Negritud, sororidad y memoria: poéticas y políticas de la diferencia en la narrativa de M. Condé [2]

Page 186

Negritud, sororidad y memoria: poéticas y políticas de la diferencia en la narrativa de Maryse Condé; Marta Asunción Alonso Moreno, UCM, 2017.

En la poética condeana, así, se articula políticamente, también poéticamente, la diferenciación entre “Historia” (con “H” mayúscula) e “historia” (con “h” minúscula), realizada por Pierre Nora (1974) en sus destacados trabajos sobre “memoria histórica” e “identidad francesa”. En estrecha relación con esto, como se verá, subyacen en las novelas de nuestra autora las realizaciones artísticas de las ideas de “memoria por procuración” o “postmemoria”, definidas por la narradora canadiense Marianne Hirsch (1997). Estamos, en fin, ante una concepción complejísima de la(s) memoria(s): realidad de facetas o estratos múltiples donde los haya. En la obra de Condé, la voluntaria búsqueda identitaria y del pasado, en su estadio inmediatamente anterior a la fabulación literaria (que viene a completar los silencios que ninguna investigación documental alcanza a completar) transita obligadamente por sus huellas heredadas, en forma de efigies varios, retazos de prensa, relatos orales, imágenes de paisajes o espacios, objetos que ocuparon dichos espacios, etc. Elementos arquitectónicos o geográficos, de muy variada índole, que configuraron la arquitectura del país siempre extranjero que, parafraseando a David Lowenthal en su libro The past is a foreign country, es sin excepción el ayer (2015). Detonantes, en fin, del recuerdo. Pues, en palabras de Manuel Maldonado Alemán: La singular trascendencia que la memoria desempeña en la constitución de la identidad es incuestionable. La identidad se sustenta en la memoria, esto es, se forma y se construye mediante el recuerdo. Sin la facultad y sin el hecho de recordar se hace imposible la formación de la identidad (MALDONADO ALEMÁN, 2010: 3).

Esta cruzada (post)memorística que anima Tituba, por continuar de momento con este ejemplo representativo, observa así de modo más o menos consciente los postulados de la “ginocrítica” (SHOWALTER, 1987 y 2001) y la “historiografía femenina” o “Historia de las Mujeres” (ANDERSON & ZINSSER, 1991; NASH, 2005). Dichos postulados se situarían, a nuestro parecer, en la artísticamente fructífera encrucijada mnemohistórica entre la denominada “memoria comunicativa” y la “memoria cultural” (ASSMANN, 2008).

316


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.