Superintendencia de Industria y Comercio 50 años

Page 1


50AÑOS


ANDRÉS BARRETO GONZÁLEZ Superintendente de Industria y Comercio JUAN PABLO HERRERA SAAVEDRA Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia MARÍA CAROLINA CORCIONE MORALES Superintendente Delegada para la Protección del Consumidor IVÁN MAURICIO PINZÓN JIMÉNEZ Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial NELSON REMOLINA ANGARITA Superintendente Delegado para la Protección de Datos Personales JUAN CAMILO DURÁN TÉLLEZ Superintendente Delegado para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal CAROLINA ESTRELLA BOLAÑOS Superintendente Delegada para Asuntos Jurisdiccionales ANGÉLICA MARÍA ACUÑA PORRAS Secretaria General VIVIANA LLORENTE VALBUENA Jefe Oficina de Servicios al Consumidor y de Apoyo Empresarial ALEJANDRO ESTEBAN ARTEAGA PARRA Coordinador Grupo de Comunicaciones Coordinación Editorial: DIANA CRISTINA MARIÑO LÓPEZ Grupo de Comunicaciones – Oscae - SIC Material Fotográfico: Germán Darío Rodríguez, Diana Mariño López y Jorge Ernesto Ramírez. Superintendencia de Industria y Comercio. Archivo Fotográfico SIC ©Superintendencia de Industria y Comercio 2019


Presentación

E

n estos 50 años la Superintendencia de Industria y Comercio ha trascendido un importante camino desde que en 1959 se abordó en Colombia el sensible tema de vigilar y sancionar las prácticas restrictivas de la competencia. En 1968, la crisis económica llevó a la necesidad de modernizar el Estado; fue allí cuando se creó la Superintendencia de Industria y Comercio. En la última década del siglo XX, y con la llegada de la “apertura económica”, la Constitución Política de 1991 y sus desarrollos asignaron a esta Superintendencia las funciones de promocionar la libre competencia, sancionar las prácticas restrictivas y fomentar la libre empresa. Conscientes de que el Estado influye de forma positiva o negativa en la autonomía de la voluntad privada, así como en la economía, es evidente que el equilibrio entre libertad, empresa y mercado son esenciales para el desarrollo, no solo económico sino también social, lo que finalmente redundará en nuestro avance como nación.

El fortalecimiento de la Superintendencia en sus funciones de protección al consumidor, de control y verificación de pesos y medidas, de protección de datos personales; de administración del Sistema de Propiedad Industrial y de vigilancia de mercados relevantes y fomento de la cultura de la libre competencia al interior del Estado a través de la evolución de la Abogacía de la Competencia, aunadas a los retos que nos impone la Cuarta Revolución Industrial o Revolución 4.0, nos invita a conmemorar los 50 años de la entidad con la firme esperanza de que en el país lograremos cada vez mayor competitividad, crecimiento y confianza en el Estado, en el marco de una agenda de legalidad, equidad y emprendimiento. Estoy seguro de que la Superintendencia de Industria y Comercio tiene todavía mucho que aportar en el desarrollo de la nación, y es por ello que trabaja día a día para generar la confianza que construye progreso. Andrés Barreto González Superintendente de Industria y Comercio


4


La Superintendencia de Industria y Comercio, 50 años en el corazón de los colombianos

L

a creación en 1968 de la Superintendencia de Industria y Comercio constituyó un hito en la historia del desarrollo económico colombiano. Los acontecimientos que derivaron en la aparición de esta entidad del orden nacional datan de 1959 cuando se abordó por primera vez en el país el sensible tema de vigilar y sancionar las prácticas restrictivas de la competencia. Años más tarde, la apertura económica de la década de los noventa y la promulgación de la Constitución de 1991, le otorgó a la Superintendencia un rol predominante en la promoción de la competencia y la sanción de las prácticas restrictivas. El fortalecimiento de las funciones de la Superintendencia en materia de control y verificación de precios, la protección de datos, la vigilancia de mercados relevantes, la revisión de operaciones de integración y la abogacía de la competencia, introdujeron mejores herramientas para los retos derivados de la protección al consumidor en el ámbito del siglo XXI. Determinante ha sido el incremento de la capacidad sancionatoria, así como la asignación de funciones jurisdiccionales a la entidad, que evidencia un motivo de credibilidad en el papel del Estado y en el deber de prevención general, tarea que la Superintendencia ha venido desarrollando

con contundencia y eficacia, pero también con equilibrio y garantía. El Estado debe fomentar la libertad de empresa y el curso de la economía, es por ello que se debe tener claro que libertad, empresa y mercado son pilares esenciales para el desarrollo social, el progreso económico y la confianza en el Estado de Derecho. Por su parte, la actuación de la Superintendencia como policía administrativa ha sido igualmente implacable con la corrupción, detectando fenómenos de distorsión en el mercado, defraudación y demás conductas que afectan la economía de mercado, lo que finalmente impacta en el consumidor en el precio de los bienes y servicios, las unidades de peso y medida, y los costos asociados a estas prácticas. El ingreso de Colombia como Estado miembro de pleno derecho a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) da cuenta de que este país privilegia la agenda de legalidad, equidad y emprendimiento y, por ende, está comprometido con alcanzar altos niveles de cumplimiento a través de la implementación y verificación de buenas prácticas. El objetivo de una autoridad de competencia no puede quedarse solamente en perseguir ex post a

5


los infractores y sancionarlos ejemplarmente, sino que debe tener una visión más amplia que privilegie un enfoque preventivo ex ante como se hace hoy a través de las autorizaciones de operaciones económicas, la abogacía de la competencia y la cultura de prevención, ética y cumplimiento para evitar escándalos de corrupción, colusiones y defraudaciones. El trabajo de la Superintendencia fomenta el emprendimiento, el desarrollo sostenible y la equidad, a través de la sana y libre competencia, lo que redunda en el beneficio de unos consumidores cada vez más informados y exigentes que confían en sus instituciones y aprovechan positivamente su autonomía privada de la voluntad, expresión inequívoca de libertad. Para lograr estos objetivos, el trabajo que adelanta la entidad en defensa del consumidor, en la promoción, protección y registro de la propiedad industrial, y en la verificación de la metrología legal y la protección de datos son esenciales y transversales para cualquier autoridad que quiera insertarse e impactar positivamente en la era de la economía digital y la cuarta revolución industrial. Uno de los mayores hitos de esta autoridad ha sido la delegación de funciones jurisdiccionales.

6

Es por ello que desde 2009 la Superintendencia administra justicia en nombre de la República de Colombia, en aquellos asuntos en donde se generan controversias en materia de competencia desleal y propiedad industrial. Lo que antes desincentivaba el acceso a la justicia ordinaria por tiempos y resultados, ahora no toma más de dos años en ser resuelto por esta entidad en una delegatura especializada y eficiente que hace valer los derechos a través de sentencias. Para el periodo 2018-2022 la Superintendencia seguirá siendo una autoridad respetada regional y globalmente en materia de protección de la libre empresa, la economía de mercado y la libre competencia, incluyendo en su agenda la acción preventiva y de cumplimiento. La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad de competencia, protección del consumidor, protección de datos, registro de la propiedad industrial y verificación de la metrología legal, crea la confianza que construye el progreso. Andrés Barreto González Superintendente de Industria y Comercio


CONTENIDO

PRESENTACIÓN........................................................................................................................................................................... 3 LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, 50 AÑOS EN EL CORAZÓN DE LOS COLOMBIANOS ................................................................................................... 5 CELEBRACIÓN 50 AÑOS DE LA SIC ...................................................................................................................................... 9 SUPERINTENDENTE ANDRÉS BARRETO GONZÁLEZ ..................................................................................................... 19 RECORRIDO HISTÓRICO DE LA SIC ...................................................................................................................................... 29 EXSUPERINTENDENTES (1992-2018) .................................................................................................................................. 37 ANTOLOGÍA FOTOGRÁFICA DE NUESTRAS DELEGATURAS ....................................................................................... 47 Protección del Consumidor y Asuntos Jurisdiccionales .............................................................................................. 48 Propiedad Industrial ................................................................................................................................................................. 53 Protección de la Competencia.............................................................................................................................................. 60 Reglamentos Técnicos y Metrología Legal ....................................................................................................................... 66 Protección de Datos Personales ........................................................................................................................................... 70 ATENCIÓN AL CIUDADANO ................................................................................................................................................... 77 SIC y Red Nacional de Protección al Consumidor.......................................................................................................... 78

7


8


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá, D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Celebración

50 años

El presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, participó en la celebración de los 50 años de la Superintendencia de Industria y Comercio.


10 [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.


Directivos de la SIC durante la conmemoraciĂłn de los 50 aĂąos de la entidad.

11


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Funcionarios de diferentes áreas durante la conmemoración de los 50 años de la SIC. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Mediante el Decreto 2562 del 7 de octubre de 1968 se creó la Superintendencia Nacional de Precios, hoy Superintendencia de Industria y Comercio.

A las funciones iniciales de la SIC, el Decreto 149 de 1976 adicionó otras relacionadas con la dirección, control y coordinación en materia de propiedad industrial y servicios administrativos e industriales.

12

Funcionarios de todas las generaciones comparten durante la conmemoración de los 50 años de la SIC.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

En la década de los 70 ocuparon el cargo de Superintendente de Industria y Comercio, Augusto Trejos Jaramillo y Orlando Betancur Chavarriaga.

En la década de los 80, la Superintendencia estuvo dirigida por Roberto Navarro de la Ossa, Diego Naranjo Meza, Gloria Helena Ortiz de González y Fidelia Villamizar de Pérez.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Unión y camaradería de sus colaboradores durante la conmemoración de los 50 años de la SIC.

Funcionarios de la Red Nacional de Protección al Consumidor (RNPC) durante la celebración de los 50 años de la SIC.

13


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Durante la celebración de los 50 años, el Superintendente Andrés Barreto González entregó un reconocimiento a los exsuperintendentes Gustavo Valbuena, Jairo Rubio, Pablo Felipe Robledo y José Orlando Montealegre por su trabajo y aporte a la entidad.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Funcionarios del Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (Cigepi) celebran los 50 años de la SIC. El objetivo de Cigepi es apoyar a los sectores científico, académico, tecnológico y empresarial a través de su oferta de servicios en temas de propiedad industrial. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Mediante el Decreto 2153 del 30 de diciembre de 1992 se reestructuró la Superintendencia de Industria y Comercio con el propósito de poner en consonancia la función de la SIC con los mandatos de la Constitución de 1991.

Los exsuperintendentes Jairo Rubio Escobar, José Orlando Montealegre, Castillo y Gustavo Valbuena Quiñones, durante la celebración de los 50 años de la SIC.

Pablo

Felipe

Robledo

del

José Orlando Montealegre Escobar, Marco Aurelio Zuluaga Giraldo y Emilio José Archila Peñalosa se desempeñaron como superintendentes de Industria y Comercio durante la década de los 90.

15


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Jairo Rubio Escobar y Gustavo Valbuena Quiñonez fueron superintendentes durante la primera década del siglo XXI.

16

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Andrés Barreto González es el Superintendente de Industria y Comercio desde 2018. Lo acompañan Paola Casallas Zambrano, jefe de prensa, y Diana Marcela Acosta Albarracín, secretaria privada del despacho, durante la conmemoración de los 50 años de la Entidad.

Como representante de las industrias creativas, el grupo Son Batá, liderado por el cantante Bombi, realizó una presentación durante la conmemoración de los 50 años de la entidad. La agrupación fue premiada en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.


17


18


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C., 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia..

Superintendente

ANDRÉS BARRETO GONZÁLEZ Las actividades de la SIC están relacionadas con todos los sectores del mercado. El superintendente Andrés Barreto acompañó al Presidente de la República Iván Duque Márquez en el recorrido por la Vitrina Turística Anato, uno de los sectores de mayor crecimiento económico en Colombia, que se realizó en Corferias.

19


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Entrega de registros de marca a artesanos colombianos en Expoartesanías 2018 por parte del superintendente Andrés Barreto González; este acto contó con la presencia de Ana María Fries, directora de Artesanías de Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La SIC ha realizado una labor de difusión continua sobre la importancia de registrar las marcas, uno de los activos empresariales más valiosos en la dinámica del mercado.

Las marcas permiten a los empresarios diferenciar su producto o servicio en el mercado y ayudan a garantizar la calidad a los consumidores.

20

La SIC hace presencia en Expoartesanías, la mayor feria artesanal del país, donde el superintendente Andrés Barreto González entrega registros de marca a artesanos de distintas regiones de Colombia.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Ganadores del Premio Nacional al Inventor Colombiano 2018 reciben la distinción de manos del superintendente Andrés Barreto González. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Cada vez que en el mercado aparecen nuevos productos, como resultado de la continua innovación de los investigadores, inventores y empresarios colombianos, se impulsa el desarrollo de la propiedad industrial. Las Rutas del Consumidor hacen parte de la Red Nacional de Protección al Consumidor (RNPC), esta fue creada con la expedición del Estatuto del Consumidor en 2011 para contribuir a proteger y garantizar la efectividad y libre ejercicio de los derechos de los consumidores. Primera visita del superintendente Andrés Barreto a la Unidad Móvil.

21


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (San Andrés, Colombia. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

22

El superintendente Barreto González junto al equipo de personas que hace parte de la Casa del Consumidor de Bienes y Servicios de la isla de San Andrés, que también integra la Red Nacional de Protección al Consumidor (RNPC).


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (San Andrés, Colombia. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente Andrés Barreto González entrega a Doris Bernard, Presidenta de ASOCRAB, la denominación de origen al Cangrejo Negro de Providencia.

Durante el VII Congreso Internacional de Protección de Datos Personales (2019), el superintendente Andrés Barreto González premió a los ganadores del “Segundo Concurso de Ensayo Universitario en Protección de Datos”: Luis Daniel Castillo (primer lugar) y Sandra Tunarosa (segundo lugar).

23


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C., 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Los convenios de cooperación suscritos por la entidad con otras autoridades estatales han fortalecido la labor de vigilancia y control de la SIC en beneficio del ciudadano colombiano. La constante interacción de la Superintendencia de Industria y Comercio con expertos profesionales y académicos la ha ubicado en los niveles más altos de conocimiento y experticia en los temas que trabaja.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C., 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Andrés Barreto González, Superintendente de Industria y Comercio, junto a Carlos Felipe Córdoba, Contralor General de la República, anuncia la reciente firma del convenio de cooperación entre ambas entidades.

24

En julio de 2019, el superintendente Barreto participó en un foro sobre el debido proceso en casos de infracciones a la libre competencia económica, organizado por la Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cali, Valle del Cauca. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C., 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Los medios de comunicación y la SIC se unen por el consumidor colombiano. En septiembre de 2019, Foros Semana y la Superintendencia de Industria y Comercio realizaron el foro ‘El consumidor y los mercados en la era de la economía digital’ para analizar las tendencias generadas por la masificación de ventas en línea y los anuncios publicitarios en entornos digitales.

El superintendente Andrés Barreto González, junto a Pedro Duarte, jefe del proyecto IP Key para América Latina, durante el foro realizado en Bogotá en el que se analizaron la observancia de los derechos de propiedad industrial, clave para la innovación, el crecimiento económico y la cooperación entre otros.

25


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C., 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Sylvia Constaín, Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, presentó un balance del proceso de la transformación digital en Colombia durante el IV Congreso Internacional de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones que en 2019 centró su atención en “El usuario de comunicaciones en la era digital”.

26

Equipo directivo de la Superintendencia de Industria y Comercio durante el International Competition Network (ICN), realizado en Cartagena en mayo de 2019. Nelson Remolina Angarita, Delegado para la Protección de Datos; Carolina Estrella Bolaños, Delegada para Asuntos Jurisdiccionales; Jairo Enrique Malaver Barbosa, Delegado de Metrología Legal y Reglamentos Técnicos; Juan Pablo Herrera Saavedra, Delegado para la Protección de la Competencia; Andrés Barreto González, Superintendente de Industria y Comercio; Angélica María Acuña Porras, Secretaria General SIC; María Carolina Corcione Morales, Delegada para la Protección del Consumidor; Iván Mauricio Pinzón Jiménez, Delegado para la Propiedad Industrial.


27


28


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá, D.C. 1993) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Recorrido histórico de la

SIC

Funcionarios durante un concurso de actualización de conocimientos sobre temas institucionales. El talento humano de la Superintendencia se ha caracterizado por su disposición permanente a prestar el mejor servicio a la ciudadanía.

29


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá, D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá, D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Los exsuperintendentes Marco Aurelio Zuluaga Giraldo (1995-1998), Emilio José Archila Peñalosa (1998-2001), José Orlando Montealegre (1992-1994) y Fidelia Villamizar de Pérez (1986-1991) durante la celebración de los 30 años de la SIC.

30

Durante la celebración de los 30 años de la SIC, los exsuperintendentes Zuluaga y Montealegre realizaron un balance de la evolución de la entidad junto con el superintendente Emilio Archila.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá, D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá, D.C. 2008) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

En 1998 se realizó la primera foto de todos los funcionarios de la entidad, en la plazoleta del Centro Internacional de Bogotá, D.C. donde está ubicada la sede principal de la SIC. Para el efecto se tomaron dos fotos y se unieron ya impresas para lograr esta panorámica.

Olimpiadas deportivas, una de las actividades recurrentes de integración SIC.

31


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1992) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

En 1992, la entidad experimentó un cambio profundo en su estructura dirigido a eliminar obstáculos a la iniciativa privada por medio de la eliminación de trámites y requisitos innecesarios.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente José Orlando Montealegre (1992-1994) preside la reunión de directivos de fin de año, en el salón Fundadores del Edificio Bochica en 1992.

32

Exposición del plan anual 1998 para la División de Metrología por parte del director de la época Orlando Cedeño. Antes de la adopción de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones las exposiciones requerían de gran esfuerzo y creatividad para lograr el dinamismo adecuado.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. ( Bogotá D.C. 1996) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Hoy la entidad cuenta con 12 canales de atención para los ciudadanos.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2000) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Rotonda de atención al público en el piso 5º de la SIC, edificio Bochica 1996. En ese momento la atención se realizaba exclusivamente de forma presencial y telefónica.

En 2000, se inauguró la cafetería en el piso 8º del edificio Bochica con presencia del superintendente Emilio Archila y el delegado de protección al consumidor, Carlos Germán Caicedo.

33


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2000) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2009) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Panorámica piso 4º, sede de la SIC en el edificio Bochica en 1999.

Importantes hitos para la entidad sucedieron en 1999, entre ellos, el otorgamiento de la facultad de inspeccionar y vigilar lo relativo al régimen de libre y leal competencia en los servicios no domiciliarios de comunicaciones, así como la protección de los derechos de los usuarios y suscriptores de estos servicios, a través del Decreto 1130 de ese año. En 2009, la entidad realizó importantes trabajos instalaciones físicas de la sede de la SIC en el edificio Bochica.

34

de

remodelación

de

las


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

En 2009, a través del Decreto 3523, también se realizó una reestructuración de las funciones de la entidad mediante la que se creó la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, entre otros.

El Superintendente Andrés Barreto González y la Secretaria General Angélica Acuña inauguran la sede alterna de la entidad en 2019.

35


36


EX SUPERINTENDENTES (1992-2018)

37


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1994) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Durante la administración del superintendente José Orlando Montealegre la Superintendencia de Industria y Comercio se reestructuró a través del decreto 2153 de 1992 para reforzar sus competencias en temas de protección al consumidor, propiedad industrial y promoción de la competencia.

José Orlando Montealegre (1992-1994)

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1994) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El Superintendente José Orlando Montealegre durante el foro “La sociedad civil en la protección al consumidor”.

38

En 1994, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), el Ministerio de Desarrollo Económico y la Superintendencia de Industria y Comercio realizaron el foro Propiedad Industrial y Competitividad Empresarial, inaugurado por el ministro Mauricio Cárdenas Santamaría.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente, Zuluaga Giraldo, junto al Delegado para la Propiedad Industrial, Marco Matías Alemán, hoy Director de la Oficina de Patentes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

El Instituto Nacional de Metrología PTB de Alemania brindó cooperación técnica para la construcción del Centro de Control de Calidad y Metrología (CCCM) a cargo de la Superintendencia de Industria y Comercio. La construcción del edificio, liderada por el exsuperintendente, Marco Aurelio Zuluaga, culminó en 1997.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1997) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Marco Aurelio Zuluaga (1995-1998)

El superintendente Marco Aurelio Zuluaga lideró el proceso para la construcción del edificio de Metrología, hoy Instituto Nacional de Metrología.

39


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1994) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Emilio Archila Peñalosa (1998-2001)

El foro sobre políticas de competencia y comercio internacional contó con el apoyo del Banco Mundial y fue organizado por los ministerios de Desarrollo Económico y de Comercio Exterior y la SIC.

40

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias. Bolívar, 2001) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente Archila, quien se hubiera desempeñado anteriormente como Delegado de Promoción de la Competencia en la SIC, presidió el foro “Políticas de Competencia y Comercio Internacional” en 1994.

En 2001, la SIC firmó un convenio en materia de competencia con el Banco Mundial. Acompañan al superintendente Archila el Ministro de Desarrollo Económico, Fernando Araújo Perdomo y el embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Luis Alberto Moreno.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1993) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

En 2008, hacia el final de la administración de Rubio Escobar, la Ley 1266 facultó a la Superintendencia de Industria y Comercio para ejercer la vigilancia de los operadores, fuentes y usuarios de la información, en cuanto se refiere a la actividad de administración de datos personales.

Jairo Rubio Escobar (2003-2008)

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2004) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente Jairo Rubio Escobar (2003-2008) se desempeñó como Delegado de Propiedad Industrial en la administración del entonces superintendente José Orlando Montealegre (1992-1994).

El superintendente Jairo Rubio Escobar mantuvo contacto permanente con los alcaldes de los municipios del país en defensa del consumidor colombiano.

41


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, BolÍvar. 2009) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El régimen de promoción de la competencia y prácticas comerciales restrictivas en el ordenamiento jurídico colombiano está contenido principalmente en la Ley 155 de 1959, el Decreto 2153 de 1992 y la Ley 1340 de 2009. Dichas normas prohíben todas las conductas que impliquen restricciones o limitaciones por parte de los participantes en el mercado al derecho constitucional a la libre competencia.

Gustavo Valbuena Quiñones (2008-2010)

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2010) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente Gustavo Valbuena (2008-2010) con el presidente Álvaro Uribe Vélez en la celebración de los 50 años de la Ley de Competencia promulgada en 1959.

42

El superintendente Valbuena durante la audiencia pública de rendición de cuentas, realizada en el auditorio del edificio de laboratorios de metrología en 2010. Este edificio perteneció a la SIC hasta el año 2011 cuando se creó el Instituto Nacional de Metrología.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2011) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2012) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente José Miguel de la Calle posesiona a Alejandro Giraldo López como Superintendente Delegado de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal. Giraldo también fue delegado de protección del consumidor; en este cargo representó a la SIC en los esfuerzos continuos por la aprobación del Estatuto del Consumidor.

José Miguel de la Calle (2010 – 2012)

El Premio Nacional al Inventor Colombiano es una iniciativa permanente de la SIC que busca fomentar la innovación en todos los sectores de la economía colombiana.

El superintendente José Miguel de la Calle durante la entrega del Premio Nacional al Inventor Colombiano, junto con el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial José Luis Londoño Fernández, hoy director de la Oficina para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Marcas (INTA).

43


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Palomino, La Guajira. 2013) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia

La Ruta del Consumidor es uno de los proyectos de la Red Nacional de Protección al Consumidor (RNPC), esta cuenta con las Casas del Consumidor y la aplicación móvil Consumóvil.

44

Pablo Felipe Robledo del Castillo (2012 – 2018)

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Medellín, Antioquia. 2015) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Visita de la SIC al cabildo indígena en la que el superintendente Pablo Felipe Robledo hizo entrega del registro marcario a la comunidad Arhuaca. Se aprecian las diferentes figuras y sus significados plasmados por los tejedores en las mochilas.

Entrega de reconocimiento al usuario 20 mil de la Ruta del Consumidor en Medellín por parte del superintendente Pablo Felipe Robledo del Castillo.


45


46


Delegaturas

Unidad Móvil de la Red Nacional de Protección al Consumidor en Andes, Antioquia, abril de 2015.

47

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Andes, Antioquia. 2015) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Protección del Consumidor y Asuntos Jurisdiccionales

La SIC ha compartido experiencias con otros países a lo largo de su historia lo que le ha permitido construir una firme estructura en defensa de los consumidores colombianos.

La Superintendencia de Industria y Comercio vincula de forma permanente a los alcaldes de los municipios del país que, como autoridades locales, constituyen un apoyo fundamental en la aplicación del Estatuto del Consumidor.

48

En 2004, el superintendente Jairo Rubio realizó el segundo encuentro con autoridades locales, instituido un año antes, época en que la conectividad a internet aún no cubría todos los municipios del país.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2004) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente Marco Aurelio Zuluaga y parte de su equipo durante el “Primer seminario internacional sobre derecho y política de consumo” realizado en abril de 1998.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2016) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Ciudad Bolívar, Antioquia. 2015) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Entre las actividades más importantes de la Red Nacional de Protección al Consumidor (RNPC) se encuentran las visitas y capacitaciones a comerciantes de diferentes sectores económicos, con el fin de velar por los derechos de los consumidores y de los empresarios.

Punto de atención en Ciudad Bolívar (Antioquia). La SIC y la Red Nacional de Protección al Consumidor (RNPC) visitan los municipios del país con la Ruta del Consumidor para atender a la ciudadanía en temas relacionados con la protección al consumidor y el registro de marcas y patentes de invención.

49


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

ICPEN es una organización a la que pertenecen las autoridades de protección al consumidor del mundo; es un foro de cooperación entre agencias para fortalecer el impacto regulatorio en los países miembros.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Colombia asumió en 2019 la presidencia de la Red Internacional de Protección al Consumidor (ICPEN) a través de la Superintendencia de Industria y Comercio.

La SIC, autoridad encargada de velar por los derechos de los consumidores, no solo ha aunado esfuerzos para que los colombianos conozcan el Estatuto del Consumidor, sino que ha puesto a su disposición todos los mecanismos necesarios a través de los cuales pueden hacer efectiva dicha ley.

50

La delegada Carolina Corcione Morales, el superintendente Andrés Barreto, y el equipo de la Delegatura para la Protección al Consumidor al cierre del IV Congreso Internacional de Protección al Consumidor en el que participaron expertos conferencistas internacionales.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Neiva, Huila. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Juan Felipe Plazas Gómez, Secretario Técnico de la Red Nacional de Protección al Consumidor, tiene entre sus funciones difundir los derechos de los consumidores de bienes y servicios. En la fotografía, durante una capacitación a estudiantes de Neiva.

Encuentro con la comunidad científica colombiana organizado por la Delegatura para la Protección del Consumidor. Con este evento se vinculó de manera más activa a la comunidad científica en temas relacionados con la prevención de accidentes de consumo.

51


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales está encargada de tramitar las acciones preventivas, declarativas y de condena que los afectados promuevan ante la SIC por actos de competencia desleal y por procesos de infracción de derechos de propiedad industrial.

La SIC asumió la presidencia de ICPEN 2019-2020, la Red Internacional de Agencias de Protección al Consumidor más importante a nivel mundial compuesta por más de 60 agencias estatales.

52

Delegatura para la Consumidor de la SIC.

Protección

del

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La delegada de Asuntos Jurisdiccionales, Carolina Estrella Bolaños, con su equipo durante el V Encuentro de Autoridades Jurisdiccionales.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1997) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia

Propiedad Industrial

Por medio del uso del sistema de propiedad industrial es posible obtener beneficios económicos a partir de la creatividad.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Marsella, Caldas.. 1997) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El lanzamiento del libro El Régimen Marcario, editado por la Pontificia Universidad Javeriana en 1997 durante la administración del superintendente Marco Aurelio Zuluaga, contó con la presencia del presidente Belisario Betancur Cuartas.

La Superintendencia de Industria y Comercio convocó el Primer Encuentro de Inventores en 1997, que reunió a nuevos creadores del país para informarlos sobre los beneficios de usar el sistema de propiedad industrial. Muchos de los asistentes presentaron solicitudes de patente de sus inventos.

53


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1999) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia .

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia

La Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI) ha apoyado permanentemente a la SIC en la capacitación de sus colaboradores en materia de propiedad industrial.

En 1998, el Banco de Patentes de la SIC contaba con una colección de CD con documentos de patente de varios países del mundo. En ellos se realizaban búsquedas del estado de la técnica y el nivel inventivo de las solicitudes de protección de nuevas creaciones. Hoy, gracias a internet, las suscripciones a bases de datos permiten acceder a información más precisa y actualizada.

54

Banco de Patentes de la División de Nuevas Creaciones de la SIC en 1998, hoy CIGEPI, Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2009) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Múltiples escenarios y distintos públicos ha buscado la SIC para incentivar la creatividad de los ciudadanos colombianos.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1999) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia .

El delegado de propiedad industrial, Giancarlo Marcenaro, atendió consultas durante un fin de semana en el Parque de Lourdes de Bogotá en 2009.

La presencia de la SIC ante los gremios en su papel de administrador del Sistema de Propiedad Industrial en el país ha sido permanente. El exsuperintendente Jairo Rubio en la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), con el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, Marco Alemán Badel, hoy Director de Patentes de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

55


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Palomino, La Guajira. 2013) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2015) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El superintendente Pablo Felipe Robledo entrega el registro marcario a la comunidad Arhuaca en La Guajira.

56

La marca es una categoría de signo distintivo que identifica los productos o servicios de una empresa o empresario. La patente es un título de propiedad otorgado por el Estado, ya que da a su titular el derecho de explotar e impedir temporalmente a otros la fabricación, venta o utilización comercial de la invención protegida. Las solicitudes de protección de marcas y patentes se adelantan ante la SIC como administradora del Sistema de Propiedad Industrial en Colombia. El Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, José Luis ganadores del Premio Nacional al Inventor Colombiano en noviembre de 2015.

Londoño

Fernández,

junto

a

los


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Medellín, Antioquia. 2016) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Neiva, Huila. 2016) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Un artesano de Tuchín (Córdoba) muestra sus productos durante la feria Expoartesano Medellín 2016 en la que participó la SIC, entidad que entregó en 2011 al resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento la denominación de origen para sus productos de tejeduría, entre los que se destaca el Sombrero Vueltiao.

Una denominación de origen es el nombre o indicación de un lugar geográfico que designa un producto ya que por ser originario de dicha región y por las costumbres de producción o transformación de sus habitantes, tiene unas características y/o reputación que lo hacen diferente de los productos semejantes provenientes de otros lugares geográficos. El sombrero Suaza es uno de los cuatro productos que tienen denominación de origen en el departamento del Huila. En la foto una tejedora del municipio de Suaza hace una demostración de su tejido durante la feria Expohuila 2016.

57


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Isla de Providencia, 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia

La SIC ha trabajado sin descanso en el fomento de la innovación en Colombia y el Premio Nacional al Inventor Colombiano ha sido uno de los proyectos más emblemáticos en la difusión del sistema de propiedad industrial en el país.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El cangrejo negro, por ser una especie única, que se da solo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, recibió la denominación de origen protegida en el año 2019. Esta isla cuenta con una vasta extensión de árboles frutales que sirven de alimento del cangrejo, los cuales le dan a su vez el sabor dulce, único de su carne, características que han sido protegidas a través de esta figura.

58

El Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, Iván Mauricio Pinzón Jiménez, entrega el Premio Nacional al Inventor Colombiano, Categoría Industria 2018.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia .

La importancia de vincular la propiedad industrial con la economía creativa para crear productividad es uno de los retos más importantes de la entidad.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Medellín, Antioquia. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La SIC ha adelantado una intensa campaña educativa en cuanto al uso del sistema de propiedad industrial en Colombia. Entre las más destacadas actividades se encuentran los conversatorios, espacios en los que el público recibe orientación gratuita por parte de los expertos de la entidad: el delegado de propiedad industrial Iván Mauricio Pinzón y su equipo.

Equipo de la Delegatura de Propiedad Industrial, encabezado por el superintendente delegado, Economía Naranja realizado en Medellín.

Iván Mauricio Pinzón, en el Simposio de Propiedad Industrial y

59


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2001) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Protección de la Competencia

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2009) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Emilio José Archila, Superintendente de Industria (1998-2001) promovió entre altos empresarios el apoyo a la libre competencia en el país.

60

La especialización de los colaboradores de la SIC ha sido la constante que le ha permitido permanecer como una entidad eminentemente técnica.

En la celebración de los 50 años de promulgación de la Ley de Competencia se reunieron especialistas que en algún momento de la historia de la SIC desempeñaron el cargo de Superintendentes Delegados para la Protección de la Competencia: Jorge Jaeckel (1º izq.), Jorge Sánchez (3º izq.), Emilio José Archila (2º der.) y Mauricio Velandia (1º der).


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Medellín, Antioquia.. 2013) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Santa Marta, Magdalena. 2014) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

El Congreso sobre Derecho y Economía de la Competencia en Colombia reunió a muchos expertos, entre ellos, los exsuperintendentes José Miguel de la Calle, Gustavo Valbuena, Pablo Felipe Robledo, Emilio Archila y Jairo Rubio (izq. a der.).

En 2014, la SIC realizó el primer encuentro con autoridades judiciales del país para divulgar y promover la normatividad vigente entre quienes dirimen conflictos de Competencia Desleal y Derecho de la Propiedad Industrial.

61


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2015) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La colusión en las licitaciones es uno de los temas que más preocupan a las autoridades del país.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Barranquilla, Atlántico. 2016) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Instalación del Segundo Simposio Nacional de Cámaras de Comercio con la participación del Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo del Castillo (2012-2018) y Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras. La SIC es la entidad encargada de vigilar administrativa y contablemente a las cámaras de comercio, así como de realizar la inspección y vigilancia del Registro Nacional de Avaluadores.

62

El delegado de protección de la competencia en 2016, Jorge Enrique Sánchez Medina, moderó un panel sobre este tema durante el IV Congreso Internacional de Libre Competencia Económica.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. . [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Cartagena de Indias fue la sede del International Competition Network, que contó con la presencia del presidente Iván Duque Márquez. Por primera vez, la Organización de Autoridades de Competencia realizó su conferencia anual en Colombia.

La International Competition Network (ICN) es una iniciativa de cooperación entre autoridades de competencia dedicada exclusivamente a la aplicación de la ley de competencia y sus miembros representan a diferentes autoridades nacionales y multilaterales. Permite un diálogo dinámico y útil para generar consenso y convergencia respecto a los principios de políticas de competencia sólidos en toda la comunidad.

Iván Duque Márquez, Presidente de la República de Colombia, con Andrés Barreto González, Superintendente de Industria y Comercio durante la instalación del ICN.

63


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

En ICN se destacó el rol de la SIC como máxima autoridad nacional en temas de competencia económica y como referente regional y actor global en el diseño y adopción de mejores políticas públicas para la libre competencia. Representantes oficiales de 136 Estados asistieron a la XVIII Conferencia Anual de la Red Internacional de Competencia, entre ellos, miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El ICN destacó el rol de la SIC como máxima autoridad nacional en temas de competencia económica y como referente regional y actor global en el diseño y adopción de mejores políticas públicas para la libre competencia.

64

Fueron discutidos por los expertos en ICN 2019 temas prioritarios como políticas de competencia y su aplicación en materia de defensa de la competencia, eficacia de las agencias de competencia, aplicación de la ley en casos de cartelización, procesos de revisión de concentraciones empresariales y conductas unilaterales anticompetitivas.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La SIC es un referente como autoridad nacional de competencia por lo que realiza con regularidad actividades académicas como la “Jornada en materia de libre competencia y abogacía de la competencia”, dirigida por el delegado Juan Pablo Herrera, a la que asistieron funcionarios de entidades con facultades de autoridad de regulación, entre ellas, Supertransporte, Superservicios, Comisión de Regulación de Comunicaciones y el Ministerio de Salud.

El Superintendente, Andrés Barreto González, participó de la celebración de los 10 años de la Ley 1340 de 2009 (Ley de Protección de la Competencia), a través de la cual se consagran incentivos para la delación de prácticas anticompetitivas, en un foro organizado por la Universidad Externado de Colombia.

65


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1994) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Reglamentos Técnicos y Metrología Legal

66

El actual Instituto Nacional de Metrología (INC) fue una división de la Delegatura para la Protección del Consumidor de la SIC. Por medio de un convenio con el gobierno de Alemania, esta Superintendencia logró la construcción de los laboratorios de metrología con el cumplimiento de todos los requisitos técnicos y científicos que le han permitido a Colombia avanzar en esta materia tan importante para la industria y el consumidor de Colombia.

[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1997) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La ingeniera Leonor Gómez trabaja en el Laboratorio de Potencia y Energía antes de la construcción del edificio de metrología de la SIC que se inauguró en 1998. En 2011, pasó a ser el Instituto Nacional de Metrología (INC).

De 1997 a 2011 el edificio de laboratorios de Metrología perteneció a la SIC.


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia . [Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Pereira, Risaralda. 2013) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Primera unidad móvil de metrología que contaba con características especiales para transportar instrumentos de medición y calibración.

La SIC cuenta con una infraestructura de metrología legal dirigida a obtener un nivel adecuado de protección de los consumidores, en aspectos relacionados con la salud, la seguridad, el medio ambiente y los intereses económicos.

Ingenieros de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la SIC realizan una verificación de pesos y medidas de productos preempacados.

67


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Manizales, Caldas. 2014) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

[Superintendencia de Industria y Comercio]. (Sincelejo, Sucre. 2014) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Verificación de instrumentos de pesaje en la Plaza de Mercado de Manizales, febrero de 2014.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C., 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Ingenieros de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal realizan una verificación a surtidores de combustible.

Esta actividad de la SIC busca asegurar la calidad de las mediciones que proveen este tipo de instrumentos para el desarrollo de las actividades que tienen implicaciones en la salud y seguridad de las personas, en la preservación del medio ambiente y en la protección de la vida animal o vegetal.

68

El laboratorio de masa y volumen de la SIC recibió la certificación para realizar calibración y ajustes de instrumentos de medición en agosto de 2017, estos son útiles para fortalecer las actividades relacionadas con el control metrológico en Colombia.


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2017) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Gracias a esta ciencia, el Estado controla la medición, las unidades, los instrumentos y los métodos en los que de algún modo está involucrado el consumidor y que se traducen en protección de sus derechos fundamentales, relacionados con la salud, la seguridad y el medio ambiente e impacta de manera positiva sus intereses económicos.

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

En octubre de 2017 la Organización Internacional de Metrología Legal otorgó a la SIC un reconocimiento por las buenas prácticas de la entidad frente a este tema.

En mayo de 2019, se realizó el Tercer Congreso Internacional de Metrología Legal con la presencia de expertos conferencistas internacionales. La SIC ha mantenido contacto permanente con expertos internacionales que han compartido experiencias y conocimientos para lograr mayor impacto en la economía y en la protección del consumidor.

69


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar, 2013) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C.

Protección de Datos Personales

[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2013) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Grupo de conferencistas que participó en el Primer Congreso Internacional de Protección de Datos Personales en 2013. Se destaca la presencia del primer superintendente delegado para el área, José Alejandro Bermúdez Durana (centro 1ª fila) y del actual delegado, Nelson Remolina Angarita (centro 3ª fila).,

“La información de las personas es la moneda de la economía digital, porque hoy gran parte de las decisiones de las empresas más grandes del mundo funcionan en torno a esta, los datos se han convertido casi en el principal activo de la sociedad, de los gobiernos y de las empresas para tomar decisiones, hacer políticas de marketing y mucho más”1. Nelson Remolina Angarita

70

1

Entrevista Universidad Cooperativa de Colombia sede Cali a Nelson Remolina Angarita, julio 4 de 2015. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=L2l3jFEoy-U

El primer delegado de protección de datos personales, José Alejandro Bermúdez, con su equipo durante el Primer Congreso Internacional de Datos Personales que se realizó en Cartagena en 2013.


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Santa Marta, Magdalena. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Durante el VI Congreso Internacional de Protección de Datos Personales, el Superintendente, Pablo Felipe Robledo del Castillo, entregó el certificado como ganador del Primer Concurso de Ensayo Universitario en Protección de Datos al estudiante Nicolás Rojas Vásquez.

Nelson Remolina Angarita, Delegado para la Protección de Datos Personales, inaugura el IV Foro sobre Protección de Datos Personales en el Sector Público, realizado en Bogotá en noviembre de 2018.

71


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia .

[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia .

El delegado Remolina con los estudiantes que participaron en el “Primer concurso escolar de historieta sobre protección de datos personales”.

Uno de los propósitos principales de la SIC ha sido educar a la ciudadanía colombiana sobre la importancia de proteger sus datos.

El concurso de historieta se ha constituido en una iniciativa muy efectiva para concientizar y educar a los jóvenes sobre la importancia de la protección de datos personales.

72

El delegado Remolina entrega el premio al primer lugar a la estudiante Ana María Ortiz Santamaría que participó en la categoría 1 – estudiantes de 6° a 8° grado.


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cartagena de Indias, Bolívar. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

En julio de 2019 se realizó el VII Congreso Internacional de Datos Personales que ofreció a los asistentes intervenciones de expertos internacionales de primera línea en el tema. Carolina Corcione, delegada de protección al consumidor, dirige el panel en el que participan el superintendente Andrés Barreto González, el delegado de protección de datos, Nelson Remolina, y el delegado de promoción de la competencia, Juan Pablo Herrera.

Nelson Remolina Angarita participó en una sesión de trabajo sobre el régimen de protección de datos en la Corte Constitucional.

73


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Nelson Remolina ha realizado investigación exhaustiva sobre el tema de protección de datos personales en Colombia. En su exposición durante la conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales trató uno de los temas centrales en la materia: responsabilidad y cumplimiento en el tratamiento de datos personales.

“Todas las personas tienen derecho a (…) conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”. (Constitución Política de Colombia, art. 15).

74


75


76


Atención al CIUDADANO

77

[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1993) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.


A lo largo de su historia, la SIC ha estado a la vanguardia del uso de la tecnología para atender las solicitudes de los usuarios colombianos. La atención personalizada se mantiene a través de los canales tradicionales, así como por mediación de las TIC que han permitido democratizar y fortalecer el servicio público.

[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1993) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

SIC y Red Nacional de Protección al Consumidor

[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 1998) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La Superintendencia de Industria y Comercio ha buscado a través de su historia acercarse a la ciudadanía. Hace 26 años, como lo hizo durante mucho tiempo, participó de la Feria de Servicios al Ciudadano en Corferias, iniciativa estatal que contó con buena asistencia de público en todas sus ediciones. La adopción de internet en el servicio público les facilitó a entidades y ciudadanos el acceso a la información pública.

78

Otra participación de la Superintendencia de Industria y Comercio en la Feria de Servicios al Ciudadano en Corferias. Bogotá, D.C., 1998.


[Fotografía de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Cúcuta, Norte de Santander. 2014) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2013) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

Unidad móvil de la Ruta del Consumidor entra a Cúcuta. A través de las unidades móviles se pueden tramitar quejas y demandas cuando los ciudadanos sientan violados sus derechos como consumidores.

El Programa SIC Educa Jr. es una herramienta de trabajo formativo ‘aprender jugando’ dirigido a niños y adolescentes de instituciones públicas y privadas a nivel nacional con el fin de crear una cultura de consumo responsable.

En la SIC tenemos asesores profesionales de atención, con vocación de servicio, calidez humana y conocimientos técnicos.

79


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2016) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia .

El primer quiosco informático de la SIC entró en funcionamiento en diciembre de 2014 en el centro comercial Gran Estación de Bogotá. Con estos quioscos se agilizan los trámites que realizan los ciudadanos ante la entidad.

80

Lanzamiento del programa SIC Facilita, evento al que asistieron presidentes y directivos de las compañías vinculadas al proyecto.

[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2014) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

SIC Facilita es una herramienta virtual en donde la SIC actúa como facilitadora para que consumidores y proveedores alcancen acuerdos sobre reclamaciones relacionadas con derechos del consumidor.


[Superintendencia de Industria y Comercio]. (Isla de San Andrés, Colombia. 2017) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La sede de San Andrés en un año atendió 2.553 solicitudes de ciudadanos relacionados con los servicios de la SIC en materia de consumidor y de propiedad industrial.

Para ofrecer un mejor acceso a la justicia especializada y cumplir adecuadamente con las funciones que como juez tiene la SIC, la entidad cuenta con salas de audiencia dotadas de los elementos tecnológicos necesarios.

[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2018) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia .

La Casa del Consumidor de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue inaugurada el 27 de octubre de 2017.

81


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia. [Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia .

Equipo de la Red Nacional de Protección al Consumidor durante la primera feria de atención al usuario, realizada en Bogotá en agosto de 2019.

82

La SIC cuenta con distintos canales de atención de consultas, entre ellos: Contact Center, redes sociales, chat en línea, Puntos de Atención Ciudadanos PACs en otras ciudades, SIC Facilita, kiosco informático y videollamadas.

Punto de atención al ciudadano en la sede principal de la SIC. Bogotá, D.C., 2016.


[Foto de la Superintendencia de Industria y Comercio]. (Bogotá D.C. 2019) Archivo Fotográfico SIC, Bogotá D.C., Colombia.

La Superintendencia de Industria y Comercio es una entidad que le cumple al país teniendo como ejes centrales de su gestión a los consumidores y a los empresarios colombianos.

83




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.