U2 II - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablatura

Page 1


Clayton, Adam Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas : U2 - 2º / Adam Clayton y Larry Mullen ; transcripción por Marcelo Roascio. 1a ed. - Buenos Aires : Melos, 2012. 32 p. ; 22x15 cm. ISBN 978-987-611-309-0 1. Enseñanza de la música. 2. Cancionero. I. Mullen, Larry II. Roascio, Marcelo, comp. III. Título CDD 782.42

U2 (...o vos también) Bono, The Edge, Larry Mullen y Adam Clayton, más conocidos como U2, vendieron más de 170 millones de discos, y ganaron más Grammys que ninguna otra banda en todo el mundo. En el 2005, luego de 29 años de vida, el grupo fue introducido al Rock and Roll Hall of Fame. El año 2007 vio la reedición del disco “The Joshua Tree”, marcando los 20 años de su lanzamiento original. Sus últimos trabajos -”No Line On The Horizon”, “How To Dismantle An Atomic Bomb” y “All That You Can't Leave Behind”- ocupan la primera década del Siglo XXI. La dupla compositiva de la banda -Bono + The Edge- ha producido temas inolvidables, los cuales se reparten entre los dos volúmenes que integran la colección de cancioneros “Para Tocar”.



U2 II

Los mejores temas para tocar y cantar ÍNDICE Pág. Sweetest thing (Bono)

5

Beautiful day (U2 / Bono)

6

Vertigo (Bono / U2 / The Edge)

8

One tree hill (Bono / The Edge / Adam Clayton / Larry Mullen)

10

Stuck in a moment you can’t get out of (Bono)

12

Walk on (Bono / U2)

14

Elevation (Bono / U2)

16

40 (Bono / The Edge / Adam Clayton / Larry Mullen)

17

Sometimes you can’t make it on your own (Bono / U2)

18

Window in the skies (Bono / The Edge)

20

City of blinding lights (Bono / U2)

22

Bad (Bono / The Edge / Adam Clayton / Larry Mullen)

24

Miracle drug (Bono / U2)

26

Stay (Faraway, so close!) (Bono / U2)

28

A sort of homecoming (Bono / U2)

30

Mysterious ways (Bono / The Edge / Adam Clayton / Larry Mullen)

32

Transcripción: Marcelo Roascio • www.roascio.com.ar ISBN 978-987-611-309-0 (U2 II) Melos Ediciones Musicales S.A.

© Copyright 2011 by Melos Ediciones Musicales S.A. Tte. Gral. Juan D. Perón 1558 - Buenos Aires (Argentina). Todos los derechos están reservados - All rights reserved. Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Los derechos de autor de este CANCIONERO han sido abonados a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (S.A.D.A.I.C.).


INDICACIONES PARA TOCAR Para tocar estas canciones te proponemos un sistema de lectura ya tradicional: las posiciones y las tablaturas. Las posiciones son las figuras típicas que uno debe tocar en el diapasón de la guitarra con la mano izquierda. Básicamente, acordes. Las canciones tienen los acordes colocados en la sílaba en la que ocurre su cambio, y tal acorde debe conservarse hasta que otro cambio aparezca. Para los que no lo saben, se usa aquí un sistema de cifrado que ya es muy común, mal llamado “cifrado americano” (su verdadero nombre es cifrado griego), donde los conocidos acordes de Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, son vistos como C (para Do), D (para Re) E, F, G, A y B (para Si). Esto quiere decir que si encontramos en una canción el acorde “D”, tendremos que tocar un Re mayor, o para “G” un Sol mayor. Aquí les damos una tabla de correspondencia: C

D

E

F

G

A

B

Do

Re

Mi

Fa

Sol

La

Si

Otras denominaciones que se encontrarán son la “m” de menor (Cm=Do menor), el “7” de séptima (G7= Sol séptima o dominante de Do), el “o” disminuido (Bo = Si disminuido), y combinaciones de éstos con notas agregadas (novenas, oncenas, trecenas, etc.). Por ejemplo: CMaj7, Dm7/9, G7/b13, etc. De todas maneras, en cada canción figuran los dibujos de las posiciones en la guitarra. El dibujo representa el mástil de una guitarra, como lo ve uno al tocar (la 6ª cuerda a la izquierda y la 1ª a la derecha), con la cejuela (donde primero apoyan las cuerdas) hacia arriba. Los puntos negros son los lugares donde uno debe poner los dedos. Atención, porque no siempre deben sonar las seis cuerdas. Las que no lo deben hacer, están indicadas con una “x”, y as que sí deben sonar están señaladas con un punto vacío, detrás de la cejuela. Las cuerdas que no tienen ni una ni otra indicación, pueden sonar o no, ya que son notas importantes en el sonido del acorde, pero no fundamentales. La cejilla es muy necesaria, y se indica con un trazo grueso. Si a la derecha de este trazo de cejilla (como de algún casillero) figura un número romano (III=3, IV=4,


V=5, VII=7, etc.) ésto indica el número de casillero en que debe hacerse la cejilla. A veces, no es necesaria una cejilla completa (todas las cuerdas). De ser así, un trazo grueso cubrirá las cuerdas que se necesiten. Por otra parte, el sistema de tablatura (Tab) sirve para anotar solos, intros, y frases de guitarra. Esta simple notación consiste en lo siguiente: Un gráfico muestra una especie de hexagrama, con 6 líneas y números escritos sobre ellas, ya que seis son las cuerdas de la guitarra. Cada una de estas líneas representa una cuerda: la 1ª (la cuerda más fina) es la línea de arriba, y la 6ª (la cuerda más gruesa), es la línea de abajo. Los números montados sobre estas líneas son los casilleros o trastes en donde se debe/n presionar la/s cuerda/s correspondiente/s. En síntesis, las líneas son las cuerdas y los números, los trastes. Es una forma de notación muy práctica (y muy antigua) que se lee de derecha a izquierda, y que les permitirá tocar los riffs y melodías en los temas. Por último, como intentamos que puedas tocar el tema lo más parecido al original, hemos dividido las canciones en diferentes secciones, o partes de la canción, como ser: Intro: Es la introducción de la canción, la que lleva unos acordes, y que a veces va acompañada de un solo de algún instrumento. Solo: Puede ser de guitarra, saxo, bajo u otro instrumento característico del grupo (en este caso, de guitarra). A veces colocamos los acordes sobre los que se improvisa. (.......) x “Nº”: En las Intro y los Solos unos mismos acordes se repiten. Esta secuencia se encierra entre corchetes; la “x” dice que se repite unas “Nº” cantidad de veces, que en general son 2, 3, 4 u 8 veces. “Me puedo estimular...”: Los puntos suspensivos significan que la letra se repite exactamente igual a una estrofa ya aparecida anteriormente. Resta decirles que disfruten cada uno de los temas que les proponemos, tanto individual como grupalmente. Es bueno que prueben hacer solos sobre las rítmicas que les ofrecemos. También es interesante que utilicen una guitarra en la posición que les brindamos, y que otra ejecute el mismo acorde en otra posición de la viola.



U2 II Los mejores temas de U2 para tocar en guitarra IGUAL que en los CD’s Incluye 16 temas Sweetest thing - Beautiful day Vertigo - One tree hill Stuck in a moment you can’t get out of Walk on - Elevation - 40 Sometimes you can’t make it on your own Window in the skies City of blinding lights Bad - Miracle drug Stay (Faraway, so close!) A sort of homecoming Mysterious ways

OTROS CANCIONEROS PARA TOCAR AC/DC - Aerosmith - Aguante Charly - Alejandro Lerner I, II y III - Alejandro Sanz / Axel / David Bisbal / Alex Ubago - Andrés Calamaro I y II - Andrés Calamaro y Los Rodríguez - Arjona I y II - Atahualpa Yupanqui - Attaque 77 / Violadores - Babasónicos - Backstreet Boys Baladas latinoamericanas - Baladas Heavy - Bersuit Vergarabat / Las Pelotas - Bersuir Vergarabat - Bob Marley - Boleros - Brasil, bossa y samba - Canciones Infantiles - Carlos Gardel - Catupecu machu - Chaqueño Palavecino I y II - Charly García I y II - Chau Soda Chayanne / Ricky Martin - Creedence Clearwater Revival - Cumbia grandes éxitos - Diego Torres - Divididos I, II y III - Drexler / Johansen / Serrano - Dúo Coplanacu / Raly Barrionuevo - Elton John - Elvis Presley - Eric Clapton I y II - Fito Páez I y II - Folklore I, II, III Y IV Gilda - Green Day/Foo Fighters - Guns N'Roses I y II - Gustavo Cerati - Heavy Metal - Hits nacionales '96, '97 - Hits'92, '93 y '95 - Horacio Guarany - Intoxicados / Los gardelitos / El bordo / Hijos del oeste - Jarabe de Palo / Maná - Jimi Hendrix - Joan Manuel Serrat I y II Joaquín Sabina I, II y III - John Lennon - Jorge Rojas - José Larralde - Juan. C. Baglietto - Juanes - Julieta Venegas - Julio Sosa Keane/The Killers - La Mona Giménez - La Renga - La 25 / Jóvenes pordioseros / Las pastillas del abuelo / Guasones - Los abuelos de la Nada - Led Zeppelín - Leo Mattioli - León Gieco I, II y III - Los Auténticos Decadentes - Los Caballeros de la Quema - Los Carabajal Los Chalchaleros - Los enanitos verdes - Los fabulosos / Pericos / Decadentes - Los Fabulosos Cadillacs - Los Nocheros - Los Piojos Los Piojos / La Renga - Los Redondos Lobo Cordero - Luciano Pereyra - Luis Miguel I y II - Maná - Manal / Almendra - Mancha de Rolado / Los tipitos - María Elena Walsh - Memphis la blusera - Mercedes Sosa - Metallica - Miranda / Airbag - Mississippi / Memphis - Nirvana - Nuevo Brasil - Oasis / Coldplay / Radiohead - Pappo's Blues - Paul McCartney - Pescado Rabioso / Invisible - Pink Floyd I y II - Piñón Fijo - Queen I y II - Ramones - Rata Blanca - Ratones Paranoicos - Redonditos de Ricota I y II - Red Hot Chili Peppers - Reggae de acá - Roberto Goyeneche - Rock del fin de milenio I y II - Rock Nacional I y II - Rodrigo - Roxette - Sandro - Serú Girán - Shakira - Silvio Rodríguez I y II - Simon & Garfunkel - Soda Stereo - Soledad - Spinetta - Sting - Sui Generis I y II - Sumo - Tango Feroz - Tangos clásicos - Teresa Parodi - Thalía / Oreiro / Seducidas - The Beatles I, II, III, IV y V - The Doors - The Rolling Stones I y II - U2 I y II - Unos buenos tangos - Víctor Heredia - Viejas Locas - Violeta Parra - Virus - Vox Dei.

BA 13882


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.