Negritud, sororidad y memoria: poéticas y políticas de la diferencia en la narrativa de M. Condé [2]

Page 189

Negritud, sororidad y memoria: poéticas y políticas de la diferencia en la narrativa de Maryse Condé; Marta Asunción Alonso Moreno, UCM, 2017.

En estas novelas, se opera reescritura en justicia de dicha Historia blanca de los vencedores, a través de las voces y las vidas -historias de vidas- de sus personajes -eminentemente mujeres- vencidos -vencidas-, nunca mejor dicho, en noir sur blanc. 4.1.1.A. Territorialización y fragmentación de la memoria Anima este esfuerzo condeano de revisionismo histórico desde la (re)creación literaria el enjuiciamiento, en primer lugar, de la territorialización y, por ende, de la fragmentación y el falseamiento de la memoria colectiva que supone toda historiografía canónica, sin excepción. No en vano, hablar de memoria implica necesariamente, como bien poetizara Marcel Proust en su célebre novela-catedral de influjo filosófico bergsoniano, hablar de espacios. Hablar de espacios, en el contexto histórico, nos conduce a hablar de mapas. ¿Qué son los mapas sino discursos políticos sesgados, tomas de posiciones e imposiciones, textos forjadores de hegemonías, realidades que construyen unas realidades al tiempo que reconstruyen otras? Los mapas, en efecto, son primordialmente un problema. Yves Lacoste, geográfo franco-marroquí de gran audacia en cuestiones geopolíticas, afirmó en este sentido que “La geografía sirve, en primer lugar, para hacer la guerra” (1976). Contar la guerra, por supuesto, es también un eficaz modo de hacerla. Los mapas que es posible trazar a partir de las lecturas de las novelas de Condé trabajan, en efecto, por otra geografía, otra especialización y, a fin de cuentas, otra Historia. Combaten la incompleta visión hegemónica de la realidad propia del (neo)colonialismo, presentando, en palabras del pan-africanista George Padmore, organizador del quinto Congreso Pan-Africano en Manchester (1945) un auténtico reto para los poderes coloniales y sus secuelas neo-coloniales: “the challenge to the colonial powers” (PADMORE, 1947: 55). Para autores como Cheikh Anta Diop (1989: 220; PFAFF, 2016: 46), la gravedad de esas secuelas neo-coloniales en las crónicas históricas debe nombrarse sin eufemismos: se trata, a decir verdad, de un bárbaro genocidio por etapas del ser

319


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.