Evento Cultural

Page 1

INFORME #3 – 27112008 – Silueta X Guayaquil, 05 de Diciembre del 2008

Evento Cultural Visualización de Capacidades de las Mujeres Transgéneros. Con los antecedentes de la Mesa Redonda del Informe #2 -27112008 – Silueta X, se realizo en Guayaquil, el primer evento Cultural Organizado por el Grupo Feminista Silueta X, “Alianza Exclusiva de Mujeres Transgéneros”, básicamente idealizado por nuestra población transgénero en general. Tratar de hacer participar a la población transgénero en actos de incidencia política o visualización social es sumamente complicado; puesto que hay que considerar que la discriminación experimentada y la auto-discriminación que sentimos, nos hacen fuertemente resistentes a esta clase de actividades. Es así que en un proceso estratégico, se decidió realizar conjuntamente la Mesa Redonda y el Evento Cultural, sin perder la visión de la No discriminación por Identidad de Género y la Reducción del impacto del VIH SIDA en nuestro sector poblacional. El Evento Cultural “Visualización de capacidades de mujeres transgéneros”, tuvo un enfoque a la inclusión de adolescentes transgéneros en colegios, universidades, centros de estudios etc., para concluir sus estudios, la No Discriminación Laboral, ni sub-estimación de las capacidades del sector transgénero; puesto que, dentro de nuestro Grupo existe gran personal capacitado para trabajar en el sector público y privado, pero sin embargo por ser mujeres transgéneros perdemos credibilidad y eso hace que nos excluyan del motor de desarrollo del país. El Evento fue aperturado por la Directora del Grupo Feminista Silueta X, Srta. Diane Klein Rodríguez, quien en un pequeño discurso, expuso sobre la problemática educacional y laboral en el sector transgénero, y que la estrategia del Grupo es sencillamente incluir a mujeres transgéneros trabajadoras sexuales que se encuentran en capacidad de ciertos conocimientos, a labores comunes como es el caso de una mujer biológica.

La estrategia tiene como objetividad a: el Mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres transgéneros (Sin considerar el despliegue de beneficios que se encuentran entrelazados hacia


este objetivo) y Reducción del impacto del VIH SIDA, al rescatar a las mujeres transgéneros trabajadoras sexuales, se reduciría abismalmente el riego al contagio de esta... Prácticamente epidemia. Sin embargo, hay que considerar y aclarar que del 100% de las integrantes del Grupo feminista Silueta X, el 75% son trabajadoras sexuales, el resto de compañeras: trabajan en áreas artesanales como peluquería, llevamos doble vida al trabajar en una empresa del país y ocultar nuestro transgenerísmo o somos desempleadas. Aclaración pertinente, puesto que dentro de nuestro grupo, a muchas les es importante aclarar que no son trabajadoras sexuales, como aquellas compañeras que lo son. Una vez expuesto los antecedentes, la problemática y la segregación de la que somos víctimas, se dio inicio a la visualización de las capacidades de las mujeres transgéneros; que fue conducido por nuestra compañera Sra. Giovanna Pérez. Las capacidades consistían en demostrar la agilidad, la creatividad y el esfuerzo puesto por cuatro compañeras diseñadoras de ropa, reconocidas dentro de nuestro entorno transgénero: María Paulina Suarez, Britney Iglesias, Jean Polanco y la propia Giovanna Pérez quien condujo el evento cultural. Las compañeras integrantes de nuestro grupo poco a poco empezaron a lucir los trajes expuestos por sus diseñadores. Considerando los comentarios del Público, los trajes eran dignos de competencia con cualquier diseñador del país, cumpliendo el cometido junto a los presentes - Demostrar nuestras capacidades comunes e incluso hasta mejores de personas que no poseen una disforia de género como nosotras. Compañeras Angi y Yamile – Diseñadora María Paulina – Trajes de Gala

Poco a poco los trajes fueron expuestos, por parte de nuestra compañera conductora del evento, quien con palabras que corresponden al diseño, describía a cada uno de los vestidos en su mayoría de gala y otros de coctel, el tipo de diseño, el tipo de tela, color, etc.


Proporcionando mayor realce al evento cultural, que busco disminuir el estigma laboral contra las mujeres transgéneros. Compañera Maretz Dosamantes – Diseñadora María Paulina – Traje Matrimonial

Compañera Nebraska – Diseñadora Britney Iglesias – Traje de Gala

Compañera Cristal Velásquez – Diseñadora Giovanna Pérez – Traje de Coctel


Compañera Kenia Barroso – Diseñador Jean Polanco – Traje de Coctel


Compañera Sheila Hurtado – Diseñadora María Paulina – Traje de Gala

Compañeras: Angi – Diseñadora María Paulina; Yamile – Diseñadora María Paulina; Keico Arteaga – Diseñadora Britney Iglesias; Ericka – Diseñadora Giovanna Pérez; Sheila – Diseñadora María Paulina; Rubí – Diseñador Jean Polanco; Heidi – Diseñador Jean Polanco; Irisis – Diseñador Giovanna Pérez.


Nuevamente, el público pudo ser testigo de las capacidades de las mujeres transgéneros y que por lo tanto, es momento de trabajar en conjunto y poder disminuir la discriminación con programas y planes estratégicos que rindan en la inclusión de nuestro grupo poblacional al motor del desarrollo del país.

El evento cerro de manera aun más amena con la participación del Grupo Queer, un Grupo Gay, Lésbico Trans, con un acto cultural de Walt Disney, para luego pasar el publico a un coctel de cierre del evento.


Conclusión. Los antecedentes de la Mesa redonda y el enlace que se hizo al hacer el evento cultural, fue una gran estrategia para unir sociedad común, y comunidad transgénero. Inicialmente antes de hacer contacto con el MIES y la Corporación Kimirina, el evento iba a ser realizado en las discotecas de la Ciudad de Guayaquil, puesto que no accedíamos para poder alquilar un local y toda la parte logística que conllevaba este. Sin embargo, si se hubiese dado el caso, de realizarlo en las discotecas, únicamente íbamos a acceder a publico GLBT y la perspectiva del evento cultural, se hubiese perdido puesto que, el fin es ser visibles ante la sociedad, no continuar segregadas en un mundo de la noche, como son las discos. No discriminamos actos nocturnos en discotecas, simplemente creemos que si el evento cultural idealizado por el Grupo feminista Silueta X, hubiese sido dado en esas circunstancias, el contexto y el conjunto en si del propio evento cultural no hubiese tenido efecto alguno. El publico de la Mesa Redonda, pudo apreciar y reconocer las capacidades de mujeres transgéneros. La visión retorcida y quebrantada de nuestra comunidad quedo totalmente sepultada ante esta situación. Padres de familia, amistades, allegados, público en general e incluso organizaciones juveniles, fueron testigos de nuestras habilidades, y más aun es muy probable que la visión acerca de nosotras haya cambiado efectivamente. Esta estrategia quedo sembrada en el recuerdo de muchas compañeras y asimilada de forma positiva por los presentes. Sin embargo, la tarea es un conjunto de actividades que conforme pase el tiempo se irá presentando. Esperamos poder acceder al doble del público que por primera vez accedimos; mientras mas grupo poblacional sea testigo de nuestras actividades positivas, mucho menos será la discriminación. Poco a poco la discriminación laboral, el estigma en los colegios y universidades cuando una de nosotras queremos estudiar, e incluso cuando estemos en libre tránsito, la población podrá vernos y aceptarnos como parte de la sociedad; no creemos en la tolerancia, porque no significamos algo insoportable, sino aceptarnos y más que todo concientizar el respeto hacia nosotras y que muchos de los males, hablando socialmente del país, se debe aunque parezca inaceptable, por la exclusión y la segregación de nuestro grupo poblacional. Así como en su tiempo existió la liberación femenina, es tiempo de la liberación transgénero. El impacto producido por capacidades de las mujeres transgéneros, ha abierto puertas hacia muchas actividades más. Todo única y exclusivamente por cambiar las cosas para mejorar nuestra calidad de vida.

“Luchemos Unidas Por mejorar, nuestra calidad de Vida”


Agradecimientos. MIES - Ministerio de Inclusión Económica y Social – Área de Juventudes Lcda. Gabriela Hernández Corporación Kimirina Lcda. María del Carmen Quevedo – Lcda. Amira Herdoiza DASE – Dirección de Acción Social y Educación – M.I. Municipio de Guayaquil Psc. Sandra Moreira Sr. Walter Gómez Fundación Manos Amigas Integrantes en General. Bar and Lounge Queer Sr. Javier Vera y grupo. Grupo Feminista Silueta X Integrantes en General. Parte del Grupo Feminista Silueta X Foto después del Evento “Visualización de Capacidades de Mujeres Transgéneros” de Izquierda a Derecha: Cristal, Nebraska, María Sol, Giovanna, Rubí, Caroline, Ana Paula, Ariana y Ericka.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.