Mi Cole - septiembre 2011

Page 1


Presentación

l a i r o Edit

ste equivado a e e ll n a h n proyecto asión r este gra alizan en usión y p a il z li e a d re is s a re ti Una do ores Con labor que ad. municad d con la d o a iu C d c e iu a d c tr o s a p , nuestr de nue a io rá d unicación tu ta s c m e e e la co sas de d a que con un c n a s a it re te s c n e frago, ue nec u q á las difere s n l le e ia c la s so lícu nariz y mos sere on ojos, , en la pe c s k ta n a lo H e p Todos so na l Tom rma en u or el cua motivo p inario que toma fo s, “Willson”. rder la ag tado ó a no pe la. amigo im boca pin d u y a y ó la is cuch que lo es ncontraba solo en omparte en o ig m a e Un yc ientras se ue recibe Cocordura m , es un proyecto q lento de nuestros le ta so e y r C n i o ,M resió da p La revista jas la exp familia conforma o h s d u a s d e d ciu n cada una e nuestra ti, una gra ores Con erentes colegios d ar el d tr a s ic o n m u m io para los dif c e a d p s s e te n n s. en u tudia fotografía e hoy tien que desd de sus palabras y arte

¿El arte de escribir

o hacer fotografías

está en ti? Sé parte de nuestra revista y representa a tu cole, escríbenos a: comunicadoresconti@ continental.edu.pe

Créditos: Material producido por la oficina de Comunicaciones e Imagen Coorporativa de la Universidad Continental Equipo editor: Yanina Rosales Córdova, Christian Delgado Andrade, Liu Taipe Palomino, Javier Pérez, Jean Pierre Suárez, Julia Ponce, Brian Gonzales Espinoza.


Noticias

DEYSI CORI UN EJEMPLO A SEGUIR POR TODOS

s a n e bu as nuev El torneo mundial Sub 20 de ajedrez que se disputó en la India constaba de 13 rondas bastante difíciles. El título no estuvo decidido hasta la última partida; el cual tuvo como resultado la derrota de la competidora rusa y el triunfo de Deysi Cori. Deysi Cori se ha caracterizado por su empeño y entusiasmo, preparándose arduamente para cada competición. Obtuvo su primer título mundial en julio del 2008, en el Mundial de Ajedrez Escolar de Singapur categoría Sub 15; al año siguiente, ganó el título Sub 16 femenino en el Campeonato Mundial de Ajedrez de la Juventud. El Perú está orgulloso de Deysi, quien, a sus 18 años ya es considerada una maestra del ajedrez.

OSWALDO REYNOSO VISITÓ EL COLEGIO CLARETIANO Por: Colegio Claretiano

El consagrado escritor peruano Jorge Oswaldo Reynoso Díaz, autor de la reconocida obra En octubre no hay milagros, compartió un diálogo muy entretenido con los estudiantes del 4to y 5to de secundaria del Colegio Claretiano. La reunión académica trató diversos temas sobre la importancia de la animación a la lectura, la literatura peruana y universal. El afamado escritor respondió a todas las interrogantes de los estudiantes acerca de sus obras y su talento como escritor.

INTERCAMBIO EDUCATIVO CON EL PAÍS DE CHILE Por: Colegio Andrés Bello (foto y artículo)

El colegio “CONVENIO ANDRÉS BELLO” realizará un viaje de intercambio educativo cultural con sus similares del Colegio San Marcos de Arica-Chile desde el 23 al 28 de setiembre. Los docentes y estudiantes intercambiarán experiencias pedagógicas y de aprendizaje. “Este evento consolida la internacionalización del colegio, pues anteriormente estuvieron en Bolivia haciendo una labor similar”, señaló el Director –Gerente de la institución el Lic. José Lino Hidalgo.

3


Noticias

PEQUEÑOS DEPORTISTAS CONFRATERNIZAN Los juegos de integración de los alumnos de I y II nivel del colegio Andino fueron realizados el pasado 23 de julio, con el objetivo de fortalecer la amistad entre los alumnos de forma amena y entretenida. Contó con la participación de los alumnos de primaria quienes desde muy temprano prepararon sus equipos, alegorías y barras para competir en las diferentes disciplinas como fútbol, vóley, tenis de mesa y ajedrez, poniendo dedicación y entusiasmo en cada uno. También destacó la creatividad en los vestuarios y accesorios que vistieron los motivados estudiantes para alentar a sus equipos.

Por: Colegio Nikkei

Por: Judith Stefanía Reyes Gálvez (fotografía y artículo) Colegio: Andino

DÍA DEL NIÑO EN EL GELICICH Por: Katty Laurente Soraes (artículo) Jenny M. Sedano Serpa (fotografía)

PROFESORA DEL NIKKEI PRESENTA LIBRO La Doctora Martha Peña, docente de comunicación de 1°, 4° y 5° de secundaria del colegio Nikkei, presentó su libro “Los Secretos de la Escritura” en la Tercera Feria del Libro Zona Huancayo. La publicación explica los detalles de la gramática y la ortografía en sus tres aspectos, literal, puntual y acentual. Estos temas son tocados de una manera práctica para que los estudiantes puedan comprender y aplicar la teoría fácilmente. “Los secretos de la gramática y la ortografía están en la lectura y es a partir de esta, que el hombre se hace culto” refirió la docente, a quien felicitan los estudiantes por esta segunda publicación.

4

El 14 de agosto se celebró el “Día del niño” y en el colegio Gelicich no pudo pasar inadvertido. Entre juegos y risas, las pequeñas gelicianas gozaron de un hermoso homenaje por su día, organizado por las tutoras de cada salón en compañía de la coordinación del plantel. “Es una manera de solidarizarse y fomentar el compañerismo”, refirió Rosario Gálvez Pardave, coordinadora del nivel primario. Entre caramelos, chocolates y muchas golosinas más, las alumnas disfrutaban de ese gran momento, sabiendo muy bien que este agasajo no era más que una escusa perfecta para compartir momentos inolvidables con sus compañeras.


Noticias

EXPOHISTORIA SACO OLIVEROS 2011 Por: Colegio Saco Oliveros

El evento académico “Expohistoria Saco Oliveros 2011” fue organizado por la misma institución educativa el pasado mes de, en coordinación con el Área de Historia y Ciencias Sociales. Contó con la participación de los alumnos de diferentes grados de la institución (con asesoramiento de sus respectivos tutores), quienes hablaron y expusieron temas referidos a la historia, geografía, costumbres y gastronomía de las regiones del país, con el fin de revalorar la riqueza cultural y ancestral de nuestro querido Perú.

I.E.P. MARISTAS CELEBRA VIII ANIVERSARIO La I.E.P. Maristas celebra este 9 de setiembre su VIII aniversario de creación institucional en favor de la educación huancaína y la región central del país. La institución educativa, durante estos años, ha realizado continuamente diversos eventos culturales, artísticos y deportivos para el desarrollo íntegro de sus estudiantes. “Agradezco la confianza depositada por la comunidad huancaína y este nuevo aniversario será motivo para seguir alcanzando la excelencia, la superación y la unidad entre todos los miembros de nuestra comunidad educativa”, refirió el docente Enrique Carlos Asto.

CAMPEONATO INTERNO EN EL SALESIANO TÉCNICO Por: Hans Diego Camayo Basurto Colegio: Salesiano Técnico “Don Bosco”

Para promover la salud mental y corporal, en todas las instituciones educativas se desarrollan los campeonatos deportivos de fútbol, básquet, balonmano, etc. En nuestra institución se vienen realizando los campeonatos internos con mucho entusiasmo y alegría. Tenemos una participación masiva del alumnado, en especial de la promoción 2011 “Juan Cagliero”. Estas actividades se desarrollan, con el apoyo de la dirección de estudios y la comunidad salesiana, en las horas de recreo, acompañado de las barras más entusiastas. Estas iniciativas deben servir como ejemplo para los demás centros educativos, en vista que, el deporte es bueno para la salud y las buenas costumbres.

5


ecología

btkstq , k s m d h a l um ltmcn

o q

sncnr Por: Indira Contreras Ricaldi I.E.P. El Buen Pastor

L

6

a cultura ambiental es el sistema de conocimientos, motivaciones, valores y actitudes relativas al medio ambiente, la cual se convierte en forma regular del pensamiento y la acción práctica. La conciencia ambiental es premisa ideológica para construir una racionalidad social y para su desarrollo se debe plantear que la conciencia es propia tan sólo del hombre, quien debe asumir la responsabilidad de nuestra realidad ambiental.

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 5 de junio como día mundial del medio ambiente, con el objetivo que las personas protejan y contribuyan a la mejora de nuestro medio ambiente. La ONU, a través del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), se encarga de coordinar medidas de protección y asesorar en materia medio ambiental a diversos gobiernos. Cada año escoge una ciudad como centro principal

donde se realizan exposiciones y conferencias enmarcadas con temas de conciencia para valorar lo que significa habitar en un mundo seguro. En definitiva, todos debemos cuidar y preservar nuestro medio ambiente, sembrando más árboles y cuidando nuestros animales. Asimismo, nuestras autoridades tienen la importante tarea de difundir y hacer cumplir las leyes que tanto fábricas como empresas mineras deben acatar para el cuidado del medio ambiente.


Setiembre 2011 Edición 01

Tips para el cuidado del medio ambiente Por: Laura Choccata Mayhua, Alexis Luyo Salazar I.E.P. 17 de Setiembre

El medio ambiente es el espacio donde se desarrolla la vida de los seres vivos, involucra al agua, suelo y aire. Aquí, te damos algunos tips para cuidar nuestro planeta desde nuestro colegio:

1

Reúne los cuadernos usados para reciclarlos, así preservaremos a los árboles que son materia prima para la fabricación del papel.

5

Utilicen pinturas con base de agua en lugar de solventes, porque esas contienen plomo y otros componentes tóxicos.

2

En cada salón, coloquemos tachos especiales para papeles, botellas de plástico o vidrio; se puede comercializar y obtener recursos económicos.

6

No dejes las cañerías abiertas, debemos conservar el agua.

3

Apaga las luces de los salones cuando no se utilizan y desconecta los aparatos eléctricos después de usarlos para ahorrar energía.

7

Al aromatizar tu salón no uses aerosoles, pues las moléculas de cloro dañan nuestra capa de ozono, es mejor un buen aseo o productos caseros.

4

Reemplaza los focos incandescentes por compactos fluorescentes que duran 10 veces más y consumen una cuarta parte de la energía utilizada.

8

Promueve áreas verdes en tu colegio sembrando plantas, así sea en macetas.

7

OPINIÓN

UN MUNDO QUE NECESITA RESPIRAR Por: Luz Córdova Berríos, Geraldine Arrieta Cosme C.E.P. Gelicich

¿

Qué entendemos por medio ambiente? Nos hemos puesto a pensar en ¿qué es? o al menos en alguna definición cercana a su concepto. Pues, medio ambiente es el hábitat donde se interrelacionan las diferentes especies. No sólo abarca seres bióticos, sino también, seres abióticos como el agua, el aire, el suelo, etc. que ayudan a conservar las diferentes especies. Asimismo, es el medio donde habitamos y han sido criados nuestros antepasados gracias a la flora y fauna que hay, y que puede extinguirse, por lo cual, el tema del momento es y va a ser ¿cómo mantenerlo estable? Ya se ha hablado de contaminación visual, auditiva, atmosférica, hídrica, entre otras, siempre buscando soluciones. Sin embargo, se ha llegado a la misma conclusión, “ayudar a no contaminarlo”. Pero ¿lo hacemos? Siempre que vemos al hombre causar estos daños, pensamos en lo que pasará dentro de 50 años. Ahora está en nuestras manos, ya sea perjudicar o mejorar las condiciones que hacen que disfrutemos de nuestro hábitat. Si tan solo nos pondríamos a pensar en lo que nos hace seguir aquí, pues esa es una reflexión que cada uno debería meditar profundamente.

7


oratoria opinión

r e s a r a p Arte s o r u g e s fuertes y s, Aldo Porras

arin Mueda una, Alfredo M

sco Cusic Por: Mayda O l Coveñas ue an M : io Coleg

acción

pe

ns

s lídentre los grande refuerzan esta on er uj nd darse cuenta, co tures que ir sólo a los es ron actitud al eleg la ra pa pueblos o pasa os ad más destac la s te de an ia di or st o hi a la lo que da com hapráctica oral, humanidad, ha imiento do el bajo rend gunos lta al su y re os eg ci s o. Ante ello, bido alguno émico del rest mudo. ad un ac a nc nu ro l Coveñas”, a sordos; pe éntico a sala I.E.P. “Manue id es y no go al r de Oratoria Saber la importantravés del talle es ta s Es su . rlo en ci la rrol ber de Liderazgo, desa icación oral. presión oral ex cia de la comun la s te go an estudi esional, ne of pr da vi as innovala te En tividad iante estra gi ac ed m ra ot r ie qu ite exprecios o cual s que les perm rma en ra fo do la y n, ió ac el de interr ridad, claridad iquemos sarse con segu un m go co az s er no lid e qu ndo un por el cual fluidez asumie será el patrón iativa. ic in ria Es impo por prop se nos juzgará. realiza dicha e qu r a se tic ra La prác blar pa entando la tante saber ha cr ción ha in em bargo, itu st em in n si o, ad escuch de sus esturticipación oral niños y pa ad id al tu ac en la tienen mayor ficultad antes, quienes di di n ne tie s ne jóve ejor coherencia en púfluidez y una m para expresarse s opiniones. pal causa al manifestar su blico. La princi í su proyección , timidez y Para iniciar as la sociede inseguridad arse persona útil a es o pr m ex co ra pa a ntro de ellos desconfianz motivando de toesd, au da ja ba n la es oralmente en la expresió tiene. la constancia a on rs el pe y la s e tima qu os hábito oral, los buen también que en Considerando de su imagen. o ej da buen man s oportuni la , io ed m tro de conversanues De la calidad ian la práctica ic op pr nderá la e qu s de e tengas depe elevan qu e ón qu ci y al or a con esa comunicativ ad de relación son lid a ca tim de es to au la lo, la práctica persona. Por el da vi mínimas. tra a nues la oratoria lleva En los equipos y bienestar. ad id tiv s ec lo mayor ef de trabajo docentes, sin pe

E

uro

o

seg

r o d ra

ar

a gan

eer t r e íd l u f o f n u tri nocer co

r

sabeer t r e u f acció pensar

seg

n

Curasma

crearnesnseñar

uro

ar

te

fuer


psicología

a h c u m n

Co

a m i t s e o

t u A

Setiembre 2011 Edición 01

opinión r Revolla ichard R f. o r Por: P redo Bryce” lf I.E.P. “A

Idone

Foto: Heydy Condezo

P

ienso mucho en cuánto el ser humano perdió cuando dejó de interesarse en la comunicación personal o personalizada. Hoy la globalización nos permite una comunicación virtual sin muchos preámbulos y de conocimientos previos, ¿con quién me enlazo o chateo? Por sólo buscar un espacio donde ser escuchados, leídos u observados, en otras palabras que el mundo sepa que existo. En los 8 años que llevo como educador, observé un sinfín de manifestaciones propias del valor de la autoestima, siendo un tema difícil de enfocar en los sectores más vulnerables de la sociedad como son los jóvenes; se dice que los viejos ya son

árboles torcidos y que poco o nada se puede hacer por ellos. Los jóvenes son un cúmulo de emociones y problemas, lo pienso así porque también pasé esa misma etapa, la autoestima no es más para mí que el valor agregado que le das a la vida Sabiendo conocerte y el Sabiendo ayudarte, ¿Soy capaz de ayudarme? ¿Logré totalmente conocerme? Cada día de clase desarrollo esta ambigüedad con mis alumnos, tratando de ser en lo posible muy realista, pues la vida misma es dura, dejando en los jóvenes espacios o bolsas vacías de inmadurez, en esta misma voluntad, no podemos los docentes bajar la guardia y dejar de hablar del autoestima. Leí algunas investigaciones sobre el tema,

por ejemplo para el doctor Nathaniel Branden, psicoterapeuta canadiense, mediante su libro El Poder del Autoestima, nos explica que la autoestima es una fuerza poderosa que habita dentro de nosotros, en un sentido innato de auto valía, otros autores como Richarld L. Bendnar, M. Gawain Wells y Scott R. Peterson en su libro Self Esteem: Paradoxes and Innovation and Clinical Theory and Practice fundamentaron a la autoestima como un sentido subjetivo de la autoaprobación realista, siendo así un sentido perdurable y afectivo del valor personal. Finalmente, son los jóvenes quienes tienen la llave del éxito, que sólo se encuentra sin lugar a dudas en cada uno de ellos.

9


cultura personaje

Valorando al amauta

José María Arguedas Por: Juan Diego De La Cruz Barrionuevo C.E.P Bertolt Brecht

E

10

n conmemoración del centenario de su nacimiento, quiero hablarles sobre una de las personas más importantes del Perú, me refiero a José María Arguedas, uno de los escritores más populares de su época que ayuda a esta generación con el legado de sus obras a valorar nuestra cultura con profundos mensajes. José María Arguedas nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911. Desde niño quedó huérfano, pero eso no le impidió seguir adelante con su vida y a pesar de tener una madrastra mala. Siguió esforzándose siempre para ser mejor. Éste es un claro ejemplo de que uno debe luchar constantemente para conseguir sus metas y sueños. En su paso por Huancayo en 1928 José María Arguedas cursó el tercer año de secundaria en el colegio Santa Isabel, donde escribió sus primeros artículos para la revista estudiantil “La Antorcha”. Tres años más tarde, logró ingresar a la Universidad Mayor de San Marcos en la Carrera de Letras. Luego se hizo famoso, dándose a conocer con el género literario indigenista. Escribió obras como Agua (1935), donde se incluye su primer cuento, Warma kuyay

que fue publicado por primera vez en 1933. Luego escribiría Yawar Fiesta (1941), Diamantes y Pedernales (1954), Los Ríos Profundos (1958), entre otras que dan a conocer las costumbres, tradiciones y la problemática social andina. Por otro lado, ocupó algunos cargos como funcionario público en el Ministerio de Educación, la Casa de la Cultura, el Museo de Historia, y como buen escritor dictó cátedra en las universidades San Marcos y la Molina. No todas las historias tienen un final feliz y ese fue el caso

de José María Arguedas quien sufrió mucho hasta llegar a la depresión, optando por el camino incorrecto, el suicidio. José María Arguedas ha perdurado en sus libros que tratan de unificar a nuestro país, objetivo por el cual luchó hasta el final de sus días. Esta es una pequeña remembranza al maestro que nos dejó un gran legado, espero podamos valorar lo que hizo, respetar el día de su homenaje y con su ejemplo lograr muchas satisfacciones en el plano intelectual. Por eso no retrocedamos nunca y rendirnos, ni en broma.


Setiembre 2011 Edición 01

arte

Libertaddelarte E

Entes y pésimo, graffiteros limeños

n nuestros pocos años de vida, llegamos a la conclusión de que todos tenemos una gran habilidad o, como los adultos lo suelen llamar, talento. Nosotros los adolescentes, tenemos mil maneras de expresar el artista que llevamos dentro. Claro que ninguno es igual a otro, todos tenemos un toque especial que nos diferencia; probablemente hasta lo consideremos como un don. Algunos dejan que la música fluya dentro de sí mismos, tal vez al tocar un instrumento musical; los liberales, la guitarra, la batería o el bajo; los más apasionados, el violín, la flauta o clarinete; claro que no todo está en torno de seguir una

partitura; el canto o el baile lo demuestran. Otros dejan que su espíritu de pintor o escultor los guíe por la senda de los pinceles, pinturas, cinceles y esculturas. Una pintura realista evoca el sentimiento por la belleza, un cuadro abstracto, que para alguno resulta ilógico y hasta incomprensible, puede resultar siendo la clave para el uso del raciocinio e intelecto humano. Pero no sólo nos enfoquemos a la paleta en mano y un pincel desafiante, fijémonos en el arte urbano. Paredes muros y hasta techos “estropeados” como dicen los adultos por las “estupideces” de algún chiquillo delincuente, un demente o un total desquiciado. Esto es lo que muchas personas suelen

decir, pero no es verdad, los grafittis son magníficas expresiones de arte diseñadas por verdaderos artistas, tal vez no como famosos pintores, quizás sólo como amantes de cosas fuera de lo común, cosas grandiosas, inimaginables. Las pintas excelentemente elaboradas con aerosol y mucha imaginación nos llevan a un viaje más allá de lo que creíamos; nos conducen a otra dimensión donde un nuevo modo de sentir y vivir la vida se enfoca en el espíritu liberal y artístico ubicada dentro del cerebro caprichoso y rebelde de un adolescente. En su cabeza, existen millones y millones de ideas con las que busca dar a conocer su pasión, su arte.

Por: Vanessa Patiño Ponce Colegio: Andino

11


cultura entrevista

Literatura con Nicolas Matayoshi Por: Danko Bancovich Erquinigo, Alejandra Guzmán Álvarez Colegio: ”NIKKEI”

P

romoviendo la literatura como cultura, obtuvimos una entrevista con una importante personalidad del ámbito literario de Huancayo, el escritor Nicolás Matayoshi, quien fue entrevistado por alumnos del colegio NIKKEI. Sr. Nicolás Matayoshi ¿qué es para usted la literatura? La literatura trata del estudio de las letras, pero en su definición más precisa es el estudio de las bellas letras. ¿Cómo se desarrolla la literatura en nuestra región? Simplemente como literatu-

12

ra oral, que no es ¿Cómo se puede calificar la buena literatura? etimológicamente Existen juegos que deberíamos exacta, sabemos que la aclarar. Una es la aceptación literatura no puede ser popular que no necesariamente oral. Sin embargo, se ha son las bellas letras. Verbigracia vulgarizado el concepto lo que sucede con las publicapor las tradiciones orales. ciones de Jaime Existen sociedades “La literatura trata del Bayly, puede que han estudio de las letras, hacer tirajes de desarrollado su pero en su definición 40 mil ejemplares y venderlas, propio lenmás precisa es el pero no neceguaje; de esto estudio de las bellas sariamente son en esencia el letras” bellas letras. No Perú es uno de podríamos comlos países más privilegiados en América pues parar nunca a Jaime Bayly con Mario Vargas Llosa, hay una es acreedor de una frondosa diferencia amplia, por ello, esta literatura oral. calificación de buena literatura Se dice que se va perdiendo el interés por la literatura sólo se decanta en el tiempo. ¿Cuál sería su mensaje para hoy en día, ¿cree usted que es una afirmación correcta? los jóvenes que empiezan a interactuar en el ámbito de Que se realice buena literatura la literatura? es una afirmación diferente, Hay una vieja frase que siempre los jóvenes tienen ahora, a la repetía Manuel González: diferencia de los años 60’s, tres periódicos locales, ahí hay un “Los jóvenes a la acción, los viejos a la tumba”. Los jóvenes aumento de acción literaria. Hablar de buena literatura es tienen que superar los logros de sus antepasados. muy diferente.


Setiembre 2011 Edición 01

historia

En memoria de la

buena voluntad Por: Astrid Kiara Bruno Huamán, Jhandely Nicol Sarmiento Bautista C.E.P Gelicich

I

a rafía: ano Serp d Fotog e S M. Jenny

niciaremos la historia de mi centro educativo recordando la memoria de Santa María Eufrasia, citando una de sus célebres frases: “Una persona vale más que un mundo”. Todo comenzó el 25 de marzo de 1957, día de la celebración por la fiesta de la anunciación de María, cuando llegaron a Huancayo unas religiosas humildes y caritativas pertenecientes a la Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, con el objetivo de inculcar valores en la niñez y la juventud. Sobre todo, hacer prevalecer los derechos de la mujer.

¿Cómo lo harían? Gracias a la gestión de Sor María Domitila Lacomba, superiora provincial de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, se aprobó el proyecto para el funcionamiento del Colegio Instituto Gelicich; dicho nombre, en honor a Ana María Gelicich Dorregaray, excepcional mujer quien donó la propiedad donde actualmente las alumnas gelicianas estudiamos. Este homenaje a nuestro colegio es para conmemorar los valores que San Juan Eudes y Santa María Eufrasia nos han inculcado, y que trasciende a través del tiempo y ahora se ve reflejado en nosotras. Actualmente, no solo recibimos conocimientos académicos, sino también, una formación integral en valores, teniendo siempre en cuenta el amor al prójimo.


central

Los años maravillosos juventud, vive la mejor etapa de tu vida

D

14

14

esde los 15 años conformamos una maravillosa parte de la población, la juventud. Los paseos por la celebración de esa etapa de la vida en el colegio cada 23 de setiembre, son una verdadera emoción, planeando cada detalle desde la partida para no desperdiciar ni un minuto junto a nuestros amigos. Una vez al año, profesores y estudiantes preparamos una verdadera festividad por el día de la juventud; algo que de seguro, extrañaremos cuando nuestro paso por el colegio haya terminado, el esperar con ansias los carros, jugar, cantar o hacer alguna travesura durante el viaje; sin embargo, esos momentos quedarán siempre en nuestra memoria. La celebración de la juventud es mucho más que un paseo; pero en éste, se nos muestra una parte de lo que es ser joven, la energía con la que participamos durante todas las actividades, la alegría al hacer alguna broma, la inocencia y timidez al declararnos por primera vez o la innovación que le damos a cada una de nuestras actividades.

aje do al recicl

uyen dino contrib Colegio An

Ser joven es...

Sin embargo, no olvidemos que nosotros los jóvenes también podemos cambiar el mundo y aunque algunos nos llamen idealistas o rebeldes, siempre debemos luchar por un mundo más solidario y justo. Es el idealismo y la rebeldía que han llevado a muchas asociaciones juveniles a lograr un cambio social, soñemos que es posible un mundo mejor con nuestro aporte. En el Perú, según la encuesta Juventud, Empleo y Migración Internacional (Enjuv 2009),

Salón U

NI I.E.P.

Saco


Setiembre 2011 Edición 01

Estudiantes del colegio Nikkei comparten lorgo con docente

señala que el 22.6% de los más la política, dediquémonos de 3 millones de jóvenes en- en nuestra educación y cuestados tiene la expectativa terminemos con el conde iniciar un negocio propio. La formismo. ciudad con mayor cantidad de Es la juventud, un tiempo presente emprendedores es la “La ciudad que debemos nuestra con el 30.3%, con mayor lo cual, se ciñe a la fordisfrutar, pero cantidad de taleza y esfuerzo que emprendedores no debemos dejar de lado desde estudiantes tene- jóvenes es la nuestro commos. nuestra con el promiso con el Asimismo, una de nues30.3%” futuro. La vida tras tareas es la transformación de nuestro entorno es una suma de momenpolítico y social. Solemos que- tos que a cada instante jarnos del sistema sin darnos su rumbo depende de cuenta que nosotros podemos nuestras decisiones y más producir el cambio, siendo par- aun de nuestras acciones. te de las más de 100 asocia- (Fuente: ciones, redes, grupos de volun- noticias.universia.edu.pe) tariado y colectivos que existen en el país. Pongámonos el reto de modificar el estilo de los liderazgos, comprometámonos con

o Olive

ros

15


salud

! r r r e m ¡Aco s Hormaza Cácere Por: Kevin Bryan Colegio: NIKKEI

as las frutas y verdur rse co- tran en ta en im y al s es ina , am rse e vit Nutri arlo que contien l organismo de mente y para logr cta rre . les ra ine m la clasifilos seres humadebemos conocer Vitaminas: tos. en im nos y animales al s eviene de lo n ció ca A (crecimiento, pr : es or ct tru puede compararns co n de Alimentos ceguera, formació n iento so m os na tic io ás nc pl fu o el n es se co formador dientes y piel), , en amdel sisteigen animal y vege de una máquina or de B (funcionamiento se un gasto as eín ot pr s stivo), ya cu ge di bos casos, existe tal en ma nervioso y a al éculas ol m s la n iene ev tra pr en continuo de energí e, cu nt en C (cicatriza imiento os. iales). qu on br producir calor, mov madas aminoácid es lla ad enfermed i: tec os as tic ab gé o er inu en nt huey un co Alimentos D (regula calcio de ble. y sti s bu ría m lo co ca n de na to mien Proporcio sos), ergía que tran en , La cantidad de en energía. Se encuen E (regenera la piel) e id m ase úc po az s, to ra id la oh rb de necesita el cuer ca los K (coagulación o en . as as gr en calorías, un niñ y s re sangre) iere entre res: edad escolar requ imentos regulado Al al rías namiento 1600 a 2500 calo Regulan el funcio los de ne encuentie ob Se s o. la m e día qu del organis e. um alimentos que cons

E

16


Setiembre 2011 Edición 01

e t r epo

D

los profesores: Contribuye a la disciplina, deporte que se practique con disciplina y esfuerzo forma personas responsables para el futuro. En el Nivel de Educación Secundaria No sólo nos permite conocer las reglas de los deportes, sino que de manera creativa se puedan elaborar movimientos que permiten eguramente todos desarrollar y estimular nuesrecordamos los tro cerebro (a mayor oxigedías de escuela nación a través del deporte y colegio como más capacidad de aprendilos más gratos; clases di- zaje), descansar frente a la vertidas, momentos de ora- carga excesiva de estudios, ción, exámenes fantásticos mejorar la autoestima y esy sobre todo las infaltables tado de ánimo; además, horas de Educación Física. fomenta la sociabilidad y Pero, se han madurapreguntado ción salu“Nuestros cerebros se ¿Para qué dable de desarrollan mientras sirve reallos diferenrealizamos ejercicio” mente esta tes sistemas área? ¿Es corporales. sólo correr, trotar o jugar? Un dato valioso: Estudios de Decidimos ir en busca de neurociencia han reportado los especialistas y las res- que la actividad física perpuestas son valiosas. mite un desarrollo corporal En el Nivel de adecuado, estiramiento y Educación Primaria fortalecimiento de los músEn los primeros grados nos culos y armonía en el desapermite desarrollar ejer- rrollo cerebral. cicios de psicomotricidad ¿Y los papás? para poder favorecer la la- Los padres de familia deben teralidad y el desarrollo de de practicar deporte al lado los hemisferios cerebrales de sus hijos para que a traincrementando la capaci- vés del ejemplo aprendan dad del aprendizaje, la so- como es que se puede diciabilidad, la autoestima, vertir sin peleas ni rencores el empleo del lenguaje y fortalezcan sus lazos de gestual, expresividad y ma- unión. nifestación espontánea de Como vemos, el área de las emociones. Educación Física favorece En los últimos grados permi- a todas las personas y es te afianzar la sincronía y la un aspecto vital para que estimulación del hemisferio podamos estimular nuesderecho que es vital para in- tro cerebro, no dejemos de crementar la capacidad de practicarlo en ninguna de aprender sin tanto esfuerzo. las etapas de nuestras vidas. 17 Y un dato importante para

l a t o T

Por: Ángeles Tapia Nuria, Calderón Vega Paola, Ramírez Rivera Ángela C.E.P. “María Auxiliadora”

“La actividad física debe ser regular y una compañera en todas las etapas de nuestras vidas, es importante usar las siglas UCCM (unidad, cuerpo, cerebro, mente) para designarlos, pues nos muestra la interrelación existente” Dr. Nse. Carlos Logatt Grabner

S


tecnología

o i b m a c n a r g l E al i r t s u d n i n revolució desde la

Web 2.0 : a d a z li a e r una visión

ck de La promesair Ticllacuri Perales, Rubén Jiménez Santacruz /C.P. Max Plan arcía, Vladim

mas vendidos cionales progra stento , su el n so e qu especializados tivos en red en comercios eb a partir rnet, w y te 0 In ta 2. Es de e. as ar tiv lin bl ia on l ha de las inic pasan a estar e sa de es acapropuestas qu de la mayoría pien erzos individual a fu ad es ag de pl tá es de an d gr re ro a la pe un en , do r dinero inmediato ban constituyen pueden genera l nuevo mpartidos. co os nacieron con nt ie ad propulsora de m id ci al cono que en re eb W ha la e qu de la os , cial resolver una Algunos ejempl paradigma so la intención de los ce , no es co ad id se un e m qu lo onal. 2.0 son las co dado lugar a necesidad pers s forne ns io tra ac ha lic ta ap s Es la coevoluciona servicios y como web2.0. El ser humano s servibajar, lo tra n tá de es a imal, vegetal er én bi an o Web. Tam su entorn an n mando la m o co nt ie ar am on oj ci al la cial, sentido s y re cios de red so ológico en un de comunicarno ec y s, rs fo og bl as , ev is wik o nu s máquinas, lo de videos, las nos, presentand amplio, con la e r qu ita s ed ía r, m ha ra e no bo qu so cola redes mashups y folc mas de crear, sistemas y las s que generan ea diversos ne lín io brevivir, amplifi en ac so r lic rti ra ap pa pa n m so do e y co ea cr qu s . io lo ic y de serv a su desarrol colaboración contenidos. carse y ayudar iones de as de ac em lic st si ap s de frase de Edla ón la an videmos reemplaz ol La combinaci o N , ok bo ce que aprender como Fa escritorio. r Morin: “Hay redes sociales el ga en e, a las gl tú oo ep G nc co y XFN, el océano de La Web 2.0 se Twitter, FOAF a navegar en e, s lin re s to on lo au te de e en s qu m al ble a travé ámbito esenci etc. hacen posi incertidumbres que i” es al s. su ad za vi id y rte tiv n ce ac s rta pa de la de esta forma, y lectores com archipiélagos a n rm za fo ili ut de e as nd ch do antes eran he cen contenidos auxilio de tradi colectiva para a ci en lig te offline, con el in la cra te in servicios proporcionar Por: Ela Lazo G

A

18


ciales o S s e d e R liveros s / I.E.P. Saco O uaringa Aliaga H a El papel de la en El n re ns Matos, Ka Por: Angélica

Larissa Congrai

. ciertos objetivos icas, etc., ém gio “Saco Oliad le ac co s, l va de deporti En caso y ad ha lid bi ad si id po al la a de construir n la actu constituyendo veros” una form ediante las n de ió as ac rm rm fo fo in es es m diferent de intercambiar redes sociales n co um lo só co er no e son usadas ec al bl qu esta tiempo re nas web gi en pá os s ig la r los alumnos ares y am nicación; entre cuentemente po nuestros famili fre de nas co on en rs n pe de poder estar podemos n la finalidad sino también co co más utilizadas . a do s un ia m ac l s de os, compartien , pues gr diferentes parte más comunicad trar al internet es a y al er a ci ic an so m ém s ad de de re os n ac Asimismo, las do informació ella establecem s contrar permica una en ná lo con alumno a di só y an no ud da l; ay pi ra s ltu no cu más rá r co rti l compa ón sino n interpersona misma instituci nas que puedan la so de comunicación osi te pa en ideas, y el país. factoriam estras mismas s de la región nu ra ot ampliando satis nra ne ge mos concluir ntos; sociales. nalmente, pode nes y pensamie Fi nuestras redes el os ev en uy nu tit de ón sociales juegan ales cons do así la creaci que las redes Las redes soci irn te io pl fra am de y y o os jetiv rtante en nues vínculos afectiv un papel impo camino más ob as a on te s rs in ia r pe ac de de gr po ía y ue dad. La mayor tras vidas, porq para expresarse redes sociales ntes personas andes cambios s re gr su fe n n di ro n ye ie co tru rg r ns su co la el ractua su na za ar un del mundo mundo utili n el fin de busc las sociedades co en alrededor del o nd , ia et pl rn al, am mo: la inte peración person entero. do canales co les, ra de conseguir ltu es cu ad es lid on bi sus posi las asociaci

E

19


entretenimiento

E

n México y Argentina, las entradas se agotaron en 4 y 48 horas, respectivamente. Aunque en nuestro país la venta de entradas comenzó el pasado 27 de agosto, no se repitió la misma historia; sin embargo, ha habido casos de niñas que han preferido asistir al concierto que celebrar su fiesta de quince años. El intérprete del famoso tema, “baby”, presentará su gira “My World Tour” por Perú el 17 de octubre en el Estadio Nacional; luego de una larga espera, por fin el ídolo juvenil más grande hará realidad el sueño de todas sus fans en nuestro país. No hay duda que las púberes de esta generación tienen mucha suerte de ver a sus ídolos en vivo, brindando a su público lo que tanto les gusta. Últimamente, hemos tenido presentaciones de artistas como los famosos Jonas Brothers, Demi Lobato, Hana Montana, Tokio Hotel que son de los más exitosos a nivel mundial para el público juvenil y pre adolecente. ¿La presentación del astro canadiense logrará superar el concierto de los hermanos Jonas?

Justi

el su

eño d

Dale un look divertido a tu cabello

L

20

a tendencia de vestir con Color B lock ahora se subió a la cabeza. Más conocido como el Tipped Out Hair, se refiere a la tendencia de los cabellos teñidos. Artistas como Lady Gaga, Avril Lavigne y la misma Lauren Conrad, quien incluyó un tutorial para todas en su blog, han utilizado en ciertas ocasiones este tipo de look en sus cabelleras. Lo más utilizados son los colores pas-

teles o lavados, y generalmente se tiñen las puntas del cabello, como si lo hubieras untado en tintura. No tiene que ser permanente, puedes hacerlo para ir a una fiesta o salir a pasear. Existen tinturas que se salen con el primer lavado, recuerda si tienes el cabello negro tienes que decolorarlo un poco en una peluquería para que se noten mejor los colores. ¿Te atreves?

n

e tod

as


Setiembre 2011 Edición 01

Páginasde interés NO APTO PARA ADULTOS Encuentra una nueva forma de informarte visitando la página de NAPA, no apto para adultos, programa hecho por jóvenes para un público de 13 a 17 años. Tiene una duración de una hora y ya se difunde en 36 canales en todo el Perú, en el canal 57 de Cable Mágico y también en su página oficial. Quienes integran este programa son jóvenes como tú que hacen reportajes y notas informativas acerca de los problemas sociales de su localidad. Con un lenguaje como el tuyo te informará de temas de tu interés.

www.napa.com.pe Radialistas.net

APRENDE

Radioinfómate y aprende con los radioclips súper creativos y educativos que te enseñarán a través de diversos temas como historia, medio ambiente, cultura, frases, orientación, entre otros, de un forma muy interesante y entretenida, pues en esta página encontrarás una buena cantidad de audios ordenados según los temas de tu preferencia. No necesitas descargar nada y tampoco te tomará mucho tiempo para escuchar cada audio. Esta página te ayudará a descubrir nuevas formas creativas para que puedas crear tus propios audios.

www.radialistas.net 100cia.com Si eres de los que están interesados por la ciencia y los últimos avances científicos, en 100.com encontrarás lo más actual en cuanto a fósiles, medicina, astronomía, animales salvajes, entre otros. Cuenta también con su propio buscador especializado en temas científicos. Gánale al profe actualizándote y dando uso a la variedad de herramientas que tiene esta página, ya sea con su enciclopedia, monografías e incluso puedes participar en su foro y poder compartir con personas de todo el mundo.

www.100cia.com

21


g a en

I.E.P. Alfredoue iq Bryce Echen 03 Set. 16 Set.

por Gran Kermese itucional. st in aniversario ck “Juventud I Festival de Ro presencia Bryce”, con la peciales, de invitados es la misma a realizarse en ativa. institución educ

n Pastor

I.E.P. El Bue 23 Set.

pecial Ceremonia es ersario por el 31 aniv institucional. concursos Premiación de rio por aniversa institucional.

23 Set.

ei Colegio Nikk 25 Set. Oct.

22

raternidad o Paseo de conf r el día de UNDOKAY, po la primavera. r (concursos Semana jubila atoria, or académicos, creación y n declamació l inicial, ve ni el literia en ndaria) primaria y secu

nck C.P. Max Pla

18 Set. 24 Set.

rticiparán Estudiantes pa de so del concur la Matemática de Vallejo, ar és C ia academ CONAMAT. raternidad Paseo de conf la Juventud. por el Día de

l Coveñas

I.E.P. Manue 16 Set 14 Oct.

ía de la Paseo por el D Juventud. II escuela de ilia. padres de fam

eyna I.E.P. María R 23 Set

nizada por Actuación orga n motivo los docentes co ntud.. ve ju del día de la


a end

e r b u t c o y setiembre s

I.E.P. Marista

atriótico Desfile cívico-p ersario de por el VIII aniv itucional a lo creación Iinst le Real. largo de la Cal

04 Set. 05 Set.

11 Oct.

ción

bienta Concurso de Am de aulas

06 Set.

a y tecnoloFeria de cienci del desfile de gía y reinado n indumencandidatas co . taria deportiva

08 Set.

09 Set.

los 20 Celebración de ción (se itu st in años de la os florales, realizarán jueg portivo de campeonato de ilia, maratón padres de fam ncurso de co de alumnos y ) as ric danzas folkló

miro I.E.P.N.P. Ra azo Villaverde L

rno de Concurso inte reinado del y a matemátic idatas con desfile de cand antel. uniforme del pl

07 Set.

etiembre

I.E.P. 17 de S

rno de ortoConcurso inte del desfile grafía, reinado con traje de de candidatas ción de la gala y corona 2011. Reina Maristas sario

l Aniver Día Central de del plantel

12 Set 22 Set.

la Aniversario de Alipio Ponce de n ió ac inmol Vásquez. l Día de la Celebración de Juventud.

28 Oct. 4 Nov.

ñor Homenaje al Se . de los Milagros al nacioSemana forest ón de los nal (Reforestaci Colegio l alrededores de e) rd Ramiro Villave

liveros

I.E.P. Saco O 22 Oct.

itucional Aniversario inst lub en el “Contri C ” as nc ua H los

23


exprésate

MI SEGUNDO HOGAR Por: Katherina Caparó Colegio: Andino

C

24

olegio Andino, también llamado “segundo hogar” por nosotros, alberga a estudiantes con diferentes sueños y anhelos. Aunque ingresé en primer año de secundaria, pude integrarme a esta “familia” después de algún tiempo; ahora curso el cuarto grado de secundaria y convivo con adolescentes con quienes comparto actividades y afinidades. Nuestra convivencia es mayoritariamente armoniosa; sin embargo, es menester decir que existen afrentas que rompen la unidad, debido a lo que comúnmente llamamos “hormonas locas”. A pesar de ello, y como estudiamos en un colegio metodista, tenemos en cuenta que podemos disciplinar nuestro carácter y apoyarnos

- sustentados por Dios- para superar los cambios de la adolescencia. “Es más fácil decir ¿qué hacer?”, lo sé; es difícil lograr esto y una senda larga por recorrer, pero les aseguro que así podremos disfrutar más de nuestra juventud. Por otro lado, mi colegio no solo fomenta liderazgo y valores, sino también conocimientos, logrando un aprendizaje destacado. Todos nuestros profesores no tienen los mismos métodos de enseñanza o preparación, sin embargo, siempre transmiten lo mejor de ellos y están allí para solucionar nuestras dudas. Yo veo a mi colegio como un pedazo de hielo. Un buen estudiante lo aprovechará para diseñar una escultura e incluso saciar la sed; en contraste, uno que solo se queja del sistema

educacional solo dejará que se derrita y dilapide. Aprovechar cada pequeño suceso de la vida puede conducirte a formas creativas de crear tu propio mundo. Yo soy soñadora, como muchos de ustedes, y quiero decirles que mi vida no ha sido fácil, pero crearme ilusiones me ayuda a ver un mundo mejor. Vivir tantas cosas en el colegio nos ayuda a desarrollar la imaginación para enfrentar situaciones. Nunca dejes de soñar y siempre busca la manera de crecer con tu colegio. Jamás te rindas y sigue tu vocación; tus maestros te pueden ayudar en esto. Saca el máximo provecho a cada momento en el colegio que después añorarás todo lo que vivenciaste y te marcó el corazón.


Setiembre 2011 Edición 01

orias

mem

tros Nues ntos e mom s junto Por: Dayane Mucha I.E.P. El Buen Pastor

Querida institución Buena Pastorina, como olvidar nuestros momentos juntos, sobre todo si me has visto crecer, después de pasar tantas celebraciones y años de estudio. Estas son palabras que dejan de ser cursis cuando uno se encuentra en el último año de colegio, cuando uno puede valorar aquellas experiencias que por más pequeñas que sean traen alegría y bellos recuerdos, es entonces, cuando al último año al fin entramos en conciencia. Últimamente se dieron celebraciones aquí, claro como en toda institución, en la cual se pudo observar la unión y compañerismo entre alumnos y docentes para poder llevar a cabo unos bellos momentos, tales como: el día de la madre, el día del maestro, el día del padre, días deportivos,etc. Estos son momentos que toda institución debería valorar; tanto docentes como alumnos, puesto que cada año se celebra el día del padre o del maestro pero no es igual al anterior, cada año es único y digno de disfrutarlo al máximo con quienes nos rodean, entre amigos, compañeros, profesores e integrantes de la misma institución, debido a que es allí donde crecemos y aprendemos.

Por: Sergio Arriarán Colegio: Claretiano

a poem a

Tierr

Ahora que sólo eres un recuerdo vago en esta alma moribunda, vuelvo atrás y pienso en ti, no como madre dadora a quien todo quitaba, sino como la princesa medieval que necesita auxilio y era mi deber rescatar. Ahora que agonizo, toco tu piel cuarteada, muerta y seca; lo cual hace brotar unas lágrimas de arrepentimiento por esta piel enferma a causa de tu ausencia. Formamos una simbiosis directa que me ligaba a ti como la sangre a las venas, ambos flotamos por las constelaciones y soñamos juntos con un futuro mejor. Ahora te vas, pero iré tras de ti, discúlpame si no puede salvarte, pero esa masa pudiente nos aplastó a ambos sin tener en cuenta que nos mataron a todos.

foto el ie d

na Al p palla a t y a Hu

Al ritmo de las tinyas, de los violines, de las arpas, de los saxofones y de los alegres cantos se rinde homenaje a este Apu.

a

poem

s algia Nost s a etern

Por: Ela Lazo García C.P. Max Planck

La noche fría y lúgubre le da un hondo pesar a tu recuerdo, la nostalgia invade mi corazón y sin darme cuenta… ya estoy llorando. No sé si podré olvidarte, tal vez perdí al amor de mi vida, mis lágrimas se confunden entre las miles de estrellas del firmamento y el sordo rumor de las aguas vuelven eterna esta noche. Imaginaré que entre ese oscuro manto de luces opacas hay una que lleva mi nombre y el tuyo, aquella que brillará con todo su esplendor en medio de la espesa selva. Permanecerá mi amor sincero libre como el viento y espero permanezca fresco mas cuando todo haya sido consumido en medio del silencio absoluto un dulce último beso se dejará sentir.

Por: Cieza Uceda Martín Colegio: I.E.P. “Ingeniería”

25


n e e t ip

v

1 2

1

I.E.P. Ingeniería fortaleciendo la sensibilidad y la expresión artística - Concurso de música 2011. Preparándonos para inciar el proyecto “Comunicadores - Conti”

3

Disfrutando en el I.E.P 17 de setiembre.

5

3

4

4

26

Estudiantes de 4to. año del I.E.P.N.P. Ramiro Villaverde Lazo.


7

2

7

Participantes del C.P. Max Planck en la ONEM, Olimpiada Nacional Escolar de Matemática.

8

5

Colegio Claretiano disfrutando del Show y magia con Alakazam.

6

C.E.P. Bertolt Brecht desfila en calle Real.

8

9

Directora y estudiantes del I.E.P. El Buen Pastor.

Promoción 2011 “Juan Cagliero” del I.E.P. Salesiano Técnico “Don Bosco”. 9

6

27


Informes: Sede Central: Calle Real 125 - Huancayo / Campus Universitario: Av. San Carlos 1980 - San Antonio / Central Telef贸nica: 481430


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.