Negritud, sororidad y memoria: poéticas y políticas de la diferencia en la narrativa de M. Condé [1]

Page 23

Negritud, sororidad y memoria: poéticas y políticas de la diferencia en la narrativa de Maryse Condé; Marta Asunción Alonso Moreno, UCM, 2017.

plenamente con su cuerpo, su irrepetible identidad y sus luchas. Las luchas de todas. Las luchas que debieran ser de todos. El obstáculo terminológico, para otros críticos de Condé, ha adquirido proporciones otras, que no compartimos. Las precauciones y reservas así expresadas por la autora han llevado a ciertos estudiosos de su obra, como Michèle Praeger, a adjudicarle un peso ideológico paradójicamente mayor: el peso de un hipotético “womanisme” (2002: 60). Más que feminista, la filosofía condeana sería, desde este punto de vista, “womaniste”; esto es, estaríamos ante una suerte de feminismo bien específico en tanto que ligado al devenir y a la condición de la mujer negra. Reiteramos nuestra opinión: el claro esencialismo feminista de la obra de Maryse Condé supone más bien la superación absoluta de los vanos debates terminológicos que vienen caracterizando a los feminismos en la postmodernidad. Maryse Condé, así, ejemplifica bien el eterno conflicto entre la identidad creadora y la identidad auto-crítica o académica. Dicho de otro modo, ejemplifica el “Double” (1993: 55 y ss.), la “alteridad” 2 interior o la movilización de una cierta “herméneutique de l’autre” (CERTEAU, 1975: 257) que implica todo acto de gestación artístico, irracional; y su naturaleza a priori lógicamente opuesta a la conciencia analítica, racional. El discurso metaliterario y reflexivo de nuestra autora no parece responder a un movimiento voluntario. Parece, en todo caso, una respuesta forzada: una cesión ante las presiones de los interrogatorios de sus estudiosos. Maryse Condé ha escogido la vía literaria para la expresión de su visión del mundo y de la mujer, por ende, como parte del mundo. El hecho de que prensa y crítica traslade a los autores -a nuestra autora- preguntas totales como la pregunta citada más arriba (“Est-ce que tu es féministe?”, PFAFF, 1993: 43), esconde una 2

El famoso “Je est un autre” de Arthur Rimbaud (1854-1892), poeta citado en varias ocasiones en Les belles ténebreuses (2008: 20 y ss.) y En attendant la montée des eaux (2010: 177). En esta novela, al hilo de las preferencias literarias de los sucesivos amores del protagonista, Kassem, se cita, además, a Charles Baudelaire (1821-1867; 2008: 30 y ss.). En sus entrevistas con Pfaff en 2016, leemos esta afirmación de Condé: “Rimbaud, tout le monde aime Rimbaud” (143). Victor Hugo es citado en Victor et les barricades: “(…) Georges avait choisi son prénom en hommage à Victor Hugo, le poète et l’ami des pauvres, qu’il admirait” (1989: 18). André Malraux, en En attendant la montée des eaux (2010: 169), cerca de Truman Capote: ambos habrían visitado Haití, país de algún modo coprotagonista de la novela.

23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.