Aión. Cuadernos de trabajo de la Facultad de Historia

Page 1


Núm., 1 | Febrero – Junio 2018 ISSN: En Trámite

Universidad Veracruzana


A guisa de prólogo presentaremos una breve semblanza de este primer número de Aión. Cuadernos de trabajo de la Facultad de Historia. Durante muchos años, los centros y unidades académicas de las universidades mexicanas han producido una gran cantidad de trabajo investigativo y de campo que, por diversas circunstancias, no logra el alcance de divulgación adecuado para el total aprovechamiento de su contenido. Los medios de difusión que a lo largo de los años han encontrado el camino para circular, aún ante la censura de las épocas, han logrado llegar al máximo florecimiento del tránsito de la libre información que trajo consigo el siglo XXI. El intercambio masivo de información que impera en la actualidad ha alcanzado el estatus antes poseído por otros medios en el pasado. El peso de estos nuevos caminos en la propagación de ideas ha llegado a tomar el puesto antes reclamado por medios como el periódico en el siglo XIX, o la oralidad en el Medievo. La llegada de la “era de internet” se ha apropiado poco a poco de nuestros espacios e interacciones, revolucionando para siempre la manera de buscar y compartir información. Los monitores marchan a la par del papel, y los alcances de estas innovaciones tecnológicas nos obligan a actualizar las vías de transmisión del conocimiento. La Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana se suma con el proyecto de Aión. Cuadernos de trabajo de la Facultad de Historia a los esfuerzos por divulgar de manera digital el trabajo de muchas personas que se han dedicado a investigar entre los libros y documentos del pasado, el conocimiento. Con el fin de aportar a los lectores curiosos, diferentes perspectivas sobre temas universales del hombre. En este ejemplar -y en los posteriores- usted podrá encontrar las opiniones, apuntes y reflexiones que maestros, estudiantes e investigadores se han esforzado por trabajar, de manera que aquí se reúnen no sólo los ratos reflexivos de una mente ágil; sino los intereses de un conjunto de personas que han dedicado su tiempo al estudio de su entorno y el de las personas antes de ellos. Aión. Cuadernos de trabajo de la Facultad de Historia agradece infinitamente la lectura de esta modesta presentación y espera que usted disfrute leer cada uno de los artículos que contiene, tanto, como nosotros disfrutamos elaborarla. Equipo de Aión




Es lugar común entre los estudiosos del tema que el exilio y la expulsión ha sido un fenómeno político, cultural, social y económico presente en el devenir de los pueblos a lo largo de sus procesos históricos respectivos. De manera particular, en Iberoamérica, es decir, en América Latina y el Caribe, así como en España y Portugal, ha sido una práctica recurrente, desde la colonización del Nuevo Mundo, hasta la actualidad. Esta obra se compone de nueve

trabajos que en su gran mayoría fueron

presentados durante el Primer Coloquio Internacional Intelectuales y Exilio Iberoamericano: Ideas, Política y Publicaciones. Dicha actividad académica fue realizada en el marco del Seminario de Historia Intelectual/ Historia Cultural del Instituto

de Investigaciones

Histórico-Sociales

(IIHS) de

la Universidad

Veracruzana (UV) y el Seminario Exilio Iberoamericano del Proyecto de Investigación PAPIIT IG400117 “Dinámica de los exilio en Iberoamérica” del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebrado en la sede del IIHS, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, el 12 de mayo de 2017. En ese Coloquio y en los avances de investigación que ahí se debatieron, se buscó crear lazos académicos en torno a las inquietudes que surgen de las pesquisas sobre el destierro, el exilio y el desplazamiento forzado de diversos actores tanto políticos como intelectuales, y sus consecuencias. Estos textos aquí reunidos tienen como objetivo analizar el contexto y los protagonistas involucrados en diversos procesos del exilio iberoamericano. Durante las cuatro sesiones del Coloquio se presentaron diversos avances de investigación que se articularon bajo los temas de las mesas de trabajo siguientes: “Intelectuales en el exilio”; “Política y exilio”; “Editoriales, libros y revistas del exilio” y “Educación, política y sociedad”. Sin embargo, los escritos que se reproducen en el presente número temático obedecen a un orden cronológico, sin que en ningún momento lo condicione.

6

PROLOGO

SOBRE ESTE NÚMERO


El presente dossier abre con el aporte, «Veracruz en el exilio de José Martí» de Adalberto Santana, ensayo donde se expone la importancia que Veracruz y sus ciudadanos tuvieron en la obra escrita del prócer cubano durante su exilio en México, acontecido entre 1875 y 1877. Periodo de vida de José Martí en el cual vivió uno de sus destierros más intensos y fecundos. En aquellos años, Veracruz estuvo presente en el pensamiento martiano, ya fuera a través de sus espectaculares paisajes, la simpatía y solidaridad de su pueblo con la lucha independentista cubana y sus exiliados radicados en esa entidad mexicana. Por su parte, Rogelio de la Mora V. aborda la atmósfera cultural e intelectual en que el escritor modernista guatemalteco Enrique Gómez Carrillo reflexiona y se representa a sí mismo en tanto que migrante, a lo largo de su estancia en París, desde fines del siglo XIX, hasta su muerte en 1927. Posteriormente, la colaboración de Claudia Edith Serrano Solares sobre el exilio de Juan Bosch apunta que éste es una parte crucial del crecimiento intelectual y político del prócer dominicano. La autora nos plantea que la obra tan vasta y extensa hacen de Bosch no sólo un escritor, sino un testigo y ferviente denunciante del acontecer que le tocó apreciar de cerca a través de su composición literaria, su profunda prosa y su aguda metáfora de la vida dominicana. Además, lo convierte en un ejemplo activo de la política en su país y de la región. En esta secuencia, el trabajo de Erick Ulises Molina Nieto nos remite al conflicto desarrollado en el México posrevolucionario entre los años 1926 y 1929, conocido también como Cristiada, enfatizando que fue parte de un proceso amplio del conflicto entre el Estado mexicano y la Iglesia católica. Disputa derivada de la resistencia tenaz de la institución religiosa a someterse a la autoridad estatal que buscaba la centralización del poder. El gobierno del Presidente Plutarco Elías Calles obligó a miembros de la alta jerarquía católica (entre obispos, arzobispos y representantes del Vaticano en México) a exiliarse, entre ellos los principales dirigentes y los que resultarían ser los negociadores para poner fin al conflicto en 7


1929. Así, Molina Nieto argumenta que Cuba fue un lugar muy importante de tránsito y destino para los desterrados, así como para lucha y arreglos entre las cúpulas clericales y gubernamentales. A continuación, el escrito de Fernanda Galindo explora el itinerario del exilado jurista judío-alemán Bruno Weil, quien llega a Buenos Aires luego de su liberación de un campo de concentración bajo el gobierno del Mariscal Pétain, en Francia, entonces ocupada por el ejército alemán, a inicios de la Segunda Guerra Mundial. Con tal propósito, la autora rastrea minuciosamente la revista pacifista, antiimperialista y favorable a una revolución social Claridad, del socialista argentinoespañol Antonio Zamora, donde Weil, espíritu crítico, publica lo esencial de sus artículos y libros en torno a la justicia internacional y la denuncia de los campos de concentración. Por su parte, Karina Leyte nos brinda un acercamiento al núcleo ideológico del pensamiento político de Luis Cardoza y Aragón en su exilio mexicano. La autora nos aproxima a la relación entre la participación activa del poeta en el proceso revolucionario guatemalteco de 1944 a 1954, y las posiciones ideológicas desarrolladas en México a través de obras fundamentales, como La revolución guatemalteca (1955), o El pueblo de Guatemala, la United Fruit Company y la protesta de Washington (1954) y de organizaciones en defensa de la soberanía guatemalteca como la sociedad Amigos de Guatemala,

entidad integrada por

intelectuales mexicanos renombrados para la defensa internacional de la causa del pueblo guatemalteco. Luego, el trabajo de David Antonio Pulido García se encarga de estudiar dos experiencias de organización estudiantil en la región latinoamericana a principios del siglo XX: la venezolana y mexicana, que si bien son diametralmente opuestas, ocurren en el marco de la gran agitación estudiantil que precedió y sucedió a la denominada Reforma universitaria de Córdoba, Argentina. Para su autor, este estudio tiene como fin demostrar que existieron procesos de organización estudiantil que obedecieron a sus propias condiciones nacionales: en el caso 8


venezolano a un proceso signado por la dictadura y el exilio, y en el caso mexicano por un proceso de cooperación gubernamental y movilidad internacional. En este hilo articulador, el texto de Mayabel Ranero y Rómulo Urías se centra en la

trayectoria

y

en

las

comunidades

intelectuales

(Departamento

de

Investigaciones Históricas del INAH y revista Nexos, entre otras) en las que participa activa y críticamente la etnóloga, historiadora y docente y, en la ocasión, guerrillera Margarita Urías Hermosillo. Los autores se interrogan sobre los elementos que constituyen el exilio -destierro o transterramiento- de los territorios culturales, más allá de las demarcaciones de orden geográfico, para tratar analizar las dimensiones de la presencia de Margarita Urías en los medios académicos e intelectuales en México, en el último tercio del siglo XX. El noveno y último trabajo, de Monika Szente-Varga, sigue las huellas y analiza el recorrido de varios escritores húngaros de migración forzada en diversos países iberoamericanos, en la segunda mitad del siglo XX. De manera particular, en Geoges Ferdinandy y Kalman Barsy, establecidos en Puerto Rico y laborando en la Universidad de Puerto Rico (UPR), cuyo rector Jaime Benítez Rexach, había acogido en su institución a personajes tales como el peruano Ciro Alegría y los exilados españoles Juan Ramón Jiménez, María Zambrano y Jorge Guillen.

Para cerrar, como reflexión final de este trabajo colectivo, conviene señalar que el título del dossier, “Intelectuales y exilio iberoamericano: ideas, política y publicaciones”, se busca apuntar cómo el traslado de pensadores y actores sociales ha tenido influencia en contextos académicos, culturales y políticos, marcados por corrientes de pensamiento y movimientos sociales que se expresaron en ateneos, partidos políticos, editoriales o publicaciones en el exilio. Estudiar y analizar esos procesos nos han permitido ofrecer una comprensión de determinadas coyunturas políticas que han brindado una serie elementos histórico-culturales a las complejas realidades iberoamericanas del destierro y el exilio regional.

9


Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento en la conjunción de estos textos, así como del Coloquio que les dio origen, a María Fernanda Galindo que con su entusiasmo, durante sus estudios en la maestría en Estudios Latinoamericanos de la UNAM y su permanente colaboración académica en el seno del Seminario de Historia Intelectual/Historia Cultural del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIHS) de la Universidad Veracruzana (UV) y su participación como miembro del Seminario Exilio Iberoamericano del Proyecto de Investigación PAPIIT IG400117 “Dinámica de los exilio en Iberoamérica” del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, hicieron posible la conjunción de todo este esfuerzo académico. Asimismo, manifestamos nuestro pleno reconocimiento al PAPIIT de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, que con su respaldo hicieron posible la coedición de la publicación del presente número temático. Finalmente, sólo nos resta dejar a juicio del lector interesado y crítico de la realidad iberoamericana hacer su valoración de este trabajo colectivo que ponemos en sus manos, y que sólo pretende brindar una nueva mirada sobre el fenómeno del trascendental exilio iberoamericano.

Adalberto Santana / Rogelio de la Mora

10


MUELLE DE DESCARGA ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 30 AUTOR: ----------- RESCATE: ANTONIO RODRÍGUEZ VILLALVASO

11


Adalberto Santana* “A poco de esto, asaltó los

años de exilio comienzan el 15 de

montes, llamando con grandes

enero de 1871 cuando es obligado a

voces a la tierra adormecida, la

salir deportado de Cuba y llega

locomotora de Veracruz, que

exiliado a España. Él había sido

puso en fuga a los bandoleros de

acusado del delito de infidencia y

las cercanías, a aquellos ociosos

como tal, era un preso político a los

de antaño con más presteza y

diecisiete años. Después de que sus

éxito que el ejército más

padres lograron su traslado del

afortunado”

Presidio

Departamental

José Martí (1975)

Habana,

donde

se

de

La

encontraba

recluido y trabajando en la cantera de

Decía Rubén Darío (2016) que José

San

Lázaro,

en

la

sección

conocida como “La Criolla”, y de

Martí era: “como debería ser el

estar también asignado en la Isla de

verdadero superhombre, grande y

Pinos, finalmente llegó a Cádiz y de

viril; poseído del secreto de su

ahí se trasladó a Madrid. Conviene

excelencia en comunión con Dios y

recordar que Cuba junto con Puerto

con la Naturaleza” (p.82). A la par

Rico eran los últimos territorios

que el mismo vate nicaragüense

coloniales de España en América.

agregaba en su ensayo referido al

Así,

prócer cubano que Martí: “Anduvo,

estando

en

la

metrópoli

española, se inscribe en la Facultad

pues, de país en país, y por fin,

de

después de una permanencia en

Derecho

de

la

Universidad

Central de Madrid, pero más tarde

Centroamérica, partió a radicarse a

se

Nueva York” (p.84).1 En efecto, sus

traslada

a

la

Universidad

También sobre la relación del prócer cubano y el poeta nicaragüense puede consultarse la obra de José Ballón, 2012. 1

NOTAS

12

DOSSIER

VERACRUZ EN EL EXILIO DE JOSÉ MARTÍ


Literaria de Zaragoza, donde en

octubre de 1874. Así es como a

mayo de 1873 es admitido como

finales de diciembre de aquel año

alumno. Al año siguiente, el 22 de

inició su viaje a México pasando por

abril de 1874, sus padres -Leonor

Francia,

Pérez y Mariano Martí- y sus cuatro

llegando a Nueva York el 14 de

hermanas embarcan en La Habana

enero de 1875. Viaja en el vapor

rumbo

City of Mérida a La Habana, pero no

Abordan

al

puerto el

de

vapor

Veracruz.

Eider,

Inglaterra,

Irlanda

y

para

desciende de la embarcación. Al

instalarse en la ciudad de México.

reiniciarse la travesía rumbo a

Estos son años en los que México

México el 2 de febrero, el vapor

vive la mayor de las libertades de su

realiza escala en puerto Progreso y

historia. El gobierno del presidente

finalmente

Benito Juárez había concluido con

Veracruz el 8 de febrero. Desde ese

su repentino fallecimiento el 18 de

histórico lugar de arribo mexicano,

julio de 1872. Lo sustituyó en la

aborda el tren que lo conducirá a la

presidencia el jalapeño Sebastián

Ciudad de México.

Lerdo de Tejada, que abarcó su

Para

arriba

al

ese

puerto

entonces

de

el

periodo del mismo 18 de julio de

ferrocarril

1872, al 20 de noviembre de 1876;

representa la modernidad de un

cuando finalmente renuncia y sale

país que ha salido de guerras e

al

el

invasiones (tanto las de EU, como

levantamiento que hace el general

las de Francia). Pero a su vez es un

Porfirio Díaz el 15 de enero de 1877,

México

con el Plan de Tuxtepec.

gobierno de Benito Juárez se generó

exilio

político,

por

Mientras tanto, el joven José Martí, estudios recibiría

estaba en

concluyendo

Madrid,

que

durante

el

toda una corriente de solidaridad

sus

con la independencia de Cuba.

se

Entre

1868

y

1878

se

desarrolló en la isla la guerra de los

y

diez años. Esta situación propició

Licenciado en Filosofía y Letras, en

una migración de exiliados a México

Civil

Licenciado

el

en

Derecho

como

donde

en

México-Veracruz

y

Canónico,

13


donde

figuraron

destacados

Asimismo,

llegaron

México

antecedente

éxodos

Santacilia y Palacios -quien también

latinoamericanos en el inicio del

llegaría a ser secretario de Don

México

con

Benito Juárez y esposo de su hija

personajes como Francisco Lemus,

mayor-, el bayamés Juan Clemente

José María Pérez y José María

Zenea y el poeta Alfredo Torroella,

Heredia.

quien le declamó

estos

independiente

Más

tarde

figurarían

santiaguero

a

patriotas cubanos. Ya había un de

el

exiliados

Pedro

al presidente

Esteban Morales -quien llegó a ser

Juárez

secretario de don Benito Juárez en

septiembre en el Teatro Nacional:

Veracruz-,

Rafael

“Del proscrito cubano, acoge el gran

Zayas, José Miguel Macías y José

amor que por ti encierra; ¡No quiero

Victoriano Betancourt, quien fungió

ser esclavo allá en mi tierra y vengo

como Juez de Primera Instancia en

aquí

Tuxpan, y falleció luego en Córdova,

(Herrera. 2007, p.41).

“el

periodista

a

en la fiesta del 15 de

ser

libre

y

mexicano!”

mientras en Cuba dos de sus hijos

Así, en este torrente del exilio

luchaban por la libertad de su

cubano, se sumó la presencia de la

patria” (Herrera, 2007, pp. 38-39).2

familia de José Martí y el propio joven habanero desterrado de su patria.

Martí hace un in memorian del poeta cubano en su escrito publicado en la Revista Universal, México, octubre 10 de 1875. Donde señala: “La Revista publica unos versos de este joven poeta cubano, desconocido casi por completo en México. No hay razón para que se le conozca. Al comenzar la revolución que cumple hoy siete años de iniciada, el joven poeta abandonó la Habana, y en ella la hermosa situación que comenzaba a disfrutar. Dejó hogar, dejó ventura, dejó amor, y fue a lograr vida noble o muerte santa, en alas del amor patrio supremo. Este es el hombre: el poeta vale tanto como él. Luis Victoriano Betancourt se distingue especialmente en el género satírico. En él hiere sin ofender, corrige sin hacer daño, agrada sin atraerse rencores; sátira harto difícil. (…) Este poeta es hijo de José V. Betancourt, escritor de costumbres, hombre venerable y abogado no común. Murió en Veracruz, donde desempeñó durante mucho tiempo el cargo de juez. Fue de inteligencia perspicaz, y de 2

Cuando el 8 de febrero de 1875 el vapor City of Mérida tocó el puerto de Veracruz, uno de los pasajeros daría inició a un decisivo desarrollo en su formación y proyección ideológica. Al arribar a México, José Martí, joven apenas de 22 años, entraba en esas vidas serenas, engendradas y llevadas con honor” (Martí, 1975, pp. 375-376).

14


un primer contacto con una realidad que marcaría su pensamiento y lo llevaría a conformar una concepción sobre América Latina que mantiene plena vigencia hasta nuestros días. La estancia mexicana de José Martí es la primera estación de un complejo proceso de asimilación y de elaboración conceptual, que tendría también estaciones de singular importancia en Guatemala, Venezuela y la propia Norteamérica y que devendría en un latinoamericanismo depurado y radical que alcanza su más alta expresión en su famoso ensayo Nuestra América.

este pueblo. Como bien ha dicho el estudioso mexicano Camilo Carrancá y Trujillo: “Martí no fue extranjero en México. Alguna vez trató de explicarlo: era no nacido, que no es lo mismo que extranjero”. (p.75)

Agregando a su vez que el joven apóstol: Debe subrayarse que esos simples dos años son básicos en su concepción del mundo. Ante todo, Martí en México toma conciencia de dos grandes y graves problemáticas sociales: el problema del indio y el problema obrero. Por una parte, allí se le reveló la posibilidad de una América Latina unida y vigorosa, que incorporará a la democracia las masas preteridas desde la Conquista. (Argüelles, 1989, p. 75)

(Santana, 2005, pp. 57-58) En palabras del historiador cubano Luis

Ángel

Argüelles

Espinosa

(1989), respecto a la impronta de México

y

lo

mexicano

en

el

pensamiento de José Martí, señala: Pero

Martí vivió en México de 1875 a 1877. Cuando llegó tenía sólo veintidós años. Desde los primeros momentos intervino activamente en la vida política y cultural del país como un mexicano militante. Nunca se consideró extraño a

esta

situación

sin

duda

comienza cuando va a descubrir un nuevo horizonte, un nuevo paisaje cultural y geográfico de nuestra América. A su paso por territorios veracruzanos, José Martí nos hace bellas descripciones de lo que sus 15


ojos van descubriendo de esa tierra

amigo

que

impresiones del nuevo escenario

va

haciendo

suya.

Sus

referencias y vivencias eran las de

independencia. Esta, su América, la descubre

en

los

primeros paisajes que le ofrece la nueva ruta del ferrocarril que cubre la distancia del Puerto de Veracruz, a la Ciudad de México. Desde su arribo en el vapor estadounidense City of Mérida , el 8 de febrero de 1875, y después de

En esos momentos previos a su

residir su exilio mexicano, José

salida del país, Martí (1975) le evoca

Martí partió desde el mismo puerto

a Mercado la majestuosidad de los

de Veracruz el 2 de enero de 1877 en

paisajes veracruzanos para que se

el vapor Ebro, rumbo a Cuba, donde

los comente a su otro gran amigo

entró con sus segundo nombre y apellido: Julián Pérez.

sus

Veracruz está alegre, porque su hombre es el hombre. O por que el secreto de la alegría de los pueblos, no está tal vez más que en la satisfacción de las necesidades personales de los hijos. La ambición mezquina debe ser hija de la ociosidad: la grande, de una mujer: Lola me entiende3. (Martí, 1975, p.17)

con Borinquén, no habían logrado su se

Mercado

veracruzano:

Cuba, último territorio que, junto

irredenta,

Manuel

mexicano,

Su partida

el

pintor

Manuel

Ocaranza, señalándole:

de tierras mexicanas fue parte de su

Dígale V. que es muy bella la salida de Orizaba, y que la contemplación de estas purezas haría a su alma un bien incalculable. El hombre se hace inmenso contemplando la inmensidad. Jamás vi espectáculo más bello. Coronaban montañas fastuosas el pedregoso escirro y sombrío niblo; circundaban

exilio casi permanente. Así, tuvo que vivir el destierro en otros espacios de nuestra América dado el comienzo de la dictadura porfirista. De esa manera, decidió radicar en Guatemala, partiendo finalmente en esta primera estancia del puerto de Veracruz. Estando ahí, el 1° de enero de 1877, escribe a su gran

3

16

Lola es la esposa de don Manuel Mercado.


las nubes crestas rojas y se mecían como ópalos móviles; había en el cielo esmeraldas vastísimas azules, montes turquinos, rosados carmíneos, arranques bruscos de plata, desborde de los senos de color; sobre montes oscuros, cielos claros, y sobre cuestas tapizadas de violetas, arrebatadas ráfagas de oro. Gocé así la alborada, y después vino el sol a quitar casi todos sus encantos al paisaje, beso ardiente de hombre que interrumpía un despertar voluptuoso de mujer. El ópalo es más bello que el brillante. Manuel debía copiar estos paisajes; él, que siente el contraste con vigor de sol y capricho femenil, y que sabe del color del alma y el del cuerpo escribiría bien la Naturaleza en su paleta; como escribiéndolo a V., haría yo a mi vez libro ejemplar. (pp. 17-18)

de gran valía. Dentro de ellos figuró el

poeta

veracruzano

Manuel

Gutiérrez Nájera. A tal grado que esa virtuosa amistad entre ambos poetas fue plasmada por Diego Rivera

en

uno

de

los

más

emblemáticos murales del pintor mexicano. Recordemos que en el mural

“Sueño

de

una

tarde

dominical en la Alameda Central” (1947),

figura

en

una

posición

central José Martí -ubicado al lado de

Frida

Kahlo-,

haciendo

una

reverencia con su sombrero a su amigo y contemporáneo “el poeta Manuel Gutiérrez Nájera, de frac y de esplendorosa camelia blanca en la solapa, en el momento de saludar, con su aristocrático sombrero de copa alta, al escritor y poeta cubano José

Martí”

(Rodríguez,

1989,

p.135). Esa imagen nos puede hacer pensar que la amistad y saludos de

Dentro del cúmulo de amigos y

ambos personajes y la portación de

amistades que cultivó José Martí en

la flor blanca del vate mexicano, sin

su

duda evoca el poema “Cultivo una

primera

mexicanas,

estadía

en

también

tierras

destacaron

rosa blanca” del poeta cubano.

junto con sus entrañables amigos Manuel

Mercado

y

Manuel

Ocaranza, un grupo de intelectuales 17


Cultivo una rosa blanca

a quien mando por Ud. Todo mi agradecimiento por el afecto con que piensa en mí, y yo le pago bien, porque lo merece cuanto sé de él y veo escrito. Es de los pocos que está trayendo sangre nueva al castellano y de los que mejor esconden las quebraduras y hendijas inevitables de la rima. Más hace; y es de dar gracia y elegancia al idioma español al que no faltaba antes gracia, pero placeril y grosera. Y eso lo hace Gutiérrez sin afectación, y no por que tome modelo a éste y aquel, aunque se ve que conoce íntimamente, y ama con pasión lo perfecto de todas las literaturas, sino por invencible tendencia suya hermanar la sinceridad y la belleza. Hay mucho que decir de Gutiérrez, y yo tendré a honor el decirlo. Es un carácter literario. –De su libro, si decide imprimirlo aquí, dígale que se lo cuidaré más que si fuera propio. Porque si se lo cuido como propio, se lo cuido mal. (Martí, 1975, p.129)

en junio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca. Pensemos que en los días que vivió José Martí en México, tuvo una nutrida comunicación y trabajos con intelectuales de la talla de Nájera, y “los intelectuales de la Reforma: Altamirano (Rodríguez,

e

Ignacio

1989,

Ramírez”

p.135)

que

también están enmarcados en el mural con la egregia figura del presidente

Benito

Juárez.

Recordemos que el mismo poeta cubano

afirmó

sobre

el

poeta

veracruzano, en una carta a Manuel Mercado fechada el 26 de julio de 1888 -momentos en los que el prócer cubano radicaba en la ciudad de Nueva York-: A quien no se puede tachar de incorrecto, y a quien le prologaré el libro y le cuidaré la impresión con muchísimo gusto, es a Gutiérrez Nájera,

De

ahí

martiano,

que

en

el

Veracruz

imaginario y

los

veracruzanos, tuvieran un lugar 18


especial

en

el

pensamiento

del

encargo de los cubanos de todas partes tiene que obedecer: lo que de una parte se le merme de otra se le aumenta: no teman los pobres que se quede sin hijos la libertad, porque de todas partes le nacen nuevos hijos. Y si se va a generosidad y tesón, a espíritu propio sin narigón y muletas, a patriotismo genuino sin menta ni cantáridas, no hay cubanos que venzan a los de Veracruz. (Martí, 1975, p. 374)

apóstol. Por ejemplo, años más tarde -en 1893- escribió sobre el paisaje político de este estado y en especial de la ayuda al exilio cubano y a la independencia de Cuba, una de las hijas de la familia latinoamericana que todavía, junto con Puerto Rico, no alcanzaban su independencia. También importancia

escribiría de

los

sobre

la

clubs

en

Veracruz del Partido Revolucionario Cubano: -De Veracruz, la tierra donde un barco oportuno que les fue del Norte salvo a la república acorralada cuando el emperador; de Veracruz, casa hermana de todos los cubanos peregrinos, viene la voz de hoy. Un club había allí hace poco. Mandó a ver la verdad, y ahora hay siete clubs. Ya se han reunido en Cuerpo de Consejo. El Presidente es un veterano de nuestras luchas y de nuestras letras, un hombre de idea propia y actividad indomable: J. M. Macías. El Secretario, renuevo erguido de un padre batallador, y abogado de mérito, es Ignacio Zarragoitia. –De todas partes viene sus fuerza al Partido Revolucionario: al mandato y

Agradecimiento que también se hizo efectivo

años

después,

cuando

realizó en 1894 su tercera y última visita

a

México.

Estando

en

Veracruz, el 25 de julio, fue recibido el

poeta

yucateco

José

Peón

Contreras, momento en que también “se

reúne

con

un

grupo

de

militantes y colaboradores en la casa del médico cubano Manuel J. Cabrera –que ocupa el claustro de la Merced- en la cual tiene su sede el club Máximo Gómez”(Hidalgo, 2003, p. 197). Al día siguiente de su estancia visita en la madrugada al filólogo cubano José Miguel Macías 19


donde los sorprende el amanecer “en

preparado en un día activo al viajero una noche de obra útil y júbilo profundo, aquel maestro cargado con la faena de tres generaciones, y al labor de aquella noche elocuente y asidua, avivó la luz, en el noble comedor de aquella casa de trabajo y honradez, donde la esposa ha sido leal y los hijos amantes y laboriosos, y hasta que salió el sol leyó sus Erratas de la Fe de Erratas el batallador Macías”.(p. 240)

la lectura de la última obra de este-” (p. 197) y ese mismo día le escribe al español José M. Pérez Pascual en carta que le señala: De entre muy gratos recuerdos que en mis pocas horas de visita me llevo de Veracruz, ejemplo de pueblos y lección de patriotas timoratos, está, entre los más delicados y estimables, el del caballeresco saludo de Vd. – Goza en agradecer, y en abrir su patria a todos los mantenedores de la libertad, su amigo conmovido, José Martí. (Martí, 1975, p.236)

Finalizando en aquel comentario publicado en Patria, con dos ideas muy claras y elocuentes. Respecto del filólogo cubano radicado en

Así, casi dos meses después de su

Veracruz dirá: “Pero Macías, al

estancia en Veracruz en aquel año

menos, vive, erguido y amado, en un

de 1894, al publicar su comentario

pueblo de hermanos”. En tanto que

sobre el “Libro nuevo de José Miguel

del peninsular José Pascual Pérez,

Macías”, José Martí (1975) anota el

agrega:

testimonio de aquella madrugada:

Otra belleza tiene este libro de Macías que nos para callada; y es que se lo edita José Pérez Pascual, español de nacimiento, y tan amigo de la justicia, que no entiende que el haber nacido en Cuba excuse al hombre de la obligación de amarla. Pérez Pascual le ve a Macías el

El cuarto era vasto, lleno de imágenes piadosas, y junto a la cama señorial estaba el velador lleno de libros. –“¿Y va usted a leer esas vejeces? Si me va a leer, venga a oírme algo nuevo”. –Y aquel anciano de ojos vivaces y paso juvenil, aquel septuagenario que con corazón de mozo había 20


corazón sin saña, le oye el discurso revolucionario, jamás le oye la palabra baja y vil contra el español de nacimiento. Y le abre su casa, y con sus más nobles tipos le imprime en “Los Domingos del Diario Comercial” su nuevo libro, -como nosotros abriremos mañana nuestra patria libre a los españoles de buena voluntad, nuestros padres y nuestros hermanos. El odio canijo ladra, y no obra. Sólo el amor construye. Hiere, y saca sangre a los hombres, para amasar con ella los cimientos de su felicidad. Será justa la América hermosa. (pp.240241)

abrí en privado, entre mexicanos de fuerza, la ayuda para mañana, y acaso para ahora, si fallase la de la persona mayor de quien con razón espero y con la puede pesar, para lo del momento, menos de lo que pesé- que creo que no será para poco en lo futuro…(p.250)

Finalmente, así concluyó la última visita de José Martí a México. A mediados del mes de julio de 1894, llegando a territorio mexicano vía ferrocarril a través de la frontera con EE. UU. Su retorno acontece por la misma ruta a mediados de agosto del mismo año. Con ello se muestra

En una destacada correspondencia del

apóstol

cubano

dirigida

veracruzanos

al

impronta

General Máximo Gómez, -fechada

en

la

“ayuda

amplia y pronta”, agregando: Obtuve el auxilio de los de Veracruz; en México cuento con los dos cubanos de Valía que hay hoy ahí, y de alguna realidad –Carlos Varona y Nicolás Domínguez (Cowan) y 21

y

los una

conciencia y del

universal de los cubanos.

comenta que su visita a México cuyo conseguir

tuvieron

latinoamericanista

de ese mismo año de 1894-, le fue

Veracruz

latinoamericana

en Central Valley el 8 de septiembre

propósito

cómo

más


Habana,

* Nota del autor: Adalberto Santana es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Miembro honorario de la Academia Hondureña de Geografía e Historia y miembro honorífico de la Cátedra Carlos Rafael Rodríguez, de la Universidad de Cienfuegos en Cuba. Actualmente es responsable del Proyecto de Investigación PAPIIT IG400117 “Dinámica de los exilios en Iberoamérica” del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), en la UNAM.

Estudios Martinianos. Martí,

Temas

Ángel.

Centro

Estudios

Rodríguez, Antonio. (1989). Diego Rivera. Pintura mural. D.F., México: Fondo Editorial de la Plástica Mexicana. Joaquín.

(2005).

Influencias ideológicas en el

(1989).

pensamiento de José Martí: una aproximación crítica en su

estancia

en

México.

México, un lugar para Martí, (3),

Darío ante América y Europa. Textos y contextos contrarios, (1), p. 720. Herrera, Alfonso. (2007). Martí en de una

época. D.F., México: Senado de la República. Hidalgo, Ibrahim. (2003). José Martí Cronología.

de

Martinianos.

Ballón Aguirre, José. (2012). Martí y

1853-1895:

Obras

Editorial Ciencias Sociales,

Cubanomexicanos.

Recuerdos

(1975).

Completas. La Habana, Cuba:

D.F., México: UNAM.

México.

José.

Santana,

Luis

Editorial

Ciencias Sociales, Centro de

REFERENCIAS Argüelles,

Cuba:

La 22

pp.

49-64.


FAMILIA DE INMIGRANTES ITALIANOS ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 170 AUTOR: ----------- RESCATE: BENIGNIO ZILLI

23


EL “EXILIO” DE ENRIQUE GÓMEZ CARRILLO EN EL PARÍS DE LA BELLE ÉPOQUE Rogelio de la Mora* vive una efervescencia artística, El

prestigio

Francesa

de

la

el

pasado

en

literatura

en

intelectual y científica en Francia y,

Revolución

el

y

en

la

Europa.

presente

espíritus;

la segunda mitad del siglo XIX e

antisemita

aparece igualmente como uno de los los

es

obrera

“voluntad

que

considerada

"vanguardia”. temporal

se

La

representa a

al

caso

social

se

refuerza y

el

la

doble

sentimiento de pertenecer a una patria común (la enseñanza laica, las

la

instituciones

republicanas…),

así como de estar en la punta más

delimitación

circunscribe

(1910);

cohesión

contemporánea, en comparación del galo

contribuyen

dominical (1907) y la jubilación

como la “retaguardia” de la cultura país

las

leyes sociales como el descanso

origen por sus compromisos políticos España

de

proletariado se beneficia de ciertas

exilio, expulsados de sus países de

propia”,

desarrollo

Dreyfus; se erige la Torre Eiffel; el

numerosos individuos que parten al

por

el

Ciencias Sociales y el ambiente

inicios del siglo XX. Si bien Madrid

o

Época

en el siglo, aún está presente en los

cultura por excelencia a lo largo de

ideológicos

Bella

Hugo, autor universal, sin parangón

los europeos, en la capital de la

e

la

Francia

larga depresión (1873-1892); Víctor

latinoamericanos, pero también de

de

la

en

despunta luego del término de una

los escritores, periodistas y poetas

privilegiados

distintas,

En

metropolitana,

convirtieron a París, ante los ojos de

destinos

proporciones

avanzada de la civilización, entre

la

otros

llamada Bella Época (1891-1914),

aspectos

importantes.

Es

también en este lapso que acude a

periodo que precede la Primera

París lo más representativo de los

Guerra Mundial, durante el cual se 24


escritores,

periodistas,

poetas

y

Guatemala

en

libertad

y

diplomáticos latinoamericanos, para

voluntariamente; la deja por otro

terminar su formación o adquirir

tipo de necesidades que no son

renombre,

propiamente

mediante

estancias

económicas:

breves o largas, o de permanencia

sobrevivir

definitiva, llegando a constituir una

París quema sus naves y se prohíbe

comunidad importante, fluctuante, y

toda ocasión de retorno. A diferencia

heterogénea.

de un exilado, que es lanzado fuera espacio geográfico idealizado de la

recrear el contexto histórico en cual Gómez

Carrillo

República

se

es

circunstancias reflexiona

y

decir,

en

las

escribe

las cuales

sobre

otros

destierro

ni

autoritarios

formando

transnacionales

y

hasta la caída de Cabrera Estrada (1922). Al momento de embarcarse en el puerto de San José rumbo al

mecanismo de exclusión y moneda gobiernos

de

los presidentes sucesivos de su país,

-

por

círculos

crear

recursos financieros provenientes de

forzado -que implica connotaciones

empleada

o

de la protección y de generosos

entonces para nada el de un exilio

corriente

insertarse

silencio. Lo que es más, se beneficia

separado de París. Su caso no es

expatriación

descubrirse,

alejamiento ni dolor escondido, en

mismo como expatriado cuando es

de

descubrir,

duraderos de aflicción por dicho

exilado político, se concibe a sí

o

Este

Darío la poesía. No hay signos

expulsión, tampoco pretende ser un

políticas-

Letras.

renovar la prosa española, así como

aquí que si bien Gómez Carrillo no como

las

permitirá sociabilidad

su

condición de migrante. Sostenemos sufre

de

alejamiento de su tierra natal le

representa a sí mismo en tanto que desterrado,

En

por decreto, escoge su exilio en un

El objetivo del presente trabajo es Enrique

intelectualmente.

para

otro borde del Atlántico, el joven

los

Enrique vislumbra que su estancia en el extranjero será de corta

legión en América Latina. Deja

duración. Una vez anclado en la 25


ciudad

de

destino,

abandona

españoles, alrededor de 1220-1250,

rápidamente esa idea. Las vivencias

derivada del latín exsilire (”saltar

reafirmarán su convicción y su

afuera”), en el sentido de destierro,

forjada identidad parisina.

para luego desvanecerse durante centurias y volver a ser utilizado

De ahí que en sus textos son recurrentes

las

expresiones

con frecuencia a partir de 1939, al

e

igual

imágenes ligadas al sentimiento de

que

el

galicismo

exilié

(exiliado).

ostracismo y de exilio, cada vez que por diversos motivos debe alejarse,

En un periodo más reciente, Edward

no de Guatemala, sino de París,

Said establece una distinción entre

considerada

exilados, refugiados, expatriados y

como

su

verdadera

patria. El abatimiento identitario,

emigrantes.

propio

explica-

de

un

exilado,

sólo

lo

Los son

expatriados personas

que

experimenta en la medida en que se

voluntariamente radican en países

aleja de la ciudad luz. Se siente

extranjeros, por lo general debido a

estrecha y afectivamente ligado a la

razones personales o sociales. Los

urbe, por la lengua, la cultura y los

migrantes disfrutan de un estatus

modos de vida, en particular la

ambiguo.

bohemia. En ningún momento usa

migrante es todo aquel que emigra a

el sustantivo ’exilado’, simplemente

un nuevo país, teniendo en principio

porque no existe en aquel tiempo.

posibilidad de elección. Aunque no

Muchas

conceptos

ha sido desterrado, y siempre puede

generados en el ambiente de una

volver, todavía puede vivir con un

época

y

sentimiento de exilio. Finalmente,

pueden demorar siglos antes de

los exilados -propiamente dichos-

sedimentarse y universalizarse. Es

son personas que se vieron obligados

el caso de la palabra ’exilado’,

a abandonar sus lugares, su tierra,

producto de una larga historia.

sus raíces y se ven separados de su

Aparece por primera vez en textos

pasado.

palabras

suelen

ser

y

caprichosos

26

Técnicamente,

A

nivel

un

de


autorepresentación, Bertold Brecht,

colectivas (1898), sostiene que las

durante

representaciones

la

Segunda

Guerra

tienen

como

Mundial, se declarará proscrito o

sustrato la conciencia de cada uno,

desterrado:

hemos

aunque considera que predominan

dejado nuestro país para vivir en

las colectivas. Entre las muchas

otro lado, siempre y cuando fuera

formas de identidad, el creador de la

posible. Al contrario, hemos huido.

sociología como disciplina científica

Somos expulsados, somos proscritos.

incluye la identidad nacional, la

El país que nos recibe no será un

cual se basa en el principio de ser

hogar, sino el exilio”.

diferente a otras personas: es una

“Nosotros

no

construcción acerca de quién es uno

Es quizás ese aspecto de desarraigo asumido

que

constituye

y quiénes son los otros, que se

la

fundamenta

especificidad de la trayectoria de Gómez

Carrillo;

desarraigo

Gómez percibe y piensa de sí mismo como migrante lo que nos interesa

Considerado

particularmente.

con frecuencia como cosmopolita y viajero,

su

situación

es

la

tanto perder de vista el entramado en el que escribe-, evitando así

sea denegado el retorno, pero que posibilidad.

En

siquiera

instrumentalizar

dicha

concordancia,

fuente

la base de sus testimonios - sin por

los recursos para volver, sin que le entrever

La

fundamental está constituida sobre

un

migrante ordinario que cuenta con

rechaza

los

representaciones reflejando lo que

non del pensamiento, la toma de necesaria.

a

sentimientos. Es este conjunto de

que

constituye una condición sine qua distancia

unida

su

historia

o

encasillarla en etiquetas.

se

debe entender aquí por desterrado a

Enrique

la representación de sí mismo que

1927), nace en Guatemala, de madre

Gómez

la

de origen belga y de padre de

interacción con su entorno. Emilio

ascendencia española, se inicia en el

Durkheim, en Las representaciones

periodismo bajo la guía de Rubén

se

construye

por

27

Gómez

Carrillo

(1873-


Darío. Tiene 18 años de edad

Gonzalo Zaldumbide y tantos otros

cuando se marcha como becario a

escritores

Madrid, que finalmente constituirá

latinoamericanos es un profundo

sólo una escala hacia París, donde

admirador y cultivador del mito de

ansia llegar para “respirar el mismo

París. Como muchos otros hombres

aire

grandes

de letras del subcontinente, en un

poetas” (Alonso, 2015, p.116). De

primer momento irá a buscar en

hecho, es Rubén Darío quien le

España lo que España no puede

indica el camino a La Meca del

ofrecerle. París será entonces la

mundo cultural, la residencia de

metrópoli de sustitución, el eje

una galaxia de grandes creadores y

cultural y centro de gravedad por

hombres de letras.

París y no

elección y adopción. Una vez en la

Madrid, pues le advierte que en

capital española, pronto constatará

España no encontraría nada de lo

lo que en Guatemala Rubén Darío le

que busca: “es un país de retórica

había advertido, en el sentido de

atrasada, de gustos rancios, de ideas

que

estrechas”

hundía

que

respiran

los

(p.116).

Antes

de

con su tío materno lee obras de

primeras

experiencias

en

capitales

gala

y

literario

se

Montalvo,

José

Darío,

Enrique

España

comienza

del siglo XIX se caracteriza por la decadencia poética y la retórica

La miseria de Madrid (1921). Al Rubén

en

igualmente en 1914. La postrimería

bohemia (1919) y, posteriormente, que

lamentable

Twentieth Century), el siglo XX

desprenderán dos libros: En plena

igual

una

se

Primera Guerra Mundial (The Short

las

española

castellana

siglo XX comienza cuando inicia la

Verlaine, de cuya obra será el De sus

en

letras

Erik J. Hobsbawn considera que el

Baudelaire,

primero en escribir.

literatura

de

Así como el historiador británico

Víctor Hugo, Lamartine, Musset, Gauthier,

hombres

decadencia.

marcharse a su tierra prometida,

Vigny,

la

y

vacía de la Restauración, en la que

Juan

el talento y la originalidad de

Rodó, 28


autores tales como Pérez Galdós no

urbanos favorecerá la ampliación de

son ni siquiera apreciados. Si bien

un público lector. En el campo de la

están

escritores

prensa surcan el naturalismo, el

americanos, tales como el cubano

espiritualismo y el modernismo. En

Emilio Bobadilla y el portorriqueño

este contexto, destacará El Lunes de

Luis Bonafoux, España proscribe e

El Imparcial (1874-1933), foro de

ignora la obra de José Martí y de

diversos movimientos ideológicos y

Julián

estéticos,

presentes

Casal.

En

general,

que

van

desde

el

prevalecen los intereses literarios

krausismo y el naturalismo, hasta el

peninsulares.

modernismo

Esta

situación

y

el

vanguardismo,

comienza a cambiar cuando surgen

pasando por el regeneracionismo,

los

se

por un lado y, por otro lado, El

toman

Pueblo, diario republicano -literario,

primeros

liberan

del

escritores purismo

que y

iniciativas originales en su intento

pero

por crear un nuevo idioma literario

tendencia ideológica- fundado por

al cierre del siglo: Ramón del Valle

Blasco Ibáñez en Valencia (1894). A

Inclán,

y

imagen de El Pueblo sale a luz la

Martínez, Martínez Sierra, Manuel

Hoja Literaria de El País, en el que

Machado, Maeztu, Blanco Fombona,

el

Octavio Picón y otros. A ellos se les

artículos sobre Stéphane Mallarmé,

sumará Rubén Darío, quien llega

Ángel

Madrid esta vez como corresponsal

Jacinto

de La Nación de Buenos Aires, en

Palomero. Por su parte, Benito

enero de 1899, y no tarda en

Pérez

colocarse a la cabeza del movimiento

quincenalmente como articulista en

modernista,

La Nación de Buenos Aires -con

Jacinto

Benavente

gracias

a

su

extraordinario talento lírico.

alfabetizados

en

los

bate

el

fondo

con

definida

nicaragüense

Ganivet,

publica

Manuel

Benavente

y

Galdós

Bueno, Antonio colabora

retribuciones muy por encima de las de cualquier periódico español como

El paulatino incremento del número de

en

El

centros

Imparcial,

Heraldo. 29

El

Entre

Liberal los

o

El

numerosos


vínculos con integrantes de esta

cada paso, ante la vulgaridad gris

generación,

de las calles sin estilo, sin fecha, sin

Gómez

Carrillo

establece relaciones estrechas con el

abolengo,

autor

Nacionales,

nuestro Barrio Latino, dominado

cuyas obras contribuirá a difundir

por las torres de Notre Dame y

en Francia, luego de su arribo a

alegrado por las curvas del Sena. –

París en abril de 1900. Como parte

¡Ah! París… mi París”. Así y todo,

de

a

de sus primeras andanzas parisinas,

Agustín Querol y Manuel Reyna,

nunca olvida que al igual que los

Pérez Galdós presidirá un homenaje

embajadores venecianos aceptaban

en Madrid, en honor a Gómez

misiones de su República sólo “para

Carrillo, reunión a la que asisten el

saborear la amargura del destierro y

precursor del modernismo Salvador

la bienaventuranza del retorno”, así

Rueda, Manuel Machado, Ramón

él experimentaba siempre…

del

de

estos

Episodios

intercambios,

Valle-Inclán

y

junto

González

de

la

gracia

vetusta

de

París- negativa. En sus memorias,

(...) en el caso de mis viajes, aún entre las palmeras de India, aún bajo el cielo de Grecia, aun a orillas del Nilo, una nostalgia parisiense que me hace pensar con algo de impaciencia en el día del regreso. Y cuando al volver, después de algunos meses o de algunas semanas de ausencia, veo a lo lejos las primeras torres lutecianas, mi pecho palpita de júbilo y de ansiedad (Alonso, 1974, p.131).

Gómez Carrillo relata que en una

Y si bien confiesa compartir la

ocasión:

el

indignación por “la insignificancia

centro de la población, evocábamos a

cómica de los países de América que

Cándamo, entre otros (Alonso, 2015, pp.168-169).

Posteriormente,

el

mismo Pérez Galdós prologará el libro de Gómez Carrillo, Campos de batalla y campos de ruinas (1915). Pero si logra con éxito mantener una identidad común con sus pares peninsulares,

en

grados

de

solidaridad diferentes, su valoración de Madrid es -por contraste con

“Dando

vueltas

por

30


sufrían

todos

hispanoamericanos”,

vaticina

los

Al mismo tiempo, asiste a los cursos

con

del

Colegio

de

Francia,

de

la

acierto el escenario de su último

Escuela de Ciencias Sociales y de la

suspiro: “yo no saldré nunca del

escuela

Barrio Latino” (p. 155).

amistad

con

Raynaud,

Duplessis

simbolista

griego

Durante su vida parisina, cultiva como pocos la crónica periodística -

otros.

de tópicos culturales y artísticos;

Paul

Liga

Verlaine, y

el

de

poeta

expresión

Por

cierto,

anhelaba

último: “En mi devoción parisiense y

españoles y suramericanos. Escribe

en mi exaltación americana, yo

igualmente novela, libros de viajes, -

consideraba

ciertamente, tanto como el exilio, el

que

nada

era

tan

extraordinario, tan envidiable y tan

viaje y la escritura siempre han

admirable, como llegar a escribir en

estado virtualmente inseparables-

francés y ser conocido en París”. Sin

crónicas de guerra (1914-1918) y

embargo, escribir en francés no

autobiografía, que formarán parte

siempre era suficiente para ocupar

de los 27 volúmenes de sus Obras

un

Completas. Desde muy pronto París,

espacio

literatura

aparece en su imaginario como una

bajo gala.

el

sol

Gómez

de

la

Carrillo

(1899) relatará que después de

tierra prometida, propia para “gozar

haber convivido mucho tiempo con

de sus encantos y para refrescarme

el célebre poeta parnasiano Catulle

el alma al soplo de su poesía” (p.

Mendès

120). Llega a la capital de capitales

(1941-1909),

de

haber

tomado el aperitivo juntos en el café

y trabaja primero en la casa Garnier

Napolitano durante meses; de haber

desde

conversado sobre los clásicos del

entonces en visita obligada de los latinoamericanos

Artes.

vivamente poder ser como este

colabora en periódicos franceses,

convirtiéndose

Bellas

francesa Jean Moreas, entre muchos

en español- sobre una amplia gama

Frères,

de

Siglo de Oro, llegó a considerase su

recién

amigo; pero luego de cruzarse en la

desembarcados en busca de trabajo.

calle y ver que ni siquiera lo 31


saludaba, comprendió que “en París

Añade que se imaginaba a Dante

es necesario ser francés para ser

Aligheri en esa misma iglesia, seis

alguien” (pp. 378-379). En cambio,

siglos atrás, orando a la misma

por sus libros de viajes ha sido

imagen, implorando energía igual

frecuentemente,

para

comparado

con

no

desesperarse.

Es

Pierre Loti, imperando en ambos la

interesante detenerse a analizar

sensación sobre la anécdota, así

esta alusión al autor de la Divina

como con Gerard de Nerval, por lo

Comedia. En efecto, Dante, el poeta

sensitivo, soñador y sutil.

del exilio durante los últimos años de su existencia, y apátrida hasta el

Cuando después de haber pasado

último día de su vida, reside en

sus primeros años en París, su

París

mecenas, Barillas el presidente de

ostracismo.

una A

condena

pesar

de

sigue

de sus

Siger

de

que

el

ilustre

de

la

verosimilitud de esta presunción, es importante subrayar la manera en

acababa mi paseo en la iglesia de

que Gómez se identifica con la

San Severino, orando contrito a los

figura de exilado de Dante, quien

pies de una imagen de Nuestra

sufrió realmente el exilio político de

Señora. Santa María -decíale-, ya

las comunas, a causa de la derrota

que no has querido que viva aquí,

de su partido, los güelfos, y nunca

dame por lo menos las fuerzas 1974,

de

Independientemente

Barrio Latino… “Muy a menudo

(Gómez,

de

allí en una o varias ocasiones.

sus habituales recorridos por el

destierro”

cursos

florentino haya realmente estado

estas vicisitudes, durante uno de

soportar

los

probabilidad

reconsiderar su decisión. Sumido en

para

la

Courtrey, no es de descartar la

esfuerzos, el mandatario se niega a

necesarias

Por

Universidad de la Sorbona, donde

Madrid, Gómez Carrillo recibe la como

1309).

proximidad de esta iglesia a la

Guatemala, le instruye mudarse a noticia

(hasta

abandona la lucha, lo que para nada

mi

es el caso de Gómez Carrillo. El

p.247).

autor de La Vita Nuova encierra 32


todo su rencor en sus obras, para

francés,

educar a las generaciones por venir;

propia, influyendo en ella. Dante

el

morirá jurídicamente apátrida; el

“Príncipe

de

los

cronistas”,

más

conocerá

la

despliega su devoción parisiense a lo

escritor

largo de su obra.

guatemalteco y argentino (adquiere la

Los paralelos no terminan allí.

es París, como el mar a los peces.

pasará largos periodos en Bolonia,

Ambos fallecen más o menos a la

París y otras partes del mundo;

misma edad: Dante a los 56 años;

Gómez realizará una estancia en

Gómez

Madrid, luego llegará a París y, partes

del

muchas

mundo,

otras

La

siempre

los

54.

A

Comedia, se

cuando

suaviza

y

el la

Gómez Carrillo en sus memorias contempla

estrellas en otros sitios, pero lucirán

su

Guatemala

con

melancólica resignación. Tal vez por

más atractivas observadas desde

ello, Maurice Maeterlinck

París, y contemplará las suaves

en el

prólogo de Treinta años de mi vida

verdades sin por ello tener que

(1974) apostilla… “Gómez Carrillo

regresar con ignominia a su lugar de

es, ante todo, un gran poeta en

origen. Al igual que Dante, que en

prosa […] Su vida recuerda la de

tierra de exilio margina el latín, la

aquellos

lengua universal, para convertirse

magníficos

Renacimiento

en un verdadero artesano de su

artistas

italiano,

del que

derrochaban ardientemente tres o

propia lengua, Gómez Carrillo en profundiza

a

nostalgia del país ha sido superada,

Gómez Carrillo verá el cielo y las

más

Divina

resentimiento

ella hasta su muerte. Como Dante,

entre

Carrillo

semejanza de Dante en el Paraíso de

regresará, será fiel y radicará en

París

poder ser

en París), pero su patria y su mundo

huir en el último minuto), Dante

visitará

nacionalidad para

morirá

cónsul de la república de La Plata

Luego de partir en exilio (de hecho,

aunque

modernista

suya

cuatro existencias en una solo y

la

conocían la vida tres o cuatro veces

lengua universal de su tiempo, el 33


mejor que los que no consumen sino

literatura o poesía, y el exilio,

una”.

concepto híbrido, el símbolo de la creación literaria. En

CONCLUSIONES Sobre

la

últimos

años

de

su

existencia, Gómez Carrillo adquirió

base

representaciones

los

de

individuales,

sus

una casa en Niza, ciudad donde con

la

su esposa radica y cerca de la

historia por él vivida y el retrato

residencia

que de ella hace en sus escritos, a lo

Ugarte, y cerca también de la casa

largo del presente trabajo hemos

de Henri Barbusse. En una carta de

podido ver cómo Gómez Carrillo,

Gómez

francófilo sin duda, adopta como

argentino,

suya la idolatrada París, metrópoli y

ambigüedades: “No cabe duda, la

patria de sustitución, aún si este

realidad es que soy parisiense. Eso

amor no es correspondido por sus

es: mi única patria, mi verdadera

pares franceses; a tal punto que

patria es París” (Horwinki, 1981, p.

cuando por motivos diversos debe

45). Es desde Niza que Gómez

alejarse de la sociedad de adopción,

Carrillo regresa por carretera al

experimenta el dolor identitario y la

mítico París para cumplir con su

nostalgia propia de un exilado.

destino de exhalar su último suspiro

Como

Adam

en el Barrio Latino. Barbusse fallece

Mickiewics, César Vallejo, Milan

en Moscú, pero sus restos, al igual

Kundera y José Donoso, pero más

que

cerca de Jack Kerouac o Heminway,

permanecen en el cementerio de

por citar solo pocos ejemplos, Gómez

Père Lachaise, entre aquellos de

Carrillo escribió más allá de las

Jean Moréas y Oscar Wilde. Miguel

fronteras de su país de origen. En

Ángel Asturias, en su “Letanía del

todos ellos la separación ha sido la

desterrado” (1966), parece describir

condición necesaria para escribir

las sensaciones de su compatriota,

Enrique

Heine,

34

los

donde

Carrillo

murió

al

declarará

de

Gómez

Manuel

escritor sin

Carrillo,


luego de sus desplazamientos por la

Estudio Indices (1988-1907).

geografía

Madrid, España: Júcar D.L.

lejos

“Contemplar

de

cielos

París:

que

no

son

Darío, Rubén. (1950). “La caravana

nuestros, vivir con gente que no es

pasa", Obras completas, III.

nuestra, oír que llueve con otra

Madrid, España: Imprents de

lluvia que no es la nuestra. Estar de

G. Hernández y Galo Sáez.

paso, siempre de paso”…

Estrade, Paul. (1984). La colonia

*Nota del autor: Rogelio de la Mora Valencia es Doctor en Historia Comparada de las Sociedades Contemporáneas, École des Hautes Études en Sciences Sociales, (EHESS).

cubana en París, 1985-1898. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales. Foluist, Donald F. (1967). Españoles

Investigador de tiempo completo académico de carrera titular “C”, miembro del SNI (Nivel I), adscrito al Instituto de Investigaciones HistóricoSociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana.

de América y americanos de España.

Madrid,

España:

Editorial Gredos. Gómez Carrillo, Enrique. (1900). Sensaciones de París y de Madrid.

___________________.

Alonso, Cecilio. (2015).Travesías de Modernidad.

Letras 1914).

Francia:

Garnier hermanos.

REFERENCIAS

la

París,

en

Prensa

España

Sevilla,

(1974).

Treinta años de mi vida.

y

Guatemala,

(1890-

Editorial

España:

Guatemala: Universitaria,

Universidad de San Carlos

Editorial Renacimiento.

Guatemala. Celma Valero, María Pilar. (1991). ___________________.

Literatura y periodismo en las

(1906).

La

verdad sobre Guatemala: el

Revistas de Fin de Siglo. 35


triunfo definitivo de la paz, la

Gómez

actitud admirable de Estrada

escritores hispanoamericanos

Cabrera, lo que logra un

(1890-1914).

pueblo culto. El Universal.

California:

1899). París día por día. La

la

modernidad

España:

Modern Literature. Atlantic

de

en

Ediciones

Universidad.

Jersey:

Humanities Press.

Murcia, Claude. (1988). Enrique Gomez Carrillo, intermediaire

Horwinski, Linda. (1981). Enrique

culturel

Gómez Carrillo. Connoisseur

entre

l’Espagne

of ’La Belle Époque’ (tesis

la

et

France,

l’Amerique

espagnole. Lille, Francia: Lille

doctoral). UCLA, Los Ángeles.

3, ANRT.

Larrieta, Enrique. ( 15 de diciembre

Pera, Cristóbal. (1997). Modernistas

de 1939). Souvenirs du Paris

en Paris. El mito de París en

du jadis. Revue des Deux

la

Mondes, pp. 571-587.

prosa

modernista

hispanoamericana. Neuchatel, Suiza: Peter Lang.

Lesca, Charles. (enero de 1911).La América Latina en Francia.

Rama,

Mundial, (9), pp. 279-282. Luis.(1941).

Universidad

Hispanoamérica. Salamanca,

Exile: The Identity of Home in

José

Berkeley,

Salamanca. Trayectorias de

Gurr, Andrew. (1981). Writers in

Luna,

otros

Maíz, Claudio. (2004). De París a

Vida Literaria, pp. 378-379.

New

y

California.

___________________. (15 de junio de

Highlands,

Carrillo

Ángel.

(Sep-Dic,

1981).

Literature and Exile. Latin America Literature and Arts

La

Review, (30), pp. 10-33.

influencia de Paris en la evolución literaria de Enrique 36


Ribbans,

Geofrey

W.

(Jul-Dic,

1976). Las primeras crónicas iberoamericanas del Mercure de

France

(1897-1902).

Revista Iberoamericana, XLII (96-97). Said, Gabriel. (2008). Reflexions sur l’exil et autres essais. París, Francia: Actes du Sud. Samurorovic, Pavlovic. (enero de 1966).

Enrique

Gómez

Carrillo, redactor de Lettres Espagnoles au Mercure de France,

1903-1907.

Revista

Iberoamericana, (63). Seris, Chistiane. (2007). Le mal necessaire’

des

Latino-

américains autour des années 1900.

En

Enrique

Gómez

Carrillo, el cronista errante. Guatemala, Guatemala: F&G Editores.

37


GRUPO DE INMIGRANTES ITALIANOS ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 171 AUTOR: ----------- RESCATE: BERNARDO GARCÍA DÍAZ

38


EXILIO Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN LATINOAMÉRICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: EL CASO DE MÉXICO Y VENEZUELA David Pulido* INTRODUCCIÓN

extraños, dinamizando así la esfera política de estos países, que en la

Desde mediados de la segunda

mayoría de los casos continuaba

década del siglo XX, los países latinoamericanos

viciada por prácticas decimonónicas,

experimentaron

siendo el caudillaje y el fuerte

un fuerte cambio en su composición

confesionalismo estatal y educativo

social, económica y política, debido en

gran

parte

a

la

los síntomas más evidentes.

creciente

industrialización de estos, la cual

Así

trajo consigo el lógico aumento de

generacional

un

la

mediados de los años diez, legaba a

expansión de los centros urbanos

sus jóvenes protagonistas un capital

para alojarlos. Estos nuevos actores

importante

sociales, que en algunos países

conciencia política que, aunado al

fueron

incipiente

número

proletariado

reforzados de

por

y

pues,

el

inminente

relevo

sufrido

desde

de

organización

y

el

gran

fortalecimiento del sector obrero y a

inmigrantes

que

la creación de una importante clase

escapaban a la “Gran Guerra”,

media,

establecieron

necesaria para irrumpir en sus

identidades

y

los

dotó

de

la

fuerza

reivindicaciones propias de su clase,

respectivos

a fin de entrar en sincronía con los

con reclamaciones claras y un fuerte

tiempos que corrían. Por ello, la

potencial de movilización juvenil.

proliferación

organizaciones

Esto tuvo su más patente evidencia

obreras, partidos, ligas de inquilinos

histórica, no tanto en el movimiento

y

en

demás

organización

de

mecanismos política

no

de fueron

sí,

escenarios

sino

en

nacionales

los

jóvenes

intelectuales que se formaron en su 39


interior y lo dirigieron; muchos de

mitificación fundacional del grito de

los

Córdoba,

cuales

empezaron

allí

una

sino

también

para

próspera carrera política, que en no

historiar procesos de organización

pocos casos los condujo a las más

estudiantil

altas dignidades públicas en sus

dinámicas y pretensiones políticas

respectivos países de origen.

propias, muy distintas a las que

nacionales

esgrimieron

En este sentido, la historiografía

los

con

estudiantes

argentinos en 1918.

tradicional ha levantado como ícono fundacional de esta movilización estudiantil

continental

a

la

denominada Reforma Universitaria

EL ESCENARIO

de Córdoba, mitificación que ha

Para la comprensión del momento

relegado a un segundo plano el

histórico en el cual irrumpieron las

estudio

de

iniciativas

se

continente, es necesario detenernos

dieron antes, durante y después de

rápidamente en la caracterización

dicha reforma, muchos de los cuales

de las diversas formas de gobierno

tuvieron poca o ninguna relación

que se instalaron en el poder en

con el movimiento o el imaginario

América Latina desde mediados de

cordobés.

la segunda década del siglo XX,

de

organización

los

procesos

estudiantil

que

dinámicas

de

cual

o

por

es

aprehensible

caso de los estudiantes

venezolanos

el

del juego político de cada nación - el

circulación

estudiantil, ya fuese por exilio, como fue el

en

entendiendo que las especificidades

Es por esta razón que el estudio de las

estudiantiles

la de

expresión

más

particularidades

más complejas en lo económico,

movilidad

social y cultural - desempeñan un

diplomática, como ocurrió con los

importante papel referencial en el

delegados estudiantiles mexicanos,

desenvolvimiento y desarrollo del

representa una oportunidad, no sólo

discurso universitario.

para poner en tela de juicio la 40


Como señala Tulio Halperin Donghi

Hipólito Yrigoyen al poder, cuya

en su Historia contemporánea de

figura

América Latina (1970), la evolución

político de una clase media en

política latinoamericana presentó a

consolidación, cuyas demandas ya

principios del siglo XX tres aspectos

no eran suplidas por el gobierno

distintos:

en

conservador de Roque Sáenz Peña,

democratización

dentro de las que se encontraba, no

pacífica en los países australes y, en

sólo una democratización en lo

el resto del continente, uno con

político,

fuerte control oligárquico e incluso

económico, lo social y lo cultural. De

de autoritarismo militar. En este

allí que, como lo señala Juan Carlos

orden de ideas, la génesis del

Portantiero, en su libro titulado

discurso

reformista

Estudiantes Y Política En América

cordobés, si bien se da en un país

Latina (1978), buena parte del éxito

que en aquel momento gozaba de

del discurso reformista universitario

una reconocida estabilidad política

argentino radicó en su coincidencia

como

con

México;

uno uno

revolucionario de

universitario

Argentina,

experiencias

también

tuvo

estudiantiles

en

caso

mexicano;

reprimidas,

como

años

sociedad

general

lo

del

gobierno

de

Augusto

se

identificó

con

las

banderas de la clase media; sin

político, como es el caso de la durante

del

momento

de un aletargamiento intelectual y colombiana

política

en

Leguía en Perú, quien en un primer

peruana y la venezolana; o víctimas

sociedad

la

también

ascenso

Algo similar sucedió en los primeros

fuertemente la

sino

el

yrigoyenismo.

sociedades convulsionadas como en el

representaba

embargo, en poco tiempo se volcó

la

hacía

Hegemonía Conservadora.

las

clases

proimperialistas

altas

pasando

de

En el caso argentino, el proceso de

“maestro de la juventud peruana” a

democratización

su más fuerte contradictor. Por lo

representado

por

pacífica la

estuvo

llegada

de

tanto, 41

la

variable

del

discurso


reformista peruano se entrecruzó y

Finalmente, en referencia a los dos

llegó incluso a confundirse con una

casos que aquí se estudian, se

fuerte agitación antigubernamental

encuentra el caso mexicano, cuyo

y antidictatorial, que desembocaría

Estado se encontraba en un febril

en pocos años en la creación del

proceso

Alianza

consolidación

Popular

Americana

Revolucionaria

(APRA)

como

Proceso

movimiento político.

2010). cual

los

Carranza

en

dieron

un

lugar

educativo de la nación. Esto generó en México un discurso educacionista

desarrollo político del continente, ya en

el

y

privilegiado al desarrollo cultural y

la perspectiva del concierto del encaja

(Knight,

-desde

adelante-

un fenómeno poco estudiado desde

poco

restructuración

durante

gobiernos

En el caso colombiano, asistimos a

que

de

y universitario independiente, con

la

antecedentes propios y perspectivas

caracterización de Halperin seguida

singulares que llegado el momento,

hasta aquí, puesto que si bien

como

representaba un orden oligárquico,

se

verá

más

adelante,

quisieron comunicar al resto del

éste distaba de ser sólido y por el

continente.

contrario se mostraba carente de una conciencia y cohesión en lo

Por

nacional.

características del discurso de los

Además

de

recurrir

su

parte

algunas

las

indistinta, vaga y dubitativamente,

jóvenes

al autoritarismo militarista y al

estuvieron muy cercanas al discurso

convivialismo partidista y, en mayor

peruano, ya que se encontraban

medida, al fraude electoral para

sometidos a una brutal persecución

perpetuar

una

por parte de la dictadura de Juan

gerontocracia retrógrada, ajena a los

Vicente Gómez, quien estaba en el

vientos de cambio que surcaban el

poder desde 1908. Esta autocracia

continente.

se caracterizó por su despotismo,

en

el

poder

a

intelectuales

de

venezolanos

violencia y represión de todos los 42


estamentos de la sociedad diferentes

veinte, como el referente histórico

a los allegados al régimen, quienes

por antonomasia de la organización

por el contrario gozaban de cierta

estudiantil que más se opuso a la

impunidad constitucional; hasta la

dictadura de Juan Vicente Gómez:

constitución era para Gómez un

la

instrumento más de su poder y por

Venezuela (FEV). Así pues, teniendo

tanto la modificaba a su antojo y

en cuenta estos antecedentes, es

parecer (Garciadiego, 1996).

fácil

Federación

Estudiantil

sospechar

que

el

de

ideario

reformista argentino no tuvo una influencia

VENEZUELA

MÉXICO,

Y

de

relevancia

en

el

movimiento estudiantil venezolano,

EL

DEVENIR ENTRECRUZADO DE DOS

ya que éste se formó bajo referentes

EXPERIENCIAS.

de

organización

y

movilización

Cuando

llegaron

las

primeras

propios, y ante todo en un ambiente

noticias

sobre

levantamiento

político de represión que les exigió

el

sus

echar mano, como se verá más

demandas, en Venezuela ya se

adelante, de preceptos ideológicos

habían

diferentes a los que propuso en su

estudiantil

de

Córdoba

y

desarrollado

dos

momento la Reforma cordobesa.

movilizaciones estudiantiles de gran envergadura, la más importante fue

Por

la llevado a cabo por la Asociación 1914,

que

terminó

en

la

Universidad

Central

sus

de

que

al

instituciones

universitarias

(Garciadiego, 1996). Sin embargo, el antecedente más cercano para el

1922. Este movimiento tuvo gran puesto

estudiantil

la

tradición, tan antigua como lo son

Venezuela, que fue reabierta en repercusión,

México,

siglo XX contaba ya con una larga

la asociación y en el cierre temporal la

en

despuntar la primera década del

persecución y extinción violenta de de

parte,

organización

General de Estudiantes entre 1912 y

su

desarrollo del tema que aquí se

fue

estudia se puede encontrar en la

rescatado, a finales de los años 43


creación, a finales de 1915, del

lazos diplomáticos existentes con

Congreso

diferentes

Local

Estudiantil

del

Primer

como

heredero

del

Congreso

Nacional

de

estudiantes,

celebrado

en

Dicha

mantener

con la necesidad del gobierno de buscar las

los

principales

estudiantiles

mexicanos

agresiones

territoriales

y

tensión a causa de la denominada

de

Expedición

acercamiento amistoso y cooptación de

internacional

que tuvieron su punto de más

revolucionarios, política

apoyo

diplomáticas de Estados Unidos,

que sostuvieron los estudiantes con una

el

latinoamericano como contrapeso a

quien,

consciente de las tensas relaciones

emprendió

para

poder. El mismo periodo coincidió

constitucionalista,

antecesores

estudiantiles,

consolidarse definitivamente en el

la ayuda del entonces primer jefe

sus

constitucionalista

dirigentes

revolución. Dicho congreso contó con

Carranza;

se

de la que eran parte los jóvenes

durante los años más violentos de la

Venustiano

diplomática

parte de la clase media mexicana,

cierto

estudiantil de la Ciudad de México,

ejército

del

necesitaba un apoyo decidido de

dinamismo en la vida cultural y

del

iniciativa

gobierno

de las pocas iniciativas estudiantiles intentaron

sur

enmarcó en un periodo en el que el

1910

(Marsiske, 1998), y que hacía parte que

del

continente.

Distrito Federal (CLEDF). Éste se reivindicaba

países

Punitiva

(Salinas

Carranza, 1937). De tal suerte que

líderes

darle un papel de importancia a los

(Arenas

cuadros

Guzmán, 1970).

estudiantiles

afianzamiento

de

una

en

el

agenda

Este acercamiento tuvo su expresión

diplomática de acercamiento con las

más patente en la participación

naciones latinoamericanas -a través

activa de los dirigentes estudiantiles

de delegarles la organización de

en

gobierno

agasajos, veladas y festividades en

constitucionalista de estrechar los

honor a las legaciones de los países

la

iniciativa

del

44


latinoamericanos- fue una de las

direccionalidad

mejores formas que el gobierno

agenda

constitucionalista

latinoamericanista

encontró

para

ideológica

de

la

diplomática del

acercarse a los estudiantes, y por

constitucionalismo, la cual se puede

ende

a

la

clase

representaban.

Y

media

que

resumir así: en la identificación de

también

para

Venustiano Carranza con los ideales

iniciar un diálogo fecundo con varios

de

países del sur del continente en un

propios del discurso bolivariano; en

momento

la

de

fuertes

tensiones

internacionales.

de

no

participaron

iniciativa

no

ideológico

estuvo que

estudiantiles

los

constitucionalismo fuente

para

una

en

la

identificación

oponerse

sus

cuño

la

política

mexicana

como

de

a

en las

panamericanistas

aras

de

pretensiones

planteadas

por

Estados Unidos, a través de la Doctrina Monroe.

intelectuales, en el sentido personal.

De

De tal suerte que se involucraron en

de

latinoamericanas

particulares pretensiones político-

decididamente

un

ejemplo y ruta para las naciones

el

un peldaño de apoyo para sus

y

de

internacional

actividades en el sentido gremial, y

directa

y

antiimperialista; y, finalmente, en

generosa

financiar

los

decimonónicos

latinoamericanismo

dirigentes

encontraron

contra

conductores

la

pues,

resistencia

nación mexicana como potenciales

sustentara. Así

idearios

de Venustiano Carranza y de la

desprovista en ningún momento de marco

los

contemporáneos; en el perfilamiento

constitucionalista y, en segundo,

un

de

imperialismos

desinteresadamente en la iniciativa dicha

movilización

como parte de una historia común

primer lugar, que los dirigentes

que

latinoamericana

independentistas de toda la región

Sin embargo hay que anotar, en estudiantiles

unificación

este

modo,

participación

la 45

gracias

directa

a

esta

en

el


delineamiento política

ideológico

de

la

latinoamericanista

constitucionalismo,

sumado

Campo, quien viajó como parte de la

del

legación

al

Iniciando

mexicana con

a

esto

Uruguay.

la

primera

importante papel que el mismo

campaña de movilidad estudiantil

Venustiano Carranza les dio en su

internacional de la que se tiene

ejecución, se les proporcionó a los

registro

cuadros dirigentes del estudiantado

movimientos

mexicano

latinoamericanos, incluso antes de

la

legitimidad

para

la

historia

de

los

estudiantiles

solicitar abiertamente que se les

que

enviase en calidad de escribientes

cordobés se consolidara como un

adjuntos a la legación de México y

referente

como

estudiantil a nivel continental.

representantes

estudiantado países

mexicano,

suramericanos:

del a

cinco

el

en

movimiento

estudiantil

de

organización

Como era de esperarse, el papel

Colombia,

desempeñado

Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

por

representantes

los

del

jóvenes

estudiantado

Los jóvenes mexicanos escogidos

mexicano en los países a los que

para viajar a finales de 1918 fueron:

llegaron

Luis

fue

nacional propio de cada país. Así, en

designado a la legación de México en

el caso de Padilla Nervo, Norma

Argentina; Pablos Campos Ortiz,

Monroy y Manzanera del Campo,

quien ocupó el cargo de escribiente

enviados

en la legación mexicana en Brasil;

Uruguay respectivamente, su labor

Luis

de acercamiento estuvo facilitada

Padilla

Norma

desempeñó

Nervo,

quien

Monroy,

similar

contexto

Argentina,

Chile

y

por la presencia en estos países de

legación de México en Chile; Carlos

fuertes organizaciones estudiantiles

Pellicer

de

quien

en

a

del

la

Cámara,

cargo

quien

dependió

fue

carácter

nacional.

nombrado para acompañar a la

organismos

legación mexicana en Colombia; y

extensa trayectoria de ordenamiento

finalmente, Esteban Manzanera del

y movilización gremial y política, 46

contaban

con

Dichos una


tanto o más fuerte que la mexicana;

representado en su relación con

lo

Germán Arciniegas y Germán Pardo

que

fecundo

supuso de

un

intercambio

experiencias

que

García, entre otros (Pulido García, 2017).

redundarían para los mexicanos en el fortalecimiento de la Federación

Teniendo presente lo anteriormente

Nacional de Estudiantes fundada en

referido, se puede afirmar que la

1918, la cual tuvo un papel de suma

adscripción, no siempre sin reparos,

importancia en la política mexicana

de

de los años veinte (Skirius, 2008).

los

estudiantes

constitucionalista

al

les

proyecto dio

una

Escenario diferente encontraron los

plataforma de acción gremial mucho

estudiantiles mexicanos enviados a

antes

Brasil y Colombia. En el primer

Universitaria de Córdoba viera la

caso,

luz.

Campos

Ortiz

halló

un

ambiente estudiantil poco adepto a

Pellicer por Venezuela a inicios de

de Rio de Janeiro; poniendo sobre la

1920, luego de haber estado por más

mesa, a su regreso, el tema de la

de un año en la capital colombiana.

convalidación reciproca de estudios

Hecho que felizmente conecta las

profesionales y de posgrado entre

dos experiencias estudiantiles que

México y Brasil. Por su parte,

aquí se estudian.

Carlos Pellicer en Colombia jugó un consolidación

de

la

en

la

Pellicer llegó a Caracas el 21 de

primera

marzo de 1920. En pocos días pasó

Asamblea de Estudiantes en Bogotá;

de la exultación de su “cielo azul” y

además de dar inicio a lo que sería

de su “mucha alegría y muchas

un fecundo intercambio intelectual entre

México

y

Reforma

este artículo es el paso de Carlos

directivas de la Universidad Federal

importante

la

llama la atención para efectos de

optó por estrechar relaciones con las

muy

que

Sin embargo, más allá de eso, lo que

la organización masiva, por lo cual

papel

de

distracciones”

Colombia,

(Pellicer,

1998,

p.

201), a la denuncia e indignación 47


por el estado en que el general Juan

instalaciones de la Escuela Nacional

Vicente Gómez tenía postrado al

Preparatoria y en presencia de los

estudiantado venezolano:

representantes

estudiantiles

venezolanos, profirió contundentes

El ambiente venezolano actual, es el mismo de México en la época de Huerta. Los estudiantes han jugado un papel nobilísimo. El déspota actual les ha decapitado tres veces la Federación de Estudiantes. Ellos han intentado sublevaciones, y unos están en el destierro, otros en los presidios y otros aquí, pero muy vigilados. No hay Universidades ni Escuelas serias. Es desastrosa la educación. El terror reina. (p. 210)

críticas y denuncias al régimen de Gómez,

que

fueron

atizadas

simbólicamente mediante la entrega de la bandera tricolor al grupo de estudiantes venezolanos presentes (Moraga, 2014). El

subsecuente

diplomático declaraciones

incidente

suscitado de

por

las

Vasconcelos

desencadenó, no sólo las airadas reclamaciones de las más altas dignidades políticas mexicanas y

Un año después, José Vasconcelos

venezolanas,

en

la

produjo un gran número de artículos

consciente

y declaraciones por parte de todas

del estado de represión que sufrían

las confederaciones de estudiantes y

los estudiantes en Venezuela

grupos

calidad

Universidad

de

rector

Nacional,

de

-del

de

sino

jóvenes

que

también

intelectuales

cual supo de primera mano gracias

latinoamericanos, quienes tomaron

a Carlos Pellicer, quien fue su

parte en el incidente internacional a

secretario personal después de su

favor del ilustre “maestro de la

regreso a México- y absorto por el

juventud”.

silencio

comunidad

movilización quedó plasmada en la

internacional ante los desmanes del

mayoría de las revistas y periódicos

régimen

estudiantiles de la época y bien

público

de

la

gomecista, celebrado

en

un en

acto las 48

Esta

importante


valdría dedicarle un capítulo aparte

inmediatamente fue reconocida bajo

de esta investigación.

el nombre de Federación Estudiantil de Venezuela; la cual inauguró

Ahora bien, la mayoría de exiliados

formalmente sus sesiones el 15 de

venezolanos que señala Pellicer en

marzo de 1927, escogiéndose ocho

el fragmento arriba citado, huyó

representantes estudiantiles dentro

hacia Cuba y México. Dentro de

de los asistentes.

ellos se destacan, entre otros, los hermanos

Gustavo

Eduardo

La labor adelantada por la

Machado, quienes luego de ser

naciente federación estuvo limitada,

expulsados de Cuba por trabajar

por una parte,

a representar un

junto a Julio Antonio Mella en la

organismo

unidad

consolidación del Partido Comunista

estudiantado y, por la otra, a

en 1925, llegaron a México, donde se

incentivar el estudio de documentos

reunieron

y

con

el

y

sector

más

libros

de

políticos

que

para

el

lograban

radicalizado del exilio venezolano en

escapar al control y a la censura

contra de Juan Vicente Gómez. Allí

oficial. Pero más allá de eso, y pese

fundaron, en marzo de 1927, el

a no poseer hasta ese momento un

Partido Revolucionario Mexicano y

programa de acción concreto, los

el periódico Libertad, en donde

cuadros dirigentes del estudiantado

participaron

importantes

venezolano se dieron a la tarea de

intelectuales marxistas de México,

organizar, entre el 6 y 12 de febrero

Cuba y Venezuela.

de 1928, la semana del estudiante. Celebración que se convertiría en un

Por otro lado, pese a la

ícono trascendental en la irrupción

estrecha vigilancia y persecución de la

dictadura,

los

del estudiantado en la arena política

líderes

del siglo XX venezolano (Armas,

estudiantiles que permanecían en Venezuela intentos, agrupación

lograron, la

tras

aparición estudiantil

de

1992).

varios una

Festiva

que

semana del estudiante se planteó 49

desde

un

comienzo,

la


como una especie de gran convivio

A las protestas de la semana del

en el cual convergirían marchas al

estudiante le siguió, en abril de

panteón

homenajes

aquel 1918, un intento de golpe de

principales

Estado planeado entre un grupo de

nacional,

póstumos

a

referentes estudiantado Andrés

los

intelectuales

del

militares descontentos y estudiantes

venezolano,

como

radicalizados, el cual, luego de ser

intervenciones

controlado por las fuerzas leales a

Bello,

poéticas, y un variado programa de

Gómez,

actividades recreativas y sociales.

general Pedro M. Arcaya como “un

No

movimiento absurdo, de tendencias

obstante,

aprovechando

la

fue

catalogado

el

exultación de los estudiantes, fueron

comunistas”

varios los oradores que encontraron

1978). Valga decir que el general

la

tenía algo de razón, no en lo absurdo

oportunidad

para

arengar

(Gabaldón

por

políticamente a sus compañeros y

del

direccionar la festividad hacia una

radicalidad. Evidencia de ello es un

mal disimulada protesta contra el

manifiesto

régimen de Gómez.

clandestina que decía lo siguiente:

Dentro

de

los

oradores

se

líderes

terminaron

en

prisión,

la

estudiantado

con

solidarizaron

de

la

cual

se

inmediato

las

sola y única solución: la revolución” (Sucre y Mones, 1967, p. 651).

que suscitó la indignación de los a

circulación

de tal forma que no tiene sino una

junto con otros estudiantes. Hecho concurrentes

su

masas populares queda planteado

estudiantiles, que luego de sus arengas

de

en

por obra de la acción inicial del

Betancourt y Jóvito Villalba, de conocidos

sino

“El problema político de Venezuela

encontraban los estudiantes Rómulo antaño

movimiento,

Márquez,

festividad

La consecuente oleada de represión

estudiantil y el inicio de una gran

que siguió a lo largo de 1928 se

movilización social a nivel nacional

tradujo en un número cada vez más

en contra de la dictadura gomecista.

alto de estudiantes encarcelados y 50


exiliados

por

la

dictadura.

En

de

sus

instituciones

prisión, al igual que en el exilio, los

conocido

estudiantes entraron en contacto

nacional como la República Liberal

aún más directo con derroteros

(García, 1983). Este hecho supuso

ideológicos que alimentarían sus

cierto margen de acción para los

futuras

exiliados venezolanos en el vecino

luchas

políticas.

Las

en

la

políticas

cárceles posibilitaron un encuentro

país,

fecundo entre los estudiantes y

principios de 1931, en la ciudad de

antiguos

gomecistas,

Barranquilla, con el fin de redactar

quienes les acercaron lecturas de

un programa de acción político con

Marx, Lenin y Mariátegui, entre

vista a derrocar a Gómez, al cual

otros. Se trataba de documentos y

bautizaron

libros de poca, y en todo caso,

Barranquilla.

opositores

prohibida circulación Venezuela

de

en aquella

Gómez.

Dicho

Rómulo

quienes

se

historiografía

como

plan

reunieron

el

Plan

tenía

direccionalidad

Betancourt escribiría al respecto:

a

de

una

ideológica

claramente marxista, que reflejaba

“Estábamos desprovistos de bagaje

las lecturas que en este sentido

ideológico moderno. El país, aislado

hacían

del mundo por una muralla de

los

venezolanos

censura, no permitió que se formara

jóvenes sobre

intelectuales la

realidad

política de su país. Entre los doce

una conciencia política adecuada al

primeros firmantes del Plan de

tiempo histórico que se vivía en

Barranquilla se encontraban Juan

otras latitudes” (Congreso de la

J. Palacios, quien, como se mencionó

República, 1983, p.607).

en páginas anteriores, había sido

En el caso de los exiliados, desde

seleccionado

1930 en adelante, el principal punto

primera mesa directiva de la FEV

de encuentro fue Colombia, país que

en 1928, y el estudiante -y futuro

desde aquel año y hasta 1946 vivió

presidente de la República- Rómulo

un tímido proceso de liberalización

Betancourt. 51

para

conformar

la

Después se sumarían


otros jóvenes intelectuales, dentro

XX, que no estuvieron íntimamente

de los que destaca el ya mencionado

ligadas

Jóvito Villalba.

Universitaria de Córdoba. En el que

cumplió la función de “manifiestode

la

en

colombiana

la

Agrupación

y

firmantes.

misma

por

No

los

al

mismos

repentina

muerte

venezolanos

movimiento

de

Venustiano

promover

diversas

de

integración La

más

importante de ellas: la de llevar estudiantes en las legaciones de

del

cinco países del sur del continente, generando así la primera iniciativa

1935, suscitó desencuentros entre exiliados

un

latinoamericana.

dictador Juan Vicente Gómez en los

de

iniciativas

la

éste nunca se llegó a implementar, la

que

gobierno

aras

trascendencia histórica del plan, pues

más

Carranza, y este se sirvió de ellos en

ciudad

obstante

Reforma

reformista, el estudiantado se acercó

Revolucionaria de Izquierda (ARDI), fundada

la

caso mexicano se pudo comprobar

El Plan de Barranquilla también programa”

con

de movilidad estudiantil registrada

de

en el siglo XX. Por su parte, los

diferentes ortodoxias políticas que a

estudiantes

su regreso al país se vieron ante las

venezolanos

adelantaron

vicisitudes de lidiar con el poder.

propuestas

de

insurrección política en contra de la

Pero eso es otra historia.

dictadura de Juan Vicente Gómez, bebiendo ideológicamente de fuentes mucho

CONCLUSIONES

marxismo,

la

estudiantil se ha podido constatar movilizaciones

Reforma

Córdoba.

existieron

estudiantiles

rasgo

que de

las

como los

el

alejó

lecturas

sobre las cuales se basó y proyectó

dos experiencias de organización efectivamente

radicales

tangencialmente

A través del breve estudio de estas

que

más

en

Latinoamérica a principios del siglo 52

Universitaria

de


Más allá de eso se pudo apreciar

dirigieron

cómo ambos proyectos estudiantiles,

continente.

si

bien

tuvieron

evidentes,

llegado

pudieron

dialogar,

el

como

lo

los estudiantes venezolanos, que incluso llego a oídas del entonces rector de la Universidad Nacional, Este

tipo

de

diálogos, superan el terreno de lo anecdótico, si se tiene en cuenta que son indicios de una extensa red de intercambios

del

*Nota del autor: David Antonio Pulido García. Historiador por la Universidad Nacional de Colombia y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Recibió el premio Berta Ulloa en historia diplomática de México INEHRM 2017. Sus principales temas de investigación son la historia intelectual de los estudiantes en Latinoamérica durante el siglo XX y la historia política comparada del siglo XX latinoamericano

momento

Carlos Pellicer por la situación de

Vasconcelos.

rumbos

diferencias

demuestra el desesperado interés de

José

los

intelectuales

en

Latinoamérica, de la cual fueron sus principales

agentes

intelectuales formando

que

al

movimientos

los se

interior

jóvenes estaban

REFERENCIAS

de

Acedo de Sucre, María de Lourdes y

estudiantiles

los del

Mones

continente. De tal suerte que estudios para

comprender,

Carmen

Margarita.

(1994)

La

generación

venezolana

de

1928: estudio de una élite

como el que aquí se esboza son necesarios

Mendoza,

política. Caracas, Venezuela:

en

Fundación Eduardo Frías.

términos mucho más amplios, cómo se formaron en los inicios del siglo

Acosta

Silva,

Manuel.

(1976).

XX, los intelectuales y políticos que

Historias del 28. Caracas,

por

Venezuela: Escuela Técnica

más

de

cincuenta

años

Popular Don Bosco. 53


Arias,

Ricardo. Leopardos.

(2007). Una

Los

bicentenario del natalicio de Simón Bolívar.

Historia

Intelectual de Los Años 20.

Deas, Malcolm. (1993). Del poder y

Bogotá, Colombia: Uniandes.

la gramática. Y otros ensayos

Arenas Guzmán, Diego. (1970). El

sobre

historia,

régimen del general Huerta en

literatura

proyección

Bogotá,

histórica.

D.F.,

México: INEHRM. Armas,

Socorro.

política

colombiana. Colombia:

Tercer

Mundo Editores.

(1992).

La

Del

Marco,

Gabriel.

(1927).

generación del 28, la FEV y el

Reforma

movimiento político de 1936.

Buenos

Partidos,

Gráfica Ferrara Hermanos.

democracia

y

revolución. Consejo Supremo

Fabella,

Electoral. Astié-Burgos,

y

La

Universitaria. Aires,

Isidro

Argentina:

(Ed.).

(2010).

Documentos históricos de la Walter.

(2007).

Revolución Mexicana. D.F.,

Encuentros y desencuentros

México:

entre México y los Estados

Senadores, LXI Legislatura:

Unidos en el siglo XX. Del

Universidad

Porfiriato a la posguerra fría.

Metropolitana.

D.F., México: Porrúa.

a

la

de

Autónoma

Galbadón Márquez, Joaquín. (1978).

Congreso de la República. (1983). La oposición

Cámara

Memoria

y

cuento

de

la

dictadura

generación del 28. Caracas,

gomecista – El movimiento

Venezuela: Concejo Municipal

estudiantil de 1928, antología

del Distrito Federal.

documental.

Caracas,

Venezuela:

Ediciones

conmemorativas

García, Antonio. (1983). apogeo

del 54

y

crisis

Gaitán, de

la


República

liberal.

Bogotá,

Internacional de Estudiantes

Colombia: Tercer Mundo.

de 1921. Estudios de historia moderna y contemporánea de

Garciadiego, Javier. (2000). Rudos Contra

Científicos.

Universidad

México, (47).

La

Nacional

Portantiero, Juan Carlos. (1978).

Revolución

Estudiantes Y Política En

Mexicana. D.F., México: El

América Latina. D.F., México:

Colegio de México.

Siglo XXI.

Durante

Halperin

La

Donghi,

Tulio.

(1970).

Pulido

García,

David

Antonio.

Historia Contemporánea de

(2017). Formar una nación de

América

todas las hermanas. La joven

Latina.

Madrid,

España: Alianza.

intelectualidad

ante el proyecto de integración

Knight, Alan. (2010). La Revolución

latinoamericana del gobierno

mexicana. Del Porfiriato al

de

nuevo régimen constitucional.

Néstor.

(1919).

Nacional

Deodoro

Estudiantes,

(Comp.).

Los

trabajos

de

(2014).

Autónoma

de

La expedición punitiva. D.F, México: Botas. Skirius,

México: unam, iisue. Fabio.

Universidad

Salinas Carranza, Alberto. (1937).

historia y sociología. D.F.,

Moraga,

de

México, D.F., México.

Argentina: Biblios. Renate

Carranza (tesis

maestría).

Roca, el hereje. Buenos Aires,

Marsiske,

Venustiano

(1916-1920)

D.F., México: FCE. Kohan,

colombiana

John.

(2008).

José

Vasconcelos y la cruzada de 1929. D.F., México: Siglo XXI

Reforma

desde el sur, revolución desde el norte El Primer Congreso 55


Zaitzeff,

Sergei.

familiar.

(1998). D.F.,

Correo México:

Factoría Ediciones.

56


REUNIÓN DE GRUPO ALEMÁN ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 234 AUTOR: ----------- RESCATE: JOSÉ PÉREZ DE LEÓN

57


JUAN BOSCH EN EL EXILIO: SEMILLAS DE LA INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA Claudia Serrano* trascendencia: en su narrativa, hizo de la prosa esa magnífica esencia

“No es patria si nos quitan el

movilizadora

derecho de servirla,

de

la

búsqueda

si la entregan a los que la

permanente por la libertad y el

desdeñan,

amor a su patria; y sus letras

si nos niegan posesión de lo

quedaron plasmadas en cuentos, ensayos,

nuestro.”

biografías,

novelas

y

poemas, dando testimonio de los

Eugenio María de Hostos (1863)

grandes problemas económicos y sociales que aquejaban al pueblo

INTRODUCCIÓN Juan

Bosch

dominicano —con particular énfasis los

en el campesino, narrado por Bosch

de

como

es

aquel—. Y aunque con posterioridad

profundamente enriquecedora para

se involucró de manera más activa

las dinámicas de producción de

en la vida política de su país, con

conocimiento en la región y siempre

una cosmovisión de pensamiento

da

intelectuales América

es más

Latina.

testimonio

procesos

uno

de

prolíferos Su

obra

máximo

representante

de

de

infinidad

de

crítico que lo llevó a tener presente

políticos,

sociales

y

en su reflexión no sólo a República

económicos, tanto a nivel interno

Dominicana

como internacional; un rasgo que le

Latinoamérica, quizá no significaría

acompañó a como autor a lo largo de

restarle

su vida, y que al mismo tiempo fue

inclusive en esa también prolífica

parte inherente a su obra.

actividad,

Bosch es, sin duda alguna, una

sustentación se cimentaba sobre las

figura de nuestra América de gran

bases que él mismo ofrecía en su 58

sino

méritos el

a

toda

afirmar

grueso

de

que su


obra literaria, en toda la extensión

Las primeras obras literarias de

del término.

Bosch dieron cuenta de una aguda crítica que reflejaba la fractura

El exilio es parte de ese motor de

entre la opulencia y la pobreza

transformación y madurez en su pensamiento,

pues

le

nutrirse

otras

perspectivas

de

presentes entre las sociedades de

permite

América Latina, en general; y de República

intelectuales que le irán dando

dos elementos constantes los que a

preocupaciones. Además, habiendo

lo largo de sus diferentes escritos,

vivido en su infancia y juventud un cultural

marcado

sin duda, pusieron de manifiesto sus

por

vivencias en la niñez. En esas obras,

hechos como la intervención militar

Bosch,

estadounidense en la isla, en 1914

colonialistas

(Europa

realizaron en el negocio familiar. El

Estados

acercamiento que tuvo con las calles

Unidos) y resaltar lo nuestro, lo

de la República Dominicana para

autóctono, lo hispanoamericano y lo latinoamericano—, tiempo,

esas

al

otras

paso

fotografiar, a través de su mirada,

del

las

experiencias

vivía

definitiva los rasgos propios de sus

LAS

LETRAS

A

LA

contradicciones

y

su

pueblo,

contribuyeron

significativamente para, más tarde,

posicionamientos políticos y éticos.

SEMILLAS DEL EXILIO: DE

profundas

situaciones tan precarias en las que

terminarán marcando de manera

LAS

la

debido a los diversos cambios que se

culturales y

de

observó con bastante proximidad

nacionalismo y proponer la ruptura centros

cuenta

objeto los campesinos, situación que

determinante para apostar por el los

daba

estigmatización de la cual eran

—hecho que irremediablemente fue

con

en

particular. De hecho, fueron estos

mayor sustento a sus inquietudes y

contexto

Dominicana,

dejarlo plasmado en su prosa. Aunado a la discriminación racial que se reproducía sistemáticamente

ACTIVIDAD

en la época, las implicaciones que

POLÍTICA

conllevaba 59

para

un

pueblo

el


dominio extranjero en su patria

desde

tuvieron gran trascendencia en la

proclamación

percepción de la realidad colonial de

presidencia de ese país, Bosch había

Bosch. ¿Cómo negar, por ejemplo, el

iniciado su actividad literaria en el

impacto

la

periódico Las Brisas, en el que en

intervención militar estadounidense

diversos cuentos había dejado, no

en su país, en 1915, cuando fue ésta

muy entre líneas, su postura frente

la antesala de la llegada a la

a la vida política de su país: ([…]

Presidencia

Leónidas

publicado en 1929, alertaba sobre

no

las

Trujillo? posible

que

sobre

de

él

tuvo

Rafael

Simplemente colocar

este

era

evento

al

tiempo de

negativas

antes

a

la

Trujillo

en

la

consecuencias

del

futuro gobierno que encabezaría

margen de las exigencias históricas

Trujillo,

y del reclamo social general del

amenaza,

pueblo al que, en la defensa de la

monstruoso […]) (Raya, 2003, p.15).

libertad y el profundo amor por su

calificándolo una

como

bajeza,

una algo

Ello —y un atentado en una casa

patria, Bosch mismo pertenecía. Es

próxima a donde se encontraba

por este evento y no por azar que en

Bosch de visita— se convirtió en

Bosch el nacionalismo se convirtiese

pretexto perfecto para su aprensión

en otro de los ejes de mayor

en 1934, bajo la acusación de ser

preponderancia en su extensa obra.

conspirador en contra del régimen

Con la claridad de su obra, Bosch, el

trujillista. Poco tiempo después de

autor, rápidamente se posicionó al

ser liberado —sin haber dejado en

interior de su sociedad como uno de

ningún momento de escribir—, tuvo

los

que tomar la difícil decisión entre

intelectuales

que

sería

considerado referente ineludible de

permanecer

oposición

Dominicana o exiliarse. Quedarse

al

régimen

en

turno;

en

República

situación que lo llevó a vivir un

significaba

enfrentamiento con Trujillo, quien

burocrático de Trujillo y renunciar a

llegó a ser presidente de República

su

Dominicana en 1930. Sin embargo,

abstenerse 60

libertad

adherirse literaria, de

hacer

al así

cuerpo como

cualquier


crítica abierta al gobierno en turno;

política

y

Betancourt,

exiliarse

implicaba,

en

lo

y

el

activismo un

de

hombre

inmediato, manifestar abiertamente

profundamente comprometido con la

su oposición a la administración

causa

trujillista, y tener que ser objeto de

venezolana (Raya, 2003, p.15). Ese

las consecuencias que de ello se

camino de crecimiento intelectual,

derivasen.

por supuesto, no fue del todo difícil

las

que

Trujillo

sociales del pueblo dominicano. Y si bien daba muestras de mantenerse

planeaba

al margen del régimen, dado que

designarlo diputado, decidiera salir

siempre se caracterizó por tener un

al exilio y establecerse en Puerto

buen uso del lenguaje, también lo es

Rico. Ese exilio fue el inicio de transformaciones

que ya en ese momento denostaba

trascendentales

sin ambages la importancia que

para la vida de este autor, la semilla

tenía dar testimonio de los males

del cambio fue fecundada por las

que aquejaban a los dominicanos;

influencias intelectuales de la época,

siempre a partir de su oficio como

llevándolo del ámbito literario al

cuentista.

político. Cabe

destacar

que

el

Un intelectual, después de todo, es

primer

«producto de un contexto histórico y

contacto con el ámbito político lo

entre ello se teje una sutil urdimbre

tuvo con Rómulo Betancourt, quien

de consonancias y disonancias, que

llegó exiliado a la isla en 1930, luego de

que

había

enfrentado

a

en

sus posibilidades, las condiciones

causas

fundamentales para que en 1937, sabiendo

democracia

literario éste reflejó, en la medida de

la censura de la que fue objeto se en

la

para Bosch, dado que desde el plano

Desde luego, su encarcelamiento y convirtieron

de

no son más que el producto del

la

cuestionamiento de su mundo. En

dictadura de Juan Vicente Gómez,

ese

en Venezuela. Dicha amistad le

entramado,

lo

que

en

un

intelectual es pregunta, en otro es

permitió conocer de cerca la difusión

respuesta 61

o

continuidad

de


pregunta» (Alfaro, 1992, p. 73). Y en

de

el

burguesía

caso

de

Bosch,

éste

dio

Pablo Duarte, de Ulises Espaillat,

común

pregonaba

la

entre

ellos

defensa

de

ideal

así como la trascendencia en su

Hostos

obra. En uno de sus textos, por

(puertorriqueño), adhiriéndose a ese terreno

el

encuentro con estos intelectuales,

pequeña burguesía dominicana), y de

impulsó

la

dejó testimonio de lo que significó su

Francisco Bono (miembros de la María

tardíamente

En este sentido, el mismo Bosch

de Gregorio Luperón, de Pedro

Eugenio

llegó

democrático» (Soler, 1980, p.26).

continuidad a las ideas de Juan

de

nación

ejemplo,

que

afirma:

«hasta

ese

momento […] había vivido con una

la

carga agobiante de deseos de ser útil

consolidación de un estado-nación

a mi pueblo y a cualquier pueblo,

independiente.

sobre todo si era latinoamericano,

A Juan Pablo Duarte se le atribuye

pero para ser útil a un pueblo hay

la formación de la Trinitaria, grupo

que tener condiciones especiales, y

que organizó el movimiento que

¿cómo

separaría a República Dominicana

condiciones eran estas y como se las

de

el

formaba uno mismo si no las traía al

anticolonialista Gregorio Luperón

mundo, y cómo las usaba si las

fue

la

había traído? Las respuestas a

entrada de capital extranjero para

estas, que a menudo me agobiaban,

la creación de ingenios. Ambos

me las dio Eugenio María de Hostos

intelectuales

Haití;

mientras

partidario

forjadores dominicana.

de

de

que

permitir

podía

saber

yo

cuales

son

considerados

treinta y cinco años después de

la

nacionalidad

haber muerto» (González, 1999, pp.

Además,

261-262).

cabe

mencionar que cada uno de ellos, a

Es decir, para Bosch, la grandeza de

su manera, fue pieza clave para la

Hostos radicó fundamentalmente en

formación de la identidad de este

ser fundador del sistema educativo y

país. Como bien lo señala Ricaurte

del

Soler, « […] los países donde la idea 62

movimiento

cultural


dominicano;

en

haber

fehaciente

promotor

sido

un

de

la

conociera a los miembros del Partido Autentico

Revolucionario

Cubano

integración de las Antillas y en el

(PARC), aunque su encuentro en

hecho de que en sus reflexiones «

realidad

[…] partía de la tesis [de que] la

creación del Partido Revolucionario

cultura y la estructura propia de la

Dominicano, en 1939 (Raya, 2003).

sociedad, demandaba instituciones políticas

propias.

Hostos]

era

idealista

para

instituciones

lo

[Para

propias

que

esas

podían

ser

como

resultado

la

No debe olvidarse, en este sentido,

Bosch,

que

suficientemente

pensar

dio

en

esa

acontecimientos

época

que

se

los

estaban

gestado a nivel internacional hacían irremediable inmiscuirse en la vida

creadas por una élite científica

política, ya que la llegada a los

autóctona» (p.104).

aparatos

gubernamentales

de

Esa grandeza la conoció de cerca a

personajes como Franco, en España;

partir de su exilio en Puerto Rico;

de Hitler, en Alemania; así como el

sin embargo, al poco tiempo decide

estallido de la Segunda Guerra

irse a Cuba, ya que ese país ganó la

Mundial, reclamaban una posición

subasta para hacer la trascripción

más activa frente a los cambios que

de las Obras Completas de Hostos.

se estaban viviendo , y sobre todo,

Cuba, entonces, se convirtió en el

ante los grandes riesgos que ellos

semillero político de Bosch, primero

implicaban -por lo convulso del

porque trabajó de manera muy

nacionalsocialismo

próxima la edición especial del

particularmente-.

legado de Hostos, de invaluable

El

importancia en la construcción de sus ideas en torno a las Antillas; y segundo, porque le permitió entrar

hizo

que

Revolucionario

Dominicano

fue

política

mayor

se

muy activos en la vida política de la Ello

Partido de

Europa,

la

organización oposición

al

régimen de Trujillo. Desde el exilio

en contacto con otros intelectuales región.

en

buscó

la

forma

de

generar

conciencia al interior de la vida

Bosch 63


dominicana, a fin de derrocar al

Con el fin de la dictadura, Bosch

gobierno trujillista. Bosch, por lo

logró regresar a su país, iniciando

anterior, trabajó para dar a conocer

otra etapa de gran relevancia para

al partido en otros países del Caribe

él y para el pueblo dominicano. Se

y de América Latina. Y paralelo a

presentó

ello, fue en Cuba donde tuvo la

elecciones. Interactuando de manera

fortuna de seguir con su labor

directa y sencilla con la población,

literaria;

logró

logró obtener la simpatía de los

interrelacionarse con importantes

dominicanos, de tal suerte que, en

personajes

1963,

al

tiempo

literarios

que y

políticos,

como

candidato

ganó

las

a

las

elecciones

como es el caso de Carlos Prío

convirtiéndose en Presidente de la

Socarras, con quien colaboró muy de

República Dominicana.

cerca

en

los

distintos

puestos

Su

burocráticos que ocupó.4

plan

de

gobierno

reestructuración

fue

de

una la

«En los años transcurridos entre

administración política y económica

1940 y 1945, se destacó como unos

del país: « […] promulgó una nueva

de los más notables escritores de

Constitución Política, en la que se

cuentos de la región […] Fue uno de

fijaron los derechos laborales, la

los principales organizadores de la

libertad sindical, de cultos y acción

expedición armada que se gestó en

política. También se esforzó en

“Cayo Confites”» (Núñez, 2013, p. 3).

cobrar impuestos para financiar un

Sin embargo, dicho intento por

vasto programa de obras públicas y

derrocar al gobierno trujillista fue

suspendió

en vano. Tuvieron que esperar hasta

interés nacional […]» (p. 3). La

1961 para ver el ocaso de la

cuestión es, no obstante, que el

dictadura en República Dominicana.

conflicto de intereses presente en la

contratos

lesivos

al

sociedad, mientras él se encontraba al frente del aparato administrativo,

Uno de los más representativos trabajos que realizaron fue hacer un estudio comparativo de constituciones del mundo, análisis que realizaron para la redacción de la Constitución cubana. 4

se evidenció al promoverse un golpe de Estado que, con la ayuda de 64


Estados Unidos, derrocó a Bosch en

destacan las obras que publicó en

septiembre de 1963. Los residuos de

aquellos años.

la junta militar trujillista retomaron el

poder

para

no

perder

sus

PENSAMIENTO

privilegios.

POLÍTICO

INTERNACIONAL DE JUAN BOSCH

Este inesperado suceso lo obligó,

Es en este exilio en específico, que

nuevamente, a exiliarse en Puerto

se

Rico, desde donde intentó por varios

marcó

la

trascendencia

internacional del pensamiento de

medios regresar a la presidencia y

Juan Bosch —sin negar que su

reestablecer el orden político en su

propia vida estuvo marcada por

país. Sin embargo, ello no fue

acontecimientos de gran relevancia

posible por la intervención militar

para el Caribe y América Latina—,

de Estados Unidos, que ante el

al

riesgo de lo que significaría para

presenciar

las

intervenciones

América Latina y el Caribe el

primeras militares

estadounidenses en el Caribe, la

triunfo de los rebeldes por la recién

Primera

ganada Revolución Cubana (1959),

Guerra

Mundial,

el

auspicio de las dictaduras en el

prefirió socavar el movimiento.

Caribe (Somoza en Nicaragua, y

Ante ello, Bosch tuvo que volver a

más tarde, Trujillo en República

exiliarse en España

Francia,

Dominicana) y en América Latina;

siendo estos países donde el carácter

la Gran Depresión de 1929, el

internacional de su pensamiento se

fascismo en Europa, la Segunda

profundizará. Siguió manteniendo

Guerra

Mundial,

su labor como escritor y no olvidó

Guerra

Fría

nunca el compromiso que había

Vietnam, etc.; elementos, todos, que

adquirido, pues después de conocer

están vinculados tanto a la política

la obra de Marx y Engels, Bosch

interna

refinó aún más sus críticas; así lo

política internacional. Es decir, «la

y

vida 65

y

y

el

proceso

de

La

Guerra

de

dominicana obra

de

como Juan

a

su

Bosch


constituye, en sí misma, la historia

un proceso de transformación del

de América Latina del siglo XX»

imperialismo en Estados Unidos,

(Sosa, 2009, p. 164).

que dejaba atrás el interés por la conquista de territorios alrededor

Sin lugar a dudas, cabe subrayar que

Bosch

siempre

del mundo para enfocarse en la

estuvo

estructura de poder que sustentaría

comprometido con las causas que

su economía de guerra. Ello, a partir

defendía. Su producción literaria, su

del

actividad política y sus posteriores

corporaciones

obras, más vinculadas al análisis del acontecer

social,

económico

que

para

intervenía

Posibilitando,

que perdura en todo su legado.

sus

grandes

generar

la

de

militarmente. esta

manera,

aumentar sus propias ganancias

Además, no debe perderse de vista

económica, al mismo tiempo que

que fue en esa época que «estudió

aseguraba su acceso a los recursos

también el fenómeno del capitalismo

naturales que le son esenciales para

hiperdesarrollado en los Estados

su crecimiento. Es decir:

Unidos, que había dado lugar a la formación de esa estructura de

La guerra tiene otro fin; la guerra se hace para conquistar posiciones de poder en el país pentagonista, no en un territorio lejano. Lo que busca no es un lugar donde invertir capitales sobrantes con ventajas; lo que busca es tener acceso a los cuantiosos recursos económicos que se movilizan para la producción industrial de guerra; lo que se busca son beneficios donde se fabrican las armas, no donde se emplean, y esos beneficios se

poder que Eisenhower llamara “el complejo militar–industrial”, la que, según apreció Bosch, se expresaba políticamente en el “pentagonismo”» (Núñez, 2013, p. 4). En este sentido, el surgimiento del militar-industrial,

de

reconstrucción de los países a los

y

político reflejan esa intencionalidad

complejo

traslado

de

acuerdo con el autor, evidencia otro fenómeno de gran impacto para los pueblos de América y el mundo, al identificar que se estaba gestando 66


obtienen en la metrópoli pentagonista, no en el país atacado por él. (Boch, 2009, p.38)

primas,

de

calidad,

consistencia

volumen

y

científicamente

calibre

asegurados,

han

permitido ampliar a cifras fabulosas las líneas de producción y con ello Bosch identifica que la política

han hecho del subproducto la clave

exterior de Estados Unidos es el

del beneficio mínimo indispensable

brazo bajo el cual se lleva a cabo la

para

conducción de esa economía de

funcionando, de manera que los

guerra, ampliamente vigente con la

beneficios

reciente lucha contra el terrorismo

productos principales se acumulan

internacional, que a partir de los

para ampliar las instalaciones o

atentados del 11 de septiembre de

establecer otras nuevas […]». (Boch,

2001 a las Torres Gemelas en ese

2009, p.38)

país, ha avalado la intervención

vigentes lado,

el

industria

obtenidos

con

los

es una de las aportaciones más

como Irak. otro

una

Razón por la cual el pentagonismo

militar estadounidense en países

Por

mantener

capitalismo

de

internacional,

su pues

análisis para

ese

sobredesarrollado —como llamó a la

momento Bosch ya reconocía y

economía de Estados Unidos— es

alertaba de los grandes conflictos

otro de los elementos que destaca,

que se generarían en el continente

en esa misma obra, y sobre el cual

americano y en el mundo si no se

consideraba que funciona por la

frenaba

capacidad tecnológica aplicada a la

estadounidense. Y aunado a ello,

industria, generando así una alta

ponía sobre la mesa los riesgos de

productividad,

un

puesto

que:

«[…]

el

capitalismo

arsenal

bélico

sobredesarrollado

pueden producir materias primas

versus los rezagos económicos, de

antes insospechadas a partir de

carácter de periferia, que tenían los

materias primas básicas y a costos

demás países del Caribe y América

bajísimos; esas nuevas materias

Latina. 67


El exilio en España y Francia se

los

convirtió en el refugio perfecto para

establecimiento de la institución de

dar vida

obras

la propiedad privada de las tierras,

son:

en lo que se refiere a los castellanos

a

otras tantas

monumentales, Composición

como social

República Dominicana a partir de la

Estas obras son representativas de

colonización, del tránsito forzado de

la totalidad del pensamiento político

la propiedad comunal que poseían

de Bosch porque desde la primera

los

éste asume un papel analítico en el

indígenas

a

una

propiedad

privada. Antes de la llegada de los

que cuestiona directamente y sin

españoles,

rodeos la composición social de su

pues,

la

organización

política no estaba sujeta a división

país desde su proceso histórico

de clases, aunque si a criterios

formativo, dando una visión general

propios de la organización axial de

de las diferentes capas sociales y su

la comunidad. Bosch coloca así la

relación con la lógica capitalista,

raíz bajo la cual se empieza a gestar

permitiendo tener una radiografía

la

sociológica del pueblo dominicano. ese

el

transformación que se vivió en

Caribe, frontera imperial (1970).

de

precipitaría

Aunado a ello, explica el proceso de

Cristóbal Colón a Fidel Castro: el

descripción

y

o españoles» ( Bosch,1981, p. 14).

dominicana:

historia e Interpretación (1970), y De

La

indígenas,

composición

de

la

sociedad

dominicana que está fuertemente

proceso

vinculada

con

el

desarrollo

del

capitalismo global.

histórico formativo de República Dominicana lo relata al señalar que

Además

« […] la conquista de [la] Isla

agrega:

«[…]

Santo

Domingo estuvo a punto de formar

determinó una lucha de clases entre

una oligarquía esclavista azucarera

españoles e indios, por una parte, y

en la primera mitad del siglo XVI;

desató otra lucha de clases entre los

pero Santo Domingo era parte de

conquistadores. Esas dos luchas de

España, y lógicamente en una parte

clases terminarían fundiéndose en

no podía darse lo que el todo no

una nada más, en lo que se refiere a 68


estaba en capacidad de asimilar»

quedaba

(p.10).

las

siempre esa agitada y tremenda

limitaciones a las que se enfrentó su

historia del Mar Caribe, poblada de

país por su condición de colonia y

empresarios azucareros, esclavos,

por ende, por estar subyugado a la

piratas,

lógica de los intereses del Imperio

agentes coloniales, contrabandistas,

Español.

dictadores

Es

decir,

analiza

«

[…]

revelada

bucaneros, y

para

corsarios,

revolucionarios»

(Núñez, 2013, p. 5).

En el caso de la obra titulada De Cristóbal Colón a Fidel Castro: el

Además dio cuenta de que «la

Caribe, frontera imperial, el autor

historia del Caribe es la historia de

vuelve a agudizar su análisis y las

las luchas de los imperios contra los

palabras

pueblos

que

emplea

en

la

de

la

región

para

construcción de su discurso para

arrebatarles sus ricas tierras; es

recalcar la importancia que tiene el

también la historia de las luchas de

Caribe en la estructura capitalista

los imperios, unos contra otros, para

occidental, así como en la lucha

arrebatarse porciones de lo que cada

imperial colonial y neocolonial, al

uno de ellos había conquistado; y es

convertirse en la frontera del impero

por último la historia de los pueblos

estadounidense. Ello, subrayando

del Caribe para libertarse de sus

elementos del proceso económico

amos imperiales» (Bosch, 2005, p.

que han vivido esos países, al

12).

insertarse de manera tardía en la

Asumió

dinámica del capitalismo, y desde

abonando

del papel que éstos juegan en esa división

internacional

sus

desigualdades

reflexión

en

el

latinoamericano

del

una

pensamiento elementos

fundamentales para comprender la

trabajo, que lejos de ayudar a reducir

su

perspectiva geopolítica de la región

luego, a través de la auscultación gran

en

importancia estratégica del Caribe

han

que

permitido profundizarlas. Es decir,

habían

intervenciones

es una obra en la que para Bosch 69

sufrido

constantes militares


estadounidenses en el marco de

Finalmente, y no por ello menos

prácticamente todo el siglo XX.

relevante, otra de las grandes obras que muestran la cosmovisión del

No obstante, su producción literaria

autor

se vio interrumpida pocos años tendría

la

posibilidad

ejes fundamentales, a saber: 1) las raíces del atraso de América Latina;

1970. Bosch regresó a la vida

2) su crítica a la forma de la

política de su país, participando

democracia

activamente en contra del régimen el

e

histórico

identidad

latinoamericana

a

través de la cultura» ( Sosa, 2009, p.

después de la tergiversación que Partido

su

sobre la necesidad de la integración

contienda electoral. Sin embargo, el

3)

antiimperialismo; y 4) su visión

heredero

político de Trujillo—, a través de la

sufrió

capitalista

representativa;

de Joaquín Balaguer —quien fue como

internacionales

dado que «[…] se centra en cuatro

de

regresar a República Dominicana en

identificado

Temas

(ensayos y artículos) (1975-1993),

después de ese exilio voluntario, pues

es

165).

Revolucionario

Democrático, que fundaría en los

Vale la pena hacer un recuento en

años de su primer exilio, « […] fundó

este último punto, que es sin duda

el

de las manifestaciones que más

Partido

de

la

Liberación

Dominicana (PLD), [y] sobre ese

prevalecen

mar de fondo, Bosch triunfó en las

intelectuales

elecciones de 1990, pero Balaguer,

tanto en poetas como en grandes

con respaldo de los Estados Unidos,

estadistas, ensayistas, próceres —

la gran burguesía dominicana y

Simón Bolívar, José de San Martín,

hasta la Iglesia Católica, manipuló

Francisco de Miranda, José María

el conteo de votos y alteró los

Torres Caicedo, Eugenio María de

resultados,

Hostos, José Martí, Felipe Herrera,

finalmente

autoproclamándose vencedor

en

la

en de

los

grandes

Latinoamérica,

por mencionar algunos—; al haberse

contienda» (Bosch, 2005, p. 6).

convertido desde distintos sectores en promotores de la unidad e 70


integración en América Latina y el

Del mismo modo, vuelve a tocar el

Caribe. Bosch, se suma a este ideal

tema

latinoamericano al resaltar que «

internacional, al amparo de dos

[…]

los

centros de poder: Europa y Estados

sentimiento

Unidos, como una constante de las

en

el

caso

latinoamericanos unitario

no

el

de

proceso

económico

para

carencias que viven los pueblos

manifestarse en alguna forma, del

latinoamericanos al subrayar que:

estímulo de una guerra, y, por tanto,

«[…] El capitalismo, pues, no brotó

no se limita al terreno político

de una raíz social latinoamericana

aunque cuando se da en ese campo

sino que nos fue impuesto desde

se define políticamente y entonces

afuera, y se nos impuso tarde,

pasa

después que ya estaba instalado, en

a

ser

requiere,

del

dominante

en

ese

sentido» (Bosch, 2006, p.226).

Europa por lo menos, en el orden económico, y en gran medida, en lo

Esta obra en particular, no sólo pone

en

el

eje

del

económico y político en Estados

acontecer

Unidos, de manera que [se] produjo

internacional a América Latina y el

una

Caribe, sino que además, hace un

procesos

Sin duda, hay muchas obras que

políticos que se desarrollaron de la

merecen la pena ser analizadas en

Revolución

la

el marco de la vasta obra de Bosch,

implementación de la perestroika).

un hombre que indiscutiblemente no

Es decir, tiene la facilidad para

sólo se caracterizó por denunciar los

poner

grandes

en

los

sociedad

pp. 155-156).

de la Guerra Fría (como la Guerra o

la

siglos XVIII y XIX» (Bosch, 2006,

aún se estaban viviendo en el marco Afganistán

de

capitalista francesa o inglesa de los

análisis de los grandes procesos que

en

caricatura

Rusa

perspectiva

a

diversos

flagelos

sociales

y

acontecimientos desde una visión

económicos de su pueblo, sino que

histórica y totalizadora.

además, tomo un rol activo por incidir en el rumbo político de República Dominicana y de varios 71


países de la región. Bosch diseñó

particular

grandes aportaciones a través de

colonización y sus repercusiones en

sus

la región latinoamericana.

análisis

para

identificar

el

proceso histórico, formó a los países

Un

latinoamericanos y caribeños, él fue

en

digno

torno

de

representante

la

de

su

contexto histórico y cultural, pese a

del mundo de las letras al mundo de

pertenecer

las decisiones políticas, y, dentro de

a

una

medianamente

todo ello, seguir en la lucha por

también

demandas de mejores condiciones de

se

familia

acomodada vio

que

inmerso

en

problemas económicos, que más allá

vida.

de socavar sus intereses hicieron que prevalecieran sus inquietudes y preocupaciones, hasta encontrar en

CONSIDERACIONES FINALES

otras letras, en otras obras, en otros

La obra de Juan Bosch es un legado de

gran

trascendencia

pensamiento

para

políticos,

el

en

otros

preocupaciones

latinoamericano.

intelectuales,

similares

que

le

permitieron apoyar su lucha desde

Bosch mismo es un autor que fue

distintos sectores y haciendo que su

testigo, desde su infancia, de la más

pensamiento

atroz indiferencia a las condiciones

sentaran

de las capas sociales más bajas de

y

las

personalidad

bases

que

lo

caracterizaron a los largo de su

su país, entre ellos, de la enorme

vida.

dificultad para la subsistencia de aquellos dedicados a la labor de la

Los

tierra. Su prosa, en un primer

forzados y otros más con carácter

momento, le permite narrar las

voluntario,

historias

que

fueron un elemento fundamental

pequeña

comunidad

envolvían para,

a

su

para

años

distintos

exilios,

que

tuvo

comprender

algunos que

las

vivir

diversas

después, dar un salto a un análisis

aristas que va incorporando a sus

mucho más profundo e integral

obras,

sobre las condiciones de su país, en

participación en la vida política de 72

así

como

su

activa


su país. Ambas dimensiones de su

al

actuar dieron como resultado una

militar estadounidense en el rumbo

visión

sus

de su país, no lo dejaron fuera de la

investigaciones. Ejemplo de ello es

batalla: se convirtió, desde otro

su

y

ámbito, en un ferviente analítico de

posteriormente en Cuba, así como

su acontecer, testimonio para otros

su contacto con la obra de Hostos, lo

de la importancia de tener una

que sin duda alguna cambiaría su

memoria histórica y de trabajar por

vida,

la construcción nacional de una

más

exilio

su

totalizadora en

Puerto

producción

de Rico,

literaria

e

incesante

intervencionismo

intelectual en general.

sociedad en situación colonial.

El largo proceso de crecimiento del

Además, alertó de los profundos

pensamiento y la cosmovisión de

males

Bosch

las

particularmente al Caribe al haber

distintas etapas históricas de las

sido objeto de disputa de diferentes

que fue testigo, y que después

imperios. El Caribe, que pese a esas

dejaría plasmadas en sus libros, ya

grandes luchas se convirtió en la

sea mediante un cuento, un artículo,

frontera natural del imperialismo

un ensayo o una carta —como las

estadounidense, hacia evidente un

que le hizo llegar a Trujillo apenas

gran peligro para esos países y para

salió al exilio-. Apreciar su legado es

toda la región; en especial por el

indiscutiblemente

protagonismo que cada día cobraba

permiten

identificar

una

labor

para

acontecimientos

entender

diversos

que

siguen

aquejaban

más el pentagonismo.

titánica, pero que vale mucho la pena

que

Ante lo anterior, su amplia y vasta obra

teniendo vigencia hoy en día.

muestra

comprometido

un con

Juan los

diversos

Las luchas que guardó por tratar de

acontecimientos

que

llevar a su país a la vía democrática,

inmediato

le

las profundas decepciones que se

paulatinamente,

por

llevó debido a actos de corrupción y

lucha de clases en su país, la 73

su

Bosch entorno

revelaba ejemplo,

la


división internacional del trabajo y

*Nota de la autora: Claudia Edith Serrano Solares. Docente de la Facultad de Estudios Superiores-Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorante del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Maestra en Estudios en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Miembro del proyecto institucional Dinámica del exilio iberoamericano.

las consecuencias de la inserción de los países latinoamericanos en el capitalismo. Asegurando que los pueblos de América Latina y el Caribe habían llegado tarde a ese proceso económico (denominándolo como

capitalismo

pentagonismo complejo

y

los

tardío);

el

riesgos

del

militar–industrial

estadounidense para el mundo. Por ello, Bosch, también se convirtió en uno de los intelectuales de la región que señalaron que la unidad

REFERENCIAS

e integración era uno de los caminos

Alfaro López,

Héctor Guillermo.

para lograr la emancipación de los

(1992). La filosofía de Ortega

pueblos de la América Latina y el

y Gasset y José Gaos. D.F.,

Caribe.

México: UNAM.

Quizá Bosch nunca fue consciente

Bosch, Juan. (1981). Composición

del extenso legado que dejaría al

Social Dominicana. Historia e

pensamiento latinoamericano y las luchas

que

aún

guardan

Interpretación.

sus

Santo

Domingo,

pueblos.

República

Dominicana: Alfa y Omega. ___________________. (2006). Temas internacionales artículos).

(ensayos

Santo

y

Domingo,

República Dominicana: Alfa y Omega. 74


___________________. pentagonismo

(2009).

El

sustituto

del

Raya

Alonso, (2003).

Graciela La

Cecilia.

formación

del

imperialismo. D.F., México:

pensamiento político de Juan

Fundación Juan.

Bosch (tesis de licenciatura)

___________________.

(2005).

Cristóbal

a

Castro,

Colón el

imperial.

Caribe Santo

República

UNAM, México.

De Fidel

Soler,

frontera Domingo,

Dominicana:

Fundación Juan.

artículos).

(ensayos

Santo

República

Domingo,

la

independencia

a

la

Revista

Samuel.

(Mayo-

2009).

Temas

social

en

168).

la

Doce Calles. Núñez Sánchez, Jorge. (2013). Juan a

Miradas

de

Internacionales.

y

XIX y XX. Madrid, España:

Nuestra

de

internacionales

República Dominicana, Siglos

América.

latinoamericana

(ensayos

y

artículos), de Juan Bosch.

identidad

oteando

nacional

Agosto

Gonzáles, Raymundo, et al., (1999).

Bosch

y

cuestión

Sosa Fuentes,

y

Fundación Juan.

pensamiento

Idea

D.F, México: Siglo XXI.

Dominicana:

Política,

(1980).

emergencia del imperialismo.

___________________. (2006). Temas internacionales

Ricaurte.

Nuestra sobre

América de Juan

Bosch.

75

Relaciones (pp.

163-


LLEGADA DE URUGUAY DE LOS RESTOS DE POETA AMADO NERVO ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 113 AUTOR: ----------- RESCATE: BERNARDO GARCÍA DÍAZ

76


FRANCISCO I. MADERO Y SARITA. “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 267 AUTOR: ----------- RESCATE: JOSÉ PÉREZ DE LEÓN

77


JUAN MALPICA SILVA, PROPIETARIO DE EL DICTAMEN ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 191 AUTOR: ----------- RESCATE: DIONISIO COS

78


LA REVISTA CLARIDAD Y EL EXILIO JUDÍO EN ARGENTINA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: EL CASO DE BRUNO WEIL Fernanda Galindo* del Holocausto en América Latina y, a su vez, cómo ello se entiende en el

Bruno Weil ha sido uno de esos

contexto del exilio judío en la

hombres que pasado su tiempo vital

Argentina. En un segundo lugar, se

parece desvanecerse de la historia.

abordará cómo Weil se convirtió en

Un vistazo a sus artículos en la

un detonante sobre el rescate y la

revista argentina Claridad basta

promoción de la memoria argentina

para saber que se trató de un personaje

bastante

presente y futura.

peculiar,

suscrito a un largo proceso sociocultural.

A

pesar

poca

recobrada a través del Centro para

relevancia que su nombre connota,

la Historia Judía del Instituto Leo

hoy en día su existencia nos indica

Baeck5, Bruno Weil nació en una

un breve ejemplo de los lazos que

familia

existieron

la

Alemania, el 4 de abril de 1883.

memoria, el Holocausto, América

Recibió su grado de Doctor en Leyes

Latina

en la Universidad de Würzburg,

entre y

de

el

el

la

De acuerdo con la información

exilio,

esparcimiento

internacional de las ideas políticas.

1935, donde se desempeñó como abogado alemán de la embajada

caso de Weil, visto a través de su Claridad,

resultó

LBI. Bruno Weil Collection, AR 7108, MF 516. http://digital.cjh.org/view/action/singleV iewer.do?dvs=1519588570268~968&locale =es_XL&VIEWER_URL=/view/action/ singleViewer.do?&DELIVERY_RULE_I D=6&frameId=1&usePid1=true&usePid2 =true 5

ejemplar

en

intelectuales promoción

las de

de

la una

conexiones época,

Saarloius,

1910 a 1914, y en Berlín de 1920 a

trabajar, primero: cómo es que el en

de

1906. Fue abogado en Strasbourg de

En estas páginas se busca

trabajo

judía

la

axiología

moderna, en la denuncia prematura 79


francesa. Estuvo casado con Alicia

con la nueva política alemana. Su

Levy.6 Fue Secretario Ejecutivo de

pasión

la

de

francesa y su fe judaica le debieron

Ciudadanos Alemanes de Fe Judía

hacer un crítico y opositor del

(Centralverein

deutscher

régimen. La voluntad de exiliarse

Staatsbürger jüdischen Glaubens) y

debió radicar en la aceptación de un

miembro

panorama poco fértil para sus ideas;

Asociación

Central

activo

del

Partido

Democrático Alemán.

la

su

integridad,

Porqué Argentina, es un misterio. Lo

ciudadanía

cierto

es

que

como

buen

desterrado, no olvidó sus raíces y

argentina. Es posible suponer que el

desde sus nuevos rumbos trabajó los

ascenso de Hitler y el nazismo, le permitieran

política

mientras aún le era permitido.

un exilio voluntario7 en Buenos recibió

cultura

salvaguardar

desconocidas, Weil partió en 1935 a y

la

llevándolo a tomar la decisión de

Por cuestiones hasta ahora

Aires

por

mismos temas, manteniendo sus

comprender

intereses personales.

tempranamente su incompatibilidad

Las convulsiones sociales y políticas de la guerra en Europa no

Alicia Levy también era judía. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo recluida un par de semanas en el campo de concentración Gurs, Francia. Logró ser liberada gracias a las gestiones de su esposo. 7 El análisis sobre el exilio recae un amplio debate teórico con fronteras interdisciplinares. Desde estas páginas, y de forma muy generalizada, se considera al exilio como una expatriación generada forzosa o voluntariamente- por motivos políticos que comprometen la integridad física o de pensamiento de las personas. Dando como resultado nuevas configuraciones sociales y políticas, cuya importancia debe ser estudiada como parte de un universo amplio, donde gracias a la diáspora se incorporan a las sociedades, nuevas identidades y movimientos culturales, compromisos políticos y quehaceres intelectuales. 6

le merecieron indiferencia, por el contrario, lo impulsaron a viajar a sus orígenes. En 1940, él y su mujer decidieron

ir

a

París

(con

la

intención de volver a Buenos Aires). Al finalizar su viaje, la pareja intentó

dejar

Europa

con

sus

pasaportes argentinos, pero en su forma de migración se estableció que él había nacido en Saarlouis, por lo que fue arrestado al ser

80


sospechoso de pertenecer a la quinta

de

Antiguos

columna.

(American Association of Former

de concentración Le Vernet, en Francia,

donde

Europeos

European Jurists).

Weil fue trasladado al campo Ariège,

Juristas

Sus

principales

datos

y

estuvo

memorias se deben a su constante

confinado entre junio y agosto. Salió

interés por la escritura. Inició la

el 28 de agosto de 1940 gracias a

redacción su diario estando recluido

diversos

intelectuales,

en Le Vernet, en junio de 1940, y lo

diplomáticos y políticos. Parte de las

terminó un año después en Buenos

gestiones

Aires.

contactos de

liberación

las

Posteriormente

sería

desempeñó Miguel Ángel Cárcano,

publicado bajo el título Baracke-37-

embajador

Stillgestanden. En él se relatan

de

Francia;

la

pero

Argentina también

en

otros

algunas

descripciones

de

contactos en Europa y los Estados

actividades, olores y sonidos de las

Unidos, como su amigo Édouard

barracas

Daladier, político francés que se

también expuso sus angustias sobre

desempeñó

de

la pérdida de libertad de los judíos,

Defensa de 10 de abril de 1938 al 21

la ausencia de fraternidad entre su

de marzo de 1940 (Schwertfeger,

comunidad

2012, p.91).

sobre cómo obtener su libertad y su

como

Después

Ministro

de

obtener

tiempo

en

Argentina

campo.

religiosa,

El

autor

reflexiones

consternación frente a los eventos

su

bélicos

libertad volvió a América, pasando un

del

internacionales

(Schwertfeger, 2012, pp. 90- 92).

para

finalmente buscar un segundo exilio

En

general,

Weil

fue

y establecer su residencia en los

ampliamente

Estados Unidos. Allí fue miembro

labor jurídica. Especialmente por su

fundador y presidente de la Liga de

promoción de defensas legales para

Víctimas

Victims

la indemnización y restitución de

League) y la Asociación Americana

derechos, intereses y propiedades

del

Eje (Axis

81

reconocido

por

su


confiscadas por los nazis (la cual no

fue en los Estados Unidos; mientras

consideraba

o

que en Sudamérica fue Argentina,

como

donde a pesar de la existencia de un

escritor, su compromiso político, la

amplio grupo migratorio, y contrario

gran capacidad de aglutinar causas

a la creencia popular, la cantidad de

internacionales

personas que llegó fue módica en

raza,

nacionalidad).

Su

a

religión talento

través

de

lo

jurídico y su testimonio americano

comparación

sobre los ingratos momentos de la

migratorias del siglo XIX y primeras

guerra, le valieron un espacio en la

décadas del XX. Esto se debió al

intelectualidad de la época. A la vez,

contexto rioplatense de la época,

lo volvieron un sujeto invaluable del

marcado

testimonio

la

conservadores

memoria. Bruno Weil murió en la

nacionalistas,

ciudad de Nueva York el 11 de

racismo, temerosos del socialismo en

noviembre de 1961, a la edad de

lo

setenta y ocho años.

católicas que alterasen su identidad.

histórico

y

de

político

a

por

otras

gobiernos altamente

promotores y

olas

de

religiones

del no

De ahí que en ese periodo, el gobierno argentino procurara no

WEIL: EL EXILIO JUDÍO EN LA ARGENTINA Y LA DENUNCIA PREMATURA DEL HOLOCAUSTO.

recibir exiliados judíos (de cualquier nacionalidad)

o

republicanos

españoles, por ejemplo (Romero,

Es sabido que durante la Segunda

2000, pp. 141- 151).

Guerra Mundial la mayor recepción de judíos en el continente americano

82


Estimación de judíos que ingresaron a América Latina entre 1933-1945 (Las cifras referentes a muchos de estos países son sólo una aproximación) Argentina

34,620 – 39, 441

Bolivia

10, 000*

Brasil

23, 582

Chile

10, 000 – 12, 000

Colombia

3, 971

Costa Rica

321

Cuba

11, 000

Ecuador

3, 200

Haití

150

México

1, 850

Panamá

600

Paraguay

1, 000

Perú

536

República Dominicana

1,150

Uruguay

10, 600*

Venezuela

600

Otros países de Centroamérica

405

*Esta cifra estimada incluye personas que continuaron a Argentina, Chile y otros países, probablemente están contabilizadas dos veces. (Avni, 2004, p. 15)

Empero, al gobierno argentino poco le bastaron sus políticas antisemitas y la negación de visados para que cientos de personas pudiesen entrar al país. Aún con toda resistencia estatal existió una migración judía. Avni (2004) estipuló la entrada de 83


entre 34,620 a 39,441 personas de

las mismas raciones alimenticias

dicha religión (como se muestra en

que tenían los no judíos (Oliveira,

el cuadro superior). A este número

2014, p. 123).8

habría que agregar la migración

A

ilegal a través de otras fronteras y

estimaciones

restar la movilización de los judíos el

caso

de

Weil

de

ello,

diplomáticas

las

fueron

pocas. La clasificación de judío

hacia sus países de destino final, como

pesar

argentino se limitó a los nacidos en

quien

el país, naturalizados antes del

finalmente dejó Buenos Aires para

conflicto bélico o con cartas de

irse a Nueva York.

protección emitidas por el consulado

Dentro de la historia judía en

de París antes de 1942. En sí, el

la Segunda Guerra Mundial, estuvo

porcentaje de argentinos presos en

el caso particular de los judíos

los campos de concentración fue

argentinos. El carácter neutral de la

poca. Por ejemplo, se ha estipulado

Argentina en la mayor parte del

que en entre enero y febrero de 1944

conflicto bélico le permitió jugar

hubo 31 arrestos.

cartas a favor de sus intereses. Su

Aún con todo esto, Argentina

cuerpo diplomático (especialmente

recibió

el ubicado en Francia) tuvo buenas gestiones

para

liberar

a

La

mayoría

de

amplia

entre ellos los semitas, quienes

los

mantuvieron su credo e identidad adaptándose a la vida cotidiana del

defender las vidas y bienes de los

La autora también considera que la protección a judíos argentinos no sólo fue parte de la habilidad diplomática, pues para algunos jerarcas nazis la Argentina era esencial por la fuerza de su comunidad germana, por los acuerdos financieros, por la provisión de elementos indispensables en tiempo de guerra, y seguramente también porque ya en ese momento consideraban factible la derrota y pensaban en el después. 8

judíos connacionales, logrando que no se les obligara a las exigencias y impuestas

una

del terror nazi y el ambiente bélico;

actuantes en Francia trataron de

prohibiciones

incorporó

cantidad de personas que huyeron

sus

conciudadanos arrestados bajo el nazismo.

e

por

Alemania o por Vichy: como el llevar la estrella de David, no frecuentar espacios públicos y que obtuvieran 84


Río de la Plata. Ya establecidos en

dirigida por el socialista argentino-

el continente americano, varios de

español Antonio Zamora. Su primer

los migrantes procuraron denunciar

número apareció el 23 de julio de

los horrores vividos y enmarcar su

1926, en la ciudad de Buenos Aires.

memoria; aunque sin mucho éxito al

Durante sus años de circulación, la

exterior

caso

revista mantuvo dos ejes constantes:

particular de ello fue Weil. Después

la revolución social y política bajo la

de

consigna de la izquierda; y el

de

estar

su

en

ciudadano

culto. Le

Un

Vernet

argentino,

como

logró

ser

repudio

al

militarismo,

las

puesto en libertad y volvió a Buenos

dictaduras, el imperialismo y el

Aires. Allí inició una serie de actos

clericalismo (Ferreira, 2005, pp. 26-

públicos con el objetivo de difundir

27). Mantuvo su vida editorial hasta

su trabajo para la liberación de las

diciembre de 1941 (número 347),

personas recluidas en campos de

clausurada por el ambiente bélico

concentración, la abolición de estos

europeo debido al incremento en los

sitios, las posibilidades de migración

precios del papel, energía eléctrica,

a Sudamérica y la reconstrucción de

tinta, maquinaria y salarios.

la democracia. Entrevistas, artículos

Claridad, al igual que otras

y programas de radio fueron las principales

herramientas

que

publicaciones, no fue una revista

lo

homogénea sino una plataforma que

acompañaron en todos sus viajes para

el

reconocimiento

buscó la promoción de diversas

del

posturas intelectuales. No formó

holocausto y la promoción de sus

parte

ideales.

oficial

político,

Para comprender a fondo las circunstancias

gobierno,

partido

únicamente

procuró ser difusora de las diversas tendencias de la izquierda. En sus

redes

páginas quedaron plasmadas las

intelectuales, es necesario abordar –

grandes corrientes de pensamiento

brevemente- la semblanza de la

latinoamericano

revista Claridad. Fue fundada y

mitad del siglo XX y colaboraron

participó

que

algún

nuestro

escritor

en

o

de

de

las

85

de

la

primera


reconocidos hombres de letras de todo

el

mundo;

importancia grandes

de

como

ideas

y

ahí

exponente como

En su texto “La vergüenza de

su

los

de

franceses”, quizá uno de sus mejores

empresa

escritos

cultural.

Concentración

sentido

político

y

cotidiana en dichos espacios. Inició describiendo su día a día en Le

periódicos de la comunidad judía, la

Vernet y concluyó ejemplificando el

gran prensa de Buenos Aires y las publicaciones

horror con el campo de Gurs (donde

antifascistas

estuvo confinada su esposa), usando

informaban sobre las persecuciones

como

antisemitas, la creación de guetos y

propias

sintonía, y sin ser la excepción, un

experiencias,

sino

de

También expuso con precisión lo que llamó “espectáculo de muerte

sus

lenta”: la vida de los campos que

repercusiones en la vida política

acababa con miles de vidas diarias y

europea e internacional). Dentro de

que, desde su opinión, debía de ser

ella, la colaboración de Weil permite

visto como un problema mundial.

dar pie a la cuestión del exilio judío

Con ello quedó clara su decisión de

en

estilo

difundir el problema y concientizar

No

sobre los horrores vividos. El exilio,

sorprende que se le diera un espacio

y quizá el trauma vivido, no le

para publicar dos artículos y un

impidió hablar, narrar o escribir

libro – titulado Dreyfus y publicado

sobre el hambre, la enfermedad, las

por Editorial Claridad- todos en

condiciones

1941.

aniquilamiento de los cientos que le

(con

Latinoamérica

peculiar

de

todas

y

un

pensamiento.

y

de

el

nazismo

Mundial

informe

fuentes consideradas más objetivas.

interés

constante por el desarrollo de la Guerra

un

que el autor no sólo partió de sus

lvovich, 2016, pp. 313-314). En esa mantuvo

fuente

cuáqueros estadounidenses. Es decir

las frecuentes masacres (Kahan y

Segunda

en

de

publicitario, Weil expuso la vida

En general, desde 1939 los

Claridad

Campos

inhumanas

y

el

acompañaron en su encierro. Sin 86


embargo,

frente

negatividades,

a

el

todas

autor

las

cometiendo diariamente. (Weil, 1941, pp. 32-33)

siempre

buscó sobreponer la esperanza, la justicia

y

los

movimientos

pro

Como puede leerse, un tópico que

libertad.

sobresale es el rol de América frente a las injusticias bélicas, donde se refiere a la importancia política del

Cuando abandoné ese horrible campo, centenares de camaradas míos me acompañaron hasta los alambrados de púas que lo rodean […] ellos sabían que era ciudadano de una de las repúblicas americanas libres, que emprendería camino a Norte y Sud América, y me rogaron hacer aquí todo lo que pudiese para conseguir su liberación.

continente a favor de la democracia y como sueño de los miles de detenidos. En esa misma línea, Weil distingue al norte del sur y siendo un ciudadano argentino da especial cabida al espíritu latino:

Debo decir que aunque la situación sea tan desesperada como es, que ello no es decisivo. Se trata de un caso especialmente grave de vulneración de los derechos del hombre a la libertad. […] nadie tiene en cuenta esas violaciones del derecho, si no lo hacemos nosotros en las repúblicas libres del hemisferio occidental.

Todas sus esperanzas se concentraban en un nombre: América. En ese momento de la separación, cuando todos esos camaradas enflaquecidos y deficientemente alimentados, con la vestimenta haraposa, permanecían junto al alambrado y me hacían el saludo de la despedida, les prometí no cejar en mis esfuerzos y hacer todo lo posible por reparar la gran injusticia que con ellos se ha cometido y se sigue

Cierta vez, por una sola persona condenada injustamente, la conciencia de toda Francia se despertó y, después de la larga lucha, consiguió su liberación.

87


El caso del capital Dreyfus conservará siempre su gran significación en la historia de la humanidad. Pero aquí se trata de cien mil personas, mujeres y niños, ancianos de edad bíblica, enfermos y mutilados, todos sin culpa.

comprender la igualdad con que Weil vio a la América hispana y a Francia (especialmente en el papel cultural). En un segundo momento, los

discursos

fraternidad,

sobre igualdad,

adaptaron

pacifismo,

perfectamente

con

la

plataforma filosófica de Claridad y de

la

intelectualidad

latinoamericana.9 De ahí que las palabras de Weil encontraran algunos ecos en el pensamiento de Zamora, de los argentinos y quizá de algunas otras publicaciones

regionales.

Demostrando una compatibilidad de sensibilidades y un estrecho vínculo en el flujo de las corrientes de pensamiento;

propuesta

libertad,

democracia o justicia, los cuales se

Nadie puede presenciar indiferente ese espectáculo de muerte lenta. Lo mismo que la gran República norteamericana, espero también todas las repúblicas hermanas de lengua latina que tanto se parecen culturalmente a Francia, elevarán su voz para que Francia repare esa injusticia, disuelva los campos de concentración con sus horribles sufrimientos y ponga en libertad a sus infelices víctimas. (p.34)

Esta

la

subcontinente

axiológica

pues se

en

el dieron

demuestra un horizonte compartido

apropiaciones de estas tendencias y

por la intelectualidad de la época, no

desde

sólo en las cuestiones concernientes Por

una

parte,

el

pensamiento de unidad latina -no sólo americana sino incluyendo a sus

pares

europeos-

horizontes

se

Es posible destacar que, probablemente, la conexión con este postulado de unión internacional se relacionara con el seguimiento latinoamericano del movimiento francés Clarté!, liderado por Henri Barbusse; del que Zamora era seguidor y por el cual la revista Claridad adquirió su nombre. Para más ver: Rogelio de la Mora, Intelectuales en América Latina, escenarios y debates. Finales del siglo XIXprimera mitad del siglo XX. México, Universidad Veracruzana, 2014. 9

a la diáspora, sino en las ideas de la modernidad.

diversos

permite 88


formaron representaciones sobre los

(donde América era una promesa de

mismos hechos. Había un mundo

mejoría frente a la decadencia del

compartido, al menos en el sentido

viejo mundo).

cultural e ideológico.

A pesar de esta afinidad con

Por otra parte, al hacer una

los ideales de la revista, la realidad

alusión a Dreyfus,10 Weil incitó a los

socio- política fue más compleja. Los

grupos

no

discursos de Weil debieron circular

permanecer en la indiferencia. El

por los medios críticos del gobierno y

simple

del

intelectuales uso

de

a

ese

nombre,

fascismo,

pero

transformaba la cuestión en tema

pudieron encontrar

político

con

opinión

pública.

mantener

intervención Se

posturas

difícilmente respaldo del

de

la

aparato estatal o alguna publicación

incitaba

a

oficial que le permitiera expresarse

críticas

y

con mayor plenitud. Tampoco habría

humanitarias desde la movilización

podido

en los escenarios de poder de los

públicas que condenaran los hechos,

hombres de letras, con el objetivo de

procurasen el rescate de memoria y

lograr un cambio con respecto a los

el resarcimiento de las víctimas. A

campos

pesar de sus esfuerzos, en ese

de

concentración,

pero

asociarse

también sobre la construcción o

entonces

mejora

Holocausto

de

las

sociedades

ya

existentes y del rumbo civilizatorio

los

con

pocos

políticas

usos

del

probablemente

se

limitaron a estrategias de memoria desplegadas

10

En 1894 Alfred Dreyfus, capitán del ejército francés de origen alsaciano y judío, fue arrestado bajo la acusación de haber pasado información secreta al agregado militar alemán en París. Pese a lo frágil de las pruebas, fue despojado de sus grados y sentenciado a cumplir una cadena perpetua en la Isla del Diablo (Guyana Francesa). Únicamente su familia creyó en su inocencia y se movilizó para reabrir el caso con apoyo de la prensa. El caso obtuvo una amplia difusión internacional a través de las publicaciones y los hombres de letras encabezados por Emile Zola. De dicho caso surgiría el término intelectual. (Altamirano, 2013, p. 18)

al

organizaciones

interior judías,

fundamentalmente

de

las

dirigidas a

sus

integrantes y con poca difusión por haberse

desarrollado

en

idish

(Kahan y Lvovich, 2016, p. 317). Aunque las ideas de Weil se difundieron, fue su exilio el que 89


adquirió

mayor

especialmente

al

propagación, terminar

como

el

ya

Las

como un connacional distinguido por

ya

se

debates

latina

y

los

Aliados,

proceso unido

a

político ciertas

y

revoluciones

político-

militares, el imperio y el clero. Así, su destierro le conectó con sus pares

democracia y de las estrategias de

el

de

culturales contra las dictaduras, los

constantes propuestas a favor de la políticas

necesidad

Latina, que buscaban una identidad

la

guerra. No es coincidencia que Weil grandes

se

tendencias intelectuales de América

de cambios políticos, sociales y

realizara

la

internacional

Argentina estaba viviendo una serie con

resaltó

comprender

histórico. En la década de 1940

relacionados

Weil

Pero gracias a foros como Claridad,

se

mencionó, esto se debió al momento

económicos

de

tendencias estatales de Argentina.

jurídica, inclusive cuando él ya vivía Como

ideas

encontraron contrapuestas a las

su ejemplo de supervivencia y labor York.

sus

p. 150).

rioplatenses reconocieron su figura

Nueva

demostraban

posturas migratorias (Romero, 2000,

conflicto bélico, pues varios diarios

en

lo

sudamericanos en la intención de

pues

moldear nuevas sociedades.

diversos políticos, militares y civiles argentinos mantuvieron simpatías por el fascismo y el nazismo. De

LOS

hecho,

TRASATLÁNTICA

entre

1938

y

1943

los

LAZOS

DE

LA

MEMORIA

gobiernos presidenciales de Roberto

La vida de Bruno Weil es ejemplo de

Ortiz y Ramón S. Castillo se vieron

las

inmiscuidos

en

euroamericanas y un precedente

controversiales

frente

posturas a

corrientes

regional

la

en

de el

pensamiento

rescate

de

la

beligerancia europea, especialmente

memoria. Desde su biografía es

por el agrado de las ideologías

posible partir de dos niveles sobre

fascistas,

las

antisemitas

y

formas

de

salvaguardar

el

recuerdo: el modo en que se ha

conservadoras de los países del Eje, 90


recobrado y usado la vida de Weil;

representación

así como lo que el personaje hizo y

movimiento de ideas.

significó dentro de su propio proceso

Desde

socio- temporal.

social

el

interés

y

el

por

los

escritos de Bruno Weil, se afirma:

En este caso, el archivo para

“Nuestro

archivo,

disperso

e

la memoria se constituyó de dos

invisible, es aquel que con una

fuentes

lectura

básicas:

Claridad

y

el

guiada

coordenadas

momento

improbables

registro personal de nuestro actor.

hasta

Ambos medios permitieron explorar

recorre e interpela el archivo ya

y exponer la memoria, donde al

existente, y así reúne la dispersión

igual que gran parte de la literatura

mediante un movimiento que a la

del exilio, se recurre al ensayo

par configura un nuevo archivo.”

testimonial y a la crítica literaria

(Hafter y Luna, 2014, p. 62).

que se centra en una experiencia

A partir de las evocaciones

universal vista desde la dimensión subjetiva

de

quienes

han

escritas

sido

p.

8).

Sin

embargo,

ritmo

recuerdo.

discursos. Su método de archivo se de

producción

las

analizar

olvido

o

los

lazos

(pasado-futuro) Setenta

y

del

seis

años

incluido en Claridad resalta una voz

y

que

como por la vida de los autores, lo permite

ido

después de su publicación, el texto

circulación social de los textos, así que

del

temporales

específicamente a través de sus

condiciones

ha

como la biografía, el holocausto, el

como testimonios de la memoria,

por

se

que hace recorrer varios recovecos,

las revistas también se presentan

marcado

Weil

un contexto diverso pero prolífico,

se

considera necesario proponer que

encuentra

por

devanando la memoria del autor en

expatriados (Roniger y Yankelevich, 2009,

el

por

dinámicas

parece

pérdida

entre

diversos

testimonios

denunciaron

los

horrores

los que

de

la

Segunda Guerra Mundial y los

particulares entre la subjetividad, la

campos 91

de

concentración.

Sin


embargo, se cree esencial retomar

intertextualidad. Como indica Joan

esas palabras y exponerlas en un

Pujadas (2000):

contexto contemporáneo, pues la vida de Weil representa, a través de En el caso de los supervivientes del Holocausto, igual que sucede con los hibakusha, existe un fuerte sentimiento de pertenencia, marcado por la experiencia traumática compartida y señalado por un antes y un después determinante en sus trayectorias personales. La tragedia de sus vidas no solamente está encauzada por ese corte cronológico, sino por una interpretación compartida de los hechos, que adopta metafóricamente la forma de un hipertexto de que surgen narraciones personales que se alinean y dan detalles de unas vivencias de las que todos, con pequeñas variantes, se sienten copartícipes, aportando elementos de intertextualidad. (p.146)

las palabras en prensa, uno de los finos hilos que tejen las figuras y significados del testimonio. Por otra parte, en Argentina tras

el

gobierno

de

Castillo,

derrocado por la Revolución del 43surgió un nuevo modelo político, económico y social que culminó en la presidencia de Juan Domingo Perón el 4 de julio de 1946. A partir de ahí, y a lo largo del siglo XX, se dieron una serie de gobiernos bastante peculiares;

administraciones

especialmente marcadas por golpes militares, dictaduras e ideologías poco

flexibles.

Los

rumbos

conservadores de la política nacional frente a la denuncia por una vida democrática, son los marcos que dan sentido a las palabras de Bruno Weil.

Nuestro

personaje

y

sus

archivos pueden verse como parte

Las sensibilidades que la sociedad

de una larga trayectoria de lucha

argentina iría componiendo desde

por los Derechos Humanos y la

1940 en torno a la memoria y al

memoria,

Holocausto se verían reflejadas en

marcadas

por

la

92


casos

posteriores.

BALANCE FINAL

Podríamos

mencionar, a partir de la dictadura

El desconocimiento sobre la vida de

militar (1976- 1983), la obra de arte

Bruno Weil fue el principal motor de

“Siluetazo” –inspirada en “Un día en

este estudio. Su historia pudo ser la

Auschwitz” de Jerzy Skapski (1979)-

de un hombre pasando unos meses

o el caso de Jacobo Timerman

difíciles

(periodista

preso

concentración. No obstante, su vida

durante la dictadura). Este último

estuvo llena de significados que

resulta paradigmático, pues emergió

permiten comprender -con mayor

como

intimidad-

judío,

hecho

acontecimiento

de

en

un

un

campo

breve

de

escenario

interpretación y denuncia de la

histórico. La subsistencia de sus

propia experiencia, pero se convirtió

diarios, libros, cartas, fotografías,

en el canon de interpretación de la

artículos y documentos remiten a

última dictadura militar sobre el

una figura poco valorada, que a

particular trato dado a los judíos.

pesar de permanecer postergada ha

De

acuerdo

con

esto,

demostrado

es

una

gran

posible teorizar que el tropo del

intelectual

Holocausto

para

ejemplifica un puente –constituido

legitimar distintas narrativas: la de

por medio de las ideas y el exilio-

aquellos que buscaron homologar la

entre Europa y Latinoamérica.

dimensión

ha

servido

trágica

de

una

La

que

herencia

supervivencia

igualmente

de

Weil

experiencia para poder inscribirse

dentro del exterminio semita hace

en el derrotero del trauma histórico;

posible remitirse a los principales

y la de otros que inscribieron su

debates

condición de víctimas singulares del

América Latina. Nuestro personaje

proceso histórico (Kahan, 2016, p.

sobresale dentro de un panorama

337).

donde los países sudamericanos no

sobre

dicho

exilio

en

prestaron mucha atención a las muertes generadas por la política 93


nazi, ni procuraron la expedición de

situación privilegiada durante su

visados o diseñaron estrategias de

aislamiento gracias a las labores de

asilo para los judíos europeos. En el

su embajada. A esto se sumaría su

continente fueron pocos los casos

relevancia como actor que denunció

que se dieron a través de proyectos

el horror y procuró el rescate de la

estatales, como el de República

memoria

Dominicana

tempranos,

y

Bolivia

para

los

para

los

republicanos

A

españoles. Para Argentina, inmersa en

gobiernos

conservadores,

importante.

Todas

la

revista

hicieron usarla como herramienta moral, de poder intelectual, rescate humano y progreso civilizatorio.

su

Desde sus artículos y libro expresó

memoria el terror del Holocausto, posteriormente

de

afinidad con la identidad latina, le

desarrollar su identidad de manera

logrando

través

recuerdos y trabajos. Su gusto y

aunque no pudieron comenzar a en

de

algunas de sus ideas, experiencias,

esas

forma de vida en el Río de la Plata y

guardaron

antes

nuestro personaje, pero también a

personas encontraron una nueva

exuberante,

inclusive

muy

Claridad hemos podido dar rastro a

la

llegada de entre 34 y 39 mil judíos resultó

momentos

concluida la guerra.

judíos, o –en la misma épocaMéxico

desde

un discurso también compartido por

su

Antonio Zamora y gran parte de la

difusión.

opinión latinoamericana, los cuales

En ese sentido, Bruno Weil

estaban

consternados

por

los

fue el resultado de la comunión

sucesos bélicos europeos y por las

entre la migración judaica-europea

propias crisis políticas que la región

a la Argentina y las pocas misiones

vivía, especialmente las dictaduras.

diplomáticas exitosas para salvar a

Weil no se permitió vivir

los ciudadanos arrestados en los

condicionado por el trauma de sus

campos de concentración. Resulta

exilios. Su experiencia dentro de los

altamente probable que él fuese una

campos

de las pocas personas que vivió una 94

de

concentración

y

su


estigma por ser judío, lo llevaron a

son

nombrar el hambre, la enfermedad,

pendientes para futuros casos), los

las condiciones inhumanas y la

lazos trasatlánticos de la memoria

muerte; pero también a defender un

y, finalmente, el papel del exilio en

horizonte ideológico de esperanza,

la formación de un pensamiento

justicia, igualdad y movimientos por

universal

la

comunidad

libertad.

concluir

También

que

el

podríamos

y

propuesto

quedan

por

la

intelectual

internacional.

construye una memoria a futuro; es

característica

decir, se trata de la reconstrucción

reapropiación en América Latina,

testimonial

donde las ideas tomaron su propio

se

de

estudiadas

Weil

que

caso

poco

sigue

por

Esta tuvo

una

a

amplia

inolvidable y se potencia por la

cauce,

historia en curso. En ella se percibe

filosófico-

la cuestión del Holocausto y los hilos

antiimperialismo,

antimilitarismo,

que la entretejen con la historia

pacifismo

rechazo

latinoamericana,

dictaduras,

visualizando

uniéndose

última

culturales y

el

identidades como a

proliferando

el las las

cimientos del resguardo temprano

experiencias políticas regionales y

del recuerdo que se gestaría con el

enriqueciendo

derrotero

histórico

pensamiento

dictadura

militar,

durante y

la

culminaría

arrancada u opacada. A partir de lo estudiado es intelectuales

las

acciones

tomadas

desde

Sudamérica para la reivindicación de la memoria de Holocausto, las tempranas

posturas

sobre

latinoamericano

de hombres como Weil.

de hacer prevalecer la identidad

destacar

matriz

del del

siglo XX. Todo ello gracias a la labor

hasta nuestros días con la intención

posible

la

los

campos de concentración (las cuales 95


https://www.yadvashem.org/y v/es/holocaust/about/docs/lati

* Nota de la autora: María Fernanda Galindo Ruíz. Licenciada en Historia por la Universidad Veracruzana. Actualmente se encuentra en proceso de titulación en la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recientemente ha publicado el texto “La Revolución de los espíritus: los Intelectuales Universitarios y las Revistas Claridad, 1920-1926”, en coautoría con el Dr. Morgan Quero, en la Revista IRICE, nº 31, 2016.

n_america_and_the_holocaust _avni.pdf Ferreira, Florencia. (2005). Índice de

Claridad.

contribución Buenos

Una

bibliográfica.

Aires,

Argentina:

Dunken. Haftner, Lea y Luna, Verónica. (2014). Los movimientos del archivo. Nuevas reflexiones a partir de la crítica genética. Manuscrítica (25), pp. 62-75.

REFERENCIAS Altamirano,

Kahan, Emmanuel. (2016). Esto no

Carlos.

Intelectuales.

es

(2013)

Notas

un

Holocausto.

testimonio

de

de

El

Jacobo

investigación sobre una tribu

Timerman y la represión a los

inquieta.

judíos

Buenos

Aires,

durante

dictadura

Argentina: Siglo XXI.

Gabriela Avni, Haim. (2004). Los países de América

Latina

y

Garaño

la

última

militar. Águila, y

Pablo

En

Santiago Sctizza

el

(Coord.), Represión Estatal y

Holocausto. En Efraim Zadoff

Violencia Paraestatal en la

(Ed.), SHOÁ, Enciclopedia del

Historia Reciente Argentina.

Holocausto. Jerusalén, Israel:

Nuevos abordajes a 40 años

Yad Vashem y E.D.Z. Nativ

del golpe de Estado (pp. 319-

Ediciones.

339).

Recuperado

de 96

Buenos

Aires,


Argentina:

Facultad

de

Schwertfeger,

Humanidades y Ciencias de

Transit.

la

German Jews in Exile, Flight,

Educación,

Universidad

Nacional de La Plata. Kahan,

Emmanuel

y

en

Apuntes

Dark

Lvovich,

Narratives

In of

Years"

of

France.

Berlín, Alemania: Frank & Timme GmbH.

Argentina.

sobre

las

apropiaciones

Weil, Bruno. (1941). La Vergüenza

y

resignificaciones

de

de

la

los

campos

concentración

memoria del genocidio nazi.

de

franceses.

Claridad, (346), pp. 32-34.

Revista Mexicana de Ciencias

Weil,

Políticas y Sociales, 61(228),

Bruno.

(1941).

De

la

Declaración de los Derechos

pp. 311-336.

del Hombre al derrumbe de

Oliveira-Cézar, María. (2014). La Argentina

frente

a

Francia. Claridad, (347), pp. 241-243.

la

posibilidad de salvar a judíos

Romero, José Luis. (2000) Breve

durante la Segunda Guerra Mundial. América, (44), pp. 113-128.

(2012).

and Internment during "The

Daniel. (2016). Los usos del Holocausto

Ruth.

Recuperado

de

3#text

la

Buenos

Aires,

Argentina. Argentina:

Roniger, Luis y Yankelevich, Pablo. (2009). Exilio y Política en

Pujadas, Joan. (2000). El método

América

biográfico y los géneros de la Antropología

de

FCE.

https://america.revues.org/68

memoria.

Historia

Revista Social,

Latina:

nuevos

estudios y avances teóricos.

de

Estudios

(9),

de

pp.127-158.

América

Caribe. 97

Interdisciplinarios 20,

Latina (1),

pp.

y

el

7-17.


Recuperado

de

https://dialnet.unirioja.es/desc arga/articulo/4005110.pdf ARCHIVO Leo Baeck Institute. Bruno Weil Collection; AR 7108 / MF 516; box number 1; folder number 5- 8. Leo Baeck Institute. Bruno Weil Collection; AR 7108 / MF 516; box number 2; folder number 9.

98


CRUCERO ALEMÁN “DRESDEN” ATRACANDO EN EL PUERTO DE VERACRUZ ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 372 AUTOR: ----------- RESCATE: BERNARDO GARCÍA DÍAZ

99


GUERRA CRISTERA Y EXILO CATÓLICO EN CUBA Ulises Molina* centralizadora del Estado mexicano cuando se afectaban sus intereses.

INTRODUCCIÓN

Por ello es necesario tomar en

La Guerra Cristera acontecida entre

cuenta lo siguiente:

1926 y 1929 fue parte de un proceso El conflicto religioso ocurrido en México de 1926 a 1929, no debe considerarse como un hecho histórico y aislado en el mundo. Fue una de las reacciones del catolicismo ante los grandes cambios sociales y políticos efectuados a fines del siglo XIX y principios del XX, derivados de la aparición de nuevas doctrinas económicas, políticas y filosóficas. Desde luego, con características y personalidades propias, pero siempre como una expresión más de hechos universales. (Olivera, 1966, p. 12)

amplio y global del conflicto EstadoIglesia católica, durante el periodo de

institucionalización

de

la

Revolución Mexicana. Eran los años en los que el grupo gobernante logró establecer las bases necesarias para mantenerse en el poder, en una alianza formal con los principales actores de la realidad política: las clases medias, diversos y vastos sectores populares tanto del campo como

de

la

ciudad,

con

los

agraristas, los sindicatos obreros, el ejército,

empresarios

nacionales,

cámaras de comercio e industriales;

El exilio durante la Guerra Cristera

que

fue un mecanismo de exclusión

sentaron

corporativismo 2006,

p.

las

bases

del

mexicano

(Oñate,

Así,

Estado

35).

el

política11 11

vida social, económica y política en un país de capitalismo periférico. Ante ello, la Iglesia católica fue opositora

a

la

por

Estado

Para el presente trabajo se utilizó la siguiente definición de exilio propuesta por Mario Sznajder y Luis Roniger: “Definimos el destierro o exilio político como un mecanismo de exclusión institucional, no el único, mediante el cual alguien involucrado en la

mexicano buscó ser el árbitro de la

siempre

utilizado

acción 100


mexicano

en

contra

pertenecientes

al

de

actores

clero

CONFRONTACIÓN IGLESIA CATÓLICA

católico

ESTADO-

(entre otros) que eran contrarios al

A partir de la encíclica Rerum

proceso de centralización del poder

novarum del Papa León XIII en

político o consolidación del Estado,

1891,

de acuerdo con las nuevas formas de

ganado gran influencia en el plano

dominación

la

social y político, no sólo entre los

1917,

campesinos, sino también entre los

producto de la Revolución Mexicana.

obreros: al participar activamente

De tal forma que Cuba fue un país

en sindicatos, organizando diversos

de primera importancia como lugar

congresos en la que los prelados

de tránsito, destino y negociación

alentaron

para los exiliados religiosos. La

sindicalismo

Guerra Cristera y el exilio católico

facilidades y patrocinándolo (Meyer,

tuvieron

claves:

1978, pp. 214- 217). Entre los años

1926,

de 1911 y 1912, a través del Partido

las

Católico Nacional, la iglesia logró

planteadas

Constitución

Política

tres

en de

momentos

primero el inicio formal en enseguida

el

clímax

de

la

Iglesia

católica

activamente cristiano

diplomáticas

y

mientras en Zacatecas y Jalisco

finalmente en 1928 cuando inician

tenían el control del ejecutivo y sus

los mayores esfuerzos de lograr una

cámaras (p.61).

1927,

paz negociada.

el

brindando

100

iniciar

en

el

confrontaciones políticas, militares y al

curules

había

Congreso,

La doctrina social terminó chocando con las intenciones de centralización de parte del Estado para

política y la vida pública, o alguien al que quienes detentan el poder perciben de ese modo, es forzado o presionado a abandonar su país de origen o lugar de residencia, imposibilitado de regresar hasta que haya una modificación en las circunstancias políticas.” (Sznajder, 2013, p. 31)

controlar

las

relaciones

políticas, sociales y económicas.12 La 12

Roberto Blancarte (1992) apunta que la causa de choque entre la Iglesia y el Estado es en torno a la “cuestión social”. Para el autor, la cuestión social es para el Estado un 101


iglesia

católica

fue

durante

el

por tanto subordinada al Estado mexicano.14

gobierno de Calles, uno de los obstáculos a vencer para alcanzar la

El 4 de febrero de 1926 el

centralización estatal, al ser uno de

Arzobispo de México, José Mora y

los factores de verdadero poder en

del

México.13 El empeño por vencer a la

a

El

combatiremos los artículos 3°, 5°, 27

Católica Apostólica Mexicana en planteaba

declarado

clero y católicos, no reconocemos y

de impulsar la creación de la Iglesia que

había

Universal que “el episcopado, el

institución religiosa llegó al grado

1925,

Río

y 130 de la constitución vigente”

una

(Larín, 1968, p. 95). Protestaban

independencia frente al Vaticano y

como en 1917, contra el artículo 3° que impedía a las corporaciones religiosas

asunto que concierne a las fuerzas económicas y políticas y para la iglesia es ante todo un asunto moral y religioso por lo que interviene en él. Además, el problema también radica en que la Iglesia católica se constituye como una sociedad con una finalidad divina, al pretender haber sido creada por Dios. Por lo tanto propone un proyecto global y terrenal en el cual los poderes temporales y los individuos que desempeñan papeles específicos de acuerdo a la filosofía y doctrina cristiana provoca conflictos con el Estado cuando hay conflicto de intereses o divergencia de opiniones entre uno y otro¨ (pp. 48 y 53). 13 Pablo Gonzáles Casanova (1974) apunta que en México, así como en muchos países de Hispanoamérica, los factores reales de poder -en dualismo con los poderes formaleshan sido a) los caudillos y caciques regionales y locales; b) el ejército, c) el clero y d) los latifundistas y empresarios extranjeros (pp. 45-71).

y

a

sus

ministros

establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria,

el

5° que

prohibía los votos monásticos y las órdenes

religiosas,

condenaba

los

el

actos

24 de

que culto

externo, el 27 que imposibilitaba a 14

En ese mismo año, el arzobispo de México, José Mora y del Río, había manifestado que a pesar de las vejaciones que habían sufrido durante la administración de Calles, el número de fieles, de sacerdotes y de escuela católicas iba en aumento. De la misma manera, el arzobispo fue consignado en Veracruz por el procurador, por haber permitido que se le hiciera un arco triunfal en su honor al lado del monumento a Benito Juárez. Era una confrontación directa al gobierno de Calles (Solís, 2014, pp.112 y 113). 102


las

asociaciones

religiosas

popularmente conocida como la “Ley

adquirir,

Calles” (Ramírez, 2014, p. 64). De

poseer o administrar bienes raíces y

esta forma se buscaba limitar la

el 130 -la base de reglamentación de

actividad pública y política de la

la Ley Calles- que prohibía las

Iglesia católica y dicha ley sería el

agrupaciones políticas de carácter

detonante

religioso y sólo permitía ejercer el

religioso conocido como La Guerra

sacerdocio a mexicanos. Decían los

Cristera.

denominadas

iglesias,

prelados en 1917 -y evidentemente también

en

1926-

que

La

la

los

derechos

más

arrancaba

de

Jesucristo, cuajo

los

Calles

también

oficios en cada estado, y su registro ante la Secretaría de Gobernación.

principios contrarios a la verdad por

conflicto

de sacerdotes que podían ejercer sus

sagrados de la Iglesia, proclamaba enseñada

Ley

del

establecía un control en la cantidad

Constitución de Querétaro “violaba gravemente

formal

Prácticamente se estaba creando la

y

reglamentación necesaria en las

pocos

leyes que ya existían para hacerlas

derechos que les había dejado la

más operativas o ejecutables, de

Constitución de 1857” (Ramírez,

forma que también se imponían los

2002, p. 320).

castigos por la transgresión de las

Como una forma de hacer

mismas. La Iglesia católica protestó

frente a la acción política de la

e invocó nuevamente su rechazo

jerarquía y someterla a la autoridad

realizado

del Estado, el gobierno de Calles

Constitución mexicana y el nuevo

publicó el 2 julio de 1926 la “Ley

orden

reformando el Código Penal para el

considerar

Distrito

siempre estuvo latente.

Federal

y

Territorios

Federales sobre delitos de fuero común

y

delitos

contra

y

disciplina

1917

contra

revolucionario, que

la

se

la

podría

confrontación

La jerarquía respondió con

la

una

Federación en materia de culto religioso

en

carta

pastoral

colectiva

aprobada por Roma el 25 de julio,

externa”, 103


para suspender los cultos en el

obispado en México había designado

momento en que el Decreto del 2 de

a Pascual Díaz y Barreto, obispo de

julio entrara en vigor, es decir, el 31

Tabasco,

de julio; y el 14 de julio, el Comité

directo con la LNDLR (Larín, 1968, p.

Episcopal aprobó el proyecto de

112).

boicoteo económico15 propuesto por Religiosa

(LNDLR).16

tener

contacto

Los frentes utilizados por la

la Liga Nacional de la Defensa de la Libertad

para

jerarquía católica en estos primeros

El

meses fueron en el marco legal, sin embargo,

estaban

destinados

a

fracasar. Por lo tanto, lo hecho por

15

En el Diario de la Marina, de La Habana, Cuba, se reproduce una noticia sobre el boicot que es apoyado de manera venerable por el arzobispo José Mora y del Río y el obispo de Tabasco Pascual Díaz. Según una carta de Mora y del Río, reproducida en el comunicado de la Liga, el arzobispo dice: “El plan nos parece digno de elogio, debido a los objetivos que persigue y también por la ordenada y pacífica manera en que ha de desarrollarse. Estamos a su lado, en esa obra de vindicación del derecho y recomendamos a los fieles y el clero cooperen de todo corazón” (18 de julio de 1926). 16 Esta organización había nacido como respuesta al intento de cisma para crear la Iglesia Católica Apostólica Mexicana. Buscó revertir las disposiciones constitucionales, incluso llegar al poder, primero por medios legales y luego los violentos. Estaba en estrecho contacto con la Jerarquía católica, y reunía a otras organizaciones como lo eran la Asociación de Católicos Jóvenes de México (ACJM), los Caballeros de Colón, la Federación Arquidiocesana del Trabajo, Unión

la

LNDLR

servía

también

como

medida de presión al gobierno; aunque no lo suficiente para hacerlo retroceder, pero sí a negociar.17 El movimiento armado cristero, otro frente que tenía el gobierno (el más grave y preocupante por los costos militares, económicos y sociales, sin decir los costos políticos dentro y fuera del país), no fue dirigido abiertamente

por

la

jerarquía,

de Damas Católicas, entre otras (Meyer, 1978; Ramírez, 2006). 17 Los estragos económicos no fueron suficientes para desestabilizar al gobierno o a la economía nacional. Los grupos económicos católicos más importantes mostraron apoyo al gobierno, y no participaron en la lucha civil y urbana de 1926, ni en la campesina de 1926-1929 (Meyer, 1978, p. 292). 104


aunque sí hubo apoyo moral y sacerdotes

que

participaron

activamente.

Algunos

miembros

del

de

EL EXILIO CATÓLICO EN CUBA

los

En cumplimiento de la Constitución

episcopado

de 1917, el 18 de febrero de 1926 la

justificaron la alternativa armada como

legítima

defensa

de

sus

derechos en materia religiosa. En

dicho

Secretaría de

Gobernación ordenó

la

de

expulsión

decenas

de

sacerdotes que no tenían permitido

contexto,

el

ejercer en el país.19 A decir de Jean

gobierno de Calles hizo uso del

Meyer (1978), para marzo de 1926

destierro para hacer frente a la

eran

jerarquía

Al

expulsados (246). Este exilio fue el

menos fueron dos arzobispos y un

primero que sucedió, dirigido a los

obispo los que estuvieron exiliados

ministros de culto extranjeros como

en Cuba: el arzobispo de México,

una

José Mora y del Río, y el de

acciones que ya habían tomado en la

Yucatán,

(por

jerarquía católica. Era claro que las

segunda vez)18; además el obispo de

acciones del gobierno para someter

Tabasco, Pascual Díaz y Barreto.

a la Iglesia católica al poder del

También el que fuera delegado

Estado serían más contundentes, y

apostólico de Roma en México, Jorge

ya no estaba vigente el acuerdo que

Caruana, estuvo exiliado en La

había

Habana,

regresar

católica

Martín

mexicana.

Tritschler

sumándose

varios

sacerdotes y monjas.

202

sacerdotes

primera

advertencia

permitido de

extranjeros

su

a

los exilio

a

las

prelados cuando

Carranza estaba en el poder. Ahora que el Estado tenía más solidez -

18

Estuvo exiliado en Cuba, junto con el arzobispo de México, José Mora y del Río, provocado por al triunfo constitucionalista en 1915, junto con algunos sacerdotes y monjas, en el Convento de la Merced, en La Habana Cuba, al amparo del clero cubano (Ramírez, 2002. p. 295).

19

El primero de septiembre de 1926, Calles en su informe presidencial en el Congreso de la Unión, hizo un balance de lo sucedido, y afirmó que 185 sacerdotes habían sido expulsados (García, 1994, p. 327). 105


aunque

aún

en

desarrollo

y

El Comité Episcopal estaba

volvía

a

formado por: José Mora y del Río

como

(arzobispo de México), el presidente;

exclusión

Leopoldo Ruiz y Flores (arzobispo de

institucional, con el fin de eliminar

Morelia), vicepresidente; y Pascual

políticamente –ante la poca o nada

Díaz y Barreto (obispo de Tabasco),

conveniencia

eliminarlos

secretario. La importancia que tuvo

físicamente- a aquellos actores que

el Comité Episcopal es que se

representaban una fuerte oposición

convirtió

a las políticas del grupo gobernante.

representativo permanente que en

consolidación-, instrumentar mecanismo

el de

de

exilio

1968, p.112), de manera que así se

enviado por Roma e introducido de

superaba

manera oculta a México el 3 de

diferencias

Episcopal el 10 de mayo de 1926; y

dificultad

que

de

posturas

las entre

arzobispos y obispos; y después, la

que –según sus palabras- serviría

separación generada por el exilio.

para su unificación y defensa. Su

Así, las decisiones eran tomadas por

papel, además de ser diplomático,

quienes llegarían en 1929 a las

fue también traer la orientación de

negociaciones, a excepción de Mora

Roma para coordinar la lucha del

y del Río, que murió en abril de

clero, las diferentes tareas de los

1928 en el exilio.

obispos y minimizar las divisiones internas con el fin de enfrentar a efectiva.

la

planteaba, en primer lugar,

marzo de 1926- se formó el Comité

manera

“órgano

en nombre del clero católico” (Larín,

Jorge Caruana -que había sido

de

un

cualquier momento pudiese actuar

A partir de la iniciativa de

Calles

en

Frente a esta nueva situación,

Sin

y

unificado

–en

principio-

el

embargo, su existencia no evitó la

Episcopado mexicano con la ayuda

división entre los miembros del

de Caruana, el gobierno decidió

episcopado durante y al final del

expulsar a éste el 10 de mayo de

conflicto.

106


1926

(Meyer,

246).20

apostólico Caruana, a un emisario

Caruana llegó a La Habana como

especial con una carta para Pío XI

lugar de destierro, posiblemente

(Larín, 1968, pp. 121 y 122).21 La

porque cuando apenas iniciaban las

carta constaba de dos partes: en la

hostilidades y se vislumbraban para

primera informaba al papa sobre la

largo, era un punto estratégico para

entrada en vigor de la Ley Calles y

permanecer

y

sus consecuentes castigos para el

mediar

cumplimiento de los “artículos ateos

comunicaciones. Y así sucedió. En

de la Constitución de 1917, que

su exilio fue el encargado de la

fueron condenados por su Santidad”;

Delegación

y la segunda parte, estipulaba que:

recibir,

1978,

cerca

p.

de

enviar

México

y

Apostólica

en

Las

Antillas, en donde llegó a reunirse

El Comité Episcopal ha resuelto hacer un esfuerzo supremo para conservar la vida de la Iglesia, y emplear el único medio que cree eficaz, y que consiste en que unidos todos los obispos protesten contra ese decreto (…) declarando que ni pueden obedecer y que no obliga en conciencia; y suspender el culto público en toda la misión por no poderse ejercitar conforme lo piden los sagrados cánones y la estructura divina de la Iglesia. Cree también que esa suspensión servirá de estímulo al pueblo para que por los medios legales constantemente

con el presidente cubano Gerardo Machado y Morales (Diario de la Marina, 24 de julio de 1926). Su estancia en La Habana le sirvió

para

ser

enlace

en

las

comunicaciones hacia el Vaticano. Días

antes

de

que

comenzara

formalmente el conflicto, es decir, el 31 de julio, fecha en que entraba en vigor la “Ley Calles”, el secretario del Comité Episcopal, Pascual Díaz, envió a

La

Habana,

donde

se

encontraba desterrado el delegado 20

Sin embargo, Rancaño dice que esto sucedió el 16 de abril y Jean Meyer da la fecha del 10 de mayo. Posiblemente la fecha correcta sea la de Meyer, debido a que el Comité Episcopal fue creado el mismo 10 de mayo.

21

El emisario se llamaba Manuel de la Pesa, destacado dirigente de la LNDLR. 107


recomendados por nosotros, trabaje para conseguir la derogación de las leyes contra la Iglesia. (Larín, 1968, p. 121)

afectaban a la iglesia (García, 1994,

Era la forma en primer lugar, de

Iglesia era ver el descontento social

informar al Papa, a través de

de la población mayoritariamente

Caruana, sobre el estado de cosas y

católica dirigido contra el gobierno,

la forma en que estaba actuando el

siendo así una medida de presión, y

gobierno; y en segundo lugar, se le

por tanto, de acción política, con el

daba aviso sobre las acciones a

fin de recuperar sus fueros perdidos.

tomar que el mismo Papa ya había

El 26 de julio, el gobierno de

aprobado

anteriormente.

pp. 331-326).22 Con esto, además del control efecto

La

ideológico-espiritual, político

Calles

decidió

que

esperaba

expulsar

a

el la

Tito

respuesta del Papa fue: “La Santa

Crespi, quien era secretario de la

Sede condena esta ley, a la vez que

Delegación

todo acto que pueda significar o ser

quedado al frente de ella, después

interpretado por el pueblo fiel como

de

aceptación o reconocimiento de la

Dentro de este contexto, en el Diario

misma ley” (p. 123).

de la Marina, periódico conservador cubano24

La suerte estaba decidida. El 25 de julio de 1926, el Episcopado

22

la que -además de anunciar la suspensión de los cultos a partir del 31 de julio en defensa de sus “derechos divinos” contrarios “al derecho natural” y su rechazo a la Constitución- se estipulaban las ex comuniones a quienes incurrieran diversas

actividades

expulsión

se

de

registró

y

había

Caruana.23

el

exilio

Carta Pastoral del 25 de julio de 1926 en la que se apunta que es siguiendo el ejemplo del Papa Pío XI. 23 Además, antes de Caruana habían sido expulsados del país Ernesto Filippi en 1923 y Serafín Cimino en 1925. 24 Además de tener una sección llamada “Crónica católica”, el diario llegó a manifestar su opinión respecto a la “Persecución religiosa”, diciendo que, a pesar de ser respetuosos de la política interna de un país hermano como México, la forma en la que era

dio a conocer una carta pastoral en

en

la

Apostólica

que 108


católico proveniente de México. El

1926). Esto se confirma el 19 de

17 de julio de 1926 aparece lo

julio,

siguiente:

llegaron en el “Cristóbal Colón” el

cuando

se

habla

de

que

día de anterior, es decir, el 18 de

Se han recibido mensajes de

julio.

Veracruz anunciando la llegada a ese puerto de 150 religiosas

En esa misma fecha del 19 de

que se dedicaban a la

julio de 1926, dicho diario anuncia

enseñanza, procedentes de

que

diversas partes del territorio

300

religiosos

mexicanos

procedentes de Tampico y Veracruz

federal, con intención de

llegarían

a

La

Habana.

Sin

abandonar México antes de que

embargo que ninguno era expulsado

se pongan en vigor el 31 de julio

por

las nuevas ordenanzas sobre

que

escenario

no

de

el

cual

fueran

antes del 31 del corriente” (Diario de la Marina, 19 de julio de 1926).

50

Es así que el exilio a Cuba fue,

religiosas y un pequeño grupo de procedentes

en

“compelidos a abandonar a México

han consistido en el embarque en

sacerdotes,

sin

arrestados, mencionando que se ven

agosto, dictada por este gobierno, Cuba

puerto

exiliados y se prevenían de un

entrará en vigor hasta el día 1 de

para

el

pudieron

anteriores. Lo cierto es que ya eran

“Los primeros efectos de la ley sobre

Veracruz,

en

y

problemas, como las 50 religiosas

El día 18 de julio informaba que: religiosa

gobierno,

desembarcar

materia religiosa.

organización

el

hasta ese momento, de integrantes

de

del alto y bajo clero extranjeros, por

diferentes lugares de este país”

amenaza o expulsión directa, y por

(Diario de la Marina, 18 de julio de

“su propia voluntad”. El Estado había intervenido de manera directa

tratada la Iglesia, los creyentes, la religión, y por supuesto los prelados, los obligaba a romper el silencio. (Diario de la Marina, 31 de julio de 1926)

con los sacerdotes extranjeros en cumplimiento de la ley, pero no aún contra el bajo y alto clero mexicano. 109


Poco antes de la fecha de la

varios enfrentamientos entre las

aplicación de la Ley Calles, el obispo

fuerzas federales y pequeños grupos

Pascual Díaz dijo que “se oponían a

de cristeros entre agosto y diciembre

la ley que obliga a los sacerdotes a

de 1926, la guerra aún no era de

inscribirse

registro,

grandes dimensiones. Sin embargo,

sosteniendo que los miembros de la

la crisis con Estados Unidos25 se

Iglesia no se rigen por las leyes del

presentaba más tensa a causa de la

país,

legislación petrolera y el problema

las

superiores

en

un

cuales a

no

las

consideran

leyes

de

la

de Nicaragua (Elías, 1994, p. 214),26

Iglesia”(Diario de la Marina, 30 de julio de 1926), demostrando así la

25

El problema surgió de la reglamentación del artículo 27 en 1925, sobre todo en la nueva ley petrolera del 31 diciembre de 1925 y cuya ley reglamentaria se publicó el 31 de marzo de 1926 para ponerse en vigor a partir del 1 de enero de 1927. Buscaba que los títulos de propiedad de las empresas cambiaran a concesiones que durarían 50 años. La embajada norteamericana advirtió al gobierno mexicano que no aceptaría dichas disposiciones que afectaban sus intereses. El gobierno y las empresas norteamericanas se negaron a aceptar lo dispuesto en las leyes mexicanas. La crisis llegó a su clímax cuando Calles ordenó la ocupación militar de los campos petroleros que no querían obedecer la ley. Se llegó a pensar en una intervención armada por parte de Estados Unidos. 26 Este país atravesaba por una guerra civil, en la que los posicionamientos de México y Estados Unidos colisionaron, al apoyar cada uno –política y materialmente- a la parte contraria en el conflicto. México a las fuerzas del presidente constitucional

actitud del Episcopado mexicano en respuesta

a

la

búsqueda

del

gobierno de Calles de supeditar la Iglesia católica al Estado mexicano, oponiéndose a las leyes mexicanas y su

jurisdicción.

Para

el

24

de

septiembre, el clero católico enviaba a varios prelados con dirección a Roma para informar al Papa sobre la situación que existía en México. Harían escala en el puerto de La Habana (Diario de la Marina, 24 de septiembre de 1926). La decisión de continuar

con

la

estrategia

de

confrontación se mantendría así durante un año más. El año de 1927 representó un cambio en cuanto al desarrollo del conflicto. Si bien habían brotado 110


obligando al gobierno mexicano a

católica mexicana. El 10 de enero

aumentar la fuerza de sus acciones

fue detenido el secretario del Comité

de

Episcopal, Pascual Díaz y Barreto

manera

más

contundente

y

directa.

(p.167). El martes 11 de enero de

La

LNDLR

1927, en el Diario de la Marina, se

instruyó –y Nicolás

daba a conocer que el obispo de

Larín (1968) supone que también el

Tabasco era detenido por el gobierno

clero- a sus organizaciones para

el día anterior, en el edificio del

empezar la rebelión armada en todo

episcopado, junto a Ruiz y Flores,

el país a partir del 1° de enero de 1927,

en

entrada

en

petroleras

concordancia vigor que

de

con las

afectaban

arzobispo

la

Echavarría,

leyes

obispo

de

también

prelados y el exilio sería impuesto

Saltillo;

Aguascalientes.

que

el

Decía

secretario

del

Comité Episcopal, Díaz y Barreto

ahora sí premeditadamente por el clero

de

de Papantla; e Ignacio Valdespino,

no toleraría las acciones de los

alto

obispo

Jesús

Luis Potosí; Nicolás Corona, obispo

El gobierno de Plutarco Elías Calles

al

Michoacán;

Miguel de la Mora, obispo de San

los

intereses norteamericanos (p.161).

Estado

de

“será

católico

deportado

inmediatamente

(…) está en camino a Veracruz,

mexicano.

custodiado por fuerzas del gobierno.

Así, en enero de 1927 cambió

Allí embarcará a La Habana”. Él fue

la composición del exilio: ahora

el único deportado y los demás

tocaba a la cúpula de la Iglesia

quedaron detenidos, y puestos en libertad posteriormente.

Solórzano y del vicepresidente Sacasa, y Estados Unidos al ex dictador Adolfo Díaz. En palabras de Calles, se trababa de una cuestión de “orden moral” ya que por un lado estaban las autoridades constitucionales, y por el otro un antiguo dictador, y así México “ha reconocido el gobierno de la legalidad”.

La razón es que, al ser el secretario del Comité Episcopal, él fungía de contacto directo entre la dirección de la

LNDLR

y el obispado

(Larín, 1968, p. 167). Díaz y Barreto tenía contactos con el abogado René 111


Capistrán Garza, que había sido

círculos católicos, aunque fracasó en

secretario de la Liga y enviado como

sus intentos.

representante de ésta en los Estados

En tanto llegaba Pascual Díaz

Unidos (Olimón, 2006, pp. 28 y 29),27

y Barreto a La Habana, cuatro

además de que su secretario

sacerdotes que estaban a punto de

particular, Alberto María Carreño

ser fusilados, se les conmutó la

era un activo miembro de la Liga

sentencia y después se les impuso el

(Larín, 1968, p. 145). Su detención

destierro por orden de Calles, a

se debió a los vínculos con Capistrán

causa de participar en un mitin.

cuando éste fraguaba el movimiento

Estaban en Nueva Orleans pero se

armado cristero desde los Estados

trasladarían a La Habana en los

Unidos (Diario de la Marina, 11 de

próximos días (Diario de la Marina,

enero de 1927), buscando el apoyo

18 de enero de 1926).29

de los sectores petroleros en ese país y

de

los

antiguos

Finalmente

rebeldes

delahuertistas, exiliados de ese lado

Tabasco

de la frontera,28 además de los

embarcaría

el

anunciaba desde

obispo

de

que

se

Guatemala

a

Cuba, haciendo escala en Costa 27

En diciembre de 1926, Capistrán Garza tuvo un encuentro con el P. Jhon Burke, donde llevaba cartas de presentación firmadas por el arzobispo de México, José Mora y del Río, así como de los directivos de la LNDLR, en busca de fondos para proseguir con la resistencia y posterior alzamiento en enero de 1927. Fue rechazada su petición por Burke, porque la lucha armada no era la opción de la cúpula del claro estadounidense. 28 En particular se buscaba al General Enrique Estrada, que fue detenido en la frontera por las autoridades norteamericanas por violar la ley de neutralidad. El gobierno mexicano sabía de la

confabulación de ese movimiento y del peligro que representaba, sobre todo en años de tensión con el vecino del norte, que existieran ahí antiguos sublevados, como el caso de Adolfo de la Huerta. En agosto de 1926, México quería la extradición de De la Huerta, y en diciembre éste anunciaba su intención de iniciar una Revolución desde Estados Unidos. (Diario de la Marina, 18 de agosto 1926; Diario de la Marina, 6 de diciembre de 1926) 29 Los nombres de los sacerdotes son: Crescencio Cruz, Catalino Delgado, Manuel Lorio Rosado y Gustavo Caballero, éste último era estadounidense. 112


Rica, el día 26 de enero (Diario de la

Uranga y Sáenz; de Saltillo José

Marina, 21 de enero de 1927). El 28

María Echavarría y Aguirre; y el de

de enero llegó a La Habana en el

Chiapas José Guadalupe Ortiz y

vapor Zacapa, -haciendo escala para

López (Ramírez, 2014, pp. 125 y

llegar a Estados Unidos- donde

126).30 Se les implicó de un atentado

realizó

cristero a un tren en Guadalajara

labores

de

culto

en

la

residencia de la Compañía de Jesús.

(Meyer,

Sin embargo, rehízo su marcha

sacados por la frontera Norte, en

hacia Estados Unidos unas horas

Laredo,

después (Diario de la Marina, 29 de

contingente se comenzó a juntar en

enero de 1927). En abril de 1927 el

Texas, donde mantendrían activo su

obispo ya estaba en Roma para

Comité Episcopal, y su presidente –

concertar una reunión en el Papa

Mora y del Río- declaraba que se

(Diario de la Marina, 16 de abril de

aproximaba una gran revolución en

1927), y este mes será también de

México (Diario de la Marina, 27 de

los más difíciles para el episcopado

abril de 1927).

mexicano,

ya

que

fue

cuando

p.

por

Sobre

sucedieron las expulsiones de la

lo

el

308). que

Fueron el

arzobispo

gran

de

Yucatán, Martín Tritschler se han

mayoría de ellos. Tras

1978,

encontrado dos fechas: una que

las

acciones

de

pudo ser entre agosto de 1926, junto

confrontación y su aliento moral,

al Monseñor Caruana y “numerosos

espiritual y hasta militar de los

sacerdotes

y

prelados a los cristeros, el 21 de

expulsados

en

abril fueron capturados en sus

extranjeros, y los otros, mexicanos,

respectivas diócesis los arzobispos

fugitivos

de México José Mora y del Río; de

reglamentos”31; y el 27 de abril de

para

monjas, su no

calidad acatar

unos de los

Michoacán, Leopoldo Ruíz y Flores; además

de

los

obispos

de

30

En Cuba se tenía reporte de ello el 23 de abril en Diario de la Marina. 31 AHGE-SRE, expediente LE1532, f. 59, 1926.

Aguascalientes, Ignacio Valdespino Díaz;

de

Cuernavaca

Francisco 113


1927 se registra su llegada al puerto

porfiristas y huertistas.32 También

de La Habana, a bordo del vapor

se relacionó mucho con el clero

norteamericano

cubano, especialmente el arzobispo

México,

asentándose en el Colegio de los

de

Hermanos Maristas (Diario de la

constantes

Marina). Tritschler relataba que fue

allegándose así a gran cantidad de

detenido

del

exiliados de la reacción mexicana,

gobernador del estado de Yucatán,

por lo que siempre estuvo vigilado

permaneciendo

junto con otros más, por el gobierno

por

un

enviando cuatro

días

La

Habana,

realizando

actividades

religiosas,

detenido, hasta que, por orden de la Secretaría de Gobernación salió en un

vapor

con

dirección

32

La colonia mexicana porfirista rendía honras fúnebres a su memoria en ocasión de conmemorarse un año más de su fallecimiento. Así, las primeras exequias en su honor se realizaron en julio de 1916 y entre otros patrocinadores se encontraba el arzobispo de Yucatán, monseñor Martín Tritschler, Federico Gamboa, Antonio de la Peña y Reyes, Esteban Maqueo, Victoriano Salado, Francisco Velasco, Alfredo Barreiro, entre otros. Incluso existía en La Habana un “Centro Mexicano se Auxilios Mutuos” que lo presidia el aristócrata general Rincón Gallardo, y como secretario, el licenciado Antonio de la Peña y Reyes. En una ocasión, con motivo de un aniversario del Grito de Dolores, una comisión de esa institución, compuesta por el arzobispo de Yucatán, su presidente y su secretario, visitaron cárceles habaneras donde se encontraban, por diferentes motivos, compatriotas suyos y les hicieron donaciones de dinero, ropa, cigarros, etcétera. (Argüelles, 1989, p. 116 y 121)

a

Cuba(Diario de la Marina, 30 de abril de 1927). Martín Tritschler ya había estado

exiliado

durante

en

La

el

constitucionalista

Habana régimen

debido

a

sus

acciones políticas inspiradas por la Rerum Novarum (Pérez, 2008, p. 243). Ese exilio sucedió en agosto de 1914, acompañado de un obispo y 4 sacerdotes más, ante las amenazas de las fuerzas constitucionalistas (p. 248). Durante su primer destierro de 5 años en Yucatán (hasta 1919), Tritschler

se

reunió

con

otros

exiliados mexicanos, incluidos los

114


mexicano y su representación en

en La Habana en enero y febrero de

Cuba (Pérez, 2008, pp. 262 y 253).

1928, debía ser un lugar de eco de los clamores de la Iglesia católica

Sin embargo, su permanencia en

la

isla

al

parecer

mexicana. Esto con la finalidad de

fue

que “borraran las leyes” anacrónicas

intermitente, ya que el 30 de mayo

de

de 1927 partía hacia Roma (Diario

que

Papa. No sería extraño suponer que muchas

caribeño dificultades

no

con

le

hubieron

la

“sujetar

sus

la

despojos

cismática”.34

que contaba con una amplia red de que

a

la

libertad”

y

Iglesia

al

Estado hasta destruirla o formar

el

traslado- como a otros prelados, ya contactos

“cercenaron

buscaban

significó

–salvo

“esclavizan

extendieron aún más sus redes, ya

para encontrase seguramente con el exilio

que

Iglesia”, y que con las leyes de 1917

de la Marina, 31 de mayo de 1927)

su

1857

claramente

de

Su de

una

iglesia

posición rechazo

a

es la

Constitución de 1917 y el nuevo

facilitar su estancia en la mayor de

orden

las Antillas.

político

revolucionario,

buscando que las demandas del

El Arzobispo Tritschler en su

clero sean puestas a debate en la

exilio habanero tuvo una importante

Conferencia Panamericana.

actividad pública. Decía que la VI Conferencia Panamericana (Guerra, región puede medirse por la fuerza que fue cobrando el panamericanismo, como una forma de institucionalizar la alianza con los países latinoamericanos, y dejar fuera del juego a las demás potencias imperialistas. Las conferencias realizadas en Santiago de Chile (1923) y sobre todo en La Habana (1928) fueron las más importantes. Los países de Centroamérica y el Caribe fueron los más afectados. 34 AHGE-SRE, expediente LE1532, f. 89, 1928.

2015, pp. 345 y 346)33 que se realizó 33

Las Conferencias Panamericanas eran una serie de reuniones donde delegados y ministros de varios países del continente, tenían como fin lograr acuerdos en materia diplomática, comercial, salud entre otras. Fueron fomentadas por E.U. como una forma de dominación de la región latinoamericana y especialmente la caribeña. A decir de Guerra Vilaboy, la influencia que iba teniendo Estados Unidos en la 115


Además, la actividad política

1978, pp. 318 y 319)36. La razón de

del Arzobispo de Yucatán a través

dicha reunión era para concertar

de la prensa era notable, sobre todo

una

en uno de los más importantes

intercambiar impresiones sobre un

periódicos de la época en Cuba, el

posible acuerdo del conflicto, sobre

Diario de la Marina. Es claro que su

todo lograr el regreso de los prelados

opinión seguía siendo la misma que

del exilio y la reanudación de los

la de antes de su exilio: rechazo a

cultos.

reunión

las leyes vigentes y al sometimiento

en

la

isla,

(pp. 318 y 319), había platicado con

y

Ruiz y Flores y con Pascual Díaz y

particularmente de Tritschler, se intentaba

contrarrestar

declaraciones

del

con

Embajador

Barreto

las de

antes

contra

conferencias,

propaganda defendiendo

es

en

Washington.

Así

que

Calles, y Burke, las de Ruíz y Flores

y

y

la

de

Díaz

Barreto.

Mientras

tuvieron dos reuniones Burke y

posición del gobierno de Calles.35 También

negociadores

Morrow llevaba las opiniones de

que apoyaban al gobierno mexicano la

(principales

por parte del clero católico) días

México en Cuba a través de medios de

e

apoyo de Caruana, exiliado en Cuba

actividad del clero católico mexicano cubano

Calles

Burke, que contaba con el

de la Iglesia católica al Estado. La y

con

Morrow, la Santa Sede

importante

desconocido

ya

al

había

arzobispo

de

agregar que en La Habana se llevó a

México, José Mora y del Río como

cabo

interlocutor

una

reunión

entre

el

del

episcopado

embajador norteamericano Dwight Morrow y el padre Burke en enero

36

El sacerdote norteamericano, que dirigía la National Catholic Welfare Conference (NCWC) juega un papel importantísimo en las negociones con Calles para llegar a un acuerdo, siendo el embajador Morrow mediador. A Instancia del Papa, se convirtió en un auténtico agente romano.

de 1928, en donde Morrow estaba presente

con

motivo

de

la

VI

Conferencia Panamericana (Meyer, 35

AHGE-SRE, expediente LE1532, f.101, 1928. 116


mexicano, al ser acusado de mal

regresar a México; se tendría que

informar al Vaticano sobre lo que

reconocer a un delegado apostólico

sucedía en México. Pascual Díaz y

representante de Roma; y ante las

Barreto fue nombrado por el Papa –

negociaciones de alto nivel, tendrían

a través del delegado apostólico en

que hacerse declaraciones públicas

Estados Unidos, Fumasoni Biondi-

que ambos debían avalar (Redinger,

como su intermediario oficial ante

2010, pp. 326 y 326). Además,

el Episcopado, lo cual fue una buena

Morrow y Burke acordaron que

señal para los partidarios de una

debía existir un encuentro entre el

salida política dentro de la jerarquía

presidente Plutarco Elías Calles y

católica (Collado, 2005, p. 151).

ellos, reunión que tuvo lugar en el

También

el

castillo de San Juan de Ulúa,

arzobispo

Veracruz, el 4 de abril de 1928. En

Tritschler se reunió con el padre

ese primer encuentro entre Calles y

Burke y el arzobispo Mora y del Río

Burke, firmaron cartas –redactadas

en la Habana (p. 152). Por esto se

por Morrow- que encaminaban a un

puede decir que Mora y del Río

entendimiento entre el gobierno de

estuvo en condición de exiliado una

Calles y las autoridades romanas (p.

corta temporada en La Habana, ya

329).

que en un principio estuvo en San Antonio, Texas, y ahí mismo fue

Si bien estas negociaciones

donde murió. La

fueron retrasadas un año a causa

importancia

de

del asesinato del presidente electo

estas

Álvaro Obregón a manos de un

reuniones es que se fijaron los

fanático religioso, los antecedentes

principios para el arreglo entre la

de los encuentros acaecidos en La

Iglesia y el Estado de 1929, y entre lo

que

se

negociaba

estaba

Habana mientras los prelados se

lo

encontraban

siguiente: que una comisión de que

se

les

fueron

claves para llegar a los arreglos de

obispos debería de reunirse con Calles;

desterrados,

junio de 1929. De esta manera, el

permitiera

presidente interino –a causa de la 117


muerte de Obregón- Emilio Portes

comprensión del proceso histórico en

Gil, se comprometió a seguir las

el cual ocurre. Las razones a las que

líneas

de

obedeció podemos visualizarlas de

Calles

y

correspondencia

de

dos maneras: las generales y las

negociación con el arzobispo Ruiz y

particulares. Las generales tienen

Flores y el obispo Pascual Díaz (pp.

que ver con aquellos procesos que

332 y 333), acto que finalmente

van más allá de la coyuntura

sucedió.

específica, y para nuestro caso es el

El

Burke

conflicto

como

entre

base

cristero

conflicto entre el Estado mexicano y

pudo

la

estancarse por varios años más, por ello

fue

acelerar cupulares.

urgente

terminarlo

las El

contexto

y

el

es

el

posrevolucionario

más amplio, que es la trasformación del Estado mexicano en un Estado

(nombrado delegado apostólico un

moderno,

mes antes) y con el obispo Pascual

contrapuesto

a

los

intereses de la institución religiosa.

Díaz, y al día siguiente se publicó en

En

la prensa. Enseguida se reanudaban

cuanto

particulares,

los cultos, las leyes se aplicarían de

a

las

razones

que

han

quedado

descritas a lo largo del texto, son las

manera laxa pero no se retrocedía ni

que nos permiten comprender los

modificaba la letra. El movimiento y

bien

parte de un desarrollo de hechos

junio con el arzobispo Ruiz y Flores

-temporalmente-

Si

Guerra Cristera, ésta última forma

Emilio

Portes Gil se entrevistó el 21 de

cesó

católica.

entorno en el cual se ubica la

negociaciones presidente

Iglesia

hechos políticos que condujeron al

fueron

exilio de miembros de la Iglesia

eliminados los principales líderes

católica

militares.

de

la

manera

en

que

sucedió. Las acciones emprendidas por

CONSIDERACIONES FINALES Entender

el

exilio

fenómeno

político

el gobierno de Plutarco Elías Calles

como

obliga

a

un

han

la

sido

estudiosos 118

consideradas como

la

por

los

época

de


construcción y perfeccionamiento de

unificar en un solo organismo a la

las instituciones posrevolucionarias

totalidad

para fortalecer al Estado mexicano.

obispos, con la creación del Comité

Por otro lado la Guerra Cristera fue

Episcopal. Así se intentó dirimir las

la última gran batalla a gran escala

diferencias dentro del clero a través

que la Iglesia católica presentó. Su

de un frente común –no siempre

posición de confrontación directa

logrado y con serias divisiones-

con

contra

el

Estado

posrevolucionario,

mexicano

buscaba

no

de

los

arzobispos

las

y

disposiciones

centralizadoras

del

Estado

perder aún más su poder terrenal, el

mexicano. La respuesta del gobierno

control

de Calles fue desterrarlos del país.

ideológico

de

grandes

sectores de la población, y por lo

Conforme el escenario iba

tanto, su influencia en la conducción

desarrollándose y mostrando las

del país y su papel en la escena

dificultades que tendría el gobierno

política mexicana de aquellos años.

de Calles a su propósito de cumplir

Finalmente podemos afirmar

con los preceptos constitucionales, el

que los personajes exiliados en Cuba

ejercicio del destierro cambió, en

eran

el

cuanto a quién era obligado a

enfrentamiento y su exilio resultó

vivirlo. La acción política de la

ser clave en el proceso de lucha y de

Iglesia católica perdía fuerza al

arreglos. Pascual Díaz, el más activo

estar en el exilio la alta jerarquía,

al

el

que en principio, era la que habría

episcopado mexicano y el Vaticano,

tenido la capacidad de movilizar a

resultaría a la postre arzobispo de

los sectores sociales afectos a ella y

México.

a

importantes

ser

interlocutor

Caruana,

en

entre

evidentemente

los

opositores

al

régimen

era el enviado personal por el Papa

revolucionario; lo suficiente como

y encargado de hacer

para

llegar las

haber

hecho

retractar

al

posturas de Roma. Como se ha visto,

gobierno, reformando los artículos

su tarea en el poco tiempo que

constitucionales.

estuvo fue de gran relevancia, al

sucedió. Los arreglos no significaron 119

Pero

eso

no


la

supresión

artículos

o

reforma

de

constitucionales

los

Blancarte, Roberto. (1992). Historia

que

de

la

Iglesia

Católica

en

D.F.,

México:

El

afectaban los intereses eclesiásticos.

México.

Se mantuvieron las facultades del

Colegio de México/ FCE.

Estado

en

la

propiedad,

la

Collado, María del Carmen. (2005).

educación, la disciplina eclesiástica,

Dwight

sólo que, por las circunstancias

W.

Morrow.

Reencuentro y revolución en

coyunturales internas y externas,

las relaciones entre México y

obligaron al gobierno de Calles a

Estados Unidos, 1927-1930.

llegar a un tregua temporal y frágil,

D.F., México: Secretaría de

como quedó demostrado unos años

Relaciones Exteriores/Acervo

después.

Histórico Diplomático/Instituto

*Nota del autor: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue integrante de la Cátedra Extraordinario Fernando Solana de la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ha sido ponente en diversos foros nacionales a internacionales. Actualmente es miembro del proyecto de investigación PAPIIT IG400117 “Dinámica de los exilios en Iberoamérica” del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM. REFERENCIAS Argüelles, Temas

Luis

Ángel.

Cubano

Investigaciones

de

Dr.

José

María Luis Mora. Elías

Calles,

Plutarco.

(1994).

Pensamiento político y social. Antología (1913-1936). D.F., México:

FCE/

Fideicomiso

Archivos

Plutarco

Calles

y

Elías

Fernando

Torreblanca/Instituto Estudios

Históricos

de de

la

Revolución Mexicana. García,

Gastón.

(1994).

El

pensamiento de la reacción

(1989).

Mexicanos.

D.F., México: UNAM. 120

mexicana

(1860-1926).

Historia

documental.


Lecturas

universitarias,

Mexicano de Doctrina Social Cristiana.

Tomo II, (34). González,

La

Olivera, Alicia. (1996). Aspectos del

democracia en México. D.F.,

conflicto religioso de 1926 a

México: Ediciones Era.

1929.

Guerra,

Pablo.

Sergio.

(1974).

(2015).

Sus

antecedentes

y

consecuencias. D.F., México:

Historia

INAH.

Mínima de América Latina. D.F., México: CIALC-UNAM.

Pérez, María. (2008). El exilio de Martín Tritschler y Córdova,

Larín, Nicolás. (1968). La Rebelión

arzobispo de Yucatán, en La

de los Cristeros (1926-1929).

Habana, Cuba. En Enrique

D.F., México: Ediciones Era.

Camacho

y

Margarita

Espinosa (Coord.), México y

Meyer, Jean. (1978). La cristiada.

Cuba: del porfiriato a la

Tomo II. D.F., México: Siglo

revolución.

XXI.

Diplomáticos,

diplomacia e historia política Onate, Abdiel. (2006). Razones de Estado.

Estudios

sobre

formación

del

mexicano

moderno,

(1900-1920) pp. 239-271. D.F.,

la

México: CIALC-UNAM.

Estado Ramírez, Mario. (2014). El asesinato

1900-

de

1934. D.F., México: Plaza y

Álvaro

Obregón

conspiración

Valdés.

conchita. Olimón, Manuel. (2006). Diplomacia

y

la

D.F.,

la

madre México:

Instituto de Investigaciones

insólita El conflicto religioso

Sociales-UNAM/ INEHRM.

en México y las negociaciones ___________________.

cupulares (1926-1929). D.F.,

patriarca

México: Colección historia de

Pérez:

(2006). la

El

iglesia

católica apostólica mexicana.

la Iglesia en México, Instituto 121


D.F.,

México:

Instituto

Investigaciones

de

Sznjder, Mario y Roniger, Luis.

Sociales-

(2013).

UNAM.

destierro

___________________.

(2002).

La

FCE.

durante la revolución de 1910. México:

Instituto

Investigaciones

de

Sociales-

UNAM/Porrúa.

Redinger, Matthew. (2010). Burke, Lippman, Walsh: Diplomacia privada en la crisis entre la Iglesia y el Estado en México, 1927-1929

(Comp.),

Las

naciones frente al conflicto religioso en México, (pp. 321339). D.F., México: Tusquets Editores/CIDE. Solís, Yves. (2014). La cristiada y la radicalización

del

pensamiento de los obispos mexicanos. Savarino

En et.

al.,

Iglesia anticlericalismo

Franco (Coord.), Católica,

y

y

política el

exilio

del en

América Latina. D.F., México:

reacción mexicana y su exilio D.F.,

La

laicidad,

pp. 101-129. D.F., México: UNAM.

122


EJÉRCITO FEDERAL A PUNTO DE ABORDAR EL FERROCARRIL EN TEJERÍA ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 73 AUTOR: MELHADO RESCATE: COL. A.G.N.

123


MARGARITA URÍAS HERMOSILLO Y EL EXILIO DE LA INTELECTUALIDAD OFICIAL EN MÉXICO Rómulo Pardo y Mayabel Ranero* valoración participante

INTRODUCCIÓN

Sonora

y

sobre

“personas

(Pardo

desde

Departamento

de

mano

y

de

comunicativa

sus

actividades

gradualmente

de

circuitos eruditos oficialistas, como

Moreno

el

constituido

por

los

doctos

publicados en la revista Nexos. Se

Luis González, Enrique e Isabel Monsiváis,

de

distanciándose

Toscano, Hugo Hiriart, Isabel Gil, Carlos

social

grado

académicas, Urías Hermosillo fue

Antropología e Historia: Enrique

Krauze,

aparente

trabajo busca demostrar que de la

al

Investigaciones

Alejandra

Creemos

profesional. Nuestra hipótesis de

Históricas del Instituto Nacional de Florescano,

2010).

sobre su quehacer intelectual y

la

radiografía de una red intelectual vinculada

un

opacidad

nunca se les mencione” (p. 11).

mexicana

al,

trayectoria de Urías Hermosillo,

original de este libro […] aunque presenta

et

necesario comentar y discutir la

que

ayudaron […] a la redacción del

Subsecuentemente

guerrilla

teatral Lagartijas Tiradas al Sol

la

Revolución Mexicana (1977), donde advierte

la

mexicanos, empresa del colectivo

Camín escribía el prefacio de La nómada:

en

como

chihuahuense en los años sesenta

En agosto de 1976 Héctor Aguilar frontera

reciente

desprendió, a lo largo de su vida, de

José

ciertos territorios culturales, desde

María Pérez Gay y Margarita Urías,

su postura crítica y antiautoritaria

entre otros. La reconstrucción que

profesionalmente, solidificada por

nos atañe es la de Margarita Urías

su actitud de constante trabajo, a la

Hermosillo, etnóloga, historiadora y

vez

maestra, nacida en Chihuahua en

marcada

por

su

condición

política sui generis. Bajo esta doble

1944. Un punto de partida es su 124


acepción

mostraremos

la

de una memoria crítica y legítima,

Urías

de los fracasos y de lo ignorado por

grupos

las formas historiográficas objetivas

intelectuales y su posterior exilio

y científicas, derivada de los poderes

(destierro o transterramiento), de

dominantes. Esta memoria crítica

los territorios culturales en donde

estaría

participó,

una

componentes de una trama que el

“exclusión [que] es un componente

historiador descubriría, donde el

sustancial del orden autoritario […]

“exilio

más

[…]

doloroso pero finiquitado, de un

aperturas

pasado que se reintegra en el

democráticas, como consecuencia de

continuo de esa historia de la que

situaciones de conflictividad social y

un

política” (Roginer y Yankelevich,

función de los intereses dominantes

2009). Trascendiendo lo geográfico,

del

el exilio ideológico y cultural de

2009, p. 5). Representa, en esa

Urías Hermosillo fue parte

medida, un pasado no cumplido,

pertenencia

de

Hermosillo

a

ciertos

tratándose

refinada

presente

Margarita

o

en

de

matizada, las

del

armada

sería

día

por

un

quedó

presente”

piezas

episodio

más,

desprendido, (Sánchez

Cuervo,

rechazo a una forma de dominación

insatisfecho

presente en el ambiente letrado.

trunco que el historiador, mediante

Esto la obligó a inscribirse primero

tal memoria crítica, debe revelar; y

en

historia

que se mide a través de lo injusto y

nacional, y después en la regional,

lo marginal, expresando formas de

desde

un sujeto histórico —individual y/o

la

reflexión escenarios

de y

la

territorios

dice

en

Sánchez,

algo

colectivo— excluido.

intelectuales mexicanos periféricos, en un mundo pre-globalización y

Profundizando

pre-internet, siguiendo a los centros

disciplina

irradiadores de novedades. Plantear

en

la

histórico-económica,

Urías Hermosillo realizó aportes al

el tema del exilio, rescatando el

estudio

apunte de Antolín Sánchez Cuervo

del

desarrollo

de

la

burguesía en México durante el

(2009), debe dimensionar los rasgos

siglo XIX, con una propuesta de 125


investigación, indisociable de su

¿Cuál es el protagonismo histórico-

personalidad intelectual, referida al

social de Urías Hermosillo en el

empresario

Manuel

último tercio del siglo XX mexicano?

Escandón y el desarrollo del Estado

Trataremos de responder a estas

nacional

preguntas

orizabeño mexicano.

emprendió

También

investigaciones

etnohistoria

en

investigación.

la

presente

Mostraremos

un

territorio

perfil docto de Urías Hermosillo,

veracruzano, especialmente sobre

describiendo a vuelo de pájaro su

los grupos totonacas y huastecos; y

participación en la guerrilla y su

en el territorio chihuahuense sobre

desarrollo académico desde 1969. De

los

igual

rarámuris.

el

de

en

Participó

en

forma,

nos

interesa

actividades directivas de centros

incursionar en la discusión sobre los

especializados de estudios en la

intelectuales en México y en los

Universidad

la

distintos grupos presentes en la

Universidad de Sonora y la Escuela

segunda mitad del siglo XX, de

Nacional de Antropología e Historia

manera general y particular. Para

unidad-Chihuahua, colaborando con

ello,

grupos

de

descriptivo de Urías Hermosillo y

investigación y docencia en Puebla,

las distintas redes ilustradas de las

Tabasco, Oaxaca y la Ciudad de

que formó

México, entre otros. Al fallecer, en el

argumentar su relación con grupos

2000,

ideológicos dominantes de la escena

Veracruzana,

y

se

actividades

encontraba

estudios

de

realizando

parte

un

cuadro

primero

-para

en

pública mexicana- y su posterior

la

repliegue o exilio, en el que su

Iberoamericana.

actividad no fue menos significativa,

¿Cuáles son los elementos para

sino menos visible. En ese sentido,

hablar

Roniger

Antropología Universidad del

Doctorado

articularemos

Social

exilio

en

de

Urías

y

Yankelevich

(2009)

Hermosillo de la intelectualidad

relacionan el exilio, en su definición

oficial? ¿Qué compone un cuadro de

múltiple,

intelectuales oficiales en México?

expatriación, la marginación o la 126

al

ostracismo,

la


represión

política,

derivadas

de

En

2010,

el

colectivo

teatral

situaciones de oposición frente a un

Lagartijas Tiradas al Sol realizó el

régimen

y

rescate de la participación de Urías

y

Hermosillo

gubernamentalmente; lo que orilla

guerrillero

al distanciamiento, el abandono y la

culminado en el fatal asalto al

exclusión,

o

cuartel militar de Madera en 1965.

colectivo, de la patria o el territorio

El documental escénico El rumor del

donde se suscita la contradicción y

incendio (Pardo et al, 2010) muestra

disputa política. Para estos autores

la reconstrucción histórico-social de

“[e]l

tensión

la guerra sucia por parte del Estado

permanente entre el principio de

mexicano. Y vertebrando a partir

pertenencia a una nación y el

del personaje de Urías Hermosillo,

principio

la

autoritario

regulador

vencedor

institucional

ya

sea

individual

exilio implica una

de

ciudadanía”

el

movimiento chihuahuense,

historia

de

los

p.10). Pragmáticamente se trata de

guerrilleros

en

México

un destierro o expulsión, obligada o

contemporáneos y posteriores, al

elegida, frente a un escenario de

movimiento estudiantil de 1968.

peligro que coacciona la libertad o la

Siguiendo a Carlos Montemayor

integridad

quedando

(2010) “los guerrilleros mexicanos

mutilados los derechos políticos de

fueron amnistiados a finales de los

los

años setenta y todos se incorporaron

física,

exiliados

además,

la

y

(2009,

en

representando,

pérdida

de

movimientos previos,

a las universidades” (p. 16).

“los

referentes de la vida cotidiana” ( p.

Volviendo

12).

teatral,

al

documento

señalamos

algunas

particularidades: en enero de 1967

GUERRILLA

Y CÁRCEL.

POLÍTICAS

DE

UN

fue creado “el Estado Mayor del

HUELLAS

movimiento

MOMENTO

‘Veintitrés

de

Septiembre’ […] integrado por Pedro

HISTÓRICO

[Uranga] como comandante en jefe, Juan Fernández Carrejo como jefe 127


político, Guadalupe Jacott como jefe

Montemayor trataron de justificarse

del Estado Mayor y Margarita Urías

desde

como Secretaria de Finanzas y

ideológicas

miembro del Estado Mayor” (Pardo

Cuba y China: por una parte el

et al, 2010, pp. 102-103). Y en la

comunismo y el trotskismo; por otra

narración escénica se retoma el

el

encarcelamiento

Urías

maoísmo. Sin embargo, no hay una

Hermosillo, el mismo mes de enero

relación causal directa, enfatiza el

del 67, enfatizando que “Margarita

autor, respecto a los movimientos

estuvo en Lecumberri [sic]. Después

guerrilleros y los estudiantiles de

la trasladaron a la cárcel de mujeres

los sesenta y setenta en México. En

en Iztapalapa. Fue acusada de

esa medida, Urías Hermosillo vive

Asociación

delictuosa

y

el encarcelamiento entre 1967 y

Conspiración”

(p.104).37

Para

de

el

avance vinculadas

castrismo;

1969.

de

y,

formas a

Rusia,

finalmente,

Posteriormente

ingresa

el

a

Montemayor (2010), la guerrilla

estudiar etnología en la Escuela

chihuahuense data de 1959 en las

Nacional de Antropología e Historia

cercanías de Ciudad Madera, con la

en la Ciudad de México. De esa

participación de “Francisco Luján

forma, al final de los años sesenta,

Adame, Arturo Gámiz, Álvaro Ríos,

hay

Pablo Gómez y Salomón Gaytán […]

movimientos sociales críticos del

referentes históricos [del] proceso de

régimen gubernamental y en vías de

movilización

construir

alternativas

guerrillera” (p.59). Pero la guerra

sociales

y

sucia,

movimientos

como

campesina forma

y

represiva

vigentes

dos

tipos

de

políticas,

económicas:

los

guerrilleros,

contrainsurgente implementada por

representados principalmente por

el Estado mexicano, representó un

Lucio Cabañas y Genaro Vázquez en

conjunto de prácticas que para

Guerrero —y con presencia mayor o menor

Pardo y sus compañeros han aceptado un error en su texto, refiriendo que Urías Hermosillo no estuvo en Lecumberri, sino en la Dirección Federal de Seguridad.

en

Guadalajara

37

Monterrey, y

como

Morelia, vimos

Chihuahua—; y los movimientos 128


estudiantiles representados por los

anterior. El investigador del Colegio

ejemplos de Morelia de 1963, y el de

de México desglosa la controversia

la

de 1968. Dos

de la ausencia de una tradición

vertientes politizadas de la juventud

intelectual mexicana, al menos en

mexicana

comparación

UNAM

y el

IPN

de

esa

época,

con

la

tradición

amalgamadas en la experiencia de

francesa, la cual proviene de los

vida de Urías Hermosillo: la vía

filósofos ilustrados del XVIII. El

armada y la vía estudiantil.

intelectual

mexicano

inventa

su

tradición, aunque tal aseveración, rescatada del pensamiento de Paz,

LA

INTELECTUALIDAD MEXICANA

sea

POST- 68 EN NEXOS

Zermeño,

Reflexionar con Guillermo Zermeño

que

“se

define

en

posteriormente

y

y,

sólo

según

las

revolucionario,

Vasconcelos, intelectuales

altamente

en

una

derecha,

distinción

y

definida

por

la

controversia entre Antonio Caso y

sociedad

industrializada

académicos

intelectual liberal y del socialista,

representa un “saber crítico” (p. 383) funciona

Henríquez

ellos está presente el modelo del

los poderes del Estado y la Iglesia,

que

Pedro

científicos universitarios. Junto a

386). El intelectual, vinculado o no a o

adentran

Ureña y Alfonso Reyes, es decir, los

tener influencia social y política” (p.

de

se

que están representados por José

concebir como un hombre que puede

izquierda

que

hasta los años veinte del siglo XX; y

circunstancias políticas, se podrá

de

del

aparte de los vigentes al proceso

y de cultura que remeda a la época humanismo

diacronía

aparece un modelo de intelectuales,

principio como un hombre de letras del

la

resalta el año de 1940, donde

México, conduce a establecerlo como social

en

cuestionable.

desarrollo del intelectual mexicano,

(2010) el valor del intelectual en tipo

parcialmente

Vicente Lombardo Toledano en la

y

Universidad de México en 1933, y

modernizada, como la del siglo

que remite a la defensa de dos 129


posturas ideológicas en contraste, la

nacionales,

de la revolución mexicana y la de la

protagonismo

revolución rusa. El intelectual del

alcanzar la gran audiencia.

XX muestra una actividad pública,

p.

396).

intelectualidad

Pero

Marteen Van Delden

a

escritores

y

sólo

dominado

por

después

irá

científicos,

literarios

(p.397).

la

revista

Vuelta,

y de la revista Nexos. Van Delden,

economistas, Así,

de

dirigida y fundada por Octavio Paz, retomando a José Agustín, refiere

sociólogos e historiadores que se integrarán”

indagó las

proyectos culturales, intelectuales y

creciendo paulatinamente el número de

las

diferencias y semejanzas entre los

“mediados del siglo XX el campo está

Nexos,

su fundación y su espíritu” (p.85).

respecto a “la intelligentsia o masa

intelectual

de

revista Nexos, que debe a Florescano

científico o el académico; es decir, embargo,

y

25 años la edición mensual de la

rasgos distintos frente al escritor, el

Sin

medios

(2003): “[e]n unas semanas cumplirá

sabe escribir y es orador, tiene

(398).

los

palabras de Héctor Aguilar Camín

diferencialmente, el intelectual que

crítica”

en

su

para establecer los rasgos de la

medios masivos de comunicación” 2010,

fomentar

Recordamos, por otra parte y

definida por “su relación con los (Zermeño,

para

que

el

se

trata

intelectuales

incremento, desarrollo y expansión

de

con

dos

grupos

reconocimiento

absoluto de los dirigentes políticos

tecnológica y comunicativa de los

mexicanos, representando, en mi

mass media darán, a partir de la

parafraseo, una muestra clara de la

década de los sesentas y setentas,

repartición territorial del humus

un auge público a revistas como

cultural mexicano. Interesa lo que

Nexos, Vuelta o los suplementos

Van Delden apunta sobre Nexos:

México en la Cultura o La cultura en

fundada en enero de 1978, en ella

México. Pero también harán que el

participan Aguilar Camín, Carlos

intelectual, indica Zermeño, busque

Monsiváis, Roger Bartra, Augusto

aliarse con la televisión y radio

Urteaga 130

Castro-Pozo,

Arturo


Warman, Pablo González Casanova,

vincular

entre

preocupaciones de las masas” (p.

otros

intelectuales

y

esta revista frente al proyecto de La

labor

intelectual

trabajo

con

las

108).

académicos, distinción crucial de Vuelta.

su

Complementariamente,

y

en

entrevista a Enrique Florescano

cultural —comunicativa— de Nexos

(Concheiro;

remite, para alguien como Aguilar

Rodríguez,

2010),

el

historiador veracruzano refiere:

Camín, a un estado anacrónico de tales ámbitos en México, tachados de conservadores y absolutos en el

La revista Nexos, a diferencia de todas las que se publicaban en ese momento, estaba hecha por académicos de la generación del 68 y quizá por eso se comprometieron a hacer una revista en la que se discutieron los problemas actuales con un lenguaje amplio. Se trataban los asuntos nacionales de mayor relevancia desde el punto de vista de especialistas de las más importantes instituciones nacionales, pero siempre se buscaba la socialización de ese conocimiento a través de un lenguaje accesible al público más amplio. Ésa era la gran diferencia. (Concheiro; Rodríguez, 2016, p.348)

caso de Vuelta; representando el foro

público

ejercicio

necesario

crítico

del

para

el

pensamiento

inserto en la complejidad presente de Latinoamérica y el país, no sólo de la alta cultura y literatura, como sugiere Van Delden (2002, p. 107). En el proyecto de Nexos convergen el intelectual como servidor social y el

intelectual

académico,

universitario, profesional, conocedor y analista de la sociedad y sus problemáticas:

“[e]l

intelectual

mexicano tiene que comprometerse con los temas del mundo que lo rodea, y contribuir a la solución de los

problemas

del

país,

principalmente el problema de la desigualdad. Para Nexos, el deber del

intelectual

mexicano

es

de 131


La nómina de colaboradores se

parte del éxito fue su carácter

amplía, mencionando a los “grandes

interdisciplinario” (p. 351).

literatos […] Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Adolfo Castañón, José

Joaquín

Blanco,

VIVIR, CONSTRUIR Y TRANSMITIR, MARGARITA URÍAS 1969-2000

Antonio

Saborit [con el interés] por discutir

La trayectoria científico-social de

la actualidad literaria de nuestro

Urías

país” (p.349). El grupo mencionado,

ENAH

generación de medio siglo, alterna ubicación

pensadores

en

más

Nexos

universitarios Lorenzo

[…]

Meyer,

varios de

Héctor

crítica” y la salida de la

“eran

siete

provincia:

ENAH

de los

magníficos,38 profesores de

gran importancia que abandonaron

Aguilar,

la institución como reclamo a los conflictos políticos vigentes. Este

Florescano enfatiza la imposibilidad

grupo,

de hablar de un “grupo Nexos”,

conformado

por

Arturo

Warman, Guillermo Bonfil Batalla,

debido a la diversidad de enfoques y

Margarita

puntos de vista, al desconocimiento

Nolasco,

Enrique

Valencia, Mercedes Olivera, Ángel

entre sí de los autores, o por la

Palerm

ausencia de “un credo o una posición

y

Rodolfo

Stavenhagen,

donde debemos incluir a Pablo

uniforme ante los temas que se

González

discutían”. Se comprende por ello

Casanova,

Juan

José

Rendón y Daniel Cazés, participó en

que la diversidad fuera una virtud de la revista, valorando la presencia

Para un conocimiento ampliado de los debates y posturas al respecto véase: Gallart Nocetti/Rojas Rabiela, 2004. p. 21; Vázquez León, 1998, pp. 167-184; Uriega, 2005, pp. 274-283; Bonfil, 1994, pp. 281289; Krotz, 1990, pp. 57-77; Fábregas Puig, 1997, pp. 149-173. 38

de “los filósofos, los literatos, los los

la

de la mano de la “antropología

Rolando Cordera”. Sin embargo,

historiadores,

estudiantiles,

antropología social vive una crisis

experimentados,

aunque

cuando

en el 69. En el 68, debido a los

movimientos

con

como Luis Villoro y Pablo González Casanova,

inicia

ingresa a estudiar etnología en la

en gran parte miembros de la su

Hermosillo

antropólogos;

132


el Sexto Congreso Indigenista en

corriente

1968, cuestionando la interpretación

antropología

indigenista

antropología

(Aguirre Beltrán, 1986, p.254). Se

mexicana. Además, publicaron en

trata, entre otras orientaciones, de

1970,

la

de

una

la

obra

crítica

de

la

que

Frank

de

la

interpretación

llama

liberación”

crítica

del

tradición antropológica De eso que

desarrollo del atraso en México y

llaman antropología mexicana. Esta

América Latina, encabezada por

escisión fue definitiva y marcó un

Andrés Gunder Frank, que sostiene:

hito en los estudios antropológicos,

“sus

tanto

política

a

interpretativo

nivel

ideológico-

como

institucional,

pueblos

[son]

y

dependientes

económica,

culturalmente del

poder

pues se fundaron o fortalecieron,

metropolitano extranjero; España

como

resultado,

investigación Instituto

de

antes, hoy los Estados Unidos” (p.

importantes:

el

257),

de

Antropológicas Centro

centros

de

Investigaciones en

la

UNAM;

Investigaciones CIESAS);

el

Metropolitana;

y

el

de

el

Ciencias oficializados

la

trabajo desarrollo proceso

altamente politizada y a un cambio interpretativos

los

con

su

título

de

Realidad

nacional

económico

en

y

México,

1821-1867. Interpretaciones de un

corre paralela a una época de

con

etnóloga de 1976, presentando el

estudiantil de Urías Hermosillo en

dentro

Antropológicas,

especialidad en Antropología Social,

otras. En ese sentido, la estancia

ENAH

la

logrando el grado de Maestría en

Universidad Iberoamericana, entre

la

de

culminó sus estudios de etnología

Autónoma y

teoría

Para 1974 Urías Hermosillo

Departamento de Antropología de la Universidad

conocida

dependencia.

Estudios Superiores de Antropología Social (CISINAH, después

la

(1976),

aprobada

por

unanimidad Cum Laude. Su título

modelos

fue expedido por Gastón García

antropológicos,

Cantú, director del

ubicados sobre todo “dentro de la

Fernando 133

INAH

Solana

en 1978, y Morales,


secretario de educación pública el

Desarrolla

mismo año; siendo el director de la

investigadora titular del proyecto

el antropólogo físico Javier

Empresarios mexicanos del siglo

Romero Molina, y el secretario

XIX, en el seminario del DIH-INAH

general del

Formación

ENAH

INAH,

Ariel Valencia

la

y

actividad

desarrollo

de

de

la

Ramírez. Eso no impide su continua

burguesía en México: 1790-1910. En

formación, pues en 1972 participa

el 74, además, presenta su trabajo

en un seminario impartido por John

pionero

Womack,

Internacional

Wolf,

Eric

Arturo

Hobsbawm, Warman

y

Eric Hugo

XIX:

el

1890)”.40

asiste

al

seminario

de

Problemas y métodos de la historia

en

del

México,

involucra proyecto

DIH-INAH.

de

en

investigación

caso

Escandón

1978

Instituto

Veracruzana,

A la par, se

directamente

Americanistas,

a

1980,

(1830-

Urías

de

Investigaciones

Humanísticas de la Universidad

impartido por John Coatsworth, ambos en el

de

Congreso

Centro de Investigaciones Históricas

del siglo XIX en los Estados Unidos y

XLI

Hermosillo fue directora interina del

el 74, en el de Aspectos económicos Norteamérica

el

De

social ofrecido por Jean Meyer; y en

de

el

“Empresarios mexicanos del siglo

Blanco entre otros; mientras que en 73

en

a

la

par

de

la

publicación de un segundo ensayo

el

sobre Escandón;41 y coordina en la

de

Historia económica de México. 15701976

dirigido

por

En la sección de historia económica, siglos XIX y XX, sólo aparecen dos trabajos, el de Urías Hermosillo y otro de Jan Bazant. 41 En esta publicación participaron también: Guillermo Beato, Rosa María Meyer, Shanti Oyarzábal, María Teresa Huerta, Mario Cerutti y Roberto C. Hernández. La introducción fue realizada por Ciro F.S. Cardoso que menciona “fueron comentaristas de los trabajos mencionados, los profesores Sergio Bagú, Jan Bazant, Ricardo Cinta, Enrique Florescano, Alejandra Morena Toscano, Calixto Rangel Contla y el que escribe” (Urías, 1978, p. 12). El comentarista del 40

Enrique

Florescano y publicado en 198039. La obra fue editada como Bibliografía general del desarrollo económico de México 15001976, en la Colección Científica del INAH, Núm. 76, en 1980. En ella participaron, coordinados por Enrique Florescano: Jorge Ceballos, Isabel Gil Sánchez, Francisco González Ayerdi, Carlos Ortega, Elsa Margarita Peña Haaz, Margarita Urías y Augusto Urteaga. Urías Hermosillo participó en la sección del siglo XIX. 39

134


ciudad de Xalapa el seminario de investigación

del

Proceso

Florescano […] a Héctor Aguilar Camín que finalmente revisó una parte de la última y definitiva versión. (p.7)

de

industrialización y formación de la clase obrera en Veracruz: 1880-1976, con el tema movimientos populares en el puerto de Veracruz. 1919-1924.

Ese mismo año, Urías Hermosillo

Ese mismo año, participa en el V

publicó en la revista Nexos su

Simposio de Historia Económica

artículo “México y los proyectos

celebrado en Lima y organizado por el

Comité

Latinoamericano

nacionales,

de

compartiendo portada con Lorenzo

Ciencias Sociales y el Instituto de

Meyer,

Estudios Peruanos. En el 79 publica su

trabajo

historiografía

Notas y

sobre

los

Felipe

Fernández

la

Leal,

Christlieb,

Paulina Hermman

Bellinghausen y Norbert Elías. La

estudios

revista

económicos del periodo 1821-1867,

queda

definida

como:

“Sociedad Ciencia Literatura, es

en los Cuadernos de trabajo del INAH,

1821-1857”,

una publicación mensual del Centro

donde menciona que:

de

Este trabajo fue realizado con apoyo en los esfuerzos colectivos, de índole bibliográfica y crítica, de todos los miembros del Seminario de Historia Económica, dirigido por el Dr. Enrique Florescano en el DIH-INAH. Muy especialmente debo agradecimientos al Maestro Mauricio Campillo […] a Jorge Ceballos […] a Augusto Urteaga […] al Dr. Enrique

Investigación

Científica,

A.C”.

establecido

es

subdirector

Aguilar

redacción

El

y

director

Florescano

registra

Bellinghausen,

Cultural y

Camín. a

el La

Hermann

Roberto

Diego

Ortega y Francisco Pérez Arce. Destaca la división y red intelectual del consejo editorial: de la sección de sociedad

e

historia,

Guillermo

Bonfil, Pablo González Casanova, Rolando Cordera, Julio Labastida, Martín del Campo, Lorenzo Meyer,

trabajo de Urías Hermosillo fue Calixto Rangel Contla.

135


Alejandra Moreno Toscano, Carlos

Rannauro, Bernardo García Díaz,

Pereyra, José Luis Reyna, Luis

José González Sierra y Manuel

Villoro y Arturo Warman. En la

Uribe Cruz” (p. 27). Con varios de

sección de ciencia, Luis Cañedo,

estos

Eugenio Filloy, Julio Frenk, Cinna

produjo una publicación sobre el

Lomnitz, Carlos Larralde, Daniel

proceso de industrialización y la

López Acuña, Víctor Manuel Toledo

clase obrera en Veracruz entre 1919

y José Warman. Finalmente en

y 1934.42

literatura

José

Joaquín

Blanco,

estudiantes

y

profesores

Entre 1981 y 1983, con una

Adolfo Castañón, Carlos Monsiváis

actitud nómada, coordina el Centro

y Yolanda Moreno Rivas.

de Capacitación para el Desarrollo

Durante su primera estancia veracruzana

(1978-1980),

Hermosillo

cimentó

del Noroeste, en Hermosillo, Sonora,

Urías

en el marco de la Secretaría de

distintos

Programación y Presupuesto, donde

proyectos, consolidando otras redes

además, entre 1983 y 1984, coordina

intelectuales, como sugiere John

el

Womack (1994) “a mediados de los

Sociales

de

la

años setenta los sucesivos directores

Sonora.

En

1982

del

importante artículo demográfico del

Centro,

Richard

Lindley,

Departamento

de

Ciencias

Universidad compuso

de un

Ricardo Co rzo y Margarita Urías, todos jóvenes y fuereños, trabajaban activa

y

abiertamente

con

un

extraordinario grupo de estudiantes en

las

distintas

El trabajo fue compuesto por Urías Hermosillo en coautoría con Leopoldo Alafita Méndez, Ricardo Corzo Ramírez, Bernardo García Días, José Luis Martínez Rodríguez y Gerardo Necoechea Gracia. Fue publicado en 1984, por la Universidad Autónoma de Puebla, como resultado de los trabajos del Encuentro de Historia del Movimiento Obrero celebrado en 1978 en Puebla, organizado por la UAP, el Taller de Investigación del Movimiento Obrero y el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO). 42

disciplinas

modernas de la historia” (p.27). En esta

red

intelectual

podemos

detectar a personalidades de la investigación histórica actual en Veracruz, como “Leopoldo Alafita Méndez,

Ana

Laura

Delgado 136


siglo XIX en México, al lado de

la Universidad Autónoma de Ciudad

Carlos San Juan Victoria.43

Juárez, ciudad donde se establece

Posterior

a

su

en una vuelta al norte en 1989. Pero

estancia

antes de eso, realiza un importante

norteña, volvió a la Ciudad de

trabajo sobre tres municipios del

México y finalmente a Xalapa, entre

norte

1984 y 1988. Se mantiene vinculada

el

DIH-INAH,

y el

ENAH

otra

y

y

Urteaga

en la capital

Castro-Pozo

y

Luis

movimiento Urías Hermosillo funge como coordinadora del proyecto, realizado para la Coordinadora Estatal de Veracruz del Instituto Nacional Indigenista. En él participan como ayudantes de investigación: José Luisa Blanco Rosas, Mercedes Guadarrama Olivera, Genero Guevara Cortina, Juana Martínez Alarcón y Armando Michaus Paredes. El subtítulo del trabajo dice: “Coxquihui, Chumatlán y Zozocolco de Hidalgo: tres municipios totonacos del Estado de Veracruz. Historia y realidad actual: 1821-1987” 45 Para profundizar puede verse la tesis de maestría “La ENAH Chihuahua: ¿Antropología para qué?” de Lorena María Talamás Rohana, Chihuahua, Chihuahua, Agosto de 2011, disponible en el fondo Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En ella hay un pasaje referente a Urías Hermosillo que nos importa destacar referido a un testimonio de Enrique Soto Aguirre: “Margarita (Urías) era realmente un genio, una de las mejores antropólogas, y como maestra la caía mal que uno no pensara, se 44

1920-1923. Mantiene un vivo interés por los temas veracruzanos, sostiene su investigación sobre Escandón y logra vincularse con el Colegio de UAP,

ENAH,

Reygadas, entre otros.45 En ese

inquilinario en el puerto de Veracruz

Michoacán, la

estudiantes

lado de Juan Luis Sariego, Augusto

ciudades:

presentando el trabajo

Prostitución

de

del Estado, proyecto emprendido al

historia y sociedad, organizado por CIH-IIH-UV,

red

Chihuahua de la

Seminario de Historia y Sociología Nuestras

el

primera coordinadora de la Unidad

en Xalapa. En 1986

presenta un trabajo en el Primer Urbanas.

en

importante.44 De 1990 a 1993 fue la

de la ciudad de México,

CIH-IIH-UV,

Nacer

Totonacam (1988), donde converge

a las instituciones por las que había transitado previamente, la

veracruzano

el Instituto José

María Luis Mora, el

CIESAS-Golfo

y

Se trata de un número de la revista de la Facultad de Economía de la UNAM Investigación económica, del trimestre octubre a diciembre de 1982. En ella además hay artículos de Mónica Blanco (con Eugenia Romero Sotelo, Lucía Sala y Andrés Sánchez), José Blanco, Emilio Duhau, Roberto Sandoval Zaraus, Bernardo García Díaz, Miguel H. Abdala, Manuel A. Claps (con Mario Daniel Lamas), Marcos Winocour, Armando Kuri Gaytán y Juan Pablo Arroyo Ortiz. 43

137


periodo

desarrolla

etnohistoria

trabajos

chihuahuense,

de

Veracruzana, en el sistema abierto,

sobre

con sede en la ciudad de Fortín.

problemas del mestizaje en el norte

Prosigue

de México. Se trata de estudiar “las

Manuel Escandón, la cual queda

mezclas, al mestizaje —que es algo

inconclusa, pero que refiere aspectos

que debería estudiarse a fondo en el

importantes de su interpretación

norte mexicano, como empezó a

historiográfica y su vida académica,

hacerlo Margarita Urías” (Aboites

como es apreciable en un comentario

Aguilar, 2000, p. 486). Al tiempo

a nota a píe de página, en uno de

que funge como parte del comité

sus últimos ensayos, al cuestionar

editorial de la revista Ciudades de

las interpretaciones derivadas de

la Red Nacional de Investigación

sus investigaciones:

Urbana,

localizada

en

su

investigación

sobre

Puebla,

dirigida por Elsa Patiño y Jaime Esta usurpación puede observarse principalmente en los trabajos de mis coautores (1978) y en los de Carmen Blázquez, entre otros. No es peyorativo el uso del término usurpación. Creo que la deficiente formación teórica de los historiadores en México y la reciente incursión que han realizado en el tema de los estudios empresariales los ha conducido, de buena fe, a experimentar sobre los pasos de mis dos primeros ensayos (1976 y 1978) sin saber que yo misma los había autocriticado a profundidad, principalmente porque el responsable académico de su corrección para editarlos,

Castillo. Vuelve a Xalapa en 1993 a ocupar una plaza de investigador titular C en el Centro

INAH,

sus

Ingresa

últimos

años.

y vive al

doctorado de antropología social en la Iberoamericana, al tiempo que coordina el Perfil de los pueblos indígenas

de

Veracruz,

proyecto

dirigido por el antropólogo Salomón Nahmad, para el Banco Mundial. Da

clases

Sociología

en

la

de

la

Facultad

de

Universidad

encabronaba si uno repetía lo que leía, era tremenda!”

138


Enrique Florescano, entonces representado como nuestro benefactor, censuró todo lo que yo proponía y citaba en mis trabajos, referente a la teoría y la metodología. Fue así que las propuestas de interpretación teórica quedaron entre líneas en mis textos y no todos los lectores son capaces de captarlas y mucho menos de sistematizarlas de acuerdo con su procedencia teóricometodológica. Mi desacuerdo con Florescano me obligó a renunciar a mi trabajo de investigadora en el INAH, en enero de 1979. (Urías, 2000, p. 23)

periferia intelectual. Se exilia, por tanto,

en

una

dinámica

intranacional, bajo desplazamientos territoriales

y

autoritarismo

en

función

del

académico, primero,

y después como una estrategia de supervivencia

frente

al

priismo

dominante. Si bien logró conseguir cargos

públicos,

sobre

todo

vinculados a su quehacer histórico y antropológico, vivió

también

Urías

Hermosillo

una

persecución

política del gobierno mexicano y fue repelida

o

censurada

personalidades

de

las

por cúpulas

letradas y normativas. No por eso dejó de apostarle a la vida. La

Es observable en la trayectoria de

dimensión política de sus actos,

Urías Hermosillo su pertenencia a

donde se amalgama la experiencia

la intelectualidad de Nexos, en el

armada

momento cercano a su fundación y

indisociable de su postura crítica

de

ante

la

mano

Florescano.

Sin

protectora embargo,

de

la

y

estudiantil,

sociedad

mexicana

es del

último tercio del siglo XX. Rompe

como

vimos, Urías Hermosillo fragua una

con

trayectoria distante de la capital

Aguilar Camín. Su labor es más

mexicana,

con logros formativos

cercana

al

trascendentes en la región norte y

dejando

de

oriente

del

su

nacionales y transitando por redes

actitud

nómada,

su

intelectuales

país,

revelando primero,

y

Florescano

y

mundo lado

también

con

universitario, los

reflectores

regionales

e

internacionales. Decir que Urías

condición de subalternidad o de 139


Hermosillo

vivió

exilio

una segregación, un modelo de

hablar

exclusión, intranacional. Desde esta

metafóricamente de sus dificultades

perspectiva la relación periferia-

para desempeñarse en un mundo -el

centro en la segunda mitad del siglo

de las ideas, el pensamiento y la

XX

academia-, dominado y creado hasta

nítidamente, en el momento pre-

hace algunos años por y para

internetizado,

hombres, bajo modelos patriarcales

oportunidades,

y tradicionales aún en cierto grado

reducción de las esferas de acción –

vigentes.

mujeres

comunicativas, sociales, políticas e

académicas de los últimos 50 años

institucionales, entre otras—, así

no figuran en las listas y nóminas

como redes y tejidos intelectuales —

de los compendios historiográficos o

académicos

de las redes intelectuales de las

divergentes

cuales fueron parte, que han sido

nacional

historiados

intelectual

un

es

¿Cuántas

con

México, una

mantiene

diferencia

una

y

no

en y

de

relativa

académicos— su

dimensión

regional.

Urías

sesgo

de

Hermosillo supo aprovechar una

dominantes

y

trayectoria sinuosa y serpenteada

centralistas? ¿Cuántas mujeres de

en el ámbito letrado mexicano,

la guerrilla mexicana de los sesenta

inscribiendo sus investigaciones y

y setenta lograron rehacer su vida y

actividades en la reflexión de la

dar vida a otros, propios y extraños,

historia nacional, concretamente del

en las aulas, en los salones, en las

siglo XIX. Y construyendo a la vez,

editoriales y las revisitas, en los

los cimientos de estudios regionales

hogares?

en las distintas zonas donde ejerció

interpretaciones

el

en

su labor profesional; pero siempre en comunicación y diálogo con las

CONCLUSIONES El

exilio

intelectual

tendencias vigentes y actualizadas de

Urías

de las discusiones respecto a la

Hermosillo debe valorarse en el

investigación

horizonte de un desplazamiento,

antropológica 140

histórica, y

científico-social


mexicana. Su exilio, su marginación,

discurso esquizofrénico por parte del

su repliegue intelectual, se centró

Estado

en la vida académica universitaria,

aceptar a los exiliados de Argentina

desde su vocación docente, -herencia

y Chile- que afinó las técnicas y

clara de su formación normalista en

tácticas de persecución y exterminio

Chihuahua previa a su episodio

contrainsurgente

guerrillero-,

así,

críticas al gobierno dentro del país.

contribuciones en la composición del

Urías Hermosillo es sin duda, una

tejido social y humano de lo que

figura intelectual de la segunda

Zermeño llama “masa crítica”, por

mitad del siglo XX,

una parte; pero también imbricando

condición de presa y perseguida

inquietudes investigativas, como el

política aún pese a la amnistía a los

caso de Escandón y otros tópicos

guerrilleros,

veracruzanos. Con la búsqueda de

mexicana; como lo demuestra su

un espectro de mínima seguridad

participación en la revista Nexos y

social frente a sus rivales políticos

sus vínculos cada vez más distantes

del priismo oficialista, de los cuales

con Florescano y Aguilar Camín,

se protege; al igual que la distancia

entre

tomada

intelectuales

episodios que cifraron sus espacios,

oficiales de la revista Nexos. En ese

redes y horizontes de participación

sentido se trata, como comenta Luis

en el mundo de las ideas, de la vida

Roniger

“desplazamiento

laboral y de su exilio metafórico o

forzado” (Roniger, 2009, p. 89), pero

real, pero intraterritorial. Sobre esa

no en su dimensión trasnacional o

línea, este exilio representa un acto

continental, como en el caso del

de supervivencia en dos sentidos: a

exilio republicano español o el de las

la dictadura perfecta del PRI en el

dictaduras

último tercio del siglo XX; y al

generando,

hacia

de

un

los

sudamericanas

de

mexicano,

otros.

Se

la

y

de

recibir

y

posturas

por su doble

de

trata

intelectual

de

dos

Pinochet y Videla -cuando en México

universo

operaba la guerra sucia que vimos

mexicana, dominado por figuras y

con Montemayor, donde existía un

gremios insertos en las dinámicas 141

de

y

al

intelectualidad


culturales mexicanas, como Paz,

mexicano y en su estudio apuestan

Aguilar Camín, y sus allegados.

por

Urías Hermosillo dejó un legado,

(p.405-411). Lo interesante es que

una

también en su trabajo sólo está

herencia,

humano

un

y

tejido

social,

profesional;

logró

“intelectualidades

presente

una

colectivas”

mujer:

Elena

contribuir a la reproducción social,

Poniatowska. Dudo de sus causas

generacional,

explicativas

hasta

en

México,

ahora

respecto

a

la

valorado.

intelectualidad mexicana en declive,

Volvemos a Roniger para enfatizar

al menos en términos del intelectual

que el “exilio es una experiencia

público, aunque no de sus funciones.

traumática

Las

de

poco

aporte

violación

de

los

razones

de

Rodríguez

personales y colectivos” (p. 90); pero

extinción letrada en México son: 1)

es,

una

el establecimiento del capitalismo y

oportunidad de generar “nuevas

la democracia liberal, donde no hay

ideas y permite comprender desde

espacio para el intelectual “crítico,

nuevos ángulos la política y las

comprometido

funciones sociales”.

visiones

mismo

tiempo,

discursivo

“historia intelectual mexicana”, lo

[que]

comunicación y su incremento en las

tanto en la masa crítica, como en las

cuotas de poder, donde importa

intelectuales

“explicar la coyuntura [y] no hay

nacionales. Luciano Concheiro y

tiempo ni espacio para la reflexión

Ana Sofía Rodríguez (2015) hablan del

particular

problemas” (p. 406); 3) los medios de

del ejercicio del género femenino,

extinción

la

tener contacto con la sociedad y sus

pocos casos se habla del rol jugado y

la

2)

espacio para tener conocimiento sin

empleadas para este artículo. En

de

alternativas”;

de

materializó la torre de marfil: un

que se corrobora en las fuentes

tejidos

generador

la

de vida, “creadora de un orden

ausencia de las mujeres en cierta

y

de

Academia como institución y forma

En otro sentido, es evidente la

redes

y

hablar

y

derechos humanos que plantea retos al

para

Concheiro

meditada [ni] la crítica”(p. 407); y 4)

intelectual 142


la lógica de la sociedad de consumo

Veracruz,

y el libre mercado, que transforma

prematuramente de cáncer cuando

omnímodamente

estaba

en

industria

y

por

aunque cumplir

murió 56

años.

mencionamos

que

mercancía redituable el universo de

Finalmente

los libros y las ideas, mostrando el

próximamente

hecho

“la

pública un libro compilado con gran

mercadotecnia y la publicidad, la

parte de los trabajos realizados por

originalidad

de

Margarita Urías Hermosillo, editado

se

por la Universidad Veracruzana.

de

subversión

que y de

desde potencial

las

ideas

saldrá

a

la

luz

limitan”(p. 408). La vida y la obra de Urías Hermosillo es una prueba

* Nota de los autores:

contra-argumentativa de supuestos

Mayabel Ranero Castro. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana. Está adscrita al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Es doctora en Historia por la Universidad del País Vasco.

como estos, aunque su ausencia desde el 2000, deja más lugar a dudas que lo que podemos explicar aquí. Ella mantuvo una vida pública dentro

de

un

perfil

intelectual

transversal, especialmente, pero no

Rómulo Pardo Urías. Licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana. Actualmente es estudiante de posgrado en el Centro de Estudios de las Tradiciones del Colegio de Michoacán. Compiló un libro con las obras de Margarita Urías Hermosillo, de próxima aparición en la editorial de la Universidad Veracruzana.

sólo, académico, aunque fue víctima de

la

meritocracia.

Nunca

perteneció al Sistema Nacional de Investigadores y fue opositora a su lógica, con la limitante de no contar con

el

grado

de

doctora,

otro

obstáculo meritocrático, sin que por eso su vida fuera menos valiosa o “productiva”. Una de sus últimas empresas fue trabajando para el Banco Mundial, desarrollando el Perfil de los Pueblos Indígenas de 143


REFERENCIAS Aboites

Vol. 2 (pp. 251-284). D.F.,

Aguilar,

Luis.

México: UNAM.

(Enero-

marzo, 2000). José Fuentes

Bonfil,

Guillermo.

(Enero-

Mares y la historiografía del

1994)¿Problemas conyugales?

norte

Una

de

México.

Una

aproximación Chihuahua

hipótesis

sobre

las

desde

relaciones del estado y la

(19050-1957).

antropología social en México.

Historia Mexicana, Vol. 49,

Ciencia, (45), pp. 281-289.

(3), pp. 477-507. Concheiro, Luciano y Rodríguez, Aguilar Carmín, Héctor. (1977). La

Ana

Sofía.

Entrevista

a

frontera nómada: Sonora y la

Enrique Florescano. Tzintzun

revolución

Revista

mexicana.

D.F,

México: Siglo XXI. ___________________.

Recuperado

(Julio-

maestro

de

(27),

pp.

Recuperado

de

https://dialnet.unirioja.es/desc arga/articulo/5452584.pdf

la

memoria. La palabra y el hombre,

Estudios

Históricos, (63), pp. 345-352.

septiembre, 2003). Enrique Florescano:

de

___________________.

83-86.

intelectual

de

especie

http://cdigital.uv.mx/handle/1

extinción.

23456789/507

Taurus.

Aguirre Beltrán, Gonzalo. (1986). El

(2015).

El

mexicano:

una

peligro

de

en

D.F.,

México:

Fábregas Puig, Andrés. (1997). Una

indigenismo y la antropología

reflexión

comprometida.

torno a la antropología en

En

Andrés

antropológica

Medina y Carlos García Mora,

México.

La quiebra política de la

Antropológicos

antropología social en México,

144

en

Ensayos 1990-1997.


Chiapas,

México:

Gobierno

(125), pp. 83-101. Recuperado

del Estado de Chiapas.

de

Gallart Nocetti, María Antonia y

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/so

Rojas Rabiela, Teresa. (2004).

ciales/article/view/8792/8279

Arturo Warman: bibliografía.

DOI:

D.F., México: UNAM.

http://dx.doi.org/10.15517/rcs. v0i125.8792

Krotz, Esteban. (1990). Una visión panorámica

de

antropología

la

Roniger, Luis y Yankelevich, Pablo.

mexicana

(2009). Exilio y Política en

reciente. Boletín de la Escuela

América

de Ciencias Antropológicas de

estudios y avances teóricos.

la Universidad Autónoma de

E.I.A.L., Vol. 20, (1), pp. 7-17.

Yucatán, Vol. 17, (103), pp.

Recuperado

57-77.

https://dialnet.unirioja.es/desc

Montemayor,

Carlos.

(2010).

Memoria del exilio y exilio de la memoria. Arbor Ciencia,

Pardo, Luisa, Rodríguez, Gabino y

Pensamiento y Cultura, Vol.

Barreiro, Francisco. (2010).

CLXXXV,

El rumor del incendio. D.F.,

(735),

Recuperado

México: UNAM.

pp.

3-11. de

http://arbor.revistas.csic.es/in dex.php/arbor/article/view/26

Luis, Roniger. (2009). El exilio y su

0/261

impacto en la formulación de e

de

Sánchez Cuervo, Antolín. (2009).

D.F., México: Debate.

políticas

nuevos

arga/articulo/4005110.pdf.

La

violencia de Estado en México.

perspectivas

Latina:

identitarias,

DOI:

institucionales.

http://dx.doi.org/10.3989/arbo

Revista de Ciencias Sociales,

r.2009.i735.260 145


Urías

Hermosillo,

Margarita.

___________________. (1988). Nacer

Empresarios mexicanos del

en el Totonacapam. Xalapa,

siglo XIX: el caso Escandón

Veracruz: Coordinadora del

(1830-1890). Actas del XLI

Estado de Veracruz-Instituto

Congreso

Nacional Indigenista.

Internacional

de

Americanistas, Vol. II, pp.

___________________. (2000). Etnia,

598-608.

poder y cambio social en ___________________. Manuel

(1978).

Escandón:

de

México

las

diligencias

al

1833-1862.

Formación

siglo

ferrocarril.

XIX.

través

estrategia

de

la

empresarial

de

Manuel Escandón. 1808-1862,

y

inédito. Archivo Personal de Margarita Urías Hermosillo.

desarrollo de la burguesía en México,

a

D.F.,

Urías

México: Siglo XXI.

Hermosillo,

M.,

Alafita

Méndez, L., Corzo Ramírez,

___________________. (1979). México

R., García Díaz, B., Martínez

y los proyectos nacionales.

Rodríguez, J.L. y Necoechea

1821-1857.

Gracia, G. (1984). Memorias

Nexos,

Año

II,

(20), pp. 31-41.

del Encuentro sobre Historia del

___________________. (1979). Notas

Movimiento

Obrero.

Puebla, México: UAP.

sobre la historiografía y los estudios

económicos

del

periodo

1821-1867.

D.F.,

México:

Dirección

de

Talamás Rohana, María. (2011). La ENAH

Chihuahua:

¿Antropología para qué? (tesis

Investigaciones

de

Históricas/Instituto Nacional

Chihuahua, México.

de Antropología e Historia.

Uriega,

maestría).

Ángeles.

Valencia 146

(2005).

Valencia

ENAH,

Henry (1926-


1998). Maguaré, (19), pp. 274283. Van

Delden,

Marteen.

(2002).

Conjunciones y disyunciones: la rivalidad entre Vuelta y Nexos. Foro Hispánico, Vol. 22, (1), pp. 105-119. Vázquez León, Luis. (1998). Ángel Palerm

y

institucionalización

la de

la

antropología social en México. Alteridades, Año 8, (15), pp. 167-184. Womack,

John.

(1994).

Muchos

veracruces. Revisión de la microhistoria

reciente.

Vuelta, (212), pp. 27-35. Zermeño, Guillermo. La invención del intelectual en México. En Roberto Blancarte (Coord.), Culturas e Identidades (pp. 379-403). D.F., México: El Colegio de México.

147


SOLDADOS NORTEAMERICANOS DISPARANDO DESDE EL TECHO DE UNA VIVIENDA

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 158 AUTOR: P/FLORES PÉREZ RESCATE: COL. A.G.N.

148


“MI PATRIA ES LA LENGUA. UN PAÍS RARO, IMAGINARIO: LA LITERATURA”. LAS TRAYECTORIAS DE GEORGES FERDINANDY Y KALMAN BARSY Mónika Szente-Varga* Naturales, así como el Centro de

INTRODUCCIÓN

Investigaciones

El marco de esta investigación lo

mismo tiempo deseaba reforzar la

forman un grupo de personas que

identidad portoriqueña. Un aspecto

nacieron en Hungría, emigraron de

cardinal de esto fue el idioma. Así

su país natal en los años 1940 y

que, irónicamente, la institución que

1950, y después de residir en uno o

originalmente

más países latinoamericanos, por

principios del siglo veinte para

ejemplo

formar maestros de inglés, y que

en

Ecuador,

y

ciudadanía, Puerto

Argentina,

Rico,

o

establecieron

en

Universidad de Puerto Rico, prefería emplear

convirtió a

en

a

más

impartieron

se

creado

la

donde

tarde

habían

Al

obtenido

haber se

Chile

Sociológicas).

la

maestros

hispanohablantes.46

clases en la Universidad de Puerto

En conexión con esto, varios

Rico (UPR) en la segunda mitad del estuvo

exiliados de la guerra civil española

conectada con la gestión de Jaime

se establecieron en la isla (Naranjo;

Benítez

al

Luque; Robatto, 2011), incluyendo a

frente de dicha institución entre

Francisco Ayala. Él había trabado

siglo

XX.

Su

Rexach

llegada

(1908-2001)

1942 y 1971, primero como rector, y

46

La obra se realizó a petición de la Universidad Nacional de Servicio Público, dentro del marco del Equipo de Investigación Ludovika gestionado en el marco del programa prioritario llamado 'Desarrollo del servicio público como base del buen gobierno' con el número de identificación KÖFOP-2.1.2-VEKOP-15-201600001.

después como presidente. Benítez quiso ampliar la oferta educativa, y por

tanto

estableció

nuevas

unidades universitarias (Facultad de

Estudios

Humanidades;

Generales; de

de

Ciencias 149


amistad con el historiador y literato

llegaron a trabajar en la

húngaro Miguel de Ferdinandy en

aristócrata

Argentina, y apoyó su traslado y

Echerolles

empleo en Puerto Rico. Ferdinandy

Sándor],48

dio clases de mitología y civilización

Szaszdi

de Occidente desde 1950, hasta su

matemático Elemer Nemesszeghy

jubilación

esposa,

[Nemesszeghy Elemér], el sociólogo

Magdalena de Ferdinandy, también

y abogado José Julio Santa-Pinter

se incorporó a la vida universitaria,

[Sánta-Pintér Gyula] y el escritor

enseñando historia del arte y teoría

Georges

del drama. Motivado en gran parte

György].49 La década de los setenta

por

de

trajo consigo la llegada de Kalman

emigración forzada, y parcialmente

Jorge Barsy [Barsy Kálmán] para

por un afán de avanzar en las

las clases de lengua española, y

posiciones universitarias, el joven

Mario

Ferdinandy, quien contaba con 38

Dénes] para las de historia, ellos se

años al llegar, empezó a promover la

diferencian de los demás porque no

contratación

arribaron gracias a la iniciativa de

su

en

1977.

propia

de

Su

experiencia

otros

húngaros,

Alexander [des el

historiador

des Adam

Ádám],

Ferdinandy

Fenyo

el

Echerolles

[Szászdi

D.

UPR

el

[Ferdinandy

[Fenyő

Márió

quienes, por cierto, oficialmente no

Miguel de Ferdinandy;

lo

habían

eran más jóvenes, es decir, de una

naturalizado en diferentes países de

generación diferente de la del grupo

América Latina y dominaban el

anterior, con el que gradualmente se

eran,

pues

ya

se

y además

español.47 Fue de esta manera como la buena remuneración, en dólares estadounidenses. 48 Los nombres en húngaro vienen en corchetes. 49 Georges Ferdinandy se puede considerar como una excepción, porque llegó directamente desde Francia; apenas hablaba español y, al contrario de los demás, tenía un parentesco, aunque lejano, con Miguel de Ferdinandy.

47

La atracción de la UPR fue debido a la presencia ahí de algunos conocidos intelectuales, como los poetas Juan Ramón Jiménez y Jorge Guillén, y la filósofa y ensayista María Zambrano, todos ellos españoles, el poeta peruano Ciro Alegría, y otros, así como también a la vida política estable de la isla y a 150


vincularon.50

De

mencionadas, enfocará Georges

las

este

sobre

personas

escrito

dos

Ferdinandy

y

trabajos ocasionales para sobrevivir,

se

estudió y comenzó a escribir. En

escritores:

1964 se mudó con su familia a

Kalman

Puerto Rico, donde se incorporó a la

Jorge Barsy. La investigación se

UPR.

centrará

Europa por una temporada para

sobre

producción

sus

vidas

literaria,

y

destacando

Años más tarde volvió a

completar sus estudios.

paralelismos, así como puntos de encuentro y desencuentro.

ESTUDIOS,

EMIGRACIÓN

Escribí en Estrasburgo y Málaga mi tesis de doctorado sobre los años de Zsigmond Remenyik51 en América Latina. (L’oeuvre hispanoaméricaine de Zsigmond Remenyik. Mouton, The Hague–Paris, 1975.) Este trabajo me costó tres años, y fue publicado por la editorial holandesa Mouton. Trata las experiencias de un escritor húngaro entre los indios [sudamericanos], en un área hispanohablante; todo esto en francés. El múltiple cambio de idiomas entonces se consideraba una novedad pintoresca. No es por casualidad que fue la bilingüe Universidad de Estrasburgo

E

IDIOMA

Ambos nacieron en Budapest, en la capital húngara, con siete años de diferencia: Ferdinandy en 1935 y Barsy en 1942. Barsy emigró en 1945 con su familia, siendo un niño muy pequeño, y creció en Argentina. Ferdinandy

cursó

la

escuela

primaria y secundaria en Hungría, y emigró solo, ya adulto, después de la Revolución de 1956. Ferdinandy creció pues en Hungría, Barsy en Argentina. Por tanto, el idioma propio de Ferdinandy es el húngaro, y el de Barsy el español. Tras

emigrar,

Ferdinandy

51

Zsigmond Remenyik (1900, Dormán- 1962, Budapest) estudió derecho. Sin terminar la carrera, viajó a América del Sur en 1920, donde pasó 6 años. Al regresar, empezó a publicar sus escritos y se incorporó a la vida literaria húngara.

se

estableció en Francia, donde hizo Para más sobre maestros húngaros en la Universidad de Puerto Rico, véase Szente-Varga, 2014, pp. 209-218 y Szente-Varga, 2014, pp. 23-31. 50

151


[la] que aceptó mi trabajo. (Ferdinandy. 2008)

obras fueron publicadas en Francia, no se consideró a sí mismo como un escritor francés. Más tarde, y debido

Similar

Kalman

a los múltiples obstáculos que tuvo

estudios

para integrarse en la vida literaria

universitarios en lugares distintos

húngara, opinó triste e irónicamente

de donde creció. Cursó estudios

de esta manera:

Barsy

a

Ferdinandy,

completó

sus

tanto en Estados, Unidos como en

[Fernando] Arrabal es un escritor español, [Vicente] Huidobro es chileno. [Tristan] Tzara rumano, [Samuel] Beckett irlandés, [Filippo Tommaso] Marinetti italiano; a pesar de que todos escribieron su obra de vida en francés. Un autor húngaro escribiendo en lenguas foráneas puede ser como máximo un escritor inglés o francés de ’origen húngaro’. Logramos despedir de nuestra literatura a [Arthur] Koestler y a [George] Mikes. Pero es verdad, solamente a los exitosos. El que fracasa en el destajo, se convierte en un héroe trágico o víctima, y como tal, seguirá siendo un escritor húngaro. (Ferdinandy, 1991, p. 110)

Europa Occidental. Empezó a dar clases en Puerto Rico en 1974, una década más tarde que Ferdinandy. Fue durante esta docencia ‘tropical’, que volvió a estudiar -como lo hizo Ferdinandy- y se doctoró en el Departamento

de

Español

y

Portugués de la Universidad de Nueva York en 1980-81. Su tesis fue publicada en la isla a finales de los 1980, bajo el título La estructura dialéctica

de

“El

otoño

del

patriarca”, crítica literaria (1988).

SUS

COMIENZOS

COMO

ESCRITORES

Georges carrera

Ferdinandy literaria

a

inició una

su edad

temprana, en Francia. Sus textos se

Pero

enfocaron sobre temas relacionados

galardonado con los premios Del

con la Revolución de 1956. A pesar

Duca y Antoine de Saint-Exupéry.

de que se expresaba en francés y sus

No obstante el éxito cosechado en 152

él

tuvo

éxito.

Fue


Francia con sus obras literarias, ya

–era como lo acostumbraba a contar– ¿Para qué? No entendía ni una palabra en español, y francamente no pensaba que el asunto fuera a dar algún resultado.

casado y con hijos, Ferdinandy necesitaba

un

trabajo

fijo

y

remunerado. En uno de sus textos, lo recuerda así:

Esto pasó alrededor de octubre –aquí siempre venía una pequeña pausa–. Y con el nuevo año, llegó la respuesta: un contrato y los pasajes transatlánticos. (Ferdinandy, 2006, p. 21)

Todo comenzó con un clasificado –era como lo acostumbraba a contar– que estaba en el instituto de español y decía así: “Universidad tropical busca profesor con diploma”. Hundí en mi bolsillo el texto escrito a mano –aquí, por lo general hacía un alto– y quien compró el libro, se reía conmigo.

Por

tanto,

al

presentarse

la

oportunidad, la familia Ferdinandy se mudó a Puerto Rico.

Frente a la facultad hubo un cafetín –continuaba– La Victoire. Y en una esquina, se encontraba desde tiempos inmemorables un español borracho: Ramón.

Barsy llegó a la isla sin trayectoria

Desde este punto, no tenía que inventar. Sólo contar mi historia tal y como pasó.

ésta Argentina o Hungría), pero con

literaria pero encontró una nueva vocación: empezó a escribir. Como Ferdinandy, Barsy se convirtió en escritor lejos de su patria (llámese la gran diferencia de que no tuvo que cambiar el idioma de su niñez y adolescencia.

– ¡Tranquilo, dámelo acá!– y Ramón sacó de mi mano el papel.

Empecé a escribir muy tarde. Antes no me atrevía, tenía miedo de no tener éxito inmediato, total. A los 40, cuando ya tenía menos miedo, me senté a darme una oportunidad. Escribí un libro

Le ofrecí mi currículo. – ¡No lo necesito! –dijo con un gesto generoso. Y en lo que traje un sobre, ya había terminado la carta. Ni la miré 153


de cuentos para niños [Del nacimiento de la isla de Borikén y otros maravillosos sucesos] y ganó el Premio Casa de las Américas, que todavía tenía cierto 52 prestigio.

política húngara oficial de la época consideraba a los húngaros viviendo en el extranjero como sospechosos, y hasta como traidores -en particular a

los

exiliados

de

1956-,

fue

imposible publicar sus obras en Hungría. Y se quedaron en el cajón

Aquí también existe un paralelo,

del escritorio, sin poder llegar al

puesto que ambos llegaron a tener

único

éxito

entender.

-incluyendo

premios-

poco

tiempo después de haber empezado

público

que

las

podía

Según los planes originales de

a escribir.

Ferdinandy, su estancia en la isla sería de dos años; pero al final

CARRERA

LITERARIA: PUNTOS DE

ENCUENTRO

Y

resultaron ser 36 años y medio.

DE

Impartió cursos entre 1964 y 2000,

DESENCUENTRO

primero en el Recinto de Río Piedras

En Puerto Rico, Ferdinandy siguió

de la Universidad, y más tarde, en

escribiendo, pero ya no en francés,

Cayey, en el Colegio Universitario

por la falta de público, y tampoco en español,

porque

apenas

establecido en 1969. Sus clases

estaba

siempre tuvieron lugar por la tarde,

aprendiendo el idioma. Así, aunque parezca

paradójico

en

una

o para estudiantes que trabajaban,

isla

por la noche. Reservó las mañanas

tropical donde se habla el español y

para leer y escribir. Aunque ya no

el inglés, usó el húngaro, su lengua materna,

para

pensamientos.

anotar

Y puesto

escribía

sus

en

francés,

estuvo

traduciendo al francés sus cuentos

que la

en húngaro, con la idea de seguir publicando en Europa. Los lazos

Miguel Mora, “La extraña historia de Kalman Barsy. El escritor húngaro-argentino que pudo ser ‘Isabelo Allendo’publica una novela rebotada”, El País, 28 de enero de 2003, http://elpais.com/diario/2003/01/28/cultura/104 3708409_850215.html, fecha de consulta: 16 de julio de 2013. 52

franceses,

sin

embargo,

pronto

quedaron rotos y los vínculos con Hungría no se podían normalizar 154


por completo mientras no se diera

sesenta recorrí Latinoamérica en auto-stop con un amigo. Como el viaje del Che, pero sin ninguna clase de ideales. Fuimos celebridades, salíamos en todos los diarios... […] En el 94 publiqué Verano, que es uno de mis preferidos, y luego vino Naufragio, que naufragó del todo, en 1998. (Mora, 2003)

un cambio formal. Curiosamente la cortina de hierro no tuvo los mismos efectos en los dos lados: mientras los escritos de Ferdinandy no se podían leer

en

Hungría,

oportunidad

de

él

tuvo

conocer

la

obras

literarias contemporáneas húngaras a través los paquetes que le enviaba Radio Free Europe cada semana para que preparase las reseñas

Actualmente, Barsy cuenta con más

correspondientes, que eran leídas en

de una docena de libros y varios

el programa Ötágú síp.53

premios

Por su parte, Kalman Barsy, tras el

éxito

de

su

primera

-principalmente

puertorriqueños- como por ejemplo

obra

el Premio del Instituto de Literatura

destinada para un público infantil,

Puertorriqueña (1994) por su obra

comenzó a escribir obras también

Verano, y el Premio Nacional de

para adultos.

Literatura Juvenil otorgado por el

Luego, en 1989, escribí Amor portátil, historia de dos pícaros jóvenes que recorren América Latina con dos muñecas hinchables. Se la llevé a Carmen Balcells, le gustó, la colocamos en Alfaguara con Manuel Rodríguez Rivero y eso me hizo pensar que iba a ser Isabelo Allendo. La novela estaba inspirada en la realidad, porque en los

Pen Club Puerto Rico por su libro Secretos de familia. Desarrolló su actividad literaria en la isla donde es conocida y reconocida, pero no más ampliamente en el ámbito hispanoparlante. Como lo comentó una vez: “Soy un escritor famoso, pero nadie lo sabe” (Mora, 2003). Fue en la isla donde Ferdinandy y Barsy se encontraron y entablaron

Para más sobre literatura húngara en el Oeste después de 1945, véase Béládi, Pomogáts, Rónay, 1986; Csiky, 1996 y Nagy 2000. 53

amistad, lo que derivó en trabajos 155


comunes, incluyendo traducciones.

convaleciente decidió traducirlo al

Aunque al principio, esto no fue tan

húngaro.

fácil como parece. La novela [La cabeza de mi padre], que se ha publicado antes en húngaro que en español –mi amigo György Ferdinandi (sic), que vive en Puerto Rico, se entusiasmó y la tradujo en 2000–, habla de desarraigo y pertenencia, pero el título, explica Barsy, viene de un viaje a Hungría cuando tenía 23 años. Un amigo me regaló una cabeza de yeso, y era la máscara de mi padre de joven. Yo me la llevé, qué iba a hacer, y estuve 10 años viajando con ella. Pasó el tiempo, los viejos murieron, regresé a casa y le dejé la cabeza a mi hermano. Años después, volví y la encontré tirada en un rincón. A mi hermano le abrumaba lo que a mí me faltaba. Así que me la volví a llevar. Ahora la tengo en casa. (Mora, 2003)

Cuando conocí a M.54 en Puerto Rico, hace muchos años, ambos desconfiábamos el uno del otro, tal vez por parecernos. Esta mutua desconfianza nos unió. Él pensaba que yo me acostaba con su esposa francesa y yo, que él era un agente de la CIA, un besúgó.55 ¡Ah, los dulces años de la juventud cuando era todo tan simple! […] Al final resultó que ni él era agente de la CIA ni yo me acostaba con su esposa francesa, pero ya era tarde. De tanto tratar de descifrarnos el uno al otro, terminamos siendo grandes amigos. (Barsy, 2009, pp. 176177)

Cuando Ferdinandy se enfermó y tuvo que internarse en el hospital, Barsy le llevó un escrito suyo como

El libro fue publicado en Hungría

obsequio. El texto resultó ser una

por Orpheusz en 2000 con el título

terapia

Apám arcvonásai, y en 2002 se editó

de

trabajo,

pues

el

en 54

español

Valencia.

M. es un alias de Georges Ferdinandy en el texto. 55 En húngaro, denunciador o soplón.

por En

Pre-Textos, lugar

de

en una

traducción al húngaro, seguramente 156


es más correcto hablar de una

sacar la alfombra roja, pero no

versión húngara, ya que lleva una

había ninguna, claro. La llegada

marca imborrable, y se parece “al

fue muy emocionante por un

estilo seco, de carne pegada al

lado y muy decepcionante a la

hueso, de los relatos de [Georges

vez. Es que no encontré el país

Ferdinandy]” (Barsy, 2009, p. 187).

que abandoné unos cuarenta

Kalman Barsy inclusive aparece

años antes. El país cambió

en las obras de Georges Ferdinandy.

completamente y yo tuve que

Él fue el modelo para el personaje

reaprender a vivir en un país

de Kálmán Lőwy, escritor radicado

que es diferente.

en Puerto Rico, cuya obra Amor inflable,56 fue publicada por una

Llegó primero en 1986, después

editorial en Barcelona. “En esta isla tropical

viven

cinco

pasó un año completo en Hungría a

húngaros.

finales de la década, dando clases en

Cuatro escritores y una lectora […].

la Universidad Janus Pannonius en

La proporción es más o menos igual

Pécs.

que en casa” (Ferdinandy, 2002, p.

Después

del

cambio

de

régimen, a partir de 1995, vivía

97).

paralelamente en su país natal y en Puerto Rico. En el 2000 volvió

DESPUÉS DE PUERTO RICO

definitivamente a Hungría, pero

Al jubilarse, ambos dejaron la isla.

sigue pasando algunos meses en

Ferdinandy (2015) empezó a volver

Florida

a Hungría ya en los ochenta, desde

experiencias

antes de la caída del sistema Kádár,

reintegración publicó recientemente

y cuenta que:

el

Tenía grandes esperanzas al

título

cada

año. de

Sobre

readaptación

Álomtalanítás

sus y

(2015),

literalmente, ‘Des-soñificar’.

llegar. Me imaginaba que iban a Nuestra literatura va a ser sana si no tenemos que indicar tras el nombre de los

56

Referencia al libro Amor portátil de Barsy, editado por Alfaguara en 1989. 157


escritores su lugar de residencia. La emigración y la reintegración son procesos mentales complejos, en los que la dirección postal del escritor no desempeña un papel muy importante. (Ferdinandy, 2002, p. 82)

Rico, apareció en 1988, al final del sistema

que es como un juego de palabras, y por tanto es muy difícil de traducir. De entrada, significaría algo así como Mi historia sarracena, pero al mismo quedar

por la cortina de hierro sin poder (Ferdinandy,

resto

del

1988,

p.94).

En

su [El

escrito novio

A

francia

francés]

fue

seleccionado como Libro del Año. Su labor literaria, aunque tarde, quedó

ha necesitado más tiempo. Aún en

por fin reconocida en su país natal;

la actualidad Ferdinandy es en

fue galardonado con los premios

un

József Attila (1995), Márai Sándor

escritor de origen húngaro, en lugar

(1997), Krúdy Gyula (2000), Déry

de un escritor húngaro. convirtió

1993

vőlegény

años, pero el cambio de las mentes

se

historia

por lo general un volumen cada año.

y económico se hizo en un par de

Ferdinandy

Mi

publicó regularmente en Hungría,

transformación del sistema político

como

como

Después de 1990, Ferdinandy

Sin

duró mucho más allá de 1990. La

catalogado

solamente

desventurada.

mundo

embargo el efecto de la Guerra Fría

ocasiones

tiempo,

cambiando algunas letras pasaría a

para los húngaros recluidos en casa al

como

Szerecsenségem története, un título

Ese dato, opinó, únicamente contaba

contactar

Kádár,

Tibor (2008) y Arany János (2015).

en

A pesar de lo anterior, confiesa: “No

escritor en el extranjero, sin haber

logro

publicado en Hungría. Esto, más las décadas vividas fuera del país, complicarían su retorno. Su primer

formar

parte

Literario

en

grupos

literarios

del

Hungría. ya

Canon

[...]

Los están

establecidos, no es automático que

libro en húngaro, basado en las

uno encuentre su lugar. Me siento

experiencias del autor en Puerto

158


en casa y al mismo tiempo, fuera de

obra literaria hizo más difícil que formara parte del Canon Literario húngaro, no solamente porque una de las medidas más efectivas para ello es la novela, sino porque existe en la opinión pública literaria de Hungría una expectación latente hacia los escritores húngaros del Oeste y en general, hacia los escritores, según la cual los tomos de cuentos cortos solamente pueden servir como preparación para una novela en el futuro. (p. 86)

casa.”57 En 2001, Zsófia Szilágyi publicó un libro sobre la vida y trayectoria literaria de Georges Ferdinandy, y recientemente se ha rodado una película biográfica sobre el escritor, bajo el expresivo título de: Siempre en camino [Örökké úton].58 Su

biógrafa,

Zsófia

Szilágyi

(2001), opina de esta manera: Una particularidad de la trayectoria literaria de Ferdinandy es que consiste [casi] exclusivamente de cuentos cortos, lo que determinó tanto su recepción en Hungría como su “canonización”. La novela que aparentemente ‘falta’ en su

Tras

jubilarse,

Barsy

se

mudó

parcialmente a Badalona, Cataluña. No fue un cambio brusco, ya que había

vivido

paralelamente

en

España y en Puerto Rico por años. El diario ABC en 2010 presentó a

57

Nóra Végh, “Ha valaki nagyon akar, az most is tud boldogulni” [Si alguien se empeña mucho, puede lograr lo que quiere aún hoy en día], Kultura, 22 de noviembre de 2015, http://www.kultura.hu/ha-valakinagyon-akar, fecha de consulta: 25 de julio de 2017. 58 Cuando le preguntaron a Barsy, otro escritor ’siempre en camino’: “Qué buscan los que viajan tanto como usted?” Respondió: “Mantener viva la capacidad de sorprenderse.” Alfredo Valenzuela: “Basta una denuncia para separar al hombre de su hogar”, (ABC, 23 de mayo de 2010, p. 87).

Barsy como “uno de los escritores más originales y divertidos del ámbito

latinoamericano.”

Había

publicado su obra Los veinticuatro días un año antes (Pre-Textos, 2009), que se puede considerar como una continuación del libro La cabeza de mi padre, “una pequeña saga familiar

húngaro-argentina”

(El

País, 28 de enero de 2003). Los dos 159


libros tratan de la misma familia

con las que no se atreven los

Benedek, pero la historia de Los

políticos. Por esto hay tantos libros

veinticuatro días muestra a un Laci

quemados en la historia de la

Benedek ya mayor (supuestamente

humanidad”,

este personaje se basa en la propia

(Valenzuela, 2010).

vida de Kalman Barsy). El libro fue

(2004), por su parte, señala: “Nadie

galardonado con el Premio José

ha podido meterse en el proceso de

María

escribir.

Pereda

del

Gobierno

de

Cantabria (2008).

Hasta

dijo

hoy

Barsy Ferdinandy

en

día,

solamente se necesita papel blanco y

En los últimos días de diciembre

lápiz. Tal vez por eso odian tanto a

de 2009 salió a la luz la novela para

los escritores” (p.25).

lectores jóvenes de Barsy, Secretos

El género al que más recurren los

de familia (Editorial S.M.), y en

dos para expresarse es la bio-ficción.

2016

Un género que se basa en gran

tuvo

cuento Insólitas:

una

para El

reimpresión niños

su

Leyendas

Sacristán

y

parte en la vida del propio autor.

su

Vivo una vida bastante tranquila [–dijo Kalman Barsy.]. Tengo 4-5 mañanas largas cada semana cuando escribo en un cuartito de la universidad. Me gusta salir de casa, de esta manera puedo separar más los textos y la vida. Tal vez esto es el problema más agudo de cada escritor, similarmente a los actores. ¿Cuánto podemos dar de nosotros mismos a los diferentes papeles? Nosotros y ellos constantemente balanceamos entre nuestra realidad y la ficción. (Barsy, 2000, p.37)

Verdugo/Una Visita de Ultratumba, originalmente publicado en 2006 (Alfaguara).59

Aparte

de

estas

publicaciones en España, el autor ha guardado silencio. De hecho, no ha publicado ninguna obra nueva desde hace casi 7 años.

OFICIO, TEMAS Y GÉNERO DE LOS TEXTOS

“Por regla general, la literatura y el arte afrontan las realidades sociales Para una bibliografía completa de Barsy, compilada hasta 2009, véase Laboncz, 2012, pp. 9293. 59

160


Ferdinandy dijo en una entrevista60

Zolio

que sus obras tienen una columna

personalmente a Evita con el fin de

vertebral (la trama autobiográfica),

explicar su invento y pedir apoyo

a la que añade partes de las vidas

para su fabricación. Puesto que no

de otras personas que conoció, y

habla español, lleva a su hijo menor,

partes completamente ficticias. Una

Attila (en Argentina Atilio) para que

de las fuentes de tensión en el texto

le ayude con la traducción, puesto

es que no sabemos donde se halla

que él es el único miembro de la

exactamente la línea entre realidad

familia que ha aprendido el idioma

y ficción.

nuevo. El padre habla mucho en

Dichas

historias

también

Benedek

húngaro,

decide

entrando

en

buscar

detalles

proyectan la atmósfera del período

sumamente técnicos. Atilio también

histórico en el que se desarrollan,

habla mucho, en español. Por tanto,

sea la Segunda Guerra Mundial en

Zolio Benedek piensa que lograron

Hungría, la revolución de 1956 o, en

convencer a Evita y regresa a casa

el caso de Barsy, también la era de

contento. Este período de esperanza

Perón en Argentina. Por ejemplo,

termina

Evita Perón aparece en la novela

cuando llega un paquete de la

corta La cabeza de mi padre. Zoltán

Fundación Evita, que en lugar del

/ o Zolio Benedek, el jefe de la

dinero para el invento, contiene una

familia de inmigrantes Benedek es

bicicleta roja.

en

unas dos

semanas,

ingeniero e inventor, y quisiera

La cabeza de mi padre así como

patentar uno de sus inventos en

Los veinticuatro días aparecen en

Argentina: un ratón de juguete que

dos clasificaciones de su editorial:

se mueve sobre una mesa sin caerse.

en Pre-Textos Argentinos y Pre-

En lugar de fabricar un prototipo,

Textos Centro-Europeos. La razón es

60

“Záróra”, 2008, Canal M2, Entrevista de Alinda Veiszler con Georges Ferdinandy. Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=sTtUwFfD2Bs.

que

a

pesar

de

que

las

actividades de la familia Benedek se desarrollan

principalmente

en

Argentina tras su emigración de 161


Hungría, y a pesar de que su autor,

playa, tratando de armar el rompecabezas de su vida a partir de los tesoros y basura que le trae la resaca. Es un ser por siempre disperso, hecho de los escombros que trajo el mar. Objetos, palabras, sabores perdidos, fragmentos de viejas historias, son su herencia. Y el ovillo del tiempo soltando el hilo como el canto de un pájaro en el aire. (Barsy, 2002, prólogo)

Kalman Barsy vivió y se socializó en América Latina desde su niñez, sus textos se diferencian de los demás escritores

argentinos

porque

también cuentan con un carácter centroeuropeo que es palpable en los nombres, en el uso de algunas palabras húngaras, pero sobre todo en la elección de temas. Tras la publicación de La cabeza de mi padre

en

húngaro,

László

Rab

(2001) opinó así en las páginas de

Las

un diario popular: “Podemos llamar

simplemente de ser diferente de los

tranquilamente a Kálmán Barsy un

demás, o de ser o no ser bienvenido

escritor húngaro, sobre todo porque

y

en su persona se manifiesta la

estrechamente con la experiencia

segunda generación de la literatura

migratoria.

de emigración que, de una manera ilusiones falsas” (p. 9). emigración,

desarraigo,

la

el

exilio,

integración,

aceptado,

de

se

identidad,

vinculan

El acento se cae de tu nombre en el extranjero. ¡La observación de Márai es asombrosa!61 Nuestro nombre nos pertenece como nuestro destino. Como la armadura al caballero y el uniforme al

bastante cruda, se deshace de las La

cuestiones

el son

campos recurrentes en la labor literaria de Barsy y Ferdinandy.

61

Sándor Márai (1900, Kassa, hoy Kosice, Eslovaquia – 1989, San Diego, Estados Unidos). Destacado escritor y poeta húngaro, salió del país en 1948. Es una referencia a su poema Halotti beszéd [sermón funerario] que escribió en 1950, y que se convirtió en una de las obras más emblemáticas de la emigración.

La emigración y el exilio son el naufragio para el alma, un catastrófico hundimiento al que sólo una parte sobrevive. El náufrago pasa su existencia recorriendo la 162


policía. Exhibe, pero también nos protege: proporciona porte y seguridad. […] La persona a quien llaman por su nombre, intenta contestar y aprobar. Se habría comportado de una manera muy diferente, si le hubiesen dicho simplemente ’y usted… allá’. Las personas que han vivido en varios países saben cómo se siente cuando le llaman a uno con un nombre distinto en cada lugar. Sabe que Barth no es Bertalan. Es una persona diferente porque tiene otro nombre. (Ferdinandy, 1998, p. 23)

gitano por húngaro.62 En este pueblo había la manía de 62

En México hay un dicho: Vive como húngaro, que significa una vida semi-nómada, asociada con los gitanos. Tanto en México como en América Latina en general, ponen un signo de igualdad entre húngaros y gitanos. Las dos expresiones se consideran como homólogas, les dicen gitanos a los húngaros y viceversa, húngaros a los gitanos. El origen de esto no es muy claro, pero posiblemente se remonta a la Edad Media, a la época de Segismundo de Luxemburgo, rey de Hungría, y Bohemia, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, cuando grupos de gitanos pasaron del este hacia el oeste a través de territorios húngaros y checos, pudiendo ser ésta la raíz de la confusión. España prohibía la entrada de los gitanos a la América Española, mientras los reyes de Portugal los enviaron en grupos a ultramar, estableciendo las bases de una nutrida colonia en Brasil, donde actualmente viven aproximadamente un millón. El final del siglo XIX y el principio del XX trajeron consigo grandes transformaciones en el sureste de Europa, en los Balcanes, incluyendo la reducción del Imperio Otomano y el surgimiento de estadosnaciones que mostraron mucho menos paciencia y tolerancia hacia los grupos minoritarios, como los gitanos. Esto resultó en una ola de emigración, canalizada en gran parte hacia ultramar, especialmente a los Estados Unidos. Un nuevo flujo migratorio tuvo lugar en los 1920, tras la disolución de la Monarquía Dual Austro-Húngara y

Hay dos herramientas de integración: trabajo y amor. (Ferdinandy, 2002, p. 79)

Los emigrantes no solamente viven en

un

país

distinto

de

donde

nacieron, sino en un lugar donde se ve el mundo desde una perspectiva diferente, donde existe otra manera de pensar, otros estereotipos. Attila, en cambio sufrió por aquello de que le decían

163


cambiarle las nacionalidades a la gente. Al flaco Galib le decían turco y era libanés; a Groszinski le decían ruso, cuando era judío de Polonia. (Barsy, 2002, p.41)

Los textos de Ferdinandy y Barsy comparten las experiencias de su procedencia centroeuropea, de ser emigrantes, y de haber vivido en algún lugar de América, llámese Argentina o el Caribe. Asimismo, en las obras de ambos el personaje

la consiguiente / resultante transformación de las fronteras políticas en Europa CentroOriental. El creciente nacionalismo que derrumbó la Monarquía no benefició a las minorías, que tendieron a emigrar en proporciones más grandes que los grupos dominantes. Esta tendencia (la huida de las minorías) fue de hecho similar desde los tiempos de la Monarquía, y por tanto, la desaparición de esta entidad política no solucionó las tensiones entre las mayorías / grupos dominantes y las minorías. Lo que tendió a cambiar después de 1918 fue quién tenía el papel de mayoría y quién el de minoría. Por ejemplo, los húngaros pasaron de grupo dominante a minoría si residían en territorios cedidos a países vecinos. Los gitanos seguían siendo una minoría, pero una minoría cada vez menos tolerada. Muchos decidieron emigrar, sobre todo de aquellos que habían nacido en el Reino de Hungría en tiempos de la Monarquía, y tras las Primera Guerra Mundial se encontraron residiendo en alguno de los países sucesores. En España llegaron a ser conocidos como húngaros. Su eventual arribo al continente americano reconfirmó estereotipos ya existentes. Para más detalle (Torbágyi, 2003, pp. 173-180).

paterno tiene un rol destacado y, de hecho, algunos de sus textos más espeluznantes

y

desgarradores

versan sobre la figura del padre. Zolio Benedek de la historia La cabeza de mi padre, quien envejece en Argentina sin hablar español y sin integrarse a la sociedad local en general, es un ingeniero que trabajó en una compañía de ferrocarriles en Hungría. Fue también inventor, y estaba empeñado en hacer más eficiente el transporte ferrocarrilero. El problema con esto fue que dichos vehículos transportaban judíos a los campos de concentración. Por tanto, Zolio Benedek y su familia tuvieron que emigrar. El protagonista de la historia A bolondok királya [El rey de los locos] (2007),

escrita

por

Georges

Ferdinandy, es un médico casado y con dos hijos, quien a los 40 años se 164


da cuenta de que padece de una

literatura” (1988, p.333) y se define

enfermedad incurable. Durante la

como un autor húngaro. Kalman

Segunda

sufre

Barsy, por su parte, confesó: “Si es

fuertes heridas, que aunadas a su

verdad que la patria de un escritor

problema de salud lo dejan inválido.

es la lengua, entonces mi patria

Su esposa se separa de él, y se

indudablemente

queda sin casa y sin hijos. Pasa de

Española. Pero las cosas no son tan

hospital a hospital, hasta quedar

simples. Mis padres eran húngaros

finalmente internado en la parte

y a pesar de que no sé escribir ni

incomunicada de un manicomio,

leer en húngaro, siento y hablo mi

entre los dementes considerados

idioma materno” (Szilágyi, 2001,

más peligrosos, quienes lo cuidan y

p.100).

Guerra

Mundial

lo adoran (p.149). En

es

la

América

Los dos escritores desempeñan el

ambos

casos

el

papel de puente entre Hungría y

descarrilamiento de las vidas de los

América Latina. Al leer Ferdinandy,

padres está íntimamente ligado a

los húngaros pueden aprender del

los traumas familiares y a las

Caribe;

múltiples

latinoamericanos

complicaciones

de

la

emigración.

mientras

los conocerán

aspectos de la cultura húngara, al consultar las obras de Barsy. Los

LUGAR

EN

EL

temas

PABELLÓN

este-europeos

/

húngaros

LITERARIO

fueron nuevos para los lectores

“Siempre vete hacia el Oeste, y

latinoamericanos,

nunca te olvides que vienes del

Basados

Este”, dijo Sándor Márai. Georges

personales, tanto Ferdinandy como

Ferdinandy, apodado en Hungría

Barsy tienden a tener a personajes

como el Señor Robinson, por haber

húngaros en sus escritos, ubicados

pasado cuatro décadas en una isla

en entornos latinoamericanos. El

caribeña, opinó: “Mi patria es la

público (y el pabellón literario) es

lengua. Un país raro, imaginario: la

diferente sin embargo debido al 165

en

sus

y

viceversa. experiencias


idioma:

principalmente

húngaro

*Nota de la autora: Mónika Szente-Varga es Doctora en Historia (2005). Es profesora titular en la Universidad Nacional de Servicio Público (Nemzeti Közszolgálati Egyetem) de Budapest. Sus campos de investigación son las relaciones diplomáticas, consulares y culturales, así como los movimientos migratorios entre Europa Central / Oriental y América Latina, así como la historia moderna de México.

para Ferdinandy e hispanoparlante para Barsy. Aparte de sus propios escritos, también hay que mencionar las traducciones, en particular en el caso de Ferdinandy. Él tradujo las obras de varios literatos húngaros al español

como

Endre

Kukorelly,

Tibor Zalán y László Deák, y las publicó en Puerto Rico. Por ejemplo, en 2006 vio la luz el libro titulado

REFERENCIAS

Tendré un helicóptero: muestra de una

nueva

lírica

húngara.

Al

Barsy,

traducir y publicar obras de otros

Kalman.

(2000).

Apám

arcvonásai [La cabeza de mi

autores, puertoriqueños en Hungría

padre].

y, sobre todo, húngaros en Puerto

György

Ferdiandy

(Trad.). Budapest, Hungría:

Rico, Ferdinandy realizó una labor

Orpheusz.

muy importante de difusión. ___________________. (2002).

De hecho, tanto las vidas de Barsy

y

Ferdinandy

como

La

cabeza de mi padre. Valencia,

su

España: Pre-Textos.

producción literaria forman una conexión entre los dos lados del

___________________.

océano.

(2009).

Los

veinticuatro días. Valencia, España: Pre-Textos. Béládi, Miklós, Pomogáts, Béla y Rónay, nyugati 1945 166

László. magyar után

(1986).

A

irodalom [Literatura


húngara en el Oeste después

___________________.

(2002).

de 1945]. Budapest, Hungría:

Vadnyugati

Gondolat.

[Folletines del Oeste salvaje]. Budapest,

Csiky, Ágnes Mária. (1996). Volt egyszer

egy

ötödik

Hungría:

Orpheusz.

síp.

Tollrajzok a nyugati magyar irodalom térképéhez

tárcatár

___________________.

(2007).

A

[Érase

bolondok királya [El rey de

una vez un quinto silbato.

los locos]. Budapest, Hungría:

Esbozos para el mapa de la

Orpheusz.

literatura húngara del Oeste].

___________________.

Budapest, Hungría: Kiadó. Ferdinandy,

G

yörgy.

Álomtalanítás [Des-soñificar].

(1982).

Budapest, Hungría: Magyar Napló.

Mamuttemető. Magyarok

a

trópuson

Laboncz, Zsuzsa. (2012). Kálmán

[Cementerio de los mamuts.

Barsy, un escritor húngaro en

Húngaros en los trópicos].

Puerto Rico. Acta Hispanica,

Chicago, EE. UU.: Szivárvány

(17), pp. 79-93.

könyvek. ___________________.

Nagy, Csaba, (Coord.). (2000). A

(1988).

magyar

Szerecsenségem története [Mi historia

___________________. mensajes].

[Enciclopedia

la

húngara

de

literatura emigración].

(1991). [Librito

emigráns irodalom

lexikona

sarracena].

Budapest, Hungría: Magvető.

Üzenőfüzet

(2015).

Hungría:

de

Budapest,

Argumentum

Petőfi Irodalmi Múzeum és Kortárs Irodalmi Központ.

Budapest,

Hungría: Magyar Világ Kiadó

167


Naranjo Orovio, Consuelo, Luque, María

Dolores

y

Revista

Robatto

Sociológicos, Vol. 2, (4), pp. 23-31.

Albert, Matilde. (2011). El eterno

retorno.

republicanos

Exiliados

españoles

Szilágyi, Zsófia. (2002). Ferdinandy

en

György. Bratislava, Eslovaquia:

Puerto Rico. Madrid, España:

Kalligram.

Doce Calles. ___________________. Robinson

2001

töprengései:

Ferdinandy beszélget

___________________.

(2004).

úr

[Reflexiones

señor

Robinson:

Katalin

Kulcsár

entrevista

a

György

Ferdinandy].

del

Oeste

en

Hungría.

La

[Un forastero en el puente de

El

las cadenas. Reseña sobre Kalman Barsy: La cabeza de

obras de sus historiadores,

mi padre]. Tiszatáj,(7), pp.

(35), pp. 209-218.

100-103. (2014

dentro

b).

Torbágyi, Peter. (2003). Gitanos

de

húngaros en América Latina.

América Latina durante la

Acta Hispanica, (8), pp. 173-

Guerra Fría: la llegada de a

escritor

Kálmán: Apám arcvonásai”

Caribe hispanoparlante en las

húngaros

[Un

idegen a Lánchídon. Barsy

tiempos de la Guerra Fría. En

Migraciones

pályája>

___________________. (2001 b). Egy

Húngaros en Puerto Rico en

___________________.

Magyarországon.

(3). pp. 76-88.

Szente-Varga, Mónika. (2014 a).

(Ed.),

magyar

Ferdinandy]. Alföld, Vol. 52,

Budapest,

Opatrný,

Nyugati

segunda carrera de György

Hungría: Orpheusz.

Josef

(Diciembre,

Ferdinandy György <második

Katalin

del

a).

íróként

Györggyel Kulcsár

Horizontes

Puerto

180.

Rico. 168


INMIGRANTES DE LA COLONIA CHINA EN VERACRUZ ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO: PUERTO DE VERACRUZ NO. DE INVENTARIO: 187 AUTOR: ----------- RESCATE: BERNARDO GARCÍA DÍAZ

169


IDEAS POLÍTICAS Y EXILIO DE LUIS CARDOZA Y ARAGÓN (1952-1992) Karina Leyte Aragón (1986) afirmó: “[…] Es a mi sentir, y no a mi inteligencia, que

Luis Cardoza y Aragón fue un poeta

alguna

de origen guatemalteco que vivió

vez

quizá,

se

le

haya

ocurrido alguna cosa” (p.853). Esto

exiliado en México más de la mitad

puede traducirse como la muestra

de su vida. Su producción es rica en

de que en la raíz de toda su

temas y formas expresivas, pero aún

racionalidad

es escasamente conocida. Una de

política

existe

una

dimensión poética primordial que

sus grandes obras es Guatemala, las

otorga originalidad a su expresión

líneas de su mano (1909), donde

sociopolítica.

confluyen, crítica y creativamente, historia personal e historia social,

EL POETA INCÓMODO

política y cultural de Guatemala.

El origen de la postura políticaideológica

El presente trabajo tiene la

que

Luis

Cardoza

y

finalidad de dar a conocer el núcleo

Aragón mantuvo consecuentemente

del pensamiento político del poeta

durante todo su exilio mexicano

durante

hasta

su

primer

periodo

de

su

muerte,

está

en

su

exilio63. Es necesario señalar que en

participación comprometida con el

la obra política de este autor está

desarrollo

siempre

revolucionario

presente

su

vocación

del de

movimiento la

década

su

“primaveral” (1944-1954), así como

acción). Precisamente, Cardoza y

en la lucha decidida en contra de la

poética

(principal

esfera

de

intervención

estadounidense

de

junio de 1954.

63

El largo exilio mexicano de Luis Cardoza y Aragón puede dividirse en distintos periodos. El periodo que se estudia aquí corresponde aproximadamente a la primera década, 1953-1964.

La

participación

de

Luis

Cardoza y Aragón en el proceso de

170


la “Revolución de Octubre” (esto es,

la Asamblea Legislativa, y después,

a partir de 1944), estuvo basada en

desde el campo ideológico, educativo

la confluencia con los postulados

y cultural mediante la Revista de

democráticos llevados a la práctica

Guatemala.

por el nuevo régimen. Además, por

Ante una realidad histórica

la importancia que el poeta concedió

que había postrado políticamente a

al movimiento social como una

la

posibilidad para construir espacios

mayoría

de

la

sociedad

guatemalteca (movilizada muchas

de diálogo cultural e ideológico, y de

veces

tal manera iniciar la vía del cambio

como

iniciativa

radical en Guatemala.

botín

político),

cultural

la

cardoziana

(impulsada junto con el escritor

Durante el primer periodo de

Raúl Leiva), buscó abrir el camino a

la década democratizante, con el

ideas

gobierno de Juan José Arévalo

para la formación de una conciencia

Bermejo (1945-1951), “se delinearon

política nacional independiente y

dos grandes frentes políticos, que en

democrática. La revista se esforzó

lo esencial representaban opuestos

por atraer la atención tanto de

intereses de clase, uno en favor y

intelectuales como de trabajadores,

otro en contra del avance progresivo

e incluirlos en un debate plural

del

sobre

movimiento

democrático”

críticas

los

y

antiautoritarias

problemas

interés

(Escobar, 1994, p. 486)64. Cardoza y

general;

Aragón fue parte importante del

contenido educativo que encerraba

impulso

“los más altos valores y bienes de la

revolucionario

por

vía

política primero, como diputado en

cultura

ofreció,

de

nacional

además,

y

del

un

mundo”

(González, 1986, p.49). Según Alfonso Solórzano destacado político e intelectual guatemalteco, los sectores populares (trabajadores, estudiantes y clase media) impulsaron el movimiento democrático, mientras en el lado opuesto (en el ataque a medidas democráticas profundas) estuvieron las elites terratenientes y comerciales así como grupos de poder del estado oligárquico. 64

Cardoza

inició

entonces,

mediante lo publicado en la Revista de Guatemala y otros textos y discursos, un combate contra las 171


estructuras ideológicas dogmáticas

únicamente

que

recibir los ataques directos de los

la

oligarquía

guatemalteca

discursiva,

ideólogos

en medio de la creciente virulencia

guatemalteca

de

Marroquín Rojas, dirigente de La

campaña

“anticomunista”

la

a

había impulsado por siglos, incluso la

de

llegó

como

prensa

derecha Clemente

auspiciada por sectores católicos y

Hora,

reaccionaria

de

periodísticos conservadores.

Guatemala. Este personaje difundió -durante la asistencia del poeta y

Sobre Guatemala, denuncia las grandes exclusiones que el Estado ha realizado mediante mecanismos autoritarios y antidemocráticos. En su propuesta, el Estado nacional no es el mismo creado por el liberalismo o la socialdemocracia, coercitivo y elitista; se concibe como todo lo contrario: un espacio unificado de inclusión de las grandes mayorías, donde funciona la democracia […propone] un proyecto de modernidad alternativa al capitalismo, fundamentado en la democracia y con orientación socialista. (Rodríguez, 2005, p.51)

otros diplomáticos guatemaltecos a la

IX

Conferencia

de

la

OEA

realizada en Bogotá, Colombia en 1948- la afirmación sin pruebas de que el escritor estaba involucrado en una

conspiración

internacional asesinato

que del

comunista intentaba

el

representante

norteamericano en el marco del movimiento social armado llamado “El bogotazo”. Esta acusación buscó, sin éxito65, deslegitimar su acción denuncia en contra del colonialismo en América Latina. A este tipo de persecución

En efecto, lejos de limitarse a

política se agregó el señalamiento

difundir las políticas aplicadas por

contra Cardoza y Aragón desde el

el gobierno democrático, el poeta

Partido Guatemalteco del Trabajo

promovió la crítica constante y 65

Intelectuales colombianos de renombre publicaron ese mismo año el folleto Amistad en desagravio y contra las declaraciones que lo inculpaban.

profunda de la realidad sociopolítica guatemalteca. En su búsqueda por una

democracia

fáctica

y

no 172


respecto de sus posicionamientos

se disponía a regresar de sus tareas

políticos.

diplomáticas

Algunos

comunistas

como

para

el

régimen

Manuel

“revolucionario”). El alto grado que

Fortuny, vieron en la personalidad

había alcanzado la presión política y

política del poeta una amenaza para

las

la consolidación de la línea política

obligaron a

partidista

quedarse en México por tiempo

en

revolucionario.

José

líderes

el Esto

gobierno se

PGT

en la práctica política

(1951-1954),

en

salió

la

se

le

al

país de nacimiento, las dos causas principales fueron: a)

planteamientos, tal y como ellos lo

muerte

entendían. Y por tener una visión de

miembros

lo que pasaba en Guatemala, no sólo de

la

el

terreno

sociopolítica,

de

tuve

la que

expresión

por de

de

parte la

de

derecha

66

Sólo por un proceso de elaboración afectiva y racional de mayor alcance, México llegó a ser más que un lugar de refugio forzado, su “tierra de elección”.

realidad salir

amenaza

guatemalteca67.

libertaria y artística, sino sobre todo en

persecución

es, su desplazamiento forzoso66 del

otro momento: “Estuve contra sus

terreno

la

a

revolucionario guatemalteco. Esto

aisló

Cardoza también afirmó en

el

de

mexicano

miembros importantes del gobierno

“minuciosamente”.

en

exilio

choques políticos y tácticos con

políticas del régimen. En palabras mismo,

lo

“anticomunista” y de los fuertes

de Cardoza respecto a las tareas poeta

contra

tomar la decisión de

consecuencia

marginación paulatina pero efectiva

del

su

Así, Luis Cardoza y Aragón

de la administración dirigida por Arbenz

en

indefinido.

tradujo,

gracias a la influencia cada vez mayor del

amenazas

de

Guatemala” (Pacheco, 1977, p 4.5).

La amenaza provino de grupos reaccionarios, que si bien no estaban formalmente en el poder, actuaban respaldados en su gran capacidad económica, política y de ejercicio histórico de la violencia. La advertencia llegó al poeta por vía del presidente Arévalo, en momentos en que el primero 67

En 1953, Cardoza no pudo retornar más a Guatemala (cuando 173


b)

señalamiento

y

exilio) invalidó, o buscó invalidar, la

aislamiento por parte de la

voz crítica que ponía en cuestión sus

izquierda

partidaria

errores. Pues, desde la mirada de

gobierno

Cardoza, la forma de hacer política

comunista

en

el

revolucionario.

de los “revolucionarios” adolecía de

Si se toma en cuenta que en

los lastres del pasado autoritario

Guatemala “pocas veces durante el

(caudillismo)

y

de

la

siglo XX, se reconoció oficialmente

consideración

de

los

elementos

la existencia de prisioneros políticos

esenciales de la realidad social

y

estrategia

guatemalteca. Para el poeta, la

gubernamental fue eliminarlos o

revolución triunfante necesitaba de

desaparecerlos” (González, 2001), y

la

que esta práctica de control político

sociales y no sólo de las decisiones

se extendió incluso en periodos en

de

que

veces alejados de la vida real del

casi

la

siempre

derecha

la

no

gobernaba

participación grupos Cabe

de

las

“dirigentes”,

masas muchas

formalmente; puede entenderse que

país.

el poeta salió de su país para salvar

principio

la vida misma y los principios ético-

desarrolló más extensamente en La

políticos, esto es, se convirtió en un

revolución guatemalteca, publicada

exiliado propiamente.

en 1955, durante su exilio en

de

señalar,

poca

crítica

que

este

política

lo

México.

Por otra parte, el significado que Roniger (2011) da al exilio como

Un breve acercamiento a la

un “mecanismo institucionalizado

realidad sociopolítica de la “década

de exclusión política” (p. 2) cobra

revolucionaria” permite confirmar,

sentido en el hecho de que la cúpula

entre otras cosas, que los grupos

revolucionaria,

políticos

al

propiciar

el

desplazamiento físico del poeta (su

oficiales

crónicamente

se

por

debilitaron las

luchas

internas de poder. Por ejemplo, en el afán

se encontraba colaborando como representante diplomático del gobierno.

de

ganar

elecciones

para

distintos cargos representativos: 174


Las

divergencias

intra

e

a quienes buscó darles voz y armas

tomaron

ideológicas para la lucha contra el

nuevos bríos a lo largo y,

poder de la oligarquía. Pero en su

sobre todo, a finales de 1953

intento

teniendo

como

la

abiertamente su visión política, se

sucesión

presidencial

que

convirtió en blanco de la censura, la

ocurrió

con

interpartidistas

centro

demasiada

de

difamación,

expresar

la

y

aplicar

amenaza

y

finalmente, el exilio.

anticipación, igual que en el caso de la sucesión anterior. A pesar de que faltaban cerca

EXILIO

de tres años […] lo que

PERIODO: 1953-1964)

originó cierta tensión política.

Como

(Rodríguez, 1999, p. 704)

todos

Cardoza Los desencuentros entre personajes, partidos,

líneas

políticas

y

vida),

cada

incontrolables, derechistas,

vez

más

mientras

grupos

como

la

En resumen, Luis Cardoza y Aragón forjó, al calor de los años de participación política y cultural en sustrato políticos

de

ideas

y

caracterizado

un

principios por

(su

llegaron

y

compañera a

México

Lya de sin

Estuve en Guatemala mientras me lo permitían o representándola en el extranjero para sacarme, a partir de 1944 y hube de retornar a México en 1953; lo gobernaba, con trabajo fecundo y creador, el presidente don Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958). No teníamos techo, un céntimo. Nos instalamos con la familia de Lya: sus padres y su hermana Olga Costa y su esposo José Chávez Morado,

jerarquía

revolucionario,

Aragón

Luis

laboral:

a las fuerzas contrarrevolucionarias.

proceso

exiliados,

seguridad económica, ni estabilidad

católica conservadora, lograron unir

el

los

y

Kostakowsky

estratégicas en el círculo oficial se tornaron

(PRIMER

MEXICANO

la

defensa de los intereses de las mayorías guatemaltecas explotadas, 175


ambos pintores, que para mí son mis hermanos. (Cardoza, 1986, p.704)

su juventud, La nube y el reloj […] supo encontrar la importancia y los matices de la pintura hecha por los grandes muralistas (Orozco, Rivera, Siqueiros, también Tamayo, Mérida, Lazo, etc.). Cardoza y Aragón ha sido a lo largo de su residencia en México el corazón palpitante que acompaña la creación artística de este país. (Mora, 1990, p. 155)

Ya instalado en México, Cardoza y Aragón no olvidó su compromiso con el

movimiento

guatemalteco.

A

democrático pesar

de

sus

profundas diferencias con la cúpula dirigente,

siguió

apoyando

el

proceso de transformación social, antes y después del crítico año de

En el ámbito más estrictamente

1954. Ayudó, además, en la medida

político

de sus posibilidades, a los exiliados

solidarias

de

la

efectos

sociedad

represión

la

militar

la

norteamericana

en

Guatemala. Esta se fundó en 1954

la

por

antidemocracia. Por otra parte, llevó

intelectuales

mexicanos

de

reconocida influencia como Pedro de

a cabo una importante labor de

Alba (ex director General de la

crítica de arte y de difusión de la

Unión

cultura desde diversas instituciones

Panamericana

y

ex

embajador), Alfonso Caso (ex Rector

mexicanas afines, como El Colegio

de

de México y la Universidad Nacional

la

Director

Autónoma de México.

Universidad

Nacional,

del

Instituto

Nacional

Fernando

Benítez

Indigenista), Se convirtió destacado desarrollo de México. Desde

de

Guatemala: la sociedad Amigos de

creciente y

internacionales

intervención

guatemalteca ante la intervención estadounidense,

conviene

para revertir en cierta medida los

organizaciones

con

exilio,

que Cardoza impulsó en México

derrocamiento de Arbenz. Impulsó formación

su

recordar una de las organizaciones

que venían llegando después del la

de

en el más crítico del las artes en los escritos de

(escritor Nacional),

y

ex Jesús

director Silva

de

El

Herzog

(director de Cuadernos Americanos), 176


y otros (Cardoza, 1954, p.1)68. La

entendieron

sociedad, entre otras actividades de

momento la magnitud del problema.

apoyo

causa

Pablo González Casanova, en este

revolucionaria guatemalteca, emitió

sentido, tituló la última inserción

pronunciamientos en publicaciones

pagada

periódicas de alcance nacional con el

mañana por México” (p. 707).

y

difusión

de

la

objetivo de generar una opinión

con

documentos

informados

sobre

los en

muy

intereses Guatemala.

periodísticos, entrevistas o ensayos cuyo objetivo fue crear conciencia sobre el alto grado de explotación económica y cultural a que estaba sometido el pueblo guatemalteco, así como dar elementos para la acción política. Estos materiales, además,

la

se repartieron en actos públicos de recaudación de apoyo para la lucha

alentada en gran parte por la propia

social en Guatemala.

experiencia mexicana de defensa de

El folleto titulado El pueblo

los legítimos intereses nacionales

de Guatemala,

expansionismo Estos

de

Divulgó diversos folletos, artículos

Guatemala revolucionaria, estaba

estadounidense.

elaboración

estadounidenses

La acción solidaria de este grupo de

al

Guatemala,

momento crítico para su país fue la

Las reuniones […] se celebran en el despacho del licenciado Luis I. Rodríguez, poco antes embajador en Guatemala. Una mesa de consejo, una o dos secretarias. Se examinaba lo que debía emprenderse urgentemente. Asistía a las sesiones, se me interrogaba qué noticias tenía, qué pensaba, qué se debía hacer. (Cardoza, 1986, p.706)

frente

por

primer

principales labores del poeta en este

soberanía guatemalteca:

destacados

“Hoy

el

Por otra parte, una de las

pública favorable al respeto de la

mexicanos

desde

Company

mexicanos

y

la la

United Fruit protesta

de

Washington contiene datos precisos sobre el impacto económico de las

68

Miembros de la Mesa directiva de la Sociedad de Amigos de Guatemala.

operaciones del monopolio bananero 177


norteamericano en Guatemala.

El

también durante su primera etapa

poeta menciona: “Se apoderan de

de exilio mexicano. En sus páginas

nuestras mejores tierras”. La

UFCO,

se percibe aún la urgencia de los

“logró la conquista económica de

acontecimientos; la necesidad de

una inmensa extensión, la más fértil

ayudar,

del territorio guatemalteco. A partir

restauración

de 1901, hasta las administraciones

revolucionario. Retoma los tres ejes

dictatoriales

de su crítica fundamental al sistema

que

terminaron

en

de

algún

modo,

del

a

la

proyecto

1944, las concesiones se ampliaron

sociopolítico

hasta el punto de constituir una

son: la herencia colonial española,

muy

los

grande

amenaza

a

la

lastres

guatemalteco, de

los

éstos

gobiernos

autonomía nacional y al desarrollo

dictatoriales y los efectos de la

democrático

dominación

1954,

p.6).

del

país”

Además

influencia

que

extranjero

ejerce

gobiernos

(Cardoza, señala

el

confabulándose

De su lectura se desprende

corrompiendo

con

las

una

y

detenido

en

de los grupos “semifeudales” de poder interno y el “imperialismo

problema y defensa de nuestra

yanqui”; y por otro, como proceso

lucha” (Quan, 2004, p.88).

histórico

Otra obra fundamental del

no

carente

de

contradicciones dependientes de los

Luis

“antecedentes de la revolución, los

Cardoza y Aragón es La revolución

años de su desarrollo, los días de la

guatemalteca

(1955),

de

momentáneamente

junio de 1954 por la acción de fuerza

excelente

vehículo de difusión de nuestro

político

la

independencia nacional, que fue

tiraje total de unos ochenta mil

pensamiento

sobre

económica, social y cultural hacia la

“tres o cuatro ediciones, con un un

amplia

lado, como proceso de lucha política,

otro lado, el folleto se difundió con

Fue

visión

“revolución guatemalteca”. Por un

fuerzas

retrógradas nacionales” (p.7). Por

ejemplares.

imperialismo

estadounidense.

la

monopolio

“antipatrióticos

del

publicada 178


crisis

y

después

de

ella

[…]”

El pueblo estuvo muy por encima de todos sus dirigentes. Me parece que no debemos exagerar la relativa juventud de algunos dirigentes o la juventud del partido comunista. Errores no sólo de juventud sino de principios, por debilidades presidencialistas de la pequeña burguesía en la dirección dependiente del caudillo; caudillo que, con la Revolución, pasó a formar parte de la gran burguesía: más arbencismo que principios. El proletariado no estuvo bajo sus propias banderas. El olvido de la realidad y de la experiencia en otros países, es parte fundamental del mismo fenómeno. No podemos desconocer nuestra realidad para actuar. (Cardoza, 1956, p. 56)

(Cardoza, 1956, p.11). La riqueza analítica del texto radica en la recurrencia del poeta al aparato conceptual del materialismo histórico para dilucidar la particular realidad guatemalteca. Hace uso de las categorías de clase y enfatiza las relaciones,

intereses

y

contradicciones

económicas

que

intervienen en el conflicto político nacional. Incluso identifica el meollo de

la

intervención

incapacidad nacional progresista-

de –de

la la

para

“en

la

burguesía burguesía

dirigir

una

revolución democrático-burguesa y aún una evolución, en la etapa actual del imperialismo” (p.12). Entre otras contribuciones,

También es importante el sentido

destaca la crítica a la política errónea

del

anticolonialista de su crítica. Su

régimen

labor ideológica en el exilio cobra, en

“revolucionario”. El cuestionamiento

este punto, un compromiso muy

a la acción política y económica que

fuerte con la liberación general de

impulsó la cúpula gobernante ante

los pueblos del continente:

los desafíos de la oligarquía y el

Es uno de los grandes monopolios que ejerce dominio económico directo y despiadado en los nueve

poder de facto en Guatemala, es profunda:

179


países de Hispanoamérica (Colombia, Costa Rica, Cuba, Santo Domingo, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guatemala y también Jamaica) que explota: su intervención política ha sido constante, abierta, sangrienta y antinacional […] La UFCO tiene en un puño a gran parte de la economía de los países en que trabaja, porque su sistema de explotación es completo. (p.21) A

través

de

casi

230

MÉTODO

CRÍTICO

HISTORIA

DE

en la interpretación histórica de Guatemala. Con el objetivo de ir más allá de cualquier supuesto o verdad dada, intenta un método crítico que capte la imagen más precisa de la naturaleza,

distintas clases que se enfrentan en el núcleo de esta sociedad. He sido hombre de izquierda que ha leído marxismo y sociología por el simple afán de conocer otras disciplinas, por necesidad, para servir a mi país; pero debo aclararte que siempre he sido heterodoxo en todo. (Pacheco, 1976, p.44)

sociopolítico guatemalteco. Lejos de intentar sentar la última palabra, La revolución guatemalteca, invita tales

afirmaciones si no está de acuerdo, a generar debates y reflexiones. Se

Su

trata de una actitud política e

Guatemala

intelectual abierta, una

mecánicamente

ideológica

elección

antidogmática

sentido,

intereses y posibilidades de las

páginas

contradecir

POLÍTICA

Cardoza planteó un nuevo camino

una visión amplia del problema

a

Y

REVOLUCIONARIA

fuentes de distinto tipo, construye

lector

LA

GUATEMALA

ACCIÓN

respaldadas en datos y referencias a

al

PARA

y

interpretación no

histórica

de

aplica conceptos

tradicionales, por el contrario, en el

antidictatorial que siguió operando aún en el exilio69.

venía desde sus años de juventud, cuando, influido en gran parte por su padre (militante liberal unionista), se unió a los movimientos anticabrerista y antiubiquista.

69

Cabe señalar que esta profunda animadversión por el ejercicio totalitario del poder y el dogma le 180


centro de toda su propuesta política

esas causas desaparecerán los efectos. (Cardoza, 1964, 232)

e ideológica opera una concepción Le

Estos y otros elementos de su

importan las “bases concretas” del

concepción crítica de la historia

problema y su interacción: “La

guatemalteca

historia de Guatemala, sobre todo

propuesta

en

olvidar

dinámica

de

nuestro

la

siglo

realidad.

[XX],

ha

de

derivan

práctica las

en

una

definida:

relaciones

no

y

las

escribirse partiendo de dos bases

contradicciones entre base concreta

concretas

y

y lucha revolucionaria. El desfase e

imperialismo

norteamericano

definitorias:

inconciencia

y

de

la

comunicación

lucha de clases, ambas correlativas”

dialéctica entre ambos ejes, desde la

(Cardoza, 1976, p. 20).

perspectiva fracaso

Se dirige a señalar las causas

cardoziana, de

la

llevó

al

experiencia

democratizadora en 1954.

profundas del “atraso” de la vida

Precisamente,

guatemalteca, desechando nociones

es

en

su

neocolonialistas como la idea de la

análisis de la coyuntura de la

incapacidad natural de los

intervención militar estadounidense

centroamericanos

países

de

para

junio

de

mediatamente

autogobernarse:

1954

(los

anteriores

años y

posteriores a la caída del gobierno

El semifeudalismo es solo un intermediario: tiene a medias, el gobierno; para nada, el poder. El poder no lo tienen las policías y los militares, sino los monopolios […] la inestabilidad política, los dictadores, el atraso y la miseria, se deben al neocolonialismo y a las estructuras semifeudales de la oligarquía. Solo al cambiar

de Jacobo Arbenz), donde el poeta desarrolla este método crítico sobre la base de la economía y la política reales. Así, ante los ataques más virulentos de los representantes de la

compañía

políticas guatemaltecas, 181

frutera

contra

las

reformadoras como

las


declaraciones de Spruile Braden

Asimismo,

(jefe de relaciones públicas de la

racionalmente

United Fruit Company) en las que

condiciones materiales de entonces,

plantea

Guatemala no podía, ni quería ser,

la

intervención asuntos

necesidad

de

extranjera

internos

de

una

en

“comunista”

Guatemala contra

la

(Cardoza, 1954 [I], p. 39), el poeta duda

afirmaciones ataque

en

cuestionar

como

ideológico

producto del

en

las

Es elemental considerar que Guatemala no quiere ni puede ser comunista. Los mismos comunistas lo comprenden así. Su economía de país monocultivista, que depende esencialmente de un mercado internacional – el norteamericano – vuelve imposible y absurda cualquier aspiración de este tipo. El propósito de Guatemala es salir definitivamente de la organización feudal en que vivía para pasar al capitalismo (Nuestro Diario, 4 de marzo de 1954).

seguridad de los Estados Unidos no

porqué

un país “comunista”:

los

porque, según él, constituye un peligro

fundamentó

estas del

monopolio

estadounidense: ¿Qué hemos hecho? ¿Por qué tales acusaciones? ¿Qué ley, qué organismo, qué institución de Guatemala puede juzgarse en algún aspecto extremista? Lo exótico y extremista ha sido el atraso y la miseria. […] Nuestros crímenes son un código de trabajo, un seguro social, la reforma agraria, votar con dignidad de país soberano […] La lucha contra los grandes latifundistas, entre ellos la United Fruit Company- explica la campaña contra Guatemala. (Cardoza, 1956, [II], pp. 61)

Era el camino capitalista para salir del subdesarrollo y la módica etapa correspondiente al progreso alcanzado en la conciencia guatemalteca. (Cardoza, 1976, p.19) Cabe decir, Cardoza se enfrentó reflexivamente al problema de la intervención, tratando de encontrar las causas de tal derrota incluso en un momento en que muchos seguían paralizados por lo inesperado de los 182


acontecimientos. No huyó del reto

traicionar de tal modo el proceso

de profundizar racionalmente en las

democratizador:

causas económicas, ideológicas y

Dudo de las burguesías nacionalistas, aunque no sea una apreciación compartida y explicada por algunos sociólogos. Son sectores momentáneamente aliados por oposición de sus intereses con los del imperio. Las excepciones burguesas u oligárquicas se aventuran en desenlaces reformistas, los apoyan cuando sus finanzas son conservadas o favorecidas por cambios capitalistas como puede ser la reforma agraria. Defienden lo suyo. “Sus” intereses. Esto fue evidente en Guatemala; una burguesía reformista nunca dispuesta a luchar por lo que no fuera su propio beneficio y nunca a luchar por la revolución, y menos a morir por ella. Explicación marxista. El reformismo íbase transformando en revolución. Y la revolución era francamente antagónica a fuerzas en el gobierno. El proletariado comenzaba a manifestar iniciativas políticas propias. Como un todo, la burguesía nacional y la intermediaria se comportan en las crisis: son “anticomunistas”. A despecho

políticas que llevaron al trágico desenlace: [Jacobo Arbenz] avanzó con planes precisos, moderados y justos. Se enfrentó a los intereses imperiales y tocó los fundamentos de la economía burguesa y de los oligarcas terratenientes con la reforma agraria. [...] La unidad del proletariado, aun con exigua conciencia revolucionaria de clase y de sectores de la pequeña burguesía, fue obra excelente del heroico Partido Guatemalteco del Trabajo […] las fuerzas de los obreros y campesinos se unifican, se politizan y constituyen un poder, por vez primera, de un cuarto de millón de hombres y mujeres con organización. (Cardoza, 1979, p. 19) En efecto, para Cardoza, el paso decisivo

desde

las

reformas

democrático burguesas hacia revolución

económica

y

la

política

propiamente, es el motivo principal que llevó a la burguesía nacionalista en el gobierno a sentirse amenazada en sus intereses, a reaccionar y a 183


de su heterogeneidad, la burguesía es una frente al socialismo y al comunismo. […] Al proletariado incumbe históricamente la dirección de la lucha antiimperialista. (p. 11)

Estados Unidos dirigieron y apoyaron de mil modos la subversión con finalidades colonialistas. El capitalismo es imperialista por su propia naturaleza y más todavía el transnacional. (p.8)

El poeta va delineando, sobre el

La conclusión obligada es que una

análisis coyuntural y a través de su

determinante capital del proceso

crítica

histórico

con

bases

históricas,

el

guatemalteco

no

fue

núcleo de lo que sería una nueva y

valorada suficientemente: la lucha

más precisa estrategia de lucha

de clases. Según su análisis, en la

revolucionaria,

dirección

del

política en los verdaderos intereses

democratizador

no

del

conciencia

que

proletariado

desposeídas.

centre

y

las

Cardoza,

su

clases

en

una

proceso se

tuvo

necesaria

la

para

comprender que se estaba ante la

operación dialéctica entre elemento

gran

concreto,

estadounidense y los irrenunciables

política),

sucedido y

las

(la

derrota

explicaciones

amenaza

intereses

del

de

imperialismo

la

oligarquía

analíticas, el aprendizaje a partir de

guatemalteca, y que por tanto se

la experiencia, sienta bases para la

precisaba

acción política organizada futura en

organizada posible de las clases

Guatemala.

populares en defensa de los logros básicos

Lo concreto es la derrota de la revolución chilena y de las soluciones democráticoburguesas guatemaltecas. Traición del ejército. Las oligarquías y el capital monopolista norteamericano siguen la ley gravitacional de sus intereses en el expolio. En la lucha de clases. Los

de

la

alcanzados

mayor

fuerza

durante

la

década precedente: Que la lucha de clases es fundamental, implacable y permanente, para ir minando los regímenes que no saltan sobre los valladares puestos por la oligarquía y el imperio, ha sido comprobado y 184


olvidado muchas veces. La clase hegemónica se escuda en la legalidad y la arrolla con violencia total en el momento propicio […] A cada agresión interna o internacional se debió responder con hechos que congregaran más cohesivamente a nuestras fuerzas básicas. Lo prudente era jugarse el todo por el todo. La tradición del ejército guatemalteco ha sido golpista y de servilismo con las dictaduras y el imperio. (p.9) En conclusión,

ideológico que tiene en la revolución, el

anticolonialismo ideas

es

congruente

el

con

camino el

profundo

y

de

la

demás,

contribución un

ambiente

impedido

a

la del

había

vigilado

el

quehacer político de los ciudadanos, según

una

seguridad

La

concepción

nacional

ninguna

con

de

la

poca

o

tolerancia

para

manifestaciones de inconformidad social”

(González,

2001),

la

enunciación misma de ideas no

materialismo

práctica

lo

manifestación

guatemalteco

hegemónicas constituye una afrenta directa a la concepción totalitaria del poder del estado guatemalteco.

y

La lectura sociopolítica del

conocimiento de la historia de su país

motivos

“desde fines del siglo XIX, el estado

que,

análisis

el

pensamiento. En un país donde

revolución marxista, se enriquece el

en

libre

histórico dialéctico y la teoría de la con

por

estructuralmente

operación dialéctica realidad-teoríarealidad

sus

una

sustancial

guatemalteca se deriva en una práctica.

críticas,

constituye

el planteamiento

política

y

centrales. La expresión de estas

crítico del poeta sobre la historia propuesta

antiimperialismo

poeta culminó en estos años sobre la

política

base

“semifeudal” o revolucionaria.

del

materialismo

histórico

dialéctico, entendido como “siempre

CONCLUSIÓN

inconcluso,

sin

posibilidades

de

Las ideas políticas de la primera

clausurarse como sistema […] sin

parte del exilio de Luis Cardoza y

perder de vista la especificidad

Aragón, giran en torno al núcleo

histórica” (Mejía, 1995, p.108). Por 185


esto

mismo,

los

deparó refugio, lumbre y seguro

revolucionarios de su tiempo a no

puerto para continuar navegando.

quedarse únicamente en la crítica a

Es decir, México hizo posible a

nivel de las “causas externas” de

Cardoza […] allá en su ambiente

derrota revolucionaria, sino a poner

cultural y político civilizado, el poeta

atención

proceso

pudo preservar su vida y orientarla

histórico guatemalteco, esto es a

productivamente a la escritura de

dejar de lado el “olvido de la lucha

sus libros” (p.41). Las reuniones

de clases” (p. 63) y abordar la lucha

periódicas e intercambios políticos y

política atendiendo las condiciones

culturales

sociales de los pueblos indígenas de

democráticos guatemaltecos como

Guatemala.

Manuel Galich, Alfonso Solórzano,

en

llamó

el

propio

a

con

otros

exiliados

Alaíde Foppa y José Luis Balcárcel,

Es pertinente señalar en este

entre

punto que la producción crítica

otros,

enriquecieron

mutuamente la visión crítica sobre

lograda por Cardoza en este primer

los problemas guatemaltecos, dando

periodo de exilio fue posibilitada por

origen a una nueva generación de

las especiales condiciones que el

pensadores democráticos en el exilio

ambiente intelectual y político en

mexicano.

México ofrecía entonces. La llegada, cada vez mayor, de intelectuales

Finalmente,

y

latinoamericanos exiliados generó

concordancia

en

un

ideológico de su pensamiento de los

importante auge en la producción

primeros años de exilio, en el

editorial

periodo más agudo de la guerra del

la

ciudad de

de signo

México

marxista

latinoamericano.

estado

con

el

en

guatemalteco

núcleo

contra

los

movimientos políticos armados de la

Méndez (1999) reconoce que

segunda mitad del siglo XX y frente

la labor reflexiva de Cardoza fue

a

posible gracias a las oportunidades

las

pueblos

brindadas en México, país que “le

constantes

masacres

campesinos

de

indígenas,

Cardoza levantó una vez más su voz 186


en defensa de la causa indígena

(supeditar la libertad creativa a

desde

Comité

fines políticos). Esto es, la obra

Guatemalteco de Unidad Patriótica.

política cardoziana abona la vía del

A través de esta organización

de

marxismo no dogmático, abierta por

exiliados guatemaltecos en México,

intelectuales como Adolfo Sánchez

señaló los nefastos efectos sociales

Vázquez, o escritores como José

de lo que irónicamente llamaba “la

Revueltas.

la

tribuna

del

gloriosa victoria” (en referencia a la

El

intervención de junio de 1954); las

sucesivas

social

y

político de Luis Cardoza y Aragón

condenó las atrocidades cometidas por

pensamiento

sobre

dictaduras

la

realidad

política

guatemalteca pasó con los años ser

militares y llamó a construir la paz

uno de los más próximos a la

sobre bases justas y el diálogo.

realidad que analizaba, por lo que muchos intelectuales de las décadas posteriores lo llamaron “maestro”.

EPÍLOGO

Comprender su pensamiento exige

Luis Cardoza y Aragón no es el

un esfuerzo crítico profundo, porque

primero en reflexionar sobre la

la

historia y la política guatemalteca, que

sistemáticamente

se

planteó

el

problema de la dominación y la revolución

en

Fructíferamente

su se

unió

país. a

la

corriente de intelectuales y artistas latinoamericanos que vincularon su análisis crítico a la práctica política y

al

arte,

pero

sin

de

su

obra

primordialmente vital, sensible.

pero sí uno de los primeros poetas guatemaltecos

naturaleza

perder

originalidad ni caer en el dirigismo 187

es


Cuadernos americanos, (2),

* Nota de los autores: Karina Leyte Chávez, tesista de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Partícipe del Proyecto de Investigación “Dinámica de los exilios en México e Iberoamérica”, UNAM. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Partícipe en la investigación colectiva “La cocina tradicional de San Francisco Tlaltenco. Un arte vivo y saludable en manos de las mujeres”, PACMyC, Secretaría de Cultura del D.F. (2012).

pp. 55-65. ___________________. revolución

(1956).

La

guatemalteca.

Montevideo,

Uruguay:

Pueblos Unidos. ___________________.

(1976).

Prólogo. Tras la cortina del banano. D.F., México: FCE. ___________________. (1986). El Río. Novelas de Caballería. D.F., México: FCE. Escobar Medrano, Édgar et al. (1994). Historia de la cultura

REFERENCIAS

de Guatemala: recopilación de

Cardoza y Aragón, Luis. (1954). El pueblo

de

Guatemala,

textos. Guatemala,

la

Guatemala: Universidad San

United Fruit Company y la

Carlos de Guatemala.

protesta de Washington. D.F., México:

Revista

Enríquez Pera, Alberto (Comp.).

de

(2002). El mar en una nuez:

Guatemala- FCE. ___________________. Guatemala

y

bananero.

(1954 el

correspondencia

I).

Reyes,

Aniversario

de

la

1930-1958).

D.F.,

Breve

Fondo

México:

Americanos, (2), pp. 19-45. (1954

Luis

Cardoza y Aragón y Alfonso

imperio

Cuadernos

___________________.

entre

Editorial. II).

González

revista.

Orella,

Principales

Carlos.

(1986). avances

educativos en la revolución 188


democrática María

de

1944.

Gutiérrez

(Comp.),

En

guatemalteca. D.F., México:

Haces

UAEM-UNAM.

Experiencias

Méndez D' Avila, Lionel. (1999).

revolucionarias (Nicaragua y

Cardoza y Aragón obra y

Guatemala), pp. 49-65. D.F.,

compromiso (modelo con un

México:

paraíso, un infierno y un río).

Ediciones

El

Caballito.

Guatemala,

González Ponciano, Jorge Ramón.

Universitaria.

(Enero, 2006). Guatemaltecos en

la

Ciudad

de

Guatemala:

Mejía, Marco Vinicio. (1995). Asedio

México.

a

Cardoza.

Guatemala,

Amérique Latine Histoire et

Guatemala: Editorial de la

Mémoire.

Rial Academia.

Les

ALHIM.

Cahiers

Recuperado

de

Mora Rubio, Juan. (1990). Mundo y

http://journals.openedition.or

conocimiento. D.F., México:

g/alhim/590

UAM.

acceso

en

internet:

Pacheco, Cristina. (Julio- agosto de

http://alhim.revues.org/590

1997).

___________________. (Enero, 2006).

Aragón.

Guatemaltecos en la Ciudad et

Cahiers.

Cardoza

Entrevista.

Mémoire.

Les

fin, es el mar. (Crónica y voces

Recuperado

de

de Luis Cardoza y Aragón). D.F.,

g/alhim/590

Casa Juan Pablos.

acceso

en

internet:

Rodríguez

http://alhim.revues.org/590 de

Alero,

Quan Rossell, Stella. (2004). No es el

http://journals.openedition.or

Rodríguez

y

(25), pp. 45-48.

de México. Amérique Latine Histoire

Luis

Ita,

(2003).

La

política

en

CESU-UNAM,

Cascante,

Francisco.

(Enero- diciembre de 2005).

Guadalupe.

Hablar

participación la

México:

propia

primavera

con en

imaginación una

lengua

universal: el proyecto de la Revista 189

de

Guatemala.


Revista InterCAmbio, Año III, (3), pp. 47-57. Recuperado de https://www.researchgate.net Talavera, Laura. (Octubre de 1992). Luis Cardoza y Aragón: la última

entrevista.

Nexos,

(178).

190


Facultad de Historia Universidad Veracruzana Apartado postal 91026 Francisco Moreno s/n, Col. Ferrer Guardia Xalapa, Veracruz, MĂŠxico revistaaion@outlook.com

191


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.