Boletín Salesiano, marzo de 2022

Page 10

Mundo Salesiano

Jóvenes en positivo, campaña que da voz a los jóvenes en la transformación social “S

Además de un manifiesto y textos escritos por jóvenes sobre temas que les preocupan, la campaña contará con la WhatsApp Serie Ahora tú, de 12 capítulos, del director Antonio Cuadri.

Toda la información sobre la campaña, materiales didácticos, documentos, videos Jóvenes en positivo en la web: https://pastoraljuvenil.es/ jovenesenpositivo/

omos jóvenes en una sociedad plural, muchos de nosotros cristianos, que desde nuestra identificación con Jesús de Nazaret nos comprometemos en la transformación social desde los valores evangélicos de fraternidad, justicia y bien común”. Así lo declaraban dos miembros del Movimiento Juvenil Salesiano en el manifiesto que leyeron el 25 de enero en Madrid. Fue en la rueda de prensa en la que se presentó la campaña Jóvenes en positivo, lanzada por entidades salesianas para cambiar la imagen que tenemos de los y las jóvenes y mostrar esa juventud activa y generadora de cambio y transformación. Y es que, ante la imagen a veces negativa que se tiene de la juventud, también existe esa juventud crítica, solidaria y transformadora. José Miguel Núñez, director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ), explicó que “durante la pandemia se ha puesto una carga de responsabilidad grande en la juventud. Les culpamos de la propagación de la enfermedad, de falta de solidaridad y de ser irresponsables, pero poco se habla de las consecuencias que la pandemia les provocará, de sus dificultades o de su implicación”.

Para motivar esta reflexión, se están publicando artículos escritos por jóvenes sobre los temas que les preocupan: igualdad de género, medio ambiente, salud mental, empleo, espiritualidad y cambio social. También se está distribuyendo una WhatsApp Serie, Ahora tú, de 12 capítulos que cuenta la vida de dos jóvenes y cómo les ha afectado la pandemia, las relaciones en el instituto, cómo afrontan su futuro…

Al lado de los jóvenes La campaña está promovida por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, las ONGD Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global, y el CNSPJ. Son entidades salesianas que, desde diferentes ámbitos, trabajan en nuestro país con unos 170.000 jóvenes en la escuela, la FP, el asociacionismo y el tiempo libre, o en 380 proyectos para jóvenes en riesgo de exclusión, inmigrantes o con más dificultades. Como explicaba Núñez, los salesianos “creemos en los jóvenes en positivo, no son solo el futuro, sino un presente y un activo para nuestra realidad social; son agentes de cambio y queremos ponerlos en valor”. Por eso, las entidades salesianas que están al lado de los jóvenes, quieren reivindicar el papel de los propios jóvenes en la construcción de su futuro. Para ello, se pedía la creación de oportunidades para los jóvenes, cuidar la educación de calidad, la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones sociales y apostar por la corresponsabilidad y la participación de los propios jóvenes. Javier Valiente, sdb

10 • marzo 2022 Boletín Salesiano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.