Boletín Salesiano 142

Page 1


EDUCAR COMO DON BOSCO

El gusto de la lectura BRUNO FERRERO

Educar significa construir estructuras de pensamiento, estructuras éticas, capacidad de intervención y de decidir. El instrumento más adecuado, para esta construcción, es indudablemente, la comunicación.

A

ctualmente coexisten dos sistemas comunicativos. Uno está basado sobre la palabra; el otro sobre las emociones transmitidas por música e imagen. Ambos sistemas responden a diferentes capacidades. La reflexión y el razonamiento, vinculadas a la palabra, y la estética y la fantasía, a la emoción. El hombre tiene necesidad de desarrollar, armónicamente, ambos aspectos. Hoy, sin embargo, los niños y los adolescentes están sumergidos en una comunicación seductora, casi obsesiva, que anula el hemisferio de la palabra. Por eso se fatigan al leer y al escribir, tienen dificultades en el aprendizaje escolar, y están en peligro de perder el sistema-palabra: su capacidad de abstracción, reflexión, formulación de hipótesis, solución de problemas, etc. Es vital que los educadores sepan estimular, en los niños, el gusto y el placer por la palabra, principalmente escrita, así como la capacidad de hacer uso de ella, correctamente. En esta tarea, los padres y madres son insustituibles.

El gusto y el placer por la palabra, principalmente escrita. • La educación a la lectura depende de la forma en que las “cosas escritas” son recibidas. Si tú, mamá / papá, lees por obligación, si la llegada de una carta te provoca inquietud, si muestras que ponerte a escribir es un sufrimiento, tus hijos serán aprensivos, y sentirán antipatía y rechazo cada vez que se encuentren con cualquier texto. • Importa muchísimo el tipo de “presencia” del escrito en la vida hogareña. El factor esencial es la utilización que se hace, el carácter viviente de las cosas escritas. Esta presencia viva se traduce de diversos modos. El primero es la presencia fun-

cional del escrito en la vida cotidiana. Debieras usar frecuentemente cosas escritas: libros de cocina, manuales de instrucción para los electrodomésticos... ¡Todo eso sirve! Tus archivos familiares permiten a los chicos comprender que las “cartas” son como memoria familiar, pruebas, cosas importantes. En esas ocasiones tus hijos e hijas descubrirán que la lectura puede ser un placer, una distensión, y una ocasión de intercambio y diálogo. Acostúmbralos a la idea de que lo esencial es el sentido del texto, que la lectura está en el origen de toda información y que puede ser un placer estético auténtico. Si buscan juntos en una enciclopedia, ellos aprenBS Don Bosco en Centroamérica

3


derán que la cultura no es saber de todo, sino saber dónde se encuentran las respuestas. Lo que cuenta es la relación afectiva con el escrito. Si los padres quieren que los hijos e hijas amen la lectura, ellos deben mostrar que la aman. • La lectura se convierte en un verdadero placer, cuando es un placer compartido. Los especialistas insisten para que los padres no tarden en comenzar a leerles a sus niños, porque provoca intercambios, confidencias, otras historias improvisadas.

un libro en las grandes ocasiones, sino de presentarles el máximo de riqueza y de variedad de géneros “leíbles” para permitirles elegir y formarse un gusto personal. Ellos deben conocer tus motivos por los que sus padres cuando apruebas o rechazas determinadas lecturas, sus opciones morales e ideológicas. Sería bueno también que tu hijo/ hija fuera suscriptor de una revista, hecha toda para él/ella, y que llegara a su nombre. Es esencial transmitirles que la cultura no tiene nada que ver con el aburrimiento, la austeridad o la “solemnidad”.

También los ayuda a adquirir un lenguaje diferente al utilizado en la vida • Los padres decotidiana, provoben colaborar cando un enricon la escuela quecimiento linpara interesarse güístico. Por eso, por el trabajo de no debes oponer la sus hijos. Pero lectura con la TV, interesarte no sino hacer notar las quiere decir “vidiferencias. Mucho gilarlos”. Así demenos confrontarmostrarías deslos como la “disconfianza, dántracción popular” y doles ocasión de la “distracción nomentirte. Los nible”. Es preciso que ños y niñas que ambos existan juntienen dificultatos. Lamentabledes de lectura mente, es mucho frecuente-mente más común ver a contrajeron malos niños y a los pa- Reconciliación con el universo de la los hábitos a edadres frente al tele- lectura y de la palabra. des tempranas. visor que sentados en la biblioteca o recorriendo una li- Los padres deben aliarse con los hijos para conseguir una forma de reconbrería. ciliación con el universo de la lectura El hábito de explorar juntos el mun- y de la palabra. do de los libros no es sólo una forma de placer relacional, sino una cierta • Pero, principalmente, los padres forma de apertura, de curiosidad, de deben reconstituir el sentido de las interés profundo. Es la condición na- palabras. La palabras son el símbolo tural para hacer nacer el apetito por de la realidad que expresan: amor, la lectura y la apertura cultural. De- paz, honestidad, perdón, etc. Estas bes ayudar a tus hijos e hijas a con- realidades deben ser vividas, sentidas, quistar el “espíritu lector”, a pararse formuladas verbalmente. Para mucon criterio frente a la televisión, la chos adolescentes, las palabras son publicidad, los diarios, los hechos... simples sonidos sin valor alguno. DeSi vive en un ambiente enriquecido, bes dialogar y narrar. Una narración es presencia, voz, comunicación estará bien preparado para la vida. profunda, diálogo, escucha atenta, • Los padres deben ofrecer “material reflexión, emoción. Todo basado de lectura”. No se trata de regalarle sobre la palabra viva.

4

BS Don Bosco en Centroamérica

10 reglas de oro para un/a estudiante

1 2

Levántate temprano: no llegarás nunca tarde. Haz un desayuno fuerte: sin gasolina el carro no se mue-

ve.

3

Está atento durante la clase: te quedará luego más tiempo libre.

4

Respeta a los profesores y sé leal con los compañeros: los conocimientos se adquieren en los libros, pero la vida se aprende en las relaciones.

5

Hazte muchos amigos y amigas: son las conquistas más hermosas de la vida.

6

No te avergüences de decir que no has entendido: a clase se va a aprender.

7

Ten en orden los libros y los apuntes: son el espejo de un estudiante.

8

No te acuestes sin preparar tus lecciones: tendrás sueños color rosa y al día siguiente te levantarás sereno y descansado.

9

Estudia con método, con ilusión, con orden: poco a poco aumentará el gusto por aprender y por saber más.

10

Aprovéchate de cualquier circunstancia para aprender: se aprende de los libros, pero también de la experiencia, de la naturaleza, de los medios de comunicación social, de quien vive junto a ti, de todo aquello que constituye la vida.


TEMA DEL MES

IGLESIA MISIONERA

Al pueblo de Dios que camina en Centro América (extracto) “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”. (Jn 10, 10) Los Obispos de Centro América damos gracias a Dios porque constatamos con gran alegría la existencia de innumerables comunidades parroquiales y movimientos apostólicos que viven maduramente su fe haciéndose solidarias y misioneras en su común vocación a la fraternidad y al intercambio. ¡Que el Dios de la paz y la esperanza esté con todos ustedes! Nos preocupa grandemente la presencia de factores que perturban y amenazan la paz en nuestras Iglesias Particulares, tales como: el creciente desempleo, las migraciones, el aumento de la deuda externa e interna, la brecha siempre creciente entre ricos y pobres, la poca credibilidad de las instituciones públicas, la agresividad de diversas sectas y de nuevos movimientos religiosos, la violencia de grupos delincuenciales, del crimen organizado y del narcotráfico.

Analizamos el fenómeno de la globalización económica y sus efectos, particularmente la creciente emigración. A causa del empobrecimiento, muchísimos centroamericanos se ven obligados a salir de sus lugares de origen, para buscar en el extranjero mejores condiciones de vida. Subrayamos las implicaciones negativas de ese fenómeno: el desarraigo cultural, las frecuentes y humillantes deportaciones, el deterioro de la familia de origen. Sin embargo, reconocemos también su peso extraordinariamente positivo en la economía familiar de los países de procedencia. Queremos urgir a las autoridades responsables en Estados Unidos y Costa Rica a lograr una legislación que favorezca la normalización legal de los millones de inmigrantes no documentados. Si no se lograra, veríamos incontables deportados con consecuencias indecibles para los países de origen.

Igualmente verificamos innumerables abusos de derechos humanos que parecieran no tener solución y nos hacen experimentar una cierta debilidad frente al poder desmesurado de los grandes de este mundo. Sin embargo, eso no nos desanima pues tenemos fe en la fuerza de la Palabra de Dios y estamos convencidos de que Cristo es el Señor de la Historia, que asume como propios los sufrimientos de nuestros hermanos emigrantes. Frente a una situación de pobreza generalizada, que está afectando más y más a todos los países de Centro América, constatamos una cierta mejoría en algunos aspectos. Mientras que el fenómeno de la migración de El Salvador, Guatemala y Honduras se dirige al Norte, el de Nicaragua se hace creciente hacia el Sur. Tenemos regiones de alta alfabetización y educación formal, en contraste con la situación de difundido analfabetismo en otras. En todos los países de Centro América, está aumentando la distancia entre los ricos y los pobres, a pesar de cierto aumento de la riqueza BS Don Bosco en Centroamérica

5


TEMA DEL MES global. Constatamos un creciente deterioro de los valores, particularmente del valor de la familia; un aumento de la corrupción en el ámbito público y privado con la consecuente desconfianza del pueblo; un aumento que parece incontrolable de la criminalidad, del narcotráfico, de la corrupción de menores, de la violencia intrafamiliar. Nuestras poblaciones viven, así, atemorizadas, inseguras. Nos conforta el profundo sentido religioso de nuestros fieles, aunque, muchas veces, se trate de una fe más emotiva que vivencial, con notable ruptura entre fe y moral, lo cual nos interpela seriamente. Acogemos con gratitud y satisfacción el renovado compromiso de nuestros laicos, que manifiestan empeñarse más y más en el proceso de la Nueva Evangelización. Con la ayuda de expertos, hemos dedicado tiempo a analizar detalladamente las graves consecuencias, especialmente en el ámbito social, del Tratado de Libre Comercio de Centro América con Estados Unidos (TLC), del Tratado de Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y del Plan Puebla Panamá (PPP). No nos oponemos, de antemano, a todo tipo de tratado o acuerdo comercial, que se proponga el desarrollo económico y social de nuestra región, pero vemos la urgencia de una mayor y verídica información y de un más amplio debate, para que los intereses económicos nunca perjudiquen a los ciudadanos y, en nuestro caso, especialmente a los campesinos, que resultarían ser los más afectados por estos tratados. Proclamamos con ve-

Que tengan vida abundante.

6

BS Don Bosco en Centroamérica

hemencia que, entre el dinero y la persona, optamos por la persona, aunque esto signifique un posible retraso del progreso económico.

El desarrollo, para que tenga rostro humano, debe ser equitativo y sostenible; debe garantizar la seguridad alimentaria; debe proteger la pequeña y mediana empresa; debe respetar la identidad y el arraigo campesino en la madre tierra; debe respetar la “ecología humana” cuya base es la familia, escuela de valores. Tenemos la firme esperanza de que este año será una nueva oportunidad para fomentar, organizar y “vivir”, en una espiritualidad de comunión, todas las fuerzas de nuestras comunidades cristianas. Vemos la urgencia de pasar de una pastoral preocupada por custodiar y mantener cuanto hasta ahora nuestras Iglesias han logrado, a una pastoral de compromiso más misionero y evangelizador, capaz inclusive, de abrirse de una manera más decidida a la misión más allá de nuestras fronteras.

El lema del Congreso, “Iglesia en América, tu vida es misión”, nos recuerda que la identidad propia de la Iglesia es la misión. Esto nos lleva a asumir todos, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y laicos, nuestro compromiso misionero, que debe llevarnos a una profunda y radical transformación de las actitudes y de las estructuras injustas que, como hemos visto, no favorecen el desarrollo humano del pueblo centroamericano. Durante estos días, de intenso trabajo, nos ha acompañado la protección de María, estrella de la Evangelización, y nos ha animado el testimonio de entrega a nuestros pueblos del Santo Hermano Pedro de San José de Betancourt, de la Beata María Encarnación Rosal, de la Beata Sor María Romero y de nuestros testigos de la fe Oscar Romero y Juan Gerardi, que tanto han marcado el caminar de nuestras Iglesias. Que María, Madre de la Esperanza y Señora del Adviento, nos anime y renueve para mantener nuestra alegría cristiana en tiempos difíciles.


IGLESIA MISIONERA

De una religión nacionalista a una apertura

UNIVERSAL MARIO FIANDRI

A pesar de ser ante todo la historia del pueblo elegido conducido por Yahveh, su Dios, y de que en él se considere a menudo a “las naciones” o a “los gentiles” o a “los paganos” de manera negativa, la Biblia del Antiguo Testamento también afirma que Yahveh es el Dios del universo, que llama a las naciones a la conversión y a la salvación.

Y

a la historia de los orígenes (cf. libro del Génesis) -que sirve de preámbulo a la historia de Israel- plantea la cuestión de la salvación de las naciones (torre de Babel) y hace emerger las dimensiones universales de la historia de la salvación que garantiza a la humanidad la bendición de Dios y una alianza eterna con Noé; como también y sobre todo la salvación que Yahveh inaugura con Abraham: «Por ti serán bendecidas todas las familias de la tierra». Este testimonio, sin embargo, es aislado y casi toda la legislación preexílica apenas ve a las naciones más que bajo el aspecto del peligro que constituyen para la fidelidad del pueblo elegido.

La perspectiva cambia con los profetas, que denuncian las falsas esperanzas del pueblo, elegido pero infiel. Es cierto que Yahveh eligió a Israel, pero Yahveh no es ningún Dios nacional, vinculado incondicionalmente o “amarrado por contrato”a un pueblo concreto de la historia. Yahveh dirige la historia no sólo de Israel, sino de todas las naciones, porque Él es el dueño del mundo, y no se limita a los estrechos confines de un pueblo. Los profetas Isaías y Miqueas van más lejos cuando ven a las naciones subir a Jerusalén, para conocer y participar de la palabra de Yahveh y seguir su Ley.

BS Don Bosco en Centroamérica

7


TEMA DEL MES Con todo, es el mensaje triunfante de la liberación del exilio el que hace oír, por primera vez, la llamada a la conversión de “las naciones” o a “los gentiles” o a “los paganos”. De hecho, el Deutero o Segundo-Isaías del final del exilio es un punto de referencia esencial comúnmente aceptado, y es considerado por la mayoría de estudiosos como el padre del “universalismo”, o sea de la salvación universal, para todos. Porque la maravilla que Yahveh realiza en favor de su pueblo, con el retorno del exilio, tendrá una repercusión universal.

Este mismo universalismo inspira al profeta Zacarías, cuando anuncia, como mensaje de esperanza para los primeros repatriados, el retorno de Yahveh a Jerusalén, que se convertirá en el centro religioso de Israel y del universo entero. La salvación de Yahveh hará de Israel una bendición para todas las naciones, las cuales reconocerán al «Dios de Israel» e irán en su busca a Jerusalén, donde reside. El profeta Jeremías anuncia también una conversión de las naciones, que alcanzarán la salvación. Tales perspectivas universalistas aparecen, en cambio, en retroceso en la literatura bíblica postexílica, o sea después del regreso del exilio de Babilonia. La realización de las profecías resultó indiscutiblemente más prosaica y menos bella que su anuncio. Políticamente sometido a los persas y luego a los griegos (a partir del año

8

BS Don Bosco en Centroamérica

333 a.C.), Israel es una comunidad religiosa que logra reorganizarse con Esdras y Nehemías. Esta comunidad que vive con frecuencia en condiciones difíciles, rodeada de extranjeros enemigos suyos o que amenazan con absorberla, con problemas en su propio seno- para poder sobrevivir se aferra a sus particulares tradiciones religiosas: reglas de pureza, culto del sábado, preocupación por la «raza santa», que supone el rechazo de los extranjeros y la prohibición de los matrimonios mixtos.

La tentativa de helenización de Antíoco IV Epífanes (167 a.C.) provocará un endurecimiento de este particularismo religioso nacionalista (con trasfondo social) en el medio palestinense de los asideos, que luego seguirá en sus herederos, los esenios y los fariseos. Este particularismo nacionalista y exclusivo vuelve a encontrarse en algunos profetas que responden a la decepción del retorno del exilio con el anuncio de una intervención última de Yahveh, que se caracterizará por la destrucción de las naciones y la salvación definitiva de su pueblo: así Abdías y los llamados “apocalipsis de Isaías” . Tal acento nacionalista y particularista se encuentra de nuevo en el libro del Eclesiástico, hacia el año 190 a.C., dentro del contexto palestinense del encuentro/choque con el helenismo. Al dirigirse a la comunidad persegui-

da por Antíoco IV Epífanes, también el libro de Daniel se sitúa dentro de esta misma perspectiva, cuando anuncia el fin del perseguidor y la salvación de los judíos fieles. La corriente universalista encuentra su cumplimiento -en la continuidad y la novedad- en el Nuevo Testamento, como final de todo un proceso. De hecho, Jesús limita su misión y la de los doce «a las ovejas perdidas de la casa de Israel». No obstante, alaba la fe del centurión, de la cananea y del leproso samaritano; y denuncia la incredulidad de Israel, que le acarreará la exclusión del reino y del banquete eterno en beneficio de los extranjeros que creen en su palabra. Sin embargo, es en su última aparición que Cristo resucitado confía a sus apóstoles la misión de anunciar el evangelio al mundo entero. El evento que constituye la separación o la “discriminante” o la ruptura o la “línea divisoria” entre el ministerio público de Jesús -«No he sido enviado más que a las ovejas perdidas de la casa de Israel»; «No tomen camino de paganos ni entren en ciudad de samaritanos; diríjanse más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel- y sus últimas palabras -«Vayan y hagan discípulos a todas las gentes…»- es, naturalmente, la Pascua. Los acontecimientos pascuales cambian toda la perspectiva del relato, sobre todo cuando las palabras -que envían a esta joven iglesia a salir de los estrechos y únicos confines de Israel para dirigirse a todo el mundo al servicio de un nuevo Señor universalprovienen de los mismos labios de Jesús resucitado. Estos últimos versículos del evangelio de Mateo pueden ser leídos como el nuevo estatuto de una iglesia cristiana que ha roto definitivamente con


IGLESIA MISIONERA sus orígenes judíos y con el particularismo y nacionalismo judío. Estamos claramente en contacto con una comunidad «nueva» que es vigorosamente exhortada a empezar un camino «nuevo» fuera de los confines de Israel hacia el «nuevo» mundo de la «nueva» iglesia, la iglesia universal (= “católica”).

Y aunque es cierto que la evangelización que empieza en Pentecostés se dirige, en primer lugar, a los judíos de Jerusalén, donde, mediante la conversión y el Espíritu del bautismo, nace la primera Iglesia, la persecución -con la consiguiente dispersión- señala el comienzo ‘providencial’ de la expansión misionera.

El verdadero Israel ya no es la comunidad “racial”, “nacional”, “monopolizadora” de la salvación, “exclusiva” y “excluyente”; sino que es la comunidad de Jesús, o sea los discípulos de Jesús de Nazareth: comunidad no sólo abierta, sino “mandada” y “enviada” a todos, porque la salvación no es privilegio exclusivo de nadie sino don y gracia para todos.

Tocará a Pablo -«apóstol del evangelio para predicar la obediencia de la fe entre los paganos» y que a menudo se opuso a los judaizantes- iluminar el «misterio» y la «gracia» de la salvación de los paganos. Sin negar a Israel su lugar privilegiado en la historia de la salvación, ni cesar de preocuparse por su suerte y su salvación eterna, el Apóstol desvela el designio

La identidad misionera de la Iglesia LUIS CORRAL

eterno de Dios que quiere reunir y salvar a todos en Cristo. En Dios no hay ni judíos ni paganos. Todos, salvados en la fe en Cristo y por el don del Espíritu, son igualmente hijos de Dios y herederos de las promesas y llamados a la comunión con Dios y a la salvación. Porque, como dirá Pablo, el apóstol de los paganos, “Dios no es parcial”. Porque “el Evangelio es fuerza de salvación para ‘todo’ el que cree”. Porque “la gracia de Dios que salva por la fe en Jesús como Mesías es válida ‘sin distinción’ para ‘todos’ los que creen”.

El Padre, además, nos da el Espíritu Santo, para que, viviendo la vida de Dios, amemos a Dios y a nuestros hermanos, con quienes somos una sola cosa en Cristo. El Hijo, una vez cumplida su misión redentora, confió, a su vez, a todo su cuerpo místico (la Iglesia) la tarea que a él le había confiado el Padre. La Iglesia prolonga la obra de Cristo bajo la acción del Espíritu. De esta forma la misión de la Iglesia queda anclada en las misiones (envíos) del Verbo encarnado y del Espíritu Santo. El objetivo primero y último de la Iglesia no es de orden político y económico, sino la glorificación del Padre.

Porque Dios es amor, es una expansión fecunda de vida.

La vida de Dios-Trinidad es una comunión familiar. Porque Dios es amor, es una expansión fecunda de vida. Esa expansión vital trinitaria (amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo), alcanza también a los hombres.

Creemos que el Padre amó tanto al mundo, que para salvarlo entregó a su propio Hijo y por medio de Él nos liberó de la servidumbre del pecado reconciliando por él todas las cosas hasta el punto de que nos llamamos y somos hijos de Dios. Jesús es el ‘enviado’ (misionero) del Padre a quien deben recibir los hombres para salvarse.

La Iglesia trabaja para que la totalidad del mundo se integre en el pueblo de Dios, cuerpo de Cristo y templo del Espíritu Santo y, de este modo, se rinda al Creador universal y Padre, todo honor y gloria. La Iglesia toda es por naturaleza misionera. La misión es un único movimiento que tiene su origen en la Trinidad y retorna a la misma Trinidad después de haber alcanzado en su movimiento al ser humano. Todos los fieles deben entrar en este movimiento y cooperar con la acción del BS Don Bosco en Centroamérica

9


TEMA DEL MES Espíritu Santo para conducir al género humano hacia el Padre. El mandato del Señor de ir a predicar por todo el mundo hace de la Iglesia la encargada de asegurar el despliegue visible de la salvación de Cristo.

El fin de toda la evangelización radica en hacer partícipes a todos los hombres de la vida trinitaria. Y los medios para llevarlo a cabo son la predicación y los sacramentos.

La Iglesia debe anunciar que Cristo es luz de las naciones y debe iluminar a todos los hombres en orden a esclarecer las grandes cuestiones que acompañan a la existencia: el sentido de la vida, del dolor y de la muerte. Todos tienen necesidad de Cristo modelo, maestro, liberador, salvador y vivificador. La Iglesia tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas. Donde quiera que se abre una puerta, hay que anunciar al Dios vivo y a Jesucristo enviado por él para salvar a todos a fin de que los no cristianos, creyendo, se conviertan libremente al Señor y se unan a él con sinceridad. Por ser camino, verdad y vida, Cristo colma todas las exigencias espirituales de la humanidad, más aún, las colma infinitamente. La predicación de la salvación suscita la acogida en la fe. Entonces, la Iglesia bautiza haciendo que los hombres renazcan en Cristo a la vida de hijos de Dios quedando inmersos en la corriente de la vida trinitaria.

“El Evangelio apenas ha comenzado a extenderse y la nueva creación es un niño balbuciente” 6.047.279.000 habitantes en el mundo

Europa 702.661.000 Habitantes 208.144.000 Católicos

Asia 3.698.043.000 Hab. 117.301.000 Católicos 2.9%

39.9 %

62.8% 16.5%

26.9%

Fuente: Boletín Salesiano edición española, Oct. 2002

1.045.056.000 Católicos (17.3%)

América Oceanía 826.554.000 Habitantes África 30.566.000 Hab. 519.391.000 Católicos 789.455.000 Hab. 130.018.000 Católicos 8.202.000 Católicos

10

BS Don Bosco en Centroamérica

El Concilio Vaticano II pide a todos los cristianos que manifiesten con el ejemplo de su vida y el testimonio de la palabra el hombre nuevo de que se revistieron por el bautismo. Por eso la Iglesia urge a todos sus miembros la renovación de toda su existencia conforme al modelo de Cristo para que la luz de Cristo resplandezca con más claridad en la Iglesia. La Iglesia debe manifestar ese mundo nuevo que ha alboreado en Cristo resucitado. Con Él comienza la nueva creación, en la que ha surgido una nueva vida, la vida filial que permite a los hombres decir a Dios “Abba”, Padre. Mucho contribuye a la manifestación de la presencia de Dios el amor fraterno de los fieles, que con espíritu unánime se alzan como signo de unidad.


IGLESIA MISIONERA FÉLIX SERRANO URSÚA

U

n día quedé suma mente impresionado por la forma en que los evangélicos hacen proselitismo. Había estacionado el carro en un parqueo de un centro comercial y me dirigía a un supermercado. Mientras me encaminaba a hacer unas compras de rutina escuché a dos señoras cuarentonas que platicaban delante de una zapatería. Una invitaba a la otra a participar en las reuniones de su “congregación” (=iglesia). Entré en el supermercado y recorriendo los pasillos escuché otra conversación entre una muchacha y un joven, ambos trabajadores de la supertienda y de alrededor de veinte años. El joven le contaba a su compañera que Jesús había cambiado su vida y que se sentía feliz de ser salvado por Cristo.

Los medios de comunicación social son un gran medio de evangelización.

Evangelización y Proselitismo

No sé lo que compré aquel día, pero sí recuerdo los cuadros de las personas que en medio de la calle y en el movimiento constante del supermercado estaban hablando de Jesucristo e invitaban a conocidas o compañeras a compartir esa experiencia. Al regresar a casa pensé para mis adentros: nos están comiendo el mandado a los católicos. Nosotros predicamos sobre todo en los templos y éstos lo hacen en la calle y en su lugar de trabajo. Mi memoria evocó aquellos primeros siglos de la Iglesia en que los principales evangelizadores eran los mismos cristianos laicos, que hacían ese tipo de anuncio con sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Estos, una vez que se habían decidido a ser cristianos, eran presentados por su “pescador” a la comunidad cristiana, que iniciaba con ellos el proce-

so de conversión y preparación al bautismo. Al recibir el agua bautismal, sus padrinos eran aquellas personas que les habían encaminado a la fe de Jesucristo. Muchas veces hemos recorrido el dial de una radio o los canales de televisión buscando alguna noticia de interés, una canción o un programa de entretenimiento. En ese paseo de búsqueda curiosa hemos escuchado y visto a predicadores, en muchos casos de poca calidad, que vociferan anunciando a Jesucristo. Los medios de comunicación social son también hoy día un gran escenario de evangelización y también en este caso hemos de constatar que los evangélicos nos están comiendo el mandado.

Muchos católicos se sienten abrumados ante estos hechos y lamentan que la Iglesia Católica esté tan dormida y no haga nada o muy poco por remediar la situación. Tienen en el fondo la percepción de quien está luchando y sabe que va perdiendo la batalla. Ciertamente no bastan las palabras consoladoras de que los católicos somos la auténtica Iglesia de Cristo, que la Iglesia Católica posee en mayor plenitud los medios de la salvación. Hay que constatar que la Iglesia Católica ha mermado su capacidad misionera, evangelizadora. Después del Concilio Vaticano II se esperaba que la Iglesia saliera relanzada en la misión, en el anuncio de Jesucristo a la humanidad. Sin emBS Don Bosco en Centroamérica

11


TEMA DEL MES noamericanas. La evangelización es un aporte, desde Dios, para la realización más plena de las personas y de las sociedades, construidas en fraternidad, justicia y solidaridad. La pastoral de la Iglesia es muy variada en sus actuaciones en cada país y en el mundo. Algunas comunidades parroquiales están impulsando las visitas domiciliares. Varios miembros de las comunidades cristianas han caminado por los barrios y colonias tocando a las puertas para tener hacer una propuesta misionera a las personas y “abrir las puertas a Cristo” (Juan Pablo II).

Que la Iglesia se inserte en nuestras culturas centroamericanas. bargo no ha sido así. Se ha visto un cierto replegamiento de la Iglesia sobre sí misma, sobre sus problemas. El Papa Juan Pablo II en 1990 escribió la Carta Encíclica “Redemptoris Missio” sobre la permanente validez del mandato misionero buscando responder a ciertas objeciones que se ponían a la labor evangelizadora de la Iglesia y reafirmando que la Iglesia ha de ser audaz y valiente en el anuncio de Jesucristo a todas las personas. Las objeciones más comunes a la misión evangelizadora de la Iglesia eran las siguientes: ¿No es la evangelización una imposición sobre las personas que les priva de su propia libertad para elegir su proyecto de vida? ¿No ha sido la evangelización muchas veces una forma de colonialismo, que no ha respetado las culturas de las personas a las que se dirigía? ¿Por qué formar parte de la Iglesia Católica si hay tantas religiones en el mundo y tantas Iglesias que todas ellas afirman que conducen a Dios? ¿No es contrario a la tolerancia y respeto de los demás anunciar a Jesucristo como único Salvador y a la Iglesia Católica como la continuadora más plena de su misión?

La Iglesia Católica debe anunciar a Jesús porque ha de proseguir su vida y obra en el mundo actual, en la humanidad del siglo XXI. La comunidad católica ha sido agraciada por la riqueza de haber conocido y experimentado la vida divina de Dios, hecha presente por Jesucristo en el Espíritu, y debe comunicarla a los que tiene a su alrededor, a todas las personas. No se trata de triunfalismos eclesiales, de poderío religioso. Es deseo de que Dios y su propuesta de salvación integral llegue a todos los rincones del mundo. En la actualidad la Iglesia considera que la evangelización se ha de efectuar de manera propositiva y liMisionero no es solamente el bre para que las personas, enviado de la comunidad a países del terdesde su libertad y racer mundo. Es todo creyente que valora su fe zón, respondan y se y ama a los hermanos y hermanas, quien busca comprometan religiotodos los medios y oportunidades para comsamente. partir-trasmitir la riqueza de Cristo, sin esperar mandatos ni sanciones. Deseamos los católicos que la Iglesia que un día se encarnó en la cultura judía, griega, latina y occidental se inserte hoy de igual forma en nuestras propias culturas centroamericanas, lati-

La Iglesia Católica debe anunciar a Jesús porque ha de proseguir su vida y obra en el mundo actual

12

BS Don Bosco en Centroamérica

El método de la evangelización ha de ser pacífico, decía Bartolomé de las Casas. No creemos que el camino sea por la fuerza, por la presión y menos por las armas, como lo fue en algún tiempo. La cultura actual y la conciencia humana social nos invitan al respeto de los demás, a la tolerancia de sus creencias, mejor todavía a una verdadera convivencia. El amor de Dios y del prójimo han de prevalecer sobre las diferencias. Si en otro tiempo se acentuaron las divergencias en la fe, la separación e incluso la condena recíproca, hoy tenemos que evangelizar a partir del propio testimonio, del amor vivido para que el anuncio resuene en las personas de forma creíble. Que hable por sí mismo. Madre Teresa de Calcuta es un ejemplo de una evangelizadora que tiene el corazón abierto a todas las personas y que puede ser recibida con simpatía y radicalidad evangélica.


IGLESIA MISIONERA

Logotipo del Congreso Americano Misionero

Oración Padre bueno y misericordioso, rejuvenece a tu Iglesia en América con el impulso apostólico de las comunidades y grupos cristianos, para anunciar dentro y fuera del Continente el Evangelio de Jesús, luz y esperanza de los pueblos. Bendice la preparación del II Congreso Americano Misionero y haz que, con nuestra vida de fe y el testimonio personal, proclamemos con nuevo ardor a Cristo, Camino, Verdad y Vida, en los diferentes ambientes de la sociedad actual. Padre bueno y misericordioso, concédenos en este Año Misionero los dones de tu Espíritu como en un nuevo Pentecostés. Te lo pedimos por intercesión de María, Madre nuestra, Y de los Santos y Santas de nuestro Continente. Amén.

En la concepción del logotipo busqué simbolizar el hecho más importante del Evangelio: “Cristo vino para liberar al hombre”, liberado del mal, del pecado, de todo lo que es malo y opuesto al deseo de Dios. En el logotipo, la cruz, símbolo de Cristo, aparece rompiendo las barreras, que le alejan de Dios. La manera que es roto por la cruz, recuerda un huevo, símbolo de la creación, mostrando que la cruz hace nacer la vida. La cruz permite al hombre quebrar la cáscara del aislamiento impuesto por el mundo. Creer en las enseñanzas de Jesús es como el hombre nace para una nueva vida y conquista de vida eterna. En la representación del mundo, aparecen rayos de luz saliendo de Centro América, lugar donde será realizado el CAM 2 - COMLA7. Más que representar el lugar de la realización del Congreso, esta luz que alumbra el mundo simboliza el Evangelio, pues las palabras de Jesús sacan al hombre de la oscuridad impuesta por el mal y les permiten mirar el camino de la Salvación. En el logotipo fueron empleados solamente tres colores: negro, azul-morado y azul hielo. Esta reducción del número de los colores facilita mucho la utilización del logotipo. La elección de colores sobrios y discretos procura reflejar la seriedad e importancia del Congreso. Arq. Sergio Cantini Nunes Bello Horizonte, Brasil.

Juan Pablo II BS Don Bosco en Centroamérica

13


TEMA DEL MES

El Corazón Misionero de Don Bosco “El Señor le dio un corazón grande como las playas del mar”.

SERGIO CHECCHI

No contento Don Bosco con los 800 muchachos que tenía en su casa de Turín, abrió Oratorios, Colegios, Talleres en el resto de Italia, luego en Francia, en España... Pero su pensamiento iba aún más allá: se extendía hasta las lejanas tierras de América, de África y de Asia.

E

n sus sueños veía multitudes de jóvenes y de pueblos a los que aún no había llegado el Evangelio; y su corazón, sediento de almas, estaba impaciente de poder enviar allá a sus salesianos a llevar la fe cristiana y el progreso civil.

14

BS Don Bosco en Centroamérica

Cuando aún era estudiante en Chieri, ya acariciaba el proyecto de ser misionero en lejanos países. Más tarde, ya joven sacerdote en Turín, el pensamiento de ir a las misiones no lo abandona. Incluso se dedicó a estudiar el francés, el español, ...Pero cuando su director espiritual, don José Cafasso, lo vio agarrar el libro de inglés, lo cortó: “Usted no debe ir a las misiones”. Don Bosco obedeció y no fue a las misiones; pero conservó un gran espíritu misionero. Un día de 1848, estando a la mesa con sus primeros muchachos internos, les dijo: “Si tuviera muchos sacerdotes y muchos clérigos, quisiera mandarlos a evangelizar la Patagonia y la Tierra del Fuego”. El pensamiento de las misiones estaba continuamente en su mente y en su corazón. Para entusiasmar a sus jóvenes al apostolado, les describía los trabajos de los misioneros, sus gestas, los pueblos conver-

tidos a la fe, el martirio sufrido por amor a Jesús. Pasaba largos ratos mirando el mapamundi; se informaba sobre la situación de los países, tratando de reconocer las poblaciones que había visto en sus sueños. Primero creyó que se trataba de Etiopía o de Hong Kong, de Australia o de India; luego se convenció de que lo que había visto era el extremo sur de América. En su imaginación nocturna veía a sus salesianos avanzar rodeados de muchachos y cantando alabanzas a la Santísima Virgen. Cuando Don Bosco vio que su joven Congregación ya tenía una cierta consistencia y gozaba de la aprobación de la Santa Sede, sintió que había llegado el momento de lanzarse. Era el año 1875. A fines de enero dio el solemne anuncio: “En estos días nos han llegado cartas de América, rogán-


IGLESIA MISIONERA donos que vayamos a aquellos lejanos países para evangelizar a aquellas poblaciones”. El anuncio electrizó a Salesianos y jóvenes; se despertó un gran entusiasmo y se multiplicaron las vocaciones. Desde entonces Don Bosco se entregó con toda su alma a preparar el primer envió de misioneros. Hizo un llamado a los salesiano, muchos de ellos se ofrecieron. Don Bosco escogió a los diez mejores: cinco sacerdotes, un clérigo y cuatro coadjutores; al frente puso a don Juan Cagliero, que será un gran misionero y civilizador, primer obispo salesiano y cardenal. Toda Turín quiso colaborar ofreciendo los objetos que los misioneros habrían necesitado. El 1 de noviembre el grupo de escogidos fue recibido por el Papa. El día 11, en la basílica de María Auxiliadora, ante una multitud de jóvenes y de pueblo, fue la solemne despedía de los misioneros. Don Bosco pronunció un discurso muy emotivo; luego los acompaño al puerto de Génova. El adiós, en el puente del barco, fue algo inolvidable: Don Bosco los abrazó uno a uno, y a cada uno le entregó un pliego. Eran veinte preciosos recuerdos: “Busquen almas, no dinero, ni honores, ni dignidades... Preocúpense de los enfermos, de los niños, de los ancianos y de los pobres... Ámense unos a otros, aconséjense, apóyense... Propaguen la devoción a María Auxiliadora y a Jesús Sacramentado... Recomienden a los jóvenes la confesión y la comunión frecuentes... Cultiven las vocaciones... Su premio será grande en el cielo”.

Hoy la Familia Salesiana está presente en más de 130 países. Las más recientes conquistas han sido Siberia, Azerbaiyán, Irak, Mongolia, la Isla Mauricio. En abril de 1886 don Bosco estaba en Barcelona. En la noche entre el 9 y el 10 tuvo un sueño. En la visión la Pastorcita le dijo: “...Ahora tira una línea desde una extremidad a la otra, desde Pekín a Santiago; haz centro en el corazón de África y tendrás una idea exacta de cuanto deben hacer los Salesianos”. La historia real de nuestras misiones ha desbordado todos los sueños y previsiones de Don Bosco.

E

n la familia –en nuestra Familia Salesiana- todos tenemos una tarea, una posibilidad y una oportunidad de misionar ALGO: abuelos, padres, educadores, animadores y catequistas, movimientos, ricos, pobres, contemplativos, presos, emigrantes, divorciados, políticos, deportistas, vendedores... Nadie está excluido y nadie debe autoexcluirse de la misión encomendada de hacer humanidad y de extender, purificar o potenciar la fe.

D

on Bosco hizo del vivir en el mundo un trabajo para Dios y con Dios. El suyo era un trabajo apasionado, buscado, creativo, saboreado internamente aunque abundaran, sobremanera, los sufrimientos y las dificultades. Sabía por quién trabajaba, por qué se fatigaba, con quien estaba colaborando, cuáles serían los resultados, más allá de sus esfuerzos. Sólo se preocupaba de una cosa: de que lo que emprendía fuera por el bien de los jóvenes y correspondiera, en los objetivos y en los modos, a la voluntad de Dios. “Si esta obra es querida por Dios, irá ciertamente adelante; si es sólo mía, no tengo dificultad en que fracase”. Expresaba esta disposición de ánimo con las palabras: “Hay que trabajar con fe”. Sentía de tal forma la fuerza y la necesidad de la fe que, aun habiendo sido “un gran creyente”, al final de la vida se quejaba: “Si hubiera tenido más fe, habría hecho cien veces más”. Reproducía así las palabras de Jesús”: “Si tienen fe como un grano de mostaza... nada te será imposible” (Mt 17, 20).

Después de aquella primera expedición misionera siguieron muchas más. A Argentina le siguieron Uruguay, Brasil, Chile, Ecuador... Y no sólo mientras vivió Don Bosco, sino también después, hasta hoy. Todos los años, en la misma fecha 11 de noviembre y desde aquella misma Basílica, parten grupos de misioneros para todas las regiones del mundo: son Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y Laicos, que quieren compartir el anhelo misionero de Don Bosco.

BS Don Bosco en Centroamérica

15


TEMA DEL MES

En la ruta de un sueño GRAZIELLA CURTI

Isla Dawson, reconstrucción de la iglesia primitiva. En primer plano el arco original.

orden se repitió – para los no pasajeros – de abandonar el barco. Es un momento de profunda conmoción, salesianos y hermanas se arrodillan alrededor de Don Bosco quien eleva la mano y bendice. Entonces, anota la crónica, se echa en falta el no disponer de una máquina fotográfica.

Del puerto de Génova, hace 125 años, partieron las primeras seis misioneras Hijas de María Auxiliadora hacia América del Sur. Las bendijeron Don Bosco y María Dominga Mazzarello. Más de doscientas hermanas, llegadas de todo el mundo celebraron el evento en el lugar de la partida.

D

e los cinco continentes llegaron las participantes al Capítulo General XXI. El año de la gran asamblea de todo el instituto coincidió con la conmemoración del 125° de la primera expedición misionera de las Hijas de María Auxiliadora. Para celebrar la memoria de este evento era preciso hacer una visita al puerto de Génova con su histórica Linterna. Desde aquí en efecto partieron, el 14 de noviembre de 1877, las primeras FMA para América. Una epopeya que vale la pena volver a recorrer como camino ya trazado por la ciudadanía evangélica.

16

BS Don Bosco en Centroamérica

HACIA TIERRAS EXTREMAS Era una mañana de lluvia y de viento – cuentan las crónicas – sin embargo a las nueve y media, hermanas y salesianos se encuentran en el barco. Están presentes Don Bosco, don Cagliero, Madre Mazzarello que visita cabina por cabina, litera por litera, para asegurarse de que no falte nada de cuanto pueda aligerar las incomodidades del viaje de sus hijas”. Habla con cada una y después las lleva donde Don Bosco para que les dé un último mensaje, un recuerdo para la vida. Después llega el momento del adiós. La

Hoy, además de la video-cámara, está el corazón que graba, como entonces, los recuerdos y ve en la bruma aquel llanto lejano del fundador, aquel pañuelo blanco que cae...sor Borgna que lo sustituye ágilmente y se lo lleva a América, donde enjugará tantas lágrimas de sus hijos e hijas. La intensa emoción que a 125 años de distancia afecta a cada hermana, y con mayor fuerza a las capitulares misioneras. Éstas son 26 entre 187. A las seis jóvenes FMA de la primera expedición las han seguido miles de mujeres que dejaron tierra y cariño para llevar a pueblos lejanos la alegre noticia del Evangelio: hoy son 932 esparcidas en los cinco continentes.


IGLESIA MISIONERA

TESTIMONIOS MISIONEROS

Tierra del Fuego, Paso Garibaldi.

He sido misionera sólo por poco tiempo en Argentina – cuenta sor Ciri Hernández, consejera general para las misiones – pero tuve la suerte de acompañar por 15 años, como secretaria, a la madre Martín Moreno, entonces Consejera general para las misiones. Visité a las hermanas en todo el mundo y quedé marcada de por vida. Volver a ver los lugares de partida de la primera expedición me hace regresar a aquella lejana mañana de noviembre 1897. Veo pasar como en una película los rostros conocidos de las misioneras que he encontrado y las imágenes lejanas que me ha sugerido la lectura de la crónica”. A mí, a un cierto punto – asegura sor Vilma Tallone misionera en África – me ha parecido oir el canto “Quiero amar a María”, entonado por don Costamagna en el barco, para ayudar a los pasajeros a superar la emoción del adiós. También yo fui a África hace años. Soy de Turín y esto me acerca más a las primeras misioneras. Leyendo las memorias de la época me ha impresionado la radicalidad de las separaciones de entonces: iban para siempre, no podían pensar en regresar. Era ir hacia lo desconocido, sin garantías. Sor Celia Tacujan, inspectora de las Filipinas, indica las nuevas fronteras de la misión: hoy las metas de quien parte son más bien África, Asia y Europa oriental. Se están abriendo nuevas presencias en las islas del Pacífico donde Don Bosco había previsto la presencia de los salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora.

LA SEGUNDA VALDOCCO Más allá del puerto hacia poniente, dominado por la “vieja señora” de Génova, la Linterna, se abre la visión de Sampierdarena, la segunda casa de Don Bosco, la Ciudad de los muchachos, adonde de 1857 a 1888 el santo llegó 51 veces para un total de 169 días. Aquí se realizaron dos capítulos generales. Aquí Don Bosco acompa-

ñaba a los primeros salesianos e Hijas de María Auxiliadora que llevaban a cabo su sueño de llevar el Evangelio a los confines del mundo. Él quedaba, pero su corazón estaba allá, en la estela de las naves que, al sonido largo y un poco triste de la sirena, se desprendían lentamente del muelle, casi como aliviando la separación. El cuartito que todavía hoy se abre hacia el patio era el cuartel general de su infatigable actividad: escribía, recibía, oraba, pero tanto la mirada como el corazón corrían hacía los jóvenes amados, objeto de sus preocupaciones y fatigas. Estar aquí en el cuartito de Don Bosco es para mí una emoción fuerte – afirma sor Carmen Elena Rivera, colombiana misionera en Argentina – conozco de cerca los lugares adonde llegaron las primeras misioneras, en Patagonia y Tierra del Fuego; he leído las crónicas de sus fatigas, de su valor, de su alegría. Ahora comprendo mejor cuál era la escuela en la que encontraron tanta fuerza. Las primeras que partieron eran muy jóvenes, con un promedio de edad de 22 años – subraya la madre Antonia Colombo. – Si después pienso en lo que encontra-

ron!... En abril estuve en Punta Arenas y en la Tierra del Fuego. Comprendí un poco mejor cuánto valor debían haber tenido la madre Ángela Vallese y las otras hermanas para afrontar aquellas tierras extremas y llevar el tesoro del carisma salesiano entre gente primitiva, que exigía sobre todo paciencia y misericordia. Ahora ya nadie se embarca en Sampierdarena. Más bien llegan los inmigrantes de todo el mundo, con las inevitables dificultades de inserción en condiciones económicas precarias. Los muchachos se reúnen en los grandes patios del “Don Bosco”; es un mosaico de pueblos y lenguas que encuentran en el deporte igualdad y belleza. Diecinueve nacionalidades en un patio grande como un pañuelo. Y Don Bosco se encuentra entre ellos. Hay salesianos e Hijas de María Auxiliadora que cada día se entregan junto con alumnos y alumnas, amigos, miembros de la Familia Salesiana, padres de familia en un vasto movimiento para hacer que el sueño de Don Bosco en el segundo Valdocco se haga realidad.

BS Don Bosco en Centroamérica

17


TEMA DEL MES Dios. Marginar a Dios nos lleva a crear cada uno el propio Sinaí. O a decir lo de aquella pintada: Dios es ateo, no cree en mí.

ALFONSO FRANCIA

El rico Epulón de entonces

¿Somos como Jonás?

El rico Epulón banqueteaba. Lázaro, pobretón, como gato a la espera de algunas migajas...¿Inútil esperar? ¿Será verdad como decía Raoul Follerau que sólo los pobres pueden salvar a los pobres?¿Será verdad que a más riqueza, más miseria en el corazón? A Epulón se le condena por no compartir alimentos. Lázaro era pacífico. Los hambrientos y explotados de hoy, unos se sienten aplastados e impotentes ¡y se callan! Otros son más luchadores ¡y hasta violentos! Siempre son menos duros que Cristo que a los Epulones los mete en el infierno. ¡Esta dureza de Cristo será también con los que no comparten cultura, medios técnicos, dinero...? ¿Y con los que no comparten su fe, que es junto a la vida, el mayor bien?

A Jonás lo manda Javhé a predicar. No lo hace. Huye en un barco. Borrasca. Peligro de zozobra. Todos se afanan por salvar el barco. Él duerme. Mandan que cada cual rece a su Dios. Él, que viene huyendo de su Dios, no le reza. ¿Ni trabaja, ni reza, ni predica?¡Al agua con este zángano! Una ballena lo rescató. Gentes de formación cristiana huyen de Dios, del compromiso de hacer una sociedad más libre, justa, solidaria. No rezan. No evangelizan. ¡Multitud! ¿Por qué nos dejas sin pan, sin trabajo, sin papeles, hasta sin fe?

Si marginamos a los hermanos y hermanas, ya hemos marginado a Dios.

¡Qué pocas razones necesitan algunos para hacer lo bueno, o grandioso, a veces hasta lo heroico! ¡Y cuántas razones encuentran algunos para quedarse

Humanizar la vida...

multiplicar la fe Los ricos Epulones de ahora Porque ¡vaya que hay ricos Epulones en nuestro mundo! Se dan cada banquete de manjares, de playa, de tele, de viajes, de sexo, de cháchara inútil y destructiva... Se ponen cada borrachera de buenos deseos, de consejos, de proyectos, de oraciones alienantes, de lecturas, de reuniones, de lágrimas de cocodrilo ante “tanta maldad”... Creyentes y no creyentes consideramos a Cristo como modelo de hombre. Y en consecuencia cuanta mayor sea la identificación con él, más humanidad vivimos, más humanidad creamos, más “divinizamos” la humanidad, más humanizamos lo divino.

18

BS Don Bosco en Centroamérica

Cristo no se fue al cielo, no se quedó en las nubes. Sigue en cada uno. Por eso resuena con mucha fuerza en el corazón de los creyentes el “¿qué has hecho de tu hermano?” y el “¿qué has hecho de tu Padre Dios, de tu Hermano Cristo? Los panes y los peces, las bienaventuranzas... son para multiplicarlos, no para enterrarlos, almacenarlos, ni para comerlos y disfrutarlos solos o en grupitos. Si marginamos a Dios, nos deshumanizamos y acabamos marginando a los hermanos. Y si marginamos a los hermanos ya hemos marginado a

cruzados de brazos ante tanta necesidad, tanta falta de fe, de coherencia evangélica! ¡Cuánto cristiano, qué poco evangelizador!

Promocionar, educar, evangelizar Don Bosco y sus amigos y amigas tenemos enormes recursos materiales y humanos. Plataformas, modelos y métodos. Siempre es posible subir un peldaño más en la escalera de la promoción, de la educación y de la evangelización. Lo más salesiano es realizar las tres dimensiones en una misma acción.


IGLESIA MISIONERA

Confesiones de un misionero veterano quiso infundir el amor a la iglesia, el amor a las misiones: el amor a los pobres, el llevar consuelo a los necesitados, el atender a los tristes, el secar lágrimas, el sacar sonrisas.

Ser misionero: anhelo de todo cristiano. ALONSO IRAHETA El P. Alonso Iraheta es un salesiano salvadoreño que adoptó a Colombia como su segunda patria. El paso lo dio por su llamado a ser misionero entre los leprosos. Pero la mano de Dios lo condujo a otro campo siempre exigente. Con humildad profunda narra las razones de su opción misionera. Desde Argentina llegaba la entonces interesante revista vocacional “Mies Divina”. La esperábamos con avidez. En aquellos lejanos años de aspirantado, en Ayagualo, siempre se nos

Leyendo los pasajes de la Santa Biblia, el encuentro de Jesús con aquellos pobres leprosos, me llevó a tomar la decisión. Lo manifesté luego del noviciado; intenté nuevamente al finalizar la filosofía, antes de los estudios de teología. Serenamente esperé. Llegó el año 1975: El entonces Rector Mayor don Luis Ricceri hace el llamado a enrolarse para las misiones en el extranjero para conmemorar los 100 años de la primera expedición de Don Bosco a la Argentina. Hice la solicitud. Expectativa. Llegó la respuesta afirmativa. Mi deseo explicitado era poder trabajar con los leprosos de “Agua de Dios”, Colombia. Cupo completo de personal en “Agua de Dios”, se me respondió. “Vaya al Ariari”. ¡Caminos de Dios!... Al Ariari fui y ahí el Señor me ha dado la alegría de cumplir 25 años.

Desde Cuba ALEX FIGUEROA RUIZ El P. Alex Figueroa es un salesiano sacerdote joven, de origen salvadoreño, que lleva cinco años trabajando pastoralmente en la Perla del Caribe. La experiencia misionera en Cuba es de acompañamiento. Aquí no podemos realizar grandes construcciones, no siempre se tiene a disposición los últimos recursos pastorales, no administramos grandes colegios. Pero contamos con el primero y principal recurso: las personas, sus vidas, sus vivencias cotidianas, sus

anhelos y frustraciones. Compartir su sentido y sus sinsentidos es lo que entiendo por “acompañarlos”. Frente a la masificación del sistema hay que anteponer el encuentro con el individuo, concreto y real. Frente a las apariencias hay que llamar a la persona al camino de la autenticidad. Frente a un ambiente indiferente ante Dios, que lo sustituye por otros dioses (política, cultura, deporte...) hay que acompañar a la persona al encuentro con un Dios que no le aliena, que le devuelve su ser

Plegarias, temas, gozos, sinsabores, ternuras, tentaciones, consuelos, correspondencia de la gracia, traiciones, debilidades, entrega, generosidad, desánimos, temores. Pero siempre ahí Jesús tendiendo la mano: Hombre, Alonso, ¿qué temes? Aquí estoy. Nuevos propósitos, frecuentes caídas... y ahí la mano maternal de María. María la del manto, la del cetro, la del niño, la de la corona, la de la sonrisa...la Auxiliadora, pues. Ella, cubriéndome siempre con su manto. 25 años en el Ariari, tratando no tanto de cosechar (que otros cosechen, gloria a Dios) sino de sembrar la semilla de Cristo, el amor, en el corazón de aquellos desplazados, de aquellos que llegaron a la región huyendo de la violencia o tratando de burlar la justicia, o simplemente mareados o perseguidos por la conciencia gritando: ¿dónde está tu hermano? ¡Las misiones, ser misionero, he ahí el anhelo de todo cristiano, de todo bautizado! Gracias Jesús por el llamado misionero. ¡Animo, Jesús te espera!

Anteponer el encuentro con el individuo concreto y real.

personal, lo propio, lo íntimo, lo profundo. Esto sonará quizás filosófico para muchos, pero es la praxis cotidiana de la Iglesia en Cuba. A pesar de las dificultades del ambiente y de las limitaciones ocasionadas por la falta de recursos, este ambiente “límite” nos ayuda a vivir más la vida concreta, lo esencial: tratar de descubrir a Dios en la vida del otro. Intentar ser “signos del amor de Dios” sigue siendo un gran reto. BS Don Bosco en Centroamérica

19


TEMA DEL MES

De las pupusas a las papas Misionera a cuatro mil metros de altura

ro. Admira la religiosidad intensa de la población, aún cuando esté fuertemente mezclada con elementos no cristianos. Sostener una obra apostólica en Bolivia no resulta fácil debido a la enorme pobreza del lugar. Hay que ingeniarse para hacer cuadrar el escaso sueldo gubernamental que percibe como maestra, la ayuda de su propia congregación y los proyectos que providen-

cialmente son aprobados en los países ricos. Admira la intensa capacidad de fiesta que tienen los indígenas aymaras, pero lamenta su afición generalizada por las bebidas alcohólicas. La Hermana Dora ya se acostumbró a una dieta basada en la papa, aunque no deja de añorar las sabrosas pupusas salvadoreñas a base de maíz.

Del sartén a las brasas Aceptada y acogida por la población indígena. La Hermana Dora Escobar narra su experiencia misionera en Bolivia como quien cuenta algo divertido. Lleva diez años viviendo a casi cuatro mil metros de altura, dedicada a educar en la fe a niños pobres, que allá abundan. El intenso y permanente frío no ha congelado su entusiasmo por dedicar sus energías apostólicas a la población indígena aymara. Ella pertenece a las Hijas del Divino Salvador, congregación salvadoreña que forma parte de la Familia Salesiana. En pocos años esta congregación joven ha establecido cuatro comunidades en Bolivia: tres en Cochabamba y una en La Paz. Cinco jóvenes bolivianas ya han profesado como religiosas y otras más se preparan. Están surgiendo también las casas de formación para las vocaciones locales que tienden a aumentar. La Hermana Dora se siente aceptada y acogida por la población indígena. Para ella eso significa mucho, ya que la gente inicialmente desconfía del extranje-

20

BS Don Bosco en Centroamérica

Si San Vicente, en El Salvador, es un horno, Maracaibo lo es mucho más. Allá está trabajando desde hace casi cinco años la salvadoreña Blanca Alicia Quinteros, Hija del Divino Salvador. Ella es una de las 14 salvadoreñas de esa congregación que se han ido expandiendo en 3 presencias: Maracaibo, Barquisimeto y Los Teques. La Hermana Blanca Alicia se dedica a la educación popular, la catequesis y la promoción humana. Esos son los objetivos por los que su congregación decidió aventurarse en Venezuela. De maestras tituladas tuvieron que transformarse en alumnas al llegar. El gobierno venezolano no les reconoce sus títulos salvadoreños y han debido prácticamente recomenzar sus estudios de magisterio. A la Hermana Blanca Alicia le encanta el carácter alegre y optimista de los venezolanos. Se siente en su charco. Se ha habituado a los frijoles caraotas, al arroz y a la arepa.

Le encanta el carácter alegre y optimista de los venezolanos.

Le resulta estimulante la buena relación que reina entre las Hijas del Divino Salvador y los salesianos. El frecuentar los centros de estudio junto con los salesianos jóvenes ha creado un entendimiento magnífico. Entre las diversas ramas de la Familia Salesiana hay una estructura formal que favorece la integración recíproca. Comienzan a germinar las vocaciones locales para su congregación. Dos jóvenes venezolanas ya han profesado. Otras están en camino. Hasta se está pensando crear estructuras de formación en el lugar para las nuevas vocaciones.


IGLESIA MISIONERA

Una Misión que despunta Las Hijas de María Auxiliadora dirigen su mirada hacia Chisec

Misioneros en el asfalto

Trescientos misioneros laicos se preparan cada mañana por cinco domingos en la cripta de la Parroquia María Auxiliadora, de San Salvador (El Salvador). Como dedicados discípulos, toman lecciones auxiliados por una atractiva colección de folletos preparados al efecto por la arquidiócesis. Al final de las jornadas de estudio, serán enviados en nombre de la iglesia para visitar casa por casa a los seis sectores del territorio parroquial, según un cuidado plan de acción.

L

as Hijas de María Auxiliadora se preparan para abrir una nueva presencia misionera en el norte de Guatemala. Se establecerán en Chisec, población formada por indígenas y no indígenas. Chisec es la cabecera de un extenso territorio que comprende numerosas aldeas.

El cambio social que estas transformaciones conlleva traerá consecuencias impredecibles, algunas positivas, otras nefastas.

El calor es abrumador en Chisec. Pero son más abrumadores los problemas sociales de esta población que vive una transformación social acelerada con contrastes violentos de miseria y oportunidades.

Un grupo de Hermanas ha comenzado a prepararse para iniciar la fundación. Además de visitar el lugar donde trabajarán, se han iniciado en el aprendizaje del idioma local: el qeqchí.

Chisec está pasando rápidamente de un aislamiento casi total a una conexión veloz al mundo. Una carretera apenas estrenada está multiplicando el flujo de personas y bienes. Se abren paso proyectos locales de agua potable, luz eléctrica, servicio telefónico. Las escuelas se multiplican.

Las Hijas de María Auxiliadora se dedicarán prioritariamente a la educación, una necesidad sentida fuertemente en ese proceso de cambio.

Las Hijas de María Auxiliadora trabajarán unidas a los Salesianos, quienes llevan en la zona más de 30 años de trabajo pastoral.

La visita pastoral a cada casa concluirá en Pentecostés, cuando se constituirán las casas de evangelización. En ellas se reunirán los vecinos para continuar su proceso de maduración cristiana, guiados por los misioneros más destacados. Las pequeñas comunidades que se formen estarán estrechamente ligadas a la gran comunidad parroquial mediante la celebración eucarística del domingo. A su vez, serán semilleros de ministerios laicales al servicio de la comunidad parroquial. Este complejo proyecto misionero no se ha trazado en un escritorio. La parroquia cuenta ya con una experiencia bien lograda de evangelización a través de los laicos en acción menuda llegando a las familias directamente. La perspectiva de la celebración del año misionero americano, con su culminación en noviembre en Guatemala, ha estimulado aún más la actividad misionera de los numerosos laicos y laicas que dedican generosamente su tiempo para llevar a Cristo a los alejados. BS Don Bosco en Centroamérica

21


HUGO ESTRADA

La mesa del Cuerpo y la Sangre del Señor

Entre el pueblo judío de la antigüedad los pactos se sellaban con sangre. Cuando Moisés recibió las Tablas de la Ley, roció con sangre el altar, las tablas y al pueblo. Así quedó establecida la alianza entre Dios y el pueblo de Israel. En la Ultima Cena, Jesús advirtió que su sangre, que sería derramada, serviría como el nuevo pacto entre Dios y los hombres. Debido a esa sangre derramada en la cruz, los hombres podrían establecer un pacto de amistad con Dios. También existía en el pueblo judío lo que se llamaba Sacrificio de comunión. Una parte de la víctima se quemaba, se convertía en humo; era como si fuera comida por Dios. La otra parte de la víctima la comían los sacerdotes y los que la ofrecían. Así se significaba la comunión entre Dios y los hombres. En la Última Cena, Jesús partió el pan y se los entregó a sus apóstoles, significando que su cuerpo iba ser partido en la cruz para que El pudiera ser alimento de redención. Nosotros siempre hemos creído que se trata de un alimento “verdadero”, del Cuerpo y la Sangre de Jesús. Cuando Jesús anunció la Eucaristía, les dijo a los del pueblo que debían “comer su cuerpo” y “beber su sangre”. Los del pueblo entendieron al pie de la letra lo que Jesús decía: se horrorizaron y lo dejaron plantado. Jesús no fue detrás de ellos para decirles que le habían comprendido mal. En la Carta de San Pablo a los Corintios se expresa vivamente la creencia de la iglesia apostólica en la Eucaristía. San Pablo advierte que el que “come el cuerpo y la sangre del Señor indignamente come y bebe su propio castigo” (1 Cor 11,29). San Pablo no hacía referencia a un “panecillo simbólico”, sino al verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Jesús. Los primeros Padres de la Iglesia lo comprendieron también en su sentido literal. Para ellos “comulgar” era convertirse más en Jesús. Afirmaban que el elemento inferior siempre es asumido por el elemento superior. Si nosotros comemos pan, no nos

22

BS Don Bosco en Centroamérica


MEDITACION

La eucaristía tiene un efecto purificador. convertimos en pan, sino que el pan se convierte en parte de nuestro ser. Cuando nosotros comulgamos, somos asumidos por Jesús; nos hacemos “más Jesús”. En esto consiste la santidad, en “asemejarnos” cada día más a Jesús. Dice la primera Carta de San Juan que la “Sangre de Cristo” borra nuestros pecados (1 Jn 1,7). Uno de los efectos de la Eucaristía es la “purificación”. Por medio de la comunión, recibida debidamente, se perdonan nuestros pecados que no son “graves”. Si hay pecado grave en nosotros, antes debemos acudir al Sacramento de la Reconciliación. La eucaristía tiene un efecto purificador. Al salir de la Iglesia, después de participar en la comunión, ya no somos los mismos que al ingresar en la Iglesia, un cambio profundo se ha obrado en nosotros debido a la sangre de Cristo que ha cumplido su efecto sanador en nosotros. Nada tan extraño a la Eucaristía como el pretender que surta en nosotros efectos mágicos. Con la Eucaristía puede repetirse lo que sucedió con el Maná. La primera vez que los del pueblo de Israel vieron el alimento que Dios les regalaba, se maravillaron y se preguntaban: “¿Qué es esto?”. Luego se

fueron acostumbrando al maná, hasta que llegaron a despreciarlo. Ya no adivinaron la mano de Dios en ese alimento que les era proporcionado como señal de la Providencia de Dios. Con la Eucaristía puede suceder lo mismo. Nos hemos acostumbrado a ella. Cuando la Eucaristía deja de “maravillarnos”, cuando se convierte nada más que en un “rito”, en una “ceremonia”, ya no existe allí propiamente una “comunión”, sino una mecanización de algo santo. De aquí la necesidad de permanecer como niños. El que se ha vuelto como niño espiritualmente hablando, está dispuesto siempre a maravillarse ante la Eucaristía. De aquí también la necesidad de permitirle a Dios que, vez por vez, nos caliente el corazón para poderlo encontrar en la mesa de su Cuerpo y de su Sangre.

tos” ante el Mar Rojo, hacia las inclemencias del desierto y hacia los asaltos de las tribus enemigas.

Vayan en paz

Participar en la eucaristía, es estar con el bastón en la mano, con las sandalias puestas y con la túnica ceñida; prestos a reanudar el viaje hacia la eternidad. El Señor nos alimenta espiritualmente porque no quiere que desfallezcamos; nos quiere libres y seguros de que, fortalecidos con su Cuerpo y su Sangre, nada habrá que nos impida subir al Monte del Señor.

Antes de iniciar el Éxodo, en la noche de Egipto, el Señor les ordenó que comieran un Cordero Pascual con el bastón en la mano, con las sandalias puestas, con las túnicas ceñidas. Debían estar preparados para recibir la orden de partida. El Señor quiso que se alimentaran con el Cordero Pascual antes de iniciar el viaje hacia los “sus-

En la Eucaristía el Señor ya no nos alimenta con la carne del Cordero; ahora nos entrega su Cuerpo y su Sangre. Luego nos dice por medio del sacerdote: “Vayan en paz”. Nos envía al “terrible cotidiano”, a enfrentarnos con los nerviosismos de ganar el pan de cada día, a saber saltar sobre las zancadillas que otros nos quieren poner, a sortear las tentaciones que se nos aparecen en cada esquina. Pero el Señor nos ha dicho: “Vayan en paz”, que significa: “No tengan miedo; yo voy con ustedes. Dejen las dudas y vacilaciones. El Mar Rojo se puede abrir. De la roca puede brotar agua. Las aguas amargas pueden ser endulzadas”.

BS Don Bosco en Centroamérica

23


cristianización de la sociedad francesa. En 1902 es jefe del gobierno el radical Combes, que con algunas leyes decreta la expulsión de religiosos, se adueña de sus casas y de sus escuelas. Dos años después declara propiedad estatal las iglesias, los seminarios, las casas de los sacerdotes. Los salesianos expulsados atraviesan los Alpes y trasladan su floreciente noviciado cerca de Turín. Entre los novicios “expulsados” está Augusto Arribat. Profesará como salesiano a los veinticinco años. Vuelto a Francia, Augusto comenzó su vida apostólica junto a otros salesianos en una situación de semiclandestinidad. No podían declararse religiosos ni vestir el hábito, y debían administrar las casas y las escuelas no como salesianos sino como unidos en libres asocia-

Arribat emanaba de su persona una dignidad que imponía.

En 1931 (a los cincuenta y dos años) la obediencia lo llamó por primera vez al servicio de director. Fue destinado como tal a La Navarre. Emanaba de su persona una dignidad, más aún, una nobleza que imponía. Rostro abierto y sonriente, este hijo de San Francisco de Sales y de Don Bosco no espantaba a ninguno. Mientras su delgadez y su ascetismo recordaban al Cura de Ars, su sonrisa y su amabilidad eran realmente las de un salesiano. Fue el hombre más espontáneo del mundo, ingenioso, inmediato en sus reacciones, joven de espíritu. Como confesor su línea habitual era la de excusar, compadecer, animar. Otra de sus características era el respeto casi ceremonioso que tenía hacia todos, sobre todo hacia los pequeños. Respetaba de tal manera al otro que lo obligaba a elevarse a la dignidad de hijo de Dios. Y esto sin ni siquiera hablar de religión. Saludaba al obrero comunista que vivía en su parroquia quitándose el sombrero cada vez que lo encontraba. Y el obrero terminó por dejarse vencer por tanta bondad.

Don José Augusto Arribat En 1879, en Trédou, Francia, nacía el segundo de los siete hijos de la familia Arribat. Una familia campesina, pobre y profundamente cristiana, que bautizó a aquel niño con los nombres de José Augusto. Este niño llegaría a ser un espléndido sacerdote salesiano, el primer salesiano francés, cuyo proceso de santidad se ha iniciado. La pobreza de la familia lo tuvo alejado de los estudios durante muchos años. Pero apenas su familia supera el nivel de la pobreza y él cumple dieciocho años, va a llamar a la casa salesiana de Marsella, y pide iniciar los estudios. Atraído por la figura de Don Bosco, pide ser salesiano. Es aceptado entre los aspirantes como “vocación adulta”, mientras se ocupa como animador en el centro juvenil de Toulon-Montéty. Los partidos anticristianos que gobiernan Francia en los últimos años de 1800 y en los primeros 1900 tienen como mira la des-

26

BS Don Bosco en Centroamérica

ciones. Así Augusto pudo estudiar para sacerdote y trabajar como salesiano en Marsella y en La Navarre. Fue ordenado sacerdote en 1912, a los treinta y tres años. El 3 de agosto de 1914 Alemania declara la guerra a Francia y manda sus divisiones al ataque. El padre Augusto (treinta y cinco años) es llamado a las armas. Es enfermero y camillero en las trincheras y líneas de comunicación de la retaguardia, que serán llamados “un infierno”. Cuando se hablaba de los tiempos de la guerra, tema que a él no le gustaba, el padre Arribat no quería que se bromease sobre el heroísmo y sobre los sacrificios de los soldados. Él había visto la muerte frente a las ametralladoras y en las trincheras invadidas de pulgas.

De 1935 a 1941 la obediencia lo destinó a la obra salesiana de Millau. Aquí vio llegar sobre Francia nuevamente la guerra. El 3 de septiembre de 1939 Francia e Inglaterra declaran la guerra a la Alemania del dictador Hitler, que dos días antes había invadido Polonia. El padre Arribat tiene sesenta años. Parten para la guerra todos los hermanos jóvenes y válidos. En el otoño de 1941 al padre Arribat lo destinan a dirigir la obra salesiana de Villemur-sur-Tarn, junto a Toulouse, donde permanecerá por seis años. Es este el período de su vida más lleno de peligros y de gracias. Hitler ha extendido a Francia las leyes antijudías que ya desde años antes había dado inicio al holocausto del pueblo judío en Alemania. Sacerdotes, religiosos e instituciones religiosas, corriendo el riesgo de feroces represalias, esconden a muchos judíos y los salvan de la deportación a los campos de ex-


SANTIDAD SALESIANA MEDITACION terminio. En la obra de Villemur, el padre Arribat esconde muchachos judíos, y cuando la división alemana de las SS ocupa la escuela salesiana, el padre Arribat debe usar toda su serenidad y cortesía para evitar una catástrofe. La ausencia de los hermanos más válidos, llamados a las armas, se hace sentir. El padre Arribat, que en 1944 cumple sesenta y cinco años, trata de multiplicar su trabajo. La imagen que los testigos conservan de él es sobre todo la del siervo, en el sentido más humilde. Barrer el patio, limpiar los retretes, lavar los platos, cuidar y asistir a los enfermos, decorar la capilla, atar los zapatos de los niños son acciones de todos los días. La paz volvió en la primavera de 1945. Durante algún tiempo hubo escasez de comida. Un testigo recuerda que, lo mismo que don Rúa, el padre Arribat recogía las cortezas de pan y las echaba

a su sopa. Casi continuamente sufría del estomago, y se curaba con una taza de agua caliente. Una úlcera, decía, no mata. De 1947 a 1953 estuvo en la obra de Thonon, en el período en que comenzaban a escasear las vocaciones. Él, que se creía de alguna utilidad sólo para los pequeños, los enfermos, capaz únicamente de barrer los patios, ayudó a madurar vocaciones de religiosos, de sacerdotes, de seglares, cuyo número no se puede calcular. En 1953 el padre Arribat cumplía setenta y cuatro años, y aceptó con alegría su destino a La Navarre, donde había trabajado tanto en sus años jóvenes. En él, los salesianos más jóvenes veían una piedad sencilla, tradicional, pero profundamente verdadera. Recuerda un salesiano: “Verle cómo trazaba sobre sí una gran señal de la cruz, con solemnidad, era para cada

Santos Salesianos 48 son beatos

9 son venerables

127 son varones

uno una invitación a la presencia de Dios. Su recogimiento en el altar impresionaba”. Otro, que observaba en los últimos años su esfuerzo al hacer la genuflexión delante del altar, escribió: “Él fortaleció mi fe”. El padre Arribat estuvo en La Navarre hasta 1963, año de su encuentro definitivo con Dios. En los últimos tiempos lo atormentaron achaques dolorosos que, sin embargo, no disminuyeron su bondad para con todos. Un antiguo alumno, luego salesiano, atestigua: “Quedé impresionado por el padre Arribat que vivió entre nosotros sus últimos días. Tuve el deseo de ser salesiano como él”. Dios le salió al encuentro el 19 de marzo de 1963. Tenía ochenta y cuatro años, y había enseñado a todos que “es tan sencillo amar”. Un perro lobo, que solo él había logrado domesticar, fue a tumbarse junto a su ataúd.

Total de miembros de la FS ya glorificados o en camino de serlo: 141 10 son CC SS

14 son mujeres

21 son laicos (entre estos, algunos padres o madres de familia)

11 son jóvenes

9 son HMA 5 son santos

79 son siervos de Dios

120 son religiosos o religiosas

111 son SDB

141

141

22 clérigos

7 obispos (de los cuales un cardenal)

28 salesianos coadjutores

54 sacerdotes (de los cuales tres Rectores Mayores)

111

141

141

De todos ellos (varones y mujeres): 106 murieron mártires 10 fueron “misioneros” 5 fueron “fundadores”. Los hay de 14 nacionalidades: 99 de España, 22 de Italia, 9 de Polonia, 1 de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Nicaragua, Portugal, Francia, Bélgica, Checoslovaquia, Palestina y Siria.

Entre los SDB

BS Don Bosco en Centroamérica

27


NOTICIAS entre ellas: -Seminarios de teología del laicado y participación sociopolítica de los laicos, para el Instituto Superior Arquidiocesano de Catequesis; - Un seminario de espiritualidad laical latinoamericana, para la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, en Calle Real, Ciudad Delgado, San Salvador; - Un curso de Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia para los jóvenes del grupo EJE sede Don Pedro Ricaldone. También producen el programa radiofónico «Bienaventurados», que promueve el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia, y se transmite en Radio Luz 97.7 FM los sábados a las 7 de la noche. El año 2002 se dedicó a temas como la dignidad humana, la sociedad, el trabajo, la economía, la propiedad, la libertad, la justicia, el estado, etc.

La base doctrinal la encontraron en la enseñanza de Juan Pablo II quien, en la exhortación post sinodal «Iglesia en América», señala como prioridad pastoral la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia: «Será oportuno promover y apoyar el estudio de esta doctrina en todos los ámbitos de las Iglesias particulares de América… para que sea conocida con mayor profundidad y aplicada en la sociedad americana» (Iglesia en América No. 54), y en los criterios pastorales de la Arquidiocesis de San Salvador (Plan Pastoral arquidiocesano). El equipo está formado por nueve seglares, profesionales en derecho, educación, arquitectura, comunicación social, ingeniería, contabilidad, etc. La mayoría son Cooperadores Salesianos. El proyecto tomó su nombre del Cooperador Salesiano italiano y Sier-

vo de Dios, Atilio Giordani. El CEFIA es coordinado por Miguel Muñoz, quien además es miembro del Consejo Nacional de los Cooperadores Salesianos en El Salvador. Para el año 2003 esperan tener una columna de opinión en el Semanario de la Arquidiócesis de San Salvador “Orientación” y llevar el programa “Bienaventurados” a otros espacios radiofónicos, además de los seminarios y cursos relacionados con la Doctrina Social de la Iglesia. Los miembros del CEFIA ponen el proyecto al servicio de la Iglesia y, de manera particular, de la Familia Salesiana. Y repiten las palabras del misionero, Atilio Giordani, quien justo antes de morir, le dijo a su hijo: «Pier Giorgio, continúa tú».

CONOCIENDO A DON BOSCO

Misiones y Misioneros Dos eran los blancos de tiro a los que apuntaba don Bosco con su expedición de misioneros; atender al bien espiritual de los emigrantes italianos e intentar llegar a los indios de las Pampas y de la Patagonia; ya se estaba disparando sobre el primero; para el segundo estaba todo por hacer y Don Bosco pensaba constantemente en él. Desde distintos puntos llegaban proposiciones, que parecían responder a aquel intento y que también servían para demostrar la gran consideración en que eran tenidos los primeros salesianos que pusieron su pie en América. El Arzobispo de Buenos Aires habría querido confiar a los salesianos una parroquia en Carmen de Patagones, la última de su vastísima diócesis hacia el sur, lindante con el norte de Patagonia; un hospicio allí podía

llegar a ser el centro de atracción para los indios del Río Negro. El genovés Antonio Oneto, comisario de la Colonia galesa, así llamada porque se componía de colonos oriundos del país de Gales, trataba con don Juan Cagliero para que enviase dos salesianos, que se establecieran por aquellos parajes y se dedicaran a los indios del Chubut. Poseemos una larguísima carta del primero de marzo de 1876, en la que este señor describe el estado de la Colonia y las condiciones del país, y proporciona a don Juan Cagliero importantes noticias: «Cerca de los manantiales del río, precisamente a los pies de las estribaciones de la Cordillera, hay una región fertilísima, ocupada por indígenas de la familia de los pam-

peros.[...] Son gentes semicivilizadas y me parece que no quieren delitos sangrientos. He expuesto al cacique las buenas intenciones del Gobierno Argentino respecto a ellos; le pregunté si recibiría de buen grado a los misioneros católicos en sus tierras y él me contestó afirmativamente. Esta tribu es numerosa y tiende a abandonar la vida nómada. Desde su tierra hasta la colina del Chubut emplearon trece días, que a razón de veinte millas diarias, serían doscientas sesenta millas, es decir, que no están situados propiamente al pie de la Cordillera, como declararon. Muchos de ellos hablan castellano y se alimentan, con relación a su condición, bastante bien. »Tenemos aquí, a cincuenta o sesenta millas de la Colonia, una tribu nómada, de raza patagónica. Su jefe es un tal Chicuechán y es una óptima persona. Ganándose a este jefe, se podrían hacer muchas cosas. Es caritativo y ha socorrido ya con víveres a la Colonia galesa. Vengan dos de sus padres y haremos maravillas y el Chubut será conquistado para la fe y la civilización por los descendientes o estirpe del descubridor del Nuevo Mundo. Animo, fe, y venceremos.» El 3 de julio escribía don Juan Cagliero desde Buenos Aires a don Bosco: «Todos estos indios se dejan amansar fácilmente, pero son también muy suspicaces y entonces matan inexorablemente. Como quiera que sea, prepare personal para los patagones, y los destinados prepárense.» (Volumen 12, Pág. 225) BS Don Bosco en Centroamérica

31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.