Galería de Arte Teusaquillo

Page 1

Teusaquillo

PROPUESTA URBANA INTEGRAL

(Sector de Interés Cultural)

Diego A. Torres Rodríguez / Semestre VII / Intervención al Patrimonio / Programa de Arquitectura / Facultad Ciencias del Hábitat / Arq. Mauricio Villamil Propuesta Urbana Integral Bogotá

Sistema Físico y Patrimonial

Propuesta Urbana Integral Plan Zonal Centro

Río Bogotá

Vincular Centros Fundacionales

Park Way

Av. Caracas

Centro Tradicional

Suba

Franja articuladora de centros fundacionales

Teusaquillo

Av. 26

La Magdalena

Parque Nacional Suba

Río Arzobispo Teusaquillo

Cementerio Central Usaquén Ricaurte

Engativá

La Soledad Av. 28

Aeropuerto Engativá El Dorado

Calle 34

Estación del Ferrocarril

Parque de la Independencia

Fontibón

Calle 34

Usme

Bosa

Cr. Séptima

Sistema de Usos

Cr. Séptima

Bosa

Incluir

Centro Histórico Plan Zonal Centro

Estado Actual

Propuesta Urbana Integral Barrial

Río Arzobispo

Santa Bárbara

Núcleos Fundacionales

UPZ 101 Sector 4 Subsector 1

Progreso

Equipamientos Públicos

Carrera Decima

Canal Río Fucha

Av. 26

Calle 32

Armenia Parque Central Bavaria

Cr. Séptima

Av. Caracas

Usme

Propuesta Urbana Integral Teusaquillo

Adecuar el Espacio Publico Espacios de Integración socio - económica 1 Mejoramiento de espacio publico en estado de deterioro, generando espacios que se integren con los inmuebles del barrio y funcionen como un sistema.

Referente: Paseo Urbano Andalucía (Medellín)

Integración del Sist. Ambiental al espacio Publico Mejoramiento Vial Mejoramiento de Andenes y Circulación Peatonal

Articular el Sistema Ambiental Arborización como elemento organizador 2 Generación de ejes arborizados que funcionen como articuladores entre los parques Referente: Intervención Urbana en el Centro Histórico de Zipaquira

Arq. Lorenzo Castro

3 Relación de la arborización urbana con antejardines y ejes arborizados peatonales.

Transito Vehicular y de Transporte Público

Peatonalización de Vial

Relación Antejardines – Ejes Arborizados

Vincular el Sistema Físico-Patrimonial Centros de Barrio: Nodos Patrimoniales 4 Generación de exposiciones permanentes con información de cada barrio, según el parque en que se encuentre: apropiación social del patrimonio.

8

La Magdalena

5 Recorridos de conexión entre los parques de cada barrio patrimonial.

A

Franja Articuladora

B

Incluir al Peatón

Teusaquillo

Generación de ejes de recorrido peatonal

6 Implementación de vías con carácter vehicular restringido que contribuyan al recorrido del sector de forma mas segura y agradable para el peatón.

Convenciones: Lote a intervenir con Obra Nueva

Generación de Ciclo rutas, contribuyendo a la movilidad, a la recreación y al

7 deporte.

6

Bien de Interés Cultural a Intervenir Mejoramiento de espacio Publico Articulación de Ejes Arborizados con Antejardines y circulaciones Peatonales Eje de Conexión de Parques

8 Peatonalización del eje Físico- patrimonial generando recorridos en pro de la apropiación de los SIC

Peatonalización Vial Vía con Acceso Vehicular Restringido 7

Ciclo Rutas

1


Teusaquillo

NORMATIVA, VALORACIÓN Y OBRA NUEVA

(Sector de Interés Cultural)

UPZ 101 Sector 4 Subsector 1

Diego A. Torres Rodríguez / Semestre VII / Intervención al Patrimonio / Programa de Arquitectura / Facultad Ciencias del Hábitat / Arq. Mauricio Villamil Edificabilidad Permitida en el SIC con desarrollo individual

Normativa Teusaquillo Plan Zonal Centro

Ítems

Condiciones

Englobe

Se permite

Índice máximo de ocupación

0,70

Índice máximo de construcción

4,2

Altura máxima permitida

4 pisos

Aislamiento posterior

4,00 metros

Tipología edificatoria

Continua

Altura adicional torre (pisos)

2 pisos

Aislamiento posterior

4,00 metros según 1/3 de la altura del BIC (3pisos)

Paramento o aislamiento lateral

Continuidad a la línea de paramento, empate estricto, retroceso lateral de la misma dimensión sobre el lindero común

Antejardín mínimo

Continuidad de antejardines existentes

2

UPZ 101

Sector 4

Sub Sector 1

Lote

Concepto Integración - Centralidad Uso Principal: Equipamiento colectivo y recreativo cultural de escala zonal: Galería de exposiciones itinerantes

Uso Complementario: Comercio, actividad económica limitada en comercio,

Sector 4 Usos permitidos en el sector normativo • • • • •

comestibles de primera necesidad, cafetería en primer piso con área no mayor a 60m 2 Áreas

M2

Área total del lote del BIC

223,36

Área total del lote de obra nueva

175,63

Área total del BIC + ON

388,99

Área construida

277,90

Área útil para ON

120,91

Área de ante jardines y zonas verdes Índice de ocupación: 0,69%

71,10 Índice de construcción: 1,37%

Materiales

Equipamientos: Colectivo y recreativo cultural de escala zonal 200 metros cuadrados - Bienestar Social

Dotacional Cultural, Bienestar social y Administración publica Empresariales financieros e inmobiliarios Personales turísticos, alimentarios, técnicos especializados, de comunicación y entretenimiento Comercio zonal Vivienda

Servicios: Oficinas de Finca Raíz, Consultoría, Publicidad, Mercadeo, Asesorías, Contabilidad (uso exclusivo) - Hoteles, Residencias religiosas y de la tercera edad Comercio: Actividad Económica limitada: Sin sobrepasar el primer piso de la edificación, Hasta 60 metros cuadrados, Solo para edificaciones de obra nueva,

Valoración Contexto ¿Qué es? Ley

Es evaluar algo en reconociendo o estimando por su interés o importancia histórica, estética y simbólica.

Barrio Teusaquillo

Análisis DOFA Fortalezas

Simbólico – Actividades con Significación y Memoria

Valoración Estética del inmueble Elementos

Subsector 1 – A Usos permitidos en el sector normativo

La diversidad de usos del sector le aportan dinámicas que lo mantienen como parte viva para la ciudad

Foto/Esquema

Debilidades El poco conocimiento de las personas del sector, como de interés cultural, lo que genera un poco valoración

Materiales de fachada Revestimiento

Borde de ventana

Oportunidades

Cemento con Pintura

Apropiación del espacio en usos, confluencia y pertenecía

Amenazas

¿Para qué es?

Cemento con Pintura

El flujo del transporte publico, alteran o afecta el estado de la infraestructura y el ambiente del sector

Objeto – Barrio Teusaquillo

Madera con Pintura

Reja de ventanas

Madera

Rosetón

Sector de Interés Cultural: SIC con desarrollo individual, que corresponde al barrio construidos en la primera mitad del siglo XX, donde los predios conservan una unidad formal significativa y representativa del desarrollo histórico de la ciudad, con valores arquitectónicos, urbanísticos y ambientales.

Representatividad Histórica

Puertas y Ventanas

Madera

Teja de Barro

Muros

Arcilla Cocida

Pisos

Cerámica de Gres

Cielorrasos

Yeso

Cimentación

Elementos homogéneos en altura, con calles arborizadas y parques centralizados.

Denominadas urbanizaciones sanitarias, porque estaban dotadas con servicios públicos, pavimentos andenes y antejardines, con espacios de recreación y educación.

La arborización de las vías fue de suma importancia en el desarrollo urbano. Los parques eran puntos estratégicos de encuentro y a partir de éstos se generaba la morfología de manzana

Obra Nueva

Obra Nueva en un lote baldío contiguo a un BIC, en donde se implanta como la UPZ lo indica. BIC Modificado BIC Actual Modificación original del BIC a partir de la apertura de unos muros y quitando elementos que no pertenecen la estructura original de la casa, acondicionando los espacios al nuevo uso de Centro Cultural.

Elemento que no hace parte integral de la estructura original del BIC

Relación del BIC Espacial – Formal – Visual

Jerarquía de elemento característico Ritmo en ventanas

Piedra

Ejes continuos configuradores de fachada

Jerarquía, de un elemento de características verticales

Tamaño de ventanas con dimensiones necesarias para buena iluminación

Composición de figuras geométricas en de ejes y traslapos

Mínima visibilidad de espacios interiores desde el exterior

Organigrama de Espacios

Programa Arquitectónico Espacios

Adecuación Funcional Modificación

Plan Karl Brunner

Cambio de uso, actualmente funciona un restaurante en todo el BIC, para pasar a ser una galería de exposiciones en todo el BIC y la Obra Nueva

Ciclópeo

Zócalo

Es de rescatar el valor estético y los diferentes estilos arquitectónicos que posee el barrio, el inicio de un nuevo concepto de ciudad consignado en su planeación, la riqueza de las dinámicas actuales originadas por los equipamientos, se convierten en un centro de población flotante, sus residentes no apropian el espacio publico aledaño a sus casa y no lo protegen del daño.

Ciudad Jardín

Madera

Manto de Cubierta

Valor Estético

Historia

Liberación

Madera

Cubiertas

Andenes en mal estado

Tipología

Tipos de Obras BIC + ON

Sistemas Constructivos Entrepisos

Instituciones Universitarias

Criterios de Valoración

Carpintería Madera

Espacio Público

Las personas que habitan el barrio Teusaquillo, no conocen la importancia ni el valor del mismo de la ciudad, ya que lo apropian mas por sus dinámicas culturales que por la historia que este puede contar, se apropian del espacio como su lugar de trabajo, de estudio o de residencia, por el ambiente del mismo, mas no conocen el valor histórico, estético y simbólico.

Cerámica de Gres

Escalera

Sujeto

Contexto – Comunidad

Ornamentación Recubrimiento de fachada

El valor patrimonial como método de ilustración histórica y documento vivo de la ciudad para su conocimiento

Exposiciones de Pintura

Talleres de Pintura

M2 Exposiciones Itinerantes de Pintura

34,85

Talleres de Pintura

65,28

Exposiciones Itinerantes de Escultura

49,06

Talleres de Escultura

64,03

Bodegas de Materiales

21,03

Comercio (Cafetería)

35,84

Servicios

25,71

Circulaciones y descanso

69,98

Comercio (Cafetería) Bodega de Materiales Exposiciones de Escultura

Talleres de Escultura Servicios

Área sin características homogéneas

Área sin características homogéneas

Área sin características homogéneas

Espacios en disposición de la crujía

Centralidad, Distribución corresponde a un espacio central

Espacios en función hacia el interior

Crujía, espacio centralizado que distribuye a los demás

Zonificación Primer Piso

Comunicación entre espacios de la Obra Nueva y el BIC

Relación directa con un mismo espacio concéntrico

Segundo Piso

Ventanas como iluminación, no como visuales al contexto


Teusaquillo

PLANIMETRÍA Y PERSPECTIVAS

(Sector de Interés Cultural)

UPZ 101 Sector 4 Subsector 1

Diego A. Torres Rodríguez / Semestre VII / Intervención al Patrimonio / Programa de Arquitectura / Facultad Ciencias del Hábitat / Arq. Mauricio Villamil

Referente Intervención al Patrimonio

Descripción Obra Nueva

Museo, Centro Cultural y Teatro Carabineros de Chile Arquitecto: Gonzalo Mardones Viviani Ubicación: Santiago de Chile, Chile

El Bien de Interés Cultural y la Obra Nueva (BIC + ON) van a tener un uso de equipamiento colectivo y recreativo cultural como Galería de exposiciones itinerantes de carácter zonal. En donde aportará al eje peatonal físico patrimonial, que comunicará con los parques de Teusaquillo y Brasil (La Magdalena). La Obra Nueva tendrá en englobe por dos partes de la fachada del BIC en donde se comunicarán de manera física y por su uso, teniendo en cuenta las características estéticas, conceptuales, formales y espaciales del BIC.

Es un nuevo equipamiento con la remodelación de un museo histórico con características patrimoniales. La idea fue generar un nuevo edificio con características del edificio patrimonial.

Se rediseñaron los espacios interiores, conservando su fachada original, en donde se pintó de blanco como la nueva edificación estableciendo una conectividad entre lo remodelado e intervenido

E C

4 F

C'

Plantas BIC + ON

4,77

6

D'

6,52

D

6 4

3,27

W.C.

N: +0.50

Baño Accesible NTC 5017

4

3

2 1

6,69

3,5

A

2,89

1,27

A

B

5

4,11 4,05

Bodega de Materiales N: +0.50

Cafetería N: +0.50

3

Exposiciones itinerantes de pintura

13 14 15 16 17

N: +0.50

B

4,8 1 2 3

A'

Taller de dibujo N: +0.50

18

19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5

1

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2,56

3 2

20

N: +0.50

Taller de pintura

4

N: +0.50

2 4

3 4 2

4,5

B' 1 N: +0.00

C

A

B 4,5 D

C

4,3

1

E

Primera Planta con Contexto Esc:__________________1:75

C C'

F 4,77 D'

6,52

D

3,47

3,1

8,51

A

8,01

2,89

Axonometría Explotada

A

B

1,27

4,11

5

W.C.

Bodega de Materiales

N: +3.70

4,05

N: +3.70

N: +3.70

W.C.

3 2

N: +3.70

3,95

26 27

A'

28 29 30

N: +3.70

B

31

8,47

32

Taller de escultura

33

N: +3.70

8,6

4,8

1

25 24 232221

2,56

3

Exposiciones itinerantes de escultura 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5

Taller de escultura N: +3.70

2 5,42

4

Fachadas BIC + ON

B 4,5

C D

A

B'

C

4,5

Segunda Planta Esc:_______1:75

5,71

1

N+ 10.00

N+ 10.08

N+ 9.30

N+ 9.40

N+ 7.90 N+ 6.90

N+ 6.90

N+ 6.10

N+ 6.10

N+ 4.70

N+ 4.70

N+ 3.70

N+ 3.70

N+ 2.90 N+ 1.50

Fachada Sur Esc:____1:75

N+ 0.50 N+ 0.0

3

N+ 0.50 N+ 0.0


Teusaquillo

PLANIMETRÍA Y PERSPECTIVAS

(Sector de Interés Cultural)

UPZ 101 Sector 4 Subsector 1

Diego A. Torres Rodríguez / Semestre VII / Intervención al Patrimonio / Programa de Arquitectura / Facultad Ciencias del Hábitat / Arq. Mauricio Villamil

4

4,82

Plantas BIC + ON

D'

6,52

3,5

3,47

3,1

9,84

6,69

2,89 A

1,27

4,05

4,11

3 A'

B

10,02

4,8

4,5 C

B'

D

4,5 5,71

E

Planta Cubiertas con Contexto Esc:____________________1:75

C

4 F

6 6,22

D

6 3,1

4,78

4

6,69

3,5

A

3,19

B

5,08 4,05

4,55

5

3 2

3,25

1,53

1,7

6,08

5,22

2,56

7,97

2 4

1 4,2

Planta Estructural Esc:_________1:75

A

B

4,5

C

4,3

Cortes BIC + ON N+ 10.00

N+ 10.08

N+ 9.30

N+ 9.40

4

N+ 7.90

3

2

Corte A – A’ Esc:____1:75

1

N+ 9.40

N+ 9.30

N+ 7.90

N+ 7.90

N+ 6.90

N+ 6.90

N+ 6.10

N+ 6.10

N+ 6.90

N+ 6.90

N+ 6.10

N+ 6.10

N+ 4.70

N+ 4.70

N+ 4.70

N+ 4.70

N+ 3.70

N+ 3.70

N+ 3.70

N+ 3.70

N+ 2.90

N+ 2.90

N+ 2.90

N+ 2.90

N+ 1.50

N+ 1.50

N+ 1.50

N+ 1.50

N+ 0.50

N+ 0.50 N+ 0.0

N+ 0.50

N+ 0.50 N+ 0.0

1 N+ 0.0

3

2

1

N+ 0.0

Corte B – B’ Esc:____1:75 A

A

B

N+ 10.00

N+ 10.00

N+ 9.30

N+ 9.30

N+ 7.90

N+ 7.90

N+ 6.90

N+ 6.90

N+ 6.10

N+ 6.10

N+ 4.70

N+ 4.70

N+ 3.70

N+ 3.70

3

N+ 2.90

N+ 2.90

2

N+ 1.50

N+ 1.50

N+ 0.50

N+ 0.50 N+ 0.0

B

C

N+ 10.08

N+ 10.08

N+ 9.40

N+ 9.40

N+ 7.90

N+ 7.90

N+ 6.90

N+ 6.90

N+ 6.10

N+ 6.10

N+ 4.70

N+ 4.70

N+ 3.70

N+ 3.70

N+ 2.90

N+ 2.90

N+ 1.50

N+ 1.50

N+ 0.50

N+ 0.50 N+ 0.0

4

3

2

1 N+ 0.0

Corte C – C’ Esc:____1:75

4

Corte D – D’ Esc:____1:75 A

B

C

D

E

1 N+ 0.0

A

B

C


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.