182 2010

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XX, Número 182, Julio-Agosto 2010

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

.. ..

“Estén siempre alegres en el Señor, se los repito, estén alegres” (Flp. 4, 4)

SUMARIO

Ley de Derecho a la Consulta Previa (4) ¿La Convención en llamas? (32) En La Convención huele a gas ¡y explotó! (38) Ayudas que se reciben (47) La empresa Kuntur en Sangobatea (49) Si yo fuera Matsigenka (52) Adiós a Madre Meche - Koribeni (55)


Director: Fr. Samuel Torres Rosas, O.P.

E mail: bolmisdom@hotmail.com

Dirección: Santuario de Santa Rosa de Lima Jr. Chancay 223, apartado 1296 Teléfono (01) 425 12 79

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Recepción de artículos: Hasta el 22 de Octubre de 2010. Enviarlo por correo electrónico

Foto de Portada: Niños de la Comunidad Serjali - Misión Sepahua


A

L

Editorial

T

O

R

I

Estos dos últimos meses han traído consigo una serie de acontecimientos que han destacado en el quehacer político y social de nuestro País. Sin duda alguna que lo que más repercusión tuvo fue la prolongada huelga que mantuvieron los pobladores de la Convección por el tema del gas, situación que mantuvo en vilo al Estado y a toda la Nación.

E

D

I

A nivel de nuestra Orden en el Perú, fuimos los anfitriones del encuentro de Estudiantes Dominicos de la zona bolivariana y de la reunión de Superiores mayores también de dicha zona. En agosto celebremos con gozo y alegría la solemnidad de nuestro Padre Santo Domingo y de nuestra hermana Rosa de Lima, primera flor de santidad de estas tierras americanas y patrona del Continente y Filipinas, ambas celebraciones han tenido una significación especial este año pues han estado enmarcadas también en el recuerdo de otro gran acontecimiento para nosotros, los 500 años de la llegada de los dominicos a este Continente, algo que nos anima y alienta a seguir manteniendo nuestra presencia en estas tierras. Como en todas nuestras ediciones ofrecemos varios artículos de gran interés sobre otros temas diversos que enriquecen la presente publicación. Nuestro agradecimiento a todos los que han colaborado en esta edición.

Fr. Samuel Torres Rosas, O.P Director del Boletín

3


O

Ley de Derecho a la Consulta Previa

A

R

T

Í

C

U

L

Fr. Ricardo Álvarez Lobo, OP Misionero Dominico

El 19 de mayo del 2010 el Congreso de la República emitió la "LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS RECONOCIDO EN EL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)". ¿Qué nos dice este documento en orden a terminar con los problemas de los nativos? Todos debemos conocer el contenido de esta Ley, en este tiempo de incertidumbre para la selva y para los indígenas nativos. Dicha Ley viene a ser una explicación del Convenio 169 referente a la Consulta Previa. Es una Ley que, en el fondo, es beneficiosa para el Estado, para los indígenas nativos y para las empresas extractivas. De hecho es un gran paso el que se haya dado esa Ley y es un gran avance porque, bien llevada y bien cumplida, solucionará muchos problemas de la selva y de los indígenas nativos. Se dice: Artículo 1º.- Objeto de la Ley La presente ley desarrolla el contenido, los principios y el procedimiento del derecho a la consulta a los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente.

4


C

U

L

O

La presente ley se interpreta de conformidad con las obligaciones establecidas en el Convenio N° 169 de la Organización internacional del Trabajo, ratificado por el Estado peruano mediante Resolución Legislativa N° 26253.

A

R

T

Í

Artículo 2°- Del derecho a la consulta "Es el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados en forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sea sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo. También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos. La consulta a la que hace referencia la presente ley es implementada de forma obligatoria sólo por el Estado. Artículo 3°.- Finalidad de la consulta La finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente, a través de un diálogo intercultural que garantice su inclusión en los procesos de toma de decisión del Estado y la adopción de medidas respetuosas de sus derechos colectivos". Hasta aquí la parte resolutiva de la Ley emitida por el Congreso.. Sin embargo esta Ley no podía ser promulgada mientras el Poder Ejecutivo no la aprobase. Tenía el Ejecutivo unos 20 días de término para examinarla, aprobarla o, en caso de observarla, regresarla al Congreso para que corrigiera las observaciones. Al cumplirse el plazo, el Poder Ejecutivo regresó la Ley al Congreso con ocho observaciones para que la corrija a fin de que pudiera ser aprobada posteriormente. Debido a que sería muy extenso señalar las ocho observaciones, solo anotaremos la primera, que se juzga la más importante y la más polémica. Con esto el lector puede ya tener una idea del contenido de las observaciones.

5


O

Lima, 21 de junio de 2010

L

OFICIO No. 142-2010-DP/SCM

Í

C

U

Señor Doctor LUIS ALVA CASTRO Presidente del Congreso de la República Presente.-

T

De nuestra consideración:

A

R

Con relación a la Autógrafa de la "Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios reconocido en el Convenio Núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo", reconociendo y defendiendo la importancia de la consulta a los pueblos indígenas u originarios y su participación en las decisiones legislativas y administrativas del Estado, formulamos su observación por los importantes fundamentos que, a continuación, se exponen: 1. La Autógrafa de Ley debe consignar de manera expresa que si no se logra el acuerdo o consentimiento al que hace referencia, ello no implica que el Estado renuncia al ejercicio del lus Imperium pues ello supondría la dispersión del carácter unitario y soberano de la República. Es necesario que la Autógrafa de Ley establezca, de forma expresa, que el resultado del proceso de consulta previsto, no limita, suspende ni prohíbe al Estado a adoptar decisiones que tengan por finalidad cautelar y garantizar el interés general de la Nación, que debe primar sobre cualquier otro interés. Ello en vista que el Convenio 169 no confiere a los Pueblos Indígenas ninguna prerrogativa sobre los demás miembros de la Nación. Al respecto, el texto de la Autógrafa de Ley mantiene la ambigüedad del propio texto del Convenio 169, que ha permitido la interpretación de muchas organizaciones que proponen que el resultado del proceso de consulta constituye, en estricto, la imposibilidad de llevar a cabo las medidas que el Estado considere beneficiosas para la Nación. Si bien el Convenio y el derecho de consulta tienen por finalidad alcanzar un acuerdo o consentimiento, ello no significa en modo alguno que el Estado no pueda adoptar su decisión, incluso en contra de la opinión de los pueblos consultados, lo cual debe señalarse de manera expresa. Debe recordarse que la propia OIT publicó un Manual que explica la aplicación del Convenio. En dicho documento, la OIT señala, de manera expresa, que "El Convenio no otorgue a los pueblos indígenas y tribales el derecho a veto".

6


U

L

O

Cabe señalar que esa aclaración se dio en tanto que, en muchos países firmantes como el Perú, las ONGs u otras organizaciones han usado esta lectura ambigua para crear falsas expectativas en la población, en torno a que sin consentimiento no puede dictarse ninguna medida legislativa o administrativa, lo que seria en los hechos un derecho al veto que podría oponerse al propio derecho democrático y soberano del Congreso para aprobar una ley.

T

Í

C

Como puede apreciarse, el hecho de no precisar expresamente lo antes referido en la Autógrafa de Ley, coadyuvará a que las poblaciones consultadas mantengan la errónea interpretación de que tienen derecho a impedir las decisiones del Estado.

A

R

Eso vulnera, en primer lugar, el orden legal y democrático pues frente a tales decisiones existen tanto el Tribunal Constitucional y la Jurisdicción Supranacional. Pero, además, supondría una grave discriminación, pues un propietario no indígena ni comunero no tendría el mismo derecho para impedir que una carretera, una calle o una línea de transmisión eléctrica pase por su propiedad si él no lo permite. Es menester recordar que la inexistencia de un derecho de veto, tras el reconocimiento y regulación del derecho de consulta, ha sido sostenido por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, quien ha expresado: “No debe considerarse que esta disposición de la Declaración (art. 19) confiere a los pueblos indígenas un `poder de veto´ con respecto a las decisiones que los puedan afectar sino, más bien, que señala que el consentimiento es la finalidad de las consultas con los pueblos indígenas" (Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, A/HRC/12/34, de 15 de julio de 2009, párrafo 46). Igualmente, ha señalado que: "En todos los casos en que una medida propuesta afecte los intereses particulares de los pueblos indígenas, la obtención de su consentimiento deberá ser, en cierta medida, una finalidad de las consultas. Como se ha afirmado, esta exigencia no confiere a los pueblos indígenas un poder de veto sino que, más bien, establece la necesidad de elaborar procedimientos de consulta con el fin de hacer todo lo posible para lograr el consenso de todas las partes interesadas" (Idem párrafo, 48). Para concluir que: "El principio de que el consentimiento de los pueblos indígenas deberá ser la finalidad de las consultas no implica que la obtención del consentimiento sea un requisito absoluto en todas las situaciones" (párrafo 66).

7


O

En el mismo sentido, y de manera enfática, se ha expresado la OIT.

L

"Y el derecho de veto? El convenio no otorga a los pueblos indígenas y tribales el derecho de veto.

C

U

El Convenio especifica que no debe tomarse ninguna medida contraria al deseo de los pueblos indígenas y tribales, pero esto no significa que en caso de desacuerdo nada puedan hacer" (Convenio número 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Un manual, OIT, 2003, pág. 16).

T

Í

Finalmente, de la misma posición ha sido el Tribunal Constitucional, quien ha sostenido:

A

R

24. "De la lectura del artículo 6 y 15 del Convenio Nº 169 no se desprende que los pueblos indígenas gocen de una especie de derecho de veto. Es decir, la obligación del Estado de consultar a los pueblos indígenas respecto a las medidas legislativas o administrativas que les podría afectar directamente, no les otorga la capacidad impedir que tales medidas se lleven a cabo. Si bien en el último párrafo del artículo 6 del Convenio se expresa que la consulta debe ser llevada a cabo "con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas", ello no implica una condición, que de no ser alcanzada significaría la improcedencia de la medida. Lo que explica tal artículo es que tal finalidad debe orientar, debe ser el objetivo de la consulta. De ello se pretende alcanzar tal finalidad, podrá ser cuestionado. Debe afirmarse que no fluye de los artículos del convenio que los pueblos indígenas gocen de un derecho de veto. Lo que pretende la norma es institucionalizar el diálogo intercultural. 25. En suma, es obligatorio y vinculante llevar a cabo el proceso de consulta, asimismo, el consenso al que arriben las partes será vinculante, sin embargo, ello no implicará que el pueblo indígena pueda evitar la aplicación de las normas sometidas a consulta por el hecho de no estar de acuerdo con el acto administrativo o legislativo. Y es que si bien es legítimamente exigible la tutela de los pueblos indígenas, también es cierto que esta realización debe concretizarse dentro de los márgenes del Bien Común, concepto nítidamente establecido en la Constitución como destino fundamental de la actividad del Estado, solo sometido al principio de protección de la dignidad de la persona". En este sentido, a fin de evitar todos los efectos negativos en el clima de inversiones del país, el Poder Ejecutivo propone que el artículo 3º de la Autógrafa de Ley incluya el siguiente párrafo final: "Si, ejecutado el proceso de consulta objeto de la presente Ley, no se arribase a un acuerdo o consentimiento respecto a la medida legislativa o administrativa propuesta, la entidad estatal competente decidirá conforme a sus atribuciones constitucionales y legales".

8


O

Hasta aquí el texto de la Primera observación.

T

Í

C

U

L

Comentario: En este intermedio hubo intercambio de pareceres en los periódicos, en las radios y en televisión. Salieron a la confrontación abogados afirmando o negando su validez y oportunidad. El CAAAP, en nombre de la Iglesia, dio sus opiniones pero, al mismo tiempo el Gobierno dio las suyas, lo mismo que los empresarios, que también opinaron en la dirección opuesta al CAAAP. Los indígenas nativos dieron también su parecer y exigieron que se publique la Ley de todas las formas, con la esperanza de que solucionará todos los problemas que existen en las comunidades nativas y en especial los sucesos sangrientos de Bagua, para que éstos no se repitan más.

A

R

El día 30 de junio apareció en internet un "documento de trabajo elaborado por el CAAAP, sobre el análisis a las observaciones que el Poder Ejecutivo ha hecho sobre la Ley de Consulta Previa que el Congreso aprobó el 19 de mayo 2010". Desde el punto de vista del derecho, los abogados del CAAAP critican las observaciones del Poder Ejecutivo, sin embargo no dan una solución al problema de los nativos, que es lo que todos desean ver. La promulgación de la Ley de Consulta Previa es, pues, muy discutida, a pesar de parecer buena y oportuna. Y se espera que el Congreso la ratifique, todos la esperamos. Pero a pesar de que se dicte la Ley y no exista el derecho a veto y a pesar de que se ponga toda la esperanza en el diálogo, siempre habrá marginación contra los nativos, haciendo imposible la solución de los problemas que le afligen. Queda en pie la marginación que es la causa de todo mal, marginación que en caso de los nativos puede considerarse racismo. Es evidente que los nativos tienen problemas frente al Estado y frente a las empresas y estos problemas no se solucionan con las discusiones sobre la ley ni sobre sus observaciones. Son problemas de otra índole, que para verlos se requiere voluntad y decisión de ver al nativo antes que ver su problema. El problema del nativo amazónico es la marginación y la exclusión y son éstas lo que hay que ver y combatir, lo cual no se hace. Pero mientras tanto grupos de indígenas nativos siguen denunciando los atropellos que hacen las empresas sobre sus tierras y ríos, invadiendo y contaminando. Lo cual nos hace ver que el tema indígena no es cuestión de leyes ni de abogados, sino de la marginación y del racismo, en lo cual son los nativos los afectados y deberían ser también ellos los protagonistas de la solución. Pero: El día 13 de julio el Congreso aprobó la Ley con sus observaciones y la envió de regreso al Ejecutivo. Se espera que en la Próxima Legislatura en el mes de agosto se promulgue oficialmente.

9


C

U

L

O

La Comisión de Constitución y Reglamento, con la conducción de su presidenta Mercedes Cabanillas Bustamante, reanudó esta mañana el debate de las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa de la ley del derecho de Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios. Por nueve votos a favor y cinco en contra la Comisión de Constitución y Reglamento propuso hoy el allanamiento (aceptación) ante las observaciones que formulara el Poder Ejecutivo a la autógrafa de ley del derecho de Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios. Conforme a ello, esas poblaciones no tendrían derecho a veto en cuanto a disposiciones que se dictase sobre su realidad y situación.

T

¿Qué opinión le merece el allanamiento que ha hecho la Comisión de Constitución respecto a las observaciones del Ejecutivo a la Ley de Consulta?

R

¿Significaría esto un retroceso en el objetivo de aprobar la Ley de Consulta?

A

Í

A este propósito SERVINDI se pregunta:

¿Qué medidas van a tomar después de esto a nivel de la dirigencia? ¿Qué tipo de acciones desarrollarán? ¿Apelarán a alguna instancia internacional? ¿Qué opina sobre la actuación del Tribunal Constitucional en este tema? Finalmente, ¿cuáles cree que serán las consecuencias de todo esto? El internet está repleto de comentarios, como de costumbre, a favor y en contra de esta decisión. Pero los nativos siguen esperando la solución a sus problemas, que son, como repetimos, prioritariamente, la marginación y la exclusión. Ya que es mi propósito reflexionar y buscar un nuevo camino, quisiera hacer un comentario más. Pienso que es urgente solucionar los problemas de los nativos -la marginación y la exclusión- y no se puede esperar más tiempo. No podemos interrumpir las movilizaciones, las protestas y las huelgas que se anuncian, pero el tiempo es apremiante y los misioneros deben dar una solución a los nativos. Los abogados y las instituciones de la Iglesia y ONGs, que hagan sus trámites para conseguir una legislación según su criterio, pero el problema de los nativos no puede dilatarse más, seguirá otros caminos, que no debieran ser interrumpidos. En esta problemática hay que tener en cuenta que existen más de 40 Federaciones y más de 1000 comunidades, no solo dos Federaciones que aglutinen todas las esperanzas de los nativos y que decidan con unanimidad por los 250.000 indígenas amazónicos.

10


O L U C Í T R A Suponiendo que es una Ley buena, que puede satisfacer a todos, extraña que el Ejecutivo la haya observado, por lo que teniendo en cuenta estas observaciones se puede descubrir que hay un temor en el Ejecutivo de que no pueda cumplirse "la finalidad de la consulta, que es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente". El Ejecutivo presiente que nunca llegará a un acuerdo con los indígenas. Piensa que en cualquier consulta habrá, como mínimum, un "empate" de pareceres y no podrá llegarse a un "acuerdo". Esto se puede inferir porque entre estas observaciones destaca la que dice que "es necesario que la ley establezca, de forma expresa, que el resultado del proceso de consulta previsto no limita, suspende ni prohíbe al Estado adoptar decisiones que tengan por finalidad garantizar el interés general de la Nación". Si se piensa que no habrá acuerdo entre las partes, el temor a la consulta es justificado. Pero la ley nada dice del Derecho a Veto. Pero no debe pensarse que no se puede llegar a un acuerdo, pues el Ejecutivo es el Estado y el Estado debe mirar el bien común por encima de los intereses privados, y por ello fácil le sería suprimir el "empate". Se requiere que el Estado haga correctamente las consultas y los indígenas estén instruidos para que pueda realizarse bien el diálogo. La Ley dice que "los pueblos indígenas u originarios participan en los procesos de consulta a través de sus instituciones y organizaciones representativas, elegidas conforme a sus usos y costumbres tradicionales". Sin embargo le faltaría añadir que los interlocutores indígenas y el Estado deberían tener los mismos códigos de conocimiento de los temas y de expresión, para no dispersarse pensando cada cual en temas diferentes. Pero, en la práctica, sigue el temor. Se puede explicar: Por una parte, el Ejecutivo, los diferentes ministerios y las empresas, suelen tomar como interlocutores a indígenas nativos que no han estudiado, que no están capacitados para servir de

11


O L U A

R

T

Í

C

intermediarios y consejeros; pero de igual modo las ONG y las federaciones trabajan también con indígenas que no están preparados para un diálogo con el Estado y con las empresas. En este sentido se puede interpretar el temor del Ejecutivo de no poder entenderse con los nativos, y, por ello, la necesidad de observar la Ley. Sin embargo creemos que es necesario de una vez para siempre revisar quiénes deben intervenir como interlocutores en la consulta. Es posible que dando paso a otra generación de indígenas que han estudiado se pueda realizar el diálogo correctamente. Con estos datos ya se puede dar cuenta uno de lo que está pasando. Después del problema de Bagua, todos estuvieron esperanzados en unas nuevas y posibles soluciones, presentadas por un grupo de abogados dirigidos por el Instituto de Defensa Legal (IDL), el CAAAP y el CEAS, que ellos juzgaban más oportunas que las presentadas por la Primera Comisión creada por el Gobierno para investigar las causas de los hechos de Bagua. Rechazaron a la Primera Comisión, que se apoyaba en la experiencia y en la historia de los pueblos nativos, pero crearon una Segunda Comisión en Minoría apoyada en las leyes por un grupo de abogados, y, a pesar de todo, los nativos siguen desde entonces marginados, descontentos, no encontrando las soluciones que esperaban. Es que el problema de los nativos, no es solo es legal, es también estructural: es la marginación y ésta no se combate con leyes sino con voluntad. Creo que, al final, todo se reduce a dos problemas: Uno, que los nativos siguen siendo marginados y excluidos y Otro, que el problema de los nativos no es un caso que debe estar exclusivamente en manos de Leyes y de abogados. Por más leyes que se dicten, por más que existan declaraciones en apoyo a los nativos, éstos seguirán siendo marginados. Cuando en la Primera Comisión de Bagua nosotros preguntábamos por "las causas sociales, políticas, económicas y religiosas de los acontecimientos de Bagua", en nuestra Comisión, opinábamos que la causa principal era la marginación y la exclusión. Y de acuerdo a esta tesis tratábamos de estudiar las causas de lo ocurrido. Hemos sido muy criticados, injustamente criticados, por eso. Nos criticaron el Instituto de Defensa Legal (IDL), el CAAAP, el CEAS, la CONFERENCIA EPISCOPAL, la CONFERENCIA DE RELIGIOSOS y otros muchos más. La intelectualidad de Perú y del extranjero, pedía averiguar las causas del enfrentamiento y de los muertos, por lo que nos rechazaron. Aunque nosotros creíamos que estos hechos estaban dentro de los Poderes Judiciales, no de nuestra Comisión, y aquellos deberían investigarlos. A cuántos de estos críticos conocemos y sabemos que ni conocen a los nativos, ni los quieren, ni nunca hicieron algo por ellos. En el caso de la Iglesia hubiera sido mejor que hubiera consultado antes de decidirse a combatir y a asumir una postura crítica, que después no ha sabido continuar. ¿Qué han hecho hasta ahora? Los críticos no han hecho nada positivo hasta el día de hoy, y todo sigue

12


U

L

O

igual. Han dejado a los nativos sin esperanza. Los problemas de los nativos están más agitados que nunca. Hoy, todavía, se puede decir algo más: Quienes niegan que la razón de los hechos de Bagua haya sido la marginación y la exclusión, pueden ser considerados la causa de que los sucesos de Bagua se vayan a repetir.

A

R

T

Í

C

Las leyes y Decretos lesivos para los nativos, han sido los detonantes que agitaron el reclamo de la marginación; pero han sido abolidos, y los problemas de los nativos siguen igual, porque - repetimos - el problema no depende de la legislación ni de los abogados, sino de la marginación y la exclusión. Yo estoy insistiendo en que la marginación y la exclusión están en la raíz de la problemática de los nativos y que ésta no pueden solucionarla los abogados ni las instituciones que cifran todas sus esperanzas en el asesoramiento de equipos de abogados para los problemas que son de los nativos. Hoy por hoy esta teoría está acorralando a los nativos en un callejón sin salida, cada día más dramático, pero que hace más evidente la presencia de responsables. Aquí llegamos a un asunto transcendente, pues se pueden señalar responsables externos de la problemática de los nativos y su condenación a la marginación perpetua. No olvidemos que para tratar este tema ya nos preguntábamos en la Comisión de Bagua, de la cual formé parte, sobre el ¿POR QUÉ? de los hechos. Sin embargo la Comisión crítica, formada en Minoría, se preguntaba por el ¿CÓMO? Para hacer esto los abogados asesores de la Comisión en Minoría cambiaron la formulación de la Comisión Primera, es decir, que se averigüen "las causas sociales, políticas, económicas y religiosas de los hechos de Bagua", como pedía la Resolución del Gobierno, por una Comisión en Minoría con el tituló de "Comisión para estudiar los sucesos de Bagua". No se pregunta el ¿POR QUÉ? como nos pedía la Resolución de creación de la Comisión, sino se preguntan por el ¿CÓMO? Mientras nuestra Comisión ponía las causas en la marginación, la Comisión en Minoría ponía las razones en la publicación de una serie de Decretos lesivos para los nativos. No es que neguemos la importancia de las Leyes y de los Decretos lesivos a los intereses de los nativos en los sucesos de Bagua ni que neguemos el valor del Derecho en el trato de este problema; sino que decimos que tanto las Leyes como los Decretos han sido solo los detonantes, que obligaron a los nativos a pronunciarse violentamente, para rechazar la marginación y la exclusión. Solución para los nativos Honradamente, nos encontramos hoy con una situación de riesgo respecto a los nativos, pues no se trata de buscar una solución a sus problemas, sino que se les obliga a esperar indefinidamente una ley o una disposición forzada del Estado que de conformidad al pensamiento de los nativos, de las ONGs, de las empresas y del Estado, para serenar los acontecimientos. Sin embargo solo se encuentran dilataciones y esperanzas, que parecen fallidas.

13


O L U C Í T R A

Ante esta situación confusa e indecisa de los nativos surgen varias opciones de solución. Todas miran a la propuesta que hicimos al comienzo: Hay que "reflexionar y buscar un nuevo camino dentro de los Derechos Humanos para conseguir que los indígenas sean oídos y no sigan siendo marginados". Pero una de las propuestas dadas consiste en hacer manifestaciones y huelgas; otra, en promulgar Leyes que favorezcan a los nativos; otra, en buscar la unión de los pueblos nativos; otra, en declarar a los nativos incapacitados para solucionar sus problemas; otra, en que los nativos hagan pactos con las empresas; otra, en que los nativos busquen su aislamiento de la sociedad regional y nacional; otra, en que los nativos estudien por sí mismos su situación en orden a una solución; otras, en que las ONG se hagan cargo del problema; otra, en que las instituciones de la Iglesia asuman el problema de los nativos, como mediadores absolutos, ellos y nadie más. Hernando de Soto, del Instituto Libertad y Democracia (ILD), publicó en el Suplemento de El Comercio de día 5 de junio un artículo titulado "La Amazonía no es Avatar", anunciando la publicación de su nuevo libro sobre los nativos y otras poblaciones en conflicto. Cree que la falta de integración de los nativos a la economía de mercado determina la creación de conflictos sociales permanentes en la Amazonía. Vi el otro día un reportaje en el Canal "N" en el que un profesor del Opus Dei de la Universidad de Piura y un indígena nativo "investigador" daban a conocer un proyecto por el que los nativos, las empresas, el Estado y los intelectuales, en diálogo, podían llegar a un acuerdo sin menoscabo de los derechos indígenas y dando como resultado la integración pacífica. Yo no estoy ajeno a los problemas de los nativos y a las diferentes soluciones que se dan. Por mi parte siempre he creído que los problemas de los nativos pueden ser solucionados por ellos mismos y por lo tanto serían ellos los que deberían estudiarlos, con el propósito de llegar a una solución. Esta solución no se obtendría sin un diálogo profundo y extenso con los actores que entran en el problema, como el Estado, las empresas y los indígenas. Un paso positivo es la promulgación de la Ley de Consulta Previa. Esto colisiona con las diferentes propuestas que hemos anotado, pues todas ellas coinciden en restarles protagonismo a los nativos. La Ley sobre la Consulta Previa, que está en discusión, podría incorporarse a la solución de los problemas, pero no es ella sola, pues tendría que enfrentarse a las nuevas estrategias de la marginación que surgirían después. Hay un hecho histórico del que no se puede prescindir a la hora de proponerse un proyecto indigenista para el Bajo Urubamba. Las federaciones y las comunidades del Urubamba no tienen un problema de confrontación social y económica, como el existente entre el Estado y las empresas extractivas con las federaciones y

14


O U

L

comunidades en el norte y centro de la Amazonía. En el Urubamba hay seis empresas petroleras y cinco madereras, pero los tres interlocutores -Estado, nativos y empresas- trabajan pacíficamente mediante acuerdos que, aparentemente, son aceptados a través del principio de correspondencia "do ut des", en el que las comunidades se ponen de acuerdo con las compañías exigiendo de éstas algunas compensaciones.

A

R

T

Í

C

Sin embargo creemos que este sistema no es justo y, aunque funciona, no puede subsistir por mucho tiempo, porque tiene algunas debilidades y falacias en su organización y ejecución. Se apoya en que los interlocutores nativos, tanto de las federaciones como de las comunidades, no tienen estudios y, por consiguiente, están expuestos a fraudes, porque ni entienden ni saben descifrar las estrategias que utilizan las empresas. Esta táctica viene desde la segunda etapa de la compañía Shell en Nuevo Mundo, cuyo jefe de Relaciones Comunitarias Alonso Zalzar, reclutó como interlocutores a nativos sin estudios, previendo que éstos eran fácilmente seducidos y manejados. Pensaba que un nativo instruido era un potencial enemigo. Si hoy se analiza a los responsables de las federaciones y de las comunidades, se encontrará con este fenómeno: En una zona como el Urubamba en que muchos nativos han hecho estudios muy variados y con éxito éstos son arrinconados por las empresas, con las cuales no pueden competir porque utilizan su dinero e influencias para asumir como interlocutores a nativos que no han estudiado. Un paso previo para llegar a un orden justo en el Urubamba sería capacitar a los líderes de las federaciones y de las comunidades y establecer un sistema de interlocutores nativos sobre la base de capacidades y de conocimientos, que permitan un diálogo entre el Estado, los indígenas y las compañías, utilizando un mismo código intelectual, para poder entenderse. La experiencia aconseja que este cambio debería realizarse cuanto antes, previendo que es posible que las contradicciones por esta incongruencia afloren en cualquier momento, mediante movilizaciones y revueltas. Habría que evitar que los conflictos del norte y centro, y la forma de conducirlos, pasen al Urubamba. El problema de los indígenas se solucionaría sentando a la mesa a los tres interlocutores -el Estado, los nativos con estudios y las empresas-. En un diálogo sincero y a partes iguales, de respeto mutuo, habría una Consulta Previa a los nativos, de acuerdo a esta Ley, si se ratifica, procurando obtener un acuerdo. Unos nativos con estudios, que entienden las propuestas del Estado y de las empresas, es muy posible que lleguen a propuestas aceptables. A este propósito debe tomarse en cuenta que la Consulta Previa tendría que realizarse con toda la comunidad y no solo con los dirigentes. Estamos en una época y en una zona en que los conocimientos están en la diversidad de los comuneros y no en la unidad de los dirigentes. Estamos próximos a las elecciones municipales, el día 3 de octubre. Los indígenas nativos del Vicariato se aprestan a presentar sus candidaturas al municipio y a las consejerías: Purús, Madre de Dios, Alto Urubamba, Bajo Urubamba. En el distrito

15


O Í

C

U

L

de Sepahua postulan a la Alcaldía cinco personas, de las cuales tres son nativos, dos piros y un yaminahua, nacidos en Sepahua. A las consejerías postulan nueve nativos, también nacidos en el distrito. La oposición dice que no tienen experiencia, pero tampoco los que no son nativos tienen experiencia y los que buscan la reelección han demostrado que son corruptos. Hay una propuesta interesante que hace un nativo, que prepara su tesis en Derecho, y es que si sale él elegido buscará una conciliación entre Municipio y Comunidad Nativa. Sería el mayor adelanto propuesto como modelo para la selva, que todos deberíamos apoyar.

T

La ecología y la misión

A

R

Está surgiendo en todas las partes de la selva el respeto a la ecología como una pancarta de oposición al Gobierno y a las empresas extractivas. La ecología y el medio ambiente son temas de suma importancia en sí mismas, pero tanto el Estado como las empresas extractivas, manifiestan tener escaso interés en respetarlos, por lo que siempre tendrán en esto una tarea los misioneros como defensores de un elemento necesario para la vida humana. Hubo un tiempo en el que las ONGs del medio ambiente defendieron este tema a ultranza y vieron en los indígenas más aislados los mejores defensores y conservadores del medio ambiente, por lo cual trabajaron incansablemente para que el Estado promulgara una ley sobre los indígenas "aislados y no contactados", programando su existencia en orden a conservar el medioambiente. Hoy sabemos de las calamidades que esta ley está causando ente los Kogapakori, los Nahua, los Nanti y otros por el hecho de no permitir entre ellos el desarrollo y las comunicaciones con el exterior. Hay un movimiento actual respecto a la ecología y el medio ambiente, en el que forman parte muchas ONGs especializadas, sectores de la Iglesia y población civil, remitiéndolo en última instancia hacia el daño que se hace a los pueblos nativos si no se respetan la ecología y el medio ambiente. Pero cuando este movimiento funciona por sí mismo y no se encamina directamente a solucionar el problema integral de los nativos sino solamente a salvar la ecología, se puede decir que carece de los elementos para ser verídico y fiable. Es un peligro que se está corriendo cuando se separa la ecología de los derechos de los nativos. En este caso el tema de la ecología y del medio ambiente, tiene dos acepciones: Una, cuando se trata del tema en sí mismo y otra cuando se trata por relación a los nativos. Conviene conocer las diferencias y las complementaciones. Nosotros hablamos aquí de la ecología y del medioambiente en cuanto partes de la vida del indígena. Cuando la ecología y el medio ambiente se plantean por referencia a la forma de vida y existencia de los nativos deben formar parte del diálogo de la Consulta Previa, como algo principal en la vida de los nativos. El diálogo de los nativos con el Estado y con las empresas, debe incluir necesariamente la ecología y el medio ambiente. Si lo primero y más importante de todo es el diálogo y la solución de los problemas de las comunidades, después viene la ecología y el medio ambiente, formando la misma estructura y no separados en el tiempo. Vemos que hay quienes anteponen la ecología y el medio

16


O A

R

T

Í

C

U

L

ambiente, separados del diálogo y de los problemas de las comunidades, pero, repetimos, la ecología y el medio ambiente no deben preceder al diálogo ni a los problemas de los nativos sino deben ser planteados por los nativos como parte de su problema. Me he encontrado hace unos días con un abogado que opinaba que no debiera haber diálogo del Estado y de las empresas con los nativos si antes no se solucionaba el tema de la ecología y del medio ambiente como elementos principales y separados. Defendía su tesis con vehemencia. Yo le dije que, para mí, lo principal es que el nativo atienda a sus problemas, pero en el diálogo debe incorporar el respeto a la ecología y al medio ambiente de acuerdo a su cultura tradicional. Son estrategias diferentes, pero con resultados diferentes. Creo que el nativo, como ser humano, es antes que la ecología y el medio ambiente, aunque al tratar de sus problemas debe incluir la ecología y el medio ambiente, pues son partes del problema. Siendo la ecología y el medio ambiente parte de la persona y del grupo, no deben ir separados. Para comprender el problema del nativo Ud. tendríamos que incluir en el diálogo a la ecología y al medio ambiente, pero no considerarlos aislados y como temas diferentes. Para poder comprender esto desde el punto de vista indígena habría que cambiar las formas en que se relacionan las compañías petroleras con los nativos. Hoy por hoy son las compañías las que imponen su sistema de relaciones, pero en su favor. Veamos otro sistema: Cuando una compañía petrolera consulta a una comunidad nativa su deseo de entrar en su territorio a explorar y a explotar petróleo, deben sentarse las dos partes a conversar. La comunidad nativa debe decirle a la compañía (si lo cree conveniente): El Estado es dueño del subsuelo y del petróleo y te da permiso para explorar y explotar, pero yo soy la dueña del suelo. Si quieres sacar petróleo yo te doy permiso para que perfores en mi suelo, pero te pongo condiciones: Me darás una participación en los productos, utilizarás a la comunidad en los trabajos, la comunidad controlará las operaciones, respetarás a la comunidad, a la ecología y el medio ambiente en la forma en que acordaremos entre las dos partes. Así es como deben ser las relaciones entre la comunidad nativa y las petroleras. La Ecología y el medioambiente van incluidos en el diálogo dentro de lo que es la comunidad nativa. Pero las comunidades utilizan otro sistema: Sacar adelante la ecología y el medioambiente desde el exterior, a base de manifestaciones y huelgas, lo cual no da resultados.

17


O T N

OFICIO No. 142-2010-DP/SCM

E

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación económica y social del Perú”

U

M

Señor Doctor LUIS ALVA CASTRO Presidente del Congreso de la República Presente.-

C

De nuestra consideración:

D

O

Con relación a la Autógrafa de la "Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios reconocido en el Convenio Núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo", reconociendo y defendiendo la importancia de la consulta a los pueblos indígenas u originarios y su participación en las decisiones legislativas y administrativas del Estado, formulamos su observación por los importantes fundamentos que, a continuación, se exponen: 1. La Autógrafa de Ley debe consignar de manera expresa que si no se logra el acuerdo o consentimiento al que hace referencia, ello no implica que el Estado renuncia al ejercicio del lus Imperium pues ello supondría la dispersión del carácter unitario y soberano de la República. Es necesario que la Autógrafa de Ley establezca, de forma expresa, que el resultado del proceso de consulta previsto, no limita, suspende ni prohíbe al Estado a adoptar decisiones que tengan por finalidad cautelar y garantizar el interés general de la Nación, que debe primar sobre cualquier otro interés. Ello en vista que el Convenio 169 no confiere a los Pueblos Indígenas ninguna prerrogativa sobre los demás miembros de la Nación. Al respecto, el texto de la Autógrafa de Ley mantiene la ambigüedad del propio texto del Convenio 169, que ha permitido la interpretación de muchas organizaciones que proponen que el resultado del proceso de consulta constituye, en estricto, la imposibilidad de llevar a cabo las medidas que el Estado considere beneficiosas para la Nación. Si bien el Convenio y el derecho de consulta tienen por finalidad alcanzar un acuerdo o consentimiento, ello no significa en modo alguno que el Estado no pueda adoptar su decisión, incluso en contra de la opinión de los pueblos consultados, lo cual debe señalarse de manera expresa.

18


T

O

Debe recordarse que la propia OIT publicó un Manual que explica la aplicación del Convenio. En dicho documento, la OIT señala, de manera expresa, que "El Convenio no otorgue a los pueblos indígenas y tribales el derecho a veto".

M

E

N

Cabe señalar que esa aclaración se dio en tanto que, en muchos países firmantes como el Perú, las ONGs u otras organizaciones han usado esta lectura ambigua para crear falsas expectativas en la población, en torno a que sin consentimiento no puede dictarse ninguna medida legislativa o administrativa, lo que seria en los hechos un derecho al veto que podría oponerse al propio derecho democrático y soberano del Congreso para aprobar una ley.

C

U

Como puede apreciarse, el hecho de no precisar expresamente lo antes referido en la Autógrafa de Ley, coadyuvará a que las poblaciones consultadas mantengan la errónea interpretación de que tienen derecho a impedir las decisiones del Estado.

D

O

Eso vulnera, en primer lugar, el orden legal y democrático pues frente a tales decisiones existen tanto el Tribunal Constitucional y la Jurisdicción Supranacional. Pero, además, supondría una grave discriminación, pues un propietario no indígena ni comunero no tendría el mismo derecho para impedir que una carretera, una calle o una línea de transmisión eléctrica pase por su propiedad si él no lo permite. Es menester recordar que la inexistencia de un derecho de veto, tras el reconocimiento y regulación del derecho de consulta, ha sido sostenido por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, quien ha expresado: "No debe considerarse que esta disposición de la Declaración (art. 19) confiere a los pueblos indígenas un `poder de veto´ con respecto a las decisiones que los puedan afectar sino, más bien, que señala que el consentimiento es la finalidad de las consultas con los pueblos indígenas" (Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, A/HRC/12/34, de 15 de julio de 2009, párrafo 46). Igualmente, ha señalado que: "En todos los casos en que una medida propuesta afecte los intereses particulares de los pueblos indígenas, la obtención de su consentimiento deberá ser, en cierta medida, una finalidad de las consultas. Como se ha afirmado, esta exigencia no confiere a los pueblos indígenas un poder de veto sino que, más bien, establece la necesidad de elaborar procedimientos de consulta con el fin de hacer todo lo posible para lograr el consenso de todas las partes interesadas" (Idem párrafo, 48).

19


"El principio de que el consentimiento de los pueblos indígenas deberá ser la finalidad de las consultas no implica que la obtención del consentimiento sea un requisito absoluto en todas las situaciones" (párrafo 66).

O N

T

Para concluir que:

D

O

C

U

M

E

En el mismo sentido, y de manera enfática, se ha expresado la OIT. "Y el derecho de veto? El convenio no otorga a los pueblos indígenas y tribales el derecho de veto. El Convenio especifica que no debe tomarse ninguna medida contraria al deseo de los pueblos indígenas y tribales, pero esto no significa que en caso de desacuerdo nada puedan hacer" (Convenio número 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Un manual, OIT, 2003, pág. 16). Finalmente, de la misma posición ha sido el Tribunal Constitucional, quien ha sostenido: 24. "De la lectura del artículo 6 y 15 del Convenio Nº 169 no se desprende que los pueblos indígenas gocen de una especie de derecho de veto. Es decir, la obligación del Estado de consultar a los pueblos indígenas respecto a las medidas legislativas o administrativas que les podría afectar directamente, no les otorga la capacidad impedir que tales medidas se lleven a cabo. Si bien en el último párrafo del artículo 6 del Convenio se expresa que la consulta debe ser llevada a cabo "con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas", ello no implica una condición, que de no ser alcanzada significaría la improcedencia de la medida. Lo que explica tal artículo es que tal finalidad debe orientar, debe ser el objetivo de la consulta. De ello se pretende alcanzar tal finalidad, podrá ser cuestionado. Debe afirmarse que no fluye de los artículos del convenio que los pueblos indígenas gocen de un derecho de veto. Lo que pretende la norma es institucionalizar el diálogo intercultural. 25. En suma, es obligatorio y vinculante llevar a cabo el proceso de consulta, asimismo, el consenso al que arriben las partes será vinculante, sin embargo, ello no implicará que el pueblo indígena pueda evitar la aplicación de las normas sometidas a consulta por el hecho de no estar de acuerdo con el acto administrativo o legislativo. Y es que si bien es legítimamente exigible la tutela de los pueblos indígenas, también es cierto que esta realización debe concretizarse dentro de los márgenes del Bien Común, concepto nítidamente establecido en la Constitución como destino fundamental de la actividad del Estado, solo sometido al principio de protección de la dignidad de la persona". En este sentido, a fin de evitar todos los efectos negativos en el clima de inversiones del país, el Poder Ejecutivo propone que el artículo 3º de la Autógrafa de Ley incluya el siguiente párrafo final:

20


O N

T

“Si, ejecutado el proceso de consulta objeto de la presente Ley, no se arribase a un acuerdo o consentimiento respecto a la medida legislativa o administrativa propuesta, la entidad estatal competente decidirá conforme a sus atribuciones constitucionales y legales".

M

E

2. El Estado debe privilegiar el interés de todos los ciudadanos. Pero debe garantizar que los pueblos más alejados y humildes como las comunidades nativas participen en los beneficios o "perciban indemnizaciones equitativas por los daños que puedan sufrir" (Convenio 169 OIT)

D

O

C

U

El artículo 15º de la Autógrafa de Ley establece las facultades del Estado con relación a la decisión que pueda adoptar en los procesos de consulta. Así, se establece que la decisión del Estado sobre la ejecución de la medida propuesta debe estar motivada e implica una evaluación de los puntos de vista, sugerencias y recomendaciones planteados por los miembros de los pueblos indígenas u originarios durante el proceso de diálogo, así como el análisis de las consecuencias que la adopción de una determinada medida tendría respecto a sus derechos colectivos reconocidos constitucionalmente y en los tratados ratificados por el Estado Peruano. En este sentido, son tres los escenarios que se presentarían tras el procedimiento de consulta. a. Se logra el consentimiento: Ambas partes están conformes con la medida. b. Se logra un acuerdo: Se negocia y las partes arriban a un entendimiento sobre la medida. c. No se logra ni el consentimiento ni el acuerdo: En este caso, el Estado debe evaluar todos los efectos que su decisión produciría, antes de adoptarla. Esta decisión puede ser incluso contraria a la opinión de los miembros de los pueblos indígenas consultados, si es que el Estado privilegia el interés de la Nación. No obstante, en este último supuesto el Estado estará en obligación de considerar la opinión de los miembros de las poblaciones consultadas, para minimizar cualquiera de los efectos negativos reales y potenciales que pudieran originarse de la ejecución de la medida, a fin de preservar los derechos de todos sus ciudadanos. Al respecto, es importante tener presente que la posibilidad que el Estado adopte una decisión que no esté conforme con la opinión de los consultados, está prevista también que el propio Convenio 169, conforme se desprende del numeral 2 de su artículo 15º. Por el contrario, de la redacción del segundo párrafo del artículo 15º de la Autógrafa de Ley, se puede interpretar que, en caso no se alcance un acuerdo, el Estado se vería en la obligación de inclusive desestimar la medida administrativa o legislativa en pro de salvaguardar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, pese a que el beneficio de la medida involucre a una población mayor.

21


"El Estado decidirá la ejecución de la medida, privilegiando el interés general y el de la Nación, estableciendo la participación en los beneficios y, en su caso, la indemnización equitativa por los daños que puedan sufrir".

O T D

O

C

U

M

E

N

En este sentido, el Poder Ejecutivo considera conveniente que el segundo párrafo del artículo 15 de la Autógrafa de Ley quede redactado de la siguiente manera, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT:

Por otro lado, la Autógrafa tampoco establece con precisión cuál es el ámbito de aplicación de la ley, esto es, cuándo es obligatorio que se realice la consulta y con qué destinatarios, y cuándo no. En ese sentido, la Autógrafa no ha distinguido entre medidas legislativas o administrativas que afecten de manera general a los pueblos originarios (por ejemplo, la aprobación de una ley de tenencia de tierras) de aquellas mismas medidas que sólo pueden afectar a un pueblo en particular en sus intereses y condiciones específicas. Sobre este tema, y la necesidad de diferenciar ambos supuestos, se ha expresado el Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, A/HRC/12/34, de 15 de julio de 2009 (párrafo 43), al declarar que: "Sería irrealista decir que el deber de los Estados de celebrar consultas directamente con los pueblos indígenas mediante procedimientos especiales y diferenciados se aplica literalmente, en el sentido más amplio, siempre que una decisión del Estado pueda afectarlos, ya que prácticamente toda decisión legislativa y administrativa que adopte un Estado puede afectar de una u otra manera a los pueblos indígenas del Estado, al igual que al resto de la población. En lugar de ello, una interpretación de los diversos artículos pertinentes de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas basada en el propósito de dichos artículos, teniendo en cuenta otros instrumentos internacionales y la jurisprudencia conexa, conduce a la siguiente conclusión sobre el ámbito de aplicación del deber de celebrar consultas: es aplicable siempre que una decisión del Estado pueda afectar a los pueblos indígenas en modos no percibidos por otros individuos de la sociedad. Una incidencia diferenciada de esa índole se presenta cuando la decisión se relaciona con los intereses o las condiciones específicas de determinados pueblos indígenas, incluso si la decisión tiene efectos más amplios, como es el caso de ciertas leyes. Por ejemplo, la legislación sobre el uso de la tierra o de los recursos puede tener efecto general pero, al mismo tiempo, puede afectar los intereses de los pueblos indígenas de modos especiales debido a sus modelos tradicionales de tenencia de la tierra o a modelos culturales conexos, lo que, en consecuencia, da lugar al deber de celebrar consultas". Del mismo criterio ha sido el Tribunal Constitucional, quien en la referida STC 0022-2009-AI/TC, distinguió, en lo que corresponde a medidas legislativas, tres supuestos diferenciados:

22


O M

E

N

T

20. "En efecto, una ley de alcance general que pretende regular la conducta de todos los ciudadanos peruanos, y no particularmente la conducta de los miembros de los pueblos indígenas no implicaría una afectación directa a estos. Si bien, podría generar una modificación en la situación jurídica de los pueblos indígenas esto sería como consecuencia o efecto indirecto de la norma. Por ejemplo, la emisión de un Código Civil o un Código Procesal Penal si bien puede llegar a afectar a los pueblos indígenas, en principio, debe considerarse que se trata de normas que solo provocarían una afectación indirecta, por consiguiente, estarían eximidas del proceso de consulta a los pueblos indígenas.

D

O

C

U

21. En este contexto pueden observarse tres tipos de medidas legislativas, aquellas dirigidas exclusivamente a regular aspectos relevantes de los pueblos indígenas, en donde la consulta será obligatoria, por afectarles directamente. Y de otro lado, normas de alcance general, que podrían implicar una afectación indirecta a los pueblos indígenas. El tercer tipo de medida legislativa es aquella en la que determinados temas que involucren una legislación de alcance general, requiera establecer, en algunos puntos referenciales específicas a los pueblos indígenas. En tales casos, si es que con dichas referencias normativas se modifica directamente la situación jurídica de los miembros de los pueblos indígenas, sobre temas relevantes y de una manera sustancial, es claro que tales puntos tendrán que ser materia de una consulta".

23


O T N E M U C O D

3. El Convenio 169 de la OIT no prevé la obligación de consulta respecto de los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional. El inciso a) del artículo 6º del citado Convenio establece que los Gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados y, en particular, a través de sus organizaciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. Dicho convenio no prevé que la obligación de consulta también comprenda los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que pudieran afectar sus derechos colectivos, por lo que la Autógrafa de Ley amplía innecesaria e inconvenientemente los alcances del Convenio, lo que bien podría paralizar la ejecución de importantes obras de infraestructura para el país. 4. Sobre la identificación de las medidas administrativas y legislativas a ser consultadas. El procedimiento supuesto por la Autógrafa implica el riesgo de retrasar o detener el desarrollo del país. En el artículo 9º de la Autógrafa de Ley se establece que las entidades estatales deben identificar, bajo responsabilidad, las propuestas de medidas legislativas o administrativas que deben ser consultadas. Al respecto, incluir la expresión "bajo responsabilidad" implica desconocer los mismos principios que la Autógrafa propone en el literal c) de su artículo 4º, cuando establece que el Estado tiene el deber de actuar de buena fe, en un clima de confianza, colaboración y respeto mutuo. Este concepto, además, conlleva el supuesto que los funcionarios públicos siempre actúan en desmedro de los intereses de los integrantes de las poblaciones indígenas. Adicionalmente, el concepto resulta impreciso pues no se señala el tipo de responsabilidad (administrativa o civil) en la que se incurriría. Por ello, establecer que la actuación es bajo responsabilidad, va a condicionar a que los funcionarios de las entidades estatales, por temor a verse involucrados en procesos sancionadores, sometan a consulta todo tipo de medida a dictarse, afecte o no los derechos de los pueblos indígenas, con la consiguiente burocratización en la toma de decisiones. 5. Impugnación de la decisión del Poder Ejecutivo respecto de la participación de determinados pueblos indígenas. Aquí, la Autógrafa reconoce que en el caso de las medidas legislativas consultables no cabe su impugnación ante el Poder Judicial. Así, coincide en que el Estado no renuncia al lus Imperium.

24


E

N

T

O

El artículo 9º de la Autógrafa de Ley también establece que, en caso que la entidad estatal pertenezca al Poder Ejecutivo y desestime el pedido de las instituciones u organizaciones representativas de determinado pueblo indígena u originario a ser consultado, tal acto puede ser impugnado ante el órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo y luego acudir al fuero judicial. Esto último es reiterativo pues cualquier persona o institución puede hoy interponer recursos de garantía, demandas de nulidad o de indemnización ante el Poder Judicial.

C

U

M

El peligro es que la ley se interprete como la creación de un nuevo procedimiento. De ocurrir ello, en el caso de las medidas administrativas relacionadas a los proyectos eléctricos, mineros y de irrigaciones, dicha impugnación paralizaría los procedimientos administrativos de evaluación y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental respectivos, en tanto que los procedimientos de consulta formarían parte del procedimiento administrativo de evaluación y aprobación de dichos estudios.

D

O

6. Definición de pueblos indígenas. La Autógrafa extiende la definición de pueblos indígenas y originarios a la comunidad campesina andina y costeña. Al respecto, cabe señalar que el Convenio 169 habla de pueblos indígenas, pues éstos "son distintos de otros sectores de la colectividad nacional por sus condiciones sociales, culturales y económicas" o están regidos por sus propias costumbres, en las mismas condiciones de los "pueblos originarios" que son su antecedente. Caso claro es el de las etnias amazónicas y/o grupos no contactados, que requieren un tratamiento especial. La comunidad andina, como institución española existente en Castilla e impuesta por la legislación virreinal en 1570, está sustantivamente vinculada a la ciudad, al comercio y a los servicios del Estado, superponiéndose en muchos casos los distritos con las comunidades. Más aún, algunas comunidades costeñas aún existentes en lo formal, actúan como empresas inmobiliarias en beneficio de sus dirigentes en el negocio de terrenos y playas. Lamentablemente, como está redactada la Autógrafa pueden reclamar ser "pueblos originarios" y reivindicar su derecho a "dar consentimiento" a obras públicas o al ejercicio de la Nación sobre los bienes del subsuelo. Además, la Ley debe precisar claramente la diferencia entre los territorios de propiedad pública en la Amazonía y las áreas asignadas en propiedad a las comunidades nativas (12 millones de hectáreas). Es en éstas últimas donde debe ejercerse el derecho de consulta, pues si se considera como "territorios ancestrales" a las 63 millones de hectáreas amazónicas en su totalidad resulta el absurdo de que un poblador de la Cordillera del Cóndor pudiera reclamar su derecho de dar consentimiento a un proyecto a realizarse en Padre Abad o en el Madre de Dios.

25


O T N E M U C O D

7. Debe precisarse la definición del artículo 6º según la cual "los pueblos indígenas u originarios" participan a través de sus instituciones y organizaciones representativas "elegidas conforme a sus usos y costumbres tradicionales". En efecto, tal definición permite que, por la dispersión y lejanía entre los grupos amazónicos pertenecientes a una etnia, su representación pueda ser asumida indebidamente por una minoría o por un solo grupo. Es imprescindible que el criterio básico de representatividad y legitimidad sea establecido y verificado por una institución como la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, pues sin ellos la esencia democrática de la consulta perdería sentido y verdad; más aún, tratándose de proyectos legislativos o decisiones administrativas que respondan al interés general. 8. Debe precisarse en el segundo párrafo del artículo 15 de la Autógrafa que el "acuerdo entre el Estado y los pueblos", se refiere exactamente al "acuerdo suscrito en el acta de consulta entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios", el cual es exigible en sede administrativa y judicial. Por las razones expuestas, se observa la presente Autógrafa de Ley, en aplicación del artículo 108º de la Constitución Política del Perú. Atentamente,

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

26

JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros


Uno de los acontecimientos cinematográficos del año no cabe duda ha sido "Avatar" que ha abierto la industria cinematográfica al formato 3D o relieve de imagen. Todo un alarde de tecnología en este filme de ciencia ficción con mezcla de personajes reales y sus "avatares", con paisajes ficticios de resonancias muy real. Curiosamente su director James Cameron el exitoso realizador de filmes tan comerciales como "Titánic", no logró tantos oscares como se esperaba, aunque sí el reconocimiento mundial a su hermosa propuesta cinematográfica, aparte de lo oportuna para el tiempo y avatares que corre nuestra Amazonía.

O L A

R

T

Í

C

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni Abril 2010

U

“AVATAR”

(Cualquier parecido con Camisea no es mera coincidencia)

La historia de Pandora y los Navi, no nos resulta extraña. La película la han visto indígenas amazónicos de Ecuador, Brasil, Perú y advierten su similitud con su madreselva. El mineral precioso, que en la película se denomina "unobtanium", tiene su correlación con el caucho, la madrea, el oro, el petróleo, el gas. También ellos como los Navi han sido invadidos, esclavizados, desplazados de su propia tierra y despojados de sus recursos ancestrales. Aparecen también los grandes empresarios que con la plata manejan todo el poder y la fuerza bruta de las armas. Seguro que los mayas destacan en la película el sentido del árbol (Ceiba) como el centro neuronal de la cultura de los NA´VI, con el que se conectan, entrelazan sus brazos y piernas, formando la raíz de su cultura, de la que brota la vida. Si muere el árbol, muere la savia, muere la comunidad, muere la humanidad, muere la vida. El árbol es señal del árbol mítico de Guatemala: la CEIBA, señal-sacramento de la cruz, que une el cielo y la tierra y extiende sus ramas hacia el horizonte. Las ráices toman la sabia de la sabiduría enterrada en el corazón de la tierra. De ahí que los mayas quichés llamen a Dios: "Corazón del cielo, corazón de la tierra". U´kux kaj, U´cux Ulew". La película ha dado pié a muchos comentarios. Destaco el de Hernando de Soto (Instituto Libertad y Democracia), defensor de los nativos, es crítico con respecto a la situación de la amazonía y de los mismos nativos de la amazonía peruana:

27


O L U C Í T R A

“El problema es que ya no es una zona aislada. Ni los mismos indígenas están aislados. Hay barrios enteros de Lima que pertenecen a distintas etnias amazónicas. En nuestro documental ves a los jóvenes vestidos como occidentales y asistiendo a la universidad, y a un apu asháninka bailando rap. Los cazadores están depredando sus propios bosques porque ya han aprendido a venderles a los "occidentales". El regreso a esa simbiosis idílica entre naturaleza y ser humano ya no es posible para un buen 70% u 80% de ellos". El Observatore Romano ha catalogado a 'Avatar' como una descarada, infantil y hasta ridícula propaganda ecologista, donde cualquiera que no comparta el radicalismo de creer en la "madre tierra", es un asesino psicópata. Cómo sería el "malo" de la película, el coronel Quaritch, que desde una nave ordena la masacre de una tribu Na'vi mientras bebe una taza de café. Entonces se abren dos caminos: convertirse en un Na'vi para ser salvos, o formar parte de los frívolos, desalmados y codiciosos humanos, que no contentos con haber destruido su propio planeta convierten en enemigos a cualquiera que esté sentado sobre algo que les interesa. Lo que más le molesta a la Iglesia es que los Na'vi viven en una suerte de 'gnosticismo ecologista' por el cual no hay más que respetar la naturaleza para ser 'salvos'. Algunas ONGs, se han apresurado a hacer pases especiales de "Avatar" para grupos de nativos amazónicos. Parece ser que, aparte de la tradicional inexpresividad ante lo nuevo, éstos quedaron bastante conformes con lo que habían visto y expresaron con la naturalidad que les caracteriza: "esta película es algo similar a lo que vivimos, pero para nosotros no es algo nuevo". "Las petroleras creen que el gobierno es dueño de todo, pero nosotros creemos que somos nosotros, nuestros ancestros". Incluso el presidente boliviano Evo Morales ha hablado de la cinta: "Me siento identificado. Me gustó mucho porque toca el problema del medio ambiente". En el Perú las comparaciones con lo ocurrido en Bagua también se han escuchado comentarios como el siguiente: "Me recordó la vigente invasión legal primero del capital privado a la Amazonía, la respuesta firme y contundente de los Pueblos Amazónicos y luego la masacre del que fueron víctimas el 5 de junio 2009 en la "Curva del Diablo" por parte de las fuerza militares ordenados para el ataque por la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas".

28


O

Y todavía dará mucho que hablar y materia abundante para comentar.

C

U

L

Cabe una reflexión a la conquista española de "las indias" y el papel de nuestro hermano Bartolomé de Las Casas que propone en su doctrina indiana que cuando menos, se debió proponer a los indios si permitían o deseaban la intromisión de advenedizos en sus tierras, sin derecho alguno ni humano ni, mucho menos divino y a ambos aludieron los españoles para arrasarlos y adueñarse de todos sus recursos, sometiéndolos a tiranía, esclavitud y muerte.

R

T

Í

También apuntamos una reflexión para nuestra realidad y labor misionera en la amazonía peruana a lo largo ya de más de cien años. Destacaría el personaje protagonista Jake Sully que, si bien llega con los mercenarios conquistadores, realiza todo un proceso de inculturación, aprendiendo la lengua y cultura de los nativos, hasta el punto de identificarse con ellos y convertirse en su más ferviente defensor y líder en la defensa de su estilo de vida y costumbres.

A

Como ya la he proyectado en casi todas las comunidades nativas del Alto Urubamba, me la sé de memoria y propongo aquí varios hermosos párrafos y frases de su excelente guión: "Cuando estaba en el hospital de veteranos, con un gran hoyo en el centro de mi humanidad, comencé a soñar que volaba, que era libre. Pero tarde o temprano, tienes que despertar". "Será un nuevo comienzo en un mundo nuevo. El pago es excelente. Muy bueno". Contemplando el cadáver de su hermano que está siendo incinerado, exclama: "Una vida termina, otra comienza". (Mientras están llegando en la nave, luego en avión, se ve una naturaleza espléndida en Pandora, pero cuando ya están encima, se ven grandes cráteres y máquinas gigantescas que están abriendo más cráteres buscando algún mineral. El campamento base, es como una enorme refineria, muy semejante al campamento de Malvinas donde procesan el gas).

29


O L U C Í T R A

“En la tierra, estos sujetos eran soldados comunes, marines, peleando por la libertad: Pero aquí son mercenarios que trabajan para la compañía". (Mientras está sorprendido mirando las enormes máquinas y palas escavadoras, pasa por delante una de ellas que lleva en sus llantas varias flechas clavadas). "Ya no están en Kansas, están en Pandora, damas y caballeros. Recuérdenlo cada segundo de todos los días. Si existe el infierno, querrán ir ahí a recuperarse, después de pasar por Pandora. Al otro lado de la cerca, cada cosa viva que se arrastra, vuela o camina en el fango, querrá matarlos y comerse sus ojos. Aquí habita una población nativa de humanoides llamados na´vi. Usan flechas con una neurotoxina que para el corazón en un minuto. Tienen huesos reforzados con fibra de carbón. Es muy difícil matarlos". "Por eso estamos aquí. UNOBTANIUM. El kilo de esta pequeña roca gris, vale veinte millones. Esta es la razón. Esto paga toda la operación. Paga tus investigaciones. Y esos salvajes amenazan toda la operación. Estamos al borde de la guerra y tú debes encontrar una solución diplomática". "Creemos que existe una comunicación electroquímica entre las raíces de los árboles, parecida a la sinapsis entre neuronas. Cada árbol tiene 100.000 conexiones a los árboles junto a él; y hay diez a la duodécima potencia de árboles en Pandora. Son más conexiones que las que tiene el cerebro humano. Es una red global y los navi pueden acceder. Pueden subir y bajar datos, recuerdos a sitios como el que ustedes destruyeron". "La riqueza de este mundo no está en el suelo, está a nuestro alrededor. Los navi lo saben y pelearán por defenderla. Si quieres compartir este mundo con ellos, tienes que entenderlos".

30


O L

“No abandonarán su casa, no van a hacer un trato. ¿Por qué lo harían, por una cerveza Light? ¿Por unos vaqueros? No tenemos nada que ellos quieran. Nunca abandonarán el árbol-casa".

C

U

"Es Toruk, la última sombra. El abuelo de mi abuelo fue Toruk Macto, jinete de la última sombra. El Toruk lo escogió, solo ha ocurrido cinco veces desde la época de las primeras canciones. Toruk Macto era poderoso- El unió a los clanes en un tiempo de gran tristeza. Todos los na`vi conocen la historia".

T

Í

"Estos árboles se llaman Utraya Mokri. Arbol de las voces. Las voces de nuestros ancestros. Están vivos Jake, dentro de Eywa".

A

R

"La gente del cielo nos envió un mensaje de que pueden tomar lo que quieran y nadie puede detenerlos. Pero les enviaremos otro mensaje. Cabalguen tan rápido como les lleve el viento. Diganles a los otros clanes que vengan. Díganles que Toruk Maktó los llama. ¡Ustedes volarán conmigo¡ ¡Mis hermanos, mis hermanas¡ ¡Y le mostraremos a la gente del cielo que no pueden tomar lo que quieran y que ésta es nuestra tierra¡" "Quizá solo esté hablando con un árbol, pero so estás ahí, necesito que veas algo. Si Grace está contigo, mira en sus recuerdos y ve el mundo del que venimos. No hay nada verde ahí. Mataron a la tierra. Y van a hacer lo mismo aquí. Mas gente del cielo vendrá. Vendrán como una lluvia que nunca cesará. A menos que los detengamos. Oye, tú me elegiste por algo. Los enfrentaré y pelearé. Sabes que lo haré. Pero necesito un poco de ayuda". "Nuestra Gran Madre, no toma partido, Jake. Ella solo protege el equilibrio de la vida". "Los na´vi dicen que toda persona nace dos veces. La segunda vez es cuando ganas tu lugar en el clan para siempre". "El árbol de las almas".

31


S E

¿LA CONVENCIÓN EN LLAMAS?

I

N

F

O

R

M

Fr. Miguel Zabalza, OP Misionero Dominico Parroquia de Quillabamba

Informe El paro indefinido de Quillabamba y de la provincia de La Convención comenzó, según estaba anunciado, el día 27 de Julio, a las doce de la noche, como sucede siempre. Se tragó las Fiestas Patrias y duró hasta el 9 de agosto, cuando definitivamente se levantó, con motivo de la reunión de alto nivel entre Gobierno y La Convención. Hubo momentos de tensión en estos trece días y el paro se llevó con bastante rigidez. A menudo aparecían por la Plaza de Armas grupos organizados de las diferentes federaciones o instituciones, que marchaban al ritmo de distintas consignas, gritadas y variadas. Seguramente la idea y la palabra que más se ha usado en estas manifestaciones ha sido la de justicia; se reclamaba justicia por todas partes. Pero el grito que más ha resonado en el ambiente ha sido el de ¡"Gas o muerte"! Sin querer, todos recordábamos los tiempos gloriosos y extremecidos del Campesinado, cuando el grito del alma era: ¡"Tierra o muerte"! Esta vez el pueblo pide que el gas de Camisea sea para los peruanos, empezando por los convencianos. Por mucho que se explique, la gente no puede comprender cómo el balón de gas, salido de las entrañas de la tierra convenciana, tenga un costo de 37 soles o más en Quillabamba y se exporte al extranjero por el precio equivalente de medio dólar.

32


E

S

A ello se añade otro reclamo como es el del respeto sagrado al Santuario machiguenga del Megantone, pidiendo que no pase ningún gasoducto, ni de cerca ni de lejos, ni por arriba ni por abajo, del sacratísimo santuario.

O

R

M

Hemos oído el día 28 el discurso del Presidente Alan García ante el Congreso. El pueblo se queda sin entender por qué las empresas y consorcios multinacionales ganan desmesuradamente en la explotación de los pozos gasíferos (a pesar de los costosos trabajos de infraestructura) y el pueblo convenciano apenas se beneficia de su propio gas. (Es de notar que, curiosamente, la gran mayoría del pueblo convenciano todavía sigue y seguirá por tiempo, cocinando con leña).

I

N

F

Hemos escuchado los discursos de los congresistas la noche del día 5 de agosto. Nos aburrimos de oír hablar a los congresistas del Gobierno, o cercanos a él, acerca de infiltrados terroristas que están en todos los frentes, movilizando a las masas y buscando desestabilizar al Gobierno. Insistían en que los conocían bien y que los tenían perfectamente identificados. Alguien, muy cuerdamente les replicaba que, entonces ¿por qué no los apresaban de una vez y los "ponían a la sombra por un buen tiempo?" Igualmente nos cansamos de oír a dichos congresistas que todo el fervor por el paro indefinido era, mas bien, por intereses políticos electoreros, ahora que se acercan las elecciones municipales. Pareciera que los convencianos son unos pobres inexpertos, que no saben distinguir lo uno de lo otro. A través de Radio Quillabamba nos llegaban noticias de que la población de Kiteni (donde hay un campamento de la TGP o Transportadora de Gas Peruano) se había levantado en masa apoyando contundentemente el paro desde el primer día. Los campesinos estaban dispuestos a los mayores sacrificios en reclamo de los beneficios del gas que les corresponde. Días más tarde, recién terminado el paro, nos contaba el P. Roberto Ábalos, (presente en Kiteni en misión de ayuda a unos y a otros), que había vivido momentos de mucha tensión y que en más de una ocasión pensó que Kiteni podía haber estallado en llamas. Una de estas ocasiones fue cuando corrió la noticia de que habían matado a dos campesinos. Gracias a Dios la noticia resultó falsa, aunque sí era verdad que había, al menos, dos baleados con balas y no precisamente de goma. (Ahora sabemos que el niño de 14 años, Henry Benitez Huamán, herido de bala en pleno torax, ha muerto y nos preguntamos qué hubiera sucedido en Kiteni y en Quillabamba si el niño muere en los días del paro, tal como estaban los ánimos. No comprendemos la actitud de la policía disparando a mansalva a los campesinos de Kiteni. (Tampoco comprendemos qué hacía este muchachito en plena manifestación). La decisión de la tregua en Kiteni, anunciada para los días 7 y 8, sábado y domingo, (decisión no bien vista por algunos de aquí) se debió al completo

33


M

E

S

desabastecimiento de alimentos, al agotamiento total, al fuerte sentimiento de aislamiento en el que vivían los campesinos de Kiteni estos días; pero sobre todo se debió a que supieron que el Premier, Velásquez Quesquén, había prometido apersonarse inmediatamente en Kiteni, una vez levantado el paro, como así lo hizo.

O

R

Mientras tanto el paro indefinido continuaba en Quillabamba, en un tira y afloja entre los que defendían el paro, los que lo rechazaban y los que necesitaban y buscaban víveres y servicios, a veces totalmente necesarios. La Plaza de Armas como siempre, era el lugar de concentración de los grupos del paro que, con sus mítines, mantenían el fuego sagrado de la reinvindicación y de la protesta justa.

I

N

F

El sábado, día 7 de agosto, llegaron a Quillabamba, Monseñor Miguel Cabrejos, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, y una delegación de la Defensoría del pueblo. De parte de la Iglesia local estuvieron presentes en la reunión el párroco de Quillabamba, Padre José Ramón y representantes del grupo de Derechos Humanos y de Caritas de la Parroquia. (Monseñor Francisco González, obispo de Quillabamba y de Maldonado no pudo llegar, por quedar varado en el aeropuerto de Cuzco, por causas muy ajenas a su voluntad). Dialogaron amistosamente con el Comité Central de Lucha y otros delegados del pueblo. En realidad fue una visita de preparación, para la que tendría lugar un día después. El lunes, día 9, proveniente de Kiteni, donde tuvo una reunión previa con los delegados del pueblo, llegó, a la hora señalada el Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén con toda la comitiva de ministros (cuatro), asesores y demás. De parte de la Iglesia, en su trabajo de mediación, estaban Monseñor Miguel Cabrejos, Monseñor Francisco González, obispo del Vicariato apostólico de Puerto Maldonado a donde pertenece Quillabamba, y el párroco de Quillabamba, Padre José Ramón. De la parte del pueblo estaba el Comité Central de Lucha de la Convención, con sus consejeros, técnicos y otros. La reunión, que duró cuatro horas, resulto pacífica y fructífera. Sólo se alteró cuando el ministro de Ambiente, Antonio Brack se irritó sobremanera ante las palabras del presidente del Comité de Lucha, señor Beltrán Serrano, que le echaba en cara que en otros tiempos apoyaba plenamente la Ecología y el cuidado de la Creación en la Selva, mientras que ahora apoyaba plenamente a las empresas y consorcios multinacionales. El "premier", Señor Velásquez Quesquén, pidió mil disculpas a la religiosa misionera dominica María Jesús Villava por las calumnias que se habían vertido sobre ella y que él mismo había creído, acusándola en la prensa (Expreso), de "azuzadora" de la violencia, primero en Bagua y luego en Quillabamba. Había sido un error craso de información y supuestamente con mala intención (María Jesús sí es una valiente defensora de los Derechos Humanos, después de haber sido por muchos años enfermera de nuestro Hospital de Quillabamba)

34


S M

E

Los que estuvieron presentes reconocieron que el grupo de "técnicos" que presentó el Comité de Lucha de Quillabamba, no estuvo a la altura de las circunstancias. No manejaron bien el debate, que se originaba en ocasiones, dando explicaciones no claras y ofreciendo relaciones largas de números de modo cansino.

O

R

Acuerdos firmados Respetar al máximo el Santuario de Megantone, dejando de lado toda construcción de gasoducto que perjudique al Santuario y a las Comunidades Nativas. (Parece que no hay todavía ningún proyecto aprobado, aunque sí presentado).

N

F

Compromiso de gobierno de guardar el gas del lote 88, total y exclusivamente para los peruanos. No se extraerá ni la más mínima cantidad de gas para exportarlo al extranjero. (Ahora sabemos que todo esto se tiene que renegociar con las multinacionales y que no va ser trabajo fácil).

I

El Gobierno se compromete a vender el gas que se consume ahora en La Convención, al mismo precio que en Lima, Construcción de una planta de fraccionamiento de gas en Quepashiato (Echarate), que abaratará el gas en toda la Convención y valdrá para hacer mil derivados útiles del gas. Aquí tienen que entrar a colaborar todos los gobiernos: Central, Regional y Local. Levantar de inmediato el estado de emergencia en el distrito de Echarate, al que pertenecen Kiteni y Kepashiato (Ambos tienen campamentos al servicio de las compañías de gas). Finalmente, instalar una mesa de dialogo entre el Gobierno y el Comité de Lucha para hacer el seguimiento o evaluación del cumplimiento de los acuerdos firmados por ambas partes. (Dicho Comité ha declarado, por su parte, que "el paro no ha terminado, sólo se ha suspendido por treinta días". Después de este tiempo, evaluados los acuerdos, se decidirá de nuevo). Logros del paro La toma de conciencia por parte de todo el pueblo peruano de la situación del gas en el Perú. Sus precios para el consumo interno, sus precios para la exportación, los daños que suponen los gasoductos para la ecología, especialmente en su paso por el santuario machiguenga del Megantone y por las Comunidades Nativas. El debate que se llevó a cabo en el "Congreso de la República, el día 5 de agosto, en torno a los sucesos en la provincia de La Convención, donde se puso en vitrina nacional el tema de la defensa de nuestros recursos naturales y la negativa a

35


S E M R O F N I

exportar a precios de regalo". Esta vez, ni el Congreso ni tampoco el Premier, dieron largas al asunto; más bien se apresuraron a estudiar y resolver cuanto antes el conflicto. Reconocimiento del papel de mediación entre ambas partes, que ha realizado la Iglesia, a través de la presencia del presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Cabrejos, del obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Monseñor Francisco González y del párroco de Quillabamba, Padre José Ramón. Puntos negativos La actuación exagerada e indiscriminada de la policía disparando a mansalva a los grupos de campesinos en manifestación en Kiteni. Como resultado tenemos un niño de 14 años muerto en estos días pasados a consecuencia de la bala que se le incrustó en el tórax. Hubo algún herido más de bala pero ya se ha restablecido. El despliegue excesivo de policías y la venida de los más altos mandos del ejército y de la policía a La Convención, como si se tratara de un conflicto internacional. ¡Cómo sonaban a tambores de guerra los sonidos terribles de los helicópteros que rastreaban una vez y otra vez nuestros poblados y nuestra ciudad de Quillabamba. Sin duda que el comienzo del paro, determinado por el Comité Central de Lucha, fue algo precipitado y creemos que no se oyó la voz del pueblo que quería disfrutar de sus Fiestas Patrias, al mismo tiempo que incrementar sus pequeñas ganancias en esos días de gastos especiales por parte de todos. También hemos de reseñar como algo negativo la triste soledad en la que el Sur de nuestro Perú dejó a la provincia de La Convención. Habían prometido unión, solidaridad, participación de parte de la macroregión del Sur. La gente comentaba: "Nos han dejado absolutamente solos." Reflexión de interés Escribe un periodista de provincia, Rodrigo Montoya Rojas, en el periódico semanal, La Voz Regional, Cusco del 10 al 17 de agosto, pag. 4, "Gas de Camisea: Gran oportunidad perdida". "En la historia de la protesta de Quillabamba se encuentra un momento más de la peruanísima tradición de los gobiernos peruanos para regalar los recursos a las empresas multinacionales. La Shell exploró la región y encontró lo que ahora se llama "el gas de Camisea"; pero se fue y dejó tendida la mesa. Ese era el momento para que PetroPerú, siguiendo el ejemplo brasileño, se encargase de explotar ese gas, abastecer el mercado interno, convertir el gas en electricidad y venderlo con un importante valor agregado.¿Que hizo el Gobierno peruano de entonces? Ofrecer el gas a las empresas multinacionales, regalárselo de hecho y consolarse con unas regalías.

36


S M

E

“Si el guano, el salitre, el petróleo, los minerales, el algodón y la caña de azúcar hubiesen sido explotados por el Estado o por empresas peruanas las ganancias se habrían quedado en Perú y nuestro país sería parte del primer mundo capitalista desde mediados del siglo XX.

I

N

F

O

R

"Entre tanto, el Gobierno y sus técnicos siguen con el cuento del respeto de los contratos. Aquí y en cualquier parte del mundo se puede cuestionar y cambiar los contratos. Evo Morales dio el ejemplo. Bolivia recibe el 82 % y las empresas el 18%, que antes correspondía al Estado. La inversión de las proporciones no produjo el terremoto que se esperaba. Aún hay tiempo de renegociar en serio los contratos".

37


O L

EN LA CONVENCIÓN HUELE A GAS ¡y explotó!

A

R

T

Í

C

U

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni Agosto 2010

1. Paro Provincial. La primera marcha convenciana en julio, fue contra la pretensión de la empresa TGP de realizar un trazado de 140 km. de ducto de Camisea a Segakiato (Kepashiato) que atraviesa, por túnel, el santuario megantoni y que no se distancia 400 m. del curso del río Urubamba, con lo que afecta a todas las poblaciones que viven en la rivera del mismo. Por pura coincidencia, estuvimos presentes en las charlas informativas que TGP dió en Poyentimari y en Pangoa. Lo primero que nos sorprendió fue ver como descendían del helicóptero de la empresa: los representantes de la misma, los españoles encargados del estudio de impacto ambiental, el representante del ministerio de energía y minas, y los presidentes de las Federaciones nativas COMARU y CECONAMA. Todos venían hermanados para apoyar la construcción, incluídos los ¿"representantes"? de los nativos. Llamaba la atención la defensa ardiente que el representante del ministerio hacía de la conveniencia del proyecto, hasta el punto de enojarse a cada opinión discordante y era el primero que quitaba la palabra para responder airado desautorizando toda intervención en contra de un proyecto que ya venía con la aprobación del ministerio. Un ministerio que había negado tiempo atrás la solicitud de trazado de carretera hacia el Bajo Urubamba porque afectaba la intangibilidad de ese territorio.

38


O L

Con descaro expusieron que, para ellos claro, de las tres alternativas que proponían, la más asequible era la que discurría junto al río Urubamba, porque las otras, claro, eran mucho más costosas, aunque ellos definían como peligrosas.

Í

C

U

Tan seguros estaban que con el dinero que puedan ofertar taparían la boca, como al parecer ya la habían tapado varias comunidades nativas, que se enojaron cuando escucharon una mayoría de voces discordantes, sobre todo entre los colonos. Una de esas voces fue la mía, porque el ducto atraviesa el internado que la misión tiene en Pangoa y que para nada consultaron con nosotros.

A

R

T

Particularmente me resultaba curioso cómo casi toda la oposición al nuevo ducto se centraba en el sacrilegio de violar la intangibilidad de la reserva natural Megantoni. ¿Acaso no es todavía más intangible la vida humana? Porque esa tubería pasará por el asentamiento de muchas poblaciones, escuelas y postas. La única ventaja, destaqué, sería que las señoras tendrán el gas debajo de sus cocinas. Hace unos días me comunicaban Vilma y Saúl, matrimonio misionero que llevan con efectividad el internado que la misión de Koribeni tiene en Pangoa, que habían aparecido representantes de la empresa solicitando permiso para trazar una carretera por la finca que condujese al ducto. Con buen criterio le dijeron que hablen con el misionero y a la fecha no han acudido todavía. 2. Paro macroregional. Posteriormente se acordó realizar un paro a nivel de macro región del Sur Andino y ahora se unía la exigencia de preservar el gas para consumo interno y garantizar la pronta construcción del denominado precisamente gasoducto del sur andino que garantice este recurso a todas estas regiones. Luego de proponer varias fechas intentando salvar las fiestas en Cuzco, luego en Quillabamba, se acordó iniciar un paro indefinido para el día 27 de julio. Todas estas organizaciones realizaron la siguiente convocatoria:

39


O L U C Í T R A

“Los representantes de los Frentes de Lucha Regionales del Macro Sur del Perú de Apurimac, de Puno, de Madre de Dios, de Arequipa, del VRAE; de los Frentes y Comités Cívicos de Lucha de las provincias de Canchis, de Espinar y Canas, de la Federación Departamental de Campesinos, de la FARTAC, de la Federación Departamental, de la Federación de Construcción Civil, Secretario General de la Federación Provincial de Campesinos de La Convención, Yantile y Lares y de la Federación Provincial de Trabajadores de La Convención y Lares, reunidos en ASAMBLEAS GENERALES, en fecha de 20 de junio en la ciudad de Puno, en fecha 26 de junio en la ciudad de Cusco y el 10 de julio del 2010, ACORDARON por unanimidad: CONVOCAR: PARO INDEFINIDO EN LA MACRO REGIÓN DEL SUR Y ORIENTE, a partir del 27 de julio del presente año dos mil diez: con la siguiente PLATAFORMA DE LUCHA: 1. Ratificar nuestra voluntad de rechazar la EXPORTACIÓN del Gas de Camisea, principalmente de los Lotes 88 y 56, así como de los lotes 57 y 58, los mismos que deben ser utilizados para el Mercado Interno, dentro de una posición Nacionalista; por lo tanto demandamos la derogatoria de los dispositivos legales que posibilitan su exportación; 2. Demandamos la Revisión de los Contratos de Concesión para la exploración y explotación de los Hidrocarburos, los asientos mineros y los Recursos Naturales, (en actividad) teniendo en consideración como antecedente los últimos actos de corrupción en los cuales se encuentran involucrados ex ministros y ex funcionarios de los Gobiernos en los últimos veinte años; 3. Ratificarse en Demandar al Gobierno la paralización inmediata de la ejecución del proyecto "AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL Y LÍQUIDOS DE GAS NATURAL DEL SECTOR SELVA, ENTRE MALVINAS - CIGAKIATO (LOOP SELVA)"; 4. La No ejecución del Megaproyecto "Hidroeléctrico de INAMBARI", La No ejecución del proyecto Angostura Majes Siguas II, La No ejecución de la Hidroeléctrica de Salca Pukara; y la revisión de la Concesión de la Reserva de PAMPAUTAÑA; 5. Exigimos al Poder Ejecutivo la promulgación de la Ley de Consulta previa en aplicación al Convenio 169-OIT ONU y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; la cual no puede sino consolidar y desarrollar la que ya ha sido reconocido por el sistema de Naciones Unidas en septiembre del 2007 con la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas; 6. Solicitar al Congreso de la República la derogatoria de las Leyes que criminalizan la protesta social, así como la EXCARCELACIÓN a los líderes

40


O L

(indígenas, campesinos y populares) que han sido sentenciados bajo la vigencia de los mismo;

Í

C

U

7. Cese de la judicialización de la política, desnaturalización del sistema penal como instrumento ultra punitivo de "solución" de conflictos sociales y la política de criminalización de los movimientos y protestas sociales, mediante la derogatoria de la normativa que la sustenta (DS 982 y otros) y una amnistía general para los miles de procesados judicialmente por conflictos defensa del territorio, agua y socio ambientales y tipificados como tales por la Defensoría del Pueblo;

T

8. La desmilitarización de los Valles del Río Apurimac y el Ene;

A

R

9. Exigimos la Paz con justicia para el Pueblo de la Macro Región Sur agredidos por los distintos sucesos levantamiento de Kelluyo Puno, Sicuani, Espinar Chubivilcas Cusco, Paro indefinido de Abancay y Andahuaylas Apurimac, Paro indefinido de mineros artesanales Chala Arequipa, mediante la libertad de los comuneros encarcelados; cese de la persecución a … procesados y rehabilitación de la salud integral de los … heridos, … de ellos con balas; 10. Que se respete la recomendación del Comité de Expertos de la OIT elevada al Perú en su informe de febrero de 2010, y por ende que se establezca una moratoria en los proyectos sobre recursos naturales en territorios indígenas (mineros, hidrocarburos, hidroeléctricos, agro combustibles y otros) hasta que se institucionalice plenamente el derecho a la consulta previa libre e informada, conforme señala en el Convenio 169-OIT; 11. Demandar al Congreso de la República el inmediato archivamiento del Proyecto de Ley el Desplazamiento forzado, en los territorios de las Comunidades Nativas y Campesinas; 12. La derogatoria de la Ley Nº 29338 "Ley de Recursos hídricos", que privatiza, mercantiliza y desplaza a las poblaciones indígenas; 13. Exhorte a la PCM la cancelación de los proyectos hidroeléctricos de Inambari; Pakitsapango, Belomonte y Madeira; 14. La suspensión de los megaproyectos de IIRSA hasta que se subsanen las violaciones que implican al Convenio 169-OIT ya que no han sido consultados los pueblos y comunidades indígenas que afectan y no se ha Respetado sus propias prioridades y estrategias para el llamado "desarrollo"; 15. NO a las Concesiones Mineras a las empresas de gran capital nacional y transnacional en las regiones de Cusco, Puno, Arequipa, Apurimac, Tacna y Moquehua.

41


O L U C Í T R A

16. Demandar el CESE INMEDIATO de las Concesiones para la exportación y posterior explotación petrolera en los lotes 105 (Azangaro-San Roman, en Puno), 155 (Moho-Huancane), 156 (Puno-Ilave-Chucuito-Yunguyo), 75 (Carabaya) y 164 (Carabaya-Sandia), Retiro inmediato de la empresa HUNT OIL del Lote Nº76, zona Amarakairi (Madre de Dios); 17. La construcción del GASEODUCTO al MACRO SUR, para el transporte del Gas Natural de los Lotes 88 y 56, dentro de una política de consumo interno de Gas del Camisea y respeto al medio ambiente, así como a las Comunidades Nativas y de Colonos, en estricto cumplimiento del Convenio Nº 169 de la OIT; y 18. Poner a consideración a propuesta mayoritaria de las Bases la participación de desarrollar un Paro indefinido en la Macroregión del Sur del Perú, a partir del dia 27 de julio del año 2010". Quillabamba 9 junio 2010 Luego del discurso de Alán García a la nación por Fiestas Patrias, en que para nada aludió al tema ni ninguno otro de los conflictos que mantiene sobre todo el interior del país que para nada disfruta del tedioso manifiesto de logros de su gobierno, los nativos de estas regiones se enojaron mucho más. En este momento mantienen desde el citado día 27 una huelga indefinida. El domingo 1 de agosto, el gobierno declara el estado de emergencia en La Convención tras los sucesos de Kepashiato en que se entró en terrenos de la empresa transportadora, dice que afectando una válvula de fibra óptica. 3. Sucesos en Kiteni.

Llegamos a ésta población el pasado miércoles día 3 de agosto a primera hora de la mañana para llevar alimentos y ropa de abrigo a la gente en paro que ya llevaba

42


O L U C Í T R A

una semana en estado de emergencia en todos los sentidos. Fui testigo de una manifestación pacífica, hasta el medio día en que, junto con el Padre Miguel Angel y la madre Esther que me acompañaron, nos regresamos. A las dos horas de regreso en Koribeni, escuchamos por radio Quillabamba que había dos muertos en Kiteni. Nos regresamos de inmediato el Padre Miguel y yo. Antes de llegar, la gente corría despavorida por los dos márgenes del río y la carretera. Lo que entonces vimos, era un auténtico estado de caos. La gente corría por todas partes ante la presión de la policía que sitiaba absolutamente toda la población. Lo primero que hicimos fue entrar en la posta médica para comprobar dónde estaban los muertos. Allá encontramos un muchacho de unos quince años con herida de bala en el pecho en estado de inconsciencia, y un joven también con herida de bala que le había destrozado el muslo de la pierna. Indagamos por los muertos, pero nos fueron informando que no sabían, aunque temían los hubiera, porque la población se había dispersado por los montes. Gracias a Dios pudimos constatar a la fecha que no los hubo. Luego nos hemos enterado de varios heridos que por temor a ser agredidos por la policía, no llegaban a la posta. Inquirimos que los trajesen, que les acompañaríamos a la posta. Preguntamos a la gente cómo había sucedido pues éramos testigos de una manifestación pacífica. Nos contaron que, cuando estaban todos sentados en las inmediaciones del campamento de la empresa, la policía comenzó a lanzarles piedras. Ellos reaccionaron contra ellos y contra las instalaciones de la empresa. Aquí comenzó una implacable persecución policial. La gente nos mostró casquillos de bala y de bombas lacrimógenas en cantidad. Consultado también a los mayores del ejército nos contaron que un grupo numeroso de personas habían intentado tomar el aeropuerto y de ahí su reacción y que las tácticas empleadas eran propias de sendero luminoso. A partir de nuestra llegada, y a petición de la misma población, hemos hecho de intermediarios entre la población y la policía que iba recibiendo más refuerzos y les impedía toda comunicación. Se quejaba la población de abusos policiales tremendos, que les lanzaban bombas donde estaban reunidos, que ante la persecución, muchos niños habían quedado aterrados y al ver que tenían cerrados todos los accesos, alguno se lanzó al río para pasar a sus domicilios. La policía, ante nuestras demandas de tranquilidad, nos respondía que estaban en estado de emergencia y recibían contínuas órdenes, por móvil de sus autoridades que les exigían esa acción. La gente se quejaba también amargamente de falta de coordinación y ayuda de directivos y de autoridades, instituciones y medios de comunicación. Ya eran muchos días y se sentían abandonados. Llegó también la noticia que los hermanos de Kepashiato habían dado una tregua hasta el lunes exigiendo el cumplimiento del Sr. Velásquez Quesquén. A lo largo del día siguiente no se permitió ninguna reunión aunque la policía nos permitió una celebración en la capilla para los fieles que lo solicitaron. La gente venida del interior, iba abandonando el local municipal para regresarse a sus comunidades. A media tarde llegaron dos grandes contingentes de gente por los dos accesos de Kiteni. La policía los contuvo y no permitió el paso. Tuvimos que

43


O L U C Í T R A

acudir para pedir calma, porque nos temíamos un enfrentamiento donde con toda seguridad habría muertos. Logramos que se mantuvieran en calma hasta el día siguiente en que habría una reunión con todos allá donde estaban porque la policía no permitía otro lugar el acceso. Mediamos para que nos permitieran llevarles alimentos a todos ellos. La solidaridad entre los campesinos ha sido admirable. Lo que no lo ha sido tanto, sino absolutamente repudiable, es el abandono de todas las instituciones y medios de comunicación. Tenemos que destacar y agradecer la presencia este segundo día del Sr. Fiscal de Echarati que ha permanecido con nosotros hasta el final. A lo largo de este segundo día de nuestra presencia, llegó algún medio de comunicación, tomaron sus imágenes, consultaron a la gente y desaparecieron sin más compromiso. Tuvimos que mediar también para que las mamás pudieran llegar a sus domicilios para alimentar a sus hijos. Al tercer día la tensión seguía siendo insoportable la presión policial y la impaciencia de los grandes contingentes en la entrada y salida de la población. Estuvimos mediando para que se permitiese llevar comida a la gente que había pasado toda la fría noche en la carretera y sin alimentos. También que los dirigentes que habían venido de la parte de Palma Real, pudieran asistir a la reunión programada en la salida de la población donde estaban los hermanos de la zona de Pangoa, Ibochote, Kepashiato y demás poblados. Allá hablaron todos los dirigentes y personas que asistían en una cantidad que calculamos de unas quinientas personas. Llegaron a la conclusión de continuar el paro. Llegó la noticia que estaba llegando el Dr. Ibarra, Jefe de Resolución de Conflictos de la P.C.M. Acordaron asistir a la reunión con él todos los representantes de las comunidades en el local de la Municipalidad. El Dr. Ibarra dijo venir en nombre del Sr. Velásquez Quesquén. Escuchó los reclamos de los delegados que se centraron en los reclamos que hace la plataforma de lucha de la Convención. Al final llegaron al acuerdo de conceder una tregua hasta el día lunes 9 del presente en que se exigió la presencia en Kiteni del Sr. Velásquez Quesquén y sus ministros. Debo destacar la tensión insoportable en que ha vivido esta población y los que llegaron, en cantidad admirable de todas las comunidades, con alto riesgo de un enfrentamiento donde hubiéramos lamentado muertes. Asimismo la solidaridad de todos los campesinos llegados de todas partes. Lamentamos que, salvo la presencia del Sr. Fiscal de Echarati que se mantuvo hasta el final con nosotros, el resto de instituciones brilló por su ausencia. Si bien es cierto que estuvo fugazmente representantes de la defensoría del pueblo que no hicieron más que recabar información y desaparecer sin compromiso. Lo mismo hizo Cruz Roja a pesar de pedirle que su presencia sería una gran tranquilidad para la gente y nos pudiera hacer el favor de esperar a que llegasen los heridos dispersos y poder llevarlos al centro hospitalario en Quillabamba. También llegó más prensa que filmó y desapareció. Sé que no todos estarán de acuerdo con esta tregua que nuestros hermanos tomaron, pero deben comprender la situación de tensión insoportable que se ha

44


4. Anécdotas humanas del paro en Kiteni.

O L Í T R A

La comitiva oficial partió de Kiteni a Quillabamba donde también se había avenido al diálogo. Se centró en las tres exigencias fundamentales: 1) No exportación de gas. 2) No a la construcción de 140 nuevos km. de ducto de Camisea a Segakiato, cuyo trazado afecta al Santuario Megantoni (Pongo de Mainike) y a comunidades nativas y colonas. 3) construcción de una planta de licuefacción en Kepashiato que garantice gas para La Convención. También se exigió el levantamiento del estado de emergencia en la Provincia, la retractación al Premier por haber tratado de senderistas a la población y por haber dado crédito a prensa sensacionalisya y malintencionada como el diario "El Comercio" y difamado a la misionera dominica madre Jesús Villaba de Quillabamba, como "la monja del Bagüazo.

C

U

vivido y el peligro de un enfrentamiento con pérdida de muchas vidas. A petición de Monseñor Cabrejos, estuvimos también presentes en el diálogo que mantuvo el Premier y varios ministros con los representantes de los comités de lucha. Se levantó el paro, se inició el diálogo y ojalá que esta situación de paz dure mucho tiempo.

Un policía con cara entristecida me comentaba que él, ya en Bagua donde estuvo, prefirió, lo mismo que ahora en Kiteni, recibir una pedrada que lanzar una bala contra sus hermanos campesinos y nativos. Valentina, una gran mujer mamtsigenka que fue detenida y maltratada por la policía, decía estar esperando el tiro de gracia en cualquier momento y que solo pensaba en sus dos hijas para las que es madre y padre. La mayor, decía, no me preocupa tanto porque ya tiene su esposo, pero la menor que no tiene más que tres años: ¿quién me la cuidará? Gracias a Dios sus temores no estallaron. La que sí estalló fue una bomba de gas lanzada, junto a otras, al patio del local municipal, junto con otra compañera, donde las señoras y niños estaba cocinando para unas 5.000 gentes (como en las laderas de la montaña donde Jesús multiplicaba su solidaridad). Esta bomba parece tenía hambre y fue a caer a la olla donde se cocinaba una sencilla sopa. Un grupo de señoras acudieron implorantes que intercediera ante el enorme contingente de policías que impedían todo el acceso al interior de la población. Decían que tenían que alimentar a sus hijos y la policía no se lo permitía. Una señora, en asamblea ante el enviado por el Premier, de la oficina de la PCM decía con lágrimas en los ojos que por favor enviaran pronto un psicólogo que tratara a los numerosos niños que habían visto horrorizados como unos señores que bajaron del cielo con escafandras, perseguían lanzando bolas de humo y ráfagas de goma y bala sobre sus papás, mamás y hermanos. Que así como los policías también son tratados por psicólogos y psiquiatras, sus hijos tenían derecho y necesidad.

45


O L U C Í T

Unas señoras mostraban cantidad de casquillos de bombas lacrimógenas, casquillos de bala y cartuchos de posta y también una bandera de Perú, la única que se vió en los quince días de huelga, literalmente acribillada, cosida de perdigones. La solidaridad de todo el campesinado para compartir lo poco que tenían e iba mermando día a día hasta llegar a la escasez casi total de todo tipo de alimentos y que se mantuvo gracias a los apoyos que llegaban diariamente del exterior. Tuvimos que pedir permiso a uno de los generales para que nos permitiera celebrar una misa ante la petición de los fieles. Gracias a Dios nos lo permitió, aunque no a la primera.

A

R

Uno de esos niños ante la persecución de la policía que copaba todos los puentes y no permitía ningún paso, se lanzó al río con gran riesgo de ser arrastrado por la corriente del río Kiteni.

Ni perros ni gatos he visto en todos estos días por calles y plazas de Kiteni. Seguramente estaban tan aterrorizados como los niños y se mantenían encerrados en sus domicilios. 5. Una víctima inocente. El jueves día 12 nos enteramos del fallecimiento del adolescente Henrry Benítez Huamán, el herido de bala el día 3. Celebramos la misa de cuerpo presente el viernes día 13 en horas de la tarde. Nos temíamos una situación de tensión y no descartábamos pudiera rebrotar la violencia, pero gracias a Dios la población que llenaba el templo, tuvo un comportamiento ejemplar, comenzando por la misma familia. El sábado celebramos su entierro también en un ambiente de calma, reflexión y oración. Previamente en horas de la mañana había recibido un homenaje por parte de la Municipalidad y el poblado entero.

46


A I

AYUDAS QUE SE RECIBEN

V

I

V

E

N

C

Fr. Ignacio Iráizoz, OP Misión Sepahua

Expresar en pocas palabras un gesto tan noble me resulta difícil, por lo que me voy a limitar a ofrecerles unas pinceladas puntuales para que sea la imaginación de cada cual quien dimensione esta historia. Cuando nos reunimos -ya esporádicamente- compañeros de estudios, resulta frecuente recurrir al tópico fiel a la ecuación (tan poco original como gran verdad): "los mejores amigos son los de esta etapa de la vida". Entonces es cuando la amistad no se adapta a intereses sino a la afinidad, empatía y generosidad. Los senderos de la vida, en este siglo de las comunicaciones, nos han dispersado distantes: a algunos nos han varado en horizontes bien lejanos. Por eso la iniciativa -aprovechando mi paso por España- de aquéllos que ya despuntaban como organizadores e idearon una reunión de antiguos compañeros de estudios, no pudo ser más feliz. El evento nos hizo revivir a todos los mejores recuerdos. Algunos éramos sacerdotes, otros respetables padres de familia, la mayor parte exitosos profesionales. Obviamente por haber desaparecido a partir de aquella reunión, hoy quiero hacer memoria de Evelio, quien ocupa entre todos nosotros la cumbre más alta del buen amigo, lo mismo que la persona a la que va dedicada esta memoria: José Luis.

47


A I C N E

Me presentó a su esposa Pilar. ¡Qué gran sensación me produjo! En un momento dado me dijo: "Ignacio, te veo por primera vez y tanto me ha hablado José Luis de ti que te imaginaba tal cual te conozco ahora". El matrimonio me llamó la atención por el inmenso cariño que profesaban a sus dos hijas: me comentaba José Luis que eran su plena satisfacción; mejores, incluso, de lo que uno se puede imaginar… La despedida de este encuentro nos dejó a todos un corazón renovado y ampliado. Volvimos al día a día con mayor optimismo. Hasta que la tragedia oscureció los sentimientos.

V

I

V

A José Luis lo conocíamos los amigos como "Tasconín". Los detalles de su vida se convirtieron en leyenda para nosotros por su simpático nerviosismo, su agudeza y su servicialidad.

Un correo del que elegimos como redactor del grupo me comunicaba que en un desplazamiento familiar, viajando a visitar a una de sus hijas estudiante por la festividad de El Pilar, un coche que viene de frente enviste contra el conducido por José Luis quien fallece en el acto. El resto de los daños -aunque muy gravesquedan ensombrecidos ante la magnitud de esta pérdida. Son de esos acontecimientos ante los cuales uno poco puede hacer: sólo encomendarlos ante el Señor, autor de la vida y los destinos de todos nosotros. Dicen que un clavo saca otro clavo. He vuelto a recibir otro correo. En esta ocasión es de su hija Silvia -a quien todavía no conozco, aunque con gestos como el que sigue algo se puede traslucir-. Me dice: "Salió el juicio del accidente de mi padre, tu amigo. Como mi padre no tiene precio en dinero para nosotras, hemos decidido que el monto de la indemnización lo administres tú para contribuir así en las necesidades de tu quehacer misional". El dinero lo utilizaremos, sin duda. A pesar de que en estos momentos aún no sé concretamente el destino que se le dará… ¡Hay tantas cosas por hacer! Pero el gesto me ha servido como catequesis vivencial, para valorar las ayudas que se hacen conociendo su procedencia, para despertar la solidaridad de aquéllos a los que hoy les toca recibir pero quizás mañana aprendan a dar también. Por mi parte, además de agudizar la responsabilidad, entenderán que mi oración diaria no resulta en absoluto aburrida pidiendo al Señor por nuestros benefactores.

48


O L

La empresa Kuntur en Sangobatea sobre el gasoducto del surandino

A

R

T

Í

C

U

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni Junio 2010

El viernes 18 de junio coincidimos en la comunidad matsigenka de Sangobatea con la empresa Kuntur que había anunciado el segundo taller acerca del Informe de Impacto Ambiental que afecta directamente a esta comunidad de tan solo doce familias que viven del café, cacao y achiote en un territorio de 6.000 Has. Habían instalado el campamento varios días antes: cocina, generador, carpa enorme, servicios etc. El helicóptero trajo a los responsables de Kuntur y de la realización del informe de impacto ambiental. Estaba presente toda la comunidad. Llegó también en Regidor por parte del Municipio de Echarati, una señorita periodista de Quillabamba. No estuvo presente nadie de COMARU por más de haber sido invitado. Declararon que tenían "otros compromisos", seguramente políticos, pues casi todos los miembros de esta Federación, aspiran a formar parte de las planchas de candidatos a las próximas elecciones. Era curioso ver la transformación de los paisanos por influjo de la presencia de la empresa: vestidos de naranja, botas, chaleco y casco. Varias señoras con gorrito azul manipulando los alimentos alrededor de una cocina, a gas naturalmente, con un montón de ollas enormes, presididas por un metre con todas las normas de rigor de la más alta hostelería. Tuve tiempo de reunirme previamente un par de horas con los paisanos para compartir los temas que me traían: Conversión, Política, Presupuestos Participativos Matsigenkas y la política de Jesús y su plancha. Asistió toda la comunidad. Aproveché también para animarles a que intervengan con todas sus dudas e inquietudes sobre el proyecto de este nuevo gasoducto que les impacta directamente.

49


O L U C Í T R A

Los datos que dieron, fueron tan solo una estadística, bastante parcial y superficial, de las condiciones del suelo, aguas, aire, etc. y los aspectos sociológicos de las gentes que habitan a lo largo de estos 160 km. de selva. Juraron que el gas que transporte este gasoducto, hará honor a su nombre: Gasoducto del Sur Andino, pues será exclusivamente para el consumo de esta zona, con destino a Quillabamba, Cuzco, Puno, Arequipa y Moquegua. En Quillabamba, el Estado construiría una planta termoeléctrica. Los ramales del ducto serían a Quillabamba, Arequipa, Juliaca, Ilo y Moquegua. En el turno de preguntas, todas orales y que alcanzaron nada menos que treinta intervenciones, me llamó la atención la señora Marina que como todos en su lengua, expuso que había asistido porque venía el padre y que no quería venir ante la empresa porque temía que llegasen a llevárselos a la fuerza como ya había sucedido en tiempo de los caucheros. Gracias a la presencia del padre y del buen oficio de Anibal Kategari como traductor, se había calmado hasta el punto de exponer sus temores y rechazo a ese proyecto y a todo lo que viene de fuera. Demostraron el increíble sentido común y sabiduría que tiene la gente matsigenka, que contrasta con la pérdida de este sentido en los alumnos. Todas las cuestiones que se plantean en la prensa, que preocupan en los ámbitos de la ecología, el derecho a su tierra, su cultura, su estilo de vida, fueron preguntadas, sin cortapisas por todas las personas de la comunidad. Creo no quedó nadie sin hablar, conscientes que se estaban jugando algo importante. Una de las cuestiones que plantearon fue que no mientan y cumplan con lo que prometen, porque no suelen hacerlo y ellos lo saben bien. Llamaron la atención a la empresa por los muchos vuelos que realiza, que les aturde no poco y molesta la poca fauna que tienen. Les plantearon que sean

50


L

O

sinceros, reconozcan los fallos que pueda haber, no pasen por los lugares más delicados, ayuden a la comunidad en sus necesidades y carencias en caso que permitan el paso por sus tierras.

R

T

Í

C

U

El padre intervino para manifestarles que ojalá hayan tenido en cuenta todos los errores cometidos por la empresa TGP en el primer gasoducto y que se caracteriza por sus mentiras, egoísmo, insensibilidad con los nativos y ocultamiento de todo el daño que han hecho con sus errores y accidentes que nunca han querido reconocer. Asimismo les pidió que ya que curiosamente ellos conocen las CC. Nativas mucho más que las instituciones del estado, expongan ante ellas la situación de carencia y abandono institucional en que se encuentran en materia de salud, educación y carencia de recursos pues el cánon del gas no ha invertido en Sangobatea ni en comunidades como ella, un solo centavo de sol.

A

Hubo un intermedio a las tres de la tarde para un bocadito y a las cuatro y media en que terminó el evento, un almuerzo para todos, regalo de la empresa Kuntur.

51


Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni Fiestas Patrias 2010

O A

R

T

Í

C

U

L

SI YO FUERA MATSIGENKA

Votaría por aquel partido que no siguiera burlándose de nosotros, tratándonos, como el amo del perro del hortelano, de ciudadanos de tercera; acordándose de nosotros tan solo por los recursos de nuestra madre selva y para teñir de exotismo los carteles de todos los aniversarios de las ciudades que ayer y hoy colonizan nuestros ancestrales territorios, pero nos tienen a la cola a la hora de repartir los beneficios del gas matsigenka de Camisea y otros lotes. Votaría aquella lista electoral que denunciara el desprecio por nuestras comunidades a la hora de aprobar los proyectos que decidimos, retrasando año tras año la aprobación y ejecución de los mismos y dejando en la duda a los que tuvieron que aceptar la entrega de los mismos sin defensa de persona o institución que garantizaran no estar firmando un fraude. Así nos parece los proyectos realizados en: Tivoriari: donde la escuela más parece cárcel por la total oscuridad en que se encuentra. Tipeshiari, donde en el trabajo de la oroya, único proyecto para esta comunidad, han laborado paisanos sin percibir un solo centavo con la excusa que no tenían su documento de identidad. Korimani: un salón comunal con un costo descomunal de casi medio millón de soles. Poyentimari: oroya en peligroso desnivel que hace que los paisanos prefieran seguir pasando por el río. Koribeni: puente que no sabemos el costo total del mismo luego de graves incidentes en la ejecución del mismo, así como el hundimiento del puente antiguo, donde en lugar de intentar compensar el daño causado, sobre todo a la familia de la víctima mortal, le dicen que acuda a la misión que ella es la responsable del puente. Porenkishiari: que tras reiteradas ocasiones de intentar presentar proyecto en la zonal de Ibochote, les dicen al final que no tienen derecho a proyecto alguno. En el resto de comunidades a la fecha no se ha invertido un solo sol.

52


O Í

C

U

L

Votaría a aquellos que se comprometieran a considerar a todas las comunidades matsigenkas en su conjunto como una de las mayores riquezas del país, mucho más allá de los hidrocarburos y minerales, por dorados que estos sean, la pluriculturalidad y multilingüismo del que somos representantes, y les concedieran no ya el cacareado treinta por ciento del cánon, pero al menos con un porcentaje que les facilitara una vida con dignidad a las generaciones presentes y futuras. En la actualidad, tras siete años de cánon, el porcentaje que las Comunidades Matsigenkas del Alto Urubamba han percibido, ha sido un miserable dos por ciento.

R

T

Votaría aquellos candidatos que tuvieran un Plan de Desarrollo Global para todas las Comunidades Matsigenkas del Alto Urubamba de acuerdo a las leyes nacionales e internacionales que proclaman:

A

"Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias instituciones". Si yo fuera matsigenka votaría por aquellos que respetaran la inviolabilidad de la madreselva, no solo del intangible Santuario Megantoni, sino y sobre todo de la no menos intangible vida de todos aquellos que viven allá por donde la codiciosa empresa pretende meter su maldito tubo por debajo de sus mismas moradas, violando su derecho a la vida en paz y sin riesgos mortales. Votaría por aquellos que defiendan la vida antes que la plata. Que tuvieran una visión respetuosa de nuestra selva y miraran no solo el presente, sino sobre todo el porvenir de sus hijos; e hicieran una prospección de qué estilo de vida les quedará cuando, de seguir el actual ritmo de irrespeto, despojo y contaminación, se esfume el gas y el famoso cánon y sobrecánon. Si yo fuera matsigenka votaría por aquellos candidatos, matsigenkas o no, que tuvieran una digna trayectoria de conocimiento, respeto y servicio a nuestras comunidades. Que las hubieran visitado y sigan visitando con frecuencia y sintieran en sus carnes la difícil situación en que se encuentran por la desorganización, la falta de representación efectiva y el abandono institucional en todos los ámbitos. Votaría por aquellos que se tomaran en serio la denuncia del fraude que supone hoy para los niños matsigenkas el sistema educativo, que en los primeros años escolares anula su lengua y cultura matsigenka para en lo sucesivo no ofertar a cambio ni la comprensión ni apenas la destreza en lectura y escritura en una lengua y cultura advenediza.

53


O L U C Í T R A

Votaría por los que se condolieran con el déficit alimenticio de nuestros niños y niñas, que favorece su frecuente estado de debilidad, enfermedad y muerte y no permite un desarrollo digno de todas sus potencialidades, ante la indiferencia de las respectivas autoridades. Votaría por quienes tuvieran un plan de inclusión de los jóvenes en todos los ámbitos de la vida comunitaria nativa, tras haber analizado qué piensan, qué sienten, que desean y esperan para su futuro; si están pensando en seguir viviendo en sus comunidades o están deseando abandonarlas para vivir en el espejismo de los núcleos urbanos, donde, desgraciadamente cada día son más los y las que se ven deambulando. Votaría por aquellos que lucharan por dotar a comunidades y federaciones nativas, de una organización fuerte, responsable y efectiva; que no esté pendiente tan solo de las ofertas que vienen de empresas y organismos foráneos, sino que proyecten esforzadamente sus proyectos de vida acordes a su cultura, exijan responsabilidad personal y comunitaria, para poder exigir todos los derechos que proclaman. Quizá el primer paso fuera sacar las Federaciones de las ciudades y regresarlas allá donde viven los que han depositado en ellos su confianza. Votaría por aquellos que incluyeran en su proyecto, la convocatoria a todos los líderes matsigenkas que han sido reiteradamente capacitados en mil y un talleres, pero que a la fecha, siguen sin aportar a sus comunidades el conocimiento adquirido. Que formen con ellos equipos multiprofesionales de trabajo que visiten todas las comunidades, analicen su situación y se comprometan con ellas en superar todas las dificultades. ¿Dónde está ese equipo, esa plancha, esos líderes, esas personas? He revisado todos los proyectos que las diversas candidaturas presentan, y en ninguna de ellas veo tener en esta consideración a las comunidades matsigenkas. Pero yo no soy matsigenka. Ojalá que aquellos que lo son, se tomen en serio este crucial momento de su historia. Si yo fuera matsigenka, lamentaría profundamente que las candidaturas presentadas, respondan más a intereses de grupos, de federaciones, de personas, que a una mirada noble, consciente, sabia y profunda de todas y cada una de las comunidades matsigenkas. Pero no es así. Se han dividido y parece que cada cual intenta salvarse como puede y escalar un puesto en la tierra prometida de la política. Creo que será una nueva oportunidad perdida. De todas formas, se habrá perdido una batalla, pero creo que aún no está perdida la guerra, pero desde ya se debe recuperar el tiempo perdido y comenzar a pensar en serio y responsablemente para dentro de cuatro años en que, ojalá todavía quede gas y cánon que permita la puesta en marcha de un plan de desarrollo digno para todos los matsigenkas.

54


S A

ADIÓS A MADRE MECHE

M

E

M

O

R

I

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni Fiesta de Ntro. Padre Sto. Domingo

La hermana Mercedes Sarmiento Borda nace el 23 de setiembre de 1941 en Totora, una pequeña aldea en las cumbres frías y nevadas de los Andes de la Provincia de Antabamba departamento de Apurímac. Ingresó a la congregación de dominicas misioneras del Santísimo Rosario en Huacho el 24 de febrero de 1958. Un año más tarde pasa al noviciado el 19 de marzo de 1959, haciendo su primera profesión el 19 de marzo de 1961. El 22 de marzo de ese mismo año es destinada a Chile y luego a Bolivia. Celebra su profesión perpetua el 19 de marzo de 1965. Vuelve a Perú el 15 de diciembre de 1989. Ofrece su servicio en la comunidad Nuestra Señora del Patrocinio de Lima, en el comedor de niños "San Juan Macías". En 1966 es destinada a la misión San José de Koribeni en cuyo destino ha fallecido. Han sido 14 años de acompañamiento y servicio a esta comunidad. Boby y Linda aúllan desconsolados. Estos días están agresivos y todos los perros se lamentan a voces estas noches. Los perros de Koribeni ya no van a misa porque siempre iban detrás de la Meche. Los pollos, gallinas, patos y peces parece que se han quedado más encogidos y las aves no cantan sus puestas y creo que hasta ponen ya menos.

55


S A I R O M E M

Los enfermos tienen menos consuelo y la comunidad se ha quedado sin rezadora en sus asambleas. Era la visitadora de familias y enfermos, la coordinadora de talleres de costura y religión, de la catequesis en Alto Koribeni… Y sobre todo las muchachas y muchachos de los internados de la misión, ya no hacen la digestión de la misma manera. ¿Cuántas bocas, cuántos años, cuántos días, tres y más tiempos cada día, ¿cuántas hijas y cuántos hijos? ¿cuánta gente sencilla?, alimentó esta enorme madre? Se adelantó a su jubilación oficial por parte de la madre Provincial que ya le anunciara descanso de labores en Koribeni. Temía que su corazón dejara de latir cuando dejara de servir. Y no lo soportó. Prefirió la muerte a no poder seguir sirviendo. Quiso ir estas fiestas patrias no solo a despedirse de su familia, sino irse lejos para de allá subir, transfigurada, asunta, hacia la morada del padre, la mesa puesta del banquete preparado para los "Hijos e hijas queridos y queridas de Dios" porque cumplieron, y de qué manera, su voluntad. Se fue lejos para no hacernos sufrir demasiado con su partida. Volvió a la infancia y la recuperó totalmente: hasta nacer a nueva vida donde ya, al fin, podrá descansar y contemplar, como María, las maravillas que Dios tiene preparadas para los que le han servido como ella, siguiendo el consejo de su hijo: "Nadie tiene amor más grande que la que da la vida por sus amigos". Incluso estoy seguro que ella ha tenido que ver en el levantamiento del paro en Kiteni y La Convención. Cuando regresaba de Kiteni a Koribeni, con la enorme alegría de haber mediado para alcanzar una tregua y el diálogo entre huelguistas y gobierno, me entregan, en plena carretera, una nota de las misioneras de Koribeni que estaban alarmadas porque no sabía nada de nosotros. En esta nota nos decían que acababan de recibir noticia de la muerte de madre Meche. Meche era una mujer evangélica. Desde ella se puede hacer una lectura de todo el evangelio: "Marta, Marta", "Bienaventuranzas", "Multiplicación de los panes y los peces", "Las obras de misericordia", "No solo de pan vive el hombre", etc.etc. Madre Meche era Marta y María, era servicio y piedad, era madre y maestra, era sierva y señora no solo de la cocina, sino y sobre todo de sus múltiples hijos e hijas que la lloran desconsolados. No era solo alimento de cuerpo, era sabroso manjar para los espíritus contar con ella. Fiel a los consejos y acciones de Jesús que decía a sus apóstoles: "Dadles vosotros de comer" y decía también: "No solo de pan vive el hombre". Pareciera que Jesús estaba pensando en Meche cuando decía: "Venid benditos de mi Padre, porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de

56


S A

beber, estaba enfermo y me visitasteis, desnudo y me vestisteis…" Practicó como pocos las que decimos "Obras de misericordia".

O

R

I

Ella vivió y profesó un estilo de vida de Jesús: pobre, casta y obediente. Pobre regalando toda su riqueza a los demás. Casta, amando a todos y todas los que llamaron a su puerta, a su internado, a su corazón. Más hijas e hijos que ninguna mujer pudo soñar tener. No ha sido madre, ha sido matriarca de verdad. Obediente: a los consentidos de Dios: los más pobres, los más necesitados, los desheredados.

M

En su querida misión de Koribeni hemos sufrido por no haber podido ni acompañarla en sus funerales en Cuzco, debido a la huelga que sufrimos por quince días ininterrumpidos.

M

E

Murió en la fiesta de la transfiguración y en vísperas de la Asunción de María. Dos momentos importantes en la vida de Jesús y de María: sus dos grandes amores y su gran ejemplo. Ella también se fue transfigurando en ese modelo día a día. Ella también al final de esta vida de servicio, de despojo de sí misma, de irse consumiendo por sus hijos y sus hijas, ha sido también elevada al cielo de la mano de Jesús y de María, y está junto a Nuestro Padre Santo Domingo, cuya fiesta celebramos también a los dos días de su muerte y como él, ella buena dominica nos dice: "No lloréis, porque os seré más útil todavía en el cielo". Que así sea, querida hermana Meche. Gracias por todos tus favores, gracias por toda tu espléndida vida. Gracias Padre por habernos dado ésta tu "hija querida en quien te has y nos has complacido". Estamos seguros que, como Domingo, nos será más útil en el cielo. (Que ya es decir).

57


A C

Ocurre en el Colorado

Mosca sacrílega

C

R

Ó

N

I

Fr. Pablo Zabala, OP Boca Colorado - Puerto Maldonado

Uno se acostumbra a múltiples invasiones. Hay noches que la chicharras con su voluminoso cuerpo y sus gritos estridentes se hacen dueñas de la situación, no se puede discutir, hay que abandonar el campo. Otras las hormigas pululan alrededor de los focos de luz, ennegreciendo la pared con su presencia populosa, ni los sapos dan con ellas. Se cuelan por las rendijas invadiendo los aposentos privados. Mejor apagar la luz. A un palmo de mis narices una arañita ha tejido su red de pesca, disfruto viendo sus peleas con las negras hormigas que le doblan en tamaño. Al fin se sueltan y escapan malhumoradas. Quiero ayudarle y le remito cuantas hormigas se posan en mi cuerpo. Veo con tristeza que su almacén sigue vacío. Empiezan de día pero de noche es atronador el concierto de los sapos en ciertas épocas, invisibles y omnipresentes, parece un ejército con ganas de camorra. Los zancudos y moscos es el pan de cada día. A veces sientes el picotazo y llegas a tiempo a verle escapar, aunque ocurre también que, al aplastarle, te queda la sangre en tus manos, la tuya. Resulta que era tu hermana de sangre, porque las que pican, como siempre, son hembras.

58


N

I

C

A

Las cucarachas son más recatadas y no pretenden llamar la atención, mas bien caminan de noche y, si no se meten entre papeles de caramelos, pasan desapercibidas. Me pasa que voy a levantar un saco de pienso y una multitud pardusca intenta huir. Aprovecho para sacudir en el gallinero y las que corren son las gallinas a la caza y captura, debe ser un manjar exquisito y de buen paladar. De ello me alegro y en cualquier rincón que encuentro las susodichas las cojo y llevo de regalo a las gallinas.

R

Ó

Pero cuando voy a ponerme el hábito nuevo que me regalaron los de Cusco y encuentro que se ha convertido en criadero de cucas se me va el buen humor. Esto es abuso de confianza.

C

Hoy, en plena misa, el altar era una pista de aterrizaje para una plaga de moscas. Nunca vi tanta gente devota. Mi calva, más sensible, acusa frecuentes visitas, pero es que ya se meten por dentro de las gafas queriendo ofuscar la visión y revolotean sin cesar a mi alrededor poniéndome nervioso. Me ocurre frecuentemente que, como no les veo, al inspirar profundo en pleno canto, me quedo de golpe sin voz. Algún díptero se clavó en mis cuerdas bucales y da igual que carraspees, no te abandonan tan fácil. Sin más dilación declaro estado de sitio con derecho a guerra. Armado del purificador, que no está tan puro que digamos, empiezo a repartir mandobles a diestra y siniestra. No veo los cadáveres pero de momento desaparecen. La gente ni se inmuta, van contestando a todas las partes de la misa en paz aunque suenen las bombardas sobre el mantel. El cubrecáliz sale despedido varias veces, pero he descubierto que sujetándolo con la izquierda el golpe se hace eficaz sobre la insolente que se posa sobre él. Los negros cadáveres van destacando cobre el blanco mantel. Hasta en la consagración sobre la Hostia Santa viene a posarse una mosca sacrílega. Ni modo, hay que aguantar. Al final de la misa he lavado el mantel ya que barrunto que las moscas se estaban aficionando a los orines y excrementos de los murciélagos que, aunque han disminuido, no dejan de mostrar su presencia. No sé si será por eso, pero algo hemos mejorado, veremos cuanto dura.

De bruces Al entrar en la capilla de San José de Karene encuentro recostado en un banco al patrono con el rostro destrozado. Dennis, el profesor, me explica que ha caído de su pedestal. Efectivamente las huellas son claras. El comegén se ha devorado la madera de la peana y sin apoyo vital toda la imagen ha caído de bruces, rompiéndose la nariz y descalabrándose la cabeza, mano… Intentamos recoger las piezas de escayola de más personalidad con el compromiso de restaurarlo algún día. Hay que buscar material apropiado y todo se hará, no es la primera vez.

59


A C I N Ó R C José lleva unos días preparando a los chicos del bautizo y primera comunión y lo ha acomodado en el suelo apoyado en una silla y, aunque malherido, ha presidido la celebración. A veces una imagen puede ser un símbolo de toda una población y no conviene que nos presida un descalabrado. Con el mismo entusiasmo han pintado la capilla por dentro y fuera, los alumnos han colaborado y todavía los encuentro con las brochas en las manos terminando la faena aún de noche. Mariano trajo el primer tarro, blanco humo, Percy y Dennis encontraron algún celeste en la casa misión que desde hace años esperaban manos trabajadoras. Tenemos la misa a las 7 de la noche, como no hay luz del pueblo nos hemos arreglado con los focos de la batería. Los de la primera comunión se han confesado de sus niños pecados y nos hemos despedido hasta mañana a las 10 de la mañana. Toda la noche ha llovido, y por la mañana ha seguido hasta las 11. Nadie aparece aunque José sigue tocando la campana de vez en cuando. Yo aprovecho también para reposar el desayuno. Había llevado un pollo de nuestra granja pero con la demora del viaje ha llegado difunto. La esposa de Nilton, que me ha llevado en su canoa, se encargó de prepararlo, como era de 4 kilos ha dado para ellos y nosotros. Es que en Playa Oculta había quedado con el profesor de visitar su escuela. Dos horas me han tenido los chiquitos preguntando cosas de Jesús, la Biblia…un rato de recreo y avisar a los papás de que vamos a tener la misa en el aula.

60


A C

A las 12,30 estaba esperando canoa, pero hasta las 4,30 Nilton no termina de arreglar su peque. Cambio de cola, aceite… Más vale que un borracho me invitó a comer asadito de picuro, criado en casa para ese fin.

R

Ó

N

I

Como te decía después de la lluvia van goteando las criaturas, alguna gente mayor y para mediodía arrancamos con los 4 bautizos y 9 primeras comuniones. El río ha crecido y recién a la tarde la gente se anima a salir a sus trabajos de minería. En la playa estamos buen rato esperando pero nadie baja a Playa Oculta, una canoa empuja a una balsa de madera y no le es fácil encostar, sigue su rumbo. Al fin César, nuestro tallista en Cusco, ahora minero en estos ríos, consigue que Rita nos preste su canoa, otro se pone de motorista y baja con toda la familia. La mamá de Paola, una de las internas, aprovecha la ocasión para llevar sus hijos a la chamba del papá.

C

Yo quedo en Playa mientras José sigue hasta Colorado avisando que yo voy a decir misa en el campamento de Lucho Sequeiros, son los 8 días de Wilson, aplastado por la carga. Hacia las 9 el hijo de Pancho me lleva en su camioneta. Mañana es domingo y tenemos la misa a las 6 de la mañana y esta temporada va viniendo bastante gente.

Las sobrinas

Garazi y Naroa son nietas de mi primo José Suárez de Alsasua que ahora viven en Victoria. Casi un año me han estado escribiendo y preparando su viaje para estar sus dos meses de vacaciones colaborando en Colorado. Estudian educación y se les ve bien educadas. Estaba bien programado. El 25 de junio llegaban a Maldonado y como el 24 era la fiesta de San Juan, de allí iría yo a recogerlas. Aunque para cuando yo llegué a las 12,45 ya estaban ellas en la misión San Jacinto. El sábado 26 yo me venía con la camioneta de Cáritas hasta Santa Rosa con parte de la carga y ellas se venían el domingo con la misma camioneta bien cargada hasta Colorado con la gente de Cáritas que querían revisar lo que aquí tenemos.

61


A C I N Ó R C

Con José se encargaron el sábado de ir al mercado para comprar verduras, arroz…lo necesario para una temporada llenar el estómago de los chicos del albergue. Lo que admira desde el principio es su espíritu de trabajo, se agarran a todo, cargando los sacos de maíz, cemento aunque sea entre las dos, agarrando machete, pelando pollos, regando las plantas, recogiendo huevos, cocinando para todos, manejando la costura, cargando y descargando bloquetas… Todo cosas nuevas para ellas, porque allí los pollos te los venden pelados, la leña de la estufa te la traen cortada, la cocina no humea, la pesca y la caza son puro deporte… Siempre sonriendo aunque salgan ampollas, los zancudos agujereen su piel, el sol les ponga rojas, se queden sin encierro de Sanfermines o se pierdan el campeonato mundial de fútbol. De momento no les ha afectado negativamente el ambiente de la selva, al menos cosa grave que se vea. Les ha tocado disfrutar de la fiesta del Inti Raymi en Cusco y aquí el XXJX Aniversario del Distrito donde se juntan de los 18 asentamientos humanos para competir en deporte, danzas, desfiles y tragadera. Toda una forma distinta de vivir la vida. Hemos inventado la danza de los zancudos, aprovechando unos zancos que han llegado en cantidad y Garazi ha sido la protagonista, hábil con los palos, era la gringa perseguida por los zancudos y que al fin moría con ellos a resultas del Baygón. Yo las veo contentas y los chicos y chicas del albergue así como los monitores y profesoras han tomado confianza desde el primer día. Ningún problema de convivencia. Todos les preguntan y escuchan sus explicaciones de la vida en España y hasta van a aprender vasco. Para el 18 de agosto tienen el regreso desde Puerto Maldonado, tiempo suficiente para conocer este ambiente y quedar contaminadas como para no olvidarse jamás. Fotos y videos van haciendo para que los vea Kristina, su mamá, y tantos amigos que han colaborado con ellas en diversas actividades de venta de globos, sesiones de magia… para recaudar los 1.000 euros que nos mandaron antes de su venida. Quiera Dios que tanto esfuerzo no quede en vano y no sea la última vez que nos visiten y seguro que acompañadas con otros amigos. Quiera Dios también, que estos jóvenes, que las ven, puedan tomar ejemplo y aprendan a trabajar y ayudar aunque no se les pague, sin reclamar ni exigir sino tratando de construir un mundo mejor para todos. Habrá que intentarlo.

62


I

A

Se celebra en Koribeni el XV Taller de Animadores de Comunidades Matsigenkas

N

O

T

I

C

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión San José de Koribeni Julio 2010

Durante los días 1, 2 y 3 de julio se ha celebrado en la Misión San José de Koribeni el XV Taller de Animadores de las Comunidades Matsigenkas del Alto Urubamba. Se ha analizado la situación actual de las comunidades matsigenkas del Alto Urubamba en cuanto a organización, educación, salud y proyectos. En cuanto a educación, los maestros siguen ausentándose escandalosamente; muchos de los docentes aluden que es debido a que no les pagan, otros que tienen demasiados talleres y obligaciones, etc. etc., pero quien sufre las consecuencias son los niños que no adelantan. Las postas siguen sin llegar a las comunidades más alejadas y a lo más lo hacen una vez al mes a las que tienen más cerca. Se advierte el avandono en que están por parte de la Federación COMARU que no las ha visitado en años, aunque dicen que ahora, cara a las elecciones han comenzado a visitar algunas. Hay queja generalizada de ser marginados de todas las zonales en cuanto a la realización de sus proyectos y casi todos los que se han realizado, huelen a fraude. Se advierte que están indefensos a la hora de recibir y firmar una obra; no tienen a nadie que les garanticen que no están firmando y comprometiéndose con un fraude. Se pasó a preparar el próximo taller de presupuestos participativos para comunidades nativas que tendrá lugar el día cuatro de este mes, justo al final de este taller de Animadores. Se dijo que ya es un adelanto que haya un espacio exclusivo para las comunidades nativas, pero no es suficiente, visto el desprecio de las zonales ante los proyectos presentados por las mismas. Se ve necesario denunciar esta burda marginación y exigir una zonal para todos los proyectos de comunidades matsigenkas. Asimismo debe irse hacia una contemplación de todas ellas globalmente y bajo un único Proyecto Integral de Desarrollo de las CC. Nativas.

63


A I C I T O N

Ante la coyuntura política electoral, se reflexionó acerca de lo que se entiende por política; qué por partidos políticos; quiénes son los candidatos y su historia; cuáles son sus programas de gobierno. Se constata que hay mucha agitación, incluso en las comunidades nativas en las que se han presentado muchos candidatos, la mayoría por su cuenta, siendo llamados por gente blanca para figurar al final de sus listas como reclamo exótico. Se lamenta no haya habido unidad a causa de las diferencias entre Federaciones, lo que deja a los matsigenkas con muy pocas posibilidades de poder decisorio. Otro tema secuencia de los anteriores, fue la postura política de Jesús ante la coyuntura de su tiempo: su militancia en el grupo de Juan, su relevo de compromiso con la causa del pueblo, sobre todo de los más desposeídos; su retiro para reflexionar sobre su programa político de lucha por el Reino de la verdad, la justicia y la paz, luchando por romper todas las cadenas que esclavizan a sus hermanos. Las tentaciones de aprovecharse de la confianza suscitada en los pobres, en beneficio de su propia fama, poder y plata. Su elección de los doce para formar parte de esa plancha que no recibirá poder, ni plata, ni favores; sino que tendrá que entregarse en cuerpo y alma, despojarse de todo para dárselo a los demás, hasta la propia vida a ejemplo del cabeza de lista. Finalmente se repasaron los textos, actitudes y resultados de esta opción política por el Reino de Dios que, ciertamente y como él bien sabía y denunció, no es el mismo por el que luchan y militan los diversos partidos políticos que se presentan. Finalmente reflexionamos sobre varios temas del folleto "Conversión camino de liberación" que está siendo la base del plan Pastoral de este año en las comunidades de la misión San José de Koribeni. Se habla de los valores que formaron parte de la cultura matsigenka y que en la actualidad se están perdiendo debido a la invasión e intromisión de otros valores sobre todo en este tiempo de empresas, cánon y proyectos por los que entran y salen puñarunas y paisanos, que si bien traen ventajas, no es menos cierto que alteran el ancestral estilo de vida nativo causando graves daños no solo en el ecosistema. Estamos en un momento oportuno para hacer un buen examen de conciencia con propósito de enmienda y en busca de una vida con mayor satisfacción que estamos viendo la mera plata no la da. En las noches proyectamos varios documentales sobre la vida antigua y presente de nuestras comunidades matsigenkas y la película "Avatar" que refleja una parábola de lo que actualmente sucede en el despojo de la amazonía peruana con la invasión de las empresas de hidrocarburos. Todos los días compartimos la fe con la comunidad creyente de Koribeni.

64


S E I

N

F

O

R

M

Encuentro de Superiores Mayores Dominicos de la Zona Bolivariana

Los días 26 y 27 de julio se reunieron en Lima, Casa de Espiritualidad "Santa Rosa de Lima" los Superiores Mayores de la Zona Bolivariana de CIDALC. Participaron en esta reunión los siguientes hermanos: fr. José Gabriel Mesa Angulo, Prior Provincial de Colombia; fr. Juan José Escobar Valencia, Vicario General de Ecuador; fr. Antonio Díaz Paniagua, Vicario Provincial de Venezuela (Prov. del Rosario); fr. Ángel Jorge Saldíaz Pedraza, Vicario Provincial de Bolivia (Prov. San Alberto); fr. Carlos Cavar, Vicario Provincial de Bolivia (Prov. de Teutonia); fr. Luis María Verde Irisarri, Prior Regional de Santa Rosa de Lima (Prov. de España) y fr. Juan José Salaverry Villarreal, Prior Provincial del Perú (Coordinador de la Zona). Se disculparon de no poder asistir por tener compromisos ya adquiridos fr. Tomás Torrado Carracedo, Vicario Provincial de Venezuela (Prov. Bética) y fr. Christian Duc, Superior de la Casa Domingo de Santo Tomás - Cusco (Prov. de Tolosa). La jornada del día 26 se dedicó a la presentación de informes de las diversas entidades, cada uno de los Superiores Mayores asistentes presentaron las diversas realidades de sus entidades y los principales logros y desafíos. Luego de cada intervención, y con un marco muy fraterno y solidario, se dejaron espacios para preguntar, comentar e iluminar algunas de las situaciones compartidas, animando a cada uno de los Superiores en las distintas tareas y situaciones que les toca afrontar. Este día 26 la Eucaristía fue presidida por el Provincial de Colombia y el Vicario de Venezuela y la liturgia fue llevada por los estudiantes de dichas entidades, que se encontraban en la misma Casa de Espiritualidad, celebrando el Encuentro de Estudiantes de la Zona.

65


S E M R O F N I

El día martes 27 iniciamos la jornada con el canto de Laudes y la Celebración Eucarística, contando con la presidencia del Vicario de Ecuador y los Vicarios de Bolivia, la liturgia fue llevada por los estudiantes bolivianos que participaban en el encuentro. Luego del desayuno, los Superiores Mayores hicimos eco de uno de los temas abordados en la pasada Asamblea General de Cidalc en Jundaí - Sao Paolo, sobre los procesos de integración de las entidades, tratándose de las situaciones, que en este sentido, se dan en Venezuela, Bolivia y Perú. Después de un breve refrigerio, se evaluaron las actividades programadas en Jundaí, para la Zona y se reprogramaron otras; también se dialogó sobre los posibles candidatos, que podría presentar la Zona Bolivariana, para el oficio de Secretario General de CIDALC, oficio que se ha de proveer en Roma, en el marco del Capítulo General, en una reunión extraordinaria de los asistentes al Capítulo miembros de CIDALC. Otro de los temas de esta sesión fue dialogar sobre las perspectivas que tienen las entidades de la Zona acerca de la elección del próximo Maestro de la Orden, se señalaron algunos perfiles importantes para la figura del Maestro y se mencionaron posibles candidatos. Compartimos el almuerzo con fr. Gustavo Gutiérrez y los estudiantes que se encontraban reunidos en la misma Casa, como ha quedado dicho, y luego de una reparadora siesta participamos, junto con los estudiantes, en la ponencia de fr. Gustavo, sobre la figura del pobre en el Documento de Aparecida. Finalizamos nuestro encuentro con una merienda rápida y acompañando, todos los Superiores Mayores, al aeropuerto a nuestros hermanos José Gabriel, Carlos Cavar y Jorge Saldíaz, que partían para sus países de origen.

66


S E O F N I

El día 25 de Julio arribaron a Lima algunos representantes de los Estudiantados de las entidades dominicanas de la Zona Bolivariana para compartir unos días de estudio acerca del Documento de Aparecida. La organización de este evento estuvo a cargo de fr. Samuel Torres, del Vicariato de Santa Rosa y se desarrolló, junto con la reunión de Superiores Mayores de la Zona, en la Casa de Espiritualidad Santa Rosa. Hasta Lima llegaron tres estudiantes de la Provincia de Colombia, dos del Vicariato Provincial que la Provincia del Rosario tiene en Venezuela, dos estudiantes bolivianos, uno del Vicariato fr. Vicente Bernedo y otro del Vicariato Provincial de San Alberto, quienes, ya en Lima, se encontraron con un estudiante del Vicariato General de Ecuador, siete estudiantes del Vicariato Regional de Santa Rosa (Prov. de España) y once frailes estudiantes de la Provincia del Perú.

R

M

Encuentro de Estudiantes Dominicos de la Zona Bolivariana Una reflexión a partir del Documento de Aparecida

Un total de 27 estudiantes pertenecientes a siete entidades de la Zona Bolivariana. Durante estos días compartieron diversos temas tratados en la Conferencia Episcopal Latinoamericana celebrada en Aparecida - Brasil, tales como: Lic. Fr. Lino Dolan Kelly, OP: Los antecedentes de Aparecida. Dr. Rolando Ames: Lectura de la realidad política latinoamericana desde el Documento de Aparecida. Mag. Econ. Ismael Muñoz: Aparecida, economía y globalización. Dr. Fr. Gustavo Gutiérrez Merino, OP: La opción por los pobres, una reflexión desde el Documento de Aparecida. Dr. Fr. Ricardo Álvarez Lobo, OP: El mundo nativo e indígena una realidad latinoamericana, una preocupación para la Iglesia. Dr. Fr. Wiliam Vásquez Alarcón, OP: La reflexión bíblica desde Aparecida. Estos días de trabajo y estudio, 26-29 de julio, fueron matizados con trabajos de grupos, momentos para conocerse, conocer los lugares emblemáticos de nuestra Orden y de Lima Virreinal, compartiendo fraternalmente. La reunión coincidió con la celebración de Fiestas Patrias del Perú. Ya de vísperas, los estudiantes pudimos observar la alegría patriótica en el Parque de la Muralla de Lima y un espectáculo de fuegos artificiales; el día 28 de julio, celebramos la eucaristía en la Basílica de Santa Rosa, pidiendo por el país, presidió la misa el Prior Provincial del Perú. En el almuerzo degustamos un buen cebiche y por la noche tuvimos "una noche intercultural" con presentaciones artísticas de cada una de las entidades.

67


S I

N

F

O

R

M

E

Fiesta de Nuestro Padre Santo Domingo

68

Un año más de fiesta a Nuestro Padre Santo Domingo de Guzmán, una celebración que se une a otra en América Latina por los 500 años de presencia de la Orden Dominica en esta región. Como es costumbre los frailes dominicos del Vicariato Regional de Santa Rosa y los de la Provincia San Juan Bautista del Perú nos unimos para realizar una gran celebración junto a nuestras hermanas religiosas, laicos y familia dominicana en general. La cita fue el Domingo 08 de agosto en la Basílica del Rosario Convento de Santo Domingo en Lima. Luego de la misa central en los claustros del convento se compartió una cena, brindis y torta, acompañados de los cantos y la alegría que transmitíamos los presentes por la celebración a nuestro Padre Santo Domingo.


A Ñ

Fiesta de Santa Rosa de Lima

R

E

S

E

Como todos los 30 de agosto celebramos con gran alegría y fe la fiesta de Sta Rosa de Lima y en este Santuario la fluencia de la gente fue impresionante, previo a los días de la fiesta se realizaron varios conciertos de música sacra que fue muy apreciado y elogiado por los fieles que asistieron al mismo. Por este motivo Fr. Juan José Ungidos, Prior del Convento de Sta. Rosa, comparte con nosotros una reflexión.

Santa Rosa de Lima, una santa universal En todo el mundo es conocida y venerada. Una encuesta realizada en junio de este año por el Dr. José Sánchez, especialista en antropología de la religión, de la Universidad Católica de Perú, nos dice que "Santa Rosa de Lima es la santa con la que más se identifican los peruanos y destaca, además, el incremento de devoción a nuestra Patrona". Cfr. "El Comercio", 10 de junio de 2010. Ciertamente; aquí, en el Santuario, comprobamos que cada día aumenta el conocimiento y la devoción a Santa Rosa. Acuden devotos y turistas de Perú, Chile, Argentina, Puerto Rico, Miami y de otros Distritos de U.S.A., España, Italia, Filipinas, China,…;de todo el mundo. Vienen a visitar la casa donde nació, vivió y se santificó Santa Rosa y a echar una cartita al Pozo de los Deseos, pidiendo su intercesión para alcanzar un favor o para dar gracias por el favor recibido. Desde la muerte de Santa Rosa, la historia y todas las ramas del arte se han volcado para darnos la imagen de nuestra santa.

69


A Ñ E S E R

Los cronistas han recogido y aquilatado los datos de una vida llena de virtudes humanas y dones espirituales - enmarcada en el ambiente en que vivió - para pasarlos a la posteridad. El P. Pedro Loaisa, su confesor, fue el primeo en escribir la biografía de la Santa. Pocos años después, Leonardo Hansen O.P. nos dejó una bella obra: "vida de Santa Rosa de Lima". Hasta hoy, dice Luis Millones, se han escrito más de 400 biografías de la Santa. En poesía, Santa Rosa nos dejó unos inspirados poemas, compuestos por ella misma. Más tarde Jacinto Verdaguer exaltó la santidad de Rosa con poemas en sus obras "La Atlántida" y "El sueño de San Juan". Y, cercano a nuestros días entre otros - el gran poeta peruano José Santos Chocano, en un análisis de su vida comparada con la vida de la Santa. En la pintura, Angelino Medoro, pintor italiano que vivía entonces en Lima, nos dejó "El verdadero rostro de Santa Rosa", realizado (con mascarilla) cuatro horas después de haber muerto. Bartolomé Murillo, que nació el mismo día en que partía de este mundo Santa Rosa, nos dejó una bella pintura de la Santa - al óleo sobre lienzo - como homenaje y recuerdo de su hija al hacerse dominica en el Monasterio de Sevilla. En el templo de Santo Domingo, en Lima, se venera la imagen que obsequió a los dominicos el Emperador Carlos V. Poco después Claudio Coello nos dejó la imagen que podemos contemplar en el Museo del Prado, de Madrid. De Francisco Flores, del siglo XVII tenemos una imagen en madera de cerezo que embellece la "Casa donde nació Santa Rosa" o "Capilla del Nacimiento". Melchor Caffa, maltés, también del siglo XVII, trabajó en mármol "El tránsito de Santa Rosa", que podemos admirar en el Templo de Santo Domingo, en Lima. Grandes compositores de Música Clásica del siglo XVII, nos han dejado obras magistrales; José Orejón, Tomás de Torrejón Velasco y otros de la época colonial. Templos y Santuarios, dedicados a Santa Rosa se han levantado en Lima, Chile, Argentina, México, … Infinidad de obras de artesanía se han hecho para fomentar la devoción a nuestra Santa o con fines decorativos. En el Correo Postal Peruano se han impreso sellos en fechas señaladas,- 1667 y 1971 - recordando a Santa Rosa; también se han impreso en otros países como Chile y Argentina. Cuanto más conoce uno la vida de nuestra Patrona, exclama entusiasmado ¡Qué mujer tan bella y qué mensaje nos ha dejado con su sensibilidad humana y amor profundo a los hermanos!

70


C

R

Ó

N

I

C

A

Crónica en fotos

71


Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

Centro Cultural

JosĂŠ PĂ­o Aza Misioneros Dominicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.