1_9788410569492

Page 1

Código Procesal de Familia

Concordado y esquematizado

Textos Legales

Código Procesal de Familia

Concordado y esquematizado

COMITÉ CIENTÍFICO

DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía del Derecho

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania) Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckman Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Código Procesal de Familia

Concordado y esquematizado

ERIKA SOLÍS SEGURA

tirant lo blanch San José, 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de la autora y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com incorporada a la ficha del libro. En www.tirant.com dispondrá de un servicio con los textos legales básicos y sectoriales actualizados como complemento de su libro.

Los textos jurídicos que aparecen se ofrecen con una finalidad informativa o divulgativa. Tirant lo Blanch intentará cuidar por la actualidad, exactitud y veracidad de los mismos, si bien advierte que no son los textos oficiales y declina toda responsabilidad por los daños que puedan causarse debido a las inexactitudes o incorrecciones de los mismos.

Los únicos textos considerados legalmente válidos son los que aparecen en las publicaciones oficiales de los correspondientes organismos autonómicos o nacionales.

© EDITA: TIRANT LO BLANCH

DISTRIBUYE: MASTER LEX. GRUPO EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

Master Lex

Grupo Editorial Tirant lo Blanch

San José, Yoses Sur. Costa Rica

Tel. 2280-1370 ventas@masterlex.com

Librería virtual: editorial.tirant.com/cr/ ISBN: 978-84-1056-949-2

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA

Índice ABREVIATURAS UTILIZADAS ...................................................................................... 11
LIBRO PRIMERO NORMAS GENERALES TÍTULO I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA ............................................................................... 21 CAPÍTULO I. Competencia Objetiva ......................................................................................... 21 Sección I. Competencia Material 21 Sección II. Competencia ampliada 21 Sección III. Competencia Territorial ....................................................................................... 23 Sección IV. Generalidades sobre Declaratoria de Competencia ............................................. 27 CAPÍTULO II. Competencia Subjetiva 28 TÍTULO II. SUJETOS PROCESALES 34 CAPÍTULO I. Persona Juzgadora 34 Sección I. Deberes y Poderes ................................................................................................. 34 CAPÍTULO II. Partes e Intervinientes .......................................................................................... 37 Sección I. Pretensión y Legitimación 37 Sección II. Intervinientes del Proceso 39 Subsección I. Familiares y Otros Terceros .......................................................................... 39 Sección III. Capacidad y Representación ............................................................................... 41 Subsección I. Capacidad Procesal 41 Subsección II. Representación Procesal de Menores de Edad y de Personas con Discapacidad ................................................................................................................................ 42 Subsección III. Curatela Procesal ....................................................................................... 46 Subsección IV. Arraigo 48 Subsección V. Patrocinio Letrado y Suplencias 48 Subsección VI. Intervención de la Defensa Pública ............................................................ 53 Sección IV. Pluralidad de Sujetos ........................................................................................... 54 Subsección I. Conjunta 54 Subsección II. Terceros con Pretensiones Excluyentes 55 TÍTULO III. ACTUACIONES PROCESALES 56 CAPÍTULO I. Generalidades 56 Sección I. Idioma y Lenguaje ................................................................................................. 56 Sección II. Privacidad de las Actuaciones 57 Sección III. Tiempo y lugar para las actuaciones 58 Sección IV. Medios Tecnológicos 59 Sección V. Plazos Judiciales ................................................................................................... 60 Sección VI. Suspensión de los procedimientos ....................................................................... 63 CAPÍTULO II. Actos de la Persona Juzgadora 64 Sección I. Resoluciones Judiciales 64 Sección II. Tipos de Resoluciones Judiciales........................................................................... 66 Sección III. Comunicación de Resoluciones Judiciales........................................................... 68 Sección IV. Efectos de las Sentencias 71 Sección V. Actividad Procesal Defectuosa 71 Sección VI. Impugnación de Resoluciones Judiciales ............................................................. 73 Subsección I. Generalidades.............................................................................................. 73 Subsección II. Recurso de Revocatoria 76
Índice 8 Subsección III. Recurso de Apelación ................................................................................ 76 Subsección IV. Recurso de Casación.................................................................................. 81 Subsección V. Demanda de Revisión 86 CAPÍTULO III. Actos de las Partes 91 CAPÍTULO III. Audiencias Judiciales.......................................................................................... 93 TÍTULO IV. ACTUACIONES CAUTELARES .................................................................................... 97 CAPÍTULO I. Generalidades ...................................................................................................... 97 CAPÍTULO II. Procedimientos Cautelares 100 CAPÍTULO III. Medidas Cautelares Típicas 101 Sección I. Medidas Cautelares en procesos de pretensiones personalísimas........................... 101 Sección II. Medidas Cautelares en procesos de Representación ............................................. 104 Sección III. Medidas Cautelares en Pretensiones Patrimoniales 105 Sección IV. Medidas Autosatisfactivas 107 TÍTULO V. ACTIVIDAD PROBATORIA 108 CAPÍTULO I. Disposiciones Generales 108 Sección I. Principios Básicos ................................................................................................. 108 Sección II. Carga de la Prueba ............................................................................................... 111 CAPÍTULO II. Ofrecimiento y Admisión 112 Sección I. Prueba Anticipada 112 Sección II. Ofrecimiento de Prueba ....................................................................................... 113 CAPÍTULO III. Admisión de la Prueba ....................................................................................... 113 Sección I. Iniciativa Probatoria de la Autoridad Judicial 113 Sección II. Admisión de la Prueba 114 CAPÍTULO IV. Medios de Prueba y su Práctica .......................................................................... 115 Sección I. Generalidades ....................................................................................................... 115 Sección II. Particularidades de los medios de prueba 118 Subsección I. Declaración de partes 118 Subsección II. Declaración de terceros .............................................................................. 119 Subsección III. Documentos e informes ............................................................................. 123 Subsección IV. Informes Periciales 127 Subsección V. Dictámenes Científicos y Tecnológicos 129 Subsección VI. Valoraciones Físicas de Personas y Reconocimiento Judicial de Lugares, Cosas Y Situaciones Familiares ...................................................................................... 130 CAPÍTULO V. Apreciación y Valoración Probatoria 132 TÍTULO VI. TERMINACIÓN ANTICIPADA DE LOS PROCESOS 133 CAPÍTULO I. Conciliación en el Proceso 133 CAPÍTULO II. Otras Formas de Terminación del Proceso ........................................................... 136 SECCIÓN I. Desistimiento ..................................................................................................... 136 SECCIÓN II. Caducidad del proceso 137 TÍTULO VII. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL PROCESO 138 CAPÍTULO I. Costas 138 CAPÍTULO II. Honorarios del Profesional en Abogacía .............................................................. 140 LIBRO SEGUNDO PROCESOS TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 143 CAPÍTULO I. Aplicaciones Generales 143 TÍTULO II. PROCESO RESOLUTIVO FAMILIAR 149 CAPÍTULO I. Normas Generales................................................................................................ 149

II. Procedimiento principal de fijación de cuota alimentaria .....................................

Sección III. Procedimientos de extinción o modificación de la cuota fijada de alimentos y cobro de gastos extraordinarios no pactados

IV. Ejecución

Sección I. Declaratoria de adoptabilidad administrativa y extinción de los atributos de autoridad parental con fines de

LIBRO TERCERO

Índice 9 CAPÍTULO II. Procedimiento Inicial y Conciliación Previa ........................................................ 150 CAPÍTULO III. Trámite del Procedimiento .................................................................................. 152 Sección I. Etapa de definición del proceso 152 Sección II. Fase probatoria y de conclusión del proceso 156 TÍTULO III. PROCESOS DE PROTECCIÓN CAUTELAR 159 CAPÍTULO I. Disposiciones Generales ...................................................................................... 159 CAPÍTULO II. Procedimiento de Protección .............................................................................. 162 TÍTULO IV. PROCESOS DE PETICIÓN UNILATERAL .................................................................... 165 CAPÍTULO
Disposiciones Generales ...................................................................................... 165 CAPÍTULO
con
169 TÍTULO V. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 176 CAPÍTULO I. Procesos en materia de pensiones alimentarias 176 Sección
Disposiciones Generales ....................................................................................... 176
181
I.
II. Salvaguardia para la igualdad jurídica de las personas
discapacidad
I.
Sección
188
de la deuda alimentaria....................................................................... 191 CAPÍTULO II.
separación judicial o
hecho
mutuo acuerdo 197 CAPÍTULO III. Procedimientos
adopción 201
Sección
Procedimiento de divorcio,
cese de la unión de
por
de
201 Sección II. Procedimiento de Adopción 203 CAPÍTULO IV. Procedimiento para la Restitución Internacional de Personas Menores de Edad 206 Sección I. Generalidades ....................................................................................................... 206 TÍTULO VI. EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES ....................................................................... 213 CAPÍTULO I. Ejecución de resoluciones inscribibles ................................................................. 213 CAPÍTULO II. Ejecución de derechos personalísimos 214 CAPÍTULO III. Ejecución de derechos patrimoniales 216 Sección I. Derecho a la ganancialidad................................................................................... 216 Sección II. Obligaciones de hacer, no hacer y entrega de cosas............................................. 218 Sección III. Obligaciones de pago 220 Subsección I. Sumas no determinadas 220 Subsección II. Cobro de sumas líquidas ............................................................................. 222
adopción ................................................................................
NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PROCESAL DE FAMILIA TÍTULO I. COMPETENCIA INTERNACIONAL 225 CAPÍTULO I. Disposiciones Generales 225 TÍTULO II. EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS 233 REFORMAS 237 ADICIONES.................................................................................................................. 255 DEROGATORIAS.......................................................................................................... 259 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 261

ABREVIATURAS UTILIZADAS

C.A.C.S.I.M. Convención sobre los aspectos civiles de la Sustracción Internacional de Menores de edad

C.A.D.H. Convención Americana de Derechos Humanos

C.B. Código Bustamante

C.C. Código Civil

C.Com. Código de Comercio

C.D.N. Convención sobre Derechos del Niño

C.D.P.D. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

C.E.D.A.W. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

C.F. Código de Familia

C.I.O.A. Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias

C.I.P.D.H.P.M. Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores

C.N. Código Notarial

C.N.A. Código de la Niñez y Adolescencia

C.P.C. Código Procesal Civil

C.P.F. Código Procesal de Familia

C.POL. Constitución Política

C.P.P. Código Procesal Penal

D.U.D.H. Declaración Universal de Derechos Humanos

L.A.J.P.I.C.R. Ley de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas de Costa Rica

L.C.J. Ley de consultorios Jurídicos

L.C.C.N.P.D. Ley de Creación del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad

L.C.D.G.A.S. Ley de Creación de la Dirección General de Adaptación Social

L.C.F.D.D.E. Ley de certificados, firma digital y documentos electrónicos

L.D.H. Ley de la Defensoría de los Habitantes

LEY R.A.C. Ley Resolución Alterna de Conflictos

L.G.A.P. Ley General de la Administración Pública

L.G.M.E. Ley General de Migración y Extranjería

L.I.N.M. Ley del Instituto Nacional de las Mujeres

L.I.O.P.D. Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad

L.I.P.A.M. Ley Integral de la Persona Adulta Mayor

L.J.P.J. Ley de Justicia Penal Juvenil

L.M.L.F.F. Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal

L.N.J. Ley de Notificaciones Judiciales

L.O.P.J. Ley Orgánica del Poder Judicial

L.O.P.I. Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia

L.O.P.G.R. Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República

L.O.T.S.E.R.C. Ley orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil

L.P.A.P.P.D. Ley para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad

L.R.A.C.P.P.S. Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social

L.V.D. Ley de Violencia Doméstica

P.I.D.C.P. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Abreviaturas utilizadas 12

CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA

Ley No. 9747 del 23 de octubre de 2019

Publicado en El Alcance No. 19 a La Gaceta No. 28 del 12 de febrero de 2020

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:

CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA

Artículo 1

Se dicta el presente Código Procesal de Familia:

Artículo 1. Objeto

NORMAS PRELIMINARES

OBJETOS Y PRINCIPIOS

El presente Código establece la normativa procesal para hacer efectivas las normas jurídicas sustanciales relacionadas con la materia familiar.

Concordancias

Aplicación e interpretación Art. 2 C.P.F.

C.Pol. Art. 41 y 51

Ley aplicable a las cuestiones de familia Art. 8 C.F.

Protección a la familia Art. 17.1 C.A.D.H. Art. 16.3 D.U.D.H.

Derecho a la protección estatal Art. 13 C.N.A.

Artículo 2. Aplicación e interpretación

Al aplicar, interpretar e integrar la norma procesal familiar se deberán atender los principios rectores de este Código del resto del ordenamiento jurídico, el carácter instrumental de las normas procesales y los elementos propios del principio general del debido proceso, contextualizado en armonía con las necesidades y las características propias de la materia familiar.

Las normas se aplicarán, interpretarán e integrarán de una forma sistemática, atendiendo al espíritu y la finalidad de ellas, haciendo prevalecer los principios constitucionales y de los instrumentos internacionales, potenciando las normas y los principios del derecho de fondo sobre los procesales y los de tipo personal sobre los patrimoniales.

Concordancias

Interpretación de procedimientos según principios sustantivos Art. 258 C.P.F.

Ley aplicable a las cuestiones de familia Art. 8.C.F.

Improrrogabilidad de la competencia Art. 12 C.P.F

C.Pol. Art. 7 y 39

Principios fundamentales Art. 2 C.F

Interpretación de normas Art. 112 C.N.A.

Deberes de los jueces de Familia Art. 116 C.N.A

Conocimiento de proceso especial Art. 141. C.N.A.

Arts. 1, 55, 99, 106 y 120 L.O.P.J

Ámbito de aplicación Art. 1 C.P.C.

Interpretación Art. 3.3 C.P.C

Art. 1 C.C.

Competencia Art. 6 L.V.D

Garantías Judiciales Art. 8 párrafo 1 C.A.D.H

Convención de Belem do Para

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Convención sobre los Derechos de los Niños

Convenio sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de personas menores de edad.

Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores.

Convenio para la Protección del niño y cooperación en materia de adopción internacional.

Convención Interamericana sobre obligaciones alimentarias.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Convenio entre el gobierno de Costa Rica y el gobierno de Estados Unidos de América para la ejecución alimentarias.

Artículo 3. Suficiencia normativa

En casos o situaciones no previstas en este Código, la autoridad competente integrará la normativa atendiendo a los principios sustanciales, procesales y demás fuentes de la materia familiar. La decisión deberá ser fundamentada y no se recurrirá a la aplicación de fuentes procesales de otras materias que resulten, por su naturaleza, incompatibles con los fines previstos en esta ley.

Concordancias

Principios propios del derecho procesal de familia Art. 6 C.P.F. C.Pol. Art. 51

Protección a la familia Art. 1 C.F.

Principios Fundamentales Art. 2 C.F.

Código Procesal de Familia 14 Art. 3

Protección a la familia Art. 17.1 C.A.D.H.

D.U.D.H Art. 16.3

Derecho a la protección estatal Art. 13 C.N.A.

L.I.P.A.M. Objetivo Art. 1 inciso f).

Artículo 4. Preferencia del sistema procesal de oralidad

Salvo disposición en contrario, los procedimientos que regula este Código se regirán por el sistema procesal de oralidad con aplicación del principio de privacidad dentro de él.

Concordancias

Audiencia previa de conciliación Art. 9 C.P.F.

Privacidad de las audiencias Art. 121 C.P.F.

Realización de la audiencia Art. 224 C.P.F

Audiencia y sentencia Art. 245 C.P.F.

Convocatoria a audiencia Art. 273 C.P.F

Audiencia Privada Art. 301 C.P.F

Oralidad art. 2.6 C.P.C

Audiencias orales Art. 50 C.P.C

Comparecencia Art. 12 L.V.D.

Derecho a la privacidad Art. 25 C.N.A.

Interpretación de este código Art. 113 C.N.A.

Artículo 5. Principios procesales generales

Serán de aplicación general los principios de fácil acceso a la justicia, impulso procesal de oficio, celeridad procesal, buena fe, economía procesal y equilibrio procesal.

Concordancias

C.Pol. Art. 41

Buena fe procesal Art. 2.3 C.P.C

Impulso procesal Art. 2.5 C.P.C

Interpretación de este código Art. 113 C.N.A

D.U.D.H Arts. 8 y 10

C.A.D.H. Arts. 8 y 25

L.G.A.P Art. 222 inciso 1

Reglas de Brasilia

Código Procesal de Familia 15 Art. 5

Artículo 6. Principios propios del derecho procesal de familia

Las normas contenidas en la presente ley tienen como centro a la persona humana y deben interpretarse conforme a los principios de equilibrio entre las partes, tutela de la realidad, ausencia de contención, solución integral, abordaje interdisciplinario, búsqueda de equidad y equilibrio familiar, el mejor interés, protección integral, accesibilidad, igualdad procesal, participación e intervenciones especiales y progresivas, preclusión flexible e inestimabilidad de las pretensiones.

Concordancias

C.Pol. Art. 33, 39, 51

Protección a la familia Art. 1 C.F.

Principios Fundamentales Art. 2 C.F.

Igualdad Procesal Art. 2.1 C.P.C.

Preclusión Art. 2.9 C.P.C.

Aplicación de las normas procesales Art. 3.4 C.P.C

Garantías Judiciales Art. 8 C.A.D.H

Protección de la Honra y de la Dignidad Art. 11 C.A.D.H

Igualdad ante la Ley Art. 24 C.A.D.H

Interés Superior Art. 5 C.N.A.

Deber del juez de garantizar igualdad procesal 5.1 C.P.C

C.D.N Art. 3 párrafo 1

Obligaciones de la persona garante para la igualdad jurídica Art. 252 C.P.F

Artículo 7. Efectivización de derechos transversales

En los procesos de la jurisdicción familiar, las personas juzgadoras tendrán particular esmero en la efectivización de los derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad, contenidos en la normativa nacional, internacional y sus principios.

Concordancias

C.P.F. Art. 2

C.Pol Art. 48, 51

C.E.D.A.W. Art. 2

C.D.N. Art. 2

Obligación de respetar los derechos C.A.D.H. Art. 1

Deber de adoptar disposiciones de derecho interno C.A.D.H. Art. 2

Obligaciones generales C.D.P.D. Art. 4

Código Procesal de Familia 16 Art. 6

Artículo 8. Acceso a la justicia

En todo procedimiento familiar se deberá garantizar que las personas menores de edad, las personas con discapacidad y otras poblaciones vulneradas tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás personas, mediante ajustes de procedimiento adecuados a la edad, a las capacidades y las condiciones de vulnerabilidad, formas alternativas de comunicación, incluidas la interpretación en lesco y lenguas indígenas, según se presenten, para facilitar el desempeño de personas sordas y personas indígenas, y otras, como participaciones directas e indirectas, incluida la declaración como testigos en todos los procedimientos judiciales, en todas las etapas del proceso.

Concordancias

Principios procesales generales Art. 5 C.P.F.

Representación de personas menores de edad Art. 41 C.P.F.

Asistencia y patrocinio letrado gratuito Art. 42 C.P.F.

Garantías mínimas en el procedimiento para personas menores de edad Art. 43 C.P.F.

Garantía de derechos y principios a personas con discapacidad y personas adultas mayores Art. 44 C.P.F.

Participación de intérpretes Art. 159 C.P.F.

Representaciones especiales Art. 263 C.P.F.

Art. 41 y 51 C.Pol

Derechos Art. 4.1 CPC

CDN. Art. 2

Derechos en Procesos Art. 107 C.N.A.

Legitimación para actuar como partes Art. 108 C.N.A.

Garantías en los procesos Art. 114 C.N.A.

C.E.D.A.W. Art. 15

D.U.D.H. Art. 7, 8, 10

Objetivos L.I.P.A.M. Art. 1

Acceso a la justicia C.D.P.D Art. 13

Derecho a la igualdad y a no ser discriminado L.J.P.J. Art. 11

Acceso a la Justicia con apego a la realidad cultural L.A.J.P.I.C.R. Art. 1

Garantías Judiciales C.A.D.H. Art. 8

Derecho a la indemnización C.A.D.H. Art. 10

Protección a la Familia C.A.D.H. Art. 17

Derechos del Niño C.A.D.H. Art. 19

Igualdad ante la Ley C.A.D.H. Art. 24

Protección Judicial C.A.D.H. Art. 25

Acceso L.I.O.P.D. Art. 56

Sección Primera, Finalidad Reglas de Brasilia sobre el acceso a la Justicia de las Personas con Condición de Vulnerabilidad

Objetivos L.P.A.P.P.D Art. 1

Código Procesal de Familia 17 Art. 8

Artículo 9. Audiencia previa de conciliación

En los procesos familiares, cuando proceda, se intentará la conciliación mediante una audiencia de conciliación previa al inicio del proceso o a solicitud de algunas de las partes, en cualquier estado del proceso judicial. Esta etapa la llevará a cabo la autoridad judicial, quien también podrá remitir a las partes a los centros especializados del Poder Judicial, sin perjuicio de que las partes decidan la intervención de entes externos debidamente acreditados para estos fines. Lo acordado tendrá carácter y eficacia de cosa juzgada material o formal, según el contenido del acuerdo. Podrán aplicarse otros mecanismos alternos de solución de conflictos regulados en la Ley N.° 7727, Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social, de 9 de diciembre de 1997, o instrumentos internacionales, siempre que sean compatibles con los objetivos y los fines de la materia familiar.

Se prohíbe la conciliación en aquellas situaciones en que se constaten relaciones desiguales de poder, salvo que se determine que lo acordado beneficie a la persona en situación de vulnerabilidad.

Concordancias

Deberes Art. 31.3 C.P.F.

Deberes de la persona juzgadora al inicio de la audiencia Art. 123.2 C.P.F.

Conciliación en el proceso Art. 193 C.P.F.

Conciliación extrajudicial Art. 194 C.P.F.

Opinión previa Art. 195 C.P.F.

Asuntos no conciliables Art. 196 C.P.F.

Efectos del acuerdo conciliatorio en materia de pensiones alimentarias Art. 197 C.P.F.

Notificación de la demanda y convocatoria a audiencia de conciliación y contestación de la demanda Art. 223 C.P.F.

Realización de la prueba Art. 224 C.P.F.

Homologación de acuerdos Art. 225 C.P.F.

Registro de la audiencia Art. 226 C.P.F.

Procedimiento en caso de fracaso de la conciliación art. 227 C.P.F.

Consecuencias de la ausencia del demandado a la audiencia inicial Art. 228 C.P.F.

Actuaciones en la audiencia de prueba del proceso Art. 233.2 C.P.F.

Audiencia previa de conciliación Art. 269 C.P.F.

Audiencia única Art. 278 C.P.F.

Procedimiento de audiencia Art. 311 C.P.F.

Convocatoria a audiencia conciliatoria y decisión final Art. 321 C.P.F.

Solución de Diferencias Patrimoniales Ley R.A.C. Art. 2

Propuesta de Audiencia y Designación de Jueces Ley R.A.C. Art. 6

Asistentes a la Audiencia y Acuerdo de Partes Ley R.A.C. Art. 7

Conciliación Parcial y Continuación de Proceso Ley R.A.C. Art. 8

Conciliación en el Proceso C.P.F. Art. 193

Notificación de la Demanda y Convocatoria a Audiencia de Conciliación y Contestación de la Demanda C.P.F. 223

Realización de la Audiencia C.P.F. Art. 224

Registro de la Audiencia C.P.F. Art. 226

Código Procesal de Familia 18 Art. 9

Audiencia Previa de Conciliación C.P.F. 269

Convocatoria a Audiencia de Conciliatoria y Decisión Final Art. 321 C.P.F

Conciliación Judicial Art. 154 C.N.A.

Impedimentos Art. 155 C.N.A.

Proceso Conciliatorio Art. 156 C.N.A.

Comparecencia de Conciliación Art. 157 C.N.A.

Presencia durante Procesos de Conciliación Art. 158 C.N.A.

Conciliación Art. 51 C.P.C.

Artículo 10. Auxilio a nivel interinstitucional

Los tribunales de justicia podrán coordinar con instituciones u organizaciones comunales, regionales o nacionales la prestación de servicios, cuando se requiera. Para estos fines, se coordinará la elaboración de directrices, protocolos y directorios conjuntos.

Concordancias

Efectivización de derechos transversales Art. 7 C.P.F.

Legitimación orgánica Art. 34 C.P.F.

Actuación del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) Art. 38 C.P.F.

Otras instituciones Art. 39 C.P.F.

C.Pol. Art. 55

Intervención de Instituciones Públicas y otras personas Art. 243 C.P.F. Art. 4 L.G.A.P.

Patronato Nacional de la Infancia Art. 5 C.F.

Patronato Nacional de la Infancia Art. 43 L.J.P.J

Art. 2 y 141 L.O.P.J.

Representación del Patronato Nacional de la Infancia Art. 111 C.N.A

Patronato Nacional de la Infancia Y Procuraduría General de la República Art. 22.6 C.P.C

Art. 3 C.D.N.

Art. 4 L.O.P.I.

Ejecución de las medidas Art. 17 L.V.D.

Ley de Atención psicológica a personas Agresoras insertas en procesos de todo tipo de violencia.

Artículo 11. Costo mínimo

La tramitación de asuntos contenidos en este Código o en leyes especiales relativas a la materia familiar estará exenta del pago de tasas, impuestos y timbres de todo tipo.

En las actuaciones jurisdiccionales privará el principio de gratuidad en los casos y las formas en que la autoridad judicial considere necesario en virtud de las condiciones socioeconómicas de quienes intervienen, todo según se regla en este Código.

Código Procesal de Familia 19 Art. 11

Concordancias

Principios propios del derecho procesal de familia Art. 6 C.P.F.

Asistencia y patrocinio letrado gratuito Art. 42 C.P.F.

Casos en los que actúa la Defensa Pública Art. 56 C.P.F.

Cobro de honorarios de la Defensa Pública Art. 57 C.P.F.

Entrega de copias de escritos y documentos Art. 119 C.P.F.

Costo Económico en materia probatorio Art. 151.C.P.F.

C.Pol. Art. 50

Exención de Pago Art. 106 C.N.A.

Ley de Consultorios Jurídicos. Art. 1 y 3

Art. 103 Arancel de Honorarios por Servicios Profesionales de Abogacía y Notariado

Art. 152 L.O.P.J.

Reglas de Brasilia. Sección segunda, Beneficiarios de las reglas 7.

Código Procesal de Familia 20 Art. 11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.