Momentos

Page 1

MOMENTOS DEL MUNDO ACTUAL

NÚMERO 1 *REVISTA 20 SOLES

EL CONGO BELGA UNA COLONIA DIFERENTE

LA TRAGEDIA ARGELINA FRANCIA FUERA DE EUROPA

EL APARTHEID EL RACISMO LEGALIZADO

NELSON MANDELA UNA VOZ DESDE LA DISCRIMINACIÓN

EL TERCER MUNDO UN NUEVO ESPACIO PARA LA POBREZA

ÁFRICA DESCOLONIZADA

Un Continente Herido


MOMENTOS DEL MUNDO ACTUAL

SUCESOS EL APARTHEID

EL RACISMO LEGALIZADO

4

Sudáfrica a inicios del siglo XX, aún mantenía un sistema estatal de disgregación social. El Racismo oficializado marcó una época llena de conflictos.

VIDAS NELSON MANDELA

UNA VOZ DESDE LA DISCRIMINACIÓN

8

Encarcelado injustamente por expresar su descontento. Este líder negro se alza por encima del poder inglés. Tras su salida de la cárcel le tocará dirigir a su amada nación.

DOSSIER ÁFRICA DESCOLONIZADA UN CONTINENTE HERIDO Por muchos años este continente ha visto cómo los imperios europeos se beneficiaron de sus recursos y humillaron a su población. Hoy África goza de su libertad.

2

10


SECCIONES MUNDO CERCANO LA TRAGEDIA ARGELINA FRANCIA FUERA DE EUROPA

14-16

EL CONGO BELGA UNA COLONIA DIFERENTE Dos viejas colonias consiguen su libertad en pleno siglo XX. Los desafíos son enormes, la desesperación se apodera de las jóvenes naciones, la ayuda internacional se agudiza. Argelia y el Congo son dos ejemplos de las deudas que Europa posee con África.

REPORTAJE EL TERCER MUNDO UN NUEVO ESPACIO PARA LA POBREZA

18

Las potencias definieron sus horizontes. Al margen del desarrollo económico, educativo y cultural estos países buscaron el progreso por sus propios medios. África, América y Asia, 40 años después ya no son las mismas.

EFEMÉRIDES 3


SUCESOS

EL APARTHEID EL RACISMO LEGALIZADO


El Apartheid es el resultado de lo que fue en el siglo XX un fenómeno de segregación en Sudáfrica implantado por colonizadores holandeses Bóeres en la región, como símbolo de una sucesión de discriminación política, económica, social, y racial. Fue llamado así pues significa "segregación". Este consistía básicamente en la división de las diferentes razas para promover el desarrollo. Todo este movimiento era dirigido por la raza blanca, quien instauró todo tipo de leyes que cubrían en general aspectos sociales.


EL SISTEMA. El apartheid venía siendo practicado en Sudáfrica por muchos años, pero no fue sino hasta 1948 que tomó forma jurídica al ser respaldado por leyes promulgadas a tal efecto. En las elecciones de 1947, el radical Partido Nacionalista ganó las elecciones en una coalición con el Partido Afrikáans, dirigido por el pastor protestante Daniel François Malan. Por una perversión de la ley electoral, que le dio mayoría a pesar de obtener menos votos, que su rival, el Partido Unido, igualmente ocurrió en 1953. Poco después de ganar se segregó a cada individuo de acuerdo a su supuesta raza. Una ley promulgada en 1950 reservaba ciertos distritos en las ciudades donde sólo podían ser propietarios los blancos, forzando a los no blancos a emigrar a otros lugares. Las leyes establecieron zonas segregadas tales como playas, autobuses, hospitales, escuelas y hasta bancos en los parques públicos. Los negros y demás gente de color debían, por otra parte, portar documentos de identidad en todo momento y les estaba prohibido quedarse en algunas ciudades o incluso entrar en ellas sin debido permiso. REGULACIÓN. Los negros no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas. Los negros no podían habilitar negocios o ejercer prácticas profesionales en las áreas asignadas específicamente para los blancos. El transporte público era totalmente segregado. A los negros no les estaba permitido entrar en zonas asignadas para población blanca, a menos que tuvieran un pase. Los blancos también tenían que portar un pase para entrar en las zonas asignadas a los negros. Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua. Los hospitales también eran segregados: los hospitales para los blancos tenían la calidad de cual-

6

quier nación desarrollada, mientras que los asignados a los negros estaban pobremente equipados, faltos de personal y eran muy pocos en relación a la población que servían.

BLANCOS, NEGROS, INDIOS Y MESTIZOS. La población estaba clasificada en cuatro grupos. Los de color (en afrikáans "kleurling") lo componían gente mestiza proveniente de la mezcla de los Bantús y Khosian con personas de ascendencia europea. La determinación de quién era catalogado como mestizo a veces era un tanto difícil, llegando al extremo de examinar las encías de las personas para distinguirlos entre negros y mestizos. Los mestizos también fueron objeto de discriminación y obligados a reubicarse en zonas asignadas a ellos, a veces abandonando casas y tierras que les pertenecían por muchas generaciones. Si bien los de color recibían mejor trato que los negros, jugaron un papel preponderante en la lucha contra el apartheid. Su derecho al voto les era negado en la misma forma que a los negros. En 1983 una reforma a la Constitución permitió a los de color e indios (estos últimos originarios de la India y Pakistán) participar en unas elecciones separadas para formar un parlamento de color subordinado al parlamento de los blancos. La teoría del apartheid era que los de color eran ciudadanos de Sudáfrica con limitados derechos, mientras que los negros eran ciudadanos de cualquiera de los diez estados autónomos creados para ellos.

RESISTENCIA. La intensificación de la discriminación movió a la organización Congreso Nacional Africano (CNA) formado por sudafricanos "negros" a desarrollar un plan de resistencia lo cual incluía desobediencia pública y marchas de protesta. En 1955 en un congreso llevado a cabo en Kliptown, cerca de Johanesburgo, un número de organizaciones incluyendo el CNA y el Congre-


so llevado a cabo en Kliptown, cerca de Johanesburgo, un número de organizaciones incluyendo el CNA y el Congreso Indio formaron una coalición adoptando una Proclama de Libertad, la cual contemplaba la creación de un estado donde se eliminara la discriminación racial.

MANDELA A LA CÁRCEL. Las protestas tomaron en adelante la forma de sabotaje a través de la sección armada de dichos partidos. En Julio de 1963 varios dirigentes políticos fueron arrestados, entre ellos Nelson Mandela. En el juicio Mandela y otros siete políticos fueron condenados por traición y sentenciados a cadena perpetua. La declaración de Mandela en dicho juicio se hizo memorable: "He luchado contra la dominación de los blancos y contra la dominación de los negros. He deseado una democracia ideal y una sociedad libre en que todas las personas vivan en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero vivir y lograr. Pero si fuese necesario, también sería un ideal por el cual estoy dispuesto a morir". Con los partidos de los negros proscritos y sus dirigentes en prisión, Sudáfrica entró en la etapa más crítica de su historia. La aplicación del apartheid se intensificó. La política de apartheid promovió el aislamiento de Sudáfrica en el plano internacional que fue incrementándose con el tiempo, el cual afectó severamente la economía y la estabilidad del país. La guerra en Namibia no parecía terminar ni ganarse. Sudáfrica invirtió grandes recursos en ella y llegó a librar la mayor batalla de la Historia del África Subsahariana. Muchas naciones prohibieron a sus compañías hacer negocios con el país y hasta a los equipos deportivos del país les era prohibido participar en campeonatos internacionales. En razón de su fuerte aislamiento Sudafrica se vió obligada a buscar alianzas con países en situación de aislamiento, asi fue como en la deca-

da de 1970 y 1980 sus nuevos aliados fueron Brasil Chile e Israel quienes debido a sus politicas internas y externas en el caso de Israel eran rechazados en el concierto internacional. En 1993, Sudáfrica era el único país del África negra gobernado por una minoría blanca. Pero desde muchos sectores las reformas se veían necesarias, aunque acarrearan la pérdida de privilegios.

EL APETHEID SE DISUELVE. La abolición del apartheid fue producto de los cambios políticos que ocurrieron en Sudáfrica a finales de la década de 1980 y principio de la década de 1990. La política del apartheid creaba cada vez más controversias y oposición internacional. Se habían impuesto sanciones económicas; algunas incluso requerían la desinversión total en Sudáfrica. La moneda sudafricana, el rand, llegó a un nivel tan bajo que el gobierno se vio obligado a declarar un estado de emergencia en 1985, que debió mantenerse por cinco años. Entre 1990 y 1991 fue desmantelado el sistema legal sobre el que se basaba el apartheid. En 1992, en la última ocasión en que sólo los blancos votaron, un referéndum le concedió facultades al gobierno para avanzar en negociaciones para una nueva constitución con el ANC y otros grupos políticos. Las mismas se prolongaron por largos meses, pero finalmente las partes llegaron a un acuerdo sobre un borrador de constitución y a una fecha tentativa para las nuevas elecciones: éstas se producirían entre el 27 y el 29 de abril de 1994.

PARA SABER MÁS FERNÁNDEZ, Antonio. Historia del mundo contemporáneo. Madrid. Vincens Vives, 1996.

7


VIDAS

Durante su tiempo en prisiรณn Mandela se convirtiรณ en la figura mรกs conocida de la lucha contra el Apartheid en Sudรกfrica.

NELSON MANDELA UNA VOZ DESDE LA DISCRIMINACIร N


EL PRIMER PRESIDENTE DEMOCRÁTICO. Nelson Rolihlahla Mandela, (18 de julio de 1918) fue el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal. Tiempo antes de ser elegido presidente fue un importante activista contra el apartheid que, pese a ser encarcelado durante 27 años, estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada. Sin embargo, la lucha armada fue, para Mandela, una "última alternativa".

INICIOS. Inicialmente comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Ghandi , Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de Diciembre de 1956, y sentenciados a prisión, que cumplen entre 1956 y 1961 hasta ser liberados. Entre 1952 y 1959 el Congreso Nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el régimen del Partido Nacional. En 1961 Mandela se convierte en el líder del brazo armado del Congreso Nacional Africano (Umkhonto we Sizwe), también abreviado "MK". Coordina una campaña de sabotajes contra blancos militares y gubernamentales, y hace planes para una posible guerra de guerrillas si el sabotaje fallara en terminar con el apartheid. Mandela también busca fondos para mejorar la MK, y hace arreglos para el entrenamiento paramilitar, visitando a varios gobiernos africanos. El 5 de Agosto de 1962 es arrestado tras vivir huyendo durante varios meses, y reducido a prisión en el fuerte de Johannesburgo.

FUERA DE LA PRISÍÓN. En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC. Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional,

hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993. Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú.

PARA SABER MÁS MARTÍNEZ CARRERAS José U. Africa subsaharianna 1885-1990 : del colonialismo a la descolonización. Madrid, Síntesis, 1993. http://www.historiasiglo20.org

9


DOSSIER

ÁFRICA DESCOLONIZADA Un Continente Herido

La mayor parte de este continente había sido colonizada durante la Repartición de África, en medio del periodo conocido como Nuevo Imperialismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tras la Primera Guerra Mundial, los movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, que culminaría en el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial.



ANTECEDENTES. Durante la Repartición de África en el siglo XIX, las potencias europeas delimitaron África en la Conferencia de Berlín de 1884 y 1885. Ya en 1905, todo el suelo africano estaba controlado por las fuerzas europeas. Gran Bretaña y Francia contaban con mayores posesiones, pero Alemania, España, Italia, Bélgica y Portugal también tenían colonias. Las consecuencias de este proceso de colonización fueron variadas, como la perdida de recursos naturales, devastación económica, confusión cultural, división geopolítica y subyugación política. Sin embargo, la dominación europea también llevó mejores carreteras, vías de tren, puertos, hospitales, educación y métodos modernos para la agricultura.

CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN. La descolonización de África se basa en tres circunstancias distintas: el deseo de los pueblos indígenas a independizarse, la distracción europea por los asuntos mundiales y el resentimiento popular contra el racismo y la desigualdad. El deseo africano de independencia se basó en la contemplación de la exitosa revolución, y su consecuente autogobierno, de India, dirigida por Mahatma Gandhi. En segundo lugar, la descolonización tuvo lugar en el ámbito internacional de la Guerra Fría. Debido a los esfuerzos que la URSS llevaba a cabo para promulgar su ideología comunista, las potencias europeas temían que sus colonias se volvieran hacia el comunismo como una forma radical de obtener la independencia.El racismo fue la tercera circunstancia que afectó al proceso descolonizador. Las colonias africanas, a diferencia de las colonias americanas, no tenían un mestizaje racial importante, ya que los colonos europeos no se habían asentado y mezclado con los nativos. En vez de eso,

12

los prejuicios racistas habían calado hondo en la conciencia europea, que veía a los africanos como inferiores, ya sea por las diferencias culturales, la falta de participación política o la educación inferior de los africanos. Tras la Segunda Guerra Mundial, y deseando quitarse la carga económica de mantener grandes imperios, las fuerzas aliadas prometieron la independencia de África. La educación superior de ciertas personas fue clave a la hora de informar y activar a las multitudes. Soldados africanos que luchaban en el extranjero o estudiantes africanos que fueron también al extranjero a estudiar, tomaron una visión más amplia del mundo y sus opiniones contemporáneas. En la mayoría de las colonias británicas y francesas, los dos mayores colonizadores de África, la transición a la independencia se produjo de forma pacífica.

EFECTOS DEL CAMBIO. En la conclusión de la descolonización, África sufría una gran desestabilidad política, pobreza económica y dependencia de las potencias debido a la deuda. La inestabilidad política nació de la introducción en África de ideología marxista o de la influencia capitalista, así como de las diferencias raciales, que incitaban a guerras civiles, formándose grupos nacionalistas negros, que participaban en ataques violentos contra los colonos blancos, intentando así poner fin al gobierno de la minoría blanca. Las fronteras acordadas por los europeos durante la colonización fue otra fuente de violencia, ya que alguna de las nuevas naciones no estaba de acuerdo con sus fronteras. Aunque la mayoría de las naciones africanas ya han aceptado sus fronteras, existen disputas hoy en día como la de Chad y Libia, Etiopía y Somalia, o Nigeria y Camerún.


LAS OFERTAS DE LAS POTENCIAS. En un intento de influenciar al tercer mundo para adoptar su ideología de capitalismo o comunismo, los Estados Unidos y la URSS dieron créditos de comida y dinero a las naciones africanas. Para alimentar, educar y modernizar a sus masas, África tomó prestado grandes cantidades de dinero de varias naciones, banqueros y compañías. Como pago, los prestamistas trataron de influenciar políticamente la situación africana. Sin embargo, el dinero prestado no arregló la situación económica, ya que gran parte de ese dinero fue despilfarrado por dictadores corruptos, ignorándose así asuntos sociales como la educación, la salud y la estabilidad política.

PARA SABER MÁS JULIEN, Charles. Historia de África. Barcelona, Salvat, 1948.

13


MUNDO CERCANO

LA TRAGEDIA ARGELINA FRANCIA FUERA DE EUROPA El dominio Francés de Argelia duró desde 1830 hasta 1962 y engloba gran variedad de formas de gobierno. Siendo el territorio de ultramar que más tiempo ha permanecido en manos francesas, Argelia fue el destino de cientos de miles de inmigrantes europeos, primero conocidos como colonos y pasando después a ser denominados pieds-noirs. Sin embargo, los musulmanes nativos supusieron la mayoría de la población del territorio a lo largo de toda su historia.

14


RAÍCES DEL PROBLEMA. Napoleón III concede la nacionalidad francesa a los indígenas el 14 de julio de 1865, lo que provoca el enfado de los colonos franceses. En 1870, un decreto da asimismo la ciudadanía francesa a los alrededor de 37 000 judíos de Argelia. El autor del decreto es Isaac Adolphe Crémieux, ministro de Justicia, que fue masón y primer presidente de la Alianza Israelita Universal. Este decreto significa una discriminación entre los judíos y los musulmanes. La discriminación culmina con la publicación el 28 de junio de 1881 con el Código del Indígena, que distinguía a los ciudadanos franceses y los sujetos franceses (los indígenas). Estos últimos estaban privados de la mayoría de sus derechos políticos. Francia trae numerosos colonos para explotar los recursos de su colonia, con el fin de lanzar la máquina económica del Imperio Francés y de enviar lejos de la metrópoli a los elementos sociales potencialmente peligrosos para el orden social. Los indígenas de cultura musulmana vivían bajo el régimen del indigenado aunque podían en teoría acceder a la ciudadanía francesa renunciando a sus tradiciones. Sin embargo, el proceso jurídico que tenían que seguir para acceder a esta ciudadanía era más complicado que para un extranjero. Al margen de la sociedad, tenían rara vez acceso a la educación. Su cultura y su lengua estando oprimidas, por ejemplo en 1929 tan solo el 6% de los niños indígenas iban a la escuela primaria.. Los colonos pudieron dominar así la sociedad argelina e imponer el francés que se convirtió en la lengua exclusiva de la administración, la educación y los carteles. Según el geógrafe Yves Lacoste, «en Argelia se olvidaron cuidadosamente no solo los principios de laicidad de la Tercera República, pero sobre todo las leyes sobre educación primaria obligatoria que, en el propio interés de la colonización, habrían sido más útiles para intentar afrancesar a la población indígena». La aplicación de estas leyes chocó no solo con la negativa de los musulmanes. Los ciudadanos franceses argelinos insistieron hasta la Guerra de

Independencia en su oposición al establecimiento de escuelas para Árabes. La finalidad de tal obstrucción, y que la prensa proclamaba sin rubor, era que los musulmanes no aprendieran francés para que no fueran capaces de leer libros que les dieran ideas «subversivas», y que no fuesen capaces de optar a puestos que los franceses se reservaban para sí.

LLEGA LA INDEPENDENCIA. En 1930, el gobierno colonial celebra con fastuosidad el Centenario de la « Argelia Francesa ». Aunque disponían de escuelas y de servicios públicos eficaces, la mayoría vivía bajo el umbral de pobreza comparado con el nivel de vida de la metrópoli, pero su nivel de vida no era en ningún caso comparable al de los argelinos de origen. Y además estos últimos estaban casi desprovistos de garantías sociales y jurídicas y constituían una población prácticamente sin derechos. El 8 de mayo de 1945 se producen manifestaciones de los argelinos en varias ciudades del este del país: Sétif, en Cabilia y en Constantina, que recordaban sus reivindicaciones nacionalistas junto a la victoria en la Segunda Guerra Mundial. En Sétif, tras enfrentarse con la policía, los nacionalistas se vuelven contra los «franceses»: 27 europeos son muertos (103 morirán los días siguientes). La represión del Ejército Francés es de una brutalidad extrema, ordenada por el General De Gaulle y ejecutada por el General Duval mediante la intervención de la marina y la aviación. Ejecuciones sumarias, masacres de civiles, bombardeo de mechtas… durante 2 meses el este de Argelia se desangra. Oficialmente mueren 1 500 argelinos, pero el historiador Benjamin Stora calcula unas cifras de 20 000 a 30 000 muertos.

PARA SABER MÁS BOSCH, Maria. Historia del mundo contemporáneo. Barcelona, Casals, 1998.

15


MUNDO CERCANO UN CRUEL LEOPOLDO II. El monarca belga renunció a estas propiedades personales (el estado libre del Congo), principalmente por la presión internacional que recibió a causa de la brutalidad con la que reinaba dicho territorio. La anexión del territorio a Bélgica fue formalizada por medio de un tratado firmado el 15 de noviembre de 1908, que fue aprobado por el Parlamento belga en agosto y por el Rey en octubre de 1909. La colonia fue administrada por un gobernador general con base en Boma, ayudado por varios vice gobernadores generales. En Bruselas, había un ministro colonial, que presidía sobre el Consejo Colonial compuesto por 14 miembros, de los cuales ocho eran designados por el rey, tres eran escogidos por el Senado y otros tres por la Cámara de Diputados (cámara baja). La colonia fue dividida en 15 distritos administrativos. El presupuesto colonial era analizado y aprobado anualmente por el Parlamento belga. MEJORAS CONSTANTES. Cuándo el gobierno belga tomó la administración de manos del rey Leopoldo II, la situación en el Congo mejoró de manera significativa. Los cambios económicos y sociales transformaron el Congo en una "colonia modelo". Se construyeron escuelas primarias y secundarias, como también hospitales, y muchos congoleños tuvieron acceso a ellos. En las escuelas se llegó al punto de enseñar los idiomas étnicos, una rareza en la educación colonial de aquella época. Los médicos lograron grandes victorias contra la enfermedad del sueño (ellos lograron erradicar la enfermedad). Había un puesto médico en cada aldea, y en ciudades más grandes, las personas tuvieron acceso a hospitales bien equipados. La Administración continuó con las reformas económicas mediante la construcción de vías férreas, puertos, caminos, minas, plantaciones, áreas industriales, entre otras.

REBELIÓN NACIONALISTA. Las semillas de los infortunios posteriores a la independencia del Congo fueron sembradas a finales de

16

los años cincuenta mediante dos formas muy diferentes de nacionalismo. El movimiento nacionalista al que las autoridades belgas hasta cierto punto, hicieron la vista gorda, promovía un nacionalismo territorial en donde el Congo belga se convertiría en un único estado político después de la independencia. En contraposición, la otra postura era que el nacionalismo tuviera una base étnica-religiosa y regional, esta posición rápidamente ganó adeptos en los territorios de Bakongo en la costa del oeste, en Kasaï y en Katanga. LA ÚLTIMA ETAPA. La actividad electoral dio origen a todo tipo de acuerdos entre los partidos congoleños de los cuales surgieron tres alianzas políticas: una coalición de los nacionalistas federales que consistía en seis partidos u organizaciones separatistas, dos de ellos la formaban el ABAKO y el MNC - Kalonji, la segunda era el MNC-Lumumba, y la tercera fuerza era la encabezada por el hombre fuerte de Katanga, Moise Tshombe, consciente de la vitalidad económica de su área y los intereses del negocio de la Unión Minera (similar a la posición de Kalonji con respecto a las minas de diamante en Kasaï). En 1960, se convocó a una ronda de conversaciones en Bruselas que tuvo lugar entre el 20 de enero y el 20 de febrero. Los representantes congoleños y belgas acordaron los pasos para realizar elecciones en todo el país antes de concluir el año. En mayo se llevaron a cabo las elecciones legislativas y provinciales que definieron nuevas alianzas de lo que se negoció un compromiso: que Joseph Kasavubu fuera elegido como Presidente por el Parlamento y que Lumumba ocupara el cargo de Primer Ministro.

PARA SABER MÁS KOCK, W.J. Historia de Sudáfrica. Pretoria. 1972.


EL CONGO BELGA UNA COLONIA DIFERENTE El Congo Belga fue el nombre de un territorio administrado por el Reino de Bélgica en África entre 1908 y 1960, año en el que se independizó con el nombre de República Democrática del Congo. El Congo Belga se estableció el 15 de noviembre de 1908 tras fuertes presiones internacionales causadas por el duro régimen de gobierno que ejerció Leopoldo II de Bélgica en un territorio que hasta ese momento era de su propiedad personal.

17


REPORTAJE

EL TERCER MUNDO UN NUEVO ESPACIO PARA LA POBREZA


El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952 para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría. En general, la expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc .


ORÍGENES DEL TRCER MUNDO. Un uso temprano de este sistema de división de la Humanidad en «mundos» aparece en el discurso racial del periodo clásico del imperialismo europeo. John M. Hobson, en su libro Los orígenes orientales de la civilización de occidente (2004) explica como, a partir del pensamiento de intelectuales como Robert Knox, Benjamin Kidd y Comte la cultura europea dividió a la Humanidad en tres mundos que correspondían a tres razas: el primer mundo europeo de la raza blanca, el segundo mundo bárbaro de la raza amarilla y el tercer mundo salvaje de la raza negra. Más tarde el economista francés Alfred Sauvy utilizó el término «tercer mundo» (en el original «tiers monde») en un artículo titulado «Tres mundos, un planeta» publicado en la revista francesa L'Observateur el 14 de agosto de 1952. Asimilándolo al tercer estado de la Revolución Francesa Sauvy llamó la atención sobre la existencia de un tercer mundo, «el más importante», de los países subdesarrollados, explotados y olvidados, al que el primer mundo capitalista y el segundo mundo comunista no prestaban atención. El término se hizo famoso durante la guerra fría cuando algunos países se clasificaron a sí mismos como pertenecientes al tercer mundo, debido a que no estaban alineados ni con la OTAN ni el Pacto de Varsovia. El término Primer mundo se refería a Estados Unidos y sus aliados en la guerra fría mientras que el Segundo mundo estaba formado por el Bloque del Este. Este último término prácticamente no se usa hoy en día.

AL MARGEN DE LOS DESAROLLADOS. Algunos miembros del "tercer mundo" original fueron Yugoslavia, India y Egipto. Algunos países del tercer mundo creían que podrían desarrollarse sin la influencia de los países comunistas y capitalistas

20

siguiendo sus propios métodos sin caer bajo la influencia directa de estos. Después de la Segunda Guerra Mundial los países del primer y segundo mundo lucharon por expandir sus respectivas esferas de influencia al tercer mundo. Los servicios de inteligencia y militares de Estados Unidos y la Unión soviética trabajaron ambos secretamente intentando influir en los gobiernos del tercer mundo, con resultados variados. Hay una serie de países que no entraban de forma clara en ninguna de las definiciones de primer, segundo y tercer mundo. Estos países incluían a Suiza, Suecia e Irlanda, países europeos que eligieron ser neutrales. Finlandia estuvo bajo influencia soviética por su cercanía a la URSS, pero no era comunista, ni era miembro del Pacto de Varsovia. México, a pesar de ser vecino de Estados Unidos y ser influido por ello, no era miembro de la OTAN, ni siquiera apoyó las políticas de éste. Austria se encontraba bajo influencia estadounidense, pero en 1955, cuando el país volvió a ser de nuevo una república independiente de forma completa, lo consiguió bajo la condición de mantenerse neutral. Ninguno de estos países fueron definidos como tercer mundo a pesar de su noalineamiento. Con la caída de la Unión Soviética en 1991, el término segundo mundo dejó de usarse y el primer mundo pasó a englobar todos los países desarrollados. Algunos de los países industrializados que formaban parte del bloque comunista fueron incluidos en el primer mundo y otros en el tercer mundo. Por su parte, desde la finalización de la guerra fría, el término tercer mundo ha cambiado su significado original hasta ser sinónimo de países con pobre infraestructura o países periféricos.


EL CUARTO MUNDO. Ha aparecido también el término cuarto mundo para describir países extremadamente pobres sin ninguna infraestructura industrial o como sinónimo de "los países menos desarrollados". Más recientemente ha vuelto a aparecer el término segundo mundo para referirse a los países como Rusia y los demás países que pertenecían a la URSS. Algunos estudiosos sostienen que el término tercer mundo es obsoleto debido a que es un arcaísmo que describe una situación internacional de poder y estructura que existía después de la Segunda Guerra Mundial. Otros estudiosos por el contrario, sostienen que, terminada la Guerra Fría entre los dos primeros mundos, la problemática del Tercer Mundo pasó a primer plano. Finalmente se ha alertado sobre una falsa generalización actual, al suponer que el tercer mundo carece de infraestructura industrial, ya que muchos países que se consideran parte del tercer mundo, como China y otros países del sudeste asiático, son en algunas zonas tan o más tecnológicamente avanzados como muchos países considerados del primer mundo. Lo mismo sucede con algunos países del Golfo Pérsico y Centroamérica como Costa Rica que han superado a otros países desarrollados. Por lo tanto el término debería usarse con precaución ya que clasificar países en grupos homogéneos puede inhibir la perspectiva objetiva y los veloces cambios en curso.

PARA SABER MÁS PASTOR, Ana. La descolonización : el Tercer Mundo Madrid, Akal, 1995.

21


EFEMÉRIDES: CINE

Endgame:

el fin del Apartheid No hace demasiados años que termino el régimen racista sudafricano encarnado en las políticas del apartheid, la segregación total por razas partiendo de la base de la superioridad de la blanca sobre las demás. Todos conocemos la figura de uno de los artífices de la desaparición de esta funesta política. Lo que quizás sea más desconocido son los diferentes movimientos, más o menos secretos, que se dieron para que esto fuera posible. Ahora el directoR Peter Travis y el actor William Hurt, uno de los mejores de su generación, se unen para contar lo que pasaba entre bambalinas. La película se llamará “Endgame” y está basada en un libro de Robert Harvey, titulado “The Fall of Apartheid”. El filme desvelará las conversaciones secretas que protagonizaron los dirigentes del régimen con los exiliados sudafricanos seguidores de Mandela.

DESCÚBRELO TÚ MISMO

22


EFEMÉRIDES: LIBROS, WEBS Y MÚSICA MIRIAM MAKEBA: MAMA ÁFRICA Makeba nació en Johannesburgo el 4 de marzo de 1932 y fue un símbolo de la lucha contra el apartheid. Su carrera como cantante arrancó en la década de los '50 con un álbum mezcla de jazz con canciones tradicionales de su país natal. Pero no fue hasta 1959 cuando cobró renombre internacional durante una gira por EE.UU. con el grupo sudafricano Manhattan Brothers. Fue forzada al exilio poco después de que le retiraran el pasaporte por actuar en un documental anti-apartheid y no regresó hasta que Nelson Mandela salió de prisión. "Cantas sobre las cosas que te rodean", dijo Makeba. "Nuestro entorno siempre ha sufrido por el apartheid y el racismo que sufre nuestro país. Así que nuestra música tiene que estar influida por ello". Por su dedicación y lucha para mejorar los problemas que aquejan al continente, Miriam Makeba pasó a ser conocida Mama África.

HISTORIA GENERAL DE ÁFRICA Uno de los más importantes proyectos de publicación de la UNESCO en los últimos treinta años, la Historia General de África significa un avance considerable en el reconocimiento del patrimonio cultural africano. Publicada en ocho volúmenes, la Historia General de África está disponible en dos ediciones, una u otra completa en árabe, inglés y francés, o abreviada en inglés, francés y varias otras lenguas como el hausa, el peul y el swahili. Hay una versión electrónica que puedes consultar: www.unesco.org/culture/africa

PORTAL HISTORIA SIGLO 20 Historiasiglo20 es un sitio web realizado por un profesor de enseñanza secundaria que tiene como principal destinatario los profesores y alumnos de bachillerato y de los primeros cursos universitarios. Es un portal con clara vocación docente. Visita la web en: www.historiasiglo20.org

23


DEL MUNDO ACTUAL

Suscríbete aquí.

www.momentos.com

MOMENTOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.