Febrero 18, 2024

Page 1

ARZOBISPO:

“Ama a tu prójimo como a ti mismo”

PÁGINA 2

ESCUELAS CATÓLICAS:

OBISPOS LIBERADOS:

PÁGINA 4

PÁGINA 11

Celebrando los logros estudiantes

Dios es más grande que las dictaduras

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

FEBRERO 18, 2024

$1.00 | VOL. 12 NO. 1

Decenas de miles de personas se manifiestan en la vigésima edición anual de la Caminata por la Vida en la Costa Oeste VALERIE SCHMALZ ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO

Sin dejarse intimidar por la lluvia y el sombrío panorama político en California, decenas de miles de partidarios provida asistieron a la 20.ª Caminata anual por la Vida en la Costa Oeste el pasado 20 de enero en San Francisco. “Estamos de pie porque sabemos que la vida es más grande que la muerte. Y la vida humana es el futuro, el futuro es provida”, dijo la fundadora de Live Action (Acción en vivo), la californiana Lila Rose, a la multitud, muchos de los cuales sostenían paraguas para protegerse de la lluvia intermitente. “Realmente, realmente ustedes son luces brillantes en una ciudad oscura. California, nuestro hermoso estado, no es la suma del mal que hemos permitido aquí. Hay muchas cosas buenas y cada uno de ustedes es prueba viviente de ello”. Apenas unos meses después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara Roe vs. Wade y devolviera el aborto a los estados, los votantes de California aprobaron en noviembre de 2022 la Proposición Uno, una enmienda constitucional estatal que consagra el aborto como un derecho hasta el momento del nacimiento. El arzobispo Cordileone dirige la Caminata por la Vida de la Costa Oeste el 20 de enero en San Francisco

(FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

VER CAMINATA POR LA VIDA, PÁGINA 5

La llamada misionera convoca a las Hijas de San Pablo en el sur de California, dejando una huella espiritual imborrable en la Arquidiócesis dejando la Arquidiócesis de San Francisco después de 58 años de servicio y mudándose a Los Ángeles para fortalecer su presencia en el suroeste y el estado de California. Al igual que san Pablo, dejaron una huella imborrable en la comunidad arquidiocesana y planean mantenerse en contacto con sus “Cooperadores Paulinos” presentes aquí para garantizar que la labor espiritual continúe. El 13 de enero se celebró una Misa de Acción de Gracias en la Iglesia Católica San Pío X para agradecer a las hermanas por su servicio en la Arquidiócesis y orar por ellas mientras continúan trabajando en el estado de California. Hermanas de todo el país, incluida su Superiora Provincial, la Hermana Donald María

MARY POWERS SAN FRANCISCO CATÓLICO

La vida de san Pablo estuvo marcada por los viajes y la labor misionera, fundando comunidades cristianas en Grecia y Asia Menor, animando a los cristianos de varias comunidades escribiéndoles y orando por su florecimiento. Hoy, sus hijas espirituales viven esta misma llamada, fortaleciendo comunidades espirituales que difunden las buenas nuevas del Evangelio a través de diversos medios, incluidos libros, blogs, redes sociales y videos. Es en el espíritu de san Pablo que las Hijas de San Pablo están rediseñando su presencia en todo los Estados Unidos para llevar el mensaje de Cristo a los demás. Con gran pesar, las hermanas cerraron su librería en Menlo Park,

Hna. Nancy Usselmann, FSP habla con feligreses en la Iglesia Católica San Pío.

(FOTO MARY POWERS)

VER LA LLAMADA MISIONERA, PÁGINA 6


2 GUÍA ESPIRITUAL

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

“Ama a tu prójimo como a ti mismo”.

– MATEO 22:39

Q

ueridos amigos en Cristo

Al iniciar este nuevo año 2024, rezo para que Dios te acompañe durante este año con muchas bendiciones de paz y felicidad mientras buscas vivir tu fe de acuerdo con el llamado de Dios en tu vida.

SALVATORE J. CORDILEONE

El tema de la Campaña Anual de 2024 es Mateo 22:39 “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” Como católicos, utilizamos nuestros dones y talentos para servir y demostrar nuestro amor por nuestro prójimo. De hecho, en lugar de preguntar quiénes son nuestros vecinos, los católicos preguntan: “¿Hay alguien que no sea nuestro prójimo?” Una forma principal de demostrar nuestro amor por nuestros vecinos es participando en la Campaña Anual. A través de la AAA, las más de 90 parroquias de nuestra Arquidiócesis se unen como un solo cuerpo, apoyando a los ministerios sociales, a los jóvenes y adultos jóvenes, a nuestras escuelas, a los seminaristas y a los pobres, por nombrar algunos ejemplos. Este apoyo puede marcar una diferencia especialmente significativa en las vidas de algunos de nuestros vecinos jóvenes: • Nuestros Jóvenes y Jóvenes Adultos – como dijo uno de nuestros ministros de Jóvenes Adultos, “…elapoyo de la AAA nos permite llevar a cabo retiros, noches familiares y realizar otros eventos, para quepodamos unirnos, ayudar a los jóvenes a permanecer en la iglesia y crecer en su fe.”

(FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

ESCANEAR PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN,

o contacta a tu parroquia o la Oficina de Avance de la misión en (415) 614-5580 o correo electrónico: development@sfarch.org

• Nuestra escuela Estudiantes a través de subvenciones de incentivos para maestros, como afirmauno de nuestros directores de escuela: “…el apoyo de la Campaña ha tenido un impacto tremendo enlas vidas de mis estudiantes. Mi educación continua me ha ayudado a evaluar sus necesidades y asíbrindarles un ambiente enriquecedor donde cada uno puede continuar aprendiendo y creciendo comopersona en su totalidad.” Me imagino las consecuencias si el apoyo de la AAA no existiera, solo en los casos anteriores: ¿Cuántos jóvenes no experimentarían las alegrías y los beneficios de crecer en su fe con sus compañeros? ¿Cómo sería adversamente el crecimiento de nuestros estudiantes? impactados... y, como todos imaginamos, hay muchos otros que se benefician de su apoyo a la AAA. Nuestra misión como Iglesia y pueblo de fe

Berta Tovar

IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS

Jueves Santo, 28 de Marcho Misa de la Cena del Señor a las 7:00PM Bilingüe Adoraciòn hasta la medianoche Viernes Santo, 29 de Marcho 12:00 a 2:00PM Ingles Himnos y Meditaciones 2:00PM Ingles Celebraciòn de la Pasión del Señor 5:00PM Bilingüe El V a Crucis en vivo de Jack Farrell Park—Fordham St. & Michigan Ave. a la Iglesia 7:00PM Español Celebración de la Pasiòn del Señor Sàbado de Gloria, 30 de Marcho Confesiones 10:30AM a 12:00PM y de 3:30 a 5:00PM 8:30PM Vigilia Pascual Bilingüe Domingo de Resurrecci n, 31 de Marcho 7:30AM Ingles 9:30AM Español 12:30PM Bilingüe Con busqueda de huevos después de Misa.

Jueves Santo, 6 de abril Misa de la Cena del Señor a las 7:00PM Bilingüe Adoración hasta la medianoche Viernes Santo, 7 de abril 12:00 a 2:00PM Ingles Himnos y Meditaciones 2:00PM Ingles Celebraciòn de la Pasión del Señor 5:00PM Bilingüe El V a Crucis en vivo de Jack Farrell Park—Fordham St. & Michigan Ave. a la Iglesia 7:00PM Espa ol Celebración de la Pasión del Señor Sàbado de Gloria, 8 de abril Confesiones 10:30AM a 12:00PM y de 3:30 a 5:00PM 8:30PM Vigilia Pascual Bilingüe Domingo de Resurrecci n, 9 de abril 7:30AM Ingles 9:30AM Español 12:30PM Bilingüe Con busqueda de huevos después de Misa.

Office DRE# 00066937

1425 Bay Road, East Palo Alto Ph. (650) 322-2152; Fax (650) 322-7319 • Email: sfofassisi@sbcglobal.net

GRI, SRES, CCRM, CPRES Agente Asociada de Bienes Inmobiliarios

católica continúa, por eso los invito a participar en la Campaña Anual Arquidiocesana de este año. Su contribución es una expresión vívida de su compromiso de llevar a Cristo a los demás y mejora nuestra capacidad de difundir y celebrar nuestra fe. Todos los regalos son muy apreciados. Les agradezco su generosidad, su compromiso con la Iglesia, sus demostraciones de fe y su amor por el prójimo, un amor que me inspira. Sinceramente suyo en Cristo,

Excia. Revma. Salvatore J. Cordileone Arzobispo de San Francisco

SAN FRANCISCO CATÓLICO San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicada cuatro veces al año y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador GERENTE DE BIENES INMOBILIARIOS

Peter Marlow Director Ejecutivo de Comunicaciones

Berta está en el sector inmobiliario Mary Powers Editora Coordinadora desde 1977. Es originaria de la Berta is celebrating her 33 year SFCatolico@sfarchdiocese.org with Marshall Realty. She is a former Península y ha vivido toda su vida president of the San Bruno Park School District and served as Francisco trustee Valdez Reportero en el Área de la Bahía. Ha servido from 1995 to 1999; past member of the San Bruno Youth committee and en gran cantidad de agencias Childcare Committee for the City PUBLICIDAD inmobiliarias y mesas directivas of San Bruno. Member of NAHREP National Association of Hispanic Phillip Monares comunitarias. Ha recibido Real Estate Professionals. Specializes (415) 614-5644 | pmonares@sfarchdiocese.org repetidamente reconocimientos DRE# 00614088 in Property Management and is top achiever in sales and listings. de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Si habla español. Condado de San Mateo como la mejor en ventas PRODUCCIÓN (650) 873-6844 y listados. Los más de 45 años de experiencia y Karessa McCartney-Kavanaugh, director conocimiento hacen del proceso de compra y venta, Joel Carrico, asistente una experiencia libre de estrés para sus clientes. rd

137098

ARZOBISPO DE SAN FRANCISCO

También deseo, en nombre de todos los que dependen de los ministerios y servicios de la Arquidiócesis de San Francisco, agradecerles por su tremenda generosidad hacia la Campaña Anual Arquidiocesana (AAA) a través de los años. Su compromiso con nuestra fe católica y la ayuda a los necesitados que ha impactado innumerables vidas, es una inspiración para mí en mi ministerio.

hablo español (650) 873-6844 Tel: (650) 867-3192

PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.


3

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

ARQUIDÓCESIS DE SAN FRANCISCO 2024 APELACIÓN ANUAL ARQUIDIOCESANA

“Ama a tu prójimo como a ti mismo”. – MATEO 22:39

Su donación a la campaña anual Arquidiocesana nos permitirá proveer ministerios, programas y servicios que beneficiarán a todas las parroquias y personas en la Arquidiócesis de San Francisco. La campaña anual es una oportunidad para todos en la Arquidiócesis para estar unidos como comunidad y ayudarnos mutuamente. Y también unirnos a quienes servimos. Su colaboración a la campaña anual de la Arquidiócesis puede cambiar las vidas de las personas. Para más información, por favor contacte a su parroquia o a la Oficina de Desarrollo al (415) 614-5583 o vía email a development@sfarch.org


4

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

SUPERINTENDENTA: SEMANA DE LAS ESCUELAS CATÓLICAS 2024

Celebrando los logros sobresalientes de nuestras escuelas y estudiantes

C

uando comencé el primer grado en la Escuela Nuestra Señora de la Misericordia en Plainview, Nueva York, tuve que tomar el autobús escolar por primera vez. La escuela no tenía un jardín de infantes en ese entonces, así que asistí al jardín de infantes de una escuela pública local a unas cuadras de mi casa. Viajar en autobús a la escuela me hizo sentir como si estuviera viajando a cientos de millas de mi madre, lo cual me hacía sentir mal. Lloré todas las mañanas de mi primera semana de clases. Cada mañana, mi PAMELA LYONS madre me arrastraba hasta él. La Hermana Suzanne, mi maestra, tenía la paciencia de una santa para lidiar con mi extrema nostalgia. Recuerdo vívidamente al párroco, el Padre Bosell, cargándome para consolarme. Años más tarde, mi madre me contó que, durante esos primeros cinco días de primer grado, solía llamar al director unos 30 minutos después de que comenzaran las clases para que la Hermana Kathleen pudiera dejarla escuchar por el intercomunicador y demostrar que había dejado de llorar. Por suerte, después de la primera semana, me di cuenta de que volvería a casa todos los días después de que terminaran las clases y que me encantaba

el primer grado. Ese año comenzó mi amor de toda la vida por la educación católica. Desde entonces, he pasado 44 de los últimos 49 años asistiendo o trabajando en una escuela católica, así que las Hermanas de la Misericordia hicieron algo bien. Mi fe siempre ha estado ahí para mí y me siento bendecida de haber tenido la oportunidad de servir a Dios, no sólo en mi vida personal sino también en mi vida profesional. Mientras me preparo para dejar mi puesto como superintendenta de escuelas de la Arquidiócesis de San Francisco al final de este año escolar, he reflexionado sobre todo lo que la educación católica significa para mí. Creo que “las escuelas católicas están en el corazón de la Iglesia”. Esta cita de “La escuela católica en el umbral del nuevo milenio” ha impulsado mi trabajo con las escuelas de la Arquidiócesis de San Francisco. La educación católica es la mayor forma de evangelización que tiene actualmente la Iglesia. Mi papel como superintendenta ha sido sostener el trabajo de la Iglesia apoyando a nuestros presidentes, directores, maestros y personal de forma espiritual y profesional, creando un clima donde Cristo esté en el centro de todo lo que hacemos y asegurando que cada aspecto de la escuela, desde de las finanzas hasta la disciplina, está impulsado por nuestra misión. Afuera de mi oficina en la cancillería, tengo ocho fotografías de las fundadoras de las órdenes religiosas más importantes que llegaron a

San Francisco en los primeros días de nuestra Arquidiócesis. Estas mujeres fantásticas viajaron de forma voluntaria al “Salvaje Oeste”, a menudo sin saber el idioma, para superar obstáculos increíbles y construir escuelas que siguen educando a nuestros estudiantes y familias. Todos los días miro estas fotografías para recordarme que sigo el ejemplo de estas mujeres extraordinarias y que me he comprometido a continuar su legado. Estoy orgullosa de mi trabajo durante los últimos siete años, y deseo a mi sucesor o sucesora mucho éxito y felicidad. Él o ella tendrá la suerte de servir a las familias, estudiantes, maestros y personal de la Arquidiócesis de San Francisco, que son personas increíbles y comprometidas con la educación. Para aquellos que leen este periódico y que ya son parte de nuestra comunidad escolar católica, espero que puedan unirse a nosotros para celebrar los logros sobresalientes de nuestras escuelas y estudiantes. Para aquellos que aún no son parte de nuestra familia de escuelas católicas, los invito a visitar una escuela católica y experimentar todo lo que ofrecen. Ayudamos a nuestros estudiantes a crecer en su fe y a comprender que son amados por Dios, para que puedan alcanzar su máximo potencial. Únase a nosotros para otorgarle a su hijo un regalo que será invaluable durante toda su vida: el don de la fe. LYONS es la superintendenta del Departamento de Escuelas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Aprendiendo y amando la Eucaristía Directores, maestros y estudiantes de escuelas católicas se toman muy en serio las lecciones sobre la presencia real una cultura compartida tanto por los administradores como los maestros y los estudiantes.

CHRISTINA GRAY CATHOLIC SAN FRANCISCO

Sharon McCarthy Allen recuerda una época en la que la adoración del Santísimo Sacramento era “lo que todo el mundo hacía” en las escuelas católicas de primaria, secundaria y universidad. “Ahora, no es una práctica muy frecuente”, dijo la directora de la Escuela San Esteban, maestra en la Arquidiócesis de San Francisco durante más de 40 años. McCarthy Allen se encuentra entre las maestras católicas de la Arquidiócesis de San Francisco que, en el segundo año del Avivamiento Eucarístico Nacional, de tres años de duración, se han comprometido a cambiar esta situación.

Re-catequesis para todos los maestros y miembros del personal

Una creencia católica fundamental en peligro

Un estudio de 2023 publicado por el Centro de Georgetown para la Investigación Aplicada en el Apostolado y encargado por el Instituto McGrath para la Vida de la Iglesia de la Universidad de Notre Dame descubrió que un gran porcentaje de católicos no cree en la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Esto contrasta con la enseñanza del Catecismo de la Iglesia Católica, que afirma que la Eucaristía es la “fuente y cumbre” de la fe. Lo que esto significa es que un gran porcentaje de católicos no cree en la doctrina de la transubstanciación, según la cual el pan y el vino ofrecidos en la Misa, se convierten en la sustancia real del cuerpo y la sangre de Jesús tras las palabras de la consagración. La deficiente catequesis sobre la Eucaristía fue, en parte, el impulso para el Avivamiento Eucarístico

(FOTO CORTESÍA DE LA ESCUELA SAN RAFAEL)

Estudiantes de la Escuela Católica San Rafael rezando en Adoración Eucarística. Nacional lanzado el año pasado por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Una oportunidad decisiva para los maestros católicos

¿Los maestros católicos de hoy pueden ayudar a formar nuevas generaciones de católicos que abracen la presencia real de Jesús en la Eucaristía y su centralidad en la fe? Pamela Lyons, superintendenta de escuelas de la Arquidiócesis de San Francisco, cree que sí. Lyons convocó a los maestros y directores de las escuelas primarias de

los tres condados de la Arquidiócesis a principios del año escolar para una instrucción inmersiva sobre la Eucaristía. A continuación, los maestros católicos regresaron a sus comunidades escolares para elaborar estrategias sobre cómo conducir a los estudiantes de todas las edades a un encuentro más profundo con la Eucaristía y la práctica de la adoración eucarística. San Francisco Católico entrevistó a varios administradores de escuelas católicas de la Arquidiócesis para conocer sus esfuerzos por cultivar una “cultura eucarística” en sus escuelas,

Antes del comienzo del año escolar 2023/2024 el otoño pasado, McCarthy Allen organizó un retiro de un día en la Escuela San Esteban para todos los maestros y miembros del personal. El retiro interactivo fue diseñado y dirigido por Susana LapeyradeDrummond, superintendenta asociada para la excelencia académica y el liderazgo del Departamento de Escuelas Católicas. “Mi objetivo era volver a catequizar a nuestros maestros y personal, en cierto sentido, y fomentar su relación con el Señor en la Eucaristía para que pudieran compartir ese interés y amor con sus estudiantes”, dijo McCarthy Allen. A pesar de que la mayoría de los maestros y empleados de la Escuela San Esteban son católicos, la veterana directora consideró importante ofrecer una formación específica sobre la Eucaristía y la adoración eucarística. Cada participante recibió un ejemplar de “Beautiful Eucharist” (La linda Eucaristía), un libro autopublicado por el autor católico Matthew Kelly. “¿Hay algún caso en el que recibir un curso de repaso sobre algo pueda ser perjudicial?”, preguntó McCarthy Allen, especialmente sobre algo tan central como la Eucaristía. “A veces tenemos que desempolvar y sacar las telarañas y revisar lo que sabemos y creemos antes de decidir hacia dónde ir con ello”. El retiro en la Escuela San Esteban VER APRENDER Y AMAR LA EUCARISTÍA, PÁGINA 8


DE LA PRIMERA 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

(FOTOS DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

Miles de personas se reúnen para la Caminata por la Vida en la Plaza Civic Center y participan en la 20ª Caminata por la Vida annual.

CAMINATA POR LA VIDA: Decenas de miles de personas se manifiestan en la 20.ª Caminata Anual por la Vida de la Costa Oeste DE PÁGINA 1

“La situación que enfrentamos tiene mucha oscuridad. Cuando miramos la oscuridad en este estado y en nuestro país, puede resultar tentador pensar que el cambio no va a llegar y que no es posible. Pero estaríamos equivocados si pensáramos eso”, dijo Rose, fundadora de una organización de derechos humanos sin fines de lucro que tiene una huella digital internacional y es conocida por sus investigaciones sobre Planned Parenthood (Planificación familiar). Aunque en San Francisco hay nueve centros de aborto y en California alrededor de 150, ella instó a tener esperanza. “Hay miles de familias provida en California y millones de personas provida en California”, dijo Rose, que está embarazada de su tercer hijo. Más de 32 000 niños se han salvado del aborto en los Estados Unidos desde el fallo de junio de 2022 en el caso Dobbs vs. la Organización de Salud de la Mujer de Jackson, dijo. “Así que no dejen que nadie les diga que la oscuridad está ganando. Treinta y dos mil niños y niñas tienen un futuro”. Hace veinte años, se fundó la Caminata por la Vida Costa Oeste para aportar una voz provida a favor de la mujer al debate sobre el aborto en California y los oradores de la Caminata 2024 continuaron esa tradición. Kaya Jones, ex cantante de la banda de chicas Pussycat Dolls, rememoró parte de su historia de éxito musical, incluyendo la obtención de un Grammy en 2019, pero afirmó que este éxito estuvo empañado por tres abortos. La sanación es posible con el poder de Dios, dijo: “Arrepiéntanse, perdonen, amen”. Jones instó a la multitud a orar con ella por los manifestantes a favor del aborto cuyos cánticos en la plaza interrumpieron las charlas de los oradores provida. “Oren por las personas que están allí. Señor, te pido ahora mismo… que les muestres que la vida es el único camino”. Kimberly Henkel, quien junto con su esposo adoptó a cuatro niños, fundó Springs of Love (Manantiales de amor), un ministerio para capacitar

(FOTOS DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

El Arzobispo Cordileone celebra la Misa de la Caminata por la Vida en la Catedral de Santa María de la Asunción. a los católicos a discernir y vivir la llamada a acoger y adoptar. Instó a los presentes en la manifestación a “decir sí a ayudar a los niños vulnerables en hogares de acogida o a apoyar a una familia de acogida y a decir sí a iniciar un capítulo de Springs of Love en su parroquia”. Antes de que la multitud partiera para caminar por la calle Market, el pastor bautista Rev. Clenard Childress Jr., quien habló en la primera Caminata en 2005, y en la mayoría de estas caminatas desde entonces, dijo a los presentes que Dios está con ellos. “No importa cuán deprimentes se pongan las cosas… alaben a Dios todos los días”. “Él dice que estará con nosotros siempre… saldremos victoriosos. Venceremos. Somos el pueblo que Dios ha elegido para vivir en estos tiempos peligrosos”. El día comenzó con una Misa en honor a la Caminata por la Vida celebrada por el Arzobispo de San Francisco, Salvatore J. Cordileone, en la Catedral de Santa María de la Asunción. El Arzobispo estuvo

acompañado en el santuario por el Obispo de Santa Rosa, Robert Vasa, y numerosos sacerdotes ayudaron a distribuir la Sagrada Comunión en la catedral repleta de gente. Los sacerdotes confesaron antes y durante la Misa en estaciones ubicadas alrededor de la catedral. El Arzobispo Cordileone también inició la Caminata por la Vida en el Centro Cívico con una oración, agradeciendo a Dios por la victoria de anular Roe vs. Wade y pidió ayuda para llevar el respeto por todas las vidas humanas a todo el país, con una oración: “[Señor] Danos la sabiduría, la perseverancia y la determinación para construir una Cultura de la Vida en nuestro país para que el aborto sea impensable e indeseable en toda nuestra tierra”. Quizás reflejando el hecho de que la lucha por el aborto ahora se ha trasladado a los estados, la mayoría de los asistentes a la caminata de San Francisco eran del norte y centro de California, aunque también había gente de fuera del estado. Un autobús lleno de estudiantes universitarios

Madre Revelación, SSVM con globos pro-vida en la Caminata por la Vida. de Portland, Oregón, viajó durante nueve horas y llegó a tiempo para la Misa de la Caminata por la Vida. Oregón tampoco tiene límites legales al aborto. Este año, en el sur de California, One Life LA (Una vida Los Ángeles), es el foco de los esfuerzos católicos provida y también lo fue el 20 de enero. María Martínez-Mont, quien dirige el ministerio del Proyecto Gabriel de la Arquidiócesis de San Francisco para mujeres embarazadas, que les presta asistencia antes y después del parto, distribuyó folletos y habló con los participantes en la Walk Infofaire (Feria informativa de la Caminata) instalada al lado de la Plaza del Centro Cívico. “Los voluntarios de nuestras parroquias católicas trabajan para ayudar a las madres embarazadas que lo necesitan en nuestras comunidades, para que nadie tenga que sentir que está sola afrontando un embarazo que no esperaba”, dijo Martínez-Mont. SCHMALZ es la directora de la Oficina Arquidiocesana de Vida y Dignidad Humana.


6

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

LA LLAMADA MISIONERA: Convoca a las Hijas de San Pablo en el Sur de California, dejando una huella espiritual imborrable en la Arquidiócesis DE PÁGINA 1

Lynch, volaron desde Boston, Massachusetts, para unirse en oración y celebración. En su homilía, el Arzobispo Cordileone agradeció a las hermanas por su legado espiritual en la Arquidiócesis: “Les damos gracias por decir ‘sí’ a su vocación, por consagraros a nuestro Señor Jesucristo en la comunidad de las Hijas de San Pablo, abrazándolo como su único amor y compartiéndolo con el mundo. Si bien su ausencia física nos entristecerá, su presencia espiritual permanece constante, y su testimonio y ministerio continuarán contribuyendo y enriqueciendo la vida de la Iglesia. Con profunda gratitud les aseguramos nuestra continua oración para que Dios las recompense por su bondad para con los demás. ¡Gracias!”.

(FOTO MARY POWERS)

Hna. Jackie, FSP fotografiada con Cooperadores Paulinos en la Iglesia Católica de San Pío.

En sus comentarios al final de la Misa, la Hermana Donald habló sobre la esperanza de que las semillas espirituales sembradas por las hermanas dieran frutos. “Estamos inmensamente agradecidas de haber sido parte de la vida de fe de la comunidad aquí en el norte de California durante tantas décadas. Aunque cerramos nuestro centro de Menlo Park con profunda tristeza, también estamos llenas de esperanza porque hemos tenido el privilegio de ser testigos de las semillas de fe plantadas en las vidas de tantas personas. Además, sabemos y creemos que Dios es fiel en sus promesas, y la buena obra que ha comenzado la llevará a cumplimiento”. Tras la Misa, colaboradores, amigos y feligreses se reunieron con las hermanas en el salón parroquial para compartir historias y oraciones. Las hermanas agradecieron el apoyo de la comunidad y prometieron seguir orando por ellos.

¿Qué ayudas espirituales tenemos en la lucha contra los demonios?

L

a misión de Satanás está muy bien explicada en la Primera carta de Pedro 5:8 donde está escrito: “Sean sobrios, estén siempre alertas, porque su adversario el Diablo, como león rugiendo, da vueltas buscando [a quien] devorar. Resístanlo firmes en la fe”. Podemos interpretar la palabra “devorar”, como “hacer daño”, “llevar a la perdición”. DIÁCONO MARIO La misión ZÚNIGA del diablo en el mundo es seducir almas, llevar a los seres humanos al camino de la perdición y la ruta principal de su trágica misión es el camino de la tentación. Cada uno de nosotros, tiene que luchar contra las tentaciones de pecado durante el tiempo que vivamos en esta vida. De hecho, Jesús mismo fue sometido a las tentaciones durante los 40 días que paso en el desierto después de su Bautismo en el Jordán (Mateo 4:1-11). En consecuencia, es necesario proteger nuestro corazón y nuestros sentidos externos de situaciones inmorales. Cada uno de nosotros, en cierta forma, forma su identidad: por lo que vemos, por lo que escuchamos, y por lo que leemos. Por lo tanto, tengamos mucho cuidado, en lo que nuestros ojos ven y leen, en lo que nuestros oídos escuchan. Por encima de todo, seleccionemos y rodeémonos de buenos amigos (¡personas que ejerzan en nosotros una buena y no una mala influencia!). Es necesario tener una conciencia bien formada. Una buena conciencia no se logra dejando que la cultura dominante defina lo que es bueno y malo. Una buena conciencia se obtiene adaptando nuestra voluntad a la voluntad de Dios y a sus enseñanzas, las cuales se nos han dado para nuestra felicidad y nuestra salvación, y están resumidas en un alto grado en los 10 Mandamientos y en las Bienaventuranzas. La pérdida del sentido del pecado que caracteriza nuestra era le ayuda al

PREGUNTAS AL

diablo a actuar casi sin perturbaciones, induciendo al ser humano a pecar, y a llevarlo progresivamente a alejarse del amor de Dios. Muchas personas dicen: “Todo vale”, “¿Qué tiene de malo?”, “Todo el mundo lo hace”, este tipo de actitudes debilitan la conciencia de la persona. Todo lo que seduce y esclaviza al alma lleva a la muerte, la cual es el objetivo y la meta de Satanás. Por lo tanto, podemos decir que para poder vencer las tentaciones debemos ser vigilantes, evitar las ocasiones de pecado y estar en constante oración, porque sin la ayuda de Dios nosotros no somos capaces de vencer las seducciones del maligno.

Dentro del arsenal espiritual para defendernos de los ataques de los espíritus malignos tenemos los siguientes aliados:

1) Oraciones de liberación y sanación. 2) Tenemos a nuestra mediadora de todas las gracias: La Santísima Virgen María. 3) La Intercesión de los santos. 4) La ayuda de los ángeles guardianes. 5) Los sacramentales (objetos sagrados y bendiciones). Hablemos un poquito sobre ellos:

1.- Las oraciones de liberación y sanación

Para poder evitar eficazmente las ocasiones de pecado, necesitamos desarrollar una vida de oración constante y saludable: la oración no tiene substituto. Fue en la oración donde Jesús se fortaleció en el desierto para decir no a las tentaciones de Satanás y permanecer fiel a la voluntad de Dios. Las oraciones de liberación y sanación se dicen para debilitar la influencia satánica: lo importante es tener fe. Una oración poderosa de liberación es la oración que el mismísimo Cristo nos enseñó. En la oración del Padre Nuestro, decimos: “No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal”.

2.- María: Mediadora de todas las gracias

En el Ave María, invocamos a María como “Llena de gracia” porque ella es la mediadora de la gracia de Dios para los seres humanos, especialmente para los que sufren, incluyendo a los que sufren del maligno espiritual. María es la enemiga número uno del demonio. Ella será quien destruya su cabeza al final de los tiempos. El demonio se horroriza cuando escucha su nombre.

Se recomienda mucho el rezo del Santo Rosario todos los días, ya sea en solitario, en familia o en pareja. El Rosario es una oración muy poderosa contra el demonio, tiene gran poder de protección y liberación (siempre que se recite con fe). Una oración de invocación a la Virgen Maria, puede ser: Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios… líbranos de todo peligro, ¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita. En algunos exorcismos efectuados, los demonios se refieren a la Virgen María como: “La líder”, “La superiora” la “Ladrona de almas”. Recordemos que Dios es quien nos libera de la influencia de Satanás. Pero cuando invocamos la mediación de María, la Madre del Hijo, el Padre está mucho más atento a escucharnos.

3.- La intercesión de todos los santos

Debemos orar a los santos. En la Profesión de Fe decimos: “… Creemos en la comunión de los santos”. Se recomienda recitar de forma frecuente las letanías de los santos. Se puede escoger a un santo patrono y decir, por ejemplo: San Francisco de Asís... ruega por mí. Santa Teresa de Calcuta... ruega por mí. San Ignacio... ruega por mí. (Puedes agregar los nombres de otros santos) Otra recomendación es la veneración de las reliquias de los santos, como también leer sobre la vida de los santos, e invocar a los santos que han experimentado sufrimientos similares a los tuyos.

4.- La ayuda de los ángeles:

En el momento de nuestro nacimiento, la Divina Providencia nos asigna a cada uno de nosotros un ángel guardián con la tarea específica de protegernos, cuidarnos e interceder por nosotros. Pero ¡tenemos que invocarlos! Porque ellos son muy respetuosos de nuestra libertad. Una de las tantas oraciones para invocar a los ángeles, es la Oración a San Miguel Arcángel, que en parte dice: “San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio…”. Los ángeles son nuestros aliados en la lucha contra el maligno. Al invocarlos con frecuencia, les pedimos su ayuda y protección.

Nuestro ángel guardián tiene un poder de intercesión muy especial con Dios. Los arcángeles, San Miguel, San Gabriel y San Rafael, ocupan el primer lugar en la jerarquía angelical. San Miguel es el más poderoso en la lucha contra el demonio.

5.- Los sacramentales (objetos sagrados y bendiciones):

Los objetos sagrados se pueden usar en la lucha contra Satanás. Se recomienda tener sacramentales. Los objetos sagrados son una señal de nuestra fidelidad y pertenencia a Dios. Son una protección contra el demonio. Lo mejor es que son una forma visible testimonial de quienes somos. Es bueno tener imágenes, un pequeño altar en casa (una representación del altar de la Iglesia: una mesita con una Biblia, un crucifijo, una imagen de la Virgen María, agua bendita, etc.) ya que todo esto crea un ambiente de invitación espiritual para atraer la presencia de Cristo y alejar de tu hogar a los espíritus malignos. Es bueno también tener sacramentales en el bolso, en el maletín, en la mochila de los niños, como un escapulario, un rosario, una medallita con la imagen de algún santo, agua bendita, etc. Estos objetos sagrados para que tengan un valor y eficacia, necesitan ser utilizados con fe. No basta, por ejemplo, con tener muchos rosarios colgados en el retrovisor del coche, sino que la persona debe tener fe. En otras palabras, estos objetos no son talismanes ni amuletos que otorguen buena suerte. Satanás no solo tiene repulsión por todos los objetos sagrados, sino también por las cosas que han sido bendecidas, como una casa, un coche, la oficina, etc. La bendición no es un acto mágico que confiere protección o poderes sobrenaturales a un objeto. Es una oración de súplica que el sacerdote o diacono dirige a Dios, pidiendo que aumente la gracia en la vida diaria de la persona que recibe la bendición, y que la proteja y la ayude a través de la intercesión de la persona representada o invocada en el objeto. Hermanos y hermanas: La victoria es nuestra… ¡resistan! a las tentaciones del demonio… para el que anda cerca de Jesucristo... la derrota no es una opción… ZÚNIGA es diácono de Misión Dolores.


7

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

La Catedral de Santa María de la Asunción

Calendario del Triduo de Semana Santa y Pascua 2024

(FOTOS DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

Cruzada Guadalupana celebra 30 años El 9 de diciembre de 2023, Cruzada Guadalupana celebró 30 años de peregrinación en San Francisco. Aquí hay algunas fotos del día!

HORARIO DE TRANSMISIÓN EN VIVO

youtube.com/ArchdioceseofSanFrancisco (con el arzobispo Cordileone presidiendo) o youtube.com/CathedralofStMaryoftheAssumption (con el párroco de la catedral presidiendo) La misa crismal Jueves, 21 de marzo 5:00 p.m. Misa Arzobispo Cordileone, Celebrante Principal Celebración Arquidiocesana Anual de Renovación del Ministerio Sacerdotal por el Clero, Bendición de Aceites de Catecúmenos, Enfermos y Sagrado Crismo por el Arzobispo Domingo de Ramos de la Pasión del Señor Sábado y Domingo, 23 y 24 de marzo Horario regular de misas de fin de semana Sábado 23 de marzo 5:30 p.m. Misa de vigilia Domingo, 24 de marzo 7:30 a.m.; 9:00 a.m. Canto Gregoriano 11:00 a.m. Arzobispo Cordileone, Celebrante Principal (NO CONFIRMADO) 1:00 p.m. en Español 4:00 p.m. Concierto del Domingo de Ramos Jueves de la Cena del Señor (Jueves Santo) Jueves, 28 de marzo La Cuaresmatermina al atardecer el Jueves Santo, y la Celebración del Triduo Pascual comienza

(FOTO MARY POWERS)

(NO HAY Confesiones y NO HAY misas de 7:30 a.m. o 12:10 p.m. hoy)7:30 p.m. Misa de la cena del Señor Arzobispo Cordileone, Celebrante Principal Seguido de la Vigilia y Adoración del Santísimo Sacramento en el Centro de Eventos concluyendo con la oración nocturna de las 10 p.m. Viernes de la Pasión del Señor (Viernes Santo) Viernes, 29 de marzo (NO hay misas de 7:30 a.m. o 12:10 p.m. hoy)

Sirviendo con orgullo a las ciudades de Brisbane, Millbrae y South San Francisco Recolección comercial y residencial de materiales reciclables, orgánicos y basura.

Seguimos velando 11:30 a.m. – 12:30 p.m., Confesión 1:00 p.m., las estaciones de la Cruz 2:00 p.m. - 3:00 p.m., Música en la Catedral 3:00 p.m. Liturgia de la Pasión y Muerte del Señor Arzobispo Cordileone, Celebrante Liturgia de la Palabra, Adoración de la Cruz y Santa Comunión Sábado Santo Sábado, 30 de marzo (NO hay confesiones y NO hay misas a las 8:00 a.m. o 5:30 p.m. hoy) Nuestra Vigilia Pascual continúa durante todo el día y la noche

Abierto al público. Tarifas competitivas para materiales desechables y reciclables. ¿Interesados en recibir consejos relacionados con los desechos?

Siganos en Facebook www.facebook.com/ssfscavenger 500 East Jamie Ct., South San Francisco 650.589.4020 u www.ssfscavenger.com

9:00 p.m. La Vigilia Pascual en la Noche Santa Arzobispo Cordileone, celebrante principal Bendición del Fuego Nuevo y de la Vela Pascual, Liturgia de la Palabra, Celebración de la Eucaristía. Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor Domingo, 31 de marzo Horario regular de misas dominicales 7:30 a.m. Cantor y órgano 9:00 a.m. Canto Gregoriano 11:00 a.m. Arzobispo Cordileone, Celebrante Principal (NO CONFIRMADO) (Cathedral Choir) 1:00 p.m. en Español, 4:00 pm Concierto de Pascua

1111 Gough St., San Francisco • Tel: (415) 567-2020 www.smcsf.org


8

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

APRENDER Y AMAR LA EUCARISTÍA: Directores, maestros y estudiantes de escuelas católicas se toman muy en serio las lecciones sobre la presencia real DE PÁGINA 4

comenzó con una visión general del movimiento del Avivamiento Eucarístico Nacional, un período de tres años de educación, encuentros y respuestas de base a nivel diocesano, parroquial e individual. Los participantes dedicaron un tiempo a reflexionar sobre su propia comprensión personal y su devoción a Jesús en la Eucaristía. Uno de los ejercicios incluyó reflexiones de 25 santos diferentes que hicieron citas memorables sobre la Eucaristía. McCarthy Allen dijo que esperaba que su personal terminara el retiro con un amor renovado por la Eucaristía y la adoración eucarística, así como con planes, recursos y estrategias para compartir la devoción eucarística con los estudiantes. La tarde se centró en el tema de la adoración eucarística. Incluyó un video del Padre Josh Johnson, presentador de “Ask Father Josh” (Pregúntele al Padre Josh, un podcast católico de preguntas y respuestas) sobre “Qué hacer en la adoración”. Se habló de la página del sitio web guidedchildrensadoration. com como recurso para los maestros a la hora de introducir a sus estudiantes en la adoración. A continuación, los participantes trabajaron juntos en un proyecto artístico de elaboración de custodias y hostias de papel con la idea de que éste, y otros proyectos similares, pudieran repetirse en el aula. Como cualquier materia que desea que un estudiante domine, “simplemente no se puede escuchar lo suficiente”, dijo McCarthy Allen. “Si es importante, no podemos simplemente hablar de ello una vez con los estudiantes y olvidarlo”, dijo. “Tiene que Ofrecer oportunidades para que los estudiantes practiquen sus habilidades. Si enseña sustantivos, no deja de enseñarlos porque los estudiantes ya aprendieron sobre ellos en primer grado”. En la Escuela Nuestra Señora de Loretto en Novato, la coordinadora de educación religiosa y maestra de jardín de infantes, Kendra Antonio, informó que los maestros y el personal también iniciaron un período de reflexión personal y re-catequesis sobre la Eucaristía el otoño pasado. Utilizaron como guía el libro “Convirtiéndonos en personas eucarísticas”, del teólogo Timothy P. O’Malley. Casi todos los maestros de la Escuela Nuestra Señora de Loretto son católicos y la mayoría fue a escuelas católicas, dijo Antonio. “Era algo que estaba arraigado a nosotros, que el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre reales de Jesús”, dijo. “Pero nuestra mentalidad debe cambiar para poner la Eucaristía en el centro de todo lo que hacemos”.

Colaboración parroquial y escolar

Laura Elmore, portavoz de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en Burlingame, dijo que un gran esfuerzo de colaboración entre el Padre Michael Mahoney y el director de la escuela parroquial ha aumentado la asistencia a Misa y la celebración de la Eucaristía entre las familias escolares. “La Misa dominical de la parroquia para estudiantes de primaria fue creada para el Avivamiento Eucarístico y así fomentar la participación masiva de los estudiantes”, dijo. Elmore dijo que todos los maestros se inscribieron a principios de año para

(FOTO CORTESÍA THOMAS WHITE)

El pastor de St. Anne of the Sunset, el padre Dan Nascimento, en el centro, con estudiantes de segundo y tercer grado participaron en un momento de enseñanza después de la adoración y bendición eucarística. patrocinar una Misa a las 10 a. m. el segundo o cuarto domingo de cada mes. “Cuando sea su turno, los maestros serán responsables de organizar a sus estudiantes para que participen en la Misa, ya sea como saludadores, lectores, portadores de regalos (una familia), acomodadores, monaguillos o portadores de boletines”, dijo. “Es maravilloso ver la alegría en los rostros de los padres al ver a sus hijos participar en la celebración de la Eucaristía y luego reunirse en nuestro jardín para compartir esa Eucaristía entre ellos”, dijo el Padre Mahoney. Según McCarthy Allen, el párroco de la Parroquia San Esteban, el Padre Michael Liliedahl, está muy involucrado con los estudiantes de la escuela. Ofrece lecciones de religión los lunes y hace de la Misa una experiencia de aprendizaje interactiva para los jóvenes. A menudo utiliza palabras de vocabulario griego y latín y pregunta a los estudiantes en los bancos si recuerdan el significado. “Hay que levantar la mano”, dijo McCarthy Allen. “Esto anima a los niños a participar en la Misa y a prestar atención”.

Adoración eucarística: “tiempo de tranquilidad” con Jesús

Tom White, director de la Escuela Santa Ana del Atardecer, dijo que los maestros y el párroco de la parroquia, el Padre Daniel Nascimento, han comenzado a invitar a los estudiantes al tranquilo santuario de la iglesia una vez al mes para la adoración eucarística. Según White, la “tranquilidad” es algo que falta profundamente en la vida de nuestros niños hoy en día. “Como adultos, no tuvimos tal bombardeo de estímulos externos mientras crecíamos”. Dijo que la parroquia y la escuela están ofreciendo a los estudiantes el “regalo de la oración silenciosa” en la adoración eucarística, un día al mes durante un período de dos horas después de la Misa. Los estudiantes se sientan lejos unos de otros en silencio ante el Santísimo Sacramento durante 10-20 minutos, mientras el Padre Nascimento ofrece una exposición sobre el Santísimo Sacramento. “Esperamos poder ayudar a los estudiantes a experimentar la oportunidad de sentarse y orar en silencio y, al mismo tiempo, tener

la oportunidad de escuchar a Dios hablando a cada uno de ellos”, dijo White. Sarah Currier, directora de la Escuela Notre Dame de Victoires en San Francisco, dijo que ella y su director de formación en la fe comenzaron a ofrecer adoración eucarística el primer viernes el año pasado a sus estudiantes como parte del Avivamiento Eucarístico. “Los beneficios son paz y calma y reconocer cuánto necesitan los estudiantes ese tiempo para estar en silencio y presentes con Cristo”, dijo. “Definitivamente planeamos continuar con esto”. El Padre Andrew Ginter, capellán de la Escuela Secundaria Católica Marin en Kentfield, dijo que ahora se ofrece a los estudiantes la adoración eucarística todos los lunes junto con el sacramento de la Reconciliación en la capilla de la escuela. “Mientras estoy en el confesionario, cada semana hay una oportunidad para que los estudiantes puedan pasar tiempo ante el Santísimo Sacramento”, dijo. Un buen beneficio adicional que ha notado es la cantidad de maestros y personal que también aprovechan la oportunidad. El Padre Ginter dijo que la adoración eucarística centra a la comunidad escolar en la oración durante tiempos difíciles. “Después del inicio del conflicto entre Israel y Gaza el 7 de octubre, llevamos a cabo sesiones de adoración a lo largo de toda la jornada en los días subsiguientes”, dijo. “Realmente no podemos hacer nada en esas situaciones, pero nuestras oraciones pueden ser eficaces”.

Modelos eucarísticos a seguir

La profesora de teología católica de Marin, Peggy Semling, estuvo en una adoración eucarística en la tumba del Siervo de Dios, Carlo Acutis en Asís, Italia, el verano pasado cuando se sintió “realmente obligada” a llevar el espíritu del joven Carlo a sus estudiantes de secundaria de alguna manera como parte del Avivamiento Eucarístico. Carlo Acutis era un joven católico italiano conocido por su devoción a la Eucaristía. Registró milagros eucarísticos, respaldó apariciones marianas en todo el mundo y las organizó en un sitio web que él mismo estableció antes de fallecer a los 15 años, a causa de la leucemia en 2006. Fue declarado Siervo de Dios por la

Iglesia Católica 12 años después de su muerte, y fue beatificado en 2020. “Carlo Acutis estaba especialmente centrado en la presencia real de Jesús en la Eucaristía”, dijo Semling. “Ese fue todo su mensaje para el mundo. Es un muy buen modelo a seguir para nuestros hijos”. Ella reveló a un sacerdote su deseo de compartir a Carlo Acutis con los estudiantes de secundaria de la Arquidiócesis de San Francisco. “¿Has leído mi libro?”, le preguntó Mons. Antonio Figueiredo. El libro de bolsillo, “Beato Carlo Acutis: Cinco pasos para ser santo”, detalla cinco prácticas simples que llevaron a Carlo a una vida de intimidad con Jesucristo y amor al prójimo. Incluyen la Misa, la adoración eucarística, la Confesión y la guía espiritual, la amistad con la Santísima Madre y los santos, y la caridad. “Sabía que Carlo de alguna manera iba a estar vinculado al Avivamiento Eucarístico, pero no sabía cómo”, dijo Semling, quien trajo a casa dos copias del libro. Con el apoyo del presidente de la Escuela Católica Marin, Tim Navone, se compraron y distribuyeron 500 copias del libro a los jóvenes de la Escuela Católica Marin y a la Parroquia San Rafael. Semling comenzó a leer el libro con sus estudiantes, un capítulo a la vez, durante la adoración del lunes en la capilla del campus. “Acutis tenía un deseo ardiente de que la gente entendiera que Jesús está presente en la Eucaristía”, dijo Semling, y sus estudiantes realmente “captaron” sus palabras. “La mayoría de nuestros estudiantes no sabían qué era la adoración eucarística, pero ahora sí lo saben”, dijo Semling.

Acercarnos a la fe a través de la ciencia

El Arzobispo Salvatore J. Cordileone invitó al Dr. Scott French, médico de la sala de emergencias, a hablar sobre los “Milagros Eucarísticos del Siglo XXI” en el Congreso Eucarístico de la Arquidiócesis de San Francisco el verano pasado en la Catedral de Santa María. Desde entonces, French ha estado compartiendo su presentación con estudiantes de la Escuela Católica Marin para ayudar a “cambiar la creciente marea de incredulidad en nuestra cultura” a través de evidencia racional y basada en la ciencia sobre Dios, Jesús, el alma y las enseñanzas de la Iglesia. Los milagros del siglo XXI ocurrieron en diferentes partes del mundo, pero todos involucraron hostias consagradas que mostraban signos visibles de sangre. Durante su charla de 40 minutos, French presentó un sorprendente e inexplicable análisis científico que identifica tejido humano y sangre de una persona viva en la hostia eucarística. Su presentación eventualmente será vista por toda la comunidad escolar. Semling dijo que era “alentador” que un médico hablara con estudiantes de teología. “No soy sólo yo quien llega allí para contarles sobre estos milagros”, dijo. La credibilidad de French como médico y los científicos que cita tienen un “gran peso” entre sus estudiantes. “Los estudiantes están intrigados por los milagros eucarísticos”, dijo Semling. “Todavía es una idea nueva para ellos, por lo que les está tomando un poco de tiempo asimilarla, pero es una nueva forma de ver nuestra fe”.


9

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

Hombres y mujeres consagrados dedican su vida al pueblo de Dios La nueva directora de la Oficina de Vida Consagrada comparte su visión de la belleza de la vocación MARY POWERS SAN FRANCISCO CATÓLICO

“Puedo ver claramente el cuidado de Dios a lo largo de mi vida”, reflexionó la Hermana dominicana Diane Aruda, la nueva directora de la Oficina de Vida Consagrada de la Arquidiócesis de San Francisco, mientras recordaba su vocación y su función actual. El camino vocacional de la Hermana Diane comenzó en la escuela secundaria. Creció en el Área de la Bahía, rodeada por su familia y asistió a una escuela secundaria católica mixta en Oakland. Cuando llegó el momento, la Hermana Diane asistió a un retiro vocacional. Las niñas del retiro tuvieron la oportunidad de escuchar una charla de las Hermanas Dominicas de la Misión San José, que eran las maestras de la escuela. Los niños del retiro fueron con los Franciscanos. “No recuerdo específicamente lo que se dijo durante la charla, pero sentí como si Dios me estuviera llamando a escuchar y considerar la vida religiosa”, relató la Hermana Diane. La Hermana Diane intentó ignorar el llamado, pero el sentimiento era demasiado fuerte. Comenzó a explorar su vocación a la vida religiosa, y después de orar sobre los próximos pasos, decidió ingresar a las Hermanas Dominicas de la Misión San José. “Amaba a nuestras hermanas en la escuela secundaria porque eran auténticas”, dijo. “Cada una tenía su personalidad única, pero siempre hacían actividades diferentes con nosotros además de enseñar. Me sentía cómoda con ellas. Esa fue la razón por la que decidí explorar una vocación con ellas”. Cuando le contó a su madre su decisión de ingresar a la orden, ella la apoyó y no se sorprendió del todo. Le dijo a la Hermana Diane que había orado para tener hijos, luego de haber luchado contra muchos abortos espontáneos. Le prometió a Dios que, si podía tener hijos, los apoyaría en cualquier cosa que quisieran hacer en la vida. Su padre la apoyó, pero al principio lloró cuando ella se lo contó. De su promoción de la escuela secundaria, cinco mujeres ingresaron a la vida religiosa: cuatro ingresaron a las Hermanas Dominicas de la Misión San José y una ingresó a las Hermanas de la Santa Cruz. Cuando ingresó a la comunidad, la Hermana Diane se unió a un grupo de 14 mujeres que estaban en discernimiento vocacional. Durante toda la formación, 12 de estas mujeres permanecieron juntas, y once de ellas siguen vivas y en contacto. Se apoyan mutuamente, y cada enero se reúnen en persona para ponerse al día, orar juntas y disfrutar de un fin de semana agradable. Cuando llegó el momento de elegir un ministerio, la Hermana Diane tenía una sólida formación y experiencia en la enseñanza. Había enseñado catecismo en la escuela secundaria, y había disfrutado la experiencia. Su primera asignación fue en Patterson, California, donde enseñó en una escuela católica. “En aquellos días, Patterson todavía era una ciudad predominantemente portuguesa”, dijo. “Soy portuguesa, así que antes de llegar ya sabían que la hermana que venía era portuguesa. Cuando salía a caminar, la gente del pueblo salía de sus casas y hablaba conmigo. Fue una experiencia maravillosa”. A partir de ahí, la Hermana Diane continuó diciendo “sí” al llamado de Dios en su vida y asumió posiciones de liderazgo en la enseñanza. Enseñó en Santa Bárbara durante cuatro años, y luego se convirtió en directora durante los siete años siguientes. Mientras se desempeñaba como directora, la directora de escuelas de la congregación le pidió que sirviera como directora y supervisora de las escuelas primarias de la congregación en California, Oregón, México y Alemania. Ocupó ese cargo durante 10 años. Luego, la Hermana Diane recibió el llamado a asumir un nuevo puesto dentro de la orden, como acompañante y orientadora de las hermanas en profesión temporal. Con el tiempo, asumió nuevos roles de liderazgo dentro de las Hermanas Dominicas de la Misión San José, cargos que ocupó

(FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

El Arzobispo Cordileone aparece en la foto con los Jubilarios de 2023 en la Misa por la Vida Consagrada el 1 de octubre en la Catedral de Santa María de la Asunción.

“Si Dios realmente te está llamando, recibirás dirección, pero tienes que escuchar. Tienes que aprender a escuchar profundamente”. HERMANA DOMINICANA DIANE ARUDA

nuevo director de la Oficina de Vida Consagrada de la Arquidiócesis de San Francisco

Consagrada de la Arquidiócesis de San Francisco. La Hermana Rosina le propuso asumir el cargo de directora, y la Hermana Diane aceptó, después de hablar con su jefa congregacional.

Oficina de Vida Consagrada

La Oficina de Vida Consagrada, con sede en el centro pastoral de la Arquidiócesis de San Francisco, se centra en servir y apoyar a los religiosos profesos y a las personas consagradas de la Arquidiócesis. Esto incluye a 36 congregaciones, 300 hermanas, VER CONSAGRADOS, PÁGINA 10

durante los próximos 21 años. Después de tomarse un breve año sabático para obtener una maestría en consejería psicológica, la Hermana Diane fue abordada por la Hermana Rosina Conrotto, ex directora de la Oficina de Vida

Únete a nosotros para un recorrido o casa abierta!

llame al: (415) 892-8621 Email: admissions@ollnovato.org Visitanos: school.ollnovato.org

Our Lady of Loretto School dedicados al crecimiento espiritual y académico de nuestros estudiantes. Escuela de Our Lady of Loretto admite estudiantes de cualquier raza, color, nacionalidad y religiosa.

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA (415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez. (415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente. (800) 276-1562 Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial. www.reportbishopabuse.org


10

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

The Priests The Priests Los Sacerdotes of of the the del Sagrado Corazón Sacred Sacred Heart Heart

Somos una comunidad de Sacerdotes y hermanos A CommunityofofPriests Priests and and Brothers A Community Brothers (FOTO CORTESÍA OF HOLY ANGELS SCHOOL)

La hermana Olive Fuentes, OP, directora de la escuela Holy Angels en Colma, en la foto con los estudiantes el primer día de clases.

CONSAGRADOS: Hombres y mujeres dedican su vida al pueblo de Dios Weinvitamos invite you because we are convinced of the Le para que conozca nuestra congregación porque estamos convencidos de la necesidad continuar el necessity to continue the ministry of lovedeand We invite you because we are convinced of the ministerio de amor y reconciliación en la Iglesia y en el mundo. reconciliation in the church and in the world.

necessity to continue the ministry love Aceptamos el amorthe abundante de Jesús yofrespondemos When we accept abundant loveof Jesusand and a reconciliation in the church and in the world. su Sagrado Corazón con nuestro corazón abierto. Estamos respond to His OF Sacred Heart SACRED with open hearts of our PRIESTS THE HEART llamados a preguntarnos: ¿”Qué más puedo hacer”? own, are called ask: "What more can l do?" When wewe accept the to abundant love of Jesus and (PU – 3X13.6) Hay muchas formas como ustedwith puede ayudar a compartir el respond to Sacred Heart open hearts of our There areHis many ways, through prayer, gifts and action, amor del Sagrado Corazón, a través de la oración, de dar y por you help to share the"What love ofmore the Sacred own,medio wecan are called to ask: can l Heart. do?" de sus acciones. There are many ways, through prayer, gifts and action, YOU you can help to ARE share loveCALLED? ofLLAMADO? the Sacred Heart. ¿HA SIDOthe USTED The Priests of the Sacred Heart (SCJ) are priests and

Los sacerdotes del Sagrado Corazón (SCJ) son sacerdotes y brothers called to live, pray and work together, sharing hermanos llamados a vivir, orar y trabajar juntos compartiendo the lovedel ofSagrado the Sacred Heart in our lives el amor Corazón en nuestras vidas and y en ministry. nuestro The Priests of the Sacred Heart (SCJ) are priests and ministerio.

ARE YOU CALLED?

brothers called to live, pray and work together, sharing the love of the Sacred Heart in our lives and ministry.

s Dehonians USA the d Heart

SACERDOTES DEL SAGRADO CORAZÓN

1.800.609.5559 Find us on Facebook 1.800.609.5559 Encuéntros en Facebook www.dehoniansusa.org vocationcentral@wi.twcbc.com www.dehoniansusa.org vocations@dehoniansUA.org Clip and Mail the Coupon to:a: Recorte y envíe este cupón 1.800.609.5559 Find us on Facebook

VocationOffice, Central, Box 206,Hales Hales Corners, 53132 sts and Brothers Vocation POPO Box 206, Corners, WIWI 53132 www.dehoniansusa.org vocationcentral@wi.twcbc.com Name: Nombre: Address: Dirección:

Clip and Mail the Coupon to:

City: State: Zip:Postal:WI 53132 Vocation Central, POEstado: Box 206, Hales Corners, Ciudad: Código

Name: Correo Email: electrónico: Teléfono: Address: Date of birth:

Phone: Highest level of education completed:

Fecha de nacimiento:

City:

State:

Nivel de eduación completado:

Email:

Date of birth:

Zip:

Phone:

Highest level of education completed:

DE PÁGINA 9

vírgenes consagradas y ermitaños, otras dos vocaciones dentro de la vida consagrada de la Iglesia. En el futuro, la Hermana Diane espera ampliar el apoyo a los hermanos religiosos. Los ministerios en los que sirve cada congregación incluyen educación tanto en escuelas católicas como programas de formación en la fe, profesiones médicas, servicio a los pobres, dirección espiritual, trabajo pastoral y administración parroquial. El apoyo brindado por la Arquidiócesis a las congregaciones religiosas incluye asistencia con la vivienda, estatus migratorio, cuestiones ministeriales, apoyo administrativo y capacitación. La directora es también parte del personal de apoyo para el Consejo de Religiosas de la Arquidiócesis. En lugar de servir como un órgano de gobierno, dado que cada congregación religiosa gobierna a sus miembros, el consejo está compuesto por mujeres de 10 a 15 congregaciones religiosas que sirven como contactos para su comunidad y atienden las necesidades de los religiosos de la Arquidiócesis. Ayudan a planificar la Misa para las jubilares religiosas cada año y la barbacoa para las personas sin hogar cada primavera. “Son muy generosas”, dijo la Hermana Diane. “Están muy comprometidas. Tienen años de experiencia”.

Vocaciones

La Oficina de Vida Consagrada también brinda apoyo a las personas que están considerando la vocación a la vida consagrada. Ofrece recursos y asesoramiento, y ayuda a conectar a las personas con directores espirituales y comunidades religiosas. ¿Qué consejo daría la Hermana Diane a quienes conciben las vocaciones a la vida consagrada? “Primero, busquen un buen director espiritual”, dijo. “Un director espiritual es un compañero que puede ayudarlos a discernir su vocación, escuchando los movimientos de su corazón y ofreciéndoles apoyo.

Dios es un compañero fiel que nos atrae a una relación y al servicio del pueblo de Dios. Segundo, oren al Espíritu Santo para que los ilumine y los guíe”. Además, anima a quienes conciben las vocaciones a la vida consagrada a hablar con directores religiosos y vocacionales de congregaciones que les interesen. “Siéntense y hablen sobre la realidad de lo que significa”. “Si Dios realmente te está llamando, encontrarás la respuesta, pero tienes que escuchar”, dijo. “Hay que aprender a escuchar profundamente”. Para un feligrés que ve a alguien que cree que podría tener una vocación a la vida consagrada, la Hermana Diane aconseja: “Desarrolla una relación con esa persona, luego reflexiona y comparte con ella por qué piensas que sería una persona adecuada para la vida consagrada, porque no necesariamente alguien lo ha hecho”. La Hermana Diane ha amado el estilo de vida dominicano: el carisma, los ministerios y la comunidad religiosa. Dios es un compañero fiel que nos atrae a una relación y al servicio del pueblo de Dios. La oración, el estudio, la comunidad y el servicio iluminan el camino a medida que la vocación a la vida religiosa se desarrolla a través del tiempo. ¡Es una vida maravillosa! La Jornada Mundial de la Vida Consagrada es el 2 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor, y se celebrará el domingo 4 de febrero a las 11 a. m. con una Misa presidida por el Arzobispo Cordileone en la Catedral de Santa María de la Asunción. Escanee el código para obtener más información sobre la Oficina de Vida Consagrada o visite: www. sfarchdiocese.org/consecrate-life/ POWERS es subdirectora de comunicación

y relaciones con los medios, Oficina de Comunicaciones, Arquidiócesis de San Francisco.


EL MUNDO / LA NACIÓN 11

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024

Esta es la intención del Papa Francisco para el mes de febrero PAPA FRANCISCO

(FOTO VATICAN MEDIA)

El Papa Francisco reza durante la Audiencia General de este 24 de enero.

El Papa Francisco pidió rezar durante el mes de febrero por los enfermos terminales, para que “reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el punto de vista médico como humano”. Como cada mes, la Red Mundial de Oración del Papa ha difundido la intención de oración del Santo Padre. Este mes de febrero, el Pontífice invita a los fieles a orar por los enfermos en fase terminal. En el vídeo difundido este 30 de enero, el Santo Padre recalcó que “hay dos palabras que, cuando algunos

hablan de enfermedades terminales, las confunden: incurable e in-cuidable. Y no son lo mismo”. “Incluso cuando existan muy pocas posibilidades de curación, todos los enfermos tienen derecho al acompañamiento médico, al acompañamiento psicológico, al acompañamiento espiritual y al acompañamiento humano”, afirmó el Papa Francisco. El Santo Padre resaltó que, aunque a veces no pueden hablar, “pensamos que no nos conocen, pero si les tomamos la mano entendemos que están en sintonía”. “No siempre se consigue la curación. Pero siempre podemos cuidar al

enfermo, acariciar al enfermo”, aseguró. Más tarde, el Papa Franciso recordó las palabras de San Juan Pablo II, quien decía que “curar si es posible, cuidar siempre”. “Y aquí es donde entran los cuidados paliativos, que garantizan al paciente no solo la atención médica, sino también un acompañamiento humano y cercano”. Por último, el Pontífice resaltó que “las familias no pueden quedarse solas en esos momentos difíciles”, ya que “su papel es decisivo”. “Tienen que tener los medios adecuados para desarrollar el apoyo físico, el apoyo espiritual y el apoyo social”, concluyó.

Libertad de obispos muestra que Dios y la oración son más grandes que la dictadura inmediatamente puesto en libertad después de haber sido secuestrado”. “Es un seminarista de la Diócesis de Jinotega, de apellido Castiblanco. Él ya se encuentra en libertad y creo que fuera del país, y por eso no estaba incluido entre los religiosos que fueron enviados a Roma al destierro”, indicó.

WALTER SÁNCHEZ SILVA ACI PRENSA

El exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, la investigadora Martha Patricia Molina y un obispo hondureño comentaron sobre la reciente liberación de dos obispos, sacerdotes y dos seminaristas de Nicaragua, y su deportación a Roma. En opinión del primero, esto demuestra que “las oraciones y el poder de Dios son más grandes que cualquier dictadura criminal”. El 14 de enero la dictadura de Daniel Ortega deportó a dos obispos, 15 sacerdotes y dos seminaristas que mantenía cautivos, y los envió al Vaticano. Entre ellos se encuentran Mons. Rolando Álvarez, Obispo de Matagalpa; y Mons. Isidoro Mora, Obispo de Siuna. En declaraciones a EWTN Noticias, McFields resaltó que esta es “la mejor noticia del año. Nos llena de fe, de alegría y de esperanza. Los religiosos fueron liberados gracias a las oraciones del pueblo nicaragüense, a esa perseverancia e insistencia”. “Esto, hay que ser sincero, no significa que la persecución contra la Iglesia haya terminado, sigue latente mientras haya dictadura. Pero sí queda claro que las oraciones y el poder de Dios son más grandes que cualquier dictadura criminal”. Para el exembajador, la decisión de la dictadura de Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, de deportar a este grupo de obispos, sacerdotes y seminaristas, busca “mostrar su control sobre la Iglesia, su poder para reprimir, para perseguir”. Sin embargo, “quedan al desnudo como cobardes y mentirosos, porque todos los señalamientos y acusaciones contra la Iglesia se han desplomado: que todas son artimañas jurídicas y no hay ninguna acusación de peso contra la Iglesia”. McFields también destacó los recientes pronunciamientos del Papa Francisco, la presión del gobierno de Estados Unidos y de la comunidad internacional para lograr la liberación de los 19 religiosos.

Torturas en las cárceles de Nicaragua

Para Martha Patricia Molina, autora del informe Nicaragua, ¿Una Iglesia perseguida? que denuncia cientos de ataques contra los católicos en el país, la noticia de la liberación es importante y le dio “tranquilidad, paz y emoción”. Molina aprovechó para recordar que “en las cárceles de Nicaragua se practican más de 40 mecanismos de tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes, que estaban siendo utilizados con los sacerdotes. Ahora están en una libertad, con una seguridad jurídica que les va a proporcionar Roma”. En un informe publicado en 2021, Molina detalló la lista de torturas que sufren los presos en las cárceles de Nicaragua, como por ejemplo la asfixia con bolsas

Es una expulsión

FOTO DIÓCESIS DE MATAGALPA

Mons. Rolando Álvarez

plásticas, las celdas tienen luz las 24 horas para evitar que duerman, el aislamiento total, golpes con alambres de púas, entre muchas otras. La investigadora, que vive en el exilio, comentó a EWTN Noticias que también sintió “algo de tristeza porque sé que sus comunidades quedan muy acongojadas porque sus líderes espirituales se han ido, y además porque siempre el destierro y este tipo de salidas forzadas son delitos de lesa humanidad que continúa cometiendo la dictadura Ortega – Murillo, no solamente en contra de la Iglesia Católica, sino en contra de todos los nicaragüenses”. “Nicaragua es un Estado criminal que no respeta la ley. La Constitución política no permite el destierro de los nacionales ni tampoco arrebatarle la nacionalidad a una persona que nació en Nicaragua”, señaló.

Ya no hay sacerdotes en las cárceles pero sí laicos

En su conversación con EWTN Noticias, Molina indicó que aunque “ya no hay sacerdotes en las cárceles de Nicaragua”, aún permanecen presos “30 laicos que trabajan en sus diócesis. Incluso no conocemos algunos de sus nombres, pero sus familiares nos han informado que están allí”, en prisión. Además, advirtió, “no podemos descartar que en las próximas horas la dictadura vuelva a secuestrar a otros sacerdotes para iniciar un nuevo proceso de negociación, ya sea con el Vaticano u otro país, para seguir desterrando sacerdotes”. “La dictadura sandinista busca destruir la verdad que emana del Evangelio y desaparecer por completo a la Iglesia Católica de Nicaragua. Es algo que no va a lograr pero es lo que busca”, aseguró.

Tres seminaristas

Al ser preguntada sobre si eran tres o dos seminaristas los que hacían parte del grupo de deportados a Roma, la investigadora precisó que “efectivamente eran tres seminaristas los que estaban encarcelados, pero uno de ellos fue

Mons. José Antonio Canales, Obispo de Danlí (Honduras), declaró a EWTN Noticias que lo sucedido con este grupo de deportados no es exactamente “una liberación en el sentido estricto de la palabra. Lo que todos ellos hubieran deseado era retornar a sus hogares donde servían como pastores. Los seminaristas a sus estudios, los obispos y sacerdotes a sus labores sin condiciones”. “Para mí esta expulsión es una situación bastante lamentable, para ellos y para la Iglesia nicaragüense, que se ve impedida ahora del servicio que estos hermanos obispos y sacerdotes estaban prestando”, señaló. Mons. Canales resaltó que la dictadura puede “golpear la institucionalidad de la Iglesia, su jerarquía y organización, pero donde no van a poder entrar es en el corazón de los nicaragüenses”. “Los invito a que se mantengan firmes en la fe como la primitiva comunidad cristiana, que tuvo que vivir en la clandestinidad y que salió airosa”, concluyó.

Mons. Rolando Álvarez: Más de 18 meses secuestrado por la dictadura

El Obispo de Matagalpa, conocido defensor de los derechos humanos y crítico del régimen de Daniel Ortega, fue obligado a permanecer recluido dentro de su casa desde inicios de agosto de 2022, junto a algunos sacerdotes, seminaristas y un laico. Dos semanas después, casi habían quedado desabastecidos de alimentos, la policía nicaragüense irrumpió en la casa y se llevó secuestrado a Mons. Álvarez rumbo a Managua, la capital del país, donde lo sometieron a arresto domiciliario. En medio de un cuestionado proceso, la dictadura lo condenó el 10 de febrero de 2023 a más de 26 años de cárcel, acusándolo de “traidor a la patria”. Desde entonces, ha sido recluido en la prisión conocida como “La Modelo”, a la que son enviados los presos políticos del régimen. De otro lado, Mons. Isidoro Mora fue arrestado por las autoridades nicaragüenses el 20 de diciembre de 2023, en medio de una ola de secuestros del régimen contra sacerdotes católicos que sumó más de 15 detenciones sólo en ese mes. Mons. Mora había celebrado la Misa un día antes en Matagalpa, donde había alentado a los fieles a rezar por Mons. Rolando Álvarez. Colaboró con este artículo Bárbara Socorro, periodista de EWTN Noticias.


12

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 18, 2024


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.