Revista Civiles en sociedad

Page 1

Grupo de Proyección Social “Civiles en Sociedad” Proyección Social

“Trabajar en equipo, divide el trabajo y multiplica el resultado”

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL


Índice 1. ¿Quiénes somos? 2. Reseña histórica de Maravilca

Viendo la necesidad del Anexo de Maravilca, que no contaba con un plan urbanístico, se decidió realizar el levantamiento topográfico a nivel de manzaneo.

3. Involucrados 4. Beneficios 5. Trabajo de campo 6. Trabajo en gabinete 7. Cierre de proyección 8. Anexos

Página 0201

La topografía es una de las artes más antiguas e importante que practica el hombre, porque desde los tiempos más antiguos ha sido necesario marcar límites y terrenos. En la era moderna la topografía se utiliza extensamente.


¿Quiénes somos?

Objetivos

Página 0301


Rese帽a Hist贸rica

P谩gina 0401

Situaci贸n actual


Involucrados

1. Pueblo de Maravilca

3. Universidad Continental

2. Estudiantes de IngenierĂ­a Civil

PĂĄgina 0501


Población de Maravilca

Página 0601

¿Qué es Manzaneo?

Grupo de Proyección Social


Inicio de la Proyección Social

La charla realizada en el anexo de Maravilca, consistió en la presentación del grupo de proyección social, y expusimos sobre nuestros objetivos, los trabajos a realizar y el tiempo de culminación. Más adelante se llegó a un nivel de confianza en el que los pobladores interactuaron con nuestros ponentes y resolvieron sus dudas. También se expuso los beneficios que traía consigo la proyección social.

Página 0701


27 de junio de 2013: Primera salida a campo y reconocimiento de la zona y poligonación. 11 de julio de 2013: Recolocación de banco de marcas (BM's) en el anexo de Maravilca, que serían utilizados como futuros puntos de estación y referencia.  20 de julio de 2013: Comienza el levantamiento planimétrico del área a trabajar.  22 de julio de 2013: Finaliza el levantamiento planimétrico y se inicia con el levantamiento altimétrico.  23 de julio de 2013: Continúa el levantamiento altimétrico de la zona, este día se finalizó el trabajo.  

Página 0801


Trabajo en gabinete El registro de las reuniones (parte fundamental para coordinar metodologías y formar comisiones de trabajo): -Reunión del 8 de junio (primera reunión registrada) se constituye la junta directiva. -Reunión del 15 de junio, se toman primeros acuerdos, se proponen las normas y sanciones del grupo, se piden observaciones a las normas. -Reunión del 22 de junio, se presentan las observaciones y sugerencias, por votación se aprueban las normas. -El 4 de julio, se toman acuerdos eje para la salida a reconocimiento del campo. -Por motivos de fuerza mayor el 10 de julio se vuelve a tomar acuerdos para salida al campo. -El día 2 de agosto se acuerda la distribución de trabajo para el procesamiento de datos, resultados de las salidas hacia campo. Estas reuniones se repetirían los días 5 y 24 de agosto para presentar avances y acordar la presentación de planos en la municipalidad de Matahuasi. Página 0901


Cierre de la proyección

Buitrón Hinojosa, Nélida

Población Fue una experiencia única, sé q ude e tMarivilca uvimos muchísimos problemas al inicio, pero hemos podido afrontarlos y seguir adelante logrando alcanzar la meta más importante que nos trazamos: contribuir con la población de Maravilca, Por lo cual ahora p o d e m o s d e c i r ¡T R A B A J O CUMPLIDO!

Página 1001

Serrano Basilio, Elizabeth

¿Quéesta es proyección fue una Realizar Manzaneo? experiencia muy interesante ya que nos permitió realizar un trabajo relacionado a la carrera de Ingeniería Civil. Aprendí a trabajar en equipo aunque al principio con dificultades, pero poco a poco se lograron superar.

Álvarez Egoavi, Deysi. Deysi

de del trabajo de ElGrupo desarrollo proyección social hizo que Proyección Social nosotros nos comprendiéramos y al hacer comprender, se entrega algo de uno mismo y se toma algo del otro… a partir de entonces, los actos y las enseñanzas han hecho que reforzáramos el grupo de Civiles en Sociedad, para cumplir con nuestra meta y el compromiso con los pobladores de Maravilca.


Rodríguez Hinostroza, Marilia

Población Nos ha parecido humanitario ya deestamos Marivilca que realizando un trabajo en beneficio del centro poblado de Maravilca para un mejor desarrollo urbano en el futuro.

Página 1101

Rojas Trinidad, Lizbeth

es grupo para poder Me¿Qué uní a este Manzaneo? llevar a cabo el proyecto de catastro a nivel de manzaneo, para el beneficio y servicio de la población de Maravilca, logrando alcanzar mi objetivo personal, el de poder ayudar a los demás.

Álvarez RomeroEgoavi, la Torre,Deysi. Bill

Grupo Bueno por de decirlo así, nosotros como grupo nosSocial llenamos de Proyección coraje para demostrar que podíamos realizar nuestro objetivo; más adelante logramos l o a n h e l a d o d e m o s t r a n d o nuestras habilidades como futuros profesionales para desenvolvernos en el distrito de Maravilca interactuando de esta manera con los mismos pobladores, ¡fue una experiencia inolvidable!


Beltrán Rosales, Saúl

Población Brindar conocimiento e ideas de Marivilca creativas a un pueblo como Maravilca a través de una proyección social, como la que estamos realizando, a fin de contribuir a su desarrollo, me hace reflexionar sobre lo importante que es que un pueblo crezca y se desarrolle de forma ordenada.

Raqui Pérez, Zulma

es recibida durante el La¿Qué formación Manzaneo? Proyecto y la asignación de actividades específicas de trabajo fueron experiencias desafiantes desde mi primer día de trabajo. Por ello no dejen de informarse, de preguntar, de construir relaciones, de aprender y aportar lo mejor de ustedes. Estén abiertos a todas las oportunidades que se les presenten, que van a ser muchas.

Alarcón Salas, Kerlly Áysi.

de de contribuir en el LaGrupo experiencia desarrollo de unSocial pueblo como Proyección Maravilca, a través de una proyección social como la que estamos realizando, satisface mi espíritu profesional porque para eso nos estamos formando.

Página 1201 Página 1001


Morales Curo, Filder

EnPoblación primera instancia pensé que de Marivilca la proyección se terminaría pero tuvimos varios obstáculos que superamos en conjunto. Nos comentaron que Maravilca era pequeño y la realidad no fue así, por lo que tuvimos que trabajar arduamente hasta concluir el proyecto.

Arancel Aparco, Juan

¿Qué es siempre que el Rescatando t r aManzaneo? bajo en equipo es lo primordial, juntos podemos lograr muchas cosas y es lo que hicimos en el grupo Civiles en Sociedad, en servicio de la comunidad.

Santivañez Chamorro, Sholanche Áysi.

Grupo deproyección social Realizando aprendí a trabajar en equipo. Proyección Social Considero que es una experiencia muy buena ya que ayudas sin esperar nada a cambio a una población que lo necesita y es vital para su desarrollo. Este proyecto es bueno para Maravilca pues con el pasar del tiempo los pobladores tendrán muchos beneficios.

Página 1301


Amarillo Cordero, Ricardo

EnPoblación el proceso del desarrollo de la de Marivilca proyección pude ver cuanta diferencia hay entre la teoría y el trabajo de campo, ahí no puede haber errores ya no podemos equivocarnos. Fue todo un reto para el grupo asumir ese compromiso para con el pueblo de Maravilca, pero superamos el reto.arduamente hasta concluir el proyecto.

Parejas Sinchitullo, Gerson.

¿Qué es que realizamos Las actividades Manzaneo? en todo esto fue una gran experiencia que nos ayudó a entender mejor a las personas y relacionarnos y ganarnos la confianza y respeto de los pobladores de Maravilca.

Áysi. Maravi Baldeon, Percy.

Grupo dede afianzar a este Asumí el reto gran equipo y llevar a cabo el Proyección Social proyecto de catastro a nivel de manzaneo en el anexo de M a r a v i l c a , u n p r o y e c t o complicado; pero nosotros somos civiles y los civiles no se corren a los retos. Estamos orgullosos por alcanzar la meta propuesta!!...GRACIAS.

Página 1401


Rojas Ponce, Javier.

Población de Marivilca

Página 1501

es este proyecto el Al ¿Qué realizar Manzaneo? balance me resulta en muchos aspectos positivo pues me ha ayudado a adiestrarme en el trabajo en grupo y desarrollar nuevas habilidades en lo que respecta a la topografía y el manejo de equipos, todo esto a la vez que se realizaba un pequeño aporte para el anexo de Maravilca en lo que será probablemente el inicio de un proyecto más ambicioso por parte de la municipalidad de Ma ta h u a si , e n su p l a n d e desarrollo urbano.

Grupo de Proyección Social


Anexos

1. Levantamiento y medici贸n P谩gina 1601

2. Trabajo en campo


1. Trabajo en gabinete 3. Reuniones de concejo

4. Trabajo de gabinete Pรกgina 1701


Civiles en Sociedad

ยกTRABAJO REALIZADO!

Pรกgina 1801


Av. San Carlos 1980 Central Telef贸nica: (064) 481430 www.universidad.continental.edu.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.