71 minute read

Retorno imperial

Luego de pasar un año en pandemia y sin hacer maletas, decidimos recibir el 2021 con lo que más nos apasiona hacer. Elegir Cusco fue fácil y su energía milenaria fue ideal para recargarnos de buenas vibras y atraer nuevas aventuras.

EscribE billy Koch

Advertisement

Me interesaba visitar el principal destino de viajes en Perú y ver cómo se encontraba luego del confinamiento. Los vuelos fueron tranquilos, los aeropuertos estaban casi vacíos y los protocolos de bioseguridad reforzados. Mascarillas y protector facial durante todo el vuelo. Fue asombroso aterrizar y sentir el aire puro. hordas de gente. Hoy todo es en privado y primando la seguridad sanitaria del viajero. Había más turistas de lo que nos esperábamos (la mayoría peruanos), pero igual menos que de costumbre. En nuestros cinco días decidimos visitar los sitios más conocidos, pero le pedimos a nuestro guía que nos llevara por las zonas menos transitadas.

Comenzamos nuestra aventura por el Valle Sagrado de los Incas. Las vistas panorámicas del recorrido y del verde valle desde lo alto eran increíbles. Paramos varias veces para tomar fotos y volar mi drone. Luego proseguimos a Pisaq.

Este centro arqueológico está estratégicamente situado en lo alto de un cerro, desde donde se puede ver todo el valle. La geometría escalonada de los numerosos andenes le da una sensación de orden muy armoniosa. Muchos de estos se utilizaron para sembradíos, mientras que los más angostos servían como muros de

contención para los andenes superiores. Una verdadera joya de la arquitectura Inca.

Bajamos hasta la van por caminitos poco andados en una lluvia ligera y muy refrescante. En medio del trayecto, nos topamos con una gran variedad de flores, hierbas y cactus que usaban los antiguos locales para tratar múltiples males.

Un rato más tarde sobre la ruta y llegamos a Ollantaytambo, uno de los pueblos Incas más antiguos. Este siempre ha sido mi lugar favorito de la ruta del Valle. No tanto por sus restos, que en efecto son impresionantes, sino por el pueblito en sí. Sus callecitas estrechas de piedra con canales de agua son encantadoras y sus casas de adobe con techos de tejas rojas lo hacen un sitio muy pintoresco.

Esta vez decidimos recorrer el pueblo y dejar de lado las ruinas que ya conocíamos bien. Fue un rato muy ameno viendo a los locales haciendo sus rutinas diarias en trajes típicos y sintiendo la energía de los Apus a nuestro alrededor.

Tomamos el tren de la tarde hacia Aguas Calientes. Pasando por campos verdes de maíz y cerros nevados. Algunos locales cosechaban sus productos en familia mientras el poderoso río Urubamba nos acompañaba durante el recorrido. Dentro del tren, todos siempre con mascarillas y visores.

¿Y qué puedo escribir yo de Machu Picchu que no se haya contado? El misticismo de este lugar se siente aún más con menos gente. Pudimos recorrer sus rincones, sus imponentes muros de piedra tallada a la perfección, el Intihuatana en lo más alto. Una ligera bruma se elevaba por los andenes dándole un aspecto casi mitológico.

De regreso en Cusco nos fuimos directo a descansar. El día siguiente, a las 4:15 am exactamente, nos pasaron a recoger y comenzamos nuestra ruta hacia Vinicunca, la Montaña de 7 Colores. Este era el único destino en este viaje que no conocíamos y, por ende, el que nos tenía más ansiosos.

Fueron unas tres horas en van. Cada vez que me asomaba por la ventana quedaba mudo ante un distinto lienzo extenso de montañas verdes y picos nevados. Parecía salido de una revista de viajes.

Ya abrigados de pies a cabeza y armados con bastones de trekking comenzamos nuestro ascenso a pie. Debo admitir que fue mucho más duro de lo pensado; la altitud te juega en contra. Con más de 5 mil metros en la cima fue una hazaña personal llegar hasta allá.

Nos tomó unas tres horas, pero valió la pena el esfuerzo. ¿La recompensa? Sentirnos rodeados de la más pura belleza natural. Glaciares blancos, musgos verdes y una variedad de colores sobre toda la montaña.

A medio camino de vuelta el cielo se cerró y empezó a caer una fuerte pero corta granizada que cubrió los campos de un manto blanco. Una manera muy mágica de terminar esta aventura. //

Naturaleza y turismo arqueológico combinados en una de las ciudades preferidas por los peruanos: Chachapoyas. Un destino recóndito poco explorado en la selva, ¿se puede pedir más?

EscribE Paula barriga

En la región selvática del Perú nos topamos con una ciudad que cautiva a todo aquel que decide visitarla. Puede que el nombre de Chachapoyas no te sea tan familiar, pero seguro que sí has escuchado hablar de Kuélap, o coloquialmente llamado Machu Picchu 2.0. Y es que el apodo no es gratuito, pues en la zona se conserva una de las ciudades incas más importantes del país.

Pero no es lo único que llama la atención del lugar. Esta zona es conocida por sus incontables cascadas. Cierra los ojos e imagínate la fuerza de la corriente, el sonido del agua y el verde intenso de sus bosques penetrando en tus pupilas. Parece que tiene todo lo que podrías pedir para tus vacaciones, ¿verdad? El único inconveniente es que la ciudad no cuenta con aeropuerto comercial.

Para llegar a esta ciudad verdosa por aire tienes dos opciones: Jaén o Cajamarca. Si vas desde Lima, es razonable que no desees viajar por tierra, pues la distancia es de más de un día. Si vas con avión podrías aterrizar en Jaén, ir a Chachapoyas, visitar la zona de norte a sur y acabar la ruta en Cajamarca. O a la inversa. De este modo puedes aprovechar los desplazamientos.

Jaén está a poco más de 3 horas. Por su lado, Cajamarca es famosa por los Baños del Inca y por los deportes de riesgo que se llevan a cabo en San Ignacio. ¿Serías capaz de caminar por encima de un acantilado? ¡Qué adrenalina!

Machu Picchu norteño

Si viajas a Chachapoyas es obligatorio que visites Kuélap, pero no sufras, el acceso es mucho más sencillo que cuando visitas Machu Picchu. Desde el 2017 cuenta con un teleférico que te lleva directamente a esta ciudadela en la cima de los Andes. Esta fortaleza se caracteriza por la forma circular de sus más de 500 casas y por el buen estado en el que se encuentran algunas de ellas. Sin duda una experiencia que te hará viajar en el tiempo e imaginar todo lo que ha pasado sobre la tierra que pisan ahora tus pies.

Si eres amante de la arqueología tu visita no acabará con Kuélap. ¿Te suenan los Sarcófagos de Karajía? Esta vez hablamos de la civilización Chachapoyas, que habitó el lugar entre los años 900 y 1470. Su gran respeto por los muertos les llevó a construir estos ataúdes en las alturas para proteger los cuerpos de la alta sociedad.

A una corta distancia encontramos la famosísima Catarata de Gocta con más de 700 metros de altura. Si el presupuesto te lo permite, podrás observarla desde la piscina de tu hotel a escasos metros. Si tu forma de viaje se ajusta al estilo ahorrador, no te preocupes; puedes llegar hasta la misma catarata con una caminata dura, pero con una valiosa recompensa. turistas hay una ruta de trekking llamada Huaylla Belen, un paraíso entre los Andes. Las vistas son inmejorables y podrás apreciar al caudaloso río serpenteando por el valle verde. Digno de una escena del Señor de los Anillos, sin duda.

Mi recomendación es que prepares una semana de vacaciones y vayas a conocer este rincón del Perú que tan bien han sabido guardar. Reserva una habitación en alguna casa rodeada de árboles y simplemente disfruta del silbido de los pájaros en la mañana. Cámara de fotos en mano y unas buenas zapatillas para ir de excursión; no necesitas más. Te aseguro que no te decepcionarás. //

Perla de arabia

Hace pocos años tuve la oportunidad de visitar el país. Fui con Premier Travel y observé que está en un proceso de apertura al turismo. Muestra de ello, su aeropuerto ha sido completamente remodelado. Además, es posible llegar desde Europa con mucha facilidad. Como dato extra, es común que se viajar a Omán a la par de Emiratos Árabes Unidos dada su cercanía.

La hospitalidad y una atmósfera de tranquilidad se respira en sus calles y cada lugar que uno visita dentro de su territorio. Algo curioso es que, al contrario de lo que uno podría pensar, pese a que el 80% del país es desierto, hay un 20% donde se pueden apreciar montañas y valles.

En la zona predominante puedes hallar excursiones para ir a las dunas de Wahiba Sands, donde se suele ir en camionetas 4 x 4. En su basta región desértica, podrás apreciar camellos y observar a los beduinos, árabes nómadas que todavía mantienen las tradiciones que datan de siglos atrás.

Entre sus montañas, la más alta es Jabel Shams, que llega a 3000 msnm. Asimismo, se puede apreciar Wadi Ghul, el famoso cañón de la península arábiga. Este posee una caída de más de 1000 metros. Este increíble paisaje nos evoca al conocido cañón del Colorado.

En la zona también pudimos conocer Jebel Akhbar, región que te deja asombrado con sus verdes montañas, cañones y valles con plantaciones de rosas y frutales. Usualmente, esta excursión incluye la visita al zoco del pueblo de Nizwa, mercadillo construido en el siglo XVII. Aquí se puede asistir al mercado de animales, abierto solo los viernes.

Visitar el territorio nos acercó a la capital Mascate, una ciudad con 1.5 millones de habitantes situada entre montañas a las orillas del golfo de Omán. En el lugar

En la península arábiga se halla un territorio con paisajes dignos de película. Parajes desérticos, oasis, cañones, montañas e incluso playas. Omán está listo para cautivarte.

EscribE carlos dElFín altaMirano

es imperdible una parada por la Corniche y el bazaar de Mutrah (en este se puede conocer mejor la realidad del país). Allí se observan lámparas y muchas artesanías forjadas en metal. De igual modo, podemos hallar una gran variedad de especias, café, dátiles, entre otros productos. Eso sí, recomiendo ir con un guía turístico, pues muy pocas personas hablan inglés.

También es un must conocer la mezquita de sultán Qabbos (Padre de la Patria), construida hace 20 años. Cuenta con una capacidad de 20,000 fieles y exuda mucho refinamiento y lujo. Alberga una lámpara de 8 toneladas que es considerada la más grande del mundo y también posee tiene la segunda alfombra más grande del mundo. Dato importante: no olvidar que hay que vestir prudentemente al ingresar a la mezquita, es decir, con mangas y pantalón o falda larga. Posteriormente, se puede visitar el Museo Bait Al Zubair, donde se encuentran colecciones de espadas, joyas, trajes típicos antiguos, entre otros elementos.

A dos horas de Mascate está ubicada Bahla, llamada ciudad mágica y cuyo fuerte de 12 kilómetros fue edificado en el siglo XII. Esta construcción está considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad. En la zona se pueden visitar la mezquita de los santos y el castillo Jabrin.

Y si vas al sur de Omán es imperdible ir a Salalah, que destaca por muchas zonas verdes en las montañas cerca de la ciudad. En estas hallaremos frutales de papayas y mangos así como mágicas cataratas. Desde allí se pueden ver los árboles de incienso; se dice que en el lugar se encuentra tumba de Job. //

LA MALA REPUTACIÓN

Por César Campos

Georges Brassens fue un poeta y cantautor de culto francés. Desarrolló su obra en la década de los 50 del siglo pasado, y su influencia no solo abarcó a su generación, sino que echó anclas en las siguientes, tanto de su patria como de otros países europeos. Encarnó esa plácida creatividad anarquista que tira piedras al establishment de una forma jocosa, irreverente, sencilla y melódica. A la usanza de Leonard Cohen, y luego Bob Dylan (Premio Nobel de Literatura, no lo olvidemos), inspiró complejas respuestas culturales a la opacidad mundial de la post segunda guerra. Solo en España, juglares de la talla de Joaquín Sabina, Javier Krahe, Luis Eduardo Aute y Paco Ibáñez, lo idolatraron, siguieron y en mucho lo imitaron. Fue precisamente Ibáñez quien tuvo en su repertorio central la versión traducida de “La mala reputación”, una tonada compuesta por Brassens que hace mofa de sí mismo, calzando la conducta de un personaje disruptivo: “En mi pueblo sin pretensión / tengo mala reputación / haga lo que haga es igual /todo lo consideran mal… Todos, todos me miran mal / salvo los ciegos… es natural”. El concepto “mala reputación” ha cobrado vigencia en el Perú a raíz del escándalo de las vacunas VIP de Sinopharm, que fueron administradas y suministradas por un cogollo político-científico-académico. Cogollo que, en ciertos casos, sumaba algunos ciudadanos y ciudadanas de apariencia solvente, credibilidad sustentada, carreras intachables y voz firme. Hoy ese mismo prestigio obtenido rueda por los suelos. Sus detentadores traicionaron el valor intangible más preciado: la confianza. Silenciaron el privilegio de poner el brazo para una aguja hipodérmica. Tenían una aspiración equivocada o se equivocaron en medir esa aspiración: salvar muchas vidas. Son muchos, quizás demasiados, pero mencionemos a los más simbólicos. El médico Germán Málaga, investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, responsable del ensayo clínico de Sinopharm. Graduado en la Universidad San Agustín de Arequipa, Magister en Medicina por la UPCH, docente durante 23 años en esa casa de estudios, investigador de CONCYTEC con una vasta producción científica. Sepultó su carrera al argumentar incoherencias sobre la vacuna recibida por Martín Vizcarra y justificando el que su esposa e hija (esta última residente en Alemania) también fueran beneficiadas. Patricia García, exministra de Salud, requerida profusamente por los medios de comunicación. Graduada en medicina en la UPCH, tiene un Magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología de la Universidad de Washington (EEUU) y un Doctorado en Medicina por su alma mater. Acababa de firmar contrato con el canal del Estado para dirigir un programa sobre epidemiología. Hoy es un papel arrugado que a pocos se transforma a la condición de higiénico. Qué decir de la doctora Pilar Mazzetti. Autoridad precedida en la función pública por una magnífica carrera profesional en el campo de la neurología. Pisó por primera vez el Ministerio de Salud el 2004 y ha cerrado un ciclo respetable devaluándose en los miedos e inseguridades personales. Pero, además, engañando con descaro al peruano de a pie. Ella sostuvo que sería la última en abandonar el barco; ergo, la última en colocarse la dosis. Y la embajadora Elizabeth Astete, una de las más reconocidas en su promoción desde la Academia Diplomática, matriculándose con rigor en las citas infames de la historia diciendo: “no podía darme el lujo de caer enferma”. Ciertamente, no puedo ubicar a Vizcarra en esta lista de sorpresivas decepciones. El fiasco que representa es antiguo para muchos y, en mi caso, la convicción sobre su naturaleza taimada la expresé de manera sistemática en esta columna. Pues bien, su realidad puede manifestarse parafraseando a Brassens, pues recién hoy todos lo miran mal… “salvo los ciegos, es natural”.

Al ras del campo

Milena Merino supo que ganar un lugar en el periodismo deportivo no sería fácil. Ahora, con más de 10 años de experiencia, su importante labor es reconocida a nivel nacional.

EscribE Eric huaMani salazar

Su pasión por el fútbol tuvo origen en su niñez. El responsable había sido un hombre enganchado por la afición al deporte rey: su abuelo. Él sería la fuente de su conocimiento, gusto y fervor. Milena comenzaría sus prácticas en la Federación Peruana de Fútbol, aunque en principio había considerado dedicarse al periodismo de investigación. Con el paso del tiempo, sin embargo, supo que su vocación era el periodismo deportivo.

Su carrera en el mundo del fútbol es digna del aplauso, y su mejor hazaña fue el acompañar a la selección nacional en el Mundial de Rusia 2018. Por si fuera poco, también fue la primera periodista mujer en cubrir un mundial del Perú. “Para mí fue como un reto, un sueño, una responsabilidad el ser la enviada especial de la radio más importante del país, teniendo la edad que yo tenía”, señala emocionada. Enseguida nos habla acerca de su primera gran cobertura: la Copa América Centenario, que se jugó el 2016 en los Estados Unidos. “Recuerdo

con mucho cariño esos momentos y con gran nostalgia”, confiesa.

Lo que más le apetece a Milena de su trabajo como periodista es entrevistar. Antes de citarse con un personaje, se prepara mucho. Busca extraer la mayor cantidad de información posible a su interlocutor. “Suelo ser bastante incisiva en algunas cosas, si no encuentro en la entrevista algo que me dé un titular, o algo que yo quiero que me diga, siempre insisto y vuelvo a la pregunta”, dice casi con orgullo.

Ella está convencida de que cada entrevista es un reto, un trabajo personal que se va puliendo con el tiempo. Con razón manifestaría que los programas de debate le agradan, porque le dan un espacio para opinar libremente. En cambio, considera que los noticieros son rígidos y opuestos a la libertad ofrecida por las entrevistas. “Lo mío es que me den la libertad para hacer las cosas yo misma”, expresa.

Entre lo más recordado de la carrera de Milena Merino está la exclusiva entrevista que realizó al jugador de la selección chilena, Arturo Vidal. “Definitivamente, me quedo con la entrevista que le hice a Arturo. Pero, más que con la entrevista, es cómo se realizó, porque me preparé muchísimo y terminó siendo muy buena”. Enseguida nos cuenta que para conseguirla tuvo que escribirle cincuenta veces al Instagram. Ella continuaba, a pesar de no recibir respuesta. Más tarde lo conseguiría, sin ningún secreto, solo en razón a su perseverancia.

Iker Casillas es uno de sus entrevistados de ensueño. Milena ambiciona el entrevistar al portero español, reconocido por ganar el mundial en el 2010. “Siempre fue la idea del hombre que se encargaba de hacer que no entre ni un gol. Cuando crecí, me ha tocado verlo en momentos importantes. Además de ser un futbolista, es un gran deportista que admiro mucho. Es una de las cosas pendientes que tengo”, comenta.

La aparición de Milena es especial, pues crea un hito en la presencia de las mujeres en el fútbol peruano. Hace algunos años, por el contrario, no tenían mayor visibilidad. Al preguntarle por esto, nuestra periodista confiesa sentir complacencia de que las mujeres se vayan ganando su lugar en este mundo. “Creo que vamos a ir viendo y normalizando de a pocos, porque no debería de haber demasiada sorpresa. Todavía creo que estamos años luz atrasados con lo que debería ser en realidad”, dice. Ella estima que la presencia de la figura femenina en el deporte rey se observará realmente cuando sean enviadas a realizar coberturas especiales.

“Me encantaría que los medios apuesten mucho más por las mujeres, porque creo que están en las mismas oportunidades. El fútbol no es un tema de género, sino de capacidades, y no se debería priorizar más que eso”, declara Merino.

Este año, finalmente, tiene planificado empezar a comentar fútbol, que es uno de los objetivos del canal. Por otro lado, considera la posibilidad de dictar algunas clases, talleres para universidades o institutos, pues asegura que todo esto le interesa. Por ello, Milena está decidida a afrontar todo lo que venga en su camino. Continuará con aquella constancia que le permitió destacar y ganarse un lugar en el mundo del periodismo. //

Entrenando el alma

Alexandra Llosa es fundadora y embajadora de los gimnasios KO. Su pasión por el deporte la ha llevado a ser uno de los rostros de Nike y hoy se une al reto “nada nos detiene” por el día de la mujer.

EscribE valEria burga

Nada detiene a Alexandra para empoderar a las mujeres. Desde su estancia en Máncora, se tomó unos minutos para contarnos sobre su trayectoria empresarial y el nuevo proyecto que llega de la mano de Nike, franquicia deportiva reconocida a nivel mundial. Esta campaña es promovida por dicha marca y apoyada por dos bailarinas de la Asociación Cultural D1. “El reto busca unir a todas las mujeres para que eleven su poder bailando. El baile empodera y nos ayuda a desconectarnos del mundo exterior”, señala la deportista. Para ella, ser parte de la familia de Nike es un lujo, pues más allá de ser trainer, considera que es muy importante lo que propone su eslogan Tú puedes, un mensaje que ha revolucionado la vida de las personas.

Llosa no siempre se sintió segura de sí misma. En un primer momento solo le interesaba la apariencia física, pero cayó en cuenta de que lo más lindo era que, después de esforzarse, la sensación de quedar knocked-out merecía la pena. De esa premisa surge el nombre de su ahora red de gimnasios KO, una herramienta que combina técnicas de boxeo reinventadas, artes marciales, yoga y entrenamiento funcional. “Lo que tratamos es que la gente lo practique y se empodere conectando con su fuerza, pudiendo liberar todo el estrés. Se trata de entrenar el cuerpo, mente y emociones para estar equilibrado todos los días”, nos asegura. Además, Alexandra deja en claro que no hace deporte por el resultado, sino porque realmente lo disfruta.

Siendo administradora de empresas con una maestría en marketing, Ale ha dedicado su vida al mundo del comercio masivo y retail. Confiesa haber llevado muchos cursos en diferentes rubros, y que incluso continúa estudiando, ya que el secreto de un buen maestro es nunca dejar de aprender. Esto le ha ayudado a crear contenido para KO, con el fin de que tenga mucho más valor y hacer entender a las personas que deben sentirse bien consigo mismas. “Yo no tenía una conexión con mi interior, esperaba mucho del resultado de afuera y me sentía muy insegura. Por otro lado, era dependiente del mundo externo, y un día ya no quise vivir así. Aposté por mí, en sentirme poderosa, porque uno se controla a sí mismo”, menciona al respecto.

El éxito no llegó del cielo. KO nació en un garaje pequeño con la idea de juntar lo que la había llevado al equilibrio personal, es decir, el deporte, la alimentación y una buena actitud. “Un día me quedé sin el local por un tema de papeles, pero caminando encontré un lugar que hoy es el club de tenis de Barranco, donde volví a empezar. Cualquier persona en mi lugar hubiera tirado la toalla, pero eso me enseñó a ser cuidadosa en cuanto a mi emprendimiento”, confiesa la empresaria. El hecho de no ahogarse en un vaso de agua ante los problemas le permitió a KO crecer hasta cumplir ya poco más de una década en vigencia, con aproximadamente 125 trainers y 12 locales entre Perú, Chile y Colombia.

El éxito no llegó del cielo. KO nació en un garaje pequeño con la idea de juntar lo que la había llevado al equilibrio personal, es decir, el deporte, la alimentación y una buena actitud”

La crisis sanitaria detuvo su paso por Madrid, donde estaba a punto de abrir dos centros deportivos. Tuvo que regresar al Perú y ponerse la camiseta junto a su equipo. Debían reinventarse con la creación de una propuesta digital. De esa manera surgió KO digital studio, un espacio en el que 46 profesores imparten más de 1000 clases de coaching, deporte, alimentación, entre otros. “Ahora estamos compartiendo en digital y conectamos con más corazones. No hay nada más lindo que mirarle la cara a la gente así sea a través de una pantalla”, confiesa emocionada. Por ello invita a todo el mundo a descubrir KO, un estilo de vida que nació de su búsqueda personal. Ahora sabe que tiene la oportunidad de hacer lo mismo por la comunidad que confió en ella y no defraudarla. //

Pasión al oficio

Michael Succar inició su carrera periodística muy joven. Su determinación y capacidad le permitieron alcanzar un sillón en “Al Ángulo”, programa televisivo de Movistar Deportes.

EscribE diEgo saMalvidEs hEysEn

Aun cuando apaga el televisor, su vida gira entorno al fútbol. La edad nunca fue en él un impedimento para superarse, pues siempre afrontó los retos que se le impusieron. “Yo creería que sigo siendo joven, especialmente en el programa”. Tenía solo veinte años cuando Eddie Fleischman le dio la oportunidad de practicar en su equipo de ATV Noticias. Michael complementó la teoría universitaria con los instrumentos y la práctica que le brindó el canal. “Ver cómo se iban de comisión los reporteros, estructurar una nota, hacer una pauta, fueron elementos que me ayudaron a crecer”. Esa experiencia no la cambiaría por nada, y bromea diciendo que, si tenía que pagar por aprender, lo hubiera hecho sin dudarlo. Lo nutrió vivir en carne propia la adrenalina en el detrás de cámaras.

“Al Ángulo es un ejemplo de que en una conversación de fútbol no solo se habla de fútbol. Un buen diálogo desemboca en guerras mundiales, contextos sociales, idiomas, cultura”, señala. Cree que el periodista que dispone de mayores herramientas puede resolver mejor distintos temas en la comunicación y aportar con una visión sustentada. Sin embargo, la vida agitada que mantiene a pulso siempre estuvo vinculada al deporte. En su familia hay futbolistas, surfistas, y hasta un primo que se perfila como tenista. “No tuve interés mayor por dedicarme al deporte, pero tal vez no tuve el talento suficiente como para que me incentivaran a hacerlo”, sentencia.

Durante su etapa escolar recibió un indicio que le develó el camino. “Cuando tenía la opción de entrenar o ver un partido, prefería ver el partido antes que entrenar. Me empezó a gustar más ver que jugar”, recuerda. Esa búsqueda incesante del dato, ver la repetición, lidiar con la ansiedad de perderse un noticiero, eran matices que fueron esbozando su amor por el fútbol. “No fue una vocación periodística, sino una vocación vinculada al deporte. Hay personas que tienen una vocación para el periodismo en sí”, asegura. El periodismo le sirvió para canalizar su afición.

A lo largo de su carrera ha trotado por el mundo, pero un viaje que lo marcó fue la Copa América del 2019, incluso por encima del Mundial del 2018. “Brasil me gusta más que Rusia y allá fuimos con el equipo completo. Estábamos todos juntos e incluso rotábamos las parejas para grabar”. En aquellos días compartió momentos con Pedro García Eloy, Ramón Quiroga, Jose Chavarry, Diego Rebagliati y Horacio Zimmermann. Además, vivir partido a partido fue importante para mantenerlos con los ojos abiertos. “Teníamos el misterio de que la selección avanzaba y debíamos sacar pasajes para volar. Fue una expectativa permanente”, relata. Al margen del contenido deportivo, fue un viaje muy humano. “Tuvimos altos, bajos, emociones, frustraciones, alegrías, unión, cansancio, sudor. Por esas razones, me quedo con ese recuerdo”.

Pero hablar de fútbol es hablar también de Daniel Peredo, quien fue su gran amigo y referente. A tres años de su retorno al cielo, su legado continúa intacto. Un nudo rodea su garganta al conversar sobre el destino. “Es como lo que sintió el Perú cuando Paolo no llegaba. Sabíamos que existiría un vacío grande y se materializó en la televisión, radio, periódicos”, afirma. No cree que alguien mereciera ir a un Mundial más que Daniel. “Su sueño no era narrar el gol de Perú en una Copa del Mundo, sino el gol de la clasificación”. Además, revela que Peredo fue un hombre que vivió haciendo lo que amaba y logró muchos de sus anhelos de infancia. Michael cierra la entrevista con una reflexión que retrata su personalidad. “Las cosas no suceden de casualidad. Si estamos viviendo esta pandemia, hay algo más poderoso y grande que nosotros, que nos manda un mensaje que debemos aprender”, finaliza. //

Potencia al timón

Potente, ágil y veloz. Así es el Porsche Macan 2021 que ya se encuentra en el Perú. Su diseño fresco, confort y gran versatilidad lo hacen un auto ideal tanto para la ciudad como para las carreteras de nuestro país.

Quién hubiese imaginado que hallar el coche de tus sueños podría ser tan sencillo. Basta con entrar al Porsche Car Configurator y adaptarlo a tus necesidades. Una vez finalizada la selección personal, el sistema genera un código que el cliente puede enviar a un ejecutivo de ventas, quien le ayudará a hacer el pedido a la fábrica. Los precios arrancan desde los 62.900 dólares.

El dinamismo sigue siendo la característica principal de este auto del segmento de los SUV premium. Su tren de rodaje lo hace estable y confortable, lo que aumenta el placer de conducción. Como es habitual en un vehículo deportivo, tiene aros más anchos en el eje trasero que en el delantero, lo que permite al conductor aprovechar todas las ventajas del sistema de tracción total inteligente Porsche Traction Management (PTM).

Su comportamiento en las carreteras peruanas es ejemplar gracias a la tracción integral activa de serie. Para aumentar la dinámica de conducción está disponible opcionalmente la suspensión neumática regulable en altura PASM y el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus). Los clientes también pueden optar por los frenos Porsche Surface Coated Brake (PSCB) de altas prestaciones, que llevan una superficie cubierta por una capa de carburo de tungsteno. Este año estarán disponibles en el Perú las versiones Macan, Macan S, Macan GTS y Macan Turbo.

El Porsche Macan cuenta con un eficiente motor de gasolina turboalimentado de cuatro cilindros y 1.984 centímetros cúbicos. Entrega 252 CV de potencia (185 kW) y un par máximo de 370 Nm. En com-

binación con la caja de cambios de doble embrague (PDK) de siete marchas y el paquete Sport Chrono opcional, el auto deportivo del segmento de los SUV compactos pasa de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 225 km/h. Recorre en promedio 46,7 kilómetros por galón de gasolina, según el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC). Su costo inicia desde los 62.900 dólares.

Por su parte, el Macan S monta un motor turboalimentado de seis cilindros en V y 2.995 centímetros cúbicos. Ofrece 354 CV de potencia (260 kW) y un par máximo de 480 Nm. El tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h con el paquete Sport Chrono opcional es 5,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 254 km/h. Su precio de entrada es desde 79.900 dólares.

Para aquellos que buscan mayor deportividad y un diseño más atrevido, el Macan GTS es su opción. El motor V6 biturbo de 2.894 centímetros cúbicos tiene una potencia de 380 CV (280 kW) y un par motor de 520 Nm. En combinación con la PDK y el paquete Sport Chrono opcional, este auto acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 261 km/h. El PASM y el chasis, que rebaja la carrocería 15 milímetros, permiten conseguir una dinámica transversal aún mayor. Como opción extra, los clientes pueden elegir la suspensión neumática adaptativa, que rebaja el chasis 10 milímetros más. En combinación con las llantas de diseño RS Spyder de 20 pulgadas que vienen instaladas de serie y el freno ampliamente dimensionado de fundición gris (360 x 36 milímetros delante, 330 x 22 milímetros detrás), el GTS convence por la agilidad y espontaneidad de un auténtico vehículo deportivo. Su costo inicial es desde 94.900 dólares.

Por último, en el caso del Macan Turb se posiciona, sin lugar a dudas, el pináculo de los SUV compactos premium. Monta el mismo motor V6 biturbo del Macan GTS, pero ofrece una potencia superior que llega a los 440 CV (324 kW) y un par motor de 550 Nm. Con el paquete Sport Chrono solo necesita 4.3 segundos para ir de 0 a 100 km/h y su velocidad máxima es 270km/h. Los frenos PSCB vienen de serie. Para una desaceleración mayor, los clientes pueden optar por los frenos cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB). Puedes llevarlo a casa desde 111.900 dólares. //

Moscatel 1901

Lilia Montoya Navarro de García es la propietaria del Fundo Huachipa de Caravelí y le ha transferido este maravilloso legado a su amada familia, quienes lo están manejando con la misma pasión que les heredó. Sara García, su hija, es propietaria del Fundo Ananta, así que es de ambas zonas de donde salen las uvas negra criolla y moscatel con las que se elaboran los piscos de la bodega “El Imposible”. Esta data del siglo XVIII y destaca por el lagar que se terminó de tallar en roca volcánica el año 1901, fecha que explica su marca más difundida. La destilación está a cargo de Krinwer García (hijo de doña Lilia) y de Keith Díaz (hijo de Sara), uno de los más destacados maestros destiladores del rubro. Desde que se abre la botella, brotan intensos y deliciosos aromas que recuerdan a flores blancas y rosas, así como melocotón, manzana y un toque de especias. Es perfecto para preparar un pisco tonic o para maridar con postres de fresas, frambuesas, moras, cerezas, mango o chirimoya… ¡Riquísimo!

Italia Lo Máximo de Aurora

Si hay una bodega en la que me siento como en casa, es esta. Cada vez que voy me meto en la barra, me preparo un pisco sour de lujo con su quebranta, pongo mis piqueos en la mesa y me dedico a disfrutar. Todo siempre con la aprobación y el cariño de Don Máximo y de sus hijas Blanca e Ivy. Me encanta escuchar al patriarca de esta familia contar cómo él mismo se hace cargo del cuidado de sus lindos viñedos en Azpitia y de la destilación. Desde luego, siempre apoyado por sus cuatro descendientes, quienes lo adoran. El pintoresco terreno está en el pasaje San Pedro en Azpitia, frente a la placita. Además de sus piscos, podrán disfrutar de una increíble selección de macerados. Este italia tiene muy buena tipicidad con cítricos bien marcados y un toque dulce delicioso. Queda sublime en un pisco tonic o para acompañar una teja de limón.

Mosto verde italia De la Cruz

Preciosa y bien implementada bodega que hay que conocer obligatoriamente si se pasa por Lunahuaná. Está ubicada en el kilómetro 32,8 de la carretera Cañete–Yauyos. Me gusta visitarla por lo linda que es, pero también por sus piscos de calidad. Además, Lalo De la Cruz y su bella esposa Jenny son anfitriones que hacen que uno se sienta muy a gusto. No es de extrañar que a uno lo reciban con un coctel delicioso y, por si fuera poco, un chicharrón de cuy buenísimo. Aquí se puede conocer el proceso de elaboración con total claridad, ya que Lalo hace una clara explicación. Posee encantadores aromas a hierba luisa, limón y mandarina. También se puede sentir un toque a flores blancas, manzana y almíbar. Es fantástico para un chilcano o tomarlo gota a gota y besito a besito.

S/74 S/40 S/55

Hoy estuve en la imprenta entregando el archivo de mi próximo libro; no pueden imaginar la emoción que sentí. Será una guía donde encontrarán reseñas de cien viñedos y/o bodegas desde Lima hasta Tacna que busca promover el enoturismo. Les aseguro que es un placer enorme tomar una copa de pisco donde nace; y es precisamente de esos lugares de donde he compuesto esta selección de excelente calidad.

Lucero Villagarcía

Catadora de Pisco

Negra criolla 1901

“El Imposible” es una hermosa bodega caravileña familiar. Keith Diaz, gran maestro destilador, y Merelyn Valdivia Díaz, su sobrina, se han propuesto revolucionar la elaboración pisquera desde el campo hasta la comercialización con mucho profesionalismo. Ellos vienen trabajando con un enfoque agroecológico, que cuida el ecosistema y valora las tradiciones. Asimismo, los hermanos Juan de Dios y Sara, madre de Keith, se vienen haciendo cargo de la ejecución de los planeamientos de campo. Para unificar la producción del negocio en familia, decidieron conforman Agroveli S. A. C. Este pisco de negra criolla, con esos típicos aromas y sabores a chocolate, manjar blanco y frutas frescas, es simplemente una maravilla. Es inmejorable para acompañar un tiramisú o preparar un “zamboni” de lujo.

Uvina Cortez

He tenido la suerte de hacer muchos recorridos pisqueros desde Lima hasta Tacna. Sin duda, una de las visitas que he disfrutado más ha sido a la bodega “La Rinconada”, que es precisamente donde nace este pisco. No solo fue una gran experiencia por la gran calidez de sus productores Elizabeth y Augusto, sino porque pude experimentar cómo se puede integrar el enoturismo con otras actividades. Todavía recuerdo con emoción el paseo en cuatrimoto en medio de los viñedos, la caminata por el interesante sitio arqueológico y la deliciosa pachamanca que disfrutamos acompañada de las bebidas locales. Y todo esto de la mano de mi amore, mi hija y excelentes amigos, lo que le agregó el toque inolvidable a la vivencia. Esta uvina tiene esos aromas y sabores a aceituna verde y aceite de oliva que tanto me gustan de esta uva. Además, se puede identificar manzana, plátano y frutilla. Simplemente ideal para preparar un capitán.

Italia Papapa

Luciano Gonzáles es un verdadero enamorado del pisco que decidió sacar su propia marca con una uva de su adoración: italia. Y qué mejor que hacerlo con las de una de las mejores zonas: Pampa de Castilla, Cañete. La destilación la hace en la Vinícola Vicente Guerra, muy conocida en la zona y adecuadamente implementada, pero sin perder el encanto artesanal que tanto valora Luciano. Tiene encantadores aromas y sabores que recuerdan a lima, hierba luisa y caramelo de limón, así como flores blancas, miel y pasas rubias. Es fantástico para preparar un refrescante chilcano o para acompañar un pie de limón.

S/103.90 S/35 S/40

Expande sensaciones

Aqará amplia su portafolio y coloca en el mercado tres nuevas presentaciones que reflejan un buen manejo de sus destilados de agave peruano.

Con poco tiempo en las barras de Lima, California y Nueva York, los destilados de Aqará, que nacen en las alturas del Callejón de Huaylas, han logrado establecer presencia por su singularidad y la alta calidad de sus destilados. Estos espirituosos de Caraz -lugar de agaves, en quechua– partieron hace dos años con dos presentaciones hoy clásicas: Plateado y Reposado; el primero, floral en nariz, notas persistentes de pétalos de flores blancas, con capas de hinojo / anís. En boca es limpio y equilibrado y muestra notas cítricas y buena acidez. De final largo con una nota de pepino fresco en el regusto. Complejo pero elegante y fácil de beber solo; y el Reposado, quizás el más complejo, se presenta inicialmente con una vista madura, con un color ambarino que jala la mirada, todo esto por los cuatro meses que pasó en barricas de roble americano de primer uso. Con notas de caramelo en nariz, en boca muestra notas de plátano, coco y vainilla, pero cierta presencia de mineralidad en el paladar medio (chocolate blanco salado). El retrogusto es redondo mostrando una acidez y un poder vibrantes con toques de caramelo en el final largo. Para aquellos que hemos probado tequilas y mezcales en un amplio espectro, creemos que Aqará es un gran hallazgo. Como me dijeron en Caraz: No es tequila, no es mezcal, es Perú. Y el Perú es delicioso.

Estas dos presentaciones marcaron los parámetros de Aqará hacia el consumidor. Pero, sobre todo, para los barmans y profesionales de las barras, quienes venían de una gran ola de mezcales y tequilas de la nueva hornada (hechos para competir con los mezcales) por la moda que bajaba de New York y Londres. Es por ello que la aparición de Aqará, con estas dos botellas, causó gran curiosidad en los bares pues, en teoría, teníamos un “mezcal peruano” aunque para otros, un “tequila peruano”. Ahora, ya con el proyecto corriendo en distintos puntos, el cartelillo de “mezcal peruano” quedó en el pasado, ya que el perfil de esta firma tiene mirada propia. Lo mejor de todo es que las cabezas detrás de este emprendimiento dieron un paso adelante para ampliar el portafolio con tres nuevas presentaciones llenas de personalidad, de color y vibraciones, lo que demuestra un gran manejo de los alambiques en la Caraz. Pero no solo fue ello, la imagen total de Aqará también gozó de un refresco al hacer un Me too en las barras mezcaleras de USA.

Son tres nuevas variedades de Aqará que completan un frente soñado. Comencemos con el Agreste, destilado de 45 grados alcohólicos de piñas con dos centímetros más de hojas verdes, que se presenta intenso, envolvente, con remembranzas a piedras de río que invitan a un segundo sorbo. Achocolatado con notas de lúcuma. En nariz notas de bosque verde y roca helada. Una gran expresión de terruño y agaves serranos, muy masculino.

Luego está el Rosa Huandoy, que en la destilación del ordinario lleva arrastre de berries caracinos. Desprende notas de frutos rojos, fresas silvestres y pepino dulce. En boca muestra cuerpo medio, taninos dulces y hierba luisa. El final es largo y suave con notas de dulce quemado, regaliz y sal marina. Redondo.

Finalmente, destaca Sortilegio, perfecto ensamble de Aqará Reposado y miel de agave de los Andes de factura propia. Nariz más compleja, con trazos de cacao y praliné con notas ocultas de “arroz con leche oscuro” (arroz zambito). En boca se muestra de cuerpo completo y vibrantes notas de espresso. El postgusto es largo, redondo y elegante. Este es un estilo para quienes buscan los diferentes rostros y cuerpos de Agave, el perfecto bajativo. No es tequila, no es mezcal, es Perú. Y el Perú es delicioso. Bienvenidos los emprendimientos. //

Joya Iqueña

En el 2001, cuando Diego Loret de Mola decidió adquirir Bodega San Isidro en Ica, su meta central era llegar a los mejores bar-es del mundo con el mejor pisco producido bajo el sol costeño. Así se origina BarSol; con el objetivo de “peruanizar” al globo a través del consumo de nuestra bebida bandera. Hoy la marca ha logrado ser distribuida en más de cuarenta países.

Y tal hazaña no es sorpresa, pues por quinto año consecutivo la empresa ha sido nombrada Best Selling Pisco, además de ser, por cuarta vez, Top Trending Pisco. En el 2017 es que Drinks International añade al pisco como parte de su publicación del Annual Brands Report. Y desde ese entonces BarSol coronó categoría. Cabe mencionar que la lista del 2021 incluye 6 marcas peruanas y 4 chilenas (al quereconocemos como aguardiente).

Como enero de cada año, el Annual Brands Report de la revista Drinks Internacional reportó al ganador de la categoría pisco. Barsol de Ica, Perú es, oficialmente, líder definitivo. Te contamos, además, cómo se realizan las selecciones de cada listado.

bebida está siendo utilizada en otros cocteles extraordinarios, que van desde los simples pero refrescantes Pisco Tonics y chilcanos, hasta brebajes elaborados que se pavonean en las barras más exitosas del mundo.

El Annual Brands Report de Drinks International realiza una lectura anual de los hábitos de compra de una muestra previamente escogida de los mejores bares del mundo. Esta es tomada de los participantes en The World’s 50 Best Bars, Tales of the Cocktail’s Spirited Awards, Top 500 Bars, entre otros. La encuesta es realizada por invitación y el número de encuestados está limitado a 100. Estas personas conforman la cúspide de la pirámide de los mejores operadores y prestigiosos influencers del rubro.

Este año, los participantes fueron provenientes de 33 países distintos. Como es de esperar, mercados con alta concentración de top-end bars tienen representación proporcional con enfoques en USA, Inglaterra y Singapur como grandes contribuyentes. Sin embargo, cada región a nivel mundial ha sido adecuadamente representada.

Por ejemplo, en Sudamérica tenemos al Alquimico de Colombia y el Presidente de Argentina. De Europa la muestra incluye El Paradiso y Two Schmucks de Barcelona, Drink Kong de Milan, Tayer + Elementary Kwant de Londres y Tjoget de Suecia. Sacando cara por Norteamérica, encontramos a Dead Rabbit y Nomad Bar de USA, Licorería Limantour de México y Bar Raval de Canadá. Uno de los escogidos de Australia fue Maybe Sammy. En Asia, SG Club y Bar Benfiddich representaron a Japón, Coa a Hong Kong y Jigger & Pony a Singapur. Del Medio Oriente se incorporó Electric Bing Scutt de Líbano y a Zuma de Dubái.

En estas encuestas, se les pide a los dueños, gerentes y jefes de bares que abran sus archivos y compartan sus hábitos de compra. A cada participante se le pide que haga un ranking de sus tres productos más vendidos en cada categoría de destilado (en adición a sus selecciones de vinos, cervezas, modificadores y mixers). La marca con más ventas no solo se gana el puesto gracias a su sabor, pues también se requiere saber de negocios que no necesariamente vendan en gran volumen, pero que cuentan con las credenciales correctas. Aquí cobran importancia las Trending Lists, pues se premia a empresas que no solo tienen un enorme número de consumidores, sino que poseen recomendaciones de bartenders, amistades, conocidos o disponen de publicaciones.

Por otro lado, en el Bartender’s Choice son los del oficio de la barra que se encargan de declarar su preferencia y aprobación por un negocio independientemente de sus ventas. Y por el lado de los seguidores de Drinks International, estos se enfocan, sobre todo, en el listado de The World’s Bestselling Classics. En este, las marcas clásicas entran y salen de moda, así que la lista de las 50 seleccionadas establecen una tendencia especialmente discernible a través de varios años. Finalmente, el reporte acaba con la categoría de Spirits (destilados), liderada hace mucho tiempo por el gin. //

Diego Macedo es un destacado bartender. Sus habilidades lo hicieron embajador de Gin Mare y conductor de su propio programa: “Barra en casa”.

EscribE valEria burga

Su infancia la vivió en Santiago de Surco, cerca de la Vendimia. Sus padres iban cada año a comprar vino y cachina: el primer trago que probó. Hoy en día, el licor más prestigioso que tiene en casa es un Chivas Ultis personalizado, pero no lo abrirá hasta el día en que su hijo cumpla dieciocho años. Nuestro invitado tiene una amplia trayectoria en el arte del cocktail, y no sorprende que haya evolucionado tanto en este rubro, convirtiéndose hoy en un referente.

Trabajó y vivió diez años en Madrid, la meca del gin tonic. Cada cierto tiempo visitaba a su familia en el Perú, donde lo más conocido entonces eran los macerados y chilcanos de diversos sabores. Para Macedo, el año 2013 marca un cambio significativo en la generación de bartenders, pues estos comenzaron a buscar cambios en el menú. Ello coincidió con la primera edición de Clase Maestra, la reconocida convención de coctelería sudamericana. “Puedo afirmar que es más sencillo que la gente en Perú se abra a este mundo si lo comparamos con España, porque ahí vienen de una cultura de copas. Aquí ya llegó la variedad,

Mago del licor

un abanico para escoger”, menciona al respecto. “Vamos por buen camino, con una generación que tiene ganas de comerse el mundo, de no quedarse atrás frente a los avances de otros países”, añade.

Cuando Diego volvió a su país de origen, le ofrecieron ser embajador de la marca Gin Mare, gin Premium español de identidad mediterránea. “El gin tonic nace en Londres, en una versión muy clásica, pero toda la variedad tiene su cuna en España, ya que se buscó que la gente beba calidad”, señala el barista. En cuanto a Gin Mare, nos cuenta que este destilado buscó encapsular la experiencia y frescura del mediterráneo con cada uno de sus ingredientes: romero, albahaca o aceituna requena. Esta marca de destilado logró ser tendencia, pues fue de las más vendidas al estar presente en 85 países a nivel mundial.

El éxito del gin se ha basado en lo que encuentras en cada una de las marcas y en la línea de trabajo que manejan. Nuestro entrevistado dice lo siguiente al respecto: “La magia está en la versatilidad que ha tenido el gin tonic, porque si nos ponemos a ver la historia en general, nos tardaremos años. La gran mayoría de recetas llevan esta bebida, pero hoy en día se presenta una facilidad de beberlo increíble”. Desde luego, nuestros lectores se preguntarán: ¿cómo lograron destacar una marca a ese nivel? El experto señala que, entre otras cosas, Gin Mare se destacó por impulsar la gastronomía. “Tocamos un punto que ninguna otra hizo. Buscaban frescura y modernidad: llegar al cliente de una manera sencilla. Nosotros teníamos todo eso, pero queríamos algo distinto”. Para Macedo, los gin que se van a mantener vigentes son los que verdaderamente han trabajado su identidad.

Este mago del licor es consciente de que ahora la gente no tiene tiempo para tendencias, pues las mentes suelen estar concentradas en otras cosas. Sin embargo, nos cuenta que la novedad antes de la cuarentena eran los cocktails de bajo contenido alcohólico, pues era susceptible de poder disfrutarse en mayor cantidad. “La tendencia en Perú iba por el lado de Spritz, que ayuda a que el paladar se vaya acostumbrando a los aperitivos: el hecho de una coctelería más limpia, poco frutal y con menos ingredientes”, aclara. Habiendo dicho esto, nos queda reconocer que, pese a todo, el negocio de la licorería está en una especie de estancamiento generalizado. Pero ello obsta para que, en palabras de Diego Macedo, no importe cuándo ni dónde, pues “si disfrutas de una bebida, ya ganaste una gran experiencia”. //

Giancarlo Nazario es uno de los baristas más reconocidos del Perú, cuenta con amplia experiencia en el ámbito internacional y se especializa en coctelería molecular.

EscribE valEria burga

Bartender feroz

Tras un tiempo de restricciones, los restaurantes reabrieron con un aforo al treinta por ciento. Giancarlo, nuestro invitado, tiene la esperanza de volver a la cancha. Viviendo en los Estados Unidos, lugar donde también creció, se enamoró de la hostelería. El sistema de estudios de Norteamérica lo volvió multiusos y realizó todas las labores posibles en los restaurantes. Anteriormente había ejercido su profesión de ingeniero de sistemas durante un año, pero nunca se sintió satisfecho. Siempre tuvo, ante todo, la vocación de servicio al cliente.

En un restaurante de Palm Beach conoció a dos hermanos baristas. Sus primeras lecciones las aprendió con ellos. Más tarde comenzaría a sentir curiosidad por la gastronomía. “Escuchaba sobre la cocina molecular. Cuando uno está en el rubro, le gusta aprender más, por lo que

tomé unos cursos y supe que esto se podría ir para el bar fácilmente”, señala. La coctelería en el extranjero es muy diferente, así que cuando volvió al Perú lo estudió en el instituto Columbia. De todos modos, nunca se termina de aprender todo, y menos si se trata de hostelería.

La mejora en la coctelería peruana es abismal. Según Nazario, esto se debe al acceso por parte del público al Internet y las redes sociales, que fueron el grano de arena que faltaba para evolucionar. Por otro lado, se debe los libros y la enseñanza, que permiten que quienes se dediquen a esto conozcan la historia y se atrevan a crear cosas nuevas. “Como siempre digo, los bartenders peruanos no tenemos que envidiarle nada al resto del mundo. En cuestión de sabores y diversidad, puedo decir que nosotros ganamos”, menciona.

Hajime Kasuga, ganador de muchos premios a nivel mundial, fue su mentor, y lo considera un genio de la cocina. “Siempre hemos hecho proyectos con una buena química de trabajo. Él sabe que es una de las razones por las que me quedé aquí en Perú. Siempre estaré agradecido por su cariño, amistad y hermandad”, dice entusiasmado el bartender. “Después se dio la oportunidad de abrir mi planta de hielo, aunque tuvo algunos problemas financieros. No sabía cómo pagar las máquinas pues los socios se echaron para atrás. Comencé a trabajar como embajador de Pisco Portón y, gracias a los eventos que hice con la marca, todo mejoró”, añade.

Después de veintisiete años de experiencia, conoce a profundidad la importancia del hielo en un cocktail. “Siempre quise darle un cambio a la coctelería peruana. No había buen hielo antes y he tratado de ayudar a mis amigos bartenders a que impulsen el consumo. Nunca le he hecho publicidad a mi empresa, pero sé que tuvo un gran impacto para que otras accedan a esta calidad”, resalta con firmeza. Él mismo se encarga de dar mantenimiento a sus máquinas y considera que su trabajo es mucho mejor que el de otros técnicos, puesto que es bastante minucioso. Según nos cuenta, utiliza once pasos para la purificación del hielo. En sus propias palabras: “vale la pena el resultado”.

Giancarlo no ha sido el típico bartender de eventos o fiestas. Todo lo contrario, se ha dedicado a su compañía al cien por ciento. Sin embargo, Nazario Ice Company se vio golpeada por la pandemia. Nos contó que, justo cuando empezó la crisis, se estaba preparando para el verano 2020 comprando maquinaria. Por el momento nuestro invitado espera que su empresa pueda recuperar el auge que tenía antes. “Por algo pasan las cosas y de todo lo malo se saca algo bueno”, dice. Por esa razón, desde Cocktail le enviamos los mejores deseos y mucha prosperidad en el día del bartender, fecha en que nos concedió la entrevista. //

Coctelería cannábica

Juan Diego Vargas es un bartender experimental caracterizado por su talento en el arte de lo experimental, principalmente con aquellos que contienen cannabis como ingrediente especial.

EscribE: valEria burga

Fue militar, piloto y viajero, pero lo que finalmente lo cautivó fue ser bartender. Juan Diego siente que llegó al mundo de la coctelería por un golpe de suerte que le hizo encontrar su pasión. Por ello, agradece todas las cosas que hizo en el pasado, pues lo enriquecieron hasta convertirlo en lo que es ahora. “De solamente preparar cocktails, entenderlos, practicarlos y saber sus historias, vas tomando esas experiencias para volverte más profesional. Todo va de la mano y se debe estudiar mucho”, señala. Nuestro invitado lleva trece años desarrollando su talento en este rubro, y no ha dejado de aprender.

Lo que realmente hace evolucionar a la coctelería es que se trabaja con diferentes insumos y tecnicas para elaborar una bebida. Algo que caracteriza a Juan Diego de otros bartenders es que utiliza cannabis en sus recetas. “El cannabis es milenario, solo un botánico más que existe desde siempre. A mí me gusta la mezcla de sabores y los acompaño con este ingrediente, de tal manera que ensamble perfectamente en el cocktail”, resalta. En esta fase es importante el uso de la técnica, el profesionalismo y el tiempo de estudio. De ese modo, el público recibira un producto hecho con sumo cuidado y apto para deleitar paladares exigentes.

Además de las bebidas clásicas, hay otras a las que aún no estamos acostumbrados. El objetivo es atrevernos a probar lo nuevo, aquello que forma parte de experimentar con nosotros propios sentidos. Teniendo en cuenta que las innovaciones son infinitas, el sabor está para desarrollarse, y descubrir al igual que con la comida. “Día a día los bartenders desarman cócteles para volverlos a ensamblar pero a su estilo, suplantando un ingrediente por otro o cambiando las tecnicas y optener un resultado increible. Estas son nuevas formas entender las bebidas”, añade. El bartender debe comprender un sabor antes de aplicarlo, de esta manera puedes luego aplicarlos y mezclarlos correctamente para crear un cocktail. Pues aquí lo importante, a final del día, es experimentar.

Lo ideal es implementar una coctelería cannábica de una forma segura y bien desarrollada, ya que, según nuestro bartender, es lo que se necesita para eliminar los prejuicios existentes. “Todo está en informarse, saber lo que estás usando y para qué lo haces. Existen cepas infinitas de cannabis, al igual que sabores. Esto es como el vino, solo hay que conocerlo”, asegura. Asimismo, aconseja que se debe manipular apropiadamente a la planta al momento de hacer las bebidas, pues lo que busca un cliente es la experiencia más cómoda y satisfactoria posible.

De momento, Vargas no dicta clases sobre este tema en particular, pese a las constantes sugerencias de sus seguidores. Actualmente está encaminado en otros proyectos, pero desde sus redes sociales se encuentra impulsando la búsqueda de información a cerca de esta forma de coctelería, y compartiendo algunos datos útiles con la comunidad.

El bartender ha revolucionado la coctelería peruana, y es consciente de ello. “No me oculto al hacer este tipo de cosas porque estoy educando. Uso un botánico más que quiero dar a conocer al mundo, y de esta forma tener una herramienta innovadora en la industria”, finaliza convencido. //

COCKTAILLENIALS

Por Luis Llanos*

Un tema que se ha puesto de moda en la estructura social y comercial de nuestro diario vivir es el referido a las generaciones. Tener información sobre determinado colectivo y cómo este interactúa o reacciona a los sucesos económicos, culturales, sociales o tecnológicos a su alrededor es una herramienta muy valiosa. Con esta información se puede analizar la reacción de cierta población ante un determinado acontecimiento y la evolución de su opinión a través del tiempo. Hasta el momento se dice que existen siete generaciones humanas, las cuales se clasifican en periodos de entre 20 y 30 años aproximadamente. Cada una es especial; aporta algo nuevo y único. Y es que cada grupo se estimuló de una manera específica ante sus circunstancias históricas y, debido a esto, desarrollaron hábitos y necesidades distintas. Baby boomers, millenials y centennials son algunas de las denominaciones más empleadas. Pero esta columna no pretende hacer un análisis de marketing de la taxonomía de las generaciones (aunque debo confesar que me encantaría), sino que los conceptos ya puestos en la mesa me sirven de prólogo para introducir un término que me acabo de inventar (totalmente invalido, pero divertido). Curiosamente, también es el título del presente texto: Cocktaillenials. Como podemos entender por lo expuesto, las generaciones permiten establecer cómo un grupo ha sido moldeado por experiencias similares en un determinado espacio de tiempo. Es en ese contexto que quiero trazar un nexo entre esa conclusión y la realidad actual del rubro debido a la coyuntura sanitaria en función a los nuevos hábitos de los consumidores finales. Adicionalmente, desde mi tribuna y opinión, cómo es que los bartenders deberían abordar con eficiencia esta nueva realidad. Como concepto lúdico, un cocktaillenial es aquel consumidor, cliente, foodie, aficionado, etc. que tuvo que mudar el disfrute de una buena bebida de la barra a su casa, por lo que se vio obligado a incrementar sus skills en coctelería. Esta migración se vio apoyada por el entorno, ya que la nueva realidad hizo que los cursos virtuales y webinars del rubro se incrementaran. Así también se elevaron las ofertas de cocteles To Go, RTD (Ready to drink) o RTS (Ready to serve). Según mi lectura, el año 2020 fue el año en que más brebajes se hicieron en el hogar en comparación a cualquier año anterior. Marcó un hito y estoy seguro de que la historia me validará. Por otro lado, es importante que los bartenders que están en esta extraña ola terminen por asumir que las propuestas tienen que estar en mood Back to Basics (o menos es más), ya que la idea es que todo lo que propongan sea lo más replicable posible en las casas de los clientes. Sé que esto es muchas veces frustrante para el espíritu creativo y de exposición de los mixologists, pero es un enfoque que se debe interiorizar y balancear; te lo dice alguien que lleva años en la tarea de implantar el perfect serve de un “supuestamente simple” Aperol Spritz. El bar en casa llegó para quedarse, así que los colegas bartenders deberían considerar no solo el hecho de fidelizar a los clientes con sus exquisitas mezclas y seductores rituales de servicio, sino también el hacer propuestas cuyos sabores y experiencias puedan ser replicables desde nuestros espacios. Entonces, que no solo nos tengan en top of mind por nuestra alquimia, sino también porque les permitimos aprender a llevarse esas sensaciones a sus hogares. ¡Esto ya está por terminar! Nos volveremos a juntar para brindar, pero ahora toca cuidarse. Recuerden que tomarse un Cinzano 1757 tonic a media tarde siempre les dará alegría; o por lo menos al menos a mí me la brinda. Cheers!

Los vinos del afamado director de cine estadounidense llegaron al Perú y son los favoritos de nuestros exponentes del rubro artístico.

EscribE valEria burga

Coppola: cinéfilo líquido

Cuando se menciona el nombre Francis Ford Coppola, de inmediato lo asociamos con el cine. Desde luego, es uno de los grandes referentes en el universo de la pantalla grande. La trilogía de El Padrino, Drácula, El Gran Gatsby son algunas de sus producciones que continúan siendo un éxito pese al transcurrir de los años, pues las nuevas generaciones aún apuestan por ellas y las disfrutan en las plataformas streaming. Nuestro lector se preguntará: ¿qué relación guarda Coppola con las bebidas exóticas? Aquí te lo contamos.

Hace cuarenta años, el magnate cinematográfico siguió la tradición de su abuelo, quien elaboraba vino en el sótano de su vivienda en la Nueva York de 1920. Arraigado a sus tradiciones italianas y el ADN familiar, decidió incursionar en el rubro sin imaginar que llegaría a construir un gran imperio. La compra de una mansión como espacio familiar se convirtió en lo que hoy es el grupo The Family Coppola, que cuenta con cuatro bodegas de vino y otra de destilados o licores. Además, entre sus negocios cuenta con hoteles y centros de esparcimiento en algunos países del mundo, así como una línea de alimentos. Corey Beck, mano derecha de la familia Coppola desde hace muchos años, fue nombrado Presidente de la bodega en el 2014. Este mismo logró grandes cambios en el desarrollo de los productos.

La internacionalización de los vinos Coppola llegó al territorio inca el año pasado, y dicha bodega pasó a ser representada por el Grupo Tabernero. Tal parece que la esencia de esta bebida estuviera hecha a la medida para todos aquellos amantes del cine y la actuación, ya que nuestros actores nacionales no tardaron en pronunciarse al respecto, definiendo la colección de Coppola como una de sus favoritas. La actriz y presentadora Katia Condos nos contó que ha probado el Coppola Diamond Pinot Noir y estuvo perfecto para acompañar la cena. Pero que, definitivamente, Coppola director’s Cut Cabernet Sauvignon es el que más le gusta y lo descubrió hace unos días cuando compartía una parrilla en familia. Por su parte, la actriz y directora Norma Martínez coincide en que su favorito es el director’s cut, pero considera perfecto para este verano el Diamond Chardonnay. “No soy una experta en vinos, aunque disfruté mucho del Diamond sobre todo porque siendo un Chardonnay no fue tan dulce”, señala.

Lo que me ha sorprendido son sus presentaciones en lata, sobre todo el blanco. Nunca pensé que un vino enlatado sería tan refrescante, más ahora en estos días tan calurosos”

Las innovaciones de la marca tampoco han tardado en hacer su aparición. Existe un valor diferencial en algunos vinos que se adaptaron a una presentación en lata de 250ml con la misma calidad de la botella. Coppola apostó por una propuesta moderna que rompe esquemas tradicionales en el mercado, lo que atraerá gente joven y a los apasionados por esta bebida. “Lo que me ha sorprendido son sus presentaciones en lata, sobre todo el blanco. Nunca pensé que un vino enlatado sería tan refrescante, más ahora en estos días tan calurosos”, menciona Condos al respecto. Sin embargo, hay quienes prefieren apegarse a lo tradicional. Giovanni Ciccia, por su lado, se asegura con un Coppola Diamond Merlot, del cual resalta lo siguiente: “Un vino frutado, suave, amable como las primeras notas del violín de Speak Softly Love, pero con cuerpo, potente, recio como el desenlace de la misma canción. El Merlot de Coppola es único y solvente como su cine”. Habrá que animarnos a probar estos vinos exóticos para ver si les damos la razón. //

Destello magistral

María José Chiarella es chef, sommelier, emprendedora y madre. Ha dedicado su vida a las artes culinarias y hoy apuesta por ello en el rubro empresarial.

EscribE valEria burga

Su pasión por el mundo gastronómico está en la sangre. La familia de Chiarella es acreedora de una bodega de vinos y piscos (además de restaurantes), por lo que no resulta extraño que ella haya heredado la tradición. Estudió para sommelier porque siempre estuvo encantada con las interminables variedades que ofrecen las bebidas espirituosas. Del mismo modo, quería ser fiel a la premisa de que el mundo de la cocina y los tragos van de la mano. Al final, se graduó de la carrera, pero nunca la ejerció. Apostó por gastronomía en Le Cordon Bleu para años más tarde cambiar de rubro y trabajar en una textilería durante cinco años.

Después de haber atravesado diversos caminos en su trayectoria personal, un día tomó la importante decisión de abrir su propio negocio: una empresa de productos gourmet dedicada a la venta de quesos y encurtidos. El proyecto tuvo mucha acogida, pues afirma con orgullo haber participado en múltiples ferias y tiendas. “Le tengo mucho cariño a ese emprendimiento, pero hay que entender que el proceso tiene altos y bajos. Si no tienes el tiempo suficiente para darle rienda suelta a tu iniciativa, no está mal darle una pausa”, comenta. Y es que, pese al éxito de la marca, María José se dedicó a la maternidad un año entero. Era una simple cuestión de prioridades.

Cuando su primogénito creció, empezó a impartir clases de cocina. Lo define como un nuevo reto que le encantó, ya que enseñaba a personas de distintas edades. Sin embargo, la pandemia le obligó a adaptarse a los cambios y dictar sesiones de manera virtual. “No es lo mismo. Extraño la cocina presencial, pero actualmente es a lo que me dedico y el único trabajo que puedo hacer desde mi casa”, confiesa. La crisis sanitaria también le hizo replantearse la idea de la marca que había puesto en pausa. Hoy en día se encuentra cambiando etiquetas, logos y buscando ingredientes para lanzar propuestas innovadoras. Es

consciente de que en este tiempo se impulsaron muchos emprendimientos del mismo rubro, por lo que tiene que crear productos nuevos para obtener resultados exitosos.

El hecho de incursionar en el ámbito empresarial hizo que algunas marcas le escriban para pedirle consejos o puntos de vista. Aunque a ella le agrada la idea de ayudar a los demás, no se animaría a dedicarse de lleno al asesoramiento. Es por eso que impulsó la página Emprendimientos Perú, que tiene como fin compartir nuevos negocios de todos los rubros en redes sociales y facilitar la búsqueda de productos a los clientes. “Hay gente que tiene ideas interesantes y esta es una plataforma muy buena para darles visibilidad. Es un buen momento para apoyarnos”, resalta con firmeza. Todos los días, María José trabaja en esta iniciativa por su cuenta y sin retribución alguna.

No es lo mismo. Extraño la cocina presencial, pero actualmente es a lo que me dedico y el único trabajo que puedo hacer desde mi casa”

Se identifica como una mujer multifacética. Realiza diversos proyectos a la par y ahora mismo se encuentra trabajando con una nueva marca. Appleton Estate cuenta con ella desde febrero de este año y nos asegura que se vienen cosas increíbles en esta nueva etapa, sobre todo para los lectores de Cocktail, que son amantes de las bebidas exóticas. Pero eso no es todo, ya que su as bajo la manga consiste en lanzar otro emprendimiento en el que ella pueda vender los productos que prepara. No cabe duda de que esa es una historia que de seguro te contaremos próximamente. //

Salta en una copa

Cuando hablamos de vinos salteños, lo primero que se viene a la cabeza es un buen torrontés o unos malbecs bien cargados de taninos, camino que sigue Vallisto, la bodega de Pancho Lavaque. Pero ellos van un poco más allá, con blends llenos de conceptos y cepas no convencionales para la zona. Los vinos de esta firma los conocí hace algunos años gracias a Luis Herrera, quien los importa a Lima, y la verdad me sorprendieron por su franco estilo. Se podría decir que son tinos y blancos progresistas, sin perder la esencia de Salta. Sin embargo, para entender lo que nos regala Vallisto, tenemos que conocer un poco el trajinar de Pancho entre viñas y barricas. Cabe resaltar que es quinta generación de viticultores de su familia e hijo de Rodolfo Lavaque, personaje clave en la industria del vino salteño; creador, entre otros hitos, de la bodega Finca Quara.

Giorgio Benedetti, periodista argentino, nos cuenta un poco más de Pancho. “Lleva el vino en sus genes. Su tatarabuelo, José, comenzó a elaborar blancos y

Vallisto, la bodega salteña que reinterpreta la esencia de su terroir, nos regala vinos bien estructurados y nos muestra sus etiquetas con un rostro singular.

tintos salteños; su bisabuelo Félix, lo mismo; y su abuelo Gilberto, igual. En aquella época, todo era a granel. Su padre, Rodolfo, comenzó a trabajar en el vino sanrafaelino, hasta que en 1992 regresó a Cafayate, compró Michel Torino (actualmente El Esteco) y en 1995 se hizo de Finca El Recreo (actual Finca Quara). Allí comenzó a inscribirse entre los Lavaque el concepto de calidad. Pero a pesar de que Pancho había crecido en contacto con los viñedos cafayateños, su camino personal en la vitivinicultura se abordó desde un lugar diferente: la Universidad de Davis, en California. Allí estudió una carrera que combina el trabajo en el campo y en la bodega, lo que lo transformó en viticultor y enólogo a la vez”.

En el 2010, luego de algunos años metido en ventas de los vinos de su padre, decidió emprender su propio camino: se asoció con el enólogo inglés Hugh Ryman, con quien iniciaron el proyecto Vallisto con uvas de una finca situada en la Quebrada de San Luis (en la ladera oeste del Valle de Cafayate). “Me volví a acercar al vino desde el terruño y terminé en el lugar indicado, en el momento indicado. Hoy, en perspectiva, pienso en la suerte que tuve por lo que representan los Valles Calchaquíes, por la belleza de lugar, por la posibilidad de encontrar pequeñas viñas muy viejas con variedades históricas, y por todo lo que aún queda por hacer. Empezamos a recorrer distintos caminos norteños para descubrir en la Quebrada de Hualfín (Catamarca), una viña de la variedad criolla chica implantada en 1898. Fue muy especial: ni bien empezábamos a caminar en la finca, sentíamos una energía muy diferente, una vibración única”, dice Pancho.

Al malbec y torrontés se sumó en 2017 la línea Vallisto Extremo, con un varietal de criolla de Hualfín, un tannat que se origina en un parral centenario y un barbera que nace en una finca de una hectárea implantada por ellos mismos a 1.900 metros sobre el nivel del mar. “Fue un desafío ir encontrándole el estilo al barbera. Viajé entonces al Piamonte (Italia) para entender cómo lo añejan en roble usado y hoy es un vino que me encanta: de cuerpo medio, buena fruta, muy fluido en boca. Elaboramos ejemplares frescos, bebibles, fluidos, trabajados de manera natural, sin uso de agroquímicos y con un respeto impresionante por el lugar. Al hacer vinos en un lugar periférico y aislado por los cerros como es Cafayate, la pureza del lugar se transmite en cada botella. Hoy incluso hasta estamos criando vinos en vasijas de arcilla centenaria que se usaba en la época de la Colonia, algo único en el país”, cuenta Pancho. Los vinos Vallisto son una experiencia pura para el paladar. Se puede decir que es una nueva mirada a Salta. //

El fogón de ‘Tere’ se apagó hace 10 años pero su esencia y sonrisa continúa entre nosotros.

Memorias de doña Teresa

Más de uno debe conocer ‘El Rincón que no conoces’, emblemático restaurante criollo. Son 10 años que el negocio y la familia sufrieron la pérdida de la matriarca y dueña del local, Teresa Izquierdo. Su sabor continuará aderezando la historia de la cocina peruana.

Cada 10 de marzo su casa se convertía en un lugar mágico donde la jarana criolla, las viandas y, sobre todo, la familia se unían con un solo fin: festejar el onomástico de la ‘matriarca de la cocina peruana’. Una celebración a la que el aburrimiento no estaba invitado.

“Mi mamá esperaba con ansias su cumpleaños. Era una fecha especial; adoraba cocinar para ella y para sus invitados. Se esmeraba mucho. Ese era su mejor regalo”, recuerda con una gran sonrisa Elena Santos, hija de doña Teresa Izquiero.

Mientras nos contaba cómo vivían este día especial, nos imaginábamos una sala repleta de personas sirviéndose diversos potajes preparados por ‘Tere’. Los invitados compartiendo un hermoso momento y, claro, la pareja perfecta de guitarra y cajón que se encargaba de hacer bailar a todos. Ella era hincha acérrima de la música criolla. un viaje a Estados Unidos por su cumpleaños, a lo que inicialmente se negó, pues quería festejar sus 77 años con los suyos.

“Ese año (2011) inauguraron el vuelo directo Lima-San Francisco y decidí obsequiarle ese pasaje para que visite a ‘Quico’, un amigo de la familia, pero no quiso. Me dijo que su cumpleaños lo pasaba aquí, pero sabía que le gustaba viajar, así que la convencí. Me costó, pero lo logré. Ese año

“No podía faltar la jarana; todo era alegría y amistad. Es algo que recuerdo con mucho cariño, porque mi mamita fue muy querida por todos”, comenta Elena mientras El batán de Teresa continúa trabajando esta vez, bajo la batuta de Elena. caminamos por los salones vacíos de El rincón que no conoces, restaurante que inaugu- celebró dos veces su santo: en Lima y, días ró esta gran cocinera con mucho sacri- después, en Estados Unidos con su gran ficio en 1978. El mismo local que hoy, a amigo”, cuenta Santos con orgullo y triscausa del inquieto coronavirus, no puede teza a la vez. Esa sería la última celebraengreír a sus comensales dentro de sus ción de ambas. instalaciones.

En medio de la amena charla en este templo de la gastronomía criolla ubicado en el corazón de Lince, la también cocinera revela que una vez le ofreció a su madre

En julio de ese mismo calendario, el fogón de doña Teresita se apagó para siempre. Tras su fallecimiento, llegaron nuevos retos que sorprendieron a Elena. Primero, la remodelación del local (que duró un poco más de año, tiempo que tuvo que permanecer cerrado), el arribo de la Covid-19, cuarentenas por doquier, cierre de restaurantes, reaperturas con comensales reducidos, entre otros. Pero lo que más le costó al emblemático Rincón fue el servicio de delivery.

“Es algo nuevo para nosotros. No sabíamos ni cómo se hacía, pero las circunstancias nos obligaron a aprender. Mi mami siempre está en mi mente y corazón, encaminándome y dándome sus consejos. Te apuesto a que si ella hubiese estado con nosotros, habría sabido qué hacer. La creatividad era una de sus características”, explica mientras muele maní con el batán que heredó de la gran Teresa. Una joya gastronómica que permanece intacta y, por supuesto, operativa.

El tiempo pasaba volando; el toque de queda estaba cercano. Pero antes de partir Elena nos comenta que Aída (el segundo nombre de Teresa y muy usado por su familia) hacía maravillas con solo unos cuantos ingredientes.

Eso sí, era muy especial a la hora de comer, pues no gustaba de sabores como del cabrito, los choros y el conejo. Carnes con las que, de hecho, tuvo más de una anécdota divertida y a las que solo acogía en su cocina para convertirlas en verdaderas delicias gastronómicas que seducían a los más exquisitos paladares. Pero esas historias merecen ser contadas en un capítulo aparte.

*Esta entrevista se realizó en el mes de febrero cuando el Gobierno decretó cuarentena focalizada en diversas regiones con riesgo extremo a causa de la Covid-19. //

Complemento ideal

Stefany Ramos y Bruno Helguero son fundadores de Dolce Salato, tienda de postres y catering. En esta ocasión nos contaron sobre el desarrollo de la marca y el crecimiento de su empresa.

EscribE valEria burga

El amor por la repostería los unió. Hace seis años, cuando eran solo amigos, descubrieron que ambos compartían la afición por preparar postres. Empezaron a elaborar productos día a día. Primero, incursionaron con el queque de chocolate y, poco después, estarían innovando con diversos sabores. Ambos egresados de la carrera de marketing han hecho de su pasatiempo un negocio. Cuando Stefany y Bruno vieron un nicho de mercado que buscaba tortas personalizadas, de inmediato decidieron que ese sería su atractivo principal. En efecto, hoy afirman que esa es su especialidad. “Nos enfocamos en darles lo que les gusta, por ejemplo, su dibujo favorito, retratar a sus mascotas, etcétera. Todo lo que ellos desean se lo daremos”, señala Ramos.

Una vez consolidada su relación, se aventuraron a estudiar repostería profesionalmente. Enseguida advirtieron que los clientes querían algo distinto a lo que ofrecía su competencia. El público no quería más tortas clásicas, por lo que emprendieron nuevas combinaciones, incluyendo, en ocasiones, tragos exóticos como el pisco. “A veces llegan las personas sin saber qué es lo que quieren. Nosotros les preguntamos sobre lo que les gusta, y es así como se completan las ideas. Después hacemos un boceto y a partir de ello creamos la torta”, mencionan los enamorados cuando les preguntamos por sus procedimientos. “Tenemos más de doce variaciones en sabor para que los clientes puedan escoger entre sus preferencias”, añaden. Para Stefany y Bruno, sin dudarlo, el secreto está en la personalización del producto.

Desde el año pasado soñaron con abrir un local juntos. Cuando por fin se decidieron, y estaban a punto de cerrar un trato, se anunció la cuarentena total en marzo. Estuvieron sin operar aproximadamente dos meses, mientras esperaban a que todo se regularice. Una vez que se aprobaron los delivery, comenzaron a trabajar por ese medio. “En agosto abrimos nuestro local en Miraflores con algunas mesas para quienes quieran compartir. Pero más que nada lo hicimos para que los clientes puedan escoger aquí sus tortas, para que prueben los sabores y sientan la experiencia. La sala de diseño está a la vista de todos para que puedan ver el proceso”, alude Bruno. Por otro lado, crearon maquetas con el fin de que los clientes sepan cómo va a quedar su producto y sientan confianza antes de aprobar su elaboración.

La pareja no está enfocada solo en la empresa, sino en ofrecer talleres para todo el público, tal como lo planearon hace un año. Sin embargo, nunca tuvieron la certeza de sacarlo a la luz. Por el tema de la pandemia, se animaron a compartir momentos con los clientes. “Las personas siempre nos piden bocaditos salados e hicimos algunas clases para probar, tuvimos bastantes vistas. Queremos sacar nuevos cursos de diseño o pastelería más adelante”, resaltan ambos. Su propósito es llegar a los emprendedores a través de una escuela de repostería online y enseñarles cómo implementar su negocio y mejorar sus campañas en lo que respecta al tema del marketing. Por último, Bruno y Stefany tienen la intención de lanzar una nueva línea de productos, y esperan que cuando la segunda cuarentena termine, más personas vayan a conocer lo que les ofrecen. //

BACK TO BASICS

Por Livio Pastorino Wagner*

Uno de los temas más importantes en el curso de metodología de cata de pisco es la guía básica. Son tres fases que se distribuyen según uno de nuestros sentidos. Se inicia con la vista: ¿qué percibimos? Su apariencia ha de ser límpida, transparente, y brillante. Un diamante líquido como le llaman algunos. En cuanto a tonalidad, debe ser incoloro. Y por su característica de destilado no añejado en roble, lo encontraremos cristalino con destellos plata. Respecto a la viscosidad, hallaremos en la copa un cordón muy fino de pequeñas lágrimas oleosas con presencia de alcohol y glicerol. En ese punto definimos si es muy acuoso o muy denso. Si descubrimos colores celestes o verdosos en la muestra, es un indicio claro de falta de limpieza del alambique: óxido, vejez. El trabajo de destilar es muy preciso, delicado y la participación del maestro destilador es continua. 24 horas al pie del cañón. Lo que sigue es pasar por la estación del olfato. Antes que nada, descartamos defectos de elaboración producidos en las etapas de los viñedos, a nivel orgánico (abombado) o químico (acetona). Asimismo, tenemos los perfiles aromáticos de las uvas pisqueras en la guía básica de cata. Entre estos podremos identificar los aromas primarios o varietales, que son los que provienen de la uva. Aquí hacemos un ejercicio con los racimos frescos: buscamos reconocer y memorizar las fragancias encontradas para luego percibirlos en los piscos. Algunos ejemplos son el olor a frutas, hierbas, campo, frescura, etc. Los aromas secundarios provienen de la fermentación. En este caso, para realizar el trabajo, contamos con mostos frescos. Al igual que los primarios buscaremos memorizarlos para percibirlos en los piscos. Algunos de sus parámetros son alcohol, dulce, recuerdos a cerveza, pan, panetón, levadura, etc. El ejercicio de la cata es un entrenamiento constante de nuestros sentidos para realizar una evaluación correcta. Los aromas terciarios son los que nos ofrece el reposo. El Reglamento de la D.O. Pisco vigente, en su artículo No. 5.6, indica: “reposan un mínimo de tres meses en recipientes de vidrio, acero inoxidable o cualquier otro material que no altere sus características físicas, químicas y organolépticas antes de ser embotellados”. Esta parte del trabajo de cata se realiza encontrando y memorizando las escencias. Algunas de estas nos recuerdan a frutos en compota, mermelada, alcohol, almíbar, etc. Finalmente, cuando nos llevamos el pisco a los labios buscamos relacionar su sabor con lo percibido en nariz: los aromas primarios, secundarios y terciarios. Cuando decimos cómo esta “de cuerpo” no nos referimos a la intensidad de alcohol, sino de estructura, de peso, densidad. Así, entonces, definimos entre ligero, medio y gran cuerpo. Continuamos luego con las texturas. Puede ser suave, cremoso, fresco, cálido, seco, muy seco, ardiente, quemante. Pero lo más importante, en mi opinión, es la persistencia. Cuánto tiempo permanece en boca después de deglutir esa sensación a frutas o alcohol. Según ese indicador, precisamos entre baja, media y alta. Mientras más alta, mejor. Recuerde, siempre con responsabilidad.

¡Hasta la próxima!