EnJoy La Vida en Rosa - Nº1 - Abril'18 (ESP)

Page 1

ENTREVISTA

#1 - ABRIL 2018

- 1-


anuncio


o ysl



EDITORIAL

EnJoy La Vida en Rosa ¿EnJoy (disfruta)? ¿Cáncer? ¿Pero a una persona con cáncer le interesa el bienestar, el estilo de vida? ¿No debe centrarse solo en su enfermedad? Contestaré con otra pregunta: ¿quién es el paciente de cáncer? Un ser humano con familia, vida, sueños, deseos, ¿verdad? Como cualquier otro. Esta persona en mi caso es mi hermana pero también son amigas o amigos. ¿Y de qué habló con ellos? Pues de todo, pero casi nunca de la enfermedad como tal, sino de su calidad de vida, de su bienestar. Porque me preocupa la imagen que tenemos de nosotras mismas, seamos pacientes o no, porque me llama la atención la necesidad de saber cómo cuidarse, amarse; porque veo que falta todavía un largo recorrido para que dejemos de tratar a las personas con cáncer como la propia enfermedad, por todo ello sacamos este nuevo proyecto, EnJoy La Vida en Rosa. Con él queremos aportar respuestas a preguntas que nos podemos hacer. Charlar con personas cuyo recorrido nos pueda aportar algo. O eso espero. Un medio online porque no todo el mundo consigue hacerse con un ejemplar de La Vida en Rosa. También porque nos leen desde fuera de España y los temas abordados son universales. Así, dejamos los artículos sobre la enfermedad como tal para nuestra revista en papel y nuestra web. EnJoy tu lectura. Valérie Dana, directora de EnJoy La Vida en Rosa

- 5-



Equipo Valérie Dana ha elegido vivir en Madrid hace casi 20 años. Después de haber trabajado durante mucho tiempo en publicidad, dio un paso hacia el periodismo y ahora dirige la revista femenina La Vida en Rosa. Una maravillosa revista dedicada a las mujeres que padecen cáncer, donde desarrolla temas concretos destinados a acompañar y ayudar a las pacientes y de estilo de vida que satisfacen las necesidades específicas cuando están en tratamiento. También preside la asociación club rose, que organiza eventos culturales para mujeres en Madrid. Su trabajo es a la vez un compromiso y una pasión. Ella se dedica a ello con un corazón abierto.

Rosa Sanz es terapeuta sexual y de pareja. Orienta a las personas para que consigan solucionar los

problemas, ayudándolas a enriquecer su sexualidad y/o a mejorar sus relaciones de pareja. Todo ello, desde una perspectiva positiva y placentera de la sexualidad. Además, es formadora afectivo-sexual, con más de 20 años de experiencia, dirigiéndose a todo tipo de colectivos, desde la infancia a las personas mayores, pasando por la adolescencia y las personas adultas. Colabora con La Vida en Rosa desde hace un par de años ayudando a nuestras lectoras a conocerse mejor..

Sonia Marqués Camps es licenciada en Periodismo y posgrado en crítica literaria. En los últimos años se ha especializado a través de diferentes proyectos en comunicación y salud. Es nuestra correctora de estilo en La Vida en Rosa y vela por nuestros contenidos en nuestra revista en papel y en EnJoy La Vida en Rosa con mucho cariño y profesionalidad

Cléo Bennoun domina perfectamente el castellano y el inglés puesto que ha crecido en España y

estudiado en Estados Unidos durante siete años. Su trabajo ha sido fundamental para EnJoy La Vida en Rosa traduciendo y adaptando todos nuestros artículos al inglés. En la actualidad, Cléo está sacando un máster en International Business Communication en la Copenhagen Business School (CBS). Y trabaja paralelamente en el banco danés Danske Bank Group IT renovando la comunicación interna de la organización.

Isabel Molinero Ramírez es Directora de Arte. Su padre le dijo una vez que el tiempo pasa volando

cuando tienes el corazón contento, y para ella, esto ha sido esencial para enfocar su vida en lo que hace y que pase el tiempo volando: el arte, el diseño y la emoción. Aúna formación y experiencia en Interiorismo, Fotografía Artística, Comunicación y Relaciones Públicas, Marketing y Artes Gráficas. Se está especializando en Branding, Diseño Editorial y en buscar y captar lo que hace únicas a las personas que quieren dar a conocer su sueño a través de una identidad corporativa emocional. Su objetivo profesional es que no pase un solo día sin aprender… lo que sea. Esa es la clave de su evolución personal y profesional: aprender constantemente. Aporta a EnJoy La Vida en Rosa su frescura, vitalidad y pasión por el trabajo bien hecho.

Pablo Gil es director de fotografía y fotógrafo publicitario especializado en gastronomía y producto, con

más de 18 años de experiencia en el sector audiovisual en España. Se formó en el Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI de Madrid y en el NAD, Escuela de Cine de Montreal. Actualmente trabaja desde su productora audiovisual, Kamándula Producciones, tanto con agencias de publicidad como con postproductoras del sector, realizando trabajos publicitarios para TV, VideoNET y Vídeo Corporativo. Ha colaborado en muchos proyectos así como en artículos editoriales gastronómicos de grandes platos de algunos de los chef con Estrellas Michelin más destacados de España. Participa en La Vida en Rosa desde sus comienzos y sabe sacar lo mejor de las personas a las que ‘echa su ojo’.

Editada en Madrid por Asociación Club Rose. ISSN 2605-0625 Enjoy La Vida en Rosa. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier artículo sin previa autorización. EnJoy La Vida en Rosa es una publicación semestral. Se trata de una revista independiente. Copyright 2018 Asociación Club Rose. Todos los derechos reservados.

- 7-


Sum ENTREVISTA

EnJoy La Vida en Rosa. Editorial.

5

Cuando amé de verdad.

Cada mujer es única.

12

14

- 8-

Creer en sí misma.

26


mario ENTREVISTA

La seducción.

Vídeo: La fragilidad de la vida.

Una sexualidad plena... y segura.

38 46

Cómo olvidarse de las cejas durante los tratamientos.

52 66

- 9-


ENTREVISTA

Sum Primer, el producto que lo cambia todo.

Mamá, te quiero.

¡Sorpresa!

Somos lo que comemos.

74 80 84 92

- 10-


ENTREVISTA

mario ¿Qué aporta el plátano a nuestra dieta?

¿Un robot para cocinar?

Moverse para vivir bien.

¡Crea!

102 106 114 124

- 11-


ENTREVISTA

Cuando me amé de verdad Charlie Chaplin

- 12-


Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre... autoestima. Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es... autenticidad. Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama... madurez. Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es... respeto. Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama... amor hacia uno mismo. Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los megaproyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé que eso es... simplicidad. Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la... humildad. Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama... plenitud. Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es... ¡saber vivir!

- 13-


ENTREVISTA

Cada mujer es única Entrevista al Dr. Olivier Courtin-Clarins, Director General del Grupo Clarins. Por Valérie Dana Collages - Isabel Molinero

- 14-


ENTREVISTA

s - 15-


ENTREVISTA

- 16-


ENTREVISTA

Para la firma Clarins, cada mujer es bella, única, y no nos puede gustar más esta filosofía en una época en la que parece que envejecer es un castigo y que disfrutar de la vida es algo reservado a los más jóvenes.

Para hablar de bienestar, tema al que vamos a dedicar esta revista, qué mejor que charlar con el Dr. Olivier Courtin-Clarins, hijo del fundador de la marca Clarins, Jacques Courtin-Clarins. Tuvimos el placer de conversar con él en una de sus visitas a Madrid; en esta ocasión, para la presentación de Extra-Firming, última innovación antiedad de la marca. En el prólogo de su libro Doctor, ¡quiero ser la más bella!, editado en 2016 y pensado para las mujeres que se quieren ver bien en el espejo y disfrutar cuidándose, el Dr. Courtin-Clarins habla de cinco factores esenciales a la hora de tratar la belleza: • la prevención de la salud a través del equilibrio nutricional • el impacto del estrés (positivo y negativo) • la buena forma física • la energía y el descanso • el bienestar

- 17-


- 18-


ENTREVISTA

La marca Clarins se dedica a la mujer desde hace más de 60 años. Es de las pocas que reivindica que la mujer es única. Llama la atención en una sociedad en la que se celebra la uniformidad. No existe esta mujer ideal, ¿verdad? ¿Por qué, entonces, no conseguimos dejar de una vez los prejuicios frente a una mujer con curvas o calva? Yo, Olivier Courtin, tengo quizá mi mujer ideal. Es, seguramente, diferente de la mujer ideal de mi hermano o mis hijos. Así que no puedo decir que exista ‘la’ mujer ideal; pero ‘mi’ mujer ideal sí la puedo imaginar. En Clarins, no tenemos una mujer ideal. Tenemos mujeres que son todas diferentes, que debemos escuchar para saber lo que quieren realmente. Cada mujer necesita algo diferente. Los diktats, las estadísticas, nos hacen creer que existe la mujer ideal. Pero afortunadamente, en la vida real, no es así. En cualquier caso, las mujeres también tienen una imagen del hombre ideal. En lo que a mí se refiere, lo físico no es lo primordial. ¿Un hombre puede llegar a entender de verdad las necesidades de una mujer? Nuestra marca escucha a las mujeres desde el primer día de su creación. Hablan mucho más que los hombres pero hay que saber escucharlas. Y luego hay que interpretar sus palabras... ¿Qué representa el bienestar para usted? El bienestar es sentirnos bien en nuestra cabeza. Viene desde el cerebro. Se sabe todavía poco sobre la fuerza del cerebro; se irá descubriendo cada vez más y nos daremos cuenta del poder del cerebro sobre la salud. Pienso que las personas que están bien a nivel mental viven mejor y más que las demás. Debemos aprender a utilizar esta herramienta. Es un trabajo sobre nosotros mismos, para aprender a conocernos. La meditación tiene un papel fundamental en eso; lo han entendido otras culturas. Puede parecer aburrido, pero creo que es simplemente por desconocimiento, al menos, en Europa. Estamos aprendiendo a movernos más, a comer mejor; podemos también cuidar de nuestro cerebro.

- 19-


¿Lo que comemos es importante? He escrito otro libro sobre la alimentación, Belle dans son assiette. Para mí, hay varias cosas importantes: la alimentación, el ejercicio físico, la introspección de sí mismo. No es un libro sobre régimen; simplemente hablo de los alimentos buenos para nuestra salud. Se puede comer de todo (privilegiando los productos de la tierra), con moderación y sobre todo con placer. Es importante no culpabilizar sino disfrutar. Hay que disponer de tiempo para comer también, en toda convivialidad, sin elementos perturbadores como son la televisión, el móvil… No tenemos tantos momentos para disfrutar en nuestro día a día. El comer es uno de ello. Hay que mirar los alimentos, hacerlo conscientemente. ¿Usted es epicúreo? Sí. [Nos reímos]. Para mí, el placer es muy importante. Tenemos la suerte de tener una consciencia; hay que aprovecharlo. ¿Verse bien, sentirse bien, es solo asequible para personas adineradas, como nos lo suelen vender (tratamientos exclusivos, destinos lejanos para cuidarse…)? No, en absoluto. No tiene ninguna relación. Lo importante es sentirse bien. La jefa del servicio de oncología de un hospital madrileño me dijo una vez que los productos de belleza, la imagen, no tendrían que importar a una mujer que padece cáncer. Como médico, ¿qué piensa de esta afirmación? (que yo obviamente no comparto en absoluto). Estoy totalmente en contra de esta afirmación. Creo que pensar así es pensar como se hacía años atrás; hace 50 años se actuaba así. En Francia, Clarins trabaja con servicios de oncología, formamos a esteticistas para que puedan impartir cuidados estéticos y maquillaje a las mujeres que padecen un cáncer. Son los propios

- 20-


ENTREVISTA

médicos y jefes de servicio quienes las han dejado entrar en los hospitales, porque los resultados son espectaculares. Las pacientes se ven mejor, se sienten mejor, y eso tiene una acción positiva sobre su salud. En el Spa Molitor, en París, recibimos a mujeres y hombres que padecen cáncer. Tienen acceso a cuidados estéticos, ejercicio físico, etc. ¿Tenemos que vernos bien para nosotras mismas o para los demás? Hay que verse bien ante todo para una misma. Nos da confianza, y luego existe una parte de seducción hacia los demás. Un hombre canoso es atractivo; a una mujer, las canas la envejecen. Este tipo de frases hechas nos hacen mucho daño. ¿Por qué los hombres tienen esta libertad que no tenemos nosotras? La culpa la tienen los códigos que han sido inventados por algunos. Aunque en este caso, cada vez se ven más mujeres con el pelo blanco [en Francia, se ha creado un fenómeno social a través de la periodista Sophie Fontanel. Acaba de sacar un libro sobre este tema y durante meses ha puesto fotos en Instagram sobre su proceso de pasar de un pelo moreno a una melena totalmente blanca. Representa una cierta libertad fuera de estos diktats que la sociedad nos quiere imponer]. Los hombres también se preocupan por su imagen. Hace unos años, un hombre sin afeitar era sinónimo de descuidado, ahora con una barba va más a la moda que nunca; transmite modernidad y juventud. Sin duda, las marcas de belleza (entre otras cosas) tienen parte de culpa. En Clarins, trabajamos con modelos que corresponden a los productos que vendemos. Y no es sencillo, porque no está tan bien aceptado. Las mujeres quieren identificarse con jóvenes, quieren ser delgadas y con una imagen deportiva. Nosotros seguimos con nuestro planteamiento pero no siempre es fácil.

- 21-


“Para mí, hay varias cosas importantes: la alimentación, el ejercicio físico, la introspección de sí mismo” El grupo Clarins trabaja con valores: proteger el medio ambiente, ayudar a las personas en dificultad, la Fundación Artritis o la elección de la Mujer Dinamizante, que recompensa la acción social de una mujer y que en España equivale a las mamás de Aldeas Infantiles, además de colaborar con La Vida en Rosa. ¿La responsabilidad social es fundamental para vosotros? Siempre hemos querido tener acciones sobre el medioambiente y con las mujeres. Mi padre, desde el primer momento, ha trabajado con mujeres y se ha preocupado por ellas. En 1978 creó el proyecto de la Mujer Dinamizante reconvertido en Mujer de Corazón. Es indispensable que una empresa tenga una responsabilidad social. Nuestras clientas son mayoritariamente mujeres; nos parece lógico actuar así porque recibimos el retorno de estas acciones sociales. Por otra parte, nuestros productos están basados en plantas que encontramos lejos, a veces en el fin del mundo. También ayudamos a las poblaciones que no tienen agua, por ejemplo, a crear pozos o a montar escuelas… Estas acciones dan mucha fuerza a la empresa Clarins porque nuestros empleados no solo vienen a trabajar sino que también son partícipes de esta política. Se crea un vínculo y la gente está contenta de trabajar con nosotros. La investigación es primordial. No obstante, ¿no cree que nos olvidamos de las necesidades emocionales de las personas y que eso afecta al bienestar de cada cual? Hay un trabajo psicológico que no está hecho, o que está mal hecho. Este seguimiento es fundamental para la reinserción.

- 22-


ENTREVISTA

- 23-


ENTREVISTA

- 24-


ENTREVISTA

PI E NS A - 25-


Creer en sí misma Por Valérie Dana

- 26-


AUTOESTIMA

Es la asignatura pendiente de muchas personas, sea cual sea el sexo. Nuestra educación, las reglas establecidas de una sociedad que se empeña en querer que seamos todos iguales, hacen que, para muchos, encontrar su sitio sea comparable a una misión imposible. No todos estamos preparados para los golpes que nos ‘regala’ la vida. Pero, ¿hace falta una situación extrema para valorarnos como lo merecemos? Accidentes, enfermedades, son a veces el detonante que nos va a despertar, a tomar consciencia. Porque en la vida siempre hay esperanza. Inspirarse de la experiencia del prójimo nunca viene mal. Es lo que vamos a hacer con Olga Hueso.

- 27-


“La enfermedad es un regalo, aunque es muy solitaria. En esta sociedad, los enfermos nos dan mucho miedo, porque son personas que en algún nivel se están replanteando sus vidas, que en lo visible y lo invisible se están transformando, que en el fondo se están haciendo buenas preguntas... ¿Y si los enfermos fuesen, de hecho, las personas que más preparadas están para curarse...? ¿Y si la enfermedad fuese la resolución de un conflicto? ¿Podría ser que ponerles una etiqueta de ‘enfermo’ deslegitimara completamente esa transformación, esa rendición, esa revelación y les metiera en un nuevo conflicto...? ¿Y si enfermar no fuese un ‘fracaso’? ¿Y si la enfermedad no fuese un drama sino una liberación? No solo a nivel individual, sino una liberación colectiva... ¿Y si dejásemos de tener miedo a los enfermos y les escucháramos, en profundidad, sin miedo a contagiarnos de ‘eso’? ¿Aprenderíamos de ellos? No sé, yo solo pregunto....”. Olga Hueso

“Si hemos nacido en estos locos y lúcidos años es para hacer grandes cosas: cómo ser felices, cómo perdonarnos a nosotras mismas, reconocernos diosas y dioses, aquí y ahora. Para usar la palabra a nuestro favor y no en nuestra contra” - 28-


ENTREVISTA

- 29-


Olga Hueso es corresponsal de paz. Una profesión creada a medida que le sienta de maravilla, porque transmite mucha dulzura. Ha escrito Cartas desde mi luna, VPH, Vive por Hoy, publicado por Cuadernos Rojos.

- 30-


AUTOESTIMA

Valorar la vida La enfermedad nos obliga a recapitular, a parar e inventar, a mirar alrededor, y por experiencia, no siempre nos gusta lo que vemos. Una enfermedad, como cualquier otro problema ‘grave’, detiene nuestra vida, y en esa detención nos apremia a contestarnos: ¿De dónde vengo, a dónde voy? ¿Cómo he llegado hasta aquí y cómo voy a salir de esta? La enfermedad es una preciosa oportunidad para responsabilizarnos de nuestra curación. Una oportunidad para vivir a fondo el momento presente, sacar jugo a cada instante en este planeta. Nos abre los ojos ante el milagro que acontece cada día sin apenas darnos cuenta: que respiramos, el sonido de nuestra voz, que nos late el corazón, que caminamos, y que cuando nos acarician, sentimos... La enfermedad es una nueva oportunidad para comprometernos aquí y ahora con nosotros mismos... Porque, si no es aquí, ¿dónde? Si no es ahora, ¿cuándo? Si no es conmigo, ¿con quién? La enfermedad nos ayuda a reordenar nuestras prioridades. Nos da perspectiva y nos ayuda a fijar y sostener un propósito hasta las últimas consecuencias: curarme. La enfermedad como ‘problema grave’ nos enseña a relativizar los problemas ‘no tan graves’. Revitaliza nuestra fe en algo más misterioso incluso que nosotros mismos. Alimenta nuestra esperanza, nos ayuda a deshacernos de lo que nos sobra y a agradecer cada nuevo día... La enfermedad es la sabia maestra que nos enseña de nuevo, como niños, a abrazar fuerte el abrazo, a besar despacio el beso, a reír alto la risa y a soñar grandes los sueños. ¡Benditos graves problemas!

- 31-


Cambios Antes creía que tenía que arbitrar entre las diferentes partes de mí, ahora me he aceptado en dichosa y plena totalidad, toda yo, una. Igual ocurre con mi familia, y con el mundo... Perdoné, solté, y de pronto, ya no había necesidad de defenderme, ni de atacar, ni de etiquetar, ni de controlarlo todo. Ya no tenía que ser una salvadora para nadie, ni una justiciera con causa, ni tampoco una rebelde sin una. Renuncié de directora general del Universo. ¡La verdad es que era agotador! Cuando me rendí y dejé de luchar, de pronto, ¡tenía un montón de energía! Y entonces, la cogí y la usé para atestiguar lo hermosa que, de hecho, ya era mi vida. Me sentí muy afortunada, muy agradecida, jubilosa... Cuando dejé de esforzarme y empecé a disfrutar, me supe inocente, libre de culpa. Responsable y a salvo. Y mientras todo eso ocurría, decidí escribir un libro y contarlo todo... Porque no podía quedarme el descubrimiento solo para mí.

- 32-


AUTOESTIMA

- 33-


Consciencia Hoy soy más consciente de mi fuerza y también de mi vulnerabilidad. Mostrarme tal cual soy es lo más vulnerable que jamás he vivido y a la vez es lo que más fuerte me ha hecho. Doy gracias por ello, aunque sigo aprendiendo... Me parece que brillar es nuestra autenticidad, es un camino que dura toda una vida, aunque el viaje más largo siempre empieza con un primer paso. Para mí, ese paso fue el libro Cartas desde mi luna, VPH, Vive por Hoy. Fueron una serie de benditas causalidades las que me llevaron a publicar esta colección de 10 cartas en las que, a modo de diario, iba vertiendo mi propia transformación, en vivo y en directo, desde la habitación del hospital, desde la cama en recuperación... El día que escribí la última carta, nevó. Y yo supe que me había curado, que tenía un nuevo lienzo en blanco ante mí, como mi jardín aún intacto de pisadas... Hoy, soy consciente del poder sanador de las palabras, que tejen hilos invisibles, que cierran cicatrices, nos calman, nos reconfortan, que en la oscuridad nos guían... Palabras que nos permiten expresar nuestra verdad, única, chiquita e íntima y a la vez universal... Aprendí que no soy la única que tengo miedo, que estoy perdida, que tengo dudas. Aprendí que si me atrevo a expresar que estoy aprendiendo a ser humana, pronto otros y otras se acercarán a abrazarme y también se animarán a decir... “YO TAMBIÉN tengo miedo, estoy perdido, tengo dudas, y como tú, estoy aprendiendo a ser humano...”. Hoy, creo en mí y confío en que compartir mi sanación pueda traer inspiración y confianza a otras.

- 34-


- 35-


ENTREVISTA

- 36-


ENTREVISTA

V I V E

- 37-


La seducción Por Rosa Sanz

- 38-


FLUIR

Según Fina Sanz (psicóloga, sexóloga y pedagoga), “la seducción es lo que hacemos, consciente o inconscientemente, como una búsqueda de reconocimiento y valoración por parte de los demás”. Es una definición muy acertada. En el fondo, la seducción es un comportamiento activo para conseguir algo de otras personas. Por tanto, la seducción no se limita al ámbito de la conquista amorosa. Sirve también para la vida diaria: para una entrevista de trabajo, para vender, para enseñar, y por supuesto, para mantener enamorada a nuestra pareja. La realidad es que hay personas muy seductoras y otras que no se manejan bien en ese campo… ¿Qué tienen esas personas seductoras que no tienen otras? ¿Son más guapas que las demás? No tiene porqué; el físico puede ayudar pero no es lo más importante. Si pensamos un poco, seguro que conocemos a personas seductoras que no son especialmente guapas ni tienen un físico extraordinario. Sin embargo, solemos atribuir demasiada importancia a nuestro aspecto físico. En muchas ocasiones, si algo nos acompleja, nos sentimos incapaces de seducir o atraer a alguien… ¿De verdad tiene tanta importancia el físico? No, no la tiene. Todos conocemos a personas guapas y con un tipo maravilloso, quienes puede que nos hayan gustado en un principio, pero por las que perdemos interés si no nos agrada su comportamiento o su forma de pensar y de ser. Y, por el contrario, cuando conocemos a una persona que, a priori, no nos atrae, pero a medida que profundizamos en la relación nos va cayendo cada vez mejor, nos gusta su personalidad y cómo nos trata, probablemente hasta nos parecerá más guapa. Por lo tanto, es importante interiorizar que las imperfecciones físicas, que a veces nos preocupan tanto, realmente no nos deberían limitar a la hora de seducir. Sería conveniente aprender a sacar partido de nuestras virtudes, potenciar lo bueno que tenemos y disimular aquello con lo que no nos sentimos tan cómodos, pero aceptándolo y valorándonos en conjunto.

- 39-


La seducción es lo que hacemos, consciente o inconscientemente, como una búsqueda de reconocimiento y valoración por parte de los demás

Por mi consulta han pasado personas con complejos tan diversos: alguna se sentía mal por unas estrías, a otra persona no le gustaba su pelo, otra pensaba que tenía muchas ojeras... Pero hablando con sus parejas, no le daban ninguna importancia a esto, incluso, en ocasiones, les gustaban esas características, al considerar que les aportaban personalidad. A veces es difícil hacerles ver a estas personas que los demás no nos fijamos en esos detalles, sino que vemos a la persona en su conjunto y, muchas veces, eso que les parece tan importante y limitante pasa desapercibido para el resto. A otras personas esa característica incluso les gusta y no lo ven, ni mucho menos, como un defecto. A menudo, somos nuestros peores jueces. ¿Por qué no dejamos de cuestionar nuestro cuerpo y aprendemos a quererlo? Tenemos una biología maravillosa, que nos permite disfrutar de tantos placeres en esta vida... Vamos a agradecer la fortuna de tener una naturaleza que nos permite mirar, tocar, saborear, escuchar, oler, andar, coger, saltar, correr, amar, pensar, hablar, cantar, bailar… Incluso cuando no cuidamos nuestro físico, este lucha a contracorriente para que todo funcione. ¿Por qué no dejamos de censurarlo y empezamos a quererlo y valorar cada una de las funciones que nos permite hacer?

- 40-


ENTREVISTA

AUTOESTIMA

- 41-


Es importante interiorizar que las imperfecciones físicas, que a veces nos preocupan tanto, realmente no nos deberían limitar a la hora de seducir

Quizás este espíritu crítico nos venga, en parte, a través de esta sociedad que intenta crear ideales de belleza homogéneos, en función de intereses económicos (moda, cosmética, cine comercial, televisión...). Nos induce a buscar constantemente imperfecciones, incluso donde no las hay, para generarnos falsas necesidades y vendernos productos. Sin embargo, ¿por qué no sentirnos orgullosos de nuestras diferencias, que nos hacen especiales? ¿Por qué no intentamos seducir sintiéndonos especiales y valiosos? Realmente todos lo somos, y si no podemos sentirlo, probablemente tengamos algo que trabajar en nuestro interior.

- 42-


FLUIR

No atraemos solo desde el físico (parte biológica), también lo hacemos desde lo psicosocial

Afortunadamente, como comentábamos, no atraemos solo desde el físico (parte biológica), también desde lo psicosocial. Conocemos a muchas seductores que no tienen un físico excepcional y saben conquistarnos. ¿Qué tienen estas personas que no tienen otras? Precisamente, que se quieren y se aceptan. Una de las cualidades que más atrae de otras personas es la seguridad en uno mismo. Esta confiere un gran atractivo. Para ello hay que conocerse, valorarse, aceptarse y respetarse. ¡Tener una buena autoestima es tan importante…! ¿Cómo vamos a tratar de seducir a otra persona si no nos seducimos a nosotros mismos? Esto se refleja en el lenguaje no verbal, resultando contradictorio.

- 43-


- 44-


FLUIR

Otra de las características que más gustan a los demás es la simpatía, que suele estar en compañía de la sonrisa, la risa y el sentido del humor. Las personas que poseen dichas virtudes suelen transmitir muy buena energía, crean ambientes relajados, divertidos y distendidos. Pero la esencia del humor está en la capacidad de reírse de uno mismo. Significa que estamos a gusto con nosotros mismos, a pesar de nuestras imperfecciones. En definitiva, que nos aceptamos. Y, por supuesto, no nos podemos olvidar del efecto terapéutico de la risa y la sonrisa, que aumenta nuestro sistema inmunológico. ¿A quién no le gusta estar con este tipo de personas que generan tanto ‘buen rollo’? La empatía, saber ponerse en el lugar del otro, es una cualidad maravillosa que suelen tener los seductores. A todos nos gusta que nos escuchen, que se preocupen por nuestras cosas, que vibren emocionalmente con nosotros, que nos hagan sentir especiales, que nos tengan en cuenta... Otra virtud de una persona seductora es ser buena comunicadora, ser asertiva. En otras palabras, sabe expresar sus necesidades, sabe decir que no con delicadeza, sin dañar a los demás. Las personas asertivas no admiten que se les falte al respeto y saben defender sus derechos. Además, cuando critican, lo hacen de manera positiva, evitando ser desconsideradas. Por otro lado, expresan los sentimientos y el afecto con claridad y participan agradablemente en las conversaciones. Estas son algunas de las cualidades que podría tener una persona seductora. En realidad, son habilidades sociales, que nos permiten relacionarnos mejor con los demás en todos los ámbitos, no solo en la seducción. Hay gente que las han adquirido con facilidad, sin ser muy conscientes de ello. Lo positivo es que, como habilidades sociales que son, se pueden aprender y perfeccionar.

- 45-


ENTREVISTA

ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL TOBÍAS

La fragilid de la vida Por Valérie Dana Foto y vídeo: Pablo Gil

- 46-


ENTREVISTA

ad

- 47-


ENTREVISTA

- 48-


ENTREVISTA

ENTREVISTA

Tras haber leído Renacer en los Andes (editorial Luciérnaga), he llegado a la ‘lógica’ conclusión de que Miguel Ángel Tobías es un temerario aventurero con un corazón enorme. Su libro, a priori, no tiene nada que ver con la temática del cáncer pero sí con la fragilidad de la vida, la importancia de estar rodeado de amor y de disfrutar de cada momento que pasa. Por esta razón, quise conocerlo en persona. Fue un encuentro muy interesante con un hombre muy cercano y con las ideas claras.

- 49-


ENTREVISTA

DISFR

- 50-


ENTREVISTA

RUTA

- 51-


Una sexualidad plena... y segura Por Valérie Dana

- 52-


SEXUALIDAD

La sexualidad, tema tabú por excelencia, nos sigue dando dolores de cabeza a cualquier edad. Para alcanzar una vida sexual plena, el primer paso es tomar las protecciones adecuadas con el fin de evitar ‘sorpresas’. Pero, ¿estos métodos son seguros para nuestra salud? El Doctor Lucas Minig, Jefe del Servicio de Ginecología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), contesta a mis preguntas.

- 53-


ENTREVISTA

- 54-


SEXUALIDAD

¿Qué tipo de método anticonceptivo debería utilizar una mujer al empezar su vida sexual? ¿Y más adelante? La elección del mejor método anticonceptivo debería basarse en un conjunto de factores; es decir, no hay un método que prevalezca sobre otro para todas las mujeres por igual. De esta formaa, para mujeres con parejas ocasionales, se suele recomendar el preservativo como método de elección. Este, además de prevenir un embarazo, es el único método para protegerla contra las enfermedades de transmisión sexual. En este sentido, es importante recordar que el mismo método debe ser utilizado durante toda la relación sexual y en todas las relaciones sexuales. Por otro lado, para mujeres con parejas estables, la anticoncepción hormonal suele ser la más utilizada, sea por vía oral, anillo, parches o dispositivo intrauterino (DIU).

- 55-


“La asociación entre la píldora y el cáncer es algo extensamente estudiado en las últimas décadas. Por un lado, aumenta el riesgo de cáncer de mama y de cérvix. Pero por otro lado, disminuye el riesgo de cáncer de colon, endometrio y ovario”

- 56-


SEXUALIDAD

El DIU se recomienda a mujeres que ya han dado a luz. La revista Obstetrics & Gynecology acaba de publicar un estudio que parece demostrar que el uso de un DIU podría bajar sensiblemente la incidencia en cáncer de cuello uterino. ¿Es un modo seguro de disfrutar de la sexualidad? Efectivamente, el DIU es un método muy utilizado entre las mujeres que ya han dado a luz. El estudio al cual se hace mención observó una reducción de riesgo de cáncer de cérvix entre las mujeres que habían utilizado el DIU como método anticonceptivo. Sin embargo, el mecanismo por el cual se podrían explicar estos hallazgos no están del todo esclarecidos. Se ha pensado que la colocación del DIU podría generar un microtraumatismo local en el cérvix capaz de destruir lesiones premalignas, y así evitar el desarrollo del cáncer. Así, este estudio podría abrir una línea muy interesante de investigación destinada a encontrar otras estrategias de prevención del cáncer de cérvix. De todas formas, son necesarias más investigaciones al respecto.

- 57-


¿El uso prolongado de la píldora es o no peligroso? ¿Aumenta el riesgo de cáncer de mama? La asociación entre la píldora y el cáncer es algo extensamente estudiado en las últimas décadas. Por un lado, aumenta el riesgo de cáncer de mama y de cérvix. Pero por otro lado, disminuye el riesgo de cáncer de colon, endometrio y ovario. Es importante mencionar que tanto el cáncer de cérvix como el de mama tienen métodos muy efectivos de prevención y diagnóstico precoz como lo son la citología cervical y la mamografía, respectivamente. Además, un reciente estudio observó que el incremento absoluto del riesgo de cáncer de mama fue de solo 13 mujeres usuarias de anticonceptivos orales por cada 100.000.

- 58-


SEXUALIDAD

“Una relación sexual segura y responsable con parejas ocasionales tendría que llevarse a cabo con un adecuado uso del preservativo”

- 59-


¿Se puede erradicar el virus del papiloma humano, VPH? Existen diferentes vacunas que protegen de ciertos tipos de virus (de bajo o de alto riesgo) pero no de todos a la vez; es decir, que aunque estemos vacunadas, podemos contraer el virus. Por otra parte, los hombres no suelen saber que están afectados, y cuando es el caso, pocos lo dicen a sus parejas. Para más inri, utilizar un preservativo, una vez el virus ha sido contraído, no sirve de nada. ¿Se puede realmente disfrutar de la sexualidad en el siglo XXI, sabiendo que no todas las parejas son fieles y que aunque nos protejamos no podemos estar seguras al 100 %?

“Las mujeres deben acudir periódicamente al ginecólogo para realizar las pruebas de diagnóstico precoz de cáncer de cérvix”

- 60-


SEXUALIDAD

Se estima que casi el 80 % de las mujeres sexualmente activas se contagiarán con el virus del VPH en algún momento de su vida. El 60 % de los hombres y el 50 % de los niños tienen contacto en el virus. Se sabe, además, que el 20 % de los recién nacidos presentan el virus en la piel, conjuntiva de los ojos y boca. Esto demuestra que la relación sexual no es el único modo de contagio, ya que estamos expuestos a él por un simple contacto piel con piel. Las mujeres están más sujetas a tener este virus porque presentan mayor cantidad de mucosa expuesta. La inmensa mayoría de ellas lo elimina espontáneamente al cabo de un tiempo gracias a su sistema inmunitario, que es la única forma de erradicar el virus. En una pequeña minoría, el virus persiste y puede ocasionar lesiones premalignas y malignas en el cérvix. Al día de hoy, existen vacunas disponibles que pueden proteger contra los virus que más frecuentemente causan cáncer de cérvix. De todas formas, el VPH es un grupo de casi 200 variantes diferentes de virus. Por lo tanto, las mujeres vacunadas podrían igualmente tener cáncer de cérvix en el futuro, pero esta posibilidad es realmente muy baja. Insisto que, dado que el vehículo más frecuente para que el VPH llegue al cérvix es una relación sexual, es importante que el preservativo sea utilizado durante toda la relación sexual y en todas las relaciones sexuales. Aun así, no protege al 100% de una infección por VPH, pero sí protege al 100 % contra las demás enfermedades de trasmisión sexual. Además, las mujeres deben acudir periódicamente al ginecólogo para realizar las pruebas de diagnóstico precoz de cáncer de cérvix. De esta forma, pueden estar tranquilas que, en caso de realizarse el diagnóstico de un cáncer de cérvix, este será probablemente muy pequeño, con una altísima tasa de curación.

- 61-


- 62-


SEXUALIDAD

¿Nos debemos proteger cuando practicamos sexo oral? Como se ha mencionado anteriormente, el VPH puede residir en las mucosas y esto comprende también la mucosa anal, vaginal, peneana y oral. Se está viendo un aumento en el patrón de enfermedades relacionadas con infecciones por VPH en áreas no relacionadas con el cuello del útero y vagina, léase cáncer anal, peneano y de la cavidad oral, aunque todavía siguen siendo infrecuentes. Por ende, cualquiera que sea la relación sexual que se tenga se debe usar protección. ¿Qué opina de esta tendencia de no protegerse “porque confío en ti” o callar posibles enfermedades? Creo que una relación sexual segura y responsable con parejas ocasionales tendría que llevarse a cabo con un adecuado uso del preservativo. Insisto que esto no solo prevendrá la posibilidad de embarazos no deseados, sino que también ayudará a prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual como el VPH. Para el caso de parejas estables, el diálogo de estos temas y la confianza mutua son los pilares fundamentales de una actividad sexual segura y placentera.

- 63-


ENTREVISTA

Biene - 64-


ENTREVISTA

estar - 65-


Cómo olvidarse de las cejas durante los tratamientos Por Valérie Dana Fotos y vídeo - Pablo Gil

La pérdida del pelo es uno de los efectos secundarios de ciertos tipos de quimioterapia. Si las pelucas o los turbantes se utilizan para vestir la cabeza, ¿qué podemos hacer para las cejas, cuya desaparición puede ser aún más traumatizante? Utilizar un lápiz cada día, me vais a contestar. Sí, pero con el inconveniente de que continuamente deben volver a dibujarse, sin hablar de la destreza que eso implica… Pues quiero hablaros de una técnica que dura entre seis meses y un año, que no necesita retoques y no interfiere en los tratamientos. Un sueño hecho realidad gracias a Sabrina Eleonore, creadora de un jour, un regard.

- 66-


VERSE BIEN

La alternativa de los pigmentos naturales

Si la caída del pelo es un trauma, nos hemos dado cuenta a través de vuestros testimonios de que lo es aún más la ausencia de cejas. Para olvidarse del tema por completo durante este periodo delicado de nuestra vida existe la técnica de pigmentación de cejas (y no microblading, que consiste en un tatuaje semipermanente). Su principal ventaja es que es compatible con los tratamientos. Conocimos a Sabrina Eleonore gracias a Natalia de la Vega de Tacha Beauty. En Madrid, tenemos la suerte de que Natalia traiga lo mejor del mundo en temas de bienestar y belleza. Sabrina tiene 33 años y una sensibilidad increíble. Ama a las personas y se percibe en su trabajo; cada uno de sus gestos demuestra dulzura pero también firmeza y cariño. No es de extrañar que esté colaborando con Natalia… La pigmentación de las cejas es muy diferente del microblading. Como su nombre indica, se utilizan pigmentos naturales y no tinta para dibujar el pelo. Nuestra modelo se hizo primero esta técnica, y cuando descubrió los pigmentos, se decantó por ellos. La diferencia, nos explica, es bárbara. Ella no es paciente y se retoca las cejas cada mes porque le crecen. No es el caso de una persona con cáncer, quien va a perder todo el pelo y tendrá que esperar meses antes de que le crezca de nuevo.

- 67-


¿Cómo funciona? En una persona que no padece la enfermedad, Sabrina dibuja la ceja, depilando lo que sobra y pintando con un lápiz la forma perfecta de la ceja. Ella empezará directamente con la pigmentación si sabe que su clienta va a recibir quimioterapia, excepto si la persona quiere seguir con su técnica más adelante; en este caso, sí redibuja la línea. Nos cuenta que la pigmentación es muy diferente del microblading; es una mezcla de técnicas que provienen de Asia y Suramérica y que ella ha modificado. Parte del principio de que cuando estamos enfermos, en un momento dado, tenemos ganas de que todo se acabe y olvidarnos de lo que hemos atravesado. Por esta razón, recurrir a una técnica efímera permite pasar a otra etapa, una vez el pelo ha crecido, sin tener que realizar retoques ni tampoco dar explicaciones a nuestro entorno. Sabrina trabaja según la morfología de la cara, basándose en la frente, el nacimiento del cabello, las cejas, los pómulos, los labios. Las cejas pueden llegar a cambiar por completo la expresión de una cara…

- 68-


VERSE BIEN

Evitar la penetración profunda en la epidermis Sabrina nos explica que para ella es muy importante no penetrar en la epidermis. Si es superficial, desaparecerá rápidamente. De esta forma, y al contrario del microblading, no se disolverá en la epidermis y el pigmento no podrá ensancharse.

- 69-


¿Cuánto tiempo dura la dermopigmentación? Dura entre seis, ocho y doce meses, según la persona, apunta Sabrina. Recalca que se debe realizar antes de empezar la quimioterapia y que este periodo suele ser la duración de la quimioterapia. El pelo necesita entre año y año y medio para crecer, pero eso depende de cada persona. Es justo el tiempo necesario para evacuar las sustancias. Las pacientes tratadas con quimio tienen una especie de pelusa una vez el pelo se les ha caído. Se tiñe esta pelusa que vuelve a crecer con pigmentos naturales a lo largo de los meses, y de esta forma, el pelo vuelve a coger volumen. Aunque el pelo esté muy fino, no se va a atrofiar porque se trabaja con un oxidante que está al 0,3 (para el cabello, es de como mínimo entre 15 y 25). De esta forma, el pelo se hincha y tenemos una línea de cejas bonita.

- 70-


VERSE BIEN

Cambios en la piel Los tratamientos alteran nuestro cuerpo y también la piel. Los poros se dilatan, se transpira mucho más, el maquillaje no aguanta tan bien como de costumbre. La tez puede volverse más amarilla, por ejemplo. Este resultado puede afectar a los pigmentos aunque sean minerales. Pueden cambiar de tono cuando están en contacto con la piel. Siempre se elige un tono más oscuro que la propia ceja porque, con el paso de las horas, se vuelve más claro. Es aconsejable tomarnos nuestro tiempo y hacer pruebas para ver lo que mejor funciona dependiendo de cada persona. Gracias a sus años de experiencia en contacto con personas con cáncer, la dueña de Un jour, un regard ha adquirido una gran experiencia. Por esta misma razón, prefiere que sus clientas se sientan en seguridad y les da toda la información que necesitan.

“Nuestro papel es acompañar” - 71-


Acompañar, más allá de la propia técnica El trabajo de Sabrina va más allá de la propia técnica. Gracias a la ayuda de ex pacientes de cáncer y de cirujanos estéticos, el mensaje dado es que es importante cuidarse durante la enfermedad. Cuando nos queremos, nos habita una energía positiva que transmitimos a nuestro entorno. “Nuestro papel es acompañar”, dice.

- 72-


VERSE BIEN

Lo que necesitas saber... Una sesión dura unos 40 minutos. Apenas duele. Se puede anestesiar la ceja con una crema una hora antes de practicar la pigmentación. El riesgo de alergia es mínimo, excepto en las personas que reaccionan al hierro y al níquel. Las agujas de uso único (es imprescindible que sea así) están hechas en hierro. A veces, algunos pigmentos utilizados pueden contener níquel. Se aconseja hacer un test en otra parte del cuerpo antes de realizar una sesión. Puesto que no se penetra en la epidermis, esta técnica no suele dar problemas. Los pigmentos que se utilizan son siempre más oscuros que el color natural de la ceja. Se van a ir aclarando hasta alcanzar el color natural según pasan las horas. Lo hemos comprobado con nuestra modelo. El coste es cero para las personas con cáncer en la asociación en Francia. El precio de esta técnica suele ser de entre 500 € y hasta 2.000 €.

- 73-


Primer, el producto que lo cambia todo Por Valérie Dana

Tener buena cara durante y después de los tratamientos es posible; basta con tener los productos adecuados y saber cómo usarlos. Una vez bien hidratada la piel, lo ideal es encontrar un primer que va a preparar la piel para recibir el maquillaje. Pero, ¿qué es un primer? Se trata de una prebase correctora que modificará el aspecto de la piel.

- 74-


VERSE BIEN

La piel y la tez cambian con los tratamientos. Es una realidad que se puede mejorar sabiendo usar los numerosos productos que nos ofrece el mercado de la cosmética. Una vez encontrado el producto de hidratación que mejor nos va, queda encontrar la prebase, que nos va a dar luminosidad pero también hará desaparecer imperfecciones, rojeces, manchas, etc. David Rodríguez, de la firma Clarins, nos ayuda a elegir el que mejor se adapta a nuestra piel y nos explica cómo aplicarlo. ¿Qué beneficios aporta utilizar un primer? Su fórmula tratante corrige la tez y de esta forma conseguimos un maquillaje perfecto. ¿Conviene a todas las mujeres y a cualquier edad? Por supuesto, está indicado para toda mujer que quiera perfeccionar su maquillaje. Además, mantienen la hidratación de la piel. ¿Si mi piel tiene manchas, rojeces y falta de luminosidad, puedo mezclar varios primer? Por supuesto, no es lo habitual pero se pueden utilizar diferentes colores. ¿Cómo y cuándo se aplican? Se aplican antes del maquillaje, en las zonas a corregir. Los tonos del 00 al 03 se pueden utilizar incluso solos si no nos apetece maquillarnos.

- 75-


¿Cómo elegir e mejor nos

Si lo que queremos es una tez más luminosa, el color blanco nos va a ir bien porque va a atraer la luz (corresponde al tono 00).

¿Tienes venas aparentes, ojeras o marcas de acné? Tu color es el melocotón. El resultado es una piel fresca e impecable (tono 02).

Si estás cansada, utiliza el rosa; vas a notar tu piel revitalizada (tono 01). - 76-

Si co ra gr an


el producto que conviene?

VERSE BIEN

Si tienes rojeces, el color verde las va a difuminar, reequilibrando la tez (tono 04).

¿Tu piel tira al amarillo y le falta luminosidad? Con una piel cetrina, el color que te sienta bien es el lavanda (tono 05).

i tenemos manchas, el orrector de color coal va a neutralizarlas racias a sus pigmentos naranjados (tono 03). - 77-


Más propuestas

1

2 3 1. The POREfesional Face Primer de Benefit Libre de aceites, este producto es tu arma si tienes los poros abiertos. Además de minimizar su apariencia y también las líneas de expresión te ayuda a fijar el maquillaje. 2. Hyaluronic Eye Primer de By Terry Primer para párpado y contorno de ojos. Tiene color, cubre y rellena las imperfecciones de esa zona. 3. Dior Skin Forever & Ever Wear de Christian Dior Prebase de maquillaje de duración extrema. Con tonalidades universales, se aplica entre el tratamiento y el fondo de maquillaje para perfeccionar el acabado de la piel. Difumina instantáneamente la textura de la piel, atenúa los poros y las imperfecciones. Favorece la adherencia del fondo de maquillaje para que la tez esté impecable hasta la noche.

- 78-


VERSE BIEN

4. INFAILLIBLE de L’Oréal Cuatro prebases que preparan y corrigen tu piel. El verde neutraliza las rojeces, el rosa suaviza tu piel y reduce los poros al instante. El gris ilumina tu piel, y con el negro puedes decir adiós a los brillos. 5. Touche Éclat Blur Primer de YSL Tres soluciones para fijar el fondo de maquillaje pero también realzar la uniformidad de la piel de forma muy natural. El color Orange neutraliza el aspecto apagado en tonos de piel medios y oscuros. El Pink neutraliza el aspecto apagado en pieles claras y el Blue corrige el aspecto cetrino en todos los tonos de piel.

4

5 - 79-


ENTREVISTA

- 80-


Mamá, te quiero La fiesta de la madre llegará en unos días. Y me pregunto qué significa esta fiesta. Una madre debería sentirse cuidada todos los días del año. Porque ella está en nuestra vida para siempre. Sea cual sea nuestra historia, nuestra relación. Envejecer tiene algo de muy bueno; nos permite darnos cuenta de ciertas verdades que muchas veces no llegamos a entender cuando somos más jóvenes. Buscamos respuestas a todo y a veces no existen; simplemente hay que aceptar, perdonar, ponerse en el lugar de… Me gustaría que ninguna madre sufra por verse mal, sentirse mal. Me gustaría que ninguna madre tuviera que aguantar la mirada de los demás por ser diferente. Me gustarían tantas cosas... Pero la vida es así y el calendario nos da la oportunidad de decirle un día más al año ‘te quiero’. No nos privemos de este maravilloso regalo que nos ha dado la vida, nuestra madre. V.D.

- 81-


ENTREVISTA

SUEÑA - 82-


ENTREVISTA

- 83-


¡Sorpresa! ¿Qué regalar a tu madre? Además de amor todos los días, podemos en esta fecha tan señalada (y en cualquier otra) regalar flores, por supuesto, pero también uno de estos presentes que nos chiflan. Y no hace falta ser madre para mimarnos. También está bien hacerlo por ser mujer y estupenda.

1

Viseras de Sawirinas

Protegerse del sol es una obligación. Porque nos transforma este momento en placer. Estas viseras están fabricadas a mano a través del trenzado de hojas de palma naturales como único material. Además, incorporan un elástico en la parte posterior que permite cómodamente adaptarse a cualquier medida.

- 84-


2

DETALLES

Clutch joya de Acosta

Un bolso que se parece a una joya, el complemento ideal que tu madre no se cansará de utilizar. Muy cómodo y pega con todo.

Gabrielle de Chanel

3

Porque todas somos rebeldes, apasionadas y libres, o al menos, deberíamos serlo. Y si necesitamos una musa, Gabrielle podría ser esta.

4

Collar Bahía de Kolokoline

Un collar aporta un je ne sais quoi a casi cualquier prenda. Esta maravilla nos transporta a la orilla del mar haciéndonos anhelar o tener ganas de vacaciones.

5

Healthy Vegan, de Marie Laforêt (Beta editorial)

No hace falta ser vegana para disfrutar de este libro. Es una mina de ideas para descubrir tipos de platos y abrirnos a otros ingredientes.

- 85-


6 7

L’Eau d’Issey Pure, Nectar de Parfum de Issey Miyake

Con solo una gota, nuestro día puede cambiar. A veces, el bienestar se puede conseguir con un detalle que cambiará el rumbo de nuestro día. Una sola gota de perfume que nos sumerge en una naturaleza luminosa.

8

Geve

Una c que d Esta m de ins propo práct

Colgante de la colección Heaven de Victoria de la Calva Una joya que llevará a tu madre al firmamento. Lunas y estrellas están realizadas en oro blanco con zafiros y diamantes.

9 - 86-

Tous Touch de Tous Perfumes

Contar una historia tierna a través de un perfume, es lo que pretende Tous. Esta eau de toilette nos lleva al desierto, recordándonos la línea que dibuja el viento en las arenas del desierto. Una fragancia floral afrutada misteriosa, atrevida y preciosa gracias a las flores blancas, la vainilla y la almendra endulzada con miel.


DETALLES

8

ertee de TBS

camiseta de algodón da ganas de playa. marca francesa spiración naútica one prendas ticas y agradables.

10

Aire Loewe Fantasía de Loewe

La fragancia más chispeante y cítrica de la familia AIRE LOEWE para un chute de buen humor y energía. Sí, con un fragancia nuestro día puede tener otro color...

11

Half Cut de Dos Studios

Jarrón asimétrico de madera noble en su base y fibra impresa en 3D en su parte superior. Un objeto delicado que enamora.

- 87-


12

Camiseta La Vida en Rosa

Una camiseta de algodón que da ganas de playa. Esta marca francesa de inspiración naútica propone prendas prácticas y agradables.

14

13

J’Adore in Joy de Dior

Un perfume que huele a alegría, como nuestra revista. Una declaración de amor a la vida, pase lo que pase, porque nos lo merecemos.

Renacer en los Andes, de Miguel Ángel Tobías (editorial Luciérnaga)

Basta con escuchar nuestra entrevista para saber más sobre sus aventuras. Un libro que hace reflexionar sobre la vida en general.

- 88-



ENTREVISTA

Nutr - 90-


ENTREVISTA

ición - 91-


Somos lo que comemos Valérie Dana

- 92-


NUTRICIÓN

No caer en la locura cuando hablamos de alimentación es un milagro. Cada día sale una nueva dieta milagrosa que promete maravillas… En lugar de esperar prodigios, deberíamos empezar a alimentarnos de forma natural y con conciencia, pensando en nuestro bienestar y no en el cuerpo perfecto, puesto que la perfección no existe, pero nosotros, sí. Cèlia Puig, del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Catalunya, resuelve mis dudas.

- 93-


ENTREVISTA

NUTRICIÓN: SOMOS LO QUE COMEMOS

- 94-


NUTRICIÓN

Muchas de nuestras lectoras padecen un cáncer y nos dicen que se alimentaban bien. ¿Qué significa comer bien desde el punto de vista de una nutricionista? Seguir unos hábitos alimentarios saludables es un buen instrumento para prevenir enfermedades y promover la salud de la población. Se podría decir que comer bien desde un punto de vista nutricional requiere seguir una alimentación: • Nutricionalmente correcta, equilibrada y suficiente para evitar deficiencias nutricionales y mantener un peso adecuado. • Variada diariamente y a lo largo de la semana, que incluya alimentos de los diferentes grupos: cereales, legumbres, frutas, hortalizas, lácteos, carnes, pescado, huevos, etc. • Apetecible y con buena digestibilidad. ¿Sabemos de verdad leer las etiquetas? ¿Qué productos deberíamos quitar de nuestra cesta? Las etiquetas de los alimentos son la primera fuente de información que llega al consumidor y aportan información útil que permite conocer las características de los productos y su composición, para poder elegir un producto u otro. En la práctica, el consumidor no debe conformarse con las frases o mensajes escritos en el envase, y debería siempre leer los ingredientes y la valoración nutricional. Lo más importante es poder comparar etiquetas de productos similares y escoger los alimentos que contienen menos calorías, grasas saturadas, azúcares y sal. Hay que reducir la compra de productos procesados, como embutidos, snacks y aperitivos, bebidas azucaradas y refrescos, bollería, chucherías, salsas industriales, etc. Y se debe potenciar la compra de alimentos básicos, frescos, de temporada y naturales.

- 95-


Desde hace unos años, se nos advierte sobre el riesgo del sobrepeso y de la obesidad infantil. Casualmente, productos llenos de azúcares están más presentes que nunca en los lugares públicos, como en las máquinas expendedoras del metro, por ejemplo. ¿Cómo puede explicar esta doble política? Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la obesidad es la epidemia del siglo XXI. España presenta unas cifras muy elevadas de obesidad infantil y prevenirla es una prioridad de salud pública. Existen muchas estrategias de prevención de la obesidad infantil dirigidas a diferentes ámbitos: familiar y comunitario, sanitario, escolar y empresarial. En España, la Estrategia NAOS ha diseñado y trabajado muchas acciones y campañas de promoción de la salud para reducir el consumo de grasas y azúcares de la población. En los últimos años se han establecido acuerdos con la industria alimentaria y empresas de distribución de alimentos para mejorar la calidad nutricional de algunos productos y también se ha apostado por la reducción de las máquinas expendedoras de bebidas y alimentos. Aunque estoy de acuerdo en que se debe ampliar y mejorar la promoción de hábitos saludables en cualquier lugar público como el metro y estas deben estar más presente en medios de comunicación, etc. Para actuar de manera efectiva en niños con obesidad o sobrepeso se debe involucrar a toda la familia. ¿Cómo podemos educar a nuestros hijos para que entiendan la importancia de alimentarse bien sin caer en la prohibición? El núcleo familiar influye en el comportamiento de los hijos. Los niños aprenden lo que ven en casa, los padres son el modelo a seguir, así que el papel de los padres es fundamental. Se recomienda que los padres tengan un estilo de vida saludable para poder fomentar comportamientos saludables en los niños. Actualmente, la familia es más permisiva con la comida de los hijos, en la mayoría de ocasiones, para evitar enfrentamientos, se deja comer al niño lo que le apetece. Cuando la comida se utiliza como castigo o premio ante un comportamiento, además de no conseguir el fin que se pretende, se favorece la aparición de fobias alimentarias y alteraciones en el comportamiento alimentario.

- 96-


NUTRICIÓN

¿Debemos beber leche o no? Se dice que solo la digieren bien los bebés y las personas mayores. La mayoría de las bebidas vegetales que se venden como más sanas llevan mucho azúcar. Se habla mucho también de los quesos veganos pero al final son aceite puro. ¿Qué debemos creer? Existen falsas creencias sobre efectos negativos de algunos alimentos, el mejor ejemplo es el grupo de los lácteos, con muy mala prensa actualmente. Lamentablemente, se publican muchas afirmaciones sin evidencia científica que generan confusión entre la población. Los lácteos como la leche, el yogur y el queso tienen un aporte de vitaminas y minerales que no tienen otros alimentos. Desde hace muchos años, los productos lácteos forman parte de la dieta del ser humano. Por sus propiedades nutricionales, el consumo de leche y derivados es recomendable dentro del marco de alimentación saludable. No existe ninguna evidencia científica que diga que en caso de sufrir cáncer deban eliminarse. En caso de diagnóstico de alergia a la proteína de la leche o intolerancia a la lactosa, está justificado eliminar o reducir el consumo de lácteos como parte del tratamiento, y en tal situación, se recomienda consumir alternativas de bebidas vegetales o derivados.

- 97-


¿Y qué ocurre con la carne? ¿Y con los huevos? ¿De verdad es saludable comer huevos de gallinas criadas de forma dudosa? ¿Tiene esto un impacto sobre nuestra salud? La carne y los huevos son alimentos de gran interés nutricional que nos aportan proteínas de gran calidad, vitaminas y minerales. Es más recomendable consumir huevos de gallinas criadas en libertad que no han sido tratadas con productos químicos y se alimentan de forma ecológica, ya que son huevos con más consistencia y mejor sabor. ¿Cómo alimentarse bien sin caer en la locura? No sé si ha visto el documental What the health. Parece que todo lo que comemos es malo para nuestra salud, hasta los productos bio porque se cultivan al lado de campos en los que se les echa de todo… La alimentación debe ser prudente, y un consejo es la moderación. En este documental al que haces referencia se cuestionan el proceso de elaboración de muchos alimentos. Se debería analizar cada uno en relación a la prevención de enfermedades y la evidencia científica disponible. En caso necesario o de dudas sobre alimentación, un asesoramiento nutricional puede ayudar a las personas a cambiar hábitos alimentarios y a conseguir una alimentación óptima adaptada a las necesidades individuales. Para ello, es importante consultar a un profesional cualificado, un dietista-nutricionista colegiado.

- 98-


NUTRICIÓN

- 99-


- 100-


NUTRICIÓN

¿Existen alimentos anticáncer? Hay muchos estudios que relacionan alimentos o nutrientes específicos de la dieta con el aumento o disminución del riesgo de cáncer. También se han estudiado compuestos químicos como carcinógenos que tienen actividad contra el cáncer. Pero la mayoría de estos estudios son en laboratorio o animales y en la población humana no han mostrado una fuerte evidencia de que algún componente de la dieta sea la causa o proteja directamente contra el cáncer. Sí que hay resultados de estudios epidemiológicos que comparan dietas de personas con cáncer o sin padecer la enfermedad e indican que el tipo de alimentación puede ser un factor de riesgo menor o mayor de padecer cáncer. Se han estudiado muchos nutrientes y otros componentes de la dieta de manera individual para buscar posibles asociaciones con la prevención del cáncer. Los más destacados son los conocidos antioxidantes, frutas, frutos rojos, frutos secos, verduras crucíferas como el brócoli, el té, etc. A fin de garantizar una nutrición adecuada, el individuo debe comer y beber alimentos naturales, variados y aumentando los productos de origen vegetal, con diferentes colores y preparaciones culinarias. La nutrición tiene un papel importante en la prevención del cáncer y también durante el tratamiento oncológico. Un buen soporte nutricional tiene el objetivo de mejorar la tolerancia al tratamiento y conseguir una mejor calidad de vida.

- 101-


¿Qué aporta el plátano a nuestra dieta? Por Valérie Dana

Pensaba que el plátano y la banana eran dos productos idénticos pero con denominaciones diferentes. Pues no es así. Esta fruta llena de fibra, que el 95 % de los Españoles cree que es un alimento típico español, empezó a cultivarse en el siglo XV en el sudeste asiático. Para saber de verdad lo que nos aporta el consumo de este alimento, he conversado con el doctor Antonio López Farré, quien ha dirigido la realización del libro Plátano de Canarias y salud. ¿Por qué decidieron escribir un libro sobre el plátano de Canarias? Intuíamos que el plátano de Canarias tenía propiedades provechosas para la salud. Como hay algunos documentos muy dispersos sobre el tema, lo que hemos intentado hacer aquí es recuperarlos y ponerlos en una única obra. En el libro también hemos analizado qué propiedades tiene el plátano de Canarias en función de sus nutrientes que podrían ser beneficiosos para la salud.

- 102-


ENTREVISTA

- 103-


“El plátano de Canarias tiene más potasio y menos sodio que la banana y más fibra soluble” ¿Cuál es la diferencia entre una banana y un plátano de Canarias? Desde un punto de vista genético, de origen de la planta, son muy similares. Pero debido a las características donde se cultiva cada fruta, los nutrientes son diferentes, porque el suelo, el ambiente, también lo son. El plátano de Canarias tiene más potasio y menos sodio que la banana y tiene más fibra soluble, como por ejemplo la pectina, que es muy interesante porque es saciante. Tienen diferencias también en cuanto a los azúcares: el plátano tiene más azúcares simples libres y menos almidón. Existen diferencias nutricionales importantes y quizá -y eso habrá que estudiarlo- los efectos sobre la salud sean diferentes también. Tanto en el prólogo del libro como en el capítulo dedicado al cáncer se habla de las propiedades posibles sobre la salud... ¿La palabra “posible” significa que no se tiene evidencia científica sobre ello? Que es bueno para la salud es seguro porque hay evidencias. En el libro, en cada capítulo, se ha hipotetizado sobre ello y en el caso concreto del cáncer. No hay evidencias científicas sobre sus beneficios en estos casos; hay hipótesis sobre sus efectos. ¿Piensa que nos alimentamos mal? ¿Cómo se entiende que no nos beneficiemos de una alimentación exclusivamente con los productos de nuestra tierra? No nos alimentamos mal... España tiene una riqueza en cuanto a productos naturales alimentarios muy importante. Es verdad que estamos perdiendo la dieta por la forma de vida que llevamos: el estrés, un exceso de trabajo, que nos agobia, hacen que no dediquemos tiempo a comer correctamente, y comemos de prisa. Evidentemente, eso está deteriorando esta dieta mediterránea tan rica que teníamos. Tenemos la obligación, los que somos mayores, de transmitir a las generaciones que vienen detrás que esto no se puede perder, aunque no lo entiendan al principio. A una cierta edad, se recogen los frutos (nunca mejor dicho) de lo que sembramos de jóvenes.

- 104-


ALIMENTACIÓN

¿Nos puede explicar la diferencia entre los diferentes tipos de plátano? ¿Cuál es la diferencia entre un plátano verde y otro muy maduro? En el plátano se encuentra almidón (polisacárido) que es como un acúmulo de glucosa que tienen los vegetales. Cuando está inmaduro, el hidrato de carbono principal es el almidón. A medida que madura, este almidón se convierte en azúcares sencillos. La fruta con manchas marrones en esta etapa tiene más dulzor y por lo tanto más carbohidratos libres. Es más fácil de digerir. Su índice glucémico varía también; se va elevando según la maduración debido a la transformación de los almidones hidratos en azúcares sencillos. Y pasan de forma rápida a la circulación sanguínea aportando energía.

“No es cierto que engorde porque es un fruto que sacia. Es solo una leyenda” ¿No hay alimentos milagrosos que eviten padecer enfermedades? No existen y no existirán nunca. También es importante resaltar que el alimento se debe comer entero y no en pastillas o en polvo porque pierde propiedades. ¿El plátano podría reducir los riesgos de padecer qué tipo de cáncer? No se sabe, pero en el que primero pensamos es en el cáncer de colon, aunque haya que comprobarlo. El plátano es una fuente de fibra alimentaria que podría reducir el contacto entre el contenido intestinal y la mucosa. Muchas personas no comen plátano porque dicen que engorda. Es verdad que es una fruta muy rica... No es cierto que engorde porque es un fruto que sacia. Es solo una leyenda.

- 105-


- 106-

Cayla1 - Unsplash.com

ENTREVISTA


EN LA COCINA

¿Un robot para cocinar? Por Valérie Dana

Uno de los placeres de la cocina es tocar los alimentos, mezclarlos poco a poco y estar presente durante toda la elaboración del plato. Puede llegar a ser un momento individual de evasión casi mágico, pero también de reunión. Con la falta de tiempo y los avances de la tecnología, llegó a numerosos hogares un robot llamado Thermomix, que está a punto de cumplir 40 años en España y ha cambiado la vida a muchos entusiastas del invento. Además de tener las herramientas de un robot tradicional (picar, amasar, etc.), permite cocer los alimentos, como por ejemplo, un pescado a la sal. Hasta ahora, me costaba asociar placer de cocinar con la palabra robot. Después de la cuarta edición de Mundo Thermomix, viendo a seis chefs de la talla de María Marte, Samantha Vallejo-Nágera, Paco Roncero, Mario Sandoval, Dani García y a su madre, Isabel Reinaldo, y a Óscar Velasco utilizarlo y brillar, la verdad es que parece no solo fascinante sino que muy práctico. Para intentar entender esta pasión, ¿qué mejor que hablar con Ignacio Fernández-Simal, director general de Thermomix España, y María Marte, chef en el restaurante Club Allard, dos miembros de la gran familia Thermomix en el mundo. Ignacio Fernández-Simal, sonriente y afable, puede estar contento porque España cuenta con más de 8.000 agentes comerciales. Thermomix es un producto especial. Sus compradores le tienen afecto, hasta tal punto, que les cuesta cambiar de modelo aunque el suyo sea muy antiguo. Se ha creado una verdadera ‘comunidad thermomix’ con más de 200.000 usuarios. Todo un fenómeno.

- 107-


Me gusta meter las manos en la masa. ¿Cómo me puedes convencer para comprar un Thermomix? Thermomix no pretende sustituir absolutamente nada. Queremos facilitar la vida de las personas. Si te gusta preparar una masa o cualquier otro plato pero un día no tienes tiempo, Thermomix es una solución. Además, te garantiza el resultado [si se siguen al pie de letra las recetas] y una cocina limpia. Si cocinas para relajarte, para disfrutar, puedes seguir haciéndolo, por supuesto, y utilizar el Thermomix para preparar algún plato en otro momento que no sea de relax. Tener una alimentación sana y equilibrada es sinónimo de bienestar y nos puede evitar muchos problemas de salud. ¿Qué tipos de platos se elaboran con este robot? Desde un punto de vista sano, recurrir a una Thermomix es mejor que comprar platos ya preparados. Por ejemplo, mi hija se ha convertido en una fan de la alimentación saludable sin estabilizantes ni conservantes. Se está haciendo su pan y todas sus comidas con Thermomix. Ella lo utiliza de forma espontánea porque el mercado no le ofrece lo que ella necesita. Todos los platos que podemos imaginar se pueden preparar con nuestro robot y es una alternativa para cualquier tipo de persona. Estamos intentando fomentar el valor de la salud, y en este sentido, es un aliado perfecto para hacerlo. De hecho, uno de los últimos libros que hemos sacado (en septiembre de 2017) se llama Vida sana. Los ingredientes, porciones y tipos de recetas que presentamos permiten cocinar de forma saludable y es una de nuestras prioridades. La sociedad se mueve hacia esta forma de vida, y la alimentación juega un papel importante en nuestra salud. Thermomix es un aparato al cual se añaden diferentes accesorios para cocinar al vapor, por ejemplo, una lubina a la sal. ¿Es compatible con una familia numerosa? Sí, en mi casa somos cinco y cocinamos todo con Thermomix. Te voy a decir más: tengo una amiga con ocho hijos que lo utiliza también. Según las recetas [existen más de 16.800], a veces lo tienes que hacer en dos tandas, pero sí funciona para una familia numerosa. Se puede cocinar de todo: carne, mariscos, etc. La carne, por ejemplo, se prepara según los gustos de cada uno. Y se le puede dar un poco de color a un ingrediente en una sartén o al horno al final de una cocción al vapor, pongamos por caso.

- 108-


EN LA COCINA

¿Es asequible? El precio es de 1.190 euros. Tenemos varias opciones para el cliente que la compra. Puede pagar esta tarifa o entrar en nuestra red comercial. La persona que tiene tiempo y un entorno susceptible de convertirse en clientes, vendiendo seis unidades, adquiere su Thermomix sin ningún coste. A partir de allí, decide si quiere seguir con nosotros.

La chef María Marte.

¿Quién no conoce a María Marte? Es una de las pocas mujeres con estrellas Michelin del mundo. Llegó a Madrid sin nada y se ha convertido en una de las chefs más talentosas de España. Y utiliza Thermomix...

- 109-


Jackelin Slack - Unsplash.com

- 110-


EN LA COCINA

¿Cocinar es la palabra adecuada cuando hablamos de Thermomix? Al final, no cocinamos sino que echamos en un robot los ingredientes necesarios para la elaboración de una receta… Cocinar es la palabra correcta, aunque sea echar ingredientes a un robot que nos facilita la vida. Porque tenemos que elegir la materia prima, seguir las medidas y cuidar las recetas, paso por paso. Creo que nos da este toque de profesionalidad a la hora de cocinar, a la vez que nos ayuda a que sea más fácil. ¿Es como si estuviéramos con todo tu equipo en nuestra cocina? [Se ríe]. Exacto. Es la mejor manera para que el plato salga perfecto. ¿Se consiguen platos igual de ricos con un robot? Por supuesto. Este robot está diseñado para facilitarnos la vida pero los platos muy elaborados se preparan a la perfección. De hecho, grandes chefs recurren a Thermomix en su cocina. Nos ahorra mucho tiempo. Además, como se puede graduar el tiempo con el calor, por ejemplo, esto nos permite hacer otro tipo de actividades mientras tanto. ¿Es mejor que comprar congelados? No tiene nada que ver. Y lo siento mucho, pero sí. ¿Te lo vas a llevar para tu nuevo proyecto de la escuela de cocina para mujeres en riesgo de exclusion en República Dominicana*? Por supuesto. Donde quiera que yo vaya, habrá uno. Thermomix me persigue. Siempre que participo en un evento, la gente se me acerca diciéndome “somos de Thermomix”.

*Maria Marte deja España para montar su proyecto, una escuela de cocina para mujeres desfavorecidas.

- 111-


ENTREVISTA

RESPIR A - 112-


ENTREVISTA

- 113-


ENTREVISTA

Moverse para vivi bien

Entrevista al doctor Alejandro Lucía, investig Fisiología del Ejercicio en la Universidad Eur Por Valérie Dana

- 114-


ENTREVISTA

e ir

gador de ropea de Madrid.

- 115-


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos que requiere un gasto de energía; esto incluye los movimientos realizados mientras trabajamos, jugamos, hacemos las tareas domésticas, nos movemos o durante las actividades de ocio. La expresión ‘actividad física’ no debe confundirse con el término ‘ejercicio’, que es una subcategoría de actividad física más deliberada, estructurada y repetitiva que tiene como objetivo mejorar o mantener una actividad física o varios aspectos de la aptitud. Si el nivel de intensidad es moderado o más fuerte, la actividad física tiene beneficios para la salud. A partir de los 18 años, deberíamos invertir como mínimo unos 150 minutos a la semana en movernos (60 minutos si se es menor que esta edad). Deberíamos… Porque, en la actualidad, estamos lejos de alcanzar estas cifras a nivel mundial. ¿Por qué nos cuesta tanto movernos? ¿Por qué no entendemos que ponemos en riesgo nuestra salud al no hacerlo? El doctor Alejandro Lucía, investigador en Fisiología del Ejercicio en la Universidad Europea de Madrid, contesta a nuestras preguntas.

- 116-


EJERCICIO FÍSICO

- 117-


Según la OMS, la falta de ejercicio físico es uno de los 10 factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Tenemos la sensación de que se repite una y otra vez que practicar ejercicio físico es imprescindible, pero las cifras demuestran que decirlo no es suficiente. ¿Qué se puede hacer para que disminuya el sedentarismo? Básicamente, moverse. No se toma el ejercicio en serio. Yo soy médico, estudié la carrera de Medicina hace mucho pero nunca me dijeron lo importante que es el ejercicio. Y 25 años después, no hay ni una sola de los cientos y cientos de horas que se imparten a los futuros médicos donde se les explique qué es el ejercicio y lo importante que es o el tipo de ejercicios que los pacientes deberían practicar. Y esto ocurre en España y fuera de España. En las facultades de Medicina, se nos enseña las enfermedades, pero no se nos enseña a promover la salud. Todo el mundo sabe que hay que comer verduras y frutas; que se debe comer carne roja de forma moderada y evitar los productos procesados. Pero nadie sabe qué tipo de ejercicio hay que hacer, y los médicos tampoco lo saben. Más allá del beneficio físico, la práctica del ejercicio aporta una sensación de bienestar notable. ¿No deberíamos empezar a hablar del objetivo de calidad de vida en lugar de hacerlo de cuerpos perfectos, que se repite principalmente en dos épocas del año, tras las fiestas de Navidad y antes de ponernos en bañador? Vivimos en el mundo de la estética. Muchas veces, se percibe la forma física como algo estético pero es mucho más, es salud. Es tan fácil ser sedentario en nuestra sociedad… Las escaleras mecánicas están por todas partes; el ascensor sustituye las escaleras y con el coche vamos a todos lados sin necesidad casi de caminar. La actividad no forma parte de nuestra vida diaria, y allí radica el principal problema. En cuanto a los médicos (y los tenemos estupendos en España), nos fijamos más en que los deportistas no se pasen haciéndolo, aunque nadie sea capaz de definir el límite máximo de la práctica de un deporte porque no existen todavía investigaciones concluyentes sobre el tema. Al contrario, lo que sí sabemos es que no haciendo ejercicio o llevando una vida sedentaria ponemos en riesgo nuestra salud.

- 118-


ENTREVISTA

- 119-


Tener una sociedad en forma disminuiría considerablemente las visitas al médico. ¿Cree que desde el Gobierno y los partidos políticos es un tema que no está valorado? No está valorado ni en España ni en ningún país. En Estados Unidos, Obama se preocupó por la epidemia de obesidad en su país pero poco más. Los focos de atención en los medios son siempre los mismos: la nutrición. Pero nunca se habla de un posible impulso a la actividad física. Y como nadie lo aborde… Esto es como si se da un antibiótico sin explicar cuándo y cómo tomarlo.

- 120-


EJERCICIO FÍSICO

Estoy apuntada a un gimnasio fantástico de Madrid, Viding, con monitores formados (esto es importante, porque se abren muchos centros donde nadie está pendiente de lo que hacen los alumnos). Es un centro municipal, lo cual significa que económicamente es muy accesible, además tienen tarifas especiales para las familias. No obstante, muchos piensan que solo las personas con dinero pueden practicar una ejercicio físico... ¿Lo comunicamos mal? El problema no es económico sino que se trata de establecer prioridades. La actividad física -cuando no es ejercicio físico- es gratuita. Se trata de coger las escaleras en vez del ascensor, saber que tenemos que hacer por lo menos 10.000 pasos al día [existen muchas app’s gratuitas que permiten este recuento], no pasar muchas horas sentados (hay que levantarse cada hora para dar un paseo), ir andando a los sitios en lugar de utilizar el coche para cualquier desplazamiento, etc. Por desgracia, en lugares donde hay un ascensor y una escalera, la mayoría va a escoger lo primero. Se elige la comodidad en lugar de la salud, eso el problema. El ejercicio físico es una elección personal para perder peso, verse mejor, etc. ¿Padecer una enfermedad significa que debemos quedarnos en reposo? Nunca. Sé que para mí es muy fácil hablar y tengo mucho respeto para todas las personas que sufren una enfermedad. Pero el reposo no es una opción. Hay que dormir, hay que descansar y las camas deberían ser utilizadas solo para eso. Hay que moverse. Incluso promoverlo desde el hospital. Fatigarse un poco permite que, a largo plazo, las personas se sientan menos cansadas aunque parezca una paradoja. También hay reducción de estrés. Se debe quitar el miedo al ejercicio, pero siempre hacerlo con sentido común.

- 121-


¿Qué podría decir a una persona que de verdad se siente sin fuerza, lo que suele llevar a no tener ganas de mover ni un dedo? Le diría que la única manera de coger fuerza es haciendo ejercicio, aunque suena raro. Sobre todo, habría que hacer ejercicios de fuerza, con pesas y con la ayuda de personas especializadas. Los pacientes dicen que se sienten mejor y son los que más saben de su enfermedad. ¿Deberíamos seguir el ejemplo de Estados Unidos que dedica una buena parte del tiempo escolar de los niños al deporte? La OMS alerta sobre el hecho de que el 80 % de los adolescentes en el mundo no se mueven… Hay que cambiar esta tendencia, sin duda, pero no hay una actitud política que vaya en este sentido. ¿Cuándo se empezará a hacer algo? Como siempre, a gran escala, cuando sea demasiado tarde, cuando realmente sea un problema de salud pública… Los mensajes deberían ser más repetitivos. Lo sabemos todo de clubs de fútbol como el Real Madrid o el Barcelona o de Puigdemont porque todos los días nos lo repiten. Cuando realmente interesa que algo se sepa, se sabe. Pero el tema de la importancia de la actividad física no se toma lo bastante en serio… Esta es la realidad.

- 122-


EJERCICIO FÍSICO

- 123-


¡Crea! Una propuesta para crear y olvidarse durante unas horas de todo. Crear para respirar de forma diferente, para dejar volar tu imaginación. Nos inspiramos en Ana Carlile y en las numerosas propuestas que nos ofrece su libro Naturaleza 365, publicado por Editorial Gustavo Gil.

Piedras pintadas Si te gusta pasear, seguro que te encuentras con muchas piedras a la vuelta de tus caminatas. Aprovecha para recoger algunas y ponte manos a la obra. Sostén una piedra de río lisa en la palma de una mano y un pincel en la otra e intenta resistirte a la tentación de juntarlos. Las piedras pintadas pueden usarse como pisapapeles, para decorar plantas o como juguetes infantiles. Con un marco sencillo, también pueden convertirse en una preciosa obra de arte. Material: • Piedras • Tinta pintura acrílica • Pincel pequeño • Barniz UV mate para acrílico • Pincel grande para acuarela

- 124-


CREATIVIDAD

- 125-


Para empezar, elige piedras suaves y redondeadas. No solo son más bonitas y agradables al tacto, sino que pintar en una piedra lisa es más fácil que hacerlo en una piedra rugosa e irregular. Lava las piedras en agua tibia jabonosa, enjuágalas y déjalas secar al aire libre. Cuando se sequen, podrás empezar a pintarlas. Usa pintura o tinta acrílica (esta tinta fluida permite pintar detalles delicados y cuando se seca tiene un acabado suave y mate). Necesitarás un pincel de punta fina. Inspírate en la naturaleza; puedes pintar cualquier cosa, desde un árbol hasta los patrones que descubras en una hoja. Si no has trabajado antes con esta pintura, comienza haciendo dibujos simples e incrementa su complejidad a medida que te acostumbres a utilizar el pincel y la tinta. Cuando hayas aplicado la tinta a la piedra, deja que se seque durante la noche. A la mañana siguiente las piedras estarán listas para recibir una capa de barniz que protegerá el dibujo y potenciará la profundidad del color de la piedra. Utiliza un barniz compatible con la pintura que hayas usado, aplicándolo con un pincel de acuarela más grueso y suave para obtener una capa uniforme. El barniz mate funciona mejor, ya que no interfiere con la belleza natural de la piedra. Cuando se seque el barniz, tus piedras estarán listas para exponerse de una en una o como parte de una colección. Experimenta con diferentes combinaciones de piedras; mezcla diferentes formas, colores o diseños para crear colecciones únicas y llamativas. No tienes por qué limitarte a usar pintura blanca. Puedes pintar una piedra de negro y, en la parte superior, añadirle el dibujo en blanco para lograr una apariencia más impactante y gráfica, así como experimentar con diferentes colores. No existen reglas: diviértete.

- 126-


¿Te han interesado nuestros contenidos? ¿Te ha gustado nuestro estilo? No olvides tus próximas citas: A finales de mayo, la edición primavera-verano de La Vida en Rosa llega a tu hospital. A mediados de octubre, la edición otoño-invierno de La Vida en Rosa estará disponible en tu hospital. El próximo número de EnJoy La Vida en Rosa estará a principios de diciembre en revistalvr.es



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.