Oportunidades comerciales para productos pesqueros en Arabia Saudita

Page 1

Oportunidades Comerciales para Productos Pesqueros en Arabia Saudita


ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................................ 3 I.

ANÁLISIS DEL MERCADO ............................................................................................................... 4

II.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ............................................................................................... 7

III.

TRANSPORTE & LOGÍSTICA .................................................................................................. 10

IV.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN .......................................... 10

V.

PRECIOS ................................................................................................................................................. 11

VI.

POTENCIAL DEL PRODUCTO PERUANO ...................................................................... 13

VII.

INFORMACIÓN DE INTERÉS .................................................................................................. 15

2


RESUMEN EJECUTIVO Importaciones de productos pesqueros CHD Arabia Saudí 2017

Exportaciones de Pesca CHD de Perú a Arabia Saudita (2017)

US$ 596 Millones

US$ 1,7 Millones

Crecimiento proyectado de las ventas de productos pesqueros 17’ - 22’

2,2%

Fuente: Comtrade / Penta Transaction / Euromonitor International

Arabia Saudita ocupa el 80% de la superficie continental de la Península Arábiga y cuenta con una ubicación geográfica única con más de 2 400 km de costa al Mar Rojo, su principal fuente de productos marinos para explotación comercial.

El sector pesca & acuicultura en Arabia Saudita se encuentra valorizado en US$ 331 Millones (2017) y se espera que se registre un crecimiento medio anual de 3,1% durante el periodo 2018 – 2023.

De acuerdo a estadísticas oficiales, el 96% de los consumidores saudíes incluyen productos pesqueros de manera consistente en su dieta. Mientras que la población árabe tiene una ingesta de productos de mar de al menos dos veces por semana; los expatriados tienen una frecuencia de consumo hasta tres veces por semana.

De acuerdo a estadísticas de SUNAT, las exportaciones pesqueras peruanas a Arabia Saudita alcanzaron US$ 1,7 Millones en 2017. Estos envíos estuvieron compuestos mayoritariamente por las colas de langostino con caparazón congeladas (US$ 1,6 Millones) y, en menor medida, harina de pota (US$ 52 mil) y merluza HGT congelada (US$ 35 mil).

Debido a las características del mercado interno, las oportunidades se dan a través de la cobertura de importadores gourmet / HORECA, ya sea localizados en Arabia Saudita o en centros logísticos regionales como Emiratos Árabes Unidos, tales como GulfCentral Company, Arabian Food Corporation y Al Harbi Seafood. Entre los productos peruanos con potencial se encuentran las colas de langostinos congeladas, filetes/porciones de paiche y, en menor medida, aquellos enfocados en la restaurantería japonesa tales como erizos de mar, conchas de abanico congeladas, pulpo y anillas de calamares tanto crudas como empanizadas.

3


I.

ANÁLISIS DEL MERCADO

1.1. DEMANDA INTERNA

Arabia Saudita, así como la mayoría de sus pares regionales, ha experimentado un crecimiento sustancial en lo que respecta a consumo per – cápita de productos pesqueros, el cual ya alcanza 19 kg anuales. Asimismo, de acuerdo con estadísticas oficiales, el 96% de los consumidores saudíes incluyen productos pesqueros de manera consistente en su dieta. Mientras que la población árabe tiene una ingesta de productos de mar de al menos dos veces por semana; los expatriados tienen una frecuencia de consumo hasta tres veces por semana.

En líneas generales, tanto los pelágicos pequeños (sardina & caballa) como los grandes (atún & barracuda) son las especies de mayor consumo entre la población árabe; mientras que variedades de acuicultura como la tilapia y la perca del Nilo vienen adquiriendo particular relevancia. Sin embargo, es importante mencionar que los consumidores de mayores ingresos muestran preferencias por especies demersales locales como el mero, el emperador y el grouper; así como por especies de alto valor comercial importadas entre las que destacan conchas de abanico, langostinos, langostas y caviar.

En este contexto, Arabia Saudita es un importador neto de productos de mar. En 2017, su déficit comercial en este sector alcanzó los US$ 322 Millones, mientras que el valor de sus importaciones fue de US$ 596 Millones. Asimismo, en los últimos cinco años las compras de productos pesqueros de consumo humano directo se incrementaron en 5 mil TN como consecuencia de una mayor demanda pescados congelados, principalmente en filete, en desmedro de las tradicionales presentaciones frescas.

Gráfico Nº 01: Segmentos de mercados para los productos pesqueros en Arabia Saudita

Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÜ

4


Debido a las mejoras en la cadena de frío, los consumidores árabes compran cada vez más sus productos de mar en supermercados y grandes plataformas del canal moderno. Asimismo, aunque su presencia es más significativa en plazas como Emiratos Árabes Unidos o Qatar, el canal minorista online se muestra expectante en las ciudades saudíes más importantes como Riyadh, Jeddah y Dammam.

Cuadro Nº 01: Perspectivas para las ventas de productos pesqueros en Arabia Saudita 2017 – 2022 (Miles de TN) TCP % Categoría 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2017 - 2022 Pescados 205,6 209,0 213,1 218,0 223,5 230,1 2,3% Crustáceos 28,6 29,3 30,0 30,5 31,0 31,5 2,0% Moluscos & Cefalópodos 4,5 4,6 4,7 4,8 4,8 4,9 1,7% Pescados & Mariscos 238,7 242,9 247,8 253,3 259,3 266,5 2,2% Fuente: Euromonitor International Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÜ

De acuerdo a estadísticas de Euromonitor International, se espera que las ventas minoristas de productos pesqueros en Arabia Saudita muestren un crecimiento medio anual de 2,2% hasta 2022. Sin embargo, se preveé un mayor dinamismo en las categorías de productos pesqueros procesados congelados, cuyas ventas se espera que crezcan a una media anual de 6,8% durante los próximos cinco años de acuerdo con Euromonitor International. Esto debido a la búsqueda de soluciones rápidas y convenientes de cocina por parte de los consumidores jóvenes y mujeres de medianos ingresos, cuyo ingreso al mundo laboral es lento pero sostenido.

Finalmente, las categorías generalistas de pescados y crustáceos, esta última representada casi en su totalidad por los langostinos, mostrarán un crecimiento medio anual superior al 2% hasta 2022. En tanto, es importante mencionar que los preceptos “halal” de la religión musulmana excluyen de la dieta al grueso de moluscos y cefalópodos, como los calamares o potas por ejemplo, lo cual explica la baja participación y lento crecimiento de estos productos en las ventas de la categoría. De hecho, la demanda de estas especies se centra básicamente en expatriados residentes en el país. 1.2. DEMANDA RETAIL El mercado retail de pescados y mariscos en Arabia Saudita está compuesto por las grandes cadenas de supermercados y mercados locales, así como el emergente canal online.

En líneas generales, el comercio minorista moderno se centra en las principales ciudades como Riyadh, Jeddah y Dammam, en las cuales se oferta una mayor variedad de productos pesqueros de diferentes rangos de precio. Los consumidores jóvenes, quienes se están consolidando como el principal motor de la demanda, prefieren realizar sus compras en cadenas de supermercados como Al Othaim (Abdullah Al-Othaim Markets) y Azizia Panda (Panda Retail Co) en donde se oferta mayoritariamente entero fresco o “refrescado” proveniente de la pesca local en el Mar Rojo tales

5


como el harid, grouper y sardinas; así como langostinos HOSO en todas las tallas provenientes de acuicultura y, en menor medida, calamares y sepias. En tanto, entre las presentaciones congeladas existe una amplia oferta de langostinos vannamei, ofertado en colas PUD / P&D empacadas mayoritariamente en EAU, así como variedades empanizadas y hamburguesas. En este segmento también predomina la presencia de filetes de pescados blancos de bajo costo como la tilpia y el pangasius.

El grueso de las compras, básicamente de langostinos, para el canal moderno saudí se realiza de manera indirecta a través de importadores / empacadores ubicados en los Emiratos Árabes Unidos. Uno de los más importantes es Global Food Industries, la cual comercializa sus productos tanto a través de su marca propia Al – Areesh, así como mediante marcas blancas de supermercados. 1.3. DEMANDA HORECA De acuerdo a Mordor Intelligence, el sector food service saudí se encuentra valorizado en más de US$ 29 mil millones (2017) y se espera que crezca a un ritmo anual de 5,9% hasta 2023. De hecho, Arabia Saudita se encuentra entre los destinos más populares de Medio Oriente, aunque el país no emite visas de turismo. En 2017, se estima que la llegada de visitantes fue de 18 millones, de los cuales la mitad corresponde al peregrinaje anual a La Meca (Hajj & Umrah); seguida por las visitas familiares y de negocios.

Arabia Saudita depende fuertemente de las importaciones para poder cubrir con la demanda HORECA, lo cual se evidencia en que el 80% de los requerimientos del sector provienen desde fuera del reino. A diferencia del canal retail, los principales compradores del sector basan su oferta en pescados de calidad donde predominan los salmones, en todas sus presentaciones, y truchas arcoíris, provenientes mayoritariamente de Noruega; atunes aleta amarrilla / azules en cortes saku, sashimi grade y chunks congelados destinados a la restaurantería japonesa; así como otros productos estacionales como filetes & porciones congeladas de chilean seabass, barramundi y mahi mahi. En el caso de los mariscos, existe una importante oferta de king crab, mejillones, langostas y vieras del Atlántico congeladas destinadas a restaurantes high – end; mientras que pulpos, anguilas unagui en corte kabayaki, colas de langostinos black tiger / vannamei, anillas de calamar y vieiras sin coral congeladas, mayoritariamente de la especie argopecten irradians, tienen como principales clientes a los restaurantes de comida japonesa y china que han adquirido popularidad en los últimos años. En menor medida, se puede notar la oferta de algunos productos de nicho tales como aletas de tiburón curadas, carne de erizo y pepinos de mar congelados.

En este contexto, es importante mencionar que la proveduría de productos pesqueros para el canal HORECA realiza localmente o a través de países vecinos del Golfo, principalmente a través de Emiratos Árabes Unidos. En lo que respecta a proveedores locales destacan GulfCentral Company, Arabian Food Corporation y Al Harbi Seafood, en el caso de los dos primeros se encargan además

6


de la distribución de otra clase de productos alimentarios enfocados en este sector tales como pulpas de frutas congeladas, cárnicos y gourmet.

II.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

2.1. PRODUCCIÓN LOCAL

Gráfico Nº 02: Evolución de la producción pescara de Arabia Saudita (TM)

100000

Toneladas

80000

92,540 80,557

77,907

81,212

2011

2012

2013

98,130

108,002

60000 40000 20000 0 2014

2015

2016

Fuente: FAO Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÜ

De acuerdo a la FAO, la producción pesquera saudí ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2012, hasta alcanzar las 108 mil TN en 2016; sin embargo, la demanda interna bordean las 250 mil TN por lo cual el excedente debe ser cubierto por importaciones. El crecimiento de la producción saudí se ve limitada por la contaminación y sobre – explotación del Mar Rojo, principal fuente de productos pesqueros de captura del país, aunque en los últimos años la acuicultura ha surgido como una alternativa sostenible a largo plazo y ya representa poco más del 40% del suministro del país. De hecho, Arabia Saudita es uno de los líderes en esta materia en Medio Oriente, únicamente por detrás de Egipto e Irán, y entre las especies destacadas se encuentran el camarón de la India (penaeus indicus), tilapias del Nilo, doradas y barramundi1.

En este contexto, es importante mencionar que aunque existe un desarrollo importante apoyado por el Gobierno del sector acuicultura en el país, los consumidores de ingresos medios y altos del país aún muestran preferencias por productos pesqueros de captura silvestre, ya que son percibidos como más frescos y de mejor calidad.

1

Innovation Norway:Aquaculture in Saudi Arabia

7


2.2.

ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES POR PROVEEDOR

Cuadro Nº 02 Arabia Saudita: Principales proveedores de productos pesqueros CHD CIF Millones de US$ Var. %

TCP%

17 - 16

17 - 13

107

-5,0

-3,5

66

68

4,0

2,6

67

59

61

2,3

5,1

46

44

42

57

34,9

18,9

39

37

41

36

41

11,6

0,8

0,3

1

2

1

2

285,0

62,1

Resto

311

354

276

279

261

-6,7

-4,3

Total

614

663

613

596

596

0,0

-0,7

RK

Proveedor

2013

2014

2015

2016

2017

Tailandia

123

109

120

113

Indonesia

62

57

63

Viet Nam

50

59

Emiratos Árabes

29

Myanmar

21°

Perú

Fuente: Comtrade Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÜ

Las importaciones (excl. reexportaciones) de productos pesqueros de consumo humano directo de Arabia Saudita totalizan US$ 596 Millones en 2017; sin embargo, en el último año se ha visto un descenso en las compras desde el exterior debido básicamente al descrédito de las importaciones de distintos países del Sudeste de Asia. De hecho, este hecho ha afectado positivamente a la demanda desde otros proveedores, incluídos exportadores latinoamericanos como Ecuador y Perú que en el último año han triplicado sus colocaciones en el país árabe.

En este contexto, es importante mencionar que durante el primer trimestre de 2018, el Gobierno Saudí suspendió temporalmente

la importación de productos de acuicultura provenientes de

Bangladesh, India, Myanmar y Vietnam, lo cual podría propiciar un reajuste en los esquemas de proveeduría en favor de terceros países en productos clave como los langostinos congelados por ejemplo. A continuación la lista de productos más demandados por Arabia Saudita provenientes desde Asia.

Gráfico Nº 03: Productos pesqueros importados por Arabia Saudita provenientes de Asia (2017) - Millones de US$

CONSERVAS DE ATÚN

PESCADOS PREFORMADOS

MERLUZA NEGRA PEZ ESPADA

LANGOSTINOS CONGELADOS

120

65

44

11 8


Fuente: COMTRADE Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÜ

De acuerdo a estadísticas de COMTRADE, en 2017, los únicos dos países proveedores de productos pesqueros de Latinoamérica a Arabia Saudita fueron Ecuador (US$ 6 Millones) y Perú (US$ 2 Millones). Tal como se podrá notar en la sección inferior, los langostinos congelados son largamente los productos con mayor demanda.

Gráfico Nº 04: Productos pesqueros importados por Arabia Saudita provenientes de América Latina (2017) - Millones de US$

LANGOSTINOS PELADOS CONG.

LANGOSTINOS SIN PELAR CONG.

7

1

BACALAO CONGELADO

75K

Fuente: COMTRADE Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÜ

2.3. ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES POR PRODUCTO

Cuadro Nº 03 Arabia Saudita: Principales productos pesqueros CHD importados Millones de US$ TCP % SH06

Proveedor

2013

2014

2015

2016

2017 17’ – 13’

'160414 Preparaciones & conservas de atún

129

121

136

151

146

3,1

'160419 Preparaciones & conservas de pescados varios

76

76

69

50

51

-9,4

'030617 Langostinos congelados

33

65

57

51

46

8,4

'030289 Pescados varios frescos o refrigerados

12

23

35

35

38

32,7

'030219 Salmónidos frescos o refrigerados

37

20

35

36

32

-3,6

Resto

326

360

282

273

283

-3,5

Total

614

663

613

596

596

-0,7

Fuente: Comtrade Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÜ

9


Las importaciones árabes de productos pesqueros de consumo humano directo muestran un importante grado de concentración alrededor de las conservas y preparaciones de pescado, las cuales representan 36% de las compras del país. Dentro de esta categoría destacan largamente las conservas de atún, donde Tailandia es el principal proveedor; así como pescados blancos (panga / tilapia) preparados o preformados (nuggets, fish fingers, fish balls) provenientes del Sudeste Asiático.

En líneas generales, la demanda de crustáceos en todas sus presentaciones se ha incrementado en US$ 15 millones en los últimos cinco años. Entre ellos destaca el dinamismo que ha adquirido los langostinos de aguas cálidas congelados, los cuales se han incrementado a una media anual de 8,4% durante similar periodo de tiempo.

III.

TRANSPORTE & LOGÍSTICA

3.1. MEDIOS DE TRANSPORTE A continuación se presentan los tiempos promedios y costos logísticos para las rutas marítimas desde el Callao (Perú) al puerto de Jeddah para contenedores FCL / FCL de 20’ y 40’ reefer.

Cuadro Nº 04 Tipo Contenedor 20’ Reefer 40’ Reefer

Línea Naviera

Días de Tránsito

Importe

MSC, Cosco, Evergreen, Hapag – Lloyd, Maersk, K-Line, CSAV Greeandes, CMA, MSC Perú, Maersk, K-Line, Transmeridian

30 – 40

US$ 2 130 – US$ 2 915

30 - 40

US$ 3 200 – US$ 4 300

Fuente: SIICEX / World Freight Rates Elaboración: Inteligencia de Mercados- PROMPERÚ

IV.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

De acuerdo a la USDA, existen dos esquemas de importación de productos pesqueros claramente identificados en Arabia Saudita.

El primero de ellos, está representado por importadores regionales, usualmente establecidos en Emiratos Árabes Unidos y Qatar, quienes se encargan de distribuir y comercializar una amplia gama de productos pesqueros a mercados de Medio Oriente y el norte de África. Los procesadores pequeños y medianos, así como operadores de la industria food service (hoteles, restaurantes & catering), adquieren productos pesqueros a través de este tipo de importadores, los cuales a su vez son mayoristas, representantes de compañías internacionales y agentes / traders.

10


Gráfico Nº 05: Cadena de distribución de productos pesqueros en Arabia Saudita

Fuente: Seafish / UK Trade

El segundo de ellos, se encuentra representado por procesadores locales de gran tamaño o importadores especializados en el canal HORECA, que realizan importaciones directas y se encuentran ubicados en las principales ciudades del país como Ryadh y Jeddah. Debido a que los importadores locales de productos pesqueros son pocos, cuentan con redes de distribución y comercialización bien establecidas por lo cual suelen vender directamente a mayoristas, cadenas de supermercados y food – service.

V.

PRECIOS

5.1. PRECIOS MINORISTAS

Foto de referencia

Información relevante del producto Nombre Producto Presentación Precio Fabricante Proveedor Origen

Langostino blanco p.indicus HOSO fresco Granel – 1 kg. Calibre 30/40: SAR 44,30 – US$ 11,8 Calibre 40/60: SAR 37,95 – US$ 10,12 Calibre 60/80: SAR 34,95 – US$ 9,32 No especifíca No especifica Arabia Saudita

11


Foto de referencia

Información relevante del producto Nombre Producto Presentación

Granel – 1 kg.

Precio Fabricante Proveedor Origen Foto de referencia

Calamar rojo entero fresco

SAR 31,95 – US$ 8,52 No especifíca No especifica Medio Oriente Información relevante del producto Colas de langostino P&D cocidas congeladas Talla: Mediana Bolsa plástica – 500 gr

Nombre Producto Presentación Precio

SAR 72,4 – US$ 19,3

Marca

Siblou

Proveedor

Siblou

Origen Foto de referencia

Emiratos Árabes Unidos (Empaque) Información relevante del producto

Nombre Producto

Hamburguesas de Langostino

Presentación

Bolsa plástica – 240 gr.

Precio

SAR 15,70 – US$ 4,19

Marca

Al Areesh

Proveedor

Al Areesh

Origen Foto de referencia

Qatar Información relevante del producto

Nombre Producto

Sardinas em aceite vegetal

Presentación

Lata metálica ¼ club

Precio

SAR 4,45 – US$ 1,19

Marca

Milo

Fabricante Origen Foto de referencia

Milo Marruecos Información relevante del producto

Nombre Producto Presentación

Sardinas en salsa de tomate picante Lata metálica “jitney” – 155 gr.

Precio

SAR 3,10 – US$ 0,83

Marca

Makati

Fabricante

Makati

Origen

Sudeste de Asia

Fuentes: http://www.panda.com.sa/

12


VI.

POTENCIAL DEL PRODUCTO PERUANO

Gráfico Nº 06: Evolución de las exportaciones de productos pesqueros peruanos a Arabia Saudita

2

300

1.8 250

1.4

200

1.2 1

1.7

0.8

0.6 0.2

100

1.1

0.9

0.4

150

TN

Millones de US$

1.6

50

0.5

0.1

0

0 2013

2014

2015 Valor

2016

2017

Volumen

Fuente: SUNAT Elaboración: Inteligencia de Mercados - PROMPERÚ

De acuerdo a estadísticas de SUNAT, las exportaciones pesqueras peruanas a Arabia Saudita alcanzaron US$ 1,7 Millones en 2017. Estos envíos estuvieron compuestos mayoritariamente por las colas de langostino con caparazón congeladas (US$ 1,6 Millones) y, en menor medida, harina de pota (US$ 52 mil) y merluza HGT congelada (US$ 35 mil).

Debido a las características del mercado interno, las oportunidades se dan a través de la cobertura de importadores gourmet / HORECA, ya sea localizados en Arabia Saudita o en centros logísticos regionales como Emiratos Árabes Unidos, tales como GulfCentral Company, Arabian Food Corporation y Al Harbi Seafood. Esto debido a que los importadores generalistas (Saudi Pan Gulf Company, Fitkar for International Trading Co & Alkhazar Fisheries Company) ofrecen una variedad limitada de productos, usualmente aquellos conocidos y de alto consumo en el mercado, donde predomina la oferta de especies locales frescas y la importación básicamente se obtiene de proveedores regionales.

En este contexto, los principales productos con oportunidades en esta plaza son los langostinos congelados, básicamente en colas. Aunque existen preferencias por el langostino p. indicus que se cultiva localmente, en los últimos años se ha incrementado la demanda de especies foráneas como el p. vannamei y p. monodon (black tiger), este último incluso es un producto de nicho, y son ofertados por importadores especializados en restaurantería asiática. Es importante mencionar que el grueso de las importaciones del país se realizan en presentaciones P&D congeladas, siendo los

13


calibres preferidos 10/20, 20/30 y 30/40, y la demanda se suele incrementar durante los meses de veda de captura de langostino silvestre entre marzo y setiembre.

Principales presentaciones de langostinos importados por Arabia Saudita

Torpedos empanizados congelados

Langostinos monodon/vanammei P&D: 11/15, 16/20, 21/25, 26/30, 30/40 Head On: U/7, U/10, U/15, 10/20, 20/30

Colas de langostinos cocidos congelados

En segundo lugar, podrían tener oportunidades aquellos productos de la oferta nacional dirigidos a la restaurantería asiática. La demanda local para este segmento se encuentra concentrada en dos empresas, Arabian Food Corp y Al Harbi Seafood, ambas muestran una amplia variedad de subproductos y cortes adecuados a los requerimientos de sus clientes. Aunque Japón se encuentra posicionado como un proveedor confiable y de alta calidad, Perú podría competir en base a una propuesta de buena relación calidad precio en productos específicos como el pulpo (entero de 2kg – 4 kg o sashimi grade), anillas de calamar/pota crudas y empanizadas congeladas, conchas de abanico y erizos de mar. En tanto, también existe una demanda de filetes de anguila preparadados, pero las preferencias se inclinan por las variedades unagi (agua dulce) en vez de anago (agua salada).

Principales presentaciones de langostinos importados por Arabia Saudita

Erizo fresco, congelado & pasteurizado en conserva

Vieiras congeladas c/coral & s/coral Calibre 10/20 & 16/20

Pulpo congelado & sashimi grade Calibre 2 – 3 kg / 3 – 4 kg.

Finalmente, un producto que podría tener una recepción positiva en este mercado es, definitivamente, el paiche. Esto si se tiene en cuenta que en el segmento high-end de Arabia Saudita se encuentran posicionados pescados con características similares como el bacalao de profundidad y el barramundi. En este contexto, las presentaciones con mayor demanda son filetes frescos/ congelados skin on de peso entre 2 y 3 kg. y porciones congeladas empacadas al vacío individualmetne.

14


VII.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

7.1. FERIAS

Cuadro Nº 6: Ferias de interés N° N° Visitantes Expositores

Nombre de la Feria

Web Site

Duración

Saudi HORECA 2019

http://saudihoreca.com/

3 días

300

31 800

Seafex Middle East 2019

https://www.seafexme.com/

3 días

143

15 243

Gulfood 2019

https://www.gulfood.com/

5 días

5 000

98 000

Fuente: Portalferias Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERÚ

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.