V 854 14579778387179

Page 1








8:

www.puntomedio.com.mx

Lunes 14 de marzo de 2016

¿Cómo moverán a México

La empresa estatal que aporta hasta 29 por ciento de los ingresos del Gobierno de México atraviesa por su peor momento. Es notorio que la misma Federación está en una carrera por quebrarla, advierten analistas

Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa del Estado que aporta hasta un 29 por ciento de los ingresos del Gobierno federal, vive lo que expertos consideran puede ser el peor momento de sus casi 78 años: un informe de 2015 presentado ayer muestra que, a la presión internacional por la caída de los precios del petróleo, se suma una producción en declive de crudo, gas natural y petroquímicos. El resultado hasta diciembre de 2015, de acuerdo con el informe entregado ayer a sus inversionistas a través de la Bolsa Mexicana de Valores, es una reducción en las ventas totales de 28 por ciento, aumento del quiebra (…) 19 por ciento en el dice Rodríguez Padilla costo de la producen entrevista. La caída en los ción y, en total y pérprecios del petróleo didas 522 mil millones nada más precipita de pesos; casi el doble de la mala administración, las registradas en 2014. pero ya venía una mala intenA esta disminución de los ingreción de destruir a Pemex para justisos de la hoy denominada empresa ficar la Reforma Energética”, agrega. productiva del Estado se suma un recorte de cien mil millones de peLOS AJUSTES sos anunciado el pasado 17 de febrero por la Secretaría de Hacienda El titular de Pemex dijo ayer a y Crédito Público (SHCP); medida los medios que, ante los ajustes, que, de acuerdo con lo anunciado se priorizará la selección de los ayer por el nuevo director general proyectos de exploración y producde Pemex, José Antonio González ción más “rentables”, por lo que se Anaya, se enfrentará con una rediferirán inversiones en campos teducción de 46 mil 800 millones de rrestres, no convencionales y aguas pesos en Exploración y Producción profundas. (PEP), su principal fuente de ingrePero el declive en la producción sos. y exploración de reservas es ya tan Pero la medida, dice la analismarcada, dice la Auditoría Superior ta Miriam Grunstein, es una forma de la Federación en su más reciente “muy agresiva” de forzar a la eminforme, que lo que está en riesgo presa a buscar recursos propios y a es el abasto de la demanda nacioutilizar los instrumentos previstos nal de hidrocarburos y, con ello, la en la Reforma Energética para estiseguridad energética del país. mular una mayor participación de la “De continuar la deficiencia inversión privada. operativa en PEP, se limitará la exY es también, dice el profesor pansión de las reservas de petróleo en Políticas de la Energía de la Uniy gas y los propios volúmenes de versidad Nacional Autónoma de producción, lo que puede poner en México (UNAM), Víctor Rodríguez riesgo el abastecimiento, ya que al Padilla, parte de la política de la no satisfacer la demanda nacional actual administración federal encade hidrocarburos y derivados se minada a “quebrar” a una empresa incrementarían las importaciones que todavía, dice, es la fuente de afectando la seguridad energética, la tercera parte de los ingresos del las principales industrias de consupresupuesto federal. mo final y con ello a la población en “Porque por un lado se acumuló general”, advierte el dictamen de la el precio del petróleo, pero eso fue ASF sobre “Disponibilidad de Petrólo que precipitó una pésima gestión leo Crudo y Gas Natural”, incluido de la empresa en los últimos años, en el informe de evaluaciones sobre desde 2008, que empezaron a queDesarrollo Económico presentado rer privatizar. Es una gestión a proeste mes. pósito para llevarla al punto de la

El 9 de febrero, José Antonio González Anaya (a la izquierda de Pedro Joaquín Coldwell) se convirtió en director de Pemex; ahora tiene el reto de frenar el desmantelamiento de esa 01empresa del Estado. Foto: Cuartoscuro.

y el recorte pegara a muchas áreas importantes, como también Transformación Industrial, además de Exploración y Producción”, dice. “Es la acumulación de ineficiencias de décadas y ahora han sido exacerbadas con la caída del precio. No es lo mismo operar cuando el barril está a cien dólares que cuando está a 25”, coincide. Grunstein, por su parte, plantea que las implicaciones trascienden a Pemex debido a que no está claro cómo hará el Gobierno federal para sustituir los ingresos de una empresa encargada de aportar el 29 por ciento del gasto público. “Es muy preocupante, por las implicaciones al país; no entiendo cuál es la estrategia de alimentación de las finanzas pública, qué va a sustituir estos ingresos”, dijo. “No veo mal que se despetrolice la economía, pero sí con mucha preocupación con qué se va a alimentar: si no es con esto, ¿con qué? No se ha explicado”, agregó la también titular de la consultoría Brilliant Energy. La ASF señala a Pemex exploración por no aumentar la producción de hidrocarburos, lo que obliga al país a aumentar las importaciones. Foto: Cuartoscuro.

“Es su peor momento”,

Esta revisión al desempeño de PEP en 2014 por parte de la ASF arrojó déficits de hasta un 68.6 por ciento en la meta de perforación de pozos prevista, además del abandono de proyectos de extracción de gas shale. OTRA VEZ LA CRÍTICA DEL EXTRANJERO La situación de la principal empresa del Estado mexicano ha llamado la atención de los medios internacionales especializados, como The Financial Times, que el pasado 26 de febrero consideró que, “si Pemex fuera una empresa ordinaria, y no un pilar del presupuesto federal”, se consideraría en quiebra. El medio atribuye la situación a un “hinchamiento” de 153 mil 85 empleados al término de 2014, que

son, agrega, casi siete veces más que los que tiene la compañía estatal noruega Statoil, y por encima de un tercio más que los de compañías privadas como ExxonMobil, Shell o BP. “Pemex presume costos que son hasta la mitad menores que los de las más grandes petroleras, pero su eficiencia la retrasa”, agrega. Adrián Duhalt Gómez, investigador del área de Negocios Internacionales de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), explica que el recorte en la exploración afectará la producción al grado de que podría bajar hasta dos millones de barriles de petróleo diario; volumen que hoy se encuentra en 2.2 millones. “Pemex nunca había enfrentado un contexto tan complejo como éste,

LA IMPORTANCIA DE PEP En su reporte, la ASF recuerda que PEP tiene la responsabilidad no sólo de aumentar la producción de hidrocarburos, sino también el inventario de reservas con nuevos descubrimientos; disponibilidad de recursos, dice, que son la base del desarrollo de la industria petrolera. La disminución de estos inventarios, por tanto, ocasiona que se reduzca también la producción y sus derivados, motivando el aumento de las importaciones para atender la demanda nacional. Pero PEP, advierte la ASF, no garantizó un superávit en la producción de petróleo crudo y gas natural suficiente para cubrir la demanda de petrolíferos, gas y petroquímicos, por lo que se tuvo que recurrir


9:

www.puntomedio.com.mx

Lunes 14 de marzo de 2016

si quiebran Pemex?

s a crecientes importaciones. El motivo, explica, fueron principalmente las “deficiencias operativas en la perforación y terminación de pozos exploratorios y de desarrollo cuyos resultados afectaron tanto la incorporación de reservas como la extracción de hidrocarburos”. Además, agrega la ASF, “los descubrimientos de reservas en yacimientos de aguas profundas y de shale no han sido significativas. La calidad del petróleo crudo entregado al Sistema Nacional de Refinación, a PMI Comercio Internacional y a Pemex Gas y Petroquímica Básica no fue la adecuada. Respecto de la competitividad, PEP logró optimizar los costos de descubrimiento, desarrollo y de producción; sin embargo, estos resultados en conjunto provocaron que la demanda nacional de petrolíferos, gas y petroquímicos básicos y no básicos no fuera satisfecha, por lo que Petróleos Mexicanos recurrió a crecientes importaciones para cubrirla”. ¿Y EL IMP? Otras problemáticas detectadas por la ASF es que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), creado con la finalidad de reforzar la investigación científica y la competitividad

de Pemex, concluyó 23 proyectos cuya contribución a mejorar la eficiencia operativa de la empresa “no fue posible verificar”. Por tanto, dice la ASF, y ante la “falta de vinculación de la investigación científica y la capacitación especializada de recursos humanos realizada por el IMP con las necesidades específicas de Pemex”, es necesario replantear su visión y operación. “En opinión de la ASF, en 2014, el Instituto Mexicano del Petróleo, por medio del programa presupuestario E006 ‘Investigación en materia petrolera’ realizó proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico alineados con el Programa Estratégico y Tecnológico 2013-2027 y al Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2014-2018, pero no midió la manera en que los proyectos contribuyeron a mejorar la eficiencia operativa de PEMEX. Además, se constató que el instituto realizó investigación científica, desarrollo tecnológico y capacitación especializada de recursos humanos en materia petrolera sin contar con un diagnóstico sobre el problema que pretende atender, por lo que no se aseguró que esas acciones contribuyan a resolver las necesidades específicas de Pemex”, concluye. Otra observación es que, du-

rante la Ronda Cero de la Reforma Energética, la Secretaría de Energía (Sener) asignó a Pemex la extracción de 95 campos que la empresa no había solicitado, “lo que repre-

PREGUNTAN ANALISTAS

senta un riesgo para garantizar el avance de su prospectiva de producir 2.5 millones de barriles por día de petróleo en los próximos 20.5 años y consolidar a Pemex, a efecto

de contribuir al compromiso nacional de asegurar el abastecimiento de petróleo crudo, gas natural y petrolíferos que demanda el país”. sinembargo.com

La ASF señala a Pemex exploración por no aumentar la producción de hidrocarburos, lo que obliga al país a aumentar las importaciones.

























Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.