BOLETÍN DE PRENSA 19-5-2010

Page 1

Sindicato Mexicano de Electricistas REGISTRO No. 760

Integrado por Trabajadores de la Industria Eléctrica DOMICILIO SOCIAL: 3a DE ANTONIO CASO No. 45 APARTADO POSTAL 10439 MEXICO , D. F. CODIGO POSTAL 06470 TEL: 55 46 32 00

BOLETÍN DE PRENSA Asunto: Continuar con la política de privatizaciones, acuerdo de la Declaración de Madrid. A las organizaciones sindicales, sociales y políticas, A los medios de comunicación nacionales y extranjeros, Al pueblo de México

El día de ayer los jefes de Estado de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, concluyeron la Cumbre Unión Europea-América Latina, acordando entre otras cosas el “mejoramiento de la eficiencia energética”. Derivado del reclamo hecho por el presidente del Estado Español José Luís Rodríguez Zapatero, en el sentido de exigir “más liberalizaciones en los sectores estratégicos”, es decir, en los sectores de energía y de telecomunicaciones fundamentalmente. Quedó muy claro que para la mayoría de estos gobernantes, el camino para conducir sus respectivas economías es continuar con la aplicación de políticas neoliberales, las cuales se traducen en privatizar empresas públicas, aumentar impuestos y recargar en las espaldas de la clase trabajadora. La declaración de Madrid se convirtió en el pliego petitorio de los empresarios trasnacionales, que como en el caso de Iberdrola (empresa española que tiene inversiones en el sector eléctrico en México), no tuvo empacho en demandarle a Felipe Calderón, a través de Ignacio Sánchez Galán, presidente de esta empresa, “que se resuelvan los pequeños escollos” para la construcción de más plantas de generación eléctrica en nuestro país. La voracidad de Iberdrola se conjuga con el servilismo de Calderón, para pretender agraviar nuevamente a la Nación Mexicana, violentando su Soberanía y peor aún pasando una vez más por encima de la norma que establece nuestra Carta Magna en relación al sector energético (Petróleo y electricidad). Y aquí cabe preguntar ¿Cuáles son esos “pequeños escollos” que a Iberdrola, a Zapatero y a Calderón les urge retirar para coronar o completar la privatización del sector energético mexicano? En nuestra opinión son los siguientes: 1.- Uno de ellos es el párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece en relación a la Industria Eléctrica lo siguiente: “Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines”.


A la vista está sin dar lugar a ninguna imprecisión, que en materia eléctrica la Constitución Política Mexicana prohíbe a los particulares, a los empresarios nacionales o extranjeros operar o ser propietarios del sector eléctrico, en virtud de que esta industria es propiedad de la Nación. Esta norma ha sido violentada desde el año de 1992, por los distintos Gobiernos Federales, a raíz de que Salinas de Gortari, modifico la Ley reglamentaria del párrafo sexto del artículo 27 Constitucional, conocida como Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE), creando figuras inconstitucionales como los Productores Independientes de Energía, la pequeña producción, la cogeneración, etc., lo que permitió desde entonces que los particulares pudieran operar o invertir en materia de generación eléctrica violentando nuestra Carta Magna. Este proceso de privatización en materia de generación eléctrica está tan profundizado que de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía, se reporta a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo dependiente de ella, que los particulares son propietarios del 35% de la capacidad instalada de la generación eléctrica de nuestro país, en virtud de que la capacidad que tienen autorizada es de 27,431 MW, derivado de que les han autorizado 776 permisos en materia de generación. (Véase el anexo). Lo que pretenden ahora Iberdrola, Unión Fenosa y Gas Natural entre otros, es no solamente apoderarse de la generación eléctrica, sino que quieren también la transmisión, la distribución y la comercialización de la energía eléctrica, por lo que no se conforman con las figuras inconstitucionales de la LSPEE, sino quieren la modificación de nuestra Constitución Política. 2.- Otro “escollo” para los empresarios trasnacionales, para Zapatero y para Calderón, ha sido el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), organización que desde 1999 ha encabezado una tenaz lucha de resistencia en contra de la privatización eléctrica. Calderón se adelantó en la tarea que le han dejado los empresarios trasnacionales en la Cumbre Unión Europea- Latinoamérica de eliminar escollos, y como sabemos el 11 de Octubre de 2009, emitió un ilegal decreto extinguiendo a Luz y Fuerza del Centro (LyFC), despidiendo injustificadamente a más de 44 mil trabajadores electricistas agremiados al SME que prestamos servicio en esta empresa, violentando una serie de normas Constitucionales y laborales, como es el caso del derecho de audiencia que tenemos como ciudadanos mexicanos, porque antes de dar el golpe militar tomando las instalaciones de LYFC, debió habernos oído y vencido en juicio. Sin embargo, el estado de derecho que tanto pregonan, Calderón y su camarilla gubernamental, lo pisotearon a través de su decreto. El SME desde la emisión de este decreto denunció que quienes estaban detrás del mismo son los empresarios que como Iberdrola quieren borrar del mapa a nuestro Sindicato, porque constituimos un serio obstáculo, “un escollo”, para los planes privatizadores de las multinacionales. No nos equivocamos, las presiones y peticiones de los empresarios españoles al titular del ejecutivo, confirman que la extinción de LyFC es parte del perverso plan de entregar la industria Eléctrica no a Comisión Federal de Electricidad, sino a los grandes empresarios trasnacionales, pues ven al sector eléctrico como un apetitoso banquete que les redituaría fabulosas ganancias. El pueblo de México ya esta pagando las consecuencias de este decreto ordenado por Iberdrola, ejemplo de ello son las constantes fallas en el suministro de energía eléctrica, como sucedió la semana pasada ocasionando que 75 colonias, en 13 delegaciones, se quedaran sin luz. Como lo reconocen diversos medios y expertos en el tema esto no es originado por “sabotajes” a las instalaciones eléctricas, sino


es producto de la ineficiencia de quienes ahora se encargan de llevar a cabo el suministro de energía eléctrica, en su mayoría contratistas, avalados por la administración de CFE y por el disimulo o con la complicidad de los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas (SUTERM). A todo esto se está enfrentando el Pueblo de México, y seguramente la lucha que está llevando el SME y un creciente número de organizaciones y de ciudadanos inconformes con la política gubernamental, impedirá el avance de los voraces empresarios que como Iberdrola se quieren apoderar del sector eléctrico, regresándonos a la situación que existía a principios del siglo XX, cuando la electricidad estaba totalmente en manos de los capitalistas norteamericanos, canadienses y europeos. No lo permitiremos.

¡RECHAZO LA PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO! ¡RECHAZO AL ILEGAL DECRETO DE EXTINCIÓN DE LyFC! Fraternalmente “Por el derecho y la justicia del trabajador” México, D.F., a 19 de Mayo de 2010. Fernando Amezcua Castillo Secretario del Exterior



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.