Actos de graduación UOC del curso 2015-2016

Page 1

Actos de graduación Curso 2015-2016 Barcelona, 12 de noviembre de 2016 L’Auditori Madrid, 19 de noviembre de 2016 Teatros del Canal

uoc.edu/graduacion/2016 #graduaciónUOC



Sumario

Parlamento del Sr. Jordi Mogas Recalde Parlamento de la Sra. Anna Armengol Torío Parlamento del Sr. Sergio Julián Alguacil Parlamento de la Sra. Verónica García Rodríguez Parlamento de la Sra. Ester Castejón Coronado Parlamento del Sr. Álvaro del Álamo Parlamento del Sr. Josep Jonàs Parlamento del Sr. Arcadi Navarro Palabras de clausura del Rector Mgfco. Sr. Josep A. Planell Premios extraordinarios 2015-2016 Vídeos

03 06 09 13 16 20 22 24 28 31 33

NOVIEMBRE 2016 | 1



Parlamento del Sr. Jordi Mogas Recalde

Rector Magnífico, Autoridades, Graduadas y graduados, Familias y amigos: Hoy es un día memorable. Es la fecha en que los nuevos graduados y graduadas de la Universitat Oberta de Catalunya nos reunimos para mirar atrás y celebrar que, después de tanto tiempo, hemos conseguido el objetivo de superar unos estudios universitarios a distancia. Todos nosotros sabemos muy bien lo que hemos sufrido para poder estar hoy aquí. Pero también sabemos que ha valido la pena; de ahí que todo ese esfuerzo se puede transformar en una gran sonrisa de satisfacción. Es para mí un verdadero honor poder dirigiros estas palabras. Eso sí, cuando recibí la llamada, en nombre de la UOC, en la que se me informaba de que había sido propuesto para ser el representante de los estudiantes, ya fui muy consciente de la responsabilidad que el encargo exigía. Somos alumnos de diferentes estudios: Ciencias de la Salud, Psicología, Educación, Información y Documentación, etc. Cada cual tiene su historia personal y única, porque estudiar virtualmente nos ha permitido formarnos y vivir de maneras muy variadas. Somos compañeros muy diversos, sí, pero hemos invertido tantas horas en esta casa que, a pesar de no conocernos, podríamos mantener largas conversaciones y compartir nuestras penas y glorias en el afán de superar todos los retos del camino.

Jordi Mogas Recalde Representante de los graduados Máster universitario de Educación y TIC Barcelona, 12 de noviembre de 2016

Uno de nuestros puntos en común es que todos hemos dejado de hacer cosas con la familia y los amigos para poder avanzar alguna PEC, ¿verdad? Hay quienes lo pueden decir más alto, como un compañero que explicaba que un día de Navidad comió aprisa y corriendo y se marchó antes de los postres porque tenía una entrega el mismo 25 de diciembre. También recuerdo un trabajo en equipo en el una compañera se implicó y demostró un ejemplar sentido de la responsabilidad; su marido, en cambio, no sé cómo lo vivió, ya que estaban de viaje celebrando su aniversario de bodas. O también está el caso «del niño sin padre», bromeaba otro compañero con un hijo de pocos meses, quien, después de trabajar de sol a sol, siempre tenía que hacer alguna PEC, por lo que prácticamente solo veía al pequeño cuando dormía. ¿Qué otras experiencias tenéis? Quizá podríamos hacer un concurso. Un concurso para escoger las mejores anécdotas de los momentos en que nuestros allegados desearon que llegara el día de la graduación. Han tenido mucha paciencia y por ello hoy también ellos sonríen. La educación en línea que esta universidad promueve desde hace más de veinte años nos permite adaptar horarios y movernos. En el Campus leemos que «la UOC existe allá donde un estudiante quiera estudiar: es un espacio sin fronteras que se extiende en todo el mundo». Es cierto que la mayoría hemos viajado cada día de casa al trabajo,

NOVIEMBRE 2016 | 3


y también es cierto que otros hemos viajado o vivido en el extranjero mientras avanzábamos en nuestro plan de estudios. Los que me conocéis sabéis que he cursado el grado y el máster viajando por más de cuarenta países. La UOC me lo permitía. A menudo debía cargar el ordenador portátil en mi mochila y buscar wifi en bibliotecas, bares, albergues o aeropuertos, pero solo tenía que volver para hacer las (PS) o los exámenes. Sé muy bien que más de uno ha tenido envidia de este modelo ideal y habría querido formarse en una universidad como la nuestra y disfrutar de la flexibilidad de la que nosotros hemos disfrutado. Ahora, también os diré que, cuando la UOC me concedió una beca Erasmus para realizar una estancia en otro país, se rompieron los esquemas mentales de todo el mundo; unos pensaban que iría a otra universidad en línea y otros se mofaron de mí: claro, ¡yo era un estudiante virtual! Somos estudiantes virtuales, pero no vivimos en otro mundo. Todos nosotros hemos hecho trabajos en grupo y hemos interactuado en debates, con lo que hemos potenciado así el conectivismo y el aprendizaje social y colaborativo. Muchos nos hemos comunicado internamente para prestarnos ayuda mutua. Algunos, incluso, nos hemos hecho amigos y hemos demostrado que podemos fortalecer el aspecto socializador de la UOC con el apoyo de las redes sociales digitales. Los de Información y Documentación, por ejemplo, celebramos un gran encuentro presencial un par de veces el año. Y más allá de las decenas de veces que nos hemos visto en persona, una de las anécdotas que me llevo de haber estudiado a distancia es que este verano hemos hecho un viaje de fin de curso y que ¡ya tenemos billetes de avión para el siguiente! ¿Quién lo hubiese pensado, cuando empezamos? O mejor aún: la frontera entre los espacios virtual y físico es tan fina, que hay quien ha conocido a su pareja sentimental porque eran compañeros de estudios... ¡en la UOC! La UOC nos ha aportado muchas cosas buenas a todos. Hemos profundizado en nuestro campo de conocimiento. Hemos desarrollado unas valiosas competencias digitales. Hemos adquirido una disciplina, unos hábitos y unos recursos que nos capacitan para seguir aprendiendo a lo largo de la vida; bien con estudios formales, bien de forma autónoma mediante las TIC. También nos ha aligerado los bolsillos (o agujereado). Y hemos aprendido a mantener la calma en situaciones límite, como cada vez que el Campus Virtual se colgaba o cuando un consultor tardaba en poner las notas. Estamos preparados para cualquier cosa y sonreímos al rememorar todo lo que hemos vivido. A partir de ahora, sabéis, una de las preguntas que más he escuchado es «y a partir de ahora, ¿qué haré sin la UOC?». Pues a partir de ahora, aunque cueste, encontraremos un buen trabajo o ascenderemos de categoría porque nos lo hemos ganado. A partir de ahora, también seguiremos aprendiendo y apuesto que habrá quien no sepa vivir sin tener PEC que hacer, incluso el día de Navidad, y se volverá a matricular de algo. Ya me

4 | ACTOS DE GRADUACIÓN


“Hemos adquirido una disciplina, unos hábitos y unos recursos que nos capacitan para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.”

lo diréis. En todo caso, a partir de ahora, pasamos a formar parte de la comunidad UOC Alumni y buscaremos nuevos retos. Antes de acabar, a título personal, me gustaría transmitir mis más sinceros agradecimientos a las compañeras y compañeros, por todos los momentos compartidos; a los buenos consultores, profesores y tutores, por ayudarnos y guiarnos en el aprendizaje; a los servicios de atención, por contestar a todos los mensajes, y a la propia institución, por todo lo que representa. Mención especial a Manuela, Ana, Filipa y Susana, por su trato atento y generoso en la UPT; a Marta, por ser la compañera ideal de la UOC y del CDT; y a Ramon, por haberme ayudado a empezar el doctorado. Por supuesto, sentidos agradecimientos a mi familia y a mis amigos, por entender todos los días que he estado ausente y en especial a mi madre, que ha conseguido que hoy me gradúe. En nombre de los nuevos graduados y graduadas, extiendo los agradecimientos a todos los que hoy nos acompañáis, y también a aquellos que no han podido venir. Sabemos que os debemos gran parte de nuestro éxito; sin vosotros, hoy quizá no estaríamos aquí. Lanzaremos el birrete bien alto. Hoy nos graduamos. ¡Enhorabuena! Vídeo del parlamento del Sr. Jordi Mogas Recalde, representante de los graduados

NOVIEMBRE 2016 | 5


Parlamento de la Sra. Anna Armengol Torío

Rector Magnífico, Vicerrectores, Profesores, Nuevos graduados, Familiares y amigos, Buenos días a todos y gracias por acompañarnos en un día tan especial para los nuevos graduados. Es para mí un honor representar al conjunto de compañeras y compañeros graduados que hoy celebramos nuestro día con nuestros seres queridos, quienes, durante este tiempo, nos han acompañado y, por qué no decirlo nos han aguantado y velado durante todos los años de estudio. Para ellos, nuestro más sincero agradecimiento. También querría dar las gracias en nombre de todos los graduados a todo el equipo docente, a los tutores y a los consultores que nos han prestado su apoyo durante todo el proceso de aprendizaje y nos han ayudado a alcanzar todos los conocimientos mediante el seguimiento y la valoración demostrados en cada entrega, cada prueba de síntesis, cada examen. Hoy es un día muy especial para todos nosotros –los nuevos graduados– un día lleno de satisfacción, ilusión y reconocimiento, porque es el momento en que adquieren un nuevo significado las siglas que han guiado nuestro avance en la universidad y que tanto hemos leído –y a veces maldecido– a lo largo de nuestros estudios.

Anna Armengol Torío Representante de los graduados Graduada en Derecho Barcelona, 12 de noviembre de 2016

Estoy convencida de que todos los graduados ya saben de lo que hablo, de las famosas PEC, también conocidas, al menos hasta ahora, como pruebas de evaluación continua. Unas PEC que eran como la Cenicienta... Si las entregabas pasada la medianoche, perdías la opción de seguir haciendo la evaluación continuada y te arriesgabas a tener que hacer el examen final de dos horas. No sé si era peor el examen final o quedarte sin carroza y zapatos, como en el cuento. Yo os tengo que decir que fueron varias decenas de PEC las que entregué a las 23.59 h y seguro que muchos de vosotros también. Pero, aun así, aquí estamos ¡y lo hemos conseguido! Es curioso porque si escribes en el buscador Google las siglas PAC, el concepto más repetido es el de la política agraria común, un concepto muy común en la Comisión Europea, donde ahora trabajo. Otros conceptos que aparecen son la Plataforma de Arte Contemporáneo o, más curioso todavía, el Partido de Alianza Ciudadana en México. Pero hoy, si me permitís, dejaremos la política en un segundo plano, porque es un día de alegría y satisfacciones. Así pues, cuando empecé en la UOC y recibí la primera prueba de evaluación continuada, sentí que comenzaba un nuevo camino. Era consciente de que ese camino sería

6 | ACTOS DE GRADUACIÓN


“Hoy no solo recibiremos el título de graduado, sino que también seremos graduados en PAC: perseverancia, ánimo y confianza.”

largo y complicado, y parecía que las famosas PEC hacían de guía, como los buenos navegantes y las estrellas. De hecho, dicen que los buenos navegantes saben cómo orientarse solamente mirando y siguiendo las estrellas. Pues bien, podemos decir que las PEC han tenido, sin lugar a dudas, este rol. Gracias a ellas —a pesar del sufrimiento del momento Cenicienta— hemos ido adquiriendo todos los conocimientos que necesitábamos para llegar hasta aquí, hoy y ahora, a nuestra ceremonia de graduación. Lo que no sabíamos —y la UOC se ha encargado de no decírnoslo en todos estos años— es que las siglas PEC no solo significaban pruebas de evaluación continuada, sino que iban mucho más allá. Cada PEC —PAC en catalán— era el acrónimo de tres cualidades de las que hoy, a fuerza de trabajar día tras día, también nos graduamos: persistencia, ánimo y confianza. Hoy nos graduamos en persistencia. Porque hemos sido perseverantes, constantes. Porque a pesar de los sacrificios, económicos y personales, hoy estamos aquí, y hoy recogeremos el título que acredita todo este esfuerzo. Estudiar en la UOC no es fácil, pero hoy somos la prueba de que es posible. Gracias a la UOC hemos podido compaginar los estudios con la familia, con nuestro empleo o, en mi caso, el trabajo en el extranjero. También hoy nos graduamos en ánimo. Porque gracias a él, hemos iniciado cada actividad, cada entrega, cada lectura de módulo y cada trabajo. Ánimo porque hemos sabido levantarnos cuando las cosas se han puesto algo negras. Porque la UOC es una universidad exigente, con un sistema de enseñanza diferente, que requiere un esfuerzo y una dedicación constante. Ánimo porque nos hemos convertido, de pleno derecho, en la primera generación de estudiantes cien por cien digitales. Y, a pesar de que la inmersión en las nuevas tecnologías ha sido todo un reto, hemos terminado lográndolo. Y finalmente hoy seremos graduados en confianza. Porque cada semestre hemos vuelto a empezar de nuevo para adentrarnos en el oficio del conocimiento. Porque, a pesar de que los sabios digan que este, o lo que es lo mismo el saber, no ocupa lugar, sí que ha ocupado la mayoría de nuestro tiempo de ocio y relaciones familiares. Confianza en nosotros mismos, porque no hemos desistido porque, una tras otra, hemos conseguido estas tres cualidades que a partir de ahora también nos definen. Por todo ello hoy no solo recibiremos el título de graduado, sino que también seremos graduados en PAC: perseverancia, ánimo y confianza. Así que, si me permitís un consejo, os recomiendo que no solo actualicemos nuestro currículo con el nuevo título universitario de graduado, sino que nos convirtamos en embajadores de las cualidades de las que hoy también nos graduamos y de las que nos tenemos que sentir orgullosos por ser ejemplo para otros estudiantes que aún se encuentran en el camino. Todo esfuerzo tiene una recompensa, ¡y aquí la tenemos! Esta es nuestra recompensa, nuestro momento, nuestro día. A todos los graduados: ¡lo hemos conseguido!

NOVIEMBRE 2016 | 7


¡La enhorabuena a todos y a todas! ¡Muchas gracias! Vídeo del parlamento de la Sra. Anna Armengol Torío, representante de los graduados

8 | ACTOS DE GRADUACIÓN


Parlamento del Sr. Sergio Julián Alguacil

Queridos compañeros, Rector Magnífico, profesores, todos, compañeros de viaje en definitiva: Me llamo Sergi y nací hace unos cuantos años en Barcelona, aunque me adoptara la comarca del Bages. Desde hace unos años y por elección, resido en otro continente por motivos laborales. Y, por último, si me tengo que definir, diría que soy un ciudadano del mundo por convicción. Comencé a cumplir un sueño que tenía pendiente hace mucho tiempo al emprender los estudios en la UOC, en el ya lejano año 2000. Soy diplomado en Ciencias Empresariales y graduado en Administración y Dirección de Empresas desde enero de este año. Este último, obviamente, es el título que me ha traído hoy aquí con todos vosotros. Después de este preámbulo, supongo que tendría que empezar diciendo que es un honor y un placer estar hoy aquí y pronunciar este parlamento en representación de los estudiantes, pero yo no soy de decir cosas que no son ciertas, y esta no lo es. Y no lo es porque me faltan las palabras para expresar la gratitud que siento al estar hoy aquí, con todos vosotros, a pesar de que no os conozco y de que quizá jamás nos volvamos a encontrar.

Sergio Julián Alguacil Representante de los graduados Graduado en Administración y Dirección de Empresas Barcelona, 12 de noviembre de 2016

En primer lugar, dejad que os explique que —como acabo de comentar— resido en la otra punta del planeta. De hecho, he tenido que volar dieciséis horas para llegar a nuestra tierra, para estar aquí, en esta ceremonia de graduación; y en segundo lugar y lo más importante: en el mes de marzo de este mismo año sufrí un grave accidente cuando entrenaba con la bici —una de mis pasiones es el ciclismo en ruta— y un conductor que no respetó una señal de tráfico me invitó a hacer un par de visitas al quirófano, por decirlo de algún modo. El mismo día del accidente, cuando esperaba, con el cuerpo dolorido y roto, en un box de urgencias, para huir del dolor físico y de la angustia mental que este golpe de la vida me trajo en forma de conductor imprudente, repasé planes de futuro, los hitos que quería conseguir. Este es un ejercicio mental que siempre he hecho cuando he pasado por dificultades. En momentos difíciles siempre me he repetido a mí mismo: «Tal vez ahora ves la oscuridad de la noche, pero nada es más seguro que el hecho de que mañana saldrá de nuevo el Sol». Y mientras estaba en aquel hospital, repasando las cosas que tenía pendientes a corto y medio plazo, una de las primeras cosas que me vinieron a la cabeza fue que debía estar presente en la ceremonia de graduación, en este lugar donde nos encontramos ahora todos juntos, para disfrutar de este día con todos mis compañeros. Me lo había ganado a pulso durante años, y me dije a mí mismo que cuando escuchase mi nombre para que subiera al escenario y recibiera la enhorabuena de parte del rector y del resto del personal de la UOC, levantaría el brazo izquierdo —el que me han intervenido dos

NOVIEMBRE 2016 | 9


veces por el accidente y al que todavía le espera un largo y complicado proceso de recuperación— en señal de victoria: simplemente estar hoy aquí con vosotros, para mí, ya es una gran victoria. Casi os puedo decir que me han concedido un tiempo de descuento y eso, sin duda, se tiene que celebrar. Dicho esto, quería compartir una reflexión en torno al concepto del destino e incluso del sentido de todo. Pero, tranquilos, no os asustéis, que no quiero filosofar. Vivimos tiempos difíciles y ya sabemos que no solamente en Cataluña. Las generaciones se suceden una tras otra y, a pesar de las reiteradas promesas de un mundo mejor, parece que el sufrimiento para una parte de la población no tiene fin: cuando parece que ya lo hemos visto todo, aparece una nueva forma de tragedia que nos golpea y supera a la anterior. Y con esto, no únicamente quiero hacer referencia al drama de los refugiados, sino que también quiero recordar que para una gran parte de la población del mundo el objetivo es sobrevivir un día más, sin saber qué sucederá al siguiente. Tengo bastante claro que en la falta de voluntad política —de todos los colores— de los dirigentes del mundo recae una parte de la responsabilidad de todo este drama, y de momento lo podemos dejar aquí porque habría muchos matices, en todos los sentidos. Nosotros somos unos privilegiados, por muchos motivos, y uno es simplemente el estar hoy aquí; otro es el que estemos aquí con la gente que nos quiere y que ha venido para acompañarnos. Y el motivo más destacado para afirmar que somos seres afortunados es que nosotros podemos elegir, podemos escoger cómo queremos vivir, qué queremos ser y qué queremos estudiar. Hay millones de personas que no pueden y jamás podrán elegir nada. Y dentro de nuestras elecciones de vida, una de mucho peso, que nos llena de sentido, no es ya el hecho de lograr un título universitario, sino más bien la decisión de emprender el camino del conocimiento. La mayoría de los que estamos aquí dejamos de estudiar hace unos años y un buen día, por alguna razón que quizá ni recordamos, decidimos retomar el camino del conocimiento y nos matriculamos en esta universidad. No sabíamos si tendríamos tiempo para hacer las PEC, no sabíamos si acabaríamos, no sabíamos si habíamos perdido la forma física e intelectual —o, mejor dicho, la intelectual directamente—, no sabíamos si nuestra pareja nos echaría de casa porque ahora tendríamos un compromiso nuevo que nos requeriría mucho tiempo, no sabíamos muchas cosas y, en definitiva, estábamos llenos de interrogantes. Pero hay una cosa que sí que sabíamos, y que nadie podía quitarnos ni hacer por nosotros: queríamos comenzar el camino del aprendizaje; y este camino, esta determinación de perseguir el conocimiento era lo más importante. No éramos ni queríamos ser mejores ni peores que nadie. Simplemente no nos conformábamos con lo que teníamos —en el sentido positivo de la expresión, la palabra ambición ya sabemos que no tiene que ser necesariamente negativa— y lo que realmente

10 | ACTOS DE GRADUACIÓN


“No es conquistar un título, sino emprender el camino del conocimiento.”

era nuestra aspiración, a veces tan escondida que ni nosotros mismos la podíamos reconocer, era que queríamos emprender la senda de nuestra superación. Dicho esto, en el aspecto personal, os puedo asegurar que durante todos estos años en la UOC he tenido que hacer frente a retos intelectuales que —creo y espero— no volveré a tener, especialmente con ciertas asignaturas que no quiero mencionar para que no me hagan una revisión de examen de última hora (no hay que llamar nunca al mal tiempo). Pero ¿sabéis qué os digo? ¡Que me enfrenté a ellos y lo conseguí! ¡Y vosotros también lo habéis conseguido! La vida puede dar muchas vueltas. Hoy lo podemos tener todo y mañana no, pero una de las pocas cosas que nunca nadie nos podrá arrebatar es lo que logramos: ¡nosotros lo hicimos! Comenzamos un camino lleno de dudas y de incertidumbres, y logramos llegar a buen puerto. Por tanto, ¡enhorabuena, a todos nosotros, por este camino y por estar hoy aquí! Si a alguien le pidieran que rememorara los mejores momentos de su vida, estoy seguro que recordaría los que ha vivido con quienes ama, el día en que nació el primer hijo, el día de su boda... Ya lo sabéis, ese tipo de acontecimientos. Pero si a mí me pidieran que dijera cuáles han sido los mejores hitos de mi trayectoria, diría, entre otros, que me quisieron fichar dos empresas de fuera de nuestro país; recordaría las dos marchas cicloturistas Quebrantahuesos que he realizado, el Maratón de Frankfurt que corrí, y no podría olvidar el camino de superación al que me ha llevado mi trayectoria en la UOC, todo el conocimiento que me ha aportado. Es simplemente fantástico y me ha hecho ganar puntos profesionalmente, pero los intangibles han sido lo mejor: he trabajado la perseverancia, los objetivos a largo plazo, la confianza en mis capacidades, he aprendido a contrapesar mis puntos débiles y podría continuar con una larga lista. No quiero acabar estos minutos sin recordar a mi padre, la persona más perseverante y trabajadora que he conocido jamás. Nunca me soltó un discurso sobre lo que debía hacer: me lo mostró con su ejemplo. Es la mejor herencia que he tenido. Y también quiero agradecer la presencia de dos nuevas estudiantes que hoy me acompañan en esta ceremonia: una es mi hija, Ya Bin, y la otra es mi mujer, Mari Carme. Una estudia Criminología y la otra, Educación Social. Y una anécdota muy buena: el día que hice mi último examen fue el pasado 16 de enero, a las diez y media de la mañana. Aquel día, en el mismo edificio y a la misma hora, pero en un aula diferente, mi hija hacía su primer examen universitario. ¡Qué bueno!, ¿verdad? Por supuesto, nos hicimos un selfi para inmortalizar el momento. Y ahora toca esperar que ella se gradúe. Cuando dentro de unos años me toque venir de acompañante a su ceremonia de graduación —si me invita, claro— recordaremos aquella foto. Y habiendo recordado a quienes quiero, aprovecho la oportunidad para hacer un ejercicio de extrapolación y dar las gracias a todos los familiares y amigos de los homenajeados de hoy. Sin vuestra paciencia, vuestra colaboración y, sobre todo —y

NOVIEMBRE 2016 | 11


quiero remarcarlo muy fuerte—, sin vuestra inspiración, hoy no estaríamos aquí. En unos minutos, nosotros, los estudiantes graduados, subiremos al escenario y recibiremos felicitaciones y aplausos, pero desde aquí quiero rendir homenaje a todos vosotros, quienes hoy nos acompañáis, porque sois quienes dais sentido a nuestro esfuerzo. Muchísimas gracias y enhorabuena a todos. Nunca dejéis de luchar por vuestros sueños, y jamás tengáis miedo de que se hagan realidad. Vídeo del parlamento del Sr. Sergio Julián Alguacil, representante de los graduados

12 | ACTOS DE GRADUACIÓN


Parlamento de la Sra. Verónica García Rodríguez

Rector, Autoridades, Graduados y familiares: Gracias por estar con nosotros en este día tan importante y, vaya de antemano, esa enhorabuena de todo corazón a todos los que, como en mi caso, se recibimos el título aquí, en la UOC. Tener hoy la oportunidad de presentarme como representante de todos los que celebramos, en este acto, nuestra graduación, ha supuesto para mí una enorme ilusión y compromiso, a la vez que una gran responsabilidad: la de tener que transmitir no solo una historia, sino las casi cinco mil historias y vivencias de los que en esta promoción se gradúan en la UOC. Según un artículo de La Vanguardia publicado el pasado sábado, el perfil mayoritario de los estudiantes de la UOC es el de una persona con carga familiar, que trabaja, que está hipotecada y ya tiene una titulación universitaria. Esto dice mucho de nosotros. ¿Somos una especie de superhéroes? No, simplemente somos personas comprometidas, ambiciosas, no conformistas y que en un momento determinado pensamos en esta universidad que, por su prestigio y método de aprendizaje propio, se nos ofrece como medio para poder alcanzar nuevos retos profesionales y personales. Pero ¿cómo podríamos gestionar todo esto?

Verónica García Rodríguez Representante de los graduados Graduada en Psicopedagogía Barcelona, 19 de noviembre de 2016

Estoy segura de que todos hemos tenido personas que en un primer momento nos animaron a embarcarnos en este proyecto: padres y madres, hermanos, hijos, maridos y mujeres. Ellos son nuestro ejemplo de esfuerzo y capacidad para superar dificultades, nuestras fuentes de cariño, apoyo constante… Son generosos y pacientes, nos han facilitado el tiempo necesario para preparar cada prueba y han permitido que pudiéramos estar ausentes en muchos momentos de nuestro día a día con la mejor de sus sonrisas para animarnos. Por ello, se han convertido en los verdaderos pilares de nuestro título, y pensaba que, si en algún momento tenía la oportunidad de poder reconocérselo —como, por ejemplo, en un acto de graduación—, lo haría con un profundo y sentido aplauso dedicado a cada uno de ellos. Pero ¿qué significaban estos estudios? Ponemos fin a una trayectoria que ha supuesto un conjunto de vivencias, experiencias y aprendizajes. Hay evidencias del campo de investigación de la neuroeducación que afirman que «el cerebro solo aprende si hay emociones». Ahora, es nuestro deber poder analizar si verdaderamente nuestro paso por la UOC ha generado las emociones necesarias para dar lugar al aprendizaje. Las emociones se definen como sentimientos muy intensos de alegría o tristeza, producidos por un hecho, una idea o un recuerdo. Pensemos entonces en algunas de ellas:

NOVIEMBRE 2016 | 13


Interés. Fue la primera emoción que la UOC nos generó. Nos llamó la atención y quisimos saber más sobre ella… Este fue el momento en el que añadimos valor a esta universidad. Valentía. Es el sentimiento que invadió nuestro ser el día que decidimos embarcarnos en esta aventura. Incertidumbre. «¿Seré capaz?», «¿Tendré tiempo suficiente?», «¿Podré compaginar los estudios con mi trabajo y familia?» Seguro que estas cuestiones y otras similares también abordaron vuestros pensamientos en los inicios y durante el camino recorrido. Sorpresa. Iniciamos un camino y, de repente, una nube de acrónimos comenzarían a formar parte de nuestras vidas. Empezábamos a estudiar en la UOC a través de la web. En cada asignatura había que hacer una PEC o PAC, para poder seguir la EC, que además finalizaba con una PV—PS, en el mejor de los casos, o un EX— que nos permitía acumular los ECTS necesarios para la titulación. Miedo. ¿Quién no ha sentido temor en algún momento por ver que se acercaban los cuatro temidos ceros, esas 00.00 horas que marcaban el límite para poder presentar una PEC? Amor. Profundo, de los de verdad, a todos los que nos han acompañado y han hecho posible este momento. Consuelo. Al pensar que nunca estábamos solos, que siempre —detrás de la pantalla de nuestro ordenador— estaban nuestros compañeros y, sobre todo, los tutores, profesores y consultores que han recogido todas nuestras incertidumbres y que, con gran acierto y sabiduría, nos han sabido guiar en este camino. Alegría. Ante cada asignatura superada, cada crédito conseguido, que suponía un paso más para poder alcanzar con éxito la meta. Satisfacción. Por haber llegado hasta aquí. Tristeza. Por ver que se acaba. Ilusión. Por todos los nuevos proyectos que comenzaremos. Tras esta reflexión, podemos entonces afirmar que hemos recorrido un camino en la UOC lleno de aprendizajes, pero no solo teóricos, sino de los que de verdad resultan significativos y que logran cambiar algo dentro de nosotros. Hemos aprendido a ser constantes, valientes, a respetar, a cooperar, a comunicar, a gestionar entornos de aprendizaje digitales, a ser líderes, a gestionar el tiempo, a sintetizar, a extraer información y valorar lo más importante, y cómo no, ¡a escribir mucho más rápido en un teclado! Estos aprendizajes y las competencias que hemos desarrollado gracias al modelo metodológico de la UOC nos han preparado para ser personas capaces de crear, con

14 | ACTOS DE GRADUACIÓN

“Las competencias que hemos adquirido nos han preparado para ser personas capaces de crear, con criterio, una nueva sociedad más comprometida con el desarrollo humano, social y económico.”


criterio, una nueva sociedad más comprometida con el desarrollo humano, social y económico dentro del mundo globalizado, y por ello nos debemos sentir orgullosos. Estamos creando un nuevo paradigma y luchamos ante adversidades, ¡enfrentémonos a las incertidumbres! Son las que nos dicen que nada está predeterminado y que nuestro futuro lo iremos construyendo a base de fuerza de voluntad, la misma que hemos ido ejercitando durante nuestros estudios… Y vamos ya poniéndole fin, pero no diciéndole adiós a la UOC, sino pasando a formar parte de Alumni, una red de más de 60.000 titulados en todo el mundo que nos va a seguir acompañando, apoyando y guiando en nuestros nuevos retos. Y aquí estamos, ante una prestigiosa universidad, con un enorme sentimiento de gratitud por haber podido ser la representante de todos los que hoy se titulan, con deseo de poder expresar mi más profundo respeto y agradecimiento a todos los agentes educativos de la UOC, porque nos habéis proporcionado una enseñanza de calidad en un entorno tecnológico único y una dedicación intachable. Felicito de todo corazón a los graduados, porque sé de su gran esfuerzo, desvelos, afán de superación, y querría desearos la mejor de las suertes en vuestra vida profesional y personal. Y, sobre todo, a los acompañantes, que son los verdaderos artífices de los logros de los estudiantes. Ojalá cupiesen todos vuestros nombres en nuestros títulos. Quería decir tantas cosas que espero no haberme dejado nada en el tintero. ¡Disfrutad de este día y muchas gracias! Vídeo del parlamento de la Sra. Verónica García Rodríguez, representante de los graduados

NOVIEMBRE 2016 | 15


Parlamento de la Sra. Ester Castejón Coronado

Rector Josep Anton Planell, Vicerrectores, Profesores, Graduados, Familiares y amigos que nos acompañáis en un día que los graduados —ya os lo digo— recordaréis siempre. Hoy es un día de esos que quedarán en la memoria, donde guardamos —como tesoros que son— los mejores momentos de la vida, aquellos que han marcado un antes y un después, los que nos han emocionado, los que nos han apasionado. Hoy es un día de aquellos que vale la pena guardar en la estantería de los sueños cumplidos, por el mejor de los motivos: hoy celebramos vuestra graduación. Y os lo digo muy convencida porque hoy estoy aquí como representante del profesorado colaborador y tutor de la UOC, pero hace unos años, al acabar el curso 2007-2008, estaba sentada donde ahora estáis vosotros, los graduados, concretamente estaba «comentando la jugada» con mis compañeros de la primera promoción del máster de Educación y TIC, más o menos, por allá. Por lo tanto, sé muy bien qué quiere decir estar aquí, con el bagaje de experiencias y de emociones del que ha hablado el estudiante que os ha representado, desvirtualizando a los compañeros de promoción y culminando, con esta fiesta, nuestros esfuerzos, nuestras alegrías, nuestros sufrimientos, nuestras noches de insomnio, los centenares de mensajes rojos que con nuestro trabajo continuado hemos convertido en negros. Han pasado unos cuantos años y lo recuerdo, como estoy segura que lo recordaréis todos vosotros.

Ester Castejón Coronado Representante del profesorado colaborador y tutor de la UOC Profesora colaboradora y tutora de los estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Barcelona, 12 de noviembre de 2016

Si digo que estar aquí es un honor, no digo nada nuevo, nada que no podáis imaginar. Que la universidad que se ha ganado todo el derecho a que la llames alma mater te ofrezca un papel en el acto más importante del curso, el acto de graduación, te deja sin palabras. Solo puedes respirar profundamente, mientras te vienen a la cabeza todos los momentos compartidos con una institución que para los demás son tres letras pero que para ti es mucho más. Porque en aquel momento recuerdas el día, seguramente en la etapa más agobiada de tu vida, con trabajo complicado, familia con hija preadolescente e hijo pequeño, y las horas bastante ocupadas, en que decidiste que era «el momento» de estudiar un máster. Como si fuera tan fácil. Solo necesité enamorarme de los contenidos de dicho máster —sí, esto pasa—, tener un breve espacio de reflexión —porque cuando trabajas y tienes hijos pequeños, tampoco dispones de mucho más, seguro que muchos ya lo sabéis—, contar con el apoyo de mi pareja y dar un paso que, en aquel momento, aunque ya estaba decidido, me pareció que era si no al vacío, al incógnito. Recuerdas aquellos momentos en que las PEC, todas muy bien dispuestas en mi agenda, se fueron apropiando, poco a poco, de mi vida, hasta que, sin yo darme cuenta,

16 | ACTOS DE GRADUACIÓN


se convirtieron en propietarias de mi calendario. Mi vida se organizaba en función de las PEC. Estaba el tiempo de la preparación de las PEC, el temido e improrrogable plazo de entrega de las PEC y el breve respiro por la misión cumplida mientras divisabas la sombra de la siguiente PEC. Al fin y al cabo, la vida es como una consecución de PEC. Recuerdas —y mucho— aquellas noches de silencio donde te parecía que solo trabajabas tú, con tu agenda de PEC con vida propia, y de repente entrabas en el Campus y resulta que siempre había alguien —o estaba o había estado y había dejado su huella—. En aquel espacio inhóspito que para los amigos y familiares no significaba nada, tú no solo encontrabas trabajo, también encontrabas profesores, encontrabas referentes, encontrabas compañeros que acababan siendo amigos. Recuerdas, cómo no, el día de tu graduación. Los parlamentos, las músicas, la subida breve al escenario para recoger un diploma, pero sobre todo recuerdas el apoyo, allí también, de tu marido, y las miradas, las sonrisas y las voces de aquellos compañeros presencialmente desconocidos, pero virtualmente íntimos. Recuerdas que en algún momento hiciste una solicitud para colaborar con la UOC. No recuerdas muy bien el momento ni recuerdas demasiado cómo la hiciste, aunque seguro que fue introduciendo tus datos en algún lugar recóndito del Campus que entonces explorabas con afán laboral. Pero sí que recuerdas, y muy bien, por qué lo hiciste. No hablo solo de motivos materiales, no hablo solo de dinero, hablo de aquello emocional que acabó de decidirme para declarar «yo quiero ser todavía más UOC». En mi caso, fue la imagen de mi tutora durante el máster, que me acompañó durante dos cursos y que siempre estuvo allá aunque físicamente estaba a miles de kilómetros de distancia, que siempre fue un referente a pesar de que era más joven que yo. Yo quería aquello. Quería ser acompañante de la voluntad y el esfuerzo de cambio de las personas. Quería ser apoyo y contribuir a que aquellos que habían dado el paso no encontraran el vacío ni el incógnito, como no lo encontré yo. Quería ser una parte, ni que fuera mínima, de la construcción personal y profesional de otras personas. Por eso quería ser más UOC. Y recuerdas perfectamente el día en que empezaste a ser más UOC, desde el otro lado. El día que comenzaste a ser profesora, la responsabilidad que sentiste al ser tutora de tu primer grupo de alumnos, cuando entraste al Campus y te reencontraste con los mensajes rojos, salvo que esta vez eran mensajes con consultas de estudiantes, y tú eras quien tenía que darles respuesta. Aquel fue un día más en el camino que te llevó a participar en el vídeo de graduación que habéis visto antes, a elegir las palabras para redactar este discurso. Haber sido alumna de la UOC y dar el paso para ser tutora y profesora te pone en una situación de privilegio. Es como si pasas de comer cada día en un restaurante a

NOVIEMBRE 2016 | 17


incorporarte al equipo de cocina, aunque al principio te toque pelar las cebollas. Y cebollas hay, y muchas. Están las que te hacen sonreír, como aquella alumna que me preguntó si las aulas de la UOC cerraban los fines de semana y festivos. Están las que te dejan momentáneamente desconcertada, como otra alumna que me preguntó directamente si yo, que —¡pobre de mí!— la acababa de conocer, consideraba que ella fuera capaz de hacer este máster. Están las que te descolocan, cuando una de tus exalumnas se incorpora al equipo de tutoría y se convierte en tu nueva compañera de trabajo. Están las que te sacuden emocionalmente, como la pérdida repentina de una joven estudiante de máster que, como todos mis alumnos, para mí siempre será mucho más que un nombre y una foto en el Campus. A veces pasa que los saltos al incógnito acaban teniendo consecuencias que no podemos imaginar, y de improviso te encuentras con que eres profesora y tutora, pero resulta que también eres orientadora, asesora, motivadora y acompañante en la distancia, haciendo equilibrios para ser cercana sin ser intrusiva. Y cuando tus alumnos se gradúan, das un paso atrás, contenta por su éxito, sabiendo que el mérito es suyo y que tú has sido un apoyo más en su camino. Todos sabéis, todos sabemos, que dar el paso para emprender estudios de los llamados «virtuales» tiene un punto de valentía. Como dice el vídeo de la UOC que tanto me gusta, con Isaac Asimov como protagonista, «hay quien es capaz de ver las cosas antes que nadie», y la UOC lo fue. Pero también hay quien es capaz de ser valiente y, a pesar de venir de una formación básicamente presencial o a pesar de los mil interrogantes («¿podré con la virtualidad?», «¿podré con los materiales?», «¿podré con la tecnología?», «¿podré combinármelo con mi trabajo?, ¿con mi vida personal?, ¿con los hijos?, ¿quizá incluso con los nietos?», «¿podré...?»), a pesar de todo, hay quien da un paso adelante y con organización, trabajo, ímpetu y valentía, demuestra que sí que puede. Y por eso la UOC os hace objeto hoy de un reconocimiento. Pero no olvidéis que el mayor reconocimiento os lo hacéis vosotros mismos porque cada cual en sus circunstancias habéis podido y, lo más importante, podréis. Porque cada reto superado —y más cuando se trata de un reto de continuidad, esfuerzo y larga duración, como son unos estudios universitarios— no supone solo un título para colgar en la pared, sino que es un aliciente, es la prueba de que, como le dije a mi alumna, somos capaces de hacer esto y más, y de que lo haremos, en el ámbito académico, profesional o personal. Como dice el vídeo de Isaac Asimov, la UOC lo hace posible. Pero recordad: vosotros, sin miedo y con ímptetu, lo habéis hecho realidad. ¡Gracias y muchas felicidades, graduados!

18 | ACTOS DE GRADUACIÓN

“Como tutora, quería ser acompañante de la voluntad y el esfuerzo de cambio de las personas.”


VĂ­deo del parlamento de la Sra. Ester CastejĂłn Coronado, representante del profesorado colaborador y tutor de la UOC

NOVIEMBRE 2016 | 19


Parlamento del Sr. Álvaro del Álamo

Señor Rector Magnífico, Señores vicerrectores, Profesores, y, sobre todo, graduados, familiares y amigos que nos acompañan en un día tan importante, uno de los días que vais a recordar siempre: vuestra graduación, Para mí es un verdadero honor y privilegio poder compartir este rato con vosotros en representación de todos los docentes que han pasado hasta el momento por vuestra vida académica. Hoy soy la prueba palpable de que los docentes UOC existimos, y no somos máquinas o boots en los servidores informáticos de la UOC; la inteligencia artificial, aunque está avanzando mucho en los últimos tiempos, aún no ha podido con nosotros. Sé que la mayoría de vosotros viene con familia o amigos a este acto. Lo comentaba hace un momento Verónica y coincido plenamente con ella. Creo, graduados, que tenéis mucho que agradecerles, agradecer esas noches, esas madrugadas o esos fines de semana que quizá estuvisteis más pendientes de las PEC o del estudio, que de ellos. Pero también creo que vosotros, maridos, mujeres, parejas, hijos, padres o madres, también debéis sentiros orgullosos y pensar en la suerte que tenéis por compartir la vida con semejantes superhombres y supermujeres, que son capaces de hacer el sacrificio tan grande que supone afrontar unos estudios universitarios, hacer realidad un sueño teniendo —la mayoría— trabajos, familia, niños… y, en general, unas obligaciones que no tiene un universitario presencial.

Álvaro del Álamo Representante del profesorado colaborador y tutor de la UOC Tutor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación Madrid, 19 de noviembre de 2016

Al hilo de esto, dejadme que os cuente una anécdota que me sucedió hace tres o cuatro años. Un alumno de mi aula de tutoría trabajaba en una consultora informática, terminaba todos los días a las ocho de la noche de trabajar, llegaba a casa y una vez acostados los niños se ponía con la UOC. Los fines de semana, además, los dedicaba en gran medida a esta universidad. Seguro que esto os suena a la mayoría. Pues bien, habitualmente se matriculaba de dos o tres asignaturas por semestre. Un semestre me pidió consejo para ver qué me parecía que se matriculara de cuatro y así acelerar los estudios. Yo, lo primero que le pregunté fue que qué le parecía a su mujer. Ya me había comentado alguna vez, medio de broma medio en serio, que la UOC le iba a costar su matrimonio. Me dijo que le daba miedo preguntárselo. Imaginaos lo que le aconsejé. Tardó un semestre más en graduarse, pero consiguió su objetivo. Graduados, hoy celebramos y compartimos un grado, un máster, una diplomatura, una licenciatura, pero también celebramos algo más, celebramos formar parte y habernos titulado en una universidad única, porque esta universidad es única y lo sabemos todos los que formamos parte de ella: rector, docentes, los alumnos de primer semestre y, por supuesto, todos vosotros, alumnos ya graduados. Y digo universidad única, pues no solo os ha dado unos conocimientos en una determinada disciplina, sino que también os ha hecho tecnológicamente muy competentes. Una universidad que os ha preparado para ser los profesionales que el futuro —y ya presente— necesita, capaces de trabajar colaborativamente, pues lo habéis hecho prácticamente desde el primer día que os

20 | ACTOS DE GRADUACIÓN


“Celebramos formar parte y habernos titulado en una universidad única que nos ha preparado para ser los profesionales que el futuro —y ya presente— necesita.”

matriculasteis: profesionales acostumbrados a trabajar sin barreras físicas o temporales; capaces, además, de innovar y ser flexibles, pues estos son rasgos característicos de esta universidad. Y de una universidad con estas características no puede salir otra cosa que titulados innovadores y flexibles, capacidades importantísimas en estos tiempos cambiantes e impredecibles, donde debemos estar preparados para trabajar y vivir muchas veces en la incertidumbre. Hace dieciséis años que soy tutor en la UOC. Antes ya había tenido alguna experiencia como profesor asociado en la universidad presencial, y puedo decir que, desde esa primera entrevista que aquí en Madrid me hizo un joven profesor responsable de mis estudios, desde ese momento, intuí que en la UOC iba a disfrutar, imposible aburrirse. Siempre me ha maravillado el espíritu innovador y esa búsqueda de la mejora continua a través del cambio, de no conformarse nunca. Pues bien, todo esto se transmite a los graduados, a vosotros. Estoy convencido. Y estas cualidades serán, seguro, casi tan importantes como los contenidos que habéis estudiado a lo largo de estos años. En definitiva, si juntamos vuestra fuerza de voluntad y motivación por el conocimiento con la preparación que habéis obtenido, además de esas cualidades adquiridas por haber estudiado en la UOC, estoy convencido de que nadie os va a parar y si yo fuera empleador no dudaría en contrataros. Seguro. Muchas gracias. Disfrutad de vuestro día. Y suerte. Vídeo del parlamento del Sr. Álvaro del Álamo, representante del profesorado colaborador y tutor de la UOC

NOVIEMBRE 2016 | 21


Parlamento del Sr. Josep Jonàs

Rector Magnífico,Autoridades académicas, Profesores, tutores y consultores, Graduados, Y familias y acompañantes que hoy nos encontramos para celebrar y reconocer un momento tan importante, A todas y a todos, La enhorabuena y el reconocimiento a tanto esfuerzo y tantos momentos de superación. Estáis aquí porque habéis entendido que vuestro talento solo puede desplegar su máxima potencia conectado al conocimiento. Esta es una de las grandes lecciones aprendidas en nuestra universidad. El talento de las personas, el conocimiento para desarrollarlo y la metodología para conectarlo nos permiten descubrir y dar lo mejor de nosotros. Si también lo veis así, objetivo alcanzado. ¡Enhorabuena! Tengo la suerte de haber pasado por la graduación en tres ocasiones, de ser tutor después y, finalmente, de poder presidir nuestra comunidad Alumni, nuestra comunidad de graduados y graduadas, de la que ya podéis decir con orgullo que, desde hoy, formáis parte. Nos hemos formado en una universidad innovadora que ha revolucionado la forma de entender el aprendizaje. Somos parte de esta revolución, somos únicos y lo explicamos con orgullo. Nos hemos formado en una universidad centrada en la calidad y el rigor de sus titulaciones. Nos hemos formado en la UOC, nuestra universidad.

Josep Jonàs Presidente de Alumni Barcelona, 12 de noviembre de 2016 Madrid, 19 de noviembre de 2016

Hemos participado en un modelo centrado en la tutorización y el acompañamiento. Aquí nuestras habilidades y conocimientos han adquirido valor; se han potenciado y han crecido acompañados por una metodología abierta y flexible. Tenemos la gran suerte de haber vivido un proceso de aprendizaje único centrado en nosotros mismos. Este es un valor tan propio y tan integrado que en el futuro podremos aplicarlo y desarrollarlo tantas veces como queramos. Porque no es el «qué» hemos aprendido lo que nos hace únicos; es el «cómo» hemos aprendido. Y este tesoro nos lo llevamos y lo tendremos siempre con nosotros. Ahora tenemos plena conciencia de nuestro talento y sabemos cómo ponerlo en valor. Roger Gomis es graduado y profesor ICREA del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona. Sus estudios en la UOC le han permitido añadir a su bagaje empresarial nuevos conocimientos y ha podido poner en marcha un proyecto que intenta llevar al mercado un biomarcador para predecir la metástasis del hueso en cáncer de mama. Ahora UOC Alumni toma el testigo y os acompaña en el desarrollo personal y profesional de todo este bagaje. Los casi 60.000 profesionales que formamos la comunidad de UOC Alumni somos reflejo de todas estas cualidades. Afrontamos nuestros retos con la seguridad de que seremos innovadores y que, desde el rigor, aportaremos una visión única. Y, sobre todo, los afrontamos confiando en las capacidades de las personas que nos rodean. Sabemos reconocer el talento, potenciarlo

22 | ACTOS DE GRADUACIÓN


“No es el «qué» hemos aprendido lo que nos hace únicos; es el «cómo» hemos aprendido. Y este tesoro nos lo llevamos y lo tendremos siempre con nosotros.”

y conectarlo. UOC Alumni es ahora nuestra red de acompañamiento. Os animo a que visitéis nuestra página web para descubrir los servicios y beneficios de pertenecer a Alumni Premium. Porque esta es la red de personas y de servicios que nos da confianza y nos acompaña también en el terreno profesional. Por ello, con UOC Alumni desplegamos un conjunto de servicios que dan respuesta a nuestras necesidades de mejora y desarrollo profesional. En UOC Alumni hemos entendido que la formación a lo largo de la vida y la gestión permanente de nuestras carreras profesionales son dos elementos inseparables. Gracias a estos servicios, impulsamos nuestra carrera con confianza y con seguridad, actualizando nuestros ámbitos de conocimiento y potenciando nuestra trayectoria profesional. José Daniel es un graduado de cincuenta y tres años usuario de los servicios de carrera. Él nos hacía ver la importancia del acompañamiento para volver a encontrar trabajo en una edad tan complicada. Y lo consiguió. Porque contamos con una gran red de networking que nos ofrece la seguridad de formar parte de una organización que nos acompaña más allá de nuestro proceso de aprendizaje. Porque somos así. Hemos sido innovadores cuando hemos tenido que aprender y ahora queremos ir más allá cuando conectamos este talento con nuestros retos profesionales y personales. ¡Muchas felicidades y mucha fuerza, compañeras y compañeros! ¡Nos vemos en UOC Alumni! Vídeo del parlamento del Sr. Josep Jonàs, presidente de Alumni

NOVIEMBRE 2016 | 23


Parlamento del Sr. Arcadi Navarro

Buenos días a todos: Es un placer estar aquí y no solo es una fórmula estándar decir que es un placer estar aquí. Me hacía mucha falta, de verdad. Me hacía mucha falta. Magnífico Rector, vicerrectores, autoridades, amigos y amigas, me hacía mucha falta venir al acto de graduación de la UOC porque solo viniendo he podido darme cuenta del significado real, dentro del nombre UOC, de la palabra oberta, ‘abierta’. Abierta quiere decir «abierta a todo el mundo», quiere decir «abierta al mundo», pero quiere decir «abierta a todas las personas, independientemente de sus circunstancias personales». Y ha quedado muy claro al ver subir padres y madres con hijos. Y ha quedado todavía más claro al ver pasar a una compañera de instituto. Ella no me ha conocido. Para mí no es nada nuevo: me ignoró durante todo el instituto. Pero deja bien claro —no sé si todavía estás por aquí— que es una universidad abierta a todo el mundo, independientemente de dónde vengas y adónde quieras ir.

Arcadi Navarro Secretario de Universidades e Investigación, Generalitat de Cataluña Barcelona, 12 de noviembre de 2016

Y es bueno que Cataluña haya sido capaz de crear una universidad como esta. Ya en 1985, cuando recuperamos parte de nuestras competencias —no todas, pero parte de nuestras competencias— sobre el sistema universitario, Cataluña tuvo claro que había que trabajar duro para configurar un sistema propio con una personalidad remarcable que hiciera reconocible internacionalmente a Cataluña como nación de conocimiento, nación de universidades, de tecnología, de investigación; que nos posicionara como uno de los polos de conocimiento más importantes de Europa. Por lo tanto, lo que hacía falta era un sistema abierto al mundo. Y en 1994, como parte central de esta estrategia de abrirse al mundo, se creó la Universitat Oberta de Catalunya que, como hemos visto hoy, es verdaderamente abierta. Como decía el Muy Honorable Señor Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, hace unos días en el acto de inauguración del curso del sistema universitario de Cataluña, parte del éxito de nuestro modelo se basa en que desde 1985, ha habido varias políticas que han tenido efectos clave y que han sido políticas sostenidas, han tenido continuidad a lo largo de varios gobiernos y a través de varios colores políticos. Esta continuidad, esta voluntad de apertura es lo que explica, por encima de otras circunstancias, el éxito del modelo universitario catalán y este es un mérito colectivo que todos debemos ayudar a preservar. Especialmente, hemos de ayudar a preservarlo ante la dimisión del Estado en cuanto a su obligación de financiar la investigación vía proyectos, que ha sido una dimisión muy pero que muy grave. Por eso, es fundamental la actitud que hemos mantenido como país ante el conocimiento, ante las universidades, ante la investigación, porque en Cataluña las inversiones que han procedido del Gobierno no se han parado, a pesar de que inevitablemente dependen de la disponibilidad presupuestaria. Porque hay que mantenerlas.

24 | ACTOS DE GRADUACIÓN


La universidad —y hoy tenemos ejemplos claros; cada día, tenemos ejemplos más claros— no es una institución aislada; es la parte central de un complejo ecosistema con empresas, con agencias, con think tanks, con incubadoras, con centros adscritos, con proveedores y captadores de servicios, con agentes de la innovación, con alumnos, con profesores, con académicos... Y la rigidez de las universidades tradicionales está dando lugar, cada vez más, a modelos con hubs, con redes, con universidades muy parecidas, en todo el mundo, donde la UOC ha estado desde el principio. Es en este ecosistema —en el nuestro, el catalán— donde quiero destacar los logros de esta institución. La UOC ha incrementado, en dos años, un 13 % los fondos competitivos de investigación, tanto del Estado español, como de Cataluña, como de Europa, así como los derivados de la firma de convenios. Un 13 % en plena crisis. En plena crisis, de hecho, lo que ha pasado es que vuestra universidad, rector, ha obtenido el doble de proyectos competitivos, algo que pocas pueden decir. También la visión formativa de la UOC está moviéndose más allá del grado y del máster, con un incremento importantísimo del número de estudiantes de doctorado, que ahora ya son 200, con un 42 % de dichos estudiantes provenientes del extranjero, porque es verdaderamente una universidad abierta al mundo. Una universidad con este ímpetu, con esta capacidad de resistir la crisis y de ir a mejor a pesar de la crisis, es una universidad que está plenamente capacitada para afrontar lo que es inevitable: el continuo proceso de redefinición en cuanto a su financiación, su gobernanza, su proceso de toma de decisiones, su regulación y su rendimiento de cuentas, incluso su orientación con respecto a la sociedad. Estamos, estáis preparados, y saldremos adelante. En Europa, todos los gobiernos están poniendo en marcha reformas que están alineadas con las grandes agendas internacionales. Mediante la transferencia de los resultados de la investigación en bienes innovadores y mediante un sistema de enseñanza superior que pueda atraer talento internacional e inversiones extranjeras será cómo Europa saldrá adelante. Y la UOC está perfectamente posicionada en este sistema, en este mundo cambiante. Las universidades y los universitarios —todos vosotros— nos tenemos que situar en un mapa cada vez más global que está marcado por la internacionalización y por la excelencia como únicas estrategias válidas. No las únicas que te pueden hacer ganar: las únicas que, de verdad, te pueden permitir jugar. Entre los retos nuevos que como sistema afrontamos, y sobre los cuales hemos empezado a poner en marcha políticas que son muy concretas y que están teniendo una muy buena acogida por nuestro sistema, destacaría la transferencia de conocimiento. Los programas de doctorado industrial y de la industria del

NOVIEMBRE 2016 | 25


conocimiento, por ejemplo, están cosechando, después de tres años de vida, un éxito muy considerable. El doctorado industrial ya tiene alrededor de doscientos ochenta proyectos en marcha, en el que intervienen más de doscientas empresas diferentes y en el que participan todas las universidades públicas y que implica una movilización de cuarenta millones de euros, dos tercios de los cuales vienen de fondos privados. Pues bien, la UOC está perfectamente preparada para este reto y, de hecho, ya tiene en marcha nuevo proyectos de doctorado industrial, que representan el 3,5 % del total de los proyectos vigentes en el sistema. Y, de hecho, existe un nuevo proyecto que ha empezado este mes de julio que se centra en la innovación en torno al diseño. Y existen tres más que se han solicitado y, a pesar de que tienen alguna dificultad, que confiamos acaben por realizarse. La UOC está perfectamente situada en Cataluña, en Europa, en el mundo. Y la Unión Europea, que emite sus diagnósticos sobre las regiones europeas, ve a Cataluña — también gracias a la UOC— como una localización cada vez más atractiva al talento, con una red desarrollada de infraestructuras de investigación y con una economía abierta al conocimiento. Un país —repito— abierto en el mundo, tal como se planteó en 1985, con una Universitat Oberta de Catalunya que debe seguir liderando parte de esta apertura. Tenemos por delante un futuro brillante como país competitivo y hemos de ser capaces de explorarlo. Hoy que es el día de vuestra graduación, habréis notado que muchas veces no os felicitaba, sino que os daba las gracias. Hoy tampoco —si me lo permitís— os felicito. Lo que hago es daros las gracias, no en nombre de mí mismo ni en nombre del Gobierno, sino sobre todo en nombre de las generaciones futuras. Gracias UOC, gracias graduados de la UOC, por el trabajo enorme que haréis por Cataluña, por el país, pero también por ayudar a cambiar el mundo. Es un gran trabajo el que os espera a partir de ahora, de modo que gracias por el que habéis hecho y gracias por el que haréis. ¡Muy buenos días!

26 | ACTOS DE GRADUACIÓN

“Debemos situarnos en un mapa cada vez más global que está marcado por la internacionalización y por la excelencia como únicas estrategias válidas.”


Vídeo del parlamento del Sr. Arcadi Navarro, Secretari d’Universitats i Recerca, Generalitat de Catalunya

NOVIEMBRE 2016 | 27


Palabras de clausura del Rector Mgfco Sr. Josep A. Planell

Vicerrector, Presidente de Alumni, Representante de los profesores colaboradores y tutores, Directores, Profesores, Graduados y graduadas, Familias, amigas y amigos, uoquis todos: La culminación de cualquier proyecto es un momento de plenitud. El momento concreto quizá dura solo un instante, pero detrás de ese momento se esconde dedicación, esfuerzo, aprendizaje... No me estoy refiriendo a los hedonistas «quince minutos de fama» de Andy Warhol, sino a instantes vitales como el protagonizado por vosotros al desfilar por el escenario y recoger este reloj personalizado que quiere ser, a la vez, símbolo de vuestra titulación y reflexión sobre el uso del tiempo. Solo vosotros y vuestro entorno más próximo, familia y amigos —y ahí la graduada nos ha hecho sentir plenamente el papel que desempeñáis las personas próximas a nuestros estudiantes sabéis —saben— las ilusiones y trabajos que hoy cobran sentido. Como ya habéis dicho algunos de los que me habéis precedido: hoy es un día de felicidad, personal y compartida; hoy toca celebrar una etapa culminada con éxito. Pero, como también avanzaba el presidente de Alumni, todavía queda camino por recorrer e hitos por lograr.

Josep A. Planell Rector de la UOC Barcelona, 12 de noviembre de 2016 Madrid, 19 de noviembre de 2016

Hemos coronado la montaña y ante nosotros ya se intuyen nuevas cimas. Basta con mirar el código de colores de vuestro reloj para darnos cuenta de que la formación hoy es una constante, tanto respecto al tiempo que tenemos como respecto al tiempo que nos gustaría tener. Existen pocas certezas en cuanto al futuro, pero una está clara: todo es susceptible de cambiar, pero la formación es hoy inseparable de la vida. De tanto hablar de tiempo y cambio, seguro que os ha venido a la memoria aquella famosa canción del reciente premio Nobel, Bob Dylan, «The times they are a-changin’» [‘Los tiempos están cambiando’]. Pero personalmente encuentro mucho más acertada otra frase de una canción posterior: «There is nothing so stable as change» [‘No hay nada tan estable como el cambio’]. Cambiamos para evolucionar, para adaptarnos, para ser mejores. Cambian las instituciones y, por ejemplo, cambia la UOC. Lo hacemos formalmente mediante una nueva imagen. No estamos ante un simple cambio de logotipo, sino ante una auténtica evolución de nuestro propio modelo que, con veinte años de experiencia docente y de investigación, debemos seguir haciéndolo evolucionar. Un modelo que reinventó la manera de aprender —se ha dicho aquí— y que, comprometido con el acompañamiento durante el aprendizaje, necesita evolucionar constantemente para

28 | ACTOS DE GRADUACIÓN


“Queremos hacer una apuesta decidida por llegar a ser una universidad global y de referencia en el mundo, un modelo presente allá donde se requiera formación.”

responder a las nuevas necesidades y adaptarse a las transformaciones del mundo. ¡Ese es nuestro reto! La nueva identidad —colores, sonido, grafismo, tipografía...— responde al nuevo horizonte institucional y estratégico que hemos diseñado, con optimismo y buen juicio, conservando lo mejor de nuestra tradición e incorporando elementos de innovación y ruptura. Una identidad adecuada para el futuro de la UOC o para la UOC del futuro. Un nuevo horizonte que solo tiene sentido en la medida en que seamos capaces de llevar a cabo un doble reto: generar y conectar conocimiento. Un nuevo horizonte que aspira a responder y avanzarse a las necesidades de la sociedad, del mercado de trabajo, de la investigación y, sobre todo, de las necesidades de futuro de todos y cada uno de los que estáis aquí hoy y de las promociones que os seguirán. La UOC está a punto de lograr los 60.000 graduados, queremos hacer una apuesta decidida por llegar a ser una universidad global y de referencia en el mundo, un modelo presente allá donde se requiera formación. Porque ni la investigación ni el aprendizaje quedan hoy limitados a las etapas de formación reglada. Por ello, y sin descuidar los diferentes niveles educativos, tenemos que ser capaces de ofrecer cursos breves y seminarios especializados. Tenemos que permitir cursar asignaturas sueltas y estar abiertos a los formatos innovadores que nos presente el futuro. De hecho, en este sentido entendemos que la tarea de las universidades debería medirse por su rentabilidad social, por lo que aportan a la población en cuanto a formación, en cuanto a investigación, qué impacto social tiene esta formación en la población… Y estoy seguro de que si hubiera tablas clasificatorias que la midiesen, la UOC estaría entre las primeras universidades del mundo. Rentabilidad social en nuestro entorno más próximo, como es el español, de nuestro país y rentabilidad social a escala global en todos los entornos donde la UOC esté presente. Crecer para ser mejores sin dejar de ser nosotros mismos. Conscientes de que, recuperando el título de la canción de Dylan, «no hay nada tan estable como el cambio». Actualmente, estamos a las puertas de una cuarta revolución industrial que comportará una aceleración de los tempos y un cambio todavía más profundo y disruptivo de nuestras sociedades, de nuestra economía y de nuestro mercado de trabajo. En este punto es donde decimos que solo si la UOC puede estar junto a los profesionales del futuro, empezando por todos vosotros, nuestra institución tendrá sentido. Señalaba hace un momento que la formación es hoy —y lo será todavía más mañana— una constante en nuestras vidas. Pues bien, quiero que sepáis que, en este camino, nunca estaréis solos. Jugando con la homofonía de nuestro nombre, podríamos decir que «you’ll never uoc alone»: nunca estaréis solos. La UOC estará siempre a vuestro lado. Queremos daros las gracias por el esfuerzo que habéis realizado para graduaros,

NOVIEMBRE 2016 | 29


pero queremos también que contéis con nosotros y, al mismo tiempo, queremos contar con vosotros —por eso os damos las gracias—, con vuestra experiencia, con vuestra exigencia, con vuestro ejemplo, con vuestro conocimiento. Uno de los músicos y tenores más conocidos actualmente —como veis, hoy todo va de música y de cantantes—, Andrea Bocelli, declaró: «Los seres humanos solo somos felices cuando somos creadores». En otras palabras, solo cuando somos protagonistas de nuestra vida y nos sentimos capaces de elegir nuestro camino, nos sentimos felices, nos sentimos realizados. Hoy sois protagonistas de uno de esos momentos. Por consiguiente, mi enhorabuena a todos y cada uno de vosotros. ¡Felicidades y muchas gracias! Vídeo del parlamento del Sr. Josep A. Planell, Rector Magnífico de la UOC

30 | ACTOS DE GRADUACIÓN


Premios extraordinarios 2015-2016

Olga Blan Gibert Luis Furió Vilaplana Marta Vila-Puig Morera Ismael Castella Clerch Salvador Redó Martí Cristina Aulet Soler Joel Pérez Pérez Roser Astort Tomàs Victor Díaz Vieta Eulàlia Terricabras Castells Francisco Javier García Larriba Sonia Corretger Gimeno Dionisio Martínez Soler Montserrat Dolcet Nogués Anna Ferry Mestres Clara Madrid Alejos Raquel Monràs Barrientos Sonia Rodríguez Riveiro Albert Pisa Aullé Jordi Ligorit León Sandra Asensio Muniesa Isabel Ojeda Martínez Manel Soler Cases Vicente Sebastián Gil Eduardo López Sánchez Pere Francesc Ferré Jodra Leonardo Caba Jiménez Hugo Gallego Sánchez Sara Contreras Marcos Núria Arbussa Reixach Joanna Victoria Millán Delgado Joan Pau Vendrell Palacios Celia Torres Blasco Ana Rosa Cortázar Ortiz Neus Casanova Colomer

Grado de Administración y Dirección de Empresas Grado de Educación Social Grado de Educación Social Grado de Ingeniería Informática Grado de Humanidades Grado de Información y Documentación Grado de Comunicación Grado de Criminología Grado de Derecho Grado de Lengua y Literatura Grado de Marketing Grado de Relaciones Laborales Grado de Telecomunicación Grado de Turismo Grado de Multimedia Grado de Psicología Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas Licenciatura de Ciencias del Trabajo Licenciatura de Comunicación Audiovisual Licenciatura de Comunicación Audiovisual Licenciatura de Documentación Licenciatura de Estudios de Asia Oriental Licenciatura de Filología Catalana Licenciatura de Humanidades Licenciatura de Investigación y Técnicas de Mercado Licenciatura de Psicología Licenciatura de Psicopedagogía Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas MU de Análisis del Entorno Económico MU de Administración y Gobierno Electrónico MU de Abogacía MU de Análisis Político MUde Aplicaciones Multimedia MU de Bioinformática y Bioestadística MU de Dificultades del Aprendizaje

NOVIEMBRE 2016 | 31


Joel Invers Brunet Alfonso Vázquez Vázquez Noemí Alcázar Gómez Alex Ruano Ferrer Miguel Valle Valle Francisco Jesús Villaseñor García Ginés Espada Almansa Josep Antoni Reynes Serra Nuria Ruiz Morillas Gemma Bellonch Llargues Jordi Forcada Nicolau Silvia Márquez Chulilla Ana Isabel Rodríguez Codina Begoña Méndez Seguí Jose Pedro García Ruiz Josep Farguell Magnet Sonia Godrid Robles Maria Teresa Piqué Perpiñá Carles Torras Font Francisco Calvo García María del Carmen Olaya Bouzas David Pàmies Estrems Cayetano García Pérez Manuel Castañeda Morcillo Daniel Nebot Benabarre Maria Casado Aceves Carlota Sáez Cotes Oriol Moya Ahufinger Jordi Fàbrega Simó Ricardo Díaz Muñoz Arnau Monterde Mateo Debora Carolina Lanzeni Nadia Hakim Hernández Rubén Carrillo Martín

32 | ACTOS DE GRADUACIÓN

MU de Dirección de Organizaciones MU de Derechos Humanos MU de Educación y TIC (Plan nuevo) MU de Educación y TIC (Plan viejo) MU de Ingeniería de Telecomunicaciones (Plan nuevo) MU de Ingeniería de Telecomunicaciones (Plan viejo) MU de Ingeniería Informática MU de Estudios Catalanes MU de Estudios de China y Japón MU de Fiscalidad MU de Gestión Cultural (Plan nuevo) MU de Gestión Cultural (Plan viejo) MU de Gestión Estratégica de la Información y el Conocimiento en las Organizaciones MU de Humanidades MU de Mediterránea Antigua (Plan nuevo) MU de Mediterránea Antigua (Plan viejo) MU de Nutrición y Salud MU de Prevención de Riesgos Laborales MU de Software Libre MU de Psicología y Calidad de Vida MU de Responsabilidad Social MU de Seguridad Informática MU de SIC (Plan nuevo) MU de SIC (Plan viejo) MU de Telemedicina MU deTrabajo Social Sanitario MU de Turismo Sostenible Ingeniería Informática Ingeniería técnica de Informática de Gestión Ingeniería técnica de Informática de Sistemas Doctorado de Sociedad de la Inf. y el Conocimiento Doctorado de Sociedad de la Inf. y el Conocimiento Doctorado de Sociedad de la Inf. y el Conocimiento Doctorado de Sociedad de la Inf. y el Conocimiento


Vídeos

Acto de graduación. Barcelona, 12 de noviembre de 2016. L’Auditori. Sesión 1 (09.30 h)

Acto de graduación. Barcelona, 12 de noviembre de 2016. L’Auditori. Sesión 2 (12.00 h)

Acto de graduación. Barcelona, 12 de noviembre de 2016. L’Auditori. Sesión 3 (16.30 h)

Resumen de los actos de graduación. Barcelona, 12 de noviembre de 2016.

Acto de graduación. Madrid, 19 de noviembre de 2016. Teatros del Canal.

Crónica del acto de graduación. Madrid, 19 de noviembre de 2016. Teatros del Canal.

NOVIEMBRE 2016 | 33


Licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons Este texto está sujeto —salvo que se indique lo contrario— a la licencia Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlo, distribuirlo y comunicarlo públicamente siempre que cite al autor del texto y a la institución que lo publica (UOC). La licencia completa puede consultarse en http:// creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es. Créditos Edición: Área de Comunicación. Marca y Estrategia Digital. Dirección de Comunicación: Lluís Rius. Dirección de Marca y Estrategia Digital: Yolanda Franco. Cordinación editorial: Aleix Cabrera. Corrección y traducción: Servei Lingüístic de la UOC. Fotografías: David Campos. Diseño y maquetación: Inés Atienza. Dirección postal: Universitat Oberta de Catalunya, avda. del Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona.

34 | ACTOS DE GRADUACIÓN



Todas las sedes a seus.uoc.edu

Seu institucional Av. del Tibidabo, 39-43 08035 Barcelona Tel.: + 34 93 253 23 00 México D.F. Paseo de la Reforma, 265, piso 1 Col. Cuauhtémoc 06500 México D.F. Tel.: + 52 (55) 55 114206 al 08

uoc.edu

@UOCuniversidad @UOCrespon youtube.com/UOC UOC.universitat


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.