Revista Mi Cole - noviembre 2011

Page 1

Qué ha rás en tus vacaciones?

?


Presentación

año de la de fin de es nacieron n ió ic d e d Para la raas amista huella ag e la ole, nuev a C n i u M o d ta n eja tes d revis ipantes, d y Astrid, estudian ic rt a p s ely tad. entre lo le. Jhand esta amis n para b e ra d o lo m p e dable y m licich son un ejem nos seleccionaro mos debía uando I.E.P. Ge o inició c unicadores Conti, d to rcero, , ly e d n Com estar en te brí la n r e o “Soy Jha p io g ie le d r al co er a na , descu representa pero al no conoc la fui conociendo mistad s , o areja nuestra a a poc e u o c q o P ro formar p . e p trid Es o con As a que es. taller”. hice grup a y amig n ntras el o d rs á e ll p sa ás a dely y mie que m n a re h J u a rd maravillo e p to a grupo jun daria y carismátic li trid, hice s o arme s A d , s n le e a b m o re b cí lo n ti por n o n o o “Mi nom C c s , s re o esamos junta municad eamos d trabajába co a Dios y a Co cial, nosotras des ez ro”. a y espe es. Agrad muy buen proyecto en el futu volviendo a a ig m a a n un esen rrollar u han ido d e s , edición, s á m ta nueva tades s is e m e a d s n a ió e ser orac Much ullosos d e la elab rg d o o y u rg m la r lo nos senti istades. haciéndo uevas am n s ta s e parte de

¿El arte de escribir

o hacer fotografías

está en ti? Sé parte de nuestra revista y representa a tu cole, escríbenos a: comunicadoresconti@ continental.edu.pe

?

l a i r o t i Ed

ás ha r Qué s u en t ciones? a vac

Agradecemos a todos los colegios que fueron participes de la revista Mi Cole, también expresamos nuestras ganas de querer publicar todo lo que nuestros amigos escolares nos enviaron y que por motivos de espacio no pudieron ser publicados. Los invitamos a visitar nuestra versión extendida de la revista en: www.facebook.com/portal.orienta

Créditos: Material producido por la oficina de Comunicaciones e Imagen Coorporativa de la Universidad Continental Equipo editor: Yanina Rosales Córdova, Christian Delgado Andrade, Liu Taipe Palomino, Javier Pérez, Johnny Tapia Herrera, Jean Pierre Suárez, Yessica Alarcón Arroyo, Brian Gonzales.


Noticias

s a n e bu as nuev

SIMULACRO DE SISMO EN EL COLEGIO BERTOLT BRECHT Por: Jhoseline Xiomara Arce Cárdenas 4º I.E.P Bertolt Brecht

De acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Educación en coordinación con Defensa Civil. En el colegio Bertolt Brecht ha optado como medida de seguridad realizar simulacros periódicamente para así evitar pánico, accidentes y muertes frente a posible sismos. Los alumnos participaron activamente de esta actividad, haciendo una simulación casi real, contaron con heridos, paramédicos, entre otros. Con esto se demuestra la responsabilidad respecto a la presencia de los fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento y sin duda podremos afrontarlo con serenidad.

EL TECLADO GIGANTE

Por: Astrid Kiara Bruno Huamán 4to, Jhandely Sarmiento Bautista 3ro C.E.P. Gelicich

El Lic. Mauro Zaravia Ortíz del colegio Gelicich, sorprendió a las alumnas con una innovadora idea del teclado gigante. Todo ello como estrategia para el desarrollo de capacidades tales como la comprensión y aplicación de tecnologías. El proyecto fue realizado con el fin de ampliar los conocimientos acerca del teclado que es la parte elemental de ingreso de información, así como también, fomentar el trabajo en equipo, coordinación y solidaridad entre compañeras, las mismas que participaron activamente de dicho proyecto.

COLEGIO “UNIÓN” CONQUISTÓ MEDALLA DE PLATA Por: Gabriela Aroni Mori 4to Colegio: Unión

Continúan imparables los éxitos internacionales del colegio Unión. Esta vez, conquistó la medalla de plata en la XVII Competencia Juvenil Iberoamericana de Matemática, más conocida como la Olimpiada de mayo 2011 con sede en Buenos Aires – Argentina. Este certamen reunió a 16 países, entre los cuales, Carlos Cerrón Vargas, alumno del colegio Unión se hizo acreedor del segundo lugar. Cabe resaltar que el año pasado el mismo colegio logró la medalla de bronce con el alumno Alexander Castro. Estos éxitos son una constante por el alto nivel académico del plantel huancaíno.

3


Noticias

SALESIANOS AYUDANDO AL PRÓJIMO Por: Esaú Jhon Huari Sanabria Colegio: Salesiano Técnico “Don Bosco”

En la I.E.P. Salesiano Técnico Don Bosco se desarrolló la semana misionera desde el 24 hasta el 30 de octubre, todo el plantel, sobre todo, los alumnos mostraron gran interés por aplicar los principios católicos que les inculca su institución. La voluntad misionera en los estudiantes salesianos no descansa, durante las vacaciones de verano y de medio año, desarrollan programas en pro de los más necesitados; además, todos los domingos van a Uñas, Cajas Chico, etc. llevando víveres, ropa y juguetes para los niños de dichas zonas.

ANTIOQUÍA PRESENTE EN FERIA REGIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS Por: Profesor Wilder Castro Lagones Colegio: Antioquía

DIRECTORES DE I.E. CULMINAN SATISFACTORIAMENTE DIPLOMADO En ceremonia especial se desarrolló la clausura del I diplomado “Gestión Educativa con Enfoque Empresarial”, dirigido a directores de diversos centros educativos de la ciudad, donde las autoridades de la Universidad Continental hicieron entrega de los diplomas correspondientes. Durante la ceremonia se reconoció a los tres directores que ocuparon el primer puesto: la Lic. Dora Fabián, directora del colegio particular El Buen Pastor; el Lic. Sixto Ramos, director del colegio estatal Esteban Sanabria Maraví y el Lic. Gamaniel Santana, director del C.E Emblemático Mariscal Castilla.

4

En octubre, los alumnos Antony Miranda, Sheyla Gamarra y Franck Pérez en mérito a ser ganadores de la etapa provincial en su categoría tuvieron la oportunidad de participar en la Feria Regional de Ciencia con su proyecto evaluación y reutilización de aceites comestibles en las pollerías, sustentado ante el jurado. Evelyn Arancibia y Raúl Aliaga asesoraron y monitorearon el buen desenvolvimiento de sus alumnos. Asimismo Sheyla Gamarra, gracias a su destacada participación obtuvo el premio a la mejor expositora siendo catalogada como la futura presidenta, por los jurados, gracias a las dotes mostradas.


Noticias Por: Pierre Untiveros Zevallos 4to Colegio: Convenio Andrés Bello

VENERACIÓN BOHREANA Prof. Ruben Eduardo Quispeluza I.E. Neils Bohr

Para fortalecer su religión católica y apostólica, los alumnos del colegio Neils Bohr fueron partícipes del culto al señor de los Milagros, el 29 de octubre, para lo cual se organizaron y coordinaron la elaboración de sus alfombras. Al medio día recibieron con fuegos artificiales al Cristo Moreno con la interpretación de los himnos que expresaron la devoción de los alumnos Bohreanos. Se destacó la colaboración de los alumnos y profesores quienes trabajaron en equipo para hacer posible tal recepción que mostró la fe y algarabía de los integrantes del colegio hacia al Señor de los Milagros.

¡EXPERIENCIA INOLVIDABLE! INTERCAMBIO CULTURAL DE PERÚ Y CHILE En setiembre, la delegación del colegio Convenio Andrés Bello vivió una experiencia inolvidable pues visitó el colegio San Marcos de Arica, en Chile. La visita tuvo por objetivo afianzar un intercambio cultural, así como, difundir el sistema educativo peruano que se aplica para la formación integral y con valores de sus alumnos. Cabe destacar que los estudiantes chilenos quedaron gratamente sorprendidos cuando sus pares presentaron danzas costumbristas como el Huaylarsh. La recompensa fue un recorrido turístico por la ciudad de Arica.

FINALIZANDO EL AÑO ACADÉMICO

Por: Profesora Norma Francia Colegio: Maestro Redentor

Después de una ardua labor de orientación, planificación y ejecución con nuestros docentes y alumnos, bajo la dirección de nuestro promotor, culminamos nuestra labor educativa en beneficio de niños y jóvenes de esta parte del valle del Mantaro. Nuestras últimas actividades fueron el recital de música Maestro Redentor 2011 desarrollado el pasado 18 de noviembre, donde pudimos mostrar el talento musical de nuestros alumnos, bajo la batuta de nuestro profesor Sr. Gabriel Guadalupe. Por otro lado, se desarrolló nuestro festival de villancicos 2011 realizado el 2 de diciembre, evento para festejar la navidad y el advenimiento del año 2012.

5


ecología El

pr o

bl

em

a

de

l

OPINIÓN

Problemas más comunes del agua en Huancayo Por: Luz Córdova Berríos C.E.P. Gelicich

C

uando mencionamos problemas con relación al agua vienen a nuestra mente, las aterradoras imágenes de predicciones de lo que puede suceder si no tomamos conciencia a tiempo, las generaciones futuras que padecerán la falta de este líquido y otras consecuencias que puede acarrear su carencia. Ahora, si hablamos de agua relacionándolo con nuestro contexto podemos fácilmente ubicar al Huaytapallana, a

6

sólo dos horas de la ciudad de Huancayo, de ella nacen cinco lagunas, las cuales ayudan a abastecer de agua a la población huancaína, pero ahora sufre las consecuencias del cambio climático, pues a consecuencia de éste, el nivel de agua en las lagunas se ha retirado en promedio 54 metros; grave problema que de seguir así podría ser fatal, sumado a la poca frecuencia de lluvias que además afecta a las zonas agrícolas. Así como la contaminación en ríos, a

causa de la basura, residuos de minería o de químicos. Ya se han planteado muchas alternativas de solución, lo único que falta es la colaboración de cada uno de nosotros. Si bien es cierto no se puede luchar contra el clima, sí se puede combatir la mano del hombre que muchas veces es el primer destructor de lo que le sirve para vivir, apoyemos todos, no con un grano de arena, sino con una gota de agua.


Diciembre 2011 Edición 02

7

OPINIÓN

Una gota de conciencia

S

i bien es cierto el 70 % del planeta es agua, ¿Por qué hablamos de escases? Claro que de toda esa gran cantidad solo el 2,5% es dulce pero sigue siendo bastante, sin embargo no lo suficiente para cubrir las necesidades de casi 7 000 millones de habitantes en la tierra (según la U.S.) pero como dice el dicho, a grandes problemas grandes soluciones, y ¿cuál es la solución que propones?, de

Por: Maren Pérez Castro 4to Colegio: Excellentia

seguro muchas, el gran problemas es que todos estamos esperando que la otra persona empiece y no nos damos cuenta que no solo su futuro está en riesgo sino el nuestro y si no empezamos ahora, mañana será demasiado tarde. Nosotros tenemos que analizar cuán importante es este líquido elemento en nuestras vidas por ejemplo: el aseo, la alimentación (nuestro cuerpo es 75 % agua al nacer y 60% en la edad

adulta), energía hidroeléctrica (representa el 20% de la energía total). Bien ¿a qué conclusión llegamos? tú y yo, somos el futuro del que todos hablan, estamos construyendo una gran sociedad pero estamos destruyendo nuestro mundo, nos estamos destruyendo. Ahora es tu turno te toca hacer lo que muchos no se atreven, dar la iniciativa, sé diferente

RECOMENDACIONES

El agua, fuente de vida ¿Cómo cuidarla? Por: Sheyla Flores Enciso 4to Luis Fernando Llacsa Arias 4to I.E.P. 17 de Setiembre

El valle del Mantaro se ha caracterizado por poseer numerosas fuentes de agua dulce, sin embargo no es ajena a las consecuencias de la contaminación ambiental, por ello este recurso vital viene disminuyendo paulatinamente. Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, ayudando así a nuestro medio ambiente realizando algunas pequeñas tareas desde nuestras instituciones educativas:

Recomienden a sus compañeros hacer buen uso del agua a través de charlas, afiches, dibujos, etc. Mientras se enjabonan las manos y/o la cara cierren el grifo, para no malgastar el agua. Es divertido jugar en los recreos, pero no jueguen con el agua, porque se desperdicia. Cuando rieguen las plantas de los jardines o macetas, traten de usar la menor cantidad de agua posible y en momentos de menor calor, así evitarán que el agua se evapore con rapidez. Es preciso dar un adecuado uso a los inodoros, verificando que el sistema funcione correctamente.

Si el tanque del inodoro requiere demasiada agua, pueden introducir una botella con agua, para disminuir la carga de líquido a emplear. Si observan algún problema de fuga de agua en los lavaderos, inodoros o conexión de agua, reporta el problema al personal de servicio. Al realizar el aseo del colegio eviten baldear los ambientes, es mejor trapear, para evitar derrochar el agua. En época de invierno, si es factible, recolecten el agua de la lluvia y utilícenla para el riego de plantas, el inodoro, limpieza de aulas, patios, veredas, así muchas más personas tendrán agua para beber.

7


oratoria opinión

Ordoñez Javier Bejarano Por: Profesor huca 4to ac M yo ro Niels Ar ocente 3ro Estudiantes: In a Geraldine Cub o ales Andía 3r Fernando Mor uel Coveñas Colegio: Man

l a n o i c o m e l o r t n o c e d s e r e l Tal portantes. igualmente im l l ro nt importancia de co la ablar de onociendo C aM r .P ce I.E no ional, la emocional y co Control Emoc s oa nt ta , as imparte tallere aj as nt eñ ve sus nuel Cov ood et o m m a co un s de nivel personal donde a travé a, tiv npa rta ci rti po pa im y muy logía vivencial profesional es cio de reflexión e del control pa av es cl un la e ea qu cr se te, ya la miento, que encuentra en de autoconoci y emocional se nlu entración y la iencia, la vo vorece la conc fa toma de conc a or ej al, permitiendo para la m cohesión grup tad de cambio a. on a de confianza. da pers un mayor clim continua de ca iun tarse a m co la ejora res, deben ajus lle ta s Lo Igualmente, m n persona ta la motivació cesidades de la ne s la cación; aumen rma que se acia personal stitución de fo in o positiva, la efic y res y cultura nsar, hablar bajen los valo tra y grupal; el pe a or ej organización. ente, m propios de la actuar positivam fin n si se logrará un torno, un De esta forma, el clima del en s sa co sutiles de pequeñas y

H 8

s nducta y hábito cambio de co istente. de forma cons la inteligencia de La esencia s n las emocione emocional, so r ie qu al cu or de por ser el mot outilizamos mét no Si . ón acci te ten directamen dos que contac ” ón y el “coraz con el interior difícilmente as on de las pers ovocar cambios lograremos pr . sotros mismos en ellos o en no a bien esram Cualquier prog r pretenda incidi tructurado que r ui eg udes y cons sobre las actit cambio y la ra energía pa el s contar con esto mejora, debe talleres.


Diciembre 2011 Edición 02

psicología

Por: Brunella Sueldo Ortega 3ro I.E.P. Ingeniería

Terror

¿

Sabías que por cada apodo o insulto, le bajas la autoestima a alguien? Ya sea tu amigo, tu compañero o tu profesor, esto es conocido como acoso escolar o también llamado “bullying”. El “bullying” es el acoso físico, verbal y psicológico que hace una persona a otra, con el fin de intimidarlo, implicando un abuso de poder. La víctima se queda indefensa psíquica, psicológica y físicamente, porque produce una serie de secuelas, entre las más conocidas están:

en los pasadizos

el no querer ir al colegio, los repentinos cambios de ánimo e incluso llegar a pensar en el suicidio. Nuestro país no se libra del “bullying”, ya que un estudio realizado por el Ministerio Público y el Ministerio de Educación, señala que a principios de este año un aproximado de 47% de los escolares del nivel primario de los departamentos de Lima, Ayacucho y Junín son víctimas del bullying. En la mayoría de casos, el agresor tiende a ser una persona agresiva, a la que en su

infancia ha sufrido maltratos. El resentimiento existente, hace que el agresor haga lo mismo con su víctima. Los espectadores también juegan un rol muy importante, ya que son ellos quienes pueden evitar los conflictos y las peleas. Cada vez que seas acosado o testigo de acoso a alguien más, no te quedes callado, di lo que está pasando, rompe el silencio que tanto contribuye a la violencia, ¡porque todos tenemos derecho a ser respetados!

datos Incidencia de “bullying” es de 47%. “Código de Silencio” es de 34%. Un 65% de compañeros no defienden a las víctimas. 25% de padres y maestros no reaccionan ni protegen a las víctimas

9


cultura personaje

MVLL: Un peruano universal Por: Bryan Soberanes López 4to. de secundaria – Colegio Unión

A

10

requipa, la “Ciudad Blanca”, ubicada en el amplio valle del Chili, al pie del volcán Misti; tuvo el honor de ver nacer a uno de los peruanos más célebres del siglo: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010. Esta premiación al novelista y ensayista peruano, ha permitido que el nombre de nuestro país resuene en el contexto universal. Mario Vargas Llosa defiende las ideas liberales y como tal, participó en política. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú por la coalición Frente Democrático- FREDEMO. Perdió las elecciones: los “políticos profesionales” privaron al Perú tal vez de un mejor destino. Sus obras, desde la primera, de

género teatral: La huida del Inca, algunos relatos cortos como Los jefes (1950) hasta sus últimas publicaciones, la recopilación de sus artículos y cartas sobre América Latina: Sables y utopías, se nutren de sus experiencias personales y de sus viajes por todo el mundo. Ha residido en Europa, especialmente en España, Gran Bretaña, Suiza y Francia. Según sus biógrafos, nuestro gran novelista descubrió y afianzó su inagotable veta literaria, en el Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao, donde estudió el 3º y 4º de secundaria soportando una abusiva y férrea disciplina militar, pero que su permanencia allí le permitió “leer y escribir como no lo había hecho nunca antes”. Se casó a los 19 años con Julia Urquidi, su tía política, quien era

10 años mayor que él. Ante el rechazo que causó en su familia este matrimonio, Mario se vio obligado a desempeñar hasta siete trabajos simultáneos para mantener su independencia: escribió para los periódicos, fue asistente bibliotecario, catalogó nombres de lápidas en el Cementerio Presbítero Maestro, etc.

s

No te pierda

celta El sueño del 464 pag El libro narra la de peripecia vital leyenda: un hombre de r Casement. ge Ro s dé an el irl traidor y , no Héroe y villa e inmoral, al or m , rio liberta se apaga y le tip su figura múl muerte. renace tras su


Diciembre 2011 Edición 02

entrevista

Arriba n ó l e el t El teatro desde el camerino de Digna Buitrón Sanabria

E

l teatro es una fuente de arte y expresión, aunque esté en decadencia, es practicado por una docente de la I.E.P. Bertolt Brecht e integrante del grupo teatral Barricada. ¿Qué es para usted el teatro? Es un arte que nos permite expresarnos, dar a conocer ideas, representar nuestra cultura, hechos de nuestros antepasados, etc. son piezas teatrales en las que tú desarrollas todas tus capacidades. ¿Cómo fueron sus inicios en el teatro? Comenzó en 4to. o 5to. de secundaria. Para continuar con el teatro, mi padre puso la condición de estudiar una carrera. Él planeaba formar una empresa y quería que estudiara administración, pero no iba conmigo, por ello, hable con él y opté por la pedagogía, sin dejar de lado

el teatro y la actuación que tanto amo. ¿Qué satisfaccción le trajo el teatro? “El que la sigue, la consigue”. Yo persistí en el teatro y me dio muchas satisfacciones: el director del grupo teatral Barricada, en el que participo, me abrió las puertas. Además, un día me llamaron para ir como apoyo al colegio Jorge Chávez de Carhuamayo, acepté y me fue bien, en la zona existe el gusto por el teatro. Cuando hay presentaciones el auditorio se llena y el público reclama más funciones. ¿Cuáles son sus teatrales más representativas y qué planes futuros tiene? El grupo Barricada tiene más de 34 años de vigencia y en el encuentro internacional organizado en Lima, realizamos: Mamacha de las Mercedes, Preludio al verdadero Maestro, Antígona y Mira están haciendo daño al maíz. Actualmente, la obra que ensayamos se titula

Micaela compañera de Túpac Amaru, con ésta obra participamos en noviembre en la muestra nacional, en Trujillo. ¿Por qué cree que a lo largo de los años el teatro ha perdido acogida? En Huancayo el teatro no se da mucho, ya sea por la pérdida de cultura en los jóvenes o debido a la falta de difusión del teatro por parte de nuestras autoridades y personas especializadas. Hay muchas personas que creen que es mejor dedicase a aquello de donde obtengas mayor ingreso económico. ¿Cuál sería el mensaje que le daría la juventud? Dedicar un poco de tiempo al arte, hacer lo que más les guste: teatro, danza u otros, para sentirse orgullosos de sí mismos y difundir nuestras raíces. Los colegios deben dar mayor importancia al arte. Por: Fiorela Villanueva Gomez 5º I.E.P. Bertolt Brecht

11


cultura recomendaciones Por: Maya Tutuy Morales 4to Colegio: Maestro Rendetor

O

Y P U P

I

L E T R A S Y

J U E G A

A P R E N D E B

E

l uso de las pupiletras o sopa de letras como estrategia para mejorar la agudeza visual y adquirir conocimientos tiene gran importancia en el campo educativo. Sabemos que éstas tienen como objetivo entretener, pero no entretener por entretener sino que combina el jugar – aprendiendo y así es como van de la mano diversión con aprendizaje. Con el correr de los días de este año 2011 que muy cercanamente está por finalizar, hemos gozado resolviendo diversos tipos de pupiletras y

12

J

podemos decir que hemos fijado mejor nuestro vocabulario, ortografía y adquirido nuevos conocimientos. Creemos también que nuestra profesora de academia nos indujo muy sutilmente a querer aprender más y más, pues el día en que ella no traía un ejemplar era causa para reclamarle ya que es muy entretenido, nos mantiene en silencio, nos concentramos y aprendemos en forma divertida. Estamos seguros que todos los profesores en sus diversas áreas deberían hacer lo mismo ya que esta estrategia permite abordar diversos temas. Ade-

L más de que podemos obtenerlos resueltos, por resolver o crear nuestras propias sopas de letras en la Internet. Gracias al avance de la tecnología tenemos acceso a un sinnúmero de oportunidades de aprendizaje y diversión sana, siempre y cuando sepamos utilizarlo. Este año nos llevamos un folder muy voluminoso, cargado de cosas que aprendimos y en la mente que debemos hacer efecto multiplicador instando a nuestros amigos y personas de nuestro entorno a divertirse pero aprendiendo.


Diciembre 2011 Edici贸n 02

ar de p i c i t r pa iencias exper cionales interna ner tu do e t b o s Puede o de egresa l ad leer certificulo profesiona bibliografia o tit

especializada

idiomas publicidad Acredita un idioma extranjero desde los primeros ciclos y no limites tu profesi贸n.


cultura

Alumnos de CONTINENTAL en viaje de estudios internacional

U

na delegación de la Universidad Continental comprendida por estudiantes de las carreras de Ingeniería en Agronegocios, Administración e integrantes Gente que Trabaja, realizó un viaje de estudio al País de Panamá el pasado 20 de noviembre y su estadía se prolongó hasta el día 28. El objetivo de esta visita fue complementar las enseñanzas teóricas y prácticas de la UCCI

14

y proporcionar una experiencia en capacitación y negocios internacionales vivida a través de un contacto real con empresas y zonas de comercio, además experimentar la logística carguera marítima y el intercambio que se da en zona franca. Los estudiantes aprovecharon las oportunidades de realizar contactos con 3 universidades de Panamá, con la finalidad de establecer relaciones académicas y científicas.

La República de Panamá, por ser considerada puerto del mundo, centro del tránsito y zona de paso para el comercio con Europa, USA, Sud América y Asia, permitió relacionar sus conocimientos de agronegocios con otras actividades, además de ver y compartir experiencias con un mercado diferente y con gente de todo el mundo.


Diciembre 2011 Edici贸n 02


central

L

Las vacaciones son el tiempo de disfrutar del ocio, la familia, también nuevos proyectos ar inici para y así participar activamente en el desarrollo de nuestra vida y todo momento es bueno. Debe ser el tiempo para seguir haciendo lo que más nos gusta. Planteamos un tiempo de ocio productivo, creativo, propio para comenzar a practicar aquello que nos llamaba la

atención, conocer lugares y personas, incluso proyectar un cambio personal. Hay muchas formas de divertirse y disfrutar sin caer en la pérdida de tiempo y el aburrimiento, pues se trata de tiempo de nuestra vida, no hay que dilapidarlo. ¿Y qué aspectos debemos tener en cuenta para planificar nuestras actividades para las vacaciones? En el deporte Las vacaciones son muy apro-

piadas para el ejercicio físico y no permanecer pasivos en casa. Aún cuando no sea posible ir de campamento o pagar un curso deportivo, andar en bicicleta, caminar en familia por las tardes es imprescindible. Se trata de hacer una rutina que permita mantenerse activos. Relaciones sociales Es importante mantener y cuidar el contacto con otros amigos o compañeros de

e u g e l l e u ¡Q c a c a v s a l Qué ha rás en tus vaca ciones?

? 16

Sheyla Gamarra, 3ro secundaria Colegio Antioquía En mis vacaciones me prepararé en una academia pues mi meta es postular para medicina, entre las actividades que me gustan hacer son leer e investigar en internet. Asimismo, aprovecharé de mi tiempo libre para escribir cuentos y poemas. Otra actividad que me quiero hacer en estas vacaciones sería sobre repostería para aprender a hacer dulces y postres.

Diego de la Cruz, 4to secundaria C.E.P “Bertolt Brecht”. En diciembre iré a Lima a recibir a mi padre que llegará de Colombia y nuestro regreso tengo planeado meterme a una academia para reforzar mis conocimientos tanto en letras como en números, pues mi objetivo es estudiar ingeniería civil. Por otro lado, me gustaría ingresar a un taller de danza moderna y poder aprender lo que está de moda”.


Diciembre 2011 Edición 02

tiempo o energías. Ocuparse colegio. Las actividades lúdicas en repasar lo aprendido el con otros jóvenes son la mejor año anterior o prepararse para forma de establecer lazos el que viene o simplemente de amistad y camaradería. mantenerse aprendiendo algo para También hay más tiempo durante algunas horas al día la familia, para establecer para evitar el aburrimiento. relaciones con quienes normalEn lo artístico mente no compartimos, como Este tiempo se puede emplear etc. os, prim y tíos , elos los abu en desarrollar y fortalecer habiEn lo intelectual po lidades artísticas, en talleres de Se puede aprovechar el tiem teatro, música, pintura, libre para hacer o aprender co- danza, etc. Todos llevamos un artista sas que durante el año escolar dentro, sólo tenemos que desno ha sido posible por falta de

cubrirlo con creatividad. Hay que aprovechar y disfrutar todos los días de la vida. Cinco minutos son suficientes para hacer aquello que te gusta. La vida no se detiene en vacaciones, sino que adopta otra variedad dentro del continuo que es. ¡No dejemos de crecer!

en ya

ciones! datos

Pierre Untiveros, 4to Bogotá, Convenio Andrés Bello En estas vacaciones voy a inscribirme en un taller de cocina. Quiero aprender a cocinar de todo para comer rico. También estaré en el Club Deportivo Wanka, pues me encanta el futbol. Actualmente dicto clases de reforzamiento en matemática a un niño de escuela y en el verano seguiré haciéndolo. Aprovecharé ese tiempo para pasarla genial, en familia y con mi enamorada.

Astrid Bruno, 4To secundaria I.E.P “Gelicich” r Durante las vacaciones voy a entra para emia Acad la al ciclado de aprender anatomía y biología. Otra actividad que me gustaría realizar sería el teatro, el cual me libera de las tensiones; desde 2do lo práctico pero por falta de tiempo durante el año escolar no lo puedo perfeccio r talle un r lleva ro quie ién nar y tamb para tocar flauta dulce.

En disciplinas orientales, el 60% de las personas que prefieren el taller de yoga son chicos desde los 14 años. El curso de gastronomía ha aumentado su demanda entre un 15% y 20%, por niños de cinco y siete años. El 90% que aprende Tae Bo y Muay Thai tienen entre 6 y 14 años. El curso de aerodance es solicitado mayormente por estudiantes de 14 a 18 años.

17


salud Cada año es más difícil lograr una alimentación adecuada, esto tal vez se deba al rápido emerger de los establecimientos de comida rápida. Además, mucha gente no gusta de comer vegetales o frutas sino prefiere ingerir comida con alta cantidad de grasa. No obstante, no todo está perdido, podemos inculcar a la gente a comer saludable y distinguir los alimentos beneficiosos.

No te me pongas Por: Gaylee Hurtado Cabello 4to, Marcia Tenicela Terreros Colegio: Micaela Bastidas

L

a comida chatarra fue la expresión creada por Michael Jacobson, el director del Centro para la Ciencia en el interés público, en 1972 para referirse a aquellos alimentos con escaso valor nutricional, productos con alto contenido de grasa, azúcar y sal que el cuerpo pude ob-

tener en exceso con mucha facilidad. Las papas fritas, los snacks, las bebidas gasificadas y muchos de los productos que se expenden en los colegios son por lo general consideradas comida chatarra, porque además de contener un bajo nivel nutritivo, estimulan el apetito y la sed que da tanto éxito a estos establecimientos que

proporcionan ese tipo de comida más no se preocupan de cómo cuidar nuestra salud y sobre todo de la juventud. Esta comida se puede encontrar en diversos sitios como en cafetines, locales de comida rápida e incluso en nuestras casas, los jóvenes la prefieren primero por ser rica, segundo porque es fácil

Campaña: “Consume 5 frutas al día” El grupo de proyección social de Universidad Continental denominado 5 al día viene trabajando su campaña de alimentación saludable en el colegio El Camino, motivando así por el consumo de frutas para una alimentación saludable. La idea de esta campaña es crear el hábito de consumo de cinco frutas al día. Si deseas

18

que tu colegio sea partícipe de este programa encuéntranos en nuestra página en facebook como consume 5 al día.


Diciembre 2011 Edición 02

de encontrar y tercero porque es barato. No obstante, la comida chatarra no sólo produce obesidad, caries, enfermedades del corazón u otros, pues también es responsable del acné y barritos ocasionados por las grasas que contiene. Para evitar estos problemas debemos disminuir la grasa de nuestra dieta y saber cómo alimentarnos

balanceando nuestros alimentos, pues por nuestra salud debemos consumir lo menos posible de comida chatarra y aumentar nuestro consumo de frutas y verduras, que son sanas y deliciosas al mismo tiempo. Si nos alimentamos saludablemente, no sólo nos veremos me-

jor, también nos sentiremos mejor físicamente, por tanto estaremos seguros de nosotros mismos, lo único que se necesita es fuerza de voluntad para empezar a dejar la tentadora comida chatarra.

s

ion

a

entr

de escolares peruanos sufren de sobrepeso y el 3% de obesidad.

exp e

ser

á la

50

20 %

o el

e

ct

de personas en el mundo tienen sobrepeso, 300 millones obesidad y 800 millones padecen de desnutrición.

año

1000 millones

ativ El e levado consum ad dentro de poc o de alim n ev o la t ida expect os “ chata rra” ad e v ida s ed uz s n i ca ños oca s de 75 ar á qu 50 e añ o s.

. . . s á m día a d a c n rda o g n e e u Cifras q

e

r

10.7 %

de colegiales tienen inadecuados hábitos alimentarios, pues consumen comida “chatarra” 3 o más días a la semana.

v ati

Consume menos sal Evita consumir mucha sal, su exceso está vinculado con enfermedades como la presión alta y problemas del corazón.

Toma agua, 6 a 8

54% de alumnos de 2°, 3° y 4° grado de secundaria en el país consume bebidas gaseosas una o más veces al día, lo que pondría en riesgo su salud al predisponerlos a sufrir hipertensión y diabetes.

vasos al día, el agua es vital para nuestro organismo.

Más horas de educación física Para atenuar la problemática de obesidad en escolares, la Organización Panamericana de la Salud, recomendó que las horas de clase de educación física en los colegios se incrementen hasta llegar a las cinco horas semanales.

19


consejo

e d o t r a ¿H ? s á p a p tus pás te han ntes que tus pa eguramente sie a de ser, de erra, que tu form pensar, de declarado la gu , comportarte de de r, sti ve de , hablar amorarte les tu método de en sta ha y rte rti dive sta peligroso. to, ofensivo y ha es ol m o, ad pi o ¡te aman! resulta inapro padres y de hech s tu n so , do to hacer las paces Pero pese a í que empieza a As s. lo el a tú o Tanto com o. jar de ser tú mism con ellos sin de

S

1

io de Intercamb Zapatotus s padres. Ponte

ndo de Viaja al mu mprender y trata de co incluso sus r a en su lug se sus cuidado sus reglas, eras niño y o d n a cu o m o C s. ciado y no castigo ete muy pre orque u g ju n u s tenía adie p stárselo a n alo le querías pre a d que na m s a b eco a se e d no eca o muñ eres la muñ o ic n ú lo pasara. Tú sy e tus padre por preferido d e. Todo es rt e g te ro p s e n n ce u a e alg a que h también qu s le e íd P . n tu bie patos y que n en tus za a g n o p se vez ncia. su adolesce recuerden

20

No, ellos desean convertirse en grandes amigos tuyos.

2 pGeármnaistoeslos

No esperes q ue todo el tie mpo tus papás te den permiso gratis . Mejor has cosas que te te aseguren un den beneficio y que “sí” cuando vayas a pedir permis o. Ayuda en casa, pórtate bien, obtén b uenas califica ciones, respétalos y no abuses de su confianza.


Diciembre 2011 Edición 02

3

lizate, Flexibiece en lugar agrad ej arte. de qu siempre tendrástúla

4 –+dcoismcuunicació

o o rá com e que n Entiend ue no todo se s y si es q ore razón y dmite tus err s. Confía a A . s disculp quiere ofrece ad es io d r e a s nece s. A tu jo y que e s n co moleste cosas te en sus o d que to so por común jándote, inclu n todo el e e u vivas q Mejor piensa echo para . s n a s ha h justo, mínim ue ello q as in io ic . No se ue tienes. sacrif z li fe s sea lo q que tú les por todo e c é d a r ag

sión

No, ellos sólo quieren protegerte de todos los peligros.

5 oPidpoerotturnaids ades

Si tus padres son demasia do protectores cont igo y a pesar de que ya no eres un ni ñito te siguen tratando como tal, lo mejor que pue des hacer es cambiar la petición de p ermisos por oportuni dades, es dec ir, apela a su confianz a y pídeles un pretexto para demost rarles tu mad urez, tu responsabilid ad y sobre to do, la buena educa ción que te ha n dado. ¡No falla!

No, ellos siempre piensan en lo mejor para tí.

n

Aunq u apre e parezc nder a im p a padr es, d comuni osible, d carte ebes e lo abism co c siem o entre u ntrario e on tus p xi s escu re con la tedes. Há stirá un char b v e lale rda lo enfa darte s y déjal d, apren s os ex d . presa e a rse s in

nes de io c a r a l Dec ra tus AS! a p a r r e gu EVÍTAL s mentiras ¡ s e r d a p ue tu or aún q que esto

pe ,y ntirles, y rtas, las niegas ie b u c s e sean d lemas. ne prob te ocasio su confianza. de 2 Abusar ecerlos. d e b o s speto y 3 De per sus reglas. rles sin re la b a m h o , 4R os. ritarles al de ell ltarlos, g 5Insu as. Expresarte m blemas s y pro groserí gas o cacione fi li a c con dro s s la o a d M a n 6 s relacio escolare ersonas. sp con otra a escondidas. g z os 7 Novia azanería. La holg

1 Me

8

*Dibujos de Quino

Fuente: Revista “Tú” Noviembre 2011

21


tecnología

1

homenaje

E

El gran regalo de Steve hacia la humanidad, fue su filosofía de vida, que nos invita a seguir nuestras metas y lograr nuestros sueños, aunque esto implique recibir golpes en la vida, pero también grandes satisfacciones. Recordemos lo que él dijo: “Tu tiempo es limitado, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por el dogma - que es vivir con los resultados del pensamiento de otros. No dejen que el ruido de otras opiniones ahogue vuestra propia voz interior. Y lo más importante, tener el coraje de seguir su corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser (2005- Universidad de Stanford). Esto consiste en que tenemos que seguir intentando hasta conseguir lo deseado, convirtiendo las adversidades en oportuni-

“La innovación distingue entre un líder y un seguidor” 22

-2 55 19

Jobs

01

Steve

dades para alcanzar nuestros sueños. Como hizo Esteve Jobs, cuando lo despidieron de Apple, no se dejó vencer porque lo echaron de su propia empresa, sino que siguió “enamorado de lo que hacía” y encontró en esa caída una nueva forma para seguir haciendo lo que amaba; creó dos compañías de importancia relevante en la historia de la tecnología; una de ellas la famosa Pixar, con la que se dio a conocer un lado desconocido de su genialidad: la animación por ordenador. Sus mayores aportes a la tec-

Por: José Gabriel del Castillo Maita 5to Colegio: Zárate

nología van desde la computadora personal hasta la tableta digital en su versión iPhone 4, lanzada al mercado después de su muerte, pero su verdadero aporte en este campo fue convertir la tecnología de punta en moneda corriente para el ciudadano de a pie. Por último, los dejo con una frase, quizá la más sublime utilizada por Steve que fue pronunciada en la ceremonia de graduación de 2005 en la Universidad de Stanford, impulsando a los jóvenes a seguir sus sueños: “Permaneced hambrientos, permanecer descabellados…”

“Permanezcan hambrientos, permanezcan descabellados”


Diciembre 2011 Edición 02

video juegos Nintendo 64

Super Nintendo

Atari 2600

Wii, PS3 y Xbox 360 Play Station 2

Nintendo Atari 5200 Primera generación

Mega Drive

Segunda generación

Tercera generación

1975

1985

Play Station 1

Quinta Sexta Cuarta generación generación generación 1995

Séptima generación 2005

Por: Cristina del Rosario Ospina Pacheco, Colegio: Claretiano

C

on el pasar del tiempo, la industria de los videojuegos ha ido desarrollándose rápidamente y se puede decir que actualmente está en su mayor apogeo. Potencias como Japón y China lanzan al año aproximadamente entre 2000 a 3000 juegos entre los que se encuentran: Gears of wars, Asassin`s creed, Gran turismo 5, Devil may cry 4, Resident evil, etc. Con el avance diario de la tecnología estos videojuegos se

hacen más demandados por las personas en su mayoría adolescentes entre 10 y 18 años de edad quienes generan fuertes ingresos económicos a estas empresas.

El desarrollo de la tecnología en los videojuegos, si son debidamente orientados, permitirán desarrollar estrategias y ser motivo de distracción, sin embargo, su mal empleo y el tiempo desmedido puede generar vicio; y como muchos especialistas dicen que estos juegos estimulan en los adolescentes las zonas del cerebro que están ligadas a las emociones y a su vez reduce las respuestas de las zonas que se encargan del razonamiento y del auto-control. No olvidemos que todo en exceso hace daño.

23


entretenimiento

irreverente. El último año se ha coronado como la primera artista femenina en colocar cinco sencillos del mismo álbum en el Nº1 de la lista Hot 100 de Billboard, además, Katy Perry, no sólo resalta por ser una increíble cantante sino por su belleza, fue declarada una de las mujeres más bellas en el ambiente musical. El segundo álbum de Katy Perry se llama “Teenage Dream”, se estrenó con el sencillo “California Girls”, contó con el apoyo de Snoop Dog; los siguientes sencillos fueron igual de exitosos que el primero, le siguió Teenage Dream, Firework, E.T. y Last Friday Night.

E

s una artista multifacética, llena de talento, que desde niña cultivo este don, Katy Perry ha demostrado ser una cantautora increíble. Nadie puede criticar sus elaboradas presentaciones, aunque tiene críticas por las letras de sus canciones, esto no la molesta sino la motiva para seguir siendo una artista

No te despegues de estos sitios

Po r t a l O r ie n t a

Facebook

/portal.orienta

www.facebook.com

r Twitnttie nental @uco

y aptitudes, Conoce tus habilidades tu interés, de ra infórmate de la carre nde estudiarla. dó y descubre tu profesión

s,, fottoos fo s experiencias , sube tus te tu mp paarrte Com tra es nu e a través de nte áss gent má conoce m a de los ipa cip rtic parti bo página de Face ok, y mos. neem ten es que te concursos y ap licacion inuto de lo Entérate minuto a m rsidad ive que ocurre en la Un las s Continental y de toda le. novedades de Mi Co


Diciembre 2011 Edición 02

e d s a n i g s é Pá r e t in IA IENC sta ión. E E LA C r R a B . v U plicac perimeno a C g S u . s r E a y x D ncias acer e iment s exper do por las cie ue puedas h onde podrá q www. d irá resa ios r de

s inte permit espac e investiga ión. Si esta interactiva uenta con b XP plicac c a al Clu ncia y su a ial con r págin e. Además e c e cie und rten lin . tos on debates, pe nados a la e impacto m s opiniones io r d c tu a s la z ir a li e it r a m re te os em curios odrás borda temas acio web a inación y p p m s conta Este e to a la respec

NO URBA / ARTE ot.com logsp b . e a o n d n arás to nurba

rsio

l tr encon todo e ágina e obras de quien p ta s nd en e nsky olecció ? Pues de Ba obras se rbano s, con una c res obras u a y te r u a c s ealizar jo ta me undo sta el r s calle ¿Te gu al arte de la las cincuen rbano del m riales para ontrar c to u ye cuanto emás inclu ejor artista contrarás tu da para en cción. a d n z m le A li e l e . e ia n o c mund rado como ros. Tambié lista espe n el tema tu una side e eu segú es con en miles d cuenta con obras r y e s d o n z e v en pios li tus pro

/disto

http:/

LINE A ON C m/ E T ros.co b i BIBLIO l más e d que o será ar . n w a w y tr o /w el libr edes encon lizar http:/ r con

pu rea nta portal no co aran a Ahora usa. Es este ue te ayud lvídate de lo O xc sq nte una e se de libro investigar. vo fre ro nue para e la c b r li a ia n d d to ru stu a págin eas, e de sali tus tar que te pue ofrece esta enador. Los d o a, r costos ilidad que te ecto a tu o gún el tem e ir c s d s fa a la l libro enado rgar e s están ord tu interés. desca e le a r it uto d dig libros estudio o a e área d

25


Promociones

l ra de u elva. t s n e y v ra la a , sier a vivir t s e o d n nc oció ión e m c e o La rom de p e j a vi Promoción Lithium disfrutando de la selva peruana en Tingo María Vanessa Chambergo Lapa I.E.P “Bertolt Brecht” / 5º Sec.

Una fría mañana del 14 de octubre, nos reunimos para nuestra esperada excursión. Todos llevábamos mochilas cargadas de esperanza y ansiedad. Con la emoción al máximo dimos un grito fuerte de júbilo y partimos. Nuestra primera parada fue Tarma para tomar un delicioso desayuno. Luego nos enrumbamos a Huánuco, donde llegamos después de un largo viaje. Ya instalados en un cómodo hotel, recorrimos y comprobamos porque se dice que esta ciudad tiene el mejor clima del mundo. La noche era fresca y nuestros corazones palpitaban al saber que era nuestra primera noche de discoteca, ¡Qué divertida fue! Al día siguiente seguimos rumbo a Tingo María, con más ilusiones y menos ropa ¡Qué calor! Probamos suculentos platos típicos y visitamos lugares turísticos como: la catarata de Santa Carmen, La Cueva de las Lechuzas, el Parque Nacional Cordillera Azul y la Bella Durmiente. El cansancio no nos amilanó y el calor de la noche nos invitó a disfrutar de una linda fiesta. El contagiante ritmo de la selva nos hacía bailar sin parar y por un momento olvidamos que ésa era nuestra última noche en la ciudad. Lo más emotivo fue el final: mientras aguardaban nuestra llegada, nosotros no dejábamos de recordar lo divertido que fue compartir esos cortos pero maravillosos e inolvidables días juntos. Se lo agradecemos a nuestro adorado y querido tutor Jhon Allca Paitán por haber hecho posible este viaje.

26


Cusco querido… Inolvidable Por: Carlos Alberto Payano Miranda Colegio Unión / 5to Secundaria

Más de dos días de viaje tuvimos antes de arribar al Cusco, milenaria y querida. Algunos observábamos extasiados, mientras otros dormían. Nos duchamos y tomamos un reparador desayuno, Rosita, nuestra guía, explicó el plan de visita: recorrer la ciudad y los centros arqueológicos. El primer destino fue la Plaza de Armas, testigo de luchas y fiestas; lugar de sacrificios crueles y gritos de libertad. Aquel escenario donde se describió: “…Lo pondrán en el centro de la plaza, boca arriba, mirando al infinito. Le amarrarán los miembros. A la mala, tirarán: ¡y no podrán matarlo!” Rendí un silencioso homenaje a Túpac Amaru II, la guía explicó la ferocidad del invasor hispano y del grito sobrehumano que emitió el hijo menor del héroe al ver morir a sus padres. Ahí, recién comprendimos el precio de la libertad que hoy disfrutamos. Un amplio atrio precede a la Catedral, sólida y bella, sus muros construidos con piedras extraídas de fortalezas y palacios incas, dan majestuosidad. En su sótano, las cenizas del Inca Garcilaso de la Vega descansan, por reclamar la herencia de su padre murió en España. Afuera del templo, observamos muros incaicos, calles empedradas, portadas y al avanzar oímos el tañer estruendoso: de la famosa María Angola, campana que se halla en lo alto de una torre de la catedral y que se oye a muchos kilómetros porque tiene oro en su aleación. El almuerzo ya nos esperaba.

Sol, playa, arena y momentos inolvidables Por: Jessy Quispe Leiva Colegio Maestro Redentor / 5to Secundaria

Y LLEGÓ EL DÍA QUE TODOS ANHELABAMOS: El viaje de Promoción. Yo estuve nerviosa y creo que mis demás compañeros también. Cuando arribamos a Lima llegamos, nos hospedamos en el Hotel “Los Sánchez”, lugar donde pasamos la noche y a la mañana siguiente nos dirigimos al aeropuerto con destino a Piura aunque para muchos de nosotros fue emocionante, pues era la primera vez que subíamos a un avión. Nada raro, por supuesto, pero ¡Qué emoción! A nuestra llegada nos esperaban dos minivans que nos llevarían a Máncora donde estuvimos dos días en ese bello lugar en contacto con la arena y el mar. Al continuar con nuestra ruta de viaje, pasamos a Punta Sal donde de igual manera disfrutamos y pernoctamos una noche para luego dirigirnos a Trujillo. Estoy más que segura que todos nosotros disfrutamos de este viaje por las gratas experiencias vividas que jamás se borraran de nuestra memoria pues haber viajado con mis compañeros lo recordaré por siempre. Es así se acaba una etapa más de mi vida formativa. Ahora tendremos que enfrentar las situaciones de la Universidad. Este viaje fue fabuloso. Me gustó. Me divertí.

27


exprésate

MIS SENTIMIENTOS EN LA PROMOCIÓN Por: Xiomara Soares Castillo 5to, Milagros Huillcas Espinoza 5to I.E. Niels Bohr

L

28

a vida es un conjunto de gratos recuerdos y parte esencial de ella es la secundaria. Hoy que falta tan poco para terminar el colegio, mi mente se llena de recuerdos dejándome una grata sensación que perdurará. Nosotros conocidos como los más revoltosos del colegio, hemos crecido unidos gracias a la constante convivencia y la meta de un futuro exitoso. Nuestra diversión se basaba en travesuras, las mismas que cambiaban de acuerdo a la edad y situación por la que atravesábamos. Hubo bromas divertidas, pesadas, espontáneas, tantas locuras. No todo era diversión, los miércoles eran los días más cansados por

todos los cursos que llevábamos y los viernes un alivio, el último suspiro después de una semana de estudio y los lunes infaltablemente comentábamos lo sucedido el fin de semana. Es difícil pensar que dentro de poco ya no estaré sentada en tus carpetas, llenas de recuerdos; los salones donde jugamos, reíamos y lloramos. Tus pasadizos llenos de algarabía y la sonrisa con que siempre nos recibía el profesor cada mañana. No caben todos los gratos recuerdos en este escrito, pero entre suspiro y suspiro, intento no llorar, en vez de eso prefiero reír por tantos momentos de felicidad; aunque, me faltó hacer muchas actividades y algunas oportunidades que deje pasar, se que el tiempo no se detiene

ni retrocede, pero sí todo, quedará grabado dentro de mí. Así que debemos continuar y pensar en lograr más éxitos. Siento tanto dejar mi alma mater; sin embargo, me alegra haber pasado por este increíble colegio, aproveché el tiempo como mejor pude aunque no fue suficiente, pero me emociona mi futuro porque es impredecible y ansío que llegue pronto el momento de estar juntos otra vez y recordar que siempre estaremos unidos por el vínculo tan especial que desarrolló la secundaria en nosotros. ¡Gracias Colegio Niels Bohr por formar parte de mi vida! ¡Gracias también a mis docentes que me enseñaron con dedicación y amor!


Diciembre 2011 Edición 02

a

poem ¡A tí!

za re Me shand al Castilla o J : r Po risc io: Ma Coleg

Por: Carla Jeanely Suárez Vásquez Colegio UNIÓN

ón

opini

tros Nuebsitos de Há tura Lec

a

poem

I Como ofrenda de devoción Centella del saber! hasta ti nuestra manifiesta emoción llegué a tus plantas cual gotas de rocío en señal de homenaje de honor en tu día. II Embriagados en un solo éxtasis ¡y a sola voz del castilla! Compartimos regocijados tu fiesta jubilar Cuantos a tu sombra nos cobijamos. III Tú que pulimentas el alma Y modelas el corazón de la juventud; Enseña lo útil. Lo verdadero y lo bello, para que sus ojos aprendan a ver, y su alma a sentir. Desentraña la belleza de cuanto rodea, Haciéndole gustar. Ver poema completo en la versión extendida.

zos Abra rotos

Abrazos rotos, son lo que duelen en el alma. ¿Qué son los abrazos rotos? Son aquellas promesas deshechas, son el corazón dolido de un niño, son el llanto de un alma inocente, pura y sin mancillar. Cómo no quebrarse ante ellos si ni el corazón más duro puede resistírsele; la roca sangra al oírlos, al verlos… al sentirlos… Abrazos rotos, son aquellos causados por un padre al humillar a su hijo. Son aquellos, que nosotros mismos nos causamos al no valorarnos, al no hacernos respetar, al dejar que la felicidad se nos escape de las manos, al quedarnos solos, sin amigos, en el olvido, en lo rutinario.

o

dibuj

Por: Mónica Vergara I.E.P. Nuestra Señora de Guadalupe

Frente a un recinto educativo no hay librería alguna, abundan si los bares, los pimball, billares, además afiches propagandísticos de productos que los escolares consumen y curiosamente la lectura y el libro no forman parte de la dieta del escolar peruano. Nadie hace propaganda a la librería, al libro y a la lectura. No hay un solo spot televisivo, ninguna propaganda radial, ningún afiche que motive a la educación peruana. Tener pocos lectores en el Perú no es cosa de precios, la verdadera causa podría estar en la misma educación y en el sistema político. El hábito de la lectura se debe iniciar en la niñez, porque está demostrado que aquellos jóvenes a los que sus padres les leyeron de niños alcanzaron el mejor desarrollo de todas sus capacidades e inteligencias, por eso todos estamos llamados a cuidar de la niñez como sus jardineros que cuidan sus flores sin aplastarlas para cosechar frutos éxitos como un ¡PREMIO NOBEL!

aro ryan H Por: B s 5to, le Cana : Intersys io g le o C

ías, poes . s o t araba jos, g quierás u b i d ue nes du.pe Si tie s o fotos q s a ntal.e e o o n l t i t a n í con cue env artir. onti@ comp icadoresc n comu

29


n e e t ip

v

1 2

1

Talent Show en el Colegio Zárate 5

Taller de Control Emocional y Expresión Oral en el colegio Manuel Coveñas”

3

Alumnos del Colegio Davis Moody

3

5

Taller de Cosmetología trabajando Caritas Pintadas

4

4

30

Estudiantes de Andrés Bello mostrando el folklore peruano en Arica


7

2

7

Alumnos del Maestro Redentor en laboratorio de Inform谩tica

8

Alumnos participantes de los Talleres de la Revista Mi Cole

8

9 6

6

Alumnos del colegio no escolarizado Intersys 9

Los alumnos de la promoci贸n de la Instituci贸n Educativa 17 de Setiembre 31


Informes: Sede Central: Calle Real 125 - Huancayo / Campus Universitario: Av. San Carlos 1980 - San Antonio / Central Telef贸nica: 481430


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.