Revista | BBR - Abril 2023

Page 1

FOOD DELIVERY BRANDS

Potenciando a Pizza Hut y TelePizza en Chile y toda la región

Elección de viajeros, punto de encuentro para locales

EDISA

Libra ERP: cuatro décadas de evolución en gestión empresarial

ALTIUS

Flexibilidad, creatividad y credibilidad en la cadena de suministro

COTRANSA

Todos los recursos de logística al servicio del cliente

Entrevista exclusiva con: Víctor Moro, Vicepresidente Ejecutivo; Guillermo Mazarrasa, Director de Operaciones de Vima Foods

360º

Del Food Service al del retail a nivel global

2023 | www.thebostonbr.com
Abril
¡Contáctanos para brindarle la cobertura que se merece! www.thebostonbr.com Síguenos: ¿Tu empresa tiene una historia por contar?

CARTA DEL EDITOR:

Abril 2023

Es una nueva edición del Boston Business Review, y una nueva oportunidad de dar a conocer más empresas capaces de brillar y destacar en su respectivo sector.

Desde su natal España, Vima Foods ha tomado a Latinoamérica y al mundo paso a paso como una operación integral, desde su oferta de pescados y mariscos ofrecidos al mercado turístico como ‘food service’ para posteriormente ampliar su portafolio y operaciones con presencia en varios continentes con oficinas y centros de distribución, así como por socios estratégicos también en el mundo del retail a través de su propia marca y desarrollando marcas para cadenas de supermercados y distribuyendo a terceros. Su operación cuenta con soporte de otras empresas que han agilizado su expansión, entre ellas destacan EDISA, creadores

del sistema de gestión LIBRA ERP -cuya flexibilidad no ha tenido igual por cuatro décadas-, COTRANSA y Altius, estas últimas como aliadas en temas de logística, almacenamiento y aduanas, tan importantes en el suministro.

Al sur del continente, Food Delivery Brands digitaliza y potencia a Pizza Hut y TelePizza, cadenas de prestigio global que con toda su fuerza están obteniendo una porción cada vez mayor de participación de mercado en pizza con entrega a domicilio. Y en lo relacionado a hospitalidad, el Holiday Inn Lima Miraflores ha sido convertido por IHG en un punto de reunión que no sólo es preferido por visitantes de turismo y negocios, sino también como punto de encuentro para los locales.

¡Gracias por leer y compartir

The Boston Business Review!

Email: rafael.tablado@thebostonbr.com

www.thebostonbr.com 3

QUIENES SOMOS

Director Ejecutivo

Jassen Pintado

Director Creativo

Omar Rodríguez

Editor en Jefe

Rafael Tablado

Editora para Brasil

Flavia Brancato

Traducciones

María Murgui

Directora de Finanzas

Christina Nichole

Directora de Redes Sociales

Maria Elena Gastelum

Coordinadora de Contenido

Alicia Barrantes

Directores de Proyectos

Ana Macfarland

David Alarcon

Giuseppe Modenesi

Lucy Verde

Marcelo Modenesi

Contenido 12. 18 06. 30.
48. 84.
Inteligencia Artificial
60. 70.
- Dr. José Moscoso
6 Abril 2023
“Tu socio de confianza en la cadena de suministro”

Somos una empresa 100% española en la cual aportamos flexibilidad, creatividad y credibilidad en la diversa oferta de servicios que prestamos a tu cadena de suministros, así como la tranquilidad de pertenecer al centenario Grupo Davila, fundado en 1917. Con una filosofía de visión global y acción local, somos un referente en el mercado español de la Logística, Transporte

Producido por Jassen Pintado
www.thebostonbr.com 7
Dirección Creativa Omar

Somos

un referente en el mercado español de la Logística, Transporte Internacional Especializado y Aduanas

8 Altius Abril 2023

Internacional Especializado y Aduanas, buscando siempre la excelencia en nuestros trabajos y aportando soluciones reales que reduzcan los costes a nuestros clientes. Nuestras principales líneas de negocio son el transporte aéreo, marítimo, terrestre, proyectos y aduanas, siendo agentes desde 1914, en constante renovación y adaptación a la cambiante normativa europea.

Sea cual sea el Régimen Aduanero elegido y para cualquier tipo de mercancías, en Altius somos OEA (Operador Económico Autorizado) y nos encontramos a la vanguardia del sector, con personal altamente cualificado repartido en las delegaciones que posee en los principales puertos y aeropuertos españoles. Este servicio y apoyo al operador económico se extiende a cualquier tipo de servicio aduanero y paraduanero en todo el periodo de revisión que contempla la legislación vigente. Disponemos de acuerdos preferenciales con las principales

navieras y aerolíneas para asegurar la máxima competitividad en fletes y espacios.

Dentro del Grupo Davila, al que pertenecemos, se gestiona el almacén frigorífico en los puertos de Marín y Vigo con un equipo especializado en la gestión de fruta, verdura y pescado.

Tenemos además un departamento con servicio de transporte terrestre refrigerado/congelado completando así la cadena de suministro desde la carga en origen hasta la entrega al consumidor final, aportando soluciones efectivas a sus clientes para reducir costes. Contamos con más de 300 profesionales en España distribuidos en nueve delegaciones (Madrid, Vigo, Gijón, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Algeciras, Valencia y Zaragoza), además contamos con oficinas en Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Santiago (Chile) y Miami (Estados

Logística www.thebostonbr.com 9

Disponemos de acuerdos preferenciales con las principales navieras y aerolíneas para asegurar la máxima competitividad en fletes y espacios

10 Altius Abril 2023

Unidos) con una red de agentes a nivel mundial que nos convierten en una alternativa real y de gran fortaleza para nuestros clientes.

Cabe destacar nuestra oficina de Miami, en la que contamos con un almacén de 40,000 pies cuadrados (más de 3,700 m2) y en la que nuestro punto fuerte es tanto la carga de fruta importada desde Latinoamérica y España, como la carga importada de pescado desde Latinoamérica, España y Centroamérica a todo Estados Unidos. Además, la oficina de Miami

cuenta con un ‘hub’ de servicio aéreo de carga de tránsito desde Europa y Asia a todo Latinoamérica vía Miami que nos permite acortar tiempos y dar soluciones rápidas y eficientes a nuestros clientes.

Adquirimos un compromiso real con nuestros clientes y socios basado en una búsqueda continua de la optimización de costes, derivada de una flexibilidad absoluta en nuestras estructuras para satisfacer sus necesidades, incluso las más complejas.

FUNDACIÓN: 1999

INDUSTRIA: Logística CONTACTO: www.grupoaltius.com

Logística www.thebostonbr.com 11

TECNOLOGÍA & FACTOR HUMANO

12 Abril 2023

Atención, rapidez, respuesta y cercanía

Cotransa, empresa líder en el sector transitario, ofrece soluciones logísticas a sus clientes. Nuestro trabajo se materializa en que tenemos una capacidad de respuesta adecuada en el área logística: La rapidez en la respuesta y el análisis pormenorizado de cada situación junto a la búsqueda de soluciones óptimas constituyen los pilares sobre los que se basa nuestro trabajo con los clientes.

Pero nuestro servicio más importante y más valorado por nuestros clientes es que les acompañamos permanentemente en toda su cadena logística, brindándoles soluciones integrales a cualquier problema que pueda presentarse.

Nuestros clientes nunca se sienten abandonados y pueden confiar sus cargas a Cotransa en cualquier

www.thebostonbr.com 13

LO MÁS IMPORTANTE QUE COTRANSA PONE AL SERVICIO DE LOS CLIENTES ES SU EQUIPO HUMANO

14 COTRANSA Abril 2023

circunstancia. Cotransa pone a disposición de los clientes todo un abanico de soluciones tanto en origen como en destino y es capaz de manejar todos los elementos que están involucrados en la cadena logística, en cualquier país del mundo: Almacenes, agentes de aduanas, navieras, compañías aéreas, etc. Pero lo más importante que Cotransa pone al servicio de los clientes es su equipo humano, compuesto por más de 200 profesionales con amplia experiencia, y sobre todo, con capacidad de servicio para atender cualquier requerimiento.

Este equipo humano, altamente cualificado, además está inmerso en una “cultura de servicio” al cliente que garantiza el éxito en todas las operaciones en las que participa y la plena satisfacción de todos nuestros clientes.

La presencia física directa de

nuestro personal en España a través de cinco oficinas (Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Bilbao), y en otros países (México y Cuba), junto al trabajo coordinado con nuestros agentes en más de 150 países, nos proporcionan una cobertura en las operaciones que podemos considerar, sin lugar a dudas, como global. Trabajamos de una forma recurrente, a diario, con todas las compañías navieras y aéreas. El trabajo coordinado con todas ellas nos garantiza dos aspectos muy importantes en la cadena logística: La seguridad y la optimización de costes. Damos respuestas globales en un mundo cada vez más globalizado.

Cotransa es líder tecnológico en el sector y pone a disposición de sus clientes los últimos avances tecnológicos desarrollados en la industria logística. Esto supone para Cotransa estar a la vanguardia de los

Logística www.thebostonbr.com 15

COTRANSA ES LÍDER

TECNOLÓGICO

EN EL SECTOR

y pone a disposición de sus clientes los últimos avances tecnológicos desarrollados en la industria logística

16 COTRANSA Abril 2023

últimos avances tecnológicos y adoptar y adaptar soluciones digitales avanzadas que redundan en beneficio de los clientes, reduciendo claramente sus costes logísticos y proporcionando una información monitorizada puntual y exacta de sus cargas.

dando una solución rápida y exacta también a sus respectivos clientes o proveedores. En definitiva, Cotransa se involucra y se compromete con los clientes en la gestión de sus cargas y permite ofrecer soluciones sencillas a problemas que puedan parecer complejos.

Cotransa ha desarrollado y ha puesto a disposición de sus clientes sistemas informáticos que permiten dar un seguimiento minuto a minuto del estado de sus cargas, recibiendo información puntual y detallada de cualquier incidencia que se produzca. De esta forma, el cliente conoce en tiempo real la disponibilidad de sus envíos y le permite planificar correctamente su cadena logística,

Cotransa acumula una experiencia inigualable en determinados mercados de Latinoamérica, y esta constituye una excelente base para atender cualquier vicisitud que se presente. Nos avalan más de 50 años de presencia en los mercados internacionales, dando respuestas y soluciones a exportadores e importadores.

FUNDACIÓN: 1972 (en España)

INDUSTRIA: Logística

CONTACTO: www.cotransa.com

cotransa@cotransa.com

Logística www.thebostonbr.com 17

FLEXIBILIDAD Y TRATO

PERSONAL: atributos para el éxito de un potente ERP

En el marco de su 40º aniversario, EDISA continúa innovando y rompiendo esquemas en cuanto a software para gestión de recursos empresariales a través de LIBRA ERP

Producido por Jassen Pintado

Escrito por Mateo Rafael Tablado

Dirección Creativa Omar Rodríguez

Desde 1983, EDISA se ha convertido en una alternativa fundamental en cuanto al software de gestión de empresas, siendo capaces de romper esquemas rígidos mediante soluciones personalizadas y logrando extender su base de clientes actual a más de 30 países.

La empresa fue fundada en la ciudad de Ourense, en Galicia, España, inicialmente con un enfoque didáctico, considerando que en ese entonces quienes conformaban la empresa eran profesores, siendo Alfonso Amorín su fundador y quien ha marcado el rumbo de la empresa durante estos 40 años de trayectoria.

En 1987 EDISA fue más allá de Galicia para abrir oficinas también en Asturias, una provincia adyacente. El crecimiento de EDISA llevó a la empresa a abrir oficinas en Madrid en 1990 para dar el paso a otra sede en Barcelona en 1992.

Hacia los inicios del siglo XXI, EDISA se involucró en desarrollos de

‘Business Intelligence’, concepto que empezó a cobrar relevancia para dar paso a la analítica de datos.

EDISA continuó incrementando su presencia por Europa y algunos países de África, hasta que en 2006 desembarca en México, iniciando de esta manera una fructífera incursión en Latinoamérica, misma que se ha extendido por la gran mayoría de países en la región, concretamente en aquellos de habla hispana.

A través de soluciones flexibles, EDISA abarca prácticamente todos los sectores productivos. El sector de alimentos en especial ha sido beneficiado en gran medida a través de su ERP LIBRA, al igual que otros sectores como el de la construcción, el químico y farmacéutico, así como el sector dedicado a la distribución y logística en general, entre otros.

La mayor recompensa para EDISA ha sido el poder llegar a casi todo el orbe a través de su software de gestión LIBRA como una alternativa ante los estándares ofrecidos por sus

20 Edisa Abril 2023

“EDISA ES MI PROYECTO DE VIDA.

Pretende ser una gran familia. Espero que lo hayamos conseguido 40 años después”

Tecnología de la Información www.thebostonbr.com 21

competidores, que son las grandes empresas multinacionales del sector, así como obtener reconocimientos como “partner del año de ORACLE”, así como la mención a LIBRA ERP como aplicación de gestión líder y de referencia, de acuerdo a la publicación americana especializada CIO. Estos son dos de los más

importantes entre los muchos reconocimientos recibidos por EDISA a lo largo de cuatro décadas. “EDISA es mi proyecto de vida. Pretende ser más que una empresa, ser una gran familia. Espero que lo hayamos conseguido 40 años después”, comentó Alfonso Amorín, Presidente y fundador de EDISA.

22 Edisa Abril 2023
LIBRA Comunidades de Trabajo

UN PROYECTO DE VIDA EXTENDIDO POR EL MUNDO

Alfonso Amorín se tituló como Licenciado en Matemáticas por parte de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Desde los 22 años incursionó como profesor universitario, siendo uno de los primeros en incorporarse de lleno a la informática.

En el marco del 40º aniversario de EDISA, Amorín está orgulloso de haber llevado la empresa ya a tres continentes, cosechando éxitos constantemente y compitiendo con grandes empresas de presencia global.

“Iniciamos nuestra aventura americana a partir del 2006. Es donde me siento a gusto. Nos hemos extendido en toda América, tenemos clientes en todos los países”, agregó el ejecutivo.

En cuanto al continente americano, EDISA tiene oficinas en Colombia, Ecuador, México y República Dominicana; desde estas sedes

EDISA trabaja también para clientes en otros países.

EL PRESTIGIO NO CONOCE INTERMEDIARIOS

A lo largo de las décadas, el crecimiento de EDISA ha sido totalmente orgánico: sin ‘partners’, intermediarios, distribuidores, delegados, “representantes exclusivos”, franquiciatarios, ni mucho menos.

La razón de no poner el prestigio logrado durante décadas en manos de terceros es para asegurar el cuidado del trato personal a cada cliente y su caso, además de la calidad del trabajo realizado proyecto a proyecto.

Esta cercanía al cliente, sin duda, es un factor de distinción respecto a una competencia que podría parecer más global y que extiende su dominio a través de asociados, pero que ofrece productos “del mismo talle para todos”, sin adentrarse en las particularidades y necesidades que cada caso puede presentar.

“Nuestra gran virtud es la cercanía al cliente, y delegar eso en otras empresas nos parece delicado, y podría atentar contra la calidad de lo que hacemos”, señaló Amorín.

Tecnología de la Información www.thebostonbr.com 23

LIBRA, EL ERP ESTRELLA

El “buque insignia” de EDISA durante todo este tiempo ha sido LIBRA, el software de gestión de recursos que ha catapultado al éxito no sólo a esta empresa, sino también a aquellas que han obtenido en LIBRA un ERP, con la flexibilidad requerida para su industria en particular.

Como el sistema pionero que es, LIBRA ha ido incorporando cada vez un mayor nivel de funcionalidad, evolucionado a lo que podría denominarse un ERP Extendido, que cubre todos los procesos empresariales, incorporando las últimas tecnologías entre las que cabe destacar la base de datos ORACLE.

24 Abril 2023
Edisa
LIBRA Comunidades de Trabajo

LIBRA ha logrado el liderazgo internacional en algunos sectores específicos como la alimentación, pero se encuentra implantado en más de 30 sectores en la actualidad

“Prácticamente tenemos clientes de todo sector, desde una fundición de acero hasta una distribuidora de medicamentos, que no se parecen en nada”, comentó el presidente de la compañía.

VENTAJAS DETERMINANTES

LIBRA es más potente que cualquier ERP ofrecido por la competencia, pero su flexibilidad es el atributo que más la distingue y le gana adeptos y proyectos.

Esta cualidad de adaptación por parte de este software le brinda una mayor funcionalidad.

“Es difícil que los colaboradores de los productos con los que competimos sean capaces de aportar el nivel de referencias y de ‘expertise’ en los distintos sectores que nosotros aportamos. Es una máxima de la

- Alfonso Amorín, Presidente y fundador de EDISA

empresa que no hay proyecto fallido y eso al final tiene un retorno comercial importante”, comentó Carlos Suárez Rey, CEO de EDISA.

LIDERAZGO CON LEGADO

Carlos Suárez se graduó en Ingeniería de Telecomunicación por parte de la Universidad Politécnica de Madrid y posteriormente obtuvo un Doctorado

www.thebostonbr.com 25
Tecnología de la Información
“NUESTRA GRAN VIRTUD ES LA CERCANÍA AL CLIENTE, y delegar eso en otras empresas puede atentar contra la calidad de lo que hacemos”
26 Abril 2023 Edisa
LIBRA BPM - gestioìn procesos LIBRA Widgets - cuadros de mando

de esta institución. Su trayectoria en EDISA data de hace 30 años, alternando también con su actividad como docente, siendo profesor de grado en la Universidad de Vigo (España).

Suárez es autor, destacando su obra “Sistemas de Información, Herramientas Prácticas para la Gestión Empresarial”, que cuenta con ocho ediciones en España y Latinoamérica y que es bibliografía de referencia en la materia de Sistemas de Información en la mayor parte de las universidades del mundo de habla hispana.

“Aunque yo he sido el que he puesto las palabras junto con otro autor, este libreo es como si estuviese redactado por todos los que formamos EDISA, ya que es fruto de la experiencia acumulada en todos estos años en EDISA”, declaró el ejecutivo.

VIMA FOODS Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LIBRA ERP

La gestión de recursos que hace Vima Foods con el soporte de LIBRA ERP no sólo es uno de los mayores

casos de éxito del software creado por EDISA, sino que además es un ejemplo claro del ritmo de los negocios en la actualidad, mismo al que LIBRA ERP se adapta.

La compañía líder de alimentos congelados ha trabajado durante seis años con LIBRA ERP, su agresividad en temas comerciales, su crecimiento y la optimización de sus operaciones le han llevado a abrir nuevas oficinas en mercados donde su presencia va más allá de su marca, situándose en entornos distintos a los países donde operaba previamente, con la necesidad de adaptarse con rapidez a diferentes disposiciones fiscales,

www.thebostonbr.com 27
Tecnología de la Información
Ramón Fernández, Director de Operaciones, y Manolo Cendón, responsable del proyecto VIMA

aduanales y otros ajustes de acuerdo al mercado. Y LIBRA ha contribuido a que la empresa haya logrado acelerar tanto la toma de decisiones como la implementación de oficinas en nuevos países y puesta en marcha en tiempos cortos, logrando un crecimiento espectacular gracias a la flexibilidad del ERP.

Ramón Fernández, Director de Operaciones, y Manolo Cendón, responsable del proyecto VIMA, señalan “la clave del éxito alcanzado

en el proyecto VIMA no se basa únicamente en la funcionalidad aportada por LIBRA, sino también en la metodología seguida durante todo el proyecto de implantación, en la que ha sido clave la participación e implicación del personal de VIMA, tanto de la dirección general y la dirección del proyecto, como del departamento de TI y los distintos responsables funcionales y usuarios finales”.

“ES UNA MÁXIMA DE LA EMPRESA
QUE NO HAY
28 Abril 2023 Edisa
PROYECTO FALLIDO y eso al final tiene un retorno comercial importante”
- Carlos Suárez Rey, CEO de EDISA

UN FUTURO QUE DEMANDA AGILIDAD

Durante el último año, EDISA ha analizado minuciosamente el comercio global, obteniendo perspectivas interesantes sobre un mercado que en el futuro posiblemente se caracterizará por un menor volumen de inversiones, realizadas con una mayor cautela, hecho que sin duda impactará en el aspecto de los sistemas de información.

En preparación a lo que supondrá la implementación de proyectos en el menor tiempo posible, EDISA está pre-parametrizando sus productos de ERP de acuerdo a cada sector, de manera que las puestas en marcha se tomen menos meses en las empresas de determinado volumen. Este proyecto a largo plazo permitirá también que las empresas que deseen trabajar con el esquema tradicional así lo hagan, mientras que otras contarán con la implementación de un ERP alineado a sus exigencias en un tiempo mucho menor.

En EDISA hay optimismo respecto a estas nuevas tendencias del mercado para poner en marcha estas nuevas características durante 2023.

“Tenemos mucha ilusión en esta nueva orientación que es la parametrización de LIBRA por sectores que aportará a las empresas las mejores prácticas de cada sector No se trata de un plan a desarrollar, sino de algo en lo que llevamos trabajando varios años y que ya estamos ejecutando en estos momentos bajo la marca LIBRA PLUG & GO”, finalizó Alfonso Amorín, Presidente y Fundador de EDISA.

Tecnología de la Información www.thebostonbr.com 29 FUNDACIÓN: 1983 INDUSTRIA: Tecnología de la Información CONTACTO: +1 8093781585 (LATAM) +34 902 103 251(EU) infoedisa@edisa.com www.edisa.com

Operación integral en constante expansión

Vima Foods aprovecha los múltiples canales a su disposición para surtir alimento congelado y otras variedades de alta calidad de manera eficiente en una operación que crece en portafolio y en alcance global

Vima Foods se origina en la región de Galicia, España, durante 1994, siendo creada como una empresa familiar vinculada al sector pesquero. A lo largo de más de 25 años, Vima no sólo ha trascendido este sector para hacer llegar a sus clientes y consumidores más variedades y líneas completas de alimentos, sino que se ha convertido en una operación global con oficinas y centros de distribución en siete países y cuyos productos tienen presencia en más de 40 países a través de fábricas y distribuidores.

La evolución a lo largo del tiempo ha llevado a la compañía a incrementar sus líneas de negocio, en los canales de ‘food service’ y ‘retail’, el desarrollo de marcas privadas, así como la distribución de otras

Producido por Jassen Pintado Escrito por Mateo Rafael Tablado Dirección Creativa Omar Rodríguez Entrevistado Víctor Moro, Vicepresidente Ejecutivo; Guillermo Mazarrasa, Director de Operaciones de Vima Foods

marcas de primer nivel internacional. Su desempeño la ha llevado al liderazgo en alimento congelado en Cuba y República Dominicana, posicionándola también entre las cinco empresas más importantes del rubro en México, Panamá y Venezuela.

El crecimiento que la empresa ha experimentado en años recientes es resultado del compromiso de su equipo profesional, al contar con una cultura corporativa que coloca en el centro a la persona como el elemento más importante de la organización, posicionándolos como elementos clave, y a quienes la empresa apoya para cursar programas de postgrado en instituciones de prestigio como el MIT y Harvard, entre otras.

Vima Foods cuenta también con las más altas certificaciones, asegurando su cumplimiento con estándares de calidad en sus productos y operaciones no sólo por parte de entidades internacionales que otorgan estas, sino también obtenidas a partir de requerimientos

de socios estratégicos clave. Entre ellas se cuentan la MSC para pesca sostenible, ASC por acuicultura responsable, la AENOR ISO 9001, BAP, COVID, FDA y de la OEA, entre muchas otras, además de ser auditada por una de las firmas auditoras “Big 4”.

“Invertir en estas certificaciones nos ayuda a desarrollar el tipo de empresa que queremos ser”, señaló Víctor Moro, Vicepresidente Ejecutivo de Vima Foods

EXPERIENCIA CON GRANDES ACTORES COMERCIALES

Víctor Moro es egresado de la Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales por parte de la Universidad Pontificia ComillasICADE y obtuvo una Maestría en Administración de Empresas por parte de la Columbia Business School.

Cuenta con más de diez años de experiencia en banca de inversión, habiendo trabajado para Banco Santander en Londres, involucrado con empresas como AB InBev,

32 Vima Foods Abril 2023

- Víctor Moro, Vicepresidente Ejecutivo de Vima Foods

Alimentos y Bebidas www.thebostonbr.com 33
“Invertir en certificaciones nos ayuda a desarrollar el tipo de empresa que queremos”

Diageo, Reckitt Benckiser y Unilever, entre otras.

Moro se incorpora a Vima Foods en 2018 como CEO Adjunto y desde 2020 es vicepresidente ejecutivo, a cargo de la estrategia y expansión de la compañía.

AMPLIO PORTAFOLIO INTEGRAL CON CAPACIDAD DE CRECIMIENTO

Los principales productos

comercializados por Vima Foods en congelados son pescados y mariscos, verduras, frutas y batidos tipo ‘smoothie’, alimentos pre-cocinados y lácteos. Entre sus líneas de nocongelados, cuenta con aceites, vinagres, aceitunas, encurtidos, confituras, salsas -incluyendo gran variedad de salsas de tomate-, café, legumbres, cereales, conservas de pescados y también de vegetales, y pastas.

34 Vima Foods Abril 2023

La línea gourmet Vima Selección maneja los mejores productos porcinos ibéricos, conservas y congelados de alta calidad y cuidada elaboración.

Estos productos se comercializan en las modalidades de ‘food service’ principalmente para hoteles, y a través de la marca Vima Foods y como ‘marca blanca’ para supermercados y ‘rebranding’.

En algunos mercados, Vima Foods

distribuye productos de marcas selectas de prestigio internacional, como son Unilever o El Corte Inglés.

Otro importante activo de la empresa, que además proporciona un valioso servicio para diferentes clientes, es el frigorífico Almafrío, ubicado en Santo Domingo, República Dominicana. El inmueble cuenta con tecnología de punta y una alta capacidad de almacenamiento, garantizando con ello la cadena de

Alimentos y Bebidas www.thebostonbr.com 35

frío de cada producto. El espacio, de 50,000 m3, cuenta con trece bahías de carga y descarga, además de contar con una capacidad de almacenamiento de 7,500 toneladas. Su avanzado sistema de enfriamiento tiene un rango para refrigeración de 2 a 8 ºC y congelación de -18 a -30 ºC.

LA EXPANSIÓN COMO CONSTANTE

En la actualidad, Vima Foods cuenta con oficinas y centros de distribución que le brindan cercanía con sus clientes en Cuba (La Habana), Panamá (Ciudad de Panamá), República Dominicana (Santo Domingo), México (Cancún, San José del Cabo, Ciudad de México y Monterrey), Estados Unidos (Nueva York y Miami), China (Qingdao), además en España (La Coruña) donde tiene sus oficinas centrales.

El primer paso fuera de España para Vima Foods fue Cuba, en línea con la expansión y apertura de múltiples hoteles por parte de las grandes cadenas hoteleras españolas.

El siguiente paso fue República Dominicana, donde, además del ‘food service’ a hoteles, incursionó también en supermercados, convirtiéndose en poco tiempo en la importadora número uno de comida congelada en el país, con presencia en todas las cadenas de supermercados.

El paso por México ha sido similar, habiendo llegado a este país trabajando para hoteles en importantes puntos turísticos como Los Cabos y Cancún, y posteriormente expandiéndose al interior del país, con oficinas y centros de distribución en Ciudad de México y Monterrey, surtiendo a las más importantes cadenas de supermercados del país, como Chedraui, Casa Ley y Soriana, entre otras. Posteriormente vinieron EE. UU. y Panamá, también con oficinas propias donde la empresa se ha centrado en impulsar su presencia en tiendas.

En los demás países, Vima Foods trabaja con socios o distribuidores

Vima Foods Alimentos y Bebidas www.thebostonbr.com 37

SOBRE NOSOTROS

Cotransa Group formado por 4 empresas Cotransa, Logitrans, Vitrans y SFI Como grupo global dispone de delegaciones propias en Alicante, Barcelona, Bilbao, C D Mexico La Habana Madrid Valencia y Veracruz

DESDE 1972

Ofrecemos soluciones de Transporte Marítimo, Transporte Aéreo, Servicio de Aduanas Transportes Especiales Logística y Distribución

SERVICIOS PRIME

Servicios especializados a Turquía, México, Chile, Ecuador, Colombia, Cuba, Perú, Israel, USA y China

- Víctor Moro, Vicepresidente Ejecutivo de Vima Foods

estratégicos, como es el caso de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, a los que recientemente se han añadido Bahamas y Puerto Rico.

“A nuestros socios los apoyamos en marketing, cómo potenciar nuestra marca y otros aspectos. Este modelo nos permite tener un crecimiento híbrido sin ser totalmente orgánico ni inorgánico, nos permite crecer con un riesgo controlado”, añadió Guillermo Mazarrasa, Director de Operaciones de Vima Foods.

LIDERAZGO HACIENDO FRENTE A CADA RETO

Guillermo Mazarrasa es ingeniero informático egresado de la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta además con un ‘Executive MBA’ por parte de la IESE Business School y con el Micromáster en Gestión de Cadena de Suministros por parte del MITx del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Durante casi una década, Mazarrasa se desempeñó en el ambiente de la consultoría entre España y el

www.thebostonbr.com 39 Vima Foods Alimentos y Bebidas
“En los países donde estamos nos tocó surtir toda una gama de productos por lo cual aunque nuestro fuerte son los productos congelados, hemos desarrollado desde quesos hasta tomate o ketchup”

www.eimskip.com

Reino Unido, contribuyendo a la optimización operacional de diferentes empresas.

Su trayectoria en Vima Foods da inicio en 2019 como Director Financiero adjunto, y es a partir de 2022 que es nombrado para su actual puesto como COO.

PROPUESTAS SÓLIDAS EN EL CANAL RETAIL

Tras el éxito en la modalidad de ‘food service’, atendiendo principalmente a

la industria del turismo y restaurantes, Vima Foods se planteó en 2019 una reelaboración de su marca para su ingreso en el canal retail, el desarrollo de este proceso se aceleró debido a la pandemia del COVID-19.

Vima Foods trabaja directamente con fábricas y proveedores, colocando más de un millar de SKUs en más de 40 países, haciéndose ya de un nombre y prestigio también de cara al consumidor. Una clave para su éxito

40 Abril 2023
... we simply deliver
We deliver extensive forwarding services around the world

en cada nuevo mercado es ofrecer los productos adaptados a los gustos de los consumidores en cada región. Esto se ha logrado al desarrollar una operación sostenible que no sólo se nutre de lo mejor de la materia prima local, sino trabajando cada vez más con personal local –también en puestos ejecutivos- que conoce el mercado y las costumbres del consumidor.

“Nos hemos dado cuenta de que el directivo sostenible es el local, y es el modelo de negocio que queremos implantar: un modelo sostenible que involucre a la sociedad local”, comentó el COO.

www.thebostonbr.com 41
Vima Foods Alimentos y Bebidas
”Este modelo nos permite tener un crecimiento híbrido sin ser totalmente orgánico ni inorgánico nos permite crecer con un riesgo controlado”

Selección, misma que ofrece productos de la más alta calidad y fina elaboración provenientes de Galicia, España.

sus marcas propias.

Además de proporcionar los alimentos con la marca Vima Foods, también brinda a supermercados el

42 Abril 2023

soporte para creación y desarrollo de su marca propia, desde su concepción y diseño hasta el desarrollo de su envase.

Vima Foods trabaja marca blanca en todos los supermercados de República Dominicana, en varias cadenas mexicanas a nivel nacional, en supermercados de Perú, en Colombia, y en los EE. UU. Surte a la marca Wild Fork.

“En los países donde estamos nos ha tocado acompañar a nuestros clientes surtiendo toda una gama de productos, de forma que, aunque nuestro fuerte sean los productos

congelados, hemos desarrollado desde quesos hasta pasta de tomate o conservas de pescado para clientes en mercados específicos”, señaló Moro.

DISTRIBUCIÓN A LA ALTURA DE GRANDES ACTORES DEL MERCADO

El camino recorrido que ha llevado la presencia de Vima Foods a través de sus productos y su red de distribución ha generado que la empresa sea canal exclusivo para la distribución de marcas importantes en algunos mercados.

Marcas de renombre como Unilever, César Iglesias, El Corte Inglés, Kiliç

Vima Foods Alimentos y Bebidas www.thebostonbr.com 43

Mariscos

- Guillermo Mazarrasa, Director de Operaciones de Vima Foods

44 Abril 2023 Vima Foods
“Nos hemos dado cuenta de que el directivo sostenible es el local y es el modelo de negocio que queremos implantar: un modelo sostenible que involucre a la sociedad local”

y Bonagro confían en los procesos y operaciones de Vima Foods para confiarle la distribución de sus productos en países como República Dominicana y otros donde la empresa cuenta con operaciones propias más desarrolladas.

La importancia de convertirse en un importante socio estratégico de estos grandes actores del mercado implica no sólo una operación óptima, sino además obtener certificaciones clave que han brindado a Vima Foods un lugar privilegiado.

“Asociar Vima Foods a grandes ‘players’ de la industria es extremadamente interesante y positivo para el grupo. Significa que estamos haciendo bien las cosas, potencia nuestra imagen e incrementa el valor de la marca”, comentó Mazarrasa.

ESTADOS UNIDOS: INCURSIÓN CON OBJETIVOS CLAVE

Vima Foods ha irrumpido en los EE. UU. abriendo una nueva oficina en Miami con tareas más exigentes

www.thebostonbr.com 45 Alimentos y Bebidas
Pescados

SMOOTHIES

que la ya existente en Nueva York. Consolidar esta presencia en ese punto clave de la nación americana obedece tanto a la expansión de la empresa por nuevos mercados, así como el establecimiento de Norteamérica (Canadá y EE. UU.) como un mercado clave para compras y cadena de suministro, facilitando el ‘nearshoring’ dado el prestigio y mercados de los que Vima Foods se ha hecho en el Caribe.

La creación de un gran centro logístico en este país es clave para brindar un mejor servicio y reducir las dificultades de logística que ha presentado el mundo actualmente, ofreciendo productos de diferentes orígenes.

Por el lado comercial, la empresa estará más involucrada en la incursión en mercados particulares en puntos clave que no necesariamente dependen de grandes cadenas de supermercados, y uno de los primeros pasos los ha dado al desarrollar una línea de pescado gourmet, ya

46 Abril 2023 Vima Foods

STEAMABLES VEGETALES MICRO

disponible en más de 40 puntos de venta en los EE. UU.

“Se quiere desarrollar Estados Unidos no sólo comercialmente sino como un mercado de compra gigantesco. Con las disrupciones logísticas que hay al día de hoy, tiene mucho sentido acercar nuestros mercados de compra y venta”, finalizó Mazarrasa.

FUNDACIÓN: 1994

INDUSTRIA: Alimentos y Bebidas

CONTACTO: www.vimafoods.com

guillermo.mazarrasa@vimaworld.com

www.thebostonbr.com 47 Alimentos y Bebidas

Al ritmo de la era digital en entrega a domicilio,

RENACIMIENTO

de Pizza Hut en Chile

Food Delivery Brands suma una estrategia digital completa a sus fortalezas respaldadas por las globales

Pizza Hut y Telepizza, creando disrupción en el mercado de entrega a domicilio en Chile y en toda la región

Producido por Jassen Pintado

Escrito por Mateo Rafael Tablado

Dirección Creativa Omar Rodríguez

Entrevistado David Vera, Director Ejecutivo de Food Delivery Brands en Chile

Food Delivery Brands (FDB) es un grupo líder a nivel mundial que opera diferentes marcas de pizza con énfasis en la entrega a domicilio, su presencia se extiende por 32 países. El holding creado en 2018 no sólo dirige las operaciones a nivel global de Telepizza, cadena de origen español con décadas de prestigio en ambos lados del Atlántico, sino que también ha establecido un contrato con Yum! Brands -corporación antes conocida Tricon Global Restaurants, agrupa a KFC, Pizza Hut y Taco Bell- mediante el cual se hace cargo del ‘master franchise’ de Pizza Hut para todo América Latina e Iberia, comprendiendo México, Centro y Sudamérica, España y Portugal. FDB

además opera las marcas Apache Pizza y Jeno’s Pizza, cadenas de Irlanda y Colombia, respectivamente. La totalidad de estas operaciones se desarrollan en un total de 2,300 establecimientos, generando empleo para 45,000 personas; y tan sólo en los mercados de América Latina

suman más de 1,800 tiendas.

Como ‘master franchise’ de Pizza Hut y Telepizza en América Latina, los demás países de la región operan como subfranquiciados de FDB, recibiendo de esta el soporte y apoyo como matriz de Pizza Hut en Latinoamérica, además de contar también con tiendas propias.

Pizza Hut se encuentra transformando su presencia en el competido mercado del ‘delivery’ sin abandonar la experiencia de ‘dining’ en sus establecimientos que le caracterizó tradicionalmente.

50 Food Delivery Brands Abril 2023

FOOD DELIVERY BRANDS EN CHILE

El antecedente de FDB en Chile data desde 1992 cuando llegó Telepizza al país, marcando la expansión de la marca desde España. Y el convenio con Pizza Hut en 2019 transformó a FDB en el máster franquiciado número uno de pizzas en Chile y en el mundo, con ambas marcas. Telepizza tiene presencia en 34 ciudades chilenas, mientras que Pizza Hut cuenta con ubicaciones en 21 ciudades.

FDB instaló en Chile una planta industrial para producción de masa madre de la pizza, misma que se

congela para su distribución en cada sucursal. La apertura de esta planta en 2019 consolidó a Chile como plataforma de expansión de la compañía, creando 900 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. El inmueble cuenta con una superficie de 3,000 m2 y una capacidad de producción de 16.5 millones de “bolas discos” de masa por año, convirtiéndose en la mayor empresa de elaboración de masa de pizza de toda América Latina. La ubicación estratégica de esta planta cercana al aeropuerto facilita el surtido

Alimentos y Bebidas
www.thebostonbr.com 51

de masa a Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, de igual forma en que la planta en Querétaro (México) surte a todo México y al sur de los Estados Unidos.

“Creemos en la calidad del producto, estamos obsesionados con la calidad de cada una de nuestras marcas siguiendo nuestros estándares”, comentó David Vera, Director Ejecutivo de Food Delivery Brands en Chile.

AMPLIA EXPERIENCIA EN EL RUBRO

La experiencia de David Vera en el recurrido sector de la comida a domicilio a nivel masivo a través de grandes cadenas no sólo es respaldada por una preparación académica con una licenciatura y maestría cursadas en los Estados Unidos, sino que su experiencia en comida rápida se ha llevado a la práctica desde hace más de 23 años en cadenas como Papa John’s también en EEUU, donde llegó a ejercer como gerente distrital, además de desarrollar la marca en Panamá.

También trabajó en la región para la marca Cinnabon y fue reclutado por Drake Food Service International, el mayor franquiciado internacional de Papa John’s, con base en Chile, fungiendo como Director de Operaciones y de Excelencia Operativa, haciéndose cargo de Centro y Sudamérica, además de siete países en Europa.

Entre los estudios de posgrado completados por Vera destacan, sin duda, sus diplomados en Transformación Digital, cursado en la Universidad Católica de Chile, así como en Estrategias Disruptivas, de la Universidad de Harvard (EEUU).

POTENCIANDO EL FACTOR ‘DELIVERY’

Tras el desarrollo de nuevos actores en el mercado de comida rápida y eventos como la reciente pandemia de COVID-19, la oferta del mercado de entrega a domicilio se transformó. Mientras que la pizza ha sido prácticamente estándar en la tradición del ‘delivery’, aquellos

52 Food Delivery Brands Abril 2023

CREEMOS

EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO, estamos obsesionados con la calidad de cada una de nuestras marcas siguiendo nuestros estándares

Alimentos y Bebidas www.thebostonbr.com 53
- David Vera, Director Ejecutivo de Food Delivery Brands en Chile

establecimientos de comida que aspiraban a seguir operando durante las restricciones tuvieron que incursionar en esta modalidad, para hacer del ‘delivery’ un mercado mucho más competitivo. De esta manera, los restaurantes y cadenas que no contaban con la infraestructura en flota y personal para el reparto se asociaron con las aplicaciones de reparto.

A este respecto, Pizza Hut no se ha quedado atrás, pues además de la continuidad de sus tradicionales

formatos ‘dine-in’, ordenar para llevar, y la modalidad de entrega a domicilio, la cadena está pasando en toda la región por una transformación que la lleva a la altura del mismo tipo de tecnología con la que el consumidor interactúa con los agregadores de última milla ya establecidos, pero con factores de diferenciación que brindan una experiencia única a través de la marca, como el video en tiempo real del proceso de preparación de su pizza desde la orden hasta que esta sale con un repartidor.

54 Abril 2023

“Uno de los puntos relevantes en el delivery es tener un e-commerce acorde a la realidad actual. Apostamos a tener una tecnología igual a la de agregadoresy el cliente cuando entre a nuestro website y ordene pueda tener un tracking de su orden”, señaló Vera.

HERRAMIENTAS CON EL PODER DE TRANSFORMAR

Para potenciar la experiencia delivery que Pizza Hut es capaz de brindar ahora en Chile y próximamente en los demás mercados de América Latina a través de plataformas digitales, ha sido clave trabajar con herramientas capaces de interconectar cada aspecto involucrado en el proceso.

Dragontail Systems optimiza procesos de preparación, entrega y contacto con el cliente, garantizando una mayor productividad en la cocina, reduciendo costos de entrega y brindando una respuesta más rápida, lo cual resulta en clientes más satisfechos ahora en contacto con todo el ciclo de compra.

Para garantizar la calidad,

cada proceso es vigilado tras la implantación de la plataforma de KWALI, empresa de Silicon Valley especializada en inteligencia artificial y robótica. Tras los resultados obtenidos en pruebas piloto en Chile, dentro de poco tiempo formará parte de la operación en otros mercados de la región.

“Es la tecnología que queremos: saber la calidad del producto, del servicio de ‘delivery’ y brindar al cliente el tracking de su orden en 360º”, añadió el ejecutivo.

CADENA DE VALOR QUE MANTIENE LA COMPETITIVIDAD

Los restaurantes de FDB no están exentos de las consecuencias que han tenido la pandemia de COVID-19 y los recientes conflictos bélicos en el orbe en las cadenas de suministro.

Para mantener la competitividad y asegurar la obtención de sus ingredientes, la empresa realiza grandes esfuerzos a los que se alinean sus proveedores estratégicos locales y globales.

Alimentos y Bebidas www.thebostonbr.com 55

FDB trabaja ya en un desarrollo de proveedores locales, de manera que los largos tránsitos de la materia prima no afecten las operaciones y se siga contando con productos de la calidad indispensable como la harina, habiendo logrado una mezcla a la altura para exportarla también a los restaurantes de FDB en la región.

Por su parte, los productores globales encargados del suministro de importantes recursos como cárnicos y lácteos, -Tyson y Leprino, respectivamente- han logrado mantener los precios, de manera que no se afecte al consumidor final.

“Queremos ser competitivos, ser accesibles, tener un valor adecuado para ser relevantes a nuestros clientes”, señaló Vera.

CULTURA CORPORATIVA A BASE DE ESTÁNDARES Y FLEXIBILIDAD

La visión de Food Delivery Brands en garantizar la entrega del mejor producto brindando el mejor servicio parte desde la premisa de generar una excelente experiencia a los empleados.

La empresa persigue un equilibrio entre el negocio y la vida diaria de su personal. Para ello ofrece horarios flexibles, sabiendo que buena parte de su fuerza laboral está conformada por estudiantes, emprendedores, así como padres y madres de familia, permitiendo además que el empleado pueda elegir la ubicación más conveniente para desarrollarse.

El entrenamiento es también un aspecto importante, considerando que tanto Pizza Hut como Telepizza son marcas globales que comparten un ‘know-how’ comprobado respecto a su operación, ya sea en Estados Unidos, España, México o Sudamérica, manteniendo altos estándares.

“Inspiramos a los jóvenes a trabajar brindando diferentes beneficios. Queremos que crezcan, que sus familias se sientan orgullosos de que un miembro de su familia está en una empresa que les brinda apoyo”, comentó el ejecutivo.

En temas de inclusión, Food

56 Food Delivery Brands Abril 2023

Delivery Brands opera llevando a cabo un cumplimiento eficiente de la ley 21,015, la cual establece en cuestiones laborales para Chile que las empresas deben contar con un 1% de personas discapacitadas en su nómina. En el país, la cifra asciende a 20 empleados. Y de la misma manera, en el resto de los mercados donde opera se apega a las legislaciones laborales vigentes.

HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EN UN MERCADO A PEDIR DE BOCA

El reto para FDB en Chile es alto, considerando que compite contra otras marcas globales y locales para disputar una participación de mercado significativa. Sin embargo, la empresa cuenta con recursos y situaciones que auguran éxito: su convenio sólido con Pizza Hut y Telepizza como marcas que comparten un amplio ‘expertise’, así como el mercado chileno, cuya

Alimentos y Bebidas www.thebostonbr.com 57

Pizza Hut Chile será uno de los líderes y un diferenciador en un mercado como el chileno, QUE ES EL MÁS

COMPETITIVO QUE HAY EN LATINOAMÉRICA

- David Vera, Director Ejecutivo de Food Delivery Brands en Chile

58 Food Delivery Brands Abril 2023

frecuencia de compra es de 2.7 pizzas al mes por persona.

FDB continuará su proceso de digitalización, mismo que ha resultado en la optimización de la experiencia del cliente, contando con las ventajas de contar con sus propias flota y aplicación, sin depender de terceros para asegurar la excelencia del servicio. La renovación se extiende también a aspectos que estarán sujetos a rebranding como sus comunicaciones, ubicaciones, empaque, así como en canales de comercio electrónico.

Alinearse a los tiempos comprende también manejar un menú inclusivo

que brinde opciones a distintas dietas, como sería ofrecer más productos veganos y bajos en algún ingrediente, todo esto considerando mantener precios competitivos y un servicio de entrega a domicilio cuya tecnología lo haga fácil, accesible y presente en todos los canales digitales.

“Con las acciones que tenemos en el futuro, Pizza Hut Chile será uno de los líderes y un diferenciador en un mercado como el chileno, que es el más competitivo que hay en Latinoamérica”, finalizó David Vera, Director Ejecutivo de Food Delivery Brands en Chile.

FUNDACIÓN: 2018

EMPLEADOS: 45,000 (a nivel global)

CONTACTO:

www.fooddeliverybrands.com

david.vera@fooddeliverybrands.com

Alimentos y Bebidas www.thebostonbr.com 59

IMPONIENDO EL ESTÁNDAR EN MIRAFLORES

El Holiday Inn Lima Miraflores se exige superar a una competencia con recursos y calidad en una de las zonas más disputadas por empresas de hospitalidad en la capital peruana

60 Abril 2023

Producido por Jassen Pintado

Escrito por Mateo Rafael Tablado

Dirección Creativa Omar Rodríguez

Enrevistado Ferney García, Gerente General IHG Hotels & Resorts en Holiday Inn Lima Miraflores

Holiday Inn Lima Miraflores

El Holiday Inn Lima Miraflores representa la suma del trabajo y prestigio que desde hace más de veinte años ha construido la multinacional británica InterContinental Hotels Group (IHG), misma que arribó al país con la apertura del Hotel Crowne Plaza de la Ave. Benavides. El potencial como destino turístico de Perú llevó a IHG a establecer distintas alianzas que le han permitido llegar a manejar el Holiday Inn Lima Miraflores, uno de los mejores hoteles en esta cotizada zona de la capital peruana, inaugurado en diciembre de 2019. El Holiday Inn Lima Miraflores ha obtenido reconocimientos como el premio “Arquitectura y Ciudad 2020”, otorgado por la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO), así como mejor obra realizada entre 2017 y 2020 en la categoría de “Hospedaje Lima y Regionales”. Y lo más importante, el hotel constantemente obtiene las mejores calificaciones por parte de sus huéspedes en cuestión de servicio y producto, posicionándose entre los

mejores en esta categoría, ocupando puestos de liderazgo en la zona.

“La tradición y fortalezas de Holiday Inn dentro de la industria global de los viajes llega para ser el preferido por los viajeros dentro de Miraflores”, comentó Ferney García, Gerente General IHG Hotels & Resorts en Holiday Inn Lima Miraflores, en Perú.

UNA EXITOSA TRAYECTORIA DENTRO DEL GRUPO HOTELERO

García podría ser considerado entre el orgullo de IHG de este lado del Atlántico, considerando su trayectoria de más de un cuarto de siglo con este gigante hotelero. Su carrera abarca diferentes áreas operativas y corporativas en IHG Hotels & Resorts en países de Centro y Sudamérica y el Caribe.

Destacan, sin duda, sus experiencias como gerente de marca y de valor para InterContinental y Crowne Plaza en América Latina. Previo a su actual posición, la cual ostenta desde febrero de 2021, García desempeñó el mismo cargo durante

62
Abril 2023

los cinco años previos en el Crowne Plaza Santiago, en Chile.

La experiencia de García y el capital humano de IHG en Perú se alinean para optimizar las operaciones de acuerdo a lo que el sector de hospitalidad requiere en la actualidad, obteniendo posicionamiento y reconocimiento aún dentro de la comunidad local, convirtiéndose en un referente de la competitiva zona de Miraflores y atrayendo tanto a turistas como a viajeros de negocios.

UBICACIÓN IDEAL PARA MÚLTIPLES INTERESES

El Holiday Inn Lima Miraflores posee una excelente ubicación debido a diferentes factores, incluyendo la facilidad de tránsito entre el aeropuerto internacional y la propiedad, así como también al distrito financiero de San Isidro. En las cercanías del hotel se encuentra el pintoresco Parque Kennedy, parte del Parque Central de Miraflores, mismo que alberga una interesante escena cultural, artesanías, además de un foro para espectáculos.

Hospitalidad www.thebostonbr.com 63
64
Abril 20 23
Holiday Inn Lima Miraflores

- Ferney García, Gerente General IHG Hotels & Resorts en Holiday Inn Lima Miraflores

También en las cercanías hay zonas comerciales, de restaurantes y bares, como el centro comercial Larcomar y su malecón, donde pueden llevarse a cabo actividades como caminatas, paseos en bicicleta o en parapente con el paisaje del Océano Pacífico.

COMODIDAD, MODERNIDAD Y EXCELENTE SERVICIO

Como hotel, el Holiday Inn Lima Miraflores se ubica entre los primeros lugares, siendo elegido por viajeros tanto de negocios como de turismo,

ya sea para viajeros individuales así como para grupos pequeños o numerosos.

El excelente servicio responde a los estándares de la marca Holiday Inn y esto se despliega en su restaurante, bar, centro de negocios, piscina al aire libre, gimnasio y salas de eventos que cumplen con las expectativas para viajeros con distintos propósitos.

Sus habitaciones destacan por cómodas y amplias, factores que brindan una ventaja respecto a la

Hospitalidad www.thebostonbr.com 65
“El Holiday Inn Lima Miraflores ha sido diseñado para ser un hotel eficiente y de vanguardia. Podemos brindar un producto de calidad acompañado de un servicio excepcional y de calidez”

competencia en Miraflores, ofreciendo las categorías standard, premium y suites, distribuidas en dos torres de 8 y 17 pisos respectivamente. El restaurante trasciende el servicio que brinda al hotel para convertirse también en un lugar favorito de los comensales locales, quienes lo han designado a lo largo de los años como uno de los puntos de reunión

favoritos de Miraflores, dada su variedad y opciones de alta calidad.

Tanto las habitaciones como las áreas comunes del hotel cuentan con tecnología de rápido y fácil acceso que permite a huéspedes y visitantes desarrollar y planear sus actividades con las exigencias de hoy en día, con la posibilidad de trabajar de manera remota, ya sea en la comodidad de su

66 Holiday Inn Lima Miraflores
2023
Abril

habitación o en el centro de negocios.

“El Holiday Inn Lima Miraflores ha sido diseñado para ser un hotel eficiente y de vanguardia, nuestras instalaciones son de una categoría superior. Podemos brindar un producto de calidad acompañado de un servicio excepcional y de calidez. La calidad de nuestros competidores nos compromete a ser mejores”,

expresó el ejecutivo.

LA PROMESA DE LA VERDADERA HOSPITALIDAD

El Holiday Inn Lima Miraflores acostumbra obtener altas calificaciones al ser evaluado por el personal que lo opera, siendo reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en la zona de Miraflores. Mucho del crédito es

Hospitalidad www.thebostonbr.com 67

para el departamento de Recursos Humanos, mismo que coordina la participación de los colaboradores, además de que a estos se les extienden también convocatorias regionales y globales para su crecimiento profesional y personal.

La promesa de marca “True Hospitality” de IHG se enfoca en el personal como piedra angular para que huéspedes y visitantes reciban el mejor servicio posible. Por ello es que el hotel prioriza la comunicación con sus colaboradores, potenciar sus habilidades, reconocer sus

logros y fomentar su crecimiento en la empresa.

“Pertenecer a la familia Holiday Inn permite a nuestros colaboradores sentirse no solo valorados, sino reconocer sus talentos y empatizar con ellos como personas clave para el desarrollo del servicio brindado”, agregó García.

SOSTENIBILIDAD EN HOSPEDAJE

A nivel cadena, la empresa ha creado el innovador programa IHG Green Engage, el cual permite diseñar, construir y administrar hoteles aún

68
Abril 2023
- Ferney García, Gerente General IHG Hotels & Resorts en Holiday Inn Lima Miraflores
“Aspiramos a ser el mejor hotel de Miraflores y convertirnos en la primera opción para nuestros clientes y visitantes”

más sostenibles. Holiday Inn Lima Miraflores no es la excepción y trabaja también en reducir el impacto ambiental, generando estadías más ecológicas y responsables.

Entre los frutos que ha dado el programa en esta propiedad, se ha logrado reducir el consumo de energía hasta en un 25% anual.

“Aspiramos a ser el mejor hotel

de Miraflores y convertirnos en la primera opción para nuestros clientes y visitantes. El hotel tiene las características para satisfacer las necesidades del viajero moderno y sus instalaciones brindan la mejor ubicación del área”, finalizó Ferney García, Gerente General IHG Hotels & Resorts en Holiday Inn Lima Miraflores, en Perú.

FUNDACIÓN: 2019 INDUSTRIA:

Hospitalidad www.thebostonbr.com 69
Hospitalidad
CONTACTO: www.ihg.com/holidayinn

DE LOS MAYORES

UNO es mucho más que un aliado capaz de brindar los mejores combustibles y lubricantes para empresas y para el consumidor de retail, sino que logra erguirse como una fuerza que brinda impulso a toda Centroamérica

Producido por Jassen Pintado

Dirección Creativa Omar Rodríguez

En entrevista con Millie Cano, Gerente de Marca de UNO a nivel Centroamérica, conocimos aquellos atributos que hacen de esta una empresa cada vez más completa, estableciendo una diferencia que les brinda liderazgo al cubrir los segmentos tanto retail como B2B al proveer de combustibles y lubricantes a la región.

¿PODRÍA COMPARTIRNOS

BREVEMENTE ALGUNOS DETALLES SOBRE UNO CENTROAMÉRICA?

¿DESDE CUÁNDO OPERAN Y ALGUNOS HECHOS RELEVANTES A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA? UNO forma parte de UNO Corp., la cual cuenta con más de 1,600 estaciones en Latinoamérica, empresa que asimismo maneja las marcas Shell en Guatemala, con 348 estaciones, y Biomax en Colombia con 859. Como UNO, somos una empresa regional que ha trazado un modelo de negocios exitoso desde su fundación. La marca UNO nace en Honduras con la primera estación de servicio en el 2002; hoy somos una marca regional

operando en: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua con más de 486 estaciones.

En UNO anualmente generamos diversas oportunidades de empleo, beneficiando a más de 13,000 personas y sus familias de manera directa e indirecta en toda Centroamérica impactando su bienestar y desarrollo, esta cifra incluye más de 3,000 puestos de trabajo en Honduras.

Nuestro liderazgo se destaca por la operación en toda la cadena de comercialización, desde la importación de derivados del petróleo, su almacenaje, transporte y distribución, hasta la entrega final de los distintos productos a nuestros clientes.

UNO es de todos los países en donde opera, nuestros talentos son locales y son quienes llevan dentro de ellos la pasión de los centroamericanos, que forma parte de los atributos de nuestra marca.

Nuestro esfuerzo y compromiso nos ha hecho merecedores de la

72 UNO Abril 2023

UNO es de todos los países en donde opera, nuestros talentos son locales y llevan dentro la pasión de los centroamericanos, que forma parte de los atributos de nuestra marca

- Millie Cano, Gerente de Marca de UNO a nivel Centroamérica

“ “ Energía / Combustibles y Lubricantes
www.thebostonbr.com 73
74 UNO Abril 2023

confianza, el corazón y la mente de los consumidores, quienes nos han convertido en una marca amada en toda Centroamérica por nuestro innovador modelo de negocios en el cual el cliente es el centro de toda la operación.

Cada cliente que nos visita siente esa calidez con la que se les recibe, misma característica de los centroamericanos; y nos enorgullece decir que somos una empresa que nació en Honduras para quedarse y trascender fronteras.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES UNIDADES DE NEGOCIO Y PRODUCTOS? ¿A QUÉ SECTORES ESTÁN

DIRIGIDOS CADA UNO?

Somos una marca que constantemente se renueva en la búsqueda de los mayores estándares para siempre ser líderes en nuestro rubro. Todas nuestras decisiones y acciones son en búsqueda de la mejora continua, orientadas no sólo en vender un producto, sino en generar una relación a largo plazo

con todos nuestros actuales y futuros clientes para que depositen su confianza en nosotros y sientan la tranquilidad de que al visitarnos están llenando sus tanques con productos de calidad mundial que siempre estarán a la vanguardia y con la última tecnología. En la actualidad, el fin es crear una conexión real con credibilidad comprobada.

UNO cuenta con cinco unidades de negocio:

• Retail

• Venta a Industrias

• Transporte

• Marine

• Aviación

• Bitumen

• Lubricantes

Nuestra propia línea de lubricantes cubre todos los segmentos de la industria con la mejor calidad. Desde aceites de vehículos para pasajeros, aceites para maquinaria pesada y motores marinos. Están a la venta

www.thebostonbr.com 75
Energía
/ Combustibles y Lubricantes

en las estaciones UNO y en varios puntos de venta autorizados en todo el territorio centroamericano.

¿DE QUÉ MANERA SE EXPANDIÓ UNO EN TODO CENTROAMÉRICA?

UNO ha logrado expandirse en la región gracias a su modelo de negocio de adquisiciones. En nuestra trayectoria, nos hemos expandido por la región centroamericana con nuestras marcas UNO y Pronto, con

tiendas de conveniencia, suministro y almacenamiento de combustibles, lubricantes y bitumen.

¿QUÉ ADQUISICIONES

ESTRATÉGICAS SE LLEVARON A CABO PARA CRECER LA MARCA?

¿QUÉ ALIANZAS ESTRATÉGICAS LOS LLEVARON A NUEVOS MERCADOS Y A QUÉ MERCADOS LLEGARON DIRECTAMENTE?

En el 2008 se adquiere la red de estaciones Copena, en Honduras; en

76 UNO Abril 2023

el 2009 se adquiere en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua la marca Shell. En el 2011 se consolida la adquisición de Rubis/Chevron en Belice, Costa Rica y Nicaragua. En el 2014 se adquiere en Costa Rica la red de estaciones Petrotica y Colono. En el 2015 en Guatemala se adquiere la red Pacific Oil, siempre en Guatemala y cuatro años después, en el 2019, se adquiere la red Fórmula 1. Gracias a estas adquisiciones contamos con la

red más grande de Centroamérica con 469 estaciones de servicio.

¿QUÉ ADITIVOS CONTIENEN

LOS COMBUSTIBLES Y DEMÁS PRODUCTOS DE UNO QUE SIGNIFICAN UNA DIFERENCIA IMPORTANTE EN EL MERCADO?

Nuestro paquete de aditivos Dynamax Plus cuenta con una fórmula potenciada con un nuevo componente que ayuda a reducir la fricción del motor, lo cual se traduce en un mayor

www.thebostonbr.com 77 Energía / Combustibles y Lubricantes

rendimiento al asegurar una limpieza profunda del motor, removiendo depósitos de carbono y optimizando su funcionamiento.

Al utilizar consistentemente los combustibles UNO con Dynamax Plus notará grandes beneficios como: una limpieza profunda del motor para su funcionamiento óptimo, aprovechamiento de su máximo potencial, recorrido de mayores distancias, mejoras en el rendimiento y una reducción de costos por mantenimiento.

UNO con Dynamax Plus tiene un efecto detergente dispersante en el

combustible que ayuda a remover los depósitos de carbono, reducir la abrasión mecánica y promueve un constante mantenimiento del motor, formulando larga vida al vehículo con funciones esenciales: elimina las impurezas, protege las cámaras de combustión e inyectores, brinda mayor potencia, perfecciona el funcionamiento de piezas sustanciales y minimiza las emisiones de monóxido de carbono en el ambiente.

Adicionalmente, nuestro aditivo está diseñado para todo tipo de vehículos livianos y pesados, desde motocicletas hasta vehículos marinos.

78 UNO Abril 2023
“ “
Nuestras decisiones y acciones son en búsqueda de la mejora continua, orientadas en generar una relación a largo plazo con nuestros actuales y futuros clientes
- Millie Cano, Gerente de Marca de UNO a nivel Centroamérica
www.thebostonbr.com 79 Energía / Combustibles y Lubricantes
80 UNO Abril 2023

Todos nuestros combustibles: Súper, Regular y Diésel contienen el nuevo aditivo Dynamax Plus que conserva propiedades inigualables con las más grandes exigencias para lograr un alto desempeño.

que nos ayudan en la toma de decisiones y diseño de nuevas estrategias que nos permiten conectarnos cada vez más con nuestros clientes [reales y potenciales] y los usuarios digitales; y así mejorar nuestro posicionamiento en la región. Nos encanta ofrecer no sólo la mejor experiencia cuando nos visiten en nuestras estaciones, sino también las mejores promociones. Cada promoción está cuidadosamente diseñada para premiar la fidelidad y preferencia de nuestros clientes a través de nuevas mecánicas de participación y premios atractivos; con esto damos la oportunidad de que todos aquellos que nos visiten tengan las mismas posibilidades de ganar con UNO.

¿QUÉ

ESFUERZOS

A NIVEL MERCADOTECNIA DESTACAN POR

PARTE DE UNO PARA GENERAR LA PREFERENCIA DEL CLIENTE, ASÍ

COMO PARA MANTENERLA?

Somos los número UNO porque optimizamos todos los recursos a nuestro favor para obtener ‘insights’

Cada una de nuestras acciones de mercado integran una estrategia robusta que incluye un plan de medios digital, medios ATL y activaciones BTL que sirven para para poder conectarnos, relacionarnos y generar emociones en cada uno de nuestros

www.thebostonbr.com 81
Energía / Combustibles y Lubricantes

clientes y que vemos reflejadas desde antes que dé inicio la promoción y mucho después que esta ha finalizado.

Año con año nuestros clientes -en todos los países donde operamosesperan nuestras campañas promocionales: automóviles del año, motocicletas, celulares, televisores, tablets, consolas de videojuegos, laptops, electrodomésticos y -sobre todo- muchísimos de galones del mejor combustible de la región, son algunos de los cientos de regalos que a lo largo de los años han premiado la lealtad de nuestros clientes en la región.

¿CÓMO

SE

HA

DESARROLLADO

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE UNO CENTROAMÉRICA TANTO DE CARA AL MERCADO, ASÍ COMO AL INTERIOR DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA? La integración de las nuevas tecnologías es una apuesta al futuro hacia nuevos métodos de trabajo que aprovechen todo el potencial de la digitalización y fomenten un cambio de respuesta rápida en un entorno cambiante.

Los cambios que actualmente se están dando dentro de UNO, sin duda alguna, vendrán a impulsar una cultura de innovación y mejorar la eficiencia

82 Abril 2023
UNO
“ “
Los cambios que actualmente se están dando dentro de UNO, sin duda alguna, vendrán a impulsar una cultura de innovación y mejorar la eficiencia de los procesos actuales
- Millie Cano, Gerente de Marca de UNO a nivel Centroamérica

de los procesos actuales, así como nuevas oportunidades de negocio gracias al análisis de datos y mejorar la experiencia del cliente y su relación con la marca.

Nuestro plan de implementación integra todos los ámbitos de la compañía, el cual traerá beneficios a nuestros clientes de los diferentes segmentos y canales que atendemos, entre ellos: mayor visibilidad de compra, una interfaz amigable, atención personalizada de nuestro personal de pista y, en general, una

experiencia al cliente sin comparación.

Gracias a estos cambios lograremos integrarnos verticalmente hacia otros ejes del mercado y así ofrecer más servicios en toda nuestra red. Queremos ser un referente en el mercado al evolucionar de ser un punto de venta de combustible a una estación de multiservicios en donde los clientes siempre encuentren productos que faciliten las transacciones comerciales y, en general, proveer una verdadera experiencia de compra.

FUNDACIÓN: 1996 INDUSTRIA: Energía/ Combustibles y lubricantes CONTACTO: www.uno-terra.com www.thebostonbr.com 83 Energía / Combustibles y Lubricantes

Inteligencia Artificial para la Gestión de Oportunidades y Riesgos

Escrito por el Dr. José Moscoso, ejecutivo de la industria de alimentos y bebidas

Tradicionalmente los negocios separan anualmente unos días para reunir al equipo gerencial y prometedores talentos para llevar a cabo jornadas de kick-off de su planeamiento estratégico. Aquí se logran altos niveles de participación e involucramiento, ganándose adhesión a lo que será el curso de acción de los próximos tres o cinco años.

He participado en una decena de estas jornadas en diversos roles, en los cuales, divididos por equipos empezábamos discutiendo acerca de los Riesgos (o Amenazas) y Oportunidades del negocio en sus diversas perspectivas: económicas, sociales, tecnológicas, industriales, entre otras. Sin embargo, en comparación con el año anterior podíamos notar pocos cambios significativos en los outputs de estos análisis y poca disrupción para cambiar radicalmente el ratio

de aceleración del crecimiento.

¿No sería de gran utilidad contar con análisis más profundos acerca de las tendencias, cambios en comportamientos de consumo, por ejemplo, para validar las bases de nuestras propuestas de forma objetiva?

¿INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

Big Data, Data Analytics, Machine Learning, Internet of Things, Robotic Process Automation, Realidad Aumentada ... Seguro hemos leído y oído mucho acerca de estas y otras técnicas de inteligencia artificial y otros conceptos tecnológicos basados en análisis de datos y captura de imágenes, estructurados y no estructurados a través de sistemas de información y equipos tecnológicos, pero ¿lo hemos llevado a la práctica de forma integrada? ¿Y lo que es más retador aún, lo hemos integrado en los procesos estratégicos de nuestros negocios? El presente artículo

86
Abril 2023

pretende motivarnos a diseñar un plan de acción focalizado, que nos ayude en diversos propósitos estratégicos. ¿Por qué focalizado?

Porque debemos evitar caer en “parálisis por análisis” o una “sobre ingeniería” de poca utilidad.

EL MODELO APLICATIVO PARA LA INDUSTRIA DE BEBIDAS Y CONSUMO MASIVO:

Tuve la oportunidad de dirigir la Dirección de Contraloría de un Grupo Empresarial Multi- Latino diversificado en alimentos y bebidas, entre otras unidades de negocio, con una facturación combinada de alrededor de $3.5Bn. El equipo que formaba parte de la Dirección estaba conformado principalmente por Ingenieros de distintas especialidades. El trabajo de este equipo estaba basado en los planes anuales de auditoría que abarcaban alrededor de 10 encargos por año desarrollados secuencialmente. No obstante, a pesar de haber realizado una escrupulosa revisión de los procesos,

las conclusiones y recomendaciones se sostenían en análisis de muestras, ya que era humanamente imposible trabajar con información poblacional. En ese contexto fue clave introducir nuevos conceptos tecnológicos y métodos de análisis que permitieron pasar a un enfoque predominante preventivo para el logro de los procesos estratégicos de una manera continua y profunda.

Tecnología www.thebostonbr.com 87
- PhD José Moscoso Delgado, experto en la industria de Bebidas y Consumo Masivo

El modelo de “predicción” aplicado permitió estar un paso adelante, y para ello fue necesario una cuidadosa planificación y nivel de madurez en la gestión de los datos. La industria de las bebidas y consumo masivo tiene el reto de buscar los beneficios de la aplicación de inteligencia artificial y conceptos tecnológicos en las áreas comerciales y de back office, sumándose así a los esfuerzos que prioritariamente hacen en la automatización de los procesos de manufactura y cadena de suministros.

¿QUÉ ETAPAS RECOMIENDO SEGUIR PARA IMPLEMENTAR UN NUEVO MODELO BASADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL?: La etapa de Preparación involucra el planeamiento. Aquí es clave contar con el compromiso de la Alta Dirección, ya que será necesario seleccionar el equipo que liderará la construcción del modelo de datos relevante que nos permita dar soporte al logro de los objetivos estratégicos. Es importante contar

con un líder experto en los procesos del negocio y un equipo especializado que será entrenado en técnicas y herramientas de inteligencia artificial. Se requerirá de un presupuesto para entrenamiento y software analítico, sin embargo, los resultados esperados deberán traer consigo un positivo retorno sobre la inversión y la mitigación de riesgos de alto impacto del negocio.

La Focalización consiste en tener claridad de los factores clave de nuestra industria, ya que seleccionaremos únicamente aquellas variables que tendrán mayor relevancia e impacto en el desarrollo de nuestro modelo. En la industria de las bebidas, por ejemplo, conocer detalladamente y gestionar la “preferencia del consumidor” es clave para el éxito o fracaso de nuestras iniciativas estratégicas. La tarea de focalización nos ayudará a “seleccionar” las variables a medir; de no contar con data interna, debemos buscarla en

88
Abril 2023

del Modelo Aplicativo

1.Preparación

2.Focalización

3. Data Analytics

respeto por los animales, la nutrición, la salud, entre otras variables. Luego de la selección de variables, programaremos nuestras herramientas de inteligencia artificial para analizar los datos de las variables de nuestro factor clave de éxito; recordemos que

el mercado o en fuentes de acceso público. En nuestro ejemplo, las preferencias del consumidor pueden estar influenciadas por variables compuestas como: la sensibilidad a los precios, la consciencia en el cuidado del medio ambiente, el Tecnología www.thebostonbr.com 89
4. Machine Learning 5. Feedback continuo Etapas

esta labor será automatizada y podrá trabajar grandes volúmenes de datos (“Big Data”).

La Analítica de Datos pasa a ser el primer filtro de lo que estamos buscando. Aquí nos apalancaremos del análisis de grandes volúmenes de datos (“Big data”) que organizaremos para tener estructura (“Datafame”)

y consistencia. En esta etapa hallaremos los primeros outputs, pero aún no totalmente integrados. Detectaremos los síntomas y sus principales causas, en la medida

que comencemos los cruces de resultados. Esto nos dará pie a implementar iniciativas o corregir cursos de acción inmediatos (“quick wins”). Si seguimos con el ejemplo anterior (preferencias del consumidor), podemos encontrar hallazgos como la migración a la preferencia por productos “multi-serve” (formatos familiares) en mercados donde no sólo el factor precio es determinante.

Podemos encontrar segmentos de consumidores que por encima de considerar el precio por onza,

90
Abril 2023
PhD José Moscoso Delgado

(sacrificando otras variables como frescura o espacio en sus alacenas) podría tener otras motivaciones en su nueva elección como la reducción de frecuencia de visita al retail por nuevos hábitos o estilos de vida, cambio de canal de compra, estacionalidad, etc. El valor de estos análisis radica en la mayor precisión lograda para predecir los cambios según el comportamiento y la interdependencia de las variables analizadas, lo que nos permite planificar una oferta con valor agregado para el consumidor y de

mayor rentabilidad para los negocios y el retail.

En la siguiente etapa, los análisis incorporan diversos algoritmos sobre los “Dataframe” que ya nos venían dando luces de manera más descriptiva de ciertas tendencias. Los algoritmos (clustering, clasificación, regresión, forecasting, reducción de dimensioinalidad, etc.) calcularán y estimarán con mayor grado de certeza patrones y escenarios que de la manera tradicional hubiéramos descubierto post morten. A esta

Tecnología www.thebostonbr.com 91

etapa la conocemos como “Machine Learning”, donde la automatización de los procesos analíticos contiene el valor agregado de proponer recomendaciones y cursos de acción gracias al “aprendizaje en base a la experiencia que el propio programa va acumulando”. En esta etapa, las relaciones que hemos catalogado nos pueden anticipar (como es en nuestro ejemplo) los cambios relativos en las preferencias del consumidor y lo que es mejor, nos orienta sobre los cambios que la organización podría hacer. Por ejemplo, migrar a empaques con mayor conveniencia, eco-amigables, contenido, entre otros, con el objetivo de anticipar (predicción) o sugerir actividades (prescripción) relacionadas con las nuevas tendencias u oportunidades . La innovación de productos y procesos va mas allá de adelantarnos a los competidores; se trataría de iniciar nuevos ciclos de vida en la demanda. Los ajustes de líneas de producción, distribución o redefinición

de segmentos son algunas de las acciones estratégicas que se pueden considerar como resultado de las oportunidades identificadas.

El feedback continuo es la etapa crucial para ajustar nuestro modelo de gestión y tomar acciones anticipadamente. La inteligencia artificial nos ayudará con “alertas tempranas” sobre las desviaciones que pudieran encontrarse, las mismas que pueden organizarse en “Dashboards Ejecutivos Automatizados” e “información clave en línea”. Para esto resulta crítico diseñar “Robots” (“Robotic Process Automation”), para la ejecución continua de las rutinas de análisis en la “Dataframe” predeterminadas, evitando tareas manuales, al mismo tiempo que generan eficiencias y reducción de tiempos.

OTROS USOS Y BENEFICIOS

En la gestión de riesgos operacionales podemos hacer el mismo uso de la inteligencia artificial, hallando

92
Abril 2023

comportamientos que nos permitan predecir potenciales fraudes al definir la “Dataframe” de pagos, cobros, bajas de inventarios, mermas, control de calidad, entre otros, sometiéndolas a la misma metodología. Las alertas tempranas pueden automatizarse, sea por “Robots” o apoyados por dispositivos interconectados a través de internet (“Internet of Things”) que reciben y envían datos en línea sobre lo que necesitemos monitorear, inclusive en tiempo real. Por ejemplo, alertas de la temperatura de nuestra flota y almacenes refrigerados para asegurar la calidad de nuestra cadena de frío, va más allá de evitar riesgos de devoluciones, resultando en el aseguramiento de la oferta de valor para nuestros consumidores. Riesgos de obsolescencia y cartera vencida pueden también ser fuertemente mitigados, mientras que las políticas y procedimientos podrán ajustarse con mayor certeza.

Incorporar una cultura de análisis predictivos y prescriptivos apoyados por técnicas de inteligencia artificial nos pone un paso adelante en la captura de oportunidades, mientras que reduce la exposición al riesgo en la toma de decisiones, desde la perspectiva del planeamiento y control de las variables estratégicas y operacionales.

PhD José Moscoso Delgado, experto en la industria de Bebidas y Consumo Masivo.

Perfil académico:

• Doctor en Economía Financiera, Banca y Bolsa por la Universidad Autónoma de Madrid, España.

• MBA por el Instituto de Empresa, Madrid, España.

• CPA por la Universidad de Lima, Perú.

Perfil profesional:

• CEO, Vice-Presidente Financiero y Director Corporativo en Multinacionales de Latino América.

• Fue Profesor Asociado en el programa MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Lima, Perú

Tecnología www.thebostonbr.com 93
Boston Business Review www.thebostonbr.com Powered by ¡Conoce nuestras ediciones anteriores! es.thebostonbr.com/magazines
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.