Contratiempo 155 • Primavera 2024

Page 1

contratiempo

CHICAGO, ILLINOIS, PRIMAVERA 2024

NÚMERO 155

Especial de Poesía en Abril

La voz de Carlos Cortéz se multiplica en imágenes y poesía

Resultados del Quinto premio de Poesía Juana Goergen

contratiempo

El arte de la portada de este número es del director de arte y músico Rubén Alonso Tamayo (Mexicali, Baja, MX). Partiendo del tema de este Poesía en Abril 2024, “Lazos”, intentó reflejar los diferentes matices y personalidades de la prosa y la poesía, que dan voz a los que se reúnen en esta fiesta de las letras y el pensamiento en Chicago.

Conoce más del trabajo de Rubén tanto en la gráfica como en la música en Instagram: @faxmusik

@rubentamayodesign

Estimados lectores:

En los últimos 20 años, contratiempo ha sido testigo de transformaciones profundas de nuestras comunidades latines de Chicago y Estados Unidos; cambios que incitan al cuestionamiento, debate, análisis y alzar la voz. Múltiples generaciones de escritores, artistas y pensadores que han posibilitado las páginas de nuestra revista nos han dejado un legado y un archivo de historias únicas y propias de un tiempo y espacio. Por 20 años, hemos trabajado sin cesar según nos va exigiendo la realidad que cambia con los años, por lo que en estos momentos nos encontramos en una pausa necesaria de reflexión. Queremos crear un entorno donde se prioriza y respeta el bienestar de las personas y además, fomentar la empatía, comprensión y apoyo dentro de nuestra organización y comunidad. Así, creemos que los procesos creativos deben tener un respiro para tomar impulso, ya que nuestro arte y nuestras creaciones existen para que las situaciones de nuestro entorno sean más llevaderas, para que las podamos compartir, para que aprendamos a escucharnos los unos a los otros y vibrar siempre con empatía hacia un mundo de paz y democracia en el que se respeten los derechos humanos de todas y todos.

Sin más estimados lectores, con gusto les presentamos este nuevo número de contratiempo coordinado por Miguel Marzana, dedicado al festival Poesía en Abril. En el que hacemos un recorrido a través de la poesía que se desarrolla en Cuba, España, Perú, Venezuela, Bolivia, México, Puerto Rico, Chicago y EE.UU. por medio de los poetas invitados al festival. Este año nuestro homenaje es también a la trayectoria y la obra de dos grandes poetas representantes de la literatura escrita en español: Aurora Luque y Nancy Morejón. Así mismo les presentamos al ganador del quinto Premio de Poesía Juana Goergen, Alejandro Pérez-Cortés y los trabajos de todos los poetas que visitan Chicago este año. De la poesía hacemos un salto a las voces emergentes de Marisol Silva Pilares y Fabiola Rivera, que nos comparten arte e historias personales. De la ciudad de Chicago, Carlos Arango hace un tributo a los cien años de Carlos Cortéz, y Antonio Zavala resalta la obra del autor chicano Carlos Cumpián. En nuestras secciones de Mirada Cómplice y Performáticos se realza la belleza de las artes plásticas puertorriqueñas y la danza de la artista Nejla Yatkin Esperamos que disfruten de este número.

Consejo Editorial

2
CHICAGO, ILLINOIS, PRIMAVERA 2024 NÚMERO 155
3
4 Lazos POETAS HOMENAJEADOS 6 Nancy Morejón 8 Aurora Luque POETAS INVITADOS 10 María Auxiliadora Álvarez 12 José Ernesto Delgado Hernández 14 Marina Perezagua 16 José Antonio Villarán 18 Camila Urioste POETAS DE CHICAGO 19 Miguel Méndez Arbizu 20 Angélica Julia Dávila 22 José Bono Rovirosa 24 Marta Collazo PROGRAMA DE POESÍA EN ABRIL 28 Presentación 30 Programa general SINCRONÍAS 31 OCT. XXIII CHema Skandal! MIRADA CÓMPLICE 32 Entre Horizontes Sandra Treviño PERFORMÁTICOS 34 Ouroboros: El derrumbe del proscenio tiene olor a rosas Catalina María Johnson LITERATURA 37 La voz de Carlos Cortéz se multiplica en imágenes y poesía Carlos Arango 40 Tres poemas a los cien años del nacimiento de Carlos Cortéz Koyocuikatl (1923-2005) Miguel Marzana 42 El discreto encanto de la poesía chicana de Carlos Cumpián Antonio Zavala IDENTIDAD 44 Ayni y Abuelito Marisol Silva Pilares 46 Crear para la memoria Fabiola Rivera RESULTADOS DEL QUINTO PREMIO DE POESÍA JUANA GOERGEN 2024 48 Resultados del Quinto premio de poesía Juana Goergen 49 Ganador y finalistas 50 Poema Ganador 52 Poema Finalista 54 20 años de Contratiempo Margarita Saona
CONTENIDO

LAZOS

En esta décimosexta versión del festival Poesía en Abril pensamos en los lazos y vinculaciones que nos acercan y nos conectan con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

En estos tiempos, en que la intolerancia, los nacionalismos, el resentimiento, los intentos de censura y la deserción a la verdad parecen llevar la delantera, es necesario crear y mantener lazos sinceros con las expresiones que brotan a través de la palabra, del pensamiento y de las artes, ya que estas prácticas tienen un acercamiento más profundo con la realidad y generalmente presentan un contra-diálogo con la necedad.

Así, práctica y etimológicamente usamos la palabra lazos que deriva del hebreo: “ ‘el’ âzâr - ‘el’ azar”, que significa: “Dios ha ayudado” de una manera plena, y con una función que trasciende su metáfora; presentándose concretamente como un par de manos o cuerpos, que se estrechan al encuentro con la poesía, y el encuentro con uno mismo.

Tanto para las personas que organizamos el festival como para los poetas que participan, pensar y sentir en este nexo a nivel humano es tan importante para poder avanzar y preservar con sentido el legado de la poesía y el pensamiento, como lo es respirar. La afinidad que tiene la ciudad de Chicago con la poesía y las artes es innegable. La realización del festival Poesía en Abril por más de quince años, gracias al esfuerzo de las personas y organizaciones que lo llevan a cabo, es un reflejo proactivo de la perseverancia de la palabra por sobre las barreras ideológicas y de lenguaje.

4 PRIMAVERA 2024

POETAS HOMENAJEADOS

5 CONTRATIEMPO 155

Nancy Morejón (La Habana, Cuba, 1944) Poeta, ensayista, traductora. Premio Nacional de Literatura (2001), Miembro del Jurado del Premio Carbet del Caribe desde 1990, miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua desde 1999 y miembro del Consejo Asesor de OWWA. Entre los premios más significativos recibidos se encuentran la Distinción por la Cultura Nacional, la Réplica del Machete de Máximo Gómez (2003), la Corona de Oro de Macedonia (2006), el Premio LASA 2012 y la condición de Maestra de Juventudes de la AHS (2013). Miembro de Honor de la Asociación Americana de Profesores y Maestros de Español y Portugués, AATSP. Entre sus últimas publicaciones se encuentran las antologías Funda de bambula (Ecuador, 2019); Before a Mirror, the City (New York, 2020), Madrigal para un príncipe negro edición bilingüe, (Casa de las Américas, La Habana, 2021). La editorial Huerga&Fierro, de Madrid, en el otoño de 2022, incluyó en su catálogo la antología Las horas comunes. En 2021, recibió la Medalla Alejo Carpentier. Actualmente se desempeña como directora de la revista Unión, de la UNEAC, y asesora de la Casa de las Américas.

HERNÁNDEZ

Soy Hernández, ni Miguel ni José.

Soy Hernández

como Angélica Hernández. Mi apellido es Angélica. Mi apellido es hispano y cantó sobre una ría desconocida, ignota, vuelta una esperanza de la tierra. Mi apellido es memoria. Mi memoria es sonante entre las plazas medievales. Mi apellido es una catedral pomposa y un orfelinato de cal… Mi apellido es Hernández

ENTRE LOBAS

Como si estuvieras dormida, vas deambulando entre altos muros finos que llegan casi al cielo, sin rumbo fijo.

Estás bordeando las entrañas de un laberinto de piedra.

Yo miro tus ojos sin lágrimas porque, detrás de cada párpado, anidan sueños indescriptibles y, en ellos, una loba amamanta a sus hijos y los expulsa de su seno, uno por uno, con un hocico frío como la luna llena sobre los muros mientras los va exponiendo frente al cenit de esa luz y los incita a que deambulen, sin cesar, entre los altos muros sonámbulos, siguiendo ellos también la luz de un rayo azul, sin rumbo fijo.

6
Nancy Morejón Nancy Morejón
PRIMAVERA 2024
Foto: A. Azcuy

Caminas, corres, en tu sueño escogido, buscando amparo y sombra y luz.

El silencio, cabalgando en la noche, como un puñal sonámbulo que la luna reclama.

Tu poema es una loba aullando entre esos muros.

¿Serás tú la eterna loba contra un paisaje lunar?

O ¿serás tú la otra loba danzante bajo la luz eterna de la luna y hasta su propia sombra?

¿Habrá dos lobas en la escena recorriendo las dos el laberinto opaco mientras persiguen a sus almas gemelas?

¿Cuál loba mata? ¿Cuál loba llora?

O ¿será tu escritura el disfraz de las lobas aullando, solas, en el horizonte?

Un verso salta de la página tuya recobrando su canto de trabajo, deteniendo su paso ante la noche de la creación.

Una loba está aullando en la noche de 1972:

¡Alejandra Pizarnik, ven a tu espacio, ven a tu destino!

Despierta: tu poema es otra loba aullando entre los muros.

¿Cuál de las lobas serás tú, sentada sobre ciertos papeles de seda, cuando vuelves a armar un castillo de naipes que es tu vida?

Tu poema emprende la búsqueda de un puerto mío y, sobre una fragata, el agua de los mares va salpicando las arenas. La luna hierve.

Tu voz canta en la noche antillana. El paisaje desnudo va entrando al agua sin color mientras un pez aletea su dolor en tu boca sedienta.

Alejandra Pizarnik, escucha: El agua y el silencio forjaron tu palabra.

Alejandra Pizarnik mira y vuelve a escuchar tu última palabra:

Alejandra Pizarnik…

La Habana, 31 de Diciembre, 2020

7 CONTRATIEMPO 155

Aurora Luque Aurora Luque

Aurora Luque (Almería, Andalucía, España, 1962) Es poeta, traductora de poesía y doctora en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca. Entre sus últimas publicaciones destacan: Las sirenas de abajo. Poesía reunida 1982-2022 (Acantilado, Barcelona, 2023), Un número finito de veranos (Premio Nacional de Poesía 2022), Gavieras (2020, premio Loewe), la antología Homérica (2022), Carpe amorem, (su poesía amorosa reeditada en Sevilla, 2021) y la traducción al sueco de su obra, Grip Natten (Ellerströms, 2022). Como investigadora se interesa por el mundo clásico y la literatura de mujeres (sobre la dramaturga ilustrada María Rosa de Gálvez, entre otras). Ha traducido poesía griega antigua: Poemas y testimonios de Safo (2004 y 2022), Grecorromanas. Lírica superviviente de la antigüedad clásica (2020), las antologías Aquel vivir del mar. El mar en la poesía griega (2015) y Los dados de Eros. Antología de poesía erótica griega (2000). Y a poetas como Louise Labé, Renée Vivien o Catulo.

Fruta del día

Tienes que vivir vidas. No la tuya, no sólo la acordada, también las aledañas, las pospuestas, las previas, las futuras. Las quiero todas ya, recolectadas, a punto de morder, de entrar en boca, de ablandarse en la lengua. En esa cesta hay uvas esenciales, cerezas infantiles, húmedas fresas que prometen bosques, ese sabor a verde ciruela del verano y una pulpa dorada, inmasticable.

Cómete ya tu propio cerebro fatigado: es la fruta del día.

8 PRIMAVERA 2024

Aviso de Correos

Llamarán a tu puerta una tarde cualquiera. Y no se sabe quién habrá dejado en el suelo un paquete para ti.

MUY FRÁGIL, dice al dorso. Lo remite Pandora. Albergue de montaña en el Olimpo.

Grecia la Vieja.

Sí, parece su otra caja, la caja fascinante, la olvidada, la que nunca abrió nadie, la que escondía el Tiempo en algún zulo, la que cruzara intacta por los mitos, la que nunca extrajeron los viejos arqueólogos ni indagaron los más serios poetas y que -mira por dóndeaparece en tu puerta, inesperada.

Contiene la mordaza, ya suelta, de Pandora, venenos para dar a las palabras que usurparon el trono tantos siglos, ese brillo del no, el cinismo de Hermes, hondas para romper los espejismos de las formas dañinas del amor y palabras vibrantes y fresquísimas dispuestas a pisar, como gacelas, las lenguas gangrenadas e inservibles.

(Algo queda en el fondo. No lo mires. Cuídate de Pandora: es el olvido)

Si llaman a tu puerta cualquier día, si traen un mensaje de muy lejos, mira la dirección del remitente porque a veces los dioses, caprichosos, rectifican el mundo en cajas nuevas.

La catástrofe

Repentinos sentimientos de vejez

En la etimología de catástrofe (“algo que gira, vuelca, se desploma y se cae”) me encontré a la vejez. Siempre andaba a distancia, nunca hablábamos, pero acudió de frente esta mañana.

-Vejez, ¿por qué has venido? No te acerques, no quiero ir de tu brazo todavía.

-Soy una fontanera, una registradora de averías. Todo es fontanería mal cuidada.

No dejes gotear los sueños que te queden: se agotan las reservas y no tendrás talleres disponibles.

Nuca dejes vacía la bodega: ve cambiando el crianza del placer inmediato por el viejo coñac, ese actor de doblaje. Que no se vuelque el tanque del deseo. Y mima los depósitos de la vida gastada.

Recuerda que ya nadas más cerca del estuario que de la efervescente catarata.

Pero busca, hay remansos y secretos estanques que brillan como cruda esmeralda todavía.

Y se fue con su paso de catástrofe aunque sé que se muda al vecindario.

9 CONTRATIEMPO 155

POETAS INVITADOS

María Auxiliadora Álvarez (Venezuela). Es poeta y escritora, obtuvo su maestría y doctorado por la Universidad de UrbanaChampaign en Illinois. Es Profesora Emérita de la Universidad de Miami en Ohio. Ha publicado los poemarios: La mañana imaginada. Antología 2021-1978 (2021), Un día más de lo invisible (2019), Páramo solo/Las regiones del frío (2018), El silencio El lugar (2018), Piedra en :U: (2016), Paréntesis del estupor (2011), Las nadas y las noches, (2009); Lugar de pasaje (2009), El eterno aprendiz/ Resplandor (2006), Inmóvil (1996), Ca(z)a (1991), Cuerpo (1985), Mis pies en el origen (1978). Y los ensayos: Fino animal de sombra. De la antigua mística a la escritura urbana (2017), Experiencia y expresión de lo inefable. La poesía de san Juan de la Cruz (2013).

Tupida rama

tupida rama: no toques al animal herido

provéele de aislamiento provéele de refugio provéele de larga noche

sobre los ojos cerrados un barco varado

escribo para los muertos desde un barco varado en el desierto

(no pronunciaré estas palabras ni las guardaré por escrito)

Es de noche

y la arena fría rodea la quilla encallada yo escribo para este y otros mausoleos porque lo que está detenido ya ha alcanzado su destino

10 PRIMAVERA 2024 POESÍA EN ABRIL

Poema con dos versiones inseparables

Primera versión, 2021

la noche se avecina y sólo me queda

la llama de esta vela

(el padre muerto los hijos idos los nietos lejos los hermanos ausentes los amigos no eran amigos)

la llama de esta vela

la llama de esta vela

Segunda versión, 2023

la noche se avecina pero tengo en la mano una vela encendida

el padre adentro los hijos vivos los nietos creciendo los hermanos pendientes los amigos presentes en esta vela encendida

ESTA VELA ENCENDIDA

11 CONTRATIEMPO 155

José Ernesto Delgado Hernández. (Puerto Rico) Padre por vocación, poeta por hermoso accidente de la vida. Ha participado en más de 15 festivales destacando especialmente en eventos como el Festival Mundial de Poesía Contemporánea en San Cristóbal, The Americas Poetry Festival of New York y el Festival Internacional de Poesía de los Confines. José Ernesto es autor de seis poemarios, entre ellos Ninguna Patria Bajo los Pies (2023). Sus obras exploran la profundidad de la nostalgia y la melancolía. Sus versos, impregnados de emotividad, capturan la esencia de la condición humana y revelan las complejidades de sus propias experiencias y reflexiones.

he querido atrincherarme tras los escritorios olvidar la letra que escupe mi mano secar el sudor de los dedos que se hacen tinta inútilmente sobre un papel caminar junto a los demás y camuflar esta condición de pájaro quise desistir del aire imprimir mi huella en la tierra pero mis pies no eran terrestres me propuse borrar la palabra de mi frente pero la marca renació más honda más insistente cada vez que la mutilé porque hay enfermedades sufridamente hermosas que se hacen rocío al no poder curarse consideré el fuego para sellar las heridas pero se me calcinó la piel y un nuevo plumaje cirio escribió en el aire poesía estallando sobre mí los versos que pretendí olvidar una tarde sin fecha en el calendario del mar

Cojímar, Cuba, 2017

12 PRIMAVERA 2024 POESÍA EN ABRIL

llueve

mi pecho se hincha de vuelos la mañana llega con un olor a cielo para acomodarse cerquita de mis latidos soy otra gota la hoja del árbol que se baña la tierra mojada el gato que huye

llueve

mis manos van atrapando plumas con las que escribo un amanecer hay un juego de aire y agua de palabras que no se hablan se cantan no sé cómo puedo entender la voz del hombre cuando mi pecho es un nido de pájaros y yo con ellos soy un hombre que aprende a cantarle a la vida

Manta, Ecuador, 2014

en este peregrinaje tengo noches en las que un abrazo grita ausencias toco el silencio de esta hora sorda acaricio la última gota de aquella voz y los recuerdos de la sombra y el martillo de la inercia y los clavos de la soledad hambrienta y nada más que esperar el próximo sol o el siguiente pájaro del olvido

Montevideo, Uruguay, 2012

13 CONTRATIEMPO 155

Marina Perezagua (España) Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Cursó su doctorado en Filología Hispánica en la Universidad Estatal de Nueva York. Es autora de las colecciones de relatos Criaturas abisales (2011) y Leche (2019). Ha publicado tres novelas: Yoro (2019), Don Quijote de Manhattan (2017) y Seis formas de morir en Texas (Anagrama, 2019). Recientemente ha publicado su primer poemario: Nana de la Medusa (Espasa, 2023). Sus textos han aparecido en diversas antologías y revistas literarias, tales como Granta, Jot Down, Carátula, Cuadernos Hispanoamericanos, Sibila, Ñ, Quimera, Renacimiento, Letras Libres, Anfibia. Ha sido traducida en nueve idiomas y es colaboradora habitual en El País.

GOLDEN GATE BRIDGE

La mujer que se arrojó por el puente de San Francisco llevaba una nota en el bolsillo que decía: «Si una sola persona me sonríe por el camino, no me suicidaré». Yo estoy tan apegada a la vida, tan obsesivamente apegada, que no necesito sonrisas de extraños que me salven, que me agarren en el último instante y detengan mi caída en el mar hecho cemento. Sin embargo, hay algo en aquel bolsillo, en aquella nota, en aquella mujer o puente que tiene que ver conmigo. Hay algo que soy yo sacándome medusas de la boca, hay algo que soy yo escribiendo orgasmos en el mástil lejano, orgasmos truncados sólo por la ola de otro orgasmo imprevisto, hay algo que soy yo-mujer-plancton que ilumina el puente en las aguas de las costas sin infancia, y aunque no necesito una sonrisa extraña que me salve, si tú te tropiezas entre la arena y el mar, si te detienes entre la puerta y nuestra cama, hay algo que soy yo vértebra rota, yo tendones perdidos, yo a la deriva, a mi pesar, sin nota, sin bolsillos, yo mujer sin mujer siquiera, hacia el puente dorado e indeciso.

14 PRIMAVERA 2024 POESÍA EN ABRIL

IKEBANA

Cada semana me traía flores que recogía de camino a casa, ramas de azahares de los naranjos, jazmines de las cercas del parque, algún clavel de cualquier ventana vecina. Yo las colocaba de una manera, luego de otra que me parecía más estética, hasta que quedaban, sin saber yo por qué, en su justo lugar, como vivas otra vez. Poco a poco me aficioné al ancestral arreglo floral japonés: Ikebana, la elección de flores, tallos y ramas que se arreglan de acuerdo con el estado anímico, con la estación del año, con la alegría, la nostalgia.

Solíamos madrugar para ir a coger pulpos, yo esperaba suspendida bocabajo en la superficie, oyendo mi respiración a través del tubo, observando cómo él se acercaba al animal dormido, hora temprana en la mar, la cabeza reposada entre sus ocho patas, él con un arpón en una mano, la linterna en la otra. Me miraba por última vez antes de disparar, tras el cristal acuático parecía comunicarse desde un mundo más lógico. Entonces disparaba entre los ojos del pulpo, justo ahí, la piel de la presa, entre marrón y rosada, palidecía de inmediato, es el color desprevenido entre el sueño y la muerte. Con un golpe de aletas bajaba un poco más, una a una despegaba las ventosas de las rocas y le veía subir con la captura en la mano, los tentáculos desplegados por el empuje líquido del ascenso, y me entregaba el pulpo como una enorme flor abierta, ya del todo blanca.

Una vez me enfurecí, una de esas veces

cuando se me encendía un bosque dentro, en los pulmones, el páncreas, todo en llamas, todo en rabia, cogí el último pulpo que habíamos capturado, salí de casa, corrí a la calle y grité su nombre para que viera con qué odio lo lanzaba contra los adoquines.

Ahí tirado ya no parecía una flor, ni un pulpo, sino un gran parásito agarrado al abandono de un perro.

Sentí mucha pena, lo recogí del suelo, volví con él a casa, lo lavé con mimo y luego lo puse en un florero, la cabeza en el fondo del agua, los tentáculos desplegados fuera del cristal, como exóticas flores colgantes que coloqué de la forma que me pareció más serena. Me senté a esperarle junto al jarrón: miré esos ocho tallos blancos, blanco es el color de las flores que simbolizan el agua, y que protegen contra los incendios dentro del hogar.

15 CONTRATIEMPO 155

José Antonio Villarán (Perú-México-Estados Unidos) Ha publicado tres libros: La distancia es siempre la misma (Editorial Matalamanga, 2006), El cerrajero (Álbum del Universo Bakterial, 2012), Open Pit (Counterpath Press, 2022); un libro de traducciones, Album of Fences (Cardboard House Press, 2018); y también es creador del proyecto AMLT (http://amlt-elcomienzo.blogspot.pe). Una edición en español de Open Pit se publicó en el 2023 por el AUB. Es Magíster en Escritura Creativa por la Universidad de California San Diego, y Doctor en Literatura (Concentración Creativa/Crítica) por la Universidad de California Santa Cruz. Su trabajo literario ha sido publicado en múltiples revistas nacionales e internacionales.

La infraestructura original de los campos de batalla del futuro

para sostener la fortaleza cuerpos metabólicos en constante movimiento fluido amniótico atraviesa las fosas nasales pulsaciones desplazamiento corpóreo sin estructura campos de lixiviación tendidos en patrones geométricos interminables montañas fracturadas una red de arterias hinchadas músculos estirándose la falta de fósforo un laberinto de tejido embrionario la infraestructura original de los campos de batalla del futuro de nuevo

instrucciones para sostener la fortaleza: agita el número suficiente de cuerpos metabólicos desprendidos en constante movimiento cuenta cada objeto que llega justo a tiempo sobre una faja transportadora interminable

¿ser más específico es ser más subversivo?

más efectivo no-económico

una red de arterias hinchadas relaves que bombean mercurio en los reservorios

una sed insaciable de velocidad

16 PRIMAVERA 2024 POESÍA EN ABRIL

recuerda esto o por lo menos extraer

instrucciones este mundo más allá del futuro dentro de la vorágine ¿cómo?

le gusta mirar paredes de nuevo para sustraer la flora reza cuerpos metabólicos y tungsteno en pociones fluido amniótico navega tus fosas nasales el ritmo gesta pulsaciones desplazamiento corpóreo cine escritura canciones de aviación rendidas entre eslabones geométricos incuestionables la espalda es monstruosa un rastro de fisuras tectónicas jurídico con muletas expuestas

¿cómo sonaría esto en inglés?

17 CONTRATIEMPO 155

Camila Urioste (Bolivia) Poeta, dramaturga y novelista. Es autora de los poemarios Diario de Alicia que obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal” en el año 2005. Y Caracol (Plural Editores, 2014). En el 2017 ganó el Premio Nacional de Novela por el libro Soundtrack (Editorial 3600). Es co-guionista de la miniserie La Entrega (2019) y el largometraje Muralla (2018) que ganó el Premio “Argentores” al mejor guión cinematográfico en el Festival Internacional de Cine de Jujuy. Se graduó de la Maestría en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa (2023), y actualmente cursa la Maestría en el Iowa Writer’s Workshop de la misma universidad.

Exterior. El universo. Noche

Luz. Plano paisaje: el cosmos

Supernovas se suicidan en silencio. Soles fríos espléndidos. Satélites de piedra giran y se incendian. Un cometa se cruza, abrillantando la nada.

Vista de pájaro: tierra. Acercamiento al centro, mi madre pariendo, partiéndose como un planeta.

Primer plano: rasguños. Me abro camino en la sangre, estreno el aire, el llanto, la nostalgia, estreno el mundo de golpe para empezar a morir

Interior. Infancia. Día

La luz se inventa en mi ventana. hágase una y otra vez el rayo que enciende las partículas sepia de polvo en el aire. Pixeles fulgurantes.

Plano paisaje: la noche espera detrás del cielo. El color se inventa a lo lejos, cerros de siena, montaña púrpura, caminos como tinta derramada, arquitectura ingeniada por mis ojos.

El sonido se inventa en el aire, ladera circundante, caja de resonancia, murmullo de ciudad masticándose a sí misma, un estruendo profundo sostenido en Re.

El perfume se inventa entre mis dedos, fantasma de la miel, dulzor de huacataya, aroma fértil del aire delgado.

Plano detalle: el sabor se inventa en el ritual de tomar la punta de un cuchillo, hundirla al centro de los huesos, en la textura de médula, extraer el caracú, untarlo en marraqueta tibia con una pizca de sal

Exterior. Carretera. Día

Ligera como un andar sobre las copas de árboles, la luz viaja a lomo del viento, descubre en medio del follaje un tarco de inflorescencias moradas, ramas enormes, pétalos translúcidos de gruesas nervaduras, flores violentas en un plano paisaje. no soy un árbol, dice en su lenguaje. El árbol dice y dice, no soy un siempre verde sino un de pronto violeta

18 PRIMAVERA 2024 POESÍA EN ABRIL

Homenaje

John Cotter nació en Hawaii

Vivió con su hogar a los hombros dishwasher en el Naf Naf

Tenía el corazón noble los bolsillos muy vacíos

John Cotter güero del mar volviste a los barcos a andar por el Atlántico

A John le gustaba Café Tacuba Él no tenía tiempo para odiar Un día le llamé “Bitch” no hay día que no me arrepienta no lo merecía

perdón noble John Cotter Espero que las brisas besen tu rostro y las olas te arrullen Duerme John Cotter no dejes de soñar que esta ciudad sólo es un espejismo distante

POETAS LOCALES

Miguel Méndez Arbizu (México-EE.UU.) nació en El Paso, Texas y creció en Cd. Juárez, México. Más tarde, su familia se mudó a Chicago. Méndez asistió a la Universidad de Northeastern en Illinois y obtuvo una licenciatura en español con enfoque en literatura latinoamericana y una especialización en estudios latinoamericanos. Acaba de terminar una maestría en letras hispánicas en la Universidad de Loyola en Chicago. Es poeta y escritor activo, ha participado en varios eventos de poesía en la ciudad de Chicago. Algunos de sus textos se encuentran en las revistas literarias como contratiempo y El BeiSMan, acaba de publicar su primer libro: Los terregales (2023).

Revelaciones

A Sabines

De los misterios del mundo tus ojos y tus manos Bosque de vida asfalto teñido de promesas

Te escribiré no te preocupes cuánto te quiero

Ondeo la mano desde la última noche de la tierra

la primera

La línea

La Orange line de las 6 de la tarde es un perro una canción mal cantada

La Orange line de las 8 de la noche es un gato un pardo silencio

La Orange line de madrugada es un búho un crujido de dientes

La Orange line de las 6 de la mañana es un estertor un rechinar de huesos

19 CONTRATIEMPO 155

Angélica Julia Dávila (EE.UU.) Es escritora y comediante. Actualmente es candidata a doctorado en el programa para escritores de la Universidad de Illinois en Chicago. Escribe ficción, poesía, ensayos y comedia de sketch. Su obra literaria ha sido publicada en varias revistas y su nuevo libro de poesía, Bilingual Bitch, se publicará próximamente en Abode Press. La escritura de Angélica es una exploración de la identidad bilingüe y la autoexpresión autista. Angélica también es coproductora de “Antojitos Fest: Chicago’s Latin American Comedy Festival” y del programa mensual de variedades latines llamado “La Hora de Antojitos” en Logan Square Improv Theater.

Mona Litza

después de Yalitza Aparicio Martínez

I

El orgullo mexicano, ¿De dónde viene? dicen que somos mexicanos, que nada nos da por vencidos porque somos, pues dicen, mexicanos. entonces, la pregunta sigue a la mano ¿El orgullo mexicano, de dónde viene? pues, que somos mestizos ¿Verdad? O sea, o sea, espérame, espérame, ok.

Dicen que somos mestizos, y eso quiere decir que somos los descendientes de los españoles y de la indígena. Somos dos.

¡Ahí está! pero espérame, espérame ¿Ok?

¿Qué se ve por la televisión?

dime, a ver, dime, aquí te espero.

¿Pues?

¿A poco se ven como los demás?

Prefieren a los que se ven güeros, a los que tienen una nariz pequeña, menos indígenas, menos mestizos, más como los colonizadores ¿Y el orgullo mexicano?

Dicen que unas actrices, sin nada mejor que hacer, hicieron un plan para que la nueva estrella que no se veía comoellas, no ganara un premio en México.

Dicen que una de ellas, una comediante, se pintó la cara de marrón, o sea, o sea, espérame, espérame ¿Ok? La neta, se pasó, uso pinche “brownface” para imitar a la nueva que no se veía como los colonizadores. Espérame, todavía no acabo, luego dijo que estaba bien lo que hizo porque también había usado “blackface” antes.

El orgullo mexicano, ahí está.

20 PRIMAVERA 2024 POESÍA EN ABRIL

Gritar: ¡Viva México! pero el grito es exclusivo…

II

Dentro del silencio el grito cambia unos dicen que siempre fue ficción.

III

Un momento para la historia en casi veinte años de publicaciones al fin aparece algo nuevo, algo distinto algo que grita

en una revista donde se vende lo anglo y la versión del colonizador español al fin se escucha un grito.

Digan su nombre, griten su nombre den la bienvenida a Yalitza Aparicio Martínez porque hoy queremos gritar.

Sentada en la silla, con la elegancia de

una primera dama, no, la elegancia de una reina, no, la elegancia de una presidenta (para que viva la voz de la gente) estamos sintiendo un grito perdido en la historia.

Tiene el rastro de una sonrisa, una sonrisa de Mona Lisa, sonríe Mona Lisa sonríe Mona Litza, sonríe Mona Yalitza, una sonrisa estilo mona, Yalitza, sonríe porque hoy se escucha nuestro grito.

Imaginen cuántas niñas del país ven a nuestra estrella ahora y se ven ellas mismas reflejadas porque al fin alguien se ve como ellas y al fin sienten un grito dentro.

Es tiempo de vernos en el espejo y preguntar por qué esperamos tanto para decir: !Ya basta, quiero gritar!

Las demás, que siempre han dominado nuestra cultura, nuestra imagen, haganse a un lado y abran paso para la mona Yalitza porque: !Hoy gritamos!

21 CONTRATIEMPO 155

José Bono Rovirosa (EE.UU.) Poeta y autor nacido en Blue Island, Illinois. De padres inmigrantes, padre cubano y madre mexicana. Ha publicado trabajos en inglés y español que han ganado varios premios. En 2022 representó al Slam Diáspora de Chicago en el Slam Nacional de Poesía de México. En 2023, fue finalista del 29th Gwendolyn Brooks Open Mic Award organizado por Guild Literary Complex. Uno de sus cuentos fue incluido en la antología de microrrelatos Con la urgencia del instante (ARS COMMUNIS Editorial, 2023). En la actualidad, se desempeña como docente de inglés como segundo idioma.

Sin título

El reloj teje su telaraña a través del tiempo la mirada al infinito te llama, dentro vives momentos de angustia.

Igual que el cielo aguanoso lloras por la muerte de tu padre esta madrugada; enfermo, encamado ya era tiempo que se muriese, alivio se depura de tu corazón.

Viejo reloj de tiempo marcas los segundos de millones de minutos que transitan en la epopeya de la vida caminando hasta llegar a la cúspide del monte y estrechar las manos y tocar las estrellas.

Macroscópicos o microscópicos los organelos en citoplasma

cantan lo que significa vida y su traducción palpable de luz encorvada, la dimensión geométrica desfigura en prismas los colores del arco iris cósmico.

22 PRIMAVERA 2024 POESÍA EN ABRIL

Video Poem

I

Una pesadilla me asalta en un pasillo del sueño en fracción de segundos vivo la violencia mi corazón palpita un sentimiento negro a tiempo vuelvo a despertar de noche

Con la luna llena y el cielo despejado con somnolencia me preparo para el trabajo.

II Llego.

Hay tres personas en la sala de espera rezo

espero que pocos necesiten de auxilio en esta noche.

Me deleito con un café fuerte fresco caliente para el turno de once a siete.

III

La sombra de muerte ronda a una niña de diez años sumergida más de cinco horas bajo el hielo

drogas vía sub-clavicular masaje cardíaco oxígeno electro-shocks

la niña yace...

IV

El sol con sus dedos de rosa despunta el nuevo día la niña sonríe está en terapia intensiva en la Universidad de Chicago agotados aguardamos el turno que sigue.

¡South Central! En la radio se escucha

¡Tenemos un adolescente con tiro de pistola en el cuadrante superior derecho del pecho el punto de entrada es de aproximadamente de media pulgada de diámetro el de salida un cuarto traje antishock puesto piernas inflamadas el cuello está inmovilizado presión arterial setenta sobre treinta hemos estabilizado una línea en el brazo izquierdo y lleva doscientos mililitros de suero venimos en camino estimado tiempo de arribo un minuto!

…Silencio

23 CONTRATIEMPO 155

Marta Collazo (Puerto Rico) Es una poeta afrolatina que ha explorado cómo las construcciones heteronormativas, la cultura, el género, la espiritualidad, la monogamia, la agencia corporal, la culpa y la vergüenza juegan un papel en la opresión de los individuos.

Durante los últimos siete años ha enseñado la técnica de meditación con los ojos abiertos, es partidaria de múltiples prácticas artísticas de bienestar espiritual y emocional. Sus raíces en EE.UU. comienzan en Lorain, Ohio, como resultado de una gran migración desde Puerto Rico en la década de 1940. Considera a Chicago su hogar, donde reside desde 1969.

Esta es su casa

Su libra de carne

Por todas las veces que sangró descuidada

Dejada por muerta

Sin un hombre de verdad para hablar

De su opresión

Esta es su casa

Por las veces que sangró lágrimas de verdad

Donde hizo tratos con la diabla

Por los cólicos

Los senos hinchados

Por todo lo que no pudo sangrar

Como un corcho atascado en una botella

Por la humildad que aúlla como loca

A la luna

Por la presencia de un poder divino

En las caras de sus hijos

Por toda la muerte

Y la pena que toma el dejarlos ir

Esta es su casa

Donde su vida se quedó acumulando polvo

Adolorida y esperando una habitación propia

Que la pubertad pase

Que su esposo se jubile

Que la menopausia pase

Que el reloj de oro por su jubilación llegue

Esta es su casa

Sus huesos

Su magia negra

La casucha que ella construyó

Su vida de cuarenta y tantos

Su revolución

Su lugar de oración

Cuyo piso esconde los cuerpos

De sus hijos no nacidos

Esta es su casa

Donde el amor no se vende

Y la disfunción familiar es un monólogo

humorístico

Donde ella protege a las personas en su vida

Estos son sus nervios

Estirados y puestos a prueba hasta sus límites

Cuya loca risa

Ha guardado su aliento

Y cordura

Su trabajo de día

Su trabajo de noche

Veinti cuatro siete

Donde la partería es blasfema

Su peor intento de arte

Esta es su casa

Donde no hay platos desechables

Ni comidas en el microondas

Donde los cubiertos no hacen juego

Donde nadie poda el pasto

Y el gato de la familia va y viene

Donde la basura no se mueve

Y las plantas no se riegan

Donde la gente corre al baño

Y luego se toman de la mano en el comedor

Esta es su casa

Donde ella misma se paga xq

Nadie más lo hará

Donde ella odia y ama

A todos por igual

Donde no hay cortinas ni alfombras

De la sears

Esta es su casa

Su libra de carne

Octubre 2000 pluma.

24 PRIMAVERA 2024 POESÍA EN ABRIL

El plátano perfecto se hincha como un pez globo en celo

El plátano perfecto se hincha como un pez globo en celo, ¡es la danza de apareamiento de los amantes en lados opuestos de la balanza! Ella metió sus dedos entre alambres tratando de pronunciar la erre en mi nombre, un acto de inconveniencia, uno de muchos que me enamoró de ella. El hermoso accidente de haberla conocido que da aliento al morir y al vivir o a que el pasado presente y futuro sea un momento atractivo por el que estoy dispuesta a arriesgar mi vida. Las mujeres son tan variadas como los copos de nieve, las tormentas o hasta la borra de café. El híbrido de todas ni me recuerda, ni se parece a nadie aunque ella también tenga una espectacular labia, clítoris, trompas de falopio, un cuello uterino y ¡ah sí! la asombrosa creación de la naturaleza, la vagina. Llámala coño, chocha, vajuja, punani, pussy, una rosa con cualquier otro nombre sigue siendo una rosa (sonido de olfateo) solo please no le llames “allá abajo” como la parte trasera de un autobús o un secreto sucio, un objeto que debe ser desinfectado o una conversación política de justicia social, ¡que ni una lesbiana anglo privilegiada está dispuesta a tener! La sal de mar kosher espolvoreada entre pulgar e índice sobre plátanos cocinados es un aderezo, el ajo crujiente una insignia, recupera, recuerda por más que nos parecemos hay solo una como tú y hay solo una como yo ajá… hay solo este momento y mi corazón se hincha como estos plátanos.

Traducción de los poemas por Alejandra Delgadillo

25 CONTRATIEMPO 155
21 de
PROGRAMA 18 al
abril

LAZOS

En esta décimosexta versión del festival Poesía en Abril pensamos en los lazos y vinculaciones que nos acercan y nos conectan con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

En estos tiempos, en que la intolerancia, los nacionalismos, el resentimiento, los intentos de censura y la deserción a la verdad parecen llevar la delantera, es necesario crear y mantener lazos sinceros con las expresiones que brotan a través de la palabra, del pensamiento y de las artes, ya que estas prácticas tienen un acercamiento más profundo con la realidad y generalmente presentan un contra-diálogo con la necedad.

Así, práctica y etimológicamente usamos la palabra lazos que deriva del hebreo: “ ‘el’ âzâr - ‘el’ azar”, que significa: “Dios ha ayudado” de una manera plena, y con una función que trasciende su metáfora; presentándose concretamente como un par de manos o cuerpos, que se estrechan al encuentro con la poesía, y el encuentro con uno mismo.

Tanto para las personas que organizamos el festival como para los poetas que participan, pensar y sentir en este nexo a nivel humano es tan importante para poder avanzar y preservar con sentido el legado de la poesía y el pensamiento, como lo es respirar. La afinidad que tiene la ciudad de Chicago con la poesía y las artes es innegable. La realización del festival Poesía en Abril por más de quince años, gracias al esfuerzo de las personas y organizaciones que lo llevan a cabo, es un reflejo proactivo de la perseverancia de la palabra por sobre las barreras ideológicas y de lenguaje.

Contratiempo y DePaul University presentan POESÍA EN ABRIL anualmente con la colaboración y patrocinio del Departamento de Lenguas Modernas, el Centro de Investigación de Estudios Latinos y su revista Diálogo, el Departamento de Estudios Latinoamericanos y Latinos, el Centro de Compromiso Global, la Oficina de Diversidad Institucional y Equidad de DePaul University, IL Humanities y Poetry Foundation, Chicago, IL.

28 PRIMAVERA 2024

POETAS

HOMENAJEADOS

Nancy Morejón Cuba

Maria Auxiliadora Álvarez Venezuela

Jose Ernesto Hernández Puerto Rico

Miguel Mendez México-EE.UU.

Aurora Duque España

INVITADOS

Marina Perezagua España

LOCALES

Angélica Dávila EE.UU.

Jose Antonio Villarán Perú-México-EE.UU.

Jose Bono Rovirosa EE.UU.

MÚSICA

Vivian García Chicago

AlgoRitmo Chicago

Camila Urioste Bolivia

Marta Collazo Puerto Rico

MIRADA CÓMPLICE 29 CONTRATIEMPO 155

POESÍA EN ABRIL 2024

Abril 18 al 21

Jueves, abril 18

DePaul University

McGowan South 105 – 1110 W. Belden Ave, Chicago, IL 60614

5:30 pm Inauguración del festival

6:00 pm Lectura de poesía

Poetas: Nancy Morejón, Aurora Luque, María Auxiliadora Álvarez, José Ernesto Hernández, Camila Urioste, Marina Perezagua, José Antonio Villarán, Marta Collazo, Miguel Méndez Arbizu, Angélica Dávila, José Bono Rovirosa.

Música: Vivian García

Viernes, abril 19

COPROSPERITY SPHERE

3219 S. Morgan St., Chicago, IL 60608

6:00 pm Recital en la comunidad

Poetas: Nancy Morejón, Aurora Luque, María Auxiliadora Álvarez, José Ernesto Hernández, Camila Urioste, Marina Perezagua, José Antonio Villarán, Marta Collazo, Miguel Méndez Arbizu, Angélica Dávila, José Bono Rovirosa.

Música: AlgoRitmo

Sábado, abril 20

Poetry Foundation

61 West Superior Street, Chicago, IL 60654

2:00 pm Encuentro de poetas

Conversación entre poetas del festival y poetas locales

Sábado, abril 20

Instituto Cervantes

31 W Ohio St, Chicago, IL 60654

6:00 pm Lectura de poetas homenajeados y ganador del Premio de Poesía Juana Goergen

Poetas: Nancy Morejón y Aurora Luque

Presentación del poeta Alejandro Peréz-Cortés ganador del Premio de Poesía Juana Goergen con su poema

“Alejandra Pizarnik y sus 4 hermanas muñecas, Alfonsina, Sylvia, Antonieta Rivas y Virginia”

Música: Vivian García

Domingo, abril 21

COPROSPERITY SPHERE

3219 S. Morgan St., Chicago, IL 60608

1:00 pm Taller literario

Poeta: Nancy Morejón

Comité organizador de Poesía en Abril

festival@poesiaenabril.org

Rocío Ferreira, Miguel Marzana, Silvia Goldman, Olga Salazar Pozos, Oriette D’Angelo, Claudia Cisneros Méndez, Sara Luz Torres.

30 PRIMAVERA 2024
PROGRAMA + Info: poesiaenabril.org
31 CONTRATIEMPO 155 SINCRONÍAS

Entre Horizontes

Sandra Treviño

En el artículo, Puertorriqueños en Chicago: se repiten historias de lucha y sobrevivencia, estas explican que “Chicago tiene una presencia cultural y política significativa y una profunda historia que puede trazarse hasta la transformación de Puerto Rico a mitad del siglo 20. En los años cincuenta, unos 450,000 puertorriqueños salieron de la Isla huyendo del desempleo como resultado de los esfuerzos de industrialización de la operación “manos a la obra”. Además, iniciaron programas que incentivaron la migración a EE.UU. Muchos emigraron a Chicago, que entonces era un centro de empleos en fábricas, industrias y servicios. Para los años sesenta, ya

Chicago era el hogar de más de 32,000 puertorriqueños.”

Este tema confluye con temas relacionados en la exhibición Entre Horizontes: Arte y Activismo entre Chicago y Puerto Rico en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. (La exhibición se presenta hasta el 5 de mayo de 2024.)

Entre Horizontes explora las “genealogías artísticas y los movimientos de justicia social que conecta Puerto Rico con Chicago”. Con obras creadas por “un grupo intergeneracional de artistas vinculados a Chicago, la exposición presenta a pintores puertorriqueños que utilizan técnicas y enfoques de grabado junto a artistas

El arte es para todos, todas, todes.

que abordan cuestiones sociales y políticas a través de su obra”.

Este proyecto presenta trabajos de artistas como Candida Álvarez, quien crea arte que “difumina las fronteras entre lo conceptual, lo intuitivo y lo abstracto”, y José Lerma quien usa “técnicas vanguardistas extremadamente atrevidas.” Ramón Miranda Beltrán es otro de los artistas participantes y utiliza la fotografía analógica y el cemento para crear instalaciones escultóricas de gran formato. Beltrán los crea para provocar reflexión, para analizar temas como los derechos humanos, las libertades y los abusos y violencia política en Estados Unidos.

Entre otros artistas está Frank Espada, fotógrafo quien creó The

32
1 2

Puerto Rican Diaspora Documentary Project. Y como la parte central de encuentro dentro de la exhibición, donde se une una entrada del museo a la otra, está la video instalación Safehouse creada por Beatriz Santiago Muñoz. Ella explica, “La conversación gira en torno a ideas relacionadas: desde nuestra responsabilidad de imaginar un complejo ensamblaje de acontecimientos, ideas y personas del pasado hasta la resistencia y el deseo persistente con nuevas imágenes y formas de pensar estas ideas.”

Como parte de Art Design Chicago Talk Series para Lumpen Radio, conversamos con Carla Acevedo-Yates, curadora en el Museo Contemporáneo de Arte. En este encuentro en el museo, tocamos temas como la crítica de arte, la poesía y literatura en su trabajo, y lo que se navega y explora dentro de Entre Horizontes.

Carla dice que pasar por una de sus exhibiciones es una experiencia muy literaria, como una historia con un principio y un fin. Es poesía visual, poesía del espacio. En parte, Carla dice que una exhibición debe provocar para generar preguntas y crear consciencia. Una exhibición es de donde deben surgir más preguntas. Una exhibición debe servir de inspiración para cuestionar más.

Al explorar Entre Horizontes uno atraviesa por momentos críticos dentro de la historia que conecta a Puerto Rico y Chicago. Se narran historias, datos históricos y sociales, políticos y culturales representados en obras murales, videoinstalaciones, audios, fotografías, pinturas y demás.

Para la lista completa de artistas y más información visita entre horizontes MCA Chicago.

1. Candida Alvarez (b. 1955, Brooklyn, NY; lives in Baroda, MI), Licking a Red Rose, 2020. Acrylic on linen; 80 1/4 × 68 1/8 in. (203.8 × 173 cm). Collection Museum of Contemporary Art Chicago, Gift of Katherine S. Schamberg by exchange, 2021.4. Photo: Tom Van Eynde, courtesy the artist and Monique Meloche Gallery.

2. Angel Otero (b. 1981 Santurce, Puerto Rico; lives in New York, NY), Exquisito, 2010. Oil paint and fabric collaged on canvas; 84 x 84 in. (213.36 x 213.36 cm).

Campolieto Family Collection. Image courtesy of the artist.

3. José Lerma (b. 1971, lives in Puerto Rico), Dorothy, 2023. Acrylic on burlap; 8 x 6 ft. Courtesy of the artist and Diablo Rosso.

4. Omar Velázquez (b. 1984, Isabela, Puerto Rico; lives in Chicago, IL and Puerto Rico), Caguama , 2020. Oil and acrylic on canvas; 84 1/4 × 72 1/2 in. (214 × 184.2 cm). Collection Museum of Contemporary Art Chicago, Gift of Marshall Field’s by exchange, 2021.3. © 2020 Omar Velázquez. Photo: Shelby Ragsdale, © MCA Chicago.

Sandra Treviño es periodista cultural radicada en Chicago, fundadora de Enchúfate y cofundadora de Latino Writers Initiative. Escúchala en la radio en WLPN-LP (105.5FM Lumpen Radio).

MIRADA CÓMPLICE 33 CONTRATIEMPO 155
3 4

Ouroboros: El derrumbe del proscenio tiene olor a rosas

Desde el momento que entramos al espacio de Links Hall, comenzó el encanto de Ouroboros: la danzante y coreógrafa Nejla Yatkin nos dio la bienvenida rociando a cada persona con agua de rosas y ofreciéndonos un lokum --delicia turca-- como es la costumbre de Anatolia, su región natal.

En esta obra mágica, Yatkin brinda una reflexión multilingüe, comunitaria e íntima de las diversas formas en que se cruzan y se mezclan nuestras culturas, identidades, y lenguajes a lo largo de las odiseas internas y externas de la vida que van formando nuestros universos particulares.

Ouroboros es una obra ideada en tiempos de pandemia, resultado de las reflexiones de Yatkin sobre su trayectoria personal y profesional como danzante, desde su experimentación de los 70’s hasta los escenarios profesionales, experiencias que crearon en ella deseos de romper la división entre el proscenio y el público, en pos de una fluidez que también reflejara

las relaciones y permeabilidad entre diversos lenguajes y fronteras culturales Cleo Parker Robinson Dance, legendaria compañía afroamericana de danza. Explica Yatkin que Ouroboros parte de su perspectiva tricultural y tri-lingüe (a la cual la artista también añade en ciertos momentos de la obra el lenguaje de señas de los sordos y el canto): “Durante la pandemia, pensé mucho en mis propios orígenes. Y también regresé a mi origen nómada y a cómo ese estilo de vida es de alguna manera tan sencillo, pero tiene conexiones profundas con cómo nos relacionamos en comunidades entre nosotros. Y la importancia de reunirse en círculos, cantar en círculos, bailar en círculos, hablar en círculos, comer en círculos; por ende el círculo se volvió un tema central.

Y de esta manera nació la estructura general de la obra de Yatkin en en torno al concepto del uróboro, la serpiente que se come su propia cola y símbolo antiguo egipcio y griego que se refiere al ciclo interminable de

creación y destrucción, nacimiento y muerte, símbolo de la eternidad y del cosmos sin principio ni fin.

Durante el espacio de aproximadamente una hora, Yatkin cuenta historias sensibles, paradójicas y poéticas entrelazando su danza por dentro y fuera del círculo que formamos el público y cuyo centro está cubierto de pétalos de rosa. Las historias giran en torno a temas que fluyen del uno al otro: la importancia de la serpiente en diversas culturas y contextos a través de la historia, el baile de la víbora, la danza del vientre, el Jardín del Edén, las palabras que representan ideas, objetos y sentimientos, y el patriarcado que a lo largo de la historia busca apagar el feminino divino, inclusive en algún momento queriendo ciertas entidades religiosas prohibir y eliminar la “s” por considerar esta sibilante sumamente peligrosa.

34 PRIMAVERA 2024
Todas las fotos en este artículo son de Enki Andrews.

Durante la obra, Shamou, artista musical de Irán, criado en Londres y hoy día radicado en North Carolina y Director de Música para Danza en UNC compuso la música para la obra, inclusive grabaciones de instrumentos digitales inspirados por las historias y las regiones de cultura de Anatolia.

En algunos momentos, Yatkins invita a los presentes a danzar en círculo, y bajo el encanto de la serpiente y del agua de rosas, casi todes nos paramos y hubo que formar dos círculos. Entrelazados mano a mano, giramos y giramos al compás del tambor persa de Shaou, marcando pasos por la forma más común de espacios sagrados comunitarios a través de todo el mundo. Nos sonreíamos entre tropiezos —todo parte de la intención de Yatkin, crear una intimidad en la que la gente interactuara, bailara, se divirtiera, y se conectara.

Fue también su propósito unir la experiencia individual con lo universal, explica Yatkin — “Estamos todos entrelazados, realmente no son reales los límites obligados en nuestras culturas, porque todo está tan influenciado por los demás. Durante siglos, hemos viajado e intercambiado; las culturas se han influido mutuamente tanto desde los intercambios de la Ruta de la Seda. Cada vez más ponemos fronteras entre nuestras culturas, cuando antes las culturas eran nómadas, fluidas, comerciales.”

Nuestra pequeña audiencia formó vínculos al participar en el arte; nos volvimos parte de la obra. A la vez, las reflexiones de Yatkin y el camino circular que trazamos traían a mente las delicias y sinsabores del impredecible número de vueltas que le daremos a nuestro sol. Y como dice la canción de Peggy Lee que también tiene su momento en Ouroboros: Si eso es todo lo que hay, mis amigos, sigamos bailando.

En Ouroboros, experimentamos hipnotizantes momentos que al transcurrir, reflejaban la paradoja de la belleza y la tragedia de la vida. Afirma Yatkin que solo la paradoja se acerca a comprender la plenitud de la vida: “Tanta belleza pero luego también tragedia; y cómo abordamos y abrazamos y nos movemos a través de la tragedia también decide dónde terminamos.

Ouroboros es obra de Nejla Yatkin, Premio Guggenheim de Coreografía en 2023. La obra de Ouroboros recibió el premio National Performance Network y premio National Dance Project, gracias a los cuales se presentará en Boston, Tampa, Washington, DC, y Houston, con la posibilidad de regresar en la primavera a Chicago.

Catalina María Johnson es miembro del consejo editorial de Contratiempo, periodista musical y locutora/ productora del programa radial Beat Latino (www.beatlatino.com)

35 CONTRATIEMPO 154 PERFORMÁTICOS
PRIMAVERA 2024

La voz de Carlos Cortéz se multiplica en imágenes y poesía

Sentado como un Tlatoani, con la voz pausada, con sombrero, barba canosa, bigote y lentes grandes, contó historias y leyó poemas con mensajes poderosos a niños y niñas que lo escucharon con gran atención en Casa Aztlán. Carlos Cortéz. De cara afable y un corazón de gigante, compartió su vocación literaria y habló de sus grabados cuyos temas tratan de la Revolución Mexicana, la muerte y su admiración por la que podríamos llamar la heroína mexicana del movimiento obrero y el socialismo en Chicago, Lucy González Parsons, en un homenaje a Guadalupe Posada.

A casi veinte años de su fallecimiento la presencia de la obra de Carlos Cortéz sigue siendo indispensable en esta ciudad. Cortéz militó con los Trabajadores Industriales del Mundo, IWW, (por sus siglas en inglés) también conocidos como los “wobblies”, organización radical de trabajadores con inspiración anarquista y socialista formada en 1905.

Carlos Cortéz fue hijo de Alfred E. Cortéz, migrante mexicano originario de Sinaloa de clara descendencia indígena, y de Augusta Ungerecth, hija de inmigrantes alemanes, nacida en Racine, Wisconsin. Carlos Cortéz nació en Milwaukee, creció en un hogar con dos padres que siempre respetaron su forma de pensar, sin adoctrinarlo. En su juventud, el autor del libro de poemas: ¿Dónde están las

voces? hizo oír su voz mucho más fuerte cuando en 1941 durante la segunda guerra mundial, no aceptó ser reclutado por el ejército, lo que le costó dos años de cárcel por su sólida posición pacifista y política contra la guerra, tal como expresa en el poema “Dónde están las voces” :

Dónde están esas voces tan fuertes

Que corren desde la tierra a sus ciudades y provincias

En sus campos de lúpulo y campos de madera

En sus molinos textiles y en los molinos de acero

En sus campos de trigo y en sus frentes de agua

Voces tan altas que toda la fuerza policiaca atenderá sus mítines.

Durante la terrible persecución contra la izquierda, en los años cincuenta, los wobblies fueron marginados. Este fue el tiempo en el que se arremetió contra el partido comunista de EE.UU., persecución que se extendió hasta Hollywood donde actores de la talla de Charles Chaplin fueron proscritos en esta nación.

Durante este período, Carlos Cortéz se concentró en el trabajo cultural, el arte y la poesía. Cortéz escribió y dibujó desde una posición que condena al arte por el arte; una visión Kantiana sobre el papel del arte y los artistas frente a la sociedad. Carlos se pronunció por un arte comprometido con las luchas de los trabajadores, explorando aspectos culturales del indigenismo mexicano hacia una visión universal.

37 CONTRATIEMPO 155 LITERATURA
Todas las Imágenes de este artículo: Cortesía del National Museum of Mexican Art. Colección Permanente

Todo acto de creación es un acto de amor

El verdaderamente grande coincide con las dimensiones cabales de la humanidad

La poesía como toda expresión del alma es liberación

El poeta debe luchar por la salvación de la fraternidad humana

El artista debe ser un hombre abierto y universal

El arte debe tener un fin social.

Desde luego, el estar en Chicago y ser miembro de los wobblies imbuye en su trabajo el espectro de la lucha mundial más importante por los trabajadores, la lucha por las 8 horas de trabajo, que desembocó en la represión de Haymarket un 4 de Mayo en la calle Randolph. Esta lucha llevó a la ejecución de los mártires de Chicago y con ello al reconocimiento mundial del día internacional de los trabajadores en todo el mundo (menos en Estados Unidos). Refiriéndose a Haymarket, Cortéz escribe el poema Perro de Caza:

Trotando a través de la banqueta

Sin una visión felina

Ni a quien perseguir

Sin ni una perrita a la vista

Que pudiera seguir

Pero feliz como solo

Un perro de caza lo puede ser

Él mira el poster de reclutamiento

Frente a la oficina de correo

Su cola ya no se mueve

Y saluda con su pata trasera administra a este artefacto

De una alegada creación mayor Su más elocuente valoración

38 PRIMAVERA 2024 LITERATURA

Cuando Carlos Cortéz se afilió al IWW, en 1947, adoptó el nombre Koyokuikatl (coyote, en la lengua Náhuatl). Él se dio este nombre ya que en su tiempo de encarcelamiento, por las noches, lo único que escuchaba era a los coyotes aullar, llevándolo a reencontrarse con su raíces indígenas.

En el año de 1957 Carlos conoce a Mariana Drogitis, la compañera de vida del artista y apoyo fundamental, quien ayudó a fortalecer el trabajo y legado de Carlos Cortéz. La colección de sus obras fue donada al Museo Nacional de Arte Mexicano, espacio donde ahora reside la obra de este gran maestro.

Carlos Tortolero, director del Museo Nacional de Arte Mexicano, en Chicago, equiparó la obra de Carlos Cortéz con la de José Guadalupe Posada. Carlos Cortéz es el artista que en una comunidad de Chicago rescató la Escuela de Guadalupe Posada donde se realizaron linóleos, grabados y poemas entre muchas otras obras.

El grabado titulado: “Homenaje a Posada” fue la pieza central de un evento a beneficio de MARCH, (Movimiento Artístico Chicano). Carlos Cortéz contribuyó así a fundar este movimiento, junto con José González y Carlos Cumpián. MARCH es la semilla del movimiento muralista en Pilsen, con una generación de artistas plásticos y poetas que incluye a: Ray Patlán, Marcos Raya, Aurelio Díaz,

Alejandro Romero, Salima Rivera, y David Hernández entre otros.

Carlos Cortéz, siempre mantuvo su marca, su voz, su imagen, comprometido con un radicalismo político pero al mismo tiempo siendo consciente de sus raíces indígenas y su apoyo al movimiento campesino encabezado por Cesar Chávez.

En 1986, fuimos a visitar a Carlos Cortéz para pedirle una imagen que se refiriera a la idea de que no somos extranjeros o naturalmente ilegales en este país, ya que muchos estaban aquí antes del trágico Tratado de Guadalupe Hidalgo en cual México perdió una gran extensión territorial. Con su amabilidad y generosidad característica nos regaló un grabado con el lema “De la tierra somos ¡No somos ilegales!” que convertimos en camisetas, volantes y pósters. Esta imagen nos dió la pauta, a los organizadores por los derechos de los inmigrantes, para posicionar el tema de la inmigración de una manera más militante y justa.

Carlos Arango. Escritor mexicano, reside en el área de Chicago. Organizador y activista por los derechos de los inmigrantes en los Estados Unidos. Ex-director ejecutivo de Casa Aztlán y fundador del Frente Nacional de Inmigrantes.

39 CONTRATIEMPO 155 LITERATURA
Tres poemas a los cien años del nacimiento de Carlos Cortéz Koyocuikatl (1923-2005)

A manera de homenaje a los cien años del nacimiento de Carlos Cortéz Koyokuikatl, les presentamos estos tres poemas tomados de la reciente colección: Coyote’s Song - Collected Poems and Selected Art publicada por MARCH Abrazo Press. Carlos Cortéz, nacido en Milwaukee, Wisconsin, fue un artista singular y polifacético que trabajó como poeta, escritor, artista visual, impresor, fotógrafo, muralista, organizador, editor y activista. Hoy lo honramos por su fascinante trayectoria y vida artística, que procuró en Chicago para generaciones de poetas, activistas y artistas que lo recuerdan afectivamente como: “El abuelo.”

Traducción de los poemas: Untitled, Macuilhaicuh y Sisters Beneath the Concrete, por: Miguel Marzana.

Untitled

Una idea no se convierte atrapada en una persona. Si la persona tiene una idea y no le da libertad esta escapará a alguien que lo haga.

Ya ves, las ideas son muy promiscuas pero eso no importa. Las ideas están destinadas a sobrevivir a los que las liberan. Eso es bueno.

Hermanas Debajo del Concreto

Nunca he estado en las calles de Praga, pero sé que nuestras ciudades son hermanas; Nunca he visto tanques soviéticos en las calles de Praga, pero he visto tanques de la Guardia Nacional en las calles de Chicago. No he visto las cabezas de los jóvenes ser aplastadas en las calles de Praga, pero he visto las cabezas de jóvenes y ancianos ser golpeadas en las calles de Chicago, y he saboreado el desagradable sabor del gas lacrimógeno en mi paladar, y no me cabe duda de que ¡Nuestras ciudades son hermanas!

40 PRIMAVERA 2024

Cuando los garrotes de la represión caen sobre las cabezas de los buscadores de la libertad, ya sea en Praga, Chicago, Soweto, Varsovia, Beijing o Tlatelolco, no tengo ninguna duda: ¡Todas las ciudades son hermanas! Cada vez que las personas se ponen de pie por lo que es justicia para ellas y las fuerzas de represión buscan estrangular sus voces, todas las personas son hermanos y hermanas unas de otras y las ciudades donde viven ¡Son de hecho hermanas!

Hace dos generaciones cuando las fuerzas de represión arrasaron el pueblo de Lidice, demoliendo todos los rastros debajo del buen suelo eslavo, pensaron que tal acto enterraría a Lidice para siempre, pero Lidice se levantó otra vez en las calles de Praga y en las calles de Chicago —Sí— en las calles de Tlatelolco y de Beijing; en las calles demasiado numerosas para mencionarlas, donde persisten aún las manchas de sangre de aquellos sin nombre pero inolvidables, que han designado a sus opresores al eventual olvido ¡Ricamente lo merecen!

La geografía no es más que una crónica de distancias y “nación” no es más que una palabra; Las diferencias de la piel y de la lengua no son más que deliciosos condimentos en una comida bien cocinada

Praga —Chicago— hermanas en cuerpo y espíritu, que tú y todas tus demás hermanas permanezcan para siempre como monumentos a las locuras y esperanzas ¡De nuestra especie!

Macuilhaicuh

(Cinco Haikus Chicanos)

I

Yá vamos a comer elotes

Tocan huapango Los grillos.

II

¡Orale chapulín! Cántame más ¡Y deja mi lechuga!

III

Rojo como los labios De mi chata, Y son los chiles.

IV Como pechos de jovencitas, Los frijoles en sus vainas.

V

Cantan alegres las ranas, Ya el verano es barbudo.

Miguel Marzana. Poeta y escritor boliviano, es miembro del consejo editorial de contratiempo y coordinador de sus talleres literarios.

41 CONTRATIEMPO 155 LITERATURA

El discreto encanto de la poesía chicana de Carlos Cumpián

La poesía de Carlos Cumpián es movimiento, es Nahui Ollin. Es yollotl, es corazón. Es el tiempo y la tensión de las palabras que se encienden, que respiran magia a las raíces vivas de la poesía de Chicago y de los Chicanos.”

Así se expresa el popular escritor Luis J. Rodríguez, quien fuera el poeta laureado oficial de la ciudad de Los Ángeles durante los años 2014 al 2016, sobre el nuevo libro de poesía Human Cicada de su colega el poeta Carlos Cumpián de Chicago.

Cumpián, nació en San Antonio, Texas en 1953, de raíces indo-mexicanas, pero ha llamado a la ciudad de Chicago su hogar desde 1967, cuando sus padres y tres hermanos y tres hermanas se trasladaron aquí. Gracias a su trabajo como poeta y sus recitales en los “open mics” en cafés, colegios, auditorios y en celebraciones culturales de esta ciudad, es ya más que reconocido. En esos espacios Cumpián es casi ya una institución.

Human Cicada es el quinto y más reciente libro de este poeta y labrador de historias contadas, que se originan en la periferia del contacto en este país entre lo mexicano, lo indígena y la sobre abundancia de los signos de la cultura moderna anglosajona.

Su trabajo en este libro, publicado por la casa editorial Prickly Pear Publishing y Nopalli Press de Santa Fe, Nuevo México, es un universo de 54 poemas dotados de palabras en español y nombres familiares a nosotros los hispanoparlantes de esta región del país.

Una y otra vez el poeta recurre a memorias de su infancia y juventud al haber crecido en la zona fronteriza entre Texas y México, memorias quizás inconscientes que se cuelan a sus poemas.

He aquí parte de un poema titulado “Fronterizo Shopping Trip”, donde Cumpián agrega un sentido del humor a la tarea mundana de cruzar la frontera para ir de compras al lado mexicano. Este poema, dice, en parte, así:

“In 1965, abuela’s youngest son Tio Tony, aka Junior, / and his girlfriend Grace drove us across the Rio Grande /from the Texas border town of Eagle Pass to shop./ My primo Pino and I sat in rear seat,/ and with us — unsmiling Grandma Jesusa./ All our skins branded brown by summer sun,/ we sat mutely as the Border Patrol/ waved us over, to ask, ‘Where are you all from?/ Where you headed and/ when are you coming back?’/ Tio at the wheel, confident in his crew cut /and a smile as bright as his white tee shirt, /answered in command of Anglo-speak,/ “Oh, we won’t be long, just a quick/ trip for a few baked goods.”

Human Cicada está dividido en tres partes y resalta la madurez y profesionalismo de este poeta que sabe manejar el inglés como materia prima pero que no se olvida nunca de sus raíces y hace uso también del español y las palabras del calo. En este trabajo poético se encuentra un homenaje muy bello al cantante Jesús “Chuy” Negrete, quien falleció el 27 de mayo del 2021. “

42 PRIMAVERA 2024

Uno de los veintitrés versos del poema “Homage: He Didn’t Stop Singing” dice así:

“His canciones were heard in Havana, Cuba, / to the cheers of an international audience, / a week later, he sang in a friend’s backyard, / he was known from San Francisco to Boston, /was a frequent guest in Houston, Dallas, / San Antonio and Austin. He was known in/ Whitewater, Wisconsin, Gary, Indiana, Iowa City and Muscatine, too.”

Pero sin duda una obra de arte es su poema titulado “Daughters”, un homenaje a las mujeres de todas las luchas y de todas las partes del mundo. Ese poema no lo resaltamos aquí para que usted descubra el arte discreto de este talentoso poeta.

Cumpián se interesó por la poesía a la edad de 16 años cuando tenía una novia a la que le gustaba escribir poesía. Ya después Cumpian empezó a poner atención a un poeta en un café del barrio Pullman que recitaba la poesía de Lawrence Ferlinghetti.

Después su amigo, Jesús Negrete, quien dirigía un teatro chicano, le dio la oportunidad de recitar el poema “Yo Soy Joaquín,” de Corky González, antes de que empezara cada función de teatro.

De ahí en adelante, ya en la década de los 1970s, Cumpián empezó a escribir y recitar su propia poesía y hasta la fecha no ha dejado de escribir y publicar su visión poética.

“La creación de un poema es como una chispa, una semilla que germina en tu subconsciente, igual que una semilla en la tierra, no brota hasta que está listo para nacer,” afirmó Cumpián.

Odilia Galván Rodríguez, directora de Prickly Pear Publishing, la cual publicó el libro, dijo que Human Cicada ha sido bien recibido por el público y es considerado uno de los libros más vendidos de esta casa editorial.

“Estuve encantada de publicar la colección poética de Human Cicada porque yo creo que captura una parte de la esencia y trayectoria de Carlos como un educador, activista, poeta, escritor y persona profundamente consciente,” dijo Rodríguez a Contratiempo.

Rodríguez, quien también escribe poesía, dijo que conoce al poeta Cumpián desde que sus caminos se cruzaron hace cuarenta años cuando ella aún residía en Chicago en la década de los 1970s.

“Era un tiempo de mucha conciencia, organizarse para encontrar justicia social, alzar la voz por los derechos de nuestra gente, pero también fue un florecimiento del trabajo artístico que acompañó a esos movimientos en los cuales estábamos envueltos en esa época,” destacó Rodríguez.

El libro, dijo ella, es una reflexión precisa del trabajo artístico de este reconocido poeta.

“Veo mucho de este trabajo como una mirada al poeta,” agregó Rodríguez, “El libro es definitivamente un tributo al legado de ser un escritor por más de cuarenta años y de poner su corazón y alma a su vida de flor y canto, o sea su poesía.”

Antonio Zavala.

libro más reciente es Our Barrios Our Lives el cual contiene historias de las comunidades mexicanas de la ciudad y otros temas de interés para los chicanos, mexicoamericanos y demás latinos. Sus tres libros están disponibles en línea.

43 CONTRATIEMPO 155 LITERATURA
Escritor y periodista de Chicago. Su

Ayni y Abuelito

Pero, ¿Por qué quieres aprender Quechua? ¿No sería mejor que aprendas francés o italiano? ¿O si no chino? Mejor sería que aprendas a hablar un lenguaje útil, que te ayude cuando viajes o para tu carrera. Ya nadie habla quechua, es un lenguaje que se está perdiendo. Hasta en Cuzco las cholitas te hablan en inglés para vender. Además, ¿Cuándo podrías usar quechua? ¿Tienes planes de volverte una guía turística en Perú o quieres ser una antropóloga? En las escuelas en el Perú no enseñan quechua, todos quieren aprender inglés. Sería mejor que dediques tu tiempo libre a algo más útil.”

La verdad es que mi familia recibió las noticias de que yo quería aprender quechua con confusión genuina e incredulidad. Mi familia es muy amorosa y siempre me ha apoyado en todos mis sueños, pero mi determinación para aprender quechua fue recibido como un capricho. Por una parte, pensé que quizás mi familia pensaba que mi afán de aprender quechua era un resultado de la cuarentena, donde yo también había comprado un ukelele y desentonaba, tocando mis cuerdas con entusiasmo. Pero, para mí, mi deseo de aprender quechua viene de un lugar más profundo.

Mi deseo de aprender quechua viene porque quiero sentirme conectada a mi Abuelito y a mis raíces. Mi

Abuelito se llama Braulio. Nació en Paucartambo y fue criado en Calca, un pueblo ubicado en el valle Sagrado, a una hora y media de Cusco, Perú. Calca es abrazada por un lado del Río Urubamba y la montaña Pitusiray, la cual es considerada uno de los Apus (montaña sagrada en quechua) más importantes de la región.

Mi Abuelito es orgullosamente Andino. Toda su vida ha tenido a sus huaynos presentes, tocando música de “Los Campesinos” en su radio. El tiene una nariz distinguida en forma de una montaña. Mi Abuelito siempre se ha mantenido unido a sus raíces, a través de escuchar huaynos, sembrando árboles de frutas en su pequeña huerta, y también haciendo pachamancas durante reuniones familiares.

Mi vida ha sido muy diferente a la de mi Abuelito. Yo nací en Lima, Perú, pero mi familia emigró a los EEUU cuando todavía estaba en el nido. Cuando mis padres me preguntaron dónde había nacido a los 4 años, me contaron que conteste “Tampa,” una

ciudad ubicada en la Florida. Yo crecí en un suburbio mayormente blanco, manejando mi bicicleta entre palmeras y mosquitos. Yo estaba acostumbrada a escuchar mi nombre mal pronunciado y peor, al aceptarlo como normal. Al mismo tiempo, yo sabía a través de las historia de mis padres, fotos, y por el canal Sur Peru que venia de una cultura llena de tradiciones e historia.

Mi Abuelito es uno de los últimos familiares que tengo que son quechuahablantes. Nunca transmitió el

44 PRIMAVERA 2024

lenguaje a mi mamá ni a sus otros hijos. La razón porque nunca lo hizo es algo que nunca le pregunté. Quizás fueron razones prácticas, ya que mi Abuelita Rita no era quechua hablante. O quizás eran las presiones de asimilación ya que mi Abuelito se mudó a Lima cuando era joven.

La verdad es que ser indígena, ser quechua hablante o tener cualquier tipo de asociación con la identidad Andina ha sido muy estigmatizada en la sociedad peruana. Ser llamado “cholo” ha sido usado como un insulto. Han sido siglos de racismo y clasismo, con raíces en la colonización española lo que ha fomentado este sentimiento contra la comunidad indígena y Andina.

No fue hasta hace poco que yo me enteré por mi tía abuela que ella y mi Abuelito fueron castigados por hablar quechua por su padrastro, quien reclamaba que era “el lenguaje de los sirvientes.” No estoy segura si esa experiencia de niño marcó a mi Abuelito. O quizás si mi Abuelito quería asimilarse a la vida en Lima. Lo que sí sé, es que mi Abuelito nunca dejó atrás el quechua, cultura y valores Andinos completamente.

Cuando mi Abuelita se volvió mayor de edad, ella padecía de enfisema pulmonar, lo cual le hacía difícil caminar distancias largas sin agitarse. Mi Abuelito vio la necesidad de tener un lugar cercano donde ella podía pasear y sentarse. Entonces, él decidió transformar un lote abandonado en el vecindario a un parque. El lote se había vuelto un basurero y un lugar para fumar drogas. Consiguió donaciones de la municipalidad de varios árboles, plantas, arbustos y con su paciencia y buena mano, los capullos florecieron.

Durante una visita fui a ver a mis Abuelitos, y mi Abuelito me enseño

orgullosamente el parque. El parque estaba lleno de rosas y parecía un oasis pequeño, en medio de tanto concreto. Había hecho un altar para la Virgen, con una cruz, y mantenía un florero ahí para ponerle flores. En el centro del parque, él me señaló para leer el letrero clavado en la tierra. Escrito en letras azules, “Parque Ayni” estaba resaltado.

“Abuelito, ¿qué significa Ayni?” El me respondió, “Ayni significa hoy por ti, mañana por mi.” Ayni es reciprocidad. Ayni también significa que todos los seres estamos conectados. Ayni es una tradición y valor Andino que viene desde los tiempos Incaicos.

Pocos años después, mi Abuelito fue diagnosticado con demencia senil. Al comienzo eran cosas simples que se olivada, como donde dejó sus llaves y pastillas. Lamentablemente, la demencia senil es una enfermedad progresiva, que va borrando memorias, y mi Abuelito ya no sabe quién soy. Es difícil tener esta pena ambigua, el sentir que mi Abuelito está presente y ausente al mismo tiempo.

Al saber que la memoria de mi Abuelito se estaba borrando, yo comencé a tomar clases de quechua para tratar de evitar que se borre esta parte de nuestra historia familiar. También, yo creo que Ayni nos mantiene conectados, y el quechua es una forma de mantener esa conexión viva. Mi Abuelito ya no puede transmitir el lenguaje, y yo siento una cierta responsabilidad para continuar esta parte de nuestra identidad familiar. Más bien, yo siento que al aprender quechua, pueden entender a mi Abuelito más. Yo creo que, si él estuviera saludable, estaría orgulloso de que yo quiera ser quechua hablante y quizás hasta haríamos un brindis. En este brindis, nos burlaríamos de su padrastro antipático que se oponía al

que hablara quechua, y nos pondríamos a cantar un huayno a todo volumen. Le contaría a mi Abuelito que al fin puedo entender todo la letra de los huaynos de “Los Campesinos.”

En mis clases he aprendido que muchas palabras que yo pensaba que eran peruanismos, en realidad son palabras quechua, palabras como cancha, vincha, choclo, etc. Por ejemplo, palta es quechua, y por eso no usamos la palabra aguacate, que viene del Náhuatl. Hace poco, le dije a mi mamá que la expresión “Alalaw!” en quechua, significa “¡qué frío!” Ella me contestó asombrada. “Mi papá siempre decía” ¡Alalaw!” pero yo siempre pensaba que era una frase de él. Yo no sabía su significado y que era quechua.” Me di cuenta que lo especial era que mi mamá todavía pueda aprender cosas nuevas de mi Abuelito, aunque él ya no le pueda explicar.

Marisol Silva Pilares Escritora, abogada, y poeta. Principalmente es una chica emo. Nació en Lima, Perú y fue criada en Tampa, FL. Ahora vive en Brooklyn, NY y escribe sobre temas como la identidad, terapia, y la magia en comer pollo a la brasa. Su sueño es tener su libro en una biblioteca.

45 CONTRATIEMPO 155 IDENTIDAD

Crear para la memoria

Pintar en un espacio público es un ejercicio en el que creamos un diálogo con el espectador a través de nuestra propia expresión. La naturaleza del trabajo nos lleva a participar y conocer a las personas que frecuentan los espacios. Nos vuelve partícipes y espectadores.

Hace un año me invitaron a venir de Ciudad de México a Chicago, para realizar un mural en la comunidad de Archer Heights. Las mecenas de esta enorme pared buscaban regalarle a la comunidad una pieza de arte que contara una historia de amor, con la que las personas que transitan la zona pudieran sentirse identificadas y que al mismo tiempo transmitiera un mensaje de diversidad e identidad. Me pidieron algunos puntos importantes para ilustrar: los trajes típicos del lugar de orígen de las dos familias provenientes de los estados mexicanos de Michoacán y Jalisco, que en el movimiento del mural las protagonistas se encontraran bailando, y sobre todo

que pudiera incorporar algún símbolo de diversidad sexual.

Este mural es parte de un conjunto de tres murales que sumados, miden poco más de 2000 pies cuadrados, y fue gestionado por la artista local de origen rumano “Diosa” quien buscó dar voz y espacio a distintas mujeres en un entorno dominado por hombres, como lo es el arte urbano. Los espacios para mujeres se siguen percibiendo condicionados. Trabajar un muro de este tamaño en la ciudad es difícil, pero alza la voz de mujeres capaces de buscar y encontrar medios y espacios propios, rompiendo estigmas al desarrollar trabajos que normalmente se creen físicamente aptos solo para hombres.

“Danza nuestro corazón” es una ilustración a gran formato en la que se sintetizan muchas ideas para convertirlas en una sola imagen, donde se cuenta una historia que a la vez se relaciona con el supermercado mexicano que está junto a la estación de metro Pulaski, y que es donde se encuentra el mural.

Para mí, fue un proyecto de mucha nostalgia, una oportunidad para poder pintar temas que me gustan y poder retratar algunas de mis propias vivencias. Durante el 2020 realicé una residencia artística en Tacámbaro, Michoacán, lo que me llevó a recorrer buena parte de ese estado, así que quise retratar la belleza y abundancia de tan mágica tierra. Regalar un pedacito

46 PRIMAVERA 2024

de los retratos de México que guardo en mi corazón y dejarlos en Chicago.

En Chicago la presencia de la cultura mexicana es muy importante. Al hablar de arte público pensamos en localidades muy específicas como Pilsen, La Villita y algunos espacios cerca del centro donde artistas latinos y mexicanos han podido entrar. Sin embargo, fuera de los “tours y los titulares” el sur de Chicago es un área llena de arte y graffiti. Sus calles y puentes se encuentran llenos de piezas, bombas, throw ups, tags y caracteres, donde generaciones de artistas y escritores (de graffiti) han resistido la criminalización de esta expresión urbana, y siguen creando y gestionando sus propios espacios.

Es una lástima que se siga censurando algunas expresiones de arte, como pasa con el graffiti. En este enorme muro se utilizó principalmente pintura en aerosol, que permite trabajar de manera rápida, consiguiendo colores brillantes y duraderos. Sin embargo, nunca había conocido una ciudad o poblado donde la pintura en aerosol fuera ilegal desde hace 30 años, En Chicago lo es, lo cual suma una dificultad a la logística. Comprar pintura dentro de la ciudad es una experiencia compleja, ya que dentro de la ciudad solo puedes encontrar algunos vendedores clandestinos. Si tienes recursos suficientes, auto y tiempo puedes manejar una hora fuera de la ciudad para comprar

tu material de trabajo. Una contradicción en una ciudad cosmopolita, con uno de los museos más importantes de arte en América que sin embargo criminaliza la venta y uso de la pintura en aerosol, lo cual censura y crea una barrera social del acceso al arte y la expresión.

Su enfoque radica en la ilustración digital y la creación mural, combinando su identidad cultural con influencias contemporáneas.Su obra ha sido destacada en National Geographic en Español, entre otros medios.

47 CONTRATIEMPO 155
IDENTIDAD
Fabiola Rivera. Diseñadora, artista y educadora originaria de la Ciudad de México y basada en Chicago. Fotos: Brian Herrera

Resultados del Quinto premio de poesía Juana Goergen 2024

Ganador y finalista

El Festival Internacional de Poesía en Abril y sus organizadores, DePaul University y contratiempo, se complacen en anunciar los resultados del V Premio de Poesía Juana Goergen.

El jurado, compuesto por Carmen Ollé, Fermina Ponce y Róger Santiváñez, –ganador de la cuarta edición de este certamen– con la coordinación de Silvia Goldman fungiendo como secretaria, seleccionó de manera unánime el poema “Alejandra Pizarnik y sus 4 hermanas muñecas, Alfonsina, Sylvia, Antonieta Rivas y Virginia”, firmado por “El tren de las ocho”, el que, una vez abierta la plica, resultó ser el seudónimo de Alejandro Pérez-Cortés.

Del poema ganador, el jurado destacó la forma en que “recrea el trabajo poético de la autora argentina Alejandra Pizarnik a través de la autodestrucción y el ‘desgarre’ para crear una realidad mórbida y nocturna en sus lectores” indicando, asimismo, que se trata de un

lenguaje que, oscilando entre la validación y la entrega, va hilvanando la historia. De este modo, el poema se contiene a sí mismo, como una gota, como una certeza, como una sentencia.

De la misma manera, el jurado ha seleccionado, como único finalista, el poema “No-visiones”, firmado por “Iwana de la noche”, que resultó ser el seudónimo del poeta Álvaro Hernán Leiva Ramírez. De este poema, el jurado ha destacado la forma en que “nos presenta al poeta vagabundo como paradigma en las calles de Nueva York. Repasa la realidad política y social de los Estados Unidos e incorpora en sus visiones la poesía latinoamericana con un subyugante lenguaje coloquial”.

El jurado, asimismo, agradece a todos los participantes de este certamen el haber compartido sus textos inéditos y celebra el crecimiento de las voces poéticas en español dentro de los Estados Unidos.

49

POEMA GANADOR

Alejandra Pizarnik y sus 4 hermanas muñecas: Alfonsina, Sylvia, Antonieta Rivas y Virginia

– Alejandra, háblanos de las muñecas de esa foto. – Sí, yo estaba en la foto, y en esa foto no quise salir yo. Estaba allí, pero arranqué la parte donde estaba yo; pero esas, en la foto, son las muñecas de la noche de la última navidad en que fui niña; allí estaba yo con las muñecas: la muñeca verde Alfonsina, la muñeca azul Sylvia, la muñeca roja Antonieta Rivas, la muñeca rosa Virginia.

Después de la noche de la última navidad en que fui niña la muñeca verde Alfonsina, se arrancó los ojos, entonces se llamó apagada.

Después de la noche de la última navidad en que fui niña la muñeca azul Sylvia, se cortó la cabeza, entonces se llamó asustada.

Después de la noche de la última navidad en que fui niña la muñeca roja Antonieta Rivas, perdió las piernas, entonces se llamó atrapada. Después de la noche de la última navidad en que fui niña la muñeca rosa Virginia, perdió los brazos, entonces se llamó burlada.

Allí no quise salir yo en esa foto. No tengo la parte donde salía yo en la foto. La quemé. Solas quedaron las muñecas. La quemé cuando se acabó lo de ser niña. No me preguntes. No quieres saberlo.

Del reverso de la foto de las muñecas Alejandra nos lee: declararía que esta mañana es el poema más lindo de mi vida si no fuera porque la mañana es una muñeca tuerta ¿cómo desvestirme de esta condición humana? Me siento como el animal que ha sido librado del matadero y condenado a ser feliz, pero otra vez, la mañana me guiña el ojo con esa mirada tuerta. ¿Por qué el corazón me mira de esta manera?

Lo hace sin manos. Ella. Cuando escribe se quita las manos. Tiene una colección de garras. Garras de tigre, de oso, de águila, de león. A ellas recurre cuando lápiz pastillas, cuando lápiz sobredosis.

Garras de tigre, de oso, de águila, de león. El desgarre ese que sentimos en los ojos cuando leemos a Alejandra. Esto lo explica.

50 PRIMAVERA 2024

Alejandro Pérez-Cortés (Colima, México): desde 1996 sus poemas y cuentos han aparecido en cuatro antologías: Jaula de Versos (2000 Colima), XVI Concurso de Creación Literaria del ITESM (Zacatecas, 2002), Soundings from the Salish Sea (Edmonds, Washington, 2018). En el 2022, publicó los cuentos “Enferma de estar en Zoom” y “Cuentos que Suman”. En el 2020 recibió el Premio de Poesía Octavio Paz de la National Poetry Series y Miami Dade College con su mansucrito “Ima y Coli son el árbol que nunca fue semilla”. Actualmente enseña español en el estado de Washington.

51 CONTRATIEMPO 155

POEMA FINALISTA

No-Visiones

I. No-visiones Made in the USA

Gran hermano, barba ceniza volcánica, nieve perpetua.

Esto es todo lo que puedo contarte. La velocidad del arte borra la matriz de mí.

Pobre confundido. Destierro. Encierro.

Amortiguación del amor en el colchón sacudido por el despertar.

Allí abajo están las calles repletas de cabezas negras con franjas rojas.

Han asaltado el capitolio.

Gran Walt, te escribo desde cerca. A solo unas cuadras de aquí, hay un boliche polaco.

Podemos tomarnos una sidra de manzana como en el sur de Chile.

Walt, no estés triste. América regresa después del spot publicitario.

Enviar la correspondencia a West Hills, Long Island, Nueva York.

Gran hermano.

II. No-visiones de mármol

Gran Rubén, te mando un poema para que imagines que en tus tardes de ocio lees un poema mío, que son muchas, las tardes, me refiero, en Valparaíso, Chile.

Posdata: tengo una copia de la primera edición de Azul que compré en La vega, Mercado de abastos.

Gran Rubén, ves las llamas consumiendo esa gran torre de mármol de carrara. ¿Las ves?

Gran Rubén, estoy desde hace meses encerrado.

Puedo dirigir estos versos a Aduana de Chile, Valparaíso, Chile.

Serán sanitizados por autoridades de salud y deberán contar con el pase de extrañamiento que dejaron las idas y venidas a este no-lugar.

III. No-visiones del desaparecer de los parques

Desde aquí sentado en la barca río abajo, Me quito la astilla del ojo que no me deja ver.

Mujer de color tenue con triste mirada. Partiste de la cordillera

A la tierra azteca y de ahí no se te vio por estos arenales.

Illapel

Mole de piedra con incrustaciones de cielo cuarzo.

Las estrellas de Nueva York.

La primavera brota en el Central Park 2020.

Sigue la marcha humana del estallido.

Visité tu casita en Montegrande, no estabas, habías salido de viaje.

Las relaciones epistolares deben perdurar –a pesar de los años

Mi dirección postal es Hempstead, Nueva York.

52 PRIMAVERA 2023 POESÍA EN ABRIL

IV. No-visiones del crematorio

El mascarón. ¡Mirad el mascarón! ¡Cómo viene del África a New York! Poeta en Nueva York. Federico García Lorca

Federico ha atravesado este puente que cuelga en el aire Acero más acero, fuego sin control. Carnicerías vacías de entrañas y músculos. Centros de patinaje convertidos en campos de batalla romano.

Lienzos de piel negra, amarilla y roja. Cabellos recogidos. Mantas en el suelo. Camping monumental del caos y la anarquía. Letreros en el suelo, iluminación de la noche.

La noche se ilumina, buen amigo.

El poeta se pasea por Nueva York. La ciudad está tomada por los cuatro Costados. La manzana se confita en su dulce lamento.

Domicilio eterno: F G Lorca. Residencia de estudiantes, Madrid, España.

V. No-visiones del sepulcro

Sigues acostada en ese sepulcro-lenguaje-vagabundo.

Nadie lee ni un carajo de poesía.

Eso sí, hay enamorados que te dejan flores.

Pero morir no fue tu única muerte.

Antes siempre hubo un viaje sin rumbo ni nombre.

Julia de Burgos, Harlem, New York.

Álvaro Hernán Leiva Ramírez (Santiago de Chile, 1967), poeta, escritor, docente. Ha publicado los libros de poemas: Bienvenido a bordo (Santiago, 1990), Exit only (Buenos Aires, 2001), Roquerío 68 (Santiago, 2008), Ciudad Tropelía (Santiago, 2009), Iwana. Collected Poems (Hawai, EE.UU., 2014). Sus poemas también han aparecido en diversas revistas y antologías en Argentina, Chile, España, Estados Unidos y Venezuela. Actualmente es profesor visitante en Berry College en la ciudad de Rome, Georgia.

53 CONTRATIEMPO 155
Crédito de foto: Jorge Aceituno

20 años de Contratiempo

En la primavera del año 2003, un grupo de escritores de Chicago asumió el desafío de ofrecer a la ciudad una revista de alta calidad que abordara temas culturales, políticos y sociales relacionados con la comunidad de habla hispana. El grupo sintió que las publicaciones en español disponibles en Chicago no prestaban suficiente atención a una serie de temas sobre los que la gente de nuestras comunidades quería leer; desde perspectivas reflexivas sobre las elecciones municipales hasta reseñas del Festival de Cine Latino de Chicago o de rock en español. El grupo inicial reunió en su mayoría a escritores inmigrantes de primera generación que se encontraron a través de su común amor por la literatura: Ricardo Armijo, Raúl Dorantes, Francisco Piña y Julio Rangel constituyeron el primer consejo editorial y contaron con una larga lista de colaboradores. El nombre que eligieron para su revista fue contratiempo.

Si buscas la palabra contratiempo en un diccionario, se traduce como accidente o suceso inoportuno que obstaculiza o impide el curso normal de algo. Y sí, un contratiempo suele ser algo inesperado que estropea tu cronograma, la línea de tiempo que tenías planificada para tu día, tu semana, tus fechas límite importantes. Pero una traducción literal de los componentes de la palabra podría leerse como “contra el tiempo”. Esta connotación lleva a pensar en cómo la revista se posiciona frente al tiempo. ¿Qué quiere decir esto? La nota editorial de su primer número publicado en mayo de 2003 explica:

“La sociedad de consumo nos hace creer que dedicarse al arte y a la crítica, ya sea como creadores o como espectadores es una pérdida de tiempo: un verdadero contratiempo. … Esta revista se propone contribuir… a la construcción de una respuesta dialéctica.”

Hasta el día de hoy la revista sigue desafiando las expectativas de una sociedad que ve a los inmigrantes principalmente como fuerza laboral, cuando no directamente como una presencia no deseada en los Estados Unidos. Las personas que ahora hacen contratiempo no son sólo inmigrantes de primera generación, sino también de segunda o tercera, junto con personas que aman la lengua española y la cultura que hacen de Chicago una ciudad latinoamericana. En contratiempo trabajamos contra el tiempo, desafiando los límites que nos imponen nuestros trabajos y otras medidas de productividad. Contratiempo siempre ha sido un trabajo de amor creado por voluntarios que proponen discusiones que invitan al pensamiento y a las reflexiones sociales, artísticas y culturales en las comunidades hispanohablantes de Chicago y EE.UU. Después de veinte años y múltiples cambios en su consejo editorial, contratiempo sigue madurando como una plataforma multimedia más joven y vibrante que incluye no sólo a la revista sino también a la radio, podcasts, talleres de escritura creativa, el festival Poesía en Abril y su espacio Caracol.

Imagenes: Portadas de las revistas 1, 79, 137, y 147

54

contratiempo

PRIMAVERA 2024

CONSEJO EDITORIAL

Andrea Ojeda, Andrea Reed-Leal, Catalina María Johnson, CHema Skandal!, Esmeralda M. Guerrero, Margarita Saona, Miguel Marzana, Sandra Treviño, Stephanie Manríquez, Meztli Yoalli Rodríguez Aguilera

DISEÑO

Esmeralda M. Guerrero

ARTE

CHema Skandal!

AUTORES

Nancy Morejón, Aurora Luque, María Auxiliadora Álvarez, José Ernesto Delgado Hernández, Camila Urioste, Marina Perezagua, José Antonio Villarán, Marta Collazo, Miguel Méndez Arbizu, Angélica Dávila, José Bono Rovirosa, Carlos Arango, Miguel Marzana, Antonio Zavala, Marisol Silva Pilares, Fabiola Rivera.

PORTADA

Ruben Tamayo

IMPRESIÓN

NERO Ink www.neroink.net

ENVÍO DE TEXTO E IMÁGENES info@contratiempo.org

SOBRE LA REVISTA, PUBLICIDAD O SUSCRIPCIONES info@contratiempo.org

VISÍTANOS contratiempo.org | issuu.com/contratiempo |

NÚMERO 155 contratiempo contratiempochicago

DIRECTORA EJECUTIVA CONTRATIEMPO NFP

Stephanie Manríquez

JUNTA DIRECTIVA

Alex Chávez, Brenda Hernández, Emmanuel García, Fernando Olszanski

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Charly García

COORDINACIÓN DE MEDIOS SOCIALES

Brenda Azueta

© contratiempo nfp (312) 620 3314

La revista contratiempo es una publicación gratuita que se imprime y distribuye trimestralmente en Chicago contratiempo.org

Revista contratiempo is grateful for the past and present program support of The Field Foundation of Illinois, The Robert McCormick Foundation, Chicago Park District, the Richard Driehaus Foundation, the Illinois Humanities Council, the Illinois Arts Council, the Gaylord & Dorothy Donnelley Foundation, the Poetry Foundation, the City of Chicago Department of Cultural Affairs, the MacArthur Foundation and individual, institutional and corporate donors, as well as the contributions of writers, artists and volunteers who make our publishing and presenting work possible.

55
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.