Consejos útiles para proteger sus datos personales en Internet

Page 1

A

JUSTICIA

D

JUSTICI

CALIDA

FORMALIZACIÓN

JUSTICIA

COMPETITIVIDA

CALIDAD EMPRENDIMIENTO JUSTICI JUSTICIA CALIDAD

PRENDIMIENTO

RMALIZACIÓN

FORMALIZACIÓN

JUSTICIA

COMPETITIVIDA

CALIDAD MPRENDIMIENTO JUSTICIA JUSTICIA CALIDAD

MPRENDIMIENTO

ORMALIZACIÓN

FORMALIZACIÓN Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA



JOSÉ MIGUEL DE LA CALLE RESTREPO Superintendente de Industria y Comercio LIGIA STELLA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ Secretaria General JOSÉ ALEJANDRO BERMÚDEZ DURANA Superintendente Delegado para la Protección de Datos Personales LUIS ALFONSO ANGULO BULLA Jefe de Oficina de Servicios al Consumidor y de Apoyo Empresarial

2


CONSEJOS ÚTILES PARA PROTEGER SUS DATOS PERSONALES EN INTERNET

CONTENIDO Introducción 1. 2.

Datos personales Su información personal en la red 2.1 En internet 2.2 En los correos electrónicos 2.3 En las redes sociales

3


Introducción Los medios tecnológicos se han convertido en el mejor medio para captar información de las personas, por lo que en páginas web, correos electrónicos y redes sociales, frecuentemente y sin que la persona sea consciente de lo que está haciendo, se alimentan bases de datos con información personal. En muchas ocasiones, incluso, se entregan datos sensibles que pueden llevar a que se vulnere no solo su privacidad, sino la de su familia y amigos. Por esta razón, presentamos este folleto con el fin de que las personas conozcan qué son los datos personales y cuál es el uso que se les debe dar en Internet. Estos son algunos consejos para evitar que su información sea utilizada para fines diferentes a aquellos por usted autorizados o al menos para que esté informado y consciente de lo que puede llegar a suceder al entregar información personal en estos medios.

4


1. Datos personales

Los datos personales son cualquier pieza de información que permita identificar a una persona. Estos datos han sido clasificados tradicionalmente en datos privados o íntimos, datos semiprivados y datos públicos. Dato privado, es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular. En contraste, los datos públicos son aquellos que no afectan la intimidad de la persona y que son utilizados bajo un interés general, como lo son por ejemplo, el registro civil y las sentencias judiciales. Igualmente existen los datos semiprivados que son aquellos que no pertenecen única y exclusivamente a la persona, es decir no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública pero que igualmente necesitan ser recolectados y usados sin afectar la intimidad de la persona, tal como es el caso de los datos financieros y crediticios de actividad comercial o de servicios. Adicional a esta clasificación, se encuentran los datos sensibles que son los datos íntimos que pertenecen a la persona y están 5


relacionados con temas muy personales, como lo es la orientación sexual, hábitos, su ideología política o religiosa, etc.

2. Su información personal en la red

En muchas ocasiones los sitios de internet nos solicitan información personal, ya sea de carácter privado o semiprivado, con el fin de conocer más acerca de nosotros. En algunos casos se trata de empresas o personas que tienen un interés comercial, buscan vender algún producto o simplemente desean que la persona se inscriba y reciba información del sitio web. Sin embargo, en otras ocasiones nos encontramos con personas que pueden utilizar su información personal con fines delictivos o desean vender la información a otras personas sin contar con autorización. En todos los casos es necesario que usted sepa que cuenta con herramientas que le permiten controlar su información personal en la red para que ésta no sea utilizada sin su autorización o con fines distintos para los que fue otorgada. Por esta razón le aconsejamos:

6


2.1

En internet

-

Evite registrar su información en formularios que le soliciten datos, con el pretexto de concursos, premios u obsequios. Tenga en cuenta que en la mayoría de las veces, esta información es utilizada para enviarle publicidad y esta finalidad debe ser informada en el momento en que se solicitan los datos.

-

En transacciones comerciales, ingrese solo a páginas identificadas como https y digite sólo la información necesaria para efectuar la operación. Si le solicitan datos adicionales que usted considere que no son requeridos, exija la justificación y tenga presente que esta información no debe ser almacenada por tiempo indefinido

-

Hable con sus hijos frente al uso responsable de los datos personales. Los secuestros y amenazas virtuales son más frecuentes de lo que se imagina, y toda la información que los delincuentes obtienen, muchas veces ha sido publicada por la persona o por sus hijos, familiares o amigos.

-

Cuando pretenda registrarse en cualquier página, aunque le parezca tedioso, lea la política de privacidad del sitio y entérese de cómo se realizará el tratamiento de los datos que usted ingresará en el mismo y las autorizaciones que está dando al aceptarla. 7


-

Al ingresar a cualquier página, específicamente transaccional o donde debe registrar información, compruebe que realmente se encuentra en el sitio deseado, digitando la dirección directamente en el navegador. Evite ingresar a través de hipervínculos, desde otros sitios web o enviados a través de correos electrónicos, pues existen muchos sitios impostores que en apariencia son exactos al sitio original.

-

Evite mantenerse conectado a internet todo el tiempo, existe software de rastreo que permanentemente envía solicitudes a las IP de la red, para verificar su disponibilidad y una conexión desatendida es blanco perfecto para instalar código malicioso que puede capturar todo aquello que usted digite en páginas lícitas. Este riesgo se puede evitar o minimizar, desconectándose cuando no esté utilizando la red e instalando un antivirus que tenga utilidades de antimalware, anti-spyware, anti-rootkits y manteniéndolo actualizado.

-

Cuando navegue, tenga precaución en no instalar ningún tipo de software desconocido, que se le ofrezca para mejorar desempeño de su equipo, acceder a utilidades de navegación, videos, música, etc. Estos programas pueden estar instalando software espía o malicioso que posteriormente almacenará en algún lugar de la red todo lo que usted digite en su computador.

-

Es aconsejable tener el computador en el que sus hijos navegan, en un sitio visible, vigilando lo que hacen sus hijos en él y las páginas que visitan.

8


-

Hable con sus hijos frente a los peligros que representa establecer conversaciones y amistades con desconocidos, entregar información y más aún entrevistarse a solas con ellos.

-

Instale un software que le permita filtrar páginas no aconsejables para sus hijos. La mayoría de los operadores de Internet ofrecen este servicio.

-

Recuerde que no existe un ente fiscalizador para lo que se publica en Internet, por lo tanto no todo lo que allí se encuentra es cierto. Sea crítico y trate de seleccionar la información que busca en páginas confiables y aceptadas por organizaciones reconocidas en el medio.

2.2

-

En los correos electrónicos

Cuando reciba un correo electrónico sospechoso, a pesar de que el remitente sea conocido, no lo abra o no acceda a los hipervínculos indicados, mientras no asegure su procedencia, existen redacciones no familiares o con fallas de ortografía, que le pueden hacer dudar de que el remitente realmente sea quien envía el correo. 9


-

Cuando envíe correos electrónicos masivos, prefiera la opción copia oculta. De esta manera evita alimentar bases de datos con los correos electrónicos de sus contactos, que serán utilizados posteriormente para enviar correo no deseado.

-

Absténgase siempre de participar de cadenas y haga caso omiso de expresiones como “es cierto”, “funciona”, “colabore”, etc.

-

Evite responder correos desconocidos o de dudosa procedencia donde le soliciten datos personales.

-

Recuerde que en ningún caso bancos o entidades le solicitarán claves de acceso a cuentas o aplicaciones.

2.3 En as redes sociales

-

Si está registrado en redes sociales o piensa hacerlo, recuerde leer la política de privacidad y revisar su configuración, para que su información no esté al alcance del público, sino únicamente de las personas que usted realmente desee que la visualicen. En todo 10


caso sea muy cuidadoso cuando publique información, fotos o videos privados suyos o de su familia. -

Evite publicar datos personales como dirección, teléfono, orientación sexual o religiosa y su ubicación.

-

No acepte desconocidos como amigos, independientemente de que tengan amigos en común y no responda mensajes de desconocidos que le pregunten datos personales.

-

Configure la privacidad de su cuenta, de manera que no sea posible utilizar sus fotos en publicidad: los sitios de las redes sociales le indican cómo hacerlo.

-

No olvide que aún después de cerrada la cuenta, la información que publicó permanece en los servidores de las redes sociales y puede ser consultada en la red a través de muchos otros vínculos. Por lo anterior, evite publicar información privada o sensible que pueda acarrear problemas a futuro para usted, su familia o amigos.

-

No olvide que en la red existen personas al margen de la ley, que buscan tipologías y características personales que pueden poner en peligro su integridad física y la de su familia.

11


JUSTICIA

JUSTICI

CALIDA

FORMALIZACIÓN

JUSTICIA

COMPETITIVIDA

CALIDAD EMPRENDIMIENTO JUSTICI JUSTICIA CALIDAD

PRENDIMIENTO

E

RMALIZACIÓN

F

FORMALIZACIÓN

JUSTICIA

COMPETITIVIDA

CALIDAD MPRENDIMIENTO JUSTICIA JUSTICIA CALIDAD

MPRENDIMIENTO

ORMALIZACIÓN

Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA

Dirección: Carrera 13 No. 27 – 00 Bogotá D.C. Colombia Línea Gratuita Nacional: 01 8000 – 910165 Contact Center en Bogotá: 5 92 04 00 www.sic.gov.co

FORMALIZACIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.