201 202

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XXIII, Número 201-202, Set-Oct-Nov-Dic 2013

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros (Jn. 1, 1-18)

.. ..

SUMARIO

Proyectos de Municipio y Proyectos de Tasorintsi (4) Acuerdos y propuestas 1er. Congreso de los POA (9) Pobreza e inclusión social en los POA - Cuzco (19) Santa Rosa de Lima y Caritas (29) El arte de buscar lo que Dios quiere: Acompañamos personas (32) Ocurre en el Colorado (37) Saludos Navideños de los Misioneros Dominicos (40)


Director: Fr. Samuel Torres Rosas, O.P.

E mail: bolmisdom@hotmail.com

Dirección: Santuario de Santa Rosa de Lima Jr. Chancay 223, apartado 1296 Teléfono (01) 425 12 79

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Recepción de artículos: Hasta el 14 de Febrero 2014. Enviarlo por correo electrónico


L R

I

A

Editorial

E

D

I

T

O

Por fin logramos sacar a la luz el último boletín del año, no ha sido una tarea fácil, no por falta de voluntad sino sobre todo por falta de material para el mismo. Creemos que este medio será a partir de hoy un poco más espaciado, ya no bimensual sino trimestral o cuatrimestral, lo analizaremos en nuestra próxima asamblea del Vicariato. Lo que sí es seguro que seguiremos con compartiendo con ustedes todo el quehacer y la reflexión de la tarea misionera. Es un momento oportuno, aunque parezca repetitivo, insistir a los hermanos y hermanas de nuestro Vicariato y a todos los que deseen colaborar con este medio, que compartan sus reflexiones u opiniones sobre el arduo trabajo del mundo misionero o como perciben esta labor, esto no es solo una invitación, debería ser un imperativo para los que están más de cerca en esta tarea, de lo contrario nos será sumamente difícil cumplir con las los tiempos para editar el boletín y poder enviar el mismo. Quiero igualmente agradecer a todos los que han colaborado a lo largo del año que pasó con este boletín. En esta edición compartimos los saludos llegados por estas Fiestas, así como, los artículos, las reflexiones y noticias más resaltantes que han llegado a esta redacción. A todos los lectores del boletín les deseamos un feliz año 2014 lleno de las bendiciones del buen Dios. Un Abrazo. Fr. Samuel Torres Rosas, O.P Director del Boletín

3


O L

PROYECTOS DE MUNICIPIO Y PROYECTOS DE TASORINTSI

A

R

T

Í

C

U

Fr. Roberto Ábalos Illa, OP Misión Koribeni

Un ejercicio que solemos hacer en las comunidades matsigenkas consiste en analizar y comparar los proyectos que realizan los Municipios con el canon y sobrecanon del gas de Kamisea, con los proyectos de Tasorintsi. Los primeros son cada vez más numerosos y los más habituales son: saneamiento básico, caminos y carreteras, escuelas, postas médicas, café, cacao, electrificación, piscifactorías, etc. Tenemos que felicitarnos porque todos ellos son necesarios y ya era hora que las instituciones gubernamentales se ocuparan del interior del país donde debemos decir en honor a la verdad que ya están llegando los beneficios del gas de Kamisea en infraestructuras arriba señaladas. A cada poco asistimos a la entrega de proyectos y la fiesta consiguiente con abundante comida y cerveza y baile final. Quizá con estas fiestas se disuelve el esclarecimiento del gasto realizado y la sospecha que se ha cometido más de un fraude. Todo son agradecimientos y parabienes al Sr. Presidente Ollanta, al Presidente de la Ragión Cuzco Sr. Coco Acurio, a la Alcaldesa Provincial de Quillabamba Sra. Fedia Castro, al Sr. Alcalde del Distrito de Echarati Sr. Cocho Ríos. Ciertamente que lo único que han hecho ha sido distribuir el millonario canon y sobrecanon que proporciona la extracción del gas matsigenka de Kamisea. En resumen, han hecho lo que tenían que hacer pues para ello fueron elegidos y aceptaron esa responsabilidad que les proporcióna pingües beneficios sin aportar nada de su pecunio.

4


O U

L

Ciertamente se merecen el aplauso si lo hacen bien y sin mancharse las manos ni contaminarse el corazón, ya que muchas veces sucede en la galopante y generalizada corrupción que impera en el País y de la que no escapa ninguna institución.

T

Í

C

Por contraposición y desgraciadamente, cada vez valoramos menos y hasta ignoramos los proyectos de Tasorintsi: tierra, árboles, viento, agua, biodiversidad, sol, fuego, estrellas… energía viva y permanentemente renovada. Y no hablemos de los recursos que encierra el corazón de nuestra madre tierra: metales preciosos: oro y GAS.

A

R

Ningún proyecto Municipal podría realizarse sin los proyectos de Tasorintsi. Valga como único ejemplo el de saneamiento básico que consiste en: cemento, madera, adobe o bloqueta, calaminas, tubos pvc, alambre, tubería… todos esos materiales son proporcionados por la madre tierra; la materia prima es semilla de Tasorintsi. Y nos dejamos para el final lo principal: el AGUA. De no tener agua, todo lo construido en forma de letrina, olería a m… muy mal. Y a Tasorintsi no sabemos agradecerle nada. Lo ignoramos y cada día está más relegado en nuestras familias y comunidades. Dice un refrán: "de bien nacidos es ser agradecidos"; pero estamos en un tiempo de vacas gordas donde nos estamos habituando a extender las manos para pedir y manifestar nuestras exigencias, pero rara vez para dar, compartir, y manifestar nuestro agradecimiento. En cada comunidad tenemos una comisión para cada proyecto: salud, escuela, saneamiento, electrificación, carretera, café, cacao, etc. pero apenas en ninguna tenemos un comité que tenga en cuenta y celebre los proyectos de Tasorintsi sin los cuales siquiera habitaríamos la faz de la tierra. Todos quieren trabajar con Cocho Ríos, apenas unito para Dios. Ahora adoramos el Gas de Kamisea. Todo en La Convención huele a Gas. Solemos repetir en nuestras reuniones con matsigenkas que el famoso GAS de Kamisea y el de otros yacimientos tan abundantes en nuestra Amazonía está formado por hidrocarburos; sustancias orgánicas que forman la vida, la mantienen y aún cuando mueren, se transforman y generan nueva vida. Insistimos también que este gas que se ha formado en el corazón de nuestra tierra, es la energía, el espíritu, el Tasunk de nuestros antepasados y de todos los organismos vivos que han pululado en grandiosa y maravillosa diversidad en nuestra hoy seriamente amenazada amazonía. Vender el gas, de alguna manera es como vender a nuestros antepasados. Es olvidar que somos los herederos de tanta vida y que es su memoria, la memoria del mismo Tasorintsi, la garantía de nuestra propiedad. El gas es nuestro, porque lo es la tierra sobre la que nos puso nuestro Dios y la colmó de tanta riqueza vital que hoy arruinamos por idolatrar tan solo la plata.

5


O T

Í

C

U

L

Es un sacrilegio explotar irracionalmente este y otros recursos sin dialogar sobre nuestra memoria. Y lo es más cuando estamos despilfarrando ese recurso y lo distribuimos de forma tan insolidaria, donde unos pocos se quedan con el mayor porcentaje y donde se ha generalizado una rampante y casi universal corrupción. Vendemos todo este rico patrimonio por un puñado de dólares. Luego vendrán los dolores, el llanto y crujir de dientes que decía Jesús; pues no hay que ser profeta para augurar un futuro nada bueno cuando vengan las vacas flacas por haber secado inmisericordemente las ubres ahora tan abundantes.

A

R

Que Tasorintsi sople de forma huracanada antes que sea demasiado tarde. Aunque de tanto relegarlo, siquiera sepamos ni dónde ni cómo encontrarlo. Comencemos por ser agradecidos por tanto como de él recibimos y seguimos recibiendo. Hagámosle un espacio en nuestras vidas, familias y comunidades. Octubre, 2013

6


O L

¡¡COMIDA!!

A

R

T

Í

C

U

Fr. Roberto Ábalos Illa, OP Misión Koribeni

Estábamos en Kepashiaro. Habíamos acudido citados por el Fiscal del Distrito de Echarati para dirimir el pleito que mantenemos sobre una tierra que compramos para construir una casa de acogida para las señoras gestantes de las comunidades matsigenkas de Tipeshiari, Tivoriari y Aendoshiari, que pertenecen a la posta de este centro poblado del que distan las más cercanas, un día de camino y debido a ello hemos tenido muchas muertes de mamás y también de tiernitos lactantes. Estamos a punto de inaugurar un nuevo centro de salud que será hospital. Estábamos citados para las ocho de la mañana. Y nos dieron las nueve, las diez, las once y las doce… y no apareció; pero como Dios sigue escribiendo derecho aunque parezca que con renglones torcidos y siempre aprovecha hasta el mal para un bien: "no hay mal que por bien no venga" recitamos en clásico refrán, se nos dio la bienaventurada oportunidad de asistir a un milagro: el milagro de la vida. En lo que esperábamos al fiscal, sucedió ante mis oídos y ojos, que llegó al mundo una nueva criatura, una niña, en condiciones mucho más precarias que la cueva de Cristo. Habían adecuado (es un decir) varias dependencias de la vivienda del nuevo Sr. Juez de Kepashiato, para albergue de gestantes y paritorio. Y a la par que daba gracias a Dios por esta maravilla, se incrementó en mi la rabia de no poder ofrecer todavía una casita en condiciones para acoger este tierno regalo.

7


O Í

C

U

L

Pero aconteció otro milagro. También estaban esperando la llegada de su hermanito, dos niños de dos y cinco años que no hablaban más que matsigenka y que no contestaban nada quizá por mi incompetencia con la lengua matsigenka. Pero en un momento determinado, el hermanito mayor me mira fijamente y me suelta en perfecto castellano: ¡¡comida¡¡

A

R

T

Inmediatamente los llevé, junto con su tía, a un próximo restaurante y les servimos un abundante plato de arroz con pollo y una limonada. Los dejé comiendo con voracidad y me regresé a la oficina del juez en espera del Fiscal ausente. Al rato veo vienen de regreso los dos niños llevando en una bolsita de plástico, parte del arroz y pollo que les habían servido. Seguramente pensaron compartirlo con su recién nacida hermanita, porque los matsigenkas, por ahora, no vienen con un pan bajo el brazo. La ausencia del fiscal me permitió disfrutar de dos milagros en una sola mañana. En cuanto lo vea se lo agradeceré. Octubre 2013

8


I

N

F

O

R

M

E

S

ACUERDOS Y PROPUESTAS DEL PRIMER CONGRESO REGIONAL UNIFICADO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AMAZÓNICOS DEL CUZCO

En el marco del primer congreso regional unificado de los pueblos originarios amazónicos de Cuzco realizado los días 23 y 24 de noviembre del 2013 en la ciudad de Quillabamba - Cuzco, las organizaciones indígenas COMARU, FECONAYY, CECONAMA, OARA, junto con sus bases y con el aval de sus organizaciones nacionales AIDESEP y CONAP, se reunieron con el objetivo de fortalecer la institucionalidad, unidad e impulsar la inclusión de la agenda de los pueblos originarios amazónicos, como política de Estado y garantizar la participación en los espacios de concertación y gestión pública. En ese sentido, este congreso busca promover la defensa de los derechos constitucionales y la libre determinación de los pueblos indígenas. Esta asamblea nos ha permitido pensar de manera unida y crítica acerca del pasado, presente y futuro del territorio de los pueblos indígenas de la cuenca del Urubamba y el VRAE plantándose una serie de acuerdos y propuestas que permitan a los pueblos indígenas de esta zona asegurar la protección y ejercicio de los diferentes derechos que los asisten. En esta contexto hemos encontrado que la demanda histórica y actual de nuestros pueblos, no está siendo atendidas como el respeto a sus derechos sobre sus territorios; consumándose en el abandono, la exclusión y la contínua concesión de sus territorios sin consentimiento precio de ellos. Esta misma realidad va afectando a los hermanos establecidos históricamente en la Reserva Territorial Nahua, Nanti y otros - RTKNN, quienes existen ser reconocidos por el Estado, que se vele por su vida y salud y que se respete, en el marco de su libre determinación, las decisiones que ellos adopten.

9


S E M R O F N I

Observamos el incumplimiento del gobierno local y regional, sobre las demandas de nuestros pueblos en materia de salud, educación, proyectos productivos, saneamiento, impactos ambientales entre otros, siguen siendo una de las evidencias de la exclusión social y económica a pesar de que nuestros pueblos se encuentran en situación de vulnerabilidad y mucha riqueza biológica. Denunciamos la inseguridad que afecta a las comunidades para desplazarse en su territorio, por la presencia de la delincuencia, el narco terrorismo y otras amenazas relevantes, constituye una de las limitaciones para que las comunidades puedan auto gestionar la búsqueda de su desarrollo. Por último, evidenciamos los signos de los impactos sociales, ambientales y culturales que se ven en las comunidades establecidas como zonas de impactos directos e indirectos de las actividades de extracción de los hidrocarburos; evidencian la desprotección de sus derechos, ausencia del Estado para hacer respetarlos. Existen ventajas de las empresas en las negociaciones, disminución de los recursos naturales (fauna, recursos hidrológicos). La intensidad de transporte aéreo, naves fluviales, efectos contaminantes que deterioran los bosques y los ríos y con ello la afectación sobre los diversos animales necesarios para nuestra dieta diaria; la ausencia y desinterés del Estado para salvaguardar la cultura Matsigenka y Ashaninka; los crecientes cuadros de desnutrición, la aparición de nuevas enfermedades respiratorias, y la baja promoción de la salud indígena, configuran un cuadro altamente preocupante que amenaza la vida y existencia misma de nuestros pueblos. A pesar de todo ello los pueblos indígenas son pueblos fuertes, con capacidad de resistencia, respuesta, unificación y con visión de futuro, además creemos en el diálogo constructivo y en la paz social que permita el desenvolvimiento de nuestro Buen Vivir. Las Comunidades Nativas y sus organizaciones indígenas representativas de la cuenca del Urubamba y VRAE: COMARU, FECONAYY, CECONAMA y OARA, en el marco del I Congreso Unificado de los Pueblos Originarios Amazónicos de Cuzco y en uso de sus facultades como organizaciones indígenas amparadas en los convenios internacionales y de las normas nacionales adheridas al derecho humano y protección de la diversidad cultural, llegamos a los siguientes acuerdos y propuestas como muestra de una voluntad pacífica y de diálogo para con las instancias gubernamentales y sectores privados, afín que las entidades competentes tengan a bien de conocer el espíritu y las demandas directas de los pueblos originarios: 1. Detener e atropello de parte de los colonizadores y otros actores, los cuales producen el deterioro de nuestra salud, educación y territorialidad. Fortalecer nuestra autonomía y exigir constantemente al Estado cumplir con su rol de garante de derechos.

10


S M

E

2. Las organizaciones indígenas COMARU, FECONAYY, CECONAMA y OARA se unifican bajo la construcción de una propuesta conjunta de visiones y objetivos como pueblos, con el fin de fortalecer la gobernabilidad indígena bajo la plena defensa de nuestros derechos y mediante la protección, cuidado, seguridad, autonomía y desarrollo de nuestros territorios.

O

R

3. Las organizaciones nos comprometemos a acompañar los procesos de negociación de las comunidades nativas con apoyo técnico en la medida de nuestras posibilidades, si es que dichas comunidades lo solicitan en el marco de su autonomía y sin estar obligado hacerlo.

I

N

F

4. Como organizaciones indígenas debemos construir mecanismos que permitan incidir en el Estado y otros actores, acerca de la visión integral territorial que tenemos y que como pueblos indígenas hemos heredado y mantenemos en medio de la destrucción y deterioro de nuestros territorios. Asimismo, todos los presentes se comprometen a socializar la propuesta en las comunidades nativas para el conocimiento de las nuevas generaciones. En el marco de ester I Congreso de los Pueblos Originarios Amazónicos de Cuzco, las organizaciones indígenas han planteado las siguientes demandas y exigencias al Estado: A. GENERALES - POLÍTICAS SOCIALES 1. Demandamos al Presidente Ollanta Humala y a la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, la conformación inmediata de una comisión multisectorial reconocida mediante decreto supremo, que incluya la participación de las organizaciones firmantes, para que atienda e implemente los compromisos públicos suscritos 2004-2013 con el gobierno central, regional y local, que hasta hoy no han sido cumplidos. 2. Exigimos al Gobierno Regional de Cuzco garantizar la implementación de un PROGRAMA de desarrollo y mitigación de impactos directos e indirectos en la Cuenca del Urubamba, impulsado por las organizaciones indígenas de la Cuenca del Urubamba y VRAE y PREVIA SOCIALIZACIÓN CON SUS BASES. Por ello solicitamos a la PCM y los sectores correspondientes respaldar esta propuesta que busca atender a las poblaciones indígenas de la cuenca de manera especial y dictando las medidas legislativas y administrativas correspondientes. 3. Demandamos al Gobierno del Señor Ollanta Humala, priorizar los temas en EDUCACIÓN, SALUD y AGRICULTURA, mediante el pedido a los gobiernos regionales (Cuzco, Ayacucho y Junín) y a la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, para la declaratoria de emergencia de los servicios públicos en pueblos amazónicos del Urubamba y zonas sensibles y vulnerables del VRAE.

11


S R

M

E

4. Exigimos al Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Cuzco y Municipalidad Distrital de Echarati la ejecución eficiente de proyectos de inversión en servicios de educación y salud e infraestructura para el beneficio de los pueblos originarios amazónicos de la Región Cuzco. Demandamos a las autoridades señaladas entregarnos un acta de compromiso que incluya los plazos de ejecución de los proyectos pendientes, muchos de ellos financiados desde los fondos del cánon y regalías gasíferas.

N

F

O

5. Exigimos a la Presidencia de la República y al Ministerio de Desarrollo e Inversión Social, que bajo Decreto Supremo, el conjunto de proyectos sociales que desarrollan (Beca 18, Pensión 65, entre otros) sean diseñados tomando en cuenta las características sociales, ambientales y culturales de los pueblos de la cuenca del Urubamba y VRAE.

I

6. Solicitamos a la Presidencia de la República y al Congreso de la República, el recorte presupuestas a los gobiernos regionales y locales que incumplan con destinar la inversión y gasto público del cánon gasífero y regalías focalizado hacia las comunidades impactadas, indicando que dicho fondo se reoriente a una unidad operativa de los programas sociales del Gobierno central en coordinación con las organizaciones representativas a efectos de desarrollar proyectos de inversión social y productiva en pueblos amazónicos. 7. Exigimos al Gobierno Nacional cumpla con el compromiso de reforzar la presencia en la cuenca del Urubamba instalando las oficinas del banco de la Nación, concluyendo previamente las redes de electrificación y telefonía; así como la instalación del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil - RENIEC. Asimismo demandamos el reconocimiento económico del trabajo de los registradores civiles de las dos cuencas (VRAE y Urubamba). B. DEMANDAS POR SECTORES ECONOMÍA 8. Exigimos al Ministerio de Economía y Finanzas - MEF y su Equipo Técnico del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP. Modificar las normas del SNIP para que conforme al desarrollo constitucional y las nuevas normas de inclusión, igualdad y no discriminación se adecuen los procedimientos para concretar proyectos de salud, educación y energía de acuerdo al enfoque de identidad cultural. ENERGÍA 9. Demandamos al Ministerio de Enrgía y Minas, el Municipio distrital de Echarati y Electro Sur Este el efectivo y pronto cumplimiento del proyecto de electrificación rural del Bajo Urubamba con altos estándares ambientales y sociales.

12


S O

R

M

E

EDUCACIÓN INTERCULTURAL 10. Exigimos que el Ministerio de Educación (MINEDU) y las Direcciones Regionales de Educación (DRE) implementen un programa educativo intercultural INTEGRAL que permita la creación de nuevos sistemas pedagógicos; producción de materiales; y capacitación a personal docente con enfoque INTERCULTURAL, para el beneficio de los Pueblos Originarios Amazónicos de las cuencas del Urubamba y VRAE. Así como la implementación de nuevas infraestructuras educativas (colegios, institutos, entre otros).

I

N

F

11. Exigimos al MINEDU y las DRE detener y reformular el nombramiento de los profesores mestizos (andinos o costa) en las comunidades de la cuenca del Urubamba y VRAE, así como los programas que no estén coordinados con las organizaciones y comunidades indígenas. Asimismo la DRE debe emitir una norma para el incremento de profesores indígenas egresados bilingües con sus respectivos nombramientos en todos los niveles de educación: inicial, primaria y secundaria. 12. Como Organizaciones representativas de los Pueblos Indígenas de la cuenca del Urubamba y VRAE solicitamos al Gobierno Nacional y al Congreso de la República la creación de una Universidad Autónoma Indígena en el Bajo Urubamba. 13. Exigimos la aprobación del Acuerdo Regional y la Ordenanza Regional de Cuzco para la instalación de la Unidad Operativa de la Unidad de Gestión Educativa Local del Urubamba porque estas unidades se encuentran en Madre de Dios. SALUD INTERCULTURAL 14. Exigimos que el Ministerio de Salud (MINSA) debe implementar de manera urgente la Estrategia Sanitaria Nacional de Pueblos Indígenas con participación de los mismos. Asegurar que los Análisis de Situación de Salud (ASIS) de cada pueblo indígena de la cuenca del Urubamba y VRAE se actualice en períodos de 6 meses, para conocer las necesidades urgentes de cada pueblo. 15. Exigimos al MINSA y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el financiamiento y la construcción de un Hospital básico tanto en la cuenca del Río Urubamba como en el VRAE. 16. Exigimos a la DIRESA fortalecer la Red de promotores comunitarios y en el caso de las redes de salud, mejorar su infraestructura. Asimismo se debe cumplir las promesas realizadas a las comunidades de nuestras cuencas para asegurar la llegada de médicos de manera urgente esto tanto en la cuenca del Urubamba como el VRAE.

13


S E M R O

DERECHO A TERRITORIO 18. Exigimos al Ministerio de Agricultura (MINAG) y a los Gobiernos Regionales el reconocimiento, titulación y ampliación de comunidades nativas de la cuenca del Urubamba y VRAE, lo cual asegure y consolide el derecho indígena sobre el territorio, reconocido en normativa nacional así como internacional por el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas acerca de los derechos de los Pueblos Indígenas.

I

N

F

17. Exigimos al MINSA implementar sistemas y programas de salud intercultural adaptados a las necesidades de las cuencas del Urubamba y VRAE y que incluya personal de estas zonas según los planes propuestos por las organizaciones y comunidades Indígenas con el fin de atacar problemas de seguridad alimentaria, atención, afectación por contaminación y otros.

19. Exigimos al MINAG y el Gobierno Regional que los procesos de titulación en comunidades nativas estén debidamente financiados por medio del canon, otros fondos ordinarios del Estado y por convenios con ONGS y entidades internacionales de cooperación que permitan la efectiva y eficaz ejecución de la titulación territorial con la supervisión de las organizaciones indígenas y sus comunidades base de la cuenca del Urubamba y VRAE. MONITOREO Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL 20. Exigimos al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA y Organismo Supervisor de las Inversiones en Energía y Minas - OSINERGMIN, la fiscalización y sanción correspondiente a los diferentes derrames ocurridos en las cuencas del Urubamba y VRAE. Medidas urgentes de mitigación, compensación, indemnización y remediación ambiental, con planes especiales de atención a dichas Cuencas. (Caso Malvinas, Montetoni, Marankeato, Río Huayanay, Chori, Puerto Huallana, cuenca de Urubamba y Quebrada Pitoniari, contaminadas por la empresa Pluspetrol y Petrobrás). 21. Demandamos la firma de un Convenio Tripartito: P M A C - B U , FEDERACIONES y el OEFA, para dar respuesta rápida a la demanda por incidentes que se general en las comunidades nativas. 22- El estado (MINAM, MINEM, MINSA) debe reconocer, fortalecer e impulsar los sistemas de monitorea y vigilancia comunitaria independiente en la amazonía siendo necesario que el Estado asegura su funcionamiento por medio de financiamiento, la capacitación técnica y la articulación con las diversas entidades de fiscalización ambiental. 23. Exigimos que el MINEM, PERUPETRO y MINAM, deben considerar de impacto directo a todas las comunidades de las cuencas del Urubamba y VRAE en cuyos territorios se encuentran empresas extractivas.

14


S F

O

R

M

E

24. Exigimos al MINEM, PERUPETRO y MINAM y los órganos fiscalizadores como OEFA y OSINERGMIN la realización de diagnósticos ambientales integrales en las cuencas del Urubamba y VRAE, así como la implementación de medidas de emergencia ambiental en los casos respectivos. También la presentación de informes periódicos a nivel comunitario y de organizaciones indígenas locales y regionales, acerca del cumplimiento de los compromisos planteados por las empresas en los Estudios de Impacto Ambiental y Social y de los contratos, como en el caso de Marankeato. En caso no se realice esta revisión integral y las empresas no cumplan adecuadamente con sus compromisos, los pueblos amazónicos de la cuenca del Urubamba y VRAE exigen la institucionalización de procesos de RENEGOCIACIÓN.

I

N

25. Exigimos que el MINEM, la defensoría del Pueblo y PCM deben asegurar que los procesos de negociación con las empresas se den en igualdad de términos, por lo que debe implementar mecanismos que permitan la participación de las organizaciones indígenas firmantes y los técnicos que ellos crean relevantes. 26. Demandamos la articulación de las diversas entidades de fiscalizaicón ambiental y la ampliación del número de monitores en la cuenta del Urubamba yVRAE, incluyendo nuevas comunidades (Montetoni y Marankeato). En ese marco, exigimos el fortalecimiento de Programas del Monitoreo Ambiental Comunitario (PMACs) con laboratorios, equipamiento e infraestructura apropiada con fondos del Gobierno central. 27. Exigimos que se cumpla el compromiso del Gobierno Nacional con las Organizaciones Indígenas de instalar oficinas de OEFA, ANA y OSINERMIN en el Bajo Urubamba, zonas de actividad extractiva. CONSERVACIÓN Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 28. Exigimos al MINAM que genere e implemente un Plan Integral de Conservación de los recursos naturales de la Cuenca del Urubamba y el VRAE porque ellos son parte de nuestra cosmovisión indígena y base de nuestra cultura. 29. Exigimos al MINAM que se protejan (evitando el ingreso de carreteras y la realización de otras construcciones) y respete nuestras áreas naturales protegidas, como el Santuario Nacional Megantoni, el Parque Nacional Otishi, Reserva Comunal Matsigenka y RC Ashaninka. Exigimos que el Estado priorice la protección y apoyo a las comunidades nativas en el manejo de nuestras reservas ya que en ellas se encuentran proyectos de hidrocarburos. 30. Exigimos de manera inmediata al SERMAMP un informe sobre la situación actual de los Puestos de control existentes en las áreas naturales protegidas ubicadas en nuestros territorios. Demandamos además que se planteen más puestos de control debidamente financiados, garantizando el incremento y bajo certificación de las organizaciones indígenas representativas.

15


S I

N

F

O

R

M

E

31. Demandamos que el MINAM y a los Gobiernos Regionales coordinen con las organizaciones indígenas y las comunidades nativas (ampliando la participación de las comunidades nativas y con fondos de los GOREs) la implementación del programa nacional de bosques para la mitigación del cambio climático en las cuencas del Urubamba y VRAE. Asimismo el MINAM debe generar capacidades en temas de REDD+ en las Comunidades Nativas en coordinación con sus organizaciones representativas. DERECHO A LA IDENTIDAD, GENERO, DESARROLLO Y CULTURA INDÍGENA 32. Exigimos al Estado proteger nuestro derecho a la identidad y cultura, ante el progresivo proceso de pérdida de nuestra identidad. Demandamos al Ministerio de Cultura (MINCU) desarrolle programas y proyectos urgentes de protección, recuperación y promoción de nuestro Patrimonio Cultural Intangible en coordinación con las organizaciones indígenas y comunidades nativas en la cuenca del Urubamba y VRAE. 33. Exigimos al Gobierno Nacional y al Gobierno Regional y Provincial, la creación y fortalecimiento técnico y de infraestructura de comités de productores garantizando a partir de alianzas entre productores rurales y mercados urbanos, la presencia de productos de las Comunidades de nuestras cuencas en los mercados internos. Demandamos capacitación técnica en producción agroforestal, acuícola y bioindustrial, producción artesanal y otros, con pertinencia cultural. 34. Exigimos al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables coordine con las organizaciones indígenas firmantes la implementación de un programa de intervención social y económica con enfoque de género para las mujeres de la cuenca del Urubamba y VRAE. P U E B L O S I N D Í G E N A S E N S I T U A C I Ó N D E A I S L A M I E N TO Y E N CONTACTO INICIAL. 35. Exigimos al Estado peruano, MINSA, MINCU, RENIEC atender de forma urgente las necesidades en salud, educación y registro civil de los asentamientos de Montetoni, Marankeato y Sagontoari ubicados en la RTKNN. Y al Viceministerio de Interculturalidad, el MINAG y el MINAM atender la solicitud de dichos asentamientos para la titulación de sus tierras y defensa de su territorialidad como ellos consideren pertinente en coordinación con las organizaciones indígenas representativas. 36. Demandamos al Viceministerio de Interculturalidad, incluir a las organizaciones firmantes para elaborar una propuesta de estrategia integral para los Pueblos en Contacto inicial, la cual contemple la protección de su salud, la incorporación al sistema de registros civiles y la inclusión en programas de desarrollo local, todo esto debe ser implementado a partir del uso de los fondos que tienen por derecho. Estableciendo los mecanismos de protección y de servicios especiales y urgentes para estos Pueblos.

16


S M

E

37. Solicitamos al Ministerio de Cultura debe apoyar la creación del Programa de "Pueblos indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto inicial" (PIAVCI), de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti, con el respaldo de nuestras organizaciones indígenas y con el apoyo de AIDESEP y CONAP.

F

O

R

SEGURIDAD 38. Exigimos AL Ministerio de Defensa reconocer oficialmente a los pueblos indígenas en su participación por la defensa del territorio en contra de la subversión y fortalecer los comités de autodefensa indígena sus estructuras y sistemas de intervención en seguridad contra el crimen y la subversión que implique intervención de fuerzas pero también programas especiales de desarrollo para las comunidades afectadas.

I

N

39. Exigimos a los Gobiernos Locales a la PCM y al MEF el desarrollo de una Directiva que dentro de las acciones de emergencia social relacionada a defensa civil sobre sismos, inundaciones, cambio climático, también consideren acciones fortuitas e imprevistas en comunidades nativas, como hechos de contaminación, enfermedades colectivas, incendios, etc, (caso: el Colegio secundario de Kirigueti quemado el 29 de abril de 2013 y hasta la fecha no se ha hecho presente defensa civil de la Municipalidad). INSTITUCIONALIDAD INDÍGENA 40. El Congreso de la República y los gobiernos regionales y locales deben elaborar iniciativas legislativas, y ordenanzas regionales o Municipales que incorporen los planes de vida, los acuerdos de las comunidades y de congresos indígenas como herramientas jurídicas vinculantes con las normas y regulaciones del presupuesto participativo de los gobiernos regionales y locales, a efectos de reducir la exclusión social. 41. Demandamos que el Gobierno Regional y los gobiernos locales fortalezcan y mejoren el financiamiento, el alcance, la capacidad de decisión e influencia de las gerencias indígenas, las cuales además deben crear mecanismos de elección y decisión con plena coordinación con las organizaciones indígenas. 42. Demandamos al Gobierno Regional y Municipal la creación de la Gerencia de Asuntos Indígenas en la Región Cuzco y Ayacucho, así como en sus respectivas provincias y municipios con financiamiento y estructura propuesta por las organizaciones indígenas. 43. En el marco del fortalecimiento de la institucionalidad indígena el Gobierno Regional en coordinación con los gobiernos locales deben promover o impulsar el desarrollo de planes de vida en cada una de las comunidades de la cuenca del Urubamba y el VRAE.

17


S E M R O F N I

44. Los planes de vida deben estar complementados con procesos de microzonificación y/o mapeos territoriales indígenas que permitan valorizar, ambiental, social, económica y culturalmente al territorio indígena y con ello se cuenten con insumos importantes para poder tomar decisiones territoriales en los espacios de interacción entre comunidades y otros actores. TRANSPORTE 45. Presentar una acción de cumplimiento para que la PCM y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones permitan el cumplimiento de todos los requisitos que faciliten la renovación del aeropuerto que se encuentra a cargo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, ubicado en la comunidad nativa de Kirigueti que es usado por 22 comunidades. LEY DE CONSULTA 46. Exigimos a la PCM y sus deferentes ministerios detener cualquier proceso de otorgamiento de derechos a terceros (forestales, infraestructurales, de saneamiento físico legal, hidrocarburos, mineros, otros), sin consulta previa libre e informada y que superpongan derechos al territorio legal, tradicional y ancestral de los pueblos indígenas de las cuencas del Urubamba y VRAE. 47. Exigimos al MINEM la implementación de procesos de consulta con respecto a las actividades de ampliación de los diversos proyectos de hidrocarburos (exploración, explotación, transporte) o el otorgamiento de nuevas medidas que afecten nuestros derechos, ello con plena coordinación con las comunidades nativas y sus organizaciones indígenas representativas con el fin de generar procesos que aseguren plenamente sus derechos. Para asegurar el seguimiento, monitoreo y cumplimiento queda instalada la Comisión Responsable, integrada por un representante de cada una de las organizaciones indígenas firmantes: COMARU, CECONAMA, FECONAYY, OARA. Como organizaciones representativas de los Pueblos Indígenas, acercamos dichas propuestas defendiendo el principio democrático del diálogo, y en el marco de la defensa de los derechos Indígenas. En caso no se atienda la conformación de la comisión multisectorial en 90 días adoptaremos acciones jurídicas nacionales, internacionales y tradicionales correspondientes.

18


A

R

T

Í

C

U

L

O

POBREZA E INCLUSIÓN SOCIAL EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AMAZÓNICOS DEL CUZCO

Se trata de la exposición que hizo el P. Roberto, a petición del Consejo Matsigenka del Río Urubamba (COMARU) a la misión San José de Koribeni para su: "I Congreso regional Unificado de los Pueblos Originarios Amazónicos-Cuzco", celebrado en Quillabamba los días 23 y 24 de noviembre de 2013. Prólogo: Desgraciadamente, la historia es una muestra del afán expansionista de unos pueblos, unas culturas, sobre otras consideradas más débiles, no en busca de integración, sino de invasión, sometiéndolas, esclavizándolas y no pocas veces exterminándolas. Incluso en un propio país, de un pueblo, de una casta, de una raza hacia otra. Hace más de 500 años que comenzó la herida en América Latina y sigue abierta, quizá más sangrante todavía. Pero también la historia es maestra y nos está gritando que quizá La Amazonía sea la última oportunidad que tiene el Universo de buscar una auténtica inclusión, con respeto, esfuerzo y creatividad por parte de todos. Al comienzo ningún pueblo era pobre. La sabia madre naturaleza era generosa para alimentar el cuerpo y el espíritu, para imprimir una cultura de vida en busca de plenitud. Los pueblos se han ido empobreciendo a medida que la avaricia hizo prevalecer unos sobre otros. Pero, también desgraciadamente, el horizonte que se contempla en nuestra Amazonía, no es tanto de inclusión cuanto de extinción.

19


O L U C Í T R A

I.- LA POBREZA No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita si con ello vive feliz, en dignidad y armonía, con su medio y con su gente. Traducido en el momento social presente: No es más rica la comunidad en la que se hacen más proyectos, sino la que está bien organizada, sabe lo que tiene y lo que quiere y se esfuerza en alcanzarlo, sabiendo discernir qué elementos de apoyo se le ofrecen y qué tendrán de beneficiosos o perjudiciales porque tiene su propio proyecto de vida y desarrollo. La riqueza no es tanto la que viene de fuera, sino la que se cultiva desde dentro con muchos años de vivencia y armonía con el entorno que siempre ha sido generoso. La madre selva ha sido escuela, farmacia, ferretería, recreación… Hoy la selva ya no es lo que era. La caza y pesca escasean. Las relación-religión con el medio ya no es armónico, sino agresivo. Vendemos árboles por 50 soles. Colaboramos con la depredación avara de nuestros recursos ancestrales. Sus gentes ya no viven entre sí con la misma armonía. Hay un sacrilegio en la usurera y desproporcionada venta de nuestros recursos. El GAS es materia orgánica que se transformó en energía. La materia ni se crea ni se destruye, se transforma. El nativo sintoniza bien con esta realidad: el ESPÍRITU de lo antepasado: vegetal, animal y humano. Pienso que nunca los habitantes de la selva han sido tan pobres como en este momento. A pesar o incluso debido a la extracción de los recursos que se van haciendo de la misma y sin previa consulta a los mismos pueblos que la habitaban y gozaban. Estamos pasando de la caza y la pesca a vivir de los "presupuestos participativos". Estamos malgastando los recursos. Podemos hacer un repaso de los proyectos que se están realizando y de la situación en la que están quedando nuestras comunidades. II.- LA INCLUSIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS. Entiendo que Perú es un país que incluso geográficamente no está bien incluído: Costa, Sierra y Selva. Son tres realidades muy diversas y divergentes. Cada una tiene una fuerte identidad geográfica, antropológica e histórica. Y las tres, los tres Perú se desconocen y recelan sistemáticamente. ¿Sería a través de una autonomía de cada una de esas zonas, orgánicamente, una posible solución? No es fácil. Y sería a través del diálogo que se está intentando, a través de mesas sucesivas, pero poco se va logrando. Seguimos en la sospecha unos de otros. También es cierto que no tenemos mucha gente conocedora y sufridora del tema, para llevar adelante esta inclusión. Los intentos que ha habido, casi siempre han venido de fuera; y todavía hoy, las comunidades, incluso las Federaciones, miran más hacia afuera: hacia las Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales, las Empresas, más que hacia ellos mismos.

20


O

2.1. Intentos de inclusión:

A

R

T

Í

C

U

L

 Las revoluciones que se han ido dando en la selva, desde Juan Santos Atahualpa, a los sucesos del año 2009 en Bagua, son luchas por los derechos indígenas y su inclusión social.  Con modestia debemos decir que la presencia centenaria de los Vicariatos Misionales en la Amazonía, con todos sus errores y aciertos, han intentado, la inclusión de las Comunidades Nativas: en su Defensa, EDUCACIÓN y Salud, estableciendo las redes RESSOP y PISSAP respectivamente.  La fundación de SINAMOS tras la revolución del General Velasco Alvarado en los años 60. (Historia que describe muy bien en "La sal de los cerros", el gran antropólogo peruano Stefano Varese que formó parte de la sección dedicada a los pueblos indígenas.)  El trabajo realizado por alguna ONG como CEDIA sobre todo en el registro de las tierras de nuestras comunidades.  Plan de Desarrollo del Bajo Urubamba con su Comité.  Plan de Desarrollo concertado del Distrito de Echarati 2012-2021 y los Proyectos de Presupuestos Participativos con el Canon y Sobrecánon del gas de Camisea.  Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Hoja de Ruta del Gobierno de Ollanta Humala.  Los programas sociales: Qali Warma, Juntos, Cuna Más, Pensión 65, representan el nuevo maquillaje del modelo neoliberal. Son meros recursos asistencialistas y paternalistas, que le trae al gobierno algunos réditos políticos por ahora, pero que en esencia hará poco o casi nada por los sectores más vulnerables, porque sus derechos estarán siempre postergados y sus capacidades y potencialidades olvidadas. Ya que este modelo neoliberal extractivista, ha servido para crear y ampliar las desigualdades y exclusión social, buscando solamente robustecer la sociedad de consumo.  Desgraciadamente, casi todos los intentos han procedido del exterior.  Ahora es el tiempo de las Federaciones Nativas Amazónicas y no lo deben perder. Un buen paso es esta integración de Federaciones que hoy se manifiesta. Otro buen paso será hacer realidad el plan de AIDESEP sobre vida plena, también llamado internacionalmente Buen Vivir.  Los mismos nativos desean la inclusión manifestado que son personas y quieren ser indígenas peruanos, cuando el pasado mes de abril de este año 2013, más de 400 de los llamados "aislados" del río Kamisea en Kashiriari solicitaron su DNI.  El Gobierno y todas las instituciones que dicen velar por sus derechos, deben hacerlo de forma respetuosa, integrada y eficaz. No solo desde el sillón dictando leyes, aunque éstas sean necesarias.

21


O L

Leyendo y releyendo las muchas leyes que se han dado acerca de los pueblos indígenas, su desarrollo e inclusión, nos damos cuenta de cómo ninguna de ellas ha alcanzado su objetivo. Repasemos lo que dice alguna de ellas:

A

R

T

Í

C

U

2.2. Leyes Internacionales y Nacionales:

Según el artículo 7 del Convenio 169 de la OIT, los pueblos indígenas "Deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural". La Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo, afirma en su preámbulo que "el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable y que la igualdad de oportunidades para el desarrollo es una prerrogativa tanto de las naciones como de los indivíduos que componen las naciones". Las actividades tradicionales y relacionadas con la economía de subsistencia de los pueblos interesados, como la caza, la pesca, la caza con trampas y la recolección, deberán reconocerse como factores importantes del mantenimiento de su cultura y de su autosuficiencia y desarrollo económicos". El Desarrollo debe ser adecuado y equilibrado, en este caso con los pueblos indígenas, no afectando por ejemplo, sus actividades tradicionales para acceder a los recursos naturales que garantizan su supervivencia. El derecho al desarrollo de los pueblos indígenas debe tener como objetivo mejorar su calidad de vida de acuerdo con sus propias costumbres. En realidad el contenido del modelo de desarrollo tiene que ver con lo que se ha denominado el "Buen Vivir". El mejoramiento de las condiciones de vida, del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento. Como señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los Estados y las poblaciones que lo componen tienen derecho al desarrollo. Este derecho implica que cada Estado tiene la libertad de explotar sus recursos naturales, incluyendo el otorgamiento de concesiones y la apertura a inversiones internacionales. Pero el desarrollo debe ser necesariamente compatible con los derechos humanos y específicamente con los derechos de los pueblos indígenas y tribales y de sus miembros.

22


O L

Si hay conflicto entre ambos derechos, debe predominar siempre el que salvaguarda la vida y dignidad de esos pueblos.

C

U

Antes que el Sr. Alejandro Toledo diera la vuelta de manivela que comenzaba la extracción del gas, debería haberse preparado un Plan de Desarrollo Integral para toda la Amazonía por parte de todos los implicados.

Í

2.3. La realidad actual nos dice que estamos lejos de la inclusión.

A

R

T

La inclusión no puede darse sin el encuentro del excluído con el excluyente. Ambos tienen que ser bien conscientes del sufrimiento causado por esta situación. No se trata de que el no excluído quiera incluír al que no lo está. Esto sería paternalismo por no decir hipocresía. No se da en la ausencia o la distancia. No se puede incluir absolutamente una realidad que se desconoce. Hace exactamente los años que comenzó la explotación del gas, que el Cuzco comenzó a hablar y escribir de su rostro amazónico. Y todavía: ¿Qué estamos viendo? Pobreza educativa: deserción de maestros y paso a funcionarios distritales: más plata, menos compromiso. Maestros con secundaria. No hay sistema bilingüe. No hay inspección en las aulas de comunidades alejadas. Calendario absolutamente insuficiente. Absentismo escandaloso de docentes y discentes.  Salud quebrantada: escasea dramáticamente alimentación tradicional: caza y pesca. Exceso de bebida y escasez de comida. Avanza la desnutrición y malnutrición sobre todo infantil. Siguen muriendo abandonadas mujeres gestantes y niños lactantes.  Pobreza Asamblearia: Miramos más hacia afuera: quién viene, que ofrece, que nos da…Que a nosotros mismos: qué somos, qué queremos, qué precisamos, qué proyecto tenemos. Se rehuyen los compromisos comunitarios: no dan plata.  Nuestros jóvenes: miran también hacia afuera. No sabemos qué piensan, si hacia dónde van: hacia los centros poblados, a vivir de otra manera. Abandonan sus raíces quizá sin conocerlas siquiera.  Nuestras niñas y mujeres: siguen siendo marginadas y con frecuencia maltratadas. Muchas niñas escapan de su familia y comunidad y quedan a favor de malnacidos que abusan de ellas.  Las carreteras no se construyen para llevar nada, sino más bien para extraer los recursos de la selva, todos los recursos, incluso los humanos. Trata de niñas nativas.  Los proyectos, a veces sin evaluar su conveniencia, nos están haciendo egoístas, mirando tan solo el reporte económico. Escuelas sin maestros, postas sin enfermeras. fomento de alcohol, disposición de plata que apenas beneficia a la familia. Fomento del alcoholismo aunque ya no del mashato cuanto de la cerveza y el trago..  Amenaza clara para el estilo de vida y cultura. Otra lengua, música, folklore, otra comida, otras relaciones, otras familias, otra educación, otra salud, otra 

23


O L U C Í T R A

espiritualidad o extinción de la misma. Podemos aprender de lo que viene, pero no a costa de despreciar o incluso extinguir lo nuestro.  La Colonización en Alto Urubamba ha estrangulado y colocado no ya en peligro, sino en proceso acelerado de extinción a muchas comunidades matsigenkas.  Los más favorecidos o "incluídos" de entre nosotros, también miran mucho más a las Empresas y Gobierno, ONGs, que a sus propias comunidades. No visitan a sus paisanos para ver en qué situación se encuentran. No sé cómo podemos representar lo que apenas conocemos. Y tenemos comunidades en auténtica extinción. Son visitados más por las empresas que por nosotros. Urge un proceso que permita el empoderamiento y capacidad de negociación de las sociedades nativas con las que llegan del exterior: Gobiernos, Empresas, ONGs, etc. Esto pasa por un sistema adecuado de: 1. Organización y Proyecto Comunitario. "Un tema clave en el proceso de consulta previa es que los pueblos indígenas tengan claro cal es su proyecto de desarrollo y su plan de vida comunal al momento de dialogar con el Estado. De lo contrario l capacidad de negociación de éstos estará supeditada a la agenda gubernamental y de las empresas extractivas, convirtiéndose en dichos casos el proceso de consulta en una consulta de un proyecto ajeno a ellos". Los pueblos indígenas con frecuencia terminan siento las víctimas del desarrollo en lugar de ser sus beneficiarios. 2. Compromiso de los más favorecidos o incluídos: calendario anual de visitas a sus comunidades dialogando sobre su situación, aspiraciones proyectos. 3. Un compromiso efectivo del Estado y las Instituciones que dicen velar por la amazonía. Vemos que no avanzan y se concretan las mesas de diálogo. No se hace eficazmente presente en nuestras comunidades. Y con la idea que tiene Alán García de la Amazonía y sus pobladores: ¿qué inclusión se puede hacer? 4. Educación: un sistema educativo propio y en la propia lengua, al menos en los primeros años de escolaridad. Escuelas para maestros bilingües reales, no de pacotilla. Si no hay educación, no puede haber inclusión con justicia y dignidad. 5. Salud: reconocimiento de la medicina tradicional. Escuela para enfermeras nativas y bilingües. Postas médicas en cada comunidad alejada con presencia permanente de al menos un técnico en salud. 6. Recursos: reconocerlos, valorarlos, respetarlos y defenderlos. No se vende un árbol por 50 soles. Es un sacrilegio vender la propia madre. Estamos malgastando y arruinando nuestros recursos. 7. Papel imprescindible de los jóvenes en su función de responsabilidades comunitarias. Urge un movimiento fuerte de jóvenes amazónicos.

24


O L

8. Reconocimiento y lucha de emancipación de la mujer: es la imagen de nuestra fecunda madreselva y también la estamos maltratando.

C

U

9. La memoria colectiva y la importancia decisiva de los ancianos: en cuanto a la cultura tradicional. No los estamos aprovechando y debieran tener su lugar de honor en cada comunidad.

A

R

T

Í

10. Un Plan de Desarrollo de la Amazonía que contemple todo esto y que busque Calidad y Dignidad de vida. Que se base en la priorización del equilibrio con la Naturaleza, el respeto a los derechos humanos y la redefinición de la relación con el mercado. Por ello, el Buen Vivir nos ofrece la flexibilidad de construir alternativas desde el nivel local y regional. Con capacidad de reconocer que la diversidad no solo es importante en la Naturaleza, sino en nuestras sociedades y culturas universales también. Ir más allá del crecimiento económico como sinónimo, mecanismo e indicador del desarrollo y de aceptar la realidad y limitaciones físicas de los ecosistemas y el carácter finito de los recursos naturales de nuestro planeta. TEXTOS IMPRESCINDIBLES "La Sal de los cerros" (Stefano Varese 1.968) Prólogo de Alberto Chirif. Iditos 2005 De esta situación los indígenas no salen ilesos. En el marco de la globalización del comercio, sus recursos están siendo severamente afectados, muchas veces con su propio consentimiento, por haber interiorado las consignas de progreso y desarrollo. Pero no solo han sido afectados los recursos del medio ambiente, sino también sus propias estructuras sociales. También líderes indígenas de comunidades, federaciones, organizaciones regionales y hasta los aparatos centrales de las organizaciones nacionales han cedido a la tentación del dinero y del poder. La corrupción recorre una escala que va desde el aprovechamiento personal de bienes y dinero pertenecientes al movimiento hasta los afanes de acceder a cargos directivos como manera de asegurar ingresos fijos mensuales. Se trata de un tema que está pendiente en todos los niveles organizativos, para el cual es necesario desarrollar sistemas de control social y de sanción. La busca individual de beneficios ha causado disputas internas que han debilitado sus lazos de solidaridad. En este sentido no es nada casual encontrar entre ellos problemas que tienen que ver con distintas formas de criminalidad. Por citar algunos de los más conocidos están los casos de prostitución de mujeres jóvenes del pueblo Ayoreo que viven en la periferia de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, o el de los asaltantes en la carretera de penetración hacia el alto Marañón en Perú, muchos de los cuales son jóvenes Awajun egresados de colegios secundarios o licenciados del Ejército. Ninguno de estos problemas es tratado actualmente por las organizaciones regionales o nacionales.

25


S E M R O F N I 26

Cambio de paradigma. (Stefano Varese 2004) Al final de este recorrido necesariamente superficial de las bases morales de la territorialidad indígena y, en consecuencia, de su ecología y su economía moral, parece inevitable que tanto la sociedad política (el Estado) como la sociedad civil se planteen la tarea de repensar radicalmente las políticas y las practicas concernientes a los territorios, tierras, recursos y jurisdicción política indígena. Se requiere de un cambio de paradigma político que asigne a la dimensión ética, de justicia social, de democracia cultural, de equidad y moderación ecológica y de modelo civilizacional alterno e innovador un papel preponderante y central en el imaginario colectivo de nuestros países. El desafío que los pueblos y comunidades indígenas ponen ante los ojos y la práctica de la ideología y cultura urbana contemporáneos es enorme. Nos confrontan con la verdad de sus éxitos históricos en la resistencia ante las fuerzas externas, las invasiones, expropiaciones, destrucción, genocidio y ecocidio. Nos demuestran que aun en absolutas condiciones de desigualdad de poder ante múltiples enemigos, lograron sobrevivir como colectividades culturalmente autónomas, defendiendo y manteniendo sus territorios y tierras hasta donde tuvieron la fuerza física para poderlo hacer. Nos enseñaron que en México, Mesoamérica, Centro América, el mundo andino y especialmente en la Amazonía las tierras que aún guardan recursos y están menos destruídas ecológicamente son las que están bajo control y jurisdicción indígena y sobre todo, nos desafían con la urgencia de un cambio radical en las relaciones políticas so pena de perderlo todo: la desaparición de los pueblos indígenas, sus conocimientos milenarios, sus tecnologías, sus lenguas, sus recursos y sus territorios consagrados por milenios de prácticas sociales en paisajes de civilización.


O L

CENTENARIO DE LA LLEGADA DE LAS MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO A PERÚ

C

U

Fr. Roberto Ábalos Illa, OP Misión Koribeni

T

Í

“El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Nueva, a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor". (Lc. 4,18-19)

A

R

Como el Espíritu del Señor estaba sobre Jesús, como lo estaba sobre María, como lo ha estado sobre tantas mujeres y hombres a lo largo de la historia, lo estuvo también, mucho más reciente, con el P. Ramón Zubieta y con la Madre Ascensión Nicol. Y también podemos decir que sus Hijas: las Misioneras Dominicas del Santísimo Rosario, han cumplido hasta hoy lo que sus padres habían soñado y escrito. Llama la atención que precisamente el P. Ramón Zubieta fuera a llamar a las puertas de un monasterio de clausura. Y es más sorprendente todavía que aquellas religiosas acostumbradas a la paz del convento y la tranquilidad de la clausura, se lanzaran a la aventura amazónica. Ciertamente a una buenaaventura. Una rareza, una locura. Me gustaría saber qué les dijo Ramón, cómo se lo dijo, cómo llegó a convencerlas. Ciertamente fue una inspiración, de loco a locas. De enamorado a enamoradas. De aventurero a aventureras. Una buena aventura compartida. He tenido la suerte de conocer la casa madre de la Congregación en el barrio de San Juan de la ciudad Navarra de Pamplona, muy cerca de donde nación el patrón de las misiones San Francisco Javier, que, sin duda, también tuvo algo que ver. Visité con frecuencia este convento y sus cientos de monjas blanquinegras, algunas muy hermosas y todas jovencísimas, y alguna de mi pueblo. Yo también tenía ya la semilla misionera en mi corazón navarro. ¡Quién me iba a decir a mí que con más de una de aquellas jóvenes hermosas, me iba a tocar compartir la vida misionera en la amazonía peruana. Me llama también la atención y lo he comentado en más de una ocasión, la relación de Ramón y Ascensión. Dos navarricos, dos religiosos, dos aventureros, dos misioneros, dos dominicos como la copa de un pino (que tira hacia arriba, que apunta al cielo). Yo creo que, aunque no lo digan las crónicas, ya se conocían de niños y jovencicos, porque sintonizaron a la primera. Fue amor a primera vista. Amor divino, claro, pero mucho cariño también humano. Amistad frente a la aventura, la buena-aventura.

27


O L U C Í T R A

Hay que llamar la atención sobre el hecho que si bien las seis primeras misioneras dominicas vinieron de España el 13 de noviembre de 1913, del Beaterio de Santa Rosa de Huesca, la fundación fue en Lima el año 1918, preparada en el Beaterio de Nuestra Señora del Patrocinio en la Alameda de los Descalzos y el primer noviciado fue en Huacho y el primer convento en misiones fue el de Puerto Maldonado en julio de 1915. El año 1920 abrieron noviciado en Pamplona, Navarra, España. Que estas mujeres, increíblemente, allá por 1.913 cambiaron el estilo de vida y la concepción de la mujer: de enclaustrada a aventurera. Sin menosprecio de la vida de clausura. Abrieron un horizonte nuevo, no solo para la vida religiosa femenina, sino para toda mujer dondequiera y cualquiera que sea su vocación. Y el momento que vivía entonces la selva no era nada romántico ni placentero. Era de exterminio de los nativos amazónicos por la fiebre del caucho. Algo semejante a lo que está sucediendo ahorita mismo en nuestra amazonía con el gas, aunque menos sangriento. Me gusta lo que destaca la madre Consuelo de Prado que ha escrito un hermoso artículo sobre la Vocación de las Misioneras Dominicas del SSmo. Rosario, que las hermanas ya en la mística de la clausura de Huesca tenían mente abierta y se dedicaban a la educación de jóvenes muchachas. A la mística unieron la aventura en la misión en tiempos de muerte por el caucho. Cumplían así con el lema de la orden de Santo Domingo: "Contamplata aliis trajere". Es muy hermoso lo que dijo la madre fundadora: "Nunca me he encontrado tan cerca de Dios como en la selva". Es decir, más cerca que cuando estaba en la clausura de Huesca en España y en el Beaterio del Patrocinio de Lima. Destaca también la madre Consuelo el compromiso reafirmado por los más pobres del Concilio Vaticano II y el contar ya con cuatro mártires que dieron su testimonio de vida hasta el derramamiento de su sangre en el Congo. Y en esta misión de San José de Koribeni, desde hace 50 años han estado sembrando este amor por los nativos. ¡Deben hacer ustedes la historia de las dominicas en la misión de Koribeni¡ pues saben que cumplimos, ya dentro tan solo de cuatro años, el CENTENARIO de la misma. A Koribeni llegaron en 1965, hace ya 48 años. ¡Qué pena que no sean los 50 y pronto los 100 con nuestra Misión¡ Noviembre 2013

28


O U

L

Sumándonos a los 100 años del nacimiento del Cardenal Juan Landazuri Ricketts que estuvo muy ligado a nuestra orden, les ofrecemos un capítulo de su libro “Recuerdo de un pastor al servicio de su pueblo” (1994) en el que manifiesta su gran devoción a Santa Rosa y su cariño especial a los Misioneros Dominicos.

C

SANTA ROSA DE LIMA Y CARITAS

Í

Cardenal Juan Landazuri Ricketts O.F.M.

A

R

T

Siempre he tenido una devoción especial y muy afectiva a la primera flor de santidad del Nuevo Mundo, Isabel Flores de Oliva, nacida en la Ciudad de los Reyes en 1586. Fue con su vida ejemplar, como lo fueron otros santos, muestra de la hondura de la primera evangelizarían de América, que ahora algunos denigran. Su confirmación, en Quives, por santo Toribio de Mogrovejo formalizó el cambio de su nombre a Rosa, y siempre he pensado en lo emotivo del encuentro entre dos santos que tanto significan para la Iglesia en el Perú. Ella nunca fue propiamente una religiosa, sino una terciaria dominica, que portaba el hábito albinegro, pero vivía en su casa. Ahí irradió el ejemplo de su espíritu de oración y de penitencia, y también adelantándose a su tiempo, dedicó su vida a la asistencia espiritual y material de los enfermos, y no dejó de dar muestras de valor cívico. Su muerte en 1617 conmovió Lima, y pronto llegó al honor de los altares, deviniendo Patrona de Lima, del Perú, de América y Filipinas y, más tarde, de la Policía y de las enfermeras del Perú. Hay dos lugares en Lima unidos a la historia de la santa. El Monasterio de Rosa de Santa María, donde ella murió, en un cuarto, hoy capilla, donde cada 24 de agosto, por tantos años he celebrado la Santa Misa; y su casa, el santuario que lleva su nombre, celosamente custodiado por los Misioneros Dominicos. Era un antiguo sueño de los católicos ver reemplazada la modesta Iglesia del Santuario por una Basílica apropiada. Existía un comité de señoras probasílica de santa Rosa, que presidía con celo la señora Anita Fernandini de Naranjo. Muchos proyectos se discutieron, no sin polémicas. El corte de parte de la iglesia, para construir el puente con que termina la avenida Tacna, hizo más apremiante la búsqueda de una solución. Eso fue por los años 60, cuando ya el Perú comenzaba a afrontar problemas sociales y muchos de los moradores de Lima sufrían

29


O L U C Í T R A

necesidades muy apremiantes. Así, las cosas se imponía compatibilizar la dignidad con la sencillez en el templo que se proyectaba, y asociarlo estrechamente con una obra social. Consulté y estudié la situación, y traté con el doctor Luis Bedoya Reyes, quien provenía de la Juventud Católica, obra en la que tanto trabajara el vicentino Padre Amelio Plasencia, así como el jesuita, Padre Manuel Abreú; el doctor Bedoya como Alcalde de Lima tenía responsabilidad del ente encargado del Homenaje Nacional a santa Rosa. Nos entendimos bien, y el comité de damas, con su presidenta, secundó con ejemplar adhesión lo que la Iglesia pedía. Esto fue, iniciar paralelamente la construcción de un templo de dimensiones no muy grandes, que reemplazara con dignidad al antiguo del Santuario, y una obra asistencial. Los terrenos adquiridos por el comité fueron destinados a este fin, y emprendimos los trabajos, confiados, no en nuestros escasos recursos sino en la Providencia, y ella se mostró, como siempre, generosa. El 25 de abril de 1989 pude cumplir lo prometido: la obra asistencial se bendijo e inauguró el complejo que alberga Caritas de Lima, que lleva adelante las obras sociales de la Arquidiócesis. Ese año yo cumplía mis bodas de oro sacerdotales. Por eso, la placa recordatoria se refiere al homenaje a sus 50 años de sacerdocio y su compromiso con santa Rosa. Tuve la gran satisfacción de bendecir e inaugurar el hermoso y amplio edificio de Cáritas de Lima, en la esquina formada por los jirones Callao y Chancay, levantado en los terrenos que, en su día, fueron adquiridos por el Comité de la Basílica. Aquel día recordé el humilde nacimiento de Caritas de Lima en el tercer piso del Arzobispado, en la Plaza de Armas. El complejo asistencial que alberga Caritas de Lima tiene comedores populares y consultorios médicos, y desde ese local se cumplen programas para ancianos pobres, para niños en estado de abandono, para familias necesitadas, etc. Desde ahí se programan las acciones y se canalizan las ayudas extranjeras, sobre todo la de Catholic Relief Services. En la organización de Caritas de Lima y del Perú quiero expresar mi profundo agradecimiento a la colaboración valiosa del Padre Vicente Guerrero O.P., quien fue el primer Secretario General de ambas instituciones, tomando parte también en diversos cargos del Arzobispado de Lima, a lo que podríamos añadir su fiel acompañamiento durante seis años como Secretario Adjunto del Episcopado Peruano. Mi sucesor, Monseñor Augusto Vargas Alzamora, bendijo el ansiado nuevo templo, una hermosa realidad a la que tanto ha contribuido el trabajo de los Misioneros Dominicos, con la colaboración del Arzobispado de Lima, y que ya ha obtenido de la Santa Sede el título de Basílica Menor.

30


O C

U

L

El año 1993 se consagró esta hermosa iglesia, conformada por lo que quedaba de la antigua, que se cortó para dar paso a la avenida Tacna y el puente de Santa Rosa. Tiene una nueva nave de 30 metros, con reproducción de la antigua fachada. El día 30 de abril de 1994 se hace pública la concesión de la Basílica Menor, que se ha dignado otorgarle el Santo Padre. Está situada frente a una hermosa plaza, obra del Concejo de Lima.

A

R

T

Í

Los Misioneros Dominicos siguen remodelando con empeño los ambientes de la casa de santa Rosa de Lima, capilla del nacimiento, enfermería, dormitorio de la santa. Y tiene dos proyectos, que ojalá puedan llevarlos a la práctica, hacer del jardín un gran patio colonial y levantar una casa de retiro con comunicación al jardín de la santa. Así, toda esa manzana formará un hermoso conjunto, al lado de la gran obra social que realiza Caritas, siguiendo el ejemplo de santa Rosa. Para la construcción del local de las obras sociales que cumple Caritas de Lima tuvimos diversas ayudas del extranjero, la más significativa fue la de la Arquidiócesis de Friburgo de Brisgovia, Alemania. La Iglesia del Perú tiene un Partnerschaft o pacto de hermandad con esa Arquidiócesis. En esa forma nos viene importantísima ayuda con la presencia de sacerdotes, intercambios pastorales, apoyo a los seminarios y aportes económicos para diversas obras. Arzobispo de esa sede es Monseñor Oskar Saier, un señalado benefactor de Lima y del Perú, a quien renuevo mi público agradecimiento. Varias veces he visitado esa ciudad, y en una de esas visitas tuve la satisfacción de asistir a la condecoración dada por nuestro gobierno al Arzobispo Saier y condecorar a Monseñor Wolfgang Zwingmann, el primer responsable de esos programas, al que también se hizo Canónico Honorario de la Catedral de Lima. Otras condecoraciones peruanas distinguieron a los directores de Adveniat y de Miserear, instituciones de la Iglesia en Alemania, siendo muy merecida por la generosa ayuda que brindan a nuestra patria. Por mi parte, he recibido con gran complacencia la Gran Cruz con placa de la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania, de entonces, que me entregó el Embajador en Lima. Y hablando de honorificaciones, además de las que ya he ido reseñando, no quiero omitir las que recibí de Chile y de Panamá, y lo hago con la clara convicción que ninguna de ellas premiaba méritos míos, sino eran reconocimiento a la obra de la Iglesia en Lima.

31


O L

EL ARTE DE BUSCAR LO QUE DIOS QUIERE: ACOMPAÑAMOS PERSONAS

La presente exposición está dividida en tres partes que giran en torno al arte de buscar y encontrar, de saber involucrarnos en ese aprendizaje de búsqueda y encuentro, y de situarnos en el acompañamiento como algo personal y relacional.

T

Í

C

U

Fr. Marco Nureña, OP Misión Puerto Maldonado

A

R

1. EL ARTE DE BUSCAR En la actualidad los estudios dedicados a reflexionar sobre el arte, lo artístico, tienden a la interdisciplinariedad, como ocurre con otros campos de la realidad. Bueno, ahora, en general, se tiende al trabajo entre distintas disciplinas. Buscamos de una u otra manera la belleza, pero contemplamos a ésta desde nuestras teorías, preconceptos, estudios, gustos, etc. El arte exige ser mirado desde ángulos diversos, incluyendo el lado ético. Nuestra búsqueda de conocimientos, sabiduría, consejos, etc. es también un acercamiento sapiencial para conseguir algo. Estamos, y seguiremos estando, en una era de búsqueda "virtual": la red virtual (Internet) acoge inimaginables posibilidades de información, pero seremos nosotros quienes decidamos tamizar la bulla y sobresaturación de datos. Trataremos de actuar con sensatez, para lograr formarnos y no sólo informarnos, lo que constituye un imperativo y un "arte", a la vez. La información podrá estar en un "click", mas no la formación. El arte de buscar involucra saber buscar, escoger una ruta, adoptar un camino, aunque todo esto se realiza muchas veces en la mismo andar, en la vida misma, en el proceso. Podemos equivocarnos, y nos equivocaremos; podemos acertar, y lo conseguiremos; avanzaremos y retrocederemos… hasta podemos estancarnos: sin embargo, el agua estancada no es beneficiosa para la salud humana. Buscamos y rebuscamos, pero esto será un "arte" si sabemos hacerlo, con valentía, constancia, decisión y delicadeza. Los seres humanos somos grandes buscadores, aunque muchas veces ha sido a costa de la ética, de la propia creación, de la propia vida incluso. Pero no somos los únicos especímenes que buscamos. Ya que estamos en una zona de riqueza medioambiental, podemos contemplar por ejemplo cómo los árboles buscan la luz, cómo se agrupan los animales, como se entremezclan los vegetales, hasta hacerse casi insoportable ante la mirada humana la exuberancia de la selva.

32


O U

L

Los seres humanos somos seres racionales, o más bien intentamos serlo en todas las ocasiones; o quizá sea mejor emparentarnos no con cualquier animal sino mayor precisión con los mamíferos: somos mamíferos que buscamos la sabiduría (en el ancho significado de la palabra), y por tanto tendemos a cultivar el arte de buscar cosas, ideas, y de buscar personas para convivir.

T

Í

C

En algunas ocasiones, nos alejamos de algo o de alguien para buscar lo que nos hace falta o nos interesa, es decir, para encontrar, paradójicamente alejamos de nosotros a personas, actitudes o cosas. Es, pues, el ciclo de la vida, que rueda, no se detiene, avanza… aunque algunas veces no en una dirección ética correcta.

A

R

Conocemos algunas personas buscadoras de paz interior que encuentran sosiego en el silencio, mientras otros contemporáneos que buscan la paz social encuentran refugio en la justicia. Pero la sabiduría y la construcción de un mundo muchísimo mejor no son opciones excluyentes, pues deben converger en una búsqueda de pan y de flores, de justicia y de parques, de alimento y de museos, etc. El arte de indagar sobre nosotros está acompañado, así lo veo en mi propia existencia, de aciertos y desaciertos, de esperanzas y desesperanzas. Pero si caemos diez veces, nos levantaremos once. Hay que tener presente que nuestra manera de "presentar" a Dios, a su excelente buena noticia, a su proyecto de liberación, pasa por la búsqueda de nosotros mismos, y esa tarea está en nuestras manos. Incluso, la manera primaria de búsqueda y encuentro con Dios atraviesa nuestra propia búsqueda interior, pero sin hacer oposiciones fáciles de interior/exterior. El arte de buscar involucra priorizar objetivos, delinear metas, proponer, al fin y al cabo, un estilo de vida. Sí, eso es, es una forma de encarar las cosas, una manera de leer los acontecimientos, un enfoque holístico de buscar a Dios,… La búsqueda de nosotros por nosotros mismos, con la colaboración de otros/as, será siempre una empresa fascinante e inacabada, incluso insatisfecha. Eso sí, debemos caer en la cuenta, que aunque nosotros estemos lejos, Dios está cerca como sugiere Agustín de Hipona, o como susurran los místicos musulmanes de que Dios está más cerca de mí que mi propia vena yugular. Tal vez, uno de los "nombres" de Dios sea eso mismo, cercanía: proximidad y circundante. 2. EL ARTE DE ENCONTRAR Así como buscar puede convertirse en un "arte", encontrar lo es también. ¡Cuántas veces nosotros encuentran consuelo, alimento, justicia, etc. gracias a la generosidad de otros! Es el arte de compartir, la belleza simple de la solidaridad, la gracia de encontrarnos.

33


O L U C Í T R A

Encontrar es más que el simple resultado de una búsqueda, por más exhaustiva que sea. Encontrar incluye, algunas veces, algo nuevo que no estaba buscando necesariamente, algo valioso que se nos brinda de manera fortuita. Tropezamos y nos encontramos cara a cara con algo inquietante, algo que dulcifica nuestro modo de vivir o lo interpela. Nos topamos, en ocasiones, por ejemplo, con ideas, que nos parecen geniales, y que no las hemos investigando. Y si hablamos de seres humanos, ya me dirán ustedes… En el plano de la espiritualidad, encontrar incluye encontrarnos consigo mismo, con gran dosis de realidad, reconociendo mis vaivenes, observando los matices de mi personalidad cultivada. Y esto pasa por valorar mi persona, mi vida eclesial, mi vida a rajatabla. Y podemos descubrir aspectos desconocidos para uno mismo, pues somos también misterio. Encontrarnos con otras personas requiere también de "arte": tacto, aprendizaje, enigma, repulsión, etc… Los demás pasan por nuestra vida, y nosotros pasamos por las de ellas, y ¡ojalá sea para bien! Espero que ustedes mantengan en el buen recuerdo aquellas personas que les ayudaron en el arte de saber vivir, de sanamente convivir. Los creyentes, al menos los cristianos/as, reconocemos que Dios nos amó primero, nos buscó primero, no para pedirnos algo o a alguien, sino para continuar entregándose Él/Ella. Uno de los "nombres" de Dios sería, pues, el de buscador, como lo detectamos cuando leemos los Evangelios o recocemos la actuación de Dios en nuestras vidas. Jesucristo, Señor nuestro y Señor de otros/as, nos conduce a un siempre renovado encuentro con él, con Dios, con la creación multicolorida y mancillada como la Amazonía, con los demás especialmente los sufrientes humillados,… La búsqueda de Dios es siempre nueva, de una "frescura" increíble, no porque Dios sea "misterioso" sino porque es misterio: revelándose se oculta, ocultándose se manifiesta. Ojo, no basta para los cristianos, como muchos dicen, creer en la existencia de Dios, sino creer en que actúa, y que actúa a favor de los carentes. Como sucede en los relatos evangélicos, encontrar es una dicha: hallar una monedita, una perdida oveja, una persona arrepentida… Es la alegría de localizar a los demás, no como instrumentos para que nosotros nos encontremos con Dios, sino por ser quienes son: personas humanas con las que mutuamente nos humanizamos. Encontrar es, como pretendo decirlo en mi exposición, un "arte": hallar lo imprevisto incluso lo impensado, atinar -como se dice- a dar con el blanco. Buscar personas, o que ellas nos busquen, y acompañarlas es un arte, en el que se conjuga sabiduría y habilidad, y por tanto mucha paciencia y tenacidad.

34


O Í

C

U

L

El papa Francisco tuvo un encuentro con estudiantes de las escuelas de los jesuitas de Albania e Italia el pasado 07 de junio. Dijo unas palabras que resalto porque están en un contexto de arte y de acompañamiento. "Al educar existe un equilibrio que hay que mantener, equilibrar bien los pasos: un paso firme en el marco de seguridad, pero el otro caminando por la zona de riesgo". Cuando el riesgo se convierte en seguridad, el otro paso busca otra zona de riesgo. Indicó que no se puede educar sólo en la zona de seguridad, porque impide el crecimiento de la personalidad; ni se puede educar sólo en la zona de riesgo, pues es demasiado peligroso.

A

R

T

Encontrar personas, saber encontrarlas, o hacernos nosotros los encontradizos, es un arte, que contiene un aspecto educativo, formativo, y en el que -siguiendo un tanto las reflexiones del papa-aprendemos a ser malabaristas o equilibristas utilizando las dos manos (o los dos hemisferios cerebrales): la seguridad y el riesgo. 3. ACOMPAÑARNOS El arte de buscar lo que Dios quiere consiste en, líneas generales, en aprender a buscarLe, en aprender a encontrarLe, en compartir las experiencias en Dios. De lo que se trata es de insistir en el compartir, en mantenernos obstinados en la larga caminata de la solidaridad. Y esto también va para el caso del acompañamiento. Aprende no sólo el alumno, lo sabemos, sino también el profesor; aprende el acompañante y el acompañado, o sea, aprendemos todos. Pero podemos equivocarnos al elegir el camino del mero aprendizaje que reste importancia al des-aprendizaje. Los monjes/as cristianos primeros y los siguientes tenían el compromiso existencial de la conversión de costumbres, es decir, dejar aquellos actos y motivaciones contrarios a la vida cristiana monacal, y esto lo podemos aplicar a todos los cristianos/as: cambiar, cambiarnos. Hemos de insistir en el des-aprendizaje de nuestras imágenes de Dios, no porque Dios haga metamorfosis, sino por varios motivos: la vida sigue su curso, el estudio y lectura de la Escritura -especialmente los Evangelios- nos movilizan, y porque la actitud contemplativa transgrede la relación con Dios. El camino espiritual no tiene recetas, sí ingredientes, acostumbro decir. Nuestra vida cristiana, nuestra andadura en el Señor será más o menos sabrosa si sabemos combinar esos ingredientes, sabiendo de antemano que a uno podrá gustarle un poco más de ají, etc. Empleo la imagen de la comida, ya que estamos en la época dorada del reconocimiento (incluso internacional) de la gastronomía peruana. La cuestión central, y por tanto, un poco problemática, es ¿cómo combinar esos ingredientes? Tal vez no seremos un chef de la gastronomía espiritual (un santo/a),

35


O A

R

T

Í

C

U

L

pero como cristianos/as sí podemos ser cocineros, aprendices, y por qué no maestros, en el acompañamiento de la vida. Acompañar a otros/as es acompañarnos, al menos así lo percibo. El arte de la búsqueda de Dios es personal y comunitario, es incluso un caminar en medio de una sociedad o mejor dicho de nuestro pueblo. De lo que se trata es de estimularnos mutuamente en el deseo de Dios, sin competencias ni rivalidades, sin favoritismos ni menosprecios; estimularnos en acompañar-nos, sabiendo que en muchas ocasiones no es una tarea fácil. He ahí el reto, "he ahí el hombre". Acompañamos personas, reza parte del título de esta charla que me pidieron, cosa no sencilla, pues el acompañamiento, como el ser humano, es un misterio, con sus aprendizajes y desaprendizajes, con búsquedas y hallazgos. El acompañamiento es arte pero no olvidemos que tiene también una cuota de técnica; es decir, aprender a acompañar ayudados con el uso de herramientas de las ciencias humanas como la psicología, la comunicación, etc., pero esto sería ya otro tema. En el encuentro del papa que citaba líneas arriba, ante la primera pregunta de un muchacho, que por cierto tuteó a Francisco, éste respondió: "Caminar es un arte, porque si caminamos siempre deprisa nos cansamos y no podemos llegar al final, al final del camino. En cambio, si nos detenemos y no caminamos, ni siquiera llegamos al final. Caminar es precisamente el arte de mirar el horizonte, pensar adónde quiero ir, pero también soportar el cansancio del camino". "En el arte de caminar", continuó Francisco, lo importante no es no caer, sino no quedarse caídos, es decir, hay que levantarse pronto y seguir andando. Es bello el "caminar humanamente": trabajar todos los días, "caminar en comunidad, con los amigos, con quienes nos quieren" y no solos pues es malo y aburrido. Caminar, hermanos/as, acompañados, como un arte, mirando juntos el horizonte para tener una mejor perspectiva, diseñando metas como comunidad cristiana, soportando el cansancio y animándonos a levantarnos once veces si caemos diez. Caminar humanamente, como dice Francisco, junto con los demás, no para conseguir un premio caduco, lo que se concibe por el individualismo, sino para ampliar nuestro horizonte: el camino abierto por Jesús-Camino, la verdad transparente de Jesús-Verdad, la vida amplia de Jesús-Vida. Para finalizar quisiera citar las palabras que una religiosa dominica, Joann Iannotti, dice sobre Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores y base de la cultura democrática como piedra de toque de la espiritualidad dominicana. Ella señala que él "llegó como fuego y despareció como luz". El acompañamiento, pues, es como fuego para azuzar otros fuegos, es como luz que enciende otras luces. Después de todo ¿cuál es más relevante: el fuego o la luz?, ¿buscar, encontrar a Dios o que Él/Ella nos encuentre?

36


O L

OCURRE EN EL COLORADO

A

R

T

Í

C

U

Fr. Pablo Zabala, OP Misión Colororado

Techado Después de muchas aguas, este viernes 20 de diciembre se ha techado la capilla de Delta 1. Dos semanas para hacer y subir los tijerales, dos semanas para que el río permitiera el paso de los listones, tres días para que los maestros se desocupen y aniquilen las excusas y dos días para cortar, subir, clavar las calaminas de 3,60 metros, pintadas de rojo por arriba, de blanco por abajo. Queda un agua sobre otra dejando un espacio libre para que corra el viento refrigerante del ambiente. Antes de terminar, un chaparrón fuerte y breve vino a comprobar que no se cuela el agua por allí. Lo malo que Willy no avanza con la canaleta y ahora se juntan las dos aguas delanteras y la chorrera sobrepasa toda barrera. Como previendo he colocado unas cuantas calaminas de las sobrantes a guisa de escurridores, pero la salpicadura sigue molestando y por debajo de la puerta se cuela el río nocturno iluminado de vez en cuando por los relámpagos silenciosos. Para mayor calamidad se va la luz a eso de las 10 de la noche y la tormenta se pasa de la hora. Voy recogiendo el colchón con las sábanas y mantas enrollándolo todo y queriendo poner sobre seguro. Las cajas de panetón están sobre el charco y procuro ponerlas en la cama de tablas sobre bloquetas. Los juguetes como son de plástico, no importa, aguantan sin protestar.

37


O L U C Í T R A

Al fin va pasando el nublado y voy buscando un rincón donde estirar el esqueleto. La camioneta se me hace incómoda para mis patas torcidas. Aunque el piso está encharcado prefiero retirar a tientas las sogas y demás herramientas de la tarima del rincón del salón que será. Por más que llueva yo sigo sudando y me tiendo a cuerpo gentil sobre el colchón en la parte seca de la sábana que lo cubre. Hay zancudos que tienen acelerador sonoro y te ponen nervioso cada vez que suena la sirena. Otros atacantes son más silenciosos y sientes su presencia gracias a la parte pilosa, de la que estoy bien dotado. Ahí me ves dando palmadas, a veces se siente el enemigo cazado, las más lo que se siente es un picor que intento aumentar arrascando con la parte más cercana. Los tobillos son parte preferida, dicen por abundancia de C02 y aunque varias veces he rociado de repelente, no se dan por aludidos. Pasan las horas y no queda más que rendirse si se quiere dormir algo. Aún me toca levantarme dos veces a mear, ya que la humedad respirada excede a la necesaria en mi vejiga. La claridad mañanera me hace despertar y encuentro mi sábana mojada, pero de sudor. La simple sábana me hace transpirar a chorros. A las 5 ya están las cocineras armando la cocina, preparando el chocolate, cortando los panetones en 8 piezas. Han avisado que el reparto de juguetes es a las 10 de la mañana, pero no dejan de llegar mamás pidiendo su tique para sus hijos. El Alcalde Provincial me encargó traerlos y quiso que se repartiesen en la capilla, los panetones y chocolatada es aportación de la gente buena. Hemos comenzado con la misa, primera oficial, pública, en este templo de Santa Bárbara. Improvisados bancos, gente de pie, chiquillos corriendo, alboroto general. Alguno sigue el folleto y acompaña con los cantos y oraciones, no sé si los pastores lo hicieron mejor. El reparto se alarga, las filas no se acaban y decidimos escaparnos hacia la playa, no hay paso y otra vez tengo que regresar a Colorado pasando en canoa, transbordo a tolva de camioneta hasta el desvío y en maletera hasta casa.

38


O U

L

Las gallinas me estaban esperando hambrientas, los pollos casi me comen, los peces han saltado como nunca. Solo queda Claudio, el pavo macho que ha invitado a todos los amigos. Las otras pavas han sido vendidas como unos cuantos pollos y gallinas.

Í

C

El domingo 29 es la fecha elegida, así que el 28 por la tarde, Maura y Beatriz intentan emborracharle para que muera feliz, aunque les ha lapeado con sus alas y patas como despedida.

R

T

Pasa de las 14 horas y van llegando los comensales, cada uno con su vinito, refresco… Me ha tocado un muslo gigante y he tardado más que cualquiera en hacerlo huesito.

A

Parece que les ha dado ánimo ya que todos han ido haciendo las despedidas con cierta emoción. Yo les he dicho que el 4 de enero voy hacia Maldonado, el 5 a Cusco, el 11 a Lima y a fines hacia España. El regreso cómo será. En cada sitio les he dicho que a ellos les toca terminar las obras que han quedado inconclusas. Yo hasta aquí he llegado. En sus manos queda que siga funcionando el albergue de estudiantes, las granjas, talleres y las capillas. Yo creo que hace falta que sea su obra, no la mía. Las cantoras siguen animosas y me han acompañado en misa de la mañana y de la noche. Solemos ir a decir misas en las casas que tienen armado el Nacimiento y se ha pensado empezar por la secretaria Sonia, ya que, mala pata, cuando fuimos a verle no estaba, había salido a hace compras. Otros años solía ganar el primer o segundo premio. Este año ha quedado campeón Lenin, seguido de Stefano y Cristian, les hemos regalado unos libros juveniles que esperemos les gusten y sirvan de ayuda.

39


S O D U L A S

Saludos Navide単os

40


S O

Para todos los amigos, familiares y conocidos: que pasen unas bonitas fiestas de unión familiar, de cercanía con Dios dejando que su ternura nos transforme. ¡BENDICIONES!

S

A

L

U

D

Misión PUERTO MALDONADO

Misión SHINTUYA

41


S S

A

L

U

D

O

Misión QUILLABAMBA

Misión SEPAHUA “La Luz se hizo hombre, en la ternura de un Niño”

¡Feliz navidad y Próspero año 2014!

42


S S

A

L

U

D

O

Misión KIRIGUETI

Misión TIMPÍA “Ha nacido un niño.... ha nacido Dios”

¡Feliz navidad y Próspero año 2014!

43


S S

A

L

U

D

O

Misión KORIBENI

En nuestra Amazonía muchos son los fuegos fatuos que sorprenden a los hijos de la selva en su inocencia. Ojalá que nunca pierdan esa fuente de luz y resplandor con que Tasorintsi iluminó un día esa cuna de vida exuberante ahora amenazada. Los misioneros tenemos como tarea reconocerla y avivarla para que la infancia siga gozando de su paraíso. A todos los que nos ayudáis en esta bella y evangélica tarea, muchísimas gracias.

Santuario de SANTA ROSA

¡Feliz navidad y Próspero año 2014! Frailes Dominicos de Santa Rosa Lima-Perú

44


Que la alegría de la alegría de la llegada del Niño Dios llene nuestros corazones de fe, amor y paz.

S S

A

L

U

D

O

Misión COLORADO

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO Colorado, 2013

Centro Cultural JOSÉ PÍO AZA

45


S E M R O F N I

SETIEMBRE - OCTUBRE NOVIEMBRE - DICIEMBRE

46


S E

El día 5 de noviembre se llevó a cabo el Consejo del Vicariato, celebrado en el convento de Santa Rosa de Lima. Se trataron asuntos referentes a la marcha de nuestras casas y puestos de misión, pedidos de algunos hermanos, así como la estructuración y desarrollo de nuestro próximo Capitulo intermedio (Asamblea) a llevarse a cabo del 22 al 25 de enero de 2014 en nuestro convento de Lima.

I

N

F

O

R

M

CONSEJO DEL VICARIATO

INSTITUCIÓN DE ACÓLITOS El 23 de noviembre dos frailes estudiantes, Fr. James Alexander Valdivia Vásquez, OP. y Fr. César Rodríguez González, OP., fueron instituidos en los ministerios menores de Acolitado y Lectorado. La ceremonia de institución, realizada en el Convento San Alberto Magno, estuvo a cargo del Prior Provincial Fr. Juan José Salaverry Villarreal, OP.

47


El evento se realizó en el Auditorio del Centro Cultural José Pío Aza y fue de ingreso gratuito.

S R O F N

Se tuvo como invitados a tres jóvenes universitarios: José Ortega, Pontificia Universidad Católica del Perú; Solaens Vilela, Universidad Nacional Federico Villareal y Leonardo Cortéz, Universidad Nacional Mayor de San Marco, quienes nos hablaron sobre la importancia que le dan sus universidades al estudio amazónico y el interés de los estudiantes por involucrarse en investigaciones amazónicas.

I

El Centro Cultural José Pío Aza en el marco de la conmemoración de su décimo aniversario (2003-2013) realizó el conversatorio "LA AMAZONÍA EN LA UNIVERSIDAD" el día jueves 19 de Setiembre a las 6:00 p.m.

M

E

LA AMAZONÍA EN LA UNIVERSIDAD

48


S I

N

F

O

R

M

E

VIDEOFORUM: “EL AVATAR VERDADERO”

49

El Centro Cultural José Pío Aza, continuando con la conmemoración de su décimo aniversario (2003-2013) organizó el videoforum: "EL AVATAR VERDADERO" del realizador David Suzuki. Realizado el jueves 17 de Octubre a las 6:00 p.m. y contó con la participación especial del documentalista FERNANDO VALDIVIA GÓMEZ, quien nos habló desde su experiencia sobre la problemática que se presenta en el documental proyectado y dialogó con el público asistente.


La campaña recaudará donaciones hasta el 31 de enero del 2014.

S R O F

El Colegio TRILCE de Los Olivos (Lima); la empresa GLORIA S.A., la Asociación “Más que vencedores” y personas caritativas nos hicieron llegar sus donaciones en útiles escolares, ropa en buen estado, alimentos no perecibles y juguetes.

N

La Campaña llevó por título TU LAZO CON LA AMAZONÍA, y por medio de ella se deseo unir voluntades y esfuerzos con el propósito de recaudar donaciones para los niños y niñas de la selva del sur oriente peruano.

I

El Centro Cultural José Pío Aza (Misioneros Dominios) lanzó el 04 de noviembre su Campaña Anual de Solidaridad con los Pueblos Amazónicos.

M

E

CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD “TU LAZO CON LA AMAZONÍA”

50


El Centro Cultural José Pío Aza cumplió 10 años acompañando a los pueblos amazónicos. Por ello, el día 08 de noviembre se realizó una ceremonia por el décimo aniversario. Dicho evento contó con la presencia de Fr. Luis Verde, presidente del Centro Cultural José Pío Aza, Fr. Juan José Salaverry, Provincial de la Prov. San Juan Bautista del Perú; Sr. Fernando López, Presidente de la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y la Dra. Inés del Aguila, Directora del Museo Josefina Ramos de Cox de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a quienes se les pidió que dirigieran palabras alusivas al trabajo que vienen realizando el Centro Cultural José Pío Aza y su Museo Etnográfico Amazónico. Igualmente a la celebración se invitó a instituciones y personas amigas en la celebración.

S E I

N

F

O

R

M

Centro Cultural José Pío Aza 10 años ACOMPAÑANDO A LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS

Se tuvo una sorpresa en plena presentación protocolar, el Mg. Feliciano Asencios, director de la Escuela de Profesional de Lingüística y Literatura de la Universidad Federico Villareal entregó un reconocimiento al Centro Cultural José Pío Aza por el apoyo de nuestra institución a sus estudiantes. El trofeo fue recibido por Rafael Alonso, Secretario Técnico del CCJPA. En esta ceremonia también se presentaron cantos y bailes ashaninkas, así como la presentación de un cuento amazónico a cargo de la Asociación Cultural de Jóvenes “Entre Payasos”. DOS VIDEOS CONMEMORATIVOS Cabe resaltar que en esta conmemoración por los 10 años acompañando a los pueblos amazónicos nuestro Centro Cultural José Pío Aza presentó dos videos: uno realizado en Homenaje a los Misioneros Dominicos que iniciaron hace más de 100 años una importante obra social y humana en la selva sur del Perú y el otro, por el lanzamiento de la nueva imagen corporativa del Museo Etnográfico Amazónico, artes diseñadas por Claudia Cervera y Hallder Ramos, diseñadores gráficos de Instituto San Ignacio de Loyola - ISIL.

51


S E M R O F N I

Cr贸nica en fotos

52


El Museo Etnográfico Amazónico del Centro Cultural José Pío Aza participó con la exposición etnográfica de sus piezas en "MUJERES DE LA FLORESTA ARTE ORIGINARIO, POPULAR Y CONTEMPORÁNEO” bajo la curaduría César Ramos Aldana. Esta exposición contó con la participación de artistas amazónicos y se llevo a cabo del 07 de noviembre al 31 de diciembre del 2013 en el Centro Cultural de España de Lima.

S I

N

F

O

R

M

E

EXPOSICIÓN “MUJERES DE LA FLORESTA”

Conversatorio PERSPECTIVAS Y AVANCES DE LAS BIBLIOTECAS DE MUSEOS Y CENTROS CULTURALES Rafael Alonso Ordieres, director del Centro Cultural José Pío Aza participó en la mesa redonda del conversatorio: "Perspectivas y avances de las Bibliotecas de Museos y Centros Culturales" realizado los días 12 y 13 de diciembre 2013 en el auditorio del Museo Banco Central de Reserva y organizado por la Red de Museos del Centro Histórico de Lima.

53


S F N

También se contó con la participación de la agrupación de percusión PARIO PAULA.

I

En esta noche cultural se proyectó el documental "LIMA SHIPIBO" del realizador Ronald Suarez, para comentar sobre el material audiovisual se invitó al Apu Shipibo de Cantagallo Juan Agustín Fernández.

O

R

El Museo Etnográfico Amazónico del Centro Cultural José Pío Aza participó en la NOCHE DE MUSEOS el día viernes 13 de diciembre desde las 5pm hasta las 10pm.

M

E

NOCHE DE MUSEOS

54


El Centro Cultural José Pío Aza organiza TALLER DE MARINERA NORTEÑA dictado por "El Mochero" Ángel Ramos, Campeón Nacional de Marinera Norteña.

S I

N

F

O

R

M

E

TALLER DE MARINERA NORTEÑA

55

Las clases se dictarán en el Centro Cultural José Pío Aza, Jr. Callao 562 -Lima los días lunes, miércoles y viernes de 3:00 pm a 5:00 pm, comprendiendo un total de 3 semanas (9 clases de dos horas) a realizarse desde el 10 hasta 28 de febrero de 2014. Este taller está dirigido a niños y niñas a partir de los 5 años, jóvenes, adultos y personas interesadas.


Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

Centro Cultural

JosĂŠ PĂ­o Aza Misioneros Dominicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.