195 2012

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XXII, Número 195, Setiembre - Octubre 2012

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

“Bienaventurados los limpios corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt. 5:8)

.. .. .

SUMARIO

Breve diagnóstico de la población indígena amazónica en el VAPM - Parte I (4) Crónica del Apurimac (14) Generosidad en Kepashiato (20) Ocurre en el Colorado (22) Reliquias de San Martín de Porres en Puerto Maldonado (25) Seminario “Amazonía: continuidad y cambio” en Arequipa (27) Conversatorio “Dialogo, Fe y Cultura en la Amazonía” - UARM y CCJPA (29)


Director: Fr. Samuel Torres Rosas, O.P.

E mail: bolmisdom@hotmail.com

Dirección: Santuario de Santa Rosa de Lima Jr. Chancay 223, apartado 1296 Teléfono (01) 425 12 79

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Recepción de artículos: Hasta el 20 de Diciembre 2012. Enviarlo por correo electrónico

Foto de portada: Niños y niñas de Matsokiato, Misión Koribeni.


L R

I

A

Editorial

T

O

Presentamos una vez más la edición correspondiente de nuestro boletín, estamos ya en la penúltima y como siempre queremos compartir con ustedes todas las inquietudes, reflexiones y acontecimientos que marcan la vida misionera de este Vicariato.

E

D

I

Este número nos ofrece la primera parte un buen artículo que pretende brindar un diagnóstico de la población indígena amazónica y grupos étnicos en el vicariato, lo cual ayudara mucho a entender la realidad en que nos toca trabajar. Por otro lado Fr. Roberto Ábalos comparte con nosotros sus experiencias en su visita a las comunidades del Apurímac, que es parte del VRAE, lugar de gran convulsión social en estos momentos por la presencia de grupos terroristas. Así mismo varios artículos sobre diversos temas de interés para todos. De igual forma compartimos con ustedes las noticias más resaltantes que han llegado a esta redacción. No quisiera, aunque parezca reiterativo, dejar de agradecer a todos los que colaboran mes a mes con nuestra redacción, les pido que continúen haciéndolo, del mismo modo quisiera volver a recordar a todos los misioneros y misioneras de nuestro Vicariato la necesidad de su colaboración con este medio, de verdad requerimos de sus aportes y reflexiones de lo contrario es imposible que salga a tiempo este informativo, esperamos su apoyo. Un abrazo. Fr. Samuel Torres Rosas, O.P Director del Boletín

3


O L

BREVE DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA AMAZÓNICA Y GRUPOS ÉTNICOS EN EL VICARIATO (Parte I)

A

R

T

Í

C

U

Rafael Alonso Ordieres Centro Cultural José Pío Aza

Es muy frecuente que a quienes trabajan en el Vicariato o tenemos una relación muy estrecha con esta parte del país, se nos pregunte acerca de datos específicos de los grupos étnicos que ahí residen, sea sobre población, número de grupos étnicos, datos socio-económicos, etc. O simplemente, que tengamos que usarlos en diferentes documentos o informes. Casi siempre acudimos a datos un tanto estandarizados, sin saber realmente si los datos que proporcionamos son reflejo fiel de la realidad o no. Por ese motivo, me he animado a elaborar una serie de informaciones que ahora pongo a consideración de todos, confiado en que la información proporcionada pueda ser de interés por su utilidad y todos podamos disponer de datos más aproximados. La información proporcionada se basa, en su mayor parte, en el "II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana" que el INEI elaboró en el año 2007. Es cierto que ya han pasado cinco años y muchas informaciones pueden estar algo desfasadas, pero en su mayor parte se ajustan bastante a la realidad y resultan muy orientativas. Aún cuando un Censo, y más aún en lugares de tan difícil acceso, nunca es fiable al 100%, al menos sí que proporciona información referencial muy útil, por estar bastante ajustada a la realidad. En el presente año, sabemos que el INEI viene trabajando en el III Censo de Comunidad indígenas amazónicas, esperemos que en unos meses sea publicado para tener información más actualizada. Este breve diagnóstico, está dividido en dos grandes partes. Una primera, en la que se presentan datos de población, grupos étnicos y comunidades indígenas. Y la segunda parte estará centrada en indicadores socio-económicos. Por razones de espacio, presento en el presente boletín la Primera Parte, y en el próximo número se presentará la segunda.

4


O T

Í

C

U

L

Debo aclarar, que en este Diagnóstico me estoy ciñendo exclusivamente al territorio comprendido por el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado (en adelante VAPM), y esto de por sí ya presenta una primera gran dificultad. Lógicamente, los Censos son presentados de acuerdo a criterios de división política (Departamentos, Provincias y Distritos), mientras que cómo sabemos los límites del VAPM no siempre se ajustan a este criterio, sino que más bien los territorios comprendidos por la jurisdicción eclesiástica se establecen según cuencas hidrográficas. Por ello, tomo como punto de partida la consideración tradicional según la cual el VAPM comprende las cuencas del Madre de Dios, Urubamba y Purús:

R

Departamento de Madre de Dios en su integridad.

A

Cusco: Provincia de La Convención, distritos de Echarate y Quellouno (se excluyen los distritos de Pichari y Kimbiri). Se incluye también el distrito de Camanti (provincia de Quispicanchi). Ucayali: Provincia del Purús en su totalidad, y parte de la provincia de Atalaya (se considera el distrito de Sepahua y parte del distrito de Raymondi). Esta delimitación geográfica tiene especial relevancia al momento de calcular la población asháninka en territorio del Vicariato, ya que una parte importante se asienta justamente en los distritos mencionados de Pichari y Kimbiri (La Convención) y en el de Raymondi (Atalaya). I. CUÁNTOS Y QUIÉNES SON Ofrecemos en esta primera parte los datos más importantes y que todos deseamos conocer con mayor precisión y rapidez. Las preguntas básicas son tres: Cuántos son los habitantes de poblaciones indígenas amazónicas que existen en el Vicariato: Aproximadamente 27.000 Cuántos grupos étnicos amazónicos hay en el Vicariato: 22 grupos étnicos Cuántas CCNN hay en el Vicariato: 130 CCNN. a. Población indígena amazónica en el VAPM ==> Población Total estimada: 26.625 habitantes Teniendo en cuenta que la población indígena censada en todo el Perú es de 332.975 habitantes, esto significa que la población indígena del Vicariato representa aproximadamente un 8% del total nacional.

5


O U

L

El cálculo ofrecido de la población indígena en el Vicariato es aproximativo, no se trata de un dato exacto al 100%, pero sí bastante cercano a la realidad. En conclusión, y si desean redondear la cifra, sin alejarse mucho de la realidad, podemos decir que la población indígena amazónica del VAPM es de 27.000 habitantes aproximadamente.

Í

Población indígena de acuerdo a Departamentos y etnias

R

Población indígena según etnias y regiones

T

C

La distribución de esta población indígena puede hacerse de acuerdo a varios criterios. Voy a presentarles dos, que pueden resultar de mayor interés:

A

Comenzamos por presentar únicamente datos demográficos. La distribución geográfica de las etnias y su población la veremos en el punto siguiente.

Destaquemos algunos datos resaltantes: 1. Cinco son los grupos demográficamente más importantes del Vicariato, es decir, aquellos que superan los mil habitantes: Matsiguenga (11.307), Asháninka (4.450 habitantes), Piro-Yine (3.084), Cashinahua (2.419) y Amarakaeri (1.043). 2. Por el lado opuesto, debemos resaltar también que hay al menos 10 grupos en el Vicariato en una situación grave de peligro de extinción. Considero especialmente aquellos cuya población es menor a los 300 habitantes: Arazaeri, Caquinte, Marinahua, Mastanahua, Pukirieri, Huachipaeri, Kichwaruna, Kisamberi, Sapitieri y Toyoeri. Sin duda, es en la familia Harakmbut donde se da la mayor señal de alarma.

6


O L

3. No se han considerado como grupos étnicos independientes a los Shara de Serjali ni a los Nanti del río Camisea.

Í

C

U

4. Un dato puramente informativo. Con mucha frecuencia, en sus crónicas, los misioneros hablan de una etnia en Madre de Dios a la que llaman "Chamas". Quizás sea un término ya en desuso, pero es oportuno matizar que los chamas no son otros sino los Shipibo, de los que en Madre de Dios hay una pequeña representación.

A

R

T

Veamos ahora la distribución demográfica de acuerdo a familias etnolingüísticas:

Algunas anotaciones 1. Sin duda, el Vicariato es "territorio Arawac". No debe sorprendernos, ya que este es el tronco etno-lingüístico más importante de la amazonía peruana. 2. Los Pano conforman una familia sumamente importante, aunque con una ubicación geográfica más limitada, pus en su mayor parte se concentran en Purús. 3. Las familias Harakmbut y Tacana son las únicas propiamente originarias de Madre de Dios y es de resaltar que cuentan con una historia sumamente importante. Resulta preocupante para el departamento el escaso volumen demográfico de sus etnias originarias. 4. La familia Quichua es así considerada como una rama lingüística amazónica, y no debe confundirse con la etnia quechua andina. En su mayor parte reside en la Región San Martín, y conforma una de las familia lingüísticas más numerosas de la amazonía. En el caso del Vicariato solamente reside un pequeño grupo en Madre de Dios, bajo la denominación de "Kichwaruna" (en algunos documentos, también llamados "santorrosinos"). Por últimos, veamos la población indígena en las diferentes regiones del Vicariato:

7


O L U C R

T

Í

De esta tabla podemos extraer el dato de mayor importancia a considerar en los puntos siguientes: La Provincia de La Convención (Cusco) es la zona del Vicariato que presenta una mayor población indígena, pues casi la mitad de toda la población indígena del Vicariato se asienta en este distrito. Es justificable, por tanto, que la mayor cantidad de presencias misioneras (4) se encuentren en esta zona.

A

Este dato contrastará con otros que se proporcionen posteriormente, como la cantidad de grupos étnicos y Comunidades Nativas existentes en cada región del Vicariato. Curiosamente, Población, Grupos Étnicos y CCNN., son tres datos que no guardan proporción en cada una de las regiones del Vicariato. b. Grupos étnicos en el Vicariato Ya sabemos cuántos son, ahora veamos quienes son, es decir, cuántos grupos étnicos hay en el Vicariato y en qué áreas geográficas residen. Sabíamos que la región sur amazónica del Perú cuenta con una gran diversidad étnica, pero realmente el dato no deja de sorprender: ==> Grupos étnicos en el Vicariato: 22 Este sí es un dato muy preciso, y nos lleva a una primera conclusión de importancia: Aproximadamente un 40% de todos los grupos étnicos existentes en la amazonía peruana tienen presencia en el territorio comprendido por el VAPM (el cual a su vez significa apenas un 17% del territorio amazónico peruano). Este dato es reflejo de la enorme importancia etnográfica del territorio misionero en que está presente el Vicariato. Veamos ahora la distribución geográfica de los mismos, para que cada uno pueda conocer con precisión los grupos étnicos que hay en su Misión o Parroquia, indicando también la población indígena del Vicariato en cada departamento:

8


O L U C Í T R A Podemos extraer de estas tablas datos importantes, y algunos muy significativos: 1. Hemos comprobado anteriormente que la región cusqueña del Alto y Bajo Urubamba es la que presenta una mayor importancia demográfica de población indígena, pero ahora observamos que es también la más homogénea en términos etnográficos, pues está dominada prácticamente por solos dos etnias (matsiguenga y ashaninka). 2. Por el contrario, Madre de Dios, con ser la zona que presenta menor población indígena, comprobamos que es la más "etno-diversa". Más de la mitad de las etnias existentes en el Vicariato tienen algún "representante" residiendo en dicho departamento, ya sabemos que por razones históricas originadas en la época del caucho. No es solo pues un departamento caracterizado por la diversidad ecológica, sino también etnográfica. 3. En cuanto a Distritos, el Purús es el más diverso del Vicariato en términos etnográficos, con 9 etnias para solo un distrito. Quizás esto sea debido, en buena medida, a que sea un distrito muy extenso, ya que la Provincia del Purús solo tiene un distrito, también llamado Purús. 4. Dos son los grupos étnicos que están presentes en las tres cuencas del Vicariato: Matsiguengas y Piro-Yines.

9


O L

Por último, resulta también de importancia la distribución de las CC.NN. en el territorio del Vicariato. Como punto de partida, debemos tener en cuenta el carácter multiétnico de muchas CC.NN., lo cual ocurre especialmente en Madre de Dios. ==> Comunidades Nativas en el Vicariato: 130

A

R

T

Í

C

U

c. Comunidades Nativas en el Vicariato

10

Esta cifra representa aproximadamente un 7.5% de las CCNN existentes a nivel de toda la amazonía (1.786). Comencemos por presentar una tabla detallada de la distribución de las mismas según las divisiones políticas:

CC.NN. en el Vicariato según grupos étnicos y ubicación


O L U C Í A

R

T

Veamos ahora la distribución de las CCNN atendiendo a su ubicación geográfica, es un dato importante para conocer cuantas Comunidades existen en cada territorio:

Algunas observaciones más destacadas: 1. Ya antes hemos mencionado la gran importancia etnográfica que presenta el Purús, y ahora comprobamos también su gran importancia a nivel de CCNN. Esto es debido, sin duda, a las características tan peculiares que presenta el Purús en la ocupación del espacio, en donde se da una mayor dispersión de la población indígena en Comunidades más pequeñas. 2. El fenómeno contrario ocurre en La Convención, en donde reside casi la mitad de la población indígena del Vicariato, pero la proporción de CCNN es mucho menor, no llega al 25%. Esto es reflejo de un espacio de poblamiento indígena

11


O L U

3. El caso de Madre de Dios es también llamativo, pues si bien su población indígena es bastante reducida (solo un 15% de toda la existente en el Vicariato), presenta una cantidad importante de CCNN, pero una notoria dispersión de las mismas (es preciso tener en cuenta también la gran extensión del departamento). Conclusiones Veamos la siguiente tabla resumen:

A

R

T

Í

C

mucho más reducido que en el caso del Purús, y por tanto una mayor concentración de la población nativa. Este dato también se ve condicionado, sin duda, por la mayor homogeneidad cultural, que favorece la formación de CCNN más grandes.

Algunas conclusiones más evidentes sobre los datos proporcionados en esta primera parte: 1. Casi la mitad de la población indígena del Vicariato se asienta en el departamento de Cusco, y más concretamente en el distrito de Echarate. Sin embargo, esta región es la que presenta una menor diversidad cultural, y un número de CCNN relativamente escaso para su población indígena, reflejo de una mayor concentración demográfica (un promedio que supera los 400 habitantes por comunidad). 2. El departamento de Madre de Dios ofrece justamente la situación opuesta. Una gran diversidad cultural para una población indígena muy reducida. Y un número de comunidades muy grande para dicha población, lo que nos da un promedio de apenas 130 habitantes por comunidad. Tal dispersión de comunidades y grupos étnicos para una población tan reducida, nos lleva a consideraciones históricas de gran trascendencia. Sin duda, es esta región la que más ha sufrido los efectos del caucho en las poblaciones indígenas y en su ocupación del espacio. 3. El departamento de Ucayali ofrece datos más equilibrados entre los tres baremos considerados. Un número importante de grupos étnicos que guarda relación con la población indígena, aunque un número muy elevado de CCNN, indicando un promedio de unos 140 habitantes por comunidad. En este caso, la gran amplitud del espacio ocupado, y las características culturales propias de los grupos Pano son la explicación para comprender tal dispersión de su población indígena.

12


Í

C

U

L

O

4. La historia y los rasgos culturales no son la única explicación válida para comprender la ocupación del espacio. Es preciso acudir también a razones ecológicas. Las regiones de selva baja (Ucayali y Madre de Dios), por sus aptitudes ecológicas, no son tan aptas para soportar fuertes densidades demográficas. Lo contrario ocurre en regiones de selva alta o llano amazónico próximo, en donde la ecología amazónica sí permite concentraciones mayores. Aún así, es preciso también atender a los procesos de colonización, que generan mayores conflictos en estos últimos. Pero esta conclusión deberá ser comprobada con los datos que se aporten en la segunda parte de este diagnóstico.

R

T

5. Los datos ofrecidos presentan importantes conclusiones sobre la real importancia del territorio amazónico comprendido por el Vicariato dentro del contexto amazónico nacional:

A

==> Territorio amazónico del VAPM: 130.000 Km2 (en total son unos 135.000, pero restamos los 5.000 que ocupa el distrito de Vilcabamba, única región no amazónica del Vicariato). Esto supone un aproximado del 17% del total de la amazonía peruana (782.880 km2). ==> Diversidad cultural: La presencia de 22 grupos étnicos en el territorio del Vicariato significa casi un 40% de todas las etnias amazónicas del Perú. ==> Las CCNN existentes en el Vicariato representan un aproximado del 7.5% a nivel amazónico nacional. ==> Es decir, lo más destacado del sur amazónico, si lo comparamos con los datos globales de la amazonía peruana, es su enorme diversidad cultural. No es una región tan significativa en cuanto a población indígena amazónica, y menos aún si la comparamos con otras regiones como la selva central (Junín y Alto Ucayali) o la parte norte (departamentos de Amazonas y Loreto), pero sí lo es en su diversidad étnica, ya que en ninguna otra región amazónica de similares dimensiones encontraremos la presencia de casi la mitad de los grupos étnicos amazónicos, como sí ocurre en el sur oriente peruano.

13


Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

C

R

Ó

N

I

C

A

CRÓNICA DEL APURIMAC

Entre los días 10 al 22 de setiembre hemos visitado varias comunidades situadas en el río Apurímac. La carretera de Kepashiato hasta Cielo Punko se encuentra en un estado excelente que clama ya por su asfaltado. En hora y media se puede estar en esa bella cumbre donde acaban de inaugurar unas hornacinas excavadas en roca para venerar al Señor de Huanca, junto a una cruz enclavada en un montículo también rocoso. El tramo de descenso, correspondiente al Distrito de Kimbiri se encuentra en pésimo estado y lo mismo la carretera desde Chirumpiari, ya en la ribera del Apurímac, hasta Villa Kintearina, que se encuentra en obras y si no se apuran harán inviable ese trayecto con las primeras lluvias. La primera noche la pasamos en Villa Kintearina, en cuya posta, a comienzos del presente año, se desató un incendio que acabó con la vida de dos enfermeras. Nos confiesan que no suben a la comunidad matsigenka de Matsokiato desde el mes de mayo. Le echan la dis-culpa al camarada Gabriel, que debe ser como Dios, porque aparece por todas partes. De Villa Kintearina a Matsokiato son cuatro horas de subida ininterrumpida. Por el camino nos cruzamos con Manuel, uno de los paisanos de Matsokiato, que viaja con su esposa llevando en brazos su criatura de pecho, cuyo semblante me preludia lo peor. Me dicen que lo llevan a Kimbiri. Luego me enteraré de que en realidad lo están llevando al brujo de Sampantuari, y si no resulta la brujería y la criatura aún sigue viva, recién entonces lo llevarán a la posta dándoles así argumentos a las disculpas sanitarias.

14


C

R

Ó

N

I

C

A

Una vez en la comunidad me comunican que con la maestra enviaron oficio a la posta para que subieran por emergencia de varios niños enfermos. No les hicieron caso y en el mes de junio falleció una de esas criaturas. En la escuela son treinta niños con dos maestros quechuas. Pasamos dos días con los paisanos hablando de la salud y la necesidad de que denuncien el abandono en que se encuentra la posta. Me cuentan que tienen tres estudiantes de secundaria en el centro de alternancia de Sampantuari y este año promocionan otros cinco con intención de acudir al mismo centro. Hablamos también de la situación de la comunidad que da sensación de abandono, quizá porque faltan varios de sus líderes. Charlamos también de los pros y contras que está ocasionando al fenómeno del gas de Kamisea y la pérdida de valores familiares, comunitarios, humanos y religiosos. Tuvimos catequesis sobre la exaltación de la cruz y terminamos con una sencilla celebración. Quedamos que nos acompañarían varios paisanos para denunciar en Kimbiri el abandono de la posta de Kintearina y llevar a arreglar la radioemisora que lleva averiada demasiado tiempo, pero cuando llegamos a la carretera y esperamos un buen rato, dichos paisanos no aparecieron. La denuncia no va con estos matsigenkas. De camino de Villa Kintearina a Chirumpiari, visitamos la comunidad de Manitinkiari donde estuvimos en la escuela y charlamos largo rato con la maestra matsigenka, que incluye su lengua a sus alumnos de inicial, así como con varias paisanas de Matsokiato y Tivoriari. En Manitinkiari todos los matsigenkas hablan quechua y esta cultura y estilo de vida se ha impuesto en detrimento de su ancestral tradición. Es por eso que resulta muy difícil congregar a los paisanos para hablar de la situación de las comunidades matsigenkas, porque los quechuas son dominantes ante la pasividad de los nativos, y prevalece la religión evangélica. La siguiente comunidad visitada fue Guayanay, a donde se accede desde Chirumpiari en media hora de carro adentrándonos en la montaña. Por el camino asistimos a las enormes quemas que causan los colonos que han asaltado estas tierras matsigenkas. En uno de esos criminales e incontrolados fuegos, consumieron uno de los postes del tendido eléctrico y ya llevan varios meses sin luz y sin probabilidad que se la restablezcan. Tan solo varios meses atrás que la estrenaron. La sensación que nos dio ya de entrada en esta comunidad, es también de abandono. Se advierte que las tres maestras quechuas educan a sus 40 alumnos matsigenkas en quechua y español, sin una palabra en su propia lengua, pero los niños en sus juegos y charlas todavía la mantienen, con lo que estamos ante la maravilla de niños trilingües que si progresaran en sus estudios, llegarían a ser auténticos políglotas. Nos comentan los papás, luego de interrogarles, que los maestros han estado mes y medio de huelga, y por lo tanto sin tareas en ese periodo. También nos informan que el personal de la posta médica de Chirumpiari llega cada dos o tres meses, a pesar de estar tan cercana y disponer de acceso por carretera. Los que están llegando continuamente y en permanente invasión son los colonos, a ambos lados del río. Siguen avanzando los plantíos de coca ante la pasividad de los paisanos. Algunos denuncian que el

15


A C C

R

Ó

N

I

jefe no dice ni hace nada. Permanecemos dos días entre ellos con un programa semejante al de Tipeshiari. Las reuniones las mantenemos en la planta baja de un hermoso salón comunal donde tienen instalado un atril desde el que pontifica el pastor evangélico que llega de Chirumpiari también cada uno o dos meses. Tenemos también una catequesis sobre la cruz y una celebración que aguardan con avidez, sobre todo las maestras.

16

Visitamos Kimbiri, sobre todo con el propósito de denunciar la situación en salud de Matsokiato y Guayanay, como lo hicimos ante el doctor responsable de las postas del Distrito que nos prometió fiscalizar la gestión de esos funcionarios. Desmintió que desde su oficina se hubiese prohibido que accedieran a esas comunidades por la supuesta presencia del camarada Gabriel en la zona, al que se atribuía la desaparición de dos funcionarios del Distrito de Vilcabamba en la misma zona. Esta ciudad ha mejorado sustancialmente por la coca y por el canon. Se acaba de inaugurar la plaza que es toda una muestra de arte, ecología, buen gusto y funcionalidad. Está enmarcada entre el espléndido palacio Municipal con una muy bella arquitectura y la catedral que ya está en cubiertas y obra de un grupo de entusiastas católicos que ladrillo a ladrillo, con la contribución generosa de otros fieles, la han ido levantando y ya están en su fase terminal. La arquitecta diseñó un edificio semicircular atrevido y vanguardista y no cobró un solo centavo por su hermosa contribución. Estuvimos con el sacerdote y el seminarista encargados de la iglesia de San Francisco, quienes nos informaron que su Obispo de Ayacucho había designado otro sacerdote para el centro poblado de Santa Rosa y un tercero para Pichari, cuya catedral ya está por inaugurar. Asimismo nos informó que siguen en Sivia un sacerdote Redentorista con un diácono. Nos alegramos, porque se va incrementando la atención pastoral en ambos Distritos de Kimbiri y Pichari, tan larga y vergonzosamente abandonados. Celebramos una de las misas del día domingo, y ese mismo día en la tarde salimos hacia Sankiveni, ya de nuevo en el Distrito de Echarati.


C

R

Ó

N

I

C

A

La noche del domingo la pasamos en el campamento del km. 48 de la carretera de Kepashiato a Kimbiri, en términos de la comunidad de Sankiveni. De nuevo dicho campamento está siendo habitado por una cuadrilla de trabajadores del Distrito que se ocupan en el mantenimiento de dicha vía. También estaban preocupados por la psicosis de la presencia de Gabriel, máxime porque habían oído, pocos días atrás, disparos y bombas muy cercanas. A la mañana siguiente vinieron a buscarnos para caminar con nosotros hacia la escuela de la comunidad que dista poco más de una hora. También la sensación que nos produjo fue de alarmante abandono. El maestro había desaparecido y según decían no vendría hasta octubre. El motivo siempre el mismo: el camarada Gabriel. Nos mostraron un cercano cerro, frente a la comunidad por donde discurre el gasoducto de Kamisea, que estaba abrasado y decían que ese fue el lugar bombardeado en un ataque de las fuerzas armadas contra un grupo de insurrectos. Los niños deambulaban por el siniestro lugar con evidentes muestras de desnutrición. La historia de esta comunidad es ciertamente desgraciada. Está formada por familias matsigenkas que huyeron de Aendoshiari por el despótico y permanente abuso de una sola familia. Otras familias escaparon hacia Matsokiato. Por más que clamamos a COMARU, nunca hicieron nada por intervenir ante esta situación de abusos de todo tipo que se nos han relatado. Para rematar la desgracia, vino la carretera de Kepashiato a Kimbiri que ha desmembrado la comunidad y al presente, muchas familias se están desplazando a lo largo de la carretera, viviendo de forma totalmente provisional, con abandono de chacras y viviendo casi en mendicidad. Con demasiada frecuencia se ve deambulando por esta carretera a familias enteras, muchachos en busca de trabajo y jovencitas expuestas o quizá dispuestas a montar en cualquier vehículo que las transporte hacia Kepashiato o Kimbiri, huyendo de la desgracia de su comunidad. Me cuentan que venden árboles entre 50 y 100 soles para poder disponer de plata que se utiliza más en caprichos que en alimentos. Hemos visto a algunos de estos jóvenes con costosos celulares tan solo para oir música. También la salud y sus responsables, brillan por su ausencia. De Sankiveni seguimos hasta el km. 10 en que entronca un ramal carretero que conduce, en una hora de carro, hasta muy cerca de la comunidad de Tivoriari. Por fin se han dedicado a fondo en fortalecer varios tramos, donde tras cada fuerte lluvia sucede un deslizamiento de negro lodo que nos ha hecho perder muchas horas y hasta días. En este momento se está ampliando desde la punta de esta carretera, el camino que pasa por Tivoriari, al otro lado del río Kumpiro, y va hacia Aendoshiari pasando por varias concentraciones colonas. Caminamos poco más de una hora hasta dicha comunidad atravesando el río en una oroya. A diferencia de las anteriores comunidades, ésta se muestra mucho más organizada y se notan sus mejoras: escuela nueva, energía eléctrica por pelton costeada por los mismos paisanos, casitas bien hechas de madera alrededor del campo y la escuela, mejoras de chacras para el cultivo de café, comedor y salón comunal y sobre todo los niños bien atendidos por sus dos maestros, que cuentan con 70

17


A C I N Ó R C alumnos y no les han concedido a la fecha refuerzo. Hay un maestro matsigenka de la comunidad para los de inicial. En salud están más abandonados, debido a la poca responsabilidad por parte de la posta de Kepashiato. Charlamos, al igual que en Sankiveni, acerca de la necesidad de construir en Kepashiato la Casa de Acogida para todas las gestantes y otros enfermos. Toda la comunidad estuvo reunida y tratamos los temas que hemos ido desarrollando en la gira. Aquí tuvimos una preparación catequética y celebración de la Eucaristía con quince bautizos en una muy bella ambientación que realizaron maestros y niños. Al final una buena fiesta con convite para todos. Pasamos dos días intensos y hermosos. En la mañana del jueves día 20 salimos hacia Kepashiato con la intención de visitar las oficinas del centro poblado y la zonal de obras. Vienen conmigo representantes de las tres comunidades interesadas en la construcción de la casa: Tivoriari, Tipeshiari y Sankiveni. Las oficinas están cerradas y consultada la secretaria, nos dice que no han avanzado nada en cuanto a la liberación del terreno que nos tienen prometido. Busco algún propietario que pueda vendernos un lote cerca de la posta y el río. Encontramos a un colono que nos ofrece un terreno con estas características de aproximadamente 130 m2. Con uno de los ingenieros de la zonal lo medimos y quedamos en que lo contrastarán con el plano y nos informarán si todo está en regla para la compraventa y el precio que pone el propietario. Salimos al atardecer hacia Chakopishiato. En la tarde noche saludamos a la gente y charlamos un rato porque nos dicen que ya nos habían dejado una nota en la misión advirtiéndonos que mañana salen de visita con el colegio y los papás, y no podremos llevar a cabo la reunión. Ponemos en la nueva escuela un par de películas, ya que gozan desde hace un año de energía eléctrica. El viernes salimos temprano para Lagunas. Están trabajando la carretera que desde la comunidad matsigenka continuará hacia Alto Lagunas donde habitan los

18


C

R

Ó

N

I

C

A

colonos en el terreno donde se dio el enfrentamiento entre fuerzas armadas y narcoterroristas que derribaron un helicóptero. Desde agosto han ido regresando todas las familias que estaban recogidas en la casa matsigenka de Quillabamba desde aquellos tristes sucesos. Se advierte también abandono en la comunidad, porque algunos se quedaron a trabajar en Quillabamba, otros lo hacen en la carretera y se ha incrementado la situación de dependencia. Se encuentran con que no les han cumplido ninguna de las promesas: construcción de posta médica, compensación por la pérdida de la cosecha de café, de los animalitos, las calaminas para cada familia, etc. La escuela, con dos profesores con diez alumnos uno y ocho el otro, da sensación también de abandono. Una maestra ya no regresó y en su lugar ha llegado otro profesor quechua. Pasamos el día visitando a las familias cercanas, a los niños en las escuelas y el campamento donde comen y descansan los obreros que trabajan la carretera. Decimos a los alumnos que avisen a sus papás de la reunión que tendremos mañana desde las ocho. Ese día sábado, van llegando casi todos los comuneros y comenzamos la reunión en la escuela. Pero al poco tiempo llega un camión de comerciantes y comienzan a salir los paisanos. Luego llegan las enfermeras de la posta de Yuveni y tenemos nuevas deserciones. Al final, decidimos dejar que comercien y acudan a la consulta integral porque dicen que hace mucho tiempo que la posta no llega. Ha venido un colono de la vecina comunidad de San Martín a pedirnos una misa porque están celebrando el aniversario de la escuela y quieren ofrecerla en honor del Señor de Huanca. Así lo hacemos y compensamos la ausencia de celebración en Lagunas. Al atardecer estamos de regreso en Koribeni con la sensación más agria que dulce de la situación de estas comunidades matsigenkas visitadas, donde la salud y la educación siguen degenerando ante la pasividad de todas las instituciones y también de los propios paisanos y sus federaciones. Los paganos son siempre los niños cuyo presente y futuro no lo vemos nada halagüeño; más bien desastroso si entre todos no ponemos manos a la obra por remediarlo. La misión tiene más de un proyecto y ojalá las demás instituciones y los propios matsigenkas se tomen en serio la negra situación que está dejando el gas de Kamisea en estas comunidades.

19


Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

O A

R

T

Í

C

U

L

GENEROSIDAD EN KEPASHIATO

Hace algún tiempo publicamos en Radio Quillabamba una noticia que titulábamos "Egoísmo en Kepashiato". Hoy tenemos que anunciar que también en Kepashiato existen personas que rezuman generosidad. Una de ellas es el Sr. Eberth Cáceres Cabrera. Se trata del hijo de Dn. Sergio Cáceres, primer colono en este centro poblado del que también hablamos en la referida crónica. Acudimos de nuevo a Kepashiato el pasado miércoles día 3 de Octubre con la intención de informarnos sobre la presencia del Sr. Alcalde de Echarati en este poblado, supuestamente interesado en la problemática que planteábamos acerca de un terreno para la construcción de una casa de acogida para madres gestantes, enfermos y algunos estudiantes de las comunidades matsigenkas de Tipeshiari, Tivoriari y Sankiveni. La Sra. Carmen, secretaria del centro poblado, me comunicó que no había llegado nadie del Distrito y seguíamos como antes. Llevábamos la plata en el supuesto que no hubiera esa respuesta. También habíamos anunciado el posible acuerdo de compraventa del terreno de 130 m2 que por 10.600 soles nos ofrecía un colono del mismo centro poblado. Al consultar los planos del Centro Poblado y de la Zonal, nos dimos cuenta que dicho territorio no tenía los límites que nos dijeron y resultaba un callejón sin salida entre otros lotes. Siempre con la ayuda de la Sra. Carmen, nos lanzamos a recorrer otros posibles lotes que reunieran las condiciones requeridas: cercanía a la posta y al río. Y Tasorintsi nos envió su soplo providente en la persona del Sr. Eberth. Resulta que, como él mismo nos relató, su papá era natural de Chirumbia y que fue nada menos que sacristán del P. José Rodríguez en dicha misión. Para mayor sorpresa, nos

20


O L

confesó que su abuelito, Dn. Joaquín Cáceres, se casó con su abuelita la Sra. Filomena Rojas, que era matsigenka.

Í

C

U

Digo que es providencial porque el Sr. Eberth ha vendido mucho de su patrimonio en esta zona de Kepashiato y manifestó su deseo de quedarse con un lote para él. Ha sido precisamente ese lote el que acaba de ofrecernos a la misión Koribeni para atender a los matsigenkas que, como su papá nos dijo, fueron los dueños absolutos de todo este territorio hasta su arribada a estas tierras.

A

R

T

Y decimos que es generoso Dn. Eberth porque ya hemos hecho la compraventa tan solo por 3.000 soles por un lote de 300 m2, lo que supone una auténtica donación, dados los precios que en la actualidad se piden en Kepashiato por metro cuadrado, alrededor de 200 soles. Y es generoso porque él mismo ha donado el terreno del campo de fútbol, del colegio y de la posta médica de dicho centro poblado. Desde aquí nuestro más profundo agradecimiento personal y en nombre de todos los matsigenkas de Tipeshiari, Tivoriari y Sankiveni que se verán beneficiados por su generosidad. Y también desde aquí el reto al Distrito de Echarati y su Zonal en Kepashiato para que colaboren en la pronta construcción de dicha Casa de Acogida para nuestros hermanos nativos, secundando la generosidad de Dn. Eberth.

21


A

Ocurre en el Colorado

C

R

Ó

N

I

C

Fr. Pablo Zabala, OP Misión Colorado

Misa en la granja En Puerto Carlos, como de paso, me aborda Fidel pidiendo una misa en su granja, a la altura del Km 9 en la carretera a Delta 1. Quedamos para el sábado a las 10 de la mañana. Como es fin de semana aprovecha para llevar a la profesora Yésica y a las alumnas Érika Dallana y Noelia, que son de Puerto Luz y así las dejo en Delta 1 después de la misa, para que lleguen en moto a su comunidad. Casi nos pasamos, al ver el letrero de km 9 hemos tenido que retroceder unos metros. Allí sale Fidel sudoroso, está atendiendo su numerosa familia. En distintos galpones tiene de 300 en 300 pollos según el tamaño, van ascendiendo de jardín a primaria y secundaria. Después les dan de premio un viaje de turismo a conocer los distintos mercados, ollas y estómagos. Así van conociendo todas las familias de Delta 1 y sus alrededores. Se conoce que les va bien porque ninguno retorna. A la sombra de unos plátanos, alrededor de una mesa sencilla nos vamos acomodando en sillas de plástico que son las más típicas de la zona. Fidel y su mujer me explican que el negocio va bien, los pollos se portan bien, no dan mucho trabajo, cumplen con su tarea y no protestan cuando tienen que entregar todo lo que tienen. Pero lo que falla es que no hay quien se quede permanente a cuidarlos. Todos se van marchando, él tiene su camioneta y hace la ruta hasta Puerto Carlos, la esposa vende los pollos en Delta 1 y mientras tanto la granja queda vacía.

22


Estando la granja a pie de carretera no es difícil que los pollos vuelen en sacos. Así pues, una misa tranquila, campestre, relaja el espíritu, tranquiliza el alma y da esperanza.

A C I N Ó

Yo lo entiendo demasiado bien, ya que tampoco nosotros hemos encontrado quien quiera vivir en Paujil mientras que el amigo de lo ajeno no deja de visitar. Primero la motobomba, después colchones, cables… hasta las banderas desaparecen.

R

Quieren que nuestra oración bendiga las instalaciones y quite esa especie de maldición. Puedan encontrar un personal que se entusiasme con el trabajo, coja cariño a los animales y los cuide con constancia, que no es un trabajo esforzado.

C

La siguiente vez que hemos pasado encontramos a un joven entusiasta, limpiando el terreno y atendiendo a los pollos. Esta semana hemos estado limpiando y plantando plátanos en una chacra que nos ha ofrecido la mamá de Janeth y Rosalinda, que recién se han incorporado a nuestro albergue, en el final del km 8 y hemos ido a comprar pollos para la comida de los chicos. Fidel nos recibe sonriente, agradece los 100 soles por los 4 pollos vivos. Su esposa y otra mujer están limpiando un buen grupo de hermosos ejemplares que yacen panza arriba. Esta claro que Dios también se ocupa de los pollos y polleros.

Asier

Es un nombre vasco que abunda entre los jóvenes navarros. Un joven periodista que lleva un año en Sepahua a cargo de la emisora de la misión.

23


A C

Mucho se ha demonizado esta actividad y los mineros tienen cierto recelo a los chismosos, sobre todo si traen cámaras, grabadoras… ¿Usted es ambientalista? Me preguntan, yo respondo: yo soy de la gente. Claro que la gente también vive en un ambiente que deseamos sea agradable.

C

R

Ó

N

I

Tiene interés en hacer unos reportajes sobre la minería o, mejor, sobre los mineros de Colorado. Le voy presentando al gato Tuhanama, al llamado Characato, Rosa Lima… y tiene buena acogida.

Le digo tienes que vivir con ellos, al menos pasar una noche, jornada completa, pues así suele ser la tarea. Con su esterilla y las botas colgando de la mochila ha ido superando las distintas etapas. Quiso llegar a Delta 1 y Antonia le ha ido presentando los diferentes mineros, desde los artesanales hasta las máquinas grandes. Una experiencia inolvidable. Vidas complicadas, ambiciones encontradas, la humanidad en sus extremos. En Sepahua va dando sus relatos por la radio y a través del Internet llega a todo el mundo. Yo bien quisiera que la minería y sus gentes fueran motivo de turismo. Como viven los que sacan oro y se quedan sin nada, comparados con los que lo usan que no carecen de nada.

24


S I

N

F

O

R

M

E

SAN MARTÍN DE PORRES EN PUERTO MALDONADO

Las reliquias de San Martín de Porres visitó la población de Puerto Maldonado (Madre de Dios) y otras de sus comunidades del 01 al 03 de setiembre. Los restos de nuestro “Santo de la Caridad”, como lo llamó Juan XXI hace 50 años en su Canonización, fue recibido cariñosamente desde su llegada al Aeropuerto “Padre Aldamiz” para luego pernoctar en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Catedral de Puerto Maldonado. El P. Daniel Wankun, misionero dominico y párroco de la Catedral de Puerto Maldonado nos comentó que la visita de las reliquias movilizó a muchos fieles católicos entre adultos, jóvenes y niños que ven en la figura de Martín de Porres un ejemplo de cristiandad. Además de estar en la Catedral de Puerto Maldonado, las reliquias fueron veneradas en otras lugares importantes como la Parroquia de Santa Cruz, la Parroquia San Vicente, el Colegio La Salle, el Colegio Sta. Cruz, el Colegio Sta. Rosa, el Hospital Sta. Rosa ubicados en la misma ciudad capital así como llegó a las comunidades de Colorado, Santa Rosa, Puerto Carlos y Laberinto, donde sus pobladores también tuvieron la oportunidad de recibir las reliquias de San Martín de Porres y de reflexionar entorno a ellas. La experiencia fue un enorme esfuerzo de fe y devoción por estas tierras de nuestra amazonia bendecida.

25


S A N

O

T

I

C

I

SEÑOR DE LOS MILAGROS

La fiesta del Señor de los Milagros se celebra en el mes octubre en la ciudad de Lima y constituye la festividad religiosa más multitudinaria del Perú, pues reúne a devotos de todos los estratos sociales.

Las andas de la venerada imagen del Señor de Los Milagros pasó por el Santuario de Santa Rosa y Centro Cultural José Pío Aza, nuestra comunidad de frailes, las Hermanas de Santa Rosa así como los laicos de nuestra iglesia realizaron un merecido homenaje a nuestro Señor Jesucristo contemplado en esta devoción que nació en el siglo XVII a raíz de la pintura hecha por un negro venido de Angola. En su recorrido, el Señor de los Milagros conocido también como “Cristo de Pachacamilla”, llamado así porque allí habitaron unos indígenas de la zona prehispánica del dios Pachacamac, fue acompañado por miles de fieles del Perú y el extranjero quienes le suplicaron favores y bendiciones para su vida. Esta devoción ha sido inspiración de muchos artistas, cineastas y literatos para representar en sus respectivas obras la fe de un pueblo católico que viste de morado como símbolo de penitencia y conversión. En ese mismo espíritu de fe y devoción le pedimos al Señor de Los Milagros bendiga nuestra orden de predicadores en todo el mundo.

26


S A N

O

T

I

C

I

Seminario en Arequipa “AMAZONÍA: CONTINUIDAD Y CAMBIO”

El Centro Cultural Amazónico "José Pío Aza" de Lima (CCJPA) y el Instituto de Investigaciones Sociales (IISs) de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) organizaron el Seminario "AMAZONÍA: Continuidad y cambio". El objetivo prioritario de dicha actividad fue informar y analizar acerca de las realidades socio-culturales más importantes en el contexto actual de la Amazonía, así como de su importancia estratégica y geopolítica en el Perú. El seminario desarrolló los temas: "Continuidad y cambio en la amazonía: Tendencias actuales", a cargo de Rafael Alonso Ordieres, antropólogo y Secretario Técnico del CCJPA; "Importancia estratégica de la amazonía para el Perú", a cargo de Donaldo Humberto Pinedo Macedo, antropólogo. Las exposiciones se complementaron con un videoforum y una mesa redonda. Esta actividad académica se realizó en el Instituto de Investigaciones - IISs, Área de Sociales de la Universidad de San Agustín en la ciudad de Arequipa, los días 06 y 07 de setiembre del 2012. El Seminario fue gratuito para los asistentes y se entregaron certificados.

27


A C I N Ó R C 28

Crónica en fotos


S N

O

T

I

C

I

A

Conversatorio “DIALOGO FE Y CULTURA EN LA AMAZONÍA”

El Instituto Fe y Cultura (IFC) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Centro Cultural Amazónico "José Pío Aza" (CCJPA) de los Misioneros Dominicos, organizaron el conversatorio "Diálogo Fe y Cultura en la Amazonía". Los objetivos que contempló dicha actividad se centraron en analizar las características que definen la religiosidad amazónica y los procesos de evangelización seguidos por las misiones católicas; conocer las posibilidades de diálogo filosófico y teológico en situaciones de interculturalidad; así como sensibilizar a los estudiantes universitarios, docentes e investigadores acerca de la importancia de fomentar la investigación especializada sobre temáticas amazónicas. El conversatorio desarrolló los temas: "Bases filosóficas del diálogo intercultural", a cargo de Daniel Wankun OP, Dr. en Filosofía y Misionero Dominico; "Etapas de la Evangelización misionera amazónica y rasgos históricos que la definen", a cargo de P. Joaquín García, director del Centro de Estudios Teológicos Amazónicos, CETA; y "Rasgos generales que definen la religiosidad de las culturas amazónicas", a cargo de Jaime Regan SJ, Antropólogo. Las exposiciones se complementaron con un videoforum y dos mesas redondas. El evento se realizó en el Auditorio Vicente Santuc SJ de la Universidad Ruiz de Montoya - UARM, los días 24, 25 y 26 de octubre del 2012. Se entregó certificado de asistencia a nombre del Instituto de Fe y Cultura, UARM y del Centro Cultural José Pío Aza a todos los asistentes que participaron en el Conversatorio.

29


A C I N Ó R C 30

Crónica en fotos


N

O

T

I

C

I

A

S

3ER. VIDEOFORUM “KENTISHANI Y CHAAVAJA”

El Centro Cultural José Pío Aza en su ciclo de videoforums "Visiones Amazónicas", versión 2012 proyectó el tercer documental "KENTISHANI Y CHAAVAJA" (1996) del Director Aldo Salvini, muestra audiovisual que cuenta la historia de los hermanos Kentishani (7) y Chaavaja (9), de la etnia de los Ashaninkas, quienes viven en un caserío en la selva amazónica del Perú durante el conflicto armado entre el ejército peruano y el grupo terrorista Sendero Luminoso. Los dos hermanos tendrán que huir de su comunidad y es en esa circunstancia que encuentran a un oficial herido que los obliga a cambiar de ruta y llevarlo río abajo a una base militar. Los niños y el oficial pertenecen a diferentes mundos y no hablan el mismo idioma pero, durante la larga odisea de sobre vivencia por la selva, empiezan a respetarse. En dicha actividad estuvo presente Stefan Kaspar cineasta y productor de dicho documental, quien contó su experiencia fílmica así como dialogó con el público asistente. La proyección se realizó el día 20 de setiembre del 2012 en el Auditorio del Centro Cultural José Pío Aza. El ingreso fue libre para las personas interesadas.

31


A C I N Ó R C 32

Crónica en fotos


S N

O

T

I

C

I

A

MUSEO ETNOGRÁFICO AMAZÓNICO

El Museo Etnográfico Amazónico del Centro Cultural José Pío Aza cuenta con una nueva muestra museográfica desde octubre 2012. Dicha muestra contiene información detallada de nuestra presencia en la selva; la continuidad y el cambio de la historia de estos pueblos; descripción de las principales etnias amazónicas del sur-oriente peruano; exposición de nuevos objetos etnográficos y fotografías inéditas. Este espacio cultural que es una ventana abierta de la amazonía en Lima es visitado de Lunes a Viernes de 9 am a 5 pm.

33


Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

Centro Cultural

JosĂŠ PĂ­o Aza Misioneros Dominicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.