Edición 43 Periodico Vision 8

Page 1

Periódico comunitario de la comuna 8 de Medellín · Año 7 · Edición 43 · Agosto-Septiembre de 2012 · Distribución gratuita

Con la tierra perdida y las manos vacías

Página 14

Resistir, persistir, insistir y nunca desistir

Página 8

Página 5

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la comuna 8 (Villa Hermosa) en el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín

Tercera muestra de video comunitario


Editorial

Del movimiento social y otros resucitados La discusión en torno a qué logros ha tenido el movimiento comunitario en la última década y sobre cómo la Administración Municipal y demás instancias del Gobierno se han apoderado del lenguaje de este movimiento y lo han deformado, hasta desparecer casi por completo el discurso militante en nuestras poblaciones, ha resurgido, especialmente por el interés que instituciones como la Corporación Con-Vivamos, el periódico Tinta Tres, la Corporación Picacho con Futuro, la Corporación Penca de Sábila, la Mesa Intercorregimental, la Mesa Interbarrial de Desconectados, la Corporación Ciudad Comuna, entre otras, han tenido. Posiblemente, la decepción que dejó el proceso de “concertación” para la aprobación del Plan de Desarrollo de Medellín los pasados meses, y los muchos sinsabores y fracasos que han traído consigo los múltiples espacios de participación, gestados en el seno del movimiento social, pero apropiados por la Administración, han generado, por un lado, un desgaste y agotamiento de las fuerzas sociales, y por el otro, la necesidad de retomar la participación, la militancia, la transformación y el desarrollo en términos comunitarios y en el marco de los derechos humanos. Como se ha planteado en ediciones anteriores de Visión 8, y especialmente en el tema de convivencia y seguridad, es necesario que se haga un reconocimiento de las prácticas comunitarias, de sus particularidades y de sus reclamaciones, pero más que ello, es necesario establecer diálogos reales en torno a las soluciones propuestas por los movimientos comunitarios, esto con el fin de evitar que esas concertaciones diezmen la militancia social y otorguen hegemonía a entidades públicas y a planes y proyectos como el Cinturón Verde, tema que será, de ahora en adelante, de vital importancia para los medios y organizaciones sociales de la ciudad. Todo lo anterior configura un escenario propicio para que en esta edición se proponga una discusión en torno a la resistencia civil, la Asamblea de Medios Comunitarios, la organización social, la comunicación popular y temas como el desplazamiento y el conflicto armado, que aún siguen vigentes en nuestra ciudad y comuna. La propuesta es, entonces, retomar el movimiento comunitario (no solo el organizado en torno a programas como Planeación Local y Presupuesto Participativo u orientados desde la Administración) como el instrumento de concertación, lucha y resistencia frente a unos procesos demagógicos que se empiezan a cultivar y que amenazan con implementar un modelo de ciudad que nos excluye.

Publicación mensual Año 7 · Edición 43 Agosto-Septiembre de 2012 Circulamos con 10.000 ejemplares Distribución gratuita

vision8@ciudadcomuna.org Teléfonos: 216 8416 / 318 546 0265 Calle 52A 33-32 · Barrio La Toma

Dirección Ciudad Comuna Leonardo Jiménez García Dirección Visión 8 Libardo Andrés Agudelo Gallego Redactores Visión 8 Waider Fabián David Posso Libardo Andrés Agudelo Gallego Yasmín Viviana Garavito Sebastian Lopera Redactores Invitados Leonardo Jiménez Efrén Taborda Héctor Lema Rubyselen Ortiz Mireya Betancur Acosta Luz Adriana Ortiz Dávila Sabes qué es la Ley Lleras Anadely León Diseño e ilustración Yurilena Velásquez López Fotografía Equipo de trabajo Ciudad Comuna Ejecución Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna Corrección de estilo Ana María Jaramillo Vélez Acompañamiento Diana María Ortega Dirección General de Comunicaciones Alcaldía de Medellín Impresión El Colombiano Foto portada Acto simbólico en memoria de las víctimas de La Escombrera - Comuna 13 Por: Kelly Gómez Visita: www.ciudadcomuna.org

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la comuna 8 (Villa Hermosa) en el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín.

2

Medellín, agosto-septiembre de 2012

Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus autores, y no necesariamente corresponden a los planteamientos ideológicos de Visión 8.


Tejido social

Leonardo Jiménez Director General Ciudad Comuna dirección@ciudadcomuna.org

Para La Corporación Ciudad Comuna la formación siempre ha sido una prioridad, razón por la cual, durante los tres años de existencia de la organización, hemos venido desarrollando experiencias formativas con la participación activa de habitantes de la comuna 8, en su mayoría jóvenes, hasta llegar al proyecto estructurado que hoy llamamos Escuela de Comunicación Comunitaria. Asumimos desde nuestra organización el concepto de Escuela como un proceso de formación integral, a través del cual las personas participantes se acercan a la fotografía, el periodismo, la radio o a la producción de sonido, en una búsqueda por encontrar lenguajes, mensajes y reflexiones relacionados con el entorno social del territorio que habitan. Para este año hemos articulado las experiencias formativas de la Escuela a partir de semilleros: grupos de personas que durante un año de aprendizaje aportan al fortalecimiento de los medios de comunicación de la comuna o generan nuevas dinámicas comunicativas, como es el caso del Semillero de Producción de Sonido, que permitirá la consolidación de un colectivo que dinamizará el estudio de producción de sonido de Ciudad Comuna, con el fin de que los sonidos propios de nuestra zona tengan un espacio para grabarse y proyectarse. Desde el sábado 11 de agosto, 55 personas comenzaron su proceso formativo en cada uno de los semilleros. En el primer semestre, los participantes aprenderán las bases conceptuales y prácticas para desempeñarse y realizar trabajos radiales, periodísticos, de reporterismo gráfico y de producción de sonido, y en el primer semestre del año 2013 se articularán a los medios de comunicación de la comuna para realizar su práctica. La experiencia formativa se ha construido metodológicamente desde el comité de formación de Ciudad Comuna, un equipo conformado por los orientadores de los semilleros. Además de la enseñanza en cada una de las áreas, los semilleros están orientados a que los participantes desarrollen una mayor sensibilidad frente a las realidades sociales de nuestras comunas, pues buscamos que ellos mejoren su sentido crítico, que reconozcan la importancia de promover propuestas de comunicación popular en medio de un contexto de manipulación mediática impuesto por los poderes hegemónicos de la ciudad y el país, a través de los grandes medios de “desinformación”.

¿Cuál es el impacto social de la Escuela? La Escuela de Comunicación Comunitaria es una propuesta de comunicación barrial comunitaria. Desde sus comienzos hasta la fecha ha sido un espacio de formación en el arte de la fotografía, el periodismo, la radio y lo audiovisual, que ha permitido que más de 100 jóvenes de diferentes barrios de la comuna 8 muestren su visión sobre la realidad de la comuna, visibilizando a las personas víctimas del conflicto armado, principalmente la población desplazada. Esta Escuela reconoce a los jóvenes como agentes capaces de transformar los discursos de guerra en unos que nos son propios, que además han sido invisibilizados, olvidados o excluidos por los actores armados y por el miedo. Desde la Escuela, los jóvenes promueven el derecho a la libre expresión, la vida, la salud, a una vivienda digna, un ambiente sano, el derecho a la educación, al trabajo, al ocio, a la sana convivencia y a un desarrollo de sus territorios planificado por sus propios habitantes. Todo esto se hace con medios de comunicación creados y activos para tal efecto: Visión 8, Cinética 8, las exposiciones itinerantes de fotografía que en su tiempo se denominaron Escuela de Reportaría Gráfica, Voces de la 8, la página web www.ciudadcomuna.org y con un espacio desde el cual se promueve la construcción creativa de los participantes, la Casa Ciudad Comuna.

Fotografía: Semillero de periodismo - 2012 / Por: Felipe Morales “Felo”

En lugares donde las ofertas educativas son escasas, se han generado las condiciones para que las personas tengan la oportunidad de estudiar a un buen nivel diversos campos de la comunicación, sin dejar de lado el reconocimiento y valoración del propio entorno, ya que los contenidos se hacen en el territorio, basados en los relatos de la gente que lo habita. Los participantes, al ser parte de un proceso pensado a largo plazo, tienen la oportunidad de continuar hasta convertirse en otros facilitadores del proceso. En algunos casos, los participantes logran ingresar a una carrera universitaria o tecnológica y proyectan este aprendizaje en la comuna. Las familias de los jóvenes y la comunidad los valoran y descubren desde otra perspectiva, permitiendo el fortalecimiento de los vínculos familiares, vecinales y comunitarios. La Escuela ha construido poco a poco una imagen y un relato distinto de la comuna, donde cada habitante puede ser el protagonista. Esta Escuela construye nuestra propia estética, particular y rica en texturas, colores y contenidos, aquí los participantes cuentan los dramas que se viven, pero también las formas en las que las comunidades se organizan para trabajar unidos por sus derechos. En la Escuela de Comunicación Comunitaria se forman comunicadores comunitarios.

Medellín, agosto-septiembre de 2012

3


Habrá palabra

Una mirada alternativa al conflicto armado Causas y efectos La percepción de este tema tan delicado ha originado toda clase de opiniones, pero me parece que siempre se miran más los efectos que las causas, hecho que nos lleva a soluciones equivocadas. Si hacemos memoria histórica sobre el conflicto, debemos observar la clase política de Colombia, que, para mí, nunca ha tenido voluntad —social ni económica— para tratar soluciones de fondo respecto a la lucha armada en el país. Esto se debe a que dicha élite se encuentra fuertemente unida a unos intereses internacionales por mantener una guerra sostenible y patrocinada, para no permitir el surgimiento de nuevos liderazgos y cambios. Como resultado del conflicto armado, actualmente más de cuatro millones de campesinos están por fuera de

sus territorios agrícolas y de explotación artesanal, desplazados en grandes ciudades como Medellín, generando así cordones de miseria, creando un gran impacto social y dejando el campo libre a los grandes monopolios extranjeros.

Efrén Taborda Mesa Municipal de Victimas Ley 1448 Mesa Departamental de Víctimas autónoma y propositiva

y el Judicial (las altas cortes), son los que mueven los hilos del gobierno, y quienes, con la ayuda de la Policía y los gremios económicos, ocultan a los verdaderos autores intelectuales de la guerra en el país, con la bandera neoliberal del mercado interno. Si como movimiento social no somos claros en este análisis del contexto, seremos utilizados como idiotas útiles o chivos expiatorios en las búsquedas de estos poderes por frenar el conflicto.

Terrorismo, concepto de cajón que se utiliza con los actores armados, pero que nunca se toca en el campo financiero, político y económico, es también empleado de forma restrictiva por los medios de comunicación que mantienen a la sociedad desinformada, vendiendo como normal la violencia física, mental y económica, manejada desde unos pocos para dominar a las mayorías.

Por tanto, identifiquemos que la extrema pobreza, la violencia intrafamiliar, las empresas ilegales, la guerra del narcotráfico, la prostitución y la delincuencia, que el gobierno local quiere tapar con bazares de derechos humanos y atención a víctimas, son solo los efectos de lo que configura el conflicto armado colombiano.

Los grandes poderes de Colombia, desde el Ejecutivo (Presidente), el Legislativo (Senadores de la República)

Medellín tiene una política pública perversa, que en vez de ayudar a dar solución a los enfrentamientos en nuestros territorios, nos pone

como carne de cañón en una guerra de auto exterminio entre nosotros mismos. Crear condiciones para una operación similar a la de la comuna 13 (Operación Orión), es lo que están haciendo en nuestra comuna, solo que disfrazada bajo el eslogan “por la paz y los derechos humanos”. Como comunidad organizada de la comuna 8 reclamamos inversión social, la creación de una mesa que aborde las prioridades centrales de la población y proyectos sostenibles de empleo y mejoramiento de ingresos económicos, para que desde allí se inicie una transformación social real y sin mentiras de resocialización de la población a nivel general, sin estigmas ni provocaciones que maquiavélicamente quieren infundir para generar zozobra y desconfianza entre nosotros mismos, empecemos a barrer la casa desde las instituciones gubernamentales y la clase política, para que luego lo hagamos en nuestras comunas y la ciudad.

Falsa democracia

Sobre las elecciones de las JAC y las impugnaciones hechas Héctor Lema Habitante del barrio Las Golondrinas hectorlema23@gmail.com

En un acto que prometía cambio o la continuidad de una transformación, las personas de los barrios de Medellín se reunieron el pasado 29 de abril del 2012 para llevar a cabo la elección de los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal (JAC); aquellos líderes que las representarían durante los próximos cuatro años.Pero este era solo el propósito, porque la realidad fue otra. Desde depuraciones de los libros de afiliados sin fundamentos válidos, y que violaban los mismos estatutos de las JAC, pasando por las trabas para registrar las planchas, el trasteo de votos, hasta amenazas y sabotajes a los candidatos y a quienes apoyaban una campaña fueron los hechos que rodearon los comicios en algunos barrios.

4

Errores que no pasaron desapercibidos y que marcaron las votaciones el día de lo que yo llamaría: “la falsa democracia”. Hechos que, a su vez, se encuentran expuestos en las demandas de impugnación que presentaron varios líderes de barrios de la comuna 8 como Las Golondrinas, Los Mangos, Villa Lilliam, entre otros, a la Asocomunal 8, organización que, a mí parecer, deja mucho que pensar.

En las pasadas elecciones, cuando la falta de personal bien capacitado y que debía velar por la transparencia en todo momento no cumplió con su labor, vimos de qué manera líderes comunitarios que buscan el bienestar de una comunidad resultaron ser los “opositores” o “malos” del paseo, y quienes buscaban el bienestar propio y defender sus intereses personales quedaron a la cabeza de algunas JAC.

los procesos electorales de las JAC, llegaron a ser electos.

Cuando los que capacitan, acompañan y ayudan a fortalecer las JAC han fallado, uno se pregunta como ciudadano: ¿cómo es posible que permanezcan allí? Sumándole a ello que no nos queda del todo claro cuál es el llamado “conducto regular” que se debe seguir en este tipo de procesos, ¿acaso los delincuentes o pillos siguen algún conducto regular a la hora de hacer sus fechorías?

La justicia se ve representada en un sinfín de organismos y procesos que las personas deben seguir para hacerse escuchar y hacer valer sus derechos como ciudadanos, pero al contrario, quien la embarra simplemente hace de las suyas y goza de gran tranquilidad. Aquí no me refiero a Asocomunal8, hago alusión a aquellos líderes, que con diversas estrategias que atentan contra la legitimidad de

¿Acaso es este el tipo de liderazgo el que nos merecemos?, ¿acaso es la comuna que recordamos? Preguntémonos si permitiremos que las cosas continúen como van, si dejaremos que la corrupción y los amiguismos brinquen encima de las normas, y el miedo a decir “no estoy de acuerdo” se apodere de nosotros y terminemos caminando al ritmo que les plazca, como si se tratara de un monopolio comunitario.

Medellín, agosto-septiembre de 2012

En un acto tan importante para nuestros barrios no se debieron cometer actos tan bochornosos y tan bajos como los mencionados, y menos cuando se supone que las personas que acompañaron el proceso ya habían ocupado el cargo antes y estaban capacitados lo suficiente.


Habrá palabra

Resistir, persistir, insistir y nunca desistir … resistencia civil en la comuna 8

Rubyselen Ortíz Habitante del barrio Las Mirlas rubyselen@gmail.com

La comuna 8 resiste pacíficamente a los enfrentamientos que se desarrollan en su territorio, debido al conflicto tranzado entre bandas criminales de la ciudad.

el departamento. Gaviria fue secuestrado en una marcha que buscaba rodear al municipio de Caicedo, que por esos días (abril 2002) fue atacado por la guerrilla.

las escuelas, después de haber sido amenazadas las actividades escolares. El 15 de ese mismo mes, con los “Caminos de vida”, habitantes de los sectores afectados por los enfrenta-

La resistencia civil o resistencia no violenta es una acción pacífica que emprenden grupos sociales, para contrarrestar las acciones de opresión de las que son objeto. La resistencia civil es tan diversa y va en tantos sentidos como variedades de abuso de poder existen. Los más destacados personajes de este movimiento en el mundo son Mahatma Gandhi, abogado, quien lideró la resistencia civil contra la opresión del Reino Unido en la India, y Martin Luther King, sociólogo y pastor estadounidense, que lideró la resistencia civil en los Estados Unidos, en busca de que fueran reconocidos los derechos civiles a la población afroamericana. En Colombia también hay representantes de esta acción histórica. Los movimientos indígenas son sus principales exponentes desde 2008, cuando realizaron “la marcha indígena” que movilizó cerca de 20 mil indígenas de todo el país a Cali, y posteriormente a Bogotá, en busca de que se reconocieran y respetaran sus derechos y territorios. Hoy, en Toribío (Cauca) siguen resistiendo en su búsqueda de retirar la guerra, y no desisten en hacer saber a los militares y a la guerrilla que su territorio no es campo de batalla. Sea expulsándolos con sus propias manos, como sucedió con el Sargento García, o sea a juetazos, como les pasó a cuatro guerrilleros que fueron capturados por los indígenas. En Antioquia, el gobernador Guillermo Gaviria Correa lideró el movimiento de resistencia civil en contra de los retenes y tomas guerrilleras en

Fotografía: Festival un Canto a la Vida / Por: Yasmín Garavito

Resistencia civil en la comuna 8 Ante la reciente situación de violencia (mayo-julio) en la comuna 8, por enfrentamientos entre bandas, la comunidad ha venido respondiendo con una apuesta de resistencia civil. En un despliegue de valor de sus habitantes, demuestran a la ciudad que no son cómplices de la guerra. El 28 de mayo, la comunidad de los barrios Las Estancias y Villa Lilliam Parte Baja, y de sectores como Tres Esquinas y Santa Lucía, incluyendo mujeres, niños y comerciantes, marchó desde la iglesia De Los Dolores pidiendo la paz y poniendo banderas blancas en ventanas y balcones del territorio en disputa. El 4 de junio, con la iniciativa de “corredores de protección”, habitantes se movilizaron para acompañar el regreso de los niños a

mientos se movilizaron para que los niños no fueran incluidos en los hechos armados de nuevo. El 23 de junio, con el “Festival un Canto a la Vida”, jóvenes de la comuna y la ciudad recordaron a los violentos que ellos también le apuestan a la paz y quieren ser excluidos de los conflictos. El 27 de junio, en la que se denominó una jornada de luz y acompañamiento, 15 organizaciones sociales y religiosas tocaron las campanas de todo Medellín por la paz de la comuna 8. Por último, el 26 de julio, los niños del programa Buen Comienzo marcharon con la primera dama de la ciudad reclamando una comuna en paz para ellos. Todas estas manifestaciones de resistencia civil pacífica fueron acompaña-

das por la Iglesia, la Administración Municipal, organizaciones sociales, Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos y medios de comunicación. Se resalta especialmente la participación de la Corporación Jerusalén, el Movimiento Solidario por la Vida y el Desarme No Matarás, el Movimiento Ciudadano por la Noviolencia en Colombia, la Corporación Casa Mía, Corporación Comuna Nueva, Fundación Mahatma Gandhi, Campaña ciudadana por la defensa de la vida y los derechos humanos “Tu vida me importa”, Mesa de Derechos Humanos de la comuna 6, Proyecto Socios de la Esperanza, Grupo Musical Kumbiaflow, proyecto Una Chispa de Amor contra la indiferencia-Colegio San José De la Salle, Programa de formación política y ciudadana de la Compañía de Jesús en Colombia, Corporación la Pila, International Society for Human Rights (ISHR), Corporación Cultural Diáfora, Corporación Ciudad Comuna, entre otras. Artistas como el cantante independiente “Pala”, quien dedicó desde la 8 una canción a Medellín; el humorista Danny Hoyos “Suso el Paspi”; AK47; J-n Miller, artista de reggaetón; Interus Clan, Revolución Total, Evolución y Arte, Tenor, Yosua, Zona 8, Elemento Ilegal, Gestores de Conciencia, Arte y Movimiento, La Villa, C15, Flaco y Mecho, entre muchísimos otros. Pero estas no son las únicas manifestaciones, el 17 de julio de 2011 se organizó el Festival Rapeando por la vida, y el 3 marzo de 2011 también se había marchado en contra de los feminicidios en la comuna 8. Se puede hablar de muchísimas más actividades de una comunidad que poco ha reconocido en la resistencia civil un instrumento para buscar la paz. Este es un claro mensaje a los violentos: decirles que la comuna 8 seguirá resistiendo, persistiendo e insistiendo en busca de la Paz.

Medellín, agosto-septiembre de 2012

5


Tejido social Ciudad Comuna

comprometida con la Asamblea de Medios Comunitarios y Populares

Nueva sede social para el barrio Los Mangos Waider Fabián David Posso waiderdavid00@gmail.com

Leonardo Jiménez

Director General Ciudad Comuna dirección@ciudadcomuna.org

Desde hace tres meses nos hemos estado encontrando los procesos comunicativos de Corpomedios como el periódico Tinta Tres y Tinta Tres T.V de la comuna 3, el programa de Comunicación Popular de la Corporación Con-Vivamos en la comuna 1, la Emisora Zona Radio de la comuna 6, la Mesa de Comunicaciones de Santa Elena, El Periódico Mi Comuna 2 de la comuna 2, el periódico La Pupila de la comuna 4 y la Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna de la comuna 8. Estos encuentros nos han permitido reconocernos, compartir nuestras experiencias de trabajo con las comunidades, reflexionar sobre nuestra razón de ser como medios de comunicación popular y, lo más importante, pensar colectivamente en estrategias de articulación que nos permitan tener más fuerza política para avanzar en procesos de denuncia, exigibilidad de derechos y movilización en pro de la dignidad de nuestras comunidades. Y si bien todo está por construir, en la dinámica de reflexión colectiva hemos identificado y le estamos dando contenido a varias propuestas que marcarán una ruta de trabajo para fortalecer la articulación:

1- Vamos a construir un espacio de articulación política de medios de comunicación comunitaria y pop ular denominado Asamblea de Medios Comunitarios Populares, ente ndiendo la asamblea como una apuesta por la construcción de rela ciones de horizontalidad y respeto, de solidaridad y cooperación entre los procesos participantes, donde se suman esfuerzos para incid ir políticamente en la transformación de la ciudad, utilizando la comunicación como ese vehículo que nos permite avanzar en proceso s de denuncias, movilización y generación de conciencia social. 2- Los procesos articulados en este pro yecto pondremos a disposición nuestros medios en campos como la prensa, la radio y la producción audiovisual, para realizar un trabajo de seguimiento permanente de las problemáticas que más afectan las laderas en nuestras comunas, desde la metodología de observatori o. 3- Vamos a participar como Asambl ea de Medios en el proceso de articulación de organizaciones sociales y comunitarias de Medellín, que se ha venido encontrando para fortalecer el movimiento social comunitario. 4- Desde este proceso de articulación y desde los medios de los que dispone cada organización vamos a promover el desarrollo de movilizaciones en pro de la defensa de los derechos humanos, la seguridad humana y la vida digna de nue stras comunidades. Ciudad Comuna seguirá aportándole a esta articulación con el ánimo de colaborar en el fortalecimiento y la visibilización de todas las organizaciones y colectivos que aportan a la transformación social de los territorios desde la comunicación comunitaria y popular.

6

Medellín, agosto-septiembre de 2012

Fotografía por: Waider Fabián David Posso

Es para nuestro proceso un motivo de alegría ser partícipes del encuentro, el reconocimiento y la articulación que se ha venido fortaleciendo entre procesos de comunicación comunitaria y popular que trabajamos por la dignidad de nuestras comunidades.

Como la puerta al conocimiento, la creatividad y al compromiso comunitario, describe Raúl Esteban Giraldo Zapata, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Los Mangos, la construcción, que actualmente se ejecuta, de la nueva sede social para el barrio. Proyecto que adjudicó el municipio de Medellín, a través de la Secretaría de Desarrollo, a la empresa constructora ICPB S.A. En la obra, que abarca un área de 506 metros cuadrados, se invirtieron $993 millones de pesos. “Inicialmente era una vivienda que no cumplía con las especificaciones de las normas actuales”, afirma Margarita María Mejía Bedoya, ingeniera del proyecto. La nueva sede social constará de tres niveles, en el primero funcionará un salón múltiple para eventos sociales, una cocineta, que cumplirá con todas las especificaciones que exige la Secretaría de Bienestar Social para los restaurantes comunitarios, una ducha, dos baños y un ascensor para discapacitados. La sociedad mutual Nuestra Señora del Carmen, el Comité Barrial de Emergencia de Los Mangos, el Sistema para Emergencias, Monitoreo y Prevención y el Sistema de Seguridad Escolar SIEMPRE de la comuna 8, las Escuelas Populares del Deporte

del Instituto de Deportes y Recreación (INDER), el grupo del adulto mayor, grupos juveniles, el centro de conciliación, que se retomará nuevamente, la JAC y sus comités y organizaciones que trabajan a nivel comunitario tendrán su espacio en el segundo nivel, que contará con oficinas, un aula, tres unidades sanitarias (hombres, mujeres y discapacitados) y una cocineta. El Telecentro, proyecto apoyado y dinamizado por la comunidad a través del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, y operado por el Colegio Mayor, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Medellín, funcionará en el tercer nivel. La gestión para que se lograra la reestructuración de la sede duró aproximadamente seis años, y se dio gracias a que diferentes comisiones de la JAC 2004-2012, liderada por Adriana Grajales, exigieron un espacio que cumpliera con todas las condiciones que la comunidad demandaba. “La idea de ampliar la sede social surgió debido a que era un espacio muy pequeño donde funcionaban una gran cantidad de organizaciones, y porque estaba abierta a la comunidad desde las 08:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche, es un logro muy grande que los integrantes de la JAC 2004-2012 hayamos hecho que la sede social haya obtenido un cambio tan grande”, afirma Adriana María Grajales Ramírez, ex presidente de la JAC Los Mangos. “La nueva construcción le dará garantías y fuerza a la dinámica comunitaria, tanto del barrio como de la comuna, ya que la idea no es solo tener programas para los ocho sectores en los que se divide el barrio, sino que tenga cobertura comunal”, concluye Esteban Giraldo. La inauguración de la sede será el 20 de octubre.


Tránsitos y transeúntes

Consenso en elecciones de Asocomunal 8 Libardo Andrés Agudelo Gallego libardoandres10@gmail.com

El pasado domingo 29 de julio fueron elegidos, con 84 votos de 96, los nuevos dignatarios de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asocomunal 8) de la comuna 8, organización que agrupa las 35 Juntas de Acción Comunal (JAC) de la zona. La jornada electoral se realizó entre las 08:00 de la mañana y las 04:00 de la tarde en la sede social del barrio Quintas de la Playa. A diferencia de las demás Asocomunales de la ciudad, la elección de los dignatarios de la 8 se realizó mediante votación directa y no por asamblea, gracias a un consenso realizado entre 30 de las 35 JAC de la comuna, quienes conjuntamente postularon una sola plancha. “Lo que buscábamos era armar un equipo de trabajo que compartiera objetivos y metas”, planteó Gustavo Bedoya Lara, vicepresidente de la Asocomunal actual y candidato a la Secretaría de Transporte y Movilidad. En la jornada se eligió el bloque directivo, el fiscal, el bloque de convivencia y conciliación, los representan-

tes de las 20 secretarías ejecutivas y los delegados a la Federación de Juntas de Acción Comunal de Medellín (Fedemedellín). Cargos a los que aspiraron representantes de 25 de las 30 JAC habilitadas. Para ser elegidos, los aspirantes requerían una votación mínima de un 30% de los 96 delegados inscritos, cifra que al medio día ya se había superado. La jornada finalizó con un consolidado de 92 votos, de los cuales 7 fueron anulados y 1 en blanco, siendo electa la plancha con 84 votos. Amantina Rengifo, actual presidenta y una de las fundadoras de la Asocomunal 8, fue reelecta para continuar en el cargo; David Patiño, de Altos de La Torre, es el nuevo vicepresidente; como secretaria se eligió a Yamile Sánchez de Colinas de Enciso Parte Alta y como fiscal a César Cuartas de El Pinal. Los nuevos integrantes de la comisión de convivencia y conciliación son Ember Higuita de San Antonio, Héctor Iván Giraldo del Trece de Noviembre y Yinet Valencia de La Libertad Uno.

Las 20 secretarías ejecutivas son las encargadas de establecer diálogo directo con cada una de las secretarías de despacho de la Alcaldía de Medellín. Fotografía por: Libardo Andrés Agudelo

Los delegados a Fedemedellín son Manuel Alejandro Marín de Quintas de la Playa, Diomer Durango de Villa Turbay, María Jael Sánchez de la Libertad Dos e Iván Giraldo del Trece de Noviembre. Líderes que ya venían con Asocomunal como Elvia Bonilla, Miriam Ochoa, Nélida Loaiza, Yamile García, Betty Córdoba, Leonor Ospina, Antonio Marulanda, Willian Villada, y nuevos como Esteban Giraldo, Gisela Quintero, Ignacio Arango, Luz María Úsuga, Adriana Rodríguez,

entre otros, fueron electos para representar a la Asocomunal en las diferentes secretarías ejecutivas. Un Tribunal de Garantías, el técnico social Nelson Cruz, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, y un abogado de la misma dependencia acompañaron la jornada electoral. Los nuevos dignatarios se posicionaron el primero de septiembre. El acto protocolario se realizó el 4 del mismo mes, con la presencia de Jorge Mejía Martínez, secretario de Desarrollo Social, en el Parque Norte.

Por los barrios Mentes Nuevas

Jóvenes con espíritu comunitario

Con actividades lúdicas, pinta caritas, refrigerios, concursos y regalos se realizó, el pasado sábado 4 de agosto, en el sector de la Cancha Fe y Alegría del barrio El Pinal, una jornada de recreación, iniciativa del grupo juvenil Mentes Nuevas, que contó con el apoyo de la Junta de Acción Comunal (JAC) y la comunidad en general. “La jornada se planeó con el propósito de generar espacios de recreación para los niños y sus padres, ya que en el sector son pocas las actividades que hay para el aprovechamiento del tiempo libre, para disfrutar en familia”, afirmó Alexander Mejía, vicepresidente de la JAC El Pinal y representante del grupo juvenil. Mentes Nuevas es una iniciativa de jóvenes del barrio El Pinal, que tienen el objetivo de trabajar, por medio del arte, la cultura y la recreación, con niños, jóvenes y adultos ma-

yores a nivel comunitario, apoyando las actividades realizadas por la JAC y otras entidades del sector. El grupo se consolidó hace dos años gracias a procesos realizados con grupos juveniles por la Corporación Cedecis, Metrojuventud y la Alcaldía de Medellín. “Para el futuro, la idea es vincular al grupo más jóvenes interesados en el trabajo comunitario y trabajar no solo a nivel barrial sino comunal y municipal”, concluye Alexander. De la jornada también hicieron parte integrantes del proceso de formación de recreandos del Instituto de Deportes y Recreación (INDER), como Jaime Ruiz, muy conocido además por su interés y apoyo en actividades comunitarias, miembro fundador del barrio, procesos de la JAC y perteneciente a los Abuelos Cuenta Cuentos.

El Pinal

Medellín, agosto-septiembre de 2012

7


Con la tierra perdida y las manos vacías Si bien la Administración tiene una amplia oferta institucional para la atención de la población desplazada, ésta dice que están lejos de ser restituidos sus derechos. Durante el 2011,

21.973 personas llegaron a la ciudad

como consecuencia del . desplazamiento forzado

En Colombia hay

4.013.849 personas víctimas de desplazamiento forzado, que

Libardo Andrés Agudelo Gallego libardoandres10@gmail.com

A 164 kilómetros al norte de Medellín, en límites con Ituango y Briceño, y rodeado por los ríos Cauca y San Andrés, se encuentra Toledo, municipio que tiene aproximadamente 10 mil 700 habitantes. Éste está dividido en dos corregimientos y 18 veredas, de una de ellas salió desplazada Luz Enith Meneses Mejía de 31 años, el 10 de agosto de 2010, año en el que,

conforman 939.158 hogares (2).

En Medellín hay 232.672 desplazados, es la segunda ciudad receptora de población desplazada del país, después de Bogotá.

según el Registro Único de Población Desplazada -RUPD- de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional -Acción Social, fueron desplazadas 136 mil 381 personas en Colombia (1). “Llegaron cuatro hombres armados preguntando por mi hermano, como no lo encontraron nos dijeron que debíamos abandonar la casa, que si nos encontraban cuando volvieran no respondían ni por nosotros ni por los niños”, narra Luz Enith, quien salió a las 10 de la noche por el monte, “porque si me iba por la carretera sentía que me estaban siguiendo”. Luz Enith tenía seis meses de embarazo y a Elkin, Diana y a Robinson Martínez, todos menores de 10 años. De acuerdo al análisis comparativo realizado por la Unidad de Atención a la Población Desplazada de la Secretaría de Bienestar Social del Municipio de Medellín, sobre la información suministrada por el Sistema

En Medellín 9.286

desplazados son población

afrocolombiana.

Todos los trámites son completamente gratuitos, incluso

la asesoría jurídica s (elaboración de derecho s). ela tut de petición y

8

Medellín, Fotografía: Mauricio Aristizábal

agosto-septiembre de 2012

n un plan de La ciudad cuenta co y reparación ción acción para la aten lidado en el va e fu a víctimas que ansicional de Tr cia Comité de Justi no deja a la la ciudad. Medellín n, caracteriza enció improvisación la at una propuesta. ha el fenómeno y ce

na la Unidad de Atenció de Directora técnica de ía tar cre Se la de ada l. la Población Desplaz cia So r sta Biene

• • •

Unidades de Atención y Orientación -UAO-

UAO Belencito: Cra 92 No. 34D-93 / Tel: 491 2828 UAO Caunces: Cra 6AB No. 47A-99 / Tel: 269 3532 UAO Palermo: Cra. 55 No. 95-97 / Tel: 214 9368 - 214 9214 - 236 3533


de Información de Población Desplazada –SIPOD, en Medellín, al 31 de diciembre de 2011, había 35 mil 317 mujeres madre cabeza de hogar desplazadas, Enith es una de ellas.

Carmen le propuso que se viniera a vivir con ella al barrio Las Golondrinas, “ella me ayudó mucho, me colaboró con todo durante dos meses”, cuenta Enith.

Al llegar al borde de la carretera, después de tres días de viajar por el monte, Enith le pidió el favor a un transportador que la trajera a Medellín. De acuerdo con Luz Patricia Correa Madrigal, directora técnica de la Unidad de Atención a la Población Desplazada de la Secretaría de Bienestar Social, Medellín es la segunda ciudad receptora de población desplazada del país. Actualmente, y según Acción Social, la ciudad cuenta con 232 mil 672 desplazados provenientes de 649 municipios, es decir, población que deviene de un 59% del total de las poblaciones de Colombia.

De acuerdo con información suministrada por la Unidad de Análisis y Evaluación de la Política Pública, de la Unidad de Atención a la Población Desplazada, en la comuna 8 (Villa Hermosa) se encuentran 15 mil 596 personas desplazadas, lo que representa un 15,31% del total de personas desplazadas que hay en Medellín, siendo Las Golondrinas, Sol de Oriente, El Pacífico, Llanaditas, Altos de La Torre, Pinares de Oriente, el Trece de Noviembre, San Antonio las Torres, Unión de Cristo, Esfuerzos de Paz I y II, el sector El Porvenir de la Libertad Dos, las Mirlas y los sectores La Esperanza y Buena Vista de Villa Lilliam Parte Alta los lugares con mayor número de personas.

“La afluencia de población desplazada puede deberse a que Medellín es el lugar en el que hay mayor responsabilidad en la atención de esta población, y por algo muy importante ellos buscan una ciudad grande para resguardarse, para esconderse, porque muchos han perdido familiares y han sido amenazados”, afirma Correa Madrigal. Después de vivir tres días en la calle, por el Parque Norte, Enith conoció a Carmen Orrego, en una visita que la mujer hizo a su hija por ese sector.

El 22 de agosto de 2012, doce días después de haber sido desplazada, Enith presentó la declaración. Por esos días, una habitante del mismo barrio se ofreció a ayudarle y la acompañó en todo, hasta que recibió 150 mil pesos y un mercado. “Esa señora se quedó con todo y me dijo que ella había gastado mucho haciendo las vueltas conmigo”, cuenta, situación que, según Fabiola Durango, líder de la población desplazada del barrio Las Go-

londrinas, es muy frecuente. También recibió unas colchonetas y ollas. Lamentablemente para Leidy Foronda Jiménez, su cuñada, quien también fue desplazada, la ayuda no ha llegado. “El Gobierno Nacional se está organizando debido a las nuevas exigencias que trae la Ley 1448 (Ley de Víctimas), eso ha traído muchos tropiezos en términos de valoración de las víctimas y de la atención humanitaria de emergencia”, explica Correa Madrigal sobre esta situación. De acuerdo con la Ley de Víctimas, la población desplazada tiene derecho a una reparación integral, lo que involucra cinco componentes: indemnización, garantías de no repetición, restitución, rehabilitación y medidas de satisfacción. Desde que presentó la declaración, Enith ha recibido tres auxilios económicos, “esa no es ayuda, no nos sirve de mucho porque nos dan la plata cada que ellos quieren, esta vez, para que me la dieran, me tocó poner hasta una acción de tutela”. Situación que comparte con Diego León Vallejo, desplazado de Bello el 5 de febrero de 2009, quien plantea que está cansado de hacer vueltas para recibir la ayuda, y que, aunque presentó su declaración el 5 de agosto de 2010, aún vive de lo que sus vecinos de la calle 52 del barrio La Planta le dan.

Los lunes me voy a recicla r martes me voy para la Mi y los norista a pedir, yo tengo que irme a rebuscar la comida para mis hijos. La ayuda que uno recibe no es ayuda, porque nos dan la plata cada que ell os quieren, esta vez para que me la dieran me tocó poner hasta una ac ción de tutela. Luz Enith Meneses Mejía, habitante de Las Golondrinas y desplazada de Toledo el 10 de agosto de 2010.

“Yo estaba recibiendo una ayuda, pero me ha tocado poner hasta tutelas, fuera de eso me dijeron, a partir de una prórroga que solicité para que me ampliaran la ayuda, que ésta no me llegará hasta septiembre de 2013; no recibo ayuda desde enero”, denuncia. Fabiola Durango plantea que mientras la ayuda se hace cada vez más difícil, siguen llegando cada vez más personas desplazadas, “a principios de agosto llegaron 22 personas provenientes de la comuna 13 (San Javier), los trajo la Policía y los dejó en Llanaditas, ellos viven en la parte alta”. De acuerdo a la Unidad de Atención a la Población Desplazada de la Secretaría de Bienestar Social, más del 14% de los desplazamientos en la ciudad son interurbanos, es decir, 32 mil 123 casos de los 232.672. Actualmente, Enith vive con 13 personas, entre ellas 10 niños, en dos habitaciones, en la parte alta del barrio Las Golondrinas. Ella y su cuñada salen todos los lunes a reciclar a Buenos Aires y los martes hacen un recorrido por la Plaza Minorista, para poder comer. El agua les llega cada 20 días, semanalmente viven con unos 20 mil 500 pesos, producto de su trabajo. “A uno cuando le llegan esas ayudas lo debe todo, mejor dicho, a cada santo su vela y sigue en las mismas”, concluye.

en este cuatrienio, El objetivo para ía económica, es om cuanto a auton 400 familias. En el il m taria beneficiar a 2 guridad Alimen as Se e d a m ra ili Prog or de 700 fam tenemos alreded huertas caseras. apoyadas con

Atención a de la Unidad de Directora técnica lazada de la Secretaría de sp . la Población De Bienestar Social

(1) Acumulado a 31 de Diciembre de 2011. Consulta realizada el 16 de marzo de 2012. Medellín, de (2) Acción Social,agosto-septiembre SIPOD acumulado a 31 de diciembre de 2012 2011.

9


Habrá palabra

Apuesta por un movimiento juvenil con proyección

Yasmín Viviana Garavito yasviv16@yahoo.es

Empecemos por reconocer el enorme crecimiento que ha tenido la población juvenil en cuanto a cantidad, incidencia y visibilización en nuestra comuna. Es positivo cuando lo comparamos con unos años atrás, tiempo en el que los jóvenes estaban dispersos, sin interés alguno en conocer sobre la participación e incidencia política juvenil. Nos podemos dar por bien servidos cuando hablamos de articulación entre los jóvenes en la comuna 8. Es un logro que el movimiento juvenil sea escuchado y tomado como una sola voz, sin embargo, es necesario decir que esta voz, a mí parecer, queda sin validez alguna cuando las iniciativas terminan siendo el medio del protagonismo de otros, bien sean organizaciones locales o hasta el mismo Estado, invisibilizando la articulación que se genera entre los jóvenes y organizaciones juveniles pensantes de iniciativas en el territorio, que son las que convocan a la comunidad. Por eso me decepciona cuando no se ve ningún criterio, autonomía e independencia de los jóvenes al permitir la captación de sus ideas e iniciativas, pues terminan siendo utileros de la misma propuesta que gestaron. Por otra parte, es interesante la posición que han tomado los movimientos juveniles del momento, ya que al parecer el conflicto armado se convirtió en el pretexto ideal para acercarse a todas las entidades y dependencias estatales, buscando obtener lo que desean, proclamando el mismo discurso, algo como: “a través del arte y la cultura alcanzaremos y lograremos la paz” o “les estamos robando jóvenes a la guerra”, discurso que personalmente me parece que ya no tiene credibilidad alguna, es tan repetitivo que da pereza. Me encantaría que los jóvenes le apostaran a otro tipo de discursos, nuevos, frescos, veraces, que les permitieran sentar nuevos precedentes.

10

Lastimosamente, en los jóvenes solo se ven comportamientos asistencialistas y paternalistas, se aprovechan de las iniciativas que intentan brindar un estímulo para su fortalecimiento. Solo a ellos se les ocurre fortalecerse con una muda de ropa o un par de zapatos de marca. Es verdad que algunos integrantes de los grupos juveniles poseen necesidades, pero eso no quiere decir que en calidad de gestores o promotores juveniles tengamos la responsabilidad de suplir estas carencias, debido a ello no se logra que el recurso proyecte y genere transformaciones colectivas. Ahora bien, hablemos un poco de los espacios de participación e incidencia, por ejemplo del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo (PLPP), en el que los jóvenes tienen la oportunidad de exponer sus ideas y proyectos, para ser priorizados con un recurso a ejecutar. Me parece absurdo e irresponsable cuando el Estado obliga a jóvenes representantes de grupos a constituirse legalmente para que puedan aspirar a ejecutar sus propias ideas, cuando sabemos que la gran mayoría de éstos llegan al PLPP solo siendo parte de grupos que apenas están

Medellín, agosto-septiembre de 2012

arrancando su carrera de gestión y participación y que no tienen la solidez suficiente para asumir semejante responsabilidad (la de conformar una corporación), destinándolos por lo general a desistir o a meterse en camisa de once varas, todo para poder concursar en sus propuestas, que a propósito las envían a licitación, es decir, a una convocatoria pública en la que los concursantes, en su mayoría, son grandes organizaciones o emporios sociales que no le dejan la más mínima posibilidad a los recién constituidos, condenando a las corporaciones u organizaciones juveniles a ser fantasmas, pues la realidad de estos grupos es que son fluctuantes. Para nadie es un secreto que los procesos que intentan año a año aportar a los jóvenes en aspectos como la formación se quedan cortos y carecen de la continuidad necesaria, evitando así obtener un impacto social real. Es complicado fortalecerlos si anualmente les ofrecen nuevas metodologías, lineamientos y operadores que, para empeorar el asunto, desconocen el territorio y sus movimientos juveniles. En conclusión, debemos reconocer que estamos equivocados al permitir

el paternalismo en los procesos juveniles, que solo coartan la autonomía. Estamos equivocados si obligamos a los movimientos juveniles a constituirse sin tener la experiencia suficiente, esto significaría lanzarlos al abismo. Estamos equivocados si creemos que con proyectos juveniles repetitivos y sin continuidad se logrará la proyección juvenil de la que el Estado se da ínfulas. Existen procesos y organizaciones que intentan proporcionar una formación integral que va más allá de solo ejecutar talleres, procesos que buscan que los jóvenes se formen como gestores, líderes multiplicadores, sujetos de derechos críticos y proponentes, pero esto no es suficiente, siguen siendo pocos, y esto no va a transcender si no hay un interés claro, coherente y comprometido de parte de los mismos jóvenes. Los procesos juveniles se deben convertir en una labor social en donde la pasión, la motivación y el sentido de pertenencia sean el motor que los empuje, no simplemente una alternativa ante el conflicto porque significaría convertirnos en parte del mismo discurso de la Administración.

Fotografía: Proceso de participación juvenil zona 3 - 2011 / Por: Luisa Velásquez


Zona vital

La lactancia materna, un regalo para la vida Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, agosto 1 al 7

El amor hacia los hijos es uno de los sentimientos más grandes que el ser humano puede experimentar, y una de las formas más sublimes de demostrar este amor es amamantarlos. Amamantar es un acto placentero para el bebé, ya que puede sentir los latidos del corazón de su madre, estrechando aún más los lazos de amor que existen entre madre e hijo, al mismo tiempo que recibe nutrientes esenciales que nunca han podido ser igualados por las leches “de tarro” o fórmulas comerciales. Estos nutrientes permiten el desarrollo del cerebro, la visión y el crecimiento en general, proporcionan además las primeras vacunas que permitirán adquirir mayores defensas para que el niño se enferme mucho menos. Durante seis meses debe alimentarse al bebé exclusivamente con la leche materna, es decir, no debe dársele ni siquiera agua, pues los órganos que le permiten digerir no están bien desarrollados. A partir del sexto mes se le podrán suministrar al niño otros alimentos, sin dejar de darle leche materna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se usen teteros nunca, ya que estos causan diarreas, otitis, riesgo de ahogamiento, caries, exceso de gases y por si fuera poco arruinan la lactancia, ya que al tomar tetero, el bebé se pega menos veces del seno, causando el secamien-

to de la leche de la madre o que la lactancia se vuelva dolorosa, pues se crea un síndrome llamado “confusión de pezón”. De igual forma, amamantar trae múltiples beneficios para la madre, ya que le ayuda a recuperar su figura, evitar hemorragias, la protege frente a diversos tipos de cáncer, previene la mastitis, la osteoporosis y, definitivamente, le facilita la vida puesto que es un alimento que ya viene listo y en el más higiénico de los empaques. Además, el dinero que se ahorra en leches de fórmula, la madre lo puede invertir en otras necesidades del hogar. Amamantar es un acto de amor que requiere un aprendizaje de la técnica, la solución a dificultades frecuentes como extraer y almacenar la leche cuando la madre no pueda estar con el bebé, pero que sobretodo requiere el apoyo de la pareja, la familia y la comunidad. Si usted tiene dudas frente a este tema no dude en acercarse al personal de salud o a líderes FAMI expertos en el tema.

Mireya Betancur Acosta Nutricionista Dietista, UPSS Buenos Aires nutricionbuenosaires@metrosalud.gov.co

5 Tips de lactancia materna: 1. Es el mejor alimento que la naturaleza ha creado para el ser

humano, no es solo nutrición, es amor, porque una gota de leche materna es una gota de amor que produce la madre para su bebé, y se adapta a sus condiciones físicas y al clima donde vivan.

2. Es la mejor manera de restaurar el vínculo afectivo entre la ma-

dre y el bebé después del parto, pues el nacimiento rompe abruptamente la conexión que los ha mantenido unidos por 40 semanas.

3. Es la mejor vacuna que existe, porque la leche materna tiene

todas las inmunoglobulinas o anticuerpos que mantienen alejado al bebé del contagio con las enfermedades típicas de la primera infancia.

4. Hace individuos sanos, felices y apacibles, pues evita las expresiones de violencia en el ser humano, porque en la leche existen dos neurotransmisores que son dopamina y serotonina que generan en el cuerpo físico sensaciones de paz y de confort, o sea, un bebé que toma leche materna será un adulto no violento. 5. Contribuye a la economía familiar, porque la leche materna no tiene costo, es gratuita y evita el gasto de aproximadamente 800.000 pesos en los seis primeros meses de vida, además es un alimento ecológico, porque no contamina el planeta. Tips suministrados por: Doctora Nora López

En METROSALUD apoyamos y defendemos la lactancia materna. Esperamos que después de leer este artículo usted se convierta en un defensor de esta práctica que salva vidas, evita enfermedades, ayuda a la economía familiar y al desarrollo del país.

La Encuesta Nacional de 2010 sobre la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) evidencia los avances del país en esta práctica. La encuesta mostró, entre otros aspectos, que:

En Colombia, el promedio de la lactancia total está en 14.9 meses y de lactancia materna exclusiva en 1.8 meses.

En Antioquia, la lactancia materna exclusiva tiene una duración promedio de 0,6 meses y la lactancia total de 14.1 meses.

Medellín y su área metropolitana mostraron una cifra preocupante, pues la lactancia exclusiva ni siquiera alcanza el mes de duración (0.7 meses) y la lactancia total solo llega a los 10.1 meses.

Cifras y fotografía suministradas por: Luz Adriana Ortiz Dávila / Comunicadora - Estrategia / Programa Buen Comienzo / bchuvcomunicaciones@gmail.com

Medellín, agosto-septiembre de 2012

11


Página verde

Introducción a la ecología Waider Fabián David Posso waiderdavid00@gmail.com

El descuido y mal uso que se le da a los recursos naturales es una de las problemáticas que constantemente afectan nuestra comuna. Es importante pensar en este asunto y proponer soluciones a situaciones específicas tan fuertes en nuestra zona como las basuras, la tala y quema de árboles, el cuidado de las quebradas y zonas verdes, entre otros.

calor, presión, etc.) y químicos (agua, aire, componentes de sustrato, etc.) que interactúan entre sí, y todos, en conjunto, formamos parte de ese ambiente. En conclusión, la ecología es una ciencia, el ambiente es un conjunto de elementos. Los elementos que conforman el ambiente se interrelacionan y la ecología se encarga de estudiar esas relaciones.

dre tierra, “Gaia”, este ser vivo y protector que, como afirma Marshall Fisher, “al igual que el cuerpo humano regula automáticamente la temperatura corporal, lucha contra las enfermedades y se adapta a los cambios. Gaia mantiene un entorno global estable que sostiene a la vida. Ajustando los distintos estímulos por medio de procesos naturales de retroalimentación”

Por causa del hombre, muchas especies vegetales y animales se están reduciendo progresivamente hasta llegar al punto de encontrarse en vía de extinción, la contaminación del aire y el agua es cada vez peor, el clima cambia constantemente y las catástrofes y fenómenos naturales han sido atribuidas a nuestra acción con el ambiente, hemos arrasado con parte de esa biodiversidad que tenía la tierra.

Así nacen los llamados movimientos ambientalistas, activismos que practican algunas personas en defensa del ambiente, movimientos sociales dedicados a proteger los sistemas de sustento de la vida de la tierra y seres vivos en general. Aun así, la práctica ambiental correcta depende del conocimiento de los temas y conceptos ecológicos.

Reflexionemos, comprometámonos y tomemos conciencia ambiental, démosle el trato que se merece, pues como bien sabemos hacemos parte de ella. Somos naturaleza, somos ecosistema, la unidad mayor de la ecología, interactuemos de una forma más consciente con nuestro ambiente, y disfrutemos de esa parte viva a la que pertenecemos y de esa parte física que nos regalan los recursos vitales, ya que el ambiente vivo y físico se relacionan de forma que se hacen complejos.

Como lo plantea Ernst H. Hackell y el principio darwiniano de ecología, somos, de cierta forma, los responsables de toda esta transformación, pero como seres vivos de este medio formamos parte de una lucha constante por la vida, ahora nos cuesta adaptarnos y depende de nosotros tener alguna posibilidad para un futuro desarrollo sostenible. Otro elemento que nos ayuda a establecer un diálogo sobre lo ambiental es el surgimiento de los movimientos ecológicos y ambientalistas. Pero, ¿en qué difieren ambos? Primero que todo es importante aclarar el concepto de ecología y ambiente. La ecología es la ciencia biológica que estudia la distribución y abundancia de los seres vivos y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente, en pocas palabras, la ecología investiga la relación entre el ambiente y su entorno. El término ecología se popularizó gracias a los movimientos ecologistas de los años 60 y principios de los 70, desde entonces aparecía diariamente en periódicos, revistas y libros. Ecología se convirtió en una palabra superconocida, utilizada incorrectamente de manera frecuente, incluso la gente la confunde con el ambiente y el ecologismo. La ecología difiere del ecologismo en que este último es una corriente ideológica y política que toma como bandera los problemas ambientales para conseguir objetivos particulares, en la mayoría de los casos, o defiende causas no del todo reales o válidas. El término medio ambiente es incorrecto, en la ecología medio o ambiente son las condiciones físicas y químicas en las que vive un organismo, de esto podemos deducir que estas dos palabras son sinónimas, por lo que al utilizarlas juntas estamos incurriendo en un error gramatical, es decir, en una redundancia, es por ello que se deben utilizar por separado, o decimos medio o ambiente. El ambiente es un conjunto de elementos biológicos, físicos (luz,

12

Medellín, agosto-septiembre de 2012

Dependemos de la naturaleza y todos los recursos que nos brinda, en nuestras manos está conservarla. Valoremos a nuestra ma-


Habrá palabra

Colectivo versus privado Software libre

Sabes qué es la Ley Lleras

De acuerdo con su definición, el software libre hace referencia a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, alude a cuatro libertades de los usuarios del software:

rodi-lleras@quegolaso.com

Con motivo de la conmemoración del Día de la Libertad de Software (Software Freedom Day-SFD), celebrado por primera vez el 28 de agosto de 2004. Este día se aprovecha para promover el uso del software libre, en contraposición al software propietario corporativo. Entre varias discusiones en cuanto al software, decidí hacer este escrito que explique brevemente el por qué del uso de software libre, con relación a la diferencia de lo colectivo versus lo privado. Yo tomo el software libre como un medio y no como un fin, o como una herramienta potenciadora de las prácticas e ideas que tengo en determinado momento. Aunque no tiene el mismo nivel ni está al 100% referenciado con Mac o Windows, me ha sido suficiente y satisfactorio utilizarlo en la creación, edición, diagramación de imagen, sonido y video. Recomiendo explorarlo sin compromiso alguno con él mismo. Utilizarlo me ha enseñado la responsabilidad y la necesidad de comprender, analizar y aprender a usar la herramienta que tengo en mis manos; me ha ayudado a entender que ésta no se limita a una cuenta para husmear la vida de otros en mundos virtuales; me ha acercado a comunidades reales que les interesa un cambio en la comunicación, interacción y conocimiento de los individuos en este mundo, donde unos pocos son los que manejan la información. Hago

este escrito como una propuesta a desaprender para luego aprender más, no como una alternativa. El uso de software libre es una decisión de cada cual, no debe asumirse como la imposición de un deber ser, un deber tener o un deber hacer. ¿Cuál es la diferencia entre software libre y software privativo? No es su forma ni su funcionamiento. La diferencia principal estriba en la mentalidad que hay detrás del software. El software es una idea, una creación intelectual, igual que la música, la literatura o una receta de cocina. El software propietario se parece a un apetitoso pastel industrial bien presentado, en un envoltorio bien cuidado y con un olor delicioso. Pero si queremos ver los ingredientes de ese exquisito pastel no podremos hacerlo, pues no sabremos dónde están. Esto puede suponer un problema: las personas con necesidades especiales no sabrán si el producto se adapta a sus necesidades o no. Decidimos hablar con la empresa que fabrica nuestro pastel de software propietario. Es necesario que publiquen su composición. El señor que nos atiende al teléfono no parece muy contento, dice que no puede poner los ingredientes del pastel en el envoltorio porque otras empresas podrían imitar su receta, la cual costó mucho trabajo crear y mejorar, así que necesitan protegerla. Tal parece que esta empresa depende demasiado de su

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).

fórmula como para poder ocuparse de las necesidades de otras personas. El software libre funciona de forma diferente. Se asemeja más a la preparación del pastel que hace la abuela, pues a ella le gusta cocinar y hacer comida para sí y para sus allegados. A algunos de sus nietos también les gusta la cocina, así que la abuela les da la receta de sus pasteles, luego ellos hacen uno para compartir con sus amigos. Ahora los pasteles no son iguales, cada uno modificó un poco su composición para adaptarla a sus necesidades. Cuando vuelvan a reunirse tendrán nuevas fórmulas para compartir. El software libre es cooperación, es compartir. Este software produce el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo, crece y mejora muy rápidamente gracias a los aportes que le hace su comunidad.

La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. Cuando se habla de software libre es mejor evitar términos como `regalar’ o `gratis’, porque estas expresiones implican que lo importante es el precio y no la libertad.

Imagen de: http://www.catedu.es/crear_wq/wq/home/3189/personal/software-libre.jpg

Medellín, agosto-septiembre de 2012

13


Camino con voz

muestra de video comunitario Relatos de la memoria y la realidad de las comunidades Sebastián Lopera sebas.lopera@hotmail.es

La tercera muestra de video comunitario, “La imagen de la memoria”, se realizará en Medellín del 10 al 15 de septiembre de 2012. La convocatoria está abierta para cualquier tipo de video elaborado por personas, organizaciones y grupos comunitarios o barriales: Juntas de Acción Comunal, grupos juveniles, grupos de mujeres, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, colectivos y movimientos sociales, cuyos videos aborden problemáticas del entorno, los derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica en cualquier modalidad y de cualquier lugar del mundo. La fecha límite para la inscripción y el envío de los videos es el 31 de agosto. Este espacio busca mostrar, a través del lenguaje audiovisual, la realidad de las comunidades y sus procesos organizativos, con relación a las problemáticas sociales que les aquejan y que son de poca visibilidad en los medios masivos de comunicación. “El objetivo es generar espacios de visibilización en diferentes instancias comunitarias y sensibilizar a la gente sobre realidades que se desconocen pero que existen”, plantea Gustavo Adolfo Hincapié, organizador del evento. La muestra es convocada por el colectivo de derechos humanos Semillas de Libertad, que agrupa diferentes ONG como la Corporación Jurídica Libertad, Sumapaz, la Asociación Campesina de Antioquia, entre otras. Como parte de la Muestra, en la Casa Ciudad Comuna se realizará una proyección el viernes 14 de septiembre a las 5:00 de la tarde, y el sábado 15 un intercambio entre la Escuela de Comunicación Comunitaria de la Corporación y la Escuela de Comunicación Rural de producciones El Retorno, a la 1:00 de la tarde.

14

La muestra, además de denunciar las realidades a las que se enfrentan diariamente las comunidades, busca recolectar la memoria histórica de ellas y promover el trabajo de realizadores audiovisuales independientes. “Son videos fundamentalmente hechos por comunidades organizadas o realizadores independientes vinculados a estos procesos”, agrega Hincapié. La pasada muestra, realizada en 2011, tuvo como eje central las voces de las víctimas del conflicto armado colombiano. Raúl Soto, realizador audiovisual independiente, mencionó, en la clausura de la muestra, que los relatos del conflicto no son fáciles de digerir, “no entretienen como lo proponen los cánones que rigen la televisión o los lugares de exhibición audiovisual, ellos contienen verdades ocultas de un pasado reciente que todavía arde entre las victimas y los victimarios”. Agrega Soto que “estos hechos ocurren a la espalda de muchas personas que no tienen el mínimo de conocimiento sobre aquellas situaciones, lo que consolida ‘La imagen de la memoria’ como un medio para despertar del idealismo social y conocer lo que realmente se vive en todos los lugares del mundo”, aspecto que comparte Hincapié. En la pasada edición se proyectaron 27 videos entre los cuales se encuentran: “12 años sin Jaime Garzón”, realizado por James Barrero, Erik Arellana y Mauricio Poveda; “Ana Fabricia Córdoba en su memoria” por Reinaldo Spitaletta, “Impunity” de Juan José Lozano y Hollman Morris, entre otros. “La invitación a todos los realizadores que estén construyendo memoria es a que participen, pues la muestra pretende abrirnos una ventana frente a otras realidades”, concluye Hincapié.

Medellín, agosto-septiembre de 2012

Desde el campo Fragmentos de una memoria no olvidada Anadely León Habitante barrio La Sierra annyleon@hotmail.es

El olor a café recién hecho, el canto de las aves vespertinas y la algarabía en el patio de gallinas, piscos, gansos y patos son los anunciantes de que un día más ha comenzado en la finca el Tambo de Montebello Antioquia. Con un muy buenos días y los pulmones henchidos de aire puro se da comienzo a las labores características de los pueblos de Antioquia, que van desde moler el maíz para hacer arepas, hasta lavar los platos de la comida, para que al otro día no amanezcan las moscas revoloteando encima de ellos. Estando allí pude ver lo diferente de vivir en la ciudad y en el campo, lo diferente de las costumbres, ir al pueblo los domingos, por ejemplo, ordeñar las vacas y tentar las gallinas todos los días; el estilo en las comidas, los tragos, el desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda; el típico radio pegado del cinturón de los cafeteros, para escuchar las noticias mientras recolectan el café, la lana de las señoras lista para ser tejida, y no solo tejer prendas sino conversaciones e ideales. Las tradiciones de una región, reflejadas en cada uno de los campesinos, son un conjunto de costumbres realizadas por años, que se llevan a cabo casi que por inercia. Aunque tristemente en las veredas existen menos campesinos con el pasar de los días, aún se siente en las casas abandonadas que allí hubo vida, personas y animales, y que hay recuerdos respirando la esperanza de que en algún momento vuelvan a ser ocupadas por las personas que un día las abandonaron. En las tardes, con un sol opaco y un cielo totalmente despejado, se comienzan a encerrar las reses y caballos en los establos y caballerizas, tarea que realizan especialmente los más jóvenes de la familia. Acto seguido se encierran también las gallinas, patos, gansos y piscos para protegerlos de otros animales como las chuchas, el zorro, la comadreja y los tigrillos. Empezando la noche se escucha el ladrido alegre de los perros que anuncian que los trabajadores de la casa ya llegaron, después de una ardua jornada de trabajo. Ellos regresan contando los pormenores del día y preguntando qué ha pasado de nuevo en la casa,mientras que en la cocina las mujeres agilizan y sirven la comida humeante acompañada de la sobremesa. En las noches de luna llena no era extraño escuchar las anécdotas de los más adultos relacionadas con mitos, leyendas y espantos, como duendes y ánimas en pena, que ponían los pelos de punta de los más pequeños y los apremiaba a dormir con sus padres, en busca de seguridad. Pueblos como Montebello, en el Suroeste de Antioquia, ocupan un gran espacio en el recuerdo de muchos campesinos golpeados por diferentes situaciones, que a diario se levantan en una ciudad, mas aún sueñan con despertar con el olor a café recién hecho, el canto de las aves vespertinas y la algarabía en el patio de gallinas, piscos, gansos y patos.


Cultura somos

¿Y qué hay para leer?

Besos de mermelada Por: Sebastián Lopera Sebas.lopera@hotmail.es

Yo, plebeyo y campesino por oficio, apenas con una pequeña granja hecha con paja de desasosiegos y muros de melancolía, que sin más semillas que la falta de esperanza, sembradas en un terreno árido abonadas con mucho pesimismo, anduve una vez por error en el reino de los labios. Por herramienta tenía mis palmas y de equipaje un pequeño canasto hecho de utopía; un material que varía de calidad según la persona que lo posea. Perdido, continué mi camino en aquel fabuloso reino. A mis alrededores había todo tipo de siembras que aromatizaban con espléndidas fragancias la inmensidad del lugar, mas había un aroma especial entre los demás. Yo de curioso, paso a paso, con nariz de sabueso, caminé atravesando la grandeza del campo hasta lograr arribar a los orígenes del agradable olor.

Libardo Andrés Agudelo Gallego libardoandres10@gmail.com

Llegué y vi un campo fértil que dejaba brotar besos de mermelada que se esparcían por todo el lugar. Volaban sin prohibición, posándose sobre los árboles, arbustos y demás. Llegó un beso furtivo y anidó en mis labios; ahí entendí todo. Con las palmas recogí cuantos besos pude, los guardé en el canasto de utopías y emprendí viaje a mi pequeña granja sin importar que estuviera perdido. Arriesgándome, llegué a la triste morada mía, y con una gran sonrisa dejé en libertad los besos, que espontáneos y alegres florecieron la tristeza de la granja. Entonces emergió un sol radiante de lo más recóndito de mi alma. Los besos de mermelada en el aire dibujaron una frase: ahora el cielo me decía “ten un poco de esperanza”. Pronto los besos tocaron mis tierras áridas que dieron brotes de cultivos similares a los del reino de los labios. Terminé cultivando sabiduría, amor, paciencia y muchas otras plantas. Cambié el abono por uno llamado “constancia” y la granja de desasosiego y melancolía cambió por felicidad y amor; amor a Esperanza que llegó para iluminar mi vida, gracias a la dulzura de unos ricos besos de mermelada.

¿Y qué hay para hacer? José María Vargas Vila

Con motivo de la conmemoración de su nacimiento el 23 de julio de 1860.

Te invitamos a pasar un rato en familia construyendo y volando este juguete, su nombre es Abejorro, una de las cometas más fáciles de hacer.

¡A jugar con el viento!

Luisa García “Iba hacia lo desconocido, al combate rudo de la vida; como esos jóvenes reclutas que, húmedos los labios por el último beso de la madre, van a tierras lejanas, a batallas sangrientas, a muertes ignoradas”. Así Vargas Vila narra la llegada de la “institutriz” o profesora normalista de clase baja a trabajar en la casa de una acaudalada familia a las afueras de Bogotá. La novela, escrita en 1895, recoge aspectos característicos de la sociedad de la época y de los infortunios a los que se tiene que enfrentar una joven por su belleza, aspectos vistos desde un libre pensador y que ponen en entredicho instituciones como la Iglesia, el Estado y el sistema escolar. Más allá de la magistral forma como el autor describe a la joven, los personajes y circunstancias que la rodean, Flor del fango conserva ese espíritu radical, liberal y anarquista que caracterizó al escritor colombiano, quien es considerado como uno de los mayores exponentes latinoamericanos de la crítica y la sátira a la sociedad de sus días.

Instrucciones de: http://www.vientocero.com/planos/abejorro/

Medellín, agosto-septiembre de 2012

15


Fotografía: Libardo Andrés Agudelo

De viaje

Piedad Bonnett Vélez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.