167 2008

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XVIII, Número 167, Enero-febrero 2008

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

Capítulo Electivo del Vicariato Regional Santa Rosa de Lima

Misioneros Dominicos asistentes al Capítulo. Enero 2008

.. .

SUMARIO

Capítulo Electivo del Vicariato Regional (3) Relevo de Obispo Titular (5) Reunión de Directorio del CCJPA (8) Para aprender a hablar Piro (15) Navidad en Yomibato (21) Atentos a los cambios (23)


Director: Fr. Samuel Torres Rosas, O.P.

E mail: bolmisdom@hotmail.com

Dirección: Santuario de Santa Rosa de Lima Jr. Chancay 223, apartado 1296 Teléfono (01) 425 12 79

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Como nuestro siguiente boletín se editará en Mayo próximo, les deseamos desde ya, !Felices Pascuas de Resurrección!


E

S

Capítulo Electivo del Vicariato Regional Santa Rosa de Lima Fr. Vicente Suárez, OP

D

I

N

F

O

R

M

el 22 al 29 de enero se llevó a cabo en nuestro Convento de Santa Rosa de Lima, el Capítulo electivo de los Misioneros Dominicos del Vicariato regional de Santa Rosa de Lima, el que contó con la presencia de Fr. Javier Carballo, Provincial de la Provincia de España. Se reunieron 29 misioneros de los 33 que residen en el Vicariato. También participaron nuestros seis estudiantes profesos simples. El Prior Provincial se vio obligado a retornar precipitadamente a España en la tarde del día 23 a causa de la gravedad de un familiar muy querido. Fueron días intensos y fructíferos en los que se revisó y reflexionó sobre la vida y la misión de los misioneros en nuestro País. Se agradeció también la tarea realizada en estos años por quien ha sido el Prior Regional, Fr. Miguel Zabalza; y a la vez se eligió al nuevo Prior Regional, que tendrá que afrontar los retos actuales y poner en práctica las decisiones del Capítulo. El Prior Provincial presentó y comentó las actas del Capítulo General de Bogotá y las actas del Consejo Ampliado de León, para que todos los frailes las conociéramos y nos sintiéramos unidos a toda la misión de la Orden. Se tuvo, igualmente, un encuentro con Fr. Benigno Gamarra, Prior Provincial de la Provincia San Juan Bautista del Perú, sobre el trabajo compartido en formación y misión que llevamos a cabo las dos entidades. Los temas propios en los que se centró más directamente el Capítulo Regional fueron: la renovación de los Estatutos del Vicariato; el plan de formación en sus diversas etapas; el proyecto de misión hoy entre los grupos indígenas; el Centro Cultural José Pío Aza y la misión compartida. Temas que habían sido reflexionados en las comunidades y por cada uno de los misioneros. Como es habitual, el último día se mantuvo un diálogo con nuestros obispos, Mons. Juan José Larrañeta y Mons. Francisco González. En un ambiente de fraternidad ellos nos compartieron sus inquietudes, sobre todo de cara al próximo relevo en la dirección del Vicariato Apostólico que próximamente se llevará a cabo. Se trataron diversos temas de la Iglesia local y la colaboración requerida a los misioneros dominicos.

3


R

El Capítulo también realizó los siguientes nombramientos:

O

Promotor Regional de Vocaciones: Fr. Julio Madueño.

N

Promotor Regional de Estudios y Formación Permanente: Fr. Daniel Wankún.

F

E

S M

La elección de Prior Regional recayó en Fr. Luis María Verde Irisarri, quien estaba hasta ahora al frente de la Comunidad de Quillabamba. También fueron elegidos como consejeros del Vicariato los siguientes religiosos: Fr. Daniel Wankún, Fr. Ignacio Iráizoz, Fr. Pedro Rey, Fr. David Martínez de Aguirre, Fr. Valentín Lazcano y Fr. Roberto Ábalos, quienes, junto con el Prior Regional saliente, Fr. Miguel Zabalza, tuvieron su primera sesión de Consejo en la tarde del viernes, día 25.

I

Promotor Regional de Justicia y Paz: Fr. Roberto Ábalos. Promotor Regional de Familia Dominicana: Fr. Vicente Suárez. Director del boletín "Misioneros Dominicos": Fr. Samuel Torres. Fueron unos días de gracia y comunión, pues durante el año es muy difícil poder coincidir en reuniones, dado que las distancias y los medios de comunicación hacen casi imposible una comunicación más constante.

Prior regional y su consejo

4


E

S

Relevo de Obispo Titular en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

R

M

Mons. Francisco González, OP, se hace cargo del Vicariato tras la renuncia de Mons. Juan José Larrañeta, OP.

O

l 2 de febrero de 2008 se dio a Econocer la aceptación por parte del

I

N

F

Papa Benedicto XVI de la renuncia de Mons. Juan José Larrañeta, OP, al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, después de casi 28 años al frente de esta jurisdicción misionera en el Perú. Así se produjo la asunción automática del Obispo Coadjutor, Mons. Francisco González, OP, como Obispo Vicario Apostólico. Mons. Francisco había nacido en Castronuño, Valladolid, (España) el 20 de julio de 1952. Procedente del Club Juvenil del P. Naranjo en Medina del Campo, ingresó en la Escuela Apostólica de la Virgen del Camino (León) en 1973. Mons. Larrañeta y Mons. González

Tomó el hábito dominicano en Caleruega (Burgos) el 24 de septiembre de 1976, y tras su profesión al año siguiente, fue destinado al Convento de Santo Domingo Sotomayor de Salamanca, para estudiar Filosofía en la Universidad Pontificia de dicha ciudad. Continuó sus estudios de Teología en el Instituto Teológico de San Esteban de Salamanca, graduándose como Licenciado en Teología Fundamental en la Facultad de San Esteban de Salamanca en 1984. Participó en la fundación de la Comunidad Dominicana Rural de Babilafuente en 1980, residiendo en la cual recibió la ordenación sacerdotal en Villoria (Salamanca) el 18 de diciembre de 1982. En 1984 fue destinado a La Virgen del Camino donde residió hasta su viaje al Perú, desempeñando los cargos de Director de la Escuela Menor, profesor y enfermero del colegio. Mientras vivía en La Virgen del Camino en 1994 fue nombrado Maestro de Novicios de la Provincia de España, cargo que no llegó a ejercer por falta de Novicios.

5


E

S

En 1996 viajó al Perú y fue destinado a la Parroquia de Quillabamba. En esa comunidad desempeñó los cargos de Vicario Parroquial, Capellán del Hospital y Promotor Regional de Vocaciones.

R

M

El 26 de diciembre de 1999 aceptó el cargo de Prior del Convento de San Jacinto de Puerto Maldonado, desempeñando los cargos de Párroco de la Catedral y Vicario Episcopal de la zona del Madre de Dios. Permaneció en esos cargos hasta que fue consagrado Obispo Coadjutor del Vicariato Apostólico el 8 de julio de 2001.

O

Seis años y medio más tarde, se hace cargo del Vicariato Apostólico.

I

N

F

Pedimos para él a Dios gracias abundantes y la asistencia constante del Espíritu Santo para dirigir adecuadamente los destinos de nuestra Iglesia Misionera.

Misa de Acción de Gracias por los 32 años de servicio apostólico de Mons. Juan José Larrañeta, O.P. 07 de Febrero Edel día 2008, en la Basílica Santuario de Sta. Rosa de Lima, tuvo lugar una hermosa concelebración Eucarística, con la presencia de numerosos dominicos y dominicas, laicos y otros agentes de pastoral que trabajan en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, el motivo agradecer a Dios la vida y el trabajo de Mons. Juan José Larrañeta que a lo largo de 32 años trabajó por las misiones y por la Iglesia del Perú, a continuación publicamos las palabras de agradecimiento que dirigió Mons. Francisco González Hernández, O.P, actual obispo del Vicariato:

6


Monseñor Larrañeta:

E

S

Quiero dar a gracias a Dios por ti, por tu vida, por tu entrega, por estos 32 años como obispo dedicado al Vicariato en cuerpo y alma, en vida y corazón.

F

O

R

M

Quiero dar gracias en nombre de la Iglesia, en nombre del Vicariato, en nombre de la Orden de Predicadores, en nombre de Misema, en nombre del clero diocesano que tanto te debe, en nombre de todos los misioneros, religiosos, religiosas, laicos, en nombre de todas las parroquias y grupos parroquiales, de las comunidades campesinas, de las comunidades nativas, y también, desde luego, en nombre de la Conferencia Episcopal Peruana donde pusiste tu buen hacer, tu genio y tu ingenio y tu chispa durante los últimos seis años.

I

N

Damos gracias por tu increíble capacidad para el trabajo, que te permitía estar como un clavo en el rezo comunitario, o en el confesionario, arreglando un motor, hacer una instalación eléctrica, componer hermosos cantos algunos ya tan populares, desatascar una cañería, dar clases en el Seminario o dar incansable tandas de Ejercicios Espirituales, llevar adelante la revista Misema mes a mes, tu tiempo para hacer poesía y publicar libros y esa raro y preciado don tuyo de encontrar soluciones rápidas y creativas cuando todo parece empantanado. Queremos agradecerte tu servicialidad en la mesa, siempre el primero en recoger y casi todos los días, cumpliendo a cabalidad lo de "no he venido a ser servido sino a servir". Gracias por la fidelidad hasta el infinito con tus amigos, gracias por tus ocurrencias y comentarios hilarantes alegrando las recreaciones de los hermanos. Gracias por tu capacidad de hacer proyectos y llevarlos a cabo, por la casa de Misema, por hacer el Seminario, construir la Ressop, el colegio Santa Cruz, las múltiples casas parroquiales, radio Madre de dios, la catedral de Pto. Maldonado, el Instituto Pedagógico, Alas de Esperanza y su nuevo aeropuerto, Cáritas de Puerto Maldonado, el Monasterio de Dominicas contemplativas de Quillabamba. Nos preguntamos agradecidos ¿qué cosa no has hecho? Y, finalmente, gracias por querer ser obispo emérito para poder seguir ayudando, en todos los sentidos, a este Vicariato que nunca dejará de ser tan tuyo como siempre. Que Dios siga bendiciendo tu vida, que te bendiga, que te cuide, que te sane y que te guarde, que derrame sobre ti su Santo Espíritu para que sientas el gozo y la paz del deber cumplido tan hermosamente. Gracias, de nuevo, querido Monseñor Juan José.

7


S

Centro Cultural José Pío Aza

E

Reunión del Directorio

T

R

M

ras la celebración del Capítulo del Vicariato Regional, el Directorio del Centro Cultural ha sido modificado, quedando a partir de la fecha conformado por los siguientes religiosos:

F

O

Presidente: P. Luis Mª Verde Irisarri (Vicario Regional) Vice-Presidente: P. Ricardo Álvarez Lobo Secretario: P. Daniel Wankun Vigil Tesorero: P. Samuel Torres Rosas Vocales: PP. David Martínez de Aguirre Guinea y Roberto Ábalos Illa

I

N

Con ello, se da una renovación parcial con respecto al período anterior (20042007), ya que tres miembros del Directorio anterior continúan y otros tres son nuevos, facilitando así la buena marcha del Centro Cultural. En la primera reunión del nuevo Directorio, llevada a cabo el pasado 1 de Febrero, todos los miembros asistieron, al igual que el Secretario Técnico del centro. En resumen, exponemos los puntos tratados en dicha reunión. 1. Acerca de la Organización y personal contratado: a) Organización: 1º. El CCJPA se organizará administrativamente en 3 áreas, autónomas en cuanto a su manejo económico: Centro Cultural, Fondo Editorial y Filial del Secretariado de Misiones (SM). 2º. Desde que el nuevo Directorio ha sido elegido por la Asamblea, ya se vienen realizando los trámites en los registros Públicos para la modificación de estatutos. b) Personal: Se contará con los servicios de 5 personas, de acuerdo a las condiciones laborales aprobadas por el Directorio en Octubre del 2007: Secretario Técnico: Coordinador de todas las áreas del CCJPA y responsable ante el directorio. Ejecuta directamente algunas actividades del CCJPA y en su totalidad las áreas de publicaciones y Filial del SM. Auxiliar: Ejecuta las áreas del CCJPA referidas a difusión cultural, campañas, Prensa, relaciones interinstitucionales, así como otras funciones diversas requeridas. Vigilancia: Dos vigilantes. Apoyo SM: Persona que apoya en labores relacionadas con la filial del SM, realiza la contabilidad ante la SUNAT y colabora en otros campos del CCJPA.

8


M

E

S

c) Implementación de una pequeña oficina en Cusco: Ante la necesidad de realizar periódicos viajes a Cusco por parte del Secretario Técnico, el Directorio aprobó la opción de implementar una pequeña oficina en dicha ciudad, de modo que pueda realizar su trabajo sin interrupciones. Dicha oficina funcionaría en un ambiente existente en los exteriores de la casa que el Vicariato Regional posee en el Cusco. 2. Exposiciones fotográficas y bibliográficas en el Vicariato:

F

O

R

Después del éxito notable obtenido en la exposición foto-bibliográfica realizada en Quillabamba, se propone realizar alguna más de carácter semejante durante este año 2008. Estas exposiciones se hacen coincidir con la presentación de nuevos libros publicados sobre la región, y además de la información que proporcionan, son un excelente cauce para un mayor acercamiento entre los misioneros y la población local.

I

N

La principal se plantea organizarla en Maldonado, a la par que se realiza la presentación del libro sobre los Huarayos. Sería una exposición fotográfica de carácter histórico sobre el Madre de Dios, que puede ir acompañada de las publicaciones bibliográficas de los misioneros sobre la región. Se prevé que pueda organizarse en agosto o Setiembre. También puede considerarse otra exposición de características semejantes en Sepahua, teniendo en cuenta que este año se prevé editar dos publicaciones sobre la zona.

FONDO EDITORIAL 1. Comité Editorial A fin de lograr una mayor eficiencia tanto en la Revista Estudios Amazónicos como en el análisis de proyectos editoriales, se aprobó organizar un Comité Editorial con las siguientes características: 1. Compuesto por 3 personas: - Coordinador Editorial del CCJPA: Rafael Alonso - Coordinador editorial de la Revista: P. Samuel Torres - Un miembro del Directorio: P. Daniel Wankun 2. Se nombra al P. Samuel Torres como Coordinador de la Revista "Estudios Amazónicos", quien junto al resto de miembros del Comité Editorial del CCJPA se encargarán de analizar y coordinar las posibles colaboraciones y contenidos de cada número. Todo el trabajo editorial (revisión de textos, diseños, etc.) será realizado por el CCJPA. 3. El directorio decide los criterios y temáticas que más interesan a la editorial y el comité editorial tiene la responsabilidad de aplicar dichos principios

9


E

S

aprobando a inicios de año los proyectos editoriales que presente el Coordinador editorial u otras iniciativas planteadas, así como analizar aquellas propuestas que surjan a lo largo del año. Igualmente, deberá garantizar el financiamiento de cada publicación aprobada.

M

2. Proyectos editoriales: Publicaciones periódicas. Se toman los siguientes acuerdos:

F

O

R

1. Publicar un número anual de la revista "Estudios Amazónicos", permitiendo así la elaboración de mejores artículos y una mayor profundización de las temáticas analizadas. Se prevé su edición para el último trimestre del año en curso.

I

N

2. Publicar una nueva revista, cuyo título aún está por definir, con una edición de dos números anuales. Dicha revista tendrá una presentación más atractiva, a color y con artículos más breves sobre el acontecer amazónico y misionero. Publicaciones monográficas. Los proyectos editoriales aprobados para editar el presente año son los siguientes: 1. PP. Guillermo del Campo y Félix García, libro perteneciente a la Colección "Centenario" escrito por el P. Ángel Pérez Casado. Publicado en Enero. 2. Sepahua: Babel del Amazonas, novela escrita por el P. Alfredo Encinas. Publicado en Febrero. 3. Reedición de escritos misioneros sobre los Huarayos. Se programa su publicación para Mayo. 4. Medicina Tradicional y curanderismo en el Antisuyo, del señor Jerónimo Eláez. Prevista su publicación para junio. 5. Hª de La Convención, Tomo II, escrito por A. Encinas, Á. Pérez Casado y R. Alonso. Se prevé que sea publicado en Mayo. 6. Hª de Sepahua para escolares, del P. Ricardo Á. Lobo. 7. Obras Completas del P. Pío Aza 3. Web de Publicaciones: Se está demostrando de forma muy clara el interés cada vez mayor, tanto de estudiantes como de especialistas, en las publicaciones de los Misioneros, lo cual no solo revaloriza los estudios misioneros sino que está suponiendo una importante fuente de ingresos para el Fondo Editorial del CCJPA. Por ello, se aprueba impulsar la difusión de las mismas a través de una página web propia para las publicaciones, con un doble objetivo:

10


S

1. Proporcionar información más completa de las publicaciones existentes en venta y facilitar compras por Internet.

E

2. Ofrecer un servicio digital de publicaciones.

M

SECRETARIADO DE MISIONES-FILIAL LIMA

R

Proyectos programados que son administrados por la Filial:

F

O

1. Elaboración de material audiovisual. Proyecto consistente en elaborar diversos documentales audiovisuales, tanto de carácter etnográfico como acerca de las ayudas sociales financiadas por el secretariado y ejecutadas en las Misiones.

I

N

2. Proyecto de Internet Satelital: Pago mensual y atención técnica. Igualmente, ejecución del proyecto en el Purús. 3. Proyecto de lencería y útiles escolares, el cual ya se encuentra en fase de ejecución. Otras actividades posibles o en ejecución: 1. Elaboración de los proyectos y solicitudes presentadas al SM por parte de todos los puestos misioneros. 2. Canalización de solicitudes de proyectos presentadas por otras instituciones del Vicariato 3. Supervisar y evaluar proyectos de otras entidades financiados por el Secretariado, a solicitud del Consejo y del Secretariado. 4. Elaborar un plan de evaluación de proyectos financiados en el 2008.

Nuevas Publicaciones del CCJPA P. Ángel Pérez Casado. Guillermo del Campo y Félix García: Obreros anónimos en la Selva Amazónica y Vilcabamba. Lima, CCJPA, 2008, 109 pgs. Precio: S/. 10.00. Alfredo Encinas Martín. Sepahua: Babel del Amazonas. Lima, CCJPA, 2008, 382 pgs. Precio: S/. 25.00.

11


E

Fr. Juan Carlos Villegas,OP Estudiante de Teología

M

S

Misa de inauguración de la Maestría de Estudios Dominicanos l 3 de febrero a las 7:00 PM, se E llevó acabo en el convento de

I

N

F

O

R

San Alberto Magno, el acto inaugural del año académico de la Maestría de Estudios Dominicanos. La misa estuvo presidida por el nuevo obispo titular del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado Monseñor Francisco González Hernández, OP. Estuvo presente también el obispo Emérito de Puno Monseñor Jesús Mateo Calderón Barrueto, OP. Concelebraron presbíteros pertenecientes a las dos entidades dominicanas del Perú, San Juan Bautista del Perú y del Vicariato Regional de Santa Rosa y, también tres presbíteros que llegaron a realizar la Maestría: Fray Wilson y Fray Byron pertenecientes a la provincia San Luis Beltrán de Colombia, y Fray Ángel del Vicariato de la Santa Cruz de Puerto Rico. La prédica fue encargada a Fr. Juan José Salaverry Villarreal OP, director responsable del proyecto y del programa de Estudios Dominicanos. La participación fue de todos los estudiantes de la Maestría: frailes, hermanas dominicas, laicos dominicos; y también participaron personas que llegan a nuestro convento a la misa dominical. Después de la misa se compartió en fraternidad unos deliciosos bocaditos que todos degustaron con alegría y se promovió el diálogo sobre los cursos que se llevarían acabo durante estos estudios. La Maestría de Estudios Dominicanos es organizada por la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú, el Vicariato Regional de Santa Rosa de Lima, de la Provincia de España y la Promotoría de Formación Permanente y Vida Intelectual de CIDALC, en convenio con la Pontificia Facultad de Teología de San Esteban (Salamanca - España). La formación recibida en este curso está organizada desde dos ejes: el eje académico, en el cual se estudiarán cuestiones sobre la filosofía, teología, espiritualidad, carisma, historia y misión de la Orden de Predicadores; y el eje misional, que comporta el trabajo misionero en la Selva Amazónica. El objetivo es que los dominicos reciban la formación dominicana y tengan presente la tradición de la Orden en sus diferentes áreas: filosófica, teológica, histórica y misionera.

12


Convivencia anual de Aspirantes

S

Renovación de votos

E

el 15 al 29 de febrero, en la Casa del Bto. Jordán de Sajonia, en Lima, tuvo lugar como todos los años la Convivencia de aspirantes para la selección de los nuevos postulantes a la Orden en el Perú. Participaron 7 jóvenes de las diversas zonas de nuestro país. Del Vicariato participó 1 joven procedente de Quillabamba, y 6 para la Provincia. Acompañaron a los aspirantes en este proceso los formadores designados por la Provincia del Perú, junto con Fr. Julio Madueño, Promotor Vocacional de nuestro Vicariato y Fr. José Ramon. Varios Misioneros colaboraron con charlas, celebración de la Santa Misa, el sacramento de la reconciliación, etc.

E M R O F N

D

I

Capilla del postulantado

l día 25 de Febrero en una sencilla pero emotiva ceremonia, en la capilla del convento de formación San Alberto Magno, renovaron sus votos por un año 17 jóvenes estudiantes dominicos, 7 de los cuales pertenecen al nuestro Vicariato Regional: Fr. Juan Carlos Villegas, O.P, Fr. Robinson Torre, O.P. Fr. Wilfredo Severino, Fr. Jesús Bedoya, O.P, Fr. Edwin Silva, O.P, Fr. Luis Ricardo Villegas, O.P y Fr. Hilario Yucra, O.P. La profesión fue recibida por Fr. Amando Herran, O.P, Prior del convento, quien fue delegado por el Prior Regional Fr. Luis Verde, O.P, para dicho acto. Felicitaciones a nuestros estudiantes y nuestra oración por su perseverancia.

Nuestros estudiantes renovando votos

13


Inicio de noviciado

O

R

M

E

S

Primera Profesión

F

23 de Febrero en la Iglesia de Santo l 01 de marzo en el convento de ElDomingo en Cusco, sede del novi- ESanto Domingo de Cusco iniciaran

I

N

ciado de la Provincia San Juan Bautista del Perú, en manos del Prior Regional, Fr. Luis Verde, O.P, hicieron su primera profesión Fr. Ronald Trujillo Tumpay y Fr. Ángel Jiménez Zuzunaga, con ellos profesaron otros 3 novicios de la Provincia del Perú, 2 del Ecuador y 1 del Vicariato de Bolivia, en total 8 nuevos profesos para nuestra Orden. Felicidades y nuestra oración por su perseverancia.

el noviciado 20 jóvenes provenientes de diversas entidades dominicanas, de nuestro Vicariato Regional serán 3 los que tomen el santo hábito de la Orden, ellos son: Fr. Alexander Valdivia; Fr. Alán Bocangel Huamán, Fr. Raúl Huamán Sacca, de la Provincia del Perú son 5, de Bolivia 7 y del Ecuador 5. Nuestras Felicitaciones y acompañamiento en la oración.

Taller: “Praxis y Predicación”

Fr. Marcos Nureña, OP

mediados de febrero del presente año se dio el taller "Praxis y Predicación", Aorganizado porCODALC,yserealizóenlaCasadeRetirodelColegiodeJesús

(Lima). Fue un taller abierto a toda la familia dominicana de América Latina, donde participaron religiosas dominicas (una religiosa no era dominica, pero expresó que tenía el corazón dominicano), frailes (muy pocos) y laicas (no hubo ningún laico). El Equipo que conducía el taller tenía vínculos centroamericanos porque los miembros habíanvividootrabajadoenAméricaCentral. Fueunasemanadeestudio,oración,predicación,animación,diversiónydolor(debido a la noticia de la muerte de Fr. Miguel, maestro de novicios de la Provincia de Centroamérica, fraile conocido por todos los integrantes del Equipo coordinador). El taller consistía en preparar predicadores/as con un determinado esquema, era subir y bajar de un monte, en donde la vida y la Biblia se iluminaban mutuamente. Desde ya invito a los dominicos/as a que puedan participar en este taller cuando se presente en otraoportunidad. La participación gozosa de los participantes se tornó en un difícil parto cuando llegó el momento de predicar lo que cada uno/a había preparado durante los días del taller. La experiencia, para todos/as, fue bella porque era compartir juntos/as el fruto de la contemplación.Eltallertambiénpretendíaconformargruposdepredicaciónydetratar de replicar el taller en sus respectivos lugares de misión. Espero que esto se haga realidad porque somos una familia de predicadores/as convocados a predicar en familia.Lasemillayaestápuesta,yestágerminando,sólohayquepercibirlosbrotes.

14


S

Para aprender a Hablar Piro-Yine

O

P. Ricardo Álvarez, OP

e oído ciertas críticas al Boletín H"Misioneros Dominicos" atribuidas a su contenido, señalando la ausencia de temas que llamaran la atención sobre la Amazonía. Yo, personalmente, creo que temas netamente amazónicos que promuevan el interés, por su rareza o por su atracción, son muchos y variados, que van desde la historia, la etnografía y la pastoral, cuyo contenido puede ser de suma importancia para dar a conocer la realidad de nuestras misiones. Pero creo que de todo esto se ha escrito alguna vez en el Boletín "Misioneros Dominicos". Dentro de la etnografía está la lingüística, que nadie duda de su importancia puesto que da a conocer las lenguas amazónicas, su constitución y la manera de hablar de las gentes. Para quien desee aprender alguna de las lenguas amazónicas que se ha-

T

Í

C

U

L

blan en el Vicariato, como piro-yine, matsiguenga, amahuaca, yaminahua, ashaninga, shara, kashinawa, marinawa, culina, amarakaeri, huarayo y otras, les daré el ejemplo de la lengua piro-yine que se habla en el Bajo Urubamba, por el que podrá ver cómo construyen los amazónicos sus idiomas.

A

R

En la Amazonía hay 12 familias lingüísticas, de las cuales cuatro están en el Vicariato: Arawak, pano, tacano y harakmbek. Dentro de la familia arawak están el piro, el piro-mashco, el matsiguenga, el ashaninga y el culina; dentro de la familia pano, están el amahuaca, el yaminahua, el shara, el cashinahua, el moronahua y el ishconahua; dentro de la familia tacano está el ese eija; dentro de la familia harakmbek está el amarakaeri. El idioma piro-yine pertenece a la familia lingüística Arawak, junto con el matsiguenga, el ashaninga, el piromashco y el culina. Para aprender cualquier idioma se nos recomienda comenzar por la gramática. Claro está, si es que existe una gramática, como en el español, en el francés, en el inglés, en el griego o en el latín. Pero ¿si no hay gramática?. Sin duda que se pierde mucho tiempo si uno quiere comenzar a aprender el piro-yine haciendo una gramática tradicional, comenzando con los nombres, siguiendo con los verbos, los

15


S O

adverbios, las conjunciones, sintaxis, etc. Lo digo por experiencia.

C

U

L

Creo que es más práctico adquirir un texto y analizar todo su contenido. De esta forma se construye el diccionario, la gramática y se aprende el idioma.

Aquí escribimos un texto, un pequeño mito y a continuación una trascripción del texto en apartados según la deter-minación de la proposición GIMA, que significa "dice" en castellano, pero que en el idioma piro-yine representa la ejecución de una idea.

A

R

T

Í

El texto puede ser de diferente contenido: Hay mitos, hay cuentos, hay conversaciones, etc. Tanto unos como los otros son expresiones de la cultura indígena: El mito transmite la cosmovisión y el cuento narra acontecimientos personales o del grupo que hacen la pequeña historia, la conversación acerca a uno a la vida ordinaria. Los mitos y los cuentos son narrados por "los antiguos", pero las conversaciones son de los modernos. Al hablar de "antiguos" debemos saber que hay un hombre verdaderamente antiguo, el primordial, origen de la cultura, diferente de otro hombre, el abuelo y el padre, que son considerados "antiguos", porque la historia empieza a partir de uno mismo, es decir, del que lo cuenta. El texto. Un mito. La narración del mito piro-yine no tiene ni puntos, ni comas, ni ningún signo ortográfico similar al español, porque en idioma piro estos signos ortográficos están representados por ciertos morfemas que hacen las veces de la sintaxis. Si procediéramos a la inversa, es decir, traduciendo del castellano al piro el texto iría con los signos que tiene el castellano.

16

Wane gima rixa satni yineru mgenoklu koxa kgiylakaklerni goxa gima ya suputgimako runa giylakletyalu wa mgenoklu mturu, gi gima gosha yashatanatka gike gima rawapjetana ga wa pimrune gima wangixjeta nikchi gima rawapna ga wale gimni gi wa nikchi gawapjetanatka giyagimaktatkanu wa pagognetkani gowikpotgimakta yananatka wane gima jemapyatkalu jepi retgimakta mgenoklu gi gima yonshikaka gatnugapgima rushpakamtyatkana wale gima yagotanatkalu wa yinerni giyekanshi chinkaluru satgima ruylatatka Satgima gapnutanatkalu Wale gapka gimni katpaluri runkya giyagimni satokatka rapokgimakakta runkakleni gimatatka mgenoklumka giylatatkano chingimata giyagimni rupchalune getapanatkalu gi pixange chingimatluna mgenoklu giylatatkano giyagimni satu gimatka Wane gima chinanatkalu wale gi je ruylakjletanyi wa mgenoklu chingimatanatkalu r u m y e k g i m a t a n a t k a wanekluyakawgima rupnanatka. Trascripción por orden de la preposición GIMA. 1.Wane gima rixa satni yineru mgenoklu oxa kgiylakaklerni


22.Chingimata

L

3.Suputgimako runa giylakletyalu wa mgenoklu mturu

S

21. Runkakleni gimatatka mgenoklumka giylatatkano

O

2.Goxa gima ya

23.Giyagimni getapanatkalu

5.Gike gima rawapjetana

rupchalune

U

4.Gi gima gosha yashatanatka

8.Ga wale gimni gi wa nikchi gawapjetanatka

26.Wane gima chinanatkalu wale gi je ruylakjletanyi wa mgenoklu

9.Giyagimaktatkanu pagognetkani

27.Chingimatanatkalu

Í

25.Mgenoklu giylatatkano giyagimni satu gimatka

10.Gowikpotgimakta yananatka

28.Rumyekgimatanatka

11.Wane gima jemapyatkalu

29.Wanekluyakawgima rupnanatka.

12.Jepi retgimakta mgenoklu

TRADUCCIÓN

13.Gi gima yonshikaka

1.Había, dice, un hombre piro-yine que quería pelear con el tigre,

14.Gatnugapgima rushpakamtyatkana

2.Se fue, dice, a la selva,

15.Wale gima yagotanatkalu wa yinerni giyekanshi chinkaluru

3.Del borde mismo de la chacra, dice, viene desafiante un tigre pequeño,

16.Satgima ruylatatka

4.Ya no se va a la selva, dice, ya no puede caminar tranquilo,

A

wa

R

T

7.Nikchi gima rawapna

C

24.Gi pixange chingimatluna

6.Ga wa pimrune gima wangixjeta

17.Satgima gapnutanatkalu 5.Nada, dice, trae, 18.Wale gapka gimni katpaluri runkya 19.Giyagimni satokatka

6.Pero a algunos, dice, no les pasa nada,

20.Rapokgimakakta

7.Traen, dice, carne,

17


S O

8.Pero él, dice, carne,

ya no trae nunca

L

9.Por eso, dice, que otro día,

U

10.Muy lejos ha caminado, dice,

C

11.Ahí, dice, le ha escuchado,

T

13.No se ha agachado, dice, en la maleza,

R

14.Al camino, dice, salieron

A

Í

12.Dos tigres, dice, ha visto

15.Dice que le pegó a ese hombre llamado rabo de paujil.

27.Ya, le dijo

16.A uno, dice, le ha muerto,

28.Le dio un gran susto, dijo En ese mismo entonces, dice, murió.

17.Al otro, dice, ya le ha respondido en la pelea (le ha cutipado),

DICCIONARIO:

18.A él también, dice, le tiró sobre una quiruma, 19.Por eso, dice, regresó, 20.Ya llegó, dice 21.El, dice, casi me mata el tigre, 22.Dijo, 23.Por eso, dice, que sus compañeros vinieron a verle,

1. Wane. (Adv.). Ahí, allí. Gima. (Prep.) Se dice que, dice. Rixa. (Verb. Intr.). Es, hace. Satu (Adj. Num, m.) uno, una, alguien. --ni . (Sufi). Afirmativo. Sí, él es. Yineru (Sust, m.). Gente, hombre perteneciente al grupo piro-yine. Mgenoklu (Sust, m). Tigre. Koxa (prep.). También. K-Prefijo. Indica posesión, tiene como característica. Ruylaklu (Verb. Tran.). Le pega, le pelea.

24.Qué te pasó le dijeron, 25.El tigre, dice, me mató (golpeó), por eso uno regreso (vino), 26.Ahí, dice, le dijo te golpeó duro el tigre?,

18

2. Gosha. (Sust, f.). Selva. Ya (Verb. Intr.). Va, se va, sale, 3. Gispu (Sust, m.) Borde, canto de la chacra. Ta--- (Fonema). Terminación verbal.


5. Gike (Part.). No, nada. Rawa (Verb. trans.) Traer. ---Pje--- (Posp). Solo. ---Ta-Na. (Verbal 6. Ga wa. (Expr..) Y. Pimru-ne (Sus) Algunos, los demás. --- Ne. (Suf) Plural para objetos animados. --- Wan (Wane) Ahí, allí. --- Gix (Gixa) (Suf.). Ordenar hacer. ---Je (Suf.). Siempre --- Ta (Verbal.). 7. Nikchi (Sus. m.) Comida, carne. R-awa (Verb. tran.). Traer , rawaplu, lo trae. --- Na. (Pron. plu.). Ellos. 8. Wa (Expr.) Y. Wale (Pron. m.) El, ese. Gi wa (prep..) Que no G- (Prf. 3ª per sing). ---gawa (Verb. Tran.) Traer. ---Pje (suf.) Solo, ya no trae más, nunca.

S O L U C Í T

10. Gowuka (Adv.). Lejos. Potu (prep.) Bien. Kta (fonema) indica acción inmediata, contrario a Tka. Yana (intr.) Andar.

R

4. Gi gima. Expresión. Por eso. Yashata (Verbo int.). Caminan sin rumbo, sentirse perdido. ---Na. Verbalizado. --- Tka. (Suf.). Acción indefinida, no inmediata.

9. Giyagnu (prep.). Por eso. ---Maka--- (Suf.) Querer hacer algo sin poder. ---Ta--- (Verbal). ---Ni (Suf.). Afirmación Pa (Suf.) Uno, Otro. Gogni (sust. m) Día. ---Ne (Suf. ,plur.) Gogne (días). ---Gogne (Suf.) Intervalo de tiempo o espacio. ---Tka (suf.). Pret.Indefinido. Verbal de un sustantivo.

A

---Ko (suf.). Indica voz pasiva. Runa (Verb. intr.). Viene. ---Le (Suf.). Indica que la acción del verbo es infinitivo. ---Ya. (Suf.). Instrumental, de, a, por. ---Lu. (Suf. Pro.). El. Wa . El, la, los. Mturu (Sust, m). El menor, el pequeño, el niño.

11. Gem-lu (Verb- trans.) Oir, le oye. ---Pa (Verbal). ---Ya (Suf.) Instrumental. --- Lu (Suf. Prenom. 3ª pers. Sing.) Ël. 12. Reta (Verb. intr.) Ver. 13. Yon- (Verb. intr..).Agacharse -xigi- (gimxigi) Maleza. -Kaka (Suf). Hacer u obligar a que otro haga algo. 14. Gatnu gapo (m.). Camino. Rushpaka (Ver. Int). Salir -Mt- (-ma-tka. Acción indefinida, no inmediata. -Ya- Instrumental, de, por. -Na (Suf.pronominal, plur-). Ellos 15. Yagota (Ver. Trs.) Pelear. -na (Verbal de pasado). -Lu (Pron. m.) El. Yineru (Sus. m.) Gente, hombre. -Ni (Suf. de pasado).

19


S C

U

L

O

Giyeka (Sus. M) Paujil. -Nshi (Ginshi. Sus.) Su cola, rabo. China (Ver. Tra/ int) Decir. Chinkaluru (Adj. m) Se dice, se llama. Chin (Verb trans/ Intr.) Decir. -Ka (Suf. ) Indica vez pasiva, - Lu (Suf. pron. m.) El, le. - Ru (Suf. adjetival. m.).

R

T

Í

16. Sat (Satu. Sust. m). Uno, otro. Ruylata (Verb. tran.) Matar Nu (pref.. pron. 1ª pers) Yo. -Tka (Suf, Indf.) Acción no inmediata pasado.

A

17. Gapnuta (Ver. trans). Le contesta con la misma acción, le cutida. -Na (Verbal) 18. Gapka (prep.) Primero. Katpaliri (Sus. m.) Aleta de un árbol, quiruma. Runkya 19. Giyajni (Conj.) Por eso, entonces. Satoka (Verb. trans.) Volver. 20. Rapoka (Verb. int) Llegar. 21. Runkaklewata (Ver. intran). Relata, anuncia. -- Mka (Suf.) Acción que puede realizarse pero que no se realiza, casi. -No (Suf. pronom. 1ª persona) Yo, a mi. 22. (Repetición). 23. Gipxalu (Sust.m) Compañero. -Ne. (Suf.plural, para objetos animados). Reta (Verb. intr..) Ver -- Pa (Suf.) Para, constancia.

20

24. Pixa ( Pron. 2ª pers. Sing). Tu, a tí, te. -- Na (Verbal). --Ge (Suf.) signo de interrogación. 25. Runa (Verb. intr..) Venir. 26. Gi ge (Interrogación) Supone confirmación afirmativa. Ruylaka (Verbo. Int.) Pegar, golpear --jle- (Suf) Siempre. -Yi (Suf. pronom, 2ª persona) A ti. 27. (Repetición). 28. Rumyeka (Verb. intr.). Asustar. 29. Waneklu (Adv). Ahí mismo, entonces. -- Yakawa. (prepos.) Desde. Rupna (Verb. intr..) Morir, fallecer.

Gaiwawaka kiglepotu, gihepotunanru pokchi (En donde vivimos es lo mejor, no hay nada mejor que nuestro pueblo) Cita Piro-Yine


P. Pedro Rey, OP

EXPERIENCIA DE FE

Navidad en Yomibato

dieron con una casa que hicieron para el Padre. Les pregunté la razón de la casa y me dijeron que quieren que me quede más tiempo con ellos. Además, donde solía dormir era inadecuado. Fue un gesto bonito. La casa, más bien, parece un palomar, y menos mal que esa noche no llovió ni hizo viento, porque me estaría moviendo como un nido de paucar.

Grupo familiar - C.N. de Yomibato (Manu)

los años vamos a celebrar TlaodosNavidad a una de las comunidades más alejadas. Este año nos ha tocado ir a Yomibato, y de paso visitar a las otras comunidades Matsiguenkas. Es la primera vez que se celebra la Navidad en Yomibato. Vino mucha gente y también se celebraron 19 primeras comuniones (adultos y niños). Hubo gran fiesta. Se repartieron panetones, galletas y caramelos. También se dieron machetes a todas las mujeres. La preparación para la comunión la hicieron los profesores Benito Chinchiquiti y su esposa Romualda. Fueron de cushma. Adornaron bien la capilla. Hubo un momento que me impresionó mucho: fue cuando adoraron al Niño Jesús. El silencio fue absoluto; con las manos juntas y una mirada de cariño se acercaron todos a dar el beso al Niño Jesús. El día 26 bajamos a Sarigueminiki donde estuvimos un día. Me sorpren-

En Sariguiminiki ya están haciendo la escuela. Este año pondremos un profesor. Hay 11 alumnos, más los adultos que también quieren aprender a leer. Esta escuela es un aula más de Yomibato y pondremos un profesor de Yomibato que terminó la sencundaria este año en Boca Manu. A este muchacho le pregunté si sabía sumar y me dijo que sí; le pregunté si sabía restar y me dijo que sí; le pregunté si sabía multiplicar y me dijo que un poco. Ya veremos qué camino lleva para la creación oficial. Tendremos problemas con la jefatura del Parque como posó con la de Maizal. Pero son ya dos años que me la han pedido y tienen derecho a ella. El pastor evangélico ha querido ponerles la escuela y poner a un profesor evangélico de Shipetiari; pero ellos han dicho que no, que quieren estar con el Padre, que soy yo. El día 26 bajamos para Tayakome. Aquí, también, me sorprendieron, pues, estamos notando que la gente se está disgregando por el espíritu que ronda por las viviendas. La gente se está dispersando; antes vivían más

21


EXPERIENCIA DE FE

cerca unos de otros. El profesor Mauro Metaki y su esposa me comentan que mucho les molesta el tunchi y les trae enfermedades. El profesor Mauro hacía un mes que había estado en Maizal al curandero, porque tenía espíritu que ya no le dejaba caminar. El curandero le curó. Pero hay más: mi casa que estaba lejos, a unos 800 m., al lado de una quebrada limpia, me la trasladaron al lado de la casa del profesor, cerca del puerto. Le pregunté por qué lo habían hecho, y me dijeron que estaba muy lejos, y además no querían que el espíritu me hiciese daño, ya que en ese lugar han aparecido huesos de cadáveres y sus espíritus andan por ahí haciendo daño. Yo ya conocía de esa fosa común, pero no sabemos de cuándo es. Dicen que si es del tiempo de los caucheros, que enterraron ahí a los mashcopiros que no se sometieron. El hecho es que los espíritus andan por ahí haciendo daño. Tanto el profesor como Rubén Abanti se marcharon de ahí porque en la noche los espíritus les molestaban. Les he tenido que decir que Jesús tiene poder sobre los espíritus, y les puse varios ejemplos del Evangelio. Cuando vean un espíritu, invoquen a Jesús o hagan la señal de la cruz. Pero esto es un problema serio. Además, siempre hay alguien que tiene la culpa de esto. La esposa del profesor Mauro, Marisol, hizo una cruz que me dio para bendecir y ponerla en su casa. La comunidad está muy descuidada, con mucho monte. La casa comunal a medio hacer después de más de un año. La cancha de futbol está monte y ya no juegan por las tardes. Cuando

22

no juegan al futbol quiere decir que las cosas no están bien entre ellos. En todas las comunidades hay una cancha de futbol, y en las tardes es el centro de reunión de los comuneros, aunque vivan lejos; pero cuando la cancha está monte y no juegan es que hay problemas en la comunidad. Y aquí el problema es el miedo a los espíritus, alguien cutipa. Cuando celebramos la Misa en la escuela, les costó mucho entrar, y muchos se quedaron fuera. Parecía que estaban esperando a ver dónde se ponía un grupo, para entrar el siguiente. Al final de la Misa se repartieron panetones, galletas y machetes para las mujeres; pero había que llevárselo a donde estaban, no venían, parecían que tenían miedo, solamente siete mujeres se acercaron a coger el machete, a las demás tuve que llevárselo a donde estaban. Otras veces se acercaban con normalidad, sonrientes, conversadores. A Misa entraban sin problemas y de forma espontánea. Me faltó tiempo para observar quién es el grupo dominante, quién es el que puede hacer daño. A las asambleas faltan muchos. Yo quería quedarme unos días más, pero era el 30 y el motorista quería llegar a Shintuya, para la entrada del Año Nuevo. La próxima vez estaremos más tiempo. Sí vi a un grupo interesado en hacer una capilla como la de Yomibato; les dejé gasolina para que comiencen. El más interesado era mi compadre Rafael Metaki. Le pregunté para qué quería la capilla, y me dijo que para que siempre esté ahí Jesucristo.


R E P O R TA J E E S P E C I A L

Atentos a los cambios

Documento de trabajo presentado al capítulo regional - Enero de 2008 P. Ricardo Álvarez Lobo, OP la vida se vive mirando al presente y hacia delante, pero teniendo en cuenta el pasado. Para orientar nuestra vida es necesario mirar al pasado.

n día dijo Jesucristo a la gente: U"Cuando veis levantarse una nube por el poniente, al instante decís: Va a llover. Y así es. Cuando sentís soplar el viento sur decís: Va a hacer calor. Y así sucede. Sabéis juzgar el aspecto de la tierra y del cielo; ¿pues cómo no juzgáis el tiempo presente? (Lc. 12, 54-55). Se me ha ocurrido traer este pasaje de San Lucas para reflexionar sobre la situación del Bajo Urubamba en el tiempo presente. A parte del sentido literal de la conversación de Jesucristo, lo que se incluye también es la visión de la experiencia, el mirar al pasado. Jesucristo pide a la gente que miren al pasado, indicando que

Aunque parezca a algunos una bagatela decirlo, yo he estado durante estos últimos cincuenta y cinco años en contacto con el Bajo Urubamba, y aunque hayan pasado unos años en que no he tenido contacto físico con esa zona, sin embargo me he sentido unido a ella por diferentes conductos que la comunicación hace factible hoy día: Cartas, correo electrónico, radio, teléfono, comunicación personal directa, etc. Puedo hablar de aquellos primeros tiempos de la década de los cincuenta en que yo entré por primera vez al Sepahua, como de hoy, año 2007; puedo decirles cómo era la vida de antes y cómo ha cambiado hoy; puedo hablarles de la historia de la zona y mostrarles cómo una forma de vida ha reemplazado a otra y del cambio que ha seguido de unos años sobre otros hasta llegar al día de hoy; les puedo decir que tengo registrado en el archivo los cambios y los motivos de los cambios y hasta alguna profecía de lo que será en el futuro esta zona; como misionero y como antropólogo podría señalarles

23


R E P O R TA J E E S P E C I A L

“Mi experiencia me faculta para seguir el proceso de desarrollo del Bajo Urubamba, buscar un modelo de desarrollo sostenible y hasta proponer una teoría de misión”

algunas experiencias vividas por mí, que caracterizarían la zona, como éstas: Pasé por una experiencia vivida con los indígenas primitivos, ignorantes, inocentes, pobres, desconocedores de las artimañas sofisticadas de los inmigrantes; experiencia con los indígenas que han estudiado y que han llegado a un estado normal de progreso, en competencia con la población inmigrante; he pasado por una etapa en que la práctica religiosa era primitiva, a una etapa de conocimiento de la religión y de la moral cristianas, que pasaron después a una etapa de indiferencia religiosa; puedo comprender y vivir el estado actual de la vida de los nativos, pero también trasladarme a mi primera experiencia de los años cincuenta; puedo hablar de cómo los indígenas eran sometidos a la esclavitud, de cómo practicaban los indígenas la doctrina social de la Iglesia, de cómo se desarrolló el feudalismo, de cómo sobrevino el comunismo, de cómo se implantó el capitalismo, de cómo el nativo es capaz de practicar la independencia de todos los sistemas en los que participa; puedo hablar de la época en que el nativo era objeto de derecho y objeto de tutoría, pero

24

también de la época en que pasa a ser sujeto de derecho y se ilegalizó la tutoría; puedo hablar de nativos aislados, con contacto inicial, integrados y libres; podría hablar de las instituciones que han trabajado y que trabajan entre los nativos, como las misiones, los comerciantes, las ONG, los petroleros, su instalación, su evolución, su fracaso o su triunfo. Mi experiencia me faculta para seguir el proceso de desarrollo del Bajo Urubamba, buscar un modelo de desarrollo sostenible y hasta proponer una teoría de misión. Pero debemos responder a la pregunta de por qué no juzgamos el tiempo presente observando las cosas que pasan. Estamos viendo que suceden muchas cosas, que antes no sucedían; vemos muchos y variados comportamientos humanos, que antes no conocíamos; hemos creído que éramos los únicos interesados en el futuro de la zona, pero vemos que hay otros muchos interesados, de muy diversa ideología; los indígenas se declaran hegemónicos, con derechos inalienables; los indígenas denuncian penalmente al Estado porque no reciben de él las atenciones a que tienen derecho; en la nueva estructura que se está creando en el Bajo Urubamba, se prescinde de los misioneros y de la obra de las misiones como si su trabajo fuera ya superado; los misioneros estamos inmiscuidos en una polémica contra los nuevos intereses surgidos en nuestro medio, sin que


Analizado este panorama podemos preguntarnos como lo hace el pasaje del Evangelio: "¿cómo no juzgáis el tiempo presente?" ¿No nos damos cuenta de que algo está cambiando? ¿En qué consiste este cambio? Efectivamente, algo está cambiando. Algunos de nosotros nos hemos preguntado alguna vez por la razón de este cambio y hemos dado, principalmente, dos razones: Una, en la que sindicamos al misionero como el artífice del cambio, pues tantos años de evangelización, de educación y de servicios sociales han llevado al Bajo Urubamba a un desarrollo planificado; otra, que supone que el cambio es producto natural del mundo globalizado que entró en el Bajo Urubamba, sin quererlo y sin promoverlo los misioneros. Son respuestas válidas, pero insuficientes y conformistas, que no afrontan directamente el interrogante de "¿cómo no juzgáis el tiempo presente?" Porque a pesar del cambio promovido por los misione-

R E P O R TA J E E S P E C I A L

encontremos una cercanía con ellos; en 60 años de misión se han promocionado varios miles de indígenas, pero no acertamos en encontrar en dónde está su lugar en la misión; llevamos más de cien años misionando, con el paradigma del indígena que no puede ni sabe, pero nos cuesta cambiar este paradigma a los tiempos modernos; creemos que somos los únicos evangelizadores y no delegamos esta función a los indígenas.

ros y por la globalización, subsiste en lo profundo la incógnita de cuál es la causa u origen de este cambio, pues no debemos preguntarnos sobre lo que está cambiando sino sobre la causa y el origen de ese cambio. Ordinaria-mente nos fijamos en lo que hacen los misioneros, los petroleros, las ONG y la globalización, como "agentes de cambio", pero no nos damos cuenta de que en medio de nosotros hay otro elemento, que es la razón de nuestra presencia en la zona, al cual consideramos meramente pasivo y receptor, que es el indígena nativo, que ha cambiado, pues desde los tiempos iniciales de la misión, ha pasado de ser objeto a ser sujeto, con todos los derechos que las leyes internacionales y la Constitución Política del Perú dan a las personas y a las instituciones indígenas. Lo que está pasando es que ha cambiado radicalmente el concepto de "indígena nativo" y este cambio pone de manifiesto la visión distorsionada que se tiene del indígena, tanto de parte de los misioneros como de los demás interesados por el Bajo Urubamba y sus gentes.

25


R E P O R TA J E E S P E C I A L

Hasta ahora es el extraño, no indígena, el que se declara su tutor; el que juzga a los indígenas; el que los estudia; el que determina quiénes son unos y quiénes son otros; el que los evangeliza; el que los cataloga en aislados, con contacto inicial, integrados; el que les señala cuáles son sus necesidades; el que les propone su programa educativo; el que forja su futuro; el que los organiza y los promociona. Pero ahora estamos viendo que es el mismo nativo el que declara su identidad, el que reclama sus propios derechos, el que quiere forjar su futuro. Hay que añadir que no solamente el indígena nativo ha cambiado, sino también nosotros, que damos nuestra visión de la realidad, hemos cambiado también. No vemos hoy la realidad como la vimos en otros tiempos. También ha cambiado la ciencia a través de la cual se estudia la realidad, porque estudian a las sociedades indígenas los biólogos, los médicos, los periodistas, los abogados, los misioneros, los petroleros, los madereros, los comerciantes, los empleados de las regiones, usurpando el campo debido a la antropología. Ha quedado relegada la antropología, como especialidad que estudia a las sociedades indígenas, a merced de opiniones vulgares. Relatar cada uno de los cambios, los que atañen a las sociedades nativas,

26

a la zona del Bajo Urubamba, a los grupos de interés y después aplicar cómo se evangeliza dentro de este cambio, no se puede hacer en unas líneas ni con gráficos ni con estadísticas. Lo que puede darnos un conocimiento de cómo sucedió todo en el pasado, de cómo sucede hoy en el presente y cómo sucederá en el futuro, será haciendo ver cómo hechos puntuales se van desarrollando e interrelacionando y siendo reinterpretados. De ahí que, para los misioneros, los signos de los tiempos que se viven en el Bajo Urubamba, tienen dos pasos: Uno, el cambio del concepto de indígena; y otro, cómo se evangeliza al indígena dentro de este cambio.


Año 1948. Nos situamos en el año 1948, cuando se crea la Misión de Nuestra Señora del Rosario en Sepahua. Los indígenas piro, matsiguenga y ashaninga se encontraban dependientes en esclavitud dentro de las haciendas y fundos del Alto Ucayali y Bajo Urubamba. Los amahuacas y los yaminahuas vivían aislados del contacto con los grupos del exterior, recluidos en los lugares más recónditos de la selva. Todos se defendían del tráfico de niños y de mujeres que dominaba la zona con el fin de surtir de peones a las haciendas y fundos. La misión del Sepahua no podía evangelizar a los indígenas porque éstos dependían de las haciendas y de los fundos. Año 1953. El cambio llegaría el año 1953 cuando Monseñor Javier Ariz hizo su primera visita canónica a la Misión del Sepahua. Se creó entonces la RESSOP (Red Escolar de la Selva del Sur Oriente Peruano). Monseñor Ariz definió la ideología de esta institución como netamente al servicio de la educación de los grupos étnicos. Su lema era: "Los indígenas son iguales al resto de los peruanos, luego el sistema educativo debe ser

R E P O R TA J E E S P E C I A L

-IEl cambio de paradigma indígena, es decir, el cambio del concepto de indígena incivilizado y sin derechos, a indígena civilizado y con derechos el común". A gente igual, sistema educativo igual. Pero al mismo tiempo, 1953, el Instituto Lingüístico de Verano (I.L.V.) entraba en el Bajo Urubamba con un grupo de maestros indígenas piro-yine y matsiguengas, recién capacitados en Yarinacocha, para crear y regentar las escuelas bilingües. Su lema era: "Los indígenas son diferentes al resto de los peruanos, luego el sistema educativo debe ser diferente". A gente diferente, sistema educativo diferente. Después de estas dos creaciones educativas, los misioneros que quedábamos en el Bajo Urubamba, dedicados a la evangelización de las sociedades nativas, estábamos en presencia de dos concepciones totalmente diferentes y opuestas de lo que es el indígena nativo. La RESSOP decía que los indígenas eran iguales al resto de los peruanos y el ILV decía que eran diferentes. La RESSOP decía que el indígena estaba hecho para cambiar y el ILV decía que el indígena estaba hecho para permanecer. La misión católica evangeliza con agentes venidos del exterior; mestizos, limeños, españoles, religiosos y religiosas, pero el ILV y la Misión Suiza evangelizan con pastores propios de las misma etnias indígenas.

27


R E P O R TA J E E S P E C I A L

Los años pasaban y las dos posiciones se hacían más fuertes y las divisiones en las sociedades nativas eran cada vez más profundas. La educación, que debería unir y fortalecer a las sociedades del Bajo Urubamba, las debilitaba y las dividía. La RESSOP, al poco tiempo, aumentó su actividad a otras zonas y mezcló a los indígenas con los mestizos (no indígenas), pues argumentaba que el sistema educativo era el mismo para unos y para otros. Lo mismo el ILV o misión evangélica, que la misión católica, se apoyaban ambas en la Ley Orgánica de Educación Pública Nº 9359 del año 1941, que continuaba viendo a los indígenas de la Selva como bárbaros, y en su art. 130, explícitamente decía que: "los indígenas de las selvas orientales serán incorporados a la civilización por medio de escuelas ambulantes e internados sujetos a planes especiales". Artículo ambiguo que daba cabida a todos. La RESSOP trataba de incorporar a la civilización a los indígenas y el ILV también trabajaba para incorporar a los indígenas a la civilización y al Estado. Sin embargo, lo harían de forma

28

diferente. La RESSOP entendía que esta incorporación a la "civilización" suponía que el Estado asimilaría al indígena y que éste dejaría de ser lo que es para adquirir la identidad de mestizo, por lo que, supuestamente, ascendería de categoría; en cambio el ILV entendía que esta incorporación del Indígena a la "civilización" no pasaría por el mestizaje y se haría en forma total, es decir, una incorporación en cuanto grupo indígena amazónico, con su cultura e idioma. Según la lingüista Dra. Olive A. Shell, el Programa de Educación Bilingüe "se basa en la filosofía que reconoce la capacidad de los nativos de la selva para participar en la vida de la nación y hacer una contribución valiosa a su progreso, sin perder la riqueza de su patrimonio lingüístico y cultural" (PRADO, Ignacio, 1979: 63). La competencia de la RESSOP y el ILV, por su concepto diferente del indígena y por la diferencia de sistema educativo, se prolongaría hasta el día de hoy. No obstante la actividad de la misión se intensifica, y se crean nuevas misiones, Timpía y Kirigueti, entre los nativos, a la vez que el ILV trata de ampliar su actividad a la orilla de los ríos grandes y en los lugares más recónditos. Será la legislación oficial peruana la que decida en qué momento cambia el paradigma indígena y se abandona el concepto de indígena amazónico como incivilizado reemplazado por el de indígena civilizado. Analicemos este punto de cambio. La legislación peruana de estos mismos años sigue con las mismas


26 de junio de 1957. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) propone a los estados miembros de las Naciones Unidas, el Convenio 107 sobre poblaciones indígenas y tribales cuyas condiciones sociales y económicas correspondan a una etapa menos avanzada que la alcanzada por los otros sectores de la colectividad nacional. El Convenio parte del supuesto de que el indígena es primitivo y debe recorrer un estadio hasta incorporarse al Estado, dejando de ser lo que es.

incorporarlos al Estado. Se propone crear una comunidad para los nativos, sin consultarles a éstos, pues aún no se le da la voz al indígena. Se les impone, desde afuera, una comunidad simulada, a imagen de la del Ande, de China, de Yugoslavia y de Albania, que no conocían por tradición. Y se dice que si la comunidad no funciona, hay que hacerla funcionar a la fuerza. 30 de enero de 1971.

La Ley de Reforma Agraria o Decreto Ley Nº 17716 del 24 de junio de 1969, promulgado por el Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado, da el nombre a las comunidades indígenas del Ande, como comunidades campesinas, pero no se ocupa de las tribus selvícolas; prácticamente las olvida, puesto que oficialmente no contribuyen al desarrollo de la nación.

Declaración de Barbados I. Los antropólogos participantes en el Simposio sobre la fricción interétnica en América del Sur, reunidos en Barbados los días 25 al 30 de enero de 1971, después de analizar los informes presentados acerca de la situación de las poblaciones indígenas, tribales y de varios países del área, acordaron elaborar un documento y presentarlo a la opinión pública con la esperanza de que contribuya al esclarecimiento de este grave problema continental y a la lucha de liberación de los indígenas. Considera a los indígenas dominados por el colonialismo y sin capacidad para liberarse por sí mismos, necesitando que otros intercedan por ellos.

Año 1970.

7 de noviembre de 1972.

En la década de los setenta el Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS) se preocupa especialmente de los indígenas amazónicos y trata de organizarlos en comunidades, pues piensa que la comunidad es el mejor sistema para

La ley 19326 incorporó la Educación Bilingüe (EB) al sistema educativo y reconoció tanto lo lingüístico como lo cultural: "La educación considerará en todas sus acciones la existencia en el país de diversas lenguas que son medio de comunicación y

24 de junio de 1969.

R E P O R TA J E E S P E C I A L

imprecisiones al hablar de los grupos étnicos amazónicos.

29


R E P O R TA J E E S P E C I A L

expresión de cultura y velará por su preservación y desarrollo. La Ley 19326 hace una propuesta diferente, que no conocíamos antes, cual es que no supone para el Perú un modelo de idioma y de cultura uniforme y aboga por la pluralidad lingüística y cultural del País. Esto es un significativo avance, pues ya no se habla de indígenas amazónicos que necesitan civilizarse para ser considerados integrados a la nación. Se considera a todas las culturas que existen en el Perú en igualdad de condiciones, la indígena y la peruana. Pero no se admite, y un sector influyente culpa al ILV de la propuesta de esta ley, que es rechazada porque conviene rechazar al ILV. 24 de junio de 1974. Con fecha 24 de junio de 1974 el Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado promulgó el Decreto Ley Nº 20653, "Ley de Comunidades Nativas y de Promoción Agropecuaria de las regiones de Selva y Ceja de Selva". Es una Ley dada para promover al indígena amazónico, mediante la promoción social y económica, a su pertenencia de hecho y de derecho al Estado. Es una ley desarrollista, pero no considera al nativo capacitado para dirigirse por sí mismo. 28 de julio de 1977 Declaración de Barbados II. Reconoce que en la mentalidad del indio se ha establecido que la cultura occidental o del dominador, que es la

30

única y el nivel más alto del desarrollo, en tanto que la cultura propia no es cultura, sino el nivel más bajo de atraso que debe superarse; esto trae como consecuencia la separación por medio de vías educativas de los individuos integrantes de nuestro pueblo. Se llama al indígena a que reconozca su propia cultura. 9 de mayo de 1978. El Decreto Supremo 20653 es derogado por el Decreto Ley 22175 "Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de la Selva y Ceja de Selva", promulgado en Lima, el 9 de Mayo de 1978, por el Gral. de Div. EP. F. Morales Bermúdez. Esta Ley define la situación de las sociedades nativas y sus características, algo que anteriormente no existía. Pero trata de absorber a los indígenas amazónicos al dominio del Estado. Las misiones seguían organizando la evangelización con el mismo sistema de antes, es decir, tratando de conducir a un indígena "salvaje" a la "civilización", siendo así que las leyes estaban valorizando las culturas e idiomas indígenas oficialmente. Si bien este cambio no había sido percibido, lo que llamó la atención de los misioneros católicos ha sido el artículo 16 de esta Ley, que dice: "Para realizar actividades educativas o asistenciales, las personas naturales y las personas jurídicas de derecho privado deberán ser autorizadas por el Ministerio de Agricultura y Alimentación, sin perjuicio de las autoriza-


R E P O R TA J E E S P E C I A L

católicas por integrar al indígena amazónico. Año 1982.

ciones que corresponda otorgar a los Sectores respectivos". Esto pone expresamente una primera objeción a las misiones católicas y supone una dificultad para la evangelización, pues el Ministerio de Agricultura no estuvo nunca dispuesto a atender las solicitudes de los misioneros católicos para crear escuelas en todos los lugares. Este artículo 16 se reproduce en las leyes últimas, que prohíben a los misioneros el ingreso a ciertas zonas reservadas para visitar a los nanti, kogapakori y otros. La Constitución Política del Perú del año 1979. La Constitución de 1979 propicia la superación cultural de los indígenas amazónicos. Ya no se admite que la cultura indígena es inferior a la peruana, y que haya que promover a las comunidades nativas para que dejen su condición indígena y consigan la integración a la nación. A partir de esta Constitución no se mira bien la acción desarrollista misionera, aunque se aprueba en muchos sectores el esfuerzo de las misiones

En la ley general de educación 23384 promulgada en 1982 "el Estado promueve el estudio y conocimiento de las lenguas aborígenes. Garantiza el derecho de las comunidades nativas a recibir educación primaria también en su propio idioma o lengua" Artículo 4º). El Ministerio de educación propuso en 1989 una Estructura Curricular Básica de Educación Primaria de Menores y considera que el tratamiento de la interculturalidad nos lleva a preparar al niño y a la niña para vivir en una sociedad dividida en numerosos estratos y a comprenderla a través de la integración en la diferenciación. En cuanto a la educación bilingüe, la ley dice: "Para las poblaciones indígenas y campesinas cuya lengua predominante sea la vernácula, la educación será bilingüe además de intercultural". 7 de junio de 1989. El Convenio Nº 169 fue creado en Ginebra el 7 de junio de 1989 en la 76ª reunión de la Conferencia General de la OIT (Organización Internacional del Trabajo); y fue ratificado por el Perú por Ley Nº 26253 de 1994. El Convenio 169 fue concebido en virtud de diversas proposiciones, observaciones y consideraciones, hechas en su mayoría, en orden a atender las aspiraciones de fortale-

31


R E P O R TA J E E S P E C I A L

tivas se reúnen en el Colegio de Abogados de Lima y se declaran partidarios del Convenio 169, recién firmado por el Gobierno Peruano, declarando la conversión de las "comunidades nativas" en Pueblos Indígenas, no sin dejar constancia de que la "comunidad" era una estructura ficticia, pues en su origen se trataba de buscar un estamento para incorporar a los nativos a la Nación, no encontrando otro mejor que el de comunidad.

cimiento de la identidad indígena, sus formas de vida y su desarrollo económico. Considera que los pueblos indígenas y tribales no gozan en sus respectivos Estados de los mismos derechos humanos fundamentales en el mismo grado que el resto de la población. El mencionado Convenio 169-OIT plantea que los pueblos indígenas ya no deben ser considerados objetos de políticas de asimilación o integración, sino que debe garantizarse su autonomía interna (control autónomo de sus instituciones) y su derecho de participación en los diferentes niveles de decisión nacional. Este modelo de relación entre el Estado y los pueblos/comunidades indígenas/campesinas debe quedar reflejado en el nuevo texto constitucional como una forma de realizar la democracia en un contexto pluricultural. En 1994 los grupos de interés y los abogados de las comunidades na-

32

En adelante las comunidades se convertirán en Pueblos Indígenas y se dará inicio a las reivindicaciones, a las manifestaciones públicas y a la declaración de la identidad indígena frente a la dependencia. 10 de diciembre de 1993. El documento llamado Barbados III, emanado de la reunión de Río de Janeiro, significa un avance, pues se les da la voz a los indígenas, quienes expresan su visión sobre la realidad de opresión en que viven, soportando el complejo de incapacidad y de marginación de parte de la sociedad nacional y de los Estados. Las reivindicaciones de los indígenas para obtener un reordenamiento territorial y mayor autonomía lingüística y cultural son asumidas entonces como si fueran manifestaciones separatistas. 31 de diciembre de 1993. La Constitución de 1993 acepta la diversidad cultural y étnica de la


"Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también los son, el quechua, el aymará y las demás lenguas aborígenes según ley", y más adelante dice: "el Estado (...) fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona". 28 de julio del 2001 Declaración de Machu Picchu sobre la Democracia, los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Lucha contra la Pobreza, Lima-Machu Picchu, 2829 de julio de 2001. Los presidentes de los países miembros de la Comunidad Andina,

en presencia de los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, el Príncipe de Asturias y el Secretario General de la Comunidad Andina, reunidos con motivo de la toma de posesión del Presidente del Perú, Dr. Alejandro Toledo, hemos adoptado, la siguiente: Declaración de Machu Picchu sobre la Democracia, los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Lucha contra la Pobreza.

R E P O R TA J E E S P E C I A L

Nación, reconoce la validez e interés en la protección del acervo cultural de los pueblos indígenas, reconoce el valor oficial de las lenguas indígenas, reconoce el derecho de estos pueblos a obtener la titularidad y hacer uso y aprovechamiento de las tierras que les han pertenecido, reconoce el derecho a resolver sus conflictos internos mediante el ejercicio del derecho consuetudinario.

CONSIDERANDO que la naturaleza multicultural y pluriétnica de nuestras naciones ha constituido un factor esencial en la formación de las nacionalidades y la identidad histórica de nuestros países; y que, hoy como en el pasado, continúa siendo una característica esencial de la riqueza humana y social de nuestras sociedades. En ese sentido, apoyamos firmemente todos los esfuerzos encaminados a la promoción y protección de los derechos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, entre ellos: el derecho a su identidad y tradiciones en lo espiritual cultural, lingüístico; social, político, cultural y económico; individual y colectiva; a no ser desplazados, como pueblos, de su patrimonio cultural histórico; a sus sistemas, conocimientos y prácticas de medicina tradicional, incluido el derecho a la protección de sus lugares rituales y sagrados; a la educación en la diversidad; a ser elegidos y desempeñar cargos públicos. Expresamos nuestra voluntad de

33


R E P O R TA J E E S P E C I A L

resguardar estos derechos dentro del orden público y en cumplimiento de nuestras disposiciones constitucionales y legales vigentes.

indígenas, que deberán luchar por los derechos de los Pueblos y de sus miembros. 2 de noviembre del 2001.

Como corolario del reconocimiento del carácter pluricultural del Estado y la Nación debe incorporarse de modo expreso el reconocimiento del pluralismo lingüístico, cultural y legal. Ello incluye, por ejemplo, el derecho a la educación bilingüe intercultural y la oficialización de los idiomas aborígenes en los lugares en los que se hablan. Así, no sólo se estaría dando cumplimiento al Convenio 169 sino que se estaría legitimando el Estado mismo. Con esta Declaración el Perú es un País plurilingüe y pluricultural, por lo que los Pueblos Indígenas forman parte del Estado, integrados al Estado de hecho y de derecho, como entidades con idioma y cultura propias, las cuales ya no deben recorrer obligatoriamente un camino a la "civilización", pues ya forman parte del Estado desde siempre. 5 de octubre del 2001. Se crea la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Conapa), por el presidente Toledo el 5 de octubre del 2001. Es un organismo gubernamental que, según sus estatutos, debería propiciar el desarrollo y la integración de los pueblos en extrema pobreza. Los indígenas ya tienen en CONAPA un organismo gubernamental, en el cual están integradas las Organizaciones

34

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural fue adoptada por unanimidad por la Conferencia General en su 31a reunión el 2 de noviembre de 2001; La Declaración surgió del deseo de los Estados Miembros de definir un instrumento que sirva de marco normativo, en el contexto de la globalización, con vistas a elaborar sus políticas culturales nacionales, en el respeto de las reglas internacionales y de los derechos fundamentales. Es la primera vez que la comunidad internacional posee un instrumento legal que eleva la diversidad cultural al rango de "patrimonio común de la humanidad". La Declaración tiene por objeto responder a dos preocupaciones principales: en primer lugar, asegurar el respeto a las identidades culturales con la participación de todos los pueblos en un marco democrático; en segundo lugar, contribuir a la emergencia de un clima favorable a la creatividad de todos, haciendo así de la cultura un factor de desarrollo. Artículo 1 - La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la ori-


Artículo 2- De la diversidad cultural al pluralismo cultural.

“Las políticas que favorecen la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz”

R E P O R TA J E E S P E C I A L

ginalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria. 28 de julio del 2003. La Ley General de Educación Nº 28044 resalta la inclusión de los indígenas dentro del Estado peruano. Veamos algunos artículos:

En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio a los intercambios culturales y al desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública.

De conformidad con lo establecido en los tratados internacionales sobre la materia, la Constitución Política y la presente Ley, el Estado reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas a una educación en condiciones de igualdad con el resto de la comunidad nacional. Para ello establece programas especiales que garanticen igualdad de oportunidades y equidad de género en el ámbito rural y donde sea pertinente.

Artículo 3 - La diversidad cultural, factor de desarrollo

Artículo 20°.- Educación Bilingüe Intercultural

La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del

La Educación Bilingüe intercultural se ofrece en todo el sistema educativo:

Artículo 19°.- Educación de los pueblos indígenas

35


R E P O R TA J E E S P E C I A L

a) Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la toma de conciencia de los derechos de los pueblos indígenas, y de otras comunidades nacionales y extranjeras. Incorpora la historia de los pueblos, sus conocimientos y tecnologías, sistemas de valores y aspiraciones sociales y económicas. b) Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda lengua, así como el posterior aprendizaje de lenguas extranjeras.

este impase se suprime CONAPA y se crea INDEPA el 6 de abril del 2005. En el artículo 2 de la Ley se define INDEPA como "organismo rector de las políticas nacionales encargado de proponer y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales, así como de coordinar con los Gobiernos Regionales la ejecución de los proyectos y programas dirigidos a la promoción, defensa, investigación y afirmación de los derechos y desarrollo con identidad de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano". 14 de septiembre del 2007.

c) Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua originaria de la zona como la castellana. d) Asegura la participación de los miembros de los pueblos indígenas en la formulación y ejecución de programas de educación para formar equipos capaces de asumir progresivamente la gestión de dichos programas. e) Preserva las lenguas de los pueblos indígenas y promueve su desarrollo y práctica. 6 de abril del 2005. Los indígenas hacen manifestaciones públicas y reclaman más participación y hegemonía que les dan sus derechos, alegando que CONAPA no está cumpliendo con las funciones que le otorga le Ley. Como solución a

36

El día 14 de septiembre de este año 2007 la Declaración de los Derechos Indígenas hecha por las Naciones Unidas (ONU), esperada desde hacía varios años, es un documento sumamente interesante por la novedad de que por primera vez se colocan junto a los derechos de los pueblos los derechos de las personas. Veamos algunos artículos. Artículo 1. "Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la normativa internacional de los derechos humanos". Artículo 2: "Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y


Artículo 9: "Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres de la comunidad o nación de que se trate. No puede resultar ninguna discriminación de ningún tipo del ejercicio de ese derecho". Por primera vez se habla de los derechos de las personas indígenas, y esto es un gran avance, pues hasta ahora solo se hablaba de los derechos de las comunidades o de los pueblos indígenas, dejando un vacío referente a las personas, las cuales constituyen la base de todo derecho. El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es la persona humana. No obstante, todo el tiempo en que dominó el absolutismo de poderes y de autoridades, de presidentes y de jefes de comunidades y de federaciones, se ha considerado un tiempo perdido, pues otro hubiera sido el resultado si desde un comienzo se hubieran respetado los derechos de las personas. Reflexión: Hemos podido ver la evolución que ha recorrido el concepto de indígena de la selva, de ser considerado "salvaje" e "incivilizado" a ser consi-

derado como entidad nacional con idioma, cultura, territorio y personería jurídica. Hemos visto también cómo las instituciones foráneas llamadas indigenistas, hacían esfuerzos, por tomar la voz en nombre de los indígenas, por "civilizarlos" y por integrarlos al Estado. La Constitución Política del Perú de 1993; el Convenio 169 de la OIT de 1994; la Declaración de Machu Picchu del 28 de julio del 2001; la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural del 2001; la Ley de Educación del 2003; la Declaración de los derechos de los indígenas de la ONU del 2007, han sido definitivos para realizar ese cambio.

R E P O R TA J E E S P E C I A L

personas y tienen derecho a no ser objeto de ninguna discriminación en el ejercicio de sus derechos que esté fundada, en particular, en su origen o identidad indígena".

Desde este momento la región del Bajo Urubamba ha cambiado, porque ha cambiado el concepto de indígena y ha cambiado la legislación peruana. Cada individuo, como cada grupo, tienen derecho a vivir su cultura y nadie puede privarlos de este derecho. Pero también, cada individuo tiene derecho a revisar su cultura, a ser crítico de la misma y a ser creativo, y se le debe respetar este derecho, como se debe respetar el derecho de quienes desean mantenerse en su tradición cultural. Pero se debe examinar detenidamente las opciones, pues la cultura por su naturaleza es dinámica y cambiante, de modo que aún aquellos que desean mantenerse en la tradición en un momento dado, no deben ser recluidos en reservas intangibles e inmóviles, pues la cultura y los humanos están predis-

37


R E P O R TA J E E S P E C I A L

El lema del misionero de hoy debe ser “el misionero que rompe barreras”

puestos a la expansión y cambio. Las reservas indígenas, según están concebidas, antes de favorecer los derechos de los indígenas, atentan directamente contra los derechos humanos. Refiriéndonos a los individuos que se muestran críticos de su comunidad se debe respetar su opción a ser diferentes. Pero hay que aceptar también que esta opción de cambio es producto de la creatividad de su cultura, no producto de presiones incontroladas del exterior, ni por ingratitud ni maldad. Esto es muy interesante porque entra dentro del concepto de cultura y no hay que pasarlo a la ética y a la moral. El cambio no es bueno ni malo, sino es algo propio de la cultura, que es dinámica por esencia. Por lo que dentro de una misma comunidad debe haber un respeto mutuo entre los que optaron por el cambio y los que optaron por la permanencia. El hecho del cambio ha obligado a las personas e instituciones interesadas en el desarrollo del Bajo Urubamba y de las sociedades nativas, entre éstos a los misioneros, a aceptar la nueva realidad y a cambiar sus proyectos.

38

El lema del misionero de hoy debe ser "el misionero que rompe barreras". Cuando celebramos el Centenario del Vicariato, en el año 2002, yo dije que era necesario cambiar de paradigma. Si al inicio del 1902 se hablaba de una misión entre indígenas salvajes, sin conocimiento y sin valores; después de cien años habría que abandonar ese paradigma y dejar de hablar de nativos que no saben ni pueden ni valen y del concepto de una misión civilizadora. En el nuevo paradigma hay que confiar en los indígenas para que ellos asuman la dirección de sus propios destinos como evangelizadores de su pueblo. Mi exposición conduce a eso, pero para ello se requiere ser optimista, con un optimismo realista; hay que pensar en grande y en que es posible avanzar. Necesitamos entre nosotros gente que crea que todo es posible y que no piense en que no ha llegado el tiempo y que hay que dejarlo para después, pues se puede perder la oportunidad.


Para realizar la evangelización de los indígenas nativos del Bajo Urubamba, que son plurilingües y pluriculturales, en distintos grados de desarrollo y de comprensión, debemos partir del artículo 2º de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. Dice así este artículo: "En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio a los intercambios culturales y al desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública". Por eso se nos plantea el hecho de evangelizar en la cultura de la diversidad. Es un tema de actualidad. Nosotros nos acercaremos a él de dos formas:

R E P O R TA J E E S P E C I A L

- II La evangelización del indígena civilizado y con derechos 1.Evangelización de los pueblos indígenas que poseen su cultura y religión. 2.Evangelización en la inculturación. 1. Evangelización de los pueblos indígenas que poseen cultura y religión. O proceso de aculturación. La situación actual por la que atraviesa el Bajo Urubamba y las sociedades nativas justifica la presencia de la Misión, ofreciendo a los indígenas una visión nueva y justa en Jesucristo. La Misión denuncia las situaciones de pecado, las estructuras de muerte, la violencia y las injusticias internas y externas, fomenta el diálogo intercultural, interreligioso y ecuménico (Apar. Nº 95). La fidelidad de los misioneros con el Evangelio exige proclamar en todos los areópagos públicos y privados del mundo de hoy, y desde todas las instancias de la vida y misión de la Iglesia, la verdad sobre el ser humano y la dignidad de toda persona humana (Apar. Nº 390). El misionero que llega a la zona del Bajo Urubamba se encuentra con la existencia en este valle de varios grupos étnicos, con su cultura y

39


R E P O R TA J E E S P E C I A L

lengua: Piro, amahuaca, yaminahua shara, matsiguenga, ashaninga, kogapakori, nanti, cakinti, mestizo, peruano. Cada grupo está en un nivel de desarrollo diferente, desde los más primitivos y aislados hasta los integrados a la sociedad nacional. Y al interior de cada grupo, individuos en distinto grado de desarrollo y de comprensión. Es también innegable la migración interna entre los diversos grupos nativos, mediante alianzas; y existe migración de los diversos grupos hacia el exterior; también hay una migración de la población no nativa del exterior hacia los grupos nativos. Tengamos presente el avance de las industrias madereras y petroleras. Por más que éstas intenten aislarse de los indígenas, no lo conseguirán y su influencia es más impactante de lo que ellas se imaginan. La presencia de las misiones en las comunidades nativas es permanente y su evangelización, intensiva y extensiva, llega a todos. Misionan los católicos, los evangélicos, los adventistas, los israelitas y una gran variedad de iglesias particulares. La escuela es un factor muy importante en esta zona. No hay comunidad nativa por distante que esté que no tenga una escuela o más, o colegio de secun-

“La cultura indígena es dinámica, no estática, como la cultura del misionero, y ambas tienden a perfeccionarse en la comunicación con otras culturas”

40

daria; o comunidades cuyos miembros tienen la posibilidad de realizar estudios fuera de su zona, en provincias o en las capitales. Este contexto tan complejo define la pluriculturalidad de la zona. Se encuentra el misionero con el indígena en el terreno de misión. El primer encentro debe ser de diálogo de tu a tu, de igual a igual. Se deben respetar los derechos a ambas culturas, al idioma, a la propia religión. El misionero debe dialogar dando a conocer sus propuestas y oír al indígena con sus propuestas. Un día y otro día, siempre. Como el indígena escucha al misionero, éste debe escuchar al indígena. El indígena puede cambiar por el trato con el misionero y éste puede cambiar con el trato con el indígena. Porque el indígena, a parte de sus derechos a la identidad cultural, tiene su propia religión y debe oír al misionero y confrontar su doctrina hasta que se llegue a una comprensión mutua, por ambas partes. A esto se llama proceso de aculturación, en cuanto que es un proceso de transformación de una persona o grupo humano derivados de un contacto con una cultura que no es la suya. La cultura indígena es dinámica, no estática, como la cultura del misionero, y ambas tienden a perfeccionarse en la comunicación con otras culturas. Todos los pueblos, buscan la comunicación con otras culturas y desean copiar de éstas cuanto vean de positivo para sí y rechazar cuanto las otras culturas les hagan ver que deben abandonar.


Viendo y oyendo el indígena al misionero, recibe en su mente los mensajes que le transmite, las intenciones de su presencia, y las confronta con los esquemas de su cultura, entre éstos los religiosos, y acepta o rechaza lo que no es comprendido y lo que no está conforme con su cultura. Lo mismo sucederá con el misionero. Esto se dará una y otra vez si existe por ambas partes la constancia en el diálogo. Dada la inclinación de las culturas a comunicarse es una injusticia abogar por el aislamiento de las culturas. Dijo Benedicto XVI: "El anuncio de Jesús y de su Evangelio no supuso, en ningún momento, una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña. Las auténticas culturas no están cerradas en sí mismas ni petrificadas en un determinado punto de la historia, sino que están abiertas, más aún, buscan el encuentro con otras culturas, esperan alcanzar la

R E P O R TA J E E S P E C I A L

universalidad en el encuentro y el diálogo con otras formas de vida y con los elementos que puedan llevar a una nueva síntesis en la que se respete siempre la diversidad de expresiones y de su realización cultural concreta" (Apar. SSB, 1). La Declaración sobre la diversidad cultural brinda la ocasión de reafirmar la convicción de que el diálogo intercultural es el mejor garante de la paz y del rechazo categórico de la tesis que augura un choque inevitable entre las culturas y civilizaciones. 2. Evangelización en el proceso de la inculturación. Pablo VI nos dice en la Evangelii Nuntiandi (8 de diciembre de 1975): "Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad. La finalidad de la evangelización es, por consiguiente, este cambio interior y, si hubiera que resumirlo en una palabra, lo mejor sería decir que la Iglesia evangeliza cuando, por la sola fuerza divina del Mensaje que proclama (49), trata de convertir al mismo tiempo la conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en la que ellos están comprometidos, su vida y ambiente concretos" (E.N. Nº 18). "Evangelizar no es solamente predicar el Evangelio en zonas geográficas cada vez más vastas o

41


R E P O R TA J E E S P E C I A L

poblaciones cada vez más numerosas, sino de alcanzar y transformar con la fuerza del Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad, que están en contraste con la palabra de Dios y con el designio de salvación" (E.N. Nº 19). Dice también: "El Evangelio y, por consiguiente, la evangelización no se identifican ciertamente con la cultura y son independientes con respecto a todas las culturas. Sin embargo, el reino que anuncia el Evangelio es vivido por hombres profundamente vinculados a una cultura, y la construcción del reino no puede por menos de tomar los elementos de la cultura y de las culturas humanas. Independientes con respecto a las culturas, Evangelio y evangelización no son necesariamente incompatibles con ellas, sino capaces de impregnarlas a todas sin someterse a ninguna. La ruptura entre Evangelio y cultura es sin duda alguna el drama de nuestro tiempo, como lo fue también en otras épocas. De ahí que hay que hacer todos los esfuerzos con vistas a una generosa evangelización de la cultura, o más exactamente de las culturas. Estas deben ser regeneradas por el encuentro con la Buena Nueva. Pero este encuentro no se llevará a cabo si la Buena Nueva no es proclamada" (E.N. Nº 20). Las palabras de Paulo VI subrayan una verdad de gran importancia: que

42

la evangelización tiene que ver no sólo con la transmisión de ciertas creencias o la promoción de ciertos valores, sino también con amplios patrones que plasman las formas de pensar, sentir, actuar y, aún, el modo de experimentar la vida. La Buena Nueva tiene que encarnarse en las diferentes culturas. A este proceso se le ha denominado inculturación. La relación entre fe y cultura es la que se significa con el término inculturación. Ahora bien, para nosotros en el Bajo Urubamba hay una serie variada de culturas, y los niveles dentro de una misma cultura son también variados. Entendemos por cultura las formas de vida y de organización; los conceptos religiosos y éticos, etc., a través de los cuales los hombres pueden orientar sus destinos por vías diferentes a las elegidas por los pueblos occidentales, o por las mismas, o crear constantemente nuevas formas de vida que van en dirección opuesta o paralela o conjunta con el Evangelio. ¿Cómo aplicamos aquí la inculturación? La evangelización debe tomar en cuenta igualmente la realidad sociocultural tan diversificada de sus destinatarios, como se aprecia en el Bajo Urubamba. Pero distinguimos inculturación, término teológico, de aculturación, que es un término antropológico, en cuanto proceso de transformación de una persona o grupo humano derivados de un contacto con una cultura que no es la


La inculturación, por consiguiente, no es un acto, sino un proceso, es decir, supone y abarca la historia y el tiempo. Es un proceso activo, que exige mutua acogida y diálogo, conciencia crítica y discernimiento, fidelidad y conversión, transformación y crecimiento, renovación e innovación. La inculturación supone interacción entre fe viva y cultura viva. Por lo tanto, en una teoría en la que se relativizan las culturas es necesario el conocimiento previo de la realidad social y cultural antes de realizar la evangelización inculturada, es decir, conocimiento previo de esa humanidad que se quiere transformar en el Evangelio. Pero ese conocimiento o estudio de la realidad debe ser, al mismo tiempo, dialéctico y crítico. Dialéctico, porque "la evangelización no sería completa si no tuviera en cuenta la interpelación recíproca que en el curso de los tiempos se establece entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre" (E.N.29), la cual no sería posible sin entrar en diálogo con las culturas y con los hombres, que aún no creen y que interpelan el Evangelio con palabras, obras e ideologías. Y debe ser crítico,

porque las interpretaciones que se pueden dar sobre la realidad cultural concreta que se va a evangelizar, pueden ser diversas y opuestas, o pueden ser variados u opuestos los métodos y prácticas y de ahí los resultados de la evangelización.

R E P O R TA J E E S P E C I A L

suya, como hemos visto en el acápite anterior. La inculturación designa el proceso activo a partir del interior mismo de la cultura que recibe la revelación a través de la evangelización y que la comprende y traduce según su propio modo de ser, de actuar y de comunicarse.

Queremos decir con esto que la evangelización supone en los pueblos unas formas de vida, unos valores, unas líneas de pensamiento, una religiosidad, en fin, una cultura, que la condicionan. También supone, claro está, que el estudio de esta realidad hecho por los misioneros, y por otros va a estar condicionado por su cultura. Pero no deben importarnos tanto los condicionamientos de la cultura del misionero para comprender objetivamente una realidad, cuanto los condicionamientos culturales que tiene el evangelizando para comprender la evangelización que se le imparte. No se olvide que estamos hablando al interior de la teoría de la relatividad de las culturas, la cual concede al pueblo indígena capacidad de interpretar con sus esquemas culturales el Evangelio y para crear nuevas formas de vida y de integración en El. Esto es de suma importancia en la evangelización del Bajo Urubamba. La evangelización inculturada supone que el misionero predica oportuna e importunamente y el indígena recibe el mensaje y lo reinterpreta a través de su propio conocimiento religioso.

43


R E P O R TA J E E S P E C I A L

En la historia de la evangelización de América Latina tenemos muchos ejemplos de la capacidad indígena para comprender válidamente el Evangelio, aún dentro de un ambiente adverso, a pesar de la nointegración de la cultura occidental y nativa. Garcilaso de la Vega y Huamán Poma en el Perú, y Juan Diego en México, son ejemplos clásicos que podemos presentar. Garcilaso y Huamán, perteneciendo a la misma época, a la misma cultura y a la misma sociedad, habiendo oído el mismo Evangelio predicado de la misma forma, lo han comprendido cada cual de modo diferente, aunque válidamente. Garcilaso reinterpretó la cultura indígena con los esquemas cristianos y Huamán reinterpretó el cristianismo con los esquemas indígenas. Lo mismo que Huamán Poma en el Perú hizo Juan Diego en México. Y ninguno de ellos ha hecho sincretismo. El sincretismo debe ser estudiado cuidadosamente, para poder distinguir lo que es cristianismo y lo que es cultura autóctona. Pero no pensamos que el sincretismo está siempre del lado del evangelizando. Puede darse también de parte del misionero. Tenemos ejemplos de misioneros que, por encarnarse en las culturas, han hecho una reinterpretación del Evangelio de acuerdo a lo que ellos creen que es la cultura "del otro", reinterpretación que es un verdadero sincretismo y que adolece, además, de etnocentrismos, pues no reconoce la capacidad del evangelizando para interpretar válidamente el Evan-

44

gelio de acuerdo a sus propios esquemas culturales. En concreto: El estudio de la realidad se hace posible solo en cuanto llegamos a comprender la cultura y los niveles culturales del pueblo que se evangeliza, en una continua evangelización de las relaciones recíprocas entre la cultura y los niveles culturales con el Evangelio. En la evangelización inculturada los misioneros acuden frecuentemente a "las semillas del Verbo", y trabajan previamente a la evangelización para descubrir estas "semillas" y evangelizarlas. Hemos oído hablar muchas veces de las "semillas del Verbo" y, todavía, después de sesenta años oímos habar de las mismas "semillas" y a las mismas personas, y constatamos que hay misioneros que buscan cada día en las tradiciones indígenas las "semillas del Verbo". Estas "semillas del Verbo" significan la revelación básica que Dios ha


como es el de la caridad: en efecto, ¿cómo proclamar el mandamiento nuevo sin promover, mediante la justicia y la paz, el verdadero, el auténtico crecimiento del hombre? No es posible aceptar "que la obra de evangelización pueda o deba olvidar las cuestiones extremadamente graves, tan agitadas hoy día, que atañen a la justicia, a la liberación, al desarrollo y a la paz en el mundo. Si esto ocurriera, sería ignorar la doctrina del Evangelio acerca del amor hacia el prójimo que sufre o padece necesidad" (E.N. Nº 31)

R E P O R TA J E E S P E C I A L

depositado en las tradiciones indígenas. Y los misioneros se preocupan por hallarlas para desarrollarlas con la evangelización. Pero los indígenas, manifiestan que tienen otra forma de ver este hecho y de juzgar a los misioneros que los evangelizan. Creen que Dios ha puesto la revelación en sus pueblos, pero después de algunos cientos de años de evangelización estas semillas ya se han desarrollado, han crecido, por lo que desean que los misioneros se esfuercen por conocer en dónde están ellos, a dónde han llegado, y no vean ya su evangelización desde un punto de vista del inicio. La evangelización del indígena no debe reducirse únicamente al desarrollo de la vida espiritual, también es evangelización la promoción humana. Esta es muy variada, que va desde la educación, la medicina, las obras sociales, los proyectos de desarrollo y otros. La Evangelii Nuntiandi dice: "Entre evangelización y promoción humana (desarrollo, liberación) existen efectivamente lazos muy fuertes. Vínculos de orden antropológico, porque el hombre que hay que evangelizar no es un ser abstracto, sino un ser sujeto a los problemas sociales y económicos. Lazos de orden teológico, ya que no se puede disociar el plan de la creación del plan de la redención que llega hasta situaciones muy concretas de injusticia, a la que hay que combatir y de justicia que hay que restaurar. Vínculos de orden eminentemente evangélico

45


R E P O R TA J E E S P E C I A L

- III ¿Cuál es el proyecto de evangelización que los misioneros pueden presentar hoy adecuado a la problemática indígena del Bajo Urubamba HACIA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO MISIONAL MODERNO (Complemento al proyecto de evangelización del Bajo Urubamba, P. Ricardo Álvarez, OP)

Nos encontramos, según hemos expuesto anteriormente, ante una situación antropológica y política en la que se define al Perú como una nación plurilingüe y pluricultural, concepto apoyado por las grandes convenciones de las naciones, como el Convenio 169 de 1994, la Declaración de Mchupichu del 2001, la Declaración Universal de la UNESCO sobra la diversidad cultural del 2001, la Ley de educación del 2003 y la Declaración de la ONU sobre los derechos de los indígenas de 2007. El indígena amazónico ya no es, por lo tanto, el primitivo, el salvaje, el aislado y el excluido del año 2002 ni de 1952, que debe recorrer obligatoriamente un proceso de mestización y de superación de su condición cultural para poder integrarse a la nación. El Perú, en su Constitución Política, le reconoce como grupo y como persona, con su idioma y su cultura, como integrante de hecho y de derecho en la nación. En esta condición ya no es posible, ni justo, ni ético formular un proyecto de misión con base a "civilizar" al indígena, sino un proyecto basado en

46

la aculturación e inculturación del pueblo indígena. Un proyecto de misión moderno es un proyecto amplio y complejo, pero posible, pues solamente requiere aplicación de la legislación existente. Sin embargo, antes de comenzar su formulación hay que despejar del contexto social y cultural del pueblo indígena ciertos complejos dominantes en el Bajo Urubamba, que interrumpen la viabilidad del proyecto. Estos complejos son: a. El Etnocentrismo; b. El Racismo; c. El Conformismo. a.

Etnocentrismo:

El etnocentrismo es la tendencia a observar el mundo desde la perspectiva particular del pueblo y cultura al que se pertenece. Puede definirse el etnocentrismo como una actitud individual o colectiva que coloca a la etnia como eje central de una determinada interpretación o concepción del mundo, que conduce a la creencia de que su propia raza o grupo


El emigrante procedente de la costa o del ande al Bajo Urubamba se cree el centro de la civilización, del progreso, de la economía y de la historia del país. Y en este etnocentrismo desprecia a la sociedad autóctona indígena y llega a afirmar que el indígena fue creado por Dios para que trabaje a su servicio. El etnocentrismo en el Bajo Urubamba es tan absorbente y dominante que el indígena llega a creer que así es y que, por lo tanto, su destino es aceptar ese dominio o liberarse de él, abandonando su propia cultura. Son ejemplares de etnocentrismo en el Bajo Urubamba, los llamados mestizos, los andinos, los inmigrantes, los maestros foráneos, los petroleros, los nacionales, los extranjeros, y cuantos viajan a la zona en busca de trabajo o de turismo. Si alguno de éstos pretende demostrar que no es etnocéntrico, debe probar fehacientemente que es indigenista. El ser indigenista no solo significa colocarse del lado de los indígenas, como pobres y excluidos y estar dispuesto de apoyarle en las causas difíciles, sino tener capacidad para la aculturación y la inculturación, es decir, para el diálogo intercultural. Se da la circunstancia en el Bajo Urubamba de que el etnocentrismo

de la sociedad dominante foránea se radicaliza y se hace agresivo porque la sociedad indígena se resiste a las culturas que la rodean y trata de distinguirse de ellas. Las culturas para no perecer frente a los otros se ven obligadas a permanecer, de alguna manera, impermeables. Esta es la reacción a que se ve obligado el indígena amazónico del Bajo Urubamba frente a las presiones de las culturas exteriores etnocéntricas. La diversidad cultural en una de las riquezas de la humanidad.

R E P O R TA J E E S P E C I A L

étnico son superiores a los demás pueblos y razas que componen la humanidad. El etnocentrismo es la condición psicológica de la sobrevivencia de un pueblo (o de una nación) en la historia.

En cierto modo el etnocentrismo puede aceptarse dentro de la teoría de la diversidad cultural, siempre y cuando la sociedad mayoritaria y etnocéntrica tratara de conservar sus valores y, en vez de imponerlos como absolutos, crear un contexto de interculturalidad con la sociedad minoritaria. En 1971, la UNESCO invitó a Levi Strauss para inaugurar el "Año Internacional de la lucha contra el racismo y la discriminación racial". En esta ocasión Levi Strauss defendió un cierto etnocentrismo, debido a que toda sociedad tiene la inclinación a preservar sus valores y a considerarlos óptimos para todas las sociedades. Esto "resulta del deseo de cada cultura de resistirse a las culturas que la rodean, de distinguirse de ellas. Las culturas para no perecer frente a los otros deben permanecer de alguna manera impermeables" (Levi-Strauss 1971: 67. Un proyecto moderno de misión en el Bajo Urubamba debe ser indigenista, es decir, debe prescindir en absoluto del etnocentrismo.

47


R E P O R TA J E E S P E C I A L

b. El racismo: El racismo o discriminación racial es una violación a los derechos humanos que consiste en la discriminación de las personas en razón de su pertenencia étnica o racial, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante. Las Naciones Unidas ha establecido el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Las prácticas discriminatorias son actitudes de rechazo, ofensa, desprecio, exclusión y segregación que algunas personas tienen hacia otras y que son generadas por prejuicios. Esto es notorio en el Bajo Urubamba. Por lo general los prejuicios provienen de creencias en la superioridad de una sociedad y perduran de generación en generación. Hay creencias de todo tipo como: culturales, religiosas y sociales. Las causas que explican las actitudes discriminatorias se pueden encontrar en el miedo a aceptar las diferencias ya sean físicas, de sexo, étnicas, religiosas, políticas, ideológicas y culturales entre las personas. La sociedad nacional no acepta las capacidades naturales, los logros adquiridos en estudios y en titulaciones, de las personas y de los

48

grupos étnicos. Las personas que discriminan a otras tienen temor a lo que es distinto pues lo consideran una amenaza. Las actitudes discriminatorias traen como consecuencia la intolerancia frente a las diferencias y generan maltrato, violencia física y emocional hacia los demás y es lo que representa la violación a la dignidad humana y por consiguiente a los derechos humanos. La doctrina del racismo afirma que la sangre es la marca de la identidad nacional-étnica y sostiene que las características innatas determinan biológicamente el comportamiento humano. Juzga el valor de un ser humano no por su individualidad, pero exclusivamente por su pertenencia en una "nación colectiva de raza". Pretender afirmar que en el Bajo Urubamba no existe un racismo en contra del pueblo indígena es ocultar maliciosamente una verdad. Un proyecto de misión moderno para el Bajo Urubamba debe prescindir en absoluto del racismo y considerar al pueblo indígena en el mismo nivel que el pueblo inmigrante, prescindiendo del origen, sexo, raza o condición. c. El Conformismo: En el Bajo Urubamba hay unos diez pueblos indígenas, de culturas diferentes, que hablan otros tantos idiomas diferentes y que están en diversos grados de desarrollo social,


Los indígenas del Bajo Urubamba van asumiendo la experiencia de la lucha por la reivindicación de los poderes de carácter nacional y regional. La competencia entre federaciones, jefe de comunidades y las aspiraciones de nuevos postulantes, constituye uno de los hechos de mayor relieve en el ámbito social y político, en el plano político e ideológico, en el acontecer histórico. Se trata de un gran hecho trascendente que le dio un nuevo curso a la vida del Bajo Urubamba. Pero las facilidades de un dinero adquirido sin trabajo, por los derechos del canon petrolero y por las compensaciones de los impactos, son pretextos para justificar el no hacer bien las cosas, además de sus complejos, de su mentalidad pausada, que muchas veces les impide asumir los retos del presente, el saberse montar en el tren de la modernidad y superar las amenazas. Asimismo, su pereza y vulnerabilidad, cierto conformismo y actitud contemplativa ante la vida. Sobre todo, lo económico visto como

acumulación, el tener cosas materiales o el negocio "sostenible", no forman parte de su existencia, la cual transcurre en un eterno presente; del mismo modo, el relajamiento de los lazos comunitarios, para pensar exclusivamente en su "propio bienestar". Además, el que en algunas ocasiones se dejan creer lo que les halaga, el que aprenden solo lo contraproducente de los no indígenas, sus posturas negativas, la competencia interna, la envidia e intriga que los carcome que no consiente que "el otro" supere, el malestar de la cultura, que penetra hasta lo íntimo de su ser y larva su propia identidad como indígenas; su falta de diligencia y fundamento perspicaz, factores que en diversa correlación y magnitud determinan sus relaciones con el mundo, la sociedad y la cultura dominante.

R E P O R TA J E E S P E C I A L

cultural y económico. Han pasado por la esclavitud en los sistemas del caucho, de la hacienda y de la explotación maderera. Hoy están inmersos en el sistema capitalistas, dentro de una formación económica y social promovida por varias compañías petroleras, de muy diversas formas, unos más conscientemente que otros, lo cual hace que al interior de los mismos grupos étnicos se den formas diversas de explotación.

La diversidad de grupos étnicos, los diferentes niveles de desarrollo, la facilidad de vida, el conformismo, hace difícil la creación de un proyecto misional conjunto. Un proyecto misional debe afrontar las dificultades que presenta el conformismo indígena.

Ha fallecido en la Clínica Geriátrico de La Valle (Navarra) a la edad de 86 años la Sra. Lourdes Guerrero viuda de Gómez, hermana del P. Vicente Guerrero Carbonel, OP Nuestras condolencias y oraciones por su eterno descanso.

49


E

S

Comunicado de los Obispos de la Selva Peruana frente a la situación actual de la Amazonía

I

N

F

O

R

M

n el Encuentro de Pastoral IndíEgena de la Amazonía Peruana,

50

realizado en la ciudad de Lima del 11 al 15 de Febrero de este año, nos hemos reunido 52 participantes de seis Vicariatos de la Amazonía (Obispos, sacerdotes, religiosas e indígenas) y representantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Este encuentro se realizó después de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de El Caribe en Aparecida (Brasil, 2007), cuyo mensaje nos pide relanzar, en nombre del Evangelio, la acción misionera para que todos los pueblos de Latinoamérica tengan vida plena en Cristo. Por eso, queremos compartir algunas reflexiones y desafíos relacionados con el desarrollo humano y medioambiente: Constatamos que: "En las decisiones sobre las riquezas de la biodiversidad y de la naturaleza, las poblaciones tradicionales han sido prácticamente excluidas. La naturaleza ha sido y continúa siendo agredida. La tierra fue depredada. Las aguas están siendo tratadas como si fueran una mercancía negociable por las empresas…" (Aparecida 2007 No. 84). Para muchos analistas, la Amazonía es hoy en día la segunda región geopolítica más estratégica del mundo. En el Perú, representa más del 60% del territorio nacional, colocando al país como uno de los ocho países megadiversos. Unida a esta diversidad biológica, existe milenariamente una gran diversidad cultural que requiere un desarrollo con rostro humano; sin

embargo, constatamos que grandes sectores de la población amazónica viven en condiciones de extrema pobreza y sin posibilidades de una vida digna. Es importante subrayar los compromisos y tratados internacionales que el Estado peruano ha suscrito en materia de derechos humanos, derechos indígenas, biodiversidad y medio ambiente. Se destaca el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros. En el contexto actual, expresamos nuestra honda preocupación por la situación de los pueblos indígenas y ribereños de la Amazonía peruana que mantienen condiciones de marginación, exclusión y pobreza. Como señala la V Conferencia Episcopal en Aparecida: "Hoy, los pueblos indígenas están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual; en su modos de vida, en sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos" (No. 90). En particular, nos preocupan los procesos de inversión privada en la selva; los proyectos de ley 840 (denominado "Ley de la Selva"),1770, 1990 y 1992; las concesiones y adjudicaciones de las tierras y los bosques; la exploración y explotación minera y petrolera, porque pueden amenazar la supervivencia física y sociocultural de los pueblos indígenas e incrementar los conflictos socioambientales en la Amazonía. La elaboración y ejecución de políticas de desarrollo nacional que


Nuevos Priores: Han sido elegidos: ? Fr. José Ramón Martínez, Prior del Convento de la Inmaculada en Quillabamba ? Fr. Amando Herrán Angulo, Prior del Convento de Formación San Alberto en Lima Ha sido reelegido: ? Fr. Juan José Ungidos Merino, Prior del Convento de Santa Rosa de Lima

N

F

O

R

M

E

S

del país, en cumplimiento de las normas internacionales suscritas, que garanticen la vigencia de los derechos humanos de los pueblos indígenas. La Amazonía es parte importante de las Américas y del Perú. Estamos todos "unidos por la defensa de la vida, los valores y el desarrollo de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana". Obispos, misioneros, misioneras y agentes de pastoral indígenas de los Vicariatos Apostólicos de la Amazonía peruana y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), los cuales aparecen a continuación: Monseñor Gerardo Zerdin (Obispo del Vicariato de San Ramón), Monseñor Francisco González (Obispo del Vicariato de Puerto Maldonado), Monseñor Alberto Campos (Obispo del Vicariato San José de Amazonas), Monseñor Juan Luis Martin (Obispo del Vicariato de Pucallpa), Monseñor Gaetano Galbusera (Obispo Coadjutor del Vicariato de Pucallpa), Monseñor Santiago García de la Rasilla (Obispo del Vicariato de Jaén), Adda Chuecas Cabrera (Directora del CAAAP), P. Diego Clavijo, Hna. María Dolores Pallardó, Francisco Ujukam Chuwin, P. José Luis Gordillo, Hna. Monserrat Ripollés, P. Ricardo Álvarez, P. Jaime Regan, P. Roberto Abalos, Luis Cushi Mariano, Eusebio Chineri Pinedo…siguen firmas.

I

involucren a la Amazonía no deben ser contrarias al respeto a las culturas existentes, al medio ambiente y a los derechos humanos. Las aspiraciones y propuestas de un Estado promotor del cambio deben responder a modelos de desarrollo basados en la inclusión, la equidad y la justicia en el marco de los derechos humanos universales. Los argumentos para la formulación de políticas de desarrollo en selva deben considerar los siguientes elementos: la seguridad jurídica de los territorios indígenas, la relación de los pueblos indígenas con estos territorios, el respeto a sus instituciones y autoridades, el derecho de consulta, la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente. Esperamos que las actuales políticas de desarrollo de la selva se replanteen desde un "modelo alternativo integral y solidario basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana que se fundamente en el evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes y que supere la lógica utilitarista e individualista, que no somete a criterios éticos los poderes económicos y tecnológicos" (Aparecida 2007, 474c). Por ello, pedimos al estado peruano promover una participación efectiva de los propios interesados en el diseño y ejecución de las políticas de desarrollo

Asignaciones: Han sido asignados: ? Fr. Samuel Torres Rosas, al Convento de Santa Rosa de Lima ? Fr. Marcos Antonio Nureña Anacleto, a la Casa de Sepahua, con residencia en la Misión de Kirigueti ? Fr. Hegel Simón Sejempo, a la Casa de Sepahua, con residencia en la Misión de Timpía.

51


Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

Recepci贸n de art铆culos: Hasta el 22 de abril de 2008. Enviarlo por correo electr贸nico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.