Cocktail Edición 08

Page 1




EDITORIAL

Y ASÍ NACIÓ EL PISCO PUNCH El pisco fue inquieto desde su génesis en los albores del siglo XVI. No se quedó tranquilo en su valle iqueño y quiso más. Se trepó a un barco con sus aromas escondidos bajo un corcho y navegó por mares rebeldes hasta llegar a un lugar desconocido, lleno de neblina y con costumbres anónimas. No sabía que, en esa ciudad naciente, su nombre sería sinónimo de San Francisco, garbo y bohemia. Pero ojo, una bohemia culta y de sombreros de copa. Con el pisco nació el pisco punch, que fue un cocktail famosísimo en esta ciudad desde fines de 1800 hasta los últimos días de 1919, cuando se estableció la “ley seca”. El asunto es que, cuando se revocó la prohibición en 1933, todo el mundo comenzó a hablar de esta historia, pero el autor de la receta, Dundan Nicol, ya había muerto. Inicialmente, la historia del pisco punch sería un capítulo del libro que pensaba publicar el historiador peruano Guillermo Toro-Lira hace algunos años, pero al sumergirse en la historia de este brebaje, fue tanta la pasión que lo rodeó que nunca pudo escapar de ella. El hilo de la madeja empezó con el Bank Exchange, el bar de Nicol. Este recinto abrió sus puertas en 1853. Bank Exchange en sí era la denominación de un bar al que sólo entraba gente de alcurnia, distinguida y hasta respingada. El más famoso sería el que se encontraba entre Montgomery y Washington, a los pies del Montgomery Block. Con el tiempo, el Bank Exchange fue pasando de dueños. John Torrence & Thomas B. Parker lo tomaron de 1855 al 1859. Luego quedó sólo en manos de John Torrence hasta 1861,

Foto: Alex Kornhuber

4

año en que George F. Parker entró como socio. Un año después y hasta 1875, el Bank Exchange estuvo a cargo de George Parker. De 1876 y por once años, este bar lo manejaron George A. Brown & George F. Perkins. Todo 1886 George A. Brown estuvo sin socio. Pero la suerte del Bank Exchange cambió cuando Duncan Nicol, un bartender investigador, decidió apostar por este local y participó como socio de George A. Brown & Duncan Nicol de 1887 al 1892. Al año siguiente Nicol compró las acciones de Brown y fue el único dueño hasta 1919. Nicol murió en 1926 y se llevó la receta del pisco punch a la tumba, seis años después que se decretara la Ley Volstead, que prohibió la venta de licores en San Francisco. Es más, se casó con una ciega, pero dicen que fue sólo por amor. Lo que sí se esmeró en buscar era un bartender sordomudo para proteger la receta original de este ponche, el que preparaba en el sótano del Bank Exchange. John Lannes, quien trabajaba con Nicol como bartender, compró el bar en 1920 hasta que cerró definitivamente. Pero en esa época que Nicol comandó los licores y las cocteleras, nació el pisco punch, el cual se convirtió en el coctel emblemático de San Francisco por varios años, aunque el pisco existía en este bar desde hacía mucho. Se servía puro y en cócteles. El escritor Rudyard Kiplin, decía que ese cóctel tenía “polvos de alas de los querubines”. Lo que mucha gente no sabe, es que el pisco punch fue el primer cóctel a base de pisco de la historia, casi treinta o cuarenta años antes del pisco sour, que nació en 1916, y que en algunos casos llevaba cocaína. Pero se creó a miles de kilómetros de nuestro suelo. Es más, desde hace cinco años se celebra el último viernes de agosto el Día del Pisco Punch, con el fin de difundir esta creación en las barras. El único problema que tiene el pisco punch en la actualidad es que no tiene una receta estandarizada. Cada bar lo interpreta a su manera, lo cual puede verse positivo para los innovadores y negativo para los puristas. Pienso que es importante que aparezca en las barras, pero se debería de respetar la receta original, pues así se respeta toda la historia detrás de sus ingredientes. Si no conocen el pisco punch, esta es su oportunidad de hacerlo.

John Santa Cruz Manco

Director



6

CONTENIDO

22 tejedoras de sueĂąos

24 tiempo de sombreros 30 pelo madueĂąo

34 renato cisneros

40 renzo schuller

44 caballeros del mar



8

CONTENIDO

48 eduardo tokeshi 56 hells angels

66 richard geoffroy

54 arquitectura cubista 70 riccitelli

102 pisco por dentro

80 ruta mezcal

94 maestros del corte



10

COLABORADORES

COLABORADORES Nando Córdova Lima, Perú

Bartender con 17 años de experiencia, egresado de Cenfotur, siguió el IBA Training Center en Sao Paulo-Brasil y recibió cursos como Instructor de Bartenders por el Grupo Hotelero Cubanacan de Cuba. Por su experiencia tuvo a cargo la ejecución del programa de educación y el canal on trade del portafolio del grupo BACARDÍ entre los años 20092013. Es propietario y director de proyectos de Coctelstudio, taller escuela, dedicado a la educación y formación de jóvenes bartenders, consultoría de marcas y negocios de consumo de bebidas alcohólicas. Actualmente es bartender capacitador de Jack Daniel’s Whiskey Tennessee, Absentha Haspburg y Fentimans Botanically Brewed

Nick Gutiérrez

Lima, Perú

Egresado de la carrera de fotografía, pasando por estudios como diseño publicitario y aviación comercial. Desde que era niño estuvo acostumbrado a ver imágenes en los cines donde trabajaban sus padres, es a partir de ese momento que le nace la pasión de contar historias por medio de la fotografía. Fanático del arte en general y del buen cine, seguidor de las películas de Scorsese y Bergman. Amante de la aventura y de la música de Mozart. Incursiona en todo tipo de fotografía en general siendo su favorito la fotografía documental. Para ver parte de su trabajo lo puedes ver en www. facebook.com/nickgutierrezg1.

Augusto Reyna Lima, Perú

Arquitecto, socio de Reusche + Reyna Atelier (www.rr-atelier.com), oficina dedicada al desarrollo de proyectos y construcción de viviendas, oficinas, locales comerciales e industriales. Cuenta con más de 250,000 m2 de proyectos diseñados en los principales distritos de Lima. Estudió una maestría en historia, teoría y crítica de la arquitectura, ha colaborado con artículos en diarios y revistas, y ha ejercido la docencia en distintas universidades e institutos de Lima, dictando cursos de historia y teoría de la arquitectura y el arte, así como taller de diseño arquitectónico. Escribe sobre arquitectura en nuestra revista desde hace 1 año.

Carol Villacorta Lima, Perú

Comunicadora Social de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, cuenta con 6 años de experiencia en importantes medios de comunicación y diferentes empresas en el rubro de periodismo y Marketing, destacando su paso por RPP y Sur Perú. Actualmente es la Directora de Agenda Public Relations, empresa de Relaciones Publicas. Además de su pasión por las comunicaciones, se considera amante de la moda gracias a la inspiración que recibió de su abuela y también una soñadora poeta.



Gerente General: Maritza Rosales Soberón Director: John Santa Cruz Manco Editor General: Gabriel Rimachi Sialer Redactores: Juan Carlos Mejía Miguel Coletti Omar Amorós Paulo Díaz Dalma Calderón Editor web: Josué Escriba Editor sociales: Daniel Ortega Editor de fotografia: Nick Gutierrez Fotografía: Silvana García Alex Kornhuber Jaime Cuellar Jim Cueva Diseño & Diagramación: Marianela Huapaya Columnistas: Livio Pastorino Manuel Cigarróstegui Charlie Arturaola Favio Jurado

STAFF Colaboradores: Lucero Villagarcía David Romero Pedro Guerrero Augusto Reyna Gregory Smith Elizabeth Zamora Carol Villacorta Gerente Comercial: Roberto Herrada Ejecutivos de Cuentas: María Jóse Larco Ivanof Razzuri Jhonnatan Felipe Administración: Hober Urdampilleta Distribución: Ediciones Zeta Jr. Pachacutec Nº 1414, Lima 11 Telf: (511) 472.9890 Impresión: Grambs Corporación Gráfica Av. Augusto Salazar Bondy Nº 1317 - 1321, Lima 29 - Perú Telf: 219.6560 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-07451 INVERSIONES MRS E.I.R.L. Av. Del Aire 638, Oficina 202 Lima 13 - Perú Telf: (511) 224.1158 email: revista@cocktail.pe web: www.cocktail.pe

Nuestra Portada Fotoportada: nick gutierrez


COCKTAIL.PE

CONTENIDO EXCLUSIVO QUE SÓLO ENCONTRARÁS EN NUESTRA WEB

PERSONAJE

DESTINOS Alex Kornhuber: testigo del tiempo

La otra cara de Estambul Canalla, palpitante y preñada de vida.

Historias sobre ruedas

GASTRONOMÍA siete sopas

Noé Bernacelli: Moda con puntadas de arte

Las cervezas artesanales mas peruanas

@cocktailrevista

CocktailRevista

Revista Cocktail

Revista Cocktail

entre el sabor y el descontento

13


14

COCKTAIL NEWS

COCKTAILNEWS

YURI JUÁREZ LANZA DISCO

LAS PASTAS DE CASA

Los peruanos somos muy amantes de las pastas, pero en Lima hay pocos restaurantes donde podemos encontrar platos tradicionales italianos tal como se saborean en su lugar de origen. Uno de estos recintos que está dando que hablar es Non solo pastas, un rincón dentro del Centro Comercial Caminos del Inca que nos transporta hasta Italia con una sazón única y sabrosa. Destacan presentaciones como el pennette a la vodka, la aceituna a la ascolana, los deliciosos panzerotti. Pero eso no es todo, ya que en esta trattoria se puede encontrar muy buenos vinos italianos de la importadora Italian Drinks. Non solo pastas la ubicas en Camino de los Inca 257 Tda. 129, Surco. Un lugar obligado para foodies.

En el mes de la patria y con más de 20 años de carrera, Yuri Juárez -guitarrista, arreglista y compositor peruano- regresa al mercado con el lanzamiento de su nuevo disco “Guitar Sapiens”, que presenta desde una nueva versión instrumental del Himno Nacional, hasta composiciones novedosas de corte sinfónico y orquestal. “Elegimos el mes de julio para lanzar el disco por ser el mes de la patria, como un llamado a la reflexión de todos los peruanos, en donde debemos hacer una reflexión sobre nuestra realidad nacional. Debemos pensar en cómo aportar positivamente a la sociedad”. El disco estará disponible en su formato físico en las tiendas de Lima a partir del 24 de julio y en formato digital para la venta en iTunes y Spotify.

THE GRINDER MARCA MODA Grape Grinder conjuga las tendencias que están marcando la pauta del consumer wine en el siglo 21: respeto al medio ambiente, responsabilidad social y sin insumo animal. Definidos por cuerpo medio, equilibrio y elegancia, todos los vinos de esta recomendada bodega sudafricana son complejos pero fáciles de disfrutar. Intensos en nariz, firmes y sabrosos en boca y de final largo y expansivo, logran lo mejor de cada cepa. Pinotage, con aromas de café y moca; milkwood, audaz blend de cepa tinta y blanca; shiraz, ligero y vibrante y el chenin blanc de viñas viejas, un blanco que no deja indiferente a ningún amante del vino. Lo mejor de Sudáfrica en el Perú.

BTH DE ANIVERSARIO

En su quinto año, BTH Hotel acaba de lanzar un novedoso invernadero conocido como The Green House. Con esto se han convertido en el único hotel en el Perú que cuenta con un espacio innovador que crea micro climas que no se generan en Lima. Este es un proyecto original que abastece de brotes, flores comestibles y distintos cultivos orgánicos poco comunes que son utilizados en su totalidad para sus dos locales: el restaurante Quimera y el bar Madbar, logrando así toda una experiencia gastronómica, enfocada en lo orgánico desde su génesis. BTH Hotel se ubica Av. Guardia Civil 727, Córpac, San Isidro.


COCKTAIL NEWS

15

UN APELLIDO DE LUJO

BOCATTA Y SU NUEVO ROSTRO

El restaurante y café Bocatta dio un giro sin salir de su mismo eje. La encargada de llevar a cuestas esa gran responsabilidad de impulsar la marca es la chef Grace Advíncula, una joven cocinera con gran experiencia en el extranjero, que ha renovado la carta dejando los platos clásicos y la esencia que hizo conocida a Bocatta. “El reto ha sido poder posicionar de nuevo a Bocatta. Este restaurante ha cambiado de dueños y hemos mejorado desde la infraestructura hasta la cocina, y el más mínimo detalle de servicio. No hemos variado el estilo europeo, pero sí hemos puesto énfasis en los sabores peruanos y también las fusiones”, comenta la chef. La Bocatta se ubica en Av. Primavera 311, San Borja.

SABORES DE ESPAÑA

Castilla y León es una de las principales regiones de España en la producción de alimentos de calidad, contando con más de 40 denominaciones de origen de productos agroalimentarios. Su rica despensa permite al visitante degustar preparaciones que se mueven entre la receta tradicional, que mantiene intactos sus sabores e ingredientes, y la cocina de nuevo diseño, que impera en todos los grandes restaurantes europeos. Por ello los sábados 17 y 24 de septiembre se desarrollarán las Jornadas Gastronómicas de Castilla y León que se celebrarán en Los Jazmines 102, Lince, en colaboración con la Bodega Ibérica. Habrá un cortador de jamón y se podrá degustar productos típicos de la región.

MARRIOTT SE EXPANDE

El famoso edificio Clocktower se convirtió en la nueva propiedad de la cadena Marriott. Se trata de El New York Edition, un exclusivo hotel que amplía los límites del lujo en la ciudad de Nueva York. Esta joya histórica ubicada en una de las metrópolis más concurridas del mundo, fue diseñada por la firma de arquitectos Napoleon LeBrun & Sons y se terminó en 1909. En ese momento, fue el edificio más alto de la ciudad de Nueva York hasta que se inauguró el edificio Woolworth en 1913. Está situado en el Madison Square Park, en un sector de la ciudad conocido como NoMad. Esta torre de 273 habitaciones se mantendrá activa día y noche con el restaurante del joven y popular chef londinense Jason Atherton, dos bares y un salón de billar.

COCKTAILNEWS

Cuando se habla de diamantes en el Perú, el primer apellido que se te viene a la mente es el de Zela. Desde el 2004 es la empresa más importante en este rubro en Lima, y los Zela están a la cabeza de esta ola. Esta familia está conformada por Gerardo Zela Salame-Córdova, primer gemólogo peruano graduado en el instituto GIA (Gemological Institute of America) en el año 1982; Adrián Zela Terry, también gemólogo graduado en el mismo instituto de su padre en el 2012, y Gino Zela Terry, joyero graduado en GIA en el año 2016, y además es diseñador de joyas con tecnología 3D. Para mayor información sobre Diamante Perú, pueden entrar a su web: http://www.diamanteperu.com


16

COCKTAIL NEWS

DIAMANTE PERU

Diamante Perú, empresa líder en el rubro de joyas en nuestro país, inaugurará un nuevo local en el corazón de Miraflores. La empresa, manejada desde hace varios años por la familia Zela, ofrecerá al público una variada oferta de calidad gracias a la reestructuración de la empresa. De esta manera, Gino Zela Terry, joyero graduado del instituto GIA (Geomological Institute of America) y el primer diseñador de joyas con tecnología 3D en el Perú, se une al equipo familiar para entregar a sus clientes la oportunidad de apreciar el diseño, modificación y nacimiento de sus joyas. Todo esto es posible gracias a la experiencia de Gerardo Zela, el primer gemólogo peruano que encabeza esta marca hace varios años.

COCKTAILNEWS

UN SALÓN CON ESTILO

Con una vasta trayectoria en el mundo de los peines y las tijeras, Ivonne Valin tiene como objetivo brindar una atención personalizada para cada uno de sus clientes, dejando de lado el concepto masivo de salón de belleza. Es por ello que ofrece varios servicios como cambios de look, maquillaje profesional para novias o compromisos especiales, utilizando productos de primera calidad como Kryolan y MAC; emparejamiento de barba y corte de cabello para aquellos varones preocupados en su imagen. Para programar una cita se debe comunicar al 980.657.639. Dirección: Av. 28 de Julio 204, Barranco.

ELEGANCIA EN UNA CAJA

Men’s Fashion Box es la caja de suscripción bimensual que se centra en accesorios de vestir para los hombres modernos que buscan un mejor estilo de vida a través de su imagen personal. Los accesorios adecuados marcan la diferencia cuando se trata de imponer estilo, por eso desde el primer día Men’s Fashion Box busca engreír a su comunidad con sus opciones, que son frescas y modernas. A través de estos esfuerzos están construyendo una nueva opción para las hombres que no tienen el tiempo necesario para comprar accesorios. Cualquier consulta sobre este novedoso sistema la pueden hacer a este número: 931961059.

BRASAS CON OTRO ESTILO

Cuando te hablan de carnes a la brasa no dejas de pensar en un suculento pollo, pero en Los Pedrasa esto va más allá, pues se han especializado en manejar a la perfección el arte de las brasas, donde podemos encontrar no sólo el famoso pollo, sino también carnes finas como la picaña y otros platos más. Destacan en su carta un solterito de legumbres con alcachofas y espárragos; la panceta a la BBQ con arroz salteado con nabo, bien oriental; o el filete de pollo al grill en salsa de escabeche. La coctelería también es un punto a destacar en Los Pedrasa, tienen aperitivos y bajativos muy buen estructurados. La dirección es Jorge Chávez 230, Miraflores. Si eres amante de los fuegos, este es tu restaurante.



18

SHOWROOM

SHOWROOM

the north face Blue Kazoo

S/ 1,200

www.thenorthface.com.pe

Te presentamos opciones para que puedas disfrutar al mรกximo tus vacaciones de agosto.

gopro

Hero4 black edition

S/ 1,990

www.falabella.com.pe

national geographic Carpa Indiana

S/ 879

www.falabella.com.pe


SHOWROOM

totto

the north face

S/450

S/ 679

Morral Kamet www.totto.com

BESTWAY

Thermoball

www.thenorthface.com.pe

Merrell

Hydro force

Copper Mountain

www.falabella.com.pe

www.merrellperu.com

S/ 3,199

19

S/ 299

hi-tec

Trail Celeste

S/ 259

www.hi-tec.com.pe


20 MODA

La tejedora de sueños

La inolvidable máscara para Hannibal Lecter. Los kimonos de seda ribeteados con piel para Hatsumono y Sayuri. Los trajes de plumas y tinieblas para la reina Ravenna. Las exuberantes lentejuelas y flequillos para Velma y Roxie. Ahora, la capa roja como la sangre y la zapatilla tan pura como el oro. Todo salió de la mente de Collen Atwood Collen Arwood Escribe Michelle López*

H

ablamos de una de las diseñadoras más reconocidas en el mundo del vestuario hollywoodense. Su enorme y reconocida trayectoria habla por sí misma: en 41 años Atwood ha creado el guardarropa de 54 producciones, entre las que destacan Snow White and the Huntsman, Edward Scissorhands, The Silence of the Lambs, y Planet of the Apes. Sea fantasía, sea histórico, sea contemporáneo, Colleen Atwood lo ha dominado todo. Atwood, originaria de Washington, estudió pintura en el Cornish College of Arts, en Seattle. Comenzó en la industria cinematográfica como asistente de producción, y fue avanzando hasta llegar al departamento de vestuario. Sin embargo, fue hasta que conoció a Tim Burton que su carrera dio un giro; juntos han trabajado en más de siete producciones y esta colaboración sirvió para consolidar la carrera de Atwood en el universo del diseño para cine. Hoy en día, algo que distingue al trabajo de esta diseñadora es el carácter onírico de sus diseños. Aunque se trate de algo tan terrenal como Kyoto en la posguerra, Atwood consigue darle un toque de fantasía, de un universo más allá de lo que nuestros ojos pueden ver. Quizá el espectador está cara a cara con un retrato verídico, pero el esplendor de las creaciones de esta artista trasciende la barrera de nuestra imaginación. Atwood cuenta la historia del filme a través de sus prendas. Cada diseño es portador del mensaje, y habla por sí solo. En The Handmaid’s Tale, una distopía de opresión religiosa extrema, esta artista refleja a la perfección el sistema de castas y colores que Margaret Atwood (ningún parentesco aquí) originó en la novela: el azul de la Virgen María para las Esposas, con impecables trajes sastre como corresponde a tales damas; el rojo de la sangre y la fertilidad para las Handmaids, las miles de nuevas Agars en el fanatismo bíblico; y la lencería de nuestros tiempos para las residentes de Jezebel.


MODA

Para Memorias de una geisha, Atwood recurrió a una elegancia exquisita combinada con el derroche de lujo y la delicadeza del Japón tradicional. Se trata de más de 250 piezas creadas a mano; cada una compuesta de ocho partes más el obi. Los colores y estampados reflejaban la personalidad de cada geisha: para Sayuri los temas de agua, para Mameha tonos suaves que expresaban gracia y sutileza, y para Hatsumomo los cortes y colores fuertes que destacaban su rebeldía. Las geishas de Kyoto disfrutan las comodidades que sus protectores les ofrecen. La pantalla se llena de trajes de finísima seda adornados con piel y forrados de terciopelo. Como las mentoras de Sayuri (entonces todavía Chiyo) pronto le hacen saber, “ese kimono vale más que tú”. Chicago, por su parte, fue la exuberancia, la sensualidad, y la desfachatez; el traje plateado que Roxie luce para interpretar su icónica canción refleja sus deseos de convertirse en una gran estrella, mientras que los trajes impecables de Billy Flynn son el perfecto reflejo de este personaje vanidoso, cínico, y meticuloso. Por su parte, la excentricidad desborda en cada colaboración con Tim Burton, donde la locura permea cada prenda extravagante y llamativa hasta el punto en que con sólo admirar el vestuario los espectadores también nos sentimos un poco locos. Red queen armor.

The witch.

Hutsman.

Into the Woods es una obra que se adentra en lo más profundo de la naturaleza humana. Para capturar este mensaje, Atwood recurrió a las capas de tela. La Bruja, la Esposa del Panadero, Rapunzel, todas llevan prendas con capas adicionales de gasa o algodón para reflejar las diferentes facetas emocionales por las que pasan estos personajes a lo largo de la historia; las telas ligeras contribuyen también a dar volumen y luz a cada movimiento. Aquí las hermanastras de Cenicienta recibieron

un trato caricaturesco gracias a las medias de red y los corsets que daban aire de burlesque a sus ademanes; con ellas Atwood buscó hacer un retrato de aquéllas que están desesperadas por conseguir un hombre. La versatilidad de Colleen Atwood es la clave de su éxito. Puede dar vida a mil historias y mil personajes, adaptándose a las necesidades de cada relato con una sensibilidad que pocas veces se aprecia en la industria del entretenimiento. Se produce entre Atwood, el vestuario, y el personaje, una sincronización perfecta que deriva en auténtica magia en la pantalla. Hasta ahora Colleen Atwood cuenta con 11 nominaciones al Oscar, de las cuales ha ganado tres: Chicago, Memorias de una geisha, y Alicia en el país de las maravillas. El próximo 22 de febrero sabremos si consigue su cuarta estatuilla por el vestuario

de Into the Woods. Uno de los secretos de Atwood consiste, según cuenta ella misma, en hacer un trabajo de investigación sobre la época en la que transcurre el relato, pero sin olvidar jamás que lo está haciendo para un público contemporáneo. Es decir, filtrar un poco el pasado a través de los ojos de hoy, abrir una puerta hacia atrás creando una imagen históricamente relevante, pero al mismo tiempo accesible. “Para hacer el vestuario de Chicago con el director Rob Marshall investigamos mucho los años 20, pero a la vez haciéndole un guiño al género musical. Si hubiéramos hecho algo que se mantuviera estrictamente dentro de los márgenes de la época, los movimientos de los personajes se habrían visto muy limitados y tendríamos que haber creado un contraste entre el mundo real en el que vive Roxie, la protagonista, y el imaginario, el del escenario. Como dos universos paralelos.” * Periodista mexicana

21


22

MODA

TIEMPO DE

SOM BRE ROS ¿Alguna vez has experimentado frente al espejo que tu look del día está perfecto pero aún así sientes que falta algo? Si es así, definitivamente es porque te falta agregar algo a tu look.

Escribe Carol Villacorta*

E

l abracadabra es un sombrero, una gorra, una boina o cualquier otros tocado que una vez que aparece en tu cabeza será un hit para tu outfit. Este 2016 ha traído una serie de peinados y tendencias de accesorios para el cabello, y aquí les presentamos las tendencias headwear otoño / invierno 2016-2017, que han sido vistos recientemente en las principales capitales de la moda. Entonces, seguro te preguntarás ¿yo qué me pongo? Para empezar, tienes que tener en cuenta que el color del sombrero complemente con tu piel. Es decir, si tu piel tiene un tono rosado, los sombreros de ese tono, rojos o lacre son la mejor opción. Si por el contrario tienes un piel más oscura o con un tono más amarillento, te combinará cualquier color. Los sombreros oscuros quedan mejor que los claros. Si tu outfit, por otro lado, es completamente plano, liso, sencillo y de colores sólidos, sería mejor que escojas un sombrero de estampado o con cualquier otro detalle para darle vida a tu look. Si por el contrario tu vestimenta contiene estampados o cualquier otro tipo de detalle, lo mejor será que tu sombrero sea de lo más solemne, de un color duro y sin ningún tipo de estampado.


MODA

Todo en la vida necesita un balance, incluso tus outfits. Otro tema muy importante a la hora de elegir el modelo de tu sombrero es la forma de tu rostro. Con un rostro alargado te quedan mejor los sombreros de ala ancha, pero debes evitar las copas altas (esto pasa también con las mujeres con rostro de diamante). Si tu rostro es redondo nunca uses un sombrero de copa alta y ala ancha. Pero si en cambio tu rostro es ovalado, puedes elegir cualquier tipo de sombrero. Si eres una mujer con un rostro en forma de corazón o triángulo invertido, debes evitar un sombrero de copa alta y puedes usar uno de copa media con un ala de tamaño mediano. Esta temporada los modelos que se vienen full moda son: sombreros realizados en lana, cuero y terciopelo con detalles de plumas y piel, un look retro. ¿Entonces qué sombrero vas a elegir para esta temporada? Aquí las opciones. Están los beanies, una de las piezas de sombrerería invierno más funcionales. Estos son tejidos, suaves, muy street-style, chic y fácil de usar. El único problema podría ser la destrucción de tu peinado impecable, por lo que recomendamos usar una cola baja o simplemente tener el cabello suelto. Estas piezas son omnímodas, se han utilizado con tanta frecuencia en las ultimas pasarelas y también en las calles. Un accesorio infaltable para esta temporada. También está el sombrero floppy, que lleva un estilo vintage, perfecto para este invierno ya que su diseño de ala ancha nos ayuda a proteger nuestro rostro de las inclemencias del tiempo, un modelo totalmente elegante, sofisticado y siempre teniendo en cuenta una ventaja primordial: el aporte extra de sofisticación de manera casi inmediata. Otro de los que me gusta es el sombrero cloché. Es ultra femenino, de copa hemisférica, cuerpo cilíndrico y ala mínima. Lleva un estilo retro que se verá mucho esta temporada. Confeccionado 100% en lana, es de ala ancha, ideal para complementar con un look más setentero o hippie. También por estos días se ven los sombreros fedora, muy combinables para esta temporada. Los principales colores en los que podemos encontrar este hermoso sombrero son negro, beige y café. Completamente lisos o con detalles de cintas estampadas en cuero y animal print. Se caracterizaron tradicionalmente por su corona pinchada y por el lazo que rodeaba su base. Con el paso del tiempo este modelo se ha reinventado, proliferando en colores y materiales. Del mismo modo se atreve a lucir nuevos detalles, tal como tiras de cuero, cintas estampadas y alas de diferentes tamaños. Un clásico son las boinas francesas poéticas, que serán el complemento estrella

Boinas francesas poéticas

Sombrero fedora

Sombrero furry

para este invierno en variados colores y texturas. Son un accesorio muy combinable y consiguen un look súper chic. No menos importante son los sombreros furry hats. Esta opción es para quienes viven en un frio extremo. Han sido vistos mucho en las pasarelas de los últimos tiempos en varios diseños. Es una invasión frenética que promete no hacerte pasar frío. En tanto, el sombrero estilo polo llega con visera 100% lana, es usado principalmente en colores claros como blanco y beige. Son perfectos para mujeres con cabello oscuro y complementarán un look bastante casual. Por último está el sombrero estilo masculino. Con este lograrás una elegancia total, principalmente lo ubicas en colores gris y azul marino. Es un accesorio bastante combinable que te hará ver fabulosa esta temporada. * Comunicadora

Sombrero floppy , estilo vintage

23


24

SHOWROOM

1

3 2

DIA M ANTE PERU Marilyn Monroe, una de las mujeres más bellas e inteligentes de la historia, pronunció la frase más famosa en joyería: “Diamonds are gril’s best friends”.

4

5

7 6 8 9 1. Pieza confeccionada a mano -Modelo A332 | 2. Pieza confeccionada a mano - Modelo Pure elegance | 3. Pieza confeccionada a mano Modelo D424 | 4. Pieza confeccionada a mano - Modelo 6002 | 5. Pieza confeccionada a mano - Modelo A305 | 6. Pieza confeccionada a mano - Modelo S222| 7. Pieza confeccionada a mano - Modelo 4002 | 8. Pieza confeccionada a mano - Modelo A314 | 9. Pieza confeccionada a mano - Modelo Flor del oriente.



26

AL ESTILO DE FA

Delineando el estilo y la clase

Q

Por Favio Jurado*

ueridos #falovers, como siempre un placer compartir información relevante en cada edición. En esta oportunidad el turno es para las chicas, pues generalmente hablo de estilo y de moda para hombres, pero a propósito de una conversación bastante técnica con una de las mejores maquilladoras de Lima, Caty Ordoñez, es que me animo a comentarles las últimas tendencias en maquillaje, y es que con lo que hoy en día me ha tocado ver entre amigas (e inclusive amigos) dedicados a los rubros más diversos, toca darse un tiempo y definir ciertos detalles que realmente pienso que se están escapando del control de la gente. Es fácil apreciar en redes sociales, maquillajes bastante comunes basados en un delineado al estilo cat eyes, pómulos resaltados gracias a la técnica del contouring, cejas peinadas y labios definidos. Se podría afirmar que estas características son las más comunes de los maquillajes de las celebridades más seguidas por todo el mundo. Pero para tener las cosas mucho más claras, y a propósito de una nueva categoría que existe en el mundo del maquillaje y en la moda, en la cual utilizan a las hermanas Jenner –me refiero obviamente a las medias hermanas de Kim Kardashian– para definir la línea de maquillaje y moda que utilizan las chicas, es que podríamos identificar a una chica “Kylie” como aquella que prefiere un maquillaje sobrecargado con mayor detalle y un estilo más llamativo, mientras que ser una chica “Kendall” implica un estilo más orientado a lo natural. La desventaja de ser una chica “Kylie” es que al convertirse en casi una norma para todas las chicas, la mayoría de la gente termina con un aspecto muy similar. Lo peor es cuando se abusa de esta tendencia, que puede ser muy bien vista y llevada en las noches y termina siendo llevada durante el día y con vestidos que son muy llamativos o con colores que no mitiga el sobrecargado maquillaje que podría llevarse. De otro lado, ser una chica “Kendall” implica combinar acertados atuendos con un maquillaje ligero; el resultado salta a todas luces, mucha sofisticación con un aspecto sencillo y elegante. Con esto no quiero decir que ser una chica “Kylie” sea algo malo o impresentable, sino que debe ser preferido para momentos donde realmente se amerite un maquillaje con mayor producción y un atuendo más llamativo. Tener en consideración que debemos siempre buscar la mejor versión de uno mismo; no considero que una solución a un aspecto desalineado sea incorporarle cantidad de accesorios que aunque puedan ser muy selectos, juntos podrían verse como un árbol navideño. Además es importante considerar la edad de las personas, no soy de la opinión que una joven adolescente deba lucir como alguien muy adulto con un maquillaje sobrecargado, pienso que lo ideal es vivir de manera honesta la edad de cada persona. Sin duda considero que la belleza sin tanta producción será siempre un punto de quiebre, y finalmente será el estilo personal el que nos defina en cada oportunidad que tengamos para mostrarnos al mundo. En esta vida ser auténtico no sólo es importante, resulta ser vital, así que trabajemos en formarnos un estilo que nos sea una herramienta en el mundo profesional y por supuesto en la vida personal. Siempre presentemos nuestra mejor versión, pues la primera impresión, siempre cuenta. Blogger: @alestilodefa www.alestilodefa.com



28

MÚSICA


PELO MÚSICA

O Ñ E U D MA

29

i

E D R O B L A S O 20 AN Músico, cantante, compositor, productor y actor, Pelo Madueño sabe de los avatares que implica desarrollarse como músico en el Perú. En 2000 empezaría una carrera solista, realizando en 2015 un espectacular concierto titulado “20 años al borde” que ha sido llevado al formato de video, incluyendo un documental con material inédito de La liga del sueño, mientras anuncia un cierre de etapa personal para dar paso a nuevos proyectos musicales. Entrevista Gabriel Rimachi Sialer* | Foto de Carlos Rojas

E

stás anunciando un cierre de etapa con este lanzamiento.

En una primera etapa las expectativas estuvieron puestas en ese concierto que significó tanto para mí como artista, porque cerraba una etapa dándole algo distinto a mis canciones, con una big band con secciones de vientos, de cuerdas, piano de cola, elementos de nuevo formato como el acordeón, la melódica, y conseguir así el resultado musical espectacular que siempre había querido para mis canciones pero que nunca había logrado en mis shows a lo largo de veinte años como compositor desde “La liga del sueño” en 1994. Se superaron todas las expectativas en el concierto del Gran Teatro Nacional. Uno hace estas cosas por varias razones, una de ellas es darle un regalo a tu músi-

ca y que el público la disfrute. Llenamos el teatro días antes del concierto y la noche fue mágica e increíble de principio a fin. Cuando salí al escenario para empezar el concierto –que duró dos horas- la gente no paraba de aplaudir y te juro que sentí el agradecimiento de la gente porque de alguna manera sentí que mis canciones habían tocado algo de esas personas. Eso se debe a que las letras de las canciones conectan a un nivel más profundo. La música siempre te está diciendo cosas, en algo que oyes en la calle puedes encontrar un ritmo, pero siempre subyace un mensaje, no en toda la música popular, obviamente, porque hay música hecha sólo para divertirte y generarte una frase ligera, sin mayor complicación, pero los cantautores sí tenemos intenciones líricas, a veces nos las damos de poetas y nos liga, a veces

somos más directos, pero siempre estamos diciendo cosas, y una buena línea te puede enganchar mucho. En la radio hablábamos de cómo una canción puede ser una llave que abre puertas hacia dentro. Hay canciones que logran eso con todo el mundo, como algunas de los Beatles, que logran el mismo efecto en todas las personas. “El gato en la oscuridad” de Roberto Carlos, por ejemplo, con quien compites en esta edición de los Grammys. Esa canción tiene un sentido nostálgico y de añoranza, está planteado en el texto, la música, y el imaginario del gato es perfecta, cuando era un chiquillo, qué alegría... Con Roberto Carlos compito en esta última edición de los Grammys, bueno, no “compito”, no tengo la más mínima chance, están Roberto Carlos, Babasónicos, Aterciopelados y muchas estrellas interna


30

MÚSICA

Pelo en los previos del cocierto

cionales.Nunca he aplicado a ningún tipo de premio, siempre he estado fuera de la industria, no he enviado mis videos a VH1, pero este disco en especial, es un disco hacia fuera, un libro abierto hecho con artistas invitados, especiales, libres, de mucha calidad, Chaqueta Piaggio, Pamela Rodríguez, Gabriela Gastelumendi y La liga del sueño. Fue muy emocionante sentir lo que significaba la banda para la gente, porque ese aplauso no era para Pelo Madueño sino para La liga del sueño. Tanto así que hemos vuelto y empezamos una gira dentro de poco, con nueva puesta en escena pero presentando un show con todos los éxitos del grupo. En los 90`s empezamos a inventar el tema de la teatralidad en el escenario, aprendí a escupir fuego (un día casi me intoxiqué con kerosene), fue un acierto, esto es un cierre de etapa. 20 años ¿al borde de qué? Pregúntale a cualquier músico de este país si su carrera no lo transmite a una imagen de estar al borde de algo. Los músicos en este país nos concentramos en lo que queremos hacer, conseguimos como sea el dinero para hacerlo, conseguimos, si no la aprobación al menos la complicidad de nuestras familias (si no son músicos), conseguimos sobrevivir económicamente para sacar adelante los sueños, los discos, llevarlos a un concierto y labrarte un camino de hormiga porque no hay difusión, no hay radio, no hay televisión y el público para esa música desconocida tiene una velocidad lenta. Acá se trabaja diez veces más que en un país que sí tiene una estructura de difusión desde el Estado, las instituciones y la empresa privada, entonces siempre estás a riesgo de morir en cualquier momento, los proyectos mueren todo el tiempo, sacas uno, dos discos en tres, cuatro años y luego desapareces. Airosos, dignos y

con muy buena música, pero siempre al filo. Y siempre en riesgo económico porque un músico tiene que vivir de su trabajo, esto no es un hobbie.

“Los músicos sobrevivimos para sacar adelante los sueños” Otro de los problemas es la falta de apoyo estatal, en este caso, del Ministerio de Cultura. No conozco los planes del Ministerio de Cultura, no conocí la gestión de Peirano, Susana Baca duró lo que una de sus canciones, y la gestión de Álvarez Calderón no la conozco mucho. Lo que sí me he enterado es que a partir de ciertas dependencias del Ministerio se está empezando a fomentar a través de charlas, exposiciones o ferias de arte, el intercambio de productos culturales o artísticos. Se ha abierto aunque sea una ventana y suceden cosas que nos educan también. Convengamos en que aquí no se ha hecho nada, la gente no sabe lo que es una editorial, no sabe lo que es una unidad de gestión de recaudación por autores, no saben lo que es la APDAYC, no saben lo que es nada, entonces tenemos que aprender mucho para empezar a ejecutar las cosas de manera correcta, y también creo que quien tenga la responsabilidad de gestar tiene la responsabilidad de conocer la problemática del artista.

La Liga del Sueño debe haber tenido momentos cumbre en su historia. Ser fichado por una compañía multinacional sí es una experiencia para una banda que empezó tocando en huequitos. Nosotros no fuimos una banda que salió con el súper presupuesto a conquistar público, fuimos una banda muy rara, al comienzo no teníamos baterista y usábamos un toca cassette; de haber sido un rara avis ganando público poquito a poquito con temas propios, nunca haciendo covers, ser fichados por una multinacional es una experiencia alta. Y lo que vino después también. Una de las cosas que hicimos luego de ser fichados fue terminar en una de estas convenciones internacionales Sony Latin donde en el mismo hotel estabann Chayanne y estos grupos súper latin de Miami, y tocar en la misma noche con Ricky Martin y que ahí te vea el de España, en esa noche, en ese concierto, y te diga “voy a editarte en España porque me gusta lo que hacen y creo que puede funcionar”, y un día te llamen para decirte que estás sonando en la radio entre las 40 principales, y suena “Rodando” y de pronto ves la portada del disco. Hay que resistir, como dice la canción. De hecho el trabajo del músico es un trabajo de resistencia, te estás enfrentando a un status quo donde la educación aleja a la gente de lo que tú traes para darles. Pero los músicos de hace 20 o 30 años estamos acostumbrados a eso. Yo veo a las bandas de ahora, gente de 20, 25 años, tocando en huequitos y con poca gente. Yo me estaría muriendo si tuviera que pasar por eso, es que yo ya lo he pasado al comienzo, pero ellos ya se han acostumbrado a no tener difusión. Yo he crecido con difusión, entonces sí la exijo, y sí espero algo más. * Periodista



32

LITERATURA

Renato Cisneros

“Es difícil l e d e s r a j e al padre para l a r i r b u c s de hombre”.


LITERATURA

El escritor y periodista peruano Renato Cisneros estuvo en Lima para participar como finalista en la “II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa”, por su novela “La distancia que nos separa”, considerada la mejor novela publicada en 2015 en el Perú. Una historia donde el escritor se enfrenta a sí mismo al descubrir al hombre que hay tras la figura del padre, el General de División Luis “Gaucho” Cisneros Vizquerra, Ministro de Guerra durante el gobierno de Belaúnde Terry, y uno de los más feroces represores de Sendero Luminoso y el MRTA. Por Gabriel Rimachi* | Fotos de Nick Gutierrez

L

os lectores de otras latitudes tienen sus propios conflictos, sus propios dramas sociales ¿cómo han recibido ellos tu novela? En México, por ejemplo, siento que la mayor curiosidad de entrevistadores y lectores con los que pude conversar, estribaba básicamente en la figura del militar, en este caso el “Gaucho” Cisneros como figura represora en los años 70, y cómo su hijo hacía para reconstruir su biografía y su relación con él. México no ha tenido una dictadura militar en su tradición, el PRI es un sistema hegemónico que puede entenderse como una dictadura pero, en todo caso, les interesaba mucho el papel del caudillo militar y cómo desde el poder ejercía una serie de políticas y cómo su hijo lo radiografía. Es interesante ver cómo en cada país la percepción de los lectores cambia de acuerdo a sus creencias o prejuicios. ¿Has sentido la presión del lector ante la idea de redimir a tu padre a través de la novela? Si tenía algo muy en claro cuando empecé a escribir la novela, era que no quería que el libro se convirtiera en un homenaje o una cuestión reivindicatoria, tampoco una novela para juzgar a mi padre porque creo que la novela no está hecha para juzgar,

sino más bien para dimensionar a los personajes sin negar las cosas que hizo o dijo, y tampoco sin imponer mi ideología. Si bien es cierto al final de la novela el personaje se ve más humanizado porque el padre se despoja de todas las capas con las que él se había arropado. Es más, para muchos incluso he manchado su memoria y su legado por haberlo expuesto de esa manera.

33


34

LITERATURA

“...de pronto me enteraba de algún dato negro y mi reacción ya no era condenatoria sino era como haber encontrado un material rico para el libro”.

Renato Cisneros en el Fondo de Cultura Económica

¿Has recibido críticas por parte del entorno militar? Quien se quejó mucho fue el coronel que me permitió acceder al legajo profesional de mi padre, porque a pesar de que no aparece mencionado -ni siquiera bajo otro nombre-, se sintió identificado y se sintió traicionado; me llamó para reprocharme y decirme que era un secreto, pero él sabía que yo iba a escribir un libro.

Me parece interesante el hecho de descubrir al hombre despojándolo del enorme hecho de ser padre. Eso para mí fue clave. Ir dejando de lado al padre para descubrir al hombre e ir dejando de lado al hijo para descubrir al escritor. Esa especie de ecuación se fue componiendo. Mientras yo me convertía en escritor más que en hijo, él se convirtió más en hombre que en padre.

Cuando uno escribe una novela lo hace desde la incertidumbre, y se plantea preguntas que pueden ser resueltas mientras se escribe, ¿cuáles eran las tuyas? La pregunta o la duda central que alumbró toda la investigación fue saber quién era mi padre antes de que yo naciera, y qué cosas que marcaron su vida fueron las que influyeron y determinaron mi carácter y mi forma de ser. Quién era él antes de mí, y quién era yo después que él muere. Esas dos preguntas, metafísicas si quieres, fueron las que empezaron a empujar el motor de la investigación. Y estoy de acuerdo con lo que dices, cuando uno empieza a escribir aparecen cosas que uno no sabía que sabía y que sólo a través de las poleas de la escritura salen a flote y se convierten en certezas literarias, no hay otra forma de extraerlas de uno mismo que no sea escribiendo.

¿Lo juzgaste en algún momento? De hecho que hubo momentos en que mi lado de hijo lo juzgaba, pensando en por qué había actuado así, por qué nunca nos contó de eso, pero en algún momento rompí esa barrera y me convertí en un caníbal de mi propia biografía para poder contar; me parecía un poco impúdico pero era cierto, de pronto me enteraba de algún dato negro y mi reacción ya no era condenatoria sino era como haber encontrado un material rico para el libro. Encontré por ejemplo, ya después de editado y publicado el libro, unas citas sobre mi padre que son horrendas, porque hablan de una confesión que hace mi padre en Francia, de una tortura. Aparecen en “La tentación del fracaso”. Yo sabía que mi padre había conocido a Ribeyro en París. En la cita no lo menciona pero sí al Ministro del Interior que conoció en Francia. Ella dice: “27 de agosto de 1978.

Ayer en una reunión el ex ministro del interior de mi país, después del cuarto o quinto whisky me dijo algo que jamás debió decir: yo autoricé la tortura de (...) no recuerdo si era un Fernández o un Gonzáles, lo que recuerdo es que se me puso la piel de gallina”. Ahora, eso como hijo me espanta. Como escritor me parece que debo agregarlo en alguna nueva edición, me parece que es un combustible literario que debe estar en algún lado. Tus recuerdos del amor a tu padre cuando eras niño, ¿han cambiado a raíz del libro? Siento que se han complejizado. Yo sigo admirando su capacidad para enfrentarse al poder. En 1992, al día siguiente del atentado a Canal 2, pusieron una bomba en nuestra casa. Todos le decían a mi padre que se callara, que dejara de criticar a Montesinos y Fujimori, pero él lo siguió haciendo, aun cuando nos ponía en riesgo. No me conmueve su parte matonesca, siento mucho rechazo respecto de cómo ejerció el poder cuando fue Ministro, pero no lo juzgo porque hoy es mucho más sensato hablar de derechos humanos, y en ese momento no era un tema que la sociedad hubiera asumido como propia. Yo siento que cuando ahora hablo de él, hablo de “El Gaucho”, y no de aquel con quien compartí dieciocho años de mi vida. * Periodista


PERSONAJE

35


36

TECNOLOGIA

I-1 MACBOOK 2016

Su pantalla de Retina es de 12 pulgadas. Mantiene su único puerto USB 3.1 Gen 1, 5 Gbps. Cuenta con nuevos procesadores Intel Core M de sexta generación de la familia Skylake que oscilan entre los 1,1 y los 1,3 GHz dependiendo de la configuración e incluye GPUs integradas para un mejor rendimiento gráfico. La memoria funciona a 1.866 MHz. Desde € 1.449

Está cámara es oficialmente la primera cámara con soporte a película “Impossible type 600 film” que esta inspirada en la descontinuada “Polaroid 600 film”. Mantiene las características de las SX70 o 600. Su diseño es un atractivo modelo en color negro que cuenta con un anillo avanzado de flash que permite ajustar automáticamente la función de luz y enfoque. Tiene incorporado un sistema de recargo por medio de USB y se ha desarrollado una app que funciona vía Bluetooth para controlar los valores fotográficos para un mejor resultado. Encuentrala en TheImpossibleProyect.com

All-In-One PC 24v550 de LG

Su pantalla es de 23,9”, Full HD IPS. Tiene un disco duro de 1 TB, cuenta con un procesador Core i5 de quinta generación a 2,2 GHz, con gráficos HD Intel 5500, 4GB de RAM, y Windows 10 Home (64 bits). Además, tiene dos entradas HDMI, dos USB 3.0, entrada Ethernet, sintonizador de TV incorporado y acepta señal digital abierta o cable compatible con la función Picture in Picture. S/. 3.699


TECNOLOGIA

Facebook Surround 360

Esta cámara ofrece un diseño como de plato donde integra 17 cámaras con lentes 3D VR que capura imágenes de 4 mpx. Además de un fish-eye en la parte superior y dos en la inferior. La base es un Genlocking que sirve para conectar las cámaras entre sí. Será capaz de capturar vídeo en 4K, 6K y hasta 8K. El resultado son archivos de 30 Gbps que son transferidos de forma directa a una unidad SSD por medio de USB 3.0.Es compatible con Facebook y Oculus, incluido Gear VR. Esta cámara es Open Source por lo que Facebook publicará en Github todos los componentes necesarios para la fabricación de este dispositivo: algoritmos de programación y software. $30.000 aprox.

Ultra Wi-Fi Router DIR-890L de D-Link

iPhone SE

En apariencia es similar al iPhone 5S, pero el procesador es A9, de mayor potencia y menor consumo. La cámara de fotos es de 12 megapíxeles y grabación de video en 4K. Además de una modesta cámara frontal de 1.2 megapixeles. Pantalla de 4’’ y 2 GB de RAM. Cuenta con conexión 802.11ac, WiFi y 4G. Viene en plata, gris oscuro, dorado y rosa. Desde $300

Tiene un cuerpo triangular 387 mm x 247,3 mm x 119,5 mm y seis antenas movibles que orientan la señal. Promete aumentar hasta en 20 veces la velocidad de conexión inalámbrica, soportar contenido streaming de 4K y gran alcance. Trabaja en tres bandas: 2,5 GHz; 5 GHz; y 5 GHz que son útiles para transmisiones de alta velocidad. Cuenta con cuatro puertos LAN y dos USB. S/1.199

HP Pavilion x360 12-s103la

Es una máquina con pantalla de 13,3” que es táctil. La HP Pavilion x360 - 13-s103la cuenta con un disco de estado sólido (SSD) de 500 GB, 4 GB de RAM, Windows 10 y un procesador Intel Core i5-6200U de sexta generación, a 2,3 GHz con gráficos Intel HD. El sistema de audio es un Bang & Olufsen. Su batería dura alrededor de siete horas. S/2.699

37


38

PERSONAJE

RENZO SCHULLER


PERSONAJE

Renzo Schuller apareció por primera vez en pantallas en la telenovela juvenil “Torbellino”. Con los años se ha convertido en un destacado actor teatro, tv y cine, y un solicitado y carismático animador y presentador. Esposo y padre, conversamos con él sobre su vida en familia, su trabajo y sobre lo que piensa de ese mundo del espectáculo del cual forma parte. Escribe, Omar Amorós. Foto Nick Gutierrez

¿

Cómo es el Renzo, esposo y padre, el hombre de familia? Trato de aprovechar el fin de semana para estar el mayor tiempo posible con mi familia, pero igual es un tanto difícil y agotador porque trato de hacer cosas que no he podido hacer durante la semana. Modestia aparte, creo que soy bueno, porque siempre trato de estar todo el tiempo que puedo con mi mujer (Alexandra Morales), apoyarla en todo, soy su amigo, su pareja. Todo lo que necesita ella como esposa y mujer trato de dárselo yo y casi nunca he recibido queja alguna de ella, y si las he recibido trato de arreglar esos errores. El ser padre es una etapa nueva en mi vida, todos los días aprendo algo y cada minuto que paso con mi pequeña trato de aprovecharlo. Aunque sean cinco minutos, igual me tiro al piso, juego con ella, corro, la zamaqueo, la subo, la bajo, me encanta. Yo creo que son esos pequeños momentos los que te marcan más en la vida, que estar todo el tiempo con ellos sin darle la atención debida. ¿Qué sería capaz de hacer Renzo Schuller por su familia? Todo, ahora entiendo lo que significa ser papá y esposo, sobre todo en tiempos donde vivimos en una sociedad tan insegura. Mi motor de vivir son ellas, pero igual tengo miedos, cuando manejo, cuando no manejo, y en otras circunstancias. Trato de no pensar en aquellos miedos para

no malograrme el día. Veo tanta violencia y me pongo a pensar en lo que le podría suceder a mi hija o mi esposa que me pongo nervioso o hasta de mal humor, pero yo por ellas haría de todo, hasta desnudarme como mi personaje en la obra Full Monty ¿El humor es un buen paliativo contra esos miedos o temores? Sí, claro, pero tampoco es que me esté muriendo de miedo todo el día, solo cuando pienso en ciertas cosas. Por ejemplo, si antes podía tirar-

me de un edificio amarrados de los pies, ahora ya no lo haría porque pienso que algo me podría suceder y que ya no estoy solo, ahora tengo responsabilidades y gente que depende de mí; o cuando manejo. El humor lo uso no solo para calmar los miedos, sino que lo tengo presente en todo momento, tanto que a veces mi mujer me dice si estoy hablando en serio o le estoy bromeando. Es parte de mí y lo utilizo, eso sí, para minimizar ciertas cosas que me pueden afectar. Le puedo dar la vuelta a las cosas con el humor.

39


40

PERSONAJE

¿Cuánto de tu yo personal vemos en el Renzo animador de televisión? Al igual que en los personajes que hago cuando actúo, considero que siempre hay algo cuando animo o conduzco, porque eres tú, es tu cuerpo, tu voz, tus emociones que las trasladas a los personajes. Y en la televisión mi picardía la expreso a la enésima potencia. Porque puedo llegar al programa (Reto de campeones) cansado y con mil problemas personales, pero cuando se prende la cámara tienes que estar ja, ja, ja…, no es que finja, pero estás trabajando, la cosa fluye de manera natural, pero exageras algunas otras. El humor a veces es eso, exagerar algunas cosas para que cause mayor efecto o impacto en el público. Tu compañero de aventuras televisivas, Gian Piero Díaz, acaba de ser papá nuevamente, ¿cómo es tu relación en el día a día con él? Muy buena, nos conocemos muchísimo, pero todos piensan que yo paro de arriba abajo con él y no es así, eso es lo que podemos transmitir en todo caso por lo que nos conocemos tanto. A Piero lo conozco desde 1996, pero nos hicimos más amigos desde el 2003 cuando trabajamos en una telenovela juntos, desde ahí comenzamos a salir los dos, en grupo o con nuestras parejas del momento, parrillas por aquí y por ellá, pero coincidíamos en los trabajos y pensamos similar en muchas cosas. Considero que hacemos buena dupla los dos. En estos momentos que ha sido papá, yo estoy muy feliz por él, porqué sé cuánto quería ser papá otra vez, tener un hijo más. Lo Más allá de ser quiero muchísimo a él y a su familia. conductor de un reality de competencias, El teatro peruano ha mejorado conside- ¿cuál es tu opinión sobre este género telerablemente en los últimos años, ¿cómo visivo y de los jóvenes que participan en ellos? te sientes al formar parte de todo esto? Me siento feliz porque yo he sido parte de Eso, que eran programas de competencias todo ese grupo de gente que hacía teatro y y que el reality se generaba a raíz de la pique ganaba 10 soles y para colmo lo gasta- conería de los participantes o de las situaba tomando, era chibolo y las produccio- ciones del juego, que es lo que pasa por nes chicas, y no existían las redes sociales ejemplo en un partido de fútbol, y eso haque hacen que la gente esté un poco más cía más atractivo al programa. Pero poco a pendiente de lo que sucede. Ahora hay poco la brújula de estos programas se fue una diversidad de propuestas, este hecho perdiendo, sobre todo porque fueron los es muy importante para atraer nuevos propios chicos que participaban quienes públicos, sobre propuestas con humor, exponían demasiado sus vidas privadas, que es fundamental para un público que tanto dentro como fuera de los sets de tenunca ha consumido algo de teatro. Si tú levisión, y estas situaciones fueron rebole ofreces a este tipo de público algo de tando en las noticias. Con Piero siempre humor o alguna súper producción le va a hemos tratado de darle la vuelta a esas sillamar la atención y se preguntará, ¿esto tuaciones y no rebotar esas cosas porque es el teatro?, la segunda vez que vaya al no nos interesan. teatro lo más probable es que vaya a ver alguna producción de ese mismo género ¿Qué te deja Full Monty? que le gustó, y ya la tercera posiblemente En Full Monty soy Gaz, un padre de famile abra la puerta a las distintas posibilida- lia irresponsable y desempleado que al verdes del género que le brinda actualmente se a punto de perder la custodia de su hijo, el teatro peruano. decide buscar trabajo (antes robaba, porque no encontraba empleo), que cuando

ve a unos stripers, todos agarrados y fornidos que ganan un montón de plata, se pregunta por qué no hacerlo él y el resto de sus amigos desempleados, aunque sean él flaco y los demás gordos, feos, negros, chatos, chinos o amarillos; pobres, gays, con problemas con sus hijos, esposas, existenciales, etc. Es así, que este personaje forma su grupo de stripers. Es para el personaje una forma de desnudarse no solo físicamente, sino de mostrarse y de aceptarse tal cómo es. Se toca el tema que en el Perú falta consolidar la igualdad y la no discriminación. ¿Qué esperamos de Renzo Schuller? Aparte del programa y luego de Full Monty, la obra “Bajo Terapia”, que trata sobre tres parejas que van a hacer terapia grupal, muy divertida. En julio estreno una película que se llama “Así nomás”, sigo con Franco Cabrera en la serie web “Los Midas” y espero ahora sí estrenar mi unipersonal… tengo que dejar de hacer todo para poder estrenarlo, Juro que el próximo año lo estrenaré.


PERSONAJE

41


42

DEPORTES

Renzo Leรณn, carta olimpica


DEPORTES

En estas Olimpiadas los deportes acuáticos están representados por dos disciplinas que en los últimos años han alcanzado reconocimiento internacional: vela y remo. Son 4 los representantes en estos deportes, Cocktail conversó con Renzo León y Stefano Peschiera, nuestros caballeros del mar. Escribe, Omar Amorós. foto Jaime Cuellar

L

a delegación de deportistas peruanos que competirán en los Juegos Olímpicos de Río 2016 está integrada hasta el momento por 24 personas. La representación nacional es la más numerosa de los últimos 16 años, y la componen, entre otros, Stefano Peschiera y Paloma Schmidt (vela), Julissa Diez Canseco (taekwondo), Alonso Valdez (equitación), Ariana Orrego (gimnasia), Juan Manuel Postigos (judo), Francisco Boza (tiro), Marko Carrillo (tiro), Renzo León y Camila Valle (remo). Inés Melchor, Gladys Tejeda, Jovana de la Cruz, Raúl Pacheco y Raúl Machacuay (maratón). Kimberly García, Jessica Hancco, Pavel Chihúan, Luis Henry Campos, Paolo Yurivilca y Luis Ostos (marcha atlética). Cabe destacar que aún se pueden sumar más nombres. Disciplinas como lucha, pesas, bádminton aún se disputan para la clasificación. Son 4 los representantes en estos deportes, dos parejas (aunque los 4 participan de forma individual): Stefano Peschiera y Paloma Schmidt en vela y Renzo León y Camila Valle en remo. Cocktail conversó con Renzo y Stefano sobre su preparación y expectativas para estos Juegos Olímpicos que ya empiezan.

Pasión de familia León: Practico remo desde los 15 años, ya llevo 10 desde que mi abuelo me dijo que practicara algún deporte porque como asociado que era, yo tenía a mi disposición el club Regatas y habían deportes en los cuales la iba a pasar bien. Fue después de esto que me enteré que mi abuelo remaba, mi primo y mi tío también. Un día, visitando la poza del club, llegó el entrenador y me ofreció unas clases particulares, yo acepté y le dije a mi papá, que entusiasmado me acompañó. Rápidamente me acoplé al grupo, todos teníamos edades muy variadas, entre 12 y 17 años, me gustó mucho ese ambiente en donde finalmente me quedé. Peschiera: Mi familia siempre estuvo relacionada a la vela, mi abuelo tenía un barco de 42 pies que ahora lo usamos para pasear. Desde muy chico me sacaban a navegar en ese bote y me fui familiarizando con el mar. A los siete años fue cuando mi mamá decidió que me iba a matricular en escuela Optimist del Yacht Club de Ancón. Yo no tenía idea de cómo se podía competir en vela y no sabía lo que era un Optimist, ella me explicó que eran los barquitos que yo siempre veía a lo lejos en el mar de Ancón. Desde que hice mi primera prueba, en donde Orestes Reyes,

mi primer entrenador, me sacó en la lancha del club para explicarme cómo funcionaba todo, nunca más me volví a bajar de un bote. Rutina deportiva León: Entreno dos veces al día por las mañanas. Lunes, miércoles y viernes entreno pesas y hago fuerza; y los martes, jueves y sábados remo. Los domingos descanso de forma alternada, un domingo sí, un domingo no, y también remo. Los lunes nado tres kilómetros, los martes y jueves me toca remoergómetro (máquina que simula al remo). Mientras que los viernes por la tarde me toca correr entre 12 y 15 Km. Cada cierto tiempo mi rutina cambia porque cada vez tengo que ser más exigente conmigo mismo; por ejemplo, si antes nadaba una hora, ahora lo debo hacer en 55 minutos, cada vez que nado trato de hacerlo mejor. Peschiera: Mi día es bastante complicado. Normalmente me levanto temprano para salir a montar bicicleta, trotar o ir al gimnasio. Luego tomo desayuno y salgo a la universidad para ir a clases, y entre clase y clase normalmente voy a la medicina deportiva a descargar y relajar los músculos que quedan tensos después de muchos días de entrenamiento seguidos. Apenas termino clases voy

43


44

MODA DEPORTES

Stefano Peschiera celebrando un triunfo

a casa, almuerzo pasta con atún y un plátano, y salgo corriendo para el centro de vela en donde salgo a entrenar con el equipo de la universidad. Cuando regreso a casa, salgo directo al gimnasio a hacer la segunda rutina de entrenamiento físico. Finalmente, llego a casa para ducharme y hacer tareas. Los últimos minutos antes de dormir me sirven para poder reflexionar del día y comunicarme con mis preparadores para hablar de cómo me sentí. Alimentación controlada León: Uso suplementos deportivos porque puedes hacer una muy buena dieta, pero creo que los suplementos son necesarios. Me alimento de forma sana, no estrictica, trato de comer de todo, sobre todo carbohidratos, porque un deporte como este gasta mucha energía. Peschiera: Llevo una alimentación muy rigurosa y controlada. Consumo alrededor de 7,500 calorías al día. La alimentación es muy variada y sana, pero depende mucho del peso en el que debo estar para la siguiente competencia. El peso varía dependiendo del viento que se predice que va a haber en el lugar de la competencia. Varía entre 78kg cuando hay viento suave, y 85 kilos cuando hay mucho viento. Normalmente consumo muchas proteínas como huevo, carne, pollo, y pescado.

También consumo mucha pasta y arroz durante los campeonatos para poder recuperar energía y calorías. Tomo mucho líquido durante el día para mantenerme hidratado. Disciplinas intensas León: En remo se corren dos kilómetros, esa es la distancia oficial. Hay participaciones individuales, dobles, cuádruples y de ocho personas. Siempre se trata de correr en líneas de seis, es decir seis participantes por serie. Por ejemplo en torneos internacionales en los cuales nos presentamos treinta, se corren cinco series de seis y así vas haciendo las etapas de clasificaciones, repechajes, cuartos de final y semifinales, casi siempre se dan en ese orden. Peschiera: Consiste en una carrera donde varios botes, impulsados por el viento, navegan por un circuito ya predeterminado. El que termine dicho circuito primero gana la regata. Además, si llegas primero tienes un punto, si llegas segundo tienes dos puntos y así sucesivamente. Un torneo consta de varias regatas y al fin de este el regatista que obtuvo menos puntos se lleva el campeonato. Río 2016 León: Era mi sueño estar en Río, porque estuve a punto de clasificar a Londres 2012 y no se pudo, ese fue el punto de quiebre para en-

focarme en Río y me mentalicé en eso, hasta mi fondo de pantalla eran las Olimpiadas de Río. En las clasificaciones internas me tocó enfrentarme con un compañero que siempre me ganaba por segundos, pero este año le gané por la preparación que tuve tanto para los Panamericanos como para el mundial del año pasado. Y así poco a poco fui clasificando todas mis etapas. Mi proyección para estas Olimpiadas es muy alta, espero sacar la mejor posición que haya tenido el Perú en estas competiciones. Yo espero quedar entre los 18 primeros puestos. Peschiera: Mi clasificación a los Juegos Olímpicos la conseguí en el Mundial de Kingston, Canadá, en el 2015, donde además gané por primera vez una regata. No pude celebrar como se debe porque restaban tres días de competencia. Finalicé el torneo en el puesto 24 de los mejores 160 veleristas del mundo. Fue increíble. Mi objetivo es quedar dentro de los 15 mejores. Sé que es algo muy difícil de conseguir porque van los 48 mejores regatistas de los 48 mejores países del mundo y es una meta muy dura, muy difícil de conseguir, pero creo que con el trabajo y llegando en buena forma a los Juegos se puede lograr. Lo más importante es adquirir experiencia para los siguientes Juegos Olímpicos y poder dar el 100% de mí, porque esa es mi meta: una medalla olímpica en Tokio 2020. * Periodista


SERIES

45


46

PERSONAJE


PERSONAJE

Tokeshi Eduardo Tokeshi es uno de los artistas plásticos más importantes del país, sus muestras han despertado el interés de la crítica y provocado no pocas polémicas. Amante de la poesía, conversamos con él en esta entrevista para Cocktail. Entrevista: Gabriel Rimachi Sialer.* foto de nick gutierrez

Eduardo Tokeshi ha realizado numerosas exposiciones individuales en Perú y el extranjero, y ha formado parte de Bienales tan importantes como la de Sao Paolo y Lyon, por mencionar un par de ellas. Continuamente explora nuevos espacios y ha encontrado en la tecnología y el universo 2.0 nuevos referentes para motivar sus pulsiones creativas. Sus obras forman parte de importantes colecciones en museos en todo el mundo y llevan un sello personal que lo distingue como uno de los artistas plásticos contemporáneos de mayor reconocimiento en el país. Tu incursión, hace ya varios años, en el diseño de portadas para libros, ha mar-

cado el carácter de series editoriales importantes, como las que realizaste para Alfredo Bryce o el poeta José Watanabe. Sí, con Watanabe trabajé en muchas cosas, proyectos, afiches, cuentos, guiones para televisión… José era un representante del renacentismo, le gustaba saber por qué el universo se curvaba o por qué el cuerpo reaccionaba de tal o cual manera. Él descubre que estaba enfermo (y de qué estaba enfermo) debido a sus lecturas de libros de medicina. Es alguien de quien yo aprendí mucho. A mí me interesa la lectura y sobre todo la poesía, desde siempre, y desde el punto de vista plástico porque desde la poesía emanan imágenes,

especialmente de la poesía peruana. Me gusta la idea de cómo la palabra relaciona la imagen y cómo esta encierra palabras. En realidad me gusta mucho leer. Creo que en mi vida me he pasado más tiempo leyendo que pintando. Antes de estudiar pintura en la PUCP te habías dedicado a la arquitectura en la Villarreal ¿cómo decides el cambio? Elegí Católica porque salí de una carrera como arquitectura en la Villarreal, por una cuestión vocacional, no me gustó, y el único sitio donde enseñaban diseño gráfico era en la PUCP, donde también estudiaban mis hermanos carreras que no

47


48

PERSONAJE

Emblematicas creaciones de Eduardo Tokeshi.

tienen nada que ver con el arte. Y a partir de ahí empecé a investigar. La carrera de artes gráficas no me gustó, y por descarte un poco llegué a la pintura ¿no? Llegué sabiendo qué era lo que no tenía que hacer. Es decir, me gustaba leer pero sabía que no iba a ser un escritor; me gustaba la música pero no voy a ser un cantante… he ido desechando cosas que supuestamente pudieron ser mi carrera hasta llegar a esta cosa que es la imagen, que a mí me atrae mucho, la fotografía, el diseño gráfico, la pintura, el dibujo, el grabado, todo lo humanamente visual que pueda existir, me gusta. Una de las críticas que se suele hace a algunos pintores, como Szyszlo es que no saben dibujar. Yo he visto un autoretrato muy bueno de Szyszlo en el palacio de Mufizzi. Pero veamos, ¿qué es el dibujo sino plasmar aquello que tienes en la cabeza? El primer acercamiento a lo que podríamos llamar el deseo. Deseas, dibujas, imaginas y sale una imagen. Creo que en el caso de Szyszlo no hubiera hecho lo que ha hecho si no tuviera conceptos de claroscuros, distancias… de

pronto no es un dibujante figurativo pero es un dibujante abstracto que maneja ya un lenguaje como en el caso de Ramiro Llosa, etc. Yo veo siempre el dibujo como una especie de sismógrafo. Todo aquel que pinta, dibuja; así como una pareja va corriendo al ecógrafo para saber si es niño o niña, es igual, el artista quiere saber qué hay adentro, esa inmediatez no te la dan las palabras. ¿Qué piensas de las instalaciones como propuestas artísticas? En el siglo XX, paralelamente, aparecen dos personas que pulverizan el siglo: Picasso, que rompe la imagen formal que nos rompe el ojo; y Duchamp, que rompe el concepto, la idea. En algún momento traslada un urinario a una galería de arte, y esa acción de descontextualización la convierte en objeto de arte, porque lo saca del baño y lo pone entre un cuadro clásico y otro impresionista. La instalación tiene un valor (y esto es como hablar de algo ya muy antiguo), y es además una de las tantas maneras de expresar la idea que uno tiene en la cabeza. Y así como pasa en la literatura, estas ideas van a tener un camino (terminarán en un poema, un cuento, una saga, etc), entonces esta ideas se transforman en un video, en un

simple dibujo o una instalación, porque no tienen otra manera de salir. Entonces si la instalación responde a una motivación, no está dirigida a un público masivo que no puede entender esa descontextualización. Yo pienso que no todas las instalaciones son buenas, las hay demasiado facilistas, cosas que resultan absurdas, otras que no funcionan… yo siento que el arte debería ser una herramienta viral en el sentido no de la Internet sino de la masificación. Yo creo que el arte es una herramienta de educación, es una herramienta de sensibilización, de identificación, de revolución, de unión, de subversión, de muchas cosas. El arte lo sientes o no lo sientes. Hace poco mencionaste la palabra “sueño”. ¿Cuál es el tuyo? Seguir adelante, seguir la verdad. Los sueños son esa cosa que uno percibe. Es la zanahoria frente al conejo, y es el galgo persiguiendo al conejo. Los sueños siempre se mueren cuando los tocas. Una frase de Szyszlo es “acabar un cuadro es asesinar un sueño”. Mi gran sueño, mi gran deseo, es seguir pintando, y que nunca se acaben las ganas de decir algo. * Periodista



50

! A S A C E D L ¡SA

PLAY AND GO

¡OH POR DIOS! REGRESA A LAS TABLAS

Manuel Gold, Franco Cabrera y Guillermo Castañeda regresan a las tablas para narrar una vez más, fiel a su estilo, los pasajes del libro más popular de la humanidad: la Biblia. Bajo la dirección de Rocío Tovar, esta creación colectiva vuelve para seguir deleitando al público, luego de una larga y exitosa temporada el año pasado. En esta oportunidad, el espectáculo regresa con una corta temporada que arranca el 2 de agosto en el Centro Cultural Ricardo Palma, todos los martes y miércoles. Las entradas están disponibles en Teleticket de Wong y Metro desde 49 soles.

COLLACOCHA

Collacocha, un texto escrito por Enrique Solari Swayne, ahora puesto en escena por Rómulo Assereto, nos confronta con preguntas esenciales: ¿El fin justifica los medios? ¿Qué valor tienen unas cuántas vidas comparadas con las miles que se beneficiarán con el progreso? El elenco lo encabeza Leonardo Torres Vilar, que está acompañado en escena por: Óscar Meza, Alberick García, Gustavo Cerrón, Walter Ramírez y Lolo Balbin, entre otros. La temporada va hasta el 30 de agosto 2016, con funciones de jueves a martes a las 8 pm. Las entradas están disponibles en la boletería del teatro desde 30 soles.

FABULAS VISUALES PARA LA VIDA DIARIA

La Alianza Francesa presenta este proyecto fotográfico de Talía Duclós Parodi quien utiliza elementos propios del mundo infantil buscando activar una parte olvidada, incrustada en el inconsciente, y que nos hace recordar que los sueños existen y que los podemos conquistar. Cada una de las fotografías representa una situación que nos acerca a aquellos dilemas cotidianos, pero abordados a partir de una perspectiva lúdica y sencilla: desde la mirada de una niña. La muestra estará abierta al público hasta el 17 de setiembre, de lunes a viernes de 9 am a 10 pm. El ingreso es libre.

“Una comedia romántica” Valentín y los volcanes - 2015

Tercer disco de estudio de la banda argentina lanzó su versión física en marzo de este año. Con un sonido influenciado por el rock alternativo y el argentino, resaltan canciones como Costanera, Sonámbulos y La tumba de los Rolling Stones.

“Post Pop Depression”

Iggy Pop -2016

Lanzado el 18 de marzo, esta última producción del gran Iggy, destaca por su sonido sombrío y sus brotes de rítmica percusión en “Sunday”. 41 minutos de buen viaje musical.

VEJIGA DE PEZ EN EL MAC

Vejiga de Pez es una iniciativa artístiva conformada por cuatro artistas nacionales (Augusto Ballardo, José Ignacio Iturburu, Valentino Sibadon y Carlos Zevallos), y en esta cuarta ocasión, un artista invitado desde México: Danilo Filtrof. Sus intervenciones se desplazan en los diferentes movimientos del arte contemporáneo, y cada uno de los artistas hace énfasis en la materialización del “espacio” como principal herramienta del arte, para poder redirigir la mirada del espectador según espacio intervenido, espacio que termina de enlazar sus diferentes propuestas. Va hasta el 11 de setiembre de martes y domingos.

“Romaphonic Sessions”

Andrés Calamaro -2016

Último disco de Andrés Calamaro fue grabado en dos días junto al pianista Germán Wiedemer resaltando las letras y el carácter minimalista de la música. Destacan Garúa, Los aviones y Milonga del trovador.



52

ARQUITECTURA

Arquitectura cubista Un interesante recorrido por el fascinante mundo de la arquitectura europea Escribe Augusto Reyna*

L

a ciudad de Praga, en República Checa, se caracteriza por contar con un repertorio bastante numeroso de arquitectura premoderna, es decir, de fines del siglo XIX, y en donde ya aparecían elementos constructivos como el fierro, por citar uno, que permitían tanto nuevas maneras de edificar como de diseñar, desde elementos estructurales hasta decorativos. Estas nuevas posibilidades tenían su correlato con el espíritu de los artistas de la época, el cual buscaba ya una ruptura con el


ARQUITECTURA

Pablo Picasso, Les oiseaux morts

Juan Gris, Guitare et journal

Hodek, Arq. Josef Chochol

arte y diseño clásico del pasado para proponer una nueva forma de expresarse y vivir. El movimiento más representativo de dicha ciudad es el Art Nouveau, con un sinnúmero de edificios repartidos por toda la ciudad. Pero lo que realmente sorprende cuando se conoce más a fondo dicha ciudad es la pequeña pero única y significativa, muestra de lo que se ha denominado Arquitectura cubista. Normalmente conocemos y entendemos a dicha corriente artística como manifestación, principalmente, de pintura y escultura, con autores con nombres tan populares como los españoles Pablo Picasso y Juan Gris, o el francés Georges Braque. El cubismo, corriente artística de vanguardia aparecida a principios del siglo pasado, es considerado como uno de los principales actores del arte moderno ya que, explícitamente, rompe con la representación clásica de la realidad por medio de la geometrización de la naturaleza, a la vez que elimina el uso de la perspectiva como método de representación espacial, utilizando distintos puntos de vista de un solo elemento y colocándolos simultáneamente en la obra de arte.

Podemos entender al cubismo como el padre del arte abstracto, realizado ya solo con formas y colores, sin representar naturalmente a la realidad. Para entender a la arquitectura cubista, debemos entender una característica más del cubismo: que no podemos llamarlo arte abstracto, ya que su representación de la naturaleza, si bien ya no es realista, aún es legible. Es decir, en una obra cubista aún se representa la realidad, solo que alterada por medio de la geometrización de las formas y la simultaneidad de momentos presentes en la obra. Así no pasa ya en el arte abstracto, en el que las formas y colores mantienen total autonomía visual, sin representar realidad alguna. En la arquitectura cubista esta característica es esencial, y la vemos en edificaciones que estructuralmente aún aparecen como arquitectura decimonónica, pero modificada ya en su superficie por medio de una geometría muy similar a la usada en la pintura de la misma vanguardia. Si analizamos formalmente el edificio de apartamentos Hodek (1913-1914), del Arq. Josef Chochol, podemos notar con claridad que, a simple vista, aparece como un edificio tradicional que no alte-

ra ni la escala ni el lenguaje urbano de la calle. El volumen en esquina dialoga naturalmente con los edificios vecinos, y aún aparece en su fachada el predominio del muro por sobre las ventanas, cuya forma vertical refuerza el carácter tradicional del diseño de la época. También aparece con claridad la composición típica de fachada clásica: una base que guarda relación en altura con los edificios vecinos, el cuerpo con el desarrollo de las ventanas de los departamentos, y una cornisa como remate. Hasta ahí la descripción es bastante general y aplicable a casi cualquier edificio de su época. La diferencia aparece, entonces, en los detalles plásticos de la fachada: los planos de la cornisa y balcones, por ejemplo, comienzan a fragmentarse en pliegues geométricos, brindando un movimiento volumétrico poco usual. La fachada comienza a facetarse, a geometrizarse de la misma manera que en la pintura los elementos naturales se geometrizan. Es en este tipo de recurso plástico donde tenemos el ejemplo de arquitectura cubista, en obras como la casa Virgen Morena del Arq. Josef Gocar, o la casa Vysehrad del mismo Josef Chochol. * Periodista

53


54

FIERROS

“Cuando hacemos lo correcto, nadie nos recuerda; cuando hacemos lo incorrecto, nadie nos olvida” reza la frase más conocida de los Ángeles del Infierno, un grupo de motociclistas cuya leyenda ha trascendido las historias de carretera.” Escribe juan carlos mejía*

S

us nombres han sido reconocidos y relacionados por mucho tiempo a actos de vandalismo, narcotráfico y asesinatos. Basta ver los reportes de algunos países y estados norteamericanos para darse cuenta de que la sociedad ha visto como una amenaza latente la presencia y el empoderamiento de los autodenominados Ángeles del Infierno, amantes de las motocicletas, de los largos paseos en ella (se dice que cada miembro debe recorrer 20,000 kilómetros anuales obligatoriamente) que iniciaron sus actividades allá por 1948 en Fontana, California. Pero, ¿quiénes son estos Ángeles del infierno? Diversos investigadores del tema y muchos periodistas adjudican el origen del grupo – y del nombre – a un grupo de veteranos de guerra que en el ocaso de la misma, y al encontrar difícil la readaptación a la sociedad, decidieron reparar los saldos de motocicletas que encontraban a muy bajo costo para empezar a recorrer la ciudad, a fin de cuentas ese trabajo era mucho más sencillo que reparar avionetas de uso militar. Sin embargo, esto no está del todo comprobado, los mismos Ángeles del infierno aseguran que la única relación que mantienen con el grupo de bombarderos Hell´s Angels B-17 que participaron de la II guerra mundial, es el nombre. A pesar de la confusión y el desacuerdo que existe con respecto a este grupo de motociclistas, existe una fecha que marcó un precedente en la historia de los mismos. En los albores de julio de 1947, la AMA (Asociación de motociclistas americanos) convocó a una reunión en la localidad de Hollister, en California, con el fin de realizar una serie de competencias entre ellos. Pero a diferencia de lo que se había planeado, y según la prensa local, 4000 moteros se juntaron para emborracharse y causar destrozos en el mobiliario urbano; ante esto, y por el cuidado de su imagen, la AMA dijo que esos actos solo habían sido causados por el 1% de los asistentes, declaraciones que generaron la unión de los diversos grupos como los “Road Rats”, los “Satan´s Slaves” y los “Pissed off Bastards” en lo que se conocería más adelante como los Hells Angels que llevarían el “1%” en sus casacas como divisa y en reconocimiento a su posición anti AMA y a la moral de la posguerra.


FIERROS

Sea cual haya sido el origen, este grupo de motociclistas, presentes en más de 30 países con distintos “capítulos” (nombre que se le da a los clubes locales), ha estado relacionado con actos vandálicos, con el rock duro, las chaquetas negras y las motos grandes, ruidosas, infernales. Uno de los tristes momentos más recordados del grupo es el de aquella tarde de diciembre de 1969 en el Altamont Speedway Free Festival, un concierto gratuito organizado por los Rolling Stones en que el mismo Mick Jagger, al no confiar en la policía y seguir el consejo de Jerry García, el líder de Grateful Dead, decidió contratar los servicios de seguridad de los moteros. Lo que pasó esa tarde de desenfreno fue más que lamentable: Meredith Hunter, un joven negro, se peleó con uno de los Ángeles y fue retirado del concierto, minutos después volvió con una pistola, algunos dicen que quería asesinar a Jagger, otros que solo quería vengarse; lo peor vino después, uno de los moteros lo asesinó a puñaladas. Es este y muchos otros hechos relacionados a la vida delictiva, los que provocaron que por muchos años y en múltiples ocasiones sirvan de inspiración de varias películas hollywoodenses en donde la pinta de chicos malos desbordaba en la pantalla grande. Fueron en estas producciones en las que llegaron a participar directamente como grupo, por ejemplo en “Angels ´69 del Infierno” donde Ralph “Sonny” Bar-

ger, uno de los miembros fundadores de este movimiento, actuó como uno de los protagonistas. Barger, de quien se dice ha tenido hasta 15 motocicletas en toda su vida, también ha escrito diversos libros sobre sus experiencias con los Ángeles del Infierno entre los que destacan Ridin’ High, Livin’ Free: Hell-Raising Motorcycle Stories(2003); Dead in 5 Heartbeats (2004) y 6 Chambers, 1 Bullet (2006).

“...algunos dicen que quería asesinar a Jagger, otros que solo quería vengarse; lo peor vino después, uno de los moteros lo asesinó a

puñaladas”

Además de estos detalles, hay mucho de secretismo en torno al club también conocido como HAMC, por ejemplo, se sabe muy poco sobre el ingreso al mismo. Algunos

investigadores manifiestan que el camino que debe seguir un postulante es bastante largo y puede llegar a tomar muchísimos años. En la primera fase, los prospectos deben tener la capacidad de ofrecer fiestas gigantes a los miembros más veteranos, luego de esto, ellos eligen a los que podrían ser parte del club más adelante. Los escogen pero aún no tienen derecho a voto y otros privilegios, son solo simples observadores. Años después, y con la aceptación de la totalidad de miembros antiguos, el prospecto pasa oficialmente a las filas moteras luego de demostrar fidelidad, capacidad y pasión. A pesar de todos los hechos que los relacionan directamente con las bravuconadas y la delincuencia, los Ángeles del Infierno niegan todos los cargos, argumentando que solo son un club organizado, “el más grande que se haya creado en la historia de las motocicletas” como menciona ´Sonny´ Barger. Lo curioso es que por momentos esa afirmación parece ser real, y esto porque en los más de 50 años de organización han participado activamente en muchas causas sociales, apoyando ONG´s y dando ayuda a los más necesitados luego de algún desastre natural (como sucedió en EEUU luego del huracán Catrina). Lo cierto es que, sean peligrosos criminales o unos simples locos de alma libre, la leyenda de estos Ángeles del Infierno ha marcado no solo el asfalto, sino también, muchas vidas. * Periodista

55


56

MOTORES

JEEP RENEGADE Con dos tipos de motorizaciones diferentes, una versión con tracción simple y una variante 4x4, este exponente de Jeep llegó para competir entre los SUVs chicos. Su vinculación con el todo terreno lo posiciona como el imbatible en esa materia. Escribe Elvio Orellana*

E

n toda categoría de autos donde las marcas rivalizan cada una con su exponente, la estrategia para sobreponerse sobre las demás adquiere diferentes formas. Algunas buscan desmarcarse sumando equipamiento y versiones para generar variantes al comprador. Otras eligen ofrecer diferentes niveles de potencia y distintos tipos de combustibles para impulsar los motores. Son pocas las marcas que pueden inclinar la balanza a su favor desde el arranque, con sólo mencionar su nombre. Esto justamente es lo que ha sucedido en


MOTORES

la categoría de los SUVs (Sport Utility Vehicles) chicos con Jeep, que entra pisando fuerte de la mano del Renegade. Nadie puede discutir que la firma Jeep es la más experimentada en todo lo que tenga que ver con el off-road. Si bien la mayor cantidad de utilitarios deportivos chicos que se comercializan en nuestro país son de tracción simple, saber que atrás del Renegade hay 75 años de experiencia definitivamente le juega a favor. Con sólo mirarlo, el modelo exterioriza una robustez que ninguno de sus rivales presenta. La típica parrilla de siete ranuras y grandes faros redondos del Jeep Willy, sus neumáticos anchos y guardabarros musculosos y la típica carrocería como si fuese un cubo redondeado en las puntas transmiten el mismo ADN de todo Jeep, independientemente de la época. Un verdadero logro, considerando que es el primer modelo de Jeep que se fabrica fuera de Estados Unidos, en la planta brasilera del grupo FCA (Fiat Chrysler Automobiles). Si bien los más puristas de la marca lo elegirían a ojos cerrados, el Renegade tiene que seducir a otros públicos. Es por ello que, puertas adentro, se “civilizó”. Es decir, si bien hay pequeños guiños para que uno nunca se olvide que está a bordo de un Jeep (frente al asiento de acompañante se ve un listó con la leyenda “Since 1941”), el Renegade presenta una cabina confortable y cómoda. Su plancha central, con plásticos suaves al tacto, no es para nada tosca. Su instrumental, además de presentar los clásicos relojes analógicos

57

que marcan la velocidad y las vueltas del motor, tiene medidores digitales (la temperatura del agua y el nivel de combustible) y un importante display que permite mediciones diferenciadas; incluso ofrece la opción velocímetro digital. Todo ello, sin olvidarnos de la pantalla táctil, que si bien es pequeña resulta práctica y dispone de navegador satelital. Se ofrece en tres versiones. Las dos primeras (Sport y Sport Plus), comparten el motor E-Torq 1.8 naftero de 130 CV con tracción simple y caja manual de 5 marchas. Se trata de un motor modesto, que para moverse por la ciudad basta y sobra. Pero, en ruta, requeriría de mayor empuje y una sexta marcha para viajar más relajados. La gran estrella es el gasolinero 2.4 Tigershark con tecnología MultiAir, que entrega 187 CV. Este se combina con tracción en las cuatro ruedas y se acopla a una inédita caja automática de 9 velocidades de doble embrague (con levas al volante). Con tal arsenal de soluciones, al probar sus dotes 4x4 realmente hay que decir que se mueve como pez en el agua en los terrenos complicados. Si bien no cuenta con una marcha de fuerza (baja), trepa todo si se activa el Active Drive Low (simula la función de una caja reductora). Para terrenos con otro tipo de dificultad (barro, arena) basta con elegir la opción del Select terrain, que mejora la estabilidad y tracción. De momento, no contará con motor diésel. * Periodista


58

ENTRE COPAS

cata pittacum 1087 BISTRO,SAN ISIDRO

André Padilla, Julio Armas y Antón Fonseca .

Daniella Suazo, Andrea wong y Álvaro Mestanza.

APERTURA NAZCA, MIRAFLORES Flor Rey y Greg Smith.

Giovanni Bisso y César Huanachi.

Luis heraud y Lorena Garcia.

Lucío Vasquez, Mercedes Salinas.

Francisco Garibaldi, Débora Epifanio y Lara Esteverena.

BIGBOX

amoramar, Barranco

Julio Armas, Jorge Riccitelli y Antón Fonseca.

Fernando Sotomayor, Elizabeth Vela y Chanel Serpa.

Romina Villanueva y Ricardo Saiz.

altacountry gama wine fest club, san isidro

Asistentes Alta Gama Wine fest.


Adriana Quevedo y Georgette Cardenas y Darlene Rosa.

pionier INAGURACIÓN, JOCKEY PLAZA

Elio Ruiz y Jose Maguiña.

Josue Gutierrez y Leslie Stewart.

PLANTATION PANUTECA, MIRAFLORES

Priscila Howard

Thalía Talavera, Giancarlo Nasário y Tatiana Flores.

Diego Macedo y Carolina García

Sandro Lebenita.


60

ENTRE COPAS Juan Carlos Palma y Cecibell Sanchez .

Carol Villacorta

Susana Solano.

paca paca san isidro

David Romero y Alonso Palomino

PIN UP

SIBARIS, BARRANCO

Tatiana Flores.

Pirucca Brummell.

Richard Geoffroy .

Thalía Talavera.

Gladys Romani y Lyris Monasterio.

DON PERIGNON HOTEL westin, SAN Isidro

Asistentes a la Cata


ENTRE COPAS Alessandra Denegri y Jota Haya.

fiestasanGrant’s isidro

Micaela Arrieta y Rafaella Trefogli.

Gabriela Arregui, Rodrigo Echecopar, Elías Castro y Micaela Montalbetti

cena divinum ik, miraflores

Vanessa León-Velarde.

Melina Bertocchi, Ingrid Mago, Carla Reategui, Carlos de Pierola y Juanfra Melgar.

Cristian Castro y Enzo Pinamonti.

61


62

ENTRE COPAS

José Luis Navarro, Sebastián Peña, Luis Costa, Diego Barco.

CINEPLANET CC. MALL DEL SUR

Katari Aragón, Rafael Nieves, Mariela Prado.

Joglan Barrios.

Fernando Soriano y Mauricio Ramírez .

Franyelis Mendoza.

Alfredo Torres y Cecilia Tellon.

Nando Córdova

Rones de venezuela d´gallia - stragos borgoño

Jesus Gimenez.

Mitchell Martínez.

Squeeze MAC, barranco Natalia Santa Cruz.

Luana Dellepiane, Talía Schiaffino.

Carlos Rivero, Joglan Barrios y Nando Córdova.

Oscar Revilla Saavedra.


Gian piero Arbocco, Thalia Rodriguez, Eduardo Cubas.

Gerardo Larrea, Katha Puga y Antonio Choy Kay

lanzamiento evervess hotel b, Barranco

Francesca Hemmerde y Flavia Pennano.

Santiago Davik, Jaime Braz.

Jacky Mory y Vania Romanello.

Jessica Julca.

hamburguesas americanas country club, san isidro

Megan Garrity, James Precf y el embajador de Estados Unidos, Brian Nichols.

Favio Jurado


64 VINOS

RICHARD GEOFFROY EL CREADOR DE BURBUJAS


VINOS

Seguro te preguntarás quién está detrás de la espuma del famoso champagne Don Perignon, propiedad de Moët & Chandon, pues su nombre es Richard Geoffroy, un personaje peculiar que estuvo por Lima y conversó con Cocktail sobre su vida y la filosofía que aplica para crear uno de los vinos mas famosos del mundo. Escribe John Santa Cruz*

T

odo se resume al terroir, lo recalca en varias oportunidades Richard Geoffroy mientras revisa meticulosamente el corcho del Don Perignon 1996, una de las joyas que probamos aquella tarde en el Westin de San Isidro. Para él es la piedra angular de un vino, remarca mientras sirve, previamente, la primeras copas del Don Perignon 2005, el primer champagne del día. Sin la expresión propia de la tierra y el clima, poco se puede hacer en bodega, sentencia el chef de cave, que desde 1990 es el cerebro de los cortes y los vintage de esta casa. Un vintage es quizás la expresión más pura de un espumante, y Geoffroy lo menciona otra vez. Sostiene que cada botella de un vintage que gesta es única, y cuando se liba notas, inequívocamente, que es franco Dom Pérignon. Sin embargo, es habitual que la mayoría del champagne de la región no sea vintage (no procede del mismo año de cosecha). Lograr un vintage implica tomar riesgos, porque sólo se contempla una vendimia. Cada vintage es una reinvención y apuesta por una expresión singular y única. El enólogo tilda que si no consigue lo que busca, ese año no hay Dom Pérignon. Así de exigente. Para quedar satisfecho con el resultado final de una de sus botellas, Geoffroy es muy exigente con el trabajo de campo, la presión a los agrónomos es tal que controla por GPS los desbalances de temperaturas desde su ipad y iphone en cualquier parte del mundo. Pero a contraparte, quizás suene paradójico, también suelta la cuerda y deja que el terroir hable por si solo. Vive enamorado de sus viñedos grand cru en Marne y algunos en Reims. Los que más lo motivan son, precisamente, los que se alojan alrededor de la antigua abadía benedictina de Hautvillers, donde el monje bodeguero Dom Pérignon descubrió en el

siglo XVIII el método de champanización del vino. Esta se encuentra en las montañas de Reims, las cuales se ubican entre las dos principales ciudades de Champagne, Reims y Epernay. Los viñedos se extienden en la falda boscosa del Parque Natural de la Montaña de Reims. Algunos la dividen entre la montaña con orientación norte y la de orientación sur. La pinot noir es la prioritaria en esta zona. Diez de sus pueblos tienen la calificación de grand cru, entre los que destacan Verzy y Verzenay en cara norte y Bouzy y Ambonnay en la cara sur. En cuanto a Marne, sus viñedos se localizan a ambas orillas del río Marne, de Este a Oeste, desde Epernay a Chateau-Thierry. En esta zona los suelos son más arenosos y arcillosos. Aquí la variedad predominante es la meunier, aunque también destacan las pinot noir en las mejores parcelas. Aÿ y Tours-sur-Marne son los dos grand cru de esta región. Esto es lo que gusta a Geoffroy para crear, los distintos matices que puede tener una sola cepa. Moët & Chandon, al casa matriz de Dom Perignon, cuenta con 800 hectáreas de viñedos en total cultivados y mantenidos por 250 vinicultores de la zona. Una sola hectárea necesita más de 750 horas de meticulosos cuidados para crear vinos excepcionales, así de complejo es el trato de la uva bajo la mirada de Geoffroy. Pese a ello, el enólogo es muy respetuoso de las añadas, repite que si un año la cosecha es irrecuperable, pues no hay Dom Perignon. Este champagne nació en 1921 y desde entonces se pudieron vinificar solo 41 cosechas. Se define como un memory maker, esto es vital para gestar nuevos vin-

tages, comenta, pero nunca descarta el elemento sorpresa, como cuando probó el vintage 2004 y fue tan intenso, inclusivo y penetrante que rebasó sus expectativas. Tiene fe y confianza en sus viñas, pero hay un proceso orgánico que no es controlable. Más o menos sabe qué va a suceder y monitorea la evolución del champagne una o dos veces al año, no muy seguido, porque se estropea. “El peor enemigo de la creación es perderse”. Pero a los siete meses de vinificado, Geoffroy ya puede saber si esa añada será un Perignon. Las burbujas

65


66 VINOS

Richard Geoffroy mirando los viñedos en Champagne.

son todo un mundo, complejo, lleno de misterios y aciertos, donde la clave es la exactitud, al menos esta opinión la comparto con este gran personaje, que no gusta en revelar los por qué y como así escoge los cortes, se los guarda para sí y todo se lo debe a la “magia”. Richard, como esas historias de vida, siempre estuvo atado a su destino. Descendiente de una familia con una extensa tradición vitivinícola de seis generaciones en Vertus (Côté des Blancs, sur de Epernay), decidió estudiar medicina cuando moría por la arquitectura. Se graduó como galeno en 1982. Los primeros coqueteos de Geoffroy con la vinificación las dio en la École Nationale d’ OEnologie (Reims). Ya con los conocimientos bajo el brazo, emprendió un viaje a Napa para profundizar en la vitivinicultura pero desde otra visión. Allí Domaine Chandon le abrió las puertas por un tiempo, hasta que decidió regresar para enrolarse en lo que es hoy su casa. Esto lo cuenta mientas coge otra de sus botellas y alaba todo el potencial de guarda de sus añadas. Sin duda es todo un personaje, muy reconocido en el mundo de los vinos, que siempre intenta replicar lo que aprendió de sus maestros y de no perder la tradición de un buen champagne. Iniciamos la cata con un Dom Perignon 2006, que se presentaba con un amarillo

bresalen entre los de pieles de frutas (pera y mango). Al final de boca se extiende dejando un postgusto tranquilo y maduro. Las uvas escogidas son chardonnay y pinot noir. Si lo pensamos en maridar, vaya trabajo, pues optaría por risottos, carnes blancas, postres con buena cantidad de frutas, quizás algún tempura o un delicioso jamón ibérico de bellota.

cristalino y nítido. En nariz en una primera impresión revela un poco de vegetal, un universo de aromas acuáticos, con notas de especias y flores blancas. En la evolución en la copa se observan aromas a turba y a carbón vegetal. En la boca el ataque es directo, como preludio a la untuosidad que nos presenta en su avance al paladar. Las notas de anís y kión se so-

Luego siguió el Dom Pérignon 2005. El bouquet se presentó cautivador, en primer lugar resaltó la fruta, intensa, más negra que roja, que se funde con la mineralidad. El caramelo también destacó por momentos, sobre todo en segunda nariz, y las especias marcaron su terreno. Esto volvió complejo el champagne. En boca nos habla de un vino con un carácter bien marcado. Una presencia decidida, estructurado, enfocado y sólido. El final floral y especiado es intrigante y perdura en los siguientes sorbos. Finalmente disfrutamos del Don Perignon 1996. En nariz nos regaló tostados sutiles y elegantes con un punto mineral, avellana y café. Notas de humedad y champiñón, fruta cítrica, manzanilla y un contrapunto sutil y elegantemente ajerezado. En boca es redondo, de ataque amable, paso cremoso, amplio y largo. Un verdadero lujo. * Director de Cocktail



68 VINOS

LA MIRADA DE

RICCITELLI En un breve pero ajetreado paso por nuestra ciudad, a propósito del Alta Gama Wine Fest, Jorge Riccitelli, el reconocido enólogo argentino, conversó con Cocktail sobre las nuevas tendencias vitivinícolas que vienen generando más adeptos en el mundo de los vinos Escribe Juan Carlos mejía* fotos de nick

gutierrez


VINOS

El Perú ha puesto, indiscutiblemente, una valla muy alta para nuestros vinos”, señala de buenas a primeras Jorge Riccitelli, famoso enólogo que hace más de 24 años tomó las riendas de las bodegas Norton. Al preguntarle la razón de tal afirmación, Riccitelli refiere que este fenómeno se ha visto en aumento en los últimos años gracias a la maravillosa cocina “llena de texturas, sabores y sensaciones”, lo que obliga no solo a los enólogos argentinos, sino también a todos los que se dedican al vino y desean establecerse en nuestro mercado, a producir vinos sinceros y mejor elaborados. Además, señaló que el Perú resulta un mercado cómplice para los vinos argentinos debido a la amplitud de expresiones que se pueden encontrar en las vides gauchas, y en los resultados que tienen, el peruano ha decidido acercarse, conocer y experimentar con las nuevas propuestas que se vienen manejando actualmente. Es por esta razón que bodegas como Norton, originarias de Mendoza, encuentran en nuestro país un potencial consumidor. Por otro lado, al ser consultado si, como muchos señalan, el malbec ha llegado a su techo más alto, Riccitelli afirma que asegurar eso es muy precipitado ya que “el malbec no va a llegar a su techo en muchos años, porque aún no hemos terminado de conquistar el mercado del vino”, esto es comprensible tomando en cuenta que aproximadamente el 10% del mercado mundial del vino es suplido por esta cepa. Sin embargo, cree que es necesario presentarles a los nuevos consumidores formas más divertidas de beberlo, como en blends con otras variedades, sin encasillarlo. Son estos nuevos consumidores, “los millenials”, los que han provocado que se empiece a utilizar nuevas cepas para producir vinos más fáciles de beber. Esto se nota cuando nos damos cuenta de que la barrica ha perdido notoriedad e incluso

protagonismo en las producciones actuales, “tenemos otros conceptos del vino y hemos empezado a darle más valor a las notas frutadas, a los perfiles naturales que el vino puede tener”, agrega. Riccitelli también dice que esto es posible gracias a la exploración y a la experimentación con cepas como el cabernet franc, el pinot noir (buscando la correcta altura para su cultivo) y el chardonnay sin dejar de lado, ni poner en juego la calidad del producto. Abordando otros temas, Jorge cuenta que la historia de bodegas Norton se remonta a un legado que supera las 120 vendimias, 120 años de tradición vitivinícola en el que asegura y se jacta de decir que “no se ha roto ni un ladrillo ni han talado un solo árbol” lo que aseguramos la tradición. “Si bien los años han pasado, la tecnología que tenemos en la bodega es de primera, por lo que garantizamos nuestra competitividad en el mercado mundial. Por ejemplo, tenemos una de las dos seleccionadoras ópticas que existen en toda la Argentina”, señala. Con respecto a las nuevas producciones que tiene la bodega, en los últimos años el incremento en los volúmenes y calidad de los espumantes son algo que realmente llama la atención. Y es que, en solamente unos años, la marca pasó de expender 7500 botellas que eran utilizadas en la bodega para eventos o eventos especiales, a producir más de 4 millones de botellas, convirtiéndose así, en la mayor compañía de espumantes en la Argentina. Son estos y otros factores los que han colocado a Norton en la mira y en el paladar de muchos consumidores experimentados o entusiastas bebedores noveles. Además, la importancia de tener entre sus filas como enólogo principal a quien fuera elegido en el 2012 como el mejor del mundo, un papel clave en la propuesta de la bodega, una propuesta sincera y original de la que podemos estar seguros, nunca nos defraudará. * Periodista

69


70 VINOS

Gran familia, mejores cavas Los espumosos, desde hace algunos años, han empezado a brillar con luz propia en nuestro país. Su frescura, color y elegancia son solo algunos de los factores que han hecho posible este fenómeno. Juvé & Camps, reconocida marca de cavas, es uno de estos vinos que han empoderado el mercado peruano con su oferta de calidad Escribe Juan Carlos Mejía*

E

l boom de las burbujas y el creciente impacto que ha tenido en los últimos años son razones suficientes para encontrar una amplia y bien pensada oferta de espumantes que, en la mayoría de casos, superan las expectativas al presentarse sinceros, bien elaborados y de muy alta calidad. El cava, un nombre propio dentro de los vinos de doble fermentación, no ha sido ajeno a esta explosión de sabores, aromas, mineralidad y acidez que solamente estos vinos pueden aportar. Recientemente, en una entrevista con el enólogo de Juvé & Camps, una de las empresas más representativas en la producción de cavas en varias partes del mundo, un dato realmente importante y sorprendente llamó mi atención: nuestro país, en los últimos años, ha ocupado el segundo lugar de importaciones de este espumante, siendo solamente superado por Estados Unidos. Ante esto surge la gran pregunta: ¿cuál es el atractivo que tienen estos vinos para consumirlos en grandes cantidades?


VINOS

Quizá sea el precio, más asequible a comparación de otros espumantes como el champagne, la frescura o, como dice Orte “la sincronización del paladar español con el peruano” los factores que determinan la creciente expansión de las burbujas en los paladares y en las mesas de distintos restaurantes que han empezado a alejar y desencasillar el concepto de que el cava sólo se puede beber con los postres. Es por esta razón que ahora es mucho más común encontrar personas bebiendo este vino con entradas e incluso con fondos. Pero, ¿de dónde provienen estos espumosos? ¿Cuál es el proceso que determina semejante espectáculo de burbujas? Antonio Orte cuenta que, a pesar de haber embotellado para vender por primera vez en 1921, los viñedos familiares tienen más de 200 años. Estos están ubicados en la parte sur de Barcelona comprendiendo terrenos del Valle del Penedés y de la costa española. Según agrega Orte, la tradición de los 200 años de la familia en la zona se refleja indiscutiblemente en la filosofía que manejan actualmente: “hacer un gran vino proveniente de una gran familia”. Otro punto a favor es que ellos utilizan insumos que producen en casa, hecho que les da una ligera ventaja por sobre el resto ya que les permite asegurar la calidad del producto desde el crecimiento de la vid. El terruño es uno de los aspectos más interesantes con los que cuenta la bodega ya que cuentan con más de 270 hectáreas orgánicas de vides. Es gracias a esta extensión significativa de terrenos costeros y montañosos que se puede conseguir la estructura, la mineralidad y la acidez deseada. Aquí se trabaja con tres tipos de uvas clásicas de la zona: la macabeu, la xarel.lo y la parellada. Anteriormente estas cepas eran usadas proporcionalmente debido a los perfiles que aportaba cada cepa (macabeu, acidez; xarel.lo, estructura y vinosidad; y parellada, aroma). Sin embargo, y debido a la experiencia se ha empezado a usar en más altas cantidades la xarel.lo para asegurar la fuerza en boca que todo buen cava debe tener. El cava se caracteriza por ser de esos vinos que se fermentan por segunda vez en la misma botella gracias a las levaduras, y pasar un buen tiempo en guarda. En Juvé & Camps se intenta siempre ofrecer al mercado productos de larga crianza, esto quiere decir: mucho tiempo reposando en la bodega. Por ejemplo, un Gran Juvé puede pasar hasta 60 meses de reposo antes de salir al mercado, y una Reserva Familia, 48. Tiempos suficientes para evolucionar de la mejor manera posible

Viñedos en Juvé & Camps.

Antonio Orte enólogo de Juvé & Camps.

y llevar el vino a otro nivel con mejores estructuras, aromas y una aromatización increíble y casi envidiable. Por otro lado, el cava se caracteriza por la estricta regulación que recibe por parte del Concejo Regulador de esta D.O.C. que está supeditada y trabaja bajo la guía del Ministerio de Agricultura español. Según este C.R. para obtener un cava bastan sólo 9 meses en reposo. En Juvé, a pesar de criar grandes reservas, tiene también una línea más económica de.productos que permanece desde 15 meses -como el Brut Rose- y 24 meses -como el Cinta Púrpura-. Pero si queremos hablar de productos con mayor grado de maduración, el Concejo señala que para tener un Gran Reserva debe pasar por lo menos 30 meses de guarda, “pero no sólo es tenerlo guardado, es cuidar el producto desde la cosecha”, asegura Orte quien añade que en el mundo, de las 240 millones de botellas de cava anuales, sólo 4 son grandes reservas,

de las cuales la bodega produce hasta el 40% del volumen. Además de la gran calidad que manejan en los cavas, la bodega Juvé & Camps ha empezado a producir desde hace algunos años vinos tranquilos, es decir, vinos que no tienen una segunda fermentación. Por ejemplo, la casa tiene una línea llamada Casa Vella en la que utilizan mayormente el cabernet. Este vino es uno de los más consumidos en varias partes del mundo y representa un porcentaje importante de la exportación al Perú. Para la elaboración de estos vinos usan también cepas como la chardonnay, la pinot noir y la garnacha. Es de esta manera que Juvé & Camps se ha consolidado en los últimos 16 años como uno de los más importantes productores de cavas de altísima calidad. Sus burbujas y sus perfiles intensos, aromáticos lo demuestran. ¡Cheers! * Periodista

71


72 VINOS

E

ste año la corriente del niño afectó en gran manera a Mendoza, uno de los lugares más emblemáticos y representativos en cuanto a vinos argentinos se refiere. Las heladas, el exceso de lluvia y la fría primavera son solo algunos de los elementos que, de alguna manera, obligaron a las bodegas a replantear y modificar sus procesos de manera que no se vean golpeados o sacudidos por estos fenómenos naturales. Por ejemplo, la bodega Nieto Senetiner tuvo que emplear un tratamiento fitosanitario de emergencia para no desarrollar hongos debido a la excesiva humedad de la zona y preservar de esta manera la mayor cantidad de uvas de alta calidad posible. Recientemente, en entrevista con Jorge Gonzáles, enólogo principal de la bodega, afirmó que las lluvias llegaron a alcanzar

los 500 ml, una cifra bastante elevada a comparación de los 200 ml a los que están acostumbrados. Esto provocó, naturalmente, la presencia de muchas flores en las zonas de cultivos y en consecuencia un decrecimiento de hasta el 40% de volumen afectando principalmente las gamas más bajas. Sin embargo, según asegura Gonzáles, la calidad del producto ha mejorado notablemente debido a los cuidados intensivos que se le ha dado a las vides con lo que se ha conseguido una cosecha mucho mejor incluso que otras añadas. De esta manera la añada 2016 se perfila como una de las mejores que se haya tenido en años; Gonzáles espera que esta añada sea mucho más floral y herbácea que las cosechas anteriores. Además de las condiciones frutales que desde

hace algún tiempo ha caracterizado los vinos de la bodega desde que dejaron de darle tanto protagonismo al paso por la madera, “queremos llegar a las nuevas generaciones, a los millenials, de una forma agradable sin bajar la calidad”, enfatiza. Y es que, siguiendo la tendencia mundial, Nieto Senetiner ha empezado a conquistar los paladares más jóvenes con vinos de alta calidad pero con perfiles más agradables y fáciles de tomar. Sin embargo, considerando que su público masivo son los millenials, Nieto ha empezado a difundir campañas de consumo responsable en toda la Argentina, suscribiendo en el 2013 la iniciativa de Wine in moderation para poder transmitir los conceptos de consumo responsable mediante las campañas gráficas. Es por esta razón, que todos los


VINOS

El concepto de Nieto Nieto Senetiner, una de las bodegas más antiguas en la zona de Mendoza, ha tenido un 2016 complicado debido a las condiciones climáticas que se han presentado, sin embargo, esto no ha significado un cambio negativo; por el contrario, la calidad y los nuevos perfiles en sus producciones han mejorado Escribe Juan Carlos Mejía*

consumidores pueden encontrar en las etiquetas de cada botella, los requisitos relacionados a consumo responsable, la declaración de su composición y datos reglamentarios para la comercialización. Otro de los aspectos que resalta la bodega y por lo que Gonzáles dice sentirse orgulloso es el programa de capacitación y formación que ofrecen a sus empleados direccionando los temas con acciones específicas para cada área. De esta manera se enseña gestión medioambiental, gestión de calidad y capacitación técnica y gestión de seguridad e higiene. Esto permite a los trabajadores estar mejor capacitados para poder reaccionar debidamente ante cualquier situación de urgencia que pueda afectar los cultivos, además de asegurar la calidad de los vinos que producen. Por otro lado, un factor importante de la bodega es la amplitud de ofertas que ofrecen en sus distintas gamas. Nieto Senetiner, actualmente cuenta con cuatro gamas de productos: Don Nicanor, Nieto Senetiner, Emilia y Benjamín, estas dos últimas con vinos más jóvenes, más afrutados y con poca presencia de madera en su composición. Además de estos vinos,

Jorge Gonzáles enólogo de Nieto Senetiner

la bodega cuenta con una interesante y sincera propuesta de espumantes entre los que destacan el Nieto Senetiner Grand Cuvée Brut Nature, a base de pinot noir o el Nieto Senetiner Champaña Nature con un blend a base de pinot noir. Los premios que la bodega ostenta llaman también bastante la atención. Esto, como indica Gonzáles “no es un determinante, pero es un indicador de que estamos haciendo las cosas bien”. Hace un año el destacado crítico James Suckling, puntuó el Nieto Senetiner Bonarda Reserva 2012

con 90 puntos, un vino que destaca por su color rojo cereza y sus matices violáceos. Otro de los premios más importantes que tiene la bodega es la medalla de plata que obtuvo el espumante Grand Cuvée Brut Nature, que destaca por sus aromas florales y la ligera madera por el añejamiento en roble francés. Nieto Senetiner es sin duda una de las bodegas más representativas que promete entregarnos buenos vinos el año que viene. Vinos sinceros, de calidad y con grandes perfiles. * Periodista

73


74 VINOS

La democratización del vino y el acercamiento que este debe tener a todos los bebedores es una tarea que corresponde a periodistas, sumilleres y enólogos, pero sobre todo, a los clubes de vino que, recientemente, han encontrado una manera más divertida y dinámica de cumplir esta gran misión Escribe Juan Carlos Mejía* Fotos de Nick Gutierrez

Queremos enseñarle a la gente a reconocer qué es lo bueno y qué es lo malo cuando de vinos hablamos”, señala Héctor Reinoso, quien junto a Ana Liz Christiansen decidieron hace algunos años empezar un negocio debido a la poca oferta de vinos de autor (como ellos los llaman) que encontraron en Lima. Reinoso, quien vivió por más de 15 años entre Alemania y España, añade que la amable e importante oferta de vinos de calidad en España fue uno de los aspectos más importantes para empezar su trabajo redentor para poder ofrecerle al consumidor una propuesta más interesante, formativa y dinámica, de conocer más de cerca al vino. Es de esta manera que hace dos

años empezó el proyecto “Notas de cata”, una especie de club vinícola que tiene como principal objetivo lograr que la gente tome un buen vino sin pagar de más por lo que tiene servido en copa. Para esto, pasaron más de un año visitando distintas bodegas españolas, bodegas con producciones limitadas (algunas tienen solo 5,000 botellas anuales) y de D.O que vayan más allá del Tempranillo, la Rioja, la Ribera del Duero como el Bierzo, Toro y Alicante; gracias a este inicial trabajo de campo, Héctor tuvo


VINOS

Sébastien Estivie y Pascal Clisso

acceso a más de 5,000 vinos de todo tipo de calidad y precio, eligiendo solamente 200 de 25 bodegas que consideró los más óptimos para traer inicialmente al Perú. “Notas de Cata”, a diferencia de los antiguos clubes de vinos donde tenías que pagar una membresía para beber, permite que cada semana, cada miembro inscrito en su página web (www.notasdecata.pe) tenga acceso a determinada cantidad de vinos de alta calidad en diferentes niveles de precio, de esta forma el participante puede conseguir vinos desde 30 hasta 500 soles. Pero, ¿qué hacer si no conocemos los vinos que se ofertan? La empresa ofrece catas privadas en grupos de 12 a 15 personas, donde los participantes aprenden de vinos y de la oferta luego de la cual, si el cliente gusta, puede comprar la botella que más le agradó. El sistema de catas es un aspecto bastante importante para la empresa ya que, además de ser instructivas son personalizadas. El cliente prueba vinos seleccionados de acuerdo a su gusto, gracias a una evaluación sensorial previa la cual permite a “Notas de Cata” entender el paladar de cada uno de los miembros inscritos de manera tal que la experiencia sea más personalizada, “El mismo vino no puede gustar a todos. Queremos saber quién eres y encontrar lo qué te gustaría beber” añade Reinoso. Héctor menciona que los clientes pueden tener la seguridad de estar bebiendo un buen vino gracias al trabajo de investigación que realizan continuamente, “yo no podría venderte vinos de Italia o de EE.UU porque no los conozco”. Además de las catas, la empresa ofrece cada cierto tiempo las denominadas Wine Experiences, noches en las que los inscritos pueden acceder a un maridaje entre vinos y tapas que permitirán al usuario conocer a más amantes del vino. Si estás interesado en ser parte de esta gran familia puedes

acceder al Fanpage de “Notas de Cata”: @notasdecataperu. Dejando de lado los vinos españoles, expandiendo los perfiles gustativos y jugando con el factor sorpresa, encontramos a Caudalia Wine Box, otra de las empresas que en el último año han tenido una gran labor de acercamiento del vino hacia el público, gracias a las cajas sorpresa que tienen como concepto. Este proyecto, nacido gracias a Sébastien Estivie y Pascal Clisson, dos franceses amantes del buen vino y de la gastronomía peruana, tiene como uno de sus principales fines el lograr que el consumidor pueda conocer más de cerca vinos de distintas zonas del mundo como Australia, Argentina, EE.UU., Francia o Alemania. En Caudalia Wine Box se maneja el modelo de suscripción, pudiendo escoger entre una membresía de 1, 3, 6 o 12 meses, tiempo en el que recibirán una caja en la puerta de su casa con dos vinos dentro.

La suscripción se hace vía su página Web www.caudaliabox.com.pe. Estos vinos son escogidos por el equipo de sumilleres que trabajan para con la empresa, “lo interesante es que nunca vas a tomar el mismo vino dos veces, queremos que tu espectro de conocimiento crezca lo máximo posible” señala Pascal Clisson. Además de estos dos vinos, dentro de la caja también se puede encontrar una nota de cata y las recomendaciones para maridar y servir, así como información de la zona de donde proviene el vino y un poco de historia de la bodega. Además de estos beneficios, el suscriptor tiene la oportunidad de tener beneficios especiales dentro de los varios * Periodista restaurantes elegidos cada mes, estos pueden llegar a ser desde un como por ejemplo el descorche gratis hasta así como descuentos especiales en su tienda online los que solo pueden acceder los miembros del club Caudalia. Por otro lado, Caudalia permite la opción de regalar suscripciones a amigos o clientes en ocasiones especiales, en los que también podrán acceder a comprar vinos que hayan sido entregados anteriormente con un descuento especial por ser miembro. Caudalia organiza degustaciones a domicilio y para empresas para grupos hasta 15 personas con opciones de piqueos para aprender y descubrir vinos del mundo de forma dinámica y original. Para más informaciones: info@ caudaliabox.com.pe o al 992 249 926. Son estos dos de los clubes más representativos que han empezado hace muy poco tiempo una tarea de libertar, de democratizar y de acercar el vino a todos porque, como dice Sébastien Estivie, fundador de Caudalia, “la mayor felicidad es la que se comparte”, y el vino, cómo no, está hecho para compartirse. * Periodista

Héctor Reinoso director de Notas de Cata.

75


76

ENTRE BARRICAS

De maridaje y algo más

E

Por Charlie Arturaola*

l chef Francis Malmann declaró hace poco a la revista Vogue que el buen maridaje no existía, y para alguien como yo, que respeta la cocina y a los Chefs luego de casi 30 años de andar por el mundo, me dejó pensando en la necesidad de un breve manual para vinos y comidas. Si eres un joven chef, sommelier o connoisseur de vinos o un aficionado a la buena cocina, aquí traigo algo picante de leer: mis reglas básicas.Aquella ley del vino blanco con pescado o del tinto con carne es ya del siglo pasado, la abolimos luego de probar un salmón ahumado con una copa de Pinot Noir. Si te agrada un vino en particular para una carne a la parrilla, un salmón a la sartén, o una buena parihuela, lo ideal sería buscar un vino que se midan a la par de los ingredientes que tiene el plato elegido. El vino nunca podrá ser más opulento o tener más cuerpo de sabor que la propia comida, porque el plato es lo que más glorificamos en la mesa; el vino blanco o tinto debe acompañar sin que desentonen los sabores, debe explotar la riqueza de los ingredientes de cada plato. Es ahí donde la experiencia habla, un sommelier experimentado busca distinguir sabores. Esa es la llave. Y si te gusta un vino en particular para un almuerzo o una cena romántica, trata siempre de servir un plato que lo complemente, buscando siempre el balance.Las preguntas que nos debemos hacer están condicionadas por los platos que elijamos y los ingredientes con los que cuentan, por ejemplo, pimentón, sal, orégano, hierbas, tarragon, etc.; el caso de los sólidos como pescado, carne, aves, es secundario. ¿Es un plato ligero, con mucha grasa, fuerte, picante, cargado en acidez?, son algunas de las preguntas que nos hacemos al ir tratando de maridar un plato con una uva acorde: un sauvignon Blanc, torrontes, Pinot Noir, Sangiovese, Malbec o cabernet sauvignon. ¿Qué es lo que sugieren los profesionales del Vino? Una comida liviana como pescado, trucha al horno, gazpacho andaluz o salpicón de pollo buscan un vino de bajo alcohol, con buen nervio y acidez en boca, un sauvignon del valle de Casablanca o un albariño de Uruguay.Las pastas con salsa de cordero o cerdo, estofados o guisos ricos en especias se podrían maridar con tintos de taninos marcados, buen cuerpo y aromáticos de cereza y frambuesas o moras negras de delicada acidez, por qué no un tempranillo de Los Viñedos de Alava o de Navarra. Una buena chuleta de res a la parrilla marida perfecto con un tinto californiano del valle de Napa o un Blend de los Valles Calchaquies del norte Argentino. Los sommelieres profesionales buscan utilizar los taninos, el alcohol y la acidez del vino como un limpiador, por ejemplo, una pasta fusilli a la bolognese acompañada de un Chianti Classico de Toscana. Los platos picantes hindúes o tailandeses maridan bien con un Poblano; tradicionalmente un plato de estas cocinas se puede maridar con blancos secos o semi- secos, Rieñsing-Gewurztraminer o un torrontes Salteño; pero si su paladar es para un tinto, pida un tempranillo joven, un Carmenere Chileno o un Gamay (Beaujolais). Los sommelieres maridamos un tinto de choque con el picante del plato sin apagar el fuego del plato elegido. Todo es balance, recuerden.Tenemos que expandir nuestro paladar experimentando uvas de otras latitudes, nuestro sistema olfativo registra las notas organolépticas sin mayor problema, sólo hay que ejercitarlo. Hay que salirse del chardonnay y el cabernet ¡vale la pena!De mis históricos maridajes de todos los tiempos, recomiendo: Ceviche de mariscos con Torrontes Crios de Susana Balbo; Pollo con Mole de Oaxaca, con Champagne Mumm NV;Corvina del Atlántico con tomate, hierbas, berenjena y guindillas maridadas con Sangiovese de la Toscana Centrale de la Bodega Villa Cafaggio; Peras al vino tinto y chocolate con Montilla Morilles Pedro Ximenez 1985 de Andalucía.Y Buon Apetito! *Periodista de vinos uruguayo



78

VINOS DESTILADOS

OAXACA LA RUTA DEL MEZCAL

Del náhuatl mexcalli, “pencas del maguey cocido”, (metl “maguey” e ixcalli “cocido”), el mezcal es una bebida alcohólica originaria del estado de Oaxaca, México, elaborada a partir de la destilación del mosto fermentado de maguey. De las más de 200 especies de agave en el mundo, 170 crecen en suelo mexicano, 40 se usan para destilar y solo 27 de ellas para producir Mezcal. Este es un recorrido por las míticas rutas del destilado azteca. Fotos y Texto :Nando Córdova Ortiz De Villate*


DESTILADOS

E

xisten diferentes tipos de agave y cada uno produce una versión diferente del mezcal. Son nueve los estados mexicanos donde se puede elaborar Mezcal: Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Puebla. El mezcal viene despertando el interés de los bartenders en el mundo, no por nada fue considerado por los bartenders del World’s 50 Best Bars como el #1 entre los destilados de su preferencia. Su sabor, sus procesos, su cultura, sus tradiciones, su herencia, el maguey, su técnica, su historia, muchas eran las inquietudes que lo rondaban.

MEZCAL VIEJO INDECENTE (Miahuatán, Oaxaca) Gabriel Pacheco, socio-propietario de mezcal Viejo Indecente, decidió invertir en un negocio de desarrollo social, que cuide del medio ambiente y vio en el mezcal la oportunidad de encontrar lo que buscaba, y crecer al lado de una familia de Miahuatán. Me contaba esto mientras íbamos camino a Oaxaca, como un paréntesis para entender lo especial que encontraría cuando llegáramos a conocer a Los Lucas. El proyecto de Viejo Indecente consiste en estar presente con el productor, construir una relación a largo plazo de crecimiento orgánico, sosteniendo una marca fuerte y que el consumidor apueste por el mezcal de alta calidad, enfocado en seguir sus tradiciones, pero optimizando la calidad y la sustentabilidad ambiental y responsabilidad social. Luego de comer y ya por lanoche participé como bartender al lado de David Castillo, bartender que tiene mucho conocimiento del mezcal. Este Guest Bartender se realizó en la terraza del Diablo y la Sandía, allí presenté el Pisco Punch con pisco Viejo Tonel y un coctel elaborado con mezcal Viejo Indecente, concentrado de Jamaica, jugo fresco de toronja, jarabe de canela y anís estrella, y gotas de bitter orange, aromatizado y decorado con hojas de albahaca. Al día siguiente salimos hacia Miahuatán, al norte de Oaxaca, para conocer el palenque de los Lucas, una familia de productores mezcaleros que trasmiten su legado de generación en generación. Nos recibió, José Lucas García, Maestro Mezcalero y patriarca de la familia; con él, sus hijos Marciano y Mario que compartieron conmigo el arte de hacer mezcal. Un proceso típico de la zona es que no requiere leña en el proceso de cocción del maguey, por ser escaso en Miahuatlán. (Es aquí donde encontré la respuesta). Ellos encuentran en el horno a vapor (similar a un horno de mampostería con el que se cocinan los agaves para el Tequila) la interpretación de este; encontraron también rentabilidad al proceso, las piñas del maguey al no tocar las piedras incandescentes no se queman. Ahorrando hasta el 40% de la producción. Con el horno intentan marcar la diferencia respecto de otros productores; quieren certificarse, realizan constantes pruebas con el fin de encontrar un mejor y mayor rendimiento. Este proceso de inyección de vapor hace que el mezcal Viejo Indecente no aporte notas leñosas y tenga una intensidad en el perfil de aromas terrosos, herbales y astringentes, como dicen ellos, “Maguey directo de la tierra a la boca”. Sus procesos son 100% artesanales, se cultiva de manera natural. De esta manera se logra que el tradicional contenido, potente en alcohol, exprese suavidad y equilibrio.

durar, su variedad es diversa y única, ya que, según la región, sus suelos logran que cada producción sea diferente. La variedad más utilizada es el Maguey Angustifolia (Espadín), que llega a su madurez entre los 6 y 8 años, una vez se cortan las pencas y la piña es trasladada a la destilería, se cortan y cocinan en hornos cónicos construidos bajo tierra con una profundidad de 2 a 2.5 m. de alto (recubierto de piedra) y 3 m. de diámetro; estos hornos tienen una capacidad variable de entre 7 a 14 toneladas. Antes de rellenar el horno se coloca leña y piedras, la leña encendida calienta las piedras y una vez listo se agregan el maguey trozado, que se cubre con sacos, con la intensión de concentrar el calor. Para evitar que el humo fugue, se cubre con tierra. Una vez cubierto, el proceso de cocción dura entre 3 y 5 días.

COSECHA Y COCCIÓN El agave o maguey toma un tiempo en ma-

En Del Maguey son muy cuidadosos con sus procesos, y sobre todo respetuosos con

El resultado es un maguey con aromas y sabores a leña, tierra y humo. El agave cocido concentra los azúcares de la planta. Concentra entre 270 a 300 grs. de azúcar por kilo de Maguey cocido. Este proceso es un paso importante para mezcal Viejo Indecente, ya que utilizan hornos de mampostería, logran la cocción del maguey por medio de la inyección de vapor, con un promedio de 24 horas. Bajo esta técnica logran un destilado liberado de notas leñosas, obteniendo así un mezcal diferente. Viejo Indecente produce en sus palenques tres estilos de Mezcal Espadín y Madre Cuishe que provienen del Maguey del mismo nombre y Ensamble, que es una mezcla de Espadín y Madre Cuishe.

“Existen diferentes tipos de agave y cada uno produce una versión diferente del Mezcal” MEZCAL DEL MAGUEY (Miahuatan, Oaxaca) Mezcal reconocido por los bartenders del World’s 50 Best Bars como el #1 entre los destilados de su preferencia. Elaborado por pequeños productores, cada botella de Del Maguey tiene en su etiqueta el nombre de la localidad donde se produce.

79


80

DESTILADOS

la comunidad, entienden que deben cuidar de los productores, y, como responsables de los proyectos sociales, gestionan formas de apoyo sostenido y sustentable a los pequeños productores. En Oaxaca no está permitido que personas o empresas que no sean nativos de la zona compren terrenos ni tierras de maguey, pues consideran que de esa manera mantienen la tradición y la herencia del lugar. Del Maguey conserva los antiguos procesos y estilos tradicionales, protege su calidad y tiene una filosofía muy sólida, es uno de los pioneros y promueve lo natural, orgánico, sustentable y el comercio justo. Con esto establece una profunda relación con los Maestros Destiladores y sus familias, mejorando la comunicación, estabilidad, ingresos anuales y mejora sus condiciones de vida. Desde el corazón del maguey y el alma del pueblo, Del Maguey Single Village, se destila siguiendo procesos ancestrales.

Mezcal saliendo del alambique

Pechuga es un mezcal triple destilado, al que se le agregan frutas en su segunda destilación, momento en el que se cuelga de su capitel una pechuga de pollo. Durante la tercera destilación los vapores adoptan sabores complejos y muy particulares. Tienen además una segunda variedad, el Ibérico, en el que cambian el pollo por un jamón Ibérico, perfil que consigue sabores ahumados y grasos propios del jamón. Camino de Chichicapam se encuentra el palenque de Faustino Gómez, pionero en la zona en destilar Espadín desde hace más de 30 años. Toda su producción es destinada para mezcal Del Maguey Chichicapa. En el palenque Santa Catalina Minas nos recibió el Maestro Destilador Luis Carlos Vásquez y su hijo Luis Carlos Martínez, quienes aplican dos técnicas en sus procesos muy diferenciados. El primero es el uso de olla de barro para su destilación, y el segundo es el desfibrado a mano con un garrote, este paso requiere de mucho esfuerzo físico. MEZCAL ALIPÚS (San Baltazar Guelavila, Oaxaca) Alipús San Baltazar es uno de los mezcales producidos por pequeños productores que participan como proveedores bajo la filosofía de cuidar los principios sociales de su entorno, de respeto y dar valor a su trabajo. Alipús es un proyecto social que promueve a los productores y al terruño de Oaxaca. Es la expresión del productor, de la planta y del mezcal. Alipús es de los productores, en cada botella siempre va el nombre, reseña y firma del productor. Para mantener la tradición del mezcal, Alipús no se involucra en los procesos, intervienen para protegerlo, pidiendo a los productores no usen químicos en la fermentación y que no mezclen los lotes. Dan soporte y colaboran con toda la parte técnica relacionada con el mezcal,

Fermetación del agave

materia prima, producción y la certificación. El valor del trabajo está en la gente, organizan encuentros con todos los productores cada 3 a 4 meses y una fiesta para festejar a la Madre Tierra el 10 de diciembre, como seguimiento a la fiesta mundial de Slow Food.

“Conservan los antiguos procesos y estilos tradicionales” MEZCAL LOS DANZANTES (Santiago de Matatlan, Oaxaca) Los Danzantes se produce en su propia

destilería, ahí sus principios son de producción, no heredaron la tradición, pero es una destilería que aprendió a destilar y sigue los procesos ancestrales del mezcal. Es una marca que muestra respeto y seguimiento a la producción artesanal, respeto a las creencias y tradiciones locales, respeto y valor a cada planta y gota de mezcal. Utilizan maguey silvestre únicamente para ediciones especiales o limitadas, que se hacen de tres a cuatro veces al año. Creen que es importante mantener el vínculo del campesino en la cadena de producción por lo que no tienen tierras propias, siempre compran y ofrecen un buen precio por cada planta. Utilizan la tecnología y diseño para mejorar el trabajo físico, protegen que el producto mantenga su perfil artesanal. Utilizan gas para destilar y leña para el horno, en donde los sabores ahumados son parte de los sabores tradicionales del mezcal. No usan quími-


DESTILADOS

Preparación de las piñas para su fermentación.

cos en la fermentación, las levaduras indígenas o nativas que tienen en el lugar son muy importantes y no pretenden cambiarlas. Cuenta con tres alambiques para la obtención del alcohol ordinario, y un alambique portugués para la finalización del mezcal en la obtención del alcohol refinado. Previamente el mosto del maguey ha fermentado en tinas de madera por 6 días, aproximadamente. Una vez destilado, una parte de la producción va a los almacenes, donde se encuentran las barricas para lograr Los Danzantes Reposado, que descansa 3 meses en barrica de roble americano y 6 meses en roble francés. Para Los Danzantes Añejo, 6 meses en roble americano y 10 meses en roble francés, inicialmente se usan barricas nuevas y son reutilizadas solo para el mezcal. Terminamos nuestro estudio del Mezcal en el Bar Clandestino de Pierde Almas, una marca social, cultural y ecológicamente responsable, cuyas etiquetas son elaboradas a mano con papel 100% natural. En 1990, el artista Jonathan Barbieri trabajó de la mano con el Maestro Papelero Alberto Valenzuela en desarrollar un papel artesanal para los dibujos y pinturas del artista. El objetivo fue crear un papel en el estilo japonés que fuera resistente y a la vez delgado usando fibras nativas e indígenas de Oaxaca. Combinando las fibras de coyuche, pochote y chichicastle con una matriz de largas fibras de Agave crearon el papel que se convirtio en parte integral de las obras de arte del pintor, y ahora de Pierde Almas. Quedo con la promesa de volver, de seguir aprendiendo. Yo también me enamoré. *Bartender

Parte del proceso de tostado de las piñas.

Calentando el alambique para la destilación

81


82

COCTELERIA

Tato Giovannovi, Seba García y Matías Merlo

L

a creciente tendencia en el consumo de aperitivos que contienen los aromáticos, vermouths y bitters, ha empezado a cobrar una importancia bastante significativa en gran parte de Latinoamérica, teniendo su punto más alto de consumo en Argentina, país en cuyos paladares el sabor amargo e intenso de estos tragos es más que preciado debido a la presencia de licores como el fernet y los vinos. Recientemente, y en el marco de Clase Maestra, conversamos con tres de los bartenders más representativos del país

del sur: Tato Giovannovi, Seba García y Matías Merlo, quienes nos contaron un poco más sobre esta movida encabezada por Campari. La historia de Campari empezó en 1860 cuando Gaspare Campari creó una fórmula que sirvió entre los clientes de su café a modo de experimentar con nuevos sabores y sensaciones que ensalzaran y explotaran el potencial de la bebida. Años más tarde abrió la primera planta de producción para poder empezar a exportar. El resto es leyenda. Hoy, esta

marca reconocida mundialmente es elaborada del extracto de alcaucil y mezclada con más de 60 ingredientes entre los que destacan las hierbas, las especias y las cortezas, lo que le brinda ese sabor amargo característico y potente que tanto enamora a los bebedores. Al hablar de Campari es inevitable que, mentalmente, imaginemos un buen negroni en alguna copa un viernes por la noche. Sin embargo, esta bebida de 28° de graduación alcohólica puede mezclarse con jugos o agua demostrando así su


COCTELERIA

El regreso de los aperitivos

CAMPARI En los últimos años, en el mundo de la coctelería, los aperitivos han vuelto a recobrar fuerza y tomar protagonismo entre bartenders y bebedores. Esto a pesar de su sabor tan profundo y amargo. ¿Podemos hablar de un despertar de paladares? Escribe, Juan Carlos Mejía* foto de nick gutierrez

versatilidad. Es de resaltar también el sabor complejo que tiene por sobre el Aperol (su hermano menor dentro del grupo Campari), y su color rojo y oscuro que destaca sobre las barras dándole una apariencia mística y distinta. Hablar de Campari es hablar de negronis. Ese coctel que ha dejado un gran hito en la historia mundial de la coctelería por su complejidad a pesar de la simpleza en preparación. Pese a que a lo largo de los años la preparación del negroni y sus técnicas de enfriamiento, han sido

temas de discusión recurrentes, Tato Giovannovi, el reconocido bartender argentino, señaló que no existe una regla que se deba seguir para su preparación, por lo que el barman y el bebedor deberán ponerse de acuerdo. También señaló que son pocos los cocteles que unen tanto a las personas como el negroni, ya que, según añade, “un negroni, bien hecho, prolongado y con potencia puede estrechar las amistades”.

no. Puntualizó, al igual que Tato, que la coctelería actual está atravesando un resurgir que, sin embargo y por el hecho de su acercamiento a la gente común y corriente, está siendo reinterpretada de distintas maneras. Así, el nuevo nacimiento en la coctelería y en las tendencias actuales ha causado un impacto bastante positivo en cómo los argentinos ven su escena etílica y cómo el mundo tiene como referente al país gaucho.

Sebastián García, ex jefe de barra de Frank’s (puesto 36 del mundo según International Drinks) y también embajador de Campari, nos comentó que el paladar de los bebedores argentinos suele estar acostumbrado a la intensidad de los sabores amargos que se traducen en negronis, americanos y milanos Tori-

Finalmente Matías Merlo nos comentó que la preparación ideal para el negroni está compuesta por Campari, ginebra y vermouth rosso, mezclado con la técnica build: servir los insumos en el mismo vaso que se va a tomar mezclándolos constantemente, sin dejar de lado el hielo en forma de roca que es, sin duda, otra de las estrellas principales de este emblemático cóctel.

“El campari y otros amargos están viviendo un resurgir en la coctelería mundial”

Habiendo seguido y tomado en cuenta estos consejos de tres grandes maestros de la coctelería argentina, estamos seguros que usted verá con otros ojos esa botella de Campari que tiene olvidada en algún rincón de su casa, tomará una botella de gin, añadirá un poco de vermú, mezclará (con o sin hielo) y servirá una copa de un buen negroni mientras continúa leyendo su Revista Cocktail. * Periodista

83


84

COCTELERIA

David U Wondrich Es al mundo de la coctelería lo que Maradona es al fútbol. Sus más de 17 años en el mundo de las bebidas lo convierten en una autoridad para hablar sobre la creciente movida coctelera actual, y sobre lo que se está haciendo bien y mal. Escribe Juan Carlos Mejía *Fotos Nick Gutierrez

sted es conocido como uno de los bartenders más importantes del mundo, sobre todo por su papel como historiador e investigador, ¿cómo empezó esta aventura? Es muy sencillo, alguien me pagó mucho dinero. Yo era un profesor universitario de literatura inglesa en Nueva York y sabía cómo hacer investigaciones por lo que no fue muy difícil para mí; esta persona me pagó por realizar algunas investigaciones sobre coctelería y eso fue muy genial. Empecé con eso y me interesó mucho el tema, creo que me dio la posibilidad de comenzar desde arriba en este negocio. En esa época yo tenía 38 años. Luego de tantos años en este rubro, ¿cómo define usted un coctel? Tengo dos definiciones. La histórica, que viene a ser la mezcla de alguna bebida espirituosa, azúcar, bitter y hielo; y la definición moderna que es la mezcla de cualquier líquido en una copa. En los últimos años se viene hablando muchísimo sobre la coctelería de autor, algunos consideran que este fenómeno hace que se deje de lado y descuide lo que


COCTELERIA

Un buen coctel no es suficiente, va desde el afitrion hasta la cristaleria que usas.

es la coctelería clásica ¿cuál es su apreciación sobre esto? Creo que lo que sucede es que muchas veces hay quienes crean sus propios cocteles pero estos carecen de sentido, ¿la razón? No aprendieron los principios básicos de coctelería. Hay mucha pose hoy en día, ese pensamiento de “mírame a mí, esta es mi creación”, pero es importantísimo aprender cómo funcionan los clásicos, luego puedes arriesgarte con todo. Hablando sobre el ego de los bartenders, ¿quién es la verdadera estrella, el barman o el cliente? Creo que ambos, es una comunicación constante que debe mantenerse; ambos son protagonistas en este aspecto, tiene que existir una buena negociación de parte de ambos para hacer las cosas lo mejor posible. Desde su percepción, ¿cuál es la tendencia que se viene siguiendo en los últimos años? Lo que veo en Estados Unidos es que la gente se ha dado cuenta de que hacer un buen coctel no es suficiente, todo va más allá de eso, desde tu desempeño como anfitrión hasta la cristalería que usas. Definitivamente no es suficiente hacer un buen coctel para que tu bar se vuelva famoso. ¿Qué es lo que se necesita para ser un buen anfitrión? Ser amable y, sobre todo, civilizado. Además de contar una historia o interactuar con tu cliente, ¿verdad? Eso depende mucho de tu audiencia. Uno como bartender aprende a conocer a sus clientes. Hay quienes encuentran en la historia un aspecto muy importante y significativo, pero también tienes a los que simplemente no les interesa conocer sobre eso, sin embargo quieren que los escuches

PUNCH : los placeres (y peligros )

85


86

COCTELERIA

o les preguntes sobre cómo estuvo su día o les cuentes un chiste. A veces, el trabajo del bartender es como el del sicólogo. En la mayoría de los países latinoamericanos se ha empezado a utilizar ingredientes originarios de cada país, ¿se replica esto en Europa y Estados Unidos? Es lo mismo, en Europa se usan las frutas locales y en Estados Unidos, los espirituosos, por lo mismo que hay muchísimas pequeñas destilerías. Es muy interesante ver cómo se están usando ingredientes orgánicos o de poca o limitada producción en la coctelería, eso definitivamente mejora la calidad de tu producto; el único problema que he visto es el transporte; puedes hacer buenos cocteles con insumos peruanos, pero en Nueva York, no. Hablando de coctelería con insumos locales, ¿cuál es la experiencia más grata que recuerdas? La tuve anoche. El pisco sour que probé, hecho con dos destilados artesanales que no llegan a Estados Unidos estuvo estupendo, usar productos nacionales y de alta calidad es simplemente lo mejor que se puede hacer. Hablando sobre pisco, estuve hace algunos años en Chile y me encantó ver cómo es que se crean tragos que sólo podrás beber ahí por la fruta originaria con la que trabajan.

La definición moderna de la cocteleria, la mescla de cualquier líquido en una copa

“El pisco sour es uno de los mejores cocteles del mundo” Hay todo un debate sobre el origen del pisco, ¿qué otros casos similares ha encontrado usted como historiador? Ha habido casos parecidos pero no tan graves. Escocia e Irlanda sobre el whisky, la disputa entre el cognac y el charmagnac, pero usualmente todo se ha resuelto en buenos términos. El punto de diferencia es que cada país lo hace a su manera. Muchos de los bartenders invitados para Clase Maestra refieren que la coctelería peruana es una de las que más ha crecido últimamente, ¿cómo ve usted este panorama? La gente de afuera ve un claro despertar en cuanto a bebidas se refiere, además Perú es muy respetado en otros países por su cocina diferente y única que representa lo mejor que se puede hacer en Sudamérica, pero también es por el pisco que es muy co-

Pisco sour, uno de los mejores cocteles del mundo.

nocido entre los bartenders, el pisco sour es uno de los mejores cocteles del mundo. ¿Cree que sus lectores han encontrado un despertar por el gusto coctelero gracias a sus textos? Quizá algunos, mayormente mis textos son para gente que quiere un buen trago y yo los ayudo en eso. No es una revista para bartenders sino más bien para gente normal, con un trabajo distinto al nuestro. En el camino he encontrado personas que me escriben pidiéndome consejos, yo gustoso se los doy.

Finalmente, gracias a su trayectoria ha logrado probar distintos cocteles del mundo, ¿cuáles son los factores que hacen que un trago sea considerado como “excelente”? Intensidad, ya que tiene que estar con un sabor muy concentrado; un buen manejo del enfriamiento porque una bebida se debe tomar bien helada; pero, sobre todo, balance, ya que es esto lo que te permite conocer a quién tienes detrás de la barra y qué tan bien hace las cosas. * Periodista



88

CERVEZAS COCTELERIA

La época de la prohibición no pasó jamás desapercibida. En 1920, las imágenes de los gánster armados con legendarias Tommy Guns y sus sangrientos tiroteos para cubrir un contrabando en plena efervescencia. Escribe Luis Laos* fotos Silvana Garcia

Ley Seca

P

ero, ¿qué fue exactamente la “época de la prohibición”? Fue un período en el que se quiso imponer en los Estados Unidos, a través de una enmienda constitucional, la 18ª enmienda: total prohibición de la venta, transporte y producción de bebidas alcohólicas. Tamaña norma (que habría de durar desde 1920 a 1933) no podía sino representar un golpe durísimo a la industria del alcohol. Su expansión se vio frenada al extremo de que un Estado como California (que ahora produce tanto vino como Francia) perdió casi toda importancia. Pero no sólo eso: se produjo una diáspora de bartenders que, privados de su trabajo, huyeron hacia Europa y Cuba. Empero, como en toda fase crítica hubo un lado positivo, la de desarrollar al máximo la capacidad creativa. Se buscó hacer uso de los elementos disponibles y paliar así los efectos de la norma. La preparación de los cocteles mutó y el empleo de la fruta se volvió mayor para disimular la baja calidad de tantos licores de manufactura artesanal y clandestina. Tal es el caso de la versión más frutada del old fashioned (alternativa muy interesante, por cierto, inclusive con licores de primera calidad, como sostiene el afamado bartender Dale DeGroff). Más no se limitó al elemento frutal, sino que se descubrió el valor de otros licores postergados hasta entonces y apenas usados, para lograr mezclas insospechadas. El universo así formado, lejos de desaparecer con el inevitable fin de la prohibición, perduró, coexistiendo con las tendencias que le precedieron y modelando con su legado vivo el mosaico de la coctelería moderna. Pero pasemos ahora al meollo de nuestra intención:


COCTELERIA

MARY PICKFORD

BEE’S KNEES

Ingredientes: 60 ml de Ron Blanco 40 ml de Jugo de piña (recién exprimido) 1 trozo de piña fresca. 10 ml de Jarabe de Granadina. 8 ml de licor de Marrasquino.

Ingredientes: 60 ml de Gin. 22.5 ml de zumo de limón americano recién exprimido (podría usarse limón Tahití). 22.5 ml de Sirope de miel.

ofrecerles algunos cocteles de esa lista larga y tentadora, producto de uno de los momentos más fructíferos y creativos: la impactante época de la prohibición. Con ustedes, cinco nombres representativos que nos enlazan con ese momento único: Mary Pickford, French 75, Bee’s Knees, Sidecar y Last Word.

Guerra Mundial: una clara alusión a ser alcanzado por este cañón al momento de beber el coctel. Sin embargo, el mismo MacElhone le atribuye la creación a MacGarry del Buck’s Club en Londres. Alcanza finalmente la popularidad con el Savoy Cocktail Book (1930), apareciendo inclusive en la película Casablanca (1942).

Mary Pickford Este coctel pálido y rosado exhibe un perfecto balance entre los sabores de fruta y el espíritu del ron. Fue creado en la década del 20 por Eddie Woelke o Fred Kaufmann en el Hotel Nacional de Cuba (un must en La Habana) en honor de la artista canadiense-norteamericana Mary Pickford (1892-1979), toda una celebridad del cine mudo que visitaba La Habana en compañía de su esposo Douglas Fairbanks y Charles Chaplin. Es mencionado en la página 40 del libro "When it's Cocktail Time in Cuba" (1928) de Basil Woon.

Bee’s Knees La frase “Bee’s Knee’s” era, en la jerga de la época de la prohibición, sinónimo de “lo mejor”. En aquel momento la adición de ingredientes como cítricos y miel tenía con frecuencia la finalidad de cubrir olores y sabores de un gin de baja calidad; sin embargo, el resultado dio una mezcla fantástica que se mantiene hasta ahora. Su origen es incierto; Bill Boothby lo publicó en 1930 pero también se le atribuye la creación a Frank Meier, en aquel tiempo bartender principal del Ritz de París.

French 75 Un coctel sofisticado, fresco y limpio, muy fácil de tomar y que no ha perdido vigencia. Se supone que Harry MacElhone (dueño del Harry’s American Bar de París) le puso el nombre en 1926, siendo la inspiración el obús de 75 mm usado por franceses y americanos durante la Primera

Sidecar De un luminoso color dorado pajizo, con una dulzura perfectamente controlada, oscila entre las llamativas notas altas del cítrico y el estable bajo del cognac. Es considerado por muchos el mejor hijo de la “prohibición”. Su origen es incierto: reclamado por el Hotel Ritz de París, aparece en el “Harry’s ABC of Mixing

Cocktail” de Harry MacElhone de 1922 como suyo, otros citan a Pat MacGarry del Buck’s Club de Londres. También el nombre genera controversias, siendo la versión más comúnmente aceptada aquella que rinde honor a un capitán de ejército norteamericano que viajaba siempre del frente a Paris en una moto con Sidecar y que pudo haber sido su inventor. Pero también se especula con un término del mundo de la coctelería, pues cuando un bartender se equivoca en las cantidades, pone, tras servir el coctel, el extra así generado en un vasito shot apodado “sidecar”. Last Word Es, como su nombre lo indica, la “última palabra”, complejo y herbal, una verdadera joya. Su historia es la de un auténtico zombi, creado y pronto olvidado por varias décadas, sólo para renacer más fuerte y poderoso que nunca. Servido a comienzos de los años 20 en el Detroit Athletic Club, fue llevado a Nueva York por Frank Fogarty, un artista de vaudeville que terminaba sus monólogos con discursos rompecorazones y de allí probablemente el nombre. Abandonado después de la Segunda Guerra Mundial, es recuperado en el 2004 por Murray Stenson, famoso bartender del Zig Zag Café de Seattle.

SIDECAR

LAST WORD

Ingredientes: 45 ml de Cognac (u otro Brandy). 25 ml de zumo de limón americano recién exprimido (podría usarse limón Tahití). 25 ml de Cointreau.

Ingredientes: 22.5 ml de Gin. 22.5 ml de zumo de limón americano recién exprimido (podría usarse limón Tahití). 22.5 ml de Chartreuse verde. 22.5 ml de licor de Marrasquino.

89


90 COCTELERA

Eventos, negronis y algo más

L

Por Manuel Cigarróstegui*

a coctelería viene viviendo su segunda época dorada. El Perú, país gastronómico por excelencia, no podía ser la excepción a esto, por lo que se siguen dando eventos, clases y cursos en general, que ayudan a incrementar e incentivar el crecimiento de la movida coctelera. Vemos con beneplácito que después del hito que marcó Clase Maestra en su última edición a nivel sudamericano con su semana de actividades, no nos quedamos de brazos cruzados y se siguen organizando diferentes tipos de activaciones. Podemos citar, por ejemplo, la organizada en el restaurante Sibaris de Barranco por las chicas de Pin Up Cocktails, conformada por Tatianita Flores, Susana Solano y Thalía Talavera, a la cual asistimos y nos pareció bastante buena y desde ya es algo diferente, ya que estamos hablando de mujeres que trabajan y organizan eventos de bar, lo cual antes no era visto así nada más. También podemos citar como algo relevante, el que ahora estos eventos también se organizan en provincias y que el hashtag creado hace un tiempo de #NoTodoEsLima, va haciendo despertar las ganas de la gente fuera de la capital por seguir capacitándose. Quien les habla hace unos años partía a provincias acompañado de Franco Cabanillas o Marcos Blas en el marco de Clase Maestra en ruta. El master Juan Carlos Gómez, por su parte, hacía lo mismo, pero eran pocas las movidas en el interior, sin embargo, este despertar se ha multiplicado y ahora vemos que se suman nombres como el de Rodrigo Soto, Aaron Díaz, Fernando Córdova o Alonso Palomino, entre otros. Esto, sin dudas, ayuda a seguir creciendo y descentralizando la cultura del buen beber. Hace poco nos tocó participar del IV Congreso Internacional de Turismo, organizado por el instituto Ceturgh de Piura y su directora Katty Vegas Serrano, en el cual se viene incluyendo la parte de coctelería desde hace un tiempo. La misma va ganando protagonismo con el correr de los años. Cabe resaltar que este congreso recibe gente del exterior y tener en esta plataforma un espacio para la coctelería es algo muy bueno para quienes estamos metidos en esto. Pero ahí no termina todo, pues el mayor indicador de que seguimos avanzando es que Campari, la marca referente de la coctelería vintage a nivel mundial, lanzará a fines de agosto la versión en Perú de la ruta del negroni, iniciativa que por primera vez tendrá lugar en nuestro país y en la que doce bares de Lima propondrán la preparación de clásicos como el negroni o el boulevardier, así como versiones propias del negroni by Campari de cada local. Cabe mencionar que el negroni es un cóctel que desde hace algunos años se ha vuelto a imponer en los principales bares a nivel global. Si hablamos sobre este cóctel, su historia se remonta a los años 20 en Italia, específicamente en Florencia, ciudad conocida por reunir a la alta aristocracia italiana. Es en ese lugar donde el conde Camillo Negroni pidió un trago compuesto por tres partes iguales de gin, Campari y vermouth, es así como este cóctel fue bautizado en su honor y se popularizó convirtiéndose en un clásico. Los bares que participarán de esta versión de la ruta de negroni son: Bottega Dasso, Astrid & Gastón, La Destilería, Social, El Salar, Amaz, Osaka, 27 Tapas, Hotel B, Madbar, IK y La Cabrera. Por tanto, para seguir aprendiendo como público y apoyando el crecimiento de la coctelería en el país, no pierdan la oportunidad de brindar con un Negroni en el bar de su preferencia a la salud del conde. ¡A seguir mezclando! *Bartender



92

GASTRONOMIA

MAESTROS DEL CORTE

Jamón, panceta o solomillo, tres cortes, tres características y tres técnicas distintas. Seamos aficionados o expertos cocineros, siempre nos hemos preguntado qué corte resulta preciso para cada plato que deseemos preparar. Visitamos a tres maestros del corte para introducirnos de lleno en este alucinante y complejo mundo del corte. Por Juan Carlos Mejía* | Fotos de Nick Gutierrez


GASTRONOMIA

Los cortes de pescado son más complejos de lo que parece.

D

esde tiempos muy remotos los Itamaes han cumplido un papel muy importante en la compleja técnica y minuciosa cocina japonesa. Ser Itamae significa mucho más que estar “delante de la tabla” como se traduce literalmente; ser uno de ellos significa ser un experto en los cortes, en las técnicas y en el uso de los distintos tipos de cuchillos que cumplen funciones diferenciadas y específicas.

técnicas, ya sea para preparar sashimi o algún otro platillo, esto no sería posible sin la presencia de los cuchillos especialmente creados para cada función. Estos utensilios son forjados mediante la técnica multi lámina que les da la dureza y la elasticidad necesaria para los cortes. Hay que tener en cuenta que todo animal siempre será despiezado con un cuchillo Deba, que permite cortar todo tipo de huesos sin perder el filo. Sin embargo, es el cuchillo

Eduardo Fuhijara, chef ejecutivo de Hanzo, nos recibe en su local de Surco. Este Itamae que se dedica a la cocina hace más de diez años nos explica que los cortes en pescado resultan mucho más complejos de lo que parecen, por el mismo tamaño del animal y, además, por las técnicas y conocimientos ancestrales que han pasado de generación en generación. Eduardo nos comenta que Kirikata es el nombre que se le da en japonés al conjunto de técnicas de corte de pescado y de cualquier animal en general. Considerando la variedad de pescados y las diferencias entre cada uno de estos hay que tener en cuenta que cada uno tiene un corte distinto para poder rescatar los sabores y ensalzar las características que los hacen sabrosos. Existen múltiples técnicas de corte pero las más empleadas son el Hiki zukuri que vienen a ser cortes perpendiculares de 2 cm. de grosor aplicados mayormente para pescados de carne muy suave. Otro de los cortes más usados es el Usu zukuri, que es la técnica en la que se cortan láminas muy finas de no más de 1 mm. de grosor, este corte es preciso para el pez globo. Si bien es cierto que existen muchas más

Eduardo Fuhijara, de Hanzo

Yanagiba el más conocido ya que se utiliza para preparar sashimi y tiene una hoja delgada en forma de sauce que permite el corte preciso en el movimiento de vuelta. Estos cuchillos deben ser limados con piedras y agua para un excelente desempeño. Eduardo nos despide con un sabroso sashimi en salsa de soya, el recorrido debe continuar. Desde hace algunos meses la terraza de Sophie

93


94

GASTRONOMIA

Eduardo cortando un lenguado.

Bistró, el conocido restaurante miraflorino, se ha convertido en una especie de templo dedicado al corte. Aquí Jesús Ortega, Chef Ejecutivo del local, nos cuenta que se dedica hace años a la cocina pero que recientemente se interesó por las técnicas de despiece, “es una manera de desestresarme”, confiesa entre risas. Tenemos en el centro de la mesa de madera la mitad de un cerdo de raza Duroc, 80 kilos de carne, huesos y grasa. Ortega señala que si bien es cierto el cerdo es uno de los animales más consumidos en nuestro país, poca gente sabe que al momento del despiece, se convierte en uno de las pocas especies a las que se le saca provecho en su totalidad debido a que no se deshecha nada al momento del corte. Con el paso de los años se han ido derribando algunos mitos que giraban en torno a la calidad de la carne de los cerdos, esto gracias al tratamiento y alimentación adecuada que se les ha empezado a dar hace más de una década (basta tener en cuenta que los Duroc tienen como base alimenticia el orujo de cerveza) por lo que su carne,

hoy en día, se considera una de las más saludables opciones a las que puede acceder el consumidor. Los Duroc, dice Jesús, “son una de las razas más consumidas por el buen sabor que tienen, en general, gracias a la gran cantidad de grasa que tiene dentro de la carne”. Sin embargo, esto no impide la presencia de partes como el solomillo que se encuentra a la altura de las costillas lumbares y que resalta por su gran sabor y jugosidad, perfecto para filetear. Otro de los cortes más consumidos del cerdo es el jamón que corresponde a los muslos de las patas traseras. Este corte se utiliza para la elaboración de jamones ahumados o del país. Por otro lado, la chuleta también es una parte muy importante en el animal ya que es bastante jugosa y perfecta para asados o parrillas.

Jesús Ortega, de Sophie Bistró, en plena faena de corte

Como hemos mencionado anteriormente, el cerdo es uno de los pocos animales de los que se puede obtener el total beneficio al momento del despiece. Por ejemplo, de la papada podemos obtener el tocino, y las orejas se pue-


GASTRONOMIA

den servir en determinados guisos. Por su parte, las partes más grasosas como la panceta pueden ser utilizadas para hacer chicharrones, y la grasa para obtener la manteca de cerdo. Una hora después, Jesús coloca en bandejas todo lo obtenido en el despiece: solomillo, panceta, costillas, jamón, chuleta, carrilladas, lomo, grasa y huesos. Sin pensarlo, todo está listo para ser usado. Al otro lado de Miraflores, en medio de brasas y carbón, el maestro parrillero Julio Cabana nos espera para mostrarnos los distintos tipos de corte que se deben utilizar en parrillas como la que comanda en El Parrillón. Este argentino, con 14 años en la cocina, lleva la carne, los cortes y los asados en la sangre. Cabana nos explica antes de comenzar, que la res, por la misma cantidad inimaginable de razas que tiene, posee distintos cortes, cada uno variando de acuerdo a tamaños, porcentajes de grasa o tamaño de huesos, por lo que nos ocuparemos solamente de los cortes de Angus Beef, la raza con la que trabajan en este restaurante y en la mayoría de locales de nuestra ciudad. La Angus es una de las razas más conocidas y comercializadas en el mundo gracias a la gran cantidad de grasa que posee, conocida como “marmoleo”, solamente superada por la Kobe. La carne de res contiene un 72 por ciento de agua por lo que al lavarla o descongelarla se pierden jugos esenciales; ante esto, Cabana señala que lo mejor es darle un trato especial y apropiado a las carnes antes de ser puestas a la parrilla: “lo ideal es no lavarlas, ya que pierde el sabor”. Don Julio comenta que así como en el cerdo, la res permite utilizar la mayor cantidad de sus partes para distintos preparados. También nos indica que hay cortes considerados como de “primera calidad”, como el bife angos-

Julio Cabana, de El Parrillón

“Lo ideal es no lavar (la carne), se pierde sabor”, asegura Julio

to, la entraña o la picaña (estos últimos con gran cantidad de grasa) pero que además tenemos la casquería de las que podemos sacar las vísceras tan preciadas en nuestro país por otro lado,Cabana señala que un buen corte se define básica-

Kirikata es el nombre en japonés a las técnicas de corte de pescado y otras especies.

mente por su textura suave y jugosa en el paladar. El maestro parrillero explica que el bife angosto y el ancho son de los más pedidos en su cocina debido al gran sabor que tienen por el marmoleado presente. Sin embargo, señala que su corte favorito y que suele recomendar mayormente es el ojo de bife, por su sabor tan redondo y la escasa presencia de grasa, es decir, carne pura. A pesar de los distintos tipos de corte que existen, Cabana dice que muchas veces la gente, por la desinformación, pide lomo y es algo con lo que ha aprendido a lidiar. Por lo que desde hace muchos años se ha dispuesto a cambiar esta tendencia: “el lomo es una de las partes más planas con respecto a sabor, para una parrilla no es lo más adecuado” , señala mientras se aleja para seguir dándole vida al asador. Luego de haber conocido estas técnicas, esperamos que usted, estimado lector, pueda ampliar sus conocimientos y emplearlos en alguna ocasión especial en las que se requiera más que un simple corte. * Periodista

95


96

IMPERDIBLES

tontoro yakimeshi.

I MPER DI BL E S

TZURU

El nuevo camino Por John Santa Cruz

E

xisten circunstancias donde la oportuna redirección de los conceptos de un restaurante logran fortalecer una propuesta gastronómica. Esta variación de un norte sin nubes se da por diversos factores, entre los cuales – los más concurrentes – está en la aceptación de una realidad preferida por el comensal. En el caso puntual de Tzuru, el giro que le están dando los itamaes Jorge Matzuda y Francisco Hamada a su sazón, se basa, netamente, en acercar sus platos al paladar limeño, que suele ser muy peculiar por sus costumbres alimenticias. Tzuru, desde sus inicios, destacó claramente por ser un restaurante con tinte nikkei pero con inclinaciones niponas muy marcadas. Por ello la colonia japonesa en la capital lo tiene como uno de sus preferidos, ya que acá puedes encontrar platillos tradicionales del país del sol naciente tal como lo preparan en su lugar de origen. Esta es la fortaleza inicial de Tzuru. Sin embargo, los sabores tan puros que encuentras en Tzuru no comulgaban del todo con las ansias del capitalino por la intensidad en cada bocado. Esto conllevó a reformular un poco la composición de

tan tan sudado.


IMPERDIBLES

salmon crocante.

los ingredientes y apostar por algo más nikkei. Los resultados fueron más que sorprendentes. En esta nueva carta se plasma la alta cocina de ambos itamaes que han sabido escoger a la perfección los ingredientes correctos, como el kai clásico, una de las entradas que probé durante mi investigación, se basa en cortes de conchas, pejerrey, almejas y pulpo, leche de tigre con ají amarillo, katsuobushi, palta y papel de nori, todos juntos logran una expresión sincera marina, equilibrada, sin sobresaltos. El nigiri de pulpo con chimichurri, arúgula, ajo crocante y reducción de balsámico también se acomoda perfectamente a este nuevo criterio. La intensidad bien llevada es la clave aquí. Otra de los imperdibles en esta nueva carta de Tzuru es el nigiri de malaya, que llega a tu mesa adobada, con un poco de mantequilla de parmesano, huacatay y rocoto, lo que genera una reacción curiosa por la expresión de la malaya con la fuerza del huacatay y el rocoto, que finalmente son controlados por la mantequilla, logrando un ansiado segundo round. Otro nigiri que tienes que pedir es el de cuy, que viene frito en reducción de salsa de soya. Este es más concreto en sabores, para los ortodoxos quizás. Uno de mis preferidos aquella tarde fue el paiche misozuke nikkei, acompañado con tacaco, criolla de charapita y ponzu, y yakimeshi con cecina. Realmente un plato con fuerte presencia en boca, amplio y que pide a gritos una buena cava, para redondear sensaciones con las burbujas. Finalmente está el tan tan sudado, una fusión del habitual sudado pero con fondo de ramen picante. Se utiliza la pesca del día, tsukune de cangrejo y langostino. Fibroso, con personalidad, un caldo para paladares que buscan amplitud en boca. Y con el clima va perfecto. Esta conjunción de técnicas, apuestas y temperaturas desnudan el acierto de Matzuda y Hamada. Por último está el pato norteño en reducción de mirin, shoyu, sake, yuzu, arroz norteño crocante, criolla y verdes de estación. Sencillamente delicioso. No me caben mas

takozukuri.

palabras para este plato. Y para cerrar el sakura, un semifreddo de cerezas, pralinato de cacao y castañas, sorbete de hibiscus y bugambilias caramelizadas. Esta nueva alma de Tzuru confirma que los cambios, cuando están bien pensados, logran lo esperado.

salmon crocante.

Tzuru tartare.

TZURU Calle 21, #707 ,Urb. Corpac, San Isidro Reservas: 225-2195 reservas@tzururestaurante.com Ticket promedio: S/. 60

97


98

IMPERDIBLES

Fetuccine con Tuco de Pulpo.

I MPER DI BL E S

Muraglia

Pastas con memoria Por John Santa Cruz

La gastronomía, en cierto momento, se convierte en una franca expresión de la memoria. Los recuerdos otoñales se tornan tangibles cuando la inspiración recorre los senderos de la sazón. Es allí cuando la esencia propia de la culinaria cobra sentido: la sensación pura de un acto de amor. Así lo siente Gino Di Bello Bozzo, un arquitecto que hizo carrera en el mundo de los seguros, pero que al final de un largo trajinar por estos menesteres pudo –por fin– dedicar su tiempo a la pasión que incubó desde niño: la cocina. Este génesis sibarita no fue nada espontáneo, llegó con susurros maternales desde sus primeros años, cuando los domingos, en aquellos prolongados almuerzos familiares, sus abuelas enseñaban al buen Gino a trabajar las pastas, las salsas y los aderezos. Un domingo con la abuela de Monopoli (Puglia) y el siguiente con la nona de Sori (Liguria), bien al norte. Dos sazones antagónicas que formaron un paladar envidiable,

Carpaccio de Pulpo.


IMPERDIBLES

que hoy se desnuda en Muraglia. Muraglia es el sueño hecho realidad de Gino. Aplica todo lo que aprendió de sus abuelas. Es más, tardó seis meses en estandarizar las recetas antes de abrir el restaurante. Todos trabajaban en su casa. Por ello la cocina de este recinto es distinta a otros, hay otro feeling, se siente en la meticulosidad de sus recetas. Con tan solo recalcar que la crema de leche no está bien vista en sus risottos (el almidón tiene que ser la magia acá, un poco de mantequilla y listo, nada de leche). En cuanto a las pastas, la harina, como lo sabemos, es la esencia de una buena cocina azurra. Acá optan por harina sin proteínas por ser procesada. Recién con el huevo se le otorga la proteína necesaria para gestar la pasta. La tenacidad, en tanto, te la da la sémola. Todos eso detalles son oceánicos en Muraglia. Ya empezando con la prueba de platos podemos comprobar de la visión de Gino es estricta para todas sus presentaciones, tanto en las entradas, fondos y pastas. Una mirada concreta. En el carpaccio de pulpo, en Muraglia alejan el aceto balsámico del molusco porque buscan mantener la expresión propia de la proteína. El aceite de oliva, el queso parmesano y las cinco hierbas picadas terminan por darle un sentido de uniformidad. La arúgula con su toque amargo da el equilibrio necesario para recibir un chardonnay cremoso, de esos que se vienen vinificando en Uco con sobriedad. Regresando a lo clásico, el vitello tonnato se aprecia con sus notas esperadas, con la intensidad de las alcaparras y las anchoas bajo control, logrando disfrutar de la ternera como se debe. Es costumbre de disfrutarlo para navidad, vieja costumbre italiana. Otro antipasto recomendado es la bruschetta Muraglia, una de esas creaciones de Gino que mutaron a otro nivel. Va con poro, cebolla caramelizada, tocino, mayonesa y queso parmesano. Piqueo obligado. La burrata es uno de los goles de Muraglia. Es una exquisitez que no puedes dejar pasar si te das una vuelta por aquí. El prosciutto, tomate y la arúgula dan la cama para disfrutar de una burrata muy fina, equilibrada por todos lados, fresca, sincera. Es de esas exquisiteces de la vida que se disfrutan en lugares donde solo se ofrecen manjares para el paladar. En cuanto al risotto con langostinos, la textura, el equilibrio y la técnica, marcan un bocado para el recuerdo. El raviol cola de buey es otro lujo en esta carta. La salsa de pimienta (con crema de leche Oquendo, muy complicada de conseguir, pero elegante a la vez) viste a los ravioles y no roba protagonismo a la proteína. Finalmente, en Muraglia encuentras un menestrón en su

Burratta.

punto, lo hacen con pecho y con malaya, con todas las hortalizas, un poco de yuca para que pese. Es un clásico de clásicos. A hora bien, quedo claro que la mirada de Gino a la gastronomía es tan peculiar que logran sazones únicas e irrepetibles.

MURAGLIA KILO GeneralAv. Mendiburu El Polo 418, 1025, Surco Miraflores Reservas: 933.527.191 422-17-11 Ticket promedio: S/. 80 70

Risotto Gamberi.

Ravioles de cola de buey.

99


100 PISCO

La esencia del pisco va más allá del destilado. Su magia se nutre de su gente, de aquellos hombres y mujeres que entregan su vida año a año para darle un significado a este aguardiente. El fotógrafo Alex Kornhuber y el director de Cocktail, John Santa Cruz, llevan varios años bebiendo momentos en vendimias desde Lima hasta Tacna. Acá una mirada de su trabajo en la última cosecha en Pisco, Chincha e Ica.


PISCO

101


102 PISCO

2

1 4

3 6

5


PISCO

7

8

9 1.Viticultor del valle de Ocucaje retornado de cosechar moscateles y toronteles. 2.Matías Grados, hijo de el recordado “Cholo” Matías sirve su quebranta recien destilada. 3.Rodrigo Bussalleu, destilador de la bodega 1615 en Pisco airea sus quebrantas del 2014. 4.Vendimiadores terminando faenas en San Juan Bautista en Ica. 5.Hacienda Bellavista en Ica, recuerdos de una gran indrustria de antaño. 6.Prueba de alcohol en Santa Lucía, donde se hacen los piscos “Cholo” Matías. 7.Tradicional pisa de uva en la Bodega el Catador. 8.Llegan las uvas italias a la bodega Viñas de oro en Chincha. 9.Victor Santhome descorcha un sensacional torontel de su bodega Bellavista. 10.Enólogo fránces en los viñedos del fundo Don Luis en Ica, cuna de los piscos Cuatro Gallos.

10

103


104 PISCO

11

12

14

11. Matías Grados haciendo gala del arte de servir el pisco. 12. Destilador vetusto en la bodega del “Cholo Matías”. 13.Pisco quebranta de Tacama. 14.Marianella Ávila, sommelier de Tabernero, disfruta un mosto verde italia en la bodega. 15. Jason Astete sirve un torontel en la dunas del desierto de Villacurí. 16.Selección de uva en la bodega Tacama. 17.Destiladores de la bodega Tres Generaciones en plena faena.

13


PISCO

15 16

17

105


106 EL PISCO ES DEL PERÚ

Los mojoneros

Por Livio Pastorino*

Hace poco en el Instituto del vino y del pisco presentamos a la Asociación Peruana de Catadores (ASPERCAT), agrupación que realmente fue constituida en julio del 2015. Este emprendimiento nace con el único propósito del desarrollo y perfeccionamiento de la profesión de catador en el Perú. “Además del Consejo y del Fiel Ejecutor, existía el mojón, que así se le llamaba al catador, oficio reglamentado por el virrey García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete (1595). El oficio de mojonero fue refrendado años después por otro virrey, don Luis de Velasco”. (Cronología de la Producción del Vino y del Pisco 1548 -2010 Lorenzo Huertas Vallejos). Por supuesto que el oficio de catador va de la mano con la elaboración del vino, muchas veces atribuida a los monjes, frailes que realizaban este oficio con el interés de contar con vinos adecuados para la eucaristía. En el Perú no estuvimos exentos de contar con los mojoneros (de la palabra mojón: poste de piedra o cualquier señal clavada en el suelo que sirve para marcar el límite de un territorio o de una propiedad, o para indicar las distancias o la dirección en un camino), como hemos podido apreciar, los primeros datos sobre el tema datan de 1595, es decir tenemos una larga data en cuanto a cata por estos lares. Pero volvamos a ASPERCAT. Para ser catador no hace falta solo contar con metodología de cata, tener diploma, llevar cursos, o haber catado cientos de vinos y piscos; no, señores, para que un catador esté en condiciones de realizar su trabajo correctamente tiene que estar practicando constantemente todos los días. El catador no nace, se hace, y esto es con mucho sacrificio, no es un oficio que nos permita por el momento en el Perú vivir de él, por eso es importante unir a los que comparten la pasión de la cata, ese desafío por evaluar bebidas y alimentos. Los que la practicamos sabemos que mientras más catamos más aprendemos, por eso es nécesario contar con una entidad que apoye la práctica y difusión de la profesión de catador, además de regularla. Conforme ASPERCAT vaya tomando forma, se irá fortaleciendo y para esto todos tenemos que apoyarla. En la presentación me tocó hablar justamente de la cata, de su importancia en la cadena productiva de las bebidas y alimentos. Si bien es cierto ASPERCAT nace sobre nuestra experiencia en piscos y vinos, eso no significa que no nos interese incluir a todos los que trabajan en este oficio, como catadores de alimentos y otras bebidas. “Catar un vino consiste en probar con atención un producto cuya calidad queremos apreciar; se trata de someterlo a nuestros sentidos y conocerlo buscando sus diferentes defectos y cualidades con el fin de expresarlos. La cata es estudiar, describir, definir, juzgar y clasificar”. Emile Peynaud. Retomando las palabras de Emile Peynaud, un catador en busca del vino o del pisco diez (¡el mejor!), es un artista en busca de la mejor expresión personal de su idea. Una especie de acumulador de experiencias de cata que las va trasmitiendo a otros con una actitud más social que individual, para servir a los indefensos compradores. ¡Hasta la próxima!

*Editor de la revista elpiscoesdelperu.com, especialista y catador de Pisco, Sumiller inscrito en el Registro de Catadores de Pisco de la CRDO-Pisco. Co-conductor en el programa por internet “Hablemos de Pisco”. Profesor en el Instituto del Vino y del Pisco, en la Escuela Peruana de Sommeliers, en la Academia Peruana de Cata, miembro del Panel de www.nochesdecata.blogspot.com



108 LA MAGIA DEL PISCO

Italia, Camaná (Arequipa) La emoción que tuve cuando conocí la bodega Camaná era inmensa; ya que yo no sabía que en esa linda zona arequipeña también se elaboran Piscos y de tan buena calidad. Daive Fernández es el joven productor que se enamoró de nuestro destilado y decidió elaborar los mejores Piscos; y está trabajando incansablemente para lograrlo. Tiene una línea muy interesante donde esta Italia destaca por sus deliciosos aromas cítricos tan característicos; así como miel y pasas rubias. Es perfecto para acompañar un pye de limón, mouse de aguaymanto o mouse de piña.

Acholado, Viejo Tonel, (Ica)

Ica es la cuna del pisco y del tradicional fundo Viejo Tonel que ya casi tiene dos décadas. Y si hay algo que destacar de esta conocida marca, es que fue la primera que decidió trabajar con casi todas las uvas pisqueras, mostrando la gran versatilidad del pisco. William Temoche es el productor, que cuenta con un aprecio y respeto, y ha hecho y sigue haciendo un gran trabajo por el pisco y su difusión. Este Acholado resalta en su línea y tiene aromas y sabores que recuerdan a frutas frescas como manzana, plátano, melocotón, así como toques a flores y vainilla. Se puede disfrutar con postres de diferentes frutas.

40

Acholado, Cerro Blanco, (Tacna)

Es un gusto ver como cada día Tacna, ciudad heroica, se pone más linda; y es precisamente aquí donde se encuentra la bodega Cerro Blanco. El recibimiento está a cargo de la encantadora María, al lado de Rigoberto Sosa, simpatiquísimo personaje, excelente anfitrión y responsable de la elaboración de esta línea de excelentes piscos donde el acholado es uno de mis favoritos. Sus aromas y sabores son intensos y recuerdan a manjar blanco, manzana, membrillo, melocotón, lima, flores, vainilla y miel, lo cual le da una interesante bien mojadito.

S/.

69

S/.

40

S/.


LA MAGIA DEL PISCO

Torontel, Grimaldi, (Ica)

Qué fascinante es la diversidad de Piscos, bodegas, zonas de producción y productores que hay alrededor de nuestro destilado de bandera. Eso es lo que hace al Pisco tan especial, único e incomparable. Es precisamente en esta diversidad donde está la riqueza del Pisco. Por ello, recorrer las bodegas pisqueras es una tarea placentera e interminable; y cada día me entusiasma más saber que todavía hay mucho por descubrir.

La Bodega Grimaldi destaca en Chincha por su calidad. Ernesto Grimaldi y Rossva Cárdenas son los responsables del éxito de esta bodega por su trabajo incansable al cual le ponen corazón. Trabajan un delicioso pisco con la uva mollar, pero también hay que resaltar este torontel por sus ricos e intensos aromas y sabores a lima, miel y flores blancas, tan típicos en piscos de esta uva. Acompañe una copa con postres de frutas tropicales como maracuyá, piña o mango, ¡y dedíquese a disfrutar!

Lucero Villagarcía Sommelier y catadora de Pisco

Italia Sobraya, (Tacna) Su sonrisa, su alegría y su amor por el pisco son tan grandes como la copa de pisco sour con la que Rosa Elvira Liendo recibe a los visitantes en su bodega Pelipor, en Calana, Tacna. Además, siempre hace una clara explicación del proceso de elaboración de los vinos, piscos y hasta de los ricos macerados de damascos. De su línea me impresionó el Italia que tiene los característicos descriptores de estos piscos como lima, caramelo de limón, miel, pasas rubias y un toque floral. Es ideal para disfrutarlo en un refrescante Chilcano.

Acholado, Paca Paca, (Ica) Alfredo y Sebastián Bravo, padre e hijo, se iniciaron con pie derecho con un espectacular Quebranta en el mundo del Pisco, lo cual los motivó a trabajar una línea más amplia, priorizando la calidad y lo han logrado, porque le han puesto todas sus energías y cariño. El Acholado es una mezcla de varios de sus Piscos, y como todos son buenos, el resultado no podía ser mejor. Los aromas a frutas, flores y especias son deliciosos y en boca el alcohol es amable y se siente dulce y sabroso. Para el maridaje es muy versátil; así que puede acompañar a la perfección postres y bombones de diferentes sabores.

40

S/.

65

S/.

40

S/.

109


110

ZOOM!

Justin Joslin País: EEUU Edad: 28 años Altura: 1.83 cm Medidas: 32 cm cintura Cabello: Castaño Ojos: ojos azules Profesión: Modelo profesional Cumpleaños: 30 de diciembre




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.