Libro Experiencias Magistrales

Page 1

EXPERIENCIAS MAGISTRALES

Dr. Iván Rodríguez Chávez

Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

Dr. Carlos Paredes Lanatta

Dr. Jorge Caillaux Zazzali

Dr. Luis Bustamante Belaunde

Dr. Mario Castillo Freyre

Dr. Max Hernández Camarero

Dr. Antonio Brack Egg


La Universidad Continental nace el 30 de junio de 1998 del sueño de dos jóvenes que emprendieron la marcha de un proyecto educativo en 1985, desde su nacimiento plasmaron en cada uno de sus proyectos un sello característico de calidad: el buen servicio y pasión en cada emprendimiento y sobre todo en cada integrante de esta gran familia. Obtuvo la Autorización de Funcionamiento Definitiva, bajo Resolución 2992006-CONAFU, otorgada luego de una rigurosa y satisfactoria evaluación realizada por el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) el 07 de septiembre de 2006. Hoy somos parte de una sólida asociación integrada por el Instituto, la Universidad y la Escuela de Postgrado, contamos con sedes en Lima, Huancayo, Arequipa, Trujillo y presencia a nivel nacional.


EXPERIENCIAS MAGISTRALES


EXPERIENCIAS MAGISTRALES Es una publicación de Universidad Continental © Universidad Continental Av. San Carlos Nº 1980, Huancayo, Perú Correo electrónico, Teléfono, Fax: experienciasmagistrales@continental.edu.pe (51 64) 481430 (51 64) 221929 www.universidad.continental.edu.pe Primera edición, junio de 2013 DIRECTORIO Presidente: Fernando Barrios Ipenza Vicepresidente Ejecutivo: José Felipe Barrios Ipenza AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector: Esaú Caro Meza Gerente General: Teresa Godoy Castilla Decano Facultad de Ingeniería: Ricardo Salcedo Zárate Decano Facultad de Ciencias de la Empresa: Oscar Navarro Ramos Decano Facultad de Derecho: Armando Prieto Hormaza Decano Facultad de Ciencias de la Salud: Jesús Rigoberto Zuñiga Mera

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N°2013-09009 Edición: Armando Prieto Hormaza y Yanina Rosales Cordova Correción de estilo y diseño de interiores: Juan Carlos Suárez Revollar Diseño de portada: Yosías Baltazar Valdez Publicación web, difusión y distribución: Christian Delgado Andrade y Liu Taipe Palomino Impreso en Perú / Printed in Peru Edición digital disponible en: http://www.universidad.continental.edu.pe/experienciasmagistrales

Tiraje: 500 ejemplares. Impreso en Editora Imprenta Ríos SAC Jr. Puno 144, Huancayo

Distribución gratuita y por canje Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual.


EXPERIENCIAS MAGISTRALES



NOTA DE LOS EDITORES Experiencias Magistrales es una publicación de periodicidad semestral de la Universidad Continental. Su objetivo es difundir los conocimientos y experiencias de profesionales referentes en sus especialidades, tanto a nivel nacional como internacional, quienes en el marco de las “conferencias magistrales” aportan al incremento del conocimiento y sensibilizan hacia la práctica de acciones que contribuyan al desarrollo sostenible del país. El presente material está dirigido a estudiantes de pregrado y postgrado, así como a profesionales, investigadores y quienes toman decisiones en todo tipo de organizaciones públicas o privadas de nuestra región y el resto del país. Esta edición contiene una transcripción de cada una de las conferencias magistrales efectuadas por su respectivo autor, las mismas que han sido revisadas y editadas cuidando mantener las ideas y contenidos originales. El libro no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores.

7



PRESENTACIÓN Hace quince años nació la ilusión de forjar una universidad global para afrontar con optimismo los desafíos de nuestra sociedad con estándares internacionales de calidad. Soñamos con una universidad moderna, que se adapte a los cambios, promoviéndolos y anticipándose a ellos. Y sobre todo, capaz de aportar a la solución de problemas con fundamentos académicos sólidos y con actitud emprendedora, ética y solidaria. La Universidad Continental es la concreción de este sueño. Cuenta con más de 15 mil estudiantes, así como acreditaciones, convenios y membresías nacionales e internacionales. Implementada con talleres y laboratorios especializados en sus 24 carreras profesionales, garantiza así la inserción laboral de sus egresados a nivel nacional e internacional. Tenemos la convicción de que con mejores profesionales y ciudadanos responsables construimos una mejor sociedad. Somos optimistas y aportamos para hacer las cosas con clase mundial, dentro y fuera de la universidad. Uno de nuestros expositores, el Dr. Carlos Paredes Lanatta, decía que “somos el país más exitoso de América Latina (...) aquí el éxito ha sido espectacular. Hace diez años, uno de

9


Fernando Barrios Ipenza

cada dos peruanos era pobre. Hemos reducido en un tercio la pobreza, y la extrema también (…) el reto es ahora crecer más rápidamente (…) y las fuentes de crecimiento son: mayor capital, trabajo y conocimiento”. La Universidad Continental asume ese reto con seriedad, pasión y compromiso. Por ello apuesta por una educación universitaria seria. Nuestra labor sería incompleta sin un espacio para debatir grandes ideas, compartir experiencias, promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pensar y repensar en el futuro que construiNuestra labor sería incompleta mos; y lo más importante, sin un espacio para debatir aportar educación para el grandes ideas, compartir expe- desarrollo del país con riencias, promover el desarrollo propuestas concretas. Así empezamos este proyecde la ciencia y la tecnología, to, convocando a acadépensar y repensar en el futuro micos, profesionales y emque construimos. presarios de primer nivel, quienes ante nuestro llamado no dudaron en participar de este proyecto: Las Conferencias Magistrales. Tuvimos masivas convocatorias y logramos crear una identidad universitaria a través de la instauración de eventos académicos adecuadamente organizados y con la participación de personas de gran talento. Nuestro Campus fue escenario de las grandes ideas, y a quienes con sus brillantes conferencias participaron en este proyecto les expresamos nuestro sincero agradecimiento. Ellos son, en el orden cronológico en que tuvieron sus presentaciones: Dr. Iván Rodríguez Chávez Dr. Carlos Paredes Lanatta Dr. Saúl Peña Kolenkautsky 10


Presentación

Dr. Jorge Caillaux Zazzali Dr. Luis Bustamante Belaunde Dr. Mario Castillo Freyre Dr. Max Hernández Camarero Dr. Antonio Brack Egg Sus conferencias magistrales abordan diversos temas y tienen el estilo peculiar de cada expositor. Están contenidas en esta publicación, a la que hemos denominado “Experiencias Magistrales” a fin de destacar la relevancia de los temas tratados y la valía de sus expositores. Finalmente, agradecemos al equipo de la universidad que apoyó en la organización de estos eventos y permitió así esta primera publicación. Fernando Barrios Ipenza Presidente Ejecutivo del Directorio Universidad Continental

11



EDITORIAL Con entusiasmo presentamos el primer número de la serie Experiencias Magistrales, que representa el esfuerzo de la comunidad universitaria para acercar la universidad a los problemas relevantes de nuestra sociedad. Esta publicación es el testimonio de una gran idea llena de pasión y compromiso, que permitió convocar a un selecto grupo de profesionales, que desde diferentes enfoques abordó temas cruciales y promovió críticamente un debate nacional para presentar propuestas de solución, y también nos dejó con preguntas que despertaron la inquietud por investigar. Estamos convencidos que de estas conferencias no sólo aprendimos grandes lecciones, sino que nos incentivaron a ser mejores personas y a ser generadores de cambios y soluciones con un proceder ético. La metodología para esta experiencia fueron las conferencias magistrales, las mismas que estuvieron complementadas con entrevistas y conversatorios en que nuestros invitados desinteresadamente participaron. Todo ello ha significado asumir el reto de hacer una universidad con responsabilidad, pues esta experiencia ha significado un esfuerzo para que con libertad se promueva la investigación y el debate abierto de ideas.

13


Experiencias magistrales

Nos complace y llena de gratitud la masiva participación en estos encuentros académicos los docentes, autoridades públicas, empresarios y estudiantes. Nuestro campus fue escenario de los debates sobre los retos del sistema universitario, los cambios de nuestros días y su impacto en la universidad, los desafíos del sistema arbitral como mecanismo de resolución de conflictos, la comprensión de nuestra memoria histórica, el crecimiento con inclusión, los avances aplicativos del psicoanálisis, la evolución de la legislación ambiental y los econegocios como propuesta. Ponemos a su consideración estos aportes académicos, que son el fruto de una experiencia cuyo único fin fue hacer universidad y promover el debate en temas relevantes para el país, los mismos que fueron abordados en el marco del respeto al principio del pluralismo y la libertad de expresión. Los editores

14


Dr. Iván Rodríguez Chávez Ex presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Fue vocal de las Organizaciones y Redes del Consejo Ejecutivo Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)

EL SISTEMA UNIVERSITARIO, RETOS Y POSIBILIDADES Mi agradecimiento previo a este honor que me dispensa la Universidad Continental, a través de la invitación de un colega y amigo, el rector de esta institución, el doctor Esaú Caro. Saludo a toda la comunidad universitaria; saludo a los señores decanos, al vicepresidente de la institución promotora, a las autoridades militares, al señor alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, a todas las autoridades que, no siendo universitarias, están aquí, en este recinto. Igualmente, a los profesores y a los estudiantes. Esta es una fecha que, como dijo el Dr. Esaú Caro, tiene que suscitar en nosotros alegría y regocijo, porque es como un amanecer. La tradición universitaria se ha expresado y ha habido aportes muy valiosos a la historia del Perú y de la universidad peruana. Continental, siendo 15


Dr. Iván Rodríguez Chávez

una universidad nueva, mantiene estas prácticas clásicas, tradicionales, porque generalmente la ponencia de esta fecha siempre sale de los esquemas de la comunicación pedagógica, de la clase, y se convierte en una oportunidad de reflexión y comprensión de temas, que tienen que ver con la vida institucional, personal y sus consecuencias en la sociedad. Desde este punto de vista, no voy a ser abstracto, sino lo más específico y concreto. En vez de hablar del sistema universitario, voy a conferenciar sobre la universidad y la importancia que tiene como institución del más alto nivel educacional para las personas en la vida de sociedad. En el discurso del Dr. Caro hemos escuchado que la época en que vivimos tiene características especiales que no podemos dejar de mencionar, porque están repercutiendo en la universidad e inciden en la vida de las personas y los pueblos. No es simplemente asunto de escuchar, repetir o ver para hablar de la globalización. Tenemos que comprender qué es y por qué nosotros somos producto de ella y sus consecuencias. Desenvolveremos nuestra vida bajo los efectos de este fenómeno mundial y contemporáneo, pues nadie puede escaparse. LA GLOBALIZACIÓN Y LA UNIVERSIDAD No podemos pedir que el Perú salga de la globalización, ya que sería peor. Entonces tenemos que ver cómo nos organizamos para que nos afecte menos y convivamos en términos de beneficios, disminuyendo al máximo lo que pueden ser sus efectos negativos y sus desventajas. Además, tenemos que ver el equilibrio, compatibilizar como hicieron nuestros antepasados, a los cuales se rinde culto cantado el himno a Huancayo. Los huancas, de quienes descendemos, tenían valores. Debemos conservarlos, aplicarlos para amortiguar los efectos negativos, mejoran16


El sistema universitario, retos y posibilidades

do las condiciones de vida, y en este sentido, les digo que a la universidad no solo hay que verla como el centro educativo al cual concurro para tener un título profesional, sino como una institución que va mucho más allá. Es una entidad social de la más alta jerarquía en el proceso de la educación, que tiene como finalidad esencial formar integralmente al hombre, y lo hace A la universidad no solo hay con las expresiones más alque verla como el centro tas de la cultura, a través de su plan de estudio. Toda educativo al cual concurro para su actividad institucional tener un título profesional, sino como una institución que va combina la teoría con la mucho más allá. práctica, y lo logra a través de susfunciones: la función de docencia, de investigación, de extensión universitaria, de producción de bienes y prestación de servicios. Por eso la universidad es deseada y requerida; y los pueblos quieren tener su universidad porque es promotora del desarrollo y trae mejores condiciones de vida a las poblaciones y a las sociedades a lo largo de su historia. Formamos parte del mundo occidental a partir del siglo XVI. Toda la ciencia, la cultura, la mentalidad y el pensamiento que tenemos son occidentales. Aunque ahora la globalización está haciendo que entremos en comunicación con todos los pueblos. Puedo decir que, tanto en China como en Japón, la globalización es occidentalización; indudablemente hecha desde su realidad. Admiten todo lo foráneo, pero con sus propios ingredientes, como han hecho nuestros antepasados después de 300 años de coloniaje. Nos han legado una cultura viva que es riqueza, y que lamentablemente la hemos estado desperdiciando. Comenzamos a aprovecharla a través del turismo o la gastronomía, pero nosotros la destruimos, la rechazamos, no 17


Dr. Iván Rodríguez Chávez

la incorporamos a nuestra estimación personal ni la hacemos parte de nuestra vida. Queremos ser europeos y no mestizos hispanoandinos, que es nuestra filiación, nuestra identidad. Y con eso tiene que trabajar la universidad. Como decía, la universidad usa las expresiones más altas de la cultura para formarnos integralmente a todos y cada uno de nosotros. ¿Pero qué significa formarnos integralmente? No solo se actúa institucionalmente sobre el cerebro y la inteligencia, es decir intelectualmente. Debe haber actividades corporativas para estimular la voluntad, los afectos, los La universidad usa las valores que tanto se reclaman expresiones más altas de la por nuestra conducta. Hemos cultura para formarnos intedejado de ser honestos, leales, gralmente a todos y cada solidarios, de honrar a nuesuno de nosotros. tros padres. El problema no es porque no haya valores, pues estos están incorporados a la naturaleza del ser humano —y donde haya un ser humano vivo, ahí estará la práctica del valor—. Lo que tenemos que hacer es que ocurra, no solo porque la universidad tiene que darme valores, sino porque yo también tengo que poner lo mío. No es asunto de pedir que me den, sino de qué pongo yo para eso. Igual ocurre en la vida. Todos queremos ser felices, pero podríamos preguntarnos «¿tú que pones para ser feliz?» La felicidad no va a caer como el maná del cielo en la huida de Egipto del pueblo judío. Uno tiene que forjarla. Entonces tenemos que recurrir a esta institución tan importante en la estructura social, porque la universidad es el faro que va a iluminar a las sociedades para tener mejores condiciones de vida. La universidad nunca va a empujarnos hacia el descalabro. Siempre va a impulsar a la mejora, porque esa es su naturaleza, su esencia. Por eso la univer18


El sistema universitario, retos y posibilidades

sidad tiene que ser querida, cuidada, protegida. Debe recibir la colaboración de la sociedad, porque es una institución de integración, de unidad, pero también de impulso, debido a la globalización. LA COMUNICACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN Todos somos ciudadanos del país en que hemos nacido, pero a la vez somos ciudadanos del mundo, y por eso han aparecido nuevos lenguajes de comunicación entre las personas de todos los países. Tenemos lenguajes como la informática, por la cual nos podemos comunicar, independientemente de los lugares donde estemos o vivamos. Existen aplicaciones muy importantes: como la telemedicina, la teleeducación, el teletrabajo. El gerente puede estar en cualquier sitio, pero con la computadora está en comunicación con su fábrica, está atendiendo todas las necesidades que puedan presentarse. Los idiomas extranjeros son una necesidad, pero eso no quiere decir que ya no aprenda el castellano o el quechua porque, si hablamos de ciudadanos del mundo y ciudadanos sudamericanos, todos tendríamos que hablar el castellano y el portugués. Además, en el Perú el quechua, por ser nuestra lengua nacional, cultural e histórica, es un patrimonio vivo que no debemos dejar que se pierda ni desaparezca. Tenemos que aprender a convivir con la globalización, aceptando todo lo que viene de la cultura universal. Ello no significa la muerte o desaparición de nuestra cultura. IDEALISMO Y PRAGMATISMO La universidad tiene gran importancia social, colectiva e individual. Es la que trabaja para hacernos ciudadanos del mundo, pero con identidad peruana, para que nos universalicemos conociendo y reconociendo las expresio19


Dr. Iván Rodríguez Chávez

nes de nuestras raíces culturales. No podemos renunciar a ellas porque seríamos personas apátridas. Sería como afirmar: «no tengo conexión con lo mío y puedo ser de cualquier sitio». Pero eso no es posible, es como decir soy humano pero no tuve madre. No reconozco a mi madre ni a mi padre. Por eso la universidad es un foco de irradiación de luz a través del saber y la cultura en general, sea ciencia, técnica o conocimiento de las humanidades. Asimismo, el arte no puede dejarse ni desterrarse en la formación universitaria. Tiene que haber presencia del arte, porque el ser humano es un ser de afecto. Necesita ser querido, pero también necesita querer. No es solamente que me quieran, sino que yo debo querer. Estamos en una época de crisis en que no aspiramos a querer; pero sí necesitamos que nos quiera todo el mundo. Todas estas anormalidades son situaciones que tenemos que explicarlas, porque desde siglos atrás viene cada vez con más fuerza un fenómeno, y a la vez un proceso, que se llama deshumanización, en que está prevaleciendo la utilidad, lo pragmático: «qué ventaja obtengo»; y si hay eso, pues me comprometo, participo; no obstante, si no hay, entonces no tengo nada que ver. Como comprenderán, ahí está la conjunción del idealismo con el pragmatismo y la figura simbólica en la literatura del Quijote, que representa al idealismo porque es propio del ser humano. Ya no me elevaré a través de la razón, del espíritu, del lenguaje de la cultura en general. Simplemente me quedaré en el mundo de los instintos. Sin embargo, el ser humano se diferencia del animal por haber superado ese nivel, y nosotros podemos crear todo un mundo que va a tener vanguardia en la ideas. Por eso es que a Cervantes lo reconocemos como un genio de la humanidad. En su creación literaria del Quijote presenta al hombre idealista, y al hombre pragmático que va a ser San20


El sistema universitario, retos y posibilidades

cho Panza, su escudero. Lo que ocurre con el proceso de convivencia en una etapa de su vida es que el Quijote va a adquirir algunos rasgos de pragmatismo; y Sancho se va a volver idealista. Va a ocurrir un contagio, y el ser humano logra tener ideales con sentido práctico de la vida. Ambas cosas tienen conjugación. LA UNIVERSIDAD COMO UNIDAD DE LA DIVERSIDAD Igualmente, en la universidad tiene que haber toda esta sincronización de ideales. Ello da lugar a exposiciones y debates con el respeto necesario, y con toda la configuración institucional. Nadie se puede asustar porque en la La paz hay que practicarla y universidad haya exposiciocuidarla, porque la vigencia nes de ideas que se van a dede este valor nos va permitir batir y analizar. Pero siemser personas pensantes, pre tiene que ser idea con dialogantes, que con razones idea; no idea con fuerza, ni hagan que las ideas sean con violencia o agresión. Si aceptadas e incorporadas. pasa eso, se desnaturalizaría a la universidad. La violencia es la negación de la paz, y el valor de la paz es completamente fundamental para la vida de las personas, para la vida individual y social. Donde no hay paz, habrá destrucción. De eso siempre hay que cuidar a la universidad. Aquí tenemos la razón para nunca caer en lo que puede ser la violencia interna, ni tampoco ser objeto de violencia desde afuera. La paz hay que practicarla y cuidarla, porque la vigencia de este valor nos va permitir ser personas pensantes, dialogantes, que con razones hagan que las ideas sean aceptadas e incorporadas. Con esa importancia en la sociedad llegamos a la universidad, y ahí viene la relevancia individual para todos y cada uno de nosotros. Desde antes se dice que el ideal no es que el alumno pase 21


Dr. Iván Rodríguez Chávez

por la universidad, sino que esta se quede en él. Solo el que llega a la universidad puede conocer, tener experiencias y encontrar horizontes que no ve quien no llega a ella. La universidad es la unidad de la diversidad, de los diferentes tipos de corrientes de pensamiento, de profesores que desarrollan su estilo. Eso hace que el alumno se enriquezca, porque se reconocen corrientes, escuelas, ideas; y a la vez los estilos propios. Es decir, ser profesor implica el dominio de la ciencia, de la técnica y del arte; este último representa el uso individual de todo un bagaje de conocimientos. Para ver cómo hago llegar el mensaje al destinatario, el profesor puede poner Vamos a encontrar muchísimas más o menos arte. Ello cosas que, si uno no llega a la puede significar mayor o universidad, no las descubre, no menor aceptación. Serán se da cuenta que existen, no se acciones y reacciones de la vida práctica que cada percata ni toma conciencia de uno tendrá que adminisque eso es así. trarse. La universidad es un espejo del mundo, de la vida. Vamos a encontrar muchísimas cosas que, si uno no llega a la universidad, no las descubre, no se da cuenta que existen, no se percata ni toma conciencia de que eso es así. Por ello debo sumarme, incorporarme, adherirme, porque es el ideal de toda persona que a la universidad la incorporemos en nosotros mismos, pues es la representante de la cultura y su forjadora. No se trata de que me ponga un ropaje cuando esté en la universidad, y ser otra cosa fuera. Tengo que ser una misma persona; y una persona a partir de este moldeamiento. Por eso la universidad debe transformar, y la definición de aprendizaje es el cambio de conducta. Si yo cambié quiere decir que aprendí. Si no cambié entonces no aprendí. Puedo decir más de esto con menciones muy simples. Por ejemplo, llego a la universidad sin el hábito de 22


El sistema universitario, retos y posibilidades

leer, pero si salgo de la universidad convertido en un lector, quiere decir que aprendí qué es la lectura, qué es el libro, qué es la cultura y cuál es el mejor medio de poder crecer, desarrollarse, estar actualizado y profundizar en tantas cosas que necesito para mi vida. En la vida no solo necesitamos el conocimiento científico. Por eso es que están los cuatro bloques de la cultura que incorpora la universidad y refleja en su plan de estudios. Se va a poner el bloque de ciencia porque el hombre necesita pensar, reflexionar, meditar; y el científico desarrolla en suma la actividad de la reflexión. Pero no solo se queda en qué piensa. También actúa, y para eso está la técnica. Sin embargo, no se queda ahí. El ser humano necesita saber quién es, es indispensable no solo como ser individual, sino como ser social. Entonces se requiere las humanidades, que reciben este nombre porque presentan y desarrollan el conocimiento del ser humano en todos sus aspectos: antropología, anatomía, psicología; y va a tener consecuencias en la educación, en la medicina, en la psicología. LA EDUCACIÓN CON EL EJEMPLO El comportamiento que tenemos es por las situaciones que vivimos. Hay mucha presión por las fuentes económicas, y eso que en el Perú todavía vivimos en una etapa bonita, en una etapa comarcana en que no todo se consigue con dinero. En los países desarrollados todo está hecho, solamente hay que adquirirlo, y se hace con dinero, nunca de otra forma. Aquí aún existe la posibilidad de que el ser humano encuentre formas culturales para resolver sus problemas sin dinero o con muy poco dinero. Los antropólogos lo llaman contracultura, pero en los países del primer mundo ya no es posible. Entonces imagínense la presión del dinero a través del trabajo, su inestabilidad, sus limitaciones, su inseguridad. Asimismo, los requeri23


Dr. Iván Rodríguez Chávez

mientos de cada vez más dominios tecnológicos que provienen del mundo electrónico. Ello crea tensión en la persona. El estrés y la depresión son males universales que en algunos grupos humanos son más fuertes que en otros. En los países desarrollados hay mayores consecuencias, más suicidios de niños y de jóvenes. El mundo contra el que chocan es demasiado exigente. Hemos pasado a ser objetos porque prevalece mucho el nivel funcional. Es decir, yo vivo y formo parte de este grupo. Pero mi conexión fundamentalmente va a ser laboral. El grupo necesita de mí por mi conocimiento, mi inteligencia, mi fuerza. Ocupo un sitio en ese engranaje y no puedo fallar. Cada vez me exigen más, y la familia ha cambiado —como saben ustedes— en esos países desarrollados más que acá. Nadie puede sustituir a la madre, pero en los países desarrollados es peor. La soledad, el abandono, el individualismo entre los niños en crecimiento es tal, que hasta los hijos abandonan a los padres. Ya no hay conexiones, acá todavía estamos juntándonos, compartiendo. Además, hay otro mal que se asocia al desafecto. Como no tuve a la mamá, no he recibido el amor más grande de la tierra que me haya moldeado y me haya hecho sentir querido. Como a la vez tengo que devolver ese cariño, entonces hay una relación bidireccional de amor. Quien no quiere a la madre, no quiere a nadie. Quien no respeta al padre, no va a respetar a los demás. Estos son los valores máximos en el mundo. Por eso se tiene que enseñar, incentivar, motivar. Los niños y los jóvenes tienen que ver que uno no solo habla. No es decir «quiere a tu madre», pero mi hijo dice «¿tú quieres a la tuya? ¿Qué te veo hacer por tu madre? La has abandonado, ni la ves, ni la buscas. Sabes que está enferma y no te preocupas por ella, encima me dices que quiera a mi madre». Es el diablo predicador. En cambio, si ven que me dedico y atiendo a mi madre, no necesitaría decirle 24


El sistema universitario, retos y posibilidades

que haga lo mismo, porque lo está viendo. En la educación hay un principio muy importante que dice que la mejor educación se logra con el ejemplo. Entonces, si el profesor le dice a su alumno «no fumes», pero se lo dice fumando, no habrá ningún efecto positivo. Había un cardiólogo muy famoso, al que entrevistaban siempre los diferentes medios de comunicación. Lo priLa educación con el ejemplo es mero que indicaba era que lo mejor, y eso tenemos que se dejara de fumar, pero él tratar de esforzarnos en hacer. aparecía fumando. ¿Qué paso?, cayó como víctima En la universidad se combina la de su propia limitación y teoría con la práctica. defecto, porque murió de un infarto cardiaco por tanto fumar. Todos saben que es malo, todos los centros de investigación del mundo coinciden en decir que el tabaco es muy nocivo para la vida humana, porque contiene muchos contaminantes. Por eso la educación con el ejemplo es lo mejor, y eso tenemos que tratar de esforzarnos en hacer. En la universidad se combina la teoría con la práctica. Si fuera veo eso, ya no lo debo incorporar, sino quedarme con lo que me da la universidad. Llegar a ella no debe inspirarse solamente en la profesión, porque para lograrla se desarrolla un proceso de estimulación y desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes. Para trabajar en lo demás debo hacerlo sobre el conocimiento del hombre, los afectos y los valores, los cuales se compensan con el encuentro con la universidad, que aporta interés, deseo y voluntad para ser mejores. Igualmente, cualquier profesional que conoce las humanidades y el arte va a ser mejor, porque ha desarrollado su sensibilidad. El arte es un lenguaje que se convierte en lenguaje emocional y afectivo; que hace sentir y despierta en uno las percepciones de agradabilidad: nos hace decir «¡qué bonito, qué hermoso, me gusta!». El arte es una ex25


Dr. Iván Rodríguez Chávez

presión de comunicación afectiva, sentimental, emocional. Entonces lo necesitamos en cualquier profesión. Aun sin una vamos a necesitarlo, para identificarnos con las personas, para emplazarlas a cooperar, para la formación de la sociedad, del grupo. Si cooperamos el uno con el otro, estando del lado de esa persona, deseando y poniendo de su parte para la vida en paz, en común, encontraremos objetivos iguales para disfrutar de las condiciones de vida. Pero si yo no hago eso, me encerraría en mí mismo, o como algunos dicen: «miEl arte es una expresión de ra, en esta vida no te preocomunicación afectiva, senticupes de los demás, sino mental, emocional. Entonces lo sé tú primero, tú segunnecesitamos en cualquier profe- do, tú tercero, y tú en tosión. dos los puestos». Pero eso no es verdad, nunca da buenos resultados. Uno tiene que compartir, porque a los demás los necesitamos. Ellos hacen lo suyo para que yo pueda ser lo que soy. Si no, imagínense, retrocederíamos a los orígenes de la humanidad. Por eso, aunque yo no lo haya pedido, ni quiera, ni esté en relación directa, todos contribuyen a que yo sea lo que he escogido ser y me encuentre en mi ubicación en la sociedad. Asimismo, puedo serlo porque tengo la familia, la sociedad que me ayuda. Las personas nos vamos realizando, y lo que se quiere es que en la sociedad haya las condiciones para hacerlo. LA UNIVERSIDAD Y LA INTUICIÓN Todo comienza por la paz. Si hay violencia, habrá desintegración y será negativo. Pero si hay armonía, habrá bienestar. Esto está ocurriendo con cada uno de los jóvenes que se realizan como personas a través de su profesión. El profesor se realiza porque puede desenvolverse trayéndole satisfacciones personales. Entonces vean, la universidad 26


El sistema universitario, retos y posibilidades

tiene importancia. Ahí se marca la diferencia con los que no llegan a ella. Pero no excluye que pueda haber un analfabeto que sea todo un señor, que tenga desempeños sociales de nivel ideal. Claro, será una minoría, porque nosotros tenemos la capacidad de intuir, y mucha gente descubre, encuentra a través de la intuición. Hay personas que la tienen para la matemática, hallan la solución del problema sin aplicar todo el procedimiento que hay para encontrarla. Existen profesores que no tienen formación pedagógica, pero que hacen muy bien sus clases, porque tienen una pedagogía intuitiva. No la tienen todos en el mismo nivel, por eso viene la educación, La universidad es una que me da todo si la sé aprovechar. institución que corona el proceso de formaEntonces a la educación tenemos ción humana con las que quererla, buscarla, invertir en expresiones más altas ella, porque hará que seamos verdade la cultura. deramente humanos, buenos hijos, padres, trabajadores, ciudadanos, vecinos, todo bueno. Eso es lo que debemos buscar, que seamos hombres de bien. La educación nos va a ayudar y la universidad mucho más. Por lo mismo que les decía, esta es una institución que corona el proceso de formación humana con las expresiones más altas de la cultura. Así, reitero mi agradecimiento al Dr. Esaú Caro, por haberme permitido que compartamos algunas ideas, experiencias y prácticas de todos los días, porque uno vive en la universidad, dentro de ella, por lo que ella significa para la vida y para los países. Por eso debe haber buenas universidades, que estén comprometidas con su país y región, para promover el bienestar, mejores estándares de vida a través de niveles culturales, y la mejora de todos aquellos que llegan a ella, porque serán buenas personas. Muchas gracias a ustedes.

27



Dr. Carlos Paredes Lanatta Doctor en Economía y Master en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad de Yale (EE.UU).

EL RETO DEL CRECIMIENTO CON INCLUSIÓN: CÓMO HACEMOS DEL PERÚ UN PAÍS CONVERGENTE Es un placer estar aquí con ustedes. Hace muchos años que no venía a Huancayo, estoy feliz de conocer esta prestigiosa universidad, con este impresionante campus. El mensaje que quiero transmitir es de optimismo y también de la necesidad que tenemos en el Perú de enfrentar los retos que están frente a nosotros, en particular en las regiones más pobres. LA ECONOMÍA DEL PERÚ EN LOS 80 Vamos a ver a continuación la presentación, que busca caracterizar al Perú en el mundo y trata de ubicarnos en la escena mundial. Entre los años 70 y 80 podemos caracterizar al Perú como «Betty, la fea». Nosotros, a diferencia del resto de América Latina, no tuvimos una década 29


Dr. Carlos Paredes Lanatta

perdida. La década de los 80 en todo Sudamérica se conoce como la década perdida. Nosotros tuvimos dos décadas perdidas, los 70 y 80. Estas décadas se vieron caracterizadas por una alta y mal dirigida intervención estatal en la economía, creciente inestabilidad macroeconómica, desaceleración como consecuencia de la inversión privada, estancamiento, primero, y caída, después, del ingreso per cápita. En los años 80 esta situación se agravó con el terrorismo, el caos macroeconómico y, finalmente, con el aislamiento internacional en que nos encontramos al final de esa época. En el ámbito mundial el Perú es una pulga. Al final de los 80 nuestro Producto Bruto Interno, PBI, representaba el 0.1% de la producción mundial de bienes y servicios; y la siguiente cifra también es impresionante: representábamos apenas el 2.1% de la producción de bienes y serLa década de los 80 en todo vicios de América Latina y Sudamérica se conoce como la el Caribe. Es decir, éramos década perdida. Nosotros enanos, pero además ératuvimos dos décadas perdidas, mos feos, porque éramos los 70 y 80. chicos, pobres y con mucha desigualdad. Estábamos estancados, aislados y no crecíamos. Al ser feos, el capital y el trabajo, los dos factores de producción, no fluían hacia el Perú, más bien fugaban. Disminuimos mientras el resto del mundo crecía, mientras el sudeste asiático se disparaba con los tigres asiáticos. Por el salto que dieron en esa época, nosotros nos estancábamos y reducíamos. ECONOMÍA ACTUAL DEL PAÍS Esto cambió a partir de 1990, y los últimos 22 años hemos vivido otra historia. Ya no es «Betty, la fea», sino «Betty, promete». El ordenamiento macroeconómico, el restablecimiento de una economía de mercado, la reduc30


El reto del crecimiento con inclusión: cómo hacemos del Perú un país convergente

ción de la intervención estatal, la reintegración del país al sistema financiero internacional; dejar de ser unos parias, la apertura al mundo con la reducción de los aranceles, nos permitieron crecer y recuperar el tiempo perdido. En los últimos diez años el Perú ha liderado el crecimiento de la región y hemos mejorado nuestra posición en la distribución mundial de ingresos. Esto se llama convergir. Estamos convergiendo hacia niveles de ingreso más altos. Sin embargo, esto nos permite ver que, a pesar del éxito de la época pasada, el Perú sigue siendo una economía pequeña. Ya no somos el 0.1% de la economía mundial, somos el 0.25%, un cuarto de un 1%. Ya no somos el 2.1% de América Latina y el Caribe, ahora somos el 3%. La verdad es que yo no había interiorizado cuán chiquitos éramos en Sudamérica. Me sorprende, me duele ser tan chiquito con mis pares latinoamericanos. Otra forma en que ustedes pueden ver esto es que el Perú tiene el 0.25% de la producción mundial y el 0.43% de la población mundial. Si tuviese la misma participación en el producto y población, tendríamos el ingreso per cápita del mundo, pero como tenemos menos, nuestro ingreso per cápita es menor que el promedio mundial. Así, además de ser pobres, somos desiguales. El coeficiente GINI, que los economistas conocen, mide la desigualdad en el ingreso, que va entre cero y uno. Mientras más cercano a cero, somos más igualitarios; cuanto más grande sea este coeficiente, somos más desiguales. El Perú tiene un coeficiente GINI menor que el de Colombia o Chile. Somos menos desiguales según este indicador; pero acá viene el problema: América del Sur es la región más desigual del mundo. Entonces nos estamos comparando con los malos de la película. Si nos comparamos con Canadá o con los países nórdicos, veremos que su coeficiente GINI está por debajo del punto tres. Somos un país muy de31


Dr. Carlos Paredes Lanatta

sigual, aunque no tan desigual como otros pares nuestros. La última característica es que somos un país dinámico y ya no estamos estancados. La inversión bruta como porcentaje del producto ha superado el 25% y parecería que se podría seguir superando de manera sostenible. Esto mide el esfuerzo que está haciendo el Perú por acumular capital. La inversión es lo que produce aumento en el stock de capital del país. Estamos dedicando un cuarto de la producción de bienes y servicios en acumular capital. Es una cuestión extraordinaria en los peores momentos del estancamiento. Esto estaba por debajo del 14% y hemos tenido un crecimiento per cápita sostenido del 5.1%. Esa es una tasa altísima, que nos permitió incrementar el PBI per cápita en más del 40%. En los primeros años de este siglo, para que ustedes tengan una referencia, Estados Unidos y otros países que se industrializaron, primero tuvieron tasas de ingreso sostenible de 1.8% al año. Nosotros estamos teniendo casi tres veces eso. Si logramos mantenerlo, y creo que ese es el gran reto, si continuamos esa tasa de crecimiento del 5% por varias décadas, dejaremos atrás el lugar que ocupamos en la distribución mundial del ingreso, reduciremos significativamente la pobreza y daremos mucha mayor oportunidad de bienestar material a nuestra población. Somos el país más exitoso de América Latina. Veamos la reducción de pobreza; aquí el éxito ha sido espectacular. Hace diez años, uno de cada dos peruanos era pobre. Hemos reducido en un tercio la pobreza, y la extrema también, pero la distribución del ingreso sigue siendo desigual. El quintil más rico, el 20% de los peruanos, tenían el 57% de ingresos; y el 20% más pobre tenía el 3.1%. En el 2009 la participación de los más ricos había disminuido, y de los más pobres había aumentado. 32


El reto del crecimiento con inclusión: cómo hacemos del Perú un país convergente

Si vamos a la política, es interesante ver que en los últimos 10 años tuvimos dos gobiernos, de Alejandro Toledo y Alan García. En los dos el Perú creció mucho, pero después de su gobierno no tuvieron más influencia en ambas elecciones. El que ganó la primera vuelta fue Ollanta Humala, quien representaba el antisistema. La pregunta que uno se tiene que formular es cómo su población vota mayoritariamente por alguien que representa el cambio, el rechazo a este sistema. Como economista no puedo dejar de pensar en que los peruanos no somos racionales, El Perú es cualquier cosa, menos pero los economistas nos un país homogéneo. A pesar de basamos en el supuesto la reducción de la pobreza, de racionalidad. Entontodavía hay muchísimos pobres. ces hay que tratar de entender el porqué de este rechazo. Y creo que parte del rechazo se entiende cuando uno mira las diferencias. El Perú es cualquier cosa, menos un país homogéneo. A pesar de la reducción de la pobreza, todavía hay muchísimos pobres, lo cual lleva a un rechazo del sistema. El tema regional tiene mucho que ver con la explicación de este voto por el antisistema, que hoy vemos que no lo era tanto, gracias a Dios. REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y ESTABILIDAD SOCIAL Y CONVERGENCIA Quiero compartir con ustedes una reflexión que señala que reducir la pobreza es lo más importante; que la inequidad está ahí, pero claramente reducir la pobreza no es suficiente. La estabilidad social es la base para la estabilidad económica. No puede haber crecimiento sostenido si no hay paz social. Lograr estabilidad social significa disminuir las grandes diferencias entre los grupos socioeconómicos. Somos un país que de alguna manera ha salido 33


Dr. Carlos Paredes Lanatta

hace muy poco de un enfrentamiento que costó la vida de muchos peruanos. ¿Pero por qué nos debe preocupar el tema de la inequidad? Por una simple razón. El bienestar de un individuo no solo depende de cuánto consume y de cuánto tiene, sino de la diferencia con sus pares. Esta sed de justicia o envidia conduce —a pesar de que la pobreza se reduce— a la sensación de que el resultado no es justo para mí. Eso lleva a que yo diga «no me gusta este sistema y voto por el antisistema». Lo que nosotros necesitamos para convergir es que este sistema esté por muchas épocas. Hay que perfeccionarlo, hay que hacerlo incluyente. Entonces quiero hablar sobre la convergencia. Se dice que existe convergencia cuando las regiones más pobres crecen más rápido que las más ricas. De esa manera, se va reduciendo la brecha entre ellas. Hay convergencia si los más pobres crecen más rápido que los ricos. Duran¿Pero por qué nos debe preote los años 70 y 80 nuescupar el tema de la inequidad? tro producto per cápita caPor una simple razón. El yó, y eso hizo que la brebienestar de un individuo no cha crezca más, en el Perú solo depende de cuánto y los países más desarroconsume y de cuánto tiene, sino llados. ¿Cómo está crede la diferencia con sus pares. ciendo Junín, Huancavelica o Pasco? Su tasa de crecimiento y PBI per cápita en el año 70 dio una relación negativa. Hubo convergencia, trayendo mayor igualdad, aunque avanzamos muy poco. Ahora la tasa de convergencia es mayor, no estamos desarrollándonos. Tal vez mucha gente piensa en el antisistema, porque son muy impacientes. El chorreo es muy lento, pero tenemos que ser persistentes. El presidente Humala debe hacer que el Perú persista, con tasas de crecimiento del 5%, ya que en 34


El reto del crecimiento con inclusión: cómo hacemos del Perú un país convergente

tres décadas eso nos cambiaría la cara. ¿Pero cuánto tiempo toma convergir? Si nosotros logramos crecer con la misma tasa en los próximos 20 años, tendríamos el éxito de hoy de Chile. Nosotros alcanzaremos a Chile en 60 años. Estamos hablando de plazos más bien largos, pues la realidad es que somos un país pobre, y saldremos de la pobreza persistiendo en este modelo. La sierra central tiene el 10% de la población del país, y su PBI conjunto representa el 5.8% del PBI nacional. De esas dos cifras, ustedes pueden inferir que la sierra central es pobre porque aportamos menos al producto que el resto de la población. Pero hay diferencias importantes. Las tasas de crecimiento nacional y de Lima son mayores que las de la sierra central. La sierra central no convergiría si se sigue haciendo lo que se ha hecho en los últimos 10 años. Esta región estaría condenada a empobrecerse, y como el ser humano se compara, no va a estar contento. El reto que enfrentan los provincianos es cómo hacer para aumentar sus tasas de crecimiento. La desigualdad en la región sierra central es menor que la desigualdad dentro del país. En la sierra central somos más pobres que en el Perú, pero somos más iguales; el fenómeno de Castro, y no es algo para estar orgulloso. El reto no es ser iguales, sino dar más bienestar a nuestra población. El número de años que llevaría a la sierra central para alcanzar a Lima es, en el caso de Huancavelica, 82 años; Huánuco, 56 años; Junín, 24 años; y Pasco, 26 años. El reto es crecer más rápidamente. Las fuentes de crecimiento son: mayor capital, trabajo y conocimiento. Según la teoría moderna, se debe acumular material físico y humano. Eso permite que el producto crezca. La infraestructura vial contribuye a un mayor crecimiento integral. En el caso de estas regiones, Junín posee 4.3% de estas participaciones. 35


Dr. Carlos Paredes Lanatta

En cambio, la telefonía celular tiene un avance tecnológico que ha permitido integrarnos. El Perú, del 2000 al 2010, pasó del 5% al 98%. Hay 98 celulares por cada 100 personas. En el caso de Junín, es 86%. En el caso de energía, tenemos el consumo muy bajo, hay necesidad de inversión de material físico. La inversión pública es relativamente baja; solo ha sido del 0.9%. Eso es todo lo que ha invertido el Gobierno Regional. El capital humano tiene varias entradas. Para ver este problema, usualmente la gente se centra en la educación. En la sierra central ha habido mayor convergencia en lo educativo. Para concluir, quiero enfatizar en algunas ideas. El reto que tenemos frente a nosotros es crecer, alta y sostenidamente, seguir en este círculo virtuoso para la reducción de pobreza y desigualdad. El segundo, reducir las diferencias económicas. Esto es indispensable para lograr una sociedad más equitativa, necesitamos destinar mayores recursos y capital humano en las provincias. Y esto no es solo un reto del gobierno nacional, sino del regional. Una manera de hacer esto es crear agencias de promoción de la inversión privada; algo que pueda obtener recursos y capital humano. A mayor inversión en infraestructura, menor desigualdad. Ese es el reto. Muchas gracias.

36


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky Pionero del Psicoanálisis en el Perú. Postgrado en el Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Londres. Psicoanalista de adultos, niños y adolescentes en el Instituto de la Sociedad Británica de Psicoanálisis. Miembro Fundador del Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido. Analista didáctico, profesor y supervisor del Instituto de Psicoanálisis de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis.

VIGENCIA DEL PSICOANÁLISIS EN EL SIGLO XXI: AVANCES TEÓRICOS APLICATIVOS APORTE DE SIGMUND FREUD Estamos frente a una ciencia y a un arte inconcluibles, creado por Sigmund Freud, auténtico genio que comprometió su vida en la profundización y el conocimiento de las características manifiestas y perceptibles, así como las más profundas y genuinas, del ser humano. El aporte de Freud a la filosofía de la mente ha sido reconocer que la conducta humana no actúa solamente por la necesidad de satisfacer impulsos instintivos, sino también mantener un significativo contacto con los objetos apropiados. La actividad humana es intrínsecamente simbólica y conlleva un intento de comunicar algo. Para poder contribuir digna e íntegramente a su investigación era indis37


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

pensable emprender la búsqueda de la verdad, que incluye el alma, el afecto, la subjetividad y la distintividad; en este caso, del psicoanalista y del paciente. Se dedicó al estudio del otro y de sí mismo. Llegó así al descubrimiento del inconsciente, graficado por la metáfora del iceberg; no excluye la importancia del consciente, sino rescata la significación primordial del inconsciente y del vínculo entre ambos. Elementos destacables vendrían a ser los instintos de vida y de muerte, Eros y Tánatos, y sus derivativos. Lo que es evidente y tangible gracias a esta ciencia es la unicidad del ser humano, en su sanitud y patología, con su creatividad y destructividad, su amor y odio en un nivel real, humano y desidealizado. Esta ciencia cuenta con diversas e importantes contribuciones que complementan los aportes fundamentales de su creador. Sus fuentes son la médica y la cultural. Otro aspecto esencial en el desarrollo del psicoanálisis es el axiológico. No solamente tiende al mejoramiento de los síntomas del paciente, sino a su calidad de persona. El psicoanálisis inicia una nueva era en la ética humana. Las actitudes hacia el sentimiento, el pensamiento, la fantasía, los sueños, la objetividad del analista y sus vivencias (la contratransferencia) han evolucionado desde los cuidados y prevenciones de Freud, en pro de un buen análisis, como un observador abstinente y objetivo. El sentimiento tradicional se centró en la supuesta neutralidad y en la necesidad de ocultar lo personal. Aún más significativo fue asumir implícitamente que un analista podía de verdad encubrir u ocultar su subjetividad. La inspiración y la utilidad que el analista le da, en conjunción con la del paciente, vendría a ser lo que he conceptualizado como metáfora del connubio existencial. Este incluye comunicaciones inconscientes entre uno y otro, con una reflexión so38


Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos

bre ellos mismos y una apertura al servicio de ambos; traduce un cambio de tendencias y el incremento de sentido de libertad, humanidad y mutualidad analítica. Va a influir en lo que uno siente y piensa, sin excluir elementos objetivos; al contrario, fortaleciéndolos. Esto constituye el reconocimiento de una ciencia humanista y científica no dogmática. La variabilidad, los afectos, la intuición, la resonancia emocional y la empatía iluminan el concepto de comunicación inconsciente. La naturaleza distintiva del psicoanálisis ha generado un espíritu de subjetividades e intersubjetividades. El psicoanálisis valora la libertad real no ilusoria ni idealizada. Es importante el reconocimiento de la «no neutralidad»; solamente a través de la conciencia de esta se puede aspirar a la posibilidad de un intento de El analista no es un personaje neutralidad. ideal, sino una persona que para El paciente no es el aproximarse al paciente tiene que único individuo en la diaser consciente de sus propias da. Reconocer las necepotencialidades neuróticas, sidades del analista geneperversas, psicóticas, etcétera. ra una experiencia constitutiva, mutuativa y positiva, que sustenta la importancia de la trayectoria relacional. En su conducta, el analista expresará su autenticidad, lo trascendente de su compromiso con la vida en una existencia con connotaciones inconscientes, filosóficas y éticas. Un análisis de entrega plena. La vitalidad de la experiencia de la pasión lúcida es la esencia del psicoanálisis y el compromiso que impulsa a ayudar a otros. El analista no es un personaje ideal, sino una persona que para aproximarse al paciente tiene que ser consciente de sus propias potencialidades neuróticas, perversas, psicóticas, etcétera, y desde ahí rescatar la posi39


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

bilidad de una mutualidad y un nosotros que vaya más allá de las posibilidades de ambos. APORTE DEL PSICOANÁLISIS Es indispensable reconocer la trascendencia y vigencia de la identidad analítica sin excluir su pasado. El psicoanálisis va a contribuir decisivamente para conceptuar múltiples encuentros, incluyendo los aspectos interdisciplinarios que nos enriquecen en el campo biopsicosocial y cultural en un continuo flujo de energía. La diversidad es un elemento primordial que permite una aproximación más realista para ampliar la comprensión del desarrollo psicológico y de la vida en general. La reevaluación de la teoría epistemológica y de la formación paradigmática son revoluciones científicas en el psicoanálisis. Hay una inconmensurabilidad de paradigmas en que diferentes El psicoanálisis va a contribuir científicos tienden a ver didecisivamente para conceptuar ferentes cosas mientras observan el mundo, desde múltiples encuentros, incluyendo los aspectos interdiscipli- el mismo punto a la misnarios que nos enriquecen en el ma dirección. Estas nocampo biopsicosocial y cultural ciones han ayudado a foren un continuo flujo de energía. talecer las visiones de verdades psicoanalíticas que son subjetivas, dinámicas, pluralistas y de perspectiva en la búsqueda de la integración, incluyendo racionalismos, objetivismos y compromisos con el método. Las nociones de verdad, realidad, certeza y experiencia en el setting clínico constituyen las preocupaciones de los psicoanalistas y sus esclarecimientos. «Es indispensable aprender a vivir sin la idea del intelecto infinito y absoluto conocimiento. El fenómeno psicológico no puede ser visto aparte del contexto intersubjetivo». 40


Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos

La inherente impredictibilidad y fluidez de la vida emocional, en general, y del proceso de terapia, en particular demandan tolerar la incertidumbre, la ambigüedad y la perplejidad frente a lo inesperado. Requiere una objetividad realista y no dogmática que permita sacar la etiqueta de verdad del consultorio con una conceptualización dialéctica, útil y creativa para ambos, en un pensamiento innovativo. La construcción de la teoría puede ser útilmente conceptualizada como una forma específica de la experiencia personal del analista y del paciente. Es considerada como otro aspecto vital de lo recorrido de la propia experiencia del afecto, del pensamiento, de la fantasía, de la sensación, del nosotros, y así sucesivamente. Ciertas construcciones teóricas pueden ser removidas de la posición de representar la verdad y realidad, pero pueden ser retenidas y consideradas como otra faceta de la experiencia del analista en relación con un paciente dado. El paciente trata de trasmitir lo que él ha sentido para que el analista pueda intentar comprenderlo, viviendo de esa manera la experiencia por él vivida. El pluralismo denota la coexistencia de múltiples esquemas de referencia y la utilización e integración, y no necesariamente la síntesis, de múltiples orientaciones y experiencias dentro de la psique de un individuo o dentro del espíritu de una institución. El analista es estimulado para vivir con múltiples lenguajes. Esto no sugiere que uno pueda tratar a sus pacientes al propio capricho y fantaseo, sino más bien nos aproxima a un sentido de no tener que saber, y no mantener un sentido de convicción. Así, puedo experimentar y conocer a mi paciente a través de mi propia experiencia personal.

41


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

EXPERIENCIAS En campos culturales y científicos reconocen que hay una crisis de comunicación debida a la fragmentación de la experiencia y a la dispersión del conocimiento en muchas disciplinas, cada una con su propio crecimiento, incrementando un lenguaje privado. Pero no se debe olvidar que el todo es más que la suma de las partes. La supuesta «no respuesta» del paciente es una de sus maneras de responder, y es el analista quien siente equivocadamente que el paciente no está respondiendo. La comunicación no solamente es de palabras, sino de sentimientos, de gestos y de silencio, que también son respuestas. Es muy importante aceptar al otro (paciente) como es; lo cual nos va a permitir valorar su comunicación en pro no solo de él, sino de ambos. Dada la naturaleza y la identidad de esta comunicación, me ha parecido pertinente contribuir con un testimonio personal. Mi experiencia vital muestra mi forma de trabajo y sus sustentos fundamentales, resultado de mis cuarenta años en el quehacer analítico. Durante estos años he trabajado analíticamente con niños, adolescentes y adultos, y con pacientes de los más diversos diagnósticos, lo mismo que en psicoterapia psicoanalíticamente orientada a la pareja, familia y grupo. Mis pacientes son una fuente de conocimiento notable, ya que buena parte de lo que he aprendido y ha pasado a constituir mi teoría personal se la debo a ellos. Las patologías severas, especialmente los pacientes borderline o limítrofes, constituyen uno de los campos donde me siento especialmente motivado. Quizás se deba al desafío, la curiosidad y lo inesperado de la experiencia y, al mismo tiempo, al grado de compromiso, responsabilidad, autenticidad y un sentimiento que fluctúa entre extremos; como si el trabajo fuera una forma de descubrir as42


Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos

pectos nuevos, no solamente en los pacientes, sino en uno mismo. Es muy posible que entre los diversos tipos de pacientes, los borderline representen a nuestra época y cultura como lo fueron los y las pacientes con histeria en la época victoriana de Freud, donde la represión de la instintividad era el factor social o cultural que prevalecía. El hecho de que en estos tiempos predominen estos pacientes daría la impresión de que refleja el momento de crisis de identidad, de reconocimiento, de pertenencia y de imprecisión interna de nuestras experiencias vividas y compartidas, que atravesamos a nivel más general. Creo, igualmente, que el tema tiene que ver con mi persona, dado que provengo de dos culturas, dos razas, dos religiones, dos maneras de ver el mundo, sintetizadas en mis padres, quienes representan dos perspectivas y crean un espacio intermedio y potencial. Durante una supervisión, Charles Rycroft me preguntó qué era yo, ya que tengo de judío, de ruso, de indio andino, de español y de peruano. Le respondí que era una integración de todo ello y que me agradaba mi identidad Es muy posible que entre los indo-peruano-española y diversos tipos de pacientes, los judío-rusa. A esto se agre'borderline' representen a ga que me educo en colenuestra época y cultura como lo gio francés, hago mi forfueron los y las pacientes con mación de postgrado psihisteria en la época victoriana quiátrica y analítica en de Freud. Inglaterra y me caso con Luise, alemana. De aquí se me vienen dos asociaciones: una, mi analista Paula Heimann, en una carta que me escribió después de la terminación de mi análisis, me dijo que muchas de las cosas que ella creía que provenían de mi fuente judía materna, 43


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

ahora que estaba informada y que conocía más de la historia del Perú, se había dado cuenta de que provenían de mi lado inca paterno. Por otra parte, en una supervisión con Masud Khan, este me dijo: «Oiga, la gente acá en el instituto cree que su éxito terapéutico se debe a que usted tiene una personalidad muy penetrante. Sin embargo, yo estoy seguro de que se debe a ese par de pechos de buena leche que usted ha internalizado de su “yiddishe mame”». Es importante mencionar que soy de los que creen que el conocimiento analítico proviene fundamentalmente de la experiencia, vínculo y vivencias del propio análisis, y también de las personas que han sido nuestros suUno no puede olvidar la pervisores y maestros. Es vigencia de presencias consdecir, uno no puede olviciente e inconscientemente dar la vigencia de presenelegidas. Todas ellas son difecias consciente e inconsrentes y únicas, como seres cientemente elegidas. Tohumanos valiosos. das ellas son diferentes y únicas, como seres humanos valiosos. Por supuesto, incluyendo la enorme experiencia con mis pacientes y con la vida. Mis experiencias con Paula Heimann, fundamentalmente relativas a nuestra mutualidad, Donald Winnicott, Charles Rycroft, Marion Milner, Adam Limentani, MasudKhan, Margaret Little y Carlos Alberto Seguín son las que más han influido en mi trabajo clínico. Hacia ellos guardo y guardaré una permanente gratitud. Gradualmente fueron integrándose sin ser presencias limitantes o distorsionantes de mi identidad. Muy por el contrario, me permitieron mantener mi individualidad y distintividad; lo mismo que de los padres uno siempre va a tener algo de ellos, pero más que nada algo que proviene de la mezcla de ambos. 44


Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos

Opté por el psicoanálisis debido a experiencias tempranas relacionadas a la vida y la muerte, a la luz y a la oscuridad, al estar juntos y separados, a la presencia y a la ausencia, a la proximidad y a la distancia, al contento y a la tristeza, a todo eso que llamo goce y sufrimiento saludables. Los viví a plenitud y con realismo, sin desnaturalizarlos ni volverlos síntoma o enfermedad. Representan un conocimiento invalorable para el fortalecimiento y la sensibilidad creativa; así como para la comprensión y vínculo con personas que enfrentan similares vicisitudes, participando y extendiendo a otros el cultivo y disfrute de la vida. Es indispensable saber sufrir y saber gozar. Encontramos que traumas o experiencias tremendamente dolorosas y violentas no son generadoras solamente de patologías, sino que pueden devenir en fuente de creatividad, inspiración, integración y salud; de un mayor fortalecimiento, humanidad, sabiduría y comprensión del otro. Observamos que de padres saludables pueden salir hijos más o menos sanos, y de padres patologizantes, carentes o deprivadores (posiblemente por las potencialidades y las capacidades de contraidentificación creativa y restitutiva) pueden surgir personas con un potencial creativo innegable. El conocimiento y la experiencia de mi formación analítica, como paciente en el análisis y las supervisiones y como analista en relación con mis pacientes, me ha hecho darme cuenta nítidamente de la subjetividad, distintividad y unicidad de cada persona y cada vínculo: analista y paciente. Todo esto permite reconocer que la persona va mucho más allá del diagnóstico; que su historia, su ideología inconsciente permite también descubrir que respondemos en formas diferentes, sin que esto signifique que no percibamos elementos comunes. 45


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

En este amplio espectro me he encontrado asumiendo una actitud que podría, con algunos pacientes, ser considerada como muy clásica e incluso ortodoxa y, con otros, un análisis heterodoxo con parámetros nuevos. Esto tiene mucho que ver con lo que sentimos que es lo más genuino, indispensable y real para ese específico paciente, en ese tiempo, espacio y situación. Enfatizando que esto no es un simple decir, sino un sustento teórico importante, serio y verdadero. Creo que el trabajo analítico no es exclusivamente del yo y del consciente del analista, sino que gracias a Freud, se le da importancia a la parte del iceberg que no se ve y que es lo que prioritariamente va a influir en la mente y en la conducta humana. El análisis es un trabajo que tiene que ver con los inconscientes de ambos, paciente y analista, sin, por supuesto, excluir los conscientes. Lo que llamo ideología inconsciente se relaciona no solo con los aspectos instintivos inherentes a nuestra naturaleza, aspectos genéticos, constitucionales y celulares, sino con todas nuestras experiencias humanas, desde las más primitivas hasta las más sofisticadas, sobresaliendo las más próximas, profundas e íntimas de nuestra relación y experiencia, y con el ambiente a través de nuestro cuerpo y sentidos, fuente de conocimiento intuitivo y creativo de la posibilidad humana. Este inconsciente permanentemente se nutre de lo instintivo y de lo patoplástico. Es decir, no solo de nuestra raíz, sino de nuestro tallo, hojas, flores y frutos, que muchas veces prevalecen sobre nuestro yo. Es ahí donde descubrimos, conocemos y nos acompañamos de aspectos inseparables de nuestro ser, como son el instinto de vida-Eros y el instinto de muerte-Tánatos, los cuales dirigirán su fuerza y su energía hacia uno mismo, al otro y al mundo. De ahí que el análisis tiene que ver con la mutualidad de los conscientes e inconscientes, con madre, padre, vida, muer46


Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos

te, sueño, realidad y todas las relaciones significativas en un ambiente y en un tiempo dados. Todo esto tiene que ir acompañado por el compromiso, cultivo y elección de la responsabilidad y autenticidad del trabajo analítico; del reconocimiento de nuestra no neutralidad. Esto me lleva a la concepción de uno de los aspectos que distingue mi trabajo analítico: la contratransferencia creativa. La conceptúo no solo como la respuesta del analista al estímulo del paciente, pues se extiende a la totalidad de nuestra personalidad y a la conciencia de Existe otro prejuicio: de idealizar una objetividad desque nuestras interpretaciosubjetivizada. Pienso que nes y nuestras respuestas van a estar profundamente muy al contrario, es necesario influidas por nuestra objetiintegrar y considerar dentro vidad y, más aún, por nues- de la actividad analítica cotitros instintos, impulsos, valodiana lo que llamo subjetires y subjetividad en una u vidad objetiva. otra forma, y a pesar de nuestra supuesta o aparente neutralidad (mito del analista impersonal). Incluye aspectos de la biografía, de la idiosincrasia y de la personalidad del analista, que provienen de su infancia y de su propia ideología inconsciente. Existe otro prejuicio: de idealizar una objetividad dessubjetivizada. Pienso que muy al contrario, es necesario integrar y considerar dentro de la actividad analítica cotidiana lo que llamo subjetividad objetiva. La pasión lúcida es indispensable y reconocible en mi práctica analítica. La técnica que utilizo no está sustentada en ningún esquema aparte del que está sintetizado dialécticamente en mi inconsciente. Creo responder en una forma discriminativa, subjetiva-objetiva y con sentido común a las intervenciones de mis pacientes, a quienes considero funda47


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

mentales para el cambio. Sin su participación, por más experiencia que tuviéramos, no podríamos lograr lo que aspiramos. La transferencia (los sentimientos y pensamientos existentes en relación primordialmente con los padres y que se actualizan con el analista) la utilizo no en un sentido generalizado absoluto o de cliché, ni como la única posibilidad de aproximarse a la comprensión del material. A mi entender, esta forma desvirtúa su valor indiscutible; se debe emplear no solo discriminativamente, sino cuando Toda interpretación en esencia consciente e inconscienes una confrontación con la temente consideramos realidad interna y externa, y que es la elección más perdepende no solo de su exactitinente y apropiada en tud, sino de la utilización que el nuestro vínculo con el payo del paciente. ciente. En cuanto a la transferencia positiva y negativa, no son términos felices, porque conllevan un juicio de valor. La transferencia es positiva desde el momento en que nos brinda la posibilidad de un conocimiento y un espacio para analizar lo libidinal y lo agresivo, sin darle un carácter peyorativo ni idealizante sustentado en el prejuicio. Hago uso de confrontaciones, interpretaciones y reconstrucciones tomando en cuenta lo que va surgiendo a través del vínculo: una escucha empática y un silencio que acoge y comunica cuando las palabras están por demás. No elijo previamente si voy a interpretar el impulso, el deseo, la defensa o el afecto, sino que dejo que mi selección integral haga frente a cada momento y cada tiempo. Toda interpretación en esencia es una confrontación con la realidad interna y externa, y depende no solo de su exactitud, sino de la utilización que el yo del paciente pueda o quiera darle, movilizando sus impulsos creativos o des48


Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos

tructivos. La interpretación debe ir acompañada de una autenticidad consciente e inconsciente de parte del analista y su humanidad profundamente arraigada. Sin una genuina e íntima relación entre el psicoanalista y el paciente, el tratamiento no será efectivo. Los factores curativos del psicoanálisis provienen tanto del analista como del paciente: ambos se necesitan. Actitudes esenciales de mi quehacer analítico y terapéutico son la libertad, la responsabilidad, la espontaneidad, la naturalidad, la autenticidad, la pasión lúcida y estar preparado ante lo inesperado. Igual que la transferencia y la contratransferencia, en sus inicios fueron consideradas interferentes o perturbadoras para el proceso analítico, hasta que se halló su utilidad. Pasa lo mismo con las resistencias: son elementos esenciales del análisis y del cambio, de acuerdo a cómo se responde frente a ellas. Es decir, si el analista no es capaz de contener adecuadamente una determinada comunicación y utilizar una resistencia apropiadamente, sin darse cuenta está interfiriendo o resistiéndose al proceso. A no ser que comprendiendo sus propias limitaciones y errores trate de reconocerlos y restituirlos. Hay otros aspectos igualmente cruciales dentro del proceso analítico, y depende mucho de cómo se conceptualicen e integren en la actividad clínica. La concepción del Edipo, a mi entender, no se inicia de tres a cinco años, sino desde el comienzo de la vida, o previo a ella, en la elección de pareja que hizo cada uno de los padres. Lo relevante es que el niño establece un vínculo temprano con su madre, incluso antes de nacer, incorporando o internalizando sensaciones que tienen que ver con aspectos parciales de ella, y sensaciones primitivas sin que exista ni mucho menos todavía un yo formado o estructurado, pero sí la introyección de estas sensaciones primitivas en el incons49


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

ciente. Con la continuidad del vínculo, e incorporando experiencias del nacimiento y luego contactándose con el cuerpo y la psiquis de ella, a través de su piel, de su tacto, de su boca, de su gusto, de su olfato, de su audición y de su incipiente visión, logra verla como un todo y puede comunicarse, ya no solo preverbal, sino verbal y simbólicamente. Todas las esenciales, sutiles, continuas, finas y duales experiencias van estructurando la indiscutible ley de la madre, trascendente tanto a nivel físico-corporal, mental, psíquico, espiritual, afectivo como ético, compartiendo la trascendencia de la ley del padre y la ley de pareja. Muchas vicisitudes integran las sensaciones incipientes en el proceso de descubrimiento de la madre como objeto no diferenciado, hasta la diferenciación, individualización y el reconocimiento de objetos separados; así igualmente el proceso con el padre, desde su presencia a través de la madre y luego de sí mismo. Los vínculos y las relaciones totales instintivas, psicológicas, emocionales, afectivas y cognitivas, tanto eróticas, libidinales y sexualizadas como tanáticas, agresivas, destructivas, hostiles, de intercambios múltiples, de potencialidades de incesto, parricidio o filicidio, es decir, la relación del niño con su madre, con su padre y la relación de la madre con el padre a través de todo el proceso, es lo que considero el aspecto más relevante del Edipo e indispensable para el logro de una identidad propia; la solución real y no idealizada a través de la vida. Tiene sí, como máxima intensidad o estructura, de tres a cinco años, porque de otra manera se estaría magnificando y edipizando la existencia, negando, excluyendo y minimizando los primeros años de vida, previos al Edipo clásico, tan importantes y trascendentes. Es indispensable que los analistas reflexionemos acerca de cuál es la fuente del conflicto humano. A mi enten50


Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos

der lo es el instinto de muerte y sus derivados, es decir, lo que llamo agresificación destructiva de libido, la que va a producir casi toda la patología humana (véase mi trabajo sobre contribución psicoanalítica al estudio de la agresión, violencia y miedo). La sexualidad, el Eros, constitutivos del instinto de vida, dan placer, paz y felicidad, salvo cuando hay una agresificación destructiva de la libido que los desvirtúa y desnaturaliza; en apariencia es sexual, pero utiliza la Un factor relevante en la génesis de la homosexualidad, tanto sexualidad con fines desfemenina como masculina, tructivos. Las angustias puede ser el hecho de no estason las expresiones conflictivas de la lucha entre blecer un vínculo homosexual el instinto de vida y el inssaludable con el padre del tinto de muerte; a diferen- mismo sexo durante la infancia. cia de la depresión en la que la persona o el paciente desea morir, la angustia es expresión del deseo de vivir frente a la amenaza de muerte. Por la importancia de los vínculos infantiles entre padres e hijos, un factor relevante en la génesis de la homosexualidad, tanto femenina como masculina, puede ser el hecho de no establecer un vínculo homosexual saludable con el padre del mismo sexo durante la infancia. Un aspecto de mi técnica lo constituye lo que denomino Tánatos terapéutico. Nuestra actividad no es exclusivamente erótica o libidinal. Conlleva la utilización creativa de la agresión porque consciente e inconscientemente la vamos a utilizar en beneficio de nuestros pacientes. De esta manera, ellos no nos sentirán escindidos de nuestra dualidad inherente a nuestra naturaleza o que queremos aparentar una desagresificación y desexualización psíquica, sino que somos plenamente conscientes de que tenemos que integrar nuestro Eros y nuestro Tánatos crea51


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

tivamente. Ello contribuirá a que los pacientes salgan de la represión: uno de los principales enemigos de la salud mental, del sometimiento, de la supresión; así como aprenderán a no temer a sus propios impulsos, como si necesariamente estos fueran negativos, malos o destructivos. En consecuencia, para liberarlos y enseñarles la posibilidad de comunicar su Eros y su Tánatos creativamente (mi maestro Winnicott decía que incluso cuando uno hace el amor, si no se integra con una dosis adecuada de agresión creativa, la relación amorosa se desvitaliza). En cuanto a la interpretación, considero que es un intento de comprensión de la mutualidad de los inconscientes, tanto del analizado como del analista. Esta es la razón por la que denomino a mi interpretación «mutuativa». ¿Qué quiero decir con esto? Que para mí, el paciente habla de su inconsciente a través de su consciente. De ahí que Freud nos decía que interpretar es hacer consciente lo inconsciente. El analista Somos plenamente conscientes escucha inconscientede que tenemos que integrar mente, igual que el panuestro Eros y nuestro Tánatos ciente, a través de su conscreativamente. Ello contribuirá a ciente. Es decir que el que los pacientes salgan de la consciente le sirve al anarepresión. lista para acoger lo que el paciente dice y poder sintetizarlo. Al responder con la interpretación o con cualquiera de las respuestas que dé, está respondiendo igualmente con su inconsciente a través de su consciente. El vínculo es un espacio intermedio y potencial. Va a haber una comunicación primordial de los inconscientes, sin dejar de valorar ni de integrar lo indispensable y útil de los aspectos conscientes. Hay una real diferencia entre reciprocidad, que implica los mismos sentimientos en cada persona, determina52


Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos

dos por uno de ellos en el otro, de mutualidad que implica que los mismos sentimientos de uno a otro están presentes en ambas personas, pero existiendo en cada uno independientemente de su existencia en el otro. Creo que es importante pronunciarse sobre nuestra identidad analítica y cómo nos definimos. En cuanto a mí, me siento un freudiano dialéctico, existencial, heterodoxo y no dogmático; en lo político, un humanista independien- Hay una real diferencia entre te. Tomo la experiencia freu- reciprocidad, que implica los mismos sentimientos en diana nutriendo mi persona de mi vínculo con mi analis- cada persona, determinados ta, con mis supervisores y por uno de ellos en el otro. mis maestros; en síntesis, con mi experiencia analítica con mis pacientes, la continuidad de mi análisis en mi autoanálisis y mi experiencia de vida. Esto va descubriéndome aspectos nuevos y continúo aprendiendo. Desde un punto de vista filosófico y ético, respeto y valoro la motivación y la elección del campo de trabajo del psicoanalista. Lo mismo que los diversos sustentos conceptuales, clínicos y técnicos. Soy contrario a una actitud sectaria, me identifico con la diversidad y pluralidad tendientes a la integración. Lo esencial es la calidad del compromiso, expresión de una dedicación seria y consistente. Si bien reconocemos que el análisis clínico es la fuente primigenia e indiscutible del conocimiento analítico como técnica terapéutica, como método de investigación y como teoría, el psicoanálisis aplicado e interdisciplinario no es más ni menos que este. Como ciencia humanista no puede estar aislado ni de la historia del hombre ni de las disciplinas incluidas en la cultura. De ahí la importancia que el analista sea una persona de mundo y amante de la cultura. Hay una serie de espacios no revelados que subsisten. 53


Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

El psicoanálisis no solo contribuye a estas disciplinas, sino recibe de ellas y se enriquece con aportes importantes que hacen de la ciencia analítica la disciplina que más profundamente ha permitido conocer al hombre en sus relaciones humanas. Este intercambio enriquecedor y valioso en una cópula exogámica y creativa constituye, asimismo, la metáfora del connubio existencial. Muchas gracias.

54


Dr. Jorge Caillaux Zazzali Socio fundador de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y actual presidente. Profesional destacado en el ámbito ambiental.

EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ¿Me pueden explicar por qué Huancayo y el río Mantaro tienen, en la historia de la información y el Derecho Ambiental, un significado muy importante? En 1978 me gradué en la Universidad Católica con una tesis que se llamaba «El Perú y el medio ambiente». Uno de los temas de la tesis fue «La contaminación del río Mantaro», ocasionada por una empresa minera estatal. Esa relación que tuve con el Mantaro, cuando llevaba pocos años en la universidad, me marcó. Ahí me di cuenta de cómo el tema ambiental estaba muy poco reconocido, y los ingenieros sanitarios del Ministerio de Salud eran los únicos que se preocupaban por la contaminación de las aguas y por la aplicación de la Ley General de Aguas de ese tiempo —la ley de 1969—, que hace muy pocos años hemos modificado y sustituido por otra. Empezaré con 55


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

antecedentes internacionales y del Perú para plantear un poco el centro del debate de hoy. Se refiere a cómo aprovechamos los recursos naturales y cómo es que, en ese aprovechamiento, los peruanos nos jugamos todo: el futuro, nuestra credibilidad, nuestra relación con nuestros hijos y nietos, y la posibilidad de hacer una economía que esté a la altura del maravilloso patrimonio natural que hemos heredado. ¿Por qué pongo que veinte años son solo el inicio? Porque el tema del Derecho Ambiental en el Perú y en el mundo no es un proceso fácil. Cuando empiezan a acordarse, a nivel internacional, los traLos tratados que significan obli- tados que significan obligaciones de los estados, lo gaciones de los estados, lo único que constituyen, en único que constituyen, en realirealidad, son declaraciodad, son declaraciones de nes de buena voluntad de buena voluntad de los los gobiernos que, de algugobiernos que, de alguna na manera, repercuten en manera, repercuten en las las naciones y en sus ciunaciones y en sus ciudadanos. dadanos para ver cómo sus sistemas legales se van adecuando a los nuevos principios y convivencias con el medio ambiente. Entonces, antes de Río 92, yo quería señalarles que ya en el Perú, en la Constitución de 1979, se tenía el artículo 123, que decía: «Todos tienen derecho a habitar un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado, adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente; y es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental». Para llegar a este artículo tuvimos que trabajar algunos ingenieros y abogados, metiéndonos en el tema ambiental para persuadir a la Asamblea Constituyente de la importancia de 56


Evolución de la legislación ambiental

incluir en la Constitución peruana, por primera vez en la historia, un artículo que sea fundacional de lo que hoy llamamos el «Derecho de vida». Entonces, a Río 92, el Perú llegó — en ese entonces con Fujimori—, con un código de medio ambiente bajo el brazo, porque el código se aprueba en 1990, después de todo un proceso, que es una anécdota política, pero que tiene que ver mucho con la personalidad de aquel político principiante que era Fujimori en ese tiempo, y que se encontró con una ley aprobada por el Congreso de la República, de la época del primer gobierno de Alan García. Así, chocó con un código de gobierno que había sido trabajado desde 1984. Yo tuve la oportunidad de participar desde ese año en el diseño del código y en la mitad de la duración de la comisión que se formó allí con los congresistas. Era poner en una norma legal, en una ley, todos los seguimientos de lo que podría o iba a ser el Derecho Ambiental peruano. Los antecedentes de la Constitución, después del código, no tienen que ver solamente con un esfuerzo peruano, sino que dentro del Sistema de Naciones Unidas, se creó pocos años antes una agencia especializada en medio ambiente. Así como nosotros tenemos un Ministerio del Ambiente, la Organización de Naciones Unidas creó el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Esta organización, en los años 80, trabajó a nivel mundial y en América Latina, particularmente, fomentando que los gobiernos empiecen a legislar en materia ambiental. Participaron activamente universidades, periodistas y personas interesadas. En esos años, el rol de las ONG´ era fundamental. No había muchas en material ambiental, pero logramos crear un Consejo Nacional del Ambiente, que fue la semilla del Ministerio del Ambiente, antes de llegar a Río de Janeiro, que como se sabe, a nivel internacional fue 57


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

un punto crítico para crear una conciencia de los estados y los gobernantes. Empujados por ciudadanos de distintos países, sobre todo de Europa y Estados Unidos, marca un hito importante, porque ahí se crea lo que llamaríamos Derecho Ambiental Internacional. ¿Y qué cosa es lo que utiliza como materia prima? Los estados, en esa reunión de Río de Janeiro, utilizan el informe Bruntland de 1987, que lanzó el concepto de desarrollo sostenible, el cual tiene vigencia porque de alguna manera califica el tipo de desarrollo que debemos tener en nuestro país. No es un desarrollo —como lo ven los economistas— enfocado al PBI, y sin importar las variables del sistema, sino la necesitad de compatibilizar la economía con la cultura, medio ambiente, intereses locales y ciudadanía. El Convenio sobre la Diversidad Biológica fue fundamental para el Perú en el reconocimiento del patrimonio biológico en pueblos indígenas, que son conservacionistas de esta diversidad biológica, a fin de utilizarla para la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. El mundo de la diversidad biológica es maravilloso para aquellos interesados en la biología, porque es una mirada desde el planeta Tierra hasta los genes; es una mirada que permite entender cuál es el proceso de evolución de la vida del planeta, y cuál es la responsabilidad que tenemos en mantener la vida. Esa dimensión filosófica es fundamental tenerla presente, y no es un sueño ni cosa romántica. Es algo real. Las ciencias hasta ahora no han encontrado vestigios de vida en otros planetas, nosotros somos responsables de mantener la evolución de la vida en la Tierra, y para ello necesitamos la diversidad de ecosistemas, especies y diversidad de recursos genéticos. La Agenda 21 está vigente donde los países pusieron un plan de acción para el año 2000. En ese tiempo —desde 1992— todo mundo hablaba de qué iba a pasar en el 58


Evolución de la legislación ambiental

cambio de siglo, y el año 2000 fue una fecha en que todos se plantearon qué íbamos a hacer en el siguiente milenio. Es importante que sepan que Río 92 disparó a nivel mundial procesos legales, legislativos y economías vinculadas al medio ambiente. Las universidades empezaron, poco a poco —primero las de Europa y Estados Unidos, luego en los países del norte y sur—, a abrir facultades de Ciencias Ambientales o Derecho Ambiental, todas vinculadas a las ciencias del ambiente. Río 92 es un disparador de una nueva manera de ver el desarrollo y la economía, y de miles de oportunidades de trabajo que no se venía haciendo en el mundo y requiere mucha información e inversión. Como premio, genera un conocimiento enorme del medio ambiente y de las posibilidades de aprovecharlo de manera sostenible. Después de Río, viene la Constitución del Perú de 1993, cambiando la del 79. Revisemos algunos de sus artículos, porque es la que hoy enmarca el Derecho Ambiental peruano. El Artículo 2, que no es tan potente como la de 1979, dice: «Derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente Es importante que equilibrado y adecuado al desarrollo sepan que Río 92 de su vida». Pero este artículo se tiedisparó a nivel ne que vincular con otros, en todo camundial procesos legaso, a la del 79 y las constituciones les, legislativos y de los países de América Latina. No economías vinculadas es la mejor carta de presentación del al medio ambiente. Perú, después de haber tenido un artículo mucho más claro y potente en 1979. Sin embargo, el artículo 73 dice: «Los bienes del dominio público son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de uso público pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su aprovechamiento económico». 59


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

Esos artículos, junto con otros, son los que enmarcan el tema de la economía de los recursos naturales, y vamos a decirlo, de la economía del ambiente. El artículo 66 de la Constitución actual, sobre la concesión, tiene el mismo peso legal. Puede trazarse en el mercado y es reivindicable, es decir, uno puede defender ese derecho a partir de ese registro. Lo dice la Constitución y lo dice la ley de Aprovechamiento de Recursos Naturales —la Ley Orgánica— que es la misma que establece la anterior. Los ingenieros deben tener presente que la Constitución, como marco, establece principios, y los legisladores tienen que desarrollarlos En el Artículo 67 de la Constitu- en las leyes, que van camción se incorpora la palabra «sos- biando de acuerdo a los intenible». Pocas constituciones tereses, cambios en la ecotienen esa palabra, porque tiene nomía, en la sociedad en un significado importante en el general y en la demanda uso de los recursos naturales. de la población. Pero las leyes van reinterpretando estos principios o profundizando el desarrollo de la Constitución, en un sistema legal en permanente creación. Lo importante es que haya cierto nivel de seguridad jurídica. No podemos cambiar la Ley de Recursos Naturales cada 4 o 5 años con la Ley de Concesiones, la Ley de Aguas, o cualquier otra que tenga que ver con los elementos esenciales del desarrollo del país. Para que exista seguridad jurídica, tiene que haber coherencia entre los legisladores y justicia en la interpretación de estas leyes por el Poder Judicial. En el Artículo 67 de la Constitución se incorpora la palabra «sostenible». Pocas constituciones tienen esa palabra, porque tiene un significado importante en el uso de los recursos naturales, de tal modo que beneficie la generación en el presente sin perjudicar las capacidades de 60


Evolución de la legislación ambiental

uso de las generaciones que vienen en el futuro. Los artículos 68 y 69 de la Constitución son marcos donde se mueve el derecho del sistema ambiental. REFLEXIÓN DE NUESTRAS LEYES AMBIENTALES El mensaje que quiero transmitirles es que, si bien en la Constitución y en las leyes puede haber normas interesadas en la protección y el uso sostenible del medio ambiente, es una reforma del sistema legal. Pero el sistema legal es solamente una parte de un sistema mucho más grande, formado por un sistema político, institucional, económico, cultural, en que todos estos subsistemas se integran al sistema socioeconómico del Perú. Y así como en cada uno de ellos hay actores, intereses y visiones de desarrollo distintas, no necesariamente coinciden con este concepto de desarrollo sostenible, que más que una posibilidad real es un objetivo casi utópico; pero alcanzable en la medida en que hay muchos proyectos de desarrollo pequeños. Ustedes conocen algunos, en distintas partes de los valles del país, que funcionan y son sostenibles. Hay que ver cómo, a partir de esas experiencias, uno va creando un sistema mucho más razonable. Pero lo que quiero decirles es que no podemos perder de vista al sistema en todos sus planos y niveles; en lo natural, ambiental, político, económico y cultural. En todos los subsistemas de administración y gestión pública y privada, de alguna manera, se atraviesa por todo lo complejo de un país. Vamos a ponernos en el caso de los conflictos sociales. Cuando tenemos un debate como el de Conga o Espinar, apoyados en información y técnica mesurable para poder tomar decisiones, lo que tenemos que ver son todos los intereses. En el Perú está ocurriendo que la emoción o el interés político nos lleva a crear debates o monstruos donde no los hay; y a no 61


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

ver monstruos donde sí los hay. Estamos dejando de lado la capacidad de mostrarnos a nosotros mismos de que somos capaces de aplicar inteligencia y razón al aprovechamiento de estos recursos naturales. Cuando voy a una conferencia internacional y presento el sistema legal ambiental peruano, todos se quedan maravillados al ver que tenemos consulta ciudadana, acceso a la información (los servidores públicos están obligados a dar la información que poseen). Pero cuando se enteran de cómo manejamos nuestros recursos naturales, me viene una depresión similar a como si perdiéramos un partido de fútbol. Uno dice entonces, «¿por qué no lo podemos hacer bien?». No se trata de magia, sino de ponernos de acuerdo en asuntos pasivos. Y para eso los ingenieros, quienes son todavía los grandes ausentes, deben comprarse el pleito de la discusión y el debate político. DERECHO AMBIENTAL El Derecho Ambiental no es solamente un cuerpo de leyes o un sistema legal. Para poder iniciar, por ejemplo en la Universidad Católica, el curso de Derecho Ambiental en los ochenta, ocurrió una pelea enorme, porque los otros profesores decían «esos señores quieren formar un disciplina jurídica que no existe o que está en formación». Entonces, si dentro de la misma comunidad de abogados fue difícil, imagínense cómo será salir de ahí y tratar de persuadir, desde el Derecho Ambiental, a una sociedad como la peruana: no podemos. Los gerentes generales de las empresas donde he estado siempre decían que al contratar a alguien se debe buscar, como prioridad, a un ingeniero. ¿Y por qué decían eso? Porque la formación de los ingenieros les permite ser mucho más claros y ordenados. Con una lógica aprendida en la universidad —así como los abogados tenemos una ló62


Evolución de la legislación ambiental

gica jurídica—, los ingenieros tienen una lógica mucho más interesante, dirigida a ver cómo se hacen las cosas o se resuelven los problemas. Esa capacidad e inteligencia es la que necesitamos dentro del sistema. El Derecho Ambiental no solamente es un sistema que permite colarse en el sistema legal y entrar a todos los otros, como el penal, civil, comercial, tributario, etc. Todos deben tener un componente ambiental, y los encargados son los especialistas Los ingenieros tienen una en Derecho Ambiental. Delógica mucho más interesante, cimos a todos los que no están conectados que su de- dirigida a ver cómo se hacen las recho económico no tiene cosas o se resuelven los probleun componente ambienmas. Esa capacidad e intelital. Eso los pone entre los gencia es la que necesitamos que están desconectados dentro del sistema. del sistema. Hay que decirlo así, aunque parezca que es ilusión. El Derecho Ambiental tiene una visión más allá de su propia especialidad. Por eso estamos asumiendo nuevos retos para aportar al desarrollo sostenible, donde la protección ambiental esté estrechamente vinculada al desarrollo y crecimiento económico, pero con equidad social y cultural. Todo ello conduce a una elevación de los niveles de calidad de vida. Nosotros somos responsables a nivel global. Ello se repite mucho en Naciones Unidas. Miles y millones de formas de vida se seguirán creando con el proceso de la evolución de la vida en el planeta. Nosotros probablemente no lo sabemos, pero hay muchas especies y organismos vivos que se están creando lentamente. Por eso la Amazonía es una especie de cocina donde se multiplican estos organismos vivos, y después van a servir para la ciencia y la tecnología. Ese concepto no hay que perderlo de vista. No solo es cuestión de biólogos, porque no podemos perder de 63


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

vista el sistema. Y cuando hablo de sistemas, estoy hablando de un lenguaje de todos. Un sistema global que se parece mucho al sistema de los organismos vivos es la Internet. Hay en ella una interconexión muy completa entre nosotros y cualquier persona, a la que estamos vinculados rápidamente en tiempo real. Esa red de redes es una representación creada por el cerebro sobre las condiciones biológicas que existen en el planeta. Son sistemas naturales y culturales creados por el hombre, y es en esos sisCuando digo sostenible para el temas donde están las ressistema minero puede sonar puestas a los problemas. contradictorio, pero ahora se ha Por eso los conflictos no definido una sostenibilidad pueden dejar de ver el sisminera en el sentido de que tema. Si voy a ver el Colca, aprovecho la renta actual que no solamente debo ver eso generan los recursos naturales que duele mucho —que van a sacrificar dos o tres para invertirlos en otro sector. lagunas—, sino lo que significa el sistema de lagunas que hay en la zona. Tengo que ver cómo esa renta que se generará la puedo invertir en educación y desarrollo local; en cómo puedo aprovechar estos recursos naturales sosteniblemente. Cuando digo sostenible para el sistema minero puede sonar contradictorio, pero ahora se ha definido una sostenibilidad minera en el sentido de que aprovecho la renta actual que generan los recursos naturales para invertirlos en otro sector, que a su vez me asegurará sostenibilidad cultural, identidad, etc. Entonces la vida se nutre de empresa y se expresa en un sistema y crea millones de subsistemas. Miren cómo la ley peruana empieza a incorporar en la legislación el enfoque sistémico. La Ley forestal dice, en su artículo 2 de principios generales —tiene un principio que se llama Enfoque Sistémico, continente de una serie de 64


Evolución de la legislación ambiental

conceptos que expresan lo que hemos venido hablando—: «La gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación se rigen por el marco del Convenio de la Diversidad Biológica, entendido como una estrategia para el manejo integrado de las tierras, aguas y recursos, que promueve la conservación y el uso sostenible de un modo equitativo. Busca comprender y gestionar los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, considerando los factores ambientales, ecológicos, económicos, socioculturales, la cosmovisión indígena y el ordenamiento cultural y la zonificación ecológica y económica». El reglamento que todavía no ha salido en esta ley tiene que ver con el uso de instrumentos de gestión. ¿Cómo es que esto se convierte en algo real o realizable? Ese es el gran reto que debemos cumplir. Tengo un amigo que ha creado una empresa que se encargará de administrar bosques con el dinero de aquellas personas que quieran dejar a sus hijos una herencia. Si yo tengo cien mil soles, y estoy haciendo mi testamento, puedo contactar a esta empresa para que invierta en plantar en una zona X, para que de aquí a unos 30 o 35 años, mis hijos puedan recibir la renta que generen esos bosques. Estamos hablando de bosques en áreas devastadas o afectadas, para que en 20 o 30 años se comercialicen . Económicamente —y se señala en los contratos con tal empresa— sale mejor que dejar ese dinero en una AFP o entidad bancaria. Esta es la compresión práctica de una posibilidad de desarrollo económico forestal de lo que venía diciendo. En medio de este contexto, en octubre de 2007, Alan García publicó un artículo titulado «El síndrome del perro del hortelano», y expresa su visión sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. Eso generó una reacción, porque el planteamiento de García era que había tra65


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

bas para la reforestación, el biogas y otras cosas. Lanza este mensaje como un ataque fuerte contra las ONG , instituciones y al pensamiento que buscaba un uso mucho más cuidadoso de los recursos. García venía impresionado de China, país que —yo conozco y tengo relación con abogados ambientalistas de China— avanza a pesar de que arrasa. Pero ahora están mucho más organizados. Alan García lanza su concepto al decir que hay algunos que no dejan que otros inviertan para el desarrollo del país, y están poniendo trabas. Todo ello generó divisiones fuertes, incluso en los medios de comunicación. Este tema tiene que ver con el debate sobre los recursos naturales. PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO Hay un grupo de gente que se pregunta por qué la propiedad privada no puede extenderse al subsuelo. En Estados Unidos sus habitantes son dueños del subsuelo. ¿Por qué no es eso aplicable en el Perú? Entonces viene una serie de iniciativas para reformar el sistema de la propiedad de los recursos naturales. EL ESTADO ¿Cuál es ese sistema de propiedad de los recursos naturales? Hoy el dominio está en manos del Estado cuando hablamos de recursos naturales —agua, tierra, bosques—. Hemos venido trabajando en armar un debate sobre esto, y en ese debate, insisto, no pueden estar ausentes los ingenieros ambientales. Esa mirada de las personas que se están formando en las ciencias del ambiente, tiene un valor importante para la argumentación y las decisiones que vienen en el futuro. Nosotros pensamos que el Estado debería seguir manteniendo ese dominio, porque en un contexto político, económico y global, donde ca66


Evolución de la legislación ambiental

da día se empequeñece más, perderlo es prácticamente desaparecer como Estado. Si el Estado no tiene la capacidad de establecer reglas para el aprovechamiento de los recursos naturales y un concepto de desarrollo sostenible, estamos fritos, porque en el punto del mercado, nadie está mirando al planeta ni al largo plazo. Todo el mundo trata de tener la ganancia en el menor plazo posible. Es algo natural en los seres humanos, y no un problema de los peruanos. Pero entonces ese dominio se pone en riesgo, porque el Estado no es capaz de administrar esa facultad, derecho o capacidad. PROPIEDAD PRIVADA En la misma línea está la Propiedad Privada de la Titulación, es decir, muchos de los derechos de propiedad privada sobre la tierra urbana y no urbana; sobre todo la de propiedad pública. Se otorgan a poseedores a partir de instituciones débiles y corruptas como Cofopri, o de otras que se han quedado en la historia. Lo que organizan es una enorme bronca legal Si el Estado no tiene la capaentre abogados y jueces, cidad de establecer reglas para quienes cobran unos más el aprovechamiento de los que otros, y tienen sobre recursos naturales y un un mismo terreno derecho de propiedad, pero no concepto de desarrollo sosteniun título inscrito. Cuando ble, estamos fritos. fui director de una empresa agraria en Ica, hace 16 años, para obtener un título me encontré con tres o cuatro que eran propietarios de las mismas tierras. Los juicios los seguimos teniendo, y esta es una empresa que da trabajo en Ica y Barranca a 1500 personas, y nos encontramos con un sistema de derecho de propiedad que es un desastre. Ahí tenemos una enorme debilidad para asignar esos terrenos que son agríco67


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

las, pues se convierten rápidamente en urbanos, la ciudad crece, el municipio cobra más arbitrios e impuesto predial, ganando su comisión. Lo que valía un dólar el metro cuadrado, pasa a valer diez o quince veces más, y su propietario no paga Las universidades e instituciones Impuesto a la Plusvalía. como la nuestra tienen que ser Ese impuesto es uno de facilitadoras de la generación de los temas que están en la consensos de una visión común, agenda del Congreso de la República, para que por lo que debe ser del desarrollo. menos la autoridad local sea la que obtenga de estos cambios de zonificación un 30% de la plusvalía, que es el impuesto a la renta más alto. Nosotros tenemos muchos documentos sobre este tema en la página web de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, donde los pueden encontrar. PROPIEDAD INDÍGENA Las universidades e instituciones como la nuestra tienen que ser facilitadoras de la generación de consensos de una visión común, que debe ser del desarrollo. Si no para qué estamos trabajando. Es fundamental que cuando uno se compromete a hacer algo por el bien común, busque cómo compatibilizar esos intereses. El tema de Tierra y Territorio tiene que ver con los derechos de propiedad indígena. Las comunidades indígenas todavía no están delimitadas, de ahí los problemas de conflictos sociales, porque no hay derecho de propiedad. Entonces los invasores y migrantes empiezan a quitar estos espacios, y no tienes cómo defenderte con la ley, porque no está en los registros públicos, y tu expediente está hace años, y este debe contener toda una historia milenaria de los derechos de posesión de tus antepasados para demostrar que tienes algún derecho sobre esa superficie. Eso tiene que ver con un lega68


Evolución de la legislación ambiental

do de los conocimientos tradicionales con los indígenas. Está en la base de los problemas de Bagua, por ejemplo, y es muy fácil encender la pradera, es muy fácil para un líder decir que les van a quitar ese derecho que aún no tienen. Puede ser verdad o no —no quiero parcializar—, pues hay un caldo de cultivo muy mediático que permite incendiar la pradera, y por eso el Perú está envuelto en conflictos sociales causados por nuestra propia manera de no haberles dado nuestros sistemas educativos; no haber invertido más en los seres humanos, y solamente haberlo hecho en instituciones burocráticas y no en capacidades. Por eso una de las grandes misiones de una universidad es comprometerse con el desarrollo local, para ver cómo generan capacidades más allá de la que ustedes reciben como estudiantes. Finalmente, la satisfacción para cualquier profesional es primero obtener el título, trabajo, una familia. Pero esa otra satisfacción, de haber aportado algo al desarrollo local, es inmensamente superior a la suma de todas las otras. Debemos conocer instrumentos de Gestión Ambiental para eliminar ciertos mitos, como el de que la empresa no debe pagar por los estudios, y claro que los tiene que pagar. Hay que mejorar quién los hace y quién los aprueba. No lo puede aprobar el Ministerio del Ambiente, porque se dedicaría a ser una entidad de los estudios de impacto ambiental y no haría más. El Estado debería, en algún momento de la historia, decirle no a un proyecto. Una vez aprobados los estudios, nadie hace un seguimiento. Se requiere inversión en infraestructura y laboratorios para tener una data confiable y democratizar la capacidad de generación creíble, que además es rentable desde el punto de vista económico, porque la empresa tendrá que pagar el monitoreo. No solamente a las empresas que ahora son consultoras en impacto ambiental, pero sí en institucio69


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

nes que seguro se van a crear con estos nuevos instrumentos de gestión que se requiere. INFRAESTRUCTURA NATURAL Los recursos naturales deben adecuarse a los nuevos retos. Como estoy metido en el sector empresarial y ambiental, en algunos debates escucho a los economistas, y sobre todo a los líderes de esta onda ultraliberal del desarrollo de la economía, que dicen necesitar invertir 30 mil millones en infraestructura. Tienen razón en que necesitamos esa infraestructura, pero les digo que, ojo, necesitamos invertir también en la otra infraestructura, refiriéndome a la infraestructura natural. Debo tener una infraestructura física que esté apoyada en ecosistemas fuertes, que son fábricas de agua, aire y recursos naturales, para poder sostener un crecimiento económico acelerado: esa infraestructura es oficial. No solamente la física, esa que se puede ver en concreto, sino la otra, como el manejo de cuencas y su forestación; el tema del manejo del recurso agua, que es esencial para la vida y la causa de conflictos sociales, seguramente una de las causas de las guerras y los problemas entre pueblos, países y naciones en el futuro. No olvidemos que Chile tiene un problema de recursos naturales y requiere de agua de cuencas. Tal es así que le encantaría tener el lago Titicaca. Invertir en infraestructura natural es rentable para la empresa privada y para el Estado, porque hay una economía de turismo asociada a la infraestructura natural, y el turismo es realmente una opción maravillosa para competir con otros países. Estuve en Pacaya Samiria, en Iquitos, y me he quedado impresionado por las empresas de turismo que están haciendo carísima esa actividad, pero de una calidad que puede competir con las mejores empresas del rubro en cualquier parte del mundo. Los guías que 70


Evolución de la legislación ambiental

te llevan son personas que conocen de biología, especies, ecosistemas, y los extranjeros se quedan maravillados. Entonces, la infraestructura natural es esencial para el desarrollo. En la cuenca del río Ica no sabemos cómo están los acuíferos. INRENA no tiene un sol para invertir en esto, y el Estado, entonces, no puede sino entregar a ciegas los permisos. Eso pasa en todos lados. No contamos con data; estamos a ciegas, otorgando derechos sobre los recursos naturales. Tenemos que invertir mucho no solo en el Estado, porque quien tenga esa data va a poder venderla bien cara, porque uno la necesita, pues para hacer inversión debo saber que el acuífero de Los estudios de impacto una zona a la que voy a llegar soporta o no 500 o 300 hec- ambiental son como un tren táreas para espárrago, palta que tiene muchos vagones, y o uva. Tengo que saberlo, y en ellos se enlazan todos los esa data es muy fácil. Si bien componentes de la gestión es cierto, existe esa data; solo ambiental y del desarrollo son aproximaciones, pero sostenible. hay información. Hay empresas que usan los acuíferos y no reportan el volumen diario. En el caso de la empresa en la que estoy, sí lo hacemos, porque sentimos la necesidad de marcar una diferencia con la historia del manejo del acuífero. La autoridad del agua de Ica recibe cada semana el volumen de agua que hemos consumido. Tenemos un plan para reducirlo al 30%, porque sabemos que si no lo hacemos, las inversiones se pierden. Hay un interés económico dado con información que no tenemos. Para mí los estudios de impacto ambiental son como un tren que tiene muchos vagones, y en ellos se enlazan todos los componentes de la gestión ambiental y del desarrollo sostenible. No hay otro instrumento creado por los 71


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

países para tratar de prevenir, minimizar y, eventualmente, reparar los ecosistemas afectados por una entidad económica o productiva. Digo que son como un tren porque ahí está el tema de información y su acceso, data, consulta y la decisión del Estado. PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL PARA EL PERÚ Si no hubiese habido Río 92, el tema de diversidad biológica no sería como es hoy. No hubiesen adoptado los países por legislación y desarrollado proyectos para protegerla, no hubiesen alterado más áreas de conservación. Lo que quiero decir es que en Río, el Perú llega con unas cartas a jugar como un Ministerio de Ambiente. Una estrategia de cambio climático interesante, y el mejor proyecto para el Perú como Estado, sería decir que tenemos un plan de acción ambiental, instituciones que estamos mejorando, objetivos y proyectos, porque a estas cumbres mundiales van todas las fundaciones del mundo. Van los bancos lateSi no hubiese habido Río 92, el rales, como el Banco tema de diversidad biológica no Mundial, con miles de sería como es hoy. No hubiesen millones de dólares, que adoptado los países por legislaestán buscando proyección y desarrollado proyectos tos. Tenemos que ir con para protegerla, no hubiesen alte- esa mentalidad, de sacar provecho a lo que terado más áreas de conservación. nemos, y que todo el planeta quisiera que se use bien y de manera responsable. Entonces, ir a Río no es para dar declaraciones y firmar un documento; es ir a mostrarse en un cono de inversionistas que van a entender si hay estabilidad legal o jurídica, si los conflictos sociales van a empezar a manejarse. Perú es elegible como un país capaz de, incluso, motivar a otros países a invertir como Brasil. 72


Evolución de la legislación ambiental

El Perú va a Río de Janeiro con la posibilidad de aprovechar en qué podríamos llevar un plan que incluya ordenamiento territorial, manejo de residuos urbanos y de contaminación, compromiso de planificar las ciudades, mantener los bosques amazónicos con medidas eficientes y manejar las cuencas hidrográficas. El mar es el otro patrimonio enorme, que ahora está cambiando para las inversiones petroleras. Pero no hay proyectos de diversidad biológica, aprovechamiento y recopilación de especies o pesca artesanal. Tenemos un ecosistema submarino maravilloso. Es un patrimonio que debemos cuidar, e invertir en él. EL MEDIO AMBIENTE Y LOS PROFESIONALES ¿Cómo veo la responsabilidad de los ingenieros ambientales? Así como el abogado de Derecho Ambiental tiene que empezar a comunicarse con todos los otros especialistas en la materia, los ingenieros ambientales tienen la misión de ver cómo potencian y crean una conciencia ambiental de este importantísimo sector para el desarrollo de nuestro país. El Perú siempre se ha caracterizado por formar buenos ingenieros. Es una ingeniería respetada en el mundo. Cuando se trabajan ecosistemas, hay que entender que son parte de todo un ambiente que debemos ver. Intervenir en política pública, como lo dije, es necesario para quitar espacio a los abogados. Ellos no pueden tener tanto poder, es un error que le puede hacer mucho daño al país. Pueden lanzar unas ideas totalmente locas, y si se aprueba en el Congreso, se convierten en leyes. Tenemos que ver cómo nos infiltramos en el Congreso. Una de las maneras en que nuestra institución ha podido influir en la política ambiental peruana es meternos en el Congreso y ofrecer, de manera totalmente técnica, apoyo para que los 73


Dr. Jorge Caillaux Zazzali

congresistas hagan bien su trabajo. Si los ingenieros pueden organizarse y ofrecer ese apoyo para la argumentación y propuestas, sería ideal. Hay que investigar, innovar, trabajar multidisciplinariamente con los antropólogos, sin olvidar el patrimonio cultural que es esencial. Los arquitectos, con el tema de la estética, son esenciales, porque tienen que ver con el paisaje urbano, cultural. Mantener nuestra línea arquitectónica que hace que Huancayo y las ciudades, de alguna manera, tengan una conexión con nuestros antepasados. No podemos destruir todas las casonas y poner edificios horribles, que lo único que van a hacer es convertir la ciudad en lugares cada vez más feos. Y eso no se aplica solo a Huancayo, sino a todas las ciudades. Por eso yo digo que los ingenieros son quienes deben asumir esa responsabilidad. Muchas gracias.

74


Dr. Luis Bustamante Belaunde Rector emérito de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y fundador de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior. Autor del libro El Gobierno Regional, coautor de otros 15 libros. Y conocedor de diversas áreas de la educación superior.

LOS CAMBIOS EN NUESTROS DÍAS Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD El mundo de hoy está caracterizado, sin duda, por cambios muy significativos. Vivimos una historia de cambios intensos. Nos ha tocado ser testigos y protagonistas de una serie de significaciones sustantivas en la historia, a tal punto que pocas generaciones antecedentes a la nuestra han tenido el privilegio de vivir, con esta intensidad y este ritmo, los cambios del mundo. Podría referirme muy brevemente a algunos de los principales que se operan en el mundo: en primer lugar, se ha instalado la globalización, un fenómeno complejo y muy nuevo, hace apenas poco más de una década. Llamamos globalización a un conjunto de fenómenos que se dan cita y traducen en una multiplicación de relaciones entre los países y sus gentes. No solamente es en virtud del desarrollo vertigi75


Dr. Luis Bustamante Belaunde

noso de las telecomunicaciones que ahora podamos comunicarnos con cualquier persona, dondequiera que se encuentre, en apenas segundos; sino también porque se ha generado una gran facilidad para el desplazamiento de las personas, pues podemos situarnos en cualquier parte del mundo en menos de 48 horas, al igual que accedemos a los bienes y servicios que se producen en otros países, que están dirigidos a ser usados y consumidos por otros. El comercio internacional se ha desarrollado en una forma muy notable, al punto que no ha existido anteriormente ninguna manifestación parecida. Es también un fenómeno cultural en la medida en que, hoy por hoy, todo es compartido en el mundo; no es solamente un tema tecnológico ni económico, sino cultural. Hay cambios significativos en lo económico. El mundo vive en una situación de mayor abundancia que en décadas pasadas, sin querer decir con esto que haya desaparecido la escasez. Asimismo, se ha borrado de la mente de todos los científicos sociales y de los analistas el tema de tendencia. Concebir que hay países hegemónicos y países que están en la periferia, y que los hegemónicos son ricos gracias a que los de la periferia son pobres, es un concepto que ha sido superado. Ha quedado claro para todos que el comercio internacional es una fuente de riqueza en sí misma. El comercio hace que los países sean más ricos, compren o vendan. ECONOMÍA Se ha descubierto el valor de la economía libre, donde el Estado ha perdido su protagonismo, y ha sido cobrado por los agentes y productores privados, quienes reclaman un marco de ordenación común en todos los países a fin de facilitar su desenvolvimiento e intercambio. Hay una situación de desarrollo y progreso como el mundo nunca an76


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

tes conoció. La pobreza ha disminuido notablemente en el mundo. En los últimos quinquenios, se ha operado una reducción de la pobreza mayor que en siglos anteriores, y el mundo entero ha comenzado a valorar el principio de la eficiencia productiva: ¿cómo lograr más usando menos recursos? También hay camEl concepto de soberanía ha bios en lo político. Hay comenzado a ser revisado. Ya una tendencia general a la democratización de los no es un principio absoluto que países —con algunas des- los países puedan esgrimir en su honrosas excepciones en defensa y protección. nuestro continente—. En general hay una vocación, una tendencia general a buscar estructuras democráticas de gobierno y convivencia social. Las tiranías y dictaduras que quedan son pocas, van desapareciendo y siendo castigadas por una manifestación de voluntad colectiva que se traduce, finalmente, en votaciones, como ha sucedido apenas hace días en Egipto. El concepto de soberanía ha comenzado a ser revisado. Ya no es un principio absoluto que los países puedan esgrimir en su defensa y protección. Preguntemos, si no, lo que está sucediendo en Europa, donde la suerte de unos países compromete la de los demás, y la gente está reclamando tener menos soberanía para decidir; y que haya un órgano de nivel europeo que pueda tomar las decisiones por encima de las inconveniencias de los políticos locales. Ese es un fenómeno realmente insólito y digno de estudio. FENÓMENOS NATURALES Hay fenómenos naturales. Y no es que ahora el mundo tenga más terremotos o tsunamis que antes, o que estos sean más fuertes. Lo que pasa es que el mundo los ve en el mismo minuto en que se producen, y los vive intensamente, como si los estuviera padeciendo directamente. Se ha77


Dr. Luis Bustamante Belaunde

bla también del calentamiento global, tema que está por cierto en una profunda discusión. No es una verdad demostrada, pero nos preocupa a todos por igual. Está el valor de la ecología, que el mundo ha descubierto en forma desproporcionada. Lo digo así porque, si bien es cierto, nuestra preocupación por El 10% de la población peruana la ecología debe ser cenvive fuera, esto es un hecho tral en nuestras vidas y importante. Ciertamente, hay presidir muchas de nuesuna mayor facilidad para la movi- tras decisiones. Siempre lidad y desplazamiento poblahay que tener cuidado de cional. no confundir la ecología con lo que el filósofo Fernando Sabater llama la ecolatría, es decir, hacer de la tierra un valor superior a uno mismo, cuando sabemos que el hombre es el centro de la creación; el centro y la razón de vida de toda la naturaleza. No hay que ideologizar la ecología. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS En algunos continentes más que en otros, se han producido cambios demográficos como una disminución en el ritmo del crecimiento poblacional. Hay un envejecimiento de la población como resultado de esa menor natalidad. Se registra un desplazamiento creciente, ya no solamente de un país a otro, sino de un continente a otro. Veamos, en Europa hay movimiento y desplazamientos masivos desde el África al mercado laboral europeo; y también desde países como el nuestro, en busca de mejor suerte en otros estados desarrollados del hemisferio. El 10% de la población peruana vive fuera, esto es un hecho importante. Ciertamente, hay una mayor facilidad para la movilidad y desplazamiento poblacional.

78


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

FENÓMENOS CULTURALES Entre los fenómenos culturales, hoy no hay moda local, la moda es universal. No podemos decir que esta forma de vestir de nuestros chicos es peruana, ni podemos decir que es americana. Aparecen a la vez en todos los países, en los nuestros, en los desarrollados, en los países de Europa del Este, en la China. Y los patrones de consumo se van difundiendo. El arte se hace participativo y las películas se estrenan el mismo día en todos los países, incluyendo el de origen. Los libros se editan simultáneamente en Argentina, Colombia, Perú y España. Aparecen a la venta el mismo día, entre otras cosas para evitar la piratería. EMPRENDIMIENTO Se van produciendo también fenómenos en la vida de las organizaciones, a las que quiero prestar una atención especial. Hay una valoración creciente de la empresa, la importancia de que la gente pueda emprender sus propios proyectos productivos: el emprendedorismo. Se busca el desarrollo de las pequeñas y microempresas, y en las grandes se produce un fenómeno de conglomeración, de agregación de poderosas empresas productivas, de acuerdo con su giro. Hay, además, una irrupción masiva de la mujer en el mercado profesional y de trabajo; eso es un fenómeno reciente. Las organizaciones en los países del primer mundo se han simplificado. Antes las estructuras eran verticales. Tenían entre cinco y diez niveles de reporte. Ahora en las organizaciones apenas hay tres o cuatro. Algunas funciones, que anteriormente existían y tenían sentido en el interior de las organizaciones, hoy van desapareciendo o cambiando de nombre. Por ejemplo, la función que tenían las secretarias y los asistentes han sido asumidas por los propios gerentes, quienes tienen que es79


Dr. Luis Bustamante Belaunde

cribir sus correos electrónicos, y las asistentes han tenido que acudir a desarrollar otras tareas nuevas. La tercerización se valora. Es decir, no solamente la empresa produce, sino que otras también contribuyen a su propia realización, buscando organizaciones que puedan hacerla eventualmente más eficiente. Hay un cambio en las ponderaciones dentro de la empresa. Se revalora el área de recursos humanos. El área de marketing hoy comprende no solo de técnicas de mercadeo, sino también se familiariza con la neurobiología, se habla del neuromarketing. Se descubre la importancia y el impacto que tienen los fenómenos psicológicos en las decisiones de compra, venta y desarrollo de productos. Y qué decir de las finanzas, que han adquirido un papel protagónico gracias al rol que jugaron en el desencadenamiento de la crisis económica internacional que nos ha tocado vivir en estos años. COMUNICACIONES ¿Cómo han impactado estos cambios en el Perú? Debido a la globalización, en materia de telecomunicaciones tenemos hoy en día mayores y mejores oportunidades de comunicación. Hacemos un uso intensivo de los nuevos soportes tecnológicos. Uno va por la calle y más peatones hablan por celular. La relación «celular por habitante» en el Perú es más alta que en muchos países de América Latina. Ha superado de lejos el número de teléfonos fijos, y ya va casi igualando al número total de pobladores, incluyendo los menores de edad. En nuestro país se ha dado un fenómeno muy especial, que es el aprovechamiento de estas casetas de Internet, donde han puesto al alcance de cualquier persona el acceso a Internet por una suma realmente al alcance de la mayoría. Podemos decir que, en materia de comunicaciones, los peruanos estamos virtualmente intercomunicados. 80


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

MOVILIDAD, COMERCIO Y ORGULLO PERUANO La movilidad de nuestra población se da a nivel interno e internacional. En el interno quizá ha habido momentos en que el desplazamiento ha sido mayor ocasionado por el tema del terrorismo. En lo comercial hay un uso extendido de bienes y servicios del extranjero. Todos nosotros, en este momento, teneSe ha producido entre los mos más de un objeto imperuanos una revaloración de portado, y algunos tienen la inversión privada. Hoy absolutamente todo imporsabemos que la inversión tado. Aparte de eso, los peruanos nos vamos sintienprivada es un factor insustido progresivamente orgutuible en nuestro desarrollo. llosos de nuestra presencia a través de productos de bandera en el exterior. Hablamos de la gastronomía y su impacto en el mundo. La Marca Perú, el Perú Nebraska, son una representación de eso que nos tocó vivir el año pasado. ECONOMÍA PERUANA En lo económico, hay un descubrimiento y valoración del emprendedorismo, hay una apreciación de comercio internacional. También se ha producido entre los peruanos una revaloración de la inversión privada. Hoy sabemos que la inversión privada es un factor insustituible en nuestro desarrollo. Sin ella no lo podemos conseguir, y va acompañada no solamente del hecho de poner dinero, sino de la misma manera en que se plantean las iniciativas, la creatividad y la innovación en su planteamiento, y la gestión en el manejo de las organizaciones creadas por iniciativa privada. Hay una disminución de la pobreza en el Perú, pues en el último quinquenio ha pasado de más de 44% a poco más de 31%. Es una reducción dramática, que debería ha81


Dr. Luis Bustamante Belaunde

cernos sentir satisfechos. Pocos países han alcanzado ese nivel. De hecho, el Perú es el país latinoamericano que más ha avanzado en la disminución de la pobreza. Estamos en un buen momento de la economía peruana. EN LO POLÍTICO En lo político, creo que también gracias a la experiencia que hemos vivido en la década de los noventa hay una revaloración en general de lo que significa la democracia, la necesidad de preserLo importante es la globalizavarla; y hay una desaproción de las mentes que se ha bación a todas las formas producido en nuestro país. Ya de dictadura. Ojalá que estodos nosotros tenemos una te ánimo nos dure. apertura a lo internacional. En lo natural, la ecología nos está haciendo pasar dificultades, en la medida en que es esgrimida como bandera ideológica que frena y se contrapone, innecesariamente, a las necesidades de inversión en diversos sectores productivos. EN LO CULTURAL En lo cultural, creo que lo importante es la globalización de las mentes que se ha producido en nuestro país. Ya todos nosotros tenemos una apertura a lo internacional, y buscamos encontrar oportunidades para nuestro desarrollo. También en lo cultural podemos sentirnos al tono de cualquier país sin postergación ni retroceso del mundo. EN LO ORGANIZACIONAL Al igual que el resto del mundo, apreciamos el emprendimiento. Vemos cómo se dan, también en nuestro medio, fusiones de adquisiciones de empresas y cómo la 82


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

mujer ha tenido una irrupción dramática. Hace cuarenta años, la presencia profesional de la mujer no era tan importante como ahora. A mí me tocó estar en una universidad cuando salían las primeras promociones de mujeres. Esa universidad en la cual trabajé, en los tres o cuatro primeros años de su vida, solamente educaba varones; y me tocó vivir la solicitud de las señoritas que pedían ir en pantalones a la universidad. Esto pasó hace 40 años. Nuestro país todavía estaba retrasado, por ejemplo, en la irrupción de la mujer a la política. La primera ministra mujer llegó en los noventa, cuando ya para entonces la señora Margaret Thatcher regía Europa. Hemos tenido recién una ministra en 1993. Todavía no tenemos presidenta de la Corte Suprema ni tenemos generalas. Espero que algún día las haya para saludarlas con mucha marcialidad. UNIVERSIDAD Y EMPRESA Todo esto sirve para situarnos en un escenario en el que vamos a desplegar la vida universitaria. Nosotros, como universidad, nos desenvolvemos en un escenario real y no en uno vacío. Quisiera plantearles el impacto de esos cambios en la universidad en relación con otro tipo de organización que tiene mucha importancia en la vida del mundo de hoy, que es la empresa. Un contrapunto entre ambas organizaciones. Las universidades fueron ideadas para crear e instruir conocimiento. Esa es su razón central: formar y actualizar las competencias. Las empresas fueron ideadas para producir bienes y servicios, y para generar e incrementar la riqueza, sin lo cual todo lo demás no es posible. ¿Cómo se han desarrollado ambas organizaciones? Las universidades fueron creadas entre los siglos XII y XIII en el mundo occidental, en Europa. Originalmente eran producto de una iniciativa privada, casi entre profesores y alumnos. Un pacto establecido entre quie83


Dr. Luis Bustamante Belaunde

nes querían aprender y quienes querían enseñar. Los alumnos pagaban directamente a los profesores. Después, como historia del mundo medieval, la iglesia adquiere un rol protagónico en la administración de las universidades. Pasan a ser las universidades católicas y pontificias, que tienen vigencia prácticamente hasta el siglo XVIII. A fines de ese siglo, con la revolución francesa, recién aparece el Estado como protagonista y administrador de estas universidades, a las que se llama universidades públicas. La evolución que mostraron las universidades en estos siglos ha sido una evolución muy linda, pues no han cambiado dramáticamente su fisonomía. Desde que se convierten en organizaciones hasta hoy, ha habido cambios, sin duda, pero no han sido dramáticos. La vida de las universidades ha sido difícil, lo cual resulta paradójico, porque si las universidades están creando y distribuyendo el saber, ¿por qué una organización dedicada a este menester tendría que llevar una vida difícil? ¿Qué pasaba con las empresas? Las empresas aparecen mucho después en el mundo, entre los siglos XVII y XVIII, y curiosamente las primeras son públicas, organizadas por el Estado para manejar el comercio entre los países, y por tanto un comercio internacional incipiente. Casi en los albores del siglo XIX, la empresa pasa a tener una fisionomía privada. En estos pocos siglos de existencia su evolución ha sido ágil. Ha sido una organización capaz de adaptarse a las exigencias del tiempo y los cambios que han sido constantes. Las empresas han sido y siguen siendo la expresión del desarrollo de los países. Hoy decimos que un país crece en la medida en que sus empresas crecen. Cuando las empresas crecen los países se desarrollan. Las universidades han sido instituciones similares a sus antecedentes y se han mantenido estables. El gran cambio se produjo entre la universidad medieval, que esta84


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

ba únicamente centrada en el saber, y la universidad napoleónica, donde se trató de reproducir en el interior de las universidades el mismo esquema de organización de Estado, con las asambleas, consejos y autoridades, que de alguna manera pretendían imitar o replicar a las autoridades públicas del Estado. Cuando aparecen las primeras universidades privadas, a principios de este siglo, y más concretamente en el Perú, son universidades que copian la organización de las públicas. ¿Qué pasaba con las empresas? Se han convertido en los más importantes agentes económicos. Son protagonistas en la generación de riqueza, y la economía del mundo de hoy no podía entenderse sin ellas. ¿Podría decirse lo mismo de las universidades? ¿La economía y el mundo no podrían entenderse sin las universidades? Permítanme que use tres ejemplos para abordar el problema. Desde hace 25 años han comenzado a crearse empresas educadoras. Son grandes organiza¿Qué pasaba con las empreciones empresariales que sas? Se han convertido en los nacen no como universidamás importantes agentes des, sino como empresas, económicos. Son protagonistas pero cuyo fin es prestar seren la generación de riqueza, y vicios educativos, bien en forma directa, licenciando la economía del mundo de hoy no podía entenderse sin ellas. algunas universidades o adquiriendo universida- ¿Podría decirse lo mismo de las des. Es una forma de partiuniversidades? cipación activa de las empresas en la educación en el mundo desarrollado. En los Estados Unidos, estas empresas educativas, en base a datos públicos, hace cinco años invertían 70 mil millones de dólares, cuando eran muchísimo menos de lo que son ahora. Probablemente eran la quinta o sexta parte de la actualidad, y en ese momento suponían el 10% del mercado 85


Dr. Luis Bustamante Belaunde

educativo. Hoy estoy seguro de que la inversión debe de ser de 400 mil millones, y calculo que debe de estar en torno al 12% del mercado educativo. Una firma prestigiosa como Merry Lynch ha estimado que el sector productivo es el de más rápido desarrollo, con un promedio de desarrollo anual del 13%. ¿Las universidades crecen a este mismo ritmo? Les pongo aquí como ejemplo algunas empresas educativas en el mundo. Segundo ejemplo: universidades corporativas, que consisten en que de las grandes empresas asumen ellas mismas la organización y prestación de tareas educativas de nivel universitario para su propio personal y para satisfacer sus requerimientos específicos. Les llaman universidad. En efecto, ofrecen estudios regulares de varios años e incluso postgrados. Es una manera de fidelizar al personal, y están en este moLas grandes empresas asumen mento trabajando en el ellas mismas la organización y mismo campo en que anprestación de tareas educativas tes trabajaban las univerde nivel universitario para su sidades. Esto es algo que propio personal y para satisfacer a los universitarios nos desus requerimientos específicos. be preocupar. En los años 70 había 200 universidaLes llaman universidad. des corporativas en los Estados Unidos. En los noventa se duplicaron, y en el año 2000 rebasaron el número de dos mil, y en la década en que vivimos han superado largamente el número total de universidades americanas, y ya son 4140. Lo que las corporaciones ponían hace cinco años en el desarrollo de esas universidades era 60 mil millones de dólares; mientras que todo el gobierno americano invertía en la educación, incluyendo la educación primaria elemental, 800 mil millones. Es notoria la desproporción existente. Solamente para el nivel más alto, la educación superior, la empre86


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

sa privada invierte directamente una proporción mucho mayor que la que hace todo el gobierno americano. Segunda gran función universitaria, la investigación: decimos siempre que la investigación es un atributo esencial de la universidad, y toda universidad debe investigar. En Estados Unidos la inversión de las empresas en investigación crece más aceleradamente que el de las propias entidades académicas. En la última década las empresas han invertido un promedio del 2% de sus ingresos brutos anuales en investigación y desarrollo, mientras que todo el sector educativo en promedio ha invertido apenas 0.1% de sus ingresos, tanto de estado como de pensiones. El resultado es que hoy hay ciertos campos de la ciencia que no podrían explicarse sin investigación desarrollada por firmas privadas. Por ejemplo, la biología, la farmacología, las disciplinas ambientales o las ciencias espaciales han sido desarrolladas por firmas particulares y no por universidades. En el Perú ya hay universidades corporativas en dos grupos financieros existentes, y hay, por lo menos, seis que están preparando algo parecido. La empleabilidad es una función de la universidad, al ocuparse en cómo sus egresados profesionales tienen un lugar en el mercado de trabajo, bien como empleados de las organizaciones o creando su propio empleo, como empresarios. La oferta educativa universitaria está basada fundamentalmente en el propio criterio de las entidades universitarias. Conversamos poco con nuestros demandantes naturales del mercado laboral. La información de la que disponemos es incompleta o está desactualizada. No siempre las universidades se preocupan por actualizar esa información. Muchas imitan sílabos, currículos y planes de estudio. Los resultados son perfiles profesionales que no cambian. Es una situación parecida al autismo institucio87


Dr. Luis Bustamante Belaunde

nal que no escuchamos, no nos interesa y cerramos ojos, oídos y boca. Tenemos resistencia a entender a los demandantes naturales del imperio profesional. ¿Qué pasa en este contraste de universidades con empresas? Tenemos mucho que observar de ambas y aprender. Por lo tanto, hay una necesidad de aproximarnos y entenderlo. Si la universidad no se preocupa del factor más importante en la creación de la riqueza, entonces pierde su punto. Si la empresa prescinde de la universidad, va por mal camino y lleva a la universidad a un mal camino. Desde la empresa se ve a la universidad como una organización rígida y poco flexible. A veces tienen razón, pues hacen pensar que estamos regidos por reglas anacrónicas que no funcionan. En la empresa serían imposibles algunas de las reglas que existen en las universidades. Incluso juzgan que son —las universidades— focos de ineficiencia. Nos juzgan autistas y les parece que no nos importan las reglas y principios económicos; que tenemos una escasa vocación de cambio y ajuste y, además, dicen ellos, que nuestros tiempos son especiales. Dicen: «Nosotros tomamos nuestras decisiones en cuestión de horas o minutos, las universidades las toman en tiempos geológicos». ¿Cómo vemos nosotros desde las universidades a las empresas? Las vemos como organizaciones que exclusivamente para acumular riqueza. Nos parece que sus reglas son difíciles de entender y no están hechas para nuestro idioma de comunicación. Algunas de sus velocidades nos parecen insólitas y vertiginosas. Creemos que las empresas están regidas por criterios hegemónicamente rentistas. Solamente interesa la generación de riqueza propia. Esa es una caricatura lamentablemente muy extendida, y tenemos una ambigüedad de trato porque, si bien respetamos a las universidades en la boca, en el corazón 88


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

no lo hacemos tanto. Nos parece que tiene caracteres específicos cuando, de repente, hay más cosas que nos unen que las que nos separan. ¿Qué aprende la universidad de la empresa? Tenemos unas experiencias limitadas. Creemos que hemos aprendido de ellas sobre cómo producir bienes y servicios. Si miramos a la empresa para identificar los modelos o patrones para seguir, reconocemos las ventajas de la especialización empresarial. Hemos comenzado a hacer planes estratégicos. Muchas de las universidades ya hacemos esos planes, lo cual es muy positivo. Pero tenemos una relación limitada. No sabemos aprovechar el fruto de nuestros egresados situados en el campo laNo pedimos a las boral como factor y correa de empresas sus opiniones. transmisión de información. Las prácticas profesionales no Pedimos poco o tarde sus opiniones sobre nuestros las aprovechamos, las prácticas de nuestros alumnos no tie- planes de estudio, y desarrollamos pocos nen retorno hacia la universiprogramas conjuntos. dad. No pedimos a las empresas sus opiniones. Pedimos poco o tarde sus opiniones sobre nuestros planes de estudio, y desarrollamos pocos programas conjuntos. También estamos aprendiendo la importancia de la rentabilidad, y esto es algo que nos ha venido de la empresa, y en buena hora. Es importante no solo en las universidades privadas, sino también en muchas públicas. Hemos aprendido que las universidades no tenemos por qué ser idénticas unas a otras, porque ninguna empresa es igual a las otras. Las empresas se diferencian entre sí por muchas razones; entonces por qué las universidades tendrían que ser parecidas a un modelo único. Hemos aprendido a valorar el mercado, no solamente en las universidades privadas, sino en nuestra labor de búsqueda y reclutamiento de postulan89


Dr. Luis Bustamante Belaunde

tes. También las universidades públicas lo hacen hoy, y hemos aprendido a valorar la competencia, pues ya vemos que la competencia es algo saludable y sano para todos. ¿QUÉ DEBEN HACER LAS UNIVERSIDADES? Todavía nos quedan muchos paradigmas para descartar que aún rigen en la universidad, y debemos olvidar y prescindir de ellos cuanto antes. Son los siguientes: La organización uniforme, el molde único. Debemos buscar el valor de ser diferentes unos de otros. En el Perú tenemos una legislación, y para el caso de las universidades peruanas, lo permite. Es una legislación estupenda, que muchos países quisieran tener. He hablado con muchos rectores chilenos Casi todas las decisiones univer- que hablan de la suerte sitarias se toman de forma cole- que tenemos de contar giada. Esto es un grave factor de con el decreto legislativo ineficiencia, aparte de que 882 y la ley de Promoción sustrae la responsabilidad. Las y la Inversión, que permiresponsabilidades colegiadas no ten cualquier forma de orson responsabilidades, pues es ganización; y les interesamuy difícil exigir cuentas a un ría a ellos tener algo parecido. Lo mismo me dicen órgano colegiado. los argentinos y brasileños. Esto es una ventaja competitiva como país. Primacía de las responsabilidades colegiadas. Casi todas las decisiones universitarias se toman de forma colegiada. Esto es un grave factor de ineficiencia, aparte de que sustrae la responsabilidad. Las responsabilidades colegiadas no son responsabilidades, pues es muy difícil exigir cuentas a un órgano colegiado. Me tomaban el pelo cuando yo era rector y decían que la corona y la horca tienen el hueco para una sola cabeza. No se puede ahorcar ni coronar a dos personas a la vez. 90


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

La limitación geográfica. ¿Por qué la educación universitaria es la única actividad productiva en nuestro país confinada a desenvolverse en el ámbito geográfico del departamento de su creación? Imagínense eso. Yo lo entiendo en el caso de las mineras, porque la mina está ahí, pero en el caso de las universidades, por qué tienen que estar confinadas al departamento de su creación; por qué no hay una libre circulación, por qué no se les permite competir en el territorio. Las veces que se ha intentado hacer, a través de la creación de filiales, responsables desde el punto de vista de la ley, ha tenido percances. Ha habido marchas atrás y retrocesos. El nacionalismo académico. ¿Les parece que en pleno siglo XXI, es natural que los grados académicos y los títulos profesionales, para ser reconocidos en el país, tienen que haber sido otorgados por universidades que tienen convenios de reconocimiento recíproco? ¿Les parece lógico pasar por el requisito de la legalización de los títulos profesionales y grados académicos como si se tratara de una gestión sospechosa, casi de lavado de dinero? Tenemos una prevención hacia lo internacional que no tiene ninguna justificación en el mundo de hoy. ¿Cómo es posible que tengamos ese tipo de prevención que nos está privando del concurso docente y de investigación de muchos profesionales calificados en el extranjero? Simplemente por requerimientos burocráticos, propios del siglo pasado. Todavía seguimos creyendo en nuestra legislación que la mejor garantía de la calidad educativa es el control público. Grave error. El control público ha sido, por muchas décadas en nuestro país, la única forma de exigir la calidad. El resultado fue lograr productos muy parecidos y mediocres. El control público no es garantía de calidad. Por eso no debe preocupar mucho cuando se anuncia la creación de una superintendencia nacional de universidades, que se 91


Dr. Luis Bustamante Belaunde

va a parecer mucho más a la Sunat que a un órgano promotor del desarrollo universitario. Ello va a significar un mayor intervencionismo, mayor control, mayor demora en el desarrollo académico universitario. La sobrerregulación e intervencionismo público. De esto, todas las universidades hemos sido alguna vez víctimas. Hemos padecido los rigores y consecuencias de un intrusismo burocrático en la vida universitaria. ¿Cuáles son los paradigmas nuevos que tienen que reemplazar a ellos? En primer lugar, ser capaces de trazarnos una misión y una visión. No todas la universidades en el país la tienen, ni todas son capaces de definirse a sí mismas ni capaces de trazarse un itinerario para elaborar un resultado en el mediano plazo. FLEXIBILIDAD ORGANIZACIONAL Y ADAPTABILIDAD La versatilidad empresarial debe ser un factor que nos sirva de ejemplo. Capacidad de reconversión: si queremos estar a tono con las demandas de las empresas que requieren investigación, tenemos urgentemente que reconvertirnos, parecernos a empresas de investigación más que a entes tradicionales haciendo investigación. Debemos dar paso y primacía a las responsabilidades individuales, esto es lo que explica el éxito de las empresas. La rendición de cuentas es un mecanismo de acicate y estímulo a la responsabilidad y la eficiencia. Si uno no tiene un órgano al cual rendir cuentas, es muy difícil que sea eficiente. Habrá una tendencia natural a la eficiencia y a la poca productividad. Calidad educativa es un compromiso, sobre todo para las universidades privadas y en particular para las universidades adecuadas al Decreto Legislativo N° 882. Es negativo que lamentablemente nos ha tocado convivir con universidades que no se respetan a sí mismas. Pero las 92


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

que sí lo hacemos tenemos un compromiso con la calidad. Nosotros tenemos que distinguirnos de las demás. La gente tiene que saber identificarnos por la calidad que somos capaces de lograr. La eficiencia no debe ser solo ahorrar en el proceso productivo, sino constituirse en la primera forma de responsabilidad social de una universidad, porque solamente en la medida en que seamos eficientes, estaremos llegando a más gente con nuestra actividad. Estaremos beneficiando a más peruanos y contribuyendo a que el Perú se desarrolle más y más rápido. Debemos tener visión global, de apertura a lo internacional. No andar con prejuicios o proteccionismo en caso de que entren universidaLas universidades en nuestro des extranjeras a trabajar país han cambiado sustancialacá. En Arequipa, mis paimente en las últimas dos sanos se quejan de las universidades chilenas que décadas debido a la competenhacen su oferta directa- cia, y no a una mayor participamente allí. No pretendan ción o intervención del Estado. hacer un proteccionismo académico que no lleva a nada, mejor compitan. Si ustedes no quieren que los alumnos asistan a la Universidad de Tarapacá, ofrezcan servicios de calidad, oportunidad y de mejor precio. Trabajar con estándares internacionales. Ya no nos podemos conformar con trabajar bajo estándares locales nacionales. Tenemos que convencernos de que la mejor manera de llegar a la calidad no es con el control público, sino con la competencia. Las universidades en nuestro país han cambiado sustancialmente en las últimas dos décadas debido a la competencia, y no a una mayor participación o intervención del Estado. La competencia es un factor que beneficia no solamente a las universidades priva93


Dr. Luis Bustamante Belaunde

das, sino a las públicas. Podemos preguntar esto a los rectores de las universidades nacionales que se han visto impulsados a mejorar, y que probablemente no lo hubieran hecho simplemente siguiendo los criterios de un control público intervencionista. Creatividad e innovación. Nos falta mucho por crear e idear. Nos falta mucho por hacer. Sin innovación no hay posibilidad de crear conocimientos. Si nuestra función central es crearlos y no somos innovadores, estamos perdiendo el tiempo. Es un nivel de compromiso similar al de la calidad, innovar, ser creativos, imaginativos, anticipar escenarios, encontrar fórmulas que nos hagan mejores. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS QUE SE PRESENTAN EN LA UNIVERSIDAD DE HOY? Estamos en nuevos escenarios y tenemos que usar nuevos paradigmas. La universidad antes actuaba como aduana, es decir ingresaban solamente aquellas personas que pasaban cierto puntaje en un examen de ingreso, sin importar cómo se hacía ese exaNos falta mucho por crear men, con qué criterios se elaboe idear. Nos falta mucho raba y cómo se corregía. Ahora por hacer. Sin innovación tenemos que usar la filosofía de no hay posibilidad de lo que se conoce como Head crear conocimientos. Hunter, organizaciones que se dedican a buscar los talentos. Tenemos que salir a los colegios a buscar a los talentos que nos interesa atraer a la universidad. Ya no tenemos que ser aduanas excluyentes. Tenemos que ser organismos invitadores. Antes éramos almacenes de conocimientos, donde venían a abastecerse los que estuvieran interesados. Ahora tenemos que salir fuera de las paredes de la universidad a distribuir el conocimiento que está en nuestras manos. Tenemos que pasar de ser almaceneros a ser 94


Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad

un delivery académico, con seriedad y profundidad. Hay que olvidarnos de trabajar solamente con el público clásico, debemos trabajar con todas las edades. Si se dice que el aprendizaje dura toda la vida, pues seamos consecuentes con ello. Busquemos a aquellas personas que en las diferentes etapas de su vida necesitan la actualización o la reconversión. No se trata solamente de actualizar la carrera que ellos estudiaron 10 o 15 años atrás, sino de cambiar de carrera porque la vida lleva al cambio, y ofrecer a aquella gente que no tuvo oportunidad de seguir estudios universitarios en su momento, a seguirlos cuando ya es adulto, mientras trabaja. Debemos dejar de lado la protección local e invitar a los nuevos actores a competir con nosotros, ser protagonistas, olvidarnos de la estabilidad y preferir siempre la competitividad. Hay que subordinar el control a la competencia como garantía de calidad. Estas son las condiciones y las exigencias para entrar en la modernidad y para responder a las exigencias del mundo de hoy. Muchas gracias.

95



Dr. Mario Castillo Freyre Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima. Especialista en Derecho Civil, arbitraje y seguros.

IMPORTANCIA DEL ARBITRAJE EN EL PERÚ DE HOY En el Perú el arbitraje ha tenido un desarrollo muy grande, por cuanto se presenta un problema particularmente notorio, pues la administración de justicia regular u ordinaria no funciona como debería. Imaginemos un país de fantasía, en el cual los juicios durasen lo que tienen que durar, los jueces fuesen todos personas probas y se administrara justicia de manera eficiente, ordenada y a tiempo; entonces ¿para qué el arbitraje?. ¿Para qué vamos a pensar siquiera en el arbitraje?, si tenemos un Poder Judicial con tan buenas características como el que he descrito en el ejemplo de fantasía. Pero eso no ocurre en el mundo. Las administraciones de justicia tienen problemas, y la peruana en particular. La sociedad y el derecho han creado un medio alternativo de solución de conflictos, que es precisamente el arbitraje. 97


Dr. Mario Castillo Freyre

Este medio se desarrolló en el Perú por varias razones; yo diría que su afianzamiento en nuestro país se centra en los últimos quince años. ¿POR QUÉ SE DESARROLLA EL ARBITRAJE? La primera razón es que ante la crisis permanente del Poder Judicial, las grandes empresas se empezaron a sustraer de la jurisdicción ordinaria y empezaron a pactar en sus contratos las cláusulas o convenios arbitrales, a través de los cuales cada empresa designaba a un árbitro y entre estos últimos a un presidente, solucionándose de esta manera la controversia en un plazo menor. Es decir, si somos una empresa de buena relación comercial con otra, y nos unen diez o quince años de suministro de productos y muchos millones en juego, pues si tenemos problemas para qué vamos a ir hasta el Poder Judicial, si podemos mejor resolverlo a través del arbitraje. En segundo lugar, el propio Estado da un marco regulatorio al arbitraje, que favorece mucho en su desarrollo a partir de los años noventa. No olvidemos que el código de procedimientos civiles de 1912 tenía un artículo que se refería al arbitraje, pero la primera revolución orgánica que tiene el tema se da en 1984. Esta regulación del Código Civil duró muy poco, al ser derogada en 1992, cuando se da la primera ley de arbitraje, que ya constituía un cuerpo independiente, pues ya no estaba en el Código Civil, sino en una ley. EL CÓDIGO DE 1984 En esta materia no tuvo el acierto que sí ha tenido en muchas otras, porque creaba una figura que en ese momento era aceptada por la doctrina arbitral, y era la distinción entre cláusula compromisoria y compromiso arbitral. Es decir, cuando celebrábamos nuestro contrato, co98


Importancia del arbitraje en el Perú de hoy

locábamos una cláusula compromisoria, en virtud de la cual, si teníamos un problema en el futuro, nos obligábamos a suscribir lo que se conocía con el nombre de compromiso arbitral. Una vez suscrito este compromiso, el interesado podía solicitar el inicio del arbitraje. Esto no tuvo ningún éxito, porque la cláusula compromisoria Es el propio Estado el que asume su ineficiencia para administrar se celebraba y se suscrijusticia. Entonces, cuando se bían en contrato cuando tenga un problema de alguien las partes estaban en que contrate conmigo, prefiero ir buenas relaciones, pero a una administración de justicia si yo digo que tengo un reclamo hacia ti, y antes paralela que a tu propia adminisde ir al arbitraje tienen tración de justicia. que firmarme el compromiso arbitral, y no se firmaba, entonces se tenía que ir al Poder Judicial para que se ordenara o se decretara la suscripción del compromiso arbitral en tu rebeldía, y recién ahí podía irse a arbitraje. Se tenía que ir a un juicio antes del arbitraje, por esa razón el esquema fracasó. Esto ya se corrigió con las leyes posteriores. EL ARBITRAJE A PARTIR DE 1998 Por otro lado, el arbitraje tuvo un impulso muy grande cuando el Estado, a partir de 1998, en su Ley de Contrataciones del Estado, empieza a establecer que todos los contratos que el Estado celebre en el Gobierno Central, regional, distrital, de entidades públicas, etc., deben contener convenio arbitral. Ese fue el elemento determinante del arbitraje en el Perú, que además tiene un trasfondo muy interesante, porque es un caso único, en la medida de que es el propio Estado el que asume su ineficiencia para administrar justicia. Entonces, cuando se tenga un problema de alguien que contrate conmigo, prefiero ir a una admi99


Experiencias magistrales

nistración de justicia paralela que a tu propia administración de justicia. En razón a esa norma es que el arbitraje ha tenido en el Perú el auge logrado. En mis tiempos de alumno universitario nadie me habló del arbitraje, y menos aun llevaba algún curso de arbitraje. Eso respondía a que en la calle no había arbitraje. Hoy en día el curso de arbitraje se dicta con carácter electivo en muchas facultades de derecho, y hay algunas donde es obligatorio. Todo esto ha traído, a grosso modo, que el setenta por ciento de los arbitrajes es en instituciones estatales, y este es un tema muy interesante de analizar, porque mientras se presente esta situación, va a seguir teniendo El setenta por ciento de los arbiéxito en el Perú. Si algo se trajes es en instituciones estatales, y este es un tema muy inte- tiene que cuidar en esta materia, es que el Estado resante de analizar, porque mientras se presente esta situa- siga teniendo fe en la institución en la que deposición, va a seguir teniendo éxito tó su confianza desde haen el Perú. ce más de catorce años. El día en que el Estado no le tenga más confianza al arbitraje se cambiará la Ley de Contrataciones del Estado y se establecerá, como era antes, que cualquier reclamo que tenga un contratista contra una entidad estatal, se resolverá en el poder judicial. ¿SE TIENE QUE PRESERVAR EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL ARBITRAJE? Esta es mi principal preocupación en la materia, no si el artículo de una ley está bien redactado. El principal problema que tiene el arbitraje es que hay que entenderlo en su verdadera dimensión: para qué vas a salir del Poder Judicial, si lo haces es porque quieres encontrar una institu100


Importancia del arbitraje en el Perú de hoy

ción que te trate diferente y te solucione los problemas más rápido con profundidad de conocimiento y que sea honesta. Si esos son los problemas y las acusaciones que el Poder Judicial siempre recibe, y en algunos casos de manera justa, el arbitraje debería ser diferente. Entonces esa apuesta por una administración de justicia distinta debería tener el primer lugar. La sociedad debería seguir teniéndole fe a la institución del arbitraje y la única manera es que si intervienes en un arbitraje, debes jugar limpio, porque el esquema tradicional de conformación de los tribunales arbitrales en el Perú nombra un árbitro para cada parte, y entre los dos nombran al presidente. Entonces el concepto básico es que si soy parte, y voy a nombrar a un árbitro, pues a quien tengo que nombrar no es a un abogado que sea mi defensor en el tribunal, porque si es así, y la otra parte tiene el mismo pensamiento que yo, entonces el único que va a decidir es el presidente, porque tendrá dos votos incondicionales antes de que se haya escuchado alguna palabra de las partes, y antes de que se haya presentado el primer escrito por cualquiera de ellas. Si esa es la idea, pues es la mayor perversión de la institución y estaríamos perdidos. Al arbitraje hay que entenderlo como un juego limpio, en el cual no es que vaya a designar como árbitro a mi enemigo, sino a alguien que se va a comportar correctamente y con quien puedas tener simpatía personal. El hecho de que te nombren más de una vez como árbitro de una misma parte no significa necesariamente que seas una persona corrupta, pero pueden llegar a recusarte por dudas justificadas en relación a tu imparcialidad. Además no hay problemas para una empresa que puede tener una lista de veinte árbitros, y siempre los nombre para los litigios empresariales o de contratación estatal. Creo que debería haber límites para las designaciones, tanto para particulares como para entidades estata101


Experiencias magistrales

les. Una entidad no debería nombrar a una persona más de una vez durante un año, y tampoco un particular. La única excepción sería cuando lo nombran presidente, lo cual no es decisión de la partes, sino de los árbitros. Esto sería interesante porque más gente entraría a este tema, y ayudaría a ese ambiente que muchas veces está enrarecido. Cuando se designa al árbitro este tiene que contestar a la carta que lo está invitando, luego de eso hay dos caminos: se acepta o no, pues nadie puede estar obligado a ser árbitro. Hay ocasiones en las cuales tu vinculación con la parte que te nombra te impide serlo, pues no te permite ser ni independiente, ni parcial. Una situación similar me ha pasado cuando me invitaron a ser árbitro de una empresa francesa contra una peruana. Empezaba a leer la carta cuando reparé en que el abogado de la empresa que me designaba era un amigo mío, además la gerenta legal de la empresa ha sido mi alumna y la trato con frecuencia. También el estudio de estas personas es una empresa con la cual hago codefensa, y es propiedad de otro francés, hermano del dueño de esta. Al responder a la carta tuve que declarar todo ello, porque si no violaría el deber de declaración, y puedo ser responsable civilmente ante las partes. Por ejemplo, no puedes aceptar el nombramiento si eres abogado en otras materias de la parte que te designa. En una oportunidad vi una situación que fue un desliz de esta persona. Era el caso de una árbitro, nombrada por una empresa. Ella firmaba la solicitud como abogada, junto con el representante legal de la empresa que era ella misma, y en la carta se nombraba como árbitro; e igualmente como abogada de la empresa se estaba haciendo la designación. La idea es que si se presta servicios profesionales para la empresa que lo está nombrando árbitro, y se tiene esta 102


Importancia del arbitraje en el Perú de hoy

clase de vinculación, se tiene que decir que no. Ahora, ¿que podría pasar si te designa la empresa A y tú le ves algunos asuntos; y da la casualidad de que también le ves asuntos a la empresa B, contra la cual te invitan a ser árbitro? Entonces declararás que le ves asuntos a A y B. Es muy raro que te recusen, porque ambas empresas estarían desconfiando de su propio abogado. Tienes que declarar cuáles son tus relaciones con las partes, sus representantes y sus abogados. Lo que nadie hace cuando se designa a un árbitro es abrir la página de abogados en la guía telefónica y elegir a uno entre ellos de manera aleatoria. Lo más común es que Tienes que declarar cuáles son se designa a alguien a tus relaciones con las partes, sus quien conoces, pero que t a m b i é n t e c o n o c e . representantes y sus abogados. Lo que nadie hace cuando se Entonces se tiene que declarar en qué circunstandesigna a un árbitro es abrir la cias lo conoces, así como página de abogados en la guía el grado y frecuencia de telefónica. trato que se tiene con esa persona. Por ejemplo, si has estudiado junto a esa persona en la universidad, ello también tiene que ser declarado, porque de no ser así y se descubre, eso sirve de base para recusar, porque se entiende que ha sido ocultado dolosamente. Pero si además de ser un compañero de promoción, es también su íntimo amigo, se tiene que decir que hay una relación de amistad cercana entre ambos. Solo declarándolo, la otra parte que no te ha nombrado podrá saber si confía en esa designación o desconfía de ella. Usualmente se piensa en declarar las cosas que tienen una antigüedad no mayor a cinco años. Imaginemos que la parte que te ha nombrado te ha hecho una consulta legal mínima, por la cual has cobrado honorarios poco considerables hace dos años. Lo vas a tener 103


Experiencias magistrales

que declarar, obviamente, y la otra parte verá si te recusa o no, porque se ha ejercido como abogado en un caso con una consulta que te ha formulado la empresa. ¿Pero qué pasa si he sido jefe del departamento legal de la empresa durante quince años hasta hace ocho? Declaro que hace ocho años no tengo ninguna vinculación con la empresa. Pese a que ello pasó hace más de cincos años, se suele considerar que no tiene importancia declararlo por el tiempo en que pasó. Se tiene que declarar por una cuestión de transparencia. Hasta con quién practicaste cuando eras alumno de derecho, para que los demás lo sepan. La siguiente es una práctica perversa: se tiene a dos personas, X e Y; el doctor X tiene su estudio, y por otro lado, el doctor Y tiene también su estudio, y cada quien ejerce su profesión de forma independiente. El doctor X nombra como árbitro al doctor Se tiene que declarar por una Y, con quien no tiene cuestión de transparencia. Hasta vínculo alguno, y tienen con quién practicaste cuando estudios diferentes. Pero eras alumno de derecho, para resulta que comparten que los demás lo sepan. clientes, y uno le pasa al otro clientes con casos que no son de su especialidad y han redactado informes legales firmados por los dos. Ello también se tiene que declarar. Existe otro caso de dos abogados, cuyos estudios no tenían vinculación alguna, y tuve que descubrir, como abogado, que ellos tenían una sociedad anónima que prestaba servicios legales. Estaba conformada por tres socios, ellos dos y un tercero, que no eran ningún integrante de sus respectivos estudios de abogados. Con ello seguramente estaban burlándose de sus socios, porque sus clientes debían ir al estudio del cual formaban parte. No solo se estaban burlando de sus socios, del estudio A y el 104


Importancia del arbitraje en el Perú de hoy

B, sino que además tenían una sociedad anónima de nombre X, que además era una sociedad secreta a efectos del medio jurídico, y en donde solo aparecería la factura de la sociedad cuando se prestaba el servicio conjunto. ¿Se tiene que declarar o no? O vas a decir que no, y que ambos trabajan por su cuenta. Ello, obviamente, tiene que ser declarado. Hasta se tiene que declarar si por una circunstancia has hecho alguna defensa conjunta. Ello no sería causal de recusación, pero debe ser declarado. No vamos a pretender que el árbitro designado sea un total desconocido, pero el grado de compromiso con la parte, los representantes legales y el estudio de abogados que te designa, tiene que ser en un grado mínimo o no existir simplemente, porque de lo contrario te conviertes en un aliado natural de quien te ha designado, y ya no eres árbitro, sino abogado de parte dentro del tribunal. He visto situaciones muy penosas, en las que me ha tocado ser presidente de tribunal, y he tenido que pasar papelitos a los árbitros de parte, en plena audiencia de informes orales. A uno, en una ocasión, diciéndole que se calmara, porque las preguntas que hacía eran tan dirigidas a descubrir los puntos flacos de la defensa de la parte que no lo nombró, que yo creo que por una cuestión de respeto no lo recusaron en ese mismo momento. Esas situaciones son muy comunes. Por lo tanto, si se juega sucio nombrando al árbitro de parte, el juego sucio continúa más allá, porque tengo que asegurar al presidente, entonces tengo que hacer que mi árbitro me ayude a que el otro árbitro designe como presidente a alguien que juegue para nuestro equipo. En primer lugar, ¿cómo se designa a un presidente de un tribunal arbitral? Buscando a alguien cuyo prestigio profesional no sea inferior a aquel de los dos coárbitros, porque al fin y al cabo, va a ser presidente del tribunal. En 105


Experiencias magistrales

segundo lugar, que se muestren las cartas sobre la mesa. Es decir, si yo me reúno contigo y te presento una lista de veinte, y en esa lista están los árbitros que son más conocidos por ser corruptos, en esos casos se propone que la cámara de comercio designe al presidente de tribunal, pues ya con eso te están jugando sucio. Yo llegué al extremo con una persona con quien ya no tengo relación alguna, quien me propuso el nombre de un abogado del que jamás había escuchado, y esta persona insistía para que sea presidente de tribunal. Le dije que no lo podía designar, pues no lo conocía. Así que dejé que la cámara lo haga. CENTROS DE ARBITRAJE Y LA CÁMARA DE COMERCIO Donde hay que tener mucho cuidado es en los centros de arbitraje y la cámara de comercio. Todos sabemos que la cámara de comercio, desde la vigencia de la actual ley, es decir hace casi cuatro años, tiene el deber de designar presidentes de tribunal o árbitros por ley. En ese caso, ocurría que en las cámaras de comercio, lo cual además publiqué en un artículo titulado “Lo bueno, lo malo y lo feo del arbitraje”, pasaba que cuando había que designar a alguien por defecto, determinados funcionarios ya estaban coludidos con una de las partes, y al momento de someter la decisión a consideración del consejo directivo de la cámara, la terna estaba cargada, porque a quien sea que se escoja, era un árbitro que iba a favorecer a una parte determinada. Menos mal que la ley actual dice que el mecanismo de asignación por parte de las cámaras de comercio tiene que ser aleatorio. Yo luché mucho por la idea del sorteo, y había un colega, ya fallecido, que siempre me discutía el tema y decía que el sorteo no va, porque imaginemos un arbitraje importante, donde haya que nombrar presidente, y sale elegido alguien de poca experiencia y desconocido. La res106


Importancia del arbitraje en el Perú de hoy

puesta era muy simple: ¿la culpa la tendría el sorteo o la cámara de comercio que pone en su lista a cualquiera? En ese caso, las cámaras de comercio y los centros de arbitraje deben tener cuidado en no sentirse bien porque tengan a mil personas en su lista. Eso es como la ilusión de los amigos del Facebook, pues crees que tienes cuatrocientos amigos. Eso es mentira, porque de ahí a lo más cuatro o cinco son amigos tuyos. El mismo síndrome del Facebook le pasa a los centros de arLas cámaras de comercio y los bitraje: mientras más centenares de inscritos tenga centros de arbitraje deben tener cuidado en no sentirse bien mi centro de arbitraje, es porque tengan a mil personas de más peso. Pero cuando en su lista. Eso es como la tengas que hacer el sorilusión de los amigos del Faceteo, ¿vas a sortear realbook, pues crees que tienes mente? Sale cualquier cosa, porque no tienes un cuatrocientos amigos. mecanismo de selección. Tampoco se ha exigido un currículo adecuado, y se ha inscrito a las primeras personas que lo han pedido, es decir no tienes mecanismos de fiscalización, y cuando descubres que hay una falta en el deber de declaración, no sancionas, no suspendes, no botas a alguien de la lista. Si esa es tu función como centro de arbitraje, es mejor que lo cierres. Les cuento el caso de un centro de arbitraje cuyo consejo directivo ha recomendado su respectivo cierre para preservar el prestigio de la institución. Entonces mucho ojo con ello, pues el nombramiento debe ser limpio y, obviamente, no debe estar manipulado o dirigido. Hay casos en que la persona que te están proponiendo te contacta diciendo que se enteró que lo están proponiendo y pide que llevemos juntos el arbitraje. A esas personas jamás las voy a nombrar como presidente, primero porque el sujeto que tengo de coárbitro ya ha empezado a 107


Experiencias magistrales

violar la confidencialidad buscando el presidente, explicándole que hay una controversia de dos empresas que nadie tiene por qué conocer todavía; y en segundo lugar porque esta persona osa llamarme por teléfono para decirme que quiere ser presidente. Ya con el acto que está cometiendo, de pretender que lo nomTiene que ser verdaderamente bre presidente, me está deun proceso de justicia, donde mostrando que es el más hasta el final te preguntes descalificado para ello. Todo cómo saldrá el resultado; es lo que estoy contando no decir que las dos partes afirma que el arbitraje puetengan la esperanza de ganar. da convertirse en un sainete o una farsa. Tiene que ser verdaderamente un proceso de justicia, donde hasta el final te preguntes cómo saldrá el resultado; es decir que las dos partes tengan la esperanza de ganar. Creo que cualquier medida en pro de la transparencia es buena. Por ejemplo en la Cámara de Comercio de Lima ahora las designaciones son por sorteo y en presencia de notario público. CONCLUSIÓN Para concluir, creo que este es el principal problema del arbitraje en nuestro país: o juego sucio o juego limpio; lado oscuro o lado correcto. No hay puntos intermedios, y la apuesta debe ser por el lado transparente, revele lo que se tenga que revelar. Además el deber de revelación se mantiene durante todo el arbitraje, y cuando tengas que decir algo a riesgo de ser recusado y dejes de ser árbitro, perdiendo por eso el honorario que ibas a percibir; pues tienes que decirlo, ya que de lo contrario, los problemas y actores que pervierten gran parte de la justicia de la jurisdicción ordinaria dominarán el arbitraje con los mismos vicios y con los mismos problemas. Gracias. 108


Dr. Max Hernández Camarero Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Diplomado en Psicología Médica por el Real Colegio Médico de Londres. Miembro del Comité Consultivo del Acuerdo Nacional. Miembro del Colegio Médico del Perú. Miembro Fundador de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, Miembro de la Sociedad Británica de Psicoanálisis.

EN LOS MÁRGENES DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA Lo que voy a hacer es hablar de dos cosas; de lo que podríamos llamar la cocina en la que preparé este texto, y también aludir un poco al andamiaje a partir del cual se pudo construir la estructura aquí presente. Digo, en líneas iniciales, que intentaba establecer cierta relación entre algunas circunstancias sociohistóricas y las estructuras mentales vigentes para explorar el juego entre continuidades y rupturas; y entre persistencias y cambios en la historia de nuestro país. Decía que el libro no implica un registro secuencial de las creencias prevalecientes y, menos aún, una historia de la ideas. Voy a referirme a tres amigos míos que estuvieron en la presentación de este libro, pues cuando uno escribe algo no está consciente de aquello que ha dicho. Como psicoanalista sé que es el otro quien puede captar aquello de menos o de más 109


Dr. Max Hernández Camarero

de lo que uno está diciendo o escribiendo. Esos amigos fueron Juan de la Puente, Pablo Macera (historiador peruano) y Mirko Lauer (periodista y crítico social-cultural). Los voy a citar y a enfrentar. Por un lado, Juan de la Puente y Mirko Lauer decían que el libro daba una imagen equivocada si se leía secuencialmente, capítulo tras capítulo. Ellos veían que algunos ensayos habrían ganando más leyéndolos antes que otros, sin seguir el orden que yo había elegido. Por otra parte, al historiador Pablo Macera le parecía que la secuencia era importante, porque daba una suerte de hilo conductor histórico para entender mejor aquello que había tratado de comunicar. Entonces me dije: «Juan y Mirko tienen razón, pero también Pablo Macera está en lo correcto»; y también me dije que Juan y Mirko no tienen razón y Pablo Macera tampoco la tiene. ¿Entonces cómo hacer con aquellas miradas que tienen y no tienen razón al mismo tiempo? Eso implica buscar alguna forma de contrastar esas posiciones y ponerlas a contraluz. Para intentar responder por qué la razón y la sinrazón de las lecturas de estos amigos, pasé a decir que este libro fue escrito desde una mirada especialmente psicoanalítica. Pero como digo en el epígrafe —con una frase tomada de José María Arguedas—, es una mirada más bien vagabunda y no focalizada. Es una mirada que se desplaza y se desliza. Pero pronto me di cuenta de que esa mirada psicoanalítica era muy unifocal; que el psicoanálisis, como muchas de nuestras disciplinas, tiene que enhebrarse en una perspectiva pluritransmultidisciplinaria. De ahí la emoción que tuve cuando me acerqué al espacio cercano a la cafetería, donde los alumnos de las diversas carreras se reúnen a intercambiar ideas. Yo aprendí de medicina en las salas donde nos reuníamos los médicos; aprendí de interno cuando tomábamos el desayuno en el Hospital Obrero; 110


En los márgenes de nuestra memoria histórica

aprendí en Inglaterra en el llamado common room (aula común), donde uno hablaba con gente de las otras especialidades. Siempre tuve una vocación interdisciplinaria. EL PSICOANÁLISIS Y OTRAS DISCIPLINAS La primera cosa con la que tropecé fue que el psicoanálisis necesita ubicarse entre otras disciplinas. Pero esto es más complicado, porque con humildad disciplinaria, el psicoanalista también requiere la humildad de decir: «Pero estas cosas no las coLa primera cosa con la que nozco y tengo que comentropecé fue que el psicoanálisis zar a estudiarlas». Mi necesita ubicarse entre otras maestro, Carlos Alberto disciplinas. Pero esto es más Seguin, citaba al gran mécomplicado, porque con dico vasco Joaquín de Letamendia, que decía: humildad disciplinaria, el psicoanalista también requiere la «Quien solo medicina sahumildad de decir: «Pero estas be, ni siquiera medicina sabe». Es decir, rápidacosas no las conozco». mente me tuve que enfrentar a la posibilidad de hacer otro tipo de lecturas, y ahí sí me di cuenta de que la construcción del psicoanálisis por Sigmund Freud y sus discípulos fue posible por la inmensa apertura que él tuvo. Comencé, así, a recopilar las referencias de Freud a la arqueología, por momentos a la antropología y muchas veces a la filología. Esta última era, en aquel momento, la gran disciplina de la lengua, porque la lingüística todavía no había alcanzado la fuerza que alcanzaría después. Los psicoanalistas eran, a la vez, antropólogos, o sociólogos, o filósofos, o médicos, o psiquiatras. Cada uno de ellos había tenido un pequeño deslizamiento en esa mirada para poder entender esos fenómenos con la ayuda del psicoanálisis; e igual111


Dr. Max Hernández Camarero

mente, al psicoanálisis a partir de los retos que la lectura de esos fenómenos les planteaba. Es así que fui armando una suerte de método. Tal vez llamarlo método es excesivo, porque lo es con muchas porciones fragmentarias, disjuntas, algunas pegadas un poco a la fuerza, otras demasiado distantes para permitir un puente conceptual que puede fracturarse en la mitad, pero de todas maneras era necesario para emprender el trabajo que quería realizar. Había mencionado que Freud cultivó a fondo la Filología. Siendo médico, tomó clases de filología y filosofía nada menos que con Franz Brentano, el creador de la Fenomenología, quien trabaLa palabra «significante», que jó con el grupo positivisdesigna al concepto y a la cosa, ta de Helsons. Se enconno es una organización sólida y traba en una pugna encompacta; que hay una brecha tre el positivismo duro, entre la palabra y lo que esta frío y cortante, y esta vipalabra designa o lo que significa. sión entre filosófica y fenomenológica. Pero ocurría que Freud no había tenido, en aquel momento, acceso a otra disciplina en el pensamiento que además tenía un valor muy importante: me refiero a la lingüística. LOS GRANDES APORTES DE LA LINGÜÍSTICA Fundamentalmente los de Ferdinand de Saussure; y las grandes transformaciones de las matemáticas —con Whitehead, Bertrand Russell, Gödel y Tarski—, habían planteado una cosa muy importante: la brecha que hay entre el significante y el significado. Pusieron en evidencia que la palabra «significante», que designa al concepto y a la cosa, no es una organización sólida y compacta; que hay una brecha entre la palabra y lo que esta palabra designa o lo que significa. A partir de eso fue posible, y cito lo 112


En los márgenes de nuestra memoria histórica

que tenía apuntado para esta exposición: «lo que ocurría es que eso nos enseñó que no hay estructura significante. Ya no me refiero a la palabra, sino a la organización, sea de palabras o imágenes, que no lleve consigo un mensaje. Podríamos decir un discurso, una ideología y, por lo tanto, era posible entender una estructura significante y la ideología que esta estructura estaba comunicando, porque sin la estructura comunicante era imposible transmitir ese contenido ideativo, ideológico, discursivo si queremos; y a la inversa, no hay manera de comunicar un contenido si no es a través de una estructura de significaciones». Este es el punto fundamental de mi ingreso a cada uno de estos textos. Si yo quisiera intentar una suerte de visión panorámica de este libro —para detenerme luego en un aspecto que creo nos puede ser singularmente interesante porque roza los temas de racismo, exclusión y persistencia de muchas de estas cosas—, diría que a través de mi aproximación al horizonte Chavín, a sus construcciones y al hecho de que estas fueran subterráneas, a los terribles, bellos, horribles trozos de piedra labrada, era posible entender una estructura de significaciones que afirma que en el horizonte Chavín hubo una teocracia muy poderosa, basada en divinidades terribles y en ritos probablemente sangrientos, que pudo así acompañar el primer momento de formación del estado. Obviamente, estoy utilizando ideas de Freud, y en el caso nuestro, ideas de Luis Lumbreras. Lo que yo decía entonces era: «Aquí hay algo que me permite postular, esto puede ser rebatible. Había, en lo que queda de Chavín, la posibilidad de leer no solo la formación del primer estado, y que ese estado era regido por una teocracia que tenía un control imaginario del imaginario de esa sociedad».

113


Dr. Max Hernández Camarero

EL IMPERIO INCAICO Pasamos luego a tratar de entender el Incario, eso que llamamos, con cierto grado de sometimiento a la lógica de otras latitudes, el Imperio Incaico. Pero lo importante es que a partir de los datos de la historia, etnohistoria y la mitología de la saga incaica, así como de las construcciones monumentales y de la vasta red de caminos del Capac Ñan, era posible entender una organización piramidal y vertical de asociaciones que hizo que la captura del Sapa Inca, en Cajamarca, tuviera los efectos tremendos que tuvo, debido a que era una pirámide sostenida desde arriba, más que basada en su propia base social. Postulé que esto era un poco la organización incaica, porque correspondía también a un momento en que las diversas deidades van a ser sometidas a la lógica del dios Sol, y va a haber un panteón de organización piramidal, y las luchas entre los primeros gobernantes incas van organizándose en una lógica más bien triangular a partir de Pachacutec. Es decir, Pachacutec va a crear una suerte de herencia por filiación y no entre hermanos. Todo eso forma una estructura significante. No digo que sea ésta la única, pero es la que he podido proponer, y de ese modo también pasé a plantear algunas cosas que quisiera pasar revista muy rápido, para detenerme en lo que les había dicho. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA También me pregunté sobre España y Portugal, países que descubrieron América. ¿Qué había pasado? Para la náutica hispano-portuguesa, las investigaciones cartográficas, astronómicas y geográficas de los alemanes de Nuremberg fueron las que permitieron el viaje de Colón. Encontré, además, un trabajo muy importante de un joven investigador al que yo había conocido en la universidad de Cornel, cuando él era un muchacho prometedor. 114


En los márgenes de nuestra memoria histórica

Durante la escritura de este libro era ya profesor universitario y había estudiado con detenimiento los diarios de Colón para proponer una tesis interesantísima: más importante que el viaje a occidente, fue traspasar los trópicos, porque Aristóteles, autoridad poco menos que indiscutida en la escolástica medieval, pensaba que en Llegué a plantear una tesis intelos trópicos había gente resante de un filósofo alemán, de muy inferior calidad. Sloterdijk, quien plantea que la Este puede ser uno de los esfericidad del mundo, compropuntos iniciales del racisbada por los viajes de circunnamo y de la fractura nortevegación, permitió el predosur. Yo creo que eso es muy importante hoy. Lle- minio de la metafísica occidental en el mundo entero. gué a plantear una tesis interesante de un filósofo alemán, Sloterdijk, quien plantea que la esfericidad del mundo, comprobada por los viajes de circunnavegación, permitió el predominio de la metafísica occidental en el mundo entero. La esfera, como ente rotundo y pleno, donde todo está articulado entre sí, era la imagen de la totalidad y divinidad del imperio. CONQUISTA Y POTENCIAL TRÁGICO Pasé después a otro tema que me inspiró una larga conversación con el filósofo francés Jacques Derrida, quien había escrito un libro llamado La enfermedad de los archivos. Planteaba que los archivos no combaten la amnesia porque no lo contienen todo, pero son ayudas para entender. Pensé entonces que, así como el occidente letrado tenía en la Grecia clásica los grandes archivadores, los arcontes; en el Incario existían los quipucamayocs. Llegué a plantear, como jugando, la equivalencia entre el arconte griego y el quipucamayoc quechua. Hice, así, lo que de re115


Dr. Max Hernández Camarero

pente es la apuesta más arriesgada que tengo en este texto, el capítulo que llamé «Conquista y potencial trágico», donde digo que si bien Europa había recuperado la tragedia griega en el siglo XVI, no pudo mirar el sometimiento de estas tierras y poblaciones con una mirada trágica. ¿Y qué quiero decir con esto? Que una mirada trágica es la que permite que el espectador pueda tener empatía con todos los personajes del drama trágico, y no solamente con uno de ellos, porque son todos actores del drama trágico. Son los que configuran la tragedia, y no solo uno o una parte de ellos. Por eso, una de nuestras tareas sería hacer un procesamiento trágico. Ustedes saben que Aristóteles decía que la tragedia curaba porque movilizaba el terror interno y la piedad. Pero la conquista más bien movilizó el horror, soberbia, sometimiento y abuso; y no esta visión trágica que podríamos tratar de propiciar hoy en Si bien Europa había recuperado día. la tragedia griega en el siglo Recordando a FranXVI, no pudo mirar el sometiklin Pease, con quien en miento de estas tierras y pobla- alguna ocasión estuvimos juntos celebrando al Inca ciones con una mirada trágica. Garcilaso, planteé que las poblaciones indígenas desarrollaron una dialéctica de resistencia y de adaptación. No solo fueron resistencia y adaptación de un juego dialéctico las que permitieron las grandes rebeliones incaicas, por un lado, y el renacimiento de las costumbres incas, abolidas de un zarpazo al liquidarse la rebelión de Túpac Amaru a sangre y fuego, por otro lado. Traté de entender qué clave fue explicada —si la independencia hubiese sido hecha en clave—. Participó la población criolla, mestiza e indígena. Hubo, asimismo, gente a favor del imperio español y a la inversa. Pero la gesta se hizo entre la clase criolla. Me pregunté por qué en cla116


En los márgenes de nuestra memoria histórica

ve criolla, y pensé que había ahí un problema entre los criollos. Si yo los sometía a la lógica del Complejo de Edipo, ellos tenían un problema complicado, porque querían a la Madre Patria, pero se apropiaban de la Pacha Mama. Por lo tanto, terminaron sometiendo a las poblaciones indígenas, del mismo modo y a veces peor que el propio virreinato. Pasé a ver las falacias y los ensueños guaneros, esta falaz prosperidad del guano, como decía Jorge Basadre. Era pedir demasiado a la élite gobernante que tuviera una mejor visión de las posibilidades del guano, en momentos de tan grave descalabro económico y tan precaria institucionalidad política. Tampoco me di cuenta de que podía estar en lo que yo entendía plenamente, de acuerdo con la visión de Carmen Mc Evoy sobre Pardo, pero que sí era importante la recuperación de Pardo en nuestra historia. LA GUERRA CON CHILE Pasé, así, a algo que voy a comentar ahora, para hablar luego de lo que significó la guerra con Chile. Planteé una muy simple constatación: en la historia de la humanidad ni los vencedores han sabido vencer, ni los vencidos han sabido aceptar la derrota. Los vencedores se han emborrachado de soberbia y los vencidos han caído en aquello que, usando un término psicoanalítico, denomino Rabia Narcisista. Es decir, esa rabia por una injuria hacia mí, pero no siento que tengo la fuerza de deshacerla. Por ello, esa rabia rebota contra mí mismo y termino odiándome porque no puedo hacer nada con ese dolor de la derrota. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA Bosquejé también el tránsito de la República Aristocrática a la polémica del indigenismo —que ha sido también estudiado por tantos historiadores, de quienes seña117


Dr. Max Hernández Camarero

lo a dos: Tito Flores Galindo y Manuel Burga— y de esta al surgimiento de las tres grandes líneas ideológicas y políticas que surgieron en los años treinta: el socialcristianismo, iniciado por Víctor Andrés Belaunde; el aprismo, por Víctor Raúl Haya de la Torre; y el socialismo, por José Carlos Mariátegui. Al hablar de República Aristocrática, lo primero que encontramos es una contradicción en ambos términos. Es lo que los retóricos y lingüistas llamarían un oxímoron. Alguna vez, conversando con Armando Villanueva, le oí decir que es un error de Basadre haber creado la definición de República Aristocrática. Fue, más bien, la república plutocrática. Pero en todo caso, me pareció muy importante ese tránsito de la República Aristocrática a la polémica del Indigenismo y luego a estos pensadores. LA INSANIA TERRORISTA En el capítulo penúltimo trato de entender alguna clave de qué pasó en los últimos veinte años del siglo pasado en nuestra patria. Fueron años terriblemente luctuosos. Esta ciudad sufrió sus impactos mucho más que nosotros; esta ciudad, donde hay víctimas e hijos de víctimas de la insania terrorista; una ciudad que también sufrió los excesos del Estado en su intento de control. Planteé esto porque era menos posible la tarea de mantener la democracia y frenar la amenaza terrorista. Nada de eso intenta justificarlo. Lo único que intento decir es que gobernar es muy difícil, y el que no está a favor del gobierno cree que es asunto de soplar y hacer botellas. Quien haya ejercido cualquier cargo gubernamental sabe que es inmensamente difícil hacerlo. Tenemos que entender qué lecciones debemos sacar de esa década terrible que vivimos.

118


En los márgenes de nuestra memoria histórica

EL FUTURO IMPERFECTO Finalmente, viene un capitulo al que llamo «El futuro imperfecto», donde hay un juego gramatical. El futuro imperfecto es el que permite conjugar adecuadamente las cosas. Es decir, en futuro imperfecto yo digo: «si termino a tiempo la charla voy a poder regresar a Lima». Futuro perfecto es: «voy a regresar a Lima», y no planteo ninguna condicionalidad. Muchos de nosotros planteamos las cosas en una lógica de futuro perfecto. Se va a hacer sin contar con todos los obstáculos que hay que vencer para realizarlo. Y hablo de las tareas pendientes, que ya Esaú Caro ha planteado en sus palabras iniciales, por lo que me eximo de hacerlo. LOS FUNERALES DE ATAHUALPA Diré dos palabras adicionales sobre la pintura «Los funerales de Atahualpa». Este cuadro lo pintó Luis Montero en Italia, alrededor de 1860. El Perú había liderado la resistencia contra las tropas espaFinalmente, viene un capiñolas del almirante Vivanco Pareja, y habíamos derrotado las tulo al que llamo «El futuro pretensiones del imperio espa- imperfecto», donde hay un juego gramatical. El futuro ñol de recuperar las islas de imperfecto es el que Chincha. permite conjugar adecuaLo pinta en Florencia, y es damente las cosas. un cuadro que ha sido emblemático. Figuraba en las monedas de quinientos soles de alguna época. Además de eso, fue llevado a Chile, y recuperado luego de la guerra. Pintado en Italia, se le han hecho críticas de todo tipo, y una de ellas fue que, si se observa a las mujeres del cuadro —lo dijo Teodoro Núñez Ureta—, no parecen indígenas peruanas, sino robustas campesinas toscanas. No le faltaba razón a Núñez Ureta. Me enteré por una carta y por al119


Dr. Max Hernández Camarero

gunas investigaciones que Luis Montero no tenia plata para pagar muchas modelos, y consiguió una a la que hizo ponerse en diversas posturas, y obviamente, era una modelo italiana. Si estaba pintando en Toscana, pues sí, era una robusta campesina toscana. También se había dicho que el único personaje verdaderamente realista era el inca Atahualpa. Una carta de Peset —quien estaba en ese momento en Florencia, Italia, entonces capital del país frente a los estados pontificios— dice: «Estos pintores son loTambién se había dicho que el cos». Cuando murió Tinaúnico personaje verdaderajeros, empleado de la legamente realista [del cuadro] era ción peruana en Florenel inca Atahualpa. Una carta de cia, pidió que no lo lleven al cajón, sino que lo ponPeset —quien estaba en ese gan sobre una mesa. Comomento en Florencia, Italia— menzó ahí a pintarlo fredice: «Estos pintores son locos». néticamente durante dos días consecutivos. Por lo tanto, era un personaje con rasgos indígenas, y tenía ya la lividez del cadáver. Era lo más realista que se había podido conseguir. Luego percibí otra cosa. Si yo divido el cuadro en dos mitades, la de arriba y la de abajo, van a darse cuenta de que en toda la mitad de abajo tiene gente, en tanto la otra mitad está vacía. Si, por otro lado, divido el cuadro siguiendo la columna, en dos mitades, encontraré que hay una mitad mortuoria, abajo, y en el otro lado algo que no se sabe si es un zafarrancho, una violación de la soldadesca a las mujeres de ese lado. Obviamente, la columna de la construcción que está detrás es asiria o egipcia, porque en esa época, en Europa, estaban los grandes descubridores. Pero si seguimos mirando, en el cuadrante superior hay una hornacina trapezoidal, propiamente incaica, so120


En los márgenes de nuestra memoria histórica

bre la cual entra un rayo de sol, y a la izquierda está la banderola de la misa de difuntos, que sin embargo, si uno la descontextualiza, tiene la imagen de una bandera pirata. Cuando conversé con un crítico de arte, profesor de mi hijo, quien es curador de arte, me dijo que hay pintores de composición y otros de fragmentos. El pintor de fragmentos, sin dejar de ser un buen pintor, tiene una manera de concebir el cuadro armándolo. El pintor de composición, por su parte, hace primero la composición. Este cuadro me interesó porque, al ser exhibido en Lima en 1868, fueron treinta mil personas a verlo y tuvo un éxito absoluto. La población limeña de todos los estratos y de todas las procedencias étnicas se sintió atraída por él. Este cuadro, para mí, representa la imagen visual de aquel proyecto criollo que, iniciado en la independencia, alcanzó gran fuerza con Pardo y el civilismo. Decayó con la guerra con Chile, pero recuperó fuerzas con la República Aristocrática. ¿Y qué es lo que yo veo con la ayuda del psicoanálisis? Veo cuatro fragmentos que necesitamos articular de una mejor manera. Vemos la esperanza, de que los rayos de sol que iluminan la hornacina incaica —dicen algunos— tendrán que llenarse con el Incarrí, una suerte de mesianismo andino. En el cuadrante derecho, sobre quienes dicen: «España y occidente solo trajeron destrucción y abuso y nada más», no lo hicieron con la bandera de la cristiandad, sino con el estandarte pirata. Hay quienes han visto en la lógica del mestizaje el abuso del conquistador sobre la mujer andina, y solamente eso. Otros han visto, en el proyecto criollo, la necesidad de hacer unos grandes funerales al inca muerto, mientras se desprecia a los indios vivos, como ocurría en aquella época. La cuatripartición de ese proyecto puede ser vista no solamente como la falla del proyecto criollo, porque, repito, necesitamos una visión de que, en vez de culpabilizar 121


Dr. Max Hernández Camarero

al otro, se asuma responsabilidades colectivas. Esto es, definitivamente, tarea de todos nosotros. Es decir, de qué manera recuperamos nuestra visión del pasado para construir en el futuro una perspectiva cultural que nos permita sentirnos en todas nuestras diferencias. En parte, de una visión cultural conjunta, de un compromiso que nos hermana y nos pueda unir. De esa manera, para poder llevar adelante las inmensas tareas que tenemos. Esas tareas están siendo, en algunos sitios, enfrentadas adecuadamente, mientras en otros, negadas y postergadas. Esta universidad, que me honra con esta distinción, acaso inmerecida, no es retórica vana que las está cumpliendo. Por eso me he permitido hilvanar y entretejer lo que tenía pensado decir, que era más breve que lo de hoy he dicho, pero me he sentido tan en casa, que he olvidado un poco el tiempo. Gracias.

122


Dr. Antonio Brack Egg Fue el primer Ministro del Ambiente del Perú. Educador, biólogo, ecologista, escritor e investigador peruano especializado en asuntos relacionados con diversidad biológica y el desarrollo del biocomercio. Ha publicado quince libros y más de doscientos artículos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el ambiente. En 2004 recibió el premio del blog Esteban Campodónico, por sus servicios a la sociedad Peruana.

LOS ECONEGOCIOS, UNA PROPUESTA PARA LA JUVENTUD DEL SIGLO XXI Huancayo es la única provincia de Junín que trata sus aguas servidas, dispone adecuadamente sus residuos sólidos y es un ejemplo. Hay personas aquí que están haciendo bien las cosas. Hoy día yo quiero sembrar una semilla en los jóvenes. La semilla de que estamos en un país grande, con posibilidades inmensas. Aquellos que hablan siempre del: «Sí, pero todo está mal y nada se hace»; a ellos hay que darles una aspirina para que cambien de mentalidad, porque lo único que hacen es no darse cuenta de en qué país viven. Muchos peruanos han logrado grandes cosas, y de ellos casi ninguno ha pasado por una universidad, han tenido un excelente olfato para ver negocios. El grupo Añaños, presente en muchos países y la cuarta gaseosa más vendida en el mun123


Dr. Antonio Brack Egg

do, empezó en un garaje, en Ayacucho, haciendo una gaseosa casera, usando botellas recicladas, y hoy en día tiene fábricas en más de ocho países. El Grupo Gloria tiene industrias lácteas en Argentina, Bolivia, Perú, Colombia. El grupo Topy Top, de dos huancavelicanos que comenzaron vendiendo ropa en Gamarra, hoy en día exporta a 45 países tiene tiendas en Perú, Chile, Argentina, Venezuela, Ecuador y se da el lujo de usar el algodón pima y tanguis peruano. El grupo peruano que se dedica al ecoturismo, Incaterra, tiene dos de los mejores ecoalbergues de los cinco que hay en el mundo: «El Pueblo», Hotel en Macchupichu; y la reserva amazónica «Incaterra», en Madre de Dios. Amazon es una nueva empresa del grupo de cementos Pacasmayo. Cuando yo hice un programa sobre la cría de paiche en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, en Pucallpa, algunos dijeron que Antonio Brack lo estaba inventando, y cuando un grupo chileno lo vio fue a poner en marcha inmediatamente esa experiencia. Ese grupo chileno hoy en día está iniciando la cría de paiches en Pucallpa para el mercado internacional; y el grupo de cementos Pacasmayo, en Loreto está, criando quince mil paiches y exportando filete de paiche sin hueso a quince dólares el kilo a Estados Unidos, China, Suiza y Japón. Tenemos agroexportadores de alcachofa, palta, uva, que llegan a todo el mundo. Cuando estuve hace algunos años en la capital de Finlandia, en el hall de hotel vendían mandarinas de Cañete, Perú, cuyo costo era de un euro. Comparando lo que vale un euro en soles, ese día me comí hasta la cáscara, por lo que costaba. Hoy día, que tanto se discute que quieren imponernos los productos transgénicos, 45 mil agricultores peruanos pequeños tienen certificación internacional de producción orgánica y están llegando con productos orgánicos y 124


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

naturales certificados a más de cincuenta países; y el año pasado hemos exportado seiscientos millones de dólares. El primer producto de exportación agraria en el Perú es el café; en segundo lugar están los productos orgánicos naturales, y en tercer lugar los espárragos. Hay que tener en cuenta que el 95% de los agricultores del Perú tienen parcelas de menos de 20 hectáreas, y el 81% de los agri- El primer producto de exportacultores peruanos tienen ción agraria en el Perú es el café; en segundo lugar están los fincas menores a las 5 hecproductos orgánicos naturales, y táreas. El problema de la pobreza rural en el Perú en tercer lugar los espárragos. que está en 54%, mínimo. Son las pequeñas parcelas, donde hay que producir algo de buen valor y llegar competitivamente a mercados, ese es el premio. Pero en el Congreso hay una ley que quiere limitar la propiedad agraria, y el 5% de esa propiedad tiene 20 hectáreas, y los que tienen más de mil hectáreas no pasan de treinta o cuarenta; y el más grande es uno que tiene noventa y dos mil hectáreas, que pertenece al grupo Dayar, en Trujillo, y que tiene cultivadas solo doce mil hectáreas porque no cuentan con agua suficiente. Caficultores con medallas de oro; gente de Villa Rica, San Martín, con café de calidad; cultivadores de cacao criollo, vienen a Tocache a hacer contratos con esos productores para comprarles su cacao; se pelean por el sabor y el aroma que tiene ese cacao nativo. Cultivadores castañeros de Madre de Dios, con ochocientas sesenta mil hectáreas de bosques de castaña, ese árbol gigante que produce la nuez de Brasil o nuez amazónica. Manejan bosques y no los talan; tienen certificación internacional de buen manejo de bosques, certificación orgánica IMO de Suiza, y acaban de obtener la certificación de no tala de bosques para cobrar bonos de carbono. Nin125


Dr. Antonio Brack Egg

guno de estos castañeros ha tenido educación superior. Lo máximo que alguno tiene es la educación secundaria, pero ¿cómo logran esas cosas? En el Perú hay doscientas cincuenta mil vicuñas, pese a que para el año 64 quedaban cinco mil; hay setecientas comunidades campesinas andinas que manejan y esquilan a las vicuñas en el Chacku. El Perú es el primer productor mundial de fibra de vicuña y se vende a 300 dólares el kilo, y la más limpia hasta en 800 dólares, pero seguimos creyendo que hay que producir carneritos. Un gran futuro es todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, los econegocios, etc., que tendrán un enorme desarrollo en el siglo XXI. Eso es innegable, pues será el siglo de lo ecológico, orgánico, ambiental, etc. Los mercados se vuelven interesantes. Sé que van a entrar a un mercado laboral muy difícil; hay mucha oferta de profesiones, pero tengan en Un gran futuro es todo lo que cuenta que en el año 2004 tiene que ver con el medio el 29% de los egresados uniambiente, los econegocios, etc., versitarios de entre 29 y 45 años estaban subempleaque tendrán un enorme desados; es decir, no se dedicarrollo en el siglo XXI. Eso es inneban a su profesión; y para gable, pues será el siglo de lo el año 2010 esto subió al ecológico. 35%. Ello se debe a que se están formando profesionales en número excesivo, contadores, administradores, abogados, etc. Son miles a los que no puede absorber el mercado. Otro factor se debe a las bajas calificaciones de los profesionales. Las universidades deben obtener certificaciones, demostrar que están a la onda de los tiempos y con calidad, porque si no lo títulos no tienen mucho valor. Si ustedes quieren exportar alimento a Japón, tiene que ser orgánico, pues no les van a aceptar otra cosa, por126


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

que Japón es el país que cuida más la salud de su gente y su alimentación. Es por eso que su expectativa de vida es de 83 años, mientras nosotros estamos en 73 años. Esta creciente demanda de productos orgánicos y naturales es un fenómeno genial e interesante, que es importante para nuestros mercados. La naturaleza es un atractivo turístico de primer orden. El rubro de turismo que más está creciendo en el mundo es el ecoturismo, o turismo ambiental. Cuando uno llega a Huancayo, siente un shock por el desorden, un tráfico endiablado y todo el mundo tocando la bocina del carro. Hay que ordenar la ciudades, generar cultura en la gente, respeto al peatón, y leer la Constitución. Energías renovables son las energías del futuro, y eso vamos a verlo, pues el Perú se está abriendo a la inversión para energía hídrica, eólica y solar, que no producen gases de efecto invernadero. Pero siempre hay algún grupo de ambientalistas entre comillas que se oponen. No quieren que se use petróleo porque produce gas de efecto invernadero y tampoco quieren que se haga una hidroeléctrica porque va a producir una alteración. Ciencia, tecnología e innovación; capital y conocimiento son valor agregado, y el Perú invierte muy poco en ello. Tenemos que invertir mucho más. Hoy en día se necesita certificación forestal. La madera que se exporta de la selva peruana debe tener certificados de que provienen de bosques manejados. Iquitos exportaba 48 millones de dólares en madera tropical, y bajó a 30 porque en México y Estados Unidos le exigen demostrar que su madera provenga de bosques manejados. Tuvieron 10 años para adecuarse al nuevo sistema, y como no lo hicieron, entonces ya no les compran.

127


Dr. Antonio Brack Egg

CAPITAL CONOCIMIENTO Y VALOR AGREGADO Comparémonos con Finlandia, país que está cerca del círculo polar Ártico. En ese país al plantar un pino hay que esperar 80 años para cosecharlo debido a que sus inviernos y otoños son de medio año de frío. Ese pino sembrado en el Perú se cosecha en 15 años. Mientras allá tienen 20 millones de hectáreas de bosques, en Perú hay 73 millones. Finlandia exporta cerca de 20 mil millones de dólares en productos forestales, y Perú 150 millones. Además quemamos al año 150 mil hectáreas de bosques con una irresponsabilidad total. Finlandia exporta valor agregado. Han inventado un sistema de muebles que se arma uno en su casa. Viene en cajas y van a todo el mundo. SUIZA Y PERÚ Nuestro país es 30 veces más grande que Suiza. Hay 7 millones de suizos, aquí somos 30 millones. Suiza exporta, por cada suizo, 13 mil dólares al año. Perú exporta per cápita 1400 dólares. Suiza no produce cacao y exporta chocolates a todo el mundo. Nuestros ambulantes en los semáforos de Lima venden chocolate suizo. Nosotros exportamos poquísimo chocolate porque exportamos grano sueco. Suiza no tiene flota marina, pero tiene la segunda flota mercante más grande del mundo. El Perú tiene 3080 kilómetros de costas marinas, y no tiene marina mercante. Cuando entrevisté al embajador suizo en mi programa y le pregunte por cuál es el secreto, él me respondió: «nuestro mayor recurso es la materia gris de nuestra gente». Cabe resaltar que Suiza cuenta con un excelente sistema de educación, pero no tiene un ministerio de educación. EL PROBLEMA DEL PERÚ Tenemos bajos niveles de educación. Nos pasamos mitad del año en huelga. Estamos metiéndole cabe a nuestro 128


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

futuro; ínfima ciencia, tecnología e innovación; bajo valor agregado y somos exportadores de materias primas. El valor agregado de la caoba que se exporta del Perú en tablones se aprovecha en california. Por 5 mil dólares de caoba peruana en valor agregado, o sea muebles, son 150 mil dólares, el empleo se genera allá. Potencial desaprovechado. Por ejemplo Singapur, con 5 millones de habitantes, tiene centro bancario, comercio, puerto, etc. En ese país del tamaño de Lima, su PBI es 10 veces el de Perú. Esa clase de países lo primero que hacen es ponerse de acuerdo, mientras nosotros nos peleamos. Cuando en 1844 Juan Jacobo Fonchudy, un suizo que viajó por todo el Perú, vino por Jauja a Huancayo e Izcuchaca, describió enormes manadas de vicuñas. 12 mil lagos y lagunas en los Andes, de aguas frías y ricas en oxígeno; un millón y medio de espejos de agua en los Andes donde podemos criar truchas en jaulas flotantes. Con una hectárea de truchas en jaulas flotantes producimos 100 mil kilos de carEl valor agregado de la ne al año. Con ovejas en una caoba que se exporta del hectárea de pastos altoandiPerú en tablones se apronos producimos 50 kilos de carne. Allí están las lagunas y vecha en california. Por 5 mil dólares de caoba peruana los comuneros pobres con sus en valor agregado, o sea carneritos que parecen conejitos de lo degenerados que esmuebles, son 150 mil dólatán. La tragedia es que nadie res, el empleo se genera allá. les enseña que esas lagunas son una tremenda oportunidad para ellos, y que el Perú puede ser una potencia en acuicultura mundial dentro de 20 años, porque la demanda de pescado va a incrementarse según el último informe de la FAO. China ya está produciendo 7 millones de toneladas de pescado en acuicultura, y está creciendo continuamente, 129


Dr. Antonio Brack Egg

Chile está produciendo aproximadamente 2 millones de toneladas de salmón, y es uno de los rubros económicos de más desarrollo en el mundo actual, la acuicultura. Aquí hay algunas experiencias antiguas como Ingenio, la Piscifactoría Los Andes. Están creciendo, pero lentamente. En Puerto Pumas recibí la mejor lección de economía que escuché en mi vida de parte de un mototaxista, quien hoy día es guía de turismo. Me contó cómo pasó de ser transportista a guía turístico: «un día por la tarde, mientras regresaba a casa, me Cuando entrevistaba a turistas crucé con dos turistas en Iquitos y les decía por qué que estaban buscando un venían de turismo, ellos respon- pajarito especial según un libro que tenían. Fue dían «para ver biodiversidad, comunidades nativas y navegar ahí que les dije que ese pajarito existía en mi chacra por el Amazonas, el río más y que todos los días lo micaudaloso del mundo». raba. Así que tomaron fotos de los picaflores y me pagaron 100 dólares, y a las dos semanas llegaron más turistas a ver picaflores». Ese tipo ahora protege ese bosque porque a más flores, más picaflores; más picaflores, más turistas y más turistas; más planta gana él. Esa es la economía ecológica. Cuando yo fui ministro del ambiente pusimos cuatro millones de hectáreas más de áreas protegidas, porque eso tiene futuro y va a valer muchísima plata. Cuando entrevistaba a turistas en Iquitos y les decía por qué venían de turismo, ellos respondían «para ver biodiversidad, comunidades nativas y navegar por el Amazonas, el río más caudaloso del mundo». Mientras el presidente regional de aquel tiempo, que ya no esta, decía que el mayor atractivo turístico de Iquitos era el estadio de fútbol. Estamos recibiendo 2.7 millones de turistas al año, mientras Disney World, en Florida, recibe 20 millones de 130


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

turistas, solo ese lugar. Tenemos un rubro por desarrollar, pero qué tenemos que hacer. Tratar bien al turista, no asaltar, no robar. Es tan triste que exportemos noticias pésimas. Cada turista que se va contento del Perú va a hacer venir más turistas. Esa es la mejor propaganda. Llegar al año 2021 a 5 millones de turistas es una meta factible. Son 500 mil empleos, muy importantes para un país de desempleados. En la selva recibimos 160 turistas extranjeros al año. Llegar a 500 turistas significa 100 empleos, pues va a faltar gente. Pero si quieren en verdad dedicarse al turismo, deben aprender inglés, ya que es el idioma del turismo. Hoy en día tenemos carretera asfaltada Paita, a Yurimaguas. De allí se navega en barco a Iquitos, de Iquitos hasta Manaos, y en 15 días cruzamos toda América del Sur. Pasas por pisos ecológicos, comunidades nativas, áreas protegidas, etc. Toda la sierra y selva central son vírgenes en ecoturismo. Entonces cuáles son los atractivos turísticos de valle del Mantaro: Huaytapallana, Convento de Ocopa, el río Mantaro, etc. En Madre de Dios hemos sacado todas las dragas de los ríos que destruían el recurso turístico. Solo al río Tambopata van 32 mil turistas extranjeros al año para ver biodiversidad, porque en todo el continente europeo, que tiene 10 millones de kilómetros cuadrados hay 585 especies de aves; y allí en Tampopata, en 100 hectáreas, que es un kilómetro cuadrado, se puede ver 600 especies de aves. Eso es biodiversidad. Mientras tanto había quienes lo destruían, tirando el bosque abajo para sacar 4 gramos de oro. Ese recurso turístico durará por centenares de años, mientras el oro después que se saca se va dejando miseria. Incaterra es uno de los 5 mejores ecoalbergues de mundo. Tiene todas la certificaciones que se puede tener. 131


Dr. Antonio Brack Egg

En Iquitos hay ocho barcos que navegan por el Amazonas. Se llaman floteles, es decir, son hoteles flotantes con 16 habitaciones y capacidad para 32 turistas. Ese es el nuevo turismo, innovación de peruanos inteligentes cuya creación permite que los turistas visiten y regresen a los barcos sin la necesidad de que se construyan hoteles en las zonas protegidas. En el río Sucuri, afluente del Napo, había unos guías de turismo que llevaban a los turistas para visitar el bosque diciendo: «Allá arriba, a sesenta metros, hay un mono», y los turistas se pasaban toda la mañana mirando arriba. Entonces se dijeron por qué no, entre los arboles más altos, templamos cuatro cables, dos arriba y dos abajo; ponemos una andarela con red a los costados y los atamos firmemente a los árboles; y donde está la parte más alta del árbol construimos unas bancas para que se siente el turista y de allí pueda ver. Esto lo hizo una empresa peruana, construyendo así el primer «Camino entre las copas de los árboles». Uno se sube allí y se sienta para observar un panorama de día o de noche, lo cual resulta maravilloso. Todo ello fue creación de tres personas que no necesitaron ir a la universidad. Los productos orgánicos y naturales no causan daño a la salud ni a los ecosistemas, mientras los sintéticos resultan cancerígenos. Hasta el año 1930 toda la agricultura en el Perú era orgánica; no había agroquímicos ni pesticidas, y sobraban alimentos. Somos líderes mundiales en exportar banana, café, espárrago, palta, cacao orgánico, entre otros. La Cooperativa Oro Verde de Lamas, en San Martín, vende su café orgánico en los supermercados de Francia. Acabo de entregar mi libro número treinta a la imprenta, Perú país de frutas. Tenemos 623 especies de frutas en este país; de ellas 500 son amazónicas. Hay de todos los colores, sabores, para todo el mundo, y hoy día los alimentos 132


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

que están demandados en el mundo son las frutas frescas. Ese es el tema. Perú exporta 200 millones de dólares en uva de mesa, e imagínense ustedes: en Piura un señor probó cultivar la uva Red Glop en pleno desierto donde le resultó dos cosechas al año. Manejas el agua, agostas y puedes producir sencillamente dos cosechas anuales. La uva de Piura sale en diciembre y ustedes saben que la competitividad de nuestra fruta es de contraestación, pues cuando el norte está en invierno, nosotros estamos en verano. Entonces la uva de mesa chilena sale en febrero o marzo, mientras la de Piura sale en diciembre, es decir entramos a un nicho Perú exporta 200 millones de de mercado temporal que dólares en uva de mesa, e nadie nos gana. ¿Qué poimagínense ustedes: en Piura un demos hacer con todas esseñor probó cultivar la uva Red tas frutas?. Tenemos que comenzar a hacer chiri- Glop en pleno desierto donde le resultó dos cosechas al año. moya o guanábana en polManejas el agua, agostas y vo. ¿Conocen ustedes esos sobres ridículos de re- puedes producir sencillamente fresco instantáneo?. Uno dos cosechas anuales. le echa un litro de agua, quedando listo para tomar, y compuesto de pura química. Por qué no podemos hacer esta clase de refrescos con la guinda, chirimoya o aguaymanto. Todo ello se logra liofilizando; de esta manera se conserva hasta el aroma. Practiquen a liofilización y luego prueben si resulta, y prodúzcanlo. Hasta un analfabeto lo puede hacer. Artesanías de madera. Tenemos dos mil variedades de maderas en la selva. Y llegó un americano, un gringo, a Iquitos, en plena época del petróleo, y descubrió un negocio. Con los pedacitos que botan los aserraderos, que solían utilizarlos como leña, empezó a hacer artesanías, tales como huevos de madera de veinte colores para ador133


Dr. Antonio Brack Egg

nar, fruteras, etc. La gente decía que de lo que ellos quemaban, el americano hacia plata exportándolo a Estados Unidos. Todos vieron que se quema esa madera y solo a uno se le ocurrió el negocio. Los nutraséuticos son los nuevos alimentos, potentes, para un mundo que va cada más rápido y no tiene tiempo para comer. Tenemos alimentos de primer orden; así como la kiwicha, cañihua, maca, algarroba. Ojo que la maca no es un afrodisiaco. Un peruano comienza a vender la maca en Miami y la La kiwicha, en tiempos de la colo- oferta como «El Viagra de nia, fue prohibida de cultivar y los Incas». Primero que le comer, porque mantenía rebelde cayó una multa y un juial indio, y para ser rebelde hay cio por usar el término que tener un cerebro bueno, y viagra, que es la patente fue confirmada esa prohibición de una marca, y segundo por bula papal. que no es viagra de los incas, sino se trata de un nutreséutico regenerador, calcifica los huesos, etc. Productos únicos como el aceite de sacha inchi, 48% omega 3 y 30% omega 6, muy bueno para la piel y las arrugas. Todos conocen esa crema blanca para la piel que se llama Nivea, un invento alemán hecho con aceite de la lana del ovino que se vende desde hace cincuenta años en todo el mundo. ¿No podemos producir una crema así para la piel? Cuando ustedes tengan exámenes, muchachos, es recomendable consumir kiwicha, debido que contiene siete aminoácidos para el cerebro. La kiwicha, en tiempos de la colonia, fue prohibida de cultivar y comer, porque mantenía rebelde al indio, y para ser rebelde hay que tener un cerebro bueno, y fue confirmada esa prohibición por bula papal. Los astronautas en el espacio se alimentan con kiwicha. A partir de ello los peruanos hemos comenzado a co134


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

mer kiwicha, porque la comen los astronautas, ¿qué ridículos, no? Cacao orgánico para el mundo. Un señor de Juanjui, en un sitio que se llama Alto el Sol, excocalero, con quien he estado días andando entre esa gente, produce cacao. Ese señor sabe más que los ingenieros de cacao. Cacao de calidad, procesado por Acropargo de Juanjui, y que va a Italia, Suiza, Bélgica, a las mejores chocolateras. En Suiza se produce un chocolate con denominación de origen «Alto el Sol». Este señor, con su calidad, ha llegado a tener el nombre de su caserío en un chocolate suizo. Pero eso no sale, pues, en El Comercio ni en la televisión, porque allí salen los cornudos, los sacavuelteras y esas cosas que a la mayoría les interesa. Algarrobo y algarroba, tres millones de hectáreas de algarrobales en Piura, Tumbes y La Libertad que los sembró la naturaleza. El algarrobo produce una vaina que se llama algarroba. Es como un frejol. Cuando yo delimitaba los parques nacionales, comía algarroba; riquísimo, dulce, nutritivo como él solo, y los llevan a Lima para alimentar a los caballos de carrera del hipódromo. Se analizó la harina de algarroba en Piura UDEP, y es uno de los mejores alimentos nutraséuticos que hay. Si ustedes a un niño que está desnutrido le diesen papilla de algarroba tres veces al día, en quince días lo sacarían de la desnutrición. Eso lo sabían muy bien nuestros antepasados, que hervían la algarroba, la exprimían, y llevaban al campo su porongo con una bebida que se llamaba Chupisin, que era energético, para trabajar el campo. Hoy día van pero con su «Big Cola». La demanda de productos orgánicos ya es de 100 mil millones de dólares al año. El Perú exporta 4.7 millones en productos agrícolas. Con los productos orgánicos y naturales podríamos llegar a 10 mil millones. Ese rubro tenemos que fomentarlo. 135


Dr. Antonio Brack Egg

Lambayeque y Morrope son el centro mundial de los algodones de colores. Marrón oscuro, crema, verde, amarillo, azul, lila, uschco y blanco. Cuando llegaron los españoles vieron esos algodones y pensaban que eran teñidos. Yo recolecté semillas cuando viajaba, y en Chilca tengo una hectárea y media donde hay una parcela para conservar material genético. Nosotros no podemos transferir el gen de un algodón verde a nuestro algodón pima para tener pima de fibra larga, sedosa, verde, azul, marrón, lila, etc. Allí está la biotecnología, que podemos hacer con nuestro recurso genético, en lugar de introducir maíces transgénicos de Monsanto. Acuicultura, proteínas sanas, alta productividad. Perú puede ser potencia mundial. El paiche es el pez que tiene la mayor conversión de alimentos a biomasa. Un paiche de 15 cm bien alimentado en un año llega a pesar de 10 a 17 kilos. No hay otro pez en el mundo que tenga esa conversión alimento biomasa. Tenemos un millón y medio de espejos de agua en la sierra, o sea lagunas. En mil hectáreas podemos producir 100 mil toneladas. Toda la tecnología la tenemos, ¿qué se necesita? El paiche va ser la estrella de la acuicultura amazónica, y ya está entrando a los mercados internacionales. Esa va a ser la estrella porque tiene un desarrollo muy rápido. En mil metros cuadrados, con jaulas flotantes, se ha logrado producir 60 toneladas de paiche. Pero ante esto somos tan bobos, que exportamos paiche, cada uno a 30 dólares a peso ornamental, a Asia, y ya están criando paiche en Tailandia, Malasia e Indonesia. Pescado para consumo humano directo. La anchoveta es la maravilla del mundo. Si manejamos la época de reproducción en que cada anchoveta hembra pone cien mil huevos y luego los dejamos desarrollarse, podemos cosechar este año 5 millones de toneladas, dejarlos recuperar 136


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

y el próximo año otra vez la misma cantidad en toneladas. Nosotros estamos perdiendo plata. Cada 4.5 toneladas de anchoveta producen 4 toneladas de anchoa, ese pescadito salido que se usa mucho en Europa para las pizzas y todo eso, y que se vende por 8 mil dólares en el mercado mundial. Por otro lado, 4 tonelaEn 1964 quedaban 5 mil das de anchoveta producen vicuñas en nuestro país. Se la una tonelada de harina de puso en el escudo nacional, pescado, que se vende en el lo cual no importó para mercado mundial a 1300 dónada. ¿Qué sistema de lares. Quiere decir que transformando la anchoveta en an- manejo hicimos? ya no había choas y en conservas, como Chacku, sino se mataba a las ya se viene haciendo, sin pes- vicuñas para sacarles la fibra. car una tonelada más en el mar, podemos nosotros producir no 3500 dólares al año, en exportaciones, sino 12 mil o 14 mil millones de dólares, y generar cualquier cantidad de empleo, porque para procesar las anchovetas y obtener anchoas y conservas se emplean centenares de mujeres, pues a cada anchoveta hay que cortarle la cabeza, la cola, las tripas, y eso se hace a mano, porque no hay máquina. La vicuña es uno de los temas de éxito en el Perú, cuando llegaron los españoles en 1532, se estima que en la puna había entre dos o un millón y medio de vicuñas. Lean Los Comentarios Reales de Garcilaso de la Vega, libro sexto, capítulo sexto. La gran cacería solemne que hacían los señores incas, que era un sistema de manejo de la vicuña con rodeo, chacku, esquila, etc. En 1964 quedaban 5 mil vicuñas en nuestro país. Se la puso en el escudo nacional, lo cual no importó para nada. ¿Qué sistema de manejo hicimos? ya no había Chacku, sino se mataba a las vicuñas para sacarles la fibra, es decir que matábamos a la gallina para que ponga el huevo. En 1964 se comenzó a proteger 137


Dr. Antonio Brack Egg

la vicuña. En Pampa Galera, en Ayacucho, yo trabajé 8 años en el proyecto. Levantamos la población y hoy día estamos llegando a 250 mil. Primera vez en el mundo que se recupera en esa forma a una especie de mamífero en peligro de extinción. Éxito del Perú, pocos peruanos conocen eso, y a mí me metieron 4 juicios penales por trabajar 8 años en ese asunto. Así es el Perú, pues cuando haces algo, simplemente te cae pero no importa. Si hacen algo bueno, les aseguro que les va a caer patadas. Al jaranero nadie lo fastidia, en cambio al chancón, todo mundo se burla de él. Aunque después de 20 años se cosechan los frutos. Alpaca. Se tiene 22 colores de fibra en la alpaca. Del negro azabache al blanco nivio, hay una gama de colores increíble. Ya no se necesita teñir, además tenemos dos razas, la Huacaya de fibra corta y risada, y la Suri, de la cual solo hay 60 mil, exclusivas del Perú, Puno, que es de fibra larga, sedosa y muy fina. Nunca un producto de alpaca Suri te va a picar la piel. Pero Se tiene 22 colores de fibra en la hemos cometido errores. alpaca. Del negro azabache al La industria compraba la blanco nivio, hay una gama de fibra de alpaca por peso y colores increíble. Ya no se nece- no por calidad. Entonces los campesinos cruzaron sita teñir. la alpaca con llama para que les dé más peso, y hasta el año 1960 teníamos el 80% de nuestro ato alpaquero con diámetro de fibra de 17 a 22 micrones, y ahora el 80% de nuestro ato es de 30 a 35 micrones. Cuanto más gruesa una lana, una fibra, menos precio. Entonces ahora hay que formar atos puros y finos. ¿Quiénes lo están haciendo? Australia y Nueva Zelanda, que ya han entrado a competir. El grupo Hochschild, en Puno, en 3 mil hectáreas está formando atos de colores puros y finos. Las mineras no son tan malas como los pintan, El grupo Hochschild ha hecho Tecsup, la universidad téc138


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

nica para la minera que tiene sede en Trujillo, Lima y Arequipa; y acaban de fundar la Universidad Tecnológica del Perú, donde están metiendo dinero varios grupos mineros para formar tecnólogos de alto nivel que necesita el país para dar valores agregados. De ovinos tenemos el 1% de la población mundial. 12 millones de ovinos, casi todos degenerados. Solo Australia tiene 150 millones de ovinos, todos Merino y Jorridet, que parecen burros, por el tamaño, y además son muy finos. El Perú tiene el 1% de los ovinos del mundo, y el 67% de los camélidos andinos. Obviamente que nuestra competitividad son los camélidos. Entonces cuando hagan su nacimiento en Navidad, pongan alpaquitas y vicuñas. Ya no pongan carneritos. La miel de abeja, gran futuro. Desde que se usa en cosmetología ha entrado en los mercados, y aquí en el valle del Mantaro se pude producir muy buena miel, pero hay que hacer calidad certificada y no bambearla. Porque para bamberos, los peruanos, y para rumberos, los colombianos. Manejo de bosques. Si de la madera que ahora extraemos en la selva, le damos valor agregado a mueble, en lugar de exportar 250 millones de dólares, exportaríamos 3 mil millones. Eso es valor agregado, pero exportamos para que otro lo haga. El mayor valor agregado de la madera es el mueble y el papel. Veo en esta ponencia a unas señoritas escribiendo. Si ese papel que ellas están usando no es Atlas, es celulosa china, porque papelera Atlas produce papel reciclado, y todo lo demás es celulosa importada de Chile, porque nosotros no producimos celulosa. No es que los chilenos sean malos sino que son más eficientes que nosotros. Concesiones de castaña o nuez amazónica. Ese es un gran ejemplo. 860 mil hectáreas, 750 familias de Madre de 139


Dr. Antonio Brack Egg

Dios que tienen esas concesiones, certificación orgánica IMO de Suiza, certificación de manejo del bosque, certificación Red de Tala Evitada, y en ese grupo de productores ninguno es ingeniero. Ahora están vendiendo certificados de carbono a los británicos. La gestión ambiental es gestión de negocios. Iquitos se queja de que la energía es cara porque es a base de petróleo y no está conectada a la red nacional, mientras bota al río Amazonas toneladas de aserrín de los aserraderos. Un aserradero en Brasil usa esos residuos para ponerlos en unos hornos especiales y generar energía para su aserradero, y además vende electricidad a su república, mientras aquí votamos esos residuos. No somos pobres, somos ricos porque botamos recursos en este país, para llorar después. China ya plantó 25 millones de hectáreas de bosques; Brasil, 8 millones; Chile, 2 millones 200 mil; Uruguay está reforestando 3 millones. En cambio nosotros le metemos fosforito a los bosques, tenemos que reaccionar porque estamos destruyendo el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos. Todos estos cerros que están pelados pueden ser bosques. Hay una comunidad en el Perú que sí lo ha hecho. Vayan a Cajamarca, en Granja Porcon, a 20 kilómetros de Cajamarca. Esta cooperativa ha reforestado 8500 hectáreas de pinos y cipreses en 40 años. Todos esos eran cerros pelados como los del Mantaro, y ahora están cubiertos de bosques. De allí salen cada semana 4 o 5 tráileres con esta madera para Trujillo a Tableros Peruanos, para hacer los tableros conglomerados. Bonos de carbono. El negocio hoy en día no es destruir bosques. Ahora hay peruanos que están sembrando bosques en Pucallpa y están vendiendo toneladas de CO2 que el bosque saca del aire. Bosques Amazónicos SAC, está en la página web, está reforestando 18 mil hectáreas en convenio con empresas de Gran Bretaña, que le pagan por el 140


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

CO2 mediante certificados, y eso se negocia. El 99 % de los economistas peruanos todavía no entienden este negocio, dicen que no puede ser. Y de la misma manera los empresarios. Hace poco estuve en Arequipa, y cuando bajé del hotel a tomar mi desayuno, allí estaba Benavidez de Buenaventura sirviéndose del bufet. Entonces conversamos y me dijo que cuando yo hablé hace unos 10 años sobre los bonos de carbono, él nunca me diUn CER (certificado de jo nada. Mencionó que ahora está construyendo una hi- Emisiones Reducidas) vale una tonelada de carbono, y la droeléctrica que le cuesta 145 millones de dólares, ade- inversión de esto en 10 años más de estar en el Mecanis- será de aproximadamente 12 mo de Desarrollo Limpio, mil millones de dólares. del protocolo de Kioto, y en quince años le van a pagar 60 millones de dólares por venta de certificados de no emisión de CO2, porque las hidroeléctricas no emiten ese gas. Así es el negocio, difícil de entenderlo al inicio. Mercado de Carbono en el Perú: tenemos 237 proyectos, 18% en ejecución. Un CER (certificado de Emisiones Reducidas) vale una tonelada de carbono, y la inversión de esto en 10 años será de aproximadamente 12 mil millones de dólares. Y como el cambio climático está empeorando cada vez más, entonces el negocio va a ir en mejoramiento. Biotecnología: en la comunidad indígena de Piza, Amaru Grande y Amaru Chico, hay 872 variedades de papas, todo computarizado y escrito en quechua, porque casi nadie habla español y todos sus recursos genéticos están en una base de datos. Yo fui allí y me daba ganas de romper mi título de doctor, porque ellos saben mucho más de papa que cualquier ingeniero. Perú tiene 10 mil años de expe141


Dr. Antonio Brack Egg

riencia en biotecnología. Hemos domesticado 182 especies de papa, plantas, y somos número uno en variedades de papa, maíz, granos andinos, frutas, algodones, etc. Es increíble este país, y viene a decir que la tecnología son los transgénicos, y todos esos diez mil años quedan fuera con esa clase de comentarios. La industria de la uña de gato y maca: la planta medicinal que más exporta en Perú es la uña de gato. Todo compuesto para la próstata contiene uña de gato, de igual manera los antiinflamatorios. Pero nosotros no pesamos en patentes, preferimos comSeñores ya no hay basura en prar patentes. Porque naeste mundo, sino lo que existen die jamás nos enseñó el valor de una patente. El poahora son recursos. La basura, der de estados unidos de que es residuo sólido, es materia prima para la industria. América no son sus bombas atómicas, ni sus ejércitos, sino que domina el sistema de patentes del mundo, y ahora China está avanzada, pues está registrando 1500 patentes por mes, en promedio. El Consejo de Ciencia y Tecnología de China tiene 40 mil científicos trabajando para su país. Señores ya no hay basura en este mundo, sino lo que existen ahora son recursos. La basura, que es residuo sólido, es materia prima para la industria, y cada día vemos más espectáculo en todas las carreteras de la costa peruana: camiones llevando material reciclado. El reciclaje en el Perú ocupa a 108 mil familias que viven reciclando papel, chatarra, vidrio, etc. Ahora todos ellos están motorizados. Por ejemplo las dos siderúrgicas del Perú, Chimbote y Aceros Arequipa, de Pisco, solo trabajan con chatarra de fierro. No usan mineral de hierro, y hay miles de peruanos que recogen chatarra, desde las latas de atún, leche, portola, fierros de construcción, todo lo que se bota y eso va a 142


Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI

las siderúrgicas, y lo que les falta lo importan en barco desde Estados Unidos, porque trabajar con chatarra es mucho más barato que trabajar con mineral de hierro. Ahora que los precios del acero están deprimidos, hay que trabajar así. Hay distritos pequeños que están teniendo ingresos clasificando lata, plásticos, etc. Cuando uno pregunta sobre la primera causa de contaminación del agua en el Perú, la mayoría responde que es la minería, lo que resulta ser mentira, pues la verdadera causa somos nosotros cuando presionamos el botoncito después de estar sentados en el trono blanco. ¿ Acaso nos preocupamos a dónde va todo eso? Huancayo vota todas sus aguas servidas al río Mantaro, su basura en Agua de la Vírgenes. Cuando yo estudiaba aquí en el colegio Salesiano, íbamos a Agua de la vírgenes a pescar unas ranas y truchas. Hoy en día todo es mugre y basura. En esos tiempos aún no había universidad, y ahora que la hay, no comprendo por qué tanta mugre. Jóvenes, ajústense los cinturones, pónganse los pantalones y las faldas, y comiencen a pisarle los callos a sus autoridades. Hay que exigir. El Perú tiene energías renovables para 500 años. No se preocupen. Nuestro potencial hidráulico es de 59 mil megavatios. Instalados solo tenemos 6 mil. Nuestro potencial eólico es de 22 mil megavatios e instalados solo tenemos 0.7. En cuanto a energía solar, de 6 mil solo tenemos 8 megavatios. Si invertimos en estos rubros, en los próximos 10 años las inversiones calculadas serían 16 mil millones. Atraeríamos inversión externa, generaríamos casi 2 millones de empleos en un país de desempleados; exportaciones adicionales en13 mil millones para la mejora y manejo de recursos. El Perú es un país para econegocios, y no tiene por qué ser un país de desempleados, subempleados y pobres. Tiene recursos suficientes para ser rico y próspe143


Dr. Antonio Brack Egg

ro. Solo nos falta ponernos de acuerdo. ¿Qué difícil no?. Es peor que tener 5 gallos en un criadero de gallinas. Todos los países desarrollados se han sentado a la mesa y se han puesto de acuerdo, tanto estado como empresas y la gente. Aquí cada uno pelea por su lado, ¿no es cierto? Educación de excelencia. Para obtener una buena educación el primer mandamiento es tener maestros excelentes. Ojo que eso de cambiar la currícula a cada rato no sirve de nada. Visión estratégica de desarrollo, mirar a largo plazo. Dejemos de mirar al país por una rendijita. Tenemos que cambiar de concepto. Miremos en el largo plazo como un país de esperanza donde hay que construir. El patriotismo en el Perú no es rendir homenaje a los símbolos patrios, sino se trata de dar la vida por nuestro territorio, como lo hicieron aquellos que nos dieron la independencia. Y cuidemos nuestro territorio, porque no existe nación sin ello. La bandera y todo eso vino después, claro que son sagrados, pero lo más sagrado es el territorio. Cuidemos nuestros recursos como el agua, cada año 350 mil jóvenes que salen de la secundaria no han aprendido casi nada útil para ser en la vida y por eso tenemos 700 mil mototaxistas en este país. Aquí en Huancayo he visto pocos pero Iquitos tiene 100 mil. Fomentar profesiones con futuro y empresas para jóvenes. Sean empresario innovadores en este país de oportunidades, dejemos de ser gatitos falderos y convirtámonos en jaguares. Gracias.

144


CONTENIDO Nota de los editores Presentación Editorial

7 9 13

Conferencia magistral de apertura del año académico: El sistema universitario, retos y posibilidades Dr. Iván Rodríguez Chávez

15

El reto del crecimiento con inclusión: cómo hacemos del Perú un país convergente Dr. Carlos Paredes Lanatta

29

Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI: Avances teóricos aplicativos Dr. Saúl Peña Kolenkautsky

37

Evolución de la legislación ambiental Dr. Jorge Caillaux Zazzali

55

Los cambios en nuestros días y su impacto en la universidad Dr. Luis Bustamante Belaunde

75 145


Importancia del arbitraje en el Perú de hoy Dr. Mario Castillo Freyre

97

En los márgenes de nuestra memoria histórica Dr. Max Hernández Camarero

109

Los Econegocios, una propuesta para la juventud del siglo XXI Dr. Antonio Brack Egg

123

146


Consulte la versi贸n digital de Conferencias magistrales en: http://www.universidad.continental.edu.pe/experienciasmagistrales


EXPERIENCIAS MAGISTRALES se terminó de imprimir el 30 de junio de 2013 en los talleres gráficos de Editora Imprenta Ríos SAC, por encargo de Universidad Continental.


VISIÓN: Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país. MISIÓN: Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, íntegras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades; impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés.


Universidad Continental Calle Real Nº 125, Huancayo - Perú Campus Av. San Carlos Nº 1980, Huancayo - Perú Central telefónica 064 - 481430 www.continental.edu.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.