La música y la vestimenta como elementos de globalización de la tuna

Page 1

La música y la vestimenta como elementos de globalización de la Tuna. El caso americano.

Félix O. Martín Sárraga Tuna de la Facultad de Medicina de Murcia Preámbulo En el siglo XIX tiene lugar la independencia de los territorios españoles de América, enfrentándose a la construcción de su propia identidad nacional que en unos casos supone la persecución de los españoles, que se ven obligados a abandonar el país, y en otros casos conviviendo criollos, mestizos y nativos pero perdiendo los hispanos buena parte de su protagonismo social. Durante el último tercio del siglo XIX también surgen en Europa importantes cambios sociales y económicos que favorecen la valoración de la música como un elemento constitutivo del progreso de las ciudades. Como ejemplo de ello cabe citar iniciativas locales, quizás bajo influencia de las visitas de la Fígaro a Chile (1884 y 1886), como el caso de un decreto chileno que hizo obligatoria la enseñanza musical en las escuelas en 1893, popularizándose desde entonces los instrumentos de plectro1. Estudiantina Fígaro en América 1879 USA (Nueva York), Canadá, Cuba, Puerto Rico, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Ecuador y Perú1,2. 1882-­‐1883 México3, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Perú, Ecuador1. 1884 Perú, Chile, Argentina y Bolivia1,2. Ecuador4. México (sexteto)3. 1885 Uruguay1. 1886 Venezuela y Chile1,5. 1888-­‐1889 México (sexteto)6. La actividad musical emanada de esta corriente, frecuentemente surgida como iniciativa de Casinos y Círculos de Recreo conformados por españoles y criollos, 1 Andreu Ricart, R. “La Fígaro, polinizadora hispanoameriindia… de cómo fue la cosa en América”. Ponencia al I

Congreso Iberoamericano de Tunas. Centro Cultural Puertas de Castilla, Murcia. 12 de abril de 2012. 2 Rendón Marín, H. De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas, 1940-­‐1980.

Tesis. Universidad Nacional de Colombia, 2009. Guadalupe Munguía Tiscareño. Investigación personal aportada a TUNAE MUNDI. En: Enrique de Olavarría y Ferrari. Reseña histórica del teatro en México, Tomo 3; Imprenta 'La Europea', México. 1895. 4 La Ilustración Española y Americana, 1884. 5 Oscar G. Rivera Lozano. De capas y panderetas, nº 1; 2006. 6 Félix Martín Sárraga y María Guadalupe Munguía Tiscareño. Investigación personal aportada a TVNAE MVNDI. En: Enrique Olavarría y Ferrari. Reseña histórica del Teatro en México, segunda edición, tomo 4º. Imprenta 'La Europea', México. 1895. 3 María


trascendió muchas veces a la sociedad de los nuevos países hispanoamericanos gracias a actividades destinadas a allegar fondos para algún objetivo benéfico, al igual que en España. Buen ejemplo de esta vía en que el florecimiento de la cultura local influyó en la aparición de las estudiantinas es el caso mexicano de la ciudad minera de Real de Catorce7, que ya en el siglo XIX disponía de una sociedad bien constituida, económicamente muy pudiente y rica en cultura y adelantos tecnológicos, donde la moda llegaba desde Europa, la ropa se elegía la llegada de revistas especializadas recibidas de Francia, España, Italia y Alemania, donde damas y caballeros se reunían por las tardes en la plaza principal… y para distracción había, entre otras actividades y agrupaciones, estudiantinas tanto integradas por mujeres como, como la Estudiantina Euterpe y la Estudiantina Bohemia, y por hombres, como la Estudiantina Libertad.

Estudiantina Libertad (1888)7,8

7 Juarez Rueda, D. Real de Catorce, ciudad legendaria y de leyenda. Colección El Municipio. México, DF. 1989. 8 Coronado Guel, LE. Estrategias de legitimación del poder: San Luís Potosí recibe al mensajero del progreso en

1888. Tzintun. Revista de estudios históricos, nº 52. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Julio-­‐diciembre, 2010.


Estudiantina Bohemia (finales s. XIX) Estudiantina Euterpe (finales s. XIX) Algunos datos que tenemos del cambio experimentado en América desde mediados del siglo XIX señalan que las comparsas que se formaron por carnaval estaban integradas por “élites adineradas”, y parecen confirmar que ello fue un cambio “que llegó con la nueva ola de influencia europea”, al punto de que en la Argentina de 1900 se consideraba de “muy raro” quién pudiendo tocar cualquier instrumento no se hubiera incorporado a alguna estudiantina” 1,9,10. Aquellos viajes de ‘La Fígaro’, así como las iniciativas locales de socios de Casinos y Círculos de Recreo (frecuentemente relacionados con la colonia española) favorecieron, al menos en algunos países, la aparición agrupaciones de plectro integradas por músicos aficionados, habiéndose detectado la presencia de: • Comparsas de carnaval. • Estudiantinas • Bandas de música. • Orfeones. • Rondallas (también denominadas “Estudiantinas” o “Filarmónicas” en Cuba)11. De entre las Estudiantinas entonces conformadas cabe recordar a las primeras detectadas: 1861: Estudiantina Salamanca Primitiva12 (Argentina). 1881: Estudiantina de Guanajuato 13 , también llamada Estudiantina Franco-­‐ Española por la prensa de la época14 (México), y Estudiantina Española del Centro Gallego de La Habana8 (Cuba). 9 Chasteen,

JC. Carnaval, mestizaje, danza. Un fenómeno latinoamericano. En: Colombia y el Caribe. XIII Congreso de Colombianistas. Universidad del Norte -­‐ Asociación de Colombianistas. 12 al 15 de agosto de 2003. Ediciones UNINORTE. Barranquilla. 2005. 10 Caras y Caretas. 03-­‐02-­‐1900. 11 Pinheiro Almuinha, R -­‐ A La Habana quiero ir. Sotelo Blanco Edicions. Santiago de Compostela, 2008. 12 Caras y Caretas. 20-­‐02-­‐1904. 13 Muñoz-­‐Ledo Villegas, FL. Aportación personal a Tunae Mundi. Abril, 2012.


1886: Estudiantina de San Juan Bautista11, Estudiantina Orizabeña 15 , Estudiantina Sociedad Filarmónica Española Talia 16 (México), Estudiantina Limeña1,17 (Perú) y Estudiantina Fígaro de Venezuela18. 1888: Estudiantina Porteña1 (Chile). 1889: Estudiantina Orfeo, Estudiantina del Círculo Español de Valparaíso, Estudiantina Santiago, Estudiantina de Señoritas1 (Chile) y Estudiantina Venezolana19. 1890: Estudiantina Española de Iquique1, que al año siguiente pasó a llamarse del Casino Español de Iquique20, Estudiantina Salamanca de Valparaíso1 (Chile), Estudiantina de Montevideo 21 (Uruguay) y Estudiantina Quetzalteca1 (Guatemala). Circa 1890: Estudiantina Violetas Vicentinas, Estudiantinas de Juan Aberle y Estudiantina de Alfredo Goré 22 (El Salvador), Estudiantina de los Calcaño (“La Clásica”)15, Estudiantina Cobija y Colcha15, Estudiantina del Profesor Miguel Ángel Granados15, Estudiantina Cañón de la Glorieta15 y Estudiantina Española de Venezuela17 (Venezuela). 1891: Estudiantina ‘La Lira’ del Ateneo Filarmónico Español de Talca39,9 (Chile) y Estudiantina Pignatelli23 (España). 1892: Estudiantina Penquista de Concepción1 (Chile) y Estudiantina Paceña2 (Bolivia). 1894: Estudiantina Española de Santiago1 (Chile) y Estudiantina del Casino Español24 (México). 1895: Estudiantina Euterpe25 (México). 1896: Estudiantina Española Gaztambide1, Estudiantina del Internado de la Academia de Niñas de Morelia15 (México) y Nueva Estudiantina de los académicos juristas26 (Perú). 1897: Estudiantina de la Sociedad Musical de Talcahuano1 (Chile) y Estudiantina Lira Colombiana27 (Colombia). 1898: Estudiantina La Lira28 y Estudiantina Hispano-­‐Mejicana29 (México). 14 Moreno

Moreno, MA. El pasado de la Universidad 8. Homenaje a la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato. Publicación Bimensual del Departamento de Asesoría e Investigación adscrito a la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato. México, Octubre 1993. 15 Revista Contemporánea. Enero-­‐Marzo de 1886. 16 Periódico Oficial del Estado de Querétaro, nº 550; En: La sombra de Arteaga. 31-­‐12-­‐1893. 17 Barbacci, R. Apuntes para un Diccionario Biográfico Musical Peruano. Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, 1949. 18 Torres, E. Las estudiantinas venezolanas. Origen, concepto, características. Actas del III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. 2011. 19 La Paz de Murcia. 09-­‐06-­‐1889. 20 Blanco Rodríguez, JA. El asociacionismo en la emigración española a América. UNED -­‐ Zamora, Junta de Castilla y León. Gráficas Varona, S. A.; Salamanca. 2008. 21 La Fiesta Brava. 02-­‐03-­‐1928. 22 Rosales, M. Mujeres en la música del siglo XIX. El Salvador Investiga. CONCULTURA. El Salvador. 2006. 23 Martín Sárraga FO. LA Estudiantina Pignatelli, otra agrupación de músicos que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-­‐03-­‐14. En: http://tunaemundi.com/index.php/component/content/article/7-­‐ tunaemundi-­‐cat/384-­‐la-­‐estudiantina-­‐pignatelli-­‐otra-­‐agrupacion-­‐de-­‐musicos-­‐que-­‐viajo-­‐a-­‐america-­‐en-­‐el-­‐ siglo-­‐xix 24 Olavarría y Ferrari, E. Reseña histórica del Teatro en México, segunda edición, tomo 4º. 1895. 25 Mercado Villalobos, A. Los músicos morelianos y sus espacios de actuación, 1880-­‐1911. Gobierno del Estado de Michoacán, Secretaría de Cultura. Ayuntamiento de Santa Ana Maya. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Primera edición. Morelia, 2009. 26 Moreno del Rivero, GR. Últimos días coloniales en el Alto Perú, Volumen 2. Santiago de Chile, 1896. 27 Añez, J. Libros, películas música y algo más… Un 22 de febrero nace el maestro Pedro Morales Pino. En: http://librospeliculasmusicayalgomas.blogspot.com.es/2011/02/un-­‐22-­‐de-­‐febrero-­‐nace-­‐el-­‐maestro Visto el 29-­‐09-­‐12.


1899: Estudiantina de Caballeros del Centro Español de Ilustración y Recreo y Gran Estudiantina Española1 (Chile). Circa 1899: Estudiantina Aragüeña15 (Venezuela). 1900: Estudiantina de la Escuela Nacional Preparatoria30 y Estudiantina Femenil ‘El Huajuquito’31 (México).

Durante este periodo de finales del siglo XIX y primera mitad delsiglo XX hemos detectado los siguientes viajes transoceánicos: 1879-­‐1889: Estudiantina Española Fígaro1,2,32,33,34, de la que conocemos que visitó los países reflejados en la tabla anterior. 1893: Estudiantina Pignatelli35,36,37,38,39,40, que visitó Cuba y USA (Chicago) 1913: Tuna Escolar del Instituto Jovellanos41, que visitó Cuba (La Habana). La inestabilidad política continuaría en la España del siglo XX con batallas en el norte de África, una segunda República, la dictadura de Primo de Rivera, las “dictablandas” de los gobiernos militares y el reinado de Alfonso XIII, entrando en una Guerra Civil que finalmente llevaría a un periodo de poca memoria histórica propiciada por la doctrina de Franco que supuso un excelente “caldo de cultivo” para quienes atribuyeron a la Tuna un origen medieval que no tiene

28 Sinagawa Montoya, H. Música de viento. Primera edición. Creativos 7 editorial. Sinaloa, México. 2004. 29 El Imparcial, diario ilustrado de la mañana. México. 21-­‐02-­‐1898, 03-­‐02-­‐1898 y 22-­‐02-­‐1898. 30 Ramírez Almanza, R. Todo Tuna, todo Ingeniería, Historia de la Tuna de la Facultad de Ingeniería de la

UNAM. México, 2003. Tamez, J. Historia musical de Santiago, Nuevo León. Un barrio lleno de música. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey. 1998. 32 Ramírez Herrera, H y Munguía Tiscareño, MG. Hubo estudiantinas en México antes de la Fígaro. Ponencia al I Congreso Iberoamericano de Tunas. Centro Cultural Puertas de Castilla, Murcia. 12 de abril de 2012. 33 Martín Sárraga, FO. “Sociedad, Universidad y Tuna”. Ponencia al I Congreso Iberoamericano de Tunas. Centro Cultural Puertas de Castilla, Murcia. 12 de abril de 2012. 34 Asencio González, R. Las estudiantinas del antiguo carnaval alicantino. Origen, contenido lírico y actividad benéfica (1860-­‐1936). 2014. 35 Dato facilitado por Munguía Tiscareño, MG. En: Dollero, A. Cultura Cubana (la provincia de Matanzas y su evolución). La Habana, 1919. 36 Dato facilitado por Munguía Tiscareño, MG. En: La Vanguardia. 09-­‐06-­‐1892. 37 La Época. 11-­‐04-­‐1893. 38 Carrasco Vázquez, F. Mañas Orihuel, aproximaciones a su vida y obra. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México. Coyoacán, 2010. 39 Gimeno Arlanzón, B. Sociedad, cultura y actualidad artística de la España de fines del siglo XIX a través de las publicaciones periódicas musicales: Zaragoza y la revista El Correo Musical, 1888 (II)". En: Anuario Musical, nº 61. Enero-­‐diciembre de 2006. 40 Ramón Andreu Ricart. Estudiantinas Chilenas. Origen, desarrollo y vigencia (1884-­‐1995). 1995. 41 Martín Sárraga, FO. La Estudiantina Jovellanos, Tuna Escolar pionera en cruzar el Atlántico. Serie ¿Sabías que…? TVNAE MVNDI. 03-­‐01-­‐14. 31 Alanis


Tuna Escolar del Instituto Jovellanos en Barcelona antes de embarcar41.

Tuna Escolar del Instituto Jovellanos ya en el navío que la habría de llevar a Cuba41. Aparición de las Tunas Universitarias en el Nuevo Mundo Aunque datos que señalan que Jorge Villamil Cordovez organizó cerca de 1950 en la Universidad Javeriana una "tuna estudiantil" que sobresalía por su “alegre interpretación de coplas sobre festejos campesinos, gentes de regiones ignotas y paisajes desconocidos”42, no hemos hallado más informaciones sobre ella ni sobre su posible permanencia temporal siendo los primeros dos casos detectados de Tunas Universitarias con actividad continuada en el continente americano son: 1 -­‐ Tuna de la Universidad de Puerto Rico Primera actuación oficial: 17 de diciembre de 1961. 2-­‐ Estudiantina de la Universidad de Guanajuato Primera actuación oficial: 13 de abril de 1963. 42

Vicente Silva Vargas. Biblioteca Virtual del Banco de la República. En: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/villamil.htm Visto el 17/01/12.

15/12/2004.


Para conocer los pormenores que llevaron a su creación en la primera mitad de la década de 1960 desarrollamos una entrevista que, por carta en el caso de la Tuna boricua, o personalmente, el caso de la Estudiantina azteca aportó los siguientes datos según sus respectivos fundadores: 1-­‐ Tuna de la Universidad de Puerto Rico43 a) ¿Cómo surgió la idea de fundar la Estudiantina? “Durante el verano de 1959 fui a París en un corto tour, pero lo suficiente como para tener mi primera experiencia viendo a una tuna española cantar por las calles. Les puse dólares en la pandereta dos veces y quedé tan maravillada con su música que desde entonces se me pegó en la mente la idea de fundar una tuna en la UPR”. b) Antes de encontrarse a aquella Tuna española en París, ¿qué conocimientos tenía de lo que era una Tuna / Estudiantina? “Conocía La Casa de la Troya, de Pérez Lugín, y probablemente también había visto alguna película española con tunos.” c) Tras su primer contacto con una Tuna, ¿qué le llevó a formar una en su país: su música o su imagen? “Ambas, por supuesto. Me crié en un ambiente musical. Una familia amiga, en la que padres e hijos tocaban instrumentos de pulso y púa, solía visitarnos a invitación de mi padre, y escuchábamos sus interpretaciones (danzas, valses y mazurcas) en nuestra sala. Tuvimos un gran piano de cola, y mis dos hermanas mayores lo tocaban, amén de una tía política, nieta de Morel Campos. Mi único hermano varón y mi hermana menor, ya adolescentes, aprendieron guitarra. Mi padre tocaba la ocarina y nos hacía flautas con ramas de papaya. Luego, al hacer mi concentración universitaria en Estudios Hispánicos, desarrollé mi gran admiración por España y sus tradiciones. Recuerdo haber leído entonces, por mi cuenta, el importante libro de don Julio Cejador y Frauca, Estudiantes, Sopistas y Pícaros, que saqué de la biblioteca.” d) ¿Cabe deducir que desde un principio su proyecto tenía forzosamente que ir de la mano de la Universidad? “Sabía que las tunas surgían entre estudiantes universitarios, por lo que me pareció algo muy lógico proponerla en la Universidad.”

e) ¿Fue pardilla? “Eso ni lo conocía yo ni ninguno de los que iniciamos el proyecto”. 43 Urrutia de Campo, N. Entrevistas. 08-­‐09-­‐11, 12-­‐09-­‐11, 16-­‐02-­‐12, 07-­‐02-­‐14.


f) ¿Qué valores intentó inculcar en quienes se interesaron por formar parte de la Tuna? “Lo primero, admirar nuestra herencia hispánica y amar la música. Después, ya puede imaginarlo: sentido de responsabilidad, respeto, honrar el buen nombre de la Universidad en cualquier parte.” g) ¿Qué mitos, si alguno, ha conocido después de fundar la Tuna? h) ¿Hay alguna costumbre o rito propio en su Tuna? “Cuando a Gregorio Acevedo (Goyo) asumió la dirección de la tuna implantó la costumbre de 'ganarse' la capa a los tunos recién llegados.” i) ¿Cómo ve el futuro de las Tunas en su país? “Las Tunas, como otros grupos o modalidades, tienen sus alzas y bajas; son como ondulaciones en la sociedad (y ha pasado en España)... Pero siempre gustan, siempre son aplaudidas dondequiera que se presentan, sean de excelente o mediana calidad musical o grupal. Creo que en Puerto Rico se han quedado para siempre y humildemente me siento orgullosa de ello. Por eso cada vez intervine menos en sus quehaceres, aunque silenciosamente he seguido sus pasos. Quería que sobreviviera por voluntad propia.” j) ¿Hay algún aspecto que le desagrade? “Sé que la nuestra no es una copia, ni nunca lo ha sido, de la original tuna hispánica, digamos que es una tuna sui generis.… A los españoles que no les guste (a algunos no les gusta cómo es el traje, o el repertorio, o la escenificación, o el hecho de haya mujeres en el grupo) pido perdón, pero no he podido detener su particular desarrollo. Son temas secundarios. Lo importante es que tenemos tunas, y ellas representan nuestra herencia y nuestra idiosincrasia cultural.” k) ¿Qué mensaje daría a los pardillos y tunos actuales de su país? “Sencillo y breve: Les admiro, me siento orgullosa de ustedes y espero que, como tunos, estén siempre conscientes de los valores sociales que representan. A mis casi ochenta años no me arrepiento de haber echado para adelante aquella idea original que nació de una visita a Paris en el verano de 1959.”


2-­‐ Estudiantina de la Universidad de Guanajuato44 a) ¿Cómo surgió la idea de fundar la Estudiantina? “La idea partió desde marzo de 1955 comenzó a buscar un grupo para darle música a los Entremeses Cervantinos y, por casualidad fue a la casa de un estudiante con intención de tomarse una copa de whisky y allí le presentó un disco de la Estudiantina de la Facultad de Medicina de Barcelona, hallando en él la solución a lo que buscaba”.

Estos son los discos que la Estudiantina de la Facultad de Medicina de Barcelona estaban editados cuando, al parecer, a finales de 1962 aconteció la anécdota anterior. Muy posiblemente, debido a las canciones que inicialmente tocó esta Estudiantina guanajuatense, fuera el disco central el que escuchó el “Flaco” Arias pues contiene las canciones El pío pío, La rondalla, Estudiantina (en la noche perfumada) y El Geranio, muy conocidas desde la década de los años 60 del pasado siglo en México. “Entonces fundé la Estudiantina como un grupo que fuera el representante de la cuestión estudiantil con alumnos de Escuelas de la Universidad de Guanajuato y compañeros del Grupo de Teatro Universitario, del que era director.” b) Antes de encontrar aquella Tuna española el disco, ¿qué conocimientos tenía de lo que era una Tuna / Estudiantina? “Ninguno” c) Tras su primer contacto con una Tuna, ¿qué le llevó a formar una en su país: su música o su imagen? “Las dos cosas”. d) ¿Cabe deducir que desde un principio su proyecto tenía forzosamente que ir de la mano de la Universidad? “Si, cien por ciento”.

44 Joaquín Arias Espinosa. Entrevista. 14-­‐04-­‐2013. En http://youtu.be/R7rKmnITv90


e) ¿Fue pardillo? “No, no sabía lo que era”. f) ¿Qué valores intentó inculcar en quienes se interesaron por formar parte de la Tuna? “Una identificación sobre la cuestión de la mística que yo había aprendido en el Teatro Universitario, esto es la dignificación de la representación que tiene que tener un estudiante que está cuidando la imagen y el prestigio de una institución universitaria por medio de una expresión artística que es en este caso la parte musical, la parte literaria con los poemas, de una Estudiantina”. g) ¿Qué mitos, si alguno, ha conocido después de fundar la Tuna? “Muchas personas que habían pertenecido a este tipo de grupos les parecía imposible que yo no tuviera un fundamento, sin haber leído ni La casa de la Troya (que la leí muchísimo después), como era posible que me hubiera imaginado el simbolismo del vestuario…” h) ¿Hay alguna costumbre o rito propio en su Estudiantina? “No.” i) ¿Cómo ve el futuro de las Tunas en su país? “La juventud lo acepta, que es una ventaja inmensa, sobre todo con la influencia cultural del país más poderoso del mundo. Como dentro de la globalización, en la cual estamos inmersos, en México tenemos la oportunidad de dar una identificación muy propia de nosotros, que es a donde voy a abocarme de hoy en adelante, para rescatar los valores de lo que son las Estudiantinas”.

j) ¿Hay algún aspecto que le desagrade?

“La comercialización. Que la Estudiantina no se vea como un grupo artístico sino como un producto turístico, esto es lo que está acabando con la dignificación de los mismos grupos. Fíjese además la diferencia de decir la Estudiantina es una expresión cultural artística de la Universidad de Guanajuato a decir la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato es un producto turístico en Guanajuato”. k) ¿Qué mensaje daría a los pardillos y tunos actuales de su país?

“Que sueñen y que realicen. Que sean ellos [mismos]. Que dignifiquen su grupo, dignifiquen su Universidad y se dignifiquen ellos”.


Compendio

Tuna de la UPR

EUG

Origen

Casualidad

Búsqueda + casualidad

Conocimientos previos

Ninguno

Ninguno

¿Imagen o música?

Ambos

Ambos

¿Con la Universidad?

Lógicamente

100%

¿Fue pardillo/a?

No, ni lo conocía yo ni ninguno de los que iniciamos el proyecto

No, no sabía lo que era

La capa se gana

No

¿Futuro?

La Tuna se ha quedado para siempre y representa nuestra herencia e idiosincrasia cultural

La juventud la acepta, tenemos la oportunidad de dar una identificación muy nuestra

¿Valores?

Admirar nuestra herencia hispánica y amar la música. Responsabilidad. Respeto. Honrar el buen nombre de la Universidad.

Dignificar al estudiante que cuida la imagen y el prestigio de una Universitaria por medio de la Estudiantina

¿Mensaje?

Ser conscientes de los valores sociales que representan

Que sueñen, que sean ellos mismos, que dignifiquen su grupo, su Universidad y se dignifiquen a si mismos

¿Costumbres propios?

o

ritos

Norma Urrutia y José Luis Campo (Puerto Rico, diciembre de 2010)

Joaquín Arias Espinosa (México, abril de 2013)


Conclusiones 1. Las Estudiantinas americanas del siglo XIX y primera mitad del XX, como las españolas de la misma época, surgieron como iniciativa de Casinos y Círculos de Recreo, si bien la visita de ‘La Fïgaro’ parece crucial en la aparición de numerosas agrupaciones, al menos en Chile, Venezuela y Cuba. 2. Si bien hemos detectado una tuna estudiantil en la Universidad Javeriana de Bogotá (circa 1950), este proyecto no tuvo continuidad temporal. 3. Tanto la Tuna de la Universidad de Puerto Rico como la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato se fundaron “por casualidad”, en total desconocimiento del componente iniciático y del valor de la fase de pardillaje. 4. Los fundadores de la Tuna de la Universidad de Puerto Rico como la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato “se cautivaron” por la música que interpretaban y por la vistosidad de la vestimenta de las Tunas Universitarias españolas. Reflexión final La realidad evidenciada en el Censo de Tunas Hispanoamericanas45 resulta una lógica consecuencia tanto de la manera en que la Tuna llegó al Nuevo Mundo como de la relativa tardanza en que las Tunas españolas han viajado al lado del Atlántico y viceversa para poder aprender de primera mano nuestra tradición escolar.

Gráficas de la Implantación de la Tuna en el Nuevo Mundo45 que muestran la realidad del americana así como las proporciones de Universitarias y no universitarias desglosadas por países. 45 Martín Sárraga, FO. Implantación de la Tuna en el Nuevo Mundo. Ponencia en el I Congreso Iberoamericano

de Tunas. Centro Cultural Puertas de Castilla. Murcia, 13 de abril de 2012.


Anexo: Más datos aportados por la entrevistas a Norma Urrutia. A) ¿Por qué no adoptaron la vestimenta de las Tunas españolas: “por el calor” o “por rechazo a la imagen del conquistador”? “Le pido que deseche de inmediato la última especulación ya que entre nosotros no se da eso de ‘la imagen del conquistador’ en términos de España o de los Estados Unidos, como no sea cosa de algunos políticos minoritarios y trasnochados, Este país – y usted ha estado viviendo en él – es aquél donde le dicen al conocerle ‘mi abuelito era español’ -­‐, y con mucho orgullo… cuando la conversación adquiere más confianza le dirán que su sueño es ‘algún día visitar la Madre Patria’… y es que a Puerto Rico iban llegando en el siglo XIX, cuando se producía la independencia de las colonias en el Centro y Sur América, los militares españoles y sus familias que eran desplazados y repudiados de países como Venezuela, México y Colombia… Le puedo decir, por ejemplo, que mi padre era descendiente de militares de origen vasco, que se trasladó a Cabo Rojo desde Venezuela alrededor de 1810. De modo que nuestra Isla fue la más fiel a España hasta el punto que en 1895 le fue concedida la autonomía por las Cortes Españolas, cosa que fue malograda por la llamada Guerra Hispanoamericana. Descartado el argumento paso a confirmar que, en efecto, el calor ha tenido que ver con algunas variantes del uniforme, como por ejemplo el tipo de tela de las capas. No obstante debo decirle que los primeros trajes que se encargaron (tramitados por esta servidora) fueron a imagen y semejanza de los trajes de la Tuna Hispanoamericana, que por suerte sirvió de modelo a nuestros tunos de muchas maneras. Fue José Luís, el tuno de la Hispanoamericana con quién luego me casé, quién hizo las gestiones en Madrid con Dª Sabina, la directora del taller de la Sociedad Femenina que cosía los trajes a su Tuna. Aquí la primera factura de esa vestimenta:

La factura se hizo a nombre del Centro Universitario porque ya para esa fecha (mayo de 1962) habíamos hecho el traspaso de la Tuna desde nuestra Facultad de Estudios Generales al Centro Universitario el cual, ciertamente, se había


creado para ocuparse de las actividades estudiantiles y enseguida proveyó el espacio que necesitaban los chicos para sus ensayos. El Centro era una edificación prácticamente nueva y muy espaciosa. Además de una librería, oficinas, cafetería y salón de actos, contaba con un hotelito. De hecho, en ese hotelito hospedamos a la Tuna Hispanoamericana en su segundo viaje.

Conclusión: La decisión de hacer algún cambio drástico en el modelo de traje para los tunos en la UPR en algún momento pudo deberse a que se encargaron a algún taller de Puerto Rico por alguien que no consultó debidamente a los que conocían la tradición hispánica. No obstante, luego se ha visto que se restituyó el modelo original”.

Francisco López Cruz, primer director de la Tuna de la UPR (1961-­‐1962).


“Navidad, 1961…. El día 17 se estrenó la flamante Tuna de la UPR en un concierto frente al Teatro…. El 18 llegaba por primera vez a Puerto Rico una Tuna española, la Tuna Hispanoamericana del Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid. Como creadores de la Tuna de la UPR fuimos invitados junto a algunos tunos a la presentación de la Hispanoamericana en la casa estilo colonial del Tesorero de la UPR en Río Piedras, en su fiesta de Navidad, el día 25. Allí nos conocimos José Luís y yo. ¡Flechazo inmediato!”

Norma Urrutia rodeada por la Tuna Hispanoamericana (mayo de 1962)


“Foto donde puede verse a Juan Silva Parra, quien vino con la Hispanoamericana en su primer viaje y fue el segundo director de la Tuna de la UPR (conseguí que lo colocaran de profesor de Ciencias Físicas en Estudios Generales cuando decidió venir para casarse. Dirigió la Tuna entre 1962 y 1965)”. “Como puede ver , es modelo a imagen y semejanza del que usaba la Tuna Hispanoamericana: chaquetilla con mangas de globo terminada en puntilla en los puños, igual puntilla en cuello, y bombachos hasta un poco más debajo de la rodilla. La beca tiene los colores blanco y rojo de la UPR y la insignia tradicional de la Universidad. La tela que se usó fue probablemente tergal, que para esa época estaba de moda pues era el polyester español (muy resistente, liviano e inarrugable). Las chicas que se ven al fondo, a la derecha de la foto, muestran, como puede apreciarse, que para ellas se encargaron faldas”.


B) ¿Alguna vez hubo argumentos para el cambio de vestimenta? Lo que pasa es que Goyo vino a dirigir la Tuna de la UPR once años después de haberse fundado y ya para el '72 no se tenía contacto con quienes hicieron los primeros en España, y sabe Dios qué problemas confrontaba con su confección aquí. Por lo que he leído, Goyo se encontró con una tuna bastante disminuida y casi tuvo que empezar de la nada, de nuevo. Supongo que tuvo que contar con la opinión de otras personas... Así, de momento, recuerdo que yo fui ayudante del Rector Pedro José Rivera para los años 1970-­‐73, pero en el '72 hubo un cambio político fundamental en la Isla y fue que por primera vez ganó un partido pro-­‐estadidad. Había mucha violencia y protesta estudiantil por la guerra de Vietnam….. la universidad cerraba por semanas y por meses, y terminaron por cambiar al Presidente y a todos los rectores (en octubre de 1973)... Puede que estos elementos históricos tuvieran que ver con la crisis tuneril que enfrentó Goyo... Recuerdo también que Carmen Sánchez, directora antes de Goyo, exigía que los tunos supieran música formalmente, así que la diáspora era de esperarse. En medio de ese caos ocurrió el cambio de vestimenta. Hágase usted idea... Y hablando del traje de Tuna que usaron antes los tunos de la UPR, encontré esta foto en la que puedes verles con las mangas y el pantalón de farol. Todavía bastante fieles al traje de tuno clásico, La foto, calculo, es de principios a mediados de los años ’70.”

Tuna de la UPR (circa 1970)


Tuna de la UPR en artículo de Norma Urrutia a El Reportero (08-­‐07-­‐82) C) ¿Por qué decidieron que fuera una Tuna ‘mixta’? “Lo cierto es que estábamos tan entusiasmados en el proyecto que lo que queríamos era la respuesta entusiasta y positiva de los estudiantes. Lo cierto, también, fue que en la convocatoria no especificamos si sólo aceptaríamos varones….. Y lo más importante fue que las chicas que se presentaron eran todas talentosas. No podíamos dejarlas fuera. Paquito López Cruz, tan entusiasta con los instrumentos de pulso y púa, no era capaz de descartar a una chica tan diestra en la guitarra flamenca como Sol Rodríguez del Valle, ni tampoco se le escaparían aquellas dos hermanas que tocaban tan hábilmente el cuatro venezolano (él, que estaba tan interesado en el cuatro puertorriqueño)… Nuestra colega Carmen Muñiz de Barbosa, quien era reconocida como mecenas de estudiantes – músicos a quienes conseguía los instrumentos si no los tenían, tampoco era capaz de ver a una chica instrumentista sin emocionarse. Su propia hija menor era una virtuosa de la guitarra clásica. De todos modos, aquellos primeros tunos varones enseguida se dieron cuenta de que había actividades, como las serenatas, a las que podían acudir por su cuenta. Fueron muchas las serenatas que lleva ron a las chicas del Dormitorio de Mujeres dentro del Campus. El caso es que las otras Tunas que surgieron más tarde -­‐ La Tuna de Cayey y la ‘Inter-­‐Metro’, por ejemplo – también incluyeron chicas. Y, por supuesto, también surgió la primera Tuna enteramente de varones cuando se creó en el Colegio Dr. Pila de Ponce la Tuna Águilas. Aquél era, claro, un Colegio estrictamente de varones. Pero a medida que la Tuna de la UPR viajaba y se daba a conocer fuera de nuestro país se convirtió en ejemplo para otras Tunas que se iban creando. De igual modo integrando a las féminas, sería por eso que se convirtió en tema de investigación y éste parece ser el resultado oficial de la misma.


D) ¿Surgieron relaciones entre ambas Tunas, UPR e Hispanoamericana? “En el caso nuestro, es de observar que 'salieron' unos cuantos matrimonios de aquellos dos viajes de la Tuna Hispanoamericana a Puerto Rico (en 1961, auspiciado por la Casa de PR en Madrid y por el Instituto de Cultura Hispánica; y en 1963, agenciado por José Luis y por mí, a petición de muchos tunos de la Hispanoamericana. Estos querían regresar o venir por primera vez -­‐ para lo cual conseguimos los auspicios de Gómez Hnos., los representantes de los automóviles Rambler en PR, y del entonces dueño de Canal 11 TV, Ing. Ralph Pérez Perry). Así pues, además de José Luis y yo, que nos casamos en Madrid en 1962, se casaron en Puerto Rico Juan Silva Parra y Carmelo Pestaña Segovia, con dos hermanas, hijas de un prominente abogado de apellido Coll-­‐Moya. Carmelo terminó aquí sus estudios de Leyes y Juan fue profesor de Física en la Facultad de Estudios Generales, luego estudió un doctorado en Michigan y terminó enseñando en la Escuela de Medicina de la UPR. Juan fue el segundo director de la Tuna de la UPR y consiguió que nuestra Tuna grabara su primer disco, además de llevarla a España y otros países de Europa en el verano de 1964. Otro tuno, del segundo viaje, que se casó con puertorriqueña, fue Alberto Lampaya, Ingeniero de Minas. También se casó con puertorriqueña un hermano de Juan Silva, al igual que un hermano de Fernando (Cholo) Pérez Veiga, uno de los panderetas de la Hispanoamericana. Otro matrimonio que se produjo tras el primer viaje fue el de Francisco Calderón Zúñiga. Y un matrimonio que casi se da, porque hubo compromiso, fue el de Santiago Gómez del Val, quien fue el portaestandarte de la Hispanoamericana en el primer viaje y dirigió la Tuna en el segundo. Lamentablemente, Santi murió de cáncer en 1964”.

Norma Urrutia y José Luis Campo (diciembre de 1961)


E) ¿Cómo vivió el homenaje que le hizo su Tuna en 2011? “Transcribo parte del mensaje que envié el lunes a los organizadores: ……….En cuanto a mi como homenajeada tengo que confesar la emoción inicial de escuchar a los tunos de todas las épocas cantando – con mi nombre – la bella canción ‘Elsa’, del tuno Manolo Dueñas, que empañó los ojos. Es una canción que conocí hace pocos meses por un video que puso en internet mi amigo (medio boricua y medio español) Félix Martín Sárraga cuando TunAmérica rindió homenaje al autor de la misma. Esa canción, seguida de la presencia en el escenario de los miembros de la Tuna de los sesenta, además del detalle de recibir el ramo de rosas de manos de José Luís, y mis hijos acompañándome en el escenario, completó mi noche y se que es un recuerdo que no podré borrar de mi memoria jamás. Nunca pensé que mi labor de convertir un sueño en realidad, como lo fue la Tuna, habría de culminar con tan nostálgica y vistosa celebración….. Con humildad me inclino ante todos los que colaboraron para que mi sueño se hiciera una realidad tan hermosa, prodigándome tanta felicidad y satisfacciones”

50 años de la Tuna de la UPR, homenaje a su fundadora Norma Urrutia (2011)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.