194 2012

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XXII, Número 194, Julio - Agosto 2012

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

.. ..

“Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” (Mt. 28,19)

SUMARIO

Los Mashco-Piros (4) Quemas criminales (6) Voluntarios en Misión Koribeni (9) Visita a Tangoshiari (17) Reliquias de San Martín de Porres en Quillabamba (21) Ocurre en el Colorado (24) Día de Santa Rosa de Lima (32)


Director: Fr. Samuel Torres Rosas, O.P.

E mail: bolmisdom@hotmail.com

Dirección: Santuario de Santa Rosa de Lima Jr. Chancay 223, apartado 1296 Teléfono (01) 425 12 79

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Recepción de artículos: Hasta el 30 de Octubre 2012. Enviarlo por correo electrónico

Foto de portada: Fr. Roberto y misioneras en Comunidad Nativa Sangobatea


L R

I

A

Editorial

I

T

O

Nuevamente una edición más de nuestro boletín. Estos meses han sido llenos de actividades y novedades, al mismo tiempo se mantiene la preocupación y angustia por la avanzada que ha tenido en estos meses el Narcoterrorismo y que nuestros misioneros han dado cuenta.

E

D

Por otro lado la celebración de Santa Rosa de Lima ha sido como siempre una masiva manifestación de fe y devoción a nuestra Patrona, sin duda que a pesar de los años el ejemplo y la vida de Santa Rosa sigue siendo un referente para todos y todas los que habitamos en esta parte del continente. Sigue el recorrido de las reliquias de nuestro querido Martin de Porras, al cumplirse 50 años de su canonización esta vez toco a nuestro Vicariato que lo ha recibido apoteósicamente. Como siempre les ofrecemos una serie de informes sobre las actividades más resaltantes realizadas estos meses en el ámbito de nuestro Vicariato. De igual forma compartimos con ustedes las noticias más resaltantes que han llegado a esta redacción. Me gustaría agradecer a todos los que colaboran mes a mes con nuestra redacción, solo decirles gracias y animarles a continuar haciéndolo, del mismo modo quisiera seguir insistiendo a todos los misioneros y misioneras de nuestro Vicariato en la necesidad de su colaboración con este medio, requerimos de sus aportes y reflexiones de lo contrario es imposible que salga a la luz este boletín, espero su apoyo. Fr. Samuel Torres Rosas, OP Director del boletín

3


O L

LOS MASHCO-PIROS

A

R

T

Í

C

U

Fr. Pedro Rey, OP Misión Shintuya

La Misión de Shintuya pone en conocimiento sobre las apariciones continuas que vienen haciendo los mashco-piros, en el mismo lugar del año pasado. Los mal llamados "no contactados" Mashco-Piros, siguen apareciendo con frecuencia en el mismo lugar del año pasado. En la margen izquierda del río Madre de Dios, en el lindero de Diamante, en la parte de arriba. Al frente, la FENAMAD ha construido una casa de vigilancia, donde están dos vigilantes, ambos de la FENAMAD. Uno de los vigilantes, que está al frente, nos ha manifestado el 15 de agosto pasado, que los mashco-piros salen con frecuencia a la playa a pedir ayuda a las embarcaciones que pasan y a llevar racimos de plátano de la chacra del finado Nicolás Flórez; pero ninguna embarcación se detiene porque lo prohíbe la ley, y los vigilantes, tanto del Parque como de la FENAMAD, tampoco lo permiten. Parece que el Gobierno y la FENAMAD se consideran dueños de esas gentes, y se les niega todo, hasta el derecho a la comunicación. Este vigilante nos comentaba que a algunos se les ve enfermos, que da pena verlos, con verrugas y heridas. Recientemente han salido tres mujeres, y una de ellas levantaba con sus manos a su bebito, mostrándolo a la embarcación que pasaba. El vigilante nos informaba que era un bebito enfermo y con las manos malformadas.

4


O C

U

L

También, nos dice el vigilante, que uno de los mashco-piros ahora coge piedras para tirarlas a las embarcaciones que no se detienen. Con la actitud que se está tomando por parte del Gobierno y de la FENAMAD contra esas gentes, de no darles ninguna ayuda, se está provocando la hostilidad, y no sería extraño que un día lancen una lluvia de flechas a una embarcación y alguien muera. ¿Quién será el responsable de esa muerte?

T

Í

Los mashco-piros están pidiendo ayuda humanitaria. Ellos han venido hacia nosotros; pero la "civilización" les niega todo. ¿Dónde quedan los derechos humanos?

A

R

Pensamos que la actitud que está tomando el Gobierno y la FENAMAD no es la adecuada. ¿No son peruanos? ¿No tienen derecho a la salud? ¿No tienen derecho a comunicarse?. ¿Por qué se les niega toda ayuda? Pero sí se consigue dinero a costa de ellos. Algún "civilizado" dice que piden machetes para matar a otras tribus, que son criminales. Si quisieran matar lo harían más fácil con sus flechas a distancia. Piden ollas para cocinar y machetes para su trabajo. Pero se les niega todo, para que vivan como unos primitivos ambulando por la selva, a ver si una enfermedad los aniquila. Los mashco-piros vienen saliendo continuamente en ese lugar desde mayo del año pasado. Solamente piden ollas y machetes. ¿Será posible que nosotros, los "civilizados", les neguemos esta ayuda? Esperamos que el Gobierno y la FENAMAD retomen esta situación y se dé la atención humanitaria que necesitan estas gentes.

5


O

QUEMAS CRIMINALES

A

R

T

Í

C

U

L

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

“Estación de quemas" es un excelente filme de John Frankenheimer del año 1994, que cuenta la historia de compromiso y muerte de Chico Méndes en defensa de la amazonía. El título alude a la temporada en que se prendían enormes extensiones de terreno de selva amazónica brasileña ocupada por nativos y por siringueiros, trabajadores del caucho que luego del boom del látex, se quedaron a vivir en aquellas tierras vírgenes y que de la noche a la mañana se vieron invadidos por gente poderosa e inescrupulosa de Sáo Paulo y otras ciudades, que amparados por el gobierno, quemaban esas tierras y se les concesionaban a su nombre de forma caprichosa. Todo eso lo cuenta Javier Moro en su extraordinaria novela "Senderos de libertad", centrada en la figura de Chico Méndes. Con la fiesta de Santa Rosa, amante de la vida ecológica, que cultivaba verduras y flores en su chacra de Lima y como Martín que defendía la vida de toda clase de animalitos y cuyas reliquias nos han visitado por estas tierras de La Convención, comienzan las quemas y siembras en estas tierras, en espera de las primeras lluvias. Cada año las quemas son más extensas y salvajes y este año están llegando al delirio irracional y dantesco que preludia el infierno de día y de noche. Este año estamos asistiendo al paroxismo en cuanto a quemas porque se extiende y de forma descontrolada a montañas enteras en la ceja de selva en la Provincia de La Convención y Distrito de Echarate en concreto. Muchas de esas quemas son ciertamente criminales porque no se controlan interesadamente: se

6


O U

L

deja que el fuego, animado por el viento avance cuanto más mejor y queme cuantos árboles pueda, porque luego se comerciará con esa madera que apetecen y devoran tantas personas que lucran con estos hechos criminales y los provocan.

A

R

T

Í

C

Y ya no son solo los colonos los que queman criminalmente, sino que con la voraz afición a la plata desencadenada por el cánon del gas de Kamisea, también los matsigenkas se han unido a esta danza ardiente infernal. Suelo repetir en las comunidades que antes del gas, cuando un colono veía un árbol, veía plata; mientras que el matsigenka veía el árbol y veía vida. Pero tras el gas y la plata gansa que les reporta, el colono cuando ve el árbol, sigue viendo plata; pero el matsigenka ahora cuando ve el árbol, be-bida. Me han denunciado que nativos están vendiendo árboles valiosos por 50 soles. Me contaron que en una comunidad, de cuyo nombre no quiero acordarme, los paisanos en asamblea llamaron la atención al jefe porque había cortado y vendido cinco árboles del terreno comunal. La conclusión de la asamblea fue que cada comunero tenía entonces el derecho de cortar y vender sus cinco árboles. La codicia, la avaricia y la irracionalidad, llenan de humo tóxico el ambiente, se mezclan con las nubes de polvo de las carreteras y el sol se oculta avergonzado de iluminar tanta barbarie. Están arrasando con la pachamama y la madreselva. Los árboles son las rogativas vivientes de la montaña y la selva. Se cae en el absurdo de pedir las lluvias cuando hemos asesinado el aliento de la naturaleza virgen que produce las nubes que nos regalan la bendición de la lluvia. Por eso cada día

7


Í

C

U

L

O

vemos más quebradas disminuídas y muchas secas ya todo el año. En poblaciones como Echarati y Palma Real se han construído suntuosas piscinas con yakuzzi que permanecen secas por falta de agua. Abundan los proyectos de saneamiento básico y a la par escasea cada vez más el agua que hace que estos proyectos no sean mera propaganda política que pinta con los colores del poder hasta las letrinas, en singular parábola. Cada año más plata en presupuestos y cada año menos vida y más pajonal. Cada año más oro y cada año también más conflictos y menos Dios, haciendo realidad, una vez más, las certeras parábolas y dichos de Jesucristo.

A

R

T

Por los caminos de Alto Urubamba entonan y cantan cada día las cigarras con sus voces más desgarradoras que preludian que las llamas del infierno desatadas por la avaricia humana, acabarán con sus vidas y su vuelo. Cuántos animalitos de toda especie perecerán abrasados sorprendidos por el infierno desatado por ese animal feroz que se dice racional. Cuántas plantas y flores bellas, aromáticas y medicinales sucumbirán también a la irracionalidad del que gastará harta plana en medicina de farmacia. La pachamama, la madreselva, como Raquel, llora la muerte de sus criaturas hasta quedarse sin lágrimas, estéril y sin vida. Pareciera que el infierno abre sus ojos y fauces incandescentes y azufrosas en las noches y la luna y las estrellas también, como el sol de día, se ocultan avergonzadas tras el manto de muerte y luto que cubre el horizonte. Se oculta el cielo y cada vez resulta más difícil acceder a él, como cuentan los relatos matsigenkas, porque se aleja cada día más y estamos perdiendo el camino, la orientación, la razón. Más plata para más locura. Pero damos gracias a Tasorintsi porque hay personas con respeto a la pachamama, a la madreselva y toda su ingente vida. Son los agricultores ecológicos que cada día son más y extienden el kutsú, el machete verde, el abono ecológico aprovechando el propio manto vegetal que proporciona alimento y humedad a la tierra y a la semilla sin necesidad de quema. Ojalá que la ciencia y la racionalidad impidan tanta locura.

8


O

VOLUNTARIOS EN MISIÓN KORIBENI

A

R

T

Í

C

U

L

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

Del 8 de julio al 21 de agosto, han permanecido en la misión San José de Koribeni: Carmen, Belén, Raquel, Alexia y su esposo Jorge que sustituyó a Carmen en el mes de agosto. Creo que ha sido una experiencia generosa, fecunda y feliz para todos. Tengo que destacar la profesionalidad, eficacia y alegría que han desplegado en todas sus acciones que no han sido pocas. Al día siguiente de su llegada, partíamos hacia Tipeshiari, una de las comunidades más alejadas de nuestra misión. La caminata, casi toda de ascensión, fue de ocho horas y no exenta de peligros como ellos mismos han consignado en sus bellas crónicas. Era la primera vez que atravesaban ríos en oroya, que caminaban por senderos de a un pié e inclinado, con zancadillas, caídas, golpes, arañazos al atravesar una chacra recién arrancada de "kapirona"… en esta vía dolorosa de pinchos, Belén perdió su cámara, pero se produjo el milagro que al atardecer, la genial Marina, apareció con ella, cosa más difícil que encontrar una aguja en un pajar. Primeras muestras de que la Providencia acompañaba la buena aventura. La comunidad estuvo espléndida. El banquete de llegada fue de makisapa que degustaron sin ascos y con agradecimiento, porque las latas de sardinas habían desaparecido demasiado pronto. El mashato también lo agradecieron y gustaron de él, siendo primera vez que lo bebían, lo que supone un hermoso esfuerzo por responder adecuadamente a la generosa hospitalidad. Fueron dos días en que se jugó, bailó, cantó, reflexionó y oró ante un Tasorintsi que dejaba ver su rostro en la belleza de la selva y sus criaturas. El descenso fue más rápido porque todo era bajada, aunque algunos tramos se hicieran rodando. Habíamos estado fuera de Koribeni cuatro días: del 10 al 13 de julio.

9


O L U C Í T R A

Los días 14, 15 y 16 me acompañaron a la celebración de las fiestas patronales en honor de la Virgen del Carmen, de honda raigambre en la religiosidad popular andina, por las comunidades de: Alto Yanashiri, San Antonio, El Progreso, Kiteni, Alto Ichikiato, Palma Real y Sanganato. Hemos tenido bautizos y primeras comuniones, asistido a danzas típicas aunque con poco tiempo y tomado nuestra ración para comer por los caminos, en bellos parajes y a la sombra. Han podido contrastar la diferencia cultural entre comunidades quechuas y matsigenkas ambas ricas y bellas en sus expresiones. El día 17 salimos a la comunidad matsigenka de Sangobatea. Luego de la caminata a Tipeshiari, aquello les pareció un agradable paseo, aunque también tuvieron que hacer sus equilibrios para cruzar el río sobre un madero, alguna gateando por temor al mareo y teniendo que sacudirse las temibles hormigas rojas que muerden y arde su mordedura un buen rato. En la comunidad también nos recibieron con mucha alegría y generosidad. Mientras el padre exponía y dialogaba sus temas con los mayores, los voluntarios jugaban con los niños. En la tarde todos nos juntamos para una sentida Eucaristía. Como todas las despedidas, nos vamos tristes, pero con el recuerdo de un día inolvidable que durante unas cuantas horas del día y de la noche será revivido por el veneno que han dejado las picaduras y que fuerzan al arrasque contínuo y frenético y que dejará huellas sonrojadas en toda la epidermis. Los dos días previos a las vacaciones por fiestas Patrias, trabajaron en las escuelas y con las muchachas y muchachos de nuestros dos internados. Pronto se ganaron el cariño de todos que con frecuencia acudían en su búsqueda y confidencia, lo mismo alumnos que profesores.

10


O L U C Í T R A Del 19 al 24 organizamos en la casa pastoral, un taller para todos los maestros de RESSOP del ámbito de nuestra misión: Koribeni, Sangobatea, Poyentimari, Matoriato, Kiraateni, Tivoriari, Tipeshiari, Porenkishiari y Tsokirina. Un total de 50 profesores. Tan solo dos excusaron su presencia por motivos justificados. El interés principal estaba en elaborar el P.E.I.: Proyecto Educativo Institucional de sus escuelas; pero hubo tiempo y muchas ganas en tocar otros temas como: aprendizaje significativo y cooperativo, comunicación, modificación de conductas, técnicas de estudio… todo ello salpicado con lúdicas dinámicas de grupo, juegos y dramatizaciones y proyecciones. Todo fue evaluado conjuntamente como muy positivo y la convivencia sumamente agradable. Se puso de manifiesto en la fiesta de despedida con sentidas expresiones de agradecimiento y actuaciones por parte de maestros y voluntarios y regalos "íntimos" para todos por parte de la misión. Uno de los días de taller, festejamos el cumpleaños de Carmen que quedó gratamente sorprendida y muy feliz. Sin descanso y dadas las vacaciones a los alumnos, realizaron del 25 de julio al 5 de agosto, la escuela de verano, que por aquí suelen llamar vacaciones útiles. El promedio de niños y adolescentes que asistieron fue de cuarenta, al que se unieron algunos jóvenes que se ofrecieron para colaborar. Con todos ellos establecieron el horario de 9 a 12 en las mañanas y de 3 a 5 en las tardes. No solo dedicaron tiempo a reforzar materias del currículo escolar, sobre todo comprensión lectora y matemáticas, sino que tuvieron tiempo para dinámicas, juegos, proyecciones, dramatizaciones y fiestas. Fueron dos semanas muy intensas, fecundas y felices para todos. El primer sábado fuimos de excursión a la bella cascada, también colpa de loros, de Alto Koribeni, lugar donde, paradójicamente no habían estado la mayoría de los alumnos. Rematamos el día con buenos baños y comida bajo el puente de Alto Koribeni. El segundo sábado fueron de baño al río Koribeni cercano al punto de su entrada en el Urubamba, donde forma unas hermosas playas de aguas cristalinas. Con la comida y juegos y

11


O L U C Í T R A

baño final, regresaron satisfechos a la misión. El último día fue de fiesta y despedida con pena por parte de todos que estaban dispuestos a continuar hasta el comienzo de clases. Pero los voluntarios tenían su programación para los días sucesivos. Del día 6 al 12 de agosto y ya sustituída en el grupo Carmen por Jorge, realizamos la gira por el río Yavero, visitando las comunidades matsigenkas de: Yókiri, Matoriato y Kiraateni. Fue una semana de experiencias intensas, con alguna caminata de ocho horas desde Yókiri a Matoriato, con aventuras estilo tarzán y pérdidas de sendero. Otra caminata de siete horas de Matoriato a Kiraateni y una tercera de cinco horas desde Kiraateni a Wilcapampa, todas supusieron esfuerzo grande para ellos, pero las encararon con energía y muy buen humor y eso que sus epidermis se iban llenando de curiosos estigmas y tatuajes. La belleza de los paisajes les compensaban los esfuerzos y sobre todo la estancia de dos días en cada comunidad, con esas benditas y sencillas gentes, que ellos definen como bienaventuradas, disipó los misterios de dolor trocándolos en gozo y hasta en gloria. Jugaron con los niños y asistieron a asambleas de las comunidades que hablaron también de sus gozos y sus sombras. Las noches fueron de luces de proyección de documentales amazónicos y bellas películas de dibujos animados. Compartieron los sencillos menús de gentes generosas y ellos destacan los rasgos de la providencia en todos ellos y de forma especial en Evangelina de Matoriato y en Angelino de Kiraateni, que en todo momento hicieron honor a sus nombres. Una semana intensa que no solo dejó huellas en su cuerpo, sino y sobre todo, en su alma; y si aquellas se borran con el paso del tiempo, éstas son indelebles. De regreso del Yavero y tras un día de colada y descanso, interrumpido por las contínuas visitas que recibieron de profesores y alumnos que ya estaban de regreso de sus vacaciones en Koribeni, el día 14 salieron hacia Pangoa, desde

12


O L U C Í T R A

donde el día de la Asunción, quince de agosto, salían hacia el Pongo del Maenike. Se unieron a la excursión el matrimonio de Gerardo y Panchita y María, una joven también alemana que está recorriendo las actividades de la pareja. Paramos en la roca con la inscripción "Frederik" que labró en piedra Gerardo en memoria del fallecimiento de su hijo en ese lugar cuando pretendía atravesar el pongo en balsa con un amigo. Hoy se cumplían precisamente doce años de su muerte. Celebramos una Eucaristía en lo alto de la roca. Luego seguimos hasta el Pongo donde paramos junto a la cascada y allá mismo almorzamos. Continuamos hasta Timpía donde nos topamos con la sorpresa que ni el P. David ni ninguno de los voluntarios de su misión se encontraban presentes. Pero confraternizaron con Pedro, ahora el alma seglar de la misión y de un hermoso ramillete de profesoras. Gozaron con los niños del internado con sus juegos y dinámicas y el baño en el Sihuaniro. Regresamos al día siguiente a las ocho de la mañana. Estábamos en Pangoa a la una de mediodía y poco después emprendíamos regreso a Koribeni donde llegamos a las siete de la tarde. A partir del día 17 todo fueron despedidas: gente, maestros, alumnos, internados y comunidades que compartimos una suculenta comida preparada por las Misioneras Dominicas y una no menos sabrosa charla. Los niños de la comunidad y los jóvenes de los internados, no les dejaron en paz ni un momento. A las cuatro de la mañana del día 21 en que salieron hacia Quillabamba y de allá a las siete y media de esa mañana emprendían viaje a Cuzco donde visitarán Machu Picchu antes de salir para Lima y Madrid. La casa y misión, luego de dos meses ocupada a tope, se ha sentido casi vacía. Se echan en falta las computadoras, los ensayos, los preparativos de cada actividad, las comidas que no solo el cuerpo alimentaban, las partidas de parchís, las películas hasta con forum, los esmerados menús de María a la que rogamos no los modifique ahora que no están… Todo nos recuerda que hace unos días pasaron por aquí cinco madrileños que dejaron algo más que un recuerdo:

13


O L U C Í T A

R

CARMEN: La que tiene mayor experiencia y carácter y verbo burbujeante como el producto para el que labora. Incansable en el trabajo, esfuerzo, optimismo y eficacia; todo ello servido con una sonrisa perenne. Capaz de hablar exhaustivamente de todo lo humano y divino; un auténtico perfil de las que Jesús llamaba bien aventurada. Una laica que sería injusto no reconocerle, como a tantas de ellas y ellos, el hermoso y todavía inédito Ministerio que deben ocupar en nuestra iglesia.

BELÉN: Tiene línea directa con Dios y acaba de heredar los estigmas de Cristo. Además tiene vocación de misionera dominica que quiere rubricar con una experiencia en República Dominicana que no saben el bombón vocacional que se llevan. Ha comenzado una ascesis para compensar el cuerpo y el espíritu. Estamos seguros que tiene una gran vocación y que gozará de ella y ojalá la Providencia la haga caminar por los senderos que acaba de conocer y donde ha dejado sus benditas y bien asentadas huellas. RAQUEL: Mente y vocación científica y corazón tierno y generoso. Blanquita como ninguna y recio temple como pocas. Fina observadora, sensibilidad poética y ágil pluma de cronista gráfico y literario. Una muy buena pedagoga. Sabe disfrutar lo que hace y a fe que lo hace muy bien. Los mosquitos y otros bichos se han sentido especialmente atraídos por su piel y la han besado hasta sacarle los colores. También los niños y niñas y hasta profesores y profesoras, se han enamorado de ella. Bueno, creo que se han enamorado de todas y de Jorge.

14


O L A

R

T

Í

C

U

ALEXIA: Tiene excelentes dotes de organización y de mando. Nuestro hermano Paco la ha elegido muy bien como Animadora del Secretariado de misiones. Ha sabido coordinar este hermoso grupo de voluntarios y compartir con ellos esta intensa y bella aventura. Agil de mente y cuerpo. Disfrutando cada paso que da y admirándose de cada paisaje que le sale al encuentro.

JORGE: Esposo de Alexia con la que ha compartido la mitad de esta experiencia voluntaria. También vocación de inquietudes sociales y pedagógicas. Sabe disfrutar todo lo que hace y transmitir su entusiasmo y alegría a los niños y jóvenes. Gusta asimismo de la naturaleza y sabe tocar y cantar las maravillas del que ha hecho las cosas más grandes al servicio de los más pequeños. Alexia y Jorge hacen una pareja extraordinaria y con mucho mérito, porque ambos tienen una fuerte y muy definida personalidad.

15


C

R

Ó

N

I

C

A

Crónica en fotos

16


L

O

VISITA A TANGOSHIARI Experiencia de Voluntarios en Kirigueti

A

R

T

Í

C

U

Selvas Amazónicas

Todo empezó hace algo más de una semana, los voluntarios de Kirigueti nos adentramos en nuestra primera experiencia de convivencia con otras comunidades. El “padrecito” David llevaba tiempo preparando esta visita a Tangoshiari y Kotsiri ya que tenía que visitar estas comunidades, especialmente para abastecer a Tangoshiari de material escolar. Hemos tenido el gusto de sobrevolar por la Amazonía peruana desde Kirigueti a Tanghoshiari, descubrir los maravillosos ríos y canales que configuran este espectacular paraje. Enrique es el piloto de las misiones Dominicas y de las Franciscanas, realiza su labor a través de la ONG “Alas de esperanza”. Miles de historias rodean a este encantador personaje y todas ellas dando su tiempo y vida por las misiones. Una vez que aterrizamos en “Tango” pudimos contemplar los espectaculares cerros que coronan a esta comunidad. Una vez que nos acomodamos en la preciosa misión de madera, nos aventuramos a dar una pequeña vuelta por la población y presentarnos. Dio la casualidad que estaban de celebración en la comunidad. Fuimos invitados a la fiesta y disfrutamos como niños en el cumpleaños de “Graciela”, una joven del poblado que cumplía 20 años. Era nuestra primera fiesta en una de las comunidades y lo pasamos en grande. Nos dieron de comer yuca y carne de sajino, y de beber, el fantástico masato (bebida de yuca fermentada) . Cabe destacar el gran sentido del humor de los Asháninkas. Cuando nos estaban ofreciendo la cena, en uno de los platos había una cabeza de

17


O L U C Í T R A

mono, los voluntarios nos quedamos impresionados pensando a quien le tocaría el plato, en ese momento se hizo un silencio y todos los allí presentes empezaron a reír. Parece que nos conocen más ellos a nosotros que nosotros a ellos… No todo fueron buenos momentos, tuvimos que vivir la situación de exclusión sanitaria que viven los nativos en su comunidad, para ello voy a poner nombre a los protagonistas. Persie, un chico de 16 años, estaba arreglando el techado de su choza cuando se resbaló y se precipito al suelo. Esa caída le provocó que el codo se le dislocara y sufriese una fractura. En ese momento no había nadie en la posta sanitaría ya que el enfermero tuvo que salir el día anterior con una mujer del poblado en helicóptero por otra urgencia. Los miembros de la comunidad le pidieron al Padre David que interviniera y diese parte por radio de lo ocurrido, y es aquí dónde empieza la burocracia medico-peruana con aportaciones de las compañías del gas. Cada comunidad nativa tiene un promotor de salud, esta persona ha recibido un “curso” de primeros auxilios así como una serie de directrices para poder diagnosticar enfermedades habituales, heridas, fracturas... Daniel es el promotor de salud y junto con el padre David, fue el responsable de comunicar la situación a los servicios médicos. Los trámites por radio duraron casi toda la mañana. Calculamos unas 6 horas hasta recibir el visto bueno de los servicios médicos para organizar conjuntamente con la empresas de gas un helicóptero para sacar el herido .En esas 6 horas todos los voluntarios pudimos observar un ir y venir tanto del padre David como de Daniel para confirmar la identidad del herido, verificar que la herida era de gravedad (unas 5 veces preguntaron por radio si era necesario venir a por el herido) y buscar a alguien del poblado que tuviese DNI para poder acompañar al herido. Otro grave problema en estas comunidades es la lenta y costosa burocracia para dotar a los nativos de identidad. Sin duda, pudimos sentir la impotencia de ver la dificultad que tienen las comunidades más aisladas para poder acceder al servicio sanitario. Esta experiencia no sólo nos sirve para valorar lo que tenemos en nuestro país de origen, sino para plantearnos que la sanidad es un derecho fundamental. Algo por lo que se tiene que luchar y exigir tanto al ministerio de salud como a las empresas de gas para que cumplan sus convenios con las comunidades. Por desgracia, ésta no fue la única experiencia que tuvimos de este tipo. En una de las visitas que hicimos a las familias de Tangoshiari, conocimos a Antonio, un nativo Asháninka , esposo de una entregada mujer y padre de cuatro preciosos hijos. Nos recibió en su chacra, lugar donde se encuentran las tierras cultivadas de las familias y la choza donde pasarán los días en los que los niños no van al colegio. Saludamos a Antonio, estrechándole su pequeña y débil mano. Nos mirábamos nerviosos preguntándonos qué le pasaría, pues su expresión de tristeza y la

18


T

Í

C

U

L

O

fragilidad de su mirada delataban que sufría alguna enfermedad bastante grave. El Padre David conversó con él, pues no hablaba a penas castellano y nos limitamos a intentar entender algunas de sus palabras. David le preguntó si aún seguía sin poder tragar, el asintió, añadiendo que sólo podía tomarse una disolución que le facilitó el Padre David llamada “Insure”. Le dejamos una caja de avena, ya que desconocíamos lo que podía o no tomar, y antes de marcharnos, las últimas palabras de Antonio cayeron sobre nosotros como losas, hundiéndonos en la angustia más profunda. Nos dijo que se había ido a la chacra para que cuando muriera su familia lo dejara en el río… Así pues, nos fuimos cargando con nuestra mayor impotencia.

A

R

Caminando de vuelta a la misión, David nos contó la historia de este personaje que nos dejó marcados. Antonio había estado muy enfermo y le acompañó a Lima para ingresarlo en el hospital. Después de muchos días, Antonio veía que no mejoraba, y le pidió al Padre David que le acompañara de vuelta con su familia, pues allí en Lima no hacía nada más que ir muriendo poco a poco y lejos de su casa sin su familia él no era nada. Así pues, pidieron la baja voluntaria y se volvieron a Tangoshiari. Antonio tiene Cáncer, y aunque nunca lo ha sabido, no le ha hecho falta, porque sin necesidad de ningún diagnóstico, él ya sabía que se estaba muriendo, y que no había mejor lugar para hacerlo que en su chacra, con su familia; ellos cuidarían mucho mejor de él que cualquier médico vestido de blanco. Aquí retomamos nuestra reflexión sobre la dificultad de acceso a la sanidad de los nativos, y en su caso, el gran problema que surge cuando acceden a ella, ya que se ven solos, enfermos, lejos de sus seres queridos, y dejándose en manos de una medicina en la que no creen, pues a ellos quien les cuida, quien les da la vida y quien se la quita es la propia naturaleza.

19


O L U C Í T R A

También tuvimos momentos de alegría en nuestro viaje. Conocimos a todo un personaje, el señor Nicolás. El Padre David nos había contado que Nicolás fue un defensor de su pueblo frente al grupo terrorista Sendero Luminoso. Él luchó contra ellos defendiendo a su pueblo y trayéndolo a salvo hasta Tangoshiari, donde al fin se asentaron y comenzaron una nueva vida en busca de la Paz. Entre masato, yuca, cerveza y refresco, Nicolás nos fue contando sus aventuras. Nos explicó cómo había viajado a Moscú y pasado mucho frio luchado contra las ametralladoras del ejército ruso ; había estado en España y conocido a sus gentes; había viajado hasta Brasil y visto a las más hermosas mujeres. Todos nos quedamos boquiabiertos imaginando a Nicolás en todos estos lugares. ¡Pero mayor fue nuestra sorpresa cuando nos dijo que todos estos viajes los había recorrido en sueños! Se había tomado un planta llamada Ayahuasca con la que podía viajar al lugar donde quisiera y hacer lo que le viniera en gana. Una peculiar forma de viajar sin gastar dinero ni moverse de casa. En definitiva, nuestra breve pero intensa estancia en Tangoshiari ha servido para saborear un poco más la experiencia misionera, pero sobretodo ser parte por unos instantes de la vida de los nativos, de su felicidad y también sufrimiento. Próxima comunidad, Korshiri!!

20


O L

SAN MARTÍN DE PORRES EN QUILLABAMBA

A

R

T

Í

C

U

Sr. Feliciano Condori Presidente de Devotos de San Martín de Porres - Quillabamba

A inicios del presente año, en la Hermandad de San Martin de PorresQuillabamba, nos preguntábamos ¿Que podíamos hacer por el cincuentenario de la Canonización de nuestro santo?. La respuesta nos llegó de a pocos, pero era una respuesta muy grande: Era el rumor del peregrinaje de las reliquias por el Perú. A Dios gracias este rumor se convirtió en realidad y había la esperanza de tenerlo por lo menos cerca, es decir en Cusco; pero para dicha nuestra, pasado un tiempo confirmamos que el superior provincial Padre Salaverry, había autorizado su visita inclusive a La Convención, dentro del contexto de que las reliquias visitaban los lugares donde había parroquias dominicas. Con el programa oficial del peregrinaje en manos y temblando emoción por tan gratísima noticia, comenzamos a tomar conciencia que teníamos a puertas, a la visita más importante que La Convención recibiría en su historia: La visita de un Santo Peruano. Fue así, como empezamos a desarrollar el plan de trabajo que nos habíamos fijado y que no solo era para Quillabamba, sino para cuatro distritos: Santa Ana, Echarati, Maranura y Huayopata. El trabajo era arduo y sin tregua, pero gratificante y lleno de fe y esperanza, porque la cuenta regresiva de la llegada producía en nosotros sentimientos encontrados: miedo a no cumplir los planes y al mismo tiempo la dulce cercanía de la fecha en que recibiríamos al santo de

21


O A

R

T

Í

C

U

L

nuestra devoción, en nuestras calles, en nuestros templos y recibiendo directamente nuestros ruegos y oraciones. A la luz de lo ocurrido y hecho, debemos de decir que nos sentimos gratificados y conformes con lo organizado, la procesión de bienvenida del día 26 de agosto, fue multitudinaria y logró el anhelado sueño de juntar a los más diversos grupos etareos, a pobladores del campo y la ciudad, y en su recorrido procesional las reliquias bendijeron diversas instituciones, mercados y las mismas calles que sintieron como la santidad del visitante provocaba en los fieles y transeúntes, sentimientos de hermandad, gozo y paz. La misa al terminar la procesión fue a plaza llena, con la activa participación del Municipio provincial y los grupos parroquiales. El día 27 en Echarati y Maranura, el pueblo encabezado por sus autoridades tributó su bienvenida y atención al santo de la escoba, con solemnes misas, procesiones, condecoraciones, calles alfombradas, emocionados y elocuentes mensajes llenos de buenas intenciones que ojalá se hagan realidad. El martes 28 luego de una concurrida procesión las reliquias arriban al Monasterio Nuestra Señora del Rosario, donde fueron recibidos con los honores y solemnidad que es costumbre en nuestras madres dominicas, la organización es impecable y después de la misa la actuación tiene la participación de los adultos mayores y comunidad organizada como el resto de días. Desde los claustros del monasterio el día 29 se inicia el peregrinaje a la efigie de San Martin de Porres en Macamango y en un ambiente de multitud y mucha fe, el lugar es bendecido con la presencia del mismísimo San Martin de Porres y desde ese momento se convierte en Santuario. El último día de la visita es arduo y agotador, pero como no cumplir con lo programado y ofrecido cuando personas de buena fe habían comprometido su participación y colaboración con mucha antelación. Calles hermosamente arregladas como el Jr. Dos de Mayo, estaciones primorosamente preparadas como el de la I.E. P. Montessori y el pueblo todovolcado a la ruta de la procesión, esperaban la ansiada visita y a Dios gracias se cumplió con toda la programación. Camino a nuestra despedida final en Huyro - Huayopata, desde el puente Chaullay, San Martin de Porres bendijo a toda la cuenca del Vilcabamba. En el templo de Huyro la misa tuvo momentos especiales y dignos de destacar como la imposición de manos y los danzantes que entonaron bailando hermosos canticos en su idioma mater: El quechua. La programación concluyó, con una ceremonia organizada por la municipalidad de Huayopata donde como en el resto de los municipios visitados, las reliquias fueron condecoradas con la complacencia del pueblo.

22


O L U C

La masiva participación en los diversos actos programados y la felicidad demostrada por el pueblo luego de participar, exteriorizando su alegría y fe haciendo conocer el cambio que se produjo en su ser al estar cerca del relicario.

Í

Logramos sensibilizar a la población poniendo sobre el tapete las inmensas virtudes del santo de la escoba y como llegó a los altares del mundo entero.

T

Como presidente de la Comisión de festejos del Cincuentenario de la Canonización de San Martin de Porres en Quillabamba, debo decir que el balance es positivo por los siguientes considerandos:

A

R

Las municipalidades visitadas construyeron nuevas urnas para las imágenes del santo moreno y se reconoció el patronato que tiene sobre los trabajadores municipales del Perú. La efigie de San Martin ubicada en el Santuario de Macamango, ha sido remodelada, sus escalinatas están el pleno proceso de construcción y la devoción a Martin de la Caridad ha crecido muchísimo en Quillabamba. Para terminar quiero dar gracias a Dios, por haber inspirado el corazón del padre provincial y sus consejeros para que se tome la decisión histórica e inolvidable de autorizar el peregrinaje de las reliquias del Patrón de justicia social por los diferentes, conventos, parroquias y sedes de los padres y madres dominicas en el Perú, a la parroquia Inmaculada de Quillabamba y todos sus integrantes que me dieron su confianza, me prestaron su apoyo y nos asesoraron para cumplir las tareas, a los integrantes de la comitiva que acompañó las reliquias, a los grupos parroquiales y a mis hermanos martinianos que me confiaron la delicada tarea de conducir el programa de celebraciones del cincuentenario de canonización. Muchas gracias San Martin de Porres, tu estela de bondad brillará por siempre en nuestros corazones.

23


A C

Ocurre en el Colorado

C

R

Ó

N

I

Fr. Pablo Zabala, OP Misión Colorado

San Martincito Pichirhua, aunque parezca broma, es un pueblo en la serranía de Abancay. El chino Baca me ha llevado para realizar un matrimonio. Es su pueblo natal y su sobrino es el que se casa y además le ha nombrado padrino. Como está a más de una hora de la capital los curas van de vez en cuando, para la fiesta principalmente, que celebran a la virgen de la Natividad, el 8 de septiembre. Como no se fían de cualquiera me han pedido que presente mi credencial como párroco nombrado en Colorado. Más vale que tenía dicho papelito firmado por Mons. Francisco González, nuestro obispo. De modo que todo fueron sonrisas y buenas palabras. Me entregaron los papeles a rellenar en el matrimonio y unos trípticos que han confeccionado para la recepción de las reliquias de San Martín de Porres que llegan a Abancay este Sábado. Sorpresa agradable, pongo interés en llegar a los actos principales, sobre todo para coordinar con Fr. Julio César, el diácono dominico que se encarga de llevar las reliquias, su llegada a Colorado. Rollando, que así se llama el chino, tuvo gusto de llevarme por casa de todos sus hermanos, que son 9, aunque no todos quedan en el pueblo y aledaños.

24


C

A

Me colocaron en un hotel en la plaza, ya que las casas están colgadas en el cerro diseminadas a lo largo de senderos peatonales y a la que se accede con cierto esfuerzo y calma.

N

I

Por la tarde tuvimos algo de ensayo, charla, arreglo del templo… mientras se prepara la cena hacemos la misa con las devotas que han llegado.

R

Ó

El sábado a las 7 de la mañana estoy en la iglesia por si alguien llega, al menos los chismosos. La ceremonia está programada para las 10,. aun da tiempo a desayunar en casa de una sobrina Baca.

C

No se hizo tanto de esperar la novia, que ya no son tan novias, un tanto usaditas. Hemos tenido también el bautizo de sus hijos, la mayor de 11 años y el bebito de un año. Muy familiar el ambiente, una ceremonia sin prisas, con participación de todos. Después el matrimonio civil, en el Municipio, contiguo a la iglesia. El alcalde también es familia. Después del ritual oficial viene el popular, tradicional. El arpa y violín amenizan la escena, las guaguas van augurando nuevos hijos, la cerveza calienta el ambiente, el baile no para tan fácil. Abajo espera el ponche de habas, galletas y caramelos. Sin mucha pausa se organiza la caminata hacia la casa de la novia con varias paradas en los tíos que todos quieren agasajar a los recién casados. Yo pude comer un plato ligero, pero llegados a casa del novio ya mi estómago dijo basta, un caldito y el segundo me lo pusieron en una bolsa y aún llegó a Colorado después de dos días.

25


A C I N Ó

Se oyen los cantos y en breves instantes aparecen los carros, la comitiva, la plaza se llena de gentío, bomberos, barrenderos, enfermeras, colegialas de Santa Rosa que animan la noche. Los discursos del Alcalde, la misa en la catedral, el festival en la plaza con danzas, conciertos… se llega a pasar la media noche y aún nos queda ir a pié hasta el Colegio Santa Rosa donde pasará la noche.

C

R

Son las 4,30 de la tarde y a las 5 suele llegar el carro que me llevará a Abancay. Aunque están en fiesta en el pueblo vecino y la gente está saliendo de la corrida de toros, tuve suerte, aunque con transbordo y a las 6,30 de la noche llegaba a la catedral.

No falta gente hasta pasadas las 2 de la mañana y puedo reposar mis huesos en la casita de ejercicios que tienen para las alumnas. El domingo puedo concelebrar en la misa de 8 y confesar en la de 10 y a las 13 horas estoy en el autobús camino de Cusco y sin salir de la estación cambiamos a otro que nos lleva a Santa Rosa de aquí a las 3 de la mañana de un lunes tranquilo. A las 6,30 de la mañana estoy en casa como si nada. Nos quedan 4 días para preparar la recepción de las reliquias. Llegan a Maldonado el 3 y el viernes 7 a la tarde llegan a Colorado. El P. Martín sale a recibirlo al poblado Santa Rosa y tienen una celebración en su capilla. De venida le hace pasear por Paujil, donde recientemente hemos hecho una piscigranja y una pequeña chacra de plátano y yuca para que los bendiga y tenga que añadir a la lista de sus cuisdados. Se ha organizado una misa en el Centro de Salud, donde le tienen como patrono y le veneran en su urna, La imagen de Santa Rosita de los policías también quiere acompañar, los niños convertidos en angelitos dan más encanto, poco a poco se va juntando el personal. Casualidad, hoy juega Perú contra Argentina, alguna otra reunión oficial ha coincidido, no obstante damos la vuelta olímpica a la plaza de armas, se hace el challado del piso de la iglesia que San Martincito va a inaugurar. Los chicos del colegio han preparado una alfombra en el piso a la entrada del templo, la estrella dominicana, con la escoba de fr. Martín y su compañía, ya que Martín el Mulato hizo comer en un plato perro, ratón y gato. Los padrinos hicieron correr los bocaditos, gaseosa y galletas para todos. En el Centro de Salud abundó el ponche, galletas y gaseosas que en la calurosa selva siempre son bien recibidos.

26


A N

I

C

Como no hay luz del pueblo pusimos a funcionar los tres generadores que tenemos en casa para poder ver la película: Un mulato llamado Martín, con René Muñoz pero hecha en Perú. Los tres fueron fallando, como que el Diablo estaba empeñado en amargarnos la noche. Nadie se movía y al fin pudimos verla completa.

R

Ó

El sábado tuvimos la misa mañanera para los de casa y después del desayuno salimos para Puerto Carlos, según lo previsto, a mediodía tuvimos una misa con un grupito, el almuerzo y para las 3 de la tarde salían para Puerto Maldonado donde iban tener una vigilia nocturna en la catedral.

C

Son muchas las fotos que se han tomado para el buen recuerdo, ahí va alguna para que te hagas una pequeña idea.

27


A C

R

Ó

N

I

C

Delta 1

Por fin empezamos. Ha llegado el alcalde provincial del Manu, Américo Hurtado, y nos han citado en Delta 1 a las dignas autoridades. Aprovechamos a llevar a los pocos alumnos que han quedado en el albergue como resultado de la huelga de profesores. En el camino recogemos al alcalde Américo con su abogado. Llegamos a la par con el alcalde distrital, Fortunato Carreto, el juez de paz, gobernador, capitán de la policía y demás comitiva. De la reunión se retiró el minero Meraldo Umiña, quien se cree dueño de vida y hacienda y no quiere reconocer como legal la resolución del Alcalde Provincial en que decreta la expansión urbana. Resulta muchos años en la zona, pero legal desde 2010, mientras que el pueblo está constituido desde 2003 y como poblado menor desde 2005. La ley actual obliga al minero a pedir permiso al pueblo para trabajar en su territorio, no al revés. Hasta había cerrado calles y colocado carteles proclamando propiedad privada. Como había orden del fiscal se procedió a derrumbar la verja de hierro. Posteriormente, en procesión, llegamos al terreno en la reubicación y, plano en mano se decidió cedernos un lote de 100 metros por 50 en plena plaza de armas. La gente nos ha cercado y se ofrecen para colaborar. Al día siguiente hemos ido con Fernando, el topógrafo de la Municipalidad Distrital, y con el P. Martín, Heráclito, Lener como voluntario, se ha marcado los hitos después de hacer trocha entre la purma. El domingo está programada la faena comunal, empezaron a las 8 de la mañana y para cuando llego yo con el P. Ignacio María Doñono, un cura vasco, que está armando una nueva comunidad para a tender a los niños en abandono, son las 11 y la faena terminada.

28


I

C

A

Les habíamos prometido darles el almuerzo. Rubí y la junta directiva del Comité pro construcción del templo están todo afanosas, pero se han quedado cortas ya que han venido más de 70 personas. Se nota las ganas de tener su capilla y albergue.

R

Ó

N

Se han ofrecido para hacer el pozo de agua para tenerla en casa, imprescindible para la obra. También nuestro alcalde provincial se ofrece para colaborar con cemento, el distrital con la maquinaria, para el movimiento de tierras y acarreo de material. Los mineros están llanos a colaborar y todo el pueblo en general. Algo que va a unir muchos esfuerzos.

C

Pido a Dios que la acabemos con la misma ilusión.

29


Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

S N

O

T

I

C

I

A

PUBLICACIÓN EN MISIÓN KORIBENI

Con la ayuda del Centro Cultural José Pío Aza, la misión de Koribeni acaba de editar un volumen titulado: "TASORINTSI": Manual para los que alientan la cultura y la fe Matsigenka". Son ya siete años de presencia de Animadores en las comunidades matsigenkas del Alto Urubamba. El año 2005, luego de visitar una a una todas las comunidades, solicitamos tres personas por comunidad. Logramos un promedio de 40 animadores, si bien los dos últimos años han ido decreciendo debido sobre todo a las múltiples ofertas de trabajo y proyectos que se les presentan con motivo del abundante canon del gas de Camisea. Con ellos hemos mantenido veinte talleres a razón de tres talleres por año y de tres días por taller. El objetivo de estos talleres ha sido siempre la formación humana, social, cultural y religiosa. La formación pretende ser profética: es decir, renuncia, denuncia y anuncio. Este trabajo profético, podemos compararlo con lo que hoy en día sería un nuevo "hablador". Hemos confeccionado y editado diecisiete folletos para la educación de estos Animadores y catequesis de las respectivas comunidades. Estos folletos los hemos ido repasando y evaluando tema a tema en diversos talleres, pues siempre dijimos que los folletos son provocativos; es decir, que provoquen en los animadores el deseo de corregirlos y completarlos, hasta que sean ellos los que

30


A

S

lleguen a redactarlos. Sin embargo, la aplicación de estos contenidos en nuestras comunidades no ha sido muy alentador. Precisamos mayor compromiso y quizá un método de aplicación que facilite este trabajo a los Animadores.

T

I

C

I

Después de estos siete años de trabajo pastoral ininterrumpido, creemos ha llegado el momento de editar un libro que de alguna manera recapitule todo este tiempo y materiales, encaminado a servir de guía o método para el Animador en su formación y, sobre todo, en su actividad pastoral en su comunidad. Quiere ser una especie de manual que les ayude a realizar su trabajo en el seno de su comunidad.

N

O

El ideal sería que los Animadores, elegidos y reconocidos por sus comunidades por el ejemplo de su vida, sus valores y el compromiso con ellas, bien capacitados por la misión y luego de una serie de talleres y del ejercicio continuado de esta labor, fueran reconocidos por la misma iglesia y llegaran a recibir un ministerio que les reconozca también como una señal sagrada y necesaria para sus comunidades. Es decir, fuesen constituyendo una primera experiencia de comunidad cristiana matsigenka entroncada en su cultura y en los valores del Evangelio de Jesús y dentro del seno de la iglesia católica.

31


S N

O

T

I

C

I

A

DÍA DE SANTA ROSA DE LIMA

Conmemoramos un año más a nuestra Santa Patrona, Santa Rosa de Lima. Hasta nuestro santuario llegaron miles de fieles para venerarla; orar frente a su imagen; participar en las misas y la novena que se programaron; visita al pozo y las actividades de homenaje que se realizaron en su honor. Empezamos desde el 20 de agosto con la novena. El día 25 de agosto hubo concierto con el coro de niños de San Juan Macías y Recital de Violín y Piano también dedicada por niños y jóvenes. Por la noche, Ministerio de Cultura realizó en nuestra Basílica un concierto de gala de Música Sacra interpretando las Vísperas Cusqueñas de Santa Rosa de Lima El día 26 de agosto tuvimos la presencia de la Orquesta Sinfónica y coro Juvenil del Ministerio de Educación y el día 28 de agosto, se concluyó el homenaje musical con Recital de canto, Coro Dolce Cantaré del distrito de Magdalena y un concierto de Cuarteto de Saxofones. Todas las actividades artísticas y corales fueron coordinadas por el Padre Juan José Ungidos. El 30 de agosto, día central de la fiesta, los feligreses visitaron la Iglesia y el Pozo, bajo el resguardo de la Policía Nacional del Perú y la organización dedicada de los voluntarios de la Brigada de Santa Rosa, las Hermanas Dominicas de Santa Rosa, la Hermandad de Santa Rosa y nuestra comunidad de frailes. Fue una celebración muy reconfortante porque la devoción a nuestra santa sigue creciendo y nos sentimos agradecidos por tantas muestras de testimonios, gracias y bendiciones que recibimos en este privilegiado lugar que regentamos.

32


S N

O

T

I

C

I

A

Cr贸nica en fotos

33


S N

O

T

I

C

I

A

Videoforum “Shipibo: la historia de nuestra memoria”

El Centro Cultural José Pío Aza proyectó el segundo documental "SHIPIBO: La película de nuestra memoria" (2012) del cineasta Fernando Valdivia. Los comentarios de dicha actividad estuvo a cargo de Aquiles Vásquez y Darwin Mori, profesionales de la Etnia de Los Shipibos quienes enfatizaron la importancia de crear espacios para reflexionar y revalorar las culturas amazónicas. Asimismo, relataron parte de la historia de desarrollo de su nación Shipiba en nuestro país. La proyección se realizó el día 19 de julio en el Auditorio del Centro Cultural José Pío Aza, Jr. Callao 562, Lima. También nos acompañó Vilma Maynas Inuma, mujer artesana Shipiba. El ingreso a este evento fue gratuito y contó con la presencia de más de 50 personas asistentes.

34


S N

O

T

I

C

I

A

Cr贸nica en fotos

35


S N

O

T

I

C

I

A

TERTULIAS AMAZÓNICAS 2012

Con el objetivo de promover la reflexión acerca de la realidad amazónica en nuestro país. Se realizó el taller “Tertulias Amazónicas 2012" esta actividad se realizo en dos jornadas de 4 horas de trabajo cada una con los alumnos del 4to y 5to. de secundaria del Colegio Santo Tomás de Aquino. El taller se desarrollo con una ponencia, proyección de documental y dialogo con los alumnos que participaban. También se organizó a los estudiantes en grupos para reflexionar con cinco temas como: “Perú: país amazónico”; “Trabajo de los misioneros dominicos”; “Defensa del medio ambiente y desarrollo sostenible”; “Organización social indígena” y “Etnografía Amazónica”. A cada grupo se le entregó una guía con datos relevantes de los temas propuestos y un cuestionario de preguntas que tenían que responder para luego compartirlo con sus compañeros en la sala. La actividad se realizó en el Auditorio del Centro Cultural José Pío Aza y estuvo a cargo de Rossana Arbaiza, lingüista UNMSM y Mónica Villanueva, área de Comunicaciones y Prensa del CCJPA.

36


S N

O

T

I

C

I

A

Cr贸nica en fotos

37


S A N

O

T

I

C

I

IV ENCUENTRO NACIONAL DE LAICOS MISIONEROS EN EL PERÚ

La coordinadora nacional de Misioneros Laicos organizó el IV Encuentro Nacional de Misioneros Laicos “Misión Intercultural y Ecología” los días 04 y 05 de agosto en el auditorio de las Obras Misionales Pontificias. A este evento fuimos invitados para dar la ponencia “Experiencias misioneras étnicas en lo intercultural” que estuvo a cargo del antropólogo Rafael Alonso Ordieres, Secretario Técnico del Centro Cultural José Pío Aza. Fue un evento muy interesante que reunió a laicos misioneros para profundizar y reflexionar acerca del actuar y la respuesta misionera actual.

38


S N

O

T

I

C

I

A

Cr贸nica en fotos

39


Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

Centro Cultural

JosĂŠ PĂ­o Aza Misioneros Dominicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.