188 2011

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XXI, Número 188, Julio-Agosto 2011

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

“Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos” (Mt 5, 1-12)

.. ..

SUMARIO

Proyecto Camisea: Siete años produciendo gas (4) Paracetamoles, lapiceros... y algo más (13) Reserva Nahua-Kugapakori, Nanti y otros (17) Función del Tío Materno en los indígenas (34) Caminata en Puerto Maldonado (50) Pronunciamiento del Vicariato Regional de Sta. Rosa (53) Acto de solidaridad Mons. Francisco, Buen Pastor: estamos contigo (55)


Director: Fr. Samuel Torres Rosas, O.P.

E mail: bolmisdom@hotmail.com

Dirección: Santuario de Santa Rosa de Lima Jr. Chancay 223, apartado 1296 Teléfono (01) 425 12 79

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Recepción de artículos: Hasta el 21 de Octubre de 2011. Enviarlo por correo electrónico

Foto de Portada: Monseñor Francisco González


L R

I

A

Editorial

E

D

I

T

O

Julio y agosto han sido dos meses que han estado cargados de actividades y acontecimientos. Destacaremos entre ellos la celebración de la solemnidad de nuestro Padre Santo Domingo y de nuestra hermana Rosa de Lima, primera flor de santidad de estas tierras americanas y patrona del Continente y Filipinas, esta última como siempre tuvo una concurrida fluencia de fieles que querían orar y dejar sus peticiones en el Pozo de Santa Rosa de Lima, que los devotos de la santa lo llaman "el pozo de los deseos". Por otro lado nos inquietó la situación que tuvo que vivir Mons. Francisco debido a su actuar profético y solidario con la gente de Puerto Maldonado, afectada por la construcción de la carretera transoceánica, en este número les informamos algo de ello y los respaldos que recibió de las entidades dominicanas y de su Pueblo. Como en todas nuestras ediciones ofrecemos varios artículos de gran interés sobre otros temas diversos que enriquecen la presente publicación, además de las noticias más resaltantes del quehacer misionero de nuestro vicariato. Nuestro agradecimiento a todos los que siguen colaborando con este medio informativo. Un abrazo a todos Fr. Samuel Torres Rosas, OP Director del Boletín

3


O L

PROYECTO DE CAMISEA: SIETE AÑOS PRODUCIENDO GAS

A

R

T

Í

C

U

Fr. David Martínez de Aguirre Guinea, OP Misión Kirigueti

Hace siete años, un cinco de agosto de 2004, se nos anunciaba con bombo y platillo que se abría el millonario "caño del gas de Camisea". Los que aquí vivíamos, sabíamos que ya el caño había empezado a "gotear" unos días antes, pero ante los medios de comunicación, el entonces presidente Alejandro Toledo daba la orden que activaba las válvulas y se prendía el mechero que iluminaba los rostros de quienes tantas ilusiones, y sobre todo tanto dinero, habían puesto en el empeño. Esa luz prometía ser la esperanza para el desarrollo del Bajo Urubamba, para el desarrollo del distrito de Echarate, la provincia de La Convención, todo el Cusco, y más aún todo el Perú. Siete años después, habrá que hacer balance, y analizar si las cosas van o no van bien, porque sabemos que el "caño sigue chorreando a todo dar" y más ahora que se le han sumado y seguirán sumándose nuevos pozos. Pero lo que no vemos tan claro son los ansiados cambios en aras a un desarrollo sostenible, respetuoso con el medio social y natural. No me compete a mí hacer un análisis sobre la repercusión del Proyecto Camisea, lotes 88 y 56 (que son los que actualmente están produciendo) a nivel nacional, departamental, provincial o distrital. Pero sí creo que puedo decir algo respecto a lo que está suponiendo en el Bajo Urubamba, puesto que aquí vivo, y ciertamente el balance no me resulta alentador.

4


O C

U

L

Los comienzos Cuando en el 2001 comenzó esta etapa de la explotación del Lote 88, liderada por Pluspetrol, el Bajo Urubamba estaba vertebrado por las Federaciones CECONAMA, FECONAY, COMARU, y existía el Comité de Gestión para el desarrollo del Bajo Urubamba, que con no poco esfuerzo ayudaron a nacer las federaciones y sobre todo el IMA y la ONG CEDIA.

R

T

Í

En este contexto las empresas empezaron sus negociaciones, convenios y trabajos. Recuerdo que uno de los reclamos de las Comunidades Nativas era el reivindicar su soberanía en la toma de decisiones que les afectaban a sus territorios, sin querer verse suplantados por las federaciones. Esto había que equilibrarlo con el peligro de atomizar el Bajo Urubamba, perdiendo las comunidades la fuerza que da la unidad y el esfuerzo común.

A

Recuerdo que en aquellos años, recién estaba conociendo las comunidades del Bajo Urubamba, y percibía cómo se estaba repartiendo un suculento pastel del cual estaban quedando marginadas muchas comunidades, mayormente las ubicadas en las cabeceras de los ríos. Pensando sobre todo desde ellas es que postulaba por un diálogo constante entre las Comunidades, el Estado y las empresas, para dar cauce a los legítimos reclamos de las comunidades y buscar soluciones a los problemas, de modo que todas la partes quedaran satisfechas. Percibía entonces que los únicos satisfechos eran las empresas y sobre todo el Estado, ante los suculentos recursos que se le anunciaban con la explotación del gas de Camisea. Por aquellos entonces había un movimiento social en el río que respondía a la situación expectante que había sobre los impactos positivos y negativos que supondría el Gas de Camisea. Se establecieron los códigos de conducta para los trabajadores de las empresas, se crearon mecanismos de supervisión ambiental (PMAC) que luego mejoraron, se establecieron reglamentos de tránsito, comenzaron a firmarse convenios y a entregarse compensaciones. Parecía que la cosa funcionaba, pero rápidamente se vio truncada por los primeros derrames. Los derrames y la movilización social Ojala que nunca hubieran ocurrido, pero hay que reconocer que sirvieron para que la población se pusiera más alerta y se organizara. La primera vez que se cortó el río fue por causa de la muerte de la niña Janina Terry, en agosto del 2002 en Kirigueti. Fue una movilización de una Comunidad. Posteriormente el derrame de Kemariato en el Km. 8 del ducto, provocó que se boicoteara la Audiencia del Lote 56 en Shivankoreni, como reacción contra la desatención por parte del Estado y la empresa TGP, responsable del derrame. Participaron varias comunidades y alguna federación. Más tarde se repitieron los derrames y tras el ocurrido en la quebrada Chirumbia (cabeceras del Parotori-Picha) el Comité de Gestión del Bajo Urubamba,

5


R

T

Í

C

U

L

O

organismo activo que aglutinaba a todas las comunidades y federaciones, así como otras instituciones presentes en el Bajo Urubamba, organizó el paro que culminó en la mesa de negociación del 12 de diciembre del 2005 en Kirigueti. En dicha mesa, con la participación de autoridades del Minem, Empresas, Federaciones, Comunidades Nativas y de Colonos, Comité de Gestión, se tomaron varios acuerdos, sin duda todos importantes. Pero lo que más trascendental me pareció a mí de aquella mesa fue la decisión de mantener un seguimiento en lo que se llamaron "Reuniones Bimensuales entre empresas, Estado y Comunidades Nativas". Por fin se creó el espacio para el diálogo y la revisión permanente que favorecían el que el Proyecto de Camisea realmente cumpliera las expectativas de todos, no sólo de las empresas o del Estado. Durante varios años se mantuvieron dichas reuniones en diversas comunidades nativas del Bajo Urubamba, con la asistencia y el beneplácito de las mismas.

A

La Municipalidad Distrital de Echarate y el canon Simultáneamente a todo este proceso, cada vez empezó a hacerse más presente el Municipio de Echarate. Al principio de forma humilde, como reconociendo el gran aislamiento y abandono en el que durante años habían tenido sometido al Bajo Urubamba, y con la vergüenza de quien ahora llegaba a aprovecharse de los recursos en él existentes. El Bajo Urubamba se había convertido en "la gallina de los huevos de oro" del Municipio de Echarate, y por qué no, de Quillabamba y del Cusco. De repente el Cusco empezó a darse cuenta de que buena parte de su territorio es amazónico. La primera discusión con las autoridades municipales fue acerca del porcentaje de canon que correspondía a las Comunidades Nativas del Bajo Urubamba. Por aquel entonces era alcalde el profesor Jaime Bustamante, que en paz descanse. A algunos funcionarios municipales les parecía inaudito que las comunidades reclamaran el 30% del porcentaje que recibía el Municipio de Echarate, tal y como rezaba la reciente modificación de la ley del canon gasífero: "que el 30% sea destinado a la inversión pública en las comunidades donde se explota el recurso". Por primera vez se organizaron en el Bajo Urubamba los presupuestos participativos. Se dictaron talleres la población para que se comprendiera el funcionamiento de los mismos. A dichas reuniones acudían las autoridades indígenas con sus listas de pedidos, y en algún caso con proyectos semielaborados para que se llevaran a cabo las diferentes obras en sus

6


O A

R

T

Í

C

U

L

comunidades. Se aprobaban proyectos para todas las comunidades, señalando los que tendrían un carácter prioritario. Se suponía que año tras año se deberían ir cumpliendo esos presupuestos, pero hay varias comunidades nativas, que a pesar de haber participado en dichos eventos y haber estado incluidas en las listas, 7 años después todavía no han visto ni una sola obra del Municipio: Taíni, Tangoshiari, Marankiato, Montetoni, Cashiriari, Segakiato entre otras. Otras comunidades han tenido experiencias nefastas con las obras por estar mal diseñadas, de manera que han quedado las obras inconclusas, insuficientes o inútiles: colegios que se quedan pequeños desde el día de la inauguración, sistemas de agua secos, saneamientos mal hechos, etc. Nos convencieron a las comunidades de que los proyectos debían pasar por el SNIP antes de ser ejecutados para asegurar una buena calidad de las inversiones, y nos lo creímos. Pero sin embargo vemos que no ha sido así, pues las chapuzas han continuado, eso sí, ahora legitimadas por un chapucero perfil, chapucero expediente y chapucera ejecución. A la fecha, la gran obra que el Municipio de Echarate estaba llevando a cabo en el Bajo Urubamba, la Electrificación, está detenida desde el mes de diciembre del 2010. En Timpía, quedaron varados a la orilla del río un buen número de postes de cemento a merced de las crecientes del Urubamba. Es cierto que también hay que contar algunas obras bien hechas, pero me temo que en el balance final las chapuzas pesen más que el resto. Pero lo peor de todo no me parece que haya sido esto, sino la falta de control al personal que ha llegado a las comunidades. Nunca he entendido el por qué no se ha exigido a la Municipalidad Distrital de Echarate el establecimiento de unos reglamentos de actuación y códigos de conducta de sus trabajadores con la población indígena de las comunidades. No entiendo por qué la diferencia con las empresas en estos asuntos. En algunas comunidades se han creado verdaderos problemas sociales entre los trabajadores y la población local: embarazos no deseados, conflictos familiares, enfermedades venéreas… El Comité de Gestión del Bajo Urubamba, las federaciones, las reuniones bimensuales… Uno de los aspectos a mi juicio más alarmante de la situación actual a 7 años de explotación del gas es la desactivación de la organización social del Bajo Urubamba. A nadie se le escapará que se han desactivado los organismos de gestión, y el más importante de ellos era el Comité de Gestión para el Desarrollo Sostenible del Bajo Urubamba. Habiendo sido un organismo de unidad de toda la cuenca del Bajo Urubamba, ha quedado prácticamente inactivo, y cuando en mis visitas a las Comunidades pregunto por su existencia, nadie da razón de él. Parece ser que sí se realizan algunas reuniones esporádicas fuera de las Comunidades, en Quillabamba o en Cusco, pero a todas luces es un ente que en este momento está desactivado y desconectado de la vida del Bajo Urubamba. No ocurre así con las federaciones, de las cuales sí se sabe de su existencia. Sus líderes de una y otra manera se hacen presentes, y mantienen sus contactos y

7


O Í

C

U

L

gestiones con las empresas. Pero en los últimos tiempos, presiento que sus líderes están más preocupados por emprender carreras políticas personales que por defender y encauzar las legítimas aspiraciones de sus pueblos. Las reuniones con las empresas han copado sobremanera las agendas con los líderes, de manera que ya no tienen tiempo para visitar a sus comunidades de base, escucharles en sus vivencias, orientarles en sus dudas, e incentivarles en sus procesos. Da la sensación de que han recibido un "calmante" que no sólo les ha apaciguado, sino que les ha anestesiado.

A

R

T

Y fruto y de la mano con este adormecimiento, se durmieron también las Reuniones Bimensuales de las empresas, el Estado y las Comunidades Nativas. Aquello que había sido un logro social y que suponía una mesa de diálogo abierto y continuado acabó por ir disipándose. Se logró que las empresas cumplieran en parte sus compromisos por los derrames, pero quedó en el tintero el papel del Estado por velar que las operaciones se desarrollen en paz con la población y el medio ambiente y que los recursos del canon tengan repercusión efectiva y positiva en la población del Bajo Urubamba. Más compensaciones, más dinero, más alcohol, más corrupción, menos organización... Y a nivel de las Juntas Directivas y Comunidades, percibo también un cierto adormecimiento. Hay que reconocer que las compensaciones que algunas comunidades están recibiendo de las empresas son montos más que considerables. Con esto no quiero decir que se haya dado de más ni de menos. Lo que quiero expresar es que son unos montos que nunca antes habían sido manejados por las comunidades. A la falta de experiencia en el manejo de tantos recursos económicos, se han unido las rivalidades familiares, la corrupción, el alcoholismo, y otros intereses bastardos. Hay comunidades que sí han sabido manejar bien sus cuantiosos fondos y se comprueba en el creciente bienestar de sus familias, que destaca sobre los aspectos negativos. Pero en otras comunidades pesa más el desbarajuste social que se ha creado frente a las mejoras en la calidad de vida. El alcoholismo se ha incrementado en muchas comunidades de una manera exagerada y unido a él la corrupción y el deseo de obtener "dinero fácil", sin relación alguna al esfuerzo por conseguirlo. Por otro lado se escucha el auto reclamo de muchos comuneros que dicen "ahora nadie te ayuda si no le das plata". Por otro lado, percibo que las comunidades se han visto tremendamente acosadas por un sinfín de reuniones vinculadas a las actividades de las empresas, compensaciones, talleres, etc. Esto ha terminado por aburrir tremendamente a los comuneros de manera que muchas veces a las autoridades comunales se les hace difícil lograr una convocatoria digna en sus asambleas. La producción actual del canon y la inversión en el Bajo Urubamba El promedio de producción diaria de los lotes 88 y 56 actualmente en producción

8


O Í

C

U

L

supera los 30 millones de metros cúbicos de Gas Natural y 80 mil barriles de LGN (butano, propano y condensados). Eso significa que en los siete años de producción el Cusco ha ingreso por concepto de canon gasífero en torno a los 4.000 millones de soles, de los cuales unos 400 millones los ha ingresado la Municipalidad Distrital de Echarate. Conforme a la ley de distribución de canon, el 30% de dicha inversión debe de ser destinada a las Comunidades donde se explota el recurso, es decir, al Bajo Urubamba, por lo que en estos 7 años se tenía que haber invertido en dichas comunidades 120 millones de soles.

A

R

T

Carezco en estos momentos de la información necesaria para poder sacar números y ver si se han gastado o no. Todo parece apuntar a que no se ha llegado ni a la mitad, por lo que voy a decir a continuación, pero incluso si se demostrara que sí se ha gastado todo o casi todo, la valoración sería todavía peor, pues no podríamos hablar de gasto, sino de derroche. ¿Cómo es posible que con tanta plata a estas alturas en el Bajo Urubamba no haya una mínima infraestructura para atender las necesidades básicas de la población? Me explico: En Timpía, a finales de abril del 2010 se incendia el puesto de salud. A la fecha de hoy la Misión alberga en sus locales las dos camillas, biombos, escalinatas y andamios que se entregaron para salir al paso de la emergencia. No hay ni visos de la construcción de un nuevo puesto de salud. En Camisea, a pesar de haber sido considerado cabecera de microrred no cuenta ni con una digna residencia para el personal, teniendo que dormir en el suelo, en los mismos ambientes del centro de salud, ya de por sí enteramente insuficientes. Cuentan con energía eléctrica 24 horas, pero carecen de lo necesario para una digna atención médica. En Kirigueti el Centro de Salud se queda pequeño y la residencia carece de espacios para todos los trabajadores. Salvo en los meses de lluvias, no hay agua potable ni no potable. No hay energía, teniendo que atender a los pacientes con linternas. No se puede hacer una prueba de laboratorio porque sin energía no funcionan los instrumentos. No hay personal suficiente para atender al poblado más numeroso del Bajo Urubamba y con más población en los alrededores. Y así podríamos seguir comunidad tras comunidad. De todos es sabido que los profesionales de la salud no quieren venir al Bajo Urubamba o no duran mucho por las pésimas condiciones de vida y laborales a las que se les somete. Carecemos de un hospital de referencia, pues la opción provincial de Quillabamba es impensable al no haber vías de comunicación que posibiliten el acceso. La alternativa podría ser construir un buen hospital en cualquiera de las comunidades del Bajo Urubamba, pero dicen que no somos población suficiente y no cumplimos los requisitos del SNIP. Entonces ¿por qué no se crea un buen hospital en Sepahua para justificar la inversión, de modo que se haga una excepción (creo que no sería la única en el país) y la Microred Camisea pueda depender de Sepahua? Si actualmente las transferencias se están haciendo a Lima, ¿por qué no podrían hacerse a ese hospital de Sepahua? Facilitaría muchísimo las transferencias, la entrega de informes, las supervisiones, las coordinaciones de todo tipo… además que ahorraría muchísimos recursos y energías que supone el

9


O L U C Í T R A actual sistema de evacuación de pacientes a Lima. Pero claro, esto da miedo, porque algunos temen que algún día "la gallina de los huevos de oro quiera saltar de corral y pasarse a Ucayali". ¿Cómo no va a ser así, si ella pone huevos de oro, y nadie le da maíz? ¡Dale algo de comer pues para que no quiera irse! Y abramos nuestras mentes para no dejar que la cerrazón y mediocridad sigan produciendo más muertes evitables, o más enfermos deprimidos sufriendo la pena de la enfermedad en la soledad y el hastío de un ambiente totalmente extraño para ellos, como es la ciudad de Lima. Imagínense el ahorro que supondría si los pacientes evacuados en vez de tener que mantenerlos en Lima los tuviéramos que mantener en Sepahua. Imagínense la diferencia de tener que buscar un acompañante-guía en Lima a poder moverse los enfermos con facilidad en un ambiente conocido. Imagínense que un comunero con su peke peke podría llegar hasta el lugar de atención. Imagínense que las "ambulanchas" ya no serían "submarinos" anclados a la orilla de Camisea o Sepahua, sino tendrían una razón de ser, porque hoy en día ¿para qué se quieren esas maravillosas "ambulanchas" si no hay hospital a donde llevar los enfermos? La mayoría de las comunidades carecen de buenos sistemas de saneamiento básico con agua potable incluida. Pero en el Bajo Urubamba sí se consume agua potable. Los campamentos petroleros consumen agua potable todos los días. ¿Cómo es posible que viviendo en las nacientes de uno de los mayores yacimientos de agua dulce del planeta como es el Amazonas no podamos tener agua potable en TODAS las comunidades? Esta es la mayor causa de la desnutrición crónica infantil, que ronda el 43% , repito: ¡CUARENTA Y TRES POR

10


O U

L

CIENTO! Habiendo plata de sobra ¿cómo es que no se invierte en estas cosas? ¿Siete años de producción gasífera, siendo el corazón energético del Perú, y no tenemos agua potable?

A

R

T

Í

C

Uno de los puntos centrales de la Mesa de Kirigueti del 12 de diciembre de 2005, fue la electrificación del Bajo Urubamba. Ministerio de Energía y Minas, Municipalidad Distrital, Comunidades Nativas, Empresas, todos los allí presentes acordaron llevar a cabo sí o sí el proyecto de electrificación del Bajo Urubamba. Se vio necesario incluir a Sepahua para que la inversión fuera rentable. Gracias a Dios hubo mentes lúcidas que supieron superar otras estrecheces. Pero el proyecto está detenido, y eso significa que también se paran otros procesos. La falta de electrificación es troncal y afecta a la educación, a la salud, a los medios de producción, a la organización comunal, al abastecimiento de agua… ¿Cómo es posible que en los lugares más recónditos, que son los pozos, se disponga de luz 24 horas y en las comunidades a 5 kilómetros de esos sitios sólo tengan un mal servicio de 4 horas en la noche los que tienen la suerte de tenerlo? ¿Cómo es posible que los políticos estén peleando y prometiendo al país el destino del gas del lote 88 para la ciudad de Lima, y las comunidades donde se extrae el recurso sólo tengan derecho éste cuando les llega diluido en sus ríos y quebradas fruto de los derrames? Conclusión A veces lo cotidiano nos adormece y dejamos de ver como escandaloso lo que lo es, simplemente porque ya nos hemos acostumbrado a ello. Esta breve reflexión, incompleta en muchos aspectos y quizás no demasiado minuciosa, no quiere ser sino un revulsivo para que DESPERTEMOS del sueño letárgico en el que hemos caído. Tenemos que despertar de la anestesia y dejar de acostumbrarnos a la desnutrición, a no tener doctor en el Centro de Salud, a que nuestros doctores tengan que dormir en una carpa en el suelo cuando vienen a nuestras comunidades, a que los profesores no tengan una vivienda digna, a que nos atiendan en la posta con linternas, a que no haya medicinas, a que no puedan hacernos un simple análisis de sangre, orina o de heces, a que no puedan hacernos una radiografía o una operación de apendicitis, a que no tengamos agua buena parte del año, y no sea potable ningún día del año… Todo esto eran condiciones en las que hemos vivido hasta ahora porque no había los recursos que ahora hay. Pero en este momento, somos una de las fuentes de riqueza del país, y muchos se están enriqueciendo gracias al sacrificio que los matsiguengas están haciendo en sus condiciones tradicionales de vida. Este sacrificio debe ser compensado con beneficios para evitar que el enfado y la protesta social se vaya acumulando y reviente violentamente como en acontecimientos pasados. Aprendamos del pasado para mejorar el presente y el futuro.

11


O L U C Í T R A 12

Siete años produciendo riqueza son tiempo más que de sobra para haber generado cambios substanciales positivos en las condiciones de vida de TODAS las familias del Bajo Urubamba. Si en un corto plazo (hablo por ejemplo de 3 años) no se logran unas condiciones óptimas de salud para todas las comunidades, un buen sistema de energía que posibilite el desarrollo productivo de las familias y comunidades, una buena red escolar con un sistema educativo bilingüe e intercultural, de justicia sería "QUE SE CORTE EL CAÑO", es decir, que se deje de producir gas para dar tiempo a realizar todas estas cosas con el canon de los 10 primeros años de producción. Una vez realizadas, entonces sí, que se vuelva a "abrir el caño" otros diez años, y así sucesivamente. Porque lo que no se ha sido capaz de hacer en diez años por falta de voluntad política, es dudoso que se vaya a hacer en 40 ó 50, y mucho me temo que se acabará el gas, se terminarán los recursos del canon, algunos se habrán enriquecido, pero las comunidades del Bajo Urubamba quedarán abandonadas y sumidas en la miseria, sin trabajo, y sin haber generado un modus vivendi adecuado a su medio natural, a su idiosincrasia y a sus necesidades.


O L

PARACETAMOLES, LAPICEROS... Y ALGO MÁS

A

R

T

Í

C

U

Fr. Ignacio Iráizoz, OP Misión Sepahua

Paradojas de la vida. Como misionero en el bajo Urubamba, "cura" nos llaman otros no sin retintín de desprecio, nos toca ser críticos ante la presencia de empresas de hidrocarburos en la zona. En este trabajo analítico pretendemos ser serios y no nos arrugamos en denunciar si llega el caso actuaciones tanto de empresas, Estado o ciertos comportamientos de las mismas comunidades nativas; como es el caso del artículo del padre David que suscribimos todos los dominicos del Bajo Urubamba, A los siete años de abrir el grifo. Pero en esta oportunidad, ante la publicación del antropólogo Conrad Feather, debo aclarar por alusión un comportamiento cuyos datos favorecen en parte la actitud de la empresa Pluspetrol, aunque no es mi objetivo defender a quien puede hacerlo sin necesitad de que yo salga en su ayuda. Mi único interés es ofrecer los datos objetivos que justifican nuestra actuación y denunciar intereses ocultos del mencionado antropólogo. Dice el señor Feather que la empresa, apoyada por el "cura" y el doctor Luis Adauto pretende comprar la voluntad de la comunidad nativa Santa Rosa de Serjali con unos "lapiceros y tres cajas de paracetamol". No desmiento que hubiera lapiceros y paracetamol, pero deseo aclarar que ciertos datos manipulados, sacados de contexto, parcializados y truncados distorsionan la realidad objetiva; algo en lo que el señor Feather es maestro.

13


O L A

R

T

Í

C

U

Desde que el grupo nativo estableció contacto con el mundo occidental a finales de los ochenta, la Misión sobre todo y el doctor Adauto desde su llegada a Sepahua, han dado los mejores esfuerzos por la defensa de este grupo. Educación La misión inicialmente comenzó poniendo una escuelita con una profesora que ni título pedagógico acreditaba, pero fue una líder eficiente para mejorar el cuidado de los niños, la higiene y la alimentación. Conforme transcurrió el tiempo el personal se incrementó con más profesores, esta vez titulados y de abnegado carisma de servicio. Así ocurrió, por ejemplo, con la presencia de las hermanas dominicas. Hoy día se cuenta con cuatro profesores titulados, una de ellos de la misma comunidad, y un ayudante nativo de la misma comunidad de Santa Rosa de Serjali. Hay 103 alumnos matriculados entre Inicial y Primaria, ocho más cursando Secundaria en Sepahua. Más de quince comuneros tienen algún curso de Secundaria, como es el caso del joven presidente, Enrique Dispupidiwa. El abastecimiento de material escolar a principio de cada año resulta una tarea ardua y difícil. Este año, la Misión ya había proporcionado unos cientos de cuadernos y lapiceros. Cuando se solicitó a la empresa la ayuda que se menciona, se abasteció con 110 uniformes escolares completos (camisa, pantalón y calzado), y material escolar como nunca habían tenido hasta la fecha. En cuanto a los medicamentos proporcionados, no sé si exagero, pero estoy más cerca de la realidad diciendo que, entre el año pasado y lo entregado ahora, se llega a la media tonelada, mucho más que las "tres cajas de paracetamol" mencionadas por el señor Feather. Además, una refrigeradora para mantener una cadena de frío, no para el "paracetamol", sino para vacunas y sueros antiofídicos. Por cierto, resulta oportuno mencionar que a finales de junio falleció en Lima la señora Zaida Yuradahua, una nativa a la que se le evacuó a Lima abrigando alguna esperanza de curación, pero no pudo ser. Un mes antes en Pucallpa fallecía Pablo Macuhuide. Me pregunto: ¿Dónde estaba el señor Conrad Feather, tan interesado por la comunidad? Nosotros empeñamos todo el esfuerzo posible por salvarlos. En otros casos hemos tenido éxito obteniendo una inmensa gratificación interior. No quiero hacer un recorrido de nuestras ayudas. Ahí están y no es fácil disimularlas; son parte de nuestra presencia y nuestra vida. ¿Ud. piensa Sr. Feather que alguien se va a creer que con nuestra actuación a favor del pueblo nahua de Serjali estamos enviándole al supuesto exterminio que Ud. predica, por el burdo beneficio de sacarnos una foto junto a las multinacionales?. Como ven, había "cuadernos, lapiceros y tres cajas de paracetamol". Y algo más.... Pero el caso más importante de todos ya no es el de discutir la cuantía de la ayuda, sino el hecho de comprar voluntades.

14


O R

T

Í

C

U

L

Sucesos de abril Cuando unos integrantes del grupo nahua llegaron a las cabeceras del río Serjali y contactaron con un campamento de trabajo de la empresa ERM, contratista de Pluspetrol, lo notificaron a la Misión, que inmediatamente contactó con la empresa pidiendo explicaciones. Se iniciaron una serie de actividades en las que se concretaron cuatro reuniones formales con representantes de las empresas, la institución INDEPA, la comunidad de Santa Rosa, y la Misión, representada por el padre Ignacio y el señor alcalde del distrito de Sepahua, el doctor Luis Adauto. No voy a reproducir lo que ya está recogido en libro de actas y en una carta abierta que yo dirigí a la comunidad nativa de santa Rosa, ante la imposibilidad de asistir por motivos de salud. Resumo lo que fue motivo de trabajo prolongado y reflexiones serias.

A

1. La empresa se justificó y disculpó reconociendo el error, pero dijo que al ser el trabajo en una zona muy alejada del asentamiento de la comunidad y contar con la aprobación de INDEPA, le había parecido suficiente. Fue motivo de seria recriminación por nuestra parte. 2. Se suspendieron las acciones de Pluspetrol. No obstante la empresa solicitó permiso para continuar el trabajo de estudio en un espacio muy reducido. Se explicó exhaustivamente esta primera actividad en la que no observamos ningún riesgo de impacto ambiental. Se aprovechó para exponer normas de comportamiento para que la empresa se comprometa formalmente para el futuro. Se señaló un compromiso por escrito: la empresa Pluspetrol deberá solicitar permiso, explicar minuciosamente acciones y riesgos de las mismas y someterse a la voluntad de la comunidad en cada siguiente proyecto de intervención. 3. Es en este contexto en el que el doctor Adauto y el padre Ignacio asesoraron a la comunidad de Serjali indicando que en este primer trabajo de estudio de muestra del terreno no observaban ningún riesgo de impacto ambiental. Las condiciones eran que la mayor parte de trabajadores se tomarían de las misma comunidad de Santa Rosa, además se invitaba a que representantes de la comunidad estuvieran presentes como observadores de que lo que se planteaba era tal como se exponía y que el trabajo no pasaría de veinte días. Nosotros fuimos partidarios de que el permiso para la intervención de la empresa en los territorios de la Reserva fuera dado en esas condiciones. Además, la empresa debería beneficiar a la comunidad con una importante serie de apoyos sociales a su favor. En las primeras reuniones, sin embargo, el presidente y un grupo de jóvenes se opusieron al ingreso de la compañía. En su discurso mostraron como premisa que supondría la muerte y desaparición de la comunidad por efecto del impacto ambiental. Reconozco que me sorprendió esta decisión, pues conozco muy bien a la comunidad nahua y sé que ese discurso no es reflexión natural de ellos. Es un préstamo venido de fuera, y ahora tengo datos para saber de dónde procedía.

15


O L U C Í T R A

El doctor Luis Adauto y yo recibimos la decisión de que no ingresara la compañía con absoluto respeto, aunque observamos que la decisión era producto de informes interesados, radicales y poco claros. Quedó todo en suspenso durante un tiempo. Sin embargo, pienso que de una parte el interés de la compañía y de otra la paralización de ayudas para la comunidad, reavivaron el interés por reanudar nuevos diálogos. Para entonces, yo había tomado la determinación, cómoda para mí, de mantenerme al margen y seguir acompañando a la Comunidad respetando sus decisiones, como siempre hago. Sin embargo, pasado el tiempo, la Comunidad acudió de nuevo a mí, esta vez con la decisión ya tomada de admitir que la empresa realice la actividad de estudio en la forma planteada. Aunque me había plegado a la postura de 'no ingreso de la empresa', no me costó ser consecuente con la carta abierta que anteriormente había enviado. Ahora me tocaba plantear las necesidades más inmediatas de la comunidad en las que la empresa debía participar. Todo ello figura en libros de actas y es público, por lo que no considero necesario recordarlo. Creo que no hay ninguna compra de voluntades. Sí creo que con motivo del problema que se suscita, se da la oportunidad para que la empresa Pluspetrol se comprometa y firme una serie de normas de conducta con respecto a la comunidad nativa de Santa Rosa de Serjali y pueblos indígenas en general, que tendrán una referencia por escrito en el futuro. Como extranjero, una decisión del estado peruano de explotar sus riquezas en un lugar de su suelo me priva de toda responsabilidad y me induce al respeto. Pero respecto al comportamiento y trato con sus habitantes, sí puedo ser analítico y crítico, y exigir justicia. Los catastrofismos apocalípticos en momentos críticos me parecen, en todo caso, oportunistas y sospechosos de esconder intereses ocultos.

16


O L

SOBRE LA RESERVA NAHUA-KUGAPAKORI, NANTI Y OTROS, Y LA PRESENCIA DE COMPAÑÍAS PETROLERAS

A

R

T

Í

C

U

Fr. David Martínez de Aguirre, OP Misión Kirigueti

Estamos celebrando los 500 años de la llegada de los primeros dominicos a América. Son 500 años en los que sin lugar a dudas, habrá habido de todo, cosas muy loables y otras no tanto. Pero para nosotros, el celebrar los 500 años de esta presencia tiene el profundo sentido de recordar la fuerza y espiritualidad con la que aquellos primeros dominicos se enfrentaron ante la realidad de un continente que estaba siendo conquistado, expoliado, en muchos lugares exterminado, y lo que es peor, pretendiéndolo justificar como una obra evangelizadora y redentora. Ante esta situación no faltaron los que se sumaron al status quo, pero tampoco los que pusieron todo el empeño en intentar revertir las cosas sin importarles el perder sus privilegios y complicarse la vida por defender, con el Evangelio en la mano, a los pueblos que estaban siendo masacrados. Pocos gritos en la historia de la humanidad habrán sonado con tanta fuerza y retumbado posteriormente con tanto eco como el de Antonio de Montesinos, Pedro de Córdoba y su comunidad dominicana. Cruzó el océano levantando no pocas ampollas, y ganó adeptos que hicieron que su eco cambiara el curso de nuestra historia para siempre: Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Derecho internacional, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Aquel grito fue sencillo, pero potente. Rezaba así: "¿Acaso no son hombres? ¿Acaso no tienen alma racional como ustedes?".

17


O L U C Í T R A

Pues bien. Hoy, 500 años después, en un pequeño rincón de la selva amazónica, ese grito ha vuelto a pronunciarse. Se ha hecho en otro idioma, en otro contexto y no era un misionero. Pero tiene toda la fuerza y reclamo de aquel primero. Lo pronunció Dionisio Otega Pankari, joven jefe de Montetoni, identificado con DNI Nº 45278473. Tildado de "no contactado", "aislado", "calato", "semi-contactado", en el mes de mayo, en la Comunidad Nativa de Marankiato, ante representantes de INDEPA y de Pluspetrol, claramente indignado, entre otras cosas les increpó lo siguiente: "yo no soy una huangana, soy un ser humano, una persona". Este grito concentra todos sus demás reclamos, junto a los de Eduardo Pankari Otega, de Marankiato, sobre sus derechos al reconocimiento de un territorio, a la educación, a la salud, a la ciudadanía y a la consulta previa a cualquier actividad extractiva en sus territorios. Con lo que voy a contar a continuación quiero hacer eco de este importante grito que nos vociferan a todos los habitantes del río Camisea en la Reserva del Estado para los pueblos Nahua-Kugapakori, Nanti y otros. Sobre los títulos que damos a los pueblos. Quizás no hubiera mala intención en quienes comenzaron a hablar de "los no contactados", "aislados", "semicontactados", "voluntaria o involuntariamente aislados", "excluidos", etc., para referirse a población indígena que por diferentes motivos fueron descolgados del tren de la historia. Quienes tenemos la suerte de compartir y disfrutar la vida de estos pueblos amazónicos, descubrimos unos valores en sus formas de vida, en su cosmovisión, en su forma de relacionarse con los demás y con la naturaleza que consideramos dignos de mantenerse en el tiempo. Hasta aquí creo que todos estaríamos de acuerdo y no cabrían muchas discusiones, y pienso que estas denominaciones buscaban defender a estos pueblos sus valores envidiables para otras culturas. Sin embargo, en estos casi 10 años que llevo viviendo en el Bajo Urubamba y en contacto con la población de la Reserva, he percibido el tremendo daño que causan las denominaciones que damos a estos pueblos, y cómo éstas van diseñando y dirigiendo políticas erróneas que marginan, excluyen, y atentan contra los derechos fundamentales de toda persona, y en particular de los pueblos indígenas. Porque una cosa es intentar proteger a unos pueblos de la invasión cultural y territorial, del expolio de sus recursos y de las perversiones de la sociedad occidental, y otra muy diferente es asfixiarlos y aislarlos del resto de la sociedad indígena de modo que queden enquistados y descolgados de la historia. En estos casi 10 años, he percibido que las leyes emitidas para la Reserva han ido más encaminadas a potenciar el aislamiento y marginación, que a favorecer el natural desarrollo de los pueblos y culturas del interior de la Reserva. Creo que el grito de Dionisio es una llamada de atención a todo esto.

18


O A

R

T

Í

C

U

L

Un encuentro inesperado. Me gusta contar esta experiencia porque da luces. Era el año 2007, hacia el mes de mayo, cuando Vidal y Paboro, que viven en las nacientes del Camisea, en la boca de la quebrada Piriasánteni, en una de sus visitas a Montetoni nos reportan que habían visto pisadas y restos de fuego en las cabeceras de la quebrada. El plan de Vidal tenía su astucia: acudiría con dos jóvenes a investigar quienes eran y al encontrarlos enviaría a los dos jóvenes quedándose él escondido; si les mataban regresaría inmediatamente a Montetoni a avisar que "son malos" y si no les mataban y conversaban amigablemente, entonces él saldría de su escondite a conversar con ellos y a informarse de quiénes y cuántos eran. Y con este astuto plan, Vidal se regresó a su territorio. Mientras Vidal en su apacible vida meditaba en qué momento le apetecería irse a pasear por el bosque, pescar e investigar sobre los extraños, se le presentaron tres paisanos desnudos en su casa. Habían dejado sus arcos y flechas en el camino, al llegar a la chacra que circundaba la casa. Este importante dato demostraba que venían en son de paz. El astuto plan de Vidal quedó desactivado. Comenzó el intercambio de objetos y la conversa: quién eres, dónde vives, hay más gente, dónde cazas, dónde pescas... Poco tendrían que ofrecer los que llegaban, quizás algún pescadito, pero el bueno de Vidal y esposa tuvieron que compartir sus roídas ropas, anzuelos, ollas viejas y algún cuchillo. "¿No tienes miedo? ¿Ya no hay hombre blanco aquí?" La pregunta no demoró mucho. Vidal le contó que antes sí, que vivían escondidos en el Timpía. Los abuelos habían vivido en la boca del Timpía, pero por enfrentamientos en las correrías se escondieron. "Ahora ya no pasan esas cosas". Los visitantes narraron cómo sus abuelos les habían contado que antiguamente robaban a las esposas y se llevaban a los niños, matando a los varones adultos… Vidal les contó que él también sabía de esas cosas, pero que ya no ocurrían, que ahora en Montetoni había escuela y que si querían podían bajar a conocer sin motivo para el miedo. Había un inconveniente, y es que Vidal acababa de visitar hacía unos días Montetoni y comprobó que la gente estaba con resfriado y les podían contagiar a ellos. Los visitantes le dijeron que irían a conocer igual, pues ellos también tenían esos resfriados que les producían muchos mocos y congestión nasal. Cabe decir que fueron a Montetoni y se resfriaron. El entonces jefe de Montetoni, Migtzero, les aconsejó quedarse unos días más en su comunidad para evitar que al regresar a sus territorios contagiaran a sus otros paisanos y a falta de medicinas, se creara un problema. Con las pastillas que el promotor de la comunidad les dio se curaron sin mayores complicaciones, siguieron unos días más, y emprendieron el regreso cargados con las ollas, frazadas, cuchillos y otros enseres que les compartieron las familias de Montetoni. Y así es como estos tres paisanos a quienes en Montetoni les pusieron por nombres Marcos, Regino y Mateo, nos dieron a conocer quiénes eran los llamados "no contactados". Bueno, me lo dieron a conocer a mí, porque para los

19


O L U C Í T R A

paisanos de Montetoni, aquellos personajes eran "gente", "personas" pero sin apelativos de "contactado" "no contactado" "semicontactado" ni nada por el estilo. Posteriormente se unió a quien pusieron por nombre Claudio, y desde aquel momento, han visitado Piriasánteni y Montetoni esporádicamente según lo han considerado oportuno. Lo que quiero rescatar de esta historia es lo siguiente. El aislamiento de este grupo de personas no es parte de su esencia, es decir, el "aislamiento" en el que viven no es algo esencial en ellos, no los define ni los califica, es más bien algo circunstancial. Y esta circunstancia ha sido condicionada por el hombre blanco en una de las más horribles páginas escritas sobre la historia de la humanidad, como es la historia del caucho amazónico. En esta historia, el "hombre blanco" (cuyo término encarna a la cultura occidental dominante en aquella época) se puso la camiseta de "hombre malo" y perpetró los más horripilantes crímenes contra los pueblos indígenas. Esta historia ocasionó la destrucción de la sociedad panamazónica de intercambios y alianzas entre los pueblos donde todas las culturas en relación con otras crecían y se desarrollaban en comunión con la naturaleza, compartiendo habilidades, espiritualidades, cosmovisiones, utensilios, etc. Fruto de esta destrucción vino la huída y la desestructuración, quedando pequeños grupúsculos escondidos en las cabeceras de los ríos, en lugares inaccesibles y poco aptos para el desarrollo de sus actividades tradicionales. Cuando hablamos de pueblos no contactados en la Reserva y en los límites del parque del Manu, que nadie piense en grandes grupos humanos, sino en pequeños núcleos familiares condenados al eterno incesto que les termina degenerando biológicamente, haciendo inviable su vida y su desarrollo como pueblo y como cultura. La ley que prohíbe el incesto está presente en todos los pueblos y culturas. Ningún pueblo lo acepta, si bien es cierto que pueda haber variaciones en el grado de consanguinidad que resulta incestuoso. Pero en sí el incesto está reprobado por todas las culturas como un arquetipo presente en toda la humanidad. Ningún pueblo lo desea para sí. Todos buscamos la relación con el otro más allá de nuestros límites familiares. Por lo tanto, debemos de dejar de afirmar que el aislamiento sea esencial a ningún pueblo o cultura de la tierra, pues además, dicho pueblo, no podría sobrevivir muchas generaciones. Lo normal es que estos pequeños grupos familiares, vayan quitando el miedo y deseando salir cada vez más y más, relacionándose con los otros y descubriendo que hay leyes que ahora les amparan y protegen. Ése es el proceso por el que han pasado las actuales comunidades nativas del Bajo Urubamba. En cuanto han conocido que se daban las condiciones favorables para reorganizar su vida indígena lo han hecho. Y estos grupos que quedaron descolgados irán descubriéndolo también. No lo harán de la noche a la mañana, pero sí lo podrán descubrir en contacto con sus paisanos, con su propio pueblo, poco a poco, sin choques, sin encontronazos, sin violencias.

20


A

R

T

Í

C

U

L

O

Pero claro, lo que no puede ocurrir es que el hombre blanco ahora se ponga su camiseta de "hombre bueno" y decrete el AISLAMIENTO VOLUNTARIO. Ocurre ahora que a quienes en su día se refugiaron en lugares inaccesibles donde tienen dificultades para cultivar el algodón de sus ropas, desarrollar su agricultura, mantener y seguir desarrollando su conocimiento sobre medicinas naturales, intercambiar productos e ideas con otros pueblos, establecer alianzas y uniones exogámicas, se les decreta que el aislamiento es su estado natural y que deben mantenerse en él. Se considera que el cautiverio, que ha sido una circunstancia impuesta, pasa a ser "esencia" de estos pueblos. Hemos comprobado por las comunidades ashianinkas refugiadas en la época de Sendero Luminoso, su increíble capacidad de supervivencia en el bosque, renunciado a otros beneficios que obtenían del contacto exterior. Pero eso no significa que hayan renunciado a su legítima aspiración a recuperar las condiciones de vida anteriores al cautiverio en las que lograban algunos beneficios que el aislamiento de ahora no les brinda. Todas las personas necesitamos de la sociedad para desarrollarnos como individuo y como colectividad. El aislamiento no desarrolla la cultura. Creer que estos grupos "aislados" conservan la "cultura de un grupo en estado puro" es un gran error. Nadie se desarrolla con todas sus potencialidades en el cautiverio. Las personas necesitamos libertad, y en el contacto con los demás es como crecemos personal y colectivamente. De esta manera, el hombre blanco impide el natural proceso de liberación de estos pueblos del cautiverio al que se vieron sometidos. A las finales, una vez más, a los pueblos indígenas les toca sufrir la última gran idea del hombre blanco. E insisto que intuyo que por ahí va el grito de Dionisio: "yo no soy una huangana, soy una persona".

21


O L U C Í T

Recientemente se han generado conflictos en la Reserva precisamente por este problema. Resulta que la empresa Pluspetrol ha recibido permisos del Indepa para actuar en la Reserva, pero con el desconocimiento de la población. Lo explico a continuación.

A

R

La gran paradoja. Pero reconozco que a uno a veces le da miedo decir lo que acabo de decir en alto, porque se puede aprovechar contra el derecho que se quiere defender. Porque si yo digo ahora que estas personas no son "no contactados", resulta que el grito de Dionisio se vuelve contra él mismo. Entonces ahora las leyes se vuelven a cambiar y el hombre blanco toma una nueva decisión: efectivamente no son "no contactados", son personas como el resto de la sociedad y por lo tanto no hay porqué hacer distinciones. No hay impedimento para que las empresas de hidrocarburos puedan realizar sus operaciones en los territorios de la Reserva. Y creo que no estoy muy desencaminado al pensar que algo así está pasando.

1º Con la Comunidad Santa Rosa de Serjali. Consultores de ERM de la empresa Pluspetrol son descubiertos por los nahuas de Santa Rosa de Serjali haciendo estudios previos en sus territorios. Ellos no habían sido informados ni consultados con el consiguiente enfado de la población. 2º Con la población de Montetoni, Marankiato y Sagondoari. Se anuncian unos sobrevuelos en la zona del río Camisea, a la altura de los asentamientos de Sagondoari y Marankiato. Pero Indepa no permite a la empresa informar a la población de las operaciones a desarrollar y realizar la consulta previa, pues son poblaciones "no-contactadas". El primer caso ha pasado por varias etapas y hasta donde estoy informado, sé que se han establecido canales de diálogo entre la empresa y la comunidad de Santa Rosa de Serjali de modo que se supere el conflicto, con no pocos esfuerzos por parte del padre Ignacio Iráizoz para que se respeten los derechos y aspiraciones de los nahuas (pueden leer su artículo al respecto "Paracetamoles, lapiceros… y algo más"). El segundo conflicto se generó en mayo cuando la empresa Pluspetrol e Indepa ingresan a Marankiato y allí se encuentran con buena cantidad de la población de los tres asentamientos, pues en Montetoni y Sagondoari habían escuchado por radio que iba a ir el helicóptero y todos concurrieron a Marankiato con la excusa de un partido de fútbol. Allí hicieron escuchar su reclamo a decidir sobre sus propios territorios, a ser considerados personas con todos sus derechos y reclamaron a Indepa todas sus desatenciones y promesas incumplidas. El grito de Dionisio: "yo no soy una huangana" terminó con el molesto gesto de Tekori quien untó con achiote los rostros y ropas del personal de Indepa y de la empresa. En el fondo, el conflicto tiene total relación con el gran tema a debate a nivel nacional: el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados cuando se

22


A

R

T

Í

C

U

L

O

realizan actividades extractivas en sus territorios. Pero además de esto, hay otro problema particular de la Reserva, y es que estos pueblos, por ser considerados "no contactados", no tienen personería jurídica y no tienen derecho a su territorio, porque quien detenta la posesión es el Estado peruano y, en su nombre, el Indepa. Esto significa que en estos momentos, la consulta sobre la idoneidad de las actividades de las empresas no se está realizando a los pueblos indígenas de la Reserva, sino al Indepa, es decir, al Estado. En estos momentos, los pueblos de la Reserva ¡no tienen el derecho a pronunciarse sobre las operaciones que las empresas realicen en sus territorios! Pudiera ser que la empresa por decisión propia lo haga, bien por convicción o bien para evitar conflictos. Pero no tiene obligación legal de hacerlo. Quien decide directamente es el Estado. Y de la misma manera, los pueblos de la Reserva no tienen el derecho a establecer convenios y firmar acuerdos con las empresas, sino que es el propio Estado quien lo tiene. Entonces yo me pregunto: ¿será intencionado el defender que estos pueblos son "no contactados" y que este "no-contacto" forma parte de su esencia? Porque claro, si mantenemos que son "no-contactados", se mantiene todo el discurso que sigue, y es que necesitan que el Estado les "tutorice" y que alguien tome decisiones por ellos. Pero si de repente dejan de ser "no-contactados", entonces ya no sería el Estado quien toma las decisiones, sino los mismos pueblos. Y tampoco sería el Indepa quien maneje los suculentos fondos de las compensaciones, sino los propios pueblos. Pero el asunto se complica más, porque si mantenemos que los pueblos son "no-contactados" las operaciones de las empresas extractivas tienen una peor imagen social y hay gran presión nacional e internacional para evitar este tipo de intervenciones en territorios de pueblos indígenas no contactados. Pero si decimos que ya no son "nocontactados" habría menos dificultades para favorecer la explotación de hidrocarburos al interior de la Reserva. Como podemos ver, la cosa no es tan sencilla y tiene sus complicaciones. Y pienso yo, que esta situación es la que explica la gran paradoja de que las grandes dificultades que la población encuentra para hacer valer sus derechos, se tornan en facilidades y permisos favorables a las empresas, de modo que mientras las leyes de la Reserva son muy restrictivas contra la propia población cuando reclama sus derechos a la educación, la salud, a la ciudadanía (obtener un DNI), a la personería jurídica, a obtener un título de propiedad comunal, simultáneamente se tornan flexibles cuando se trata de permitir el ingreso de las empresas hidrocarburíferas que operan al interior de la misma. Una luz más para comprender el grito del jefe de Montetoni Dionisio Otega Pankari, "no-contactado" con DNI Nº 45278473. Por último, quiero recordar que la reserva tiene un carácter transitorio y está llamada a desaparecer, es decir, a que los propios pueblos que viven en su interior adquieran su personería y sus respectivos títulos de propiedad. ¿Será intencional el obviar este carácter transitorio de la Reserva?

23


O L U C Í T R A

Actividades ocultas en la Reserva y fuera de ella. En el mes de setiembre de 2010 los habitantes de Montetoni me preguntaron reunidos en asamblea a qué se debían los constantes vuelos en las cabeceras de la quebrada Kuría. Dicha quebrada nutre al Camisea en sus cabeceras por la margen izquierda, y nace en los cerros cuyas quebradas nutren también al Cashiriari y al Timpía. En reunión con la empresa Pluspetrol me informaron que ellos no tenían actividades por la zona. Más tarde pregunté a relacionistas comunitarios de Petrobras y Véritas (subcontratista que realiza labores de sísmica para las diferentes empresas) para comprobar si eran ellos, y tampoco tuve respuesta. Investigué y Repsol tampoco tiene sus lotes en esa área. Posteriormente, en el mes de enero de 2011, los comuneros de Montetoni reportaron continuados vuelos de helicópteros en dirección a las cabeceras de Manu, en pleno parque. Hablaban de hasta cinco y seis helicópteros sobrevolando de forma continuada: "Iban a Manu, pero no regresaban todos". Ante las informaciones seguí insistiendo en mis preguntas a las mismas empresas, pero de nuevo negaron actividades propias en la zona. En el mes de abril, nuestros amigos, a quienes llamamos Regino, Mateo, Claudio y Marcos, nos avisaron que en las cabeceras de Manu (suponemos que en pleno parque del Manu) había ruidos de motosierras, se estaban haciendo caminos largos y estrechos que se entrecruzaban en diferentes direcciones y había sogas colgadas de las que colgaban otras sogas… Evidentemente que ellos nos sabían de qué se trataba, pero en el Bajo Urubamba, a fecha de hoy, cualquier matsiguenga sabe que cuando eso ocurre es que se están haciendo actividades de sísmica. ¿SÍSMICA EN PLENO PARQUE DEL MANU? Escribí a uno de los asesores del Ministerio de Energía y Minas reiteradas veces, pero nunca obtuve respuesta. Sobre el respeto a la cultura. Si algo me dejaron en claro Migtzero, Víctor, Leonidas, Valentín, Joshé y otros líderes de Montetoni cuando llegué la primera vez, es que querían que su cultura fuera respetada y que se comprendiera su forma de vida. A la par de todo esto, el gran hombre que fue Migtzero me fue mostrando las necesidades de su pueblo y su gente, sus aspiraciones y su capacidad para comunicarse y relacionarse de tú a tú con otras gentes. Tuve la suerte de visitar con él varias comunidades y verle compartir experiencias suyas y llenarse de las de los demás. Le he visto con su hijo Dionisio separarse de mí para tener sus conversaciones y tomar nota de lo que les gustaba y de lo que no. Y le he visto movilizar a su pueblo para desarrollarse según sus propia forma de entender la vida, y le he visto corregirle en los errores. Creo que este esfuerzo por mantenerse en su propia forma de entender la vida y relacionarse con la naturaleza y los demás debe de ser respetado. Es un derecho que todas las instituciones que queramos interactuar con la población de la Reserva debemos de tener muy claro, y no podemos imponer nuestros propios objetivos por encima de este derecho fundamental de los pueblos a ser respetados en sus costumbres y valores tradicionales.

24


O C

U

L

La población de Montetoni, Marankiato y Sagondoari ha sabido reaccionar ante esta invasión cultural y ha sabido mostrar su rechazo cuando no se ha sentido respetada. El primer caso fue con la escuela. Una primera institución educativa fue expulsada de la comunidad de Montetoni y posteriormente también de Marankiato por no respetar sus costumbres y ejercer abusos sobre la población. Esto ocurrió a finales del siglo XX.

A

R

T

Í

En la actualidad, tanto en Montetoni como en Marankiato la escuela goza de buena acogida por parte de la población, y Sagondoari demanda también su presencia. Y otro caso ha sido el rechazo de la población a los planes de planificación familiar impuestos por el MINSA, en concreto por el grupo AISPED. Las mujeres de Montetoni cuentan cómo en ocasiones fueron engañadas y se les aplicaron inyecciones que supuestamente les evitarían enfermarse. Pasando los meses las mujeres se dieron cuenta de que habían recibido anticonceptivos sin saberlo ni quererlo. La reacción fue el negarse a ser atendidas y tratadas por el personal sanitario ante el miedo a dejar de tener hijos. En este momento, existe un compromiso verbal por parte del responsable de la Microred de Camisea por respetar los derechos de salud reproductiva de la población, aceptando la propia concepción de la vida y sin imponer esquemas no aceptados por la población. El defender el derecho de estos pueblos a no ser encerrados en un gueto y a no ser excluidos de los derechos ciudadanos no quiere decir que se esté abogando por una colonización geográfica ni cultural. Considero que el Estado debe ejercer un papel de velador por todos sus ciudadanos y de una manera especial por estos pueblos por ser más vulnerables. Pero este rol debe traducirse en buscar unas mejores condiciones de vida de estos pueblos en constante diálogo con ellos, favoreciéndoles en sus legítimas aspiraciones. Con respecto a los pequeños grupos familiares que permanecen autónomos en el monte, habiendo quedado descolgados de la propia sociedad indígena (me refiero a grupos como el de Claudio, Regino, Mateo y Marcos que ya he citado), considero que deben ser respetados y no deben ser molestados. Ahora bien, considero también que es de justicia que les lleguen misivas de sus propios paisanos, anunciándoles que ya no tienen por qué mantenerse escondidos y que pueden sumarse al carro del resto de la sociedad indígena, reestablecer las relaciones de intercambios, alianzas y comercio. Que puedan elegir libremente dónde y cómo vivir, y que nadie les prohíba ni les imponga una barrera o una frontera, ni geográfica, ni cultural. No cabe ni encerrarlos en un zoológico cual animales de experimento o reliquias de culturas primitivas, muestras únicas para los investigadores sociales, como tampoco es legítimo forzarles a un estilo de vida no deseado, y mucho menos molestarles en sus territorios para sacar el gas o petróleo que pueda haber bajo sus chozas. Kirigueti, a 15 de agosto de 2011

25


T

O LEY DE DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS RECONOCIDO EN EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

U

Artículo 1º.- Objeto de la Ley La presente ley desarrolla el contenido, los principios y el procedimiento del derecho a la consulta a los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente. Se interpreta de conformidad con las obligaciones establecidas en el Convenio N° 169 de la Organización internacional del Trabajo, ratificado por el Estado peruano mediante Resolución Legislativa N° 26253.

D

ASPECTOS GENERALES

C

TÍTULO I

O

M

E

N

CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO Texto sustitutorio de los proyectos de ley N° 6-201 1/CR, 29-2011/CR47-2011/CR, 49-2011/CR, y 89-2011/CR.

Artículo 2°- Derecho a la consulta Es el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados en forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo. También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos. La consulta a la que hace referencia la presente ley es implementada de forma obligatoria sólo por el Estado. Artículo 3°.- Finalidad de la consulta La finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente, a través de un diálogo intercultural que garantice su inclusión en los procesos de toma de decisión del Estado y la adopción de medidas respetuosas de sus derechos colectivos. Artículo 4°.- Principios Los principios rectores del derecho a la consulta son los siguientes:

26


O T

a) Oportunidad. El proceso de consulta se realiza de forma previa a la medida legislativa o administrativa a ser adoptada por las entidades estatales.

E

N

b) Interculturalidad. El proceso de consulta se desarrolla reconociendo, respetando y adaptándose a las diferencias existentes entre las culturas y contribuyendo al reconocimiento del valor de cada una de ellas.

C

U

M

c) Buena fe. Las entidades estatales analizan y valoran la posición de los pueblos indígenas u originarios durante el proceso de consulta, en un clima de confianza, colaboración y respeto mutuo. El Estado y los representantes de las instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas u originarios tienen el deber de actuar de buena fe, estando prohibidos de todo proselitismo partidario y conductas antidemocráticas.

D

O

d) Flexibilidad. La consulta debe desarrollarse mediante procedimientos apropiados al tipo de medida legislativa o administrativa que se busca adoptar, así como tomando en cuenta las circunstancias y características especiales de los pueblos indígenas u originarios involucrados. e) Plazo razonable. El proceso de consulta se lleva a cabo considerando plazos razonables, que permita a las instituciones u organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios conocer, reflexionar y realizar propuestas concretas sobre las medidas legislativas o administrativas objeto de consulta. f) Ausencia de coacción o condicionamiento. La participación de los pueblos indígenas u originarios en el proceso de consulta debe ser realizada sin coacción o condicionamiento alguno. g) Información oportuna. Los pueblos indígenas u originarios tienen derecho a recibir por parte de las entidades estatales toda la información que sea necesaria para que puedan manifestar su punto de vista, debidamente informados, sobre las medidas legislativas o administrativas a ser consultadas. El Estado tiene la obligación de brindar esta información desde el inicio del proceso de consulta y con la debida anticipación. TÍTULO II PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS A SER CONSULTADOS Artículo 5º.- Sujetos del derecho a la consulta Los titulares del derecho a la consulta son los pueblos indígenas u originarios cuyos derechos colectivos pueden verse afectados de forma directa por una medida legislativa o administrativa.

27


O M

Artículo 7º.- Criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios Para identificar a los pueblos indígenas u originarios como sujetos colectivos, se toman en cuenta criterios objetivos y subjetivos.

U

Los criterios objetivos son los siguientes:

C

a) Descendencia directa de las poblaciones originarias del territorio nacional.

O

Los pueblos indígenas u originarios participan en los procesos de consulta a través de sus instituciones y organizaciones representativas, elegidas conforme a sus usos y costumbres tradicionales.

b) Estilos de vida y vínculos espirituales e históricos con el territorio que tradicionalmente usan u ocupan.

D

E

N

T

Artículo 6º.- Forma de participación de los pueblos indígenas u originarios

c) Instituciones sociales y costumbres propias. d) Patrones culturales y modo de vida distintos a los de otros sectores de la población nacional. El criterio subjetivo se encuentra relacionado con la conciencia del grupo colectivo de poseer una identidad indígena u originaria. Las comunidades campesinas o andinas y las comunidades nativas o pueblos amazónicos podrán ser identificados también como pueblos indígenas u originarios, conforme a los criterios señalados en el presente artículo. Las denominaciones empleadas para designar a los pueblos indígenas u originarios no alteran su naturaleza, ni sus derechos colectivos. TÍTULO III ETAPAS DEL PROCESO DE CONSULTA Artículo 8º.- Etapas del proceso de consulta Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa deben cumplir las siguientes etapas mínimas del proceso de consulta: a) Identificación de las medidas legislativas o administrativas que deben ser objeto de consulta.

28


O

b) Identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados.

T

c) Publicidad de la medida legislativa o administrativa.

N

d) Información sobre la medida legislativa o administrativa.

M

E

e) Evaluación interna en las organizaciones de los pueblos indígenas u originarios sobre las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente.

U

f) Proceso de diálogo entre representantes del Estado y representantes de los pueblos indígenas u originarios.

C

g) Decisión.

O

Artículo 9º.- Identificación de medidas objeto de consulta

D

Las entidades estatales deben identificar, bajo responsabilidad, las propuestas de medidas legislativas o administrativas que tienen una relación directa con los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, de modo que de concluirse que existiría una afectación directa a sus derechos colectivos se proceda a una consulta previa respecto de tales medidas. Las instituciones u organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios pueden solicitar la aplicación del proceso de consulta respecto a determinada medida que consideren que Ies afecta directamente. En dicho caso, deben remitir el petitorio correspondiente a la entidad estatal, promotora de la medida legislativa o administrativa y responsable de ejecutar la consulta, la cual debe evaluar la procedencia del petitorio. En caso la entidad estatal pertenezca al Poder Ejecutivo y desestime el pedido de las instituciones u organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios, tal acto puede ser impugnado ante el órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo. Agotada la vía administrativa ante este órgano, cabe acudir ante los órganos jurisdiccionales competentes. Artículo 10°.- Identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados La identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados debe ser efectuada por las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa, sobre la base del contenido de la medida propuesta, el grado de relación directa con el pueblo indígena y el ámbito territorial de su alcance. Artículo 11°.- Publicidad de la medida legislativa o administrativa Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa deben ponerla en conocimiento de las organizaciones representativas de los

29


E

O T N

Artículo 12°.- Información sobre la medida legislat iva o administrativa Corresponde a las entidades estatales brindar información a los pueblos indígenas u originarios y a sus representantes, desde el inicio del proceso de consulta y con la debida anticipación, sobre los motivos, implicancias, impactos y consecuencias de la medida legislativa o administrativa. Artículo 13°.- Evaluación interna de las organizaciones de los pueblos indígenas u originarios

D

O

C

U

M

pueblos indígenas u originarios que serán consultadas, mediante métodos y procedimientos culturalmente adecuados, tomando en cuenta la geografía y el ambiente en que habitan.

Las organizaciones de los pueblos indígenas u originarios deben contar con un plazo razonable para realizar un análisis sobre los alcances e incidencias de las medidas legislativas o administrativas y la relación directa entre su contenido y la afectación de sus derechos colectivos. Artículo 14°.- Proceso de diálogo intercultural El diálogo intercultural se realiza tanto sobre los fundamentos de las medidas legislativas o administrativas, sus posibles consecuencias respecto al ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, como sobre las sugerencias y recomendaciones que éstos formulan, las cuales debe ser puestas en conocimiento de los funcionarios y autoridades públicas responsables de llevar a cabo el proceso de consulta. Las opiniones expresadas en los procesos de diálogo deben quedar contenidas en un acta de consulta, la cual contiene todos los actos y ocurrencias realizadas durante su desarrollo. Artículo 15°.- Decisión La decisión final sobre la aprobación de la medida legislativa o administrativa corresponde a la entidad estatal competente. Dicha decisión debe estar debidamente motivada e implica una evaluación de los puntos de vista, sugerencias y recomendaciones planteados por los pueblos indígenas u originarios durante el proceso de diálogo, así como el análisis de las consecuencias que la adopción de una determinada medida tendría respecto a sus derechos colectivos reconocidos constitucionalmente en los tratados ratificados por el Estado peruano. El acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios, como resultado del proceso de consulta, es de carácter obligatorio para ambas partes. En caso

30


N

T

O

que no se alcance un acuerdo, corresponde a las entidades estatales adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y los derechos a la vida, integridad y pleno desarrollo.

E

Los acuerdos del resultado del proceso de consulta son exigibles en sede administrativa y judicial.

M

Artículo 16º.- Idioma

O

C

U

Para la realización de la consulta, se toma en cuenta la diversidad lingüística de los pueblos indígenas u originarios; particularmente, en áreas donde la lengua oficial no es hablada mayoritariamente por la población indígena. Para ello, los procesos de consulta deben contar con el apoyo de intérpretes debidamente capacitados en los temas que van a ser objeto de consulta, quienes deben estar registrados ante el órgano técnico especializado en materia indígena.

D

TÍTULO IV OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES ESTATALES RESPECTO AL PROCESO DE CONSULTA Artículo 17°.- Entidad competente Las entidades del Estado que van a emitir medidas legislativas o administrativas relacionadas de forma directa con los derechos de los pueblos indígenas u originarios son los competentes para realizar el proceso de consulta previa, conforme a las etapas que contempla la presente ley. Artículo 18°.- Recursos para la consulta Las entidades estatales deben garantizar los recursos que demand el proceso de consulta a fin de asegurar la participación efectiva de los pueblos indígenas u originarios. Artículo 19°.- Funciones del órgano técnico especia lizado en materia indígena Respecto a los procesos de consulta, son funciones del órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo las siguientes: a) Concertar, articular y coordinar la política estatal de implementación del derecho a la consulta. b) Brindar asistencia técnica y capacitación previa a las entidades estatales y los pueblos indígenas u originarios, así como atender las dudas que surjan en cada proceso en particular.

31


O T D

O

C

U

M

E

N

c) Mantener un registro de las instituciones y organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios e identificar a las que deben ser consultadas respecto a una medida administrativa o legislativa. d) Emitir opinión, de oficio o a pedido de cualquiera de las entidades facultadas para solicitar la consulta, sobre la calificación de las medidas legislativas o administrativas proyectadas por las entidades responsables, sobre el ámbito de la consulta y la determinación de los pueblos indígenas u originarios, a ser consultados. e) Asesorar a la entidad responsable de ejecutar la consulta y a los pueblos indígenas u originarios que son consultados en la definición del ámbito y características de la misma. f) Elaborar, consolidar y actualizar la base de datos relativos a los pueblos indígenas u originarios y sus organizaciones representativas. g) Registrar los resultados de las consultas realizadas. h) Mantener y actualizar el registro de facilitadores e intérpretes idóneos de las lenguas indígenas u originarias. i) Otros contempladas en la presente Ley, otras leyes o en su reglamento. Artículo 20°.- Creación de la base de datos oficial de pueblos indígenas u originarios Créase la base de datos oficial de los pueblos indígenas u originarios y sus instituciones representativas, a la que está a cargo del órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo. La base de datos contiene la siguiente información: a) Denominación oficial y autodenominaciones con las que los pueblos indígenas u originarios se identifican. b) Referencias geográficas y de acceso. c) Información cultural y étnica relevante. d) Mapa etnolingüístico con la determinación del hábitat de las regiones que los pueblos indígenas u originarios ocupan o utilizan de alguna manera. e) Sistema, normas de organización y estatuto aprobado.

32


O T

f) Organizaciones representativas, ámbito de representación, identificación de sus líderes o representantes, período y poderes de representación.

N

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

M

E

PRIMERA.- Para efectos de la presente ley, se considera al Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura como el órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo.

C

U

SEGUNDA.- La presente ley no deroga o modifica las normas sobre el derecho a la participación ciudadana. Tampoco modifica o deroga a las medidas legislativas ni deja sin efecto las medidas administrativas dictadas con anterioridad a su vigencia.

D

O

TERCERA.- Derógase el Decreto Supremo N° 023-2011-EM que aprueba el Reglamento del Procedimiento para la aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas. CUARTA.- La presente ley entra en vigencia a los noventa (90) días de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, a fin de que las entidades estatales responsables de llevar a cabo procesos de consulta cuenten con el presupuesto y la organización requerida para ello. Lima, 23 de Agosto de 2011 FREDY OTÁROLA PEÑARANDA Presidente Comisión de Constitución y Reglamento

-----------------------------------------------------------------------Nota: Documento del Congreso, aprobado por unanimidad y entregado al Presidente de la República para su aprobación. Queda pendiente el Reglamento de la Ley. Se están dando en estos días una serie de comentarios, de todas las tendencias, por lo que, de momento, estimamos que no es oportuno opinar ni hacer comentarios a esta Ley hasta que no promulguen su Reglamento.

33


Fr. Ricardo Álvarez Lobo, OP Misionero Dominico

O A

R

T

Í

C

U

L

Función del Tío Materno en los Indígenas

Levi-Strauss opina que la antropología está muy unida a la lingüística. En realidad la práctica de las investigaciones antropológicas confirma esta opinión. La lingüística contribuye a la investigación antropológica, como podemos verlo en el análisis de los términos del parentesco, en el concepto "avuncular" de tío materno. Es la lingüística la que nos da el concepto antropológico de este término. Veremos esto al tratar de los términos del parentesco. El lenguaje es un fenómeno social. Entre los fenómenos sociales es el que presenta en forma más clara los dos caracteres fundamentales que permiten un estudio científico. En primer lugar casi todas las conductas lingüísticas se sitúan en el nivel del pensamiento inconsciente. Al hablar, no tenemos conciencia de las leyes sintácticas y morfológicas de la lengua. Además carecemos de un conocimiento consciente de los fonemas que utilizamos para diferenciar el sentido de nuestras palabras, somos menos conscientes aún -supuesto que pudiéramos serlo a veces- de las oposiciones fonológicas que permiten analizar cada fonema en elementos diferenciales. En fin, la falta de una aprehensión intuitiva persiste aún cuando formulamos las reglas gramaticales o fonológicas de nuestra lengua. Esta formulación emerge solamente en el plano del pensamiento científico, mientras que la lengua vive y se desarrolla como una elaboración colectiva (L.S. Antr. Est. I, Cap. III: 52). Hablamos de que el matrimonio en los grupos étnicos se hace dentro del grupo. Hablamos también del matrimonio exogámico y de la prohibición del matrimonio incestuoso. Son todos ellos elementos que se relacionan estrechamente con el parentesco. Una de las características del parentesco entre los indígenas es el ser clasificatorio. Esto quiere decir que algunos individuos tienen la posibilidad de casarse dentro del grupo, mientras otros quedan incluidos en la prohibición del

34


A

R

T

Í

C

U

L

O

incesto y no pueden casarse, por el simple hecho de que existe un sistema social que clasifica a los integrantes del grupo en "padre", "madre", "hermano", "hermana". Además de esto, a los que nosotros llamamos primos los clasifican en dos tipos: Unos son hermanos y otros no son, en realidad, parientes. Llamamos primos paralelos a los primeros y a los segundos primos cruzados. O dicho de otro modo, son paralelos porque los padres que los emparentan son hermanos del mismo sexo; y cruzados porque los padres que los emparentan son hermanos de distinto sexo. Por lo tanto, son hermanos paralelos los hijos e hijas de dos padres hermanos o de dos madres hermanas; estos son considerados hermanos legítimos. Son primos cruzados los hijos e hijas de dos hermanos de distinto sexo; estos, en el sistema indígena, no serían hermanos consanguíneos. Aunque esto no coincida con nuestras reglas sociales ni estén de acuerdo con las investigaciones biológicas, no es importante. Es la cultura la que define el sistema social. Todos los miembros del grupo están unidos mediante las leyes del parentesco, bien sean las de consanguinidad o las de afinidad. De acuerdo a esta regla está prohibido el matrimonio entre padre e hija, entre madre e hijo, entre hermano y hermana, es decir, con los parientes en línea recta ascendente y descendente. Por la misma razón, el casarse con un primo paralelo es incesto y está prohibido, porque son hermanos; pero el casarse con un primo cruzado no es incesto ni está prohibido, porque no son hermanos. Hay algo más: El matrimonio entre primos cruzados es considerado el matrimonio preferencial. La razón para legitimar el matrimonio de los primos cruzados no es muy clara. Cualquier razón lógica que se busque nunca será satisfactoria. Mirando a la descendencia puede aparecer que los primos cruzados no serían miembros del clan y, por lo tanto, no serían parientes; en cambio los paralelos sí, por lo que el matrimonio entre éstos estaría prohibido. Pudiera ser una razón para que el matrimonio entre primos cruzados sea el preferente, el hecho de que con este matrimonio se asegure una mayor estabilidad en las relaciones de una sociedad que tiene vínculos de parentesco, pues en una sociedad en la que la forma de matrimonio fuera liberal no se encontraría un vínculo tan firme que asegurara la permanencia del matrimonio como el de los parientes. El parentesco es tan fuerte dentro del grupo y de la familia que, a veces, anula todas las diferencias individuales, de cultura, de conocimientos, de status adquirido, para encerrarse en sí mismo, dándole todo poder. Muchas veces, por encima de todos, la madre, o la mujer, asume la responsabilidad suprema del grupo, cuando los hombres han llegado a un límite en el que no pueden actuar o en el que no saben actuar, o en el que se pone en peligro la identidad de la familia o del grupo. Tenemos el caso elocuente del pleito surgido en Sepahua durante las últimas elecciones municipales. La competencia entre dos bandos, compuestos por hombres, que apoyaban a sendos candidatos, fue dirimida por dos mujeres representantes de cada uno de los grupos. Ellas, viendo que los hombres no supieron convencer por sus discursos, intentaron convencer por el duelo público

35


O L U C Í T R A

mediante la polémica física. Otro ejemplo: Una madre de familia, analfabeta, no se resigna a ver disminuido su status de madre frente a su hijo, estudiante de secundaria, y asume el arreglo de sus deudas con el patrón. Muchos casos podemos presentar en los que el parentesco parece que asume toda la responsabilidad del funcionamiento de la familia y del grupo. Hay que hacer notar, sin embargo, las contradicciones del parentesco. A veces el parentesco biológico se presenta como catalizador de las relaciones de las personas, de las instituciones, de la familia, de la cultura, de la sociedad. Lo concentra todo. Todos son los mismos e iguales. Lo que yo soy eso son los demás. Yo soy la medida de todos y, por lo tanto, les mando, les acepto, les niego, les exijo, porque ellos no son libres para salirse de mis dominios. Nadie puede ser distinto de mí y nadie puede cambiar sin mi consentimiento. Se puede decir que lo que me exijo a mí, lo exijo a mis hijos, a la familia, al grupo, a todos. No hay ni padre, ni hijos, ni parientes, sino solo el yo. Esto, en la práctica, es grave, pues no se aceptan diferencias entre las personas ni entre las familias, ni se permite que uno surja, pues será despiadadamente anulado. Pero, en realidad, lo que vale es la cultura, que ha seleccionado a la gente y los poderes; el matrimonio biológico puede ser abusivo. Otras veces el parentesco se reduce a un atomismo, a una familia nuclear, inerme. No se reconoce a los parientes, se producen tensiones y conflictos entre éstos que olvidan el parentesco, aún el biológico, reduciéndose las familias a la familia nuclear, sin conexión al grupo ni a la familia extensa y, aún más, aislando al marido, a la esposa y a los hijos. Este atomismo puede tener una mínima expresión en la separación del hombre y de la mujer, encontrando cada uno de ellos su cordón umbilical en un parentesco ideal, no ficticio, en los ancestros, los cuales le servirán de inspiradores para restablecer con más fuerza el parentesco real familiar. Por otro lado y, como contrapartida, vemos que los trabajos comunales, las ayudas mutuas, las relaciones sociales y las alianzas se apoyan en una comunidad de parientes. Lo cual hace que la vida de la familia tenga una proyección hacia adentro y también al exterior, con una inclinación a establecer fáciles relaciones con otros que no sean parientes, en el polo opuesto del atomismo. Pero también aquí se da una contradicción, que puede aflorar en cualquier momento, pues para hacer valer la institución del parentesco se rompe la alianza con los extraños, de tal forma que se llega a desconocerlos y a negarles el apoyo. La opción se vuelve agresiva y adquiere connotaciones belicosas. Se observa esta faceta en el funcionamiento de comunidades cuyos integrantes pertenecen a diversos grupos. Por lo cual las comunidades tienen que hacer un gran esfuerzo para salvar el concepto de comunidad, creando mecanismos por encima del parentesco, a los que posteriormente asumirá éste con normalidad. No es lo mismo una comunidad de parientes que una comunidad que esté integrada por grupos no parientes.

36


T

Í

C

U

L

O

"Lo que se llama generalmente un "sistema de parentesco" recubre dos órdenes muy diferentes de realidad. Tenemos ante todo términos por los que se expresan los diferentes tipos de relaciones familiares. Pero el parentesco no se expresa solamente en una nomenclatura; los individuos o las clases de individuos que utilizan los términos se sienten (o no se sienten, según los casos) obligados a una determinada conducta recíproca: Respeto o familiaridad, derecho o deber, afección u hostilidad. Así, entonces, junto a lo que (Antr. Est. I, cap. II: 35-36) nosotros proponemos en llamar el "sistema de denominaciones" (que constituye, en rigor, un sistema de vocabulario), hay otro de naturaleza igualmente psicológica y social que llamaremos "sistema de actitudes.

A

R

La figura del tío materno, es decir, el hermano de la madre, tiene un puesto de responsabilidad en la familia, prácticamente llega a ser el padre de sus sobrinos. Controla a diario el estado de sus hermanas casadas y es el juez en todo caso, adverso o pacífico, de ellas y de sus hijos. Tomemos como ejemplo lo sucedido entre un tío materno con su sobrina. Un día el esposo de ésta la maltrató con violencia, hecho que dio para hablar en la comunidad por varios días. Se la acusaba de adulterio. El tío materno fue a ver lo sucedido, interrogó por largo tiempo al esposo y a la sobrina. Después se fue a su casa saludando a hombres y mujeres que salía a su paso y se interesaban por el juicio emitido por el tío materno. La respuesta a todos era la misma: "Quería suicidarse tomando masato y por eso su marido le pegó. ¡Bien hecho"¡ Todos quedaron conformes con la intervención tan diplomática del tío. Otra práctica del tío materno entre los piroyine es la confianza que da a su sobrino adolescente y menor de edad. Cuando el tío va de viaje o se aleja por motivos de trabajo, solicita el servicio de este sobrino para que se quede en su casa acompañando a su mujer. El extraño se integra a una familia adoptando el término de parentesco por relación al futuro suegro, a quien denomina KOKO, es decir, tío, en la denominación que hace posible el matrimonio preferencial de primo cruzado; el suegro lo recibe como sobrino, es decir, como si fuera el hijo de su hermana. En cambio no se da esta asimilación con los mestizos. Esta diferencia es importante, pues al correr de los años la sección que hace alianzas con los nativos aumenta la parentela considerablemente, mientras que las alianzas con los mestizos la disminuye. "Según Radcliffe-Brown, el término "avunculado", recubre dos sistemas de actitudes antitéticas: En un caso "el tío materno" representa las autoridad familiar; Es temido, obedecido y posee derechos sobre su sobrino; en el otro, es el sobrino quien ejerce sobre su tío privilegios de familiaridad y puede tratarlo más o menos como a una víctima. En segundo lugar, existe una correlación entre la actitud hacia al tío materno y la actitud con respecto al padre. En ambos casos hallamos los dos sistemas de actitudes, pero invertidos: En los grupos en donde la relación entre padre e hijo es familiar, la relación entre tío materno y sobrino es rigurosa; allí donde el padre aparece el austero depositario de la autoridad familiar, el tío es tratado con libertad. Los dos grupos forma, pues, como diría el fonólogo, dos pares de oposiciones. Radcliffe- Brown proponía, para terminar, una interpretación del fenómeno: La filiación determina, en último análisis, el sentido de estas

37


O L U C Í T R A

oposiciones. En el régimen patriarcal, donde el padre y la línea del padre, representan la autoridad tradicional, el tío materno es considerado como una "madre masculina", tratdo generalmente de la misma manera que la madre, inclusive llamado a veces con el mismo nombre que ésta. En régimen matriarcal se encuentra realizada la situación inversa: Allí el tío materno encarna la autoridad, y las relaciones de afecto y familiaridad se fijan sobre el padre y su línea" Levi-Strauss critica: "La relación abancalar no es entre dos, sino entre cuatro téminos: Supone un hermano, una hermana, un cuñado y un sobrino. Una interpretación como la de Radcliffe-Brown aisla arbitrariamente ciertos elementos de una estructura global, que debe ser tratada como tal (L.S. Antrop. Estr. I; cap. II: 39-40). El avunculado, para ser comprendido debe ser tratado como una relación interior a un sistema, y que es el sistema mismo el que debe considerar en su conjunto para percibir su estructura. Esta estructura reposa, a su vez, en cuatro términos (hermano, hermana, padre, hijo) unidos entre sí por dos pares de oposiciones correlativas y tales que, en cada una de las dos generaciones implicadas, existe siempre una relación positiva y otra negativa. Esta estructura es la más simple estructura del parentesco que pueda concebirse y que pueda existir. Es, hablando con propiedad, "el elemento del parentesco". Para que exista una estructura de parentesco es necesario que se hallen presentes los tres tipos de relaciones familiares dadas siempre en la sociedad humana, es decir, una relación de consanguinidad, una alianza y una filiación; dicho de otra manera, una relación de hermano a hermana, una relación de esposo a esposa y una relación de progenitor a hijo. Es fácil darse cuenta de que estructura aquí considerada es aquella que permite satisfacer esta doble exigencia según el principio de la mayor economía. La unidad de estructura a partir de la cual se construye un parentesco es el grupo o una "familia elemental", consistente en un hombre y su esposa y su hijo o hijos. La existencia de la familia elemental crea tres tipos especiales de relación social: Entre padre e hijo, entre los hijos de los mismos padres (sibling) y entre marido y mujer entre padres del mismo niño o niños. Las tres relaciones existentes dentro de la familia elemental constituyen lo que denomino el primer orden. Relaciones de segundo orden son las que dependen de la conexión entre dos familias elementales por la mediación de un miembro común, tales como el padre del padre, el hermano de la madre, la hermana de la mujer, etc. Se ubican en el tercer orden relaciones tales como el hijo del hermano del padre y la mujer del hermano de la madre. Pero lo que confiere al parentesco su carácter de hecho social no es lo que debe conservar de la naturaleza: Es el movimiento esencial por el cual el parentesco se separa de ésta. Un sistema de parentesco no consiste en en los lazos objetivos de filiación o de consanguinidad dado entre los individuos; existe solamente en la conciencia de los hombres; es un sistema arbitrario de representaciones y no el desarrollo espontáneo de una situación de hecho.

38


U

L

O

No son entonces las familias términos aislados, lo verdaderamente "elemental", sino la relación entre esos términos. Ninguna otra interpretación puede dar cuenta de la universalidad de la prohibición del, incesto, de la cual la relación avuncular, bajo su forma más general, no es otra cosa que un corolario, unas veces manifiesto, otras veces implícito.

A

R

T

Í

C

La terminología del parentesco se utiliza para distribuir a todos los miembros del grupo en diferentes categorías, de modo que la categoría de los padres define directa o indirectamente la categoría de los hijos(as) y que, de acuerdo con las categorías en las que están situados los miembros del grupo, pueden o no casarse entre sí. El estudio de dichas reglas de parentesco y matrimonio han proporcionado a la antropología moderna uno de los capítulos más difíciles y complicados. Pueblos ignorantes y salvajes han sido capaces de inventar códigos increíblemente ingeniosos que, en ocasiones, la comprensión de su funcionamiento y de sus efectos requieren algunas de las mentes lógicas, e incluso matemáticas, más brillantes de nuestra civilización moderna. "Indudablemente, uno de ellos es la llamada regla del matrimonio entre primos cruzado que ha sido adoptada por innumerables tribus de todo el mundo. Se trata de un sistema complejo según el cual los parientes colaterales son divididos en dos categorías básicas: "colaterales paralelos", cuando la relación puede trazarse a través de dos germanos (sibling) del mismo sexo y "colaterales cruzados" cuando la relación se traza a través de dos germanos (sibling) de distinto sexo. Por ejemplo, mi tío paterno es un pariente paralelo, al igual que lo es mi tía materna, mientras que mi tío materno como mi tía paterna son parientes cruzados" (L.S. LA FMILIA: 40). Los CÓDIGOS sociales que regulan la función de las redes de parentesco están relacionados con los sistemas terminológicos de parentesco, que pueden ser definidos como el conjunto de palabras que son empleadas por una sociedad para llamar a los miembros de una parentela. Cada lengua posee un sistema de términos particular; sin embargo, los análisis antropológicos han arrojado como resultado la caracterización de todos los sistemas conocidos en seis grandes tipos de sistemas de nomenclatura, los más importantes, pero dejando otros muchos. Los términos de parentesco ilustran, no solo los grados de parentesco, sino también aspectos importantes de la familia. Hace diferencias en las personas: § consanguíneos y aliados.

§ diferencias por razón del género. § distingue hermano mayor y hermano menor. § personas responsables y no responsables. § Distingue los parientes por parte del padre y madre de acuerdo al sexo de Ego. § Por relación a Ego se determinan los consanguíneos y los aliados:

Consanguíneos son los ascendientes y descendientes del mismo sexo que Ego; y aliados son los ascendientes y descendientes del sexo opuesto a Ego.

39


O L

Respecto al parentesco se hacen otras diferencias.

A

R

T

Í

C

U

Supongamos que el que habla, o Ego, es del género masculino. Sus referencias son: § Los hijos de mi hermano son mis hijos. § Los hijos de mis hermanas son mis sobrinos. § Los hijos de mis hijos son mis nietos. § Los hijos de los hijos de mi hermano son mis nietos. § Los hijos de las hijas de mi hermano son mis sobrinos. § El hermano de mi padre es mi padre. § La hermana de mi padre es mi tía. § Los hijos del hermano de mi padre son mis hermanos. § Los hijos de la hermana de mi padre son mis primos. § Los hijos de los hijos del hermano de mi padre son mis hermanos. § Los hijos de los hijos de la hermana de mi padre son mis primos. § La hermana de mi mujer es mi hermana (o cuñada). § Los hijos de la hermana y del hermano de mi mujer son mis sobrinos. § La hermana de mi madre es mi madre. § El hermano de mi madre es mi tío. § Los hijos de la hermana de mi madre son mis hermanos. § Los hijos del hermano de mi madre son mis primos. § El padre de mi mujer es mi tío o suegro. § La madre de mi mujer es mi tía o suegra. § Los hermanos de mis suegros son mis tíos. Los matrimonios preferenciales son entre los primos cruzados: § Con los hijos e hijas de las hermanas de mi padre. § Con los hijos e hijas de los hermanos de mi madre. § Con los hijos e hijas de los hijos de las hermanas de mi padre. § Con los hijos e hijas de los hijos de los hermanos de mi madre. Los matrimonios prohibidos son: § Con los hijos e hijas del hermano de mi padre. § Con los hijos e hijas de la hermana de mi madre. § Con los hijos e hijas de las hijos del hermano de mi padre. § Con los hijos e hijas de las hijas de la hermana de mi madre. Las alianzas con los extraños: Los piros hacen alianzas con los ashaningas y con los matsiguengas. En estos años se realizan algunas alianzas con los mestizos. No son frecuentes las alianzas con otros grupos étnicos, por ejemplo, amahuacas y yaminahuas. Las alianzas con los ashaningas y con los matsiguengas se realizan con mucha frecuencia. Pero, concluimos, para hacer estas alianzas el hombre se presenta ante el tío materno y ante el padre, como KOKO "tío materno).

40


T A S

ENTREVISTA COMUNITARIA LOS PERROS DEL HORTELANO

E

N

T

R

E

V

I

Fr. Santiago Echevarría, OP Quillabamba

Con motivo de las celebraciones de fiestas patrias en nuestra capital convenciana de Quillabamba han sido numerosos los líderes y jefes de las comunidades nativas del norte de la Provincia que han llegado a participar y disfrutar del nutrido programa de festejos de la Municipalidad. Ashaninkas, machiguengas, yines, nantis se han acercado a la redacción de nuestra radio Quillabamba, como acostumbran, a expresar sus ideas y sentimientos sobre este gobierno que termina y el nuevo que empieza a dar los primeros pasos. No resulta fácil presentar a nuestros oyentes todas la numerosas intervenciones de los nativos amazónicos, pero trataremos de hacer un resumen lo más fiel posible de su interesante entrevista. RADIO QUILLABAMBA: ¿Qué impresión tienen los pueblos indígenas sobre la gestión del gobierno que ha terminado su mandato? COMUNIDADES NATIVAS: Ha sido un gobierno muy negativo y humillante para nosotros. Ningún presidente nos ha llamado y tratado como perros ante el Perú y el mundo. Con desprecio, como que le damos asco, con el deseo de vernos desaparecer del mapa del Perú. Y hasta el momento no hemos oído una disculpa del ejecutivo saliente R. Q.: ¿Qué motivos puede tener el expresidente para terminar su mandato con esta actitud de desprecio hacia vuestra gente? CCNN: Tenemos un modo cultural propio de relacionarnos con la naturaleza. No depredamos los bosques, tratamos de defender nuestros ríos contra la basura y

41


T A V

I

S

riesgos de las empresas, hacemos la pesca según nuestras viejas costumbres que nunca han agotado su riqueza. Nuestro modo de vivir es un aporte positivo a los esfuerzos que hace la humanidad para que el planeta no siga enfermándose tan gravemente. Por el contrario, el expresidente parece que mira la realidad ecológica como un hobby de gente idealista. Su afán es meter las multinacionales que arrasen nuestros bosques para llenar las arcas del estado y tener una economía sólida sin importarle la destrucción de nuestras selvas y ríos, de nuestra cultura.

E

R. Q.: Pero un proceso económico fuerte da seguridad al estado para poder invertir en el desarrollo de vuestros pueblos.

E

N

T

R

CCNN: Los economistas dicen que el sistema económico va muy bien, la economía es sólida, pero aquí no lo vemos tan claro, aquí sentimos que la corrupción y el engaño son tan sólidos como la economía. Hay que decir la verdad completa, que economía y corrupción van hermanadas. Puede ocurrir como las mafias de los narcos mexicanos, son económicamente fortísimas, pero a cuenta de la sangre de su pueblo. Aquí crece la economía mientras nos van despojando y atropellando nuestros derechos. R. Q.: ¿Qué hechos consideran más negativos en la gestión del gobierno saliente? CCNN: En los encuentros y conversaciones que nuestros jefes y representantes han tenido con los responsables de las empresas, estos han afirmado con toda claridad que el ejecutivo de García determinó que nunca iba a promulgar la Ley de Consulta Previa. R. Q.: El ejecutivo habrá tenido motivos muy importantes para negarse a promulgar una ley aprobada por el Congreso, exigida por nuestros compromisos internacionales y la acción constitucional de la Defensoría del Pueblo. CCNN: La única razón que vemos con claridad escuchando a los responsables de las empresas es que ellos han puesto el veto a esa ley de Consulta Previa, pero no dicen cuánto han pagado al ejecutivo por aceptar el veto. Según el parecer del ejecutivo saliente, su modo de proceder, el Congreso, la Defensoría del Pueblo y la OIT han hecho un daño grande al Perú al presentar esa ley. Pero seguimos pensando que la razón del veto es un negocio muy interesante para algunos, pero muy perjudicial para nosotros R. Q.: Las Comunidades Nativas han tenido en las Audiencias Públicas ocasión para sacar provecho antes de firmar los acuerdos. CCNN: Una de las esperanzas puestas en la Ley de Consulta Previa es que

42


T A

desaparezcan esas Consultas Públicas que han quedado corrompidas por la acción conjunta del Ministerio de Energía y Minas y las empresas. No han buscado el bien de la Comunidades Nativas, sino el enriquecimiento de las empresas.

I

S

R. Q.: Pero lo que más ha dolido a vuestra gente es la referencia a la raza canina en sus aspectos más peyorativos.

E

N

T

R

E

V

CCNN: Así es. Que un Presidente de la República pretenda el progreso de la Amazonía a base de violencias y no de leyes nos parece despreciable. Y no hace falta recordar como defensa propia a tanta gente del partido que se ha ido metiendo en Ministerios y otras instituciones de Estado que vienen a ser como la mala hierba del huerto. También los amazónicos sabemos el cuento de la Vaca del Hortelano, la vaca flaca, extranjera, que llaman "empresa", "compañía", "consorcio". El hortelano le abre la puerta con alfombra, música y chuponeo incluidos. En el huerto se come todo lo que encuentra, minerales, gases, petróleos, suelta su basura, y ya gorda regresa a sus corrales primermundistas. Ningún gobierno nos había despreciado tanto como este que ha terminado. Pero somos fuertes como la naturaleza y los territorios que nos han acogido mucho antes que existiera el Perú moderno. R. Q.: Todo eso quedó atrás. Ya han escuchado el mensaje de Humala. ¿qué impresión han sacado los líderes de las CCNN? CCNN: Es muy pronto para hacer una crítica al mensaje presidencial; prudentemente esperaremos unos días para dar nuestra opinión. Pero siendo sinceros ya podemos adelantar que nuestra primera impresión es decepcionante. No ha citado para nada a los pueblos amazónicos y sus problemas, ni una palabra sobre la Ley de Consulta previa que prometió promulgar. Siempre esperamos que se promulgue esa ley y que los nuevos ministros anulen ese aluvión de nuevas normas que han aparecido en los últimos días del mandato de García y que son perjudiciales para nuestros pueblos. R. Q.: Agradecemos la intervención de los líderes nativos que han expresado con sinceridad y confianza su rechazo a tantos atropellos que han sufrido durante el mandato del gobierno saliente.

43


O L

Misioneros del Vicariato de Santa Rosa del Perú

U

Fr. Juan José Ungidos, OP Misionero Dominico

A

R

T

Í

C

Siempre admiré la vida de nuestros misioneros. Cuando iba alguno a España y nos hablaba a los muchachos aspirantes a la Orden Dominicana, nos impresionaban los relatos que nos hacían de la selva: suelo tapizado de exuberante vegetación, inmenso manto verde; árboles gigantescos; impetuosos ríos y otros enormemente anchos que discurren lentamente; exóticos pájaros de vivísimos colores; monos, tigrillos, serpientes, boas; sol implacable, asfixiante calor ... Durante nuestro noviciado, partieron para las Misiones del Urubamba y Madre de Dios, recién terminada su carrera, los Padres Aldamiz, Silverio, Elorza, Ángel Santos y Manuel Diez; iban voluntarios bajo la tutela de los Superiores. Les hicimos una emotiva despedida. Ellos, ilusionados, alegres; nosotros imaginando los sacrificios y las aventuras que iban a vivir surcando ríos en frágiles canoas o abriendo camino con el machete en la intrincada selva. Llenaba nuestra imaginación la imponente naturaleza y pensábamos en los hijos de la selva hablando lenguas desconocidas para los misioneros, costumbres y estilo de vida tan distintos a los de nuestra civilización, con una cultura primitiva. Finalizando los estudios de Teología, nos visitó el P. José Álvarez, el" Apaktone" (Papá anciano). Nos impactó su figura y su personalidad: luenga barba entrecana, ojos chispeantes, mente lúcida, espíritu jovial, movimientos rápidos que denotaban una enorme vitalidad. Paseando por el Claustro de los Reyes del convento de San Esteban de Salamanca, nos apretujábamos para escuchar su amena conversación y acelerábamos el paso para seguir a aquel hombre entrado en años que ponía a prueba nuestra juventud.

44


O C

U

L

Todo en él traslucía su rica humanidad y se adivinaba una espiritualidad profunda. Por eso, ahora no nos sorprende que se haya iniciado el proceso de beatificación. Cuando el P. Provincial anunció el destino de los religiosos de mi curso, al terminar nuestra formación, dos iban destinados a las misiones del Perú; otros dos íbamos a México.

Í

Los cuatro nos alejábamos de la Patria, íbamos a un mundo desconocido, nuevo para nosotros.

A

R

T

Recuerdo que en mis palabras de despedida derivé el homenaje hacia los compañeros que iban al Perú; ellos habían pedido a los Superiores ese destino, incorporarse a las misiones que la Provincia Dominicana de España tenía en la selva peruana; nuestro destino era la ciudad de México. Hoy estoy más cerca de los misioneros y admiro igualmente su vocación y entrega generosa para enriquecer la vida de los nativos de la selva. Cuando viene un misionero a hacer alguna diligencia a Lima, siempre tiene prisa por volver a la misión, i Quédate unos días y descansa un poco!, le decimos. - No puedo; tengo mucho que hacer allá, me espera la Comunidad. ¡Qué labor tan ardua, tan callada, y tan incomprendida muchas veces, la de nuestros misioneros! Atrayendo a los nativos - dispersos por la selva - a la vida sedentaria, ampliaron la geografía del Perú y allí donde no había nada levantaron chozas, hicieron chacras, construyeron capillas y colegios, formaron comunidades nativas, surgieron poblados y ciudades, cuyos nombres están escritos en el mapa del Perú. iY qué contraste el de gentes desconocedoras de la historia, osados e irresponsables! Frente a la realidad de nuestras misiones, ONG5, antropólogos, investigadores, historiadores peruanos y extranjeros hablan y escriben como si fueran los primeros en llegar a la selva o como si no hubiera habido nada antes de ser incorporados los pueblos y ciudades a la nación por un Decreto del Estado. ¿No saben que fueron los misioneros dominicos quienes fundaron la población de Sepahua; que cuando ellos llegaron no había ninguna familia, que los nativos fueron llegando al establecerse allí los misioneros y que, al elevarla a Capital del Distrito del mismo nombre en mil novecientos ochenta y dos era fruto de aquel núcleo primitivo, que ahora cuenta con tres mil habitantes? Tampoco sabrán que Puerto Maldonado, Koribeni y otras poblaciones importantes han nacido igualmente del entusiasmo y trabajo de los misioneros.

45


O Í

C

U

L

Quizás desconocen también que un dominico, Fr. Tomás Guerrero, en mil novecientos cincuenta y siete fue pionero en las comunicaciones radiales de la selva amazónica haciendo posible que todos los puestos de misión, a miles de kilómetros, pudieran comunicarse entre si todos los días. A este misionero laureado, además de las muchas distinciones y diplomas nacionales que le han concedido, el Instituto Colón de Génova le otorgó la Medalla de Oro " A la Solidaridad Humana " , en mil novecientos cincuenta y nueve.

R

T

Me alargaría demasiado si consignara aquí todas las distinciones, diplomas y medallas concedidas a las Misiones de Urubamba y Madre de Dios y a misioneros en forma personal. Citaré sólo una muestra:

A

l Primera Medalla de Oro " Eulogio Delgado ", en mil novecientos trece, a Mons. Ramón Zubieta por ser el mejor explorador durante veinticinco años. Él fue el primero que surcó el río Paucartambo, incorporándolo a la geografía peruana. l Diploma y Medalla de Oro de Lima, concedida por el Presidente Dr. Augusto B. Leguía a Mons. Sobas Sarasola, en mil novecientos veintisiete. l Medalla de Oro del Centenario de la Fundación de Lima y Miembro Activo de la Sociedad Geográfica de Lima, al P. José Pío Aza, en mil novecientos veinticinco. l Nombramiento como " Miembro Activo de la Sociedad Geográfica de Lima " y Diploma del Departamento del Madre de Dios, concedidos al P. José Álvarez (Apaktone).

46


C

A

Ocurre en el Colorado

C

R

Ó

N

I

Fr. Pablo Zabala, OP Misión Colorado

La comunión de los Santos Elmer me avisa que ha llevado un camión de imágenes a la misión San Jacinto, en Puerto Maldonado. Parte del contenedor de 14.000 Kg que han mandado nuestros Amigos de Moratalaz en Madrid. En cuanto pude quise llegar para hacer el reparto. Elizabeth que está esta temporada dando clase en el Seminario, comenta sonriente: la comunión de los Santos. Casualidad, no está ni el P. Amando ni Daniel, Sólo Fr. Domingo Sapaa, a quien he bautizado como Fr. Único. No ha sido difícil. El teléfono se encargó de convocar a los párrocos de Iberia, Quincemil, Mazuko y de los distintos templos de Maldonado y en 24 horas los santos habían emigrado buscando nuevas feligresías. Peleas hubo por un corazón de Jesús de 2 metros de talla, al final las fans han podido más, como siempre, la Cofradía que se reúne en la catedral. Para Colorado hemos cargado dos camiones de cosas y no han faltado los santos para Puerto Carlos, Puerto Luz, San José de Karene, San Juan Grande, sin olvidar a Delta 1 que se llevaron a Santa Bárbara patrona de los mineros y a Santa María Magdalena, patrona de las putillas tituladas y arrepentidas.

47


A N

I

C

La Virgen Inmaculada de 2 metros en una pieza de madera va a presidir la plaza de armas de Colorado, capital del Distrito Madre de Dios. San José de 2,5 metros también en talla moderna de madera va a presidir el nuevo hogar que está levantando en Maldonado el P. Ignacio, un vasco con ganas de trabajar por los niños.

C

R

Ó

También hemos ido repartiendo las ropas litúrgicas, candelabros, sagrarios, … tanto tiempo esperando en el sótano de unas monjas en Madrid, cuya encargada era la hermana del P. Equiza, quien me puso en contacto desde la Coruña. Mira por donde es verdad que donde menos piensas salta la liebre. ¡Qué contento me puse yo! y ¡qué contentas quedaron ellas! Todo gracias a los jóvenes de Moratalaz que pusieron los brazos para el traslado y embarque. Espero que se hallen a gusto en esta selva, de momento no han protestado aunque estaban bien arropados en pleno sol. Alguna mano suelta, varios dedos rotos, ciertas cerámicas hechas añicos, coronas dobladas, es lo de menos después de tantos kilómetros. Aún les hace más valiosos, cicatrices de aventuras pasadas. Hemos armado una araña clásica de cristales, que alguno piensa son diamantes, aunque no funcionen los focos, al menos, adorna los tijerales de la iglesia. Todos quieren que se quede en su pueblo cada cosa que va emergiendo de las envolturas o cajas atiborradas y bien embaladas como sólo saben hacer las monjitas.

48


S M

E

EN LA MUERTE DEL P. TOMÁS GUERRERO (28 agosto 2011) Mons. Juan José Larrañeta, O.P

R

La vida del P. Tomás nos deja, además del testimonio de vida, unas lecciones importantes que destacamos:

I

N

F

O

1. La ilusión misionera: El P. Tomás recibió de Dios unas cualidades innatas para su ejercicio pastoral. Me refiero a la habilidad en el difícil campo de la electrónica. Era un experto. Buscaba el P. Tomas dos objetivos fundamentales: 1) Extender la palabra de Dios en el inmenso mundo misionero. Allí donde no llegaba el misionero podía llegar la Palabra a través de la radio. Puso su mejor empeño. Gracias a su dinamismo la Radio fue transmisora del evangelio de Cristo a gentes aisladas. 2) El combate contra el alejamiento y la soledad de los misioneros. Para ello creó unos aparatos llamados radio-transmisores en los Puestos de misión. Gracias a esta iniciativa, los misioneros ya no estarían solos; se encontrarían comunicados con el mundo exterior. Ello salvó muchas vidas en casos de emergencias. 2. La veneración por San Valentín de Berriochoa. Los 30 años vividos como capellán del Monasterio Santa Ana de Elorrio fueron decisivos para extender la devoción de este santo dominico. Poco a poco, en trabajo lento pero constante, el P. Tomás pudo vivir el momento solemne en que la Iglesia proclamaba santo en todo el proceso de canonización. Sucedía en el año 1988. La alegría estuvo llena de gozosa realidad. San Valentín fue proclamado segundo patrón de Vizcaya y Bilbao. 3. Devoción a María. Todos hemos podido observar, durante los 13 años como enfermo residente en esta enfermería de Villava, el intenso amor que el P. Tomás profesaba a la Virgen. Su pequeña radio estaba siempre abierta a las ondas de "Radio María". En ella vivía la experiencia entrañable del hijo por la Madre de todos. Un pequeño detalle: El 15 de diciembre del pasado año, me encargaba la compra de una imagencita de la Virgen del Pilar. A partir de ese momento, la habitación del P. Tomás estuvo presidida por tan singular Señora. Ella le habrá recibido con enorme cariño en el cielo. 4. La Cruz llevada con aceptación. Decía San Pablo "Suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo que es la Iglesia" (Col. 1,24). El P. Tomás se asoció a la cruz de Cristo; ofreció sus penas y dolores al Señor crucificado. No cabe duda que el sacrificio de tu cuerpo, debilitado por el dolor, subía al cielo y era verdadero signo de redención para todos nosotros. La muerte del P. Tomás le sorprende en madurez espiritual y en ofrenda total por la Iglesia, la Orden Dominicana y las Misiones, Gracias por todo lo que nos has dado. Que descanse en paz.

49


E

S

CAMINATA DE PEREGRINACIÓN

R

M

PACO, TÚ POR TODOS...¡TODOS NOSOTROS POR TI! es el título de la CAMINATA DE PEREGRINACIÓN, ORACIÓN SOLIDARIDAD Y APOYO A "PADRE PACO".

F

O

La caminata se realizó a raíz de que Mons. Francisco González se halló denunciado penalmente por el apoyo solidario con los afectados por el tramo urbano de la vía interoceánica.

I

N

Esta actividad se llevo a cabo el lunes 29 de Agosto de 2011 cuyo punto de concentración fue la Parroquia San Vicente (Sr. de Koyllotity) a las 3:30 p.m. ESTA INICIATIVA FUE ORGANIZADA POR LOS AMIGOS, AMIGAS Y FELIGRESES DE MONS. PACO QUE DE CERCA VEN SU LABOR PASTORAL EN EL VICARIATO DE PUERTO MALDONADO PACO, TÚ POR TODOS...¡TODOS NOSOTROS POR TI!

§ Nuestro Obispo Francisco González, conocido por su preocupación por diferentes temas y causas sociales (mejores condiciones de vida para ancianos, rehabilitación de adictos a la droga y al alcohol, acompañante de varios movimientos sociales reivindicativos agrarios, universitarios, preocupación por enfermos desahuciados…) § Mediador permanente e incondicional en conflictos regionales. § Referente moral y voz profética ante el silencio de autoridades, vigilante de los derechos humanos, etc.) § Cercano a toda confesión religiosa y al pueblo en su conjunto. § Se halla denunciado penalmente a raíz de su reciente involucramiento solidario con los afectados por el tramo urbano de la vía interoceánica y su salud se halla sensiblemente afectada. § Ahora es el momento de ser solidario y apoyar con quien se solidariza siempre con todos. Lleva una vela Consejo de Laicos

50


S I

N

F

O

R

M

E

Cr贸nica en fotos

51


S E M R O F

Respaldo a S.E. Monseñor Francisco González Hernández OP, Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado

N

COMUNICADO

I

Los obispos participantes en la 98ª Asamblea Extraordinaria del Episcopado Peruano hemos conocido que Monseñor Francisco González, OP., Vicario Apostólico de Puerto Maldonado, al denunciar la existencia de irregularidades y al defender a los pobladores afectados por el paso de la vía interoceánica, por el mismo centro urbano de la ciudad, se ha visto amenazado seriamente en su integridad personal y moralmente dañado en su imagen con el inicio de un proceso penal. Frente a esta situación de un hermano nuestro en el Episcopado queremos manifestar a la opinión pública lo siguiente: 1. Todo Obispo, como Jesús, Buen Pastor, tiene como misión la defensa de la vida, los principios y valores del Evangelio y el bienestar de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios. 2. Respaldamos a Monseñor Francisco González Hernández OP., por la fructífera labor que viene realizando en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, juntamente con los Sacerdotes Diocesanos y Dominicos, religiosas y agentes pastorales. 3. Los Obispos miembros de la Conferencia Episcopal Peruana nos solidarizamos con Monseñor Francisco González Hernández OP., y lo acompañamos con nuestro fraternal afecto en estos momentos difíciles que está viviendo y le aseguramos nuestras oraciones y nuestro apoyo. Lima, 1 de setiembre de 2011.

52


S E M O

R

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA MISIONEROS DOMINICOS

I

N

F

Los Misioneros Dominicos del Vicariato de Santa Rosa de Lima, ante el momento delicado y crucial que vive Monseñor Francisco González, por la injusta denuncia presentada en su contra, nos vemos en la necesidad de expresar nuestra más profunda solidaridad con Mons. Francisco, al mismo tiempo que denunciamos el comportamiento manifiestamente indebido de personas e instituciones que lesionan los derechos y la convivencia de los más pobres en Puerto Maldonado. Somos conocedores de la integridad moral de Mons. Francisco, así como de su capacidad de sacrificio. Sabemos que las amenazas hacia su integridad física, a las que viene siendo sometido, no significan para él tanto como el sufrimiento de las personas afectadas por el abuso de sufrir la prepotencia de instituciones que ostentan el poder, o la humillación de verse cuestionado por quienes han puesto en entredicho la dignidad episcopal. Nos hacemos solidarios de la cruz que en este momento debe cargar Monseñor Francisco González, y animamos a quienes en este momento tienen el deber de hacer valer su derecho y los buenos oficios para mantener incólume la imagen de bien de nuestro gran Obispo Monseñor Francisco González. Al mismo tiempo, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que de forma generosa favorecen la causa de la justicia. Comunidades de Misioneros Dominicos de: Santa Rosa de Lima San Jacinto de Puerto Maldonado San Miguel de Shintuya La inmaculada de Quillabamba San José de Koribeni San Pedro Mártir de Timpía Inmaculada Concepción de Kirigueti El Rosario de Sepahua

53


S E M R

PRONUNCIAMIENTO

F

O

Los Misioneros y misioneras, autoridades, instituciones y pueblo en general del Bajo Urubamba nos pronunciamos en Solidaridad y Apoyo a Monseñor Francisco González, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

I

N

1.- En el Bajo Urubamba conocemos lo que supone la lucha por la defensa de los más pobres: antes era la explotación maderera, hoy la presencia de multinacionales para la extracción de hidrocarburos; en otros lugares es la minería del oro o la construcción de carreteras. Siempre por medio, los grandes capitales y la explotación de la Selva. 2.- Por este motivo, porque sabemos lo que supone sufrir en carne propia los latigazos de la injusticia y conocedores de la dimensión moral de Monseñor Francisco González nos solidarizamos con su trabajo. Lo acompañamos en este camino. Cuando muchos por miedo y falta de compromiso te estarán dando la espalda, queremos que nos sientas a tu lado. 3.- Bienaventurados quienes trabajan por la justicia porque suyo es el Reino de los Cielos. Algunos prefieren el pago con oro o plata perecederos, tú has escogido la moneda que no se marchita. Los tesoros de la Iglesia Amazónica no son obras de arte, ni grandes catedrales, sino el trabajo con los más necesitados. Por estos valores estamos contigo para seguir adelante, por el patrimonio de la Iglesia de Cristo. Javier Ignacio Iráizoz, Op David Martínez de Aguirre, OP Asier Solano Luz Garay, OP Susana Villar, OP Susana Fong, OP Mercedes Ravelo, OP

54

Pedro Sanca Angela Lusquiño Luis Adauto - Alcalde de Sepahua María Urquía - FECONAYY Robinson Torre Presidentes de Barrios e Instituciones


S I

N

F

O

R

M

E

ACTO DE SOLIDARIDAD MONS. FRANCISCO GONZÁLEZ, BUEN PASTOR, ESTAMOS CONTIGO

El acto de solidaridad se llevó a cabo el día 06 de setiembre en la sala capitular del Convento de Santo Domingo y contó con la participación de 400 personas aproximadamente, entre ellos representantes de instituciones amazónicas, asociaciones, religiosas, religiosos, laicos y amigos de Mons. Francisco. La ceremonia fue muy significativa se inició con la eucaristía presidida por Mons. Richard Alarcón, Obispo de Tarma que llegó en representación de Mons. Pedro Barreto, Presidente de la Comisión Episcopal de Acción Social del CEP. También se contó con la presencia de Mons. Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho y Mons. Francisco González, Obispo de Puerto Maldonado. También destacamos la representación de los Misioneros Dominicos del Vicariato Regional de Santa Rosa de Lima así como la presencia de los Frailes de la Provincia San Juan Bautista del Perú encabezada por su Prior Provincial Juan José Salaverry. Antes de dar inicio el Sr. Humberto Ortiz, Secretario Ejecutivo de CEAS, leyó la carta de Mons. Barreto, expresando su solidaridad a Mons. Francisco González. La Misa se inició con cantos entonados por el Coro del Santuario de Santa Rosa de Lima. Luego de la Eucaristía se inició el acto de solidaridad que empezó con palabras de Juan José Salaverry, Provincial de los Dominicos del Perú quien mencionó todo su

55


S F

O

R

M

E

respaldo a Mons. Francisco en la coyuntura que se vivía. Después de las palabras del Padre Provincial se invitó al Misionero Amando Herrán quien brindó su testimonio de largos años de experiencia en la selva del Perú y también se escuchó el testimonio de Manuela Carpio, misionera seglar y Directora de la RESSOP, quien contó el apoyo brindado a Monseñor Paco con la caminata realizada por la Comisión de Laicos de la Parroquia San Vicente de Puerto Maldonado destacando la participación de los ancianos del Asilo "Apaktone". Los asistentes al acto de solidaridad pudieron ver las fotos de la caminata realizada en Puerto Maldonado. La misionera al mismo tiempo rescató la sensibilidad y valentía del Obispo para expresar su indignación ante los atropellos de los derechos de los pobladores del Madre de Dios, Cusco y Ucayali.

I

N

Después de los dos testimonios, el animador del acto Luis Llontop, encargado de Comunicaciones de CEAS, invitó al público asistente a encender las velas como símbolo de paz y verdad para el Perú mientras que el grupo SIEMBRA cantaba canciones alusivas al acto. Pasando este momento, se invitó a Mons. Francisco a dar su testimonio sobre la denuncia que le habían impuesto asimismo señaló que su compromiso siempre será con el pueblo pues es movido por el mismo Jesús, verdad y camino para no callar ante las injusticias sociales que viven los pueblos indígenas amazónicos de la región que le ha tocado regentar junto a otros misioneros. También contó que se había logrado un primer paso de conciliación en el proceso y a pesar de que no estaba aún escrito el acuerdo por las dos partes, él asumiría su responsabilidad en respuesta a la denuncia. Al finalizar el acto se leyeron algunos de los pronunciamientos de solidaridad, en apoyo y respaldo a Mons. Francisco González y finalmente se entonó canciones que refuerzan nuestra identidad como Iglesia de acción, muy cercana a la realidad de nuestros pueblos. Al cierre de nuestra edición se nos ha informado que se ha llegado a un acuerdo entre las dos partes para retirar la denuncia.

56


S I

N

F

O

R

M

E

Cr贸nica en fotos

57


S E

FIESTA DE SANTA ROSA DE LIMA

O

R

M

Un año más nuestro Santuario de Santa Rosa estuvo abarrotado de fieles que llegaban a pedirle favor a nuestra santa. Las celebraciones este agosto 2011 empezaron con el VI Encuentro de Música Sacra que se realizó en tres fechas: el 25, 27 y 28 de agosto. Luego para proseguir con la agenda de sacramentos y misas oficiales en nuestra Iglesia.

N

F

El día central, la solemne festividad contó con la presencia de Mons. Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima. Así mismo, la Policía Nacional del Perú, la brigada de Rosa de Santa María y muchos amigos laicos nos apoyaron para acoger a tanta gente y cuidar nuestro recinto.

I

Fue una solemnidad muy sentida y nos reconforta saber que año a año nuestra Santa Limeña es venerada por sus compatriotas y personas del extranjero que se dieron cita el pasado 30 de agosto.

58


S I

N

F

O

R

M

E

Cr贸nica en fotos

59


Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

Centro Cultural

JosĂŠ PĂ­o Aza Misioneros Dominicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.