30 abril issue

Page 1



Cruci 28 grama y sudoku

un cuidado desorden

un poco de memoria

de chalco a tecamachalco

@drabasa /10

@dmorenochavez / 1O

@jorgepedro / 12

diego rabasa

daniel moreno

jorge pedro uribe

no te pierdas el cartón de alberto montt / 28

urbanomancia guadalupe nettel @g.nettel @yahoo.com.mx / 12

miércoles 29 de abril de 2014, año 4, número 1326 / maspormas.com

vo nue n leó

QRO o isc Jal

MEX EDO

DF

¡ahí viene

el tren! las tres ciudades más importantes del país estarán enlaZadas por ferrocarril. el plan que es que la línea df-querétaro se amplíe a monterrey y guadalajara, no obstante se trata de un proyecto a largo plazo / 2 y 3

una oferta infantil celebramos el día del niño con una serie de materiales para los peques

parques sin niños

¡a la escuela!

apps para los peques

programación en oncetv


02-03

SE VA EL TREN Están listos para partir 6 proyectos de transporte público en México que incluyen 3 rutas de tren que, al final de esta administración, podrían unir a las tres ciudades más importantes del país ÓSCAR CAMPOS / maspormas

CRECEN LOS METROS

El programa presentado ayer prevé proyectos de transporte público masivo en Tijuana, Mérida y Torreón, pero no se sabe aún de qué tipo. Donde ya hay Metro, habrán importantes ampliaciones:

MONTERREY

La ampliación del Metrorrey contempla la construcción de la Línea 3 y tres rutas de Transmetro: la red alimentadora del Metro, en los trayectos Diaz de Berlanga, López Mateos y Rómulo Garza: los tres conectarían con la terminal Hospital Universitario. Además, los regios gozarán de una Ecovía que recorrerá prácticamente toda la ciudad uniendo Lincoln con Ruiz Cortines.

En el Programa Nacional de Infraestructura el sector que verá mayores beneficios y obras será el de comunicaciones y transportes y uno de los proyectos más llamativos es una nueva red troncal de trenes de pasajeros. Los primeros proyectos buscan unir el DF con Toluca y Querétaro, pero sería apenas el inicio de un viaje que llevaría, por primera vez en décadas, a viajeros de tren hasta Guadalajara y Monterrey:

GUADALAJARA

En Guadalajara se contruirá la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano, que correrá de Periféricvo Zapopan a la Central Camionera, con 18 estaciones y 3 transbordos a las dos líneas ya existentes. Esto reducirá en 40 minutos el tiempo actual de traslado entre el noroeste y el sureste de la capital tapatía, uniendo Tlaquepaque con Zapopan.

la red permitiría gran eficiencia en tiempos y traslados, como ocurre en Europa donde las grandes ciudades están unidas por este medio de transporte. Además, ya se trabaja en la ampliación del transporte público en Monterrey y Guadalajara, además de que se estudia la ampliación de tres líneas del Metro del DF y nuevos sistemas en Tijuana, Mérida y Torreón (que no se ha definido aún de que tipo serán).

CIUDAD DE MÉXICO

El Metro se extenderá más hacia el Estado de México con posibles ampliaciones de la Línea A (La Paz hacia Chalco) y 4 (Martín Carrera a Ecatepec). Por otra parte, la ampliación de la Línea 9 a Observatorio ayudaría a conectar el centro del DF con el tren a Toluca y desfogaría la Línea 1, que también corre a Pantitlán pero por el Centro del DF y con más estaciones.

Director General Gustavo Guzmán / Director editorial Mario Campos / Editor general Jorge Guzmán / Editor web Isaac Vázquez/ Jefe de información Ernesto Osorio / Arte Adrián Palma / Coordinadora de opinión Carolina Rocha / Editor adjunto Oscar Campos / Edición Guía FRENTE/ Directora comercial Sandra Escobar / Director de ventas Mario Elías Moisés /Director de relaciones institucionales Andrés Carreón / Gobierno Federal Fernando Harp/ / Director de backoffice Alejandro Muñoz / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución Hortensia Ortíz / ventas@maspormas.com.mx / ventasweb@maspormas.com.mx


Miércoles

30 de abril de 2014 máspormás.com

EL TREN A QUERÉTARO Reduciría en 2 horas el traslado actual del DF a Querétaro: la velocidad promedio será de 300 kilómetros por hora y será la primera vía de alta velocidad en el continente. Evitaría el gasto para ampliar la Autopista, ampliar el segundo piso hasta Tepotzotlán y el mantenimiento: unos 15 mil millones de pesos. Sacará de circulación 60 mil autos al día, cifra que aumentaría a 140 mil al extenderla a Guadalajara. CON RUMBO AL NORTE El tren México-Querétaro será el tramo que se ampliaría posteriormente para llegar a las ciudades de Guadalajara y Monterrey, confirmó el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT. Una segunda etapa podría llegar a León, pasando por Celaya, Salamanca e Irapuato. Hacia el norte, se plantea llevarlo por San Luis Potosí y luego rumbo a Monterrey.

EL TREN A TOLUCA (2017) Partiría de la estación de Observatorio, que será renovada por completo para fungir como Central Camionera y terminal de ferrocarriles.

Haría 4 paradas en el camino (Santa Fe, Lerma, Metepec, Terminal de Autobuses) y su terminal estaría en Zinacantepec, un municipio conurbado a Toluca. Ayudaría a descongestionar las vías hacia Santa Fe (Reforma, Constituyentes), que reprsentan un grave problema todos los días del año. Reduciría el traslado de ida y vuelta en 90 minutos diarios, así como los accidentes vehiculares graves (400 al año, según cifras de la SCT)

EL TRANSPENINSULAR

Si bien formó parte de las propuestas del Gobierno Federal, no ha tenido avances. La idea es unir Mérida, Yucatán, con Playa del Carmen, Quintana Roo; pasando por Cancún y Valladolid. Haría el recorrido en 3 horas: un ahorro de 120 minutos respectos al tiempo actual por carretera.

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF


Miércoles

04

30 de abril de 2014 máspormás.com

¿PARQUES SIN NIÑOS? LA VOZ DEL EXPERTO

Para la licenciada Educación preescolar y psicóloga infantil Fabiola Estevez Sandoval, la falta de socialización de los niños es perjudicial para el desarrollo educativo, social y psicológico de la persona. “Esto a la larga les impide generar empatía, que es una cualidad del ser humano para poder desarrollarse con los demás”, dijo la especialista en temas de educación infantil. Agregó que si bien en la escuela se fomenta la interacción entre los niños y sus maestros, particularmente en la edad preescolar, es necesario que el desarrollo de los niños sea integral; es decir, que los padres jueguen con los niños en casa.

Parque Amores de Avenida Coyoacán

“Mi hija anda en bici, jugamos futbol y juega en los columpios, pero ya no jugamos los juegos de antes como eran los encantados”, Azucena Hernández quien acompaña a su hija en un columpio. “Jugamos futbol o él se divierte en los juegos. Ya no jugamos “avioncito” ni a las escondidas, ahora los niños no juegan eso, pues la tecnología los jala más”, Marco Peláez, padre de familia.

Máspormás recorrió varios espacios públicos destinado a la diversión de los pequeños y encontró que son poco frecuentados

Parque de los Venados

PATRICIA CARRANZA, OSCAR SANTILLAN, ALFREDO PALMA Y CHRISTIAN FERNÁNDEz @maspormas

“En este lugar, los niños se trepan por las escaleras de los juegos, corren pero ya no saltan la cuerda”, Alfredo, padre de familia.

Las rondas infantiles, el “avioncito”, juegos como “los encantados” o “las escondidillas” cada vez se ven menos en los parques del DF. Los niños de ahora son la generación del videojuego, el smartphone, la tablet... la generación del que juega sola. Máspormás recorrió distintos parques públicos de las colonias del Valle, Roma, Condesa, San Rafael y Polanco y encontró poca presencia de niños jugando.

“Los niños ya no se divierten jugando canicas, a la rueda de San Miguel o a las escondidas. El futbol no ha sido olvidado”, Alicia, una señora que pasea a tres niños.

Jardín del Arte

“Sólo traigo a mi bebita de 3 años, y la verdad todo está más tranquilo. Aunque se ve raro aquí sin tanto niño gritando y corriendo”, Sofía López, madre de familia

Parque Lincoln, Polanco

“Ya nada más los niños están en la tele, por ejemplo, la Rueda de San Miguel ya ni se ve en el kinder. Desde chiquitos ya están jugando con las tablets y celulares”, Romina Castro, abuela de una niña. “Ya los niños juegan en las computadoras de los papás y en los celulares, ya no se ven los juegos en los parques como antes”, Claudia Ramírez, madre de familia.

Parque México, colonia Hipódromo

“Creo que cierta culpa de la pérdida de los juegos tradicionales es la inmediatez de tener al niño entretenido por ejemplo con los celulares y computadoras”, Mauricio García, padre de familia. “Se han perdido muchos juegos, pero con el uso de la tecnología, le enseño los juegos con los que nosotros nos entreteníamos de chiquitos”, María de la Luz, madre.



Miércoles

06

30 de abril de 2014 máspormás.com

92%

2

de capitalinos dice que el sector más discriminado en la Ciudad de México es la población indígena

denuncias de discriminación en la Copred han llegado a la Procuraduría General de Justicia del DF

Un caso de discriminación EL PROCESO

Tras la denuncia, inició el desahogo de pruebas, se realizaron entrevistas con todos los involucrados, se le hicieron pruebas psicológicas al menor y se dio un proceso conciliatorio entre ambas partes pero no hubo ningún acuerdo, el Colegio La Salle de Seglares no admitió discriminación. Durante la conciliación el colegio hizo un ofrecimiento para que el niño continuara siendo alumno. La denuncia pasó al ámbito legal y ahora está en manos de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), por el delito de discriminación.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México acreditó mal trato de unas maestras hacia un pequeño de cinco años; el caso ya está en la Procuraduría capitalina GEOVANA ROYACELLI / @maspormas

LA VICTIMA

Francisco tiene cinco años y ya va a una nueva escuela, sus calificaciones han mejorado, pero todos los días debe tomar un cuarto de pastilla para controlar los nervios y el estrés a consecuencia de ser discriminado en La Salle de Seglares, su antiguo colegio particular. Su origen mazateco y padecer encopresis y enuresis (defecar y orinar de manera involuntaria)

fueron las razones por las que las maestras de español e inglés, Alicia Beatriz Pliego de Anda y Gisela Marín Cruz, respectivamente, discriminaban a “Paco”. Según la opinión jurídica del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México COPRED/Q/01-2014 que corresponde al expediente COPRED/DCND/Q-101-2013, “se acreditó el acto de discriminación”.

¿QUÉ DICE LA LEY?

La discriminación es un delito que se sanciona con uno a tres años de prisión o de veinticinco a cien días de trabajo en favor de la comunidad y multa de cincuenta a doscientos días de salario mínimo, según el Código Penal del DF. La diputada local Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) propondrá la creación de la Defensoría del Menor, un área exclusiva para velar por los derechos e intereses de la infancia. Explicó que aunque existe el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y un área en la Procuraduría es insuficiente. “Al final los menores quedan indefensos”, dijo.



Miércoles

08

30 de abril de 2014 máspormás.com

El principal problema del sistema educativo del país es la inequidad, señala el informe presentado en el Senado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, en el que además planteó los 6 puntos que debe alcanzar México para mejorar la calidad de la educación.

Impulsar la educación preescolar Es el nivel en el que menos asistencia de niños se registra, principalmente en los hogares con condiciones socioeconómicas favorables, lo cual podría revelar cierta resistencia de los padres a enviarlos a la escuela a tan corta edad.

3

60%

27%

de los niños de 3 años no están inscritos a la escuela

de los niños de 3 a 5 años acuden con regularidad a la escuela

LÍNEAS DE ACCIÓN 1

Evitar el abandono escolar Los resultados del primer Informe anual de la institución demostraron que los mexicanos tienen un nivel educativo promedio de secundaria y que a este ritmo, la meta de alcanzar la educación universal se logrará hasta el año 2042. Jóvenes de 18 a 24 años tiene la primaria incompleta

5.7%

Completó la primaria

14.8%

Alcanzó a concluir la secundaria

38.2%

Tiene un nivel educativo de media superior

33.7%

Concluyó el nivel superior

6.9%

2 Fortalecer la escuela indígena Acceder a la educación es aún más difícil para quienes viven en hogares indígenas o en aquellos clasificados con pobreza alimentaria. Las condiciones de infraestructura en zonas rurales e indígenas son las más precarias, además de que son las menos beneficiadas.

5

39%

de los jóvenes entre 15 y 17 años no están inscritos a la escuela

10.9%

De los estudiantes indígenas de primaria están en riesgo de reprobar o desertar

34.9%

De quienes viven en zonas rurales completaron la educación secundaria

2.2%

De los habitantes en zonas rurales concluyeron el nivel superior

Combatir la deserción Esta tendencia crece conforme se eleva el grado escolar. El rezago escolar dificulta la permanencia y el avance posterior en la escuela. Por el contrario, completar los niveles educativos oportunamente aumenta la probabilidad de continuar los estudios y de concluir la educación obligatoria.

4

Becar a los niños que trabajan Hay casi 3 millones de niños de 12 a 17 años que trabajan jornadas extensas de más de 20 horas, dicha situación obstaculiza la educación, por lo que es necesario formatecer y ampliar las escuelas de tiempo completo, así como el sistema de becas. de los niños que trabajan no asisten a la escuela

53.9%

de quienes viven en zonas rurales y trabajan no van a la escuela

48.6%

46.7%

De los jóvenes de 17 no están inscritos en ningún nivel educativo

6

Respaldar la obligatoriedad de la educación básica Si se mantuviera constante el incremento de la matrícula, entonces la asistencia universal de los alumnos de 12 a 14 años ocurriría hacia el inicio del ciclo escolar 2016-2017, mientras que la de los niños de 3 a 5 y de 15 a 17 se lograría en los ciclos 2025-2026 y 2041-2042, respectivamente.

UN REGALO PARA QUE VIVAN

En UN PAÍS DONDE uno de cada tres niños tiene obesidad o sobrepeso, QUE APRENDAN A COMER ES DECISIVO ALIMENTACIÓN POR ETAPAS

Durante los primeros dos años de vida, la grasa ocupa uno de los principales aportes de energía, por ello es fundamental para cubrir los requerimientos de calorías. A medida que un niño crece, es fundamental establecer hábitos alimenticios saludables: Siempre a tiempo: Desayunar es obligatorio y la comida más importante; un licuado, fruta, avena o cereal son ejemplos saludables. En familia: Comer en la misma mesa con los padres o la familia motiva a los menores e incluso se ha demostrado que mejora el rendimiento escolar y reduce el riesgo de adicciones. Verduras y frutas cada día: Se recomienda incluir al menos una porción de vegetales en cada comida. En el caso de las frutas la apariencia es indispensable, por ello se debe desinfectar y colocar un frutero al alcance de los niños.

inicia hoy su Futuro KAREN ANDRADE / @maspormas



Miércoles

10

30 de abril de 2014 máspormás.com

Diego Rabasa

Daniel MOReNO Un cuidado desorden

UN POCo DE MEMORIA

@drabasa

@dmorenochavez

Y usted, ¿por quién vota?

Ver y escuchar

U

n vecino le presta a otro un recipiente de vidrio para una fiesta. Al día siguiente el recipiente aparece en la puerta del dueño hecho trizas. Indignado el hombre ultrajado, avanza hacia la puerta del otro para enfrentarlo. Toca la puerta, espeta su reclamo y recibe la siguiente respuesta “Tú no me prestaste ningún jarrón. Si me lo prestaste te lo devolví sin daño alguno. Y si te lo devolví dañado es porque tú así me lo diste en primera instancia”. Esta conocida fábula política sintetiza a la perfección la actitud de nuestros políticos nacionales cuando son interpelados sobre algún asunto de interés público. La actitud “Ni los veo ni los oigo” (Salinas de Gortari dixit) del gobierno de la República, tuvo un sobresalto hace unos días cuando un ciudadano VIP (para nadie es un secreto que en este país no todos los ciudadanos son iguales) obligó al presidente a ver y escuchar un reclamo ciudadano. Me refiero por supuesto a la misiva enviada por Alfonso Cuarón a Enrique Peña Nieto. La democracia representativa a llegado a niveles tan lamentables que los ciudadanos tienen que recurrir a personajes de gran envergadura pública (famosos o, para que nos duela más podemos utilizar la palabra en inglés, celebrities) para poder ejercer cierto nivel de presión sobre el gobierno. Los legisladores, entre cuyas huestes se encuentran pillos consumados en todos los partidos y colores, realizan una tarea de política de la más ínfima ralea en la que se protegen los unos a los otros a sabiendas de que no hay un solo partido político que no tenga una cola de dinosaurio que le pisen. La sociedad civil se encuentra desarticulada y fracturada en un claro síntoma de la polarización social

"El gobierno tendría que estar preocupado por la impecable intervención de Alfonso Cuarón." que vive nuestro país. Queda el turno a estos hombres y mujeres de amplia exposición pública la tarea de exigir respuestas al gobierno acerca de las miles de interrogantes que su accionar nos genera. El problema es que en muchas ocasiones los famosos no tienen herramientas (ni tienen porqué tenerlas) para realizar esta interlocución política de alto nivel. No son pocas las ocasiones en las que estos intentos han terminado en exhibiciones bochornosas de posturas incongruentes, ingenuas o desinformadas por parte de alguna celebridad. En esta ocasión me parece que el gobierno tendría que estar preocupado por la impecable intervención de Alfonso Cuarón. Su carta no tiene un solo dejo de ideología militante. Es pragmática y elocuente. Acepta que la apertura de Petróleos Mexicanos a la inversión privada es casi un hecho y pregunta, entre muchas otras cosas, un asunto central: ¿cómo hará una empresa carcomida por la corrupción sindical, institucional y empresarial para frenar a la industria más potente, corrosiva y voraz que hay en el mundo? Es cierto lo que dice el Presidente, quizá Cuarón no tiene toda la información necesaria para tener una opinión informada al respecto. Quizá también ésta sea una buena oportunidad para que el gobierno informe con puntualidad y sinceridad al reciente ganador del premio Oscar sobre las consecuencias de la reforma energética y de paso a todos los ciudadanos del país. Diego Rabasa es parte del consejo editorial de Sexto Piso

S

iempre fui fan de aquellos programas de radio que escuchaba en mi (lejana) juventud, en los que ponían a pelear a dos grupos musicales y nos pedían votar por uno u otro. ¿Se acuerdan? ¿Estás con los Beatles o con los Rolling Stones? O, años después, ¿estás con Queen o con Kiss? Yo era de esos que siempre votaba (por los Beatles y por Queen, si se lo preguntan) y me emocionaba que ganaran “los míos”, aunque eso en realidad sólo significara que iba a escuchar una canción de mis grupos favoritos y no que “ganara” algo más. Creo que quedan pocas estaciones así. Radio Universal tiene un “face to face”, pero nunca he votado, debo confesarlo. Ni siquiera tengo su número telefónico. Si no, quizá lo haría. Y todo este recuerdo se lo debo, aunque suene increíble, a la ley de telecomunicaciones. Me explico (o trato de explicarme): para un sector de políticos y opinadores, de poco han valido marchas, tuits y protestas ciudadanas. El debate parece limitarse a un "y usted, ¿por quién vota? ¿Televisa o grupo Carso?" Es decir, para ese sector, las protestas por el contenido de la ley que propuso el gobierno federal tienen poca o nula legitimidad. Desde esta perspectiva, unos apoyan a Televisa (o al “duopolio televisivo”) y otros apoyan al grupo Carso, de Carlos Slim. Peor aún, unos están financiados por las televisoras y otros, por el segundo hombre más rico del mundo. Yo, en esta votación, anulo mi papeleta. Y estoy convencido que muchos más están en las mismas. La aspiración es más simple: queremos una ley de teleco-

"Queremos una ley de telecomunicaciones que beneficie al consumidor." municaciones que beneficie al consumidor, se ajuste a la Constitución, respete los derechos de las audiencias y les dé mecanismos para su defensa, le dé plena autonomía al órgano regulador (IFT), propicie la competencia, elimine la posibilidad de que el gobierno controle y regule los contenidos en los medios, fortalezca a la web como un espacio libre, impulse los medios públicos y comunitarios… Y sobre todo controle a los poderes. A los dos. Así de sencillo. La ley propuesta no logra ni lo uno ni lo otro. No soy ingenuo. Tengo claro que ambos poderes (el duopolio y Carso) mueven sus fichas. Y también se que, del lado del activismo, quizá ha faltado insistir que no están ni con unos ni con otros. Pero no olvidemos el centro del debate: más allá de las cartas que usen los dos poderes, estamos en medio quienes sólo queremos una buena ley, pensada en la gente. Y que nos negamos a “votar” por Televisa o por el grupo Carso. Se que algunos creen que detrás de todo movimiento ciudadano hay siempre un complot. No. En muchos, en la mayoría sólo hay –siempre insistiré- ciudadanos ejerciendo su ciudadanía. Nomás. Periodista, ha trabajado en diversos medios como Reforma, Milenio y El Universal. Actualmente dirige

AnimalPolitico.com y colabora en distintos espacios radiofónicos como en Fórmula y Reactor 105. daniel.moreno@ animalpolitico.com



Miércoles

12

30 de abril de 2014 máspormás.com

Jorge Pedro

Guadalupe Nettel

Uribe Llamas

URBANOMANCIA

DE CHALCO A TECAMACHALCO

@jorgepedro

g.nettel@yahoo.com.mx

Sueño chintololo

E

E

xiste en Madrid un grupo de tepanequistas al parecer muy esmerado. En la Complutense. No todos han pisado la capital mexicana, pero igual se emocionan con los hermanastros (o padrastros) de los mexicas: los amos y señores del gran Azcapo mucho antes del águila, la serpiente y la mamá del muerto: los tepanecas, pues. De eso me entero por Julio Arellano, que estudió allá y también en la Unam, ahora que lo visito en la Escuela de Cronistas Carlos Monsiváis, de espacios anaranjados y amarillos y grandotes para tan poco mueble y personal. Pero sin eco. Será que hablamos bajito o que los legajos históricos absorben nuestra plática. Que cuántos barrios tiene el universo chintololo (veintisiete, aunque unos dicen que más), que de dónde viene la palabra chintololo (de dónde: no se sabe bien, de cuándo: a lo mejor del XIX), que si en la escuela hay fotos de la interesante colonia San Álvaro (¡seguro que sí!), que si cualquiera puede llegar y pedir información acerca del pasado de Azcapotzalco o de los cursos que se imparten (por supuesto, de eso pide su limosna). Julio dirige esta escuela-archivo en el barrio de San Miguel Amantla-Tlapitzac, el más viejito, me dice, con evidencias de asentamientos teotihuacanos y toda la cosa. Se espabila mi curiosidad. Le agradezco por la guía turística de su delegación y por antojarme la Parroquia de San Miguel Arcángel allá derechito, sólo que rodeando (por la traza de pueblito, ya se sabe, de origen prehispánico). Se trata del templo más antiguo del hormiguero, del XVI, sobre un montículo, acaso teocalli, y con una inscripción en latín y nahuatl en el arquitrabe de la

Nostalgia de Crusoe

foto / Jorge Pedro Uribe Llamas

Representación de la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago en la Escuela de Cronistas Carlos Monsiváis.

fachada, única en México: "Para alabar a Dios es indispensable el paradigma de la cruz". ¡Intenso! Pero entendible para una ciudad sagrada, dedicada hace siglos a la orfebrería y el arte plumario. De aquí camino por la colonia Providencia, bonita y verde, hacia el barrio de junto: Santiago Ahuizotla. Nuevas sorpresas, nuevos callejones e iglesias. Y así hasta topar con el lugar favorito de Julio en Azcapotzalco: la sección infantil del panteón vecinal de San Pedro Xalpa. Por los rehiletes y los juguetes. Termino el paseo en la colonia Petrolera (en los tacos Los Pits de bistec y demás) y en el sitio de taxis de San Isidrio y Las Armas, en donde cuentan que se aparece un fantasma-niña. "A nosotros afortunadamente no porque nos estacionamos enfrente", según el conductor ojo de hormiga que me saca del sueño chintololo de los madrileños referidos. Estudió Comunicación. Ha trabajado en radio, revistas y televisión. Sus crónicas sobre la Ciudad de México están en jorgepedro.com

l último sábado antes del regreso a clases, se nos ocurrió a mi madre y a mí llevar a los niños al Museo Papalote. Hacía aproximadamente un año habíamos tenido la suerte de visitarlo entre semana y mis hijos habían corrido felices por esos pasillos ahora saturados. En aquella ocasión me habían entusiasmado varios de los juegos y las actividades enfocadas a despertar la curiosidad, el espíritu científico, el respeto por las plantas y los animales. Nos había encantado el árbol Ramón en cuyo interior se descubren los ecosistemas, la función de los árboles en la vida animal y de los seres humanos. Mi hijo pequeño disfrutó los espaciosos areneros con juegos de cuerdas y madera. Recomendé a mis amigos visitar el lugar y hasta sugerí que fuéramos los jueves por la tarde, día dedicado a los adultos, para escuchar jazz en la terraza. La visita más reciente, en cambio, fue interesante en un sentido distinto. Esta vez, me resultó notorio el exceso de anuncios comerciales. Cada una de las actividades estaba vistosamente auspiciada por alguna mega compañía. Bimbo, a quien pertenece el Papalote desde sus inicios, estaba por supuesto muy presente pero también otras marcas. Banamex y ADO, por ejemplo, patrocinaban el cine. Por eso, antes de cada función, el animador pedía a los espectadores que aplaudieran a dichas empresas. Por increíble que parezca, era Coca-Cola a quien correspondía la actividad del árbol. La asociación entre esa bebida responsable en buena parte del sobrepeso de nuestra población y el mensaje ecológico, causaba un verdadero cortocircuito. Si la entrada al museo fuera gratuita, sería comprensible —y tolerable— que hicieran pagar a las visitas de esa manera, como ocurre en Internet. Sin embargo no es el caso y, por eso, es inevitable sentir que se está abusando. Cuando nos acercamos a la zona de restaurantes nuestras opciones se limitaron a comida chatarra o casi. Nada relacionado con el mensaje del museo: la nece-

sidad de cuidar el medio ambiente. Después de deambular durante un par de horas por las salas del edificio y sus pasillos llenos de neones y de ruido, descubrimos una puerta de salida hacia un jardín. Se trataba de la recreación de la vida en la selva maya con casitas ovaladas y techos de palma. El interior de cada una de esas construcciones contaba con sillas bajas donde sentarse, un metate, una red para pescar y algún adorno. En el jardín abundaban las plantas, había esculturas de jaguares y un pozo que fascinó a mis hijos. Jugaban a ser jefes de familia que salían de pesca a traer leña para calentarnos y agua para la cocina. En ese lugar idílico no había anuncios ni ruido. No sé si fue por contraste pero lo disfrutamos mucho. Se trató, sin lugar a dudas, del mejor momento que pasamos en el Papalote. Un verdadero descanso para los sentidos. Estuvimos más de dos horas ahí, metidos en esa cabaña, soñando con tener una vida saludable y en armonía con la naturaleza. A veces, llegaban otros visitantes y, como se hace en muchos pueblos, abríamos las puertas con toda amabilidad para mostrar nuestro hábitat. Ellos admiraban la simplicidad del mobiliario y preguntaban sin excepción por el objeto de piedra que estaba en el suelo —el metate— que les resultaba vagamente familiar pero cuyo nombre y funciones ignoraban por completo. “Me acuerdo que tu abuelita tenía uno en la casa” le dijo una madre a su hija, “pero no sé para qué servía”. La escena fue alarmante: nos permitió comprender que, en una sola generación, la cultura de nuestro país se ha perdido considerablemente. A cambio, los mexicanos hemos aprendido a distinguir una Coca de una Pepsi, un yogurt light de otro deslactosado. No podemos decir que nuestra visita al museo haya sido inútil. Al contrario, fue toda una revelación del tipo de sociedad en el que vivimos y de lo que está ocurriendo con México. Salimos de ahí agotados pero con la certeza de haber aprendido algo importante. Escritora mexicana, autora de LAS NOVELAS EL HUÉSPED Y EL CUERPO EN QUE NACÍ y cuatro VOLÚMENES DE CUENTOS.



Miércoles

14 faltan

43

días para brasil 2014

30 de abril de 2014 máspormás.com

Los aficionados

Los brasileños serán mayoría: de 2.57 millones de boletos asignados, casi un 60% serán para los locales. Los estadounidenses ocupan el segundo lugar, seguidos por colombianos y alemanes. Los mexicanos somos décimos.

67

TRIUNFOS DE BRASIL EN MUNDIALES de futbol

NATAL

ESTA CIUDAD DEL NORTE, RODEADA DE DUNAS, SERÁ LA SEDE DEL primer PARTIDO DEL TRi, CONTRA CROACIA el viernes 13 de junio a las 11.

LOS HECHOS

¿PARA SIEMPRE? El propietario de Los Angeles Clippers, Donald Sterling, fue suspendido de por vida en la liga profesional de basquetbol de EU después de haber hecho comentarios racistas que provocaron una verdadera tormenta. En los comentarios, Sterling le dijo a su novia que no quería que los negros asistieran a los juegos de los Clippers con ella. "Eso sólo aumenta el daño y mi indignación personal", dijo el flamante comisionado Adam Silver. Sterling no puede asistir a ningún juego o entrenamiento, aparecer en cualquier oficina o centro de los Clippers ni tomar decisiones de negocios o personal para el club. También fue multado con 2,5 millones de dólares y se le prohibió toda actividad en la Liga.

La grabación fue difundida por el portal de noticias TMZ. En ella, Sterling habla con su entonces novia, V. Stiviano, y le pide que no se tome fotos ni lleve a la arena del equipo a personas pertenecientes a “minorías”.

“Me molesta mucho que difundas que te estás relacionando con gente negra. ¿Tienes que hacerlo? Puedes dormir con ellos. Puedes traerlos aquí. Puedes hacer lo que quieras. Lo poco que te pido es que no lo promociones, que no los lleves a mis partidos, que no los traigas a la arena”.

Un fragmento señala al mítico basquetbolista Ervin “Magic” Johnson, un supuesto amigo de muchos años: “no pongas a Magic ahí, en Instagram, para que el mundo lo tenga que ver y luego tengan que llamarme. Y no le traigas a mis partidos. ¿Por qué te haces fotos con minorías?”, Stiviano, una modelo de 31 años de edad, tiene ascendencia afroamericana y mexicana. Es 49 años menor que Sterling. No se sabe quien reveló la grabación de la llamada telefónica grabada sin consentimiento.

Donald Sterling Dueño de los LA Clippers

CUANDO EL dueño

RACISTA es

Si hay un deporte donde los afroamericanos han definido su éxito es el basquetbol. Por eso, cuando surgió evidencia de que el dueño de uno de los equipos profesionales desprecia a las personas por el color de su piel, el escándalo estremeció a la liga entera AGENCIAS

TENDRÁ QUE VENDER

LE PEGAN DONDE DUELE

Varios patrocinadores retiraron su apoyo a los Clippers el lunes, como el Chumash Casino, el concesionario de automóviles CarMax, la aerolínea Virgin America, el gigante de los seguros State Farm, Kia Motors, Red Bull, Sprint y AQUAhydrate.

Silver instará a los dueños de equipos de la NBA para que ejerzan y obliguen a Sterling a vender el equipo, valorado por Forbes en 575 millones dólares (lo compró en 1981 por sólo 12 millones.

En el partido del lunes en los playoffs, los jugadores protestaron contra él, usando las camisetas al revés para ocultar nombre y logotipo. La mayor parte de la plantilla es afroamericana y el entrenador, Doc Rivers, también lo es. Los propietarios tienen la autoridad para destituirlo, sujeta al voto de aprobación del 75% de los propietarios de los otros 29 clubes de la Liga. ¿La respuesta? Donald Sterling afirma que el club no está en venta.



Miércoles

16

30 de abril de 2014 máspormás.com

Este miércoles arranca la fiesta grande del futbol mexicano con lA PRESENCIA DE Los dos campeones MÁS RECIENTES... y el superlíder

¡Inicia la pasión! DANIEL MEDINA / maspormas

vs

LÍDER VS. CAMPEÓN

Duelo de altos vuelos en el Nou Camp entre el Cruz Azul, gran favorito al título, y el León, vigente campeón de la Liga MX.

América / Santos 20:00 horas / Televisa

vs

DOMINIO SANTISTA

Las Águilas tuvieron en sus manos se tuvieron que conformar con el quinto puesto, lo que los obliga a enfrentar a Santos, que se ha convertido en su verdugo en la liguilla. Tres de las cuatro veces en que se han enfrentado en la liguilla, los de la Comarca han eliminado al América, dos en cuartos de final (Verano 99 y Apertura 2002) y otra en semifinales (Apertura 2010).

En liguilla Santos le ha ganado a los capitalinos en el Azteca en dos ocasiones, una estadística nada alentadora para el equipo de Antonio ‘Turco’ Mohamed que en el Clausura 2014 acumula 6 partidos sin ganar de local: 4 derrotas y 2 empates.

1975

último año en que no hubo equipos de guadalajara o monterrey en una liguilla

SEMIFINAL SIN CLARO FAVORITO

El Atlético de Madrid, líder de La Liga española, visita al Chelsea de José Mourinho en busca de su pase a la gran final de la Champions League

León / Cruz Azul 22:00 horas / FOX Sports

Tras el 0-0 en la ida, el juego de vuelta se pronostica parejo al estar frente a frente dos cuadros que luchan por el título en sus ligas. Tanto Mou, que llega a semifinales por quinta vez consecutiva, como Diego Simeone presentan planteles buenos en defensa con jugadores letales al ataque como Samuel Eto’o

Luego de su fracaso en la Copa Libertadores, el conjunto Esmeralda echará toda la carne al asador para lograr el bicampeonato. Revive la final del Invierno 1997, donde Cruz Azul ganó su ultimo título, precisamente con Luis Fernando Tena en el banquillo. El flamante campeón de Concachampions, necesita dar fin a una racha de 16 juegos seguidos sin ganar en casa de ‘La Fiera’; incluyendo empate sin goles en la Jornada 12.

por los londinenses y Diego Costa por los colchoneros. Los Rojiblancos llegan a semifinales de esta competición por primera vez desde 1974 y solo ganaron un partido de nueve en suelo británico, Chelsea tiene más experiencia con esta séptima semifinal en 11 campañas en Liga de Campeones.


Miércoles

17

30 de abril de 2014 máspormás.com

REAL MADRID APLASTA AL BAYERN

Con un primer tiempo fulminante, Real Madrid se clasificó para la final de la 'Champions' al ganar 4-0 al Bayern Múnich con dobletes de Sergio Ramos y de Cristiano Ronaldo, que batió el récord de goles del torneo en un curso al alcanzar los 16. Tras ganar 1-0 en la ida, el Real Madrid sumó dos más para el minuto 20, con lo que practicamente terminó con la eliminatoria. La única noticia negativa en la histórica victoria del Real Madrid fue la tarjeta amarilla que vio Xabi Alonso y que le impedirá estar en la final de Lisboa el 24 de mayo. AFP

vs

Estudiantes / Correcaminos 21:00 horas / ESPN2

ARRANCA LA FINAL DE ASCENSO

Estudiantes y Correcaminos inician esta noche en el estadio 3 de Marzo la batalla por el campeonato de la Liga de Ascenso y medio boleto al máximo circuito. La final enfrenta a los dos mejores equipos del Torneo Clausura 2014, situación que ambos conjuntos aprovecharon para avanzar por su mejor posición en la tabla tras empatar sus series de semifinales. El equipo que salga campeón disputará con Leones Negros el partido por el derecho de ascender a la Primera División y ocupar el lugar que dejó vacante el Atlante.

vs

Chelsea / Atlético de Madrid 13:30 horas / ESPN


v

Miércoles

18

30 de abril de 2014 máspormás.com

La Ley de Cultura Cívica del DF plantea como una infracciones contra la dignidad de las personas “vejar o maltratar física o verbalmente a cualquier persona”, y establece una pena de multa por el equivalente de 1 a 10 días de salario mínimo o con arresto de 6 a 12 horas.

¿QUÉ DICE LA LEY?

Aunque las miradas o palabras lascivas son consideradas un tipo de violencia sexual, no existe un castigo específico. La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal define violencia sexual como “toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la mujer, como miradas o palabras lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación, explotación sexual comercial, trata de personas para la explotación sexual o el uso denigrante de la imagen de la mujer”.

En el apartado de Acoso Sexual del Código Penal para el DF se plantea que a quien solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional, se le impondrá de uno a tres años de prisión.

EL MAPA DE LAS AGRESIONES En el DF funciona una rama del movimiento internacional Hollaback, que busca denunciar a través de internet a quienes agreden verbalmente a las mujeres y hacer un mapa de los sitios donde ocurre.

En Atrévete Hollaback DF hay historias, denuncias, eventos y sugerencias para enfrentar estas agresiones, que no se limitan a las palabras. Nació ante la imposibilidad de denunciar a quienes efectuan estas agresiones, incluso en ciudades (como el DF) donde supuestamente es posible exigir que intervenga la policía Sitio web: mexicodf.ihollaback.org

r li sa de n o es ió c o r ac lanad . Unaos bl b ag os op a S po en l id ir ías O a se ha en s p s d P tr ir s, v to lo CAM t o en es er bi es s R nu nv cad s pu do CA u o de co ed oc su to ÓS o p os pea LI Y ad o l it es m les ces r ue ol EL C la al oe ... pe q e g YA ra c s, s os ló qu RO . Pa las io iv ve G a ar res re idad / t g a l es en a t ea r m o es r je cu na mu co en u as n l so


Miércoles

19

30 de abril de 2014 máspormás.com

LAS CIFRAS DE LA VERGÜENZA

NO ES CHISTE

La encuesta de GCE REVEla EL REPUDIO generalizado a la agresión verbal contra las mujeres.

PARA 2 de cada 3 mexicanos expresiones como “mamacita” o “estás bien buena” son UNA FORMA DE violencia DE GÉNERO: la cifra es casi idéntica en hombres y mujeres.

¿USTED HA SUFRIDO ACOSO VERBAL CALLEJERO? (sólo a mujeres)

51.6%

No

48.2%

No sabe 0.2% ¿QUÉ TAN GRAVE LO CONSIDERA?

Muy grave

32.6%

Algo grave

39.8%

Poco grave 20.8%

Nada 3.9% grave

Mujeres

37.2% Muy grave

38.3% Algo grave

Hombres

27.7% Muy grave

41.3% Algo grave

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS El acoso sexual puede comenzar con palabras y avanzar a estados más agresivos y complicados: Comentarios sobre el aspecto físico, género u orientación sexual Gestos vulgares Palabras obscenas e insinuaciones sobre el cuerpo o apariencia Silbidos

Aullidos/Ladridos Sonidos de besos Persecución Exhibicionismo Impedir el paso intencionalmente Tocamientos/ Manoseos Fotos sin consentimiento

¿A USTED LE CAUSA GRACIA O LE RESULTA HUMILLANTE?

66.3% Es humillante

8.8% Causa gracia

¿QUÉ SANCIÓN DEBEN RECIBIR LOS HOMBRES QUE ACOSAN VERBALMENTE A MUJERES EN ESPACIOS PÚBLICOS?

¿USTED CREE QUE EL ACOSO VERBAL CALLEJERO DEBE SER CASTIGADO?

69.7%

25.5%

4.8%

no

No sabe

Mujeres

71% Sí

hombres

68.3% Sí

Una multa

La cárcel

71.5%

23.2%

Ninguno 1.0% metodología: ENCUESTA TELEFÓNICA REALIZADA EL 21 DE ABRIL DE 2014, HOMBRES Y MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS CON LÍNEA TELEFÓNICA EN SU HOGAR.


Miércoles

20 1

30 de abril de 2014 máspormás.com

DIABETES Incrementar en una taza y media el consumo diario de café (normal o descafeinado) durante un período de cuatro años ayuda a reducir en un 11% el riesgo de diabetes, según un estudio de la Universidad de Harvard en EU.

2

ANTIOXIDANTES Es uno de los 10 alimentos con mayor número de estas sustancias, que evitan que tejidos y órganos se dañen al interactuar con el oxígeno en la sangre. Toma en cuenta que esta oxidación también ayuda a neutralizar virus bacterias.

CAFÉ CON AROMA DE SALUD

Más allá de su delicioso aroma y sus propiedades para mantenernos despiertos y alertas, el café tiene muchos beneficios para el organismo: estos son algunos / ÓSCAR CAMPOS

3

5

PARA ADELGAZAR Sin leche ni azúcar es muy bueno para bajar de peso: no contiene calorías y no causa celulitis. Hay evidencia de que ciertos tipos de grasas se asimilan mejor en personas que toman una taza diaria (equivalente a 200-250 mililitros).

4

CUERPO FELIZ Al ser diurético y ayudar contra el estreñimiento, el café es muy bueno para eliminar toxinas. Basta una taza al día para ingerir una buena cantidad de flavonoides, una sustancia que resulta útil para evitar enfermedades del corazón.

PERO NO ABUSES Como cualquier sustancia, tomar café en exceso puede tener consecuencias muy graves. Antes que nada, fácilmente puede causar adicción, sobre todo si se toma para despertar por las mañanas. También se relaciona el abuso con debilidad en los huesos, ansiedad, mala concentración y hasta caries.

SE RETRASA LA NUEVA TV La falta de penetración de la televisión digital en las plazas del norte obligó a mover el apagón analógico HASTA NOVIEMBRE / NOTIMEX SEIS MESES MÁS El IFETEL informó que será hasta el 26 de noviembre próximo cuando se realice el “apagón analógico” en cinco ciudades del norte del país, que estaba previsto para este mes de mayo.

¿CÓMO PREPARARTE? Chécalo en www.tdt.mx. si en tu localidad ya operan canales de televisión digital.

La resolución se basa en los resultados de una encuesta que indican que un mes antes no se cuenta con 90% o más de penetración de Televisión Digital terrestre. En Monterrey, 56% de los hogares sólo recibe señal abierta de televisión y la penetración de TDT es de 30%.

Adquiere un televisor digital o un decodificador que te permita reproducir este tipo de señales. Necesitas una antena aérea exterior o interior con buena recepción e instalación adecuada hacia el televisor o el decodificador. Si no la tienes, adquiérela: confirma con el proveedor si está preparada para facilitar la recepción de señales de TV digital o que capta las señales HDTV o HD. Conecta el cable de tu antena al televisor digital o decodificador y, en su caso, otro cable de la salida del decodificador a la entrada del televisor.

ESTAR BIEN

Añade que en Ciudad Juárez la penetración del tipo digital terrestre de 43% en tanto que en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, la proporción es de 22%, 27% y 23%, respectivamente.

Si tu televisor no es apto para reproducir señales digitales, podrás disfrutar de la televisión digital gratuita sólo si cambias de televisor o instalas un decodificador adecuado.



Miércoles

22

ASÍ VA EL CONFLICTO 1

EU impuso sanciones a siete altos funcionarios rusos y 17 empresas vinculadas con el círculo más cercano del presidente Vladimir Putin para castigar lo que calificó de "provocaciones" en Ucrania.

2 Washington también endurecerá los requisitos de regulación de algunas exportaciones de alta tecnología que pueden tener un uso militar para Rusia, declaró la Casa Blanca en un comunicado. 3 Mientras tanto, el jefe de estado mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia y el jefe de los servicios de inteligencia militar figuran en la lista de 15 dirigentes sancionados el martes por la Unión Europea debido a la situación en Ucrania. 4

Son sancionados por "acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania", según la decisión publicada en el diario oficial de la Unión Europea.

30 de abril de 2014 máspormás.com

DE RUSIA CON AMOR

Mientras sigue el conflicto por Ucrania, aumentan las sanciones y se encienden los discursos y los ánimos; Moscú ya llevó la línea de batalla a dos sitios insospechados: el espacio... y las hamburguesas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, instó a desarrollar el sector de la comida rápida en las regiones rusas abriendo restaurantes que puedan competir con Estados Unidos.

GABRIEL VILLALOBOS

FOTO / AFP

5 Las sanciones incluyen la prohibición de visados y la congelación de haberes. 6 El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, rechazó “aquellas sanciones que fueron asociadas por los EU y la Unión Europea en contra de todo sentido común". 7

Unos 3 mil manifestantes prorrusos ocuparon un edificio de la administración regional en Lugansk. Unos veinte jóvenes con barras de hierro rompieron una ventana para ingresar en el edificio, que no estaba vigilado por la policía, mientras la multitud esperaba afuera.

INDESEADOS Las sanciones estadounidenses pueden afectar al sector espacial ruso y comprometer en consecuencia la seguridad de los astronautas norteamericanos en la Estación Espacial Internacional (ISS), advirtió el vice primer ministro ruso Dimitri Rogozin, citado por la agencia Interfax. "Están empezando a sacarnos de quicio con sus sanciones y no entienden que les van a terminar explotando en la cara a ellos", afirmó.

¡McCAMARADAS!

La cooperación espacial entre EU y Rusia está en riesgo. "Si las sanciones se proponen asestar un golpe al sector de la fabricación de lanzadores, los estadounidenses estarían exponiendo entonces indirectamente a sus astronautas de la ISS", dijo Rogozin desde Crimea, la zona que al unirse a Rusia desató el nuevo conflicto entre potencias. Las naves espaciales rusas Soyuz son actualmente el único medio de llegada y salida de la ISS, donde funciona un laboratorio tripulado en permanencia.

"Tenemos una comida fantástica. La cuestión radica en cómo compaginar la producción industrial con una buena calidad, digamos que mejor que los posibles competidores, incluido McDonald's", dijo Putin, citado por las agencias locales. El presidente subrayó que la comida rusa "debe ser fresca como la casera, pero elaborada según los principios de la producción industrial". En los últimos años han aparecido en las grandes ciudades rusas establecimientos de comida rápida, pero en las regiones no hay tradición de restaurantes, que suelen ser caros y de baja calidad.



Miércoles

24

30 de abril de 2014 máspormás.com

EL SMARTPHONE DE MAÑANA

Según Masayoshi Son, fundador de Softbank y uno de los grandes gurús de la tecnología en Japón, en 24 años el smartphone común y corriente: Contendrá 500 mil millones de canciones 350 millones de archivos de periódicos 30 mil años de video Los datos viajarán 3 millones de veces más rápido que hoy. Hoy, en un 8Gb de memoria es posible almacenar de 1,500 a 2 mil canciones promedio.

DESTINO: OLIMPIADAS

"Hace 50 años, Tokio albergó los Juegos Olímpicos en la época del alto crecimiento, la TV a color, aire acondicionado doméstico y el automóvil", recuerda Son. Japón se alzó entonces al rango de segunda potencia económica mundial, gracias a la construcción de infraestructuras viarias, ferroviarias, aéreas y urbanas de punta. En 2020, Tokio recibirá de nuevo los Juegos Olímpicos y por eso el gobierno hace una evaluación del estado de su tecnología y la oportunidades que tiene para desarrollarse.

UN TREN SIN REGRESO

Gracias a las inversiones gigantescas que han realizado los operadores y a la competencia "Japón está en el pelotón de cabeza en el campo de la telefonía móvil, con unos 39 millones de abonados, a finales de 2013, a los servicios celulares LTE", más conocida como 4G, casi un tercio del total, dijo Son. Japón es la tercera economía mundial por detrás de EU y China. Son sugiere apoyarse en tecnologías de la información y de la comunicación

LOS RIESGOS

"Hay que garantizar la seguridad y la tranquilidad de los usuarios al tiempo que se promueve el buen uso de los datos, ya sean geográficos, personales, que provengan de las redes sociales, de las cámaras de seguridad, ordenadores, teléfonos o captores de todo tipo", insiste Son. También es de la opinión que el 100% de la población debería tener acceso a internet por fibra óptica (FTTH), un objetivo difícil de alcanzar. La mitad de los clientes que en teoría podrían tener acceso (98% de la población nipona) no han hecho nada para abonarse.

Se espera un aumento exponencial del tráfico en las redes móviles, que puede multiplicarse por mil en 10 años en Japón pese al envejecimiento y la disminución de la población.

¿UN NUEVO INTERNET?

Una red manejada de manera transparente por múltiples actores mundiales: ése es el objetivo al que apuntó la cumbre NetMundial en Sao Paulo que durante dos días debatió una nueva gobernanza que se aleje de la tutela estadounidense. Para el millar de participantes que acudió a la cita, internet debe ser "inclusiva, transparente y responsable y sus estructuras y operaciones deben seguir un enfoque que permita la participación de múltiples actores". "La vigilancia masiva y arbitraria debilita la confianza en internet y la confianza en el ecosistema de gobernanza de internet", sostuvo la declaración de la NetMundial.

UNVIAJEAL Japón quiere renovarse ante los Juegos Olímpicos de 2020 y ya analizan lo que esperan de la tecnología: LOS BENEFICIOS DE ESTE CAMBIO PODRÁN SENTIRSE MUY PRONTO EN TODO EL MUNDO / AFP



Miércoles

26

AlamedaCentral2008

30 de abril de 2014 máspormás.com

AlamedaCentral2011

Bellas Artes Septiembre 2008

Mediante la exploración de imágenes en la función Street View, ahora podrás ver el crecimiento de un punto de referencia desde el principio, desde la Torre de la Libertad en Nueva York o el estadio Fortaleza en Brasil para la Copa del Mundo de 2014. “Hemos reunido las imágenes históricas en Street View que datan de 2007 para crear esta cápsula del tiempo digital del mundo”, anunció la compañía en su blog oficial. Esta nueva función también sirve como una línea de tiempo de sucesos recientes, como la reconstrucción tras el devastador terremoto de 2011 y el tsunami en Onagawa, Japón. ÓSCAR CARBAJAL @maspormas

Bellas Artes Marzo 2012

Zona Cero de NY 2007

Zona Cero de NY 2013

Ojo: cuando te encuentres en una imagen de Street View y veAs un icono de reloj en la parte superior izquierda haz clic en él para visualizar diferentes imágenes de ese lugar en años anteriores.

REVIVE EL PASADO con

Okinawa, Japón 2011

Conviértete en viajero del tiempo con la nueva herramienta DE GOOGLE MAPS Y STREET VIEW que te permite SABER cómo un lugar SE ha TRANSFORMADO cON EL PASO DE LOS AÑOS



Miércoles

28

30 de abril de 2014 máspormás.com

crucigrama

dósis diarias / @albertomontt

Encuentra las respuestas en mas por mas .com

HORIZONTALES 1. En un plano geográfico, determina la ubicación de un punto. 6. Camino empedrado sobre el que se transita. Su origen fue en el imperio romano. 7. Gerundio para el nacido en Arabia Saudita. 8. Palabra de despedida. 11. Abreviación para el estado de Aguascalientes. 12. Música que se toca en la noche y afuera de la casa de la mujer amada. 14. Antigua ciudad maya localizada en el municipio Santa Elena de Yucatán. 16. Reincidir en la enfermedad que se tenía. 17. Acción de no aceptar. 19. Gigante mitológico cruel, se alimenta de carne humana. 21. Espacio del teatro donde se actúa. 24. Tipo de ballena depredadora, su piel es de color negro con blanco. 25. Forma corta del nombre Guillermo. 26. Tratamiento que se da a los príncipes de España. 27. Metal precioso de color amarillo. 32. Género musical que se desarrollo por la comunidad afroamericana en EUA. 33. Lapso en el que se interrumpe toda actividad, tiempo… 35. Órgano del habla. 38. Hortaliza roja, también conocida como remolacha. 39. Lucha libre japonesa. 40. Palabra de confrontación, se abrevia VS. 42. Se le nombro “El Apóstol de la Democracia”, Francisco I… 44. Número natural decimocuarto. 45. Dolor abdominal durante el periodo menstrual. 47. Género basado en el conocimiento y la imaginación, Ciencia…

sudoku DIFÍCIL

6 9

9 7

1

VERTICALES 1. Cierre de un establecimiento por mandato oficial. 2. Árbol grande cuyo fruto es la bellota. 3. “En el… de los ciegos, el tuerto es rey”. 4. Adjetivo para el hombre respetuoso, se comporta correctamente. 5. Canción representativa mexicana”… Lindo”. 9. Enfermedad digestiva en la que se manifiesta la evacuación líquida en repetidas ocasiones. 10. Conjunto de películas que forman una historia. 13. Sentimiento de rechazo a personas de otra etnia. 15. Número de estados de la República Mexicana (en romano). 18. Escribe con la mano izquierda. 20. Significa arreglarse, “darse una manita de… “. 22. Perro de la calle. 23. Enfermedad de la vejez, causa problemas en la memoria. 28. Segundo faraón del Antiguo Egipto. 29. Conjunto de letras de un idioma. 30. Trastorno del funcionamiento de la memoria. 31. Sinónimo de precipicio. 34. Transmisión de un programa de TV. 36. Significado de CD, Disco… 37. Opuesto de positivo. 41. Pretexto que se dice para eludir una dificultad. 43. Papel transparente y adhesivo. 46. El uno seguido por 3 ceros. 48. Símbolo del elemento químico Neptunio.

2

3

4

5

6 7

3

8

9

10 11

4

12

13

14

18

19 21

2

1

15

16 17

22

20

23

24 25

26

27

29 31 35

30

32 36

28

33

34

37 38

solución sudoku fácil 8 4 9 5 7 3 1 6 2

2 3 8 7 5 1 6 9 4

6 7 4 9 3 2 5 8 1

9 1 5 8 6 4 2 3 7

3 5 6 2 9 7 4 1 8

8 5 2 3 4 9 1 6 7

3 7 1 5 2 6 8 9 4

T

49

R

O M P

V I

C

45

O

A

O

P

M

U M O

S

O

I

C

B

39 35

O

O

T L

4 8 2 3 1 5 9 7 6

7 9 1 6 4 8 3 2 5

M A

42

A

36

1

R

C

E

O

24

A L

H

A

Z

18

R

E L B

A

R

A

O

L

R

C

O

O

2

N

A

T

E

A

8

L

S E

E

N

Z

C

22

D

A

T

C

S

U

N

A

23

A

E

O

D

A

E

34

S

A 3

P

S P R

T

O E

O

R

27

O

K

28

T R

I

O

A O

19

X

G

20

R

O

D

X M A

15

T L

I

C

I C

E

41

A

S

10

E

30

A

R

G

C X

M

M U

U

A

R

I

33 14

11

A U

R

S

L E G

I

O I

X E

A 9

A N

H T

N

S

E

E

A S

R

I 6

D

E M

L

I E

V

40

L

I

I

R R

16

13

U

A

A

R

J A

E

E

E

N

48

N C

44

O R

B 26

A E

R

O

I M

A

21

I

43

29

C

P

50

C

M

F

U

U 7

T

O

S R

U S

E

N D

A C

46

B

E

M O I

12

D B

E

I

T 32

A 17

O

37

O M

C

G B

38

A

25

L F

47

T

31

solución sudoku difícil

8

1 6 7 4 2 9 8 5 3

2

Solución

8

7

5 2 3 1 8 6 7 4 9

6 7 8

6 4 9 1 8 7 5 3 2

8

4 5 3

4 2 3 7 1 5 6 8 9

2

5

1

4 7 3 5 1 2 2 7 6 1 1 3 6 9

5 8 6 4 9 2 7 1 3

5 4

6 4 9

5

1 9 7 8 6 3 4 2 5

1 6 9 4 8 5 7

3

7 6 5 9 3 1 2 4 8

5

2 3 8 6 5 4 9 7 1

2

9 1 4 2 7 8 3 5 6

FÁCIL

49. Juguete cónico al que se enreda una cuerda. 50. Acción de arreglar el cabello de otro.

40

39

41

42 43 45

46 47

49

44

48 50

L

U L

Z

A

D 4

E

E A

I C

5


TU PLAN PARA HOY Miércoles 30 de abril

música

arte

escena

plan b

Daniel Wong & Friends El pianista mexicano presentará los cuatro proyectos musicales que ha realizado, solo, y en compañía de otros músicos, para celebrar el día internacional del jazz. Miércoles 30, 21:00 H. Lunario del Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50 Chapultepec Polanco. De $250 a $350

iNAUGURACIÓN: JAC LEINER, FUNCIONES DE UNA VARIABLE La primera exposición antológica de la obra de la artista en México. Incluye una muestra representativa de sus principales cuerpos de trabajo, Museo Tamayo Paseo de la Reforma 51. Hasta el 31 de diciembre 19:30 H Entrada Libre

Encuentro en el parque peligroso Pedro y Ana se encuentran en un parque. Él es un delincuente que aprovecha la oscuridad para abusar de ella. Pero ella le da un giro a la situación y los papeles de víctima se invierten. Miércoles 30, 20:00 H. Foro El Tejedor Álvaro Obregón 86, Col. Roma. $150

La bicicleta verde Wadjda es una chica de 10 años que vive en los suburbios de Riad, aunque vive en un mundo conservador, es divertida y siempre llega al límite. Miércoles 30 de abril, 15:00 y 19:00 H. Cineteca Nacional Av. México Coyoacán 389, Col. Xoco. $25

El show de Pocoyó El simpático niño que aprende riendo se presenta, por primera vez en México, con todos sus amigos. Miércoles 30, 16:00 H. Jueves 1, 12:00 y 16:00 H. Auditorio Nacional Paseo de la Reforma50 Chapultepec Polanco. De $180 a $650

PRESTIDIGITADOR: JORGE MACCHI Jorge Macchi pone en tensión la comprensión lógica del mundo cotidiano. Museo de Arte Contemporáneo UNAM. Insurgentes sur 3000. 11:00 a 18:00 H. Hasta el 8 de junio

Jesucristo Superestrella Ópera rock con música de Andrew Lloyd. El argumento se centra en los últimos 7 días de la vida de Jesús de Nazaret. Miércoles 30, 20:30 H. Teatro San Jerónimo Periférico Sur 3400, Unidad Independencia, Col. San Jerónimo Lídice. $300

Taller Cocina y Repostería Vegana Taller donde podrás descubrir y prepararrecetas veganas y libres de gluten y azúcar para mejorar la salud. Miércoles 30 de abril, de 10:00 a 13:30 H. Cine Tonalá Tonalá 261, Col. Roma. $800

Chilangos de la Habana la propuesta musical de esta banda transita, desde la timba y el jazz, hasta la rumba y el bolero, explorando sonidos del hip-hop y el rock. Es un grupo integrado por músicos jóvenes. Miércoles 30, 21:00 h. Zinco Jazz Motolinea 20, Col. Centro. $100

PICASSO REVELADO POR DOUGLAS DUNCAN Exposición que permite recrear la vida de Pablo Picasso a través de 280 fotografías de Duncan. Museo del Palacio de Bellas Artes Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico. De 10:00 a 17:30 H. Hasta el 20 de julio

Los Grandes Muertos Serie de 6 obras de Luis Josefina Hernández, de tonalidades diversas y personajes eslabonados por las pasiones. Este miércoles se presenta El Galán de ultramar y La Amante. Miércoles 30, 19:00 H. Casa de la Compañía Nacional de Teatro Francisco Sosa 159, Coyoacán. Entrada libre

La Danza de los Espectros Esta muestra reúne la obra de cinco importantes artistas plásticos, Leonora Carrington, José Horna, Wolfgang Paalen, Alice Rahon y Remedios Varo. Museo de Arte Moderno Miércoles 30 de abril, de 10:15 a 17:30 H. Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Bosque de Chapultepec. $25


30 arte

Miércoles

30 de abril de 2014 máspormás.com

la memoria revelada

a Charnay) dsir la Reve oafríaia Mem La é arqueológica Claude Dé to de la fotogr

(El surgimien

rico, / Justo Sierra 16, Col. Centro Histó Antiguo Colegio de San Ildefonso ingo de 10:00 a 17:30 H. dom a s cole miér y 0 19:3 a 0 Martes de 10:0 de 2014. Del. Cuauhtémoc / 5702 2991 / público del 29 de abril al 27 de julio . / La exposición estará abierta al stros mae y tes dian estu para 50 Entrada $45 y $22.

El antiguo Colegio de San Ildefonso abre sus puertas para MOSTRAR una serie de 67 fotografías, donde Claude Désire Charnay, CUENTA sus impresiones de la arqueología mexicana/ VIRIDIANA VALERDI/ FRENTE

La Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Gobierno del Distrito Federal y el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en colaboración con el Fomento Cultural Grupo Salinas, unen nuevamente sus esfuerzos para exhibir una selección de 67 fotografías que muestran el legado fotográfico del francés Claude Désiré Charnay, en la exposición “La memoria revelada, el surgimiento de la fotografía arqueológica.”

Es la primera vez que se exhibe, en su totalidad, esta serie de fotografías, que forman parte de las colecciones de la institución, y que son el resultado del interés especial del Fomento Cultural Grupo Salinas por preservar la historia de México en imágenes. Las fotos son resultado de los viajes que realizó el fotógrafo por los sitios arqueológicos de nuestro páis. No pierdas la oportunidad de conocer lo que captó su lente.


arte 31

Miércoles

30 de abril de 2014 máspormás.com

Claude Désiré Charnay (1828-1915)

Fue uno de los personajes más relevantes que visitó México en el siglo XIX. En tres ocasiones, viajó por distintos lugares del país, recorriendo diversos sitios arqueológicos con fines de estudio; además de plasmar por medio de fotografías, los principales monumentos que encontraba a su paso.

La memoria revelada

Esta muestra fue curada por el maestro Eduardo Matos Moctezuma, prominente arqueólogo mexicano, y está dividida en tres módulos que muestran, de manera cronológica, los viajes de Charnay a México. El primer viaje de Charnay fue entre 1857 y 1859. Durante su estancia en el país, recorrió Monte Albán y Mitla en Oaxaca; Izamal, Uxmal y Chichón-Itzá en Yucatán y Palenque en Chiapas.

La segunda visita fue entre 1880 y 1882, llegó una vez más a Palenque, ChichónItzá, Uxmal, kabah y Yaxchilán en Chiapas. Además, visitó Tula, Hidalgo, Teotihuacan, Estado de México y Comalcalco en Tabasco. Durante este viaje, Désiré teoriza sobre las culturas precolombinas, y además del registro fotográfico, comienza a escribir. Su último viaje fue en 1885 a Yucatán. La primera sala de la exposición, exhibe un esterografoscopio, un visor estereoscópico, una cámara estereoscópica y una parte de una cámara fotográfica de fuelle, pertenecientes a la colección de la Filmoteca de la UNAM.

El orden de la serie de las 67 fotografías en exhibición, indica el estado de conservación que guardaban los edificios en aquel momento, lo que hoy constituye un valioso aporte documental para la historia de la arqueología en México. De forma intercalada, se muestran seis piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura maya, y una procedente de Mitla, ambas del acervo del Museo Nacional de Antropología.

El francés Désiré Charnay fue un pionero que, con pasión, entrega y salvando un sinnúmero de problemas, atravesó ríos, subió montañas y llegó a las entrañas de la selva, para ofrecer con su cámara a cuestas, una visión renovada del pasado mesoamericano.


32

Miércoles

deportes

30 de abril de 2014 máspormás.com

Tu resultado y certificado de tiempo lo podrás imprimir en www. asdeporte.com

Generalidades

Fecha: Domingo 4 mayo del 2014. Circuito: Paseo de la Reforma Salida y meta: A un costado del Museo de Antropología, sobre Paseo de la Reforma. Hora: 7:00 hrs Distancias: 21.0975 Km Cupo: 4,500 corredores. Edad: de 16 años en adelante *Para más comodidad al correr, con respecto a la edad y el sexo, a todos los corredores se les asigna una categoría.

Costos

Regular: hasta el 3 de Mayo $410.00 Extemporáneo: El día de la carrera, si es que hay lugares $430.00

Inscripciones

Por internet En la página www.asdeporte. com, con cargo a tu tarjeta de crédito.

Últimamente hay tantos maratones, que ya no te puedes hacer de la vista gorda. Pero vete por pasos: prende tu calculadora calórica, mide tu perfil físico, calienta los músculos y date la oportunidad. Esta vez es un medio maratón que organiza el grupo ESPN, en colaboración con la liga Asdeporte. Aquí los detalles / Aretha Romero/FRENTE

Centros de inscripción Zona Sur: Sportia Plaza Loreto Altamirano 46, Local 3 D 2, Col. Tizapan, Del. Álvaro Obregón T: 55 50 35 10 Bosque de Tlalpan Cabaña de Corredores del Bosque de Tlalpan: Esquina Zacatepetl, Camino a Santa Teresa, Parque Nacional Bosque del Pedregal, Del. Tlalpan. Zona Norte: Zona norte Aportia Galerías Atizapan Avenida Ruíz Cortines 255, Circuito Com Galerías Atizapán, Frac. Las Margaritas, Atizapán de Zaragoza. T: 16 68 90 64

Pavigue Parque Vicente Guerrero No. 1, Col. San Bernardino, Toluca, Edo de México. T: 01 (722) 16 73 28 8 Zona Centro Sportia Forum Buenavista Eje 1 Norte Mosqueta 259, Int NI-51, Col. Buenavista, Del. Cuauhtémoc. T: 55 41 07 98 Sports International Tours Av. Chapultepec 157, despacho 204, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc. T: 56 74 72 34 Y en todas las tiendas Mister Tennis, consulta todas sus sucursales: http://www.mistertennis.com.mx

Premios

Trofeo a los tres primeros lugares de cada categoría. Medalla conmemorativa al cruzar la meta. Nota: Si no recoges tu trofeo el día del evento, tendrás 10 días hábiles a partir del 7 de abril para hacerlo en el Palacio de los Deportes Pta. 1, ubicado en Av. Río Churubusco y Añil s/n, Col. Granjas México, Del. Iztacalco, T: 52 37 99 00 Ext. 62149.

Recoge tu paquete de competidor Sábado, 3 de mayo De 8:00 a.m. a 14:00 p.m. En Hipódromo de las Américas, Av. Industria Militar s/n Puertas 1 y 2 • Playera micro fibra. • Morral. • Medalla de finalista. • Chip, este lo deberás entregar entrando a la zona de “Recuperación” al finalizar la carrera. Mapas de recorrido y meta



34

escena

Otras obras de Sabina Berman: 2012 Muerte Súbita 2012 El Narco Negocia con Dios 2004 eXtras 2003 Feliz nuevo siglo doktor Freud 2002 Entre Pancho Villa y una mujer desnuda 1999 Molière 1997 La grieta 1995 El pecado de tu madre 1991 Los ladrones del tiempo 1990 Caracol y Colibrí 1987 Yankey 1986 El suplicio del placer 1985 Herejía 1983 La maravillosa historia de Chiquito.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Foro Cultural Chapultepec Mariano Escobedo 665, Col. Polanco Viernes 21:00 H Sábados 18:00 y 20:30 H Domingos 18:00 H De $88 a $495 Hasta el 15 de junio

Miércoles

30 de abril de 2014

testos & terona

hormona

Amor, humor, drama, poder, aspiración, inspiración, hormonas y una sobredosis de testosterona. Así se resume la obra que escribe y dirige la dramaturga y ensayista Sabina Berman / Aretha Romero/Frente

El argumento La riña por el puesto más importante de la redacción de un periódico, y una constante lucha de sexos, pone en jaque el intelecto y los sentimientos de los protagonistas, Verónica Merchant como Magdalena y César Évora, como Antonio. La obra se desarrolla en la oficina de Antonio. Es navidad, él le pide a Magdalena que suba y probablemente se les hará de día.

máspormás.com

Los personajes Magdalena:

Es una mujer, entre los treinta y ocho y cuarenta años. Es intelectual, muy libre, y probablemente bisexual. Es dedicada, apasionada de las letras y la literatura. Con una carrera impecable. Trabaja en la redacción de un diario desde hace veinte años. Llegó ahí gracias a Antonio, su ex profesor de la universidad y director del periódico. Un hombre que simplemente la impacta y la fascina. El trabajo y el compromiso de Magdalena con el periódico es intachable, y ha logrado llegar hasta las grandes ligas. Esos recovecos de poder, liderados en lo absoluto por el sexo masculino, por el macho, por la testosterona. Hoy Magdalena es una de las candidatas a la dirección del su empresa.

Antonio

Un hombre de voz muy grave. Sesenta o sesenta y cinco años. Ex profesor de periodismo en una universidad, ahora director de un periódico. Encargado del complicado manejo entre las noticias y los negocios. Es un individuo comprometido que puede llegar a ser voraz. La presencia de Magdalena lo atraviesa desde hace años, se ha hecho cargo de ella y la ha apoyado para llevarla muy lejos, profesionalmente hablando. Antonio ahora está por despedirse de su puesto después de dedicarle varias décadas, pues una enfermedad asecha su salud. Ahora debe buscar a su reemplazo perfecto. Magdalena y otro de sus secuaces, son los candidatos.


escena 35

Miércoles

30 de abril de 2014 máspormás.com

CUÁNDO Y DÓNDE

¿Teatro entre semana? Sal de la rutina, cambia la silla de la oficina por una butaca en el teatro. Aquí tres recomendaciones escénicas, accesibles, divertidas y en zonas céntricas de la ciudad.

Postal del Mar

Soledad regresa de vacaciones y se encuentra con que su equipaje está perdido y tendrá que enfrentarse con la fastidiosa burocracia de la aerolínea. La puesta en escena ahonda en el materialismo como método supresor de la soledad.

CUÁNDO Y DÓNDE

Foro La Gruta/Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón./Miércoles 20:30 H $150.00

El Mistántropo o el violento enamorado

Obra de Mòliere, del siglo XVII, ambientada en París y escrita en uno de los momentos más infaustos del autor, al ser abandonado por su esposa y estando enfermo de hipocondría. Habla sobre Alceste, un hombre que detesta al género humano.

CUÁNDO Y DÓNDE

Teatro Helénico. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón/Viernes 20:30 H/Sábado 18:00 y 20:30 H./Domingo 18:00 H. De $400, $300 a $200.

Foro Círculo Teatral. Veracruz 107, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc. Martes 20:30 H. $150.00

Fando y Lis

Adaptación contemporánea de la obra de Fernando Arrabal. Drama que nos relata una relación de pareja dominada por la codependencia y la destrucción. Las escenas de esta obra son bastante crudas, así que, no vayas si tienes pupilas pulcras, pero si te llama la atención este tema, tan cotidiano, no te la pierdas. Dramaturgia: Fernando Arrabal. Dirección: Emmanuel Morales. Elenco: María Del Carmen Félix y Enrique Alguibay.


36 comida

Miércoles

30 de abril de 2014 máspormás.com

Les Desserts Soufflé de chocolate y salsa de chocolate amargo con oporto. Mil hojas de avellana y chocolate. Fresier de pistache, fresa, lychee y almendra.

Este lugar puede describirse como una joya arquitectónica de la época del Porfiriato. Está en pleno corazón de Polanco y su cocina brida una experiencia que pondrá a gozar todos los sentidos. VIRIDIANA VALERDI/ FRENTE

Hojas de parra rellenas de cordero con yogurt al limón. Lengua de res con pan pita, hongos shiitake encurtidos y crema ácida. Ostiones, caviar y vinagreta Chablis.

¿Por qué Morablanca?

Sopa de cebolla con queso Comte y yema de huevo. Consomé de pollo al cognac. Crema Saint Germain con tocino curado en miel de abeja, guías de chicharo y poro a la brasa.

Cuenta la historia que la casa donde está ubicado el recinto, data de la época del porfiriato. Es una propiedad que se caracteriza por sus árboles de moras blancas, de ahí su nombre. Es un lugar que fusiona la tradición de la cocina francesa, con toques muy particulares de México y del reconocido chef Daniel Ovadía.

Hablemos de comida Morablanca

Emilio Castelar 135, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo. 5280 4358 Lunes a sábado de 13:00 a 24: 00 H. y domingo de 9:00 a 18:00 H. Costo Promedio $800.

Una vez más, el chef Daniel Ovadía hizo de las suyas al crear un menú de su completa autoría. Una serie de platillos creados a partir de clásicos franceses, con inspiración del México de la época del porfiriato y la inmigración judía y libanesa de ese momento. Aquí una probadita del menú.

Les Entrées

La carta no es extensa, es más bien precisa y de naturaleza incitadora. La variedad de ingredientes y sabores, deja satisfecho hasta al paladar más exigente. Desayunar, comer o cenar en Morablanca, es consentirse.

Les Soupes

¡Mesero, otra copa por favor!

Les Plats Huachinango a la sal con puré de papa, ensalada de pepino, crema y cebollin. Chambarete de res estofado con salsa de tuétano y puré de papas. (para compartir) Pied de cochon braseado con morillas y mollejas.

El bar de Morablanca es como la lámpara de Aladino. El Bar ofrece tequila, ron, aperitivos, cremas y licores, vino, cerveza, vodka, Whiskey y la lista sigue. Pero el verdadero encanto son sus martinis, los cuales se preparan de manera artesanal frente a tu mesa, así que salivas durante todo el proceso de elaboración. Algunos de estos son: martini de pepino, de frutos rojos, de toronja, Cosmopolitan, o Tanqueray.



38 música

Miércoles

30 de abril de 2014 máspormás.com

Estar presente en el fenómeno Franz Ferdinand, es casi una obligación para los corazones rockeros. Tienen una carrera sólida, son una influencia para las nuevas generaciones, y ofrecen un espectáculo digno de verse en vivo / Aretha Romero

Franz Ferdinand La dinamita del rock:


música 39

Miércoles

30 de abril de 2014 máspormás.com

1

Para los expertos, Franz Ferdinand es la continuación de bandas como los Beatles, Rolling Stones, The Who, Roxy Music, Sex Pistols, Travis o Blur. Aquí lo que debes saber antes de verlos:

2

Todo empezó en 2001, cuando se formaron en Glasgow. Una ciudad de Escocia, en el Reino Unido. Desde entonces, la banda son Alex Kapranos, voz principal, guitarra y teclados, Bob Hardy en el bajo, Nick McCarthy en la guitarra rítmica, teclados y algunos coros y Paul Thomson en la batería, percusiones y coros.

El primer material que expulsaron, y que incluye sus primeros experimentos musicales, fue en 2003. Se llama “Darts of Pleasure.” La banda pretendía sacarlo a la luz bajo su propio sello, pero la discográfica Domino Records, en cuanto los escuchó, decidió firmarlos. El primer rayo de éxito se asomó cuando se posicionaron en el lugar 43 en la lista de lo más escuchado en el Reino Unido.

4 3

A finales de 2003, conocieron a Tore Johansson, productor de la banda sueca The Cardigans, y se encerraron en el estudio Gula, en Suecia, para fabricar su primera producción completa. Entregaron “Franz Ferdinand,” un disco que debutó a principios de 2004, y en poco tiempo se convirtió en el tercer lugar de lo más escuchado en Reino Unido. Con este disco hicieron su primera gira por Estados Unidos, el video de la canción “Take Me Out,” puesta en rotación por MTV, los convirtió en el fenómeno del momento.

5

Durante 2005, volvieron al estudio para trabajar en “You Cold Have It So Much Better.” Para este disco, la banda trató de ampliar su abanico musical y exploraron géneros más dance, sin perder el tinte rock y post punk que los caracteriza. Por parte de algunos fans, hubo quejas, pero por la prensa y los medios fue muy bien recibido. Este disco les ayudó a expandirse como dinamita por las capitales del mundo y llegaron a la posición número uno de lo más escuchado en Estados Unidos. En 2006 fueron teloneros de U2, esta fue la primera vez que se presentaron ante un público latino, y sin complicaciones, conquistaron todos los corazones. La cantidad de festivales, giras y conciertos era abrumadora y la banda tuvo que tomar un descanso en 2007, dejando la promesa de un nuevo disco para 2008. A principios de 2009, vimos “Tonight: Franz Ferdinand.” Un disco raro, con influencias africanas y el reflejo de un tremendo interés por las culturas autóctonas del mundo. Esta vez, no fue la excepción y el éxito fue rotundo.

No te los pierdas

CUÁNDO Y DÓNDE Sábado 3 de Mayo, 20:00 H Palacio de los deportes Av. Viaducto Rio de la Piedad y Rio Churubusco S/N, Col. Granjas México, Del. Iztacalco.

6

Los miembros de Franz Ferdinand saben reconocer cuando un disco ha quedado atrás y con buen timing, lanzan música nueva. El 26 de agosto de 2013, entregaron “Right Thoughts, Right Words, Right Action,” del que se desprendieron los sencillos “Evil eye,” “Love Ilumination,” y “Goodbye Lovers & Friends.” Actualmente están de gira, mostrando este material.

Si ya los conoces y eres fan, no necesitas demasiadas razones para ir a verlos. Pero si lo estás dudando te contamos que Franz Ferdinand ha demostrado ser una banda con fundamento. Ellos son una de las mejores agrupaciones para ver en concierto. Su energía se contagia, emocionan y saben como mantener al público de arriba para abajo y de principio a fin.


40-41

niños arte y tecnología

apps para niños

Si a tus hijos les encanta entretenerse con el celular, o la tableta, y no quieres que jueguen a cualquier cosa, puedes descargar aplicaciones especiales para desarrollar su creatividad y ofrecerles herramientas creativas, con las que además de divertirse, pueden aprender. Con este objetivo, Alas y Raíces, ha diseñado una serie de programas para dispositi-

Como los niños están cada día más en contacto con la tecnología y los aparatos móviles, el programa de CONACULTA, Alas y Raíces, ha creado aplicaciones de arte especialmente para ellos.

vos móviles y aquí te los describimos por si alguno de ellos te llama la atención. Descargarlas es muy fácil, sólo deberás visitar las tiendas en línea de iTunes o Google Play. Encontrarás apps para todas las edades, desde bebés, niños, jóvenes y adolescentes. Aquí una descripción detallada de cada una de ellas.

Observa

Esta aplicación fue diseñada para niños desde los 6, hasta los 11 años. Su objetivo es que los más jóvenes desarrollen sus habilidades de percepción y apreciación de la imagen. La forma de lograrlo es con una alfabetización visual a partir del conocimiento de planos, proporción y colores primaros.

Artes Parte por Parte

Esta aplicación está dirigida a niñas y niños pequeños, de nivel preescolar. Ofrece cuatro juegos, tres de ellos, están basados en obras de autores mexicanos que permiten que los niños exploren varias disciplinas artísticas, como, las artes visuales, la música y la literatura. También podrán conocer y jugar con algunos elementos teatrales a partir del montaje de la obra clásica de Caperucita y el lobo feroz.

Mariana Coppel/FRENTE

CELEBRANDO LA INFANCIA

Pasa un día completo con tus hijos, primos, sobrinos o contigo mismo y apapacha a tu niño interno con un plan lleno de fiesta y diversión. VIRIDIANA VALERDI/ FRENTE / @virivalerdi

Celebra el día del niño en el MUJAM

El Museo del Juguete Antiguo ha estado de fiesta esta última semana de abril, celebrando su sexto aniversario, y ahora el festejo se intensifica para celebrar a todos los niños en su día especial. Estas son las actividades de las que los niños podrán disfrutar. Momo / Hula Hoop Dance / 20:30 H. Pafeleam / Concierto / 21:00 H. Los Fontana / Concierto

clausura / 22:00 H. Pastel de 6 años a cargo de Stash Bakery a las 22:30 H. Recuerda que si vas disfrazado de Superhéroe te darán un pase doble. Además de que encontrarás descuentos especiales en la tienda. MUJAM Miércoles 30 de abril Dr. Olvera 15, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc. 5588 2100


Miércoles

30 de abril de 2014 máspormás.com

Marea de Colores

Con esta divertida aplicación los bebés podrán explorar su psicomotricidad a través de un universo lleno de notas musicales y colores. Está diseñada para pequeños desde los 0, hasta los 2 años, y su uso mejora su refinamiento motriz a través del contacto de una pantalla que ofrece cuatro secciones y juegos.

Dixi

Esta es para los pequeños y grandes amantes del cómic. Está dirigida principalmente a jóvenes y adolescentes y tiene como objetivo que se exploren formas alternativas de comunicación y escritura. Basándose en el lenguaje de las historietas, Dixi, una palabra en latín que significa “He Dicho” invita a todos los usuarios a generar su propia identidad gráfica.

Historia del Mundo

Fantástica aplicación para aprender a través de más de 200 preguntas.

Cuentos Para Dormir

Otras APPS infantiles

Aquí otras opciones divertidas para que los niños aprovechen el tiempo en los dispositivos móviles.

Kids Piano Lite

Un piano que combina la música, con dibujos animados, colores y sonidos de animales.

Celebra al niño con Mitos mayas del Popol Vuh

El Museo Nacional de Arte tiene preparada una proyección especial de Mitos mayas del Popol Vuh para todos los chicos y también grandes. La proyección es animada y no es nada aburrida, así que no descartes este plan. La entrada es libre y después de ver la película, puedes darte un paseo completo por todo el museo. Museo Nacional de Arte Miércoles 30 de abril / 10:00, 11:00 y 12:00 H. Tacaba 8, Col. Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc.

Esta aplicación te permitirá acceder a varios cuentos infantiles, podrás elegir entre leerlos por ti mismo, o que los lea la propia aplicación.

PopMath

Esta es una consola que permite jugar con las matemáticas; ejecutando problemas de suma, resta, multiplicación, división y operaciones combinadas.

Toontastic

Crea tu propia historia eligiendo personajes, diálogos, música y narración.

La Isla Panwapa

Lleva a tus hijos a convivir con los amigos de Plaza Sésamo en este espacio, donde a través de una visita guiada, refuerzan valores como tolerancia, trabajo en equipo, respeto y diversidad. Panwapa es una iniciativa educativa creada por Sesame Workshop y Merrill Lynch que busca iniciar una nueva generación de ciudadanos globalmente responsables. Museo Memoria y Tolerancia Miércoles 30 de abril, 10:00 H. Plaza Juárez, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc. $65 admisión general.


42

Miércoles

TELEVISIÓN

El hombre murciélago cumple más de 7 décadas de haber aparecido en un cómic. aquí un recuento y tips para que lo disfrutes / OSCAR CARBAJAL.

30 de abril de 2014 máspormás.com

de ser ‘El Caballero de la Noche’

BATMAN EN LAS PANTALLAS PRIMERO EN SERIE

Luego de su aparición en 1939, Batman fue llevado a la pantalla chica en una serie de 15 capítulos protagonizada por Lewis Wilson.

SU PRIMERA PELÍCULA

En 1966 , “El Hombre Murciélago” apareció por primera ocasión en el cine, con la película “Batman”. En aquella ocasión Batman, fue interpretado por Adam West,

EL BATMAN DE KEATON, KILMER Y CLOONEY A finales de los 80’s Tim Burton regresó a Batman al cine, con un mundo muy ad hoc a lo realizado por el director, oscuro, casi tétrico. La trilogía consta de Batman (1989), Batman Returns (1992) y Batman Forever (1995).

LA ÚLTIMA TRILOGÍA Luego de un bache cinematográfico Cristopher Nolan tomó la saga de Batman para crear un personaje muy oscuro envuelto en una gran historia que comprendió tres películas entre 2005 y 2012. Batman Begins (2005) Narra los orígenes de Batman, desde la atormentada infancia de Bruce Wayne hasta su entrenamiento y el proceso que lo lleva a convertirse en el “Hombre Murciélago”. Batman: The Dark Knight (2008) Batman enfrenta una nueva gran amenaza que lo desafiará física y mentalmente: el Guasón. Batman, The Dark Knight Rises (2012) Tras un retiro de años, Bruce se ve obligado a ponerse de nuevo el traje de Batman para enfrentar a Bane y su organización criminal. (Disponible en Netflix)

LA QUE VIENE

Batman tendrá un enfrentamiento poco usual contra otro súper héroe: Superman. La cinta, que originalmente estaba planeada para 2015, llegará a las salas de cine en 2016.

Creado por Bob Kane y Bill Finger en 1939 bajo el sello DC, Batman cumple 75 años como uno de los máximos súper héroes del mundo. La primera aparición de “El Hombre Murciélago” o “El Caballero de la Noche”, como también es conocido, se dio en Detective Comics en mayo de 1939. Batman, quien de día es el excéntrico multimillonario Bruce Wayne, se ve envuelto

en un mundo oscuro y solitario luego de sufrir una atormentada infancia tras el asesinato de sus padres y quedar bajo el resguardo de su mayordomo, Alfred. A lo largo de 75 años de existencia, Batman ha sufrido múltiples cambios, no sólo en el mundo de los cómics, sino también en la pantalla chica y grande, sitios que le han servido de enorme escaparate para ser un héroe de talla mundial.



44

Miércoles

niños

30 de abril de 2014 máspormás.com

Miércoles 30 de abril 12:00 y 17:00 H. Stand Canal Once / Pabellón SEP Presentación de la nueva barra infantil y juvenil del Canal.

Jueves 1 de mayo 12:00 H. Stand Canal Once / Pabellón SEP Max Espejel presenta Hospital Veterinario. Un programa que se centra en descubrir el mundo de la salud animal. 17:00 H. Auditorio / Pabellón SEP Presentación de un viaje todo incluyente que se encarga de compartir las experiencias de cuatro jóvenes aventureros, cada uno con diferentes capacidades físicas.

Desde el pasado 25 de abril, dentro de la Feria del Libro: Expo publica 2014, Canal Once instaló dos stands en los que se llevan a cabo actividades relacionadas a la nueva programación infantil y juvenil: Once niños y Central 11.

Viernes 2 de mayo

Domingo 4 de mayo

12:00 H. Stand Canal Once / Pabellón SEP Aquí en corto es un programa que se aborda desde la reflexión de Rubén Álvarez Mendiola, acerca de la creación de espacios libres para jóvenes interesados en las corrientes artísticas actuales. 17:00 H. Stand Canal Once / Pabellón SEP Aldo es el nuevo conductor de Central 11, “Es tu mundo”. La idea es que se abra una charla entre los presentes y el conductor para retroalimentar las inquietudes de los espectadores. Demostrar que entre Aldo y los seguidores de Central 11, se habla el mismo idioma.

12:00 H. Stand Canal Once / Pabellón SEP Date un tiempo para seguir el rastro del conductor Rodrigo de Jesús Hidalgo, quien te llevará de la mano a través de La ciudad de México en el tiempo. 17:00 H Stand Canal Once / Pabellón SEP María Roiz se dedica a recomendar actividades para que mates el tiempo libre. Esta vez la conductora del programa, se encargará de presentar un análisis sobre el tiempo, que a veces, perdemos por falta de creatividad.

Sábado 3 de mayo 12:00 H. Auditorio / Pabellón SEP Una opción para conocer el funcionamiento de las instituciones y las ideas que han regido las rutinas escolares, a través del testimonio de maestros y alumnos, en distintos momentos de la historia. 17:00 H. Stand Canal Once / Pabellón SEP Conoce cómo se hacen los noticieros.

Aquí te dejamos lo queda de la cartelera para que vayas a descubrir los cambios que están por suceder, conozcas a los conductores de los programas, converses con ellos, te involucres en las dinámicas y te des una idea de cómo se hace la televisión.

¡Para

tele videntes! CUÁNDO Y DÓNDE

El Canal Once ha estado renovando su gama de opciones televisivas, incluyendo la barra de programación para niños y adolescentes, conoce sus propuestas en expo publica 2014 / Aretha Romero/FRENTE

World Trade Center Ciudad de México Filadelfia 42, Col. Nápoles, / Del. Benito Juárez / Hasta el 4 de mayo. De 12:00 a 18:00 H. Entrada general $20.00 / Visita www.expopublica.mx



46

frente recomienda

frente

máspormás.com

la semana de

$0.00 cero pesos

VERSUS CARLOS CUARÓN CRÓNICA NI AL HAY FESTIVAL PERTENEZCO 55 MUESTRA INTERNACIONAL COMIDA COMEDF MÚSICA ZOÉ CINE OLMEDO LETRAS EL INFIERNO SON ARTE GRANDES MAESTROS EN EL DISEÑO SOBRE LO ABIERTO LOS LIBROS MEDIOS RADIO AMBULANTE

año 2, número 66, del 30 de agosto

al 5 de septiembre de 2012

123

www.frente.com.mx

ESCENA TÍO VANIA

DEL 31 DE OCTUBRE AL 13 DE NOVIEMBRE

Miércoles

30 de abril de 2014

DEL 28 DE NOVIEMBRE

DE 2013 | $0.00 CERO PESOS | WWW.FRENTE.COM.MX

AL 11 DE DICIEMBRE

DE 2013 | $0.00 CERO

121

PESOS | AÑO 2 | WWW.FREN

TE.COM.MX

CRÓNICA LA HERMOSA CATÁSTROFE VERSUS COMIDA JORGE N. ITURRIAGA MÚSICA EDGARDO BUSCAGLIA CINE TODO EL MUNDO THESE NEW PURITAN S MARTÍNEZ LETRAS TIENE ALGUIEN MENOS YO ARTE ISRAEL NUEVAS VOCES INGLESAS FOREVER DISEÑO MEDIOS TROPIKA SNEAKERSHEAD L ESCENA NEMIAN DANZA

MUSEO JUMEX

Y SE HIZO LA LUZ POR MARISO

L RODRÍGUEZ

"Frente recomienda" es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a difundir lo mejor de la cultura en el DF

Corazón de León por rulo

La Central de Abasto

O EL MOqueNSnosTRU alimenta

Versus Guillermo Santamarina

CróniCa

músiCa. blind boys of alabama Cine. Félix Cuevas Comida Río de la Plata Contraloría | detrás juan de los muertos arte. bellas | HorósCopos artes letras. tedi lópez mills lado B. volta

Roberto Garza

CINER MAN

Director Editorial de La Ciudad de FRENTE @bandasonora105

AMOR ETERNO

E

n esta entrega, en lugar de una recomendación, quiero hacer una sincera advertencia: Amor eterno (Endless Love) es una de las peores películas –si no es que la peor– que he visto en lo que va del 2014. El repertorio de clichés, lugares comunes y la cursilería desbordada de este malogrado drama romántico, dirigido por Shana Feste (The Greatest, Country Song), se suma a una dirección de actores plana y por momentos caótica, misma que da como resultado la

creación de personajes huecos e incapaces de transmitir emociones. Amor eterno es una película indefendible, que cuenta la típica historia de una chica rubia, guapa y popular que se enamora de un joven apuesto y carismático, relación que será impedida a toda costa por los padres de ambos. Esta película es tan mala que lo único medio rescatable de sus 104 minutos de duración es la rola que suena en los créditos finales: “Don’t Find Another Love”, interpretada por Tegan and Sara y escrita por Julie Frost.

AMOR ETERNO / Estados Unidos, 2014 Dir: Shana Feste Con: Alex Pettyfer, Rhys Wakefield, Robert Patrick, Joely Richardson En cartelera

Damon Albarn a secas

Rulo

Director Editorial de La Ciudad de FRENTE

discos

@ruleiro

S

olamente por su rol como delantero de Blur, Damon Albarn tiene su lugar asegurado en los libros de historia del rock. Sin embargo su currículo no se reduce a lo hecho dentro de este cuarteto emblema del brit pop. Aprovechó una larga pausa en la vida del grupo para crear el exitosísimo Gorillaz, hacer bandas sonoras para películas, componer un par de óperas y grabar algunos discos con músicos africanos. Ahora, en este 2014, finalmente ha decidido publicar un disco bajo su propio nombre. Así explicó su decisión, hace unas semanas, en entrevista con Evaristo Corona de la estación radiofónica Reactor 105: “Éste es, más o menos, mi disco número 23. Estaba trabajando con Richard Russell —mandamás del sello XL Recordings—, quien lo Damon Albarn/ Everyday Robots/29 de abril del 2014

produjo. Estábamos terminando un álbum de Bobby Womack y queríamos seguir trabajando juntos. Comenzamos a jugar con ciertas ideas ¿haremos otro grupo? Se nos ocurrieron algunos nombres tontos y nos preguntamos ¿realmente queremos comenzar de nuevo de esa forma? Porque empezar con un nombre nuevo es mucho trabajo. Fue su idea. Volteó y me dijo: ‘Quiero producirte, me gustaría producir un disco bajo tu nombre’. Supongo que era el momento para hacerlo y así fue como empezó”. El resultado son 13 piezas en las que hay pocos rastros de brit pop. Las influencias más notables son las cosas en las que Damon Albarn se ha mostrado interesado desde hace más de una década: el hip hop, la música de África y el folk. Una obra elegante, intima, de esas que hacen buena compañía.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.