MILED MÉXICO 25/03/2024

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | LUNES 25 DE MARZO DE 2024 | AÑO: XI | NÚMERO: 4377 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

Xóchitl Gálvez promete consultar a pueblos indígenas sobre proyectos

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, realizó un mitín en Oaxaca, como parte de sus actividades este fin de semana

SHEINBAUM VISITA GÓMEZ PALACIO Y PROPONE DAR SEGUIMIENTO A “AGUA SALUDABLE”

La candidata presidencial por Morena, habló sobre los temas de Agua Saludable para La Laguna, seguridad, desaparecidos y sequía en el estado.

SECRETARÍA DE SALUD PIDE NO CAER EN PÁNICO POR SARAMPIÓN; HAY ABASTO DE VACUNAS

La Secretaría de Salud llama a revisar y completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y adolescentes; pide no caer en pánico ante la confirmación de un caso importado de sarampión 10

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12
16

De las 381 denuncias presentadas, 334 han sido sancionadas y 138 casos fueron resueltos, señala el INE

Sergio Camacho

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las campañas políticas, Chrysthian Verónica González Labastida, vocal secretaria de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Oaxaca, resaltó otra problemática: la violencia política con razón de género. De acuerdo con la página del INE, de abril de 2020 a la fecha, han recibido 381 denuncias o quejas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres, de las cuales, 334 han sido sancionadas, siendo Oaxaca el estado que encabezan la lista a nivel nacional con 135 casos resueltos. Le sigue Veracruz con 46, Tabasco con 31, Chiapas 22 y Quintana Roo 14. Y es que, de acuerdo con las propias cifras del INE, al menos 21% de las sanciones presentes en el

Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género se dan a nivel municipal. 18% por un ciudadano 14% por un regidor, 10% por un periodista, entre otros. Durante el conversatorio Elecciones 2024 y Violencia Política en Razón de género, realizado ayer en, Tlacolula, Chrysthian González recordó que el INE construyó una base de datos para llevar el registro de personas violentadoras en la cuestión política electoral.

Queremos y buscamos que la ciudadanía se sienta respaldada por las instituciones tanto estatales como federales”, subrayó González.

Por su parte, Noemí Agapito Confesor, encargada de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y no Discriminación, indicó que para genera un diagnóstico, lo primero es reconocer que ya existen normas que permiten a las mujeres realizar las denuncias, ya que en la reforma

del 2020 se adicionaron ciertos tipos de violencia política que anteriormente no se tenían. La violencia política de género se determina por acciones como: registros simulados de candidatas que renuncian a sus cargos para cederlos a suplentes hombres; registro de mujeres exclusivamente en distritos perdedores; amenazas a mujeres que han sido electas; distribución desigual de los tiempos en medios de comunicación y en los recursos para las campañas y obstaculización de la participación de las mujeres. Cabe recordar que las elecciones de 2024 serán en las que mayor número de mujeres contenderán por un cargo de elección popular y esto obliga a todas las instituciones a combatir la Violencia Política en Razón de Género. En total son más de 20 mil cargos que estarán en disputa en todo el país y más de 10 mil mujeres tendrán que ocupar esos espacios. Cabe recordar 18 estados nunca han sido gobernados por una mujer y apenas nueve ocupan la titularidad de los Poderes Ejecutivos locales, es decir el 28 por ciento del total nacional. M

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador

Coordinador

NORMA

Coordinadora

EVODIO

LUNES 25 DE MARZO DE 2024
Director
Director
Director
de Ediciones
del Valle de Toluca
HERNÁNDEZ SANTAELLA
CARLOS
del Valle de México
RAMÍREZ
del Valle de México
MADERO OLIVAR Contralor MILED MILED MÉXICO MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo Oaxaca lidera quejas por violencia política de género
IMSS aplicó más de 431 mil vacunas contra tuberculosis

En 2023 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicó 431 mil 782 dosis de vacuna BCG contra la tuberculosis a recién nacidos

Juan Hernández

Durante 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicó 431 mil 782 dosis de vacuna BCG contra la tuberculosis a recién nacidos.

El objetivo es prevenir la tuberculosis meníngea, que es la forma más grave de esta enfermedad.

Por lo cual, señaló que es importante poner una dosis única al nacer, ya que una vez superada la etapa de recién nacido, este padecimiento puede afectar los pulmones y hay mayor riesgo de un contagio persona a persona. Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, Lucy Isabel Morales Márquez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, señaló que la detección oportuna y un tratamiento adecuado ayudan a la cura de esta enfermedad que se propaga en el aire cuando una persona infectada habla, tose, estornuda, escupe o canta.

Indicó que los grupos más vulnerables a contraer esta enfermedad son los que padecen desnutrición y diabetes mellitus. También las personas que viven con VIH, que tienen dependencia al alcohol u otras drogas y quienes se encuentran en situación de calle. Morales Márquez advirtió que “ante la presencia de tos persistente por más de dos semanas, con o sin flema, acompañada de fiebre, pérdida de peso y fatiga, se debe acudir al médico familiar para recibir valoración diagnóstica y, en caso de ser confirmada la enfermedad, se debe aplicar el tratamiento adecuado”.

Agregó que de manera general, el tratamiento contra la tuberculosis puede durar de seis meses a un año, sin embargo, dependerá de la localización de la enfermedad, su evolución y respuesta a los fármacos. La especialista expuso que en caso de convivir con un paciente con tuberculosis “es necesario protegerse con una mascarilla de alta eficiencia en la primera fase del tratamiento, mantener las medidas de higiene como lavado de manos y desinfección de espacios en casa, así como mantener las habitaciones ventiladas e iluminadas para que circule el aire y evitar la concentración de bacterias y partículas”. M

PVEM impulsará iniciativa de captación de agua de lluvia para combatir crisis hídrica

El Partido Verde Ecologista de México impulsará una iniciativa de reforma que contemple en la constitución la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia.

Evodio Madero

El Partido Verde Ecologista de México impulsará una iniciativa de reforma que contemple en la constitución la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia como parte de un plan para mitigar el desabasto que se enfrenta en el país. La propuesta fue dada a conocer este domingo, Día Mundial del Agua por Karen Castrejón, líder nacional del Partido Verde al resaltar el impacto negativo que tiene en la vida de las personas en el mundo y en México la falta de agua. El proyecto del Partido Verde incluye la propuesta de establecer en la Constitución la obligación del gobierno de

proporcionar sistemas de captación de agua de lluvia. Esto garantiza que las personas que actualmente sufren por la falta de agua tengan acceso a un suministro diario, o en su defecto, cuenten con recursos para adquirir agua mediante pipas”, puntualizó la presidenta del Partido Verde.

Insistió en que el problema del desabasto de agua así como su uso eficiente deben abordarse con seriedad, pues implica a millones de personas en todo el país.

Al retomar las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas, Karen Castrejón lamentó que 2 mil millones de personas en el mundo carezcan de acceso al agua potable; además de que casi la mitad de la población mundial enfrenta escasez de agua en algún momento del año. M

LUNES 25 DE MARZO DE 2024
LUNES 25 DE MARZO DE 2024
Así se vivió el Domingo de Ramos en Iztapalapa; se reporta saldo blanco

Desde las cinco de la mañana los residentes que participan en la escenificación de la Pasión de Cristo, se dieron cita en la Casa de los Ensayos

Sergio Camacho

Pese al intenso sol que cae en toda la ciudad, miles de religiosos se dieron cita en calles de la alcaldía Iztapalapa para dar inicio al tradicional Domingo de Ramos, esto, como parte de la representación 181 de la Semana Santa en aquella demarcación; las calles adornadas, las palmas y ramos, los cohetones y un ambiente -aunque sea por momentos- de hermandad, es lo que

se viven los fieles. Según la tradición, desde las cinco de la mañana los residentes que participan en la escenificación de la Pasión de Cristo, se dieron cita en la Casa de los Ensayos, donde la gran mayoría se personifican como apóstoles. Dos horas después, con sus ramos en mano, los discípulos de Cristo se dirigieron a la casa de los mayordomos en el Barrio de San Miguel a recoger la figura de Jesús de Nazaret.

Cuatro creyentes fueron los designados para llevar en sus hombros la efigie que tiene más de 50 años de encabezar la caravana que recorre las calles de los barrios de San

Pablo, San Lucas, San Ignacio y San Pedro.

Poco después de las 11 de la mañana en la Parroquia de San Lucas Evangelista, se realizó la tradicional de bendición de ramos. Hasta el momento las autoridades de la demarcación, reportan una asistencia de aproximadamente cinco mil personas. La escenificación se desarrolla hasta ahora con un saldo blanco, según elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SCC), quienes desplegaron un operativo con más de mil agentes policíacos que son apoyados por paramédicos, personal de la alcaldía y de Protección Civil. M

LUNES 25 DE MARZO DE 2024
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED

Alcaldes y Gobernadores

Reforma, Xóchitl y Texas

Reforma.-Los que odiaban al diario, hoy lo aman. Los que amaban a ese periódico, ahora lo odian

Gustavo Rentería

Los que nunca tuvieron suscripción, hoy quieren una. Los que están suscritos, ya la quieren cancelar.

Ya se parece a la Jornada, dicen unos. La Jornada siempre tuvo la razón, rezan otros. Las únicas encuestas que dicen la verdad, son las del Reforma, clamaban. Ya ni el Reforma dice la verdad, claman.

En estas últimas horas hemos escuchado y leído unas maromas fenomenales sobre el resultado del más reciente ejercicio demoscópico de periódico de la familia Junco. Unos dijeron y escribieron barbaridades para atacarla; y otros dijeron y escribieron barbaridades también, para apoyarla.

Pero más allá de dimes y diretes, el conocedor y buen interpretador de encuestas (su especialidad), don Federico Berrueto, soltó un dato muy importante, en el programa #AlCierre del Financiero TV el martes por la noche: con esos número, Morena/Verde/PT lograrían la mayoría calificada.

Nos dejó boquiabiertos a Enrique Quintana, Leonardo Kourchencho y a este reportero. Seguramente también a los televidentes.

Xóchit.-La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, pidió este martes a las y los integrantes de la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) que se separen de sus empresas durante un par de meses, para que se pongan a hacer campaña a su favor.

Y fue más allá: le pidió a los empresarios que convenzan a sus empleados para que voten por ella el próximo 2 de junio.

Muchos empresarios sin duda votarán por ella, pero de eso a que se cierren la cortina 8 semanas y anden de “matraqueos” lo veo muy difícil. Y de aquello de persuadir a sus trabajadores, pocos se arriesgarán a cometer un delito electoral. La hidalguense está sola. Ella es una persona honesta, tiene buenas ideas, es una mujer que viene desde abajo, de la cultura del esfuerzo y no del privilegio (así la definiría Colosio), pero la abandonaron.

Santiago Creel Miranda cobra de coordinador de campaña, pero poco le está ayudando. El expresidente de la Cámara de Diputados y ex secretario de Gobernación (en el mandato de Vicente Fox) no se está desgastando la suela de los zapatos. A 11 semanas de las elecciones, militantes azules, tricolores y amarillos se preguntan si ¿Creel sigue como jefe del equipo?

Enrique de la Madrid es el mejor formado, y el que posee mejores ideas, aunque también parece que no le hacen mucho caso. Seguramente está cumpliendo con su tarea de redactar las promesas de campaña, pero se nota muy alejado de la candidata, y lo peor, de la sociedad.

Kenia López Rabadán hace esfuerzos sobrehumanos, porque la grilla entre los líderes de los partidos está a todo lo que da. Margarita Zavala es solamente testimonial en la campaña y Josefina Vázquez Mota, anda en lo suyo: la senaduría. Idelfonso Guajardo, quien fuera Secretario de Economía, durante la gestión de Peña Nieto hace un gran trabajo político, pero insistimos que la dejaron sola. Imagínese usted, que Alito Moreno y Marko Cortés, como dueños de los spots que por ley tienen que transmitir los radiodifusores de manera gratuita, son utilizados a escasas semanas de las elecciones para publicitarse ellos. Sí, mientras los de enfrenten están con toda la carne en el asador publicitario a Claudia Sheinbaum, de este lado los dueños de los partidos le roban los spots s Xóchitl. Ya es hora de que ponga un manotazo en la mesa la candidata.

Texas.-El Presidente López Obrador advirtió que el gobierno de México no aceptará deportaciones de migrantes provenientes de Texas y aseguró que ante la posible entrada en vigor de la Ley SB4, “ no nos quedaremos con los brazos cruzados.”

Y claro, calificó a la muy posible nueva legislación de deshumanizada, draconiana, anticristiana, injusta y violatoria de la Biblia.

*Periodista, editor y radiodifusor

X / @GustavoRenteria

FB / Instagram / Threads /@periodistagustavorenteria www.GustavoRenteria.mx

Las PM2.5 minan nuestra salud. ¿Qué proponen Claudia y Xóchitl para reducirlas?

Las partículas PM2.5 son elementos presentes en el aire con un diámetro inferior a 2.5 micrómetros

Eduardo Ruiz-Healy

Su tamaño permite que penetren en los pulmones y, en algunos casos, alcancen el torrente sanguíneo. Proceden de fuentes como vehículos, industrias, incendios y fenómenos naturales, como las erupciones volcánicas.

Las PM2.5 contienen diversas sustancias tóxicas y representan un riesgo para la salud. Están vinculadas con problemas respiratorios y cardiovasculares, afectando pulmones y corazón. Estudios indican que la exposición prolongada a altas concentraciones de estas partículas aumenta el riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón y trastornos cardiovasculares. La medición de PM2.5 es, por tanto, un indicador relevante para evaluar la calidad del aire y su impacto en la salud pública.

Se publicó en días pasados el “Informe Mundial de la Calidad del Aire 2023” que da a conocer la calidad del aire a nivel mundial, con énfasis en las concentraciones de PM2.5 en distintas áreas y ciudades. Resalta la gravedad de la contaminación atmosférica, asociada a aproximadamente siete millones de muertes prematuras cada año en el mundo. El documento explica cómo se obtuvieron los datos, mencionando la participación de más de 30,000 estaciones de monitoreo de calidad del aire en todo el mundo.

Entre los principales hallazgos se destaca que, en 2023, solo 10 de 134 países y territorios cumplieron con el estándar anual de PM2.5 establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de no más de cinco microgramos de partículas PM2.5 por metro cúbico de aire (Un microgramo (μg) es la millonésima parte de un gramo). Además, el informe enfatiza la influencia del cambio climático en la calidad del aire y cómo las emisiones de gases de efecto invernadero afectan las concentraciones de PM2.5.

Los 10 países y territorios que sí cumplieron con el estándar fijado por la OMS son (entre comillas se notan los microgramos de PM2.5 por metro cúbico de aire): Polinesia Francesa (3.2), Mauricio (3.5); Islandia (4.0), Granada y Bermuda (4.1 cada uno), Nueva Zelanda (4.3), Australia y Puerto Rico (4.5), Estonia (4.7) y Finlandia (4.9).

Peor aún, solo siete de 114 capitales nacionales o territoriales cumplieron con el estándar: San Juan, Puerto Rico (2.7), Wellington, Nueva Zelanda (3.1), Canberra Australia (3.8), Reikiavik, Islandia (3.9), Hamilton, Bermuda (4.1) y Tallin, Estonia (4.6) y Helsinki, Finlandia (4.9).

En estos índices se constata la pésima gestión del tema ambiental realizada por los gobiernos federales, estatales y municipales de nuestro país desde 1972, año en que se creó la Subsecretaría para el Mejoramiento del Ambiente, precursora de la actual Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Con 20.1 microgramos de partículas PM2.5 por metro cúbico de aire, México se coloca en el lugar 89 en el índice de países y territorios y la Ciudad de México, con 22.3 microgramos de partículas PM2.5 por metro cúbico de aire, México ocupa el lugar 80 en el índice de capitales nacionales y territoriales.

¿Qué proponen Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez para reducir el alto monto de PM2.5 que respiramos la mayoría de los mexicanos? ¿Con qué recursos económicos, técnicos, materiales y humanos lo piensan hacer?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 6
La ética en los procesos de selección de candidatos

La ética política resulta vital para cualquier sociedad, ya que según defienden los expertos, no puede existir un buen trabajo de servicio público sin una base ética que persiga el bien común

Luis Felipe García Chávez

La ética política se refiere al comportamiento de los servidores públicos y su puesta en práctica en los asuntos de gobierno.

En consecuencia de lo escrito en el párrafo anterior, antes de que los aspirantes a un cargo de elección popular se conviertan a través del sufragio en gobernantes, -existe en el país-, específicamente en nuestro sistema de partidos, procesos de selección interna de candidatos.

Es así, que si desde estos procesos no hay transparencia dentro de los órganos de dirección que determinan la selección de los que habrán de representar a estos partidos, la historia nos ha demostrado que los ganadores no necesariamente serán buenos gobernantes y menos existirá posibilidad de que haya unidad en torno a ese mismo candidato.

En esta semana que finaliza, tuve una charla con algunos precandidatos que al igual que el que esto escribe, estamos inscritos en un proceso para seleccionar candidato. Yo argumentaba que cada quien tuvo la oportunidad de estructurar su estrategia y en ese momento comenté a uno de los precandidatos que su forma de actuar fue

efectiva en función de la audacia con que se condujo, pero no necesariamente procedió con criterios éticos.

Y desarrollo mi reflexión expresada en el párrafo anterior: por qué según los estudiosos, este tipo de personas, una vez en el poder, genera la desacreditación de la política a través de conductas deshonrosas. Esta situación la describe muy bien el Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa:

Las elecciones adoptan la forma de una animada ficción, de un juego de fingimientos y disfraces, de manipulación de emociones e ilusiones, en las que triunfa no quien está dotado de mejores ideas y programas o de mayor poder de convencimiento sino el que actúa mejor y encarna de manera más persuasiva el personaje que los técnicos de la publicidad le han fabricado porque, a su juicio, es el más vendible (Vargas, 2003, 13).

Y no solo la persona a la que le realice este comentario actuó así, la mayoría de los precandidatos actúan de acuerdo a la mercadotecnia y claramente en sus precampañas, está excluida el término economía de insumos. En este espacio hemos sido críticos de la sobrepropaganda, exceso de gasto y la publicidad inducida a generar un efecto mediático de que todo está resuelto para tal o cual persona.

Se requiere comenzar por exigir que los candidatos a representantes públicos posean un perfil idóneo. Que sean excelentes, virtuosos, personas con decoro y con conocimientos de la materia.

Sin una mejora cualitativa en el perfil de los candidatos que ocupan los puestos de un ejecutivo en cualquiera de los

tres órdenes de gobierno, difícilmente se podrá escapar de la democracia subdesarrollada, inmadura y corrupta. Necesitamos representantes de calidad para contar con una democracia limpia que garantice el establecimiento de buenos gobiernos.

Frente al nuevo milenio, bajo el contexto de un mundo en el que las disciplinas se especializan cada vez más, ya no es posible seguir haciendo política de ignorancia o lo que se ha mencionado como la “idiocracia”, con representantes sin preparación. Mientras continúe el actual estilo de hacer política, rodeándose de amigos y familiares (nepotismo), careciendo de cultura política y ética acompañada de educación (en el sentido clásico), retrocederemos en la evolución humana, sobre todo sabiendo que hay ejemplos y caminos trazados desde la antigüedad los cuales garantizan el buen ejercicio de la política.

Ya desde la Grecia Clásica Platón escribió: El hombre, de por sí manso, a pesar de que si obtiene una correcta educación y una naturaleza afortunada suele llegar a ser el animal más divino y manso, (pero) si no se le educa suficientemente o no se le educa bien, es el más salvaje de todos los que engendra la tierra (Platón, Las Leyes, Libro VI, 766 a).

Luis Felipe García Chávez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano.

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 7
LUNES 25 DE MARZO DE 2024

Hace 30 años dos balas acabaron con la vida del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, conmocionaron al país y lo dejaron marcado y lleno de dudas. Tres décadas después sigue como un caso sin resolver la intención de reabrirlo para encontrar nuevos culpables resuena en el aire

Román Quezada

Nunca sabremos si algo habría cambiado con un gobierno de Colosio, qué impacto tuvo su asesinato en el país o qué aprendió México de esa experiencia; la sospecha es la única coincidencia en torno a ese magnicidio. Según los expertos, fue un parteaguas que el país no ha superado, ya que no hubo justicia y nadie confía en esa investigación.

El año del asesinato de Colosio fue la acumulación de problemas: el 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas; el 23 de marzo fue asesinado Colosio, entonces candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el 29 de septiembre fue ultimado el entonces secretario general de ese partido, José Francisco Ruiz Massieu.

“Fue el annus horribilis mexicano y marcó un antes y después”, establece el experto Agustín Basave Benítez, profesor emérito de la Universidad de Monterrey (UDEM).

Y las repercusiones se sitúan en el ámbito político, económico, social, y todas fueron “para mal”, agrega quien fuera colaborador y amigo de Colosio: “Ese asesinato fue una especie de mensaje: a partir de ahora todo se vale”, valora.

Para el historiador y analista político Jacques Coste, el crimen fue el momento más dramático: “Fue la cumbre de una época en la que se resquebrajó en el régimen postrevolucionario de partido hegemónico y donde salieron a relucir las fracturas de ese partido que se caracterizaba por la disciplina de partido”, asegura.

Para el historiador Lorenzo Meyer se trata de un episodio inconcluso de la historia: “Lo único clarísimo es la imposibilidad del gobierno, del Estado

Caso Colosio:

30 años de incertidumbre y sospechas

mexicano, de dar una explicación convincente y que ponga ya fin a las especulaciones... no ha concluido y a lo mejor nunca concluye”, advierte.

Colosio era un economista y un político tradicional. Fue formado en el PRI, que también presidió y del que fue senador; fue cercano al entonces presidente Carlos Salinas, quien lo nombró secretario de Desarrollo Social y también su candidato a sucederlo en el cargo para las elecciones que serían el 21 de agosto de ese año.

Murió asesinado el miércoles 23 de marzo, en un mitin de campaña presidencial en Lomas Taurinas, una colonia popular de Baja California, para entonces único estado gobernado por la oposición, Acción Nacional (PAN).

El levantamiento zapatista, iniciado el 1 de enero de ese año en Chiapas, tenía al país en una dinámica de incertidumbre sobre la estabilidad social.

Y sobre la política también había dudas: por esas fechas, al menos mediáticamente seguía la percepción de un posible relevo del candidatopresid encial Colosio ante el activismo de Manuel Camacho Solís, quien quiso ser postulado, no lo logró y atrajo todos los reflec tores a su figura como interlocutor con el EZLN y responsable de la pacificación en Chiapas. Casi dos semanas antes de su deceso, el 6 de marzo previo, Colosio emitió un discurso célebre, en el Monumento a la Revolución. “Reformar el poder”, demandó. “Veo un México con hambre y sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”, dijo Colosio entonces, en un mensaje que algunos vieron como ruptura en el PRI.

El analista político Jacques Coste, asegura que si bien Colosio no pudo llegar a ser presidente y desde ahí concretar cambios en el sentido de ese discurso, su asesinato y el contexto que lo rodeó fueron clave para evidenciar que los viejos arreglos políticos ya no funcionaban.

“Salieron a relucir las fracturas de ese de ese partido hegemónico del PRI que se caracterizaba por la disciplina de partido”, agrega el también maestro en Historia Moderna y Contemporánea por

el Instituto Mora.

En ese sistema, dice, para lograr grandes consensos entre la sociedad mexicana operaba un sistema corporativista: “Era una red política incluyente mediante la incorporación en sectores del partido y mediante distintos acuerdos políticos informales con la clase trabajadora, las clases medias, las regiones, los empresarios (pero) para los años 80 y los 90 todo ese aparato se estaba quebrando”, explica.

El magnicidio “fue un síntoma de ese quiebre y fue sin duda también un momento político dramático que+ dio cuenta de que el sistema ya no aguantaba más, ya era insostenible” indica el historiador.

Basave Benítez, quien incluso llegó a presidir la Fundación Colosio, hoy está retirado de la política y de la academia, pero activo en la escritura. “Creo que eso (el crimen) rompió las reglas no escritas de no usar la violencia como instrumento político, reglas que se habían establecido con algunas variantes desde el asesinato de Álvaro Obregón en 1928.

“Me parece que eso de alguna manera fue una especie de mensaje y decir: a partir de ahora todo se vale. Y aunque no tengo datos empíricos para afirmarlo, creo que a raíz de eso empezó la espiral de violencia en México”, afirma en entrevista. Admite que carece de datos que lo corroboren, pero considera que, desde su visión, a raíz de los hechos violentos de 1994: el asesinato de Colosio, el de José Francisco Ruiz Massieu, el levantamiento del EZLN, inició en el país la violencia ya sin límites.

“Fue una especie de prolegómeno con variantes, entre ellos la violencia del crimen organizado, pero sobre todo la imbric ación del crimen organizado en la política mexicana. En ese sentido, fue un punto de inflexión, pero para mal”, d estaca.

Recuerda de esas fechas que personalmente vivió hechos que no podrían considerarse como de inseguridad común. “En mi caso personal, por ejemplo, recibí mensajes amenazantes, intimidatorios; viví un secuestro exprés por esas fechas. Pudo haber sido real, con el móvil de sacar dinero de la tarjeta, pero

LUNES 25 DE MARZO DE 2024

pasaron muchas cosas que difícilmente se pueden creercomo casualidades.

“A raíz de este asesinato, pues como que hubo carta libre a la violencia política y contra los ciudadanos. No lo puedo demostrar pero para mí ese asesinato fue un mensaje de se vale todo. Ya no hay límites, ya no hay reglas no escritas”, remarca.

El mensaje de Colosio el 6 de marzo, en ocasión del aniversario del PRI, (el día 4) fue interpretado por analistas y periodistas como duro, de distanciamiento del presidente Carlos Salinas, lo que abrió una fuente de sospechas cuando unos días después fue ultimado.

Ya sin abanderado, el presidente Salinas se decantó por Ernesto Zedillo como candidato presidencial del PRI. El entonces secreta rio de Educación y extitular de Programación y Presupuesto era un economista alejado de la política partidista.

De acuerdo con estudios de la época, Zedillo ganó la elección gracias al “voto del miedo” que dominó en el electorado ante un escenario de guerrilla del EZLN y el magnicidio de Colosio.

Un procurador y cuatro fiscales investigaron el asesinato y la conclusión llevó a que se dictara sentencia de 42 años contra un obrero: Mario Aburto Martínez, detenido minutos después del ataque, quien confesó haber disparado a la cabeza del candidato y haber actuado por sí mismo.

El expediente de más de 9,000 hojas fue desclasificado a principios de 2019, y como desde hace 30 años han revivido de vez en vez las teorías de que Aburto no actuó solo, otra persona disparó en el abdomen de Colosio; que Aburto fue “intercambiado” y suplantó al verdadero tirador; que hubo “complot”; que dos personas distintas dispararon; que el asesinato fue ordenado por líderes del narcotráfico o que fue un crimen político.

En 2022, la Fiscalía General de la

República (FGR) ordenó reabrir el expediente y se lo asignó al fiscal Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.

Y en enero de este 2024, la FGR reveló un nuevo actor en la trama: Genaro García Luna, exlíder policiaco del sexenio panista de Felipe Calderón, pero quien en 1994 habría sido enviado a liberar a quien es considerado “segundo tirador”, José Antonio Sánchez Ortega, un agente del Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) y quien estaba retenido como parte de las investigaciones.

Su chamarra tenía manchas de sangre, pues estuvo en el lugar, según las indagatorias iniciales, y dio positivo en el estudio que se realizó en las manos para identificar si había disparado un arma.

Ahora, la reapertura del caso se relaciona también con la promoción de la libertad que ha hecho el abogado de Aburto, Jesús González Schmall, cercano al mismo López Obrador y quien litiga la liberación pues hubo fallas de procedimiento judicial, lo que será decidido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Mientras, el hijo del político ultimado, y también llamado Luis Donaldo Colosio, hoy de 38 años y alcalde de Monterrey, Nuevo León, se ha pronunciado por el indulto al asesino de su padre, para que eso “permita sanar a México y a la familia”.

López Obrador ya rechazó dejar el caso así, y ha dejado de tocar el asunto, por lo menos hasta ahora, luego de que el alcalde Colosio Riojas le pidiera dejar de mencionar el tema en su conferencia mañanera, si en realidad no busca politizarlo.

Por todo ello, para Lorenzo Meyer, historiador de El Colegio de México y analista político, asegura que la única experiencia clara que deja el caso Colosio es “la insatisfacción de que no creemos que se haya investigado a fondo”.

Meyer admite que no ha estudiado a fondo el caso desde el punto de vista histórico o judicial, pero como todo mexicano tiene dudas sobre las conclusiones y muy probablemente quedará como otros crímenes de esa relevancia, como el del presidente estadounidense John Kennedy, ocurrido en 1963, largamente investigado y que al final “no convenció”.

Del mismo modo, el asesinato de Colosio “el punto realmente importante es la imposibilidad por parte de los gobiernos de la época de hacer una investigación creíble. No es la única cosa increíble que hemos tenido, pero este caso es notable

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 9
LUNES 25 DE MARZO DE 2024

por la incapacidad que mostraron.

“No han sido capaces de dar una explicación convincente que ponga ya fin a las especulaciones y que eso que quede archivado como una historia ya concluida. Y a lo mejor nunca concluye”. Meyer considera que ya no toca al gobierno de López Obrador meterse e intentar esclarecer el caso, “ya es muy tarde” pues casi concluye el sexenio.

Pero si debe servir de experiencia. “Este gobierno de López Obrador tiene que dar la explicación sobre Ayotzinapa, ya no sobre Colosio”. “Quizás lo que debe pasar ahora es que se aprenda de esa investigación mal llevada y de la duda que genera en la ciudadanía, para que no se repita exactamente lo mismo en el caso de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa”, pues a su juicio eso es lo que toca aclarar a esta administración.

Si el presidente López Obrador va a fondo y se tienen nuevos elementos, sería positivo que se reabriera el caso, plantea Basave Benítez. De ser así “enhorabuena bienvenida esa reapertura, soy el primero en aplaudirla y hasta me apunto para declarar”. “Pero no me parece correcto que se esté politizando el tema, como ha pasado con otros casos emblemáticos de la historia mexicana. “Es muy desafortunado que ahora, con motivo del 30 aniversario del magnicidio de Luis Donaldo Colosio, en lugar de rendir homenaje a su memoria, estemos hablando de la reapertura de su caso, como una especie de manipulación política”.

Basave Benítez también señala que hay un factor de manipulación mediática y política en torno al caso Colosio que no ayuda a esclarecer la verdad, sino a crear confusión.

Coste coincide: “No hay forma de no

politizar el asesinato de Colosio. Fue un asesinato político, ya desde su origen fue un crimen político, en su ejecución fue un crimen político y en su interpretación hasta la fecha ha sido un crimen político”.

“No hay forma de separarlo de la política y los políticos no quieren que se hable de él, menos aun los que estuvieron ahí, entonces la única manera de no politizar el asunto sería decir: no investigamos, lo dejamos como está y seguimos adelante”, ironiza.

Pero el asesinato de Colosio “fue un punto de inflexión, fue la cumbre de una época en la que se resquebrajó el régimen postrevolucionario de partido hegemónico y donde salieron a relucir las fracturas de ese partido que se caracterizaba por la disciplina de partido”, establece Coste. El problema, en su visión, es que “no hemos logrado superar las consecuencias de ese magnicidio, sigue sin resolverse, la intención de reabrir el caso para buscar culpables nuevos persiste. Es un eco persistente en el aire”. Y como magnicidio, señala, es comparable con el de Álvaro Obregón, presidente electo de México asesinado en 1928, que marcó el fin de la Revolución Mexicana, y el de John Kennedy, en Estados Unidos, en 1963, cuya conclusión oficial del magnicidio –concluye- “no convenció”.“No hay manera de superar eso. Los magnicidios son magnicidios y no se olvidan, no se superan, son hitos en la historia”, finaliza. Y añade que si hay dudas, si no hay convencimiento, lo que sedebe hacer es investigar.

“Si López Obrador tiene elementos para dar una explicación convincente, bienvenida sea la reapertura. Si no los tiene, es muy desafortunado que se pretenda sacar ventaja política de un asesinato político. M

LUNES 25 DE MARZO DE 2024
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 LUNES 25 DE MARZO DE 2024
Desde Oaxaca, Xóchitl

Gálvez >>

promete consultar a pueblos indígenas sobre proyectos
Ningún proyecto por encima de la voluntad de los habitantes de Oaxaca”
MILED MILED MÉXICO 12
LUNES 25 DE MARZO DE 2024

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, realiza un mitín en Tehuantepec, Oaxaca, como parte de sus actividades este fin de semana

Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, realizó distintas actividades este sábado 23 de marzo en Tehuantepec, Oaxaca. La candidata presidencial Xóchitl Gálvez garantizó que para impulsar cualquier tipo de proyecto, primero consultará la opinión de todos los pueblos indígenas.

“Necesitamos que estos proyectos se consulten con los pueblos indígenas (…), ningún proyecto por encima de la voluntad de los habitantes de Oaxaca”, afirmó. El objetivo principal será promover la llegada de empresas relacionadas con la inteligencia artificial, con las energías renovables, con la robótica y la salud, en favor del desarrollo de México.

Xóchitl Gálvez garantizó que se reactivará el fondo destinado para resolver los conflictos agrarios en las comunidades del país: “Va a regresar el fondo de infraestructura para los pueblos indígenas”, dijo. También adelantó que se destinarán recursos suficientes en el campo y la ganadería.

Atender la escasez del agua

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México subrayó que es muy importante atender la problemática del desabasto de agua, debido a que es insumo básico para todos los mexicanos. “Algo muy importante, entrarle de lleno a resolver el tema del agua, va a ser el gran tema”, destacó. Su plan busca potabilizar el agua residual, modernizar los distritos de riesgo y utilizar de manera correcta el agua potable. Combate a la delincuencia La candidata Xóchitl Gálvez expresó su compromiso por combatir a la delincuencia, debido a que es uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico. “Luchar y enfrentar a los delincuentes, van a tener a la presidenta más valiente que se imaginen”, señaló. “Van a tener a una presidenta que no va a dar abrazos a los delincuentes (..), les vamos a aplicar todo el peso de la ley”, agregó.

Incrementar los sueldos de los policías

Xóchitl Gálvez también refrendó su compromiso de incrementar los salarios de los policías, específicamente por encima de los veinte mil pesos mensuales. “Todos los policías van a ganar al menos 20 mil pesos”, afirmó. Además, les brindará a los policías prestación de vivienda, becas para sus hijos, seguro de vida y seguridad social. “Cómo pretendemos que un policía nos cuide si nosotros no los cuidamos a ellos”, añadió.

Regresa el Seguro Popular

La candidata también garantizó a los habitantes de Oaxaca que regresará el Seguro Popular, esto para garantizar la atención médica a las personas que no sean derechohabientes del ISSSTE o el IMSS. También se les brindará la tarjeta “Mi Salud”; esto para los insumos médicos

en pacientes diabéticos, prótesis dentales para adultos mayores, tratamientos para cataratas, entre otros.

Pensión desde los 60 años

Xóchitl Gálvez recordó que su objetivo es reducir de 65 a 69 la edad necesaria para solicitar la pensión de adultos mayores, debido a que la mayoría no logra encontrar una oportunidad de empleo. “Por qué a los 60 años prácticamente a nadie le dan trabajo”, expresó.

¿Qué hizo Xóchitl Gálvez esta semana?

Xóchitl Gálvez encabezó su conferencia de prensa ‘Sin Miedo a la verdad’ desde la CDMX y explicó cuál es su plan para garantizar el derecho al agua. La candidata aseguró que durante 6 años el Gobierno no atendió la crisis de agua y puso de ejemplo a Nuevo León cuando la gente se llevaba las pipas porque ya no tenía “ni una gota de agua”. La abanderada del blanquiazul visitó Hidalgo, su tierra natal, donde fue recibida entre aplausos y selfies y, al llegar al mitín, en Tulancingo, presentó su plan de salud. Al llegar a Tulancingo, Gálvz Ruíz mencionó, una vez más, que traerá de regreso al Seguro Popular, pero con una serie de ajustes. Además, la candidata anunció la creación de la tarjeta “Mi Salud”, que funcionará para que los ciudadanos puedan ser beneficiarios del “nuevo seguro popular” y que permitirá a los ciudadanos atenderse en la clínica que deseen, además de acceso garantizado a medicamentos.

¿Cuáles son los planes de Xóchitl Gálvez para Semana Santa?

Esta semana, la candidata presidencial también anunció cuáles son sus planes para Jueves y Viernes Santo, pues es católica. Con rumbo al primer debate presidencial, que se llevará a cabo el próximo 7 de abril, Xóchitl Gálvez comentó que estudiará los temas a tratar y aprovechará su breve pausa para ir a la iglesia. “Vamos a trabajar también, debo trabajar el debate, tengo que ordenar mis ideas, tengo que seguir planteando, parece que el primer debate es más de política social, entonces seguramente el jueves y viernes Santo estaré estudiando”, detalló. M

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 13
LUNES 25 DE MARZO DE 2024

Sheinbaum>> visita

Gómez Palacio y propone dar seguimiento a “Agua Saludable”
MILED MILED MÉXICO 14
LUNES 25 DE MARZO DE 2024

La candidata presidencial por Morena, habló sobre los temas de Agua Saludable para La Laguna, seguridad, desaparecidos y sequía en el estado.

Claudia Sheinbaum Pardo candidata a de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México,luego de estar en el Centro de Convenciones de Torreón, Coahuila, continuó su recorrido y arribó a Gómez Palacio, Durango en el proceso de campaña para sumar voluntades a favor de la 4T.

La candidata eligió este domingo 24 de marzo para visitar los municipios de la Región Lagunera de Coahuila y Durango y llevar el mensaje de la continuidad de la Cuarta Transformación.

En Gómez Palacio, primero realizó un encuentro con los medios de comunicación en el Club de Leones, la cual estaba convocada a las 12:50 horas.

Agua Saludable, seguridad, desaparecidos, sequía; principales temas

Acompañada de la candidata a Senadora por Durango Lilia Margarita Valdez Martínez, la candidata a Diputada Federal por el Distrito 2, Betzabé Martínez Arango, Marina Vitela candidata a diputada federal plurinominal y Primitivo Ríos, candidato a Diputado Federal por el distrito 4, llevó a cabo la reunión con los medios de comunicación. Claudia Sheinbaum luego de visitar a diferentes estados del norte del país, señaló que actualmente las encuestas de Nuevo León, Coahuila y Durango se encuentran 20 puntos por arriba de su más cercano contrincante. Dio a conocer que entre los temas más preocupantes es el agua y en ese sentido resaltó como prioridad consolidar el proyecto de “Agua Saludable para La Laguna” como lo puso sobre la mesa en la reunión previa que efectuó con empresarios, ejidatarios, agricultores, pequeños, medianos y grandes, en la cual, trajeron la importancia de la distribución adecuada del agua, no solamente en relación a las fuentes de abastecimiento, sino una distribución equitativa del uso y la tecnificación del riego.

Propone dar seguimiento a Agua Saludable

También agregó que, en caso de llegar como presidenta de México, el Proyecto de Agua Saludable se dará un seguimiento y garantizó que concluiría en su totalidad. “No se nos debe olvidar nunca, cuando fue que la inseguridad tomó las calles, el campo, y fue la guerra contra el narco, y apenas comenzamos a disminuir los delitos”. También en Gómez Palacio, los medios de comunicación le preguntaron sobre su relación con los colectivos de búsqueda de desparecidos conformados en el país, como en La Laguna, y en ese sentido señaló que se mantendrá un acercamiento con estos grupos, como lo ha manifestado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Es muy importante distinguir entre desaparición y no localización, por eso hicieron el registro de personas desaparecidas y no localizadas”.En cuanto a uno de los temas más pr eocupantes en el estado de Durango para el campo, como es la sequía, dio a conocer que está conformando un Programa Nacional Híbrido. “Es una sequía no solo en Durango, o en La Laguna, sino en la Región Norte y Centro del país, está afectando toda la zona, con excepción del sur-sureste”. El programa consiste en nuevas obras, el uso eficiente del agua y redistribución del agua y la reforestación. El sábado en Monterrey Claudia Sheinbaum planteó la necesidad de impulsar “polos de desarrollo” en México para ordenar lo que está viviendo el país ante el fenómeno mundial de la relocalización de empresas, conocido como nearshoring. “La relocalización de las empresas por el Tratado (TMEC), por la circunstancia China- Estados Unidos, que ya

están viviendo muchos estados del país, particularmente Nuevo León, necesitamos ordenarla”, aseguró Sheinbaum ante empresarios de Nuevo León La aspirante presidencial de Morena participó en el evento “Diálogo Empresarial”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco), en donde dijo que es necesario un esquema de planeación, a partir de vocaciones y recursos territoriales. Claudia Sheinbaum agregó que también se tiene que contemplar la infraestructura para cada una de las zonas. La propuesta contiene el impulso de 10 regiones para los sectores agroindustrial, médico, energético, turístico, químico, petroquímico y tecnología de información. “Hay una enorme oportunidad de generar estos polos de desarrollo en el país que nos permitan atraer estas inversiones, generar la infraestructura en estos lugares pero además, que en esos lugares se invierta en vivienda, en educación, en acceso a la salud”, mencionó Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum descarta “gasolinazos”

Por otra parte, Claudia Sheinbaum descartó “gasolinazos” porque adelantó que se mantendrán los precios de los combustibles. También destacó que se seguirá teniendo un gobierno austero, sin excesos. “Mantendremos un equilibrio razonable entre deuda y PIB”, afirmó. Subrayó que el objetivo de su gobierno será también que siga incrementándose el salario mínimo. “No solamente por encima de la inflación, nosotros creemos que el salario mínimo debe de llegar a representar 2.5 canastas básicas mensuales”, expuso. Claudia Sheinbaum añadió que se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo no necesariamente hay inflación y no se cae la inversión privada “lo que se genera es bienestar”. Fernando Canales Stelzer, presidente de la Canaco Monterrey dijo que la polarización ha sido su principal obstáculo a nivel federal como estatal. “Es necesario dejar atrás ese ánimo de confrontación y trabajar unidos en el desarrollo de nuestro estado, de nuestro país, y lo más importante, en mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”, sostuvo. Claudia Sheinbaum, actual líder en las encuestas en México, enfrentará el 2 de junio a los candidatos opositores, Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y a Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano (MC). M

Hablamos de la importancia del proyecto Agua Saludable, al que le vamos a dar continuidad, pero también de la tecnificación del riego y de la distribución equitativa del agua”
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 15
LUNES 25 DE MARZO DE 2024
Secretaría de Salud pide no caer en pánico por sarampión; hay abasto de vacunas

La Secretaría de Salud llama a revisar y completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y adolescentes; pide no caer en pánico ante la confirmación de un caso importado de sarampión

Sergio Camacho

La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía a sumar esfuerzos para evitar un brote de sarampión en México. Pidió no caer en pánico, revisar y completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y adolescentes. “México cuenta con un sólido sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática para la detección y notificación de casos probables de sarampión, con el objetivo de actuar de forma inmediata y evitar cualquier riesgo de brote epidemiológico, por lo que es importante no caer en pánico, ya que lo más importante es prevenir contagios”. Ante la confirmación de un caso importado de sarampión, el pasado 14 de marzo en la Ciudad de México en un niño de 4 años y 8 meses procedente de Europa, la dependencia federal señaló que hay abasto de vacunas contra este virus, pero sólo están disponibles para niñas, niños y

adolescentes de uno a 19 años de edad, que no hayan sido inmunizados.

“Los Centros de salud de las 32 entidades federativas cuentan con vacunas triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) para aplicarse a niñas y niños de uno a 9 años.

“Y doble viral contra sarampión y rubéola (SR) para aplicarse a adolescentes de 10 a 19 años. Estas vacunas no son de aplicación indiscriminada y sólo se suministran a la población de las edades referidas para iniciar o completar las dosis”. Por tanto, la Secretaría de Salud explicó el esquema de vacunación. “La primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, según el año de nacimiento de la persona a vacunar. Niñas y niños nacidos antes de 2022, se aplica la segunda dosis a los seis años”.

¿Qué es el sarampión?

La dependencia federal señaló que el virus del sarampión se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe. El contagio ocurre cuando la persona enferma, tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de personas que no han

sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad. Tiene un periodo de incubación en el organismo de una a tres semanas, y la transmisibilidad se da cuatro días antes y cuatro días después de la aparición de las ronchas en el cuerpo. El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades y se acompañan de irritación ocular, catarro tipo rinitis, tos. Además, podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal. La autoridad sanitaria, enfatizó que para evitar complicaciones graves, prevenir hospitalizaciones y evitar el contagio a otras personas, es recomendable el aislamiento en casa. Añadió que por tratarse de una enfermedad viral, no se requiere tratamiento antibiótico, a menos que se presenten complicaciones como neumonía bacteriana. En todos los casos debe proveerse nutrición adecuada e ingesta de líquidos para prevenir casos de deshidratación. “Las complicaciones más frecuentes por sarampión son: otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis, encefalitis y diarrea grave. Estas complicaciones pueden ser atribuibles a la replicación viral o a una infección bacteriana agregada”, detalló la Secretaría de Salud. M

LUNES 25 DE MARZO DE 2024
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 17
Conade desobedece mandato judicial

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, podría ir a prisión al violar el mandato judicial del Decimotercer Juzgado Administrativo de la Ciudad de México

Guadalupe Arce

La titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, podría ir a prisión al violar el mandato judicial del Decimotercer Juzgado Administrativo de la Ciudad de México que ordenó restituir todos los derechos a la Federación Mexicana de Esgrima con la convocatoria pública para deportistas de alto rendimiento para que sean parte del Proceso Selectivo Nacional con miras a los Juegos Olímpicos París 2024. Cabe recordar que la jueza del Decimotercer Juzgado Administrativo de la Ciudad de México determinó el 9 de marzo del presente año que la Conade instaure total e inmediatamente todos los derechos y el reconocimiento a la Federación Mexicana de Esgrima, que a través de un simulado procedimiento que inventó, revocó el Registro Único del Deporte (RUD) a esta federación.

La Justicia de la Unión Ampara y Protege a la Federación Mexicana de Esgrima Asociación Civil, por conducto del presidente del Consejo Directivo de Dicha Federación Jorge Castro Rea, respecto de los actos reclamados a las

autoridades que precisados quedaron en el considerado tercero, en términos de lo expuesto en el considerando sexto y para el efecto señalado en el último considerando de esta sentencia constitucional”, se lee en la resolución judicial. Con esta decisión de la impartidora de justicia dejó sin efecto y en la ilegalidad al “Comité de Transición para la creación de una nueva Federación Nacional de Esgrima en México”, que es encabezado por la exgimnasta Ruth Castillo, ahora directora de alto rendimiento de la Conade y el abogado Ricardo Alberto Báez, así como la entrenadora del CODE Jalisco, Socorro Martínez.

De acuerdo con fuentes de la propia Conade, la decisión del Decimotercer Juzgado Administrativo de la Ciudad de México, “no es importante para la jefa (Ana Gabriela Guevara Espinoza), quién instruyó que se llevará a cabo esta convocatoria de Control al Proceso Selectivo Nacional, porqué así demostrará quién manda en el deporte”.

Sin embargo, este proceso que se llevará a cabo el 27 de marzo del presente año en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR) podría traer consecuencias legales que pueden llevar a deportistas, entrenadores,

árbitros, directivos y organizadores a prisión por la violación a un mandato judicial. Esta convocatoria invita a todo atleta que se encuentre dentro de los 16 primeros lugares del ranking nacional que quiera participar y deberá de inscribirse en el periodo del lunes 10 de marzo hasta las 23:59 del lunes 25 de marzo con la finalidad de conformar los equipos que representarán a México en el Campeonato de Clasificación Panamericano rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. Con esta convocatoria Ana Gabriela Guevara Espinoza viola la sentencia firme de un Juez Federal en Materia Administrativa, quién ordenó instaurar todos los derechos a la Federación Mexicana de Esgrima por lo que se haría merecedora de una sentencia de 3 a 8 años de prisión.

De acuerdo con el artículo 225 del Código Penal Federal en el Título Decimoprimero - Delitos Cometidos contra la administración de Justicia Capítulo I Delitos Cometidos por los Servidores Públicos su fracción octava “Retardar o entorpecer maliciosamente o por negligencia la administración de justicia” tendrá una penalidad de 3 a 8 años de prisión y de 500 a mil 500 días multa por el incumplimiento de la administración de justicia. A este delito contra la administración de justicia, se le suman las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) al desvió de recursos dentro del presupuesto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). M

Julio César Chávez se reconcilia con su hijo

El ‘Gran Campeón’ compartió una foto en redes sociales con Chávez Jr.

Guadalupe Arce

La vida privada de Julio César Chávez Jr. se convirtió en polémica los últimos años debido a sus problemas con las adicciones, mismas que lo han llevado a rehabilitación en numerosas ocasiones. Misma situación que lo ha llevado a enfrentarse con su padre, el ‘Gran Campeón’ Julio César Chávez, que

públicamente confesó estar preocupado por la salud de su hijo. Sin embargo, este domingo Chávez compartió una foto de su reconciliación.

“Qué felicidad, visitar a mi hijo con su familia” publicó Julio César en redes sociales. M

LUNES 25 DE MARZO DE 2024

LUNES A

2 A 3 PM VIERNES

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

98 .9 FM

ESCUCHANOS

MILED MILED MÉXICO 19
Drake Bell habla sobre su experiencia en ‘Quién es la máscara’

En la más reciente temporada de ‘Quién es la máscara’, muchos se sorprendieron al ver que Drake Bell había participado con el personaje de Bebé Alien

Daniela León

En la más reciente temporada de “Quién es la máscara” muchas personas quedaron sorprendidas, incluso los jueces del reality show, al ver que Drake Bell, el famoso actor y cantante estadunidense, había participado con el personaje de Bebé Alien. Tras su paso por “Quién es la máscara”, Drake Bell recientemente contó cómo fue su experiencia al participar en este programa que lo caracteriza por tener mucho hermetismo sobre los famosos que participan en él. “En ese momento aún estaba trabajando en mi español, pero admito que sí fue un poco difícil, pero pude lograrlo. Siempre trataba de resolver cuando no entendía algo, entonces decía: ‘creo que mi traductor no está funcionando’”, contó Drake Bell en entrevista con Yordi Rosado. Al cuestionarle si en algún momento en su carrera había hecho algún programa similar, Drake Bell dijo que no, pero estar en “Quién es la máscara” fue una buena experiencia en su vida. “De hecho era la primera vez que hacía un programa como ese y definitivamente fue una nueva experiencia, muy divertida”.

El cantante comentó que ni su mamá o amigos más cercanos sabían que estaba participando en el programa hasta que fue eliminado del show. “Ni siquiera mi mamá lo sabía porque ella podría contarle a una amiga y después esa persona publica algo en Internet, querían mucha privacidad. Incluso amigos en Estados Unidos me dijeron: ‘vi el programa de Quién es la máscara, no tenía ni idea de que tú estabas participando ¿por qué no me dijiste? Y yo les dije: ‘es que de verdad no podía decirte nada’”. Finalmente, el famoso dijo no se le hizo difícil comunicarse con las personas del staff del programa, pero le era complicado entender a los jueces. “Mi nivel de español es realmente bueno para comunicarme sin problema, pero cuando tienes todas las luces sobre ti, además el traje y con toda la presión, los jueces están hablando muy rápido. Suele pasarme igual cuando hablo con mis amigos, ellos entienden: ‘Ok, necesito hablar un poco más lento’ y muchos conocen las palabras que hablo, así que cuando explican algo dicen: ‘espera no conoces esa palabra’”. M

Critican a Vadhir Derbez por broma de niños que trabajan en la calle

El actor realizó una broma sobre los niños de la calle que causó confusión entre algunas personas e indignación a otras Román Quezada

Lamentablemente en México hay muchos niños que viven en las calles y por ende trabajan en ellas, ya sea vendiendo dulces o haciendo algunos trucos en los semáforos con la esperanza de recibir unas monedas y quien hizo una broma respecto a esto fue Vadhir Derbez. Fue en un video que publico en TikTok que Vadhir Derbez compartió un clip en el que él está en su coche y simula que busca alguna moneda para darle a un niño que hace trucos con pelotas en los semáforos. Sin embargo, la broma del actor consistía en que como al niño se le cae la pelota, es decir, que no le salió el truco, ya no le dará el dinero.

“Yo buscando una moneda para darle al niño del semáforo, pero le cae una pelota”, se lee en el texto que está en el video.

La broma de Vadhir Derbez confundió a los internautas debido a que muchos no entendían a que se refería el actor o cual era el chiste en el video, por lo que en uno de los comentarios de la publicación el hijo de Eugenio Derbez explicó qué es lo que intentó hacer en el video. “Es que... a Nadie se le cayó la pelota. Jaja es un ser imaginario. No existe”. M

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 LUNES 25 DE MARZO DE 2024
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 22

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

ATLACOMULCO XHRLK

104.7 FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 23
ESCUCHA

Diablos Rojos derrotan a los Yankees con final dramático

Los Diablos Rojos del México evitaron la tragedia en la novena entrada para vencer por 4-3 a los “Bombarderos del Bronx” en el primero de la serie

Guadalupe Arce

Con un pequeño susto al final del partido, los Diablos Rojos del México lograron imponerse a los Yankees por pizarra de 4-3, en el Juego 1 de la serie celebrada en el Estadio Alfredo Harp Helú. Los “pingos” lograron celebrar ante su afición, arruinando la primera visita en 56 años por parte de la organización de Nueva York a México.

El pitcher estadounidense Trevor Bauer, que llegó a los escarlatas para participar en este duelo, abrió el partido y lanzó tres entradas sin recibir carrera y cumpliendo.

Robinson Canó, quien al final del partido fue considerado el MVP, fue el encargado de romper el cero, tras volarse la barda, pegando su primer cuadrangular como jugador de los Diablos para que los escarlatas se fueran al frente en la cuarta entrada. Canó, quien disputó 17 temporadas en las Grandes Ligas, nueve con los Yankees en donde ganó la Serie Mundial en el 2009, en la séptima pegó un batazo al jardín central para su segunda remolcada.

El mexicano Japhet Amador y el dominicano Arístides Aquino empujaron en la sexta a Canó y el venezolano José Rondón, respectivamente. El drama llegó en la última entrada, pues la ofensiva de los Yankees despertó al anotar tres carreras y acercarse a solo una para un juego nuevo; sin embargo, Yapson Gómez tras meterse en aprietos, logró sacar el último out para sellar la victoria del México. M

Los “pingos” lograron celebrar ante su afición, arruinando la primera visita en 56 años por parte de la organización de Nueva York a México”
LUNES 25 DE MARZO DE 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.