Programa noviembre Centro Cultural UC

Page 1

l r a u l t C u r o n t e C

Noviembre

Cultural


CICLO:

demente

Sobre enfermedades y fenómenos de la mente Comentarios de Daniel Carrión Durand

07/nov 6 :00 pm despertares (Penny Marshall, Estados Unidos, 1990) A finales de los años sesenta, el neurólogo Malcolm Sayer, decide utilizar un medicamento nuevo para tratar a sus pacientes de encefalitis letárgica, enfermedad que priva de las facultades motoras a las personas hasta reducirlas a un estado vegetativo. Poco a poco empezará a manifestarse cierta mejoría en los pacientes, especialmente en Leonard Lowe.

6 p.m. /Auditorio del Campus / Av San Carlos N° 1980

14/nov 7 :30 pm MEMENTO (Christopher Nolan, Estados Unidos, 2000) Leonard es investigador en una agencia de seguros cuya memoria está irreversiblemente dañada por culpa de un golpe en la cabeza que sufrió al intentar evitar el asesinato de su esposa. Ese es el último hecho que recuerda, pues ha perdido la memoria reciente. Para investigar y vengar el asesinato de su esposa tiene que recurrir a la ayuda de una cámara instantánea y a las notas tatuadas en su cuerpo.

7:30 p.m. /Anfiteatro del Campus G-101/ Av. San Carlos N° 1980

26/nov 6 :00 pm Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michel Gondry, Estados Unidos, 2004) Joel recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por ella.

6 p.m. /Auditorio del Campus / Av San Carlos N° 1980


Una función de

improvisación

a través del

Claun

A cargo de Miguel Rodríguez Actor y profesor de teatro

Ingreso libre 06 /nov 6 p.m./Auditorio del Campus Av. San Carlos N° 1980


PRESENTACIóN DE

LIBROS

COLECCIÓN

AVANZAR

El coquito de matemática universitaria De Gabriel Loa

Colección avanzar Una colección de libros de matemática altamente didácticos, de lenguaje sencillo, en una entrega por niveles y una secuencia lógica estructurada con aplicaciones en especialidades como Ingeniería, Ciencias para la Empresa y Ciencias de la Salud.

11/NOV 06:00PM Auditorio del Campus Av. San Carlos N° 1980

Ingreso libre

Del autor: Gabriel Loa es maestrista en Ing. Industrial, Ing. de Petróleo y Gas Natural en la Universidad Nacional de Ingeniería, fue becario de CONCYTEC. Actualmente se dedica a la investigación en el campo de la matemática.


Sesión cultural

Escolar

TALLER:

KIRIGAMI Con Lourdes Ccanto

Kirigami es el arte de recortar el papel dibujando con las tijeras sin utilizar moldes, aquí se desarrolla ampliamente la creatividad. Es una herramienta educativa importante. En la sesión cultural de noviembre, los estudiantes aprenderán de la mano de Lourdes Ccanto el kirigami de una forma sencilla y creativa.

12/NOV 10:00AM Auditorio del Campus Av. San Carlos N° 1980

Ingreso libre

Sobre Lourdes Ccanto: Es docente y especialista en kirigami. Ejerce la enseñanza de este arte hace más de 8 años, actualmente dirige el taller de kirigami en el colegio Claretiano de Huancayo. Ha publicado el libro “El arte del kirigami” que tiene hasta el momento dos ediciones.


análisis del libro

el secreto de su ausencia

Por el día internacional de la No violencia contra la mujer

“…la novela exhibe también el ritmo interno de la mujer, su realidad íntima, entrañable”. Sandro Bossio

22/NOV 6:30 p.m. Anfiteatro del Campus (Pab. G - 101) Av. San Carlos N° 1980

Ingreso libre

Participan: - Ps. Lilian Blanco – Centro de Emergencia Mujer - Manuel Perales – Promotor cultural. - María Huamán – SUTEP


DíA DEL

MÚSICO

CONVERSATORIO

EL ROCK local y realidad actual:

legislación, creación, producción y difusión en Huancayo. Decenas de grupos de rock vienen trabajando una producción musical propia en Huancayo. Pero el trabajo del músico no termina en la creación, después de ello lo más importante es la difusión de la misma. Por ello surgen las preguntas: ¿Se dan espacios a los grupos que tienen producciones propias? ¿Por qué no se difunden los temas de creación local en las radios locales? ¿Cuál es la real tarea Apdayc? ¿Hay intervención de Indecopi?

Participan:

20/NOV 06:00PM Auditorio del Campus Av. San Carlos N° 1980

Ingreso libre

- Dra.Andrómeda Barrientos - Jefa de Indecopi - Manuel Maraví de Radio Cumbre - Manuel Vergara de Radio La 91 - Representantes de la organización Cultural “Reacciona Huancayo” Modera: Pío Altamirano Coorganiza: Grupo de Rock UC y Grupo de música de docentes UC


identidad adolfo ramos - artista plástico

Su obra pictórica expresa la identidad retratando las danzas del Valle, así como sus paisajes, colores y expresiones. Adolfo Ramos, estudió en la escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Cultiva la enseñanza de las artes plásticas en la Universidad Continental y en esta entrega de arte muestra parte de lo último de su trabajo en nuestra sala de exposición y en forma digital. Sus pinturas se han expuesto a nivel internacional en Estados Unidos, Chile y Ecuador. Invitado especial: Sandro Bossio Suárez

27/NOV 06:00PM Auditorio del Campus Av. San Carlos N° 1980

Ingreso libre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.