Marrón y Blanco 414

Page 1

2017 - nº 414

Empresas Hisense en Barcelona con sus lanzamientos

InnJoo presenta su nueva gama de portátiles ultrafinos Leapbook

Distribución Euronics y las claves de su transformación digital

Especial Cocción, robots de cocina y menaje

Informe Televisión

revista profesional de electrodomésticos, electrónica de consumo y nuevas tecnologías



sumario

empresas 8 Mitsubishi Electric celebra la tercera edición de los Premios 3 Diamantes

15 Lumelco da a conocer la envergadura de Mitsubishi Heavy Industries a sus clientes de Catalunya

18 AEG presenta su nueva Gama de cocina Mastery

especial 42 Cocción, extracción, robots de cocina y menaje

informe 58 Televisión

Síguenos en las redes sociales con contenidos en exclusiva facebook.com/marronyblanco

@edicionesMyB

Marrón y Blanco 3


editorial

Renovarse o morir EDICIONES MARRÓN Y BLANCO, S.L.

Independencia, 384-386 entlo. desp.1 08041 Barcelona Tel. 93 433 49 00 www.marronyblanco.com

Imprime

Comgrafic, S.A.

Depósito Legal

B-27.251.73

Directora

Mónica Cortés monica@marronyblanco.com

Redactora Jefe

María Dolores Perelló maria@marronyblanco.com

Redacción Central

Laura Flores Toñi Herrero Juan Patrón Lluís Alonso redaccion@marronyblanco.com

Redacción Madrid

María de Andrés Javier Palazón

Publicidad

Mónica Cortés monica@marronyblanco.com

Administración

Núria Andreu nuria@marronyblanco.com

Diseño y Edición

Enric Loizu myb@marronyblanco.com

Periodicidad mensual 4

Si un producto ha evolucionado en los últimos años, éste ha sido el televisor. Desde que las primeras pantallas aterrizaran en España en 1939, hasta los modelos que protagonizan el especial que incluimos en este número, han llovido muchos cambios y se han sucedido numerosas tecnologías. También ha habido muchas transformaciones en el mercado y en la industria de los contenidos que nos recuerdan esa máxima de renovarse o morir. Hasta que en 1998 apareciera la primera pantalla plana, nadie auguraba que el tradicional televisor de tubos de rayos catódicos (CRT) fuera a perder la hegemonía en los hogares españoles. Aun entonces, el altísimo precio del producto lo alejaba demasiado del consumidor medio. Pero el mercado de televisores comenzó a transformarse cada vez más rápidamente y las nuevas tecnologías se hicieron cada vez más accesibles al consumidor medio, popularizándose con facilidad. Con el cambio de siglo las pantallas planas ya eran una realidad y en 2007 cerró la última fábrica en Europa Occidental de televisores de tubo. Primero llegó el plasma, más tarde las pantallas LCD y finalmente fue el turno de las LED. Otras tecnologías han buscado dinamizar un mercado muy estable debido a la gran penetración de producto, logrando con mayor o menor gloria incentivar la renovación del televisor, más allá de las ventas que propician los grandes acontecimientos deportivos. Un ejemplo es la tecnología 3D que, en este caso, no ha logrado su propósito de instalarse en las pantallas de los hogares. Una de las más recientes innovaciones son las pantallas curvas. Y aún está por ver si se harán un hueco que, por el momento, parece más residual que mayoritario. El tamaño es otro de los factores dinamizadores del mercado. La demanda de pantallas cada vez más grande va creciendo y será uno de los aspectos que inviten al consumidor a renovar su televisor. A todas estas innovaciones, hay que sumar la gran mejora en la calidad de imagen que se ha experimentado en las últimas décadas. Desde las 576 líneas efectivas que ofrecían los televisores de tubo, el cambio ha sido espectacular. El formato panorámico, el salto a la alta definición y a la Ultra HD y las últimas tecnologías como HDR, OLED o QLED siguen marcado hitos en una evolución que, en muchas ocasiones, va de la mano de la industria del contenido. Los servicios de televisión de pago y la TDT abrieron un sinfín de opciones a los telespectadores. Una variedad que aún se ha incrementado más con la Smart TV y los servicios a la carta de plataformas como Netflix y HBO, que ya ofrecen contenidos en HD y 4K. ¿Qué nos quedará por ver? Aunque parezca que está todo inventado, la historia de la televisión nos enseña que no podemos augurar cómo será la pantalla que se encuentre en nuestros hogares de aquí a 20 años. Lo que sí está claro es que los fabricantes no van a quedarse parados y que continuarán renovando este producto icónico con el objetivo de mejorar cada vez más la experiencia de visionado y de animar unas ventas que, en los últimos años y como resaca de la crisis que hemos vivido, siguen estancadas.



empresas

Hisense celebra en Barcelona el lanzamiento europeo de sus nuevas gamas de televisores, frigoríficos y smartphones Más de 150 personas, entre clientes y prensa de todo el continente, asistieron al evento de presentación que tuvo lugar en el Palau de Congressos de Catalunya. ganar en facilidad de uso. El NU9750 incluso viene con una barra de sonido integrada. Hisense apuesta para sus televisores por la tecnología ULED, que proporciona imágenes nítidas y claras. “Con 20 patentes, ULED es hasta tres veces más brillante que OLED, con mejor rango dinámico y percepción de blanco y negro”, señalan desde la compañía.

Teléfonos resistentes y adaptables Hanson Han, director general adjunto de Hisense International y director general de Hisense Europe

Hanson Han, director general adjunto de Hisense International y director general de Hisense Europe, reveló que la compañía ha crecido un 42% en Europa en 2016. Por gamas, la de televisores aumentó sus ventas un 45%, la de frigoríficos un 34%, la de smartphones un 38%, la de aire acondicionado un 81% y la de lavadoras un 34%. El ejecutivo recordó la gran inversión que ha hecho la empresa en patrocinio deportivo, con la UEFA Europe 2016 y anunció una fuerte apuesta en 2017 por la I+D con un nuevo centro en Dusseldorf (Alemania) e instalaciones en Rusia. La firma china invertirá también en el

6

patrocinio de la UEFA Women’s Euro. De hecho, la marca tiene previsto aumentar sus ventas este año en España un 50%, mientras que a nivel europeo sus previsiones pasan por facturar 700 millones de euros. El vicepresidente de Hisense Europe, Andreas Kretz, dio a conocer la nueva gama de televisores que incluye seis modelos entre los que destacan los de la línea Premium NU9750 (75”), NU9700 (70”) y NU8700 UHD (65/55”) con calidad 4K. Los televisores integran HDR, en sus versiones Plus y Supreme en función del modelo, y el sistema interactivo de navegación Vidaa U, que ha sido rediseñado para

En smartphones, Hisense presentó siete dispositivos, entre los que sobresalen los modelos que la compañía ya presentó en el Mobile World Congress: el ultra robusto Rock C30 y el Ace A2, el primer smartphone de la marca con una pantalla frontal super Amoled de 5,5” Full HD y una pantalla trasera de tinta

electrónica de 5,2”. Rock C30 es un smartphone certificado para resistir el polvo y el agua, además de contar con una carcasa resistente a golpes. Se puede sumergir 30 minutos a 1,5 m de profundidad. Además de por su resistencia, destaca por sus prestaciones. Está equipado con una pantalla IPS Full HD de 5,2”, a la vez que integra un procesador Qualcomm de ocho núcleos con una frecuencia de reloj de 1,4 Ghz, 3 GB de RAM y dos cámaras de gama alta de 16 y 5 megapíxeles en la parte trasera y frontal, respectivamente. Otra novedad destacada en la gama de teléfonos es el Elegance E76, con una reluciente carcasa de aluminio y pantalla de 5,5” y resolución full HD. Su cámara frontal cuenta con autofocus y 13 megapíxeles y la trasera con cinco y enfoque fijo. Incorpora sensor


empresas de huella digital. El resto de modelos presentados integran la serie Faith (F31, F23, F22 y F10), con procesadores de cuatro núcleos, cámaras integradas y hasta 16 Gb de espacio de almacenamiento. Se lanzan con un precio competitivo con el objetivo de atraer a un mayor número de consumidores hacia la marca.

Última generación en frío Por último, Hisense desveló su nueva gama de frigoríficos, que incluye siete equipos dotados con sistema no frost y con clasificaciones de eficiencia energética que oscilan desde A++ a A+++. Sobresale el side by side RS696N4IC2, con un dispensador de hielo y de agua, y una pantalla táctil intuitiva que controla las funciones de temperatura y del dispensador. El resto de novedades son dos modelos con clasificación de eficiencia energética A++ y otros tres equipos de la serie RB400, con A+++, motor Inverter con garantía de 10 años y sistemas de refrigeración y de control de la temperatura independientes.

China, cada vez más protagonista en el mercado de televisores La presentación contó con la presencia de dos profesionales de GfK que revelaron información

sobre el mercado de televisores en el mundo, dominado por una fuerte innovación tecnológica; y sobre el de frigoríficos, donde irrumpen también nuevas tendencias. En el caso de los televisores, el experto incidió en el papel cada vez más importante que China está desempeñando, tanto desde el punto de vista del fabricante como del consumidor. Así, el país supone el 21% del mercado mundial de televisores, que en 2016 se cerró con unas ventas de 258 millones de unidades. Pero no solo eso, los consumidores chinos muestran un interés por encima de la media en pantallas con alto valor añadido como las de mayores dimensiones o las que cuentan con Smart TV o UHD. Según los datos de GfK, mientras que en 2020 la media del tamaño de televisores que se venderán en el mundo será de 46,7”, en China esta cifra se situará por encima de las 52”. El experto de la consultora culminó su exposición haciendo un breve repaso a la historia de los televisores y a las marcas que la han protagonizado en sus diferentes fases. Así, explicó como en la década de los 70 y 80 eran los fabricantes locales los que dominaban el mercado; un liderazgo que se compartió con marcas de ámbito europeo en los años sucesivos. En los 90 y con

el cambio de siglo, irrumpieron las enseñas japonesas y, posteriormente, las coreanas y las turcas. Finalmente, llegaron las chinas como Hisense que “van a desempeñar un papel cada vez más importante”, según el analista, “sobre todo si se tiene en cuenta que el 17% de la población proviene de este país”.

Últimas tendencias en frigoríficos En cuanto al mercado de frigoríficos, la analista de GfK señaló el buen año que había experimentado en casi toda Europa, con crecimientos destacados del 11,7% en Noruega, del 8,1% en Gran Bretaña o del 2,1% en Francia. La experta compartió los pronósticos de la consultora para 2017 que auguran un comportamiento positivo en casi todos los países.

En especial, para España se espera un crecimiento del 4%. En cuanto a tecnologías, la no frost continúa liderando la dinamización del mercado desde 2008. No obstante, otras innovaciones como una mayor dimensión, el incremento del número de puertas o una mejor eficiencia energética están contribuyendo también a la reposición de este producto. La experta también señaló la importancia progresiva que los modelos Smart están ganando en toda la gama blanca y en la de frigoríficos en particular. Según manifestó, el mercado se duplicó en 2016 con respecto al año anterior. Como en el caso de los televisores, los consumidores chinos tienen un interés por encima de la media en este tipo de producto de más avanzadas prestaciones.

7


empresas

Mitsubishi Electric celebra la tercera edición de los Premios 3 Diamantes La firma reunió con gran éxito a los pioneros de la eficiencia energética en su entrega de premios anual, celebrada en el Palacio de Neptuno. 5 finalistas entre más de 66 aspirantes

A finales del pasado mes de marzo Mitsubishi Electric Aire Acondicionado celebró la tercera edición de los Premios 3 Diamantes, con el objeto de poner en valor el trabajo de los profesionales en su labor de diseño y desarrollo de proyectos, concretamente en las áreas de refrigeración, climatización y aire acondicionado. La ceremonia comenzó con unas palabras de agradecimiento por parte de Ramón Cano, director de marketing de la compañía, que aprovechó la ocasión para introducir a Francisco Javier Abajo Dávila, director general de Industria, Energía y Minas de la

8

Comunidad de Madrid. Este ponente reconoció sentir una profunda satisfacción por formar parte del jurado y resaltó la importancia que tiene para el sector la conmemoración de este tipo de eventos. “Desde la primera convocatoria de los Premios 3 Diamantes nos hemos esforzado para difundir una pedagogía de ahorro y eficiencia energética. Estos galardones son un soberbio ejemplo de cómo el sector privado también promueve estás políticas, en conjunción con los trabajos que venimos realizando en la Comunidad de Madrid”, afirmó. Acto seguido tomó el relevo Hiroaki Ashizawa, presidente para España y Portugal, que destacó que desde hace un trienio la empresa ha apostado por una fuerte iniciativa de creación y crecimiento, tendencia que se mantiene gracias al esfuerzo de todos los trabajadores implicados en este propósito común. En su intervención, Pedro Ruiz, director general de

Mitsubishi Electric Aire Acondicionado, señaló que “la agudeza de la crisis puso en peligro la calidad de los distintos productos y servicios, éste es el contexto en el que nacen los Premios 3 Diamantes. Era fundamental reconocer la labor de los profesionales que defienden la calidad, planteando soluciones que permiten a los usuarios y a la sociedad desenvolverse en un entorno sostenible. De la innovación en diseño y ejecución depende nuestro futuro inmediato, ya que los recursos comienzan a escasear. Creemos en el desarrollo de productos revolucionarios en tecnología y eficiencia, junto a una estrategia comercial por parte de los profesionales que aspiran al concepto de excelencia”. Asimismo, quiso resaltar la calidad y cantidad de los proyectos presentados en esta ocasión, mejorando el nivel del año anterior. Como miembro del jurado, Carlos García explicó que estas condecoraciones reconocen a una rama de la ingeniería que no dispone del suficiente respaldo, al tiempo que cumple con una de las normativas más complejas.

Acabadas las presentaciones llegó el momento de la entrega de los Premios 3 Diamantes 2017. Los agraciados fueron: Hotel Majestic de Barcelona (PGI Grup) en quinta posición; Viviendas 100% Renovables de A Coruña (Magaral Ingeniería) en cuarto lugar; Hotel Madrid (BOD Arquitectos) premio finalista de Plata valorado en 2.000 euros; Torre Iberdrola (IDOM Ingeniería) finalista de Oro con 5.000 euros; y el triunfador indiscutible de la noche, el Edificio Zúrich de Madrid (JG ingenieros) que se llevó los 12.000 euros. Esta propuesta ganadora ha sabido aunar eficiencia y confort, al tiempo que optimiza la sostenibilidad y prestaciones energéticas del inmueble. Los representantes de JG Ingenieros reconocieron sentir un enorme orgullo y declararon que aún tienen una gran tarea por delante en materia de innovación. Tras las gratificaciones y discursos por parte de los laureados, Ramón Cano puso fin a la gala presentando un espectáculo que sirvió para homenajear a la arquitectura desde otra perspectiva. “En este instante se inicia la cuarta edición y esperamos contar de nuevo con todos ustedes para seguir consolidando y creciendo en esta iniciativa que tan buenos resultados nos ha dado”. Estas palabras dieron paso una proyección de pigmentos que manipulados por un artista acabaron por recrear cada uno de los edificios candidatos. Para finalizar, los asistentes disfrutaron de una cena-cocktail amenizada con un trío de música clásica.


9

empresas


empresas

“The Art of Living”, el nuevo espacio de Frigicoll en Madrid La compañía inauguró en marzo su nuevo espacio de exhibición “The Art Of Living”, ubicado en el madrileño barrio de Salamanca. Un punto de encuentro creado para inspirar, aprender y descubrir, destinado a convertirse en referente dentro del sector de electrodomésticos de alta gama. Salvador Rigol, presidente de Frigicoll, saludó a los asistentes y agradeció la presencia de los distintos medios que acudieron a la cita. “Hemos tenido la suerte de que todos nuestros clientes en Madrid nos han acogido de una manera extraordinaria y nos han dado su confianza. Además, contamos con unos empleados magníficos que nos ayudan a crecer día a día gracias a su esfuerzo. Nuestras bases principales se encuentran ubicadas en Getafe y Coslada, siendo este último emplazamiento el lugar donde normalmente se exponen nuestros productos. Sin embargo, necesitábamos un local en Madrid orientado únicamente a electrodomésticos, convirtiéndose el germen de “The Art of Living”. Tras la introducción tomó el relevo Joan Sabrià, director general y consejero delegado de Frigicoll. En su discurso afirmó que esta propuesta supone la implantación de un espacio abierto a disposición de los clientes y usuarios finales, en el que se realizarán todo tipo de actividades: master classes, showcookings, presentaciones de libros y exposiciones de arte, entre otras propuestas de interés. “Es un sueño hecho realidad, se trata de un recinto único e innovador localizado en pleno corazón de Madrid. Lo hemos creado para poder inspirar, aprender y descubrir nuevas tendencias dentro del mundo de los electrodomésticos”.

10

En sus más de 650 m2, “The Art of Living” cuenta con 6 ambientes: aire, una exposición de los sistemas más innovadores de tratamiento de aire; calor, una galería de electrodomésticos que destacan por su precisión en el dominio del calor y los estados de cocción; frío, una selección de lo último en innovación y tecnología de productos dedicados a garantizar la preservación óptima de los alimentos; vinoteca, una sala que cuenta con una bodega con la mejor selección de vinos Premium; showcooking, para conocer todo lo que los electrodomésticos de alta gama pueden ofrecer y las ventajas de cocinar con lo último en tecnología; y una sala polivalente preparada para celebrar cualquier tipo de evento y pensada para adaptarse a todas las necesidades.

Un proyecto inspirador Tras este primer bloque, la interiorista Isabel López Vilalta explicó a los presentes su colaboración en el proyecto. “Nuestro propósito inicial era probar la excelencia de los productos, al tiempo que creamos una ubicación versátil y compatible con acontecimientos sociales, culturales, culinarios o empresariales”, explicó en su intervención. La distribución tiene también un papel importante, emplazando los frigoríficos en puntos distintos respecto a las campanas, hornos o placas de inducción, aportando así mayor dinamismo en la interacción con el usuario. En el centro del local se encuentra la sala multidisciplinar, destinada a las catas y showcookings, convirtiéndose en el área donde se puede observar con mayor agudeza los contrastes que se han usado.

Acto seguido, el reputado chef con dos estrellas Michelin Ramón Freixa realizó el showcooking “Sentidos que se fusionan”, con el fin de transmitir la importancia de emplear todos los sentidos y combinar olores, sabores y texturas para conseguir platos que pueden considerarse obras de arte. Los asistentes a la inauguración también pudieron disfrutar de la experiencia “Olores que se saborean”, con una cata de vino de Viña Alberdi, en la que se propuso encontrar el aroma oculto de este reserva traído para la ocasión desde la bodega Rioja Alta. Para finalizar el evento, se instaló un último stand habilitado para dar cabida a ritmos y sonidos de materiales habituales en la cocina, y que normalmente pasan desapercibidos, a cargo del músico Andrés Felipe Duarte.


empresas

InnJoo presenta su nueva gama de portátiles ultrafinos LeapBook Con este lanzamiento la firma refuerza su apuesta por la comercialización de productos innovadores, de calidad y a precios competitivos. La compañía InnJoo, especializada en smartphones y fabricante de dispositivos móviles inteligentes en más de 30 países desde 2014, ha dado el salto al mundo del ordenador portátil presentando LeapBook, su primera gama de portátiles ultrafinos. Esta gama supone su entrada en el segmento de los portátiles, ampliando así su línea de productos tradicionalmente vinculada a smartphones, tablets y gadgets. Los nuevos LeapBook de InnJoo nacen “para democratizar el mercado de los portátiles. Queremos que todo el mundo tenga acceso a tener un portátil con Windows 10 y Microsoft Office 365”, explicó Conrado Vázquez, director general de InnJoo España durante la presentación que se celebró en Madrid a finales del pasado mes de marzo. Con este objetivo, la firma se

centra en ofrecer productos innovadores, asequibles y funcionales que se comercialicen a un precio asequible. Así, los nuevos dispositivos se presentan bajo el lema InnJoo Leap “Savage”, que para Vázquez expresa a la perfección las prestaciones que ofrece. “Este producto va a cambiar el concepto que tienen las personas de trabajar con un ordenador portátil. Es perfecto para mayores o para aquellas personas que comienzan a utilizar un portátil”. Israel Casado, director comercial de Interbox, distribuidor oficial de InnJoo en España, también estuvo presente en la rueda de prensa, donde destacó que esperan unas grandes ventas de este asequible portátil. “Tenemos a todos los retailers muy interesados y confiamos mucho en este tipo de producto”, declaró.

LeapBook A100

Este lanzamiento, en el que también participó el piloto de rallies, Dani Sordo, embajador de la marca, es sólo el inicio de la andadura de InnJoo en el ámbito de los portátiles. “Pensamos sacar ediciones más potentes, pero también nos queremos diferenciar por el precio”, afirma el director general de InnJoo, a la vez que señaló que es probable que la marca lance una edición limitada Dani Sordo.

Portátiles para democratizar la tecnología

Conrado Vázquez, director general de InnJoo España

Con sólo 18,5 mm de grosor y un peso de 1,2 kg, la gama LeapBook se distingue por su cuidado diseño, donde se ha tenido en cuenta hasta el packaging. Está disponible en dos modelos de iguales prestaciones que se diferencian únicamente en el acabado: LeapBook A100, con acabado en plástico de primera calidad y LeapBook M100 con acabado metálico. Ambos cuentan con procesador Intel CherryTrail

T3 Quad Core Z8350 de hasta 1.84 Ghz con tecnología 14nm y 64-bit. En cuanto a memoria, los LeapBook presentan 2 GB de RAM y 32 GB de ROM, ampliable con tarjeta micros SD hasta los 128 GB. “Se trata de un ordenador muy preparado para trabajar en la nube”, aseguró Vázquez. Con un enfoque de uso doméstico y educativo, los LeapBook cuentan con una amplia pantalla de 14,1” con una resolución HD de 1.366x768 que facilita trabajar cómodamente e incluye cámara frontal de 0,3 megapíxeles. También destaca su batería de 10.000 mAh que puede alcanzar una autonomía de 10 h y que además puede recargarse a través de uno de sus dos puertos USB (2.0 y 3.0) mediante cualquier power bank. Es el portátil perfecto para quien está mucho tiempo fuera”, afirmó Disponibles en plata y dorado, los LeapBook de InnJoo vienen con Windows 10 y un mes de prueba de office 365 y cuentan con 2 años de garantía.

11


empresas

Beko presenta su nueva gama de frigoríficos Beko-Barça de la mano de Éric Abidal La firma presentó a principios de abril en el Camp Nou su nueva gama de frío compuesta por cuatro modelos de frigoríficos con los colores azulgrana. Para el lanzamiento, la marca contó con la presencia del exfutbolista y leyenda del Barça Éric Abidal. Cem Akant, CEO de Beko España, intervino en el acto repasando los beneficios que el patrocinio del FC Barcelona ha aportado a la marca: “Nuestra colaboración con el Barça ha contribuido de forma sustancial al reconocimiento de la marca Beko en España. El equipo cuenta con más de 300 millones de fans y sus partidos son vistos por más de un billón de espectadores. Es por eso que hemos diseñado esta nueva gama de frigoríficos inspirados en los colores del Barça y en la pasión por el fútbol para que los fans sigan disfrutando en casa.” Por su parte, Éric Abidal apeló a los valores compartidos de Beko y el Barça: “Tenemos en común valores como la humildad y el respeto”. “Además, Beko apuesta por electrodomésticos que dejan más tiempo libre a sus usuarios, para que puedan disfrutar del deporte”, añadió. Instantes previos antes de la presentación, Manel Arroyo, vicepresidente de marketing y comunicación del FC Barcelona, declaró: “El hecho de que Beko quiera hacer este tipo de acciones con nosotros demuestra que la asociación con el FC Barcelona es fructífera para ambas partes. Con este formato de activación del patrocinio que Beko implementa, nuestros colores estarán muy presentes en muchos hogares en lugar preeminente”. Durante el acto, que presentó la periodista de Barça TV Cristina

12

Éric Abidal y Cem Akant, CEO de Beko

Collado y que fue retransmitido en directo a través de Facebook Live, se dio a conocer también un reto para todos los seguidores de Facebook de Beko. Todos aquellos que quieran participar deben adivinar cuántos balones cabrían en el nuevo frigorífico Beko-Barça para poder llevarse uno de los modelos gratis a casa.

Últimas prestaciones La nueva gama de frío de Beko está formada por los modelos GN163130Z FCB, RCNA365E40Z FCB, RCNA400E40Z FCB y RCNE520E40Z FCB y, además de presentar los colores azulgrana, están equipados con las últimas

prestaciones en frío como las tecnologías. Cuentan con el doble sistema de frío NeoFrost, dos sistemas de refrigeración independientes que ayudan a mantener la humedad a un nivel óptimo, evitan la transmisión de olores entre el refrigerador y el congelador y mantienen la comida fresca. También incorporan el cajón EverFresh+, que minimiza las pérdidas de humedad y estabiliza la temperatura mediante canales de aire. Con esto, se consigue mantener la fruta y verdura fresca hasta 30 días. Además, estos frigoríficos disponen de la tecnología IonGuard, un

ionizador activo que neutraliza las bacterias y partículas que entran en el aparato. Así, el aire circulante se mantiene limpio y los alimentos se conservan durante más tiempo.

Beko y el FC Barcelona El lanzamiento de estos cuatro frigoríficos en colores azulgrana es un paso más en el marco del acuerdo de patrocinio que la firma de electrodomésticos y el equipo de fútbol mantienen desde 2014/2015. La alianza, que se prolongará hasta la temporada 2017/2018, se concreta en la presencia del logo de Beko en la manga de la camiseta oficial del FC Barcelona.


13

empresas


empresas

George Foreman vuelve al mercado español para liderarlo La marca presenta cuatro nuevos grills para contribuir a una alimentación más saludable, manteniendo la calidad y el sabor de los alimentos. Los grills de la prestigiosa marca George Foreman vuelven a España de la mano de Spectrum Brands con el objetivo de “ser líderes en dos años del sector del grill”, según palabras de Álex Revuelta, director de la unidad de negocio de Appliances de España y Portugal de la marca. Desde que en 1996 se lanzara el primer grill George Foreman en EE.UU., ha vendido más de 100 millones de unidades en todo el mundo, convirtiéndose, desde hace 15 años, en la marca nº 1 en grills eléctricos globales. Ahora, tras su adquisición por Spectrum Brands en 2010, George Foreman vuelve a España para contribuir a que los usuarios tengan una dieta más saludable. En España, Spectrum Brands dio prioridad a su marca de electrodomésticos Russel Hobbs, que cuenta con productos desde hervidores y tostadoras hasta cafeteras o planchas “en detrimento de George Foreman”, aseguró Revuelta, “pero ahora que Russell Hobbs es líder de mercado y ha crecido en 2016 un 16%, mientras que el mercado del PAE sólo lo ha hecho un 2%, ha llegado el momento de volver a reforzarla”. Para la reentrada de estos grills en el mercado, George Foreman organizó en Madrid una presentación y un showcooking de la mano del prestigioso chef Sergi Arola, quien ya fue embajador de Russell Hobbs, donde los asistentes pudieron disfrutar de una espectacular y saludable comida con un 42% menos de grasa, pero

14

sin alterar el sabor. Esto se debe a que los grills de la firma recogen la grasa extraída en una bandeja aparte, dejando limpio el espacio de cocción. Arola afirmó que los grills de George Foreman destacan especialmente por su calidad, además de incluir prestaciones que no tienen otros grills. “Me gusta especialmente que la rejilla del grill cuente con separación porque te permite cocinar varios alimentos a la vez sin mezclar sabores. Además, es un grill que mantiene muy bien la temperatura, cosa que otros no hacen”, afirmó. El acto contó también con la presencia de María José Barboza, directora de marketing y comunicación de España y Portugal de Russell Hobbs, Remington y George Foreman.

Cuatro nuevos modelos para todo tipo de familias Bajo el lema “salud, sabor y diversión” llegan cuatro grills enfocados a la comida saludable. Por un lado Compact, la versión más pequeña de la marca con capacidad para dos raciones. Posee 235 cm2 de superficie útil, función tostador y diseño inclinado para canalizar la grasa en una bandeja aparte. Le sigue Family, con 510 cm2 de superficie útil, ideal para preparar cinco raciones. Incorpora un pie trasero ajustable para cocinar en plano o con inclinación, de este modo se puede canalizar la grasa a una bandeja extraíble y conseguir una alimentación más sana. Además, dispone de bisagra

Álex Revuelta, el chef Sergi Arola y María José Barboza

flotante para cocinar alimentos de mayor grosor. También destinado a familias es Grill&Melt, el único grill de George Foreman que combina la función grill con la de gratinar o fundir. Fácil de limpiar, gracias a sus placas extraíbles que se pueden lavar en el lavavajillas, cuenta con 432 cm2 de superficie útil y cocina hasta cuatro raciones. La gama se completa con el modelo Entertaining, un grill que permite cocinar hasta para 15 personas gracias a su superficie útil de 1.500 cm2. Cuenta con un pie para su uso en exteriores, pero también puede utilizarse sin él en el interior. Incluye placas con revestimiento antiadherente y también extraíbles, a la vez que posee control de

temperatura regulable y tapa semiesférica con asa. Gracias a la reconducción de la grasa hacia las bandejas extraíbles todos estos grills permiten cocinar de manera mucho más sana que sus competidores. “Reduce la grasa de los alimentos sin perder el sabor”, afirmó María José Barboza, “pero también tenemos modelos como el grill Family que permite regular su inclinación, permitiendo cocinar en plano por ejemplo sándwiches, y carne en inclinado”. Aprovechando la ocasión, otra de las marcas de la compañía, Russell Hobbs, presentó una de sus novedades para esta temporada de primavera-verano: su nueva batidora-exprimidor Mix&Go Juice Explore.


empresas

Lumelco da a conocer la envergadura de Mitsubishi Heavy Industries a sus clientes de Catalunya Más de 100 clientes de Catalunya asistieron a finales de marzo al evento que la compañía organizó en el Aquàrium de Barcelona, con el objetivo de presentar las dimensiones y principales áreas de actividad de Mitsubishi Heavy Industries, una de las marcas que distribuye en exclusiva en España y Portugal. Durante el encuentro, Gerardo Antequera, director comercial de Lumelco, dio a conocer la envergadura de la firma japonesa, con presencia en los cinco continentes, 56 fábricas, 70.000 trabajadores y 33 billones de euros de facturación en 2015. Mitsubishi Heavy Industries ha iniciado una nueva etapa en la que quiere abrirse más a sus públicos y potenciar su comunicación. “Es una empresa que se está modernizando sin perder su esencia”, afirmó Antequera. La firma ha adoptado la enseña MHI Group y su estrategia actual pasa por desprenderse de las unidades de negocio pequeñas y por potenciar las medianas. En este contexto, fundó a finales de 2016 la sociedad Mitsubishi Thermal Systems, que

engloba, entre otros, los negocios de climatización y refrigeración. En la división de producto residencial, la firma ha empezado a fabricar productos adaptados para cada continente, no sólo en cuestión de normativa, sino también de estética. Así, ha lanzado una nueva gama de splits para el sector doméstico con diseño italiano y las más avanzadas prestaciones como wi-fi y detector de presencia. Una de las apuestas pioneras de la firma es Q-ton, equipos de bomba de calor de CO2 que se empezaron a comercializar hace dos años en España y que han ido implantándose en todo el territorio hasta en la actualidad, momento en el que otras marcas van a introducirse en el mercado con esta tecnología. El refrigerante R32 es

otra de las apuestas de la firma. El equipo comercial de Lumelco en la zona noreste del país acompañó a los clientes en este evento que, dada la ausencia de la firma en la feria Climatización&Refrigeración, se celebra sobre las mismas fechas en varias ciudades de España con el objetivo de mantener el contacto con los clientes y presentarlas las últimas novedades tanto de producto como a nivel corporativo.

Aire acondicionado y mucho más El director comercial hizo un repaso por todas las áreas de actividad de Mitsubishi Heavy Industries que, además de la fabricación de maquinaria y equipamiento, se dedica a los sectores de la energía y el medio

ambiente, a la aviación comercial y el transporte y a la defensa y el sector aeroespacial. La compañía ha equipado edificios y espacios emblemáticos de todo el mundo como el Marina Bay de Singapur, dotado de 16 enfriadoras centrífugas, o el área circundante de las Torres Petronas en Kuala Lumpur. También es responsable del primer avión comercial diseñado y fabricado 100% en Japón; o del primer parque de energía eólica de Portugal, entre otros hitos. El encuentro culminó con una cena y un taller de coctelería para todos los asistentes en el mismo recinto del Aquàrium. Lumelco cerró 2016 con una facturación de más de 40 millones de euros y una plantilla de 60 empleados.

15


empresas

Dyson lanza su nuevo robot aspirador 360 Eye Después de 16 años de intensa investigación y desarrollo, la compañía presenta el Dyson 360 Eye, un robot aspirador inteligente con más potencia de succión y cámara de visión inteligente. Otra innovadora prestación es su nueva estructura de bandas de rodamiento o de oruga, similar a la los tanques, lo que le ayuda a mantener velocidad y rumbo en todo tipo de superficies.

Cámara de visión inteligente

Michael Aldred, uno de los máximos responsables en la creación del Dyson 360 Eye

Dyson organizó el pasado mes de marzo un exclusivo acto en Madrid para presentar su nuevo robot aspirador Dyson 360 Eye. La jornada tuvo el privilegio de contar con la presencia del ingeniero Michael Aldred, que colabora con la compañía desde hace 19 años y ha sido el principal responsable del proyecto, implementado su tecnología y funcionamiento final. “Queríamos desarrollar un aspirador que fuera en sí mismo un paso adelante para posicionarnos como líderes del sector. La mayoría de estos robots apenas tienen capacidad de succión y no pueden manejarse con fluidez en su entorno, por lo que siempre quedan áreas sin limpiar. Con el nuevo sistema de visión 360º que hemos diseñado la maquina sabe dónde está, donde ha estado y cuál es la zona que le queda por repasar”, aseguró. En cuanto a sus características técnicas, profundizó inicialmente en su motor de última generación.

16

Se trata del Dyson V2, dotado con la tecnología Radial Root Cyclone, que permite utilizar 8 l de aire por segundo alcanzando los 20 W de succión. Lleva a cabo un proceso ciclónico de separado que elimina el polvo del aire en su totalidad, asegurando ambientes libres de alérgenos y polen. Esto se consigue gracias a su capacidad para capturar partículas de hasta 0,5 micrones. Acto seguido se realizó un test en tiempo real en el que se comparó el rendimiento de limpieza de la maquina frente a la competencia, sobre una superficie con suciedad acumulada. Alfred resaltó también su renovado cepillo ancho longitudinal, que emplea una tecnología patentada de fibra de carbono capaz de quitar incluso las impurezas más finas en suelos duros y cerdas de nylon. Es un cepillo diseñado para agitar y limpiar los restos tanto en alfombras como en moquetas, acabando con los regueros marginales de polvo.

La principal característica que define al producto es su sistema de navegación inteligente. Y es que el Dyson 360 Eye tiene una cámara panorámica que le permite ver todo lo que pasa a su alrededor de una sola vez, ya que toma hasta 30 fotogramas por segundo, haciendo que sea capaz de interpretar su entorno de forma efectiva. Así, el robot puede soslayar objetos y tener en cuenta que áreas quedan por finalizar, conociendo además donde está su punto de alimentación. A la hora de recorrer el suelo traza espirales cuadriculadas, creando un mapeo digital que detecta su rutina de trabajo en todo

momento. Una vez concluidas las tareas programadas, regresa automáticamente a su posición inicial. Y para realizar todo esto, dispone de sensores infrarrojos y de una lente en la parte superior del robot que contiene una cámara con visión 360º. Por último, Michael Aldred quiso resaltar la conectividad de la que pueden valerse los usuarios. Para ello, Dyson ha desarrollado una aplicación compatible con iOS y Android con la que se puede elegir cuándo activar, programar o desconectar el aparato desde el móvil en cualquier lugar. Esta app tiene características customizadas que se actualizan en tiempo real con nuevas versiones, ofreciendo siempre el mejor servicio. Además, manda un mapeo a la nube que muestra en tiempo real y con todo lujo de detalles qué trazados han sido limpiados y cuáles no, para tener la certeza de que todo se ha realizado debidamente.


17

empresas


empresas

AEG presenta su nueva gama de cocina Mastery Se trata de una línea de electrodomésticos de encastre, formada por hornos, campanas, encimeras, frigoríficos y lavavajillas, con diseño y tecnologías innovadoras. que utilizan el vapor antes de que comience el proceso de cocción, hasta tres modelos de vapor donde la estrella es el StreamPro que ofrece 100% vapor e incluye cocción al vacío facilitando la conservación del sabor y los nutrientes de los alimentos. Todos ellos, incorporan el mando Mastery, capacitativo y giratorio con el que es posible configurar el proceso de cocción de manera intuitiva.

Campanas conectadas con la encimera

Ana Molarinho, directora de marketing de Iberia del grupo Electrolux y Alberto Dani, director de producto de las líneas de cocina del Grupo Electrolux

Seis años después de su última renovación integral, AEG, marca del Grupo Electrolux, modifica transversalmente su gama de equipamiento para la cocina con el lanzamiento de Mastery, una línea que surge tras años de investigación y donde, según Ana Molarinho, directora de marketing de Iberia del grupo Electrolux, “llevamos la cocina de AEG un paso más allá en todos los niveles”. Partiendo de las últimas tendencias de consumo, entre las que destaca la demanda de personalización también en las cocinas, la conectividad o la “premiumnization” donde los servicios Premium se ponen al servicio de la experiencia, la gama Mastery está pensada para que el consumidor cuente con todos los elementos disponibles para “cocinar a su manera”. Con un diseño elegante totalmente renovado, más lineal y con mayor presencia de cristal en detrimento del acero, AEG presenta una nueva colección

18

de hornos, encimeras, campanas, lavavajillas y frigoríficos donde el objetivo es simplificar la relación del consumidor con el producto. Para su lanzamiento, la marca eligió el estudio creativo DSPOT del chef Diego Guerrrero, en Madrid.

Hornos con sonda térmica y cocción al vacío Para la gama Mastery, AEG ha creado cinco familias de hornos que van desde el horno de cocción uniforme hasta hornos SenseCook con sonda térmica, “una solución que utilizan los cocineros profesionales, donde no hay margen de error, que ahora podemos tener en casa”, aseguró Alberto Dani, director de producto de las líneas de cocina del Grupo Electrolux. Junto a ellos, AEG lanza cuatro familias de hornos para la cocción con vapor en función de diferentes niveles. Desde la gama de introducción al vapor, formada por hornos más asequibles

La novedad en campanas viene con la incorporación de la tecnología Hob2Hood, una revolucionaria tecnología que permite la comunicación automática entre la encimera y la campana a través de infrarrojos. La encimera ComboHob, totalmente negra, sin vetas y con campana de recirculación integrada, es otra de las novedades de la compañía.

Personalización y comodidad La tendencia hacia la personalización de la cocina se deja ver en los

nuevos frigoríficos CustomFlex de AEG pensados para adaptarse a las necesidades de cualquier consumidor al permitir reubicar los contenedores modulares al gusto en un aparato que conserva el sabor y la textura de los alimentos por más tiempo gracias a su sistema de refrigeración doble. En lavado AEG lanza el lavavajillas ComfortLift, que incluye un mecanismo que permite elevar la bandeja inferior 25 cm para facilitar la carga. “Tras la introducción del vapor en los hornos y la bomba de calor en la secadora, esta es la gran revolución del sector”, señaló Dani. Además, incorpora tres brazos aspersores, tecnología Inverter y tecnologia Air Dry mediante la cual la puerta se abre automáticamente 10 cm para acelerar y mejorar el proceso de secado. Según Dani, “el nuevo lavavajillas proporciona un lavado más eficaz al cubrir todos los lados de la cuba con el agua”. Junto a los nuevos productos, AEG lanza también la nueva colección de accesorios Mastery Collection para personalizar la experiencia de la cocina.


19

empresas


empresas

Los power banks XB2 de Xtorm son galardonados en los Red Dot Design Awards 2017 Los premios de diseño e innovación Red Dot Design Awards en su edición de 2017 han reconocido a Xtorm, fabricante especialista en soluciones de carga para dispositivos móviles. En concreto, se ha premiado la línea de power banks XB2 en la categoría de “Diseño de producto”, destacando su diferente acabado frente a otros equipos del mercado en esta categoría. La gama XB2 está formada por tres soluciones capaces de cargar los dispositivos móviles más habituales como smartphones, tablets o portátiles, en cualquier lugar y momento. Los modelos Travel, Explore y Discover están realizados en materiales de alta calidad y cuentan con una capacidad de carga de 6.700 mAh, 10.000 mAh y 17.000 mAh, respectivamente. Asimismo, incorporan las tecnologías más innovadoras disponibles en el mercado para la carga de dispositivos como Quick Charge 3.0 o la entrada USB-C, en el modelo Discover. Además, los tres disponen de un cable extraíble, que permite tenerlos siempre a mano y a punto para la carga de cualquier dispositivo. A la obtención de este premio, la línea XB2 suma otro prestigioso reconocimiento, ya que recientemente fue galardonada con uno de los iF Design Award en su edición de este año.

La nueva línea Wish de Teka recibe el premio “Five Star 2017” La nueva gama Wish de Teka ha sido reconocida con el premio “Five Star 2017”. Se trata del primer galardón que recibe la línea de electrodomésticos, a escasos meses de su lanzamiento. Los premios “Five Star” se entregan cada año en Portugal y tienen la particularidad de que son los consumidores los responsables de puntuar los diferentes productos o servicios atendiendo a cinco variables: satisfacción de uso, el precio, la compra o la intención recomendada de compra, la confianza en la marca y la innovación. Los premios “Five Star 2017” han contado este año con la participación de 432 productos, servicios y marcas, organizados en diferentes categorías de consumo procedentes de todo el mundo. Los hornos Wish obtuvieron la máxima valoración en una escala de 10, destacando especialmente en la categoría de satisfacción de uso. Bajo el nombre Wish se enmarca una nueva línea de electrodomésticos de encastre. Se trata de productos de gran precisión que comparten tres características: mínimo consumo, facilidad de limpieza y facilidad de uso. En concreto, la gama de hornos Wish cuenta con la clasificación energética A+, que permite reducir el consumo de electricidad hasta un 20% con respecto a modelos anteriores. Incluye a su vez el sistema de doble autolimpieza DualClean y capacidad de 70 l. Además, la limpieza de los nuevos hornos Wish es más eficiente gracias al nuevo esmalte Slippery que recubre todo su interior. Por su parte, los nuevos hornos pirolíticos Wish de Teka cuentan con el sistema de doble limpieza DualClean, una tecnología que ha desarrollado la compañía para la producción de esta novedosa gama. Hasta ahora, la oferta del mercado disponía de hornos solo con pirólisis o con sistema de limpieza por vapor de agua de forma independiente. Teka ha aunado ambos sistemas en un mismo horno para que, con sólo girar un mando, se realice la limpieza más profunda por calor a través de la pirólisis y, una limpieza diaria basada en el vapor de agua gracias al sistema Hydroclean® de Teka. Los hornos Wish ocultan en su interior un 30% más de capacidad y contienen bandejas mucho más amplias y profundas. Además, su sistema SoftClose ofrece una apertura y cierre suave; mientras que su sistema se seguridad evita quemaduras mediante los cristales. Y aún más, poseen un sistema de bloqueo durante su cocinado y limpieza.

Tech Data presenta su nueva plataforma de comunicación para 2017 El mayorista ha anunciado la puesta en marcha de “Hola Tech Data”, una nueva plataforma que le permitirá estar más próximo a sus clientes. La nueva plataforma se presenta como un complemento para InTouch, el portal web de Tech Data. Cuenta con una parte pública, accesible sin registro, y otra privada, a la que se puede acceder con las credenciales habituales de InTouch. Hola Tech Data Incorpora de inicio una agenda donde se pueden visualizar los diferentes eventos, presenciales u online, tanto de Tech Data como de los diferentes fabricantes a los que representa, con enlaces al registro para cada uno de ellos. Incluye también otras informaciones de interés como la Guía de Negocio y acceso al apartado “Hazte Cliente”, donde los distribuidores podrán darse de alta como clientes de Tech Data. Según Marta Juderías, directora de marketing services de Tech Data España, “Hola Tech Data es un espacio donde publicaremos todas las noticias tanto de Tech Data como de los fabricantes a los que representa, con el objetivo de mantener al dealer informado sobre lo que sucede en el sector” y añade “queremos que éste sea el principal medio de comunicación de Tech Data para el 2017”. “Hola Tech Data” será uno de los protagonistas en el marco de Metic 17, una nueva edición del evento con el que la compañía reúne cada año a fabricantes, distribuidores y expertos, y que se celebrará el próximo 24 de mayo en Barcelona.

20


empresas

Whirlpool celebra su Convención Anual con su fuerza de ventas

SPC, distribuidor Platinum de Yealink

El Grupo Whirlpool ha reunido durante dos días, en el hotel Abba Garden de Barcelona, a su fuerza de ventas en la Convención Nacional que la compañía celebra cada seis meses. El primer día se dedicó a explicar el plan estratégico de Whirlpool de cada categoría, presentando las novedades de producto que se lanzarán en los próximos meses y el valor añadido que presenta cada lanzamiento, así como cada una de las marcas del grupo: Whirlpool, Indesit y Hotpoint. El segundo día se dedicó a la formación del equipo comercial, dividido por las diferentes categorías de producto. El espacio donde se celebró la convención contó con una gran exposición de producto en la que se podían ver algunos de los electrodomésticos más representativos de las tres marcas del grupo y muebles de cocina totalmente encastrables. David Desongles, director comercial de Whirlpool, se mostró satisfecho con el transcurso del evento. “Por segunda vez en 6 meses hemos reunido a nuestra plantilla en un acto que no sólo es fundamental para anclar los valores que como equipo y compañía queremos tener, sino también para marcar los pasos que nos deben llevar a ser una de las empresas líderes del sector de modo diferencial”, señaló.

Yealink, marca especilizada en telefonía y soluciones para videoconferencias, ha nombrado a SPC como distribuidor Platinum. El sello se otorga en base a una puntuación en diferentes campos tales como el nivel de ventas alcanzado, la capacidad de ejecución, la atención al cliente, la calidad del servicio preventa o el mantenimiento de stock, entre otras acciones. Platinum, además, supone el máximo nivel de distribución dentro de la compañía: SPC se encuentra entre los 10 primeros de los más de 80 distribuidores de Yealink en el mundo. SPC lleva en España el catálogo completo de productos Yealink para videoconferencias en exclusiva. La gama incluye terminales compatibles con entorno cloud y on-premises, puntos finales (endpoints), videoteléfonos de altas prestaciones y sistemas para conferencias en línea. Además, aporta servicio técnico y comercial para Yealink.

Una primavera con menos alergias con Plasma Quad de Mitsubishi Electric

Salvador Escoda inaugura un nuevo punto de venta de servicio en Zaragoza El pasado 27 de febrero Salvador Escoda abrió un nuevo punto de servicio Escoda en Zaragoza, el segundo de la ciudad. Las instalaciones, que cuentan con una superficie de 600 m2, disponen de almacén con stock y tienda para suministrar a los clientes de la zona las referencias más habituales.

Cada año hay más personas con alergia, ya sea la polen, a los pelos de las mascotas y a otro tipo de contaminantes del aire como el moho e incluso las bacterias que se acumulan a consecuencia de los entornos mal ventilados. Para ofrecer una solución a estos problemas, Mitsubishi Electric dispone del sistema de filtrado Plasma Quad, presente en el aire acondicionado de la serie MSZ-FH Kirigamine, capaz de neutralizar partículas incluso con un diámetro inferior a 0,3 μm. La compañía ha sometido el Plasma Quad a rigurosos test con las partículas que provocan alergias con mayor frecuencia y los resultados son: •Virus: los resultados del test confirman que el Plasma Quad neutraliza el 99% de las partículas de virus en 65 minutos y en un espacio de 25 m3 •Bacterias: los resultados demuestran que Plasma Quad neutraliza el 99% de las bacterias en 115 minutos y en un espacio de 25 m3 •Alérgenos: en los tests se utilizó polen y pelos de gato a través del aire en funcionamiento más bajo de la unidad. Las mediciones confirman que se neutralizó el 94% del pelo de gato y el 98% del polen. Además, combinado el Plasma Quad con un uso del programador semanal puede ayudar a limpiar periódicamente el ambiente reduciendo el grado de impurezas y mejorando la calidad del aire. Por este motivo es indicado para mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas y/o sensibles a los ambientes contaminados.

21


empresas

Nilfisk crece un 8% y alcanza una facturación de 1.059 millones de euros Nilfisk ha facturado 1.059 millones de euros en 2016, un 8% más que en el año anterior. El crecimiento, que ha permitido por primera vez al grupo sobrepasar la barrera de los mil millones de euros, se basa sobre todo en el desarrollo positivo de las divisiones de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América. La división de EMEA representa el 59% de las ventas, mientras que la de América y la región de AsiaPacífico representa el 28% y el 10%, respectivamente. La compañía ha experimentado también un incremento de su EBITDA (beneficio de explotación antes de impuestos) de un 11%. “La mejora del rendimiento es el resultado de los esfuerzos que vemos en toda la organización. Estamos construyendo un negocio fuerte y sostenible que se centra en estar cerca de nuestros clientes y trabajando de forma constante en la innovación de nuestros productos”, ha señalado Karina Deacon, vicepresidenta ejecutiva y CFO de Nilfisk.

La 18ª edición de “El Producto del Año” abre el plazo de inscripción de candidaturas El Gran Premio a la Innovación: la elección por los consumidores de “El Producto del Año”, inicia el plazo de inscripción de candidaturas para su 18ª edición. En esta ocasión podrán participar los productos que hayan sido lanzados al mercado español entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de septiembre de 2017. Pueden participar productos de alimentación, higiene y cosmética, droguería, parafarmacia, bazar ocio, hogar, tecnología, etc. El plazo de inscripción de candidaturas estará abierto hasta el próximo 30 de junio. Los productos candidatos, una vez validados por el comité deontológico del certamen, se someterán a la valoración del consumidor. Con una metodología rigurosa y sólida basada en un test de concepto a 10.000 consumidores representativos de la población española más un test de producto a 100 personas del target, ”El Producto del Año” se constituye como un referente y garantía de calidad para los consumidores. Los atributos que se valoran en el test de concepto son grado de innovación y de intención de compra, mientras que en el test de producto se analizan aspectos intrínsecos a cada una de las novedades como sabor, perfume, textura, eficacia, practicidad, envase, relación calidad-precio, etc. El producto mejor valorado en cada una de las categorías se convertirá en el ganador y disfrutará del derecho de uso del concepto y logotipo “Elegido Producto del Año 2018” en toda su comunicación durante un año. Asimismo, los ganadores se beneficiarán de las propuestas exclusivas de los partners del certamen como Euromadi, Kuvut, Samplia, in-Store 1on1, Valassis o Directia entre otros. En las ediciones que ya se han celebrado en España han resultado galardonadas, dentro de la categoría de tecnología y electrodomésticos, empresas y marcas como Groupe Seb, Braun, Jarden Consumer Solutions, De’Longhi, Philips, Vileda, Reckitt Benckiser, Global Electronic Solutions, Solac y Electrolux. En lo que respecta a nivel internacional, algunas de las principales firmas galardonadas son Samsung, Huawei, LG, HP, Bosch, Whirlpool, Hotpoint, Indesit y Kärcher, entre otras. “El Producto del Año” fue creado en Francia en 1987 y actualmente se celebra en más de 35 países en todo el mundo. Es un referente entre los consumidores, ya que más del 62% de la población lo conoce, especialmente el público más joven, el 72% lo asocia a un sello de garantía de calidad y al 70,8% le otorga confianza a la hora de adquirir el producto en el mercado.

Vogel’s Ibérica visita las oficinas centrales en Eindhoven Vogel’s Ibérica, filial de Vogel’s Products para la Península Ibérica, ha visitado recientemente junto a todo su equipo de ventas las oficinas centrales de Vogel’s en la localidad holandesa de Eindhoven, para ver los nuevos productos que serán introducidos durante este 2017. La visita ha servido también para conocer la nueva estrategia de comunicación de la compañía, donde se refuerza el mensaje de calidad y orientación hacia el segmento Premium como insignia de la marca siendo “The Quality Signature” el nuevo claim de la compañía holandesa. Durante la presentación se desvelaron las novedades de la línea DesignMount, los nuevos productos de la serie THIN y la renovada línea de soluciones para altavoz, enfocado a los nuevos sistemas multiroom, toda una declaración de intenciones completamente alineada con el nuevo claim y reforzando de esta manera su apuesta por el segmento Premium de soluciones para televisión. Posteriormente, se efectuó una visita al centro de pruebas de producto, el test lab, donde se mostraron los test a los que son sometidos los equipos antes de salir al mercado, así como comprobar la durabilidad de los mismos.

22


23

empresas


empresas

Según Back Market, más del 30% de los aparatos electrónicos que se reciclan en España podrían reutilizarse

Cada año se generan en España alrededor de un millón de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La mayoría de ellos se reciclan o se queman, a pesar de que el 33% de los aparatos electrónicos que se recogen y destinan al reciclaje en nuestro país son aptos para su reutilización, según los cálculos que han hecho desde la plataforma Back Market, a partir de los últimos datos publicados por la Comisión Europea en esta materia. Además, la compañía estima que cada año se podría evitar la producción de cerca de 250.000 toneladas de RAEE en nuestro territorio, de dispositivos que podrían seguir utilizándose hasta terminar su vida útil en vez de reciclarlos, con lo que se ahorraría una media de más de 5 kg de chatarra electrónica por cada español. “Con un tratamiento adecuado, se podría llegar a reutilizar entre el 70% y el 90% de los residuos electrónicos que generamos”, asegura Thibaud de Larauze, CEO de Back Market. De acuerdo con la regla de “las 4 erres de la ecología”, reutilizar los aparatos electrónicos es mejor solución que reciclarlos, ya que supone un menor consumo de recursos y energía, permite reducir el volumen de basura electrónica y no hace falta reciclar tanto. “Reutilizar un ordenador es hasta 20 veces más eficiente desde el punto de vista energético que reciclarlo” señala de Larauze. Además, muchos de los RAEE que se recogen para su reciclaje acaban en vertederos ilegales, o son exportados y tratados irregularmente para extraer y vender los materiales valiosos que contienen, lo que los convierte en un grave problema para la salud de las personas y el medio ambiente. En este sentido, desde Back Market apuntan a que más de la mitad de la chatarra electrónica que se destina al reciclaje en España no se estaría gestionando adecuadamente. Todo explicaría en parte que España sea ya uno de los países europeos que más fomenta la reutilización de productos tecnológicos.

24

Las ventas del Grupo BSH consiguen un nuevo récord al alcanzar los 13.100 millones de euros BSH Hausgeräte GmbH ha cerrado el año fiscal en 2016 alcanzando un nuevo récord de ventas de 13.100 millones de euros. Mientras el mercado mundial de electrodomésticos ha crecido un 0,5%, el Grupo BSH ha logrado un aumento del 3,5% (7,1% excluyendo el efecto moneda). Así, la compañía reafirma su posición de liderazgo en Europa, a la vez que afianza firmemente su papel de número 2 mundial, en el año de su 50 aniversario. En palabras de Karsten Ottenberg, presidente del Comité de Gerencia de BSH, “nuestro enfoque estratégico de posicionar al cliente en el centro de todas las actividades de nuestra empresa, está teniendo éxito” y añade “estamos encantados de continuar con nuestra trayectoria de crecimiento rentable, en el año de nuestro aniversario. Al mismo tiempo, queremos aprovechar nuestro impulso para sentar las bases de éxito continuado en el futuro. El desarrollo consistente de los mercados regionales, el posicionamiento de nuestras marcas, así como los productos y soluciones innovadoras -incluido nuestro ecosistema digital Home Connect- siguen estando en el foco de nuestra estrategia”. Los resultados de la compañía han sido positivos en todas las regiones incluso, en la saturada Europa. En el pasado año fiscal 2016, las ventas crecieron un 4,8%, en monedas locales (2,8% en euros). Por otro lado, los gastos en investigación y desarrollo representaron el 4,4% de la facturación en 2016. El pasado año se fundó un nuevo centro de tecnología en Bangalore, India. Las actividades en Nanjing, China se expandieron también significativamente. El objetivo de estos centros de tecnología y el desarrollo de producto localizado allí es el desarrollar productos que den respuesta al diverso abanico de necesidades de los consumidores de la región. Del mismo modo, las inversiones alcanzaron su nivel récord, suponiendo el 4,5% de la facturación del grupo. Por último, destacar que el Grupo BSH considera el mundo de las soluciones y servicios digitales para el hogar como áreas de crecimiento potencial. En este aspecto, Home Connect ofrece a los consumidores, de forma sencilla, la posibilidad de controlar y monitorizar sus electrodomésticos conectados.

Comité de Gerencia de BSH Hausgeräte GmbH


empresas

Bosch presenta su nuevo catálogo para 2017 con destacadas novedades El nuevo catálogo que Bosch acaba de presentar viene cargado de sorpresas, con novedades de producto con destacadas prestaciones, en las que el diseño también juega un papel importante. La estrella del catálogo son los frigoríficos con cajones de conservación de alimentos. Para ello, cuentan con tecnología VitaFresh, que estabiliza la temperatura y el grado de humedad en el interior del frigorífico, de forma que los alimentos se mantienen frescos hasta el triple de tiempo. También sobresale la nueva gama de frigoríficos combis, que cuentan con una novedosa tecnología de refrigeración que permite obtener más capacidad, una mayor eficiencia energética y un mayor ahorro en la factura de la luz. En cocción, los hornos de vapor tienen un papel principal. Con ellos se pueden preparar platos sanos, sabrosos y con todos los nutrientes, hornear las recetas de siempre de la forma tradicional y combinar ambas técnicas para unos resultados mucho más jugosos y tiernos por dentro, y crujientes por fuera. Freír y cocer también será mucho más fácil con las placas de inducción de la Serie 8, que incorporan pantallas TFT, asistente de recetas y control de temperatura del aceite. Y para los que prefieren la cocina tradicional Bosch propone sus placas de gas con control de potencia FlameSelect, que gracias a la regulación de la llama en nueve niveles exactos de potencia, ofrece máxima precisión a la hora de cocinar las recetas. En lavado y más concretamente en lavavajillas las estrellas son los modelos con Zeolitas, capaces de conseguir una vajilla perfectamente limpia y más seca que nunca. Las zeolitas son un mineral que absorbe la humedad en el interior del lavavajillas, y la transforma en aire caliente, garantizando el mejor secado para la vajilla, incluso en los recipientes de plástico. Y en lavadoras, las lavadoras i-DOS con dosificación automática del detergente y suavizante son la solución ideal para cuidar la ropa con los mejores resultados. A través de sensores detectan la cantidad de colada, el tipo de tejido, la dureza del agua y el grado de suciedad de las prendas, y añaden únicamente la cantidad de detergente necesario, almacenando el resto hasta durante 20 lavados. Bosch diseña y fabrica electrodomésticos innovadores y eficientes que hacen el día a día más sencillo. Por eso, amplía su gama de electrodomésticos conectados. Gracias a la tecnología Home Connect, el usuario podrá manejar el horno, la campana, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora… y ahora también la cafetera con el móvil o tablet, desde cualquier lugar.

Los consumidores premian los Nueva tarifa 2017 de Mitsubishi Heavy lavavajillas de 45 cm de Balay Industries Una prestigiosa organización de consumidores ha premiado a los lavavajillas de 45 cm Balay. Estos modelos son capaces de lavar 10 servicios, disponen de una tercera bandeja para lavar cubiertos y pequeñas piezas de menaje, y concentran las prestaciones más innovadoras. La organización de consumidores ha destacado el buen rendimiento en todos los programas de lavado, además de su bajo consumo, el inicio diferido y su funcionamiento silencioso en los dos modelos seleccionados. Además, otros dos modelos de Balay, el 3VN302BA y 3VN302IA, han quedado a solo un punto de los modelos seleccionados, siendo calificados igualmente de lavavajillas de buena calidad, destacando el resultado excelente en secado tanto en el programa normal como en el programa ECO. Con este premio, la organización de consumidores vuelve a reconocer una vez más la calidad de los electrodomésticos Balay.

Entre las novedades que incorpora la nueva tarifa 2017 de Mitsubishi Heavy Industries se encuentra la nueva serie doméstica Diamond (SRK-ZSX) con sensor de presencia, wi-fi integrable opcional, clase A+++ de eficiencia energética, y un funcionamiento de sólo 19 dB (A). Otras prestaciones que ofrece son la posibilidad de ajuste del brillo del LED del panel, función 3D Auto y movimiento vertical y horizontal de los álabes. Dentro del ámbito doméstico, se lanza la serie Premium (SRK-ZS), también con wi-fi integrable opcional, clase A+++, 19 dB (A), modo operación silenciosa, posibilidad de ajuste del brillo del LED del panel, función 3D Auto, movimiento vertical y horizontal de los álabes y función 3D Auto. Está disponible en color titanium y blanco y negro. Ambas gamas ofrecen lo mejor de la tecnología japonesa con diseño europeo y están disponibles para equipos multi split 2×1, 3×1, 4×1, 5×1 y 6×1. Otras novedades en la línea industrial son el cassette de 4 vías con posibilidad de tener panel de doble álabe que aporta mayor confort gracias al control individual de los álabes y sensor de presencia. También destaca la nueva serie KXRZ con sistema de caudal variable de refrigerante con recuperación de calor. Los nuevos split de pared FDK, el mando por cable táctil RC-EX3, las consolas centrales SC-SL4-AE/BE y la pasarela Webgate+BACnet Gateway son otras de las incorporaciones. Las novedades se completan con los recuperadores de aire LMF Clima, que Lumelco comercializa en exclusiva en España.

25


empresas

El mercado de las Tecnologías de la Información creció un 3,3% en 2016 en España Ametic (Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales) informa que el mercado de las Tecnologías de la Información en España creció en 2016 un 3,3% respecto al año anterior, alcanzando los 23.441 millones de euros. En lo que respecta al empleo, el dato también es positivo con un aumento en la contratación de un 2,8%. A destacar los Servicios TI que aumentan un 5,2%, hasta los 15.963 M€ de facturación; el Software, por su parte, crece un 3,6% con una facturación de 3.099 M€. La nota negativa la pone el segmento de los equipos Hardware cuyas ventas descendieron un 3,4%, con una facturación que baja hasta los 4.379 M€. Cabe resaltar que estamos ante el tercer año consecutivo que el Sector de las TI en su conjunto arroja resultados positivos. Si bien, el volumen de mercado se sitúa en cifras similares a las que ya se alcanzaban en el año 2010, e incluso por debajo de las del año 2008. En un análisis por sectores, han destacado por su mayor crecimiento de su inversión en TI durante 2016 la industria, la banca y el sector asegurador. De cara a 2017, es muy importante el impulso que pueda suponer el nuevo plan digital a publicar por el Gobierno, así como la ejecución de proyectos de transformación digital de las Administraciones Públicas. Con relación a las cifras que se dan conviene tener en cuenta que sólo analizan el mercado interno, si bien se puede destacar que este ha sido el principal impulsor de la actividad de las empresas TI radicadas en España a lo largo de 2016.

El 85% de los profesionales del sector considera a la bomba de calor como una tecnología de futuro Según datos recogidos por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) en la Feria de Climatización y Refrigeración C&R 2017, el 89% de los profesionales del sector conoce la tecnología de bomba de calor y la recomienda, pero sólo el 63% ha trabajado directamente con ella. AFEC hizo un sondeo entre todos los asistentes al stand dedicado a esta tecnología quienes manifestaron en su mayoría saber que la bomba de calor puede proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente. Sin embargo, el 18% de los profesionales del sector desconoce que utiliza energía procedente de fuentes renovables como son el aire, el agua o el terreno (aerotermia, hidrotermia y geotermia). A la hora de enumerar los motivos por los cuales se recomienda, casi el 100% argumenta hacerlo por razones medioambientales y de eficiencia energética. El 85% de los visitantes considera a la bomba de calor como una tecnología de futuro. No obstante, únicamente el 25% de los particulares la conoce. “Por ello, es fundamental una labor de información para difundir sus beneficios. En este tema, fabricantes, instaladores, ingenierías, arquitecturas y el sector de la climatización en general, tienen un papel muy importante, ya que, además, las instituciones europeas y distintos organismos están apostando por tecnologías limpias, que no utilizan combustibles fósiles, para conseguir sus políticas de descarbonización, como es el caso de la bomba de calor”, señalan desde AFEC.

Nueva jornada de Fersay sobre el marketing y la comunicación en la pyme Dentro de las sesiones de Azelera, sección de formación del Grupo Fersay, el pasado 23 de marzo tuvo lugar una conferencia sobre el marketing y comunicación actual en la pyme y cómo potenciar la marca y despegar en el nuevo mundo digital, que contó con un gran número de asistentes. La sesión fue muy interesante y la conferencia, de 3 h de duración, corrió a cargo de José Carrasco, director general de la compañía. Durante la misma, se hizo un repaso del marketing desde sus inicios para entender su evolución y su importancia en el actual mundo digital, se citaron aspectos a mejorar en las pymes, se explicó cómo diferenciarse en el mercado, cómo conseguir que prefieran la marca Fersay posicionándola adecuadamente, cómo obtener la propia identidad única, cómo hacer diagnósticos comerciales de forma estratégica y cómo mejorar la comunicación y captar la atención de los potenciales clientes. Posteriormente tuvo lugar un debate muy rico en opiniones. Fersay ha anunciado que seguirá celebrando estas jornadas gratuitas para ayudar así a sus clientes y a otros pequeños empresarios de la zona.

26


27

empresas


empresas

Nace Confianza Electro para proteger los derechos de consumidores y usuarios

Ecolec y Acema renuevan su colaboración para incrementar la recogida de RAEE

El sello Confianza Electro se introduce en el mercado español del pequeño electrodoméstico como un distintivo de excelencia y garantía de confianza para el consumidor. La iniciativa nace con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores y usuarios y proponerles una opción de compra segura, mejorando su experiencia de adquisición y uso del producto. El sello Confianza Electro nace como una iniciativa abierta, tanto a cualquier fabricante del sector de tecnologías del hogar, como a distribuidores, instituciones, asociaciones, profesionales y medios de comunicación que se quieran alinear con los valores representados. Pretende convertirse en un elemento de garantía inequívoco para todos los agentes que intervienen en este sector a nivel nacional y en una distinción que el consumidor final siempre tome en consideración antes de realizar cualquier compra de estos productos. “Existen muy pocas fuentes de información relevantes e independientes donde el consumidor disponga de información en el mundo de los electrodomésticos sobre seguridad, calidad, cumplimiento legislativo, sostenibilidad, eficiencia energética etc.”, apunta Álvaro Uriarte, presidente de la Asociación de Fabricantes de Pequeños Electrodomésticos (FAPE), que es una de las entidades promotoras de la iniciativa. En Confianza Electro se encuentran ya adheridos 19 fabricantes de pequeños electrodomésticos, que representan a más de 40 de las principales marcas comerciales de nuestro país. Los fabricantes que deseen adherirse a este sello, pueden solicitarlo voluntariamente y han de cumplir una serie de requisitos objetivos recogidos en un decálogo de obligado cumplimiento, relacionados con la excelencia de su relación con el cliente, la seguridad en los procesos, el compromiso social y con el medio ambiente y el respeto a las normativas nacionales y europeas vigentes. Todo ello, recogido en el Código Ético que establece y determina las condiciones que rigen el uso de este distintivo.

La Fundación Ecolec y la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos Mayoristas y Autónomos (Acema) han renovado el convenio de colaboración que mantienen con el fin de continuar realizando una correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que sus clientes desechan cuando adquieren un producto nuevo. Con el acuerdo suscrito, se pretende dar cobertura a 569 puntos de venta ubicados en Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León y Galicia. Durante 2016, Acema gestionó 4.897 toneladas de RAEE a través de Ecolec, logrando cumplir con los objetivos de residuo gestionado que las organizaciones se fijaron. En 2017, el objetivo mínimo de recogida separada que se fija en el Real Decreto 110/2015 sobre RAEE es del 50% de los productos puestos en el mercado. Para Ecolec, este convenio permitirá cumplir con la meta estipulada. “Con estos acuerdos es posible incrementar la correcta gestión de los RAEE, permaneciendo atentos a la protección del medio ambiente y a la promoción de un futuro más sostenible”, asegura Luis Moreno, director general de Fundación Ecolec.

Aquatermic estrena imagen Aquatermic, la marca de productos de calefacción de Eurofred basados en la aerotermia, estrena logo. La nueva imagen gráfica, que se presentó en la reciente Feria de Climatización y Refrigeración de Madrid C&R, ofrece una imagen más actual, más moderna y sencilla. Así, mantiene los colores principales azul y rojo (frío-calor), que definen sus productos, y en él gana protagonismo la nueva tipografía. También se han simplificado y depurado las líneas, más limpias y ligeras, en un guiño a la aerotermia, una tecnología revolucionaria capaz de obtener del aire energía limpia y renovable. En los últimos años los sistemas de climatización basados en la aerotermia han crecido de media un 40%, gracias a su alta eficiencia energética y su sostenibilidad. Aquatermic ofrece una de las gamas más avanzadas y completas del mercado en sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente basados en la aerotermia, una tecnología que permite utilizar la energía térmica del aire para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. De esta forma, consigue reducir la factura energética, mejorando la eficiencia de los sistemas y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. Dentro de las soluciones presentadas por Eurofred en la feria C&R con la marca Aquatermic, destacó el sistema de la bomba de calor HT, que entre otras novedades y avances, destaca por utilizar gas CO2. También sobresalió el sistema Multi-Hybrid, un equipo que utiliza simultáneamente tecnologías de bomba de calor aire/agua y aire/aire para climatizar las viviendas, obteniendo agua caliente sanitaria sin coste adicional. Está formado por una unidad exterior, un módulo interior hidráulico y opcionalmente unidades interiores tipo multi split, entre otras.

28


29

empresas


nombramientos

Daniel Jaria, director de ventas de Ecovac Robotics para España Ecovacs Robotics ha anunciado el nombramiento de Daniel Jaria como nuevo director de ventas de la compañía para España. Entre los objetivos más destacados para el desempeño de sus funciones, se encargará de definir la estrategia de ventas de Ecovacs en España y de la gestión de las principales cuentas minoristas. También coordinará la presencia de Ecovacs Robotics en los eventos y ferias locales, y buscará nuevas vías de negocio. Antes de trabajar como director de ventas de Ecovacs para España, era el director de ventas en IT Branding, empresa de representación de marcas y fabricantes, donde, entre otras, se encargaba de Ecovacs y de fortalecer su presencia en el mercado. “Este nuevo cargo es un gran paso adelante en mi carrera profesional y estoy muy entusiasmado por capitalizar esta oportunidad de desarrollo de nuevas estrategias comerciales para el mercado español”, ha señalado Jaria. Por su parte, Andreas Wahlich, director general de Ecovacs para Europa, ha comentado: “Con una amplia trayectoria como director de ventas y parte del crecimiento de Ecovacs, Daniel será clave para el crecimiento de nuestros productos a nivel nacional”. Ecovacs Robotics refuerza también sus actividades comerciales a nivel europeo con la incorporación de nuevos directores de ventas en Alemania, Italia, Gran Bretaña y Europa del Este.

Heraclio Sánchez, director general de Diode Diode ha anunciado el nombramiento de Heraclio Sánchez Tena como nuevo director general de la empresa, sustituyendo a Agustín Alarcón, quien ha servido a la compañía durante más de 36 años. Con todo, Alarcón permanecerá hasta el próximo 31 de julio para colaborar en el proceso de transición. En lo que respecta a su trayectoria profesional, el nuevo director general cuenta con cerca de 20 años de experiencia en el canal de distribución. Ocupó durante casi 10 años posiciones europeas en Motorola Solutions y Zebra Technologies, donde sus últimos cargos fueron los de responsable del Negocio de Distribución para el Sur de Europa, África y Oriente Medio. También destaca su paso por Tech Data y Azlan, donde lideró el área de negocio en Nortel Networks. En palabras de Sánchez, “afronto con verdadera ilusión esta nueva etapa en el que es uno de los distribuidores nacionales con más trayectoria y supone para mí un reto fortalecer y potenciar el crecimiento de esta gran empresa, tanto nacional, como internacionalmente”. Diode fue adquirida en enero de 2016 por el grupo GTI, un mayorista especializado en software y cloud computing.

Maik Stahlbock, director de electrodomésticos de Teka Teka ha nombrado al alemán Maik Stahlbock director MDA con responsabilidad sobre los electrodomésticos de encastre y línea blanca. Graduado en Administración de Empresas por la Universidad de Heidenheim, su carrera profesional se ha desarrollado en el sector de los electrodomésticos, principalmente en el grupo BSH y en Panasonic. En esta última compañía ocupó el puesto de director Home Appliances Group. Por su parte, en BSH desempeñó labores de responsabilidad en marketing y ventas, tanto en la sede central de Múnich como en España con el cargo de key account manager. Hasta su llegada a Teka, Stahlbock era director internacional y de comercio electrónico en la empresa Rothenberger Werkzeuge.

David García Pawley, consumer goods head de GfK en España GfK ha anunciado el nombramiento de David García Pawley como nuevo consumer goods head en sustitución de Nacho San Martín, quien se traslada a la oficina de GfK en Sudáfrica como General Manager de la división Consumer Experiences. En su nuevo rol, reportará directamente tanto a la Global FMCG Head, Helen Zeitoun, como a Javier Resurrección Arcas, managing director de GfK en España. García Pawley se encargará de atender las necesidades estratégicas de las grandes marcas de gran consumo que hoy en día trabajan con la filial alemana, así como apoyar a aquellas nuevas empresas que se sumen a la cartera de clientes de GfK. En su trayectoria profesional, ha trabajado para empresas multinacionales de gran consumo y tecnología, como Procter&Gamble y LG, donde ha desempeñado las funciones de director de marketing corporativo, investigación de mercados y formación. También ha trabajado varios años en institutos de investigación de mercados. Antes de su incorporación al equipo de GfK ha desarrollado proyectos de consultoría en las áreas de branding y transformación digital. García Pawley es graduado en Management Sciences por la Universidad de Loughborough en el Reino Unido. Además, tiene un Máster en Marketing y Comunicación Digital por la Universidad de La Rioja y actualmente cursa un Máster en Digital Internet Business en el ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet).

30


nombramientos

Ditmar Vierbuchen y Oscar Cabo, presidente y vicepresidente de Anfel Ditmar Vierbuchen

La Junta Directiva de Anfel, en su sesión celebrada el pasado día 9 de marzo, ha elegido por unanimidad a Ditmar Vierbuchen como presidente de la asociación para el período 2017-2018. Vierbuchen, que sucede en su cargo a Eduardo Escudero (Teka), es director general de Miele Iberia desde el año 2006, y dispone de una larga trayectoria profesional en el sector, habiendo asumido cargos directivos en distintos países, en empresas como Braun y Gillette. Por su parte, Oscar Cabo, director general comercial en LG Electronics, ha sido nombrado vicepresidente, también por unanimidad y para el mismo período. Dispone de una larga trayectoria en el sector, con cargos de responsabilidad en empresas como Philips Iberia.

Oscar Cabo

José Pérez, delegado general de Ecolum José Pérez acaba de asumir la dirección de Ecolum, fundación dedicada a la gestión de residuos de iluminación e integrada recientemente en la plataforma medioambiental Recyclia, de la que es consejero delegado. Desde su nuevo cargo de delegado general de la Fundación Ecolum, tratará de aumentar el número de fabricantes de iluminación adheridos a Ecolum y su red de puntos de recogida, así como fomentar la colaboración con la Administración y las empresas gestoras de residuos para garantizar una gestión más eficiente y reforzar la sensibilización medioambiental de los ciudadanos. Pérez, murciano de 60 años y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, acumula una amplia experiencia en el ámbito de la gestión de residuos en calidad de consejero delegado de Recyclia desde 2012. Asimismo, cabe destacar su trayectoria de más de 25 años dentro de la industria TIC española. Hasta marzo de 2012, fue director general de Ametic, creada en 2010 a partir de la fusión de Aetic y Asimelec. Anteriormente, fue director general de esta última asociación. Ecolum aglutina a 309 fabricantes de iluminación, que ponen a la venta el 45% de los aparatos de este tipo comercializados anualmente en nuestro país. Desde su creación en 2005, ha gestionado 7.000 toneladas de residuos, a través de los más de 2.900 puntos de recogida desplegados en toda España.

Pedro Mier, presidente de Ametic

Pedro Mier junto a José Manuel de Riva

Pedro Mier ha sido elegido nuevo presidente de Ametic, después de que la Asamblea General de la asociación haya respaldado ampliamente su candidatura, la única que concurría al proceso electoral. Mier sustituye a Jose Manuel de Riva que ocupaba el cargo desde diciembre de 2012. Pedro Mier Albert (Figueres, 1952), Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (1975), MBA por Esade (1983) y PADE por IESE (1997), era hasta ahora vicepresidente de Ametic, presidente del Área de Industria Electrónica y presidente del Consejo de la entidad en Catalunya. También es miembro del Comité Científico Asesor del CTTC (Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Catalunya). El nuevo presidente de Ametic ha puesto especial énfasis en el “compromiso de trabajar en beneficio del conjunto del sector para desarrollar con prioridad el objetivo de apoyar el desarrollo de las tecnologías digitales en España”. Pedro Mier ha desarrollado una intensa actividad en el ámbito asociativo y en defensa de la industria tecnológica española. Paralelamente, cuenta con una gran carrera profesional que en 1987 le llevó a fundar Mier Comunicaciones, S.A., sociedad con una amplia y reconocida trayectoria internacional en el ámbito de los transmisores y redes de TV y radio digital y de equipos electrónicos embarcados en satélites que en 2014 se integró en el grupo TRYO Aerospace.

Viktor Davidsson, director financiero de Media Markt Media Markt ha nombrado a Viktor Davidsson como nuevo chief financial officer (CFO) de Media Markt Iberia. Davidsson substituye a Liebrecht von Beyme, que se retira tras casi 15 años en el cargo y 40 de carrera profesional. El nuevo CFO se encargará de la gestión y coordinación de la estrategia financiera de la compañía con el objetivo de convertirla en la primera empresa del retail omnicanal en España. Viktor Davidsson ha sido hasta la fecha y durante tres años el CFO de Media Markt en Suecia. Previamente, trabajó durante más de siete años en la aerolínea Scandinavian Airlines (SAS), donde ocupó diferentes cargos de responsabilidad como el de vicepresidente de planificación o el de vicepresidente de negocios y control financiero. El nombramiento de Davidsson supone un nuevo impulso para el plan de transformación digital de Media Markt en España iniciado en 2015.

31


distribución

Euronics y las claves de su transformación digital Desde que en 2013 apostara por el mundo online, Euronics se ha posicionado como una de las principales enseñas de electrodomésticos y electrónica de España en internet, doblando su volumen de ventas en 2016. Sobre el éxito de esta apuesta, ha hablado José Andrés Cardiel, general manager de Taktic y ecommerce&omnichannel manager de Euronics, en una jornada organizada por la Asociación de Centrales de Compra (Anceco). Datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi) revelan que en 2015 se hicieron transacciones de comercio electrónico por valor de 20.745 millones de euros, un 27,5% más que en 2014, un crecimiento que se ha convertido en habitual en los últimos años. Otras cifras apuntan a un 80% de la población con acceso a internet y a un 64,3% de ellos que ya ha comprado por internet. Ante este escenario, parece importante para las centrales de compra y los comercios, tener presencia online. Según José Andrés Cardiel, general manager de Taktic y ecommerce&omnichannel manager de Euronics, el desafío actual es la omnicanalidad. “Los canales evolucionan y el reto ahora es pasar al modelo omnicanal, en el que el cliente como consumidor ya no diferencia el canal donde compra, sólo ve que ha adquirido un producto a una marca concreta, señaló. Para Cardiel, en un futuro “ya no se hablará de ecommerce, sino sólo de comercio, dada la gran cantidad de espacios desde los que se va a poder actuar”. En cuanto a las tiendas físicas, el experto vaticina que continuarán existiendo, pero bajo un modelo diferente. “Serán más un escaparate de la marca, un espacio

32

en el que transmitir experiencias y emociones. Habrá mucho display digital, puntos de acceso a internet. Ejemplos de estos nuevos modelos son las flagship o pop-up stores” y añadió “el consumidor hoy en día es digital. Todos estamos hiperconectados, interactuamos con múltiples pantallas, somos appadictos y sociales, estamos muy informados y exigimos cada vez más. Hay que estar preparados para esto”.

Los frenos del ecommerce Cardiel dió algunas claves para llevar a cabo esta transformación digital en una central de compras o comercio. “La transformación digital no comienza por la implantación de nuevas tecnologías, sino por un cambio en la cultura corporativa. Si no lo asumimos, dará igual la tecnología porque seguramente fracasaremos”, señaló. Más allá de este cambio de mentalidad, el experto apuntó a otros aspectos prácticos de mejora que tiene actualmente el comercio online y que actúan como freno para atraer a un mayor número de consumidores. Los gastos de envío, las garantías de cambio, el uso de los datos personales o la atención al cliente son algunos de estos puntos en los que se debe trabajar.

José Andrés Cardiel, general manager de Taktic y ecommerce&omnichannel manager de Euronics, y Álvaro Otal, gerente de Anceco

La experiencia de Euronics Con respecto a Euronics, Cardiel mostró en la jornada los pilares sobre los que se asienta el proyecto digital de la compañía. En primer lugar, desde el principio se propusieron operar como una red coordinada, con unos procesos establecidos y una estrategia conjunta. En segundo lugar, optaron por un modelo de marketplace para fomentar la competencia interna y sacar el máximo partido de los procesos. La puesta en valor de su capilaridad y servicio, a través de implementaciones con valor añadido para las tiendas como un buscador en la página web que localiza el punto de venta más próximo también ha sido clave.

El proyecto les ha permitido encontrar sinergias. “Ahora tenemos información antes impensable sobre los stocks que hay en el grupo y sobre costes, por ejemplo, de gran valor para el departamento de compras y otras áreas de la empresa”, puntualizó Cardiel. Otro de los grandes logros ha sido el incremento de la competitividad. “Hemos aprovechado la presencia online para el lanzamiento de campañas de comunicación y marketing en redes sociales que nos han permitido aumentar el valor de marca y aumentar las ventas”. Por último, resumió el éxito del proyecto en algunos conceptos esenciales: dimensión global, branding, gestión eficiente, transformación, alineamiento e innovación.


33

distribuciรณn


distribución

Aperturas de Phone House Phone House inaugura su tienda número 17 en Baleares, esta vez, en la población turística y costera de Santanyí (calle Bisbe Verger, 2). Con motivo de la inauguración ofrece una exclusiva promoción consistente en un descuento de 100 euros en portabilidades, 30 euros en el Plan Remóvil y hasta un 30% en accesorios, durante el primer mes de apertura. Asimismo, Figueres (calle Pujada del Castell, 12) ha sido la localidad elegida por la compañía para abrir un nuevo establecimiento que se suma al ya existente en Salt, sumando así dos tiendas en Girona. Estos dos nuevos puntos de venta se unen a las más de 500 repartidas en más de 300 poblaciones de toda España, y ofrecen a todos los clientes una amplia variedad de dispositivos y accesorios, así como un gran repertorio de servicios, tales como reparaciones, seguros, etc. Además, tendrán la posibilidad de comprar en phonehouse.es y recoger gratis en 1 h, bien en estos establecimientos o en cualquier otro de la red de Phone House.

Exterior tienda Santanyí

FECE se inscribe en el registro de grupos de interés de la CNMC La Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) se ha inscrito en el registro de grupos de interés de la CNMC en aras de una mayor transparencia en su labor de defensa de los intereses de nuestros asociados. La inscripción en este registro implica el cumplimiento de un decálogo ético de normas relativas a la buena praxis y la transparencia en la labor de lobby, todo lo cual constituye la forma de actuar habitual de FECE en el cumplimiento de su labor. La CNMC creó este registro hace un año y durante este período se han sumado un total de 359 grupos de interés, entre los que se encuentran empresas de primer nivel y patronales que representan el núcleo de la vida económica de España.

PcComponentes abre su primera tienda física en Madrid El referente en e-commerce español de tecnología e informática PcComponentes ha abierto las puertas de su primera tienda física en Madrid, la segunda de la empresa, después de la de Alhama de Murcia, donde tiene su sede principal. La apertura forma parte de la estrategia omnicanal que está llevando a cabo la firma y tiene como objetivo ampliar las opciones y experiencia de compra de sus clientes, que podrán efectuar sus compras online en la tienda o bien realizarlas previamente en internet y recogerlas, de forma totalmente gratuita. El establecimiento también permitirá tramitar garantías y efectuar devoluciones. “Esta nueva tienda replica el modelo que tenemos en Alhama de Murcia, abierta ya hace 12 años. Son tiendas en las que el cliente no encontrará exposición de productos, sino un espacio en el que poder realizar sus compras de forma online y recogerlas de la forma más ágil posible, en contacto directo con nuestra marca”, ha señalado Carmen López, store manager de PcComponentes Madrid. La nueva PcCompontentes Madrid Store busca ofrecer un asesoramiento personalizado, para los que busquen todavía más información. Por ejemplo, se podrá configurar un equipo a medida. Además, contará con zonas de exposición temporal de novedades. Entre las próximas novedades en las que PcComponentes está ya trabajando para mejorar el servicio desde su nueva tienda, se encuentra la tramitación de pedidos a través de geolocalización, que permitirá tener listo el pedido antes de que se persone el cliente; o el servicio Same Day, para realizar las entregas en el mismo día, algo que ya están haciendo en Murcia y Alicante. Además, en las próximas semanas se prevé implementar la entrega en menos de 2 horas para todo el municipio. Para celebrar el lanzamiento de PcComponentes Madrid Store se realizará un sorteo semanal de una compra gratis durante el primer mes entre todos los clientes que recojan allí su pedido.

34


distribución

Etuyo experimenta un aumento en sus ventas del 63% en 2016

Media Saturn Iberia pasa a denominarse MediaMarkt Iberia

Las ventas de la tienda online de electrodomésticos etuyo alcanzaron una facturación de 8 millones de euros de ventas el año pasado, con casi 40.000 pedidos tramitados Del total de productos vendidos, los televisores fueron los artículos más solicitados con un total de 9.500 unidades. Estos datos son resultado de los servicios que, desde hace un año, etuyo realiza para hacer mucho más fácil y cómoda la compra. Ofrece funciones tan destacadas como servicio de financiación, de instalación, retirada del antiguo electrodoméstico y de extensión de garantía, así como diferentes gratificaciones a los clientes con ofertas, descuentos y puntos de fidelización. Por otro lado, etuyo también trabaja constantemente para garantizar que el cliente tenga una agradable experiencia de compra, desde el contacto con la tienda virtual, con una interfaz amigable con categorías de productos fácilmente ubicables, contenido de calidad y un servicio de chat que aparece al detectar que el usuario necesita ayuda, y cuya respuesta es inmediata. La previsión de la firma para este 2017 es seguir creciendo con el objetivo de alcanzar la cifra de 20 millones de euros en facturación en dos años.

Media Saturn Iberia, el grupo que engloba los establecimientos Media Markt en España y Portugal, pasa a denominarse MediaMarkt Iberia. El cambio de nombre responde a la voluntad del grupo de potenciar y hacer más reconocible la marca MediaMarkt en ambos países. A partir de ahora, la compañía pasa a escribirse con las dos palabras unidas no sólo en Iberia, sino en el resto de países en los que opera. En el resto de Europa, el holding conocido hasta ahora como Media-SaturnHolding pasa a llamarse MediaMarktSaturn Retail Group. A nivel jurídico, la denominación del grupo tanto en Iberia como en el resto de Europa no sufrirá ninguna modificación. El cambio será adoptado por los diferentes países de forma gradual hasta septiembre de 2017, cuando todos los materiales internos y externos de las compañías deberán adaptarse a la nueva denominación.

Miró Electrodomésticos inaugura una línea de menaje Miró amplía su portfolio de productos con la incorporación de una nueva línea de negocio enfocada en el menaje de hogar. Esta iniciativa, enmarcada en el nuevo plan de negocio, pretende reforzar su posición en Catalunya y Baleares mediante el crecimiento en áreas de actividad complementarias y con gran potencial. Siguiendo la hoja de ruta que se ha marcado en su nuevo plan estratégico, Electrodomésticos Miró ha llegado a un acuerdo con las principales marcas líderes en el mundo del menaje del hogar, lo que le permitirá distribuir marcas de referencia en los 25 puntos de venta que tiene distribuidos en Catalunya y Baleares. Las 25 tiendas operativas de la cadena han logrado consolidar su posición en el mercado. La evolución de las ventas ha experimentado un crecimiento sostenido y continuado en el tiempo cifrado en un 18% en el segundo semestre del ejercicio 2016, lo que implica un cambio de tendencia muy relevante para el grupo. Coincidiendo con el lanzamiento, que se realizará en la totalidad de las tiendas durante este mes de abril, Electrodomésticos Miró promoverá acciones promocionales para dar a conocer entre sus clientes la utilidad y beneficios en el uso de estos nuevos artículos que complementan la oferta disponible en sus tiendas. Este acuerdo comercial con firmas internacionales responde al plan de reorganización implantado por Miró para ajustar su tamaño a las condiciones y necesidades del mercado. Los ejes de este plan han sido centrar la actividad en las zonas del mercado donde la marca goza de mayor reconocimiento, desinvertir en núcleos de competitividad alta y elevados alquileres y fortalecer su modelo de tienda de proximidad y de ventas prescriptivas.

Las ventas de los asociados a Comertia crecen un 7,6% en marzo El conjunto de las 60 empresas de retail que conforman la Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail (Comertia) han cerrado el primer trimestre de 2017 con el segundo mejor resultado de ventas de los últimos 12 meses. Así, después de los dos primeros meses del año con crecimiento moderado, las marcas adheridas a Comertia han crecido este mes de marzo un 7,6%. El 84% de las empresas ha registrado un aumento de ventas respecto al mismo mes del año anterior. Un 2% se ha mantenido y un 14% más las ha disminuido. Con estos buenos resultados, el 41% de los empresarios opina que las ventas mejorarán el próximo mes, el 48% que se mantendrán y sólo el 11% cree que empeorarán. Según el presidente de Comertia, Joan Carles Calbet, “es el segundo mejor dato en los últimos 12 meses, ahora bien, teniendo en cuenta los efectos de calendario, este año hemos contado con dos días más de venta que el año pasado, por lo que tendremos que esperar a los datos de abril para conocer el efecto real. El 64% de los empresarios de Comertia ha valorado favorablemente que la Semana Santa llegue tres semanas más tarde que en 2016. De hecho, el 68% considera positiva la influencia del turismo sobre sus negocios. Según el Indicador del Retail de Comertia, el 77% de los socios ha mantenido plantilla este mes, el 20% la ha incrementado y el 2% la ha disminuido. La media de ventas por ámbitos comerciales ha reflejado un aumento de ventas en todos los sectores de actividad, destacando especialmente el alza en menaje del hogar (14,5%), canales de la persona (10%), restauración (8,5%) y moda (8,3%). Las cadenas de retail de Comertia han abierto en marzo ocho puntos de venta, mientras que seis han bajado la persiana. La Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail agrupa a más de 4.000 puntos de venta, que facturan conjuntamente 4.000 millones de euros anuales y dan empleo de forma directa a alrededor de 35.000 personas.

35


distribución

ADEN gestiona un 23% más de RAEE en 2016

La Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Electrodomésticos (ADEN) ha gestionado a lo largo de 2016 un total de 4.660 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), lo que supone un 23,35 % más que el año anterior. Como resultado, se ha evitado la emisión de más de 7.600 toneladas de CO2 a la atmósfera. ADEN puso en marcha hace más de un año, tras la entrada en vigor del Real Decreto sobre los RAEE, el Sistema Integral de Gestión ADEN (SIGA). A lo largo de este primer ejercicio, se ha garantizado la completa trazabilidad de más de 110.000 electrodomésticos gestionados, ya que el sistema muestra en tiempo real todas las fases de la gestión del residuo hasta su reciclado final. La asociación proporciona este servicio a cerca de 800 establecimientos en todo el territorio nacional. Las marcas comerciales distribuidas por las plataformas integrantes de ADEN son Cenor, Star Center, Milar radio, Tiendas Activa, Decoractiva, Connecta, Expert, Master Cadena, Master Kitchen, Tien21, Confort, Milar, Ivarte y Uniserco. El total de estas organizaciones dan empleo a más de 2.400 trabajadores.

Comercial Oja celebra su 30 aniversario con una gran feria e inaugura instalaciones Comercial Oja quiere celebrar a lo grande la construcción de sus nuevas instalaciones y sus recién cumplidos 30 años con una gran feria que tendrá lugar el próximo 3 de junio. La feria, la primera del sector del centro norte de España, contará con la participación de proveedores y clientes, tanto del sector electro como del mueblista. Un espacio cómodo y dinámico preparado para la negociación y el diálogo, que permitirá la comercialización y el networking con los expositores. Comercial Oja prevé congregar a más de 300 personas, logrando ser, sino la más, de las más importantes a nivel nacional. De hecho, ya cuenta más de 40 expositores y espera llegar a los 50 en breve. En concordancia con la filosofía de la empresa, durante la feria se desarrollarán actividades de ocio y múltiples sorteos, generando un ambiente familiar y dinámico más allá de lo profesional. Además, se realizará un gran acto institucional junto con autoridades relevantes de La Rioja. Otro de los puntos fuertes de la feria es su organización, contando con una web propia www.ojaconecta.com, con toda la información de la feria y desde donde los clientes pueden realizar sus inscripciones. También dispondrá de una web de compra exclusiva. Los asistentes podrán escanear con sus smartphones las etiquetas identificadoras que tendrán todos los productos expuestos y realizar las compras al momento, aprovechando descuentos que pueden llegar hasta el 25%.

Calbet crece en Baleares Calbet Electrodomésticos ha inaugurado recientemente un nuevo punto de venta en la ciudad de Inca (Mallorca), que se suma a las otras tres tiendas que la cadena tiene en Baleares, dos en Palma de Mallorca y otra en Mahón (Menorca). El nuevo establecimiento dispone de una sala de ventas de 400 m2 y está situada en el centro de la ciudad mallorquina, con la voluntad de estar visible y accesible para los más de 30.000 habitantes de la localidad. Calbet dispone de un almacén propio de 1.500 m2 ubicado en el Polígono Son Castelló de Palma de Mallorca, desde donde suministra y da servicio a sus tiendas propias y también a una veintena de tiendas asociadas. La compañía no tiene establecimientos fuera de Catalunya o Baleares. Según Joan Carles Calbet, director general y tercera generación de la empresa familiar, “aún nos queda mucho territorio por cubrir y nuestra política desde siempre, es la de estar cerca del cliente: queremos que el cliente se sienta cómodo y darle el mejor servicio”. Calbet Inca es la segunda apertura que realiza la compañía este 2017, tras la inauguración el pasado mes de enero de la tienda de Olot (Girona). La cadena ha anunciado que no descarta seguir creciendo con establecimientos propios en el mercado catalán y balear.

36


37

distribuciรณn


promociones

Fersay patrocinó la carrera Cervantina de Alcalá de Henares Fersay patrocinó la popular carrera Cervantina de Alcalá de Henares (Madrid), ciudad natal de la compañía. El evento, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad y el Club de Atletismo A.J. Alkalá, tuvo lugar el pasada 26 de marzo y contó con dos recorridos distintos. El primero de ellos fue una media maratón de 21 km, homologados por la Real Federación Española de Atletismo. Además, con esta carrera se recaudarán fondos destinados a luchar contra la leucemia infantil, a través de la Asociación Uno entre cien mil. La segunda, fue la XXXVIII edición de la Carrera Popular, una de las pruebas históricas de la Comunidad de Madrid, con un recorrido de 5 km, que tuvo una gran afluencia de público, tanto local como procedente de todas las zonas de España. “Es un orgullo para Fersay poder colaborar con un evento de estas características. En primer lugar, por tratarse de un acto deportivo que contribuye a la salud de las personas, y lo segundo, por celebrarse en nuestra ciudad natal”, ha afirmado Noelia Carrasco, directora de marketing de la empresa.

Electrolux Small Appliances regala entradas de cine con sus productos “Premium” La firma ha puesto en marcha una campaña en la que regala entradas de cine por adquirir uno de sus productos de cocina estrella. En la promoción se han incluido 11 modelos de PAE que Electrolux Small Appliances considera sus “productos estrella”. El procedimiento que ha de seguir el comprador es sencillo: sólo tiene que enviar el ticket de compra al correo electrónico promoelectrolux@regalocine.es antes del 31 de mayo y el fabricante procederá a enviarle gratis una entrada para ir al cine. La única condición es que el modelo adquirido figure entre los 11 que la marca considera “PAE Premium” y ha querido incluir en esta promoción para incentivar a sus clientes a conocerlos. Robots de cocina, batidoras, tostadores y hervidores de agua son los productos seleccionados: ESB7300S, ESTM7500S, EKM4000, EKM7300, EEWA7800, EAT7800, EKF7900, EKM4300, EEWA7100W, EAT7100W y EKF7500W. Los productos estrella de la compañía siguen siendo los robots de cocina. Desde el ya consagrado Assistent hasta el más reciente robot Expressionist. Incluyen todo tipo de accesorios: batidor plano, batidor de varillas, dos boles extra grandes y un gancho profesional TruFlow™ que evitan que la masa se eleve durante el proceso de amasado. La gama Expressionist está compuesta por seis productos de controles intuitivos y funcionalidades profesionales: el robot de cocina ya mencionado, una batidora de brazo, otra de vaso, una cafetera de goteo, dos hervidores de agua y un tostador. Todos con acabados en acero inoxidable en aluminio. Destaca la batidora de vaso, con jarra graduada de vidrio termo resistente y cuatro cuchillas revestidas de titanio True Flow; el hervidor de agua, con nueve niveles de ajuste de temperatura, display LCD y una función turbo que hierve 200 ml de agua en 45 segundos; y el tostador, con display LCD, temporizador digital y control eléctrico con hasta siete niveles de tostado.

Junkers fomenta la instalación de sus calderas de condensación más eficientes Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, lanza una nueva campaña con la que pretende fomentar la instalación de sus calderas de condensación innovadoras y eficientes esta primavera, a la vez que premia la fidelidad de los instaladores inscritos a su club de fidelización (Junkers Plus). La acción, que se desarrolla hasta el próximo 14 de abril, premiará a los profesionales asociados al club Junkers plus que instalen las calderas de condensación de la marca Junkers con hasta 120 euros en su tarjeta de socio, sumando euros por la instalación del equipo y controlador Junkers, puesta en marcha y uso de la App del club Junkers plus. Los modelos de calderas de condensación que entran en esta campaña son CerapurExcellence Compact, CerapurComfort, Cerapur, CerapurAcu Smart y Cerapur Excellence. Se trata de una gama compatible con sistemas solares y cuenta con hasta 94% de rendimiento, permitiéndole alcanzar una clasificación A+ en combinación con controladores de la marca.

38


promociones

Hisense, patrocinador oficial de la Copa del Mundo de la FIFA Rusia 2018 Hisense ha anunciado, en una rueda de prensa conjunta con la FIFA, que será el patrocinador oficial de la Copa del Mundo de Fútbol en 2018 que se celebrará en Rusia. La firma se convierte así en la primera marca china de electrónica de consumo en patrocinar el torneo. Gracias a este acuerdo, Hisense participará en una serie de actividades globales de marketing y publicidad tanto para la Copa FIFA Confederaciones 2017 como para la Copa del Mundo de la FIFA 2018, llegando a más de 200 países e incrementando la exposición internacional de la marca en el proceso. Hisense podrá asociar de esta forma su logo con los próximos eventos de la FIFA, así como otros derechos que incluyen el acceso a vallas publicitarias en estadios, on-screen IDs (logo corporativo que aparece en emisiones televisivas) y otras oportunidades de marketing creativo durante los eventos, tanto dentro como fuera del campo. Liu Hongxin, presidente del Grupo Hisense, ha comentado: “Estamos orgullosos de emprender nuestro mayor desafío con la Copa del Mundo FIFA 2018 y creemos que mejorará enormemente la notoriedad de marca a nivel mundial e incrementará el valor económico de Hisense como una marca verdaderamente internacional” y ha añadido “Hisense ofrecerá su experiencia técnica y sus productos durante el Mundial 2018, y llevará a cabo una iniciativa conjunta de I+D con la FIFA para impulsar aún más la tecnología de visualización”. Una parte importante de la estrategia internacional de Hisense para incrementar notoriedad de marca ha sido participar activamente en marketing deportivo. Con el paso del tiempo, Hisense ha patrocinado importantes eventos como la UEFA 2016, el Open de Australia de Tenis o la Nascar Xfinity Series, y equipos como el Red Bull Racing de la Fórmula 1, el Joe Gibbs Racing, y FC Schalke 04 de Alemania. “Estas actividades han ayudado a la marca a seguir manteniendo en el 2017 su estatus como el fabricante de televisión número 3 en todo el mundo”, han señalado desde la compañía.

InnJoo, nuevo patrocinador del RCD Espanyol

InnJoo se ha convertido en nuevo patrocinador oficial del RCD Espanyol de Barcelona. La marca proveedora de dispositivos inteligentes y servicios de software lucirá su logo en la parte trasera de las equipaciones oficiales del primer equipo en día de partido, en concreto junto a los dorsales de los jugadores. El acuerdo de patrocinio alcanzado contempla que InnJoo tendrá presencia en las indumentarias periquitas en los partidos oficiales que el primer equipo disputará hasta final de temporada, existiendo la voluntad de ambas partes de poder prolongar su colaboración comercial por mayor espacio de tiempo. En los próximos días, el club y su nuevo patrocinador llevarán a cabo distintas acciones de activación de su acuerdo. Gracias a esta colaboración, InnJoo da un paso más en su interés por hacer que la compañía fomente los valores deportivos. La perseverancia, el orgullo de pertenencia o la innovación los encontramos de la mano del RCD Espanyol. “Identificarnos con este club ha sido uno de los principales motivos por los que se ha llegado a esta decisión, con la que las dos partes resultamos ganadoras”, explica Conrado Vázquez, director general de InnJoo en España.

Daitsu y Worten regalan tres meses de Spotify Premium Daitsu y Worten regalan, hasta el próximo 15 de mayo, tres meses de suscripción gratuita a Spotify Premium para disfrutar de la mejor música y pasar un verano confortable. La promoción empezó el día 1 de abril en todos los centros Worten de España y está vinculada a la compra de los modelos Daitsu Air con wifi: Air ASD 9 Ui-DN, Air ASD 12 Ui-DN y Air ASD 18 Ui-DN. Para disfrutar de esta acción, una vez comprado el equipo y con el ticket de compra hay que entrar en la web: http://www.daitsu.es/ noesunaltavoz/ rellenar un sencillo formulario, activar el código de Spotify que se recibirá en el email y comenzar a disfrutar de la mejor música. Además de permitir el control de las funciones desde cualquier dispositivo móvil, estos equipos de Daitsu con wi-fi ofrecen un diseño más elegante y moderno para climatizar hogares y oficinas con la mejor relación calidad-precio, máxima eficiencia energética y todas las funciones que reclaman los usuarios.

39


promociones

Balay une a ingenieros y consumidores en su nueva campaña de inducción Balay lleva más de 25 años siendo pionera en inducción y exportando a todo el mundo tecnología desarrollada y producida en España, en colaboración con la Universidad de Zaragoza. Para celebrarlo, ha lanzado un nuevo spot en el que Javier y José Luis, dos de los ingenieros de Balay que llevan innovando más de dos décadas en el desarrollo de esta tecnología, viajan hasta el hogar de la familia Pereira en Sanxenxo, en Galicia, para comprobar si están satisfechos con las placas que ellos fabrican. Un encuentro entrañable entre los empleados reales de Balay y los consumidores reales de la marca. Con spots de 40” y 20”, la campaña se emitirá en las principales cadenas de televisión desde el 10 de abril y durante los próximos meses. Además, se acompañará de acciones y contenido adicional en redes sociales.

Renuévate esta primavera con Daikin Daikin lanza su propio “Plan Renove” con la promoción “Haz Daikin”. La compañía, dentro de su firme compromiso con la eficiencia energética, el ahorro, y el confort apuesta por la fabricación de equipos de climatización que utilizan para su funcionamiento refrigerantes de nueva generación como el R-32, por ello, los usuarios que “hagan Daikin” entre el 15 de marzo y el 30 de abril, y compren un equipo de climatización podrán ahorrarse hasta 100 euros. Concretamente, por adquirir una unidad de R-32 RXM-M (20-25-35-42-50-60-71), Emura RXJ-M (20-25-35-50) o Multi 2MX-M (40-50), 3MX-M, (40-52-68), 4MX-M (68,80), 5MXM90M, o una unidad multi de R-410A: 2MXS-H (40-50), 3MXS40K, 3MXS52E, 4MXS68F, 4MXS80E, 2AMX40G o 3AMX52E recibirán 100 euros de descuento. Para disfrutar de las ventajas de esta promoción sólo hay que cumplimentar un sencillo formulario disponible en la web de Daikin y adjuntar la factura de compra antes del próximo 31 de mayo. También es posible solicitar el formulario en papel, a través del teléfono 902 44 00 44, y una vez recibido se tendrá que completar, firmar, y adjuntar la información pertinente y enviar la documentación a la Atención del Departamento de Marketing a la siguiente dirección postal: C/ Vía de los Poblados 1, Parque empresarial Alvento, Edificio A y B, Planta 4, 28033 Madrid.

Una secadora en funcionamiento tras 50 años de uso gana el concurso #MieleDuraMás La marca lanzó en enero el concurso #MieleDuraMás para buscar el electrodoméstico Miele “vivo” con más años de uso en España y homenajear así a los que depositan su confianza en la marca. De los más de 180 electrodomésticos que se han presentado para el concurso, se han localizado 150 aparatos con más de 20 años de uso: 7 de ellos, adquiridos en la década de los 60, 30 en los 70, 68 en los 80 y 45 en los 90. El electrodoméstico que se alza con el premio es una secadora de 1967 que se encuentra en Valencia. Pablo Azpeitia, su propietario, afirma que la máquina no ha dado problemas en sus 50 años de vida, y no descarta que pueda durar otros tantos. Como premio, ha recibido una secadora Miele de última generación, pero no quiere que le retiren su antigua secadora. El ganador recuerda que esta secadora ha estado “desde siempre” en su casa. La compraron sus padres y él ha crecido con ella, y recuerda cómo su madre le advertía de que tuviera cuidado cuando pasaba corriendo a su alrededor. La marca ha querido recompensar también a todos aquellos que, aunque no tengan hoy en día un electrodoméstico Miele, sí conserven recuerdos de la marca porque la vivieron en su familia a lo largo de los años. Más de 85 personas han compartido emotivos recuerdos familiares con la marca presente en su hogar. El comentario que se ha hecho con el premio, un aspirador Miele Classic C1 EcoLine, transmite con autenticidad y emoción la pasión que sienten los propietarios de la marca por sus electrodomésticos. Según el último estudio realizado por una reconocida asociación de consumidores, realizado a 3.291 usuarios españoles, Miele es la marca de lavadoras y secadoras más valorada gracias a su fiabilidad, durabilidad y prestaciones. Los electrodomésticos Miele destacan también en el estudio por fiabilidad de la marca y satisfacción del usuario.

40


41

promociones


especial cocción

Cocción, extracción, robots de cocina y menaje La línea blanca, en lo que respecta a cocción (microondas, cocinas, hornos, encimeras y campanas) registra una tendencia al alza en general, tanto en lo que respecta al año pasado como a los primeros meses de este año. Siempre hay excepciones, por eso, es el caso de los microondas, cuyas ventas bajaron en 2016, aunque muy levemente, sólo un 0,6%, en comparación con el año anterior. Así nos lo han indicado diversas fuentes del sector, que también apuntan a que en los dos primeros meses de 2017, son las cocinas las únicas que caen, tanto en unidades vendidas como en valor, en concreto un 5% y un 5,9%, respectivamente, frente al mismo período del año pasado. En cuanto a los productos con mejor comportamiento, la estrella son las campanas, con crecimientos superiores al 11%; le siguen los microondas, con aumentos de más del 8%, tanto en unidades como en valor. Tendencias mercado línea blanca en España, (enero/diciembre 2015 - enero/diciembre 2016) Ventas por unidades

Microondas

-0,6%

Ventas en valor

Microondas

3,2%

Cocinas

5%

Cocinas

7,5%

Hornos

7,5%

Hornos

7,4%

Encimeras

5,8%

Encimeras

7,8%

Campanas

7,8%

Campanas

11,6%

Fuente sector

Fuente sector

(enero/febrero 2016 - enero/febrero 2017) Ventas por unidades

Microondas

8,2%

Microondas

8,3%

Cocinas

-5%

Cocinas

-5,9%

Hornos

3,8%

Hornos

5,3%

Encimeras

7%

Encimeras

6,3%

Campanas

11,1%

Campanas

11,8%

Fuente sector

42

Ventas en valor

Fuente sector


43

especial cocciรณn


especial cocción

Cata populariza la cocina a baja temperatura con Rocook La firma presentó el año pasado esta placa de inducción para cocinar con un control preciso de la temperatura, desarrollada por El Celler de Can Roca con la colaboración de Cata y Lékué. Uno de los pilares del éxito de El Celler de Can Roca es la cocina a baja temperatura, una técnica que se basa en el control preciso de la temperatura en busca de obtener el punto óptimo de cocción para cada alimento. Para poner al alcance de todos sus ventajas, Cata lanzó el año pasado Rocook, trasladando así a las cocinas de los hogares (y también a las profesionales) esta forma de cocinar de los grandes chefs. Cocinar a baja temperatura con Rocook significa que la transformación de crudo a cocido se hace de manera más lenta y con unas temperaturas que logran mantener la naturaleza genuina de los alimentos y sus gustos originales, garantizando la precisión y el rigor. Rocook Induction es una solución exclusiva para cocinar a baja

44

temperatura, una técnica fundamentada en el respeto por los alimentos y la preservación de sus atributos. Se trata de una avanzada placa de inducción de alta eficiencia energética diseñada por Cata que permite cocinar con un control exacto y preciso de la temperatura de cocción. Para ello dispone de un sensor para el medio de cocción (recipiente) y una sonda corazón para el interior del alimento. Además, se puede cocinar mediante diferentes niveles de potencia, la vez que se puede usar de forma intuitiva con su control táctil. A destacar que su compacto tamaño hace que sea muy cómoda de guardar y transportar. En resumidas cuentas, Rocook es la herramienta que abre las puertas

a la cocina a baja temperatura de El Celler de Can Roca. En su web (www.rocook.com) aparecen recetas y trucos, a la vez que se pueden seguir los cursos online para dominar esta técnica y emular a los verdaderos chefs.

Unos compañeros a su altura Rocook dispone también de toda una gama de accesorios diseñados por Lékué para facilitar los diferentes sistemas de cocción. Así, para la cocción al vacío cuenta con un conjunto de tres productos formado por bolsas de vacío para cocción de dos tamaños, que funcionan conjuntamente con la pinza para bolsas y la bomba de vacío. Para la cocción al vapor, la vaporera Lékué permite cocinar alimentos delicados con vapor a temperatura controlada y sin añadir ningún tipo de grasa. Además, se adapta al sensor del Rocook Induction para cocinar al vapor con temperatura controlada. La firma también ha creado otro tipo dispositivos: una malla de cocción perfecta para cocinar alimentos sumergidos directamente en líquido y para cocinar varios alimentos a la vez en la misma olla; y una tapa de

succión para evitar la evaporación del agua durante la cocción, que se adapta a diferentes medidas de ollas. Por otro lado, el libro “Cocina con Joan Roca a baja temperatura”, donde se descubren todos los secretos de esta técnica culinaria con explicaciones fáciles y bien detalladas, con más de 70 recetas paso a paso.

Rocook Induction en diferentes versiones Para ajustarse a las diferentes necesidades, Cata pone a disposición de todos los usuarios Rocook Induction en diferentes versiones, según los complementos que incluye. Desde la más básica, Essential kit, que se compone de la placa de inducción (en color negro), sensor de temperatura de cocción, sonda temperatura a corazón y el libro “Cocina con Joan Roca a baja temperatura”; pasando por Starter kit, compuesto por la placa (en color gris), el sensor de temperatura de cocción, la sonda temperatura a corazón, el curso online “First Steps”, la malla de cocción, la tapa de succión para largas cocciones de 32 cm, la bomba de vacío, tres pinzas, un pack de 10 bolsas de vacío para cocción pequeñas y un pack de 10 bolsas grandes. Y para tener el conjunto más completo, el Advanced kit, que a todo lo del modelo anterior suma el libro “Cocina con Joan Roca a baja temperatura”, el curso online “Beyond the basics” y la vaporera.


45

especial cocciรณn


especial cocción

kCook Multi de Kenwood, múltiples funciones, más beneficios Como experto en la preparación de alimentos, el objetivo de la marca es asegurar que con cada uno de sus productos se disfrute en la cocina, produciendo resultados de alta calidad con mayor facilidad. Y lo vuelve a conseguir con kCook Multi, un procesador de alimentos que cocina, que se distingue por ser practico, rápido y de uso muy sencillo. “Un mundo donde saborear tu tiempo, disfrutar de la vida y de los tuyos”. Este eslogan define a la perfección las virtudes del robot de cocina kCook Multi de Kenwood, ya que además de preparar deliciosas y saludables comidas, viene a solucionar un problema del día a día, la falta de tiempo. Para ello, dispone de 6 programas de cocción predefinidos para preparar recetas de olla, salsas, al vapor, sopas, salteados y postres. Y para conseguir el mejor resultado, cada uno de estos programas tiene diferentes funciones para elaborar recetas específicas. Equipado con un intuitivo display LCD que muestra todos los programas y las instrucciones necesarias para seguir cada receta, cuenta con un bol de 4,5 l de capacidad (8 personas) con opción de triturar, batir, mezclar, cocinar al vapor e incluso realizar recetas de cocción lenta. Incorpora también un procesador de alimentos que permite triturar, cortar y rebanar. Con una potencia de 1.500 W (550 W motor) y una temperatura que alcanza los 180º, kCook Multi ofrece modo manual que ajuste manualmente la temperatura, de grado e grado, de 30 ºC a 180 ºC. Otras prestaciones que lo caracterizan son sus 12 velocidades, y las indicaciones de final de cada etapa de cocción y de que la temperatura del bol es superior a 60 ºC. Además, ofrece botón Chop con el que es posible triturar en frío

46

cocinar a fuego lento (hasta 8 h de cocción). También dispone de bandeja de vapor de 7,2 l de capacidad que se coloca encima de la tapa del bol. Este accesorio es ideal para una dieta sana. Por su parte, Direct Prep ha sido creado para rebanar cortar y rallar, ya sea directamente en el bol de cocción o e un recipiente aparte gracias a sus dos posiciones. Incluye cinco discos de corte: corte grueso, corte fino, rallado grueso, rallado fino y rallado extrafino. Su dotación se completa con una espátula que sirve para limpiar las salpicaduras del bol y para vaciar la masa o el preparado en envases externos al bol; y con una caja de almacenaje que es perfecta para guardar todas las herramientas incluidas en el pack.

Creatividad sin límite

a alta velocidad, así como triturar de forma gradual en calor.

Completa dotación de accesorios KCook Multi se presenta con diversos accesorios para atender a todo tipo de necesidades y

conseguir un óptimo resultado. Como accesorios del bol, incluye varillas para montar y emulsionar cremas, merengues y salsas; cuchillas para triturar o trocear muy menudo (ideal para cremas y purés); pala para remover guisos a baja velocidad; y adaptador de cocción lenta, para

Este robot de cocina de Kenwood ha creado una App gratis y dos recetarios con más de 160 deliciosos y variadas recetas para llevar la inspiración un paso más allá. Y para sacarle el máximo partido, los usuarios pueden apuntarse gratis en la Cooking Academy (www.cookingacademy.es/kcook-multi). Aquí, maestros cocineros imparten cursos por toda la península con invitados especiales y diferentes temáticas que abarcan desde recetas sencillas para el día a día, hasta otras más elaboradas para ocasiones señaladas.


especial cocción

Microondas Chef Plus de Whirlpool, resultados profesionales en la mitad de tiempo Estos innovadores productos se distinguen por su exclusiva tecnología Dual Crisp, que permite asar a la parrilla, hornear, cocinar al vapor y freír sin aceite adicional con la comodidad y velocidad de un horno microondas.

Whirlpool vuelve a revolucionar el mundo de la cocción con su nueva gama de hornos microondas Chef Plus con tecnología exclusiva Dual Crisp, que deja los alimentos súper crujientes gracias al innovador sistema Dual Crisp de doble emisión de ondas, que garantiza unos resultados deliciosos y crujientes de arriba abajo. El primer emisor emite ondas a toda la cavidad alcanzando incluso el centro de los alimentos, mientras que el segundo emite ondas directamente al plato Crisp, haciendo que éste alcance más de 200 ºC en muy poco tiempo. En definitiva, con Dual Crisp es posible cocinar, preparar platos crujientes y dorar todo tipo de alimentos, y conservando sus valores nutricionales y sabor original. Y todo con el consiguiente ahorro de tiempo y consumo energético. En este sentido, el sistema Dual Crisp permite cocinar recetas como en un horno, pero

con la velocidad de un microondas. Gracias a la acción combinada de esta exclusiva tecnología y el aire forzado la comida queda sabrosamente crujiente por fuera y jugosa por dentro. Y aún más, los nuevos microondas Chef Plus están equipados con 17 recetas automáticas (Chef Menú) que utilizan esta tecnología para disfrutar de una comida sana, ligera y sabrosamente frita sin necesidad de añadir más aceite. Estas recetas, que harán que cocinar sea una experiencia intuitiva y fácil, incluyen quiche, arroz, verduras, lasaña y madalenas.

de forma rápida y saludable, así como el Aire Forzado que proporciona unos resultados como los de un horno tradicional. También destacan la función vapor, con la que es posible preparar una comida sana ligera y exquisita, conservando sus propiedades nutritivas; la función BreadDefrost, para tener siempre pan fresco y crujiente como recién salido del horno; y el grill de cuarzo, perfecto para dorar y gratinar. Por último, destacar la función AutoClean que proporciona una limpieza automática con sólo pulsar un botón. La gama Chef Plus también se

caracteriza por su exclusivo diseño con una elegante puerta de cristal negro y acabados cromados, habiendo obtenido el prestigioso premio iF Design Award 2017. Chef Plus está disponible en cuatro modelos: MCP 349/1SL (en color silver), con función de Aire Forzado y Crisp; MCP 346 WH y MCP 346 SL (en blanco y silver), ambos con función Crisp; y MCP 344 WH (en blanco) y con función vapor. Todos cuentan con una capacidad de 25 l, una potencia de 800/800 W (microondas/grill), a excepción del primer modelo (800/900 W) e incluyen diferentes accesorios para que cocinar sea aún más fácil, como por ejemplo un bol para cocinar al vapor, el plato Crisp y el mango Crisp.

Tecnologías para cocinar como un chef Los hornos microondas Chef Plus de Whirlpool incorporan tecnologías que los hacen únicos. Por un lado, CrispFry, perfecta para preparar patatas fritas o tempura de verduras, sin aceite adicional,

47


especial cocción

La innovación llega a la cocción, extracción, robots de cocina y menaje Horno BSK892330M, de AEG Perteneciente a su nueva gama Mastery, este horno a vapor SteamPro con mando Mastery, giratorio e intuitivo, ofrece 24 funciones (4 a vapor), así como 3 niveles de cocción y función Booster. Con acabado inox antihuellas, dispone de display LCD multifunción, control táctil, indicadores de calor residual, sonda térmica para asar piezas de carne y sistema de seguridad de desconexión automática. Otras prestaciones interesantes son sistema de cierre suave, propuesta automática de temperatura, memoria de programas, programas automáticos por peso y regulación electrónica de la temperatura. Además, incluye carriles telescópicos en dos niveles. Es clase A++.

Horno EB6222MA, de Amica La firma destaca de su catálogo este innovador horno multifunción (10 funciones) que luce un distinguido acabado en color champagne. También cuenta con mandos retroiluminados y tirador iluminado. Con una capacidad de 66 l, aporta las siguientes potencias: grill total, 2.000 W; resistencia superior, 900 W; solera, 1.100 W; super grill, 2.000 W. Equipado con display/Ty, así como con guías telescópicas, dispone de termosonda, sistema Soft close de cierre suave, sistema Aqualitic, I-Cool Front e iluminación halógena. Además, incluye bandeja profunda y parrilla. Es clase A+ en eficiencia energética.

Placas de gas con control de llama, de Balay La firma dispone de una innovadora tecnología para las placas de gas. Se trata del control de potencia de la llama, un revolucionario sistema de control con 9 niveles de potencia que permite controlar la llama con total precisión. Gracias a estos niveles se puede ajustar la intensidad de la llama según se precise para la receta que se esté preparando, pudiendo conseguir la misma potencia todas las veces que se quiera. De esta forma, no es necesario tener control visual de la llama paras saber la potencia elegida. Además, los mandos de estas placas de Balay llevan impresos los 9 niveles de potencia, proporcionales a los de una placa eléctrica, lo que les confiere total comodidad y versatilidad de cocinado.

Placa de inducción HII 68600 PTX, de Beko Se trata de una placa FlexiInducción+: doble zona flexible con 4 zonas de cocción cada una, con detección automática del tamaño del recepiente para adaptarse a todo tipo de necesidades. Con una potencia de 2.500 W cada una de las zonas, así como con 18 niveles de cocción en cada una de ellas (Touch Control), la placa ofrece función Booster que permite programar por zona de cocción para que empiece funcionando con la máxima potencia y que vuelva a la temperatura deseada una vez alcanzado el punto de ebullición. También dispone de temporizador bloqueo del display, indicadores de calor residual, apagado automático y sistemas de apagado de seguridad por derrame de líquidos o sobrecalentamiento.

48


especial cocción Hornos Serie 8, de Bosch Estos hornos permiten cocinar recetas con 100% vapor, de forma tradicional o combinando ambas técnicas. Para una cocina saludable, lo ideal es cocinar con vapor 100%. Si la opción elegida es un horneado tradicional, pero con un toque más jugoso por dentro y crujiente por fuera, Bosch ofrece el vapor añadido. Además, el aporte de vapor es perfecto para fermentar masas mucho más rápido y regenerar alimentos cocinados para que queden como recién hechos. A destacar también la función Assist (asistente de recetas) en el display del horno, con la que el propio aparato ajusta la temperatura y el tiempo de vapor para que el plato esté en su punto. Otras prestaciones interesantes son la termosonda, para conseguir unos asados perfectos; y para la repostería el sensor PerfectBake, que finaliza la cocción cuando detecta que la masa está en su punto exacto.

Placa de inducción Giga, de Cata & Can Roca Este modelo destaca especialmente por ofrecer la opción de zona gigante de hasta 40 cm de diámetro. Cuenta con 4 zonas independientes de cocción con Booster, permitiendo la posibilidad de combinarse entre ellas, obteniendo 2 zonas modulares de 23,5x37 cm o 1 zona modular gigante de 40 cm de diámetro. Giga ofrece también 3 funciones de temperatura que permite fundir o descongelar (42 ºC), calentar o mantener cliente (70 ºC) y hervir a fuego lento (94 ºC). Se puede adquirir en cristal negro o blanco.

Horno DOP 6597, de De Dietrich Del catálogo de la firma destaca este horno multifunción Plus, con pantalla táctil simple e intuitiva, así como con puerta fría de 4 cristales extraíbles y marco y tirador en acabado cromado. Dispone de modo Expert con 11 posiciones de cocción: calor giratorio, calor combinado, tradicional, turbo grill+asador, grill variable, mantenimiento del calor, descongelación, pan, tradicional pulsado, alimento delicado y ventilación solera. También ofrece cocción automática ICS en 16 platos, baja temperatura en 10 platos y guía culinaria con 60 recetas. Con una capacidad de 65 l (cavidad Enamelite), cuenta con limpieza automática PyroControl Plus (indicación del nivel de suciedad), función Eolyse de filtrado de olores. Además, incluye asador giratorio, 2 bombillas halógenas de 25 W cada una y diferentes accesorios, como una bandeja de asado, entre otros. Es clase A+.

Campana Move Design, de Falmec Con acabado en acero inoxidable Scotch-Brite (AISI 304), así como con vidrio templado en negro o blanco, esta campana está disponible, además, en 60, 90 y 120 cm. Ofrece una capacidad de extracción de 800 m3/h, a la vez que está equipada con puerta corredera, botonera electrónica con 4 velocidades instalada en el panel frontal e iluminación LED. Incluye filtro antigrasa metálico extraíble y lavable, filtro combinado reutilizable carbón y Zeo (opcional).

49


especial cocción

Microondas MCO2015, de Fersay Se trata de un horno microondas de 20 l de capacidad, con grill, y plato incluido. Ofrece una potencia de 700 W, así como 9 niveles de potencia. Está disponible en color blanco y sus medidas y peso son: 262x452x335 mm (alxanxfo) y 12,5 kg.

Horno IFW 6841 JP IX, de Indesit Dentro de la familia de hornos Aria de la marca, destaca este modelo, que al igual que el resto de la línea, cuenta con funciones especiales, como Turn&Cook, Click&Clean, grill abatible, grill total superficie y capacidad XXL. El modelo IFW 6841 JP IX es un horno multifunción con sistema de limpieza pirolítica, con una capacidad de 71 l y 8 funciones. Con una potencia de resistencia de 1.800 W y de 2.200 W el grill, cuenta con display, control electrónico, grill inclinable y guías telescópicas. Además, dispone de puerta con 3 cristales, luz interna, rejilla, una bandeja y una bandeja profunda. Es clase A+ en eficiencia energética.

Conjunto CombiSet CSDA 1020, de Miele Se trata de un conjunto compuesto por una placa de inducción con 2 zonas (incluyendo 1 para asar/cocer), un tepan yaki con dos zonas regulables por separado y una campana extractora en el centro. De diseño profesional con mandos inclinados con botones metálicos, ofrece una limpieza fácil y segura gracias a Miele CleanCover: el espacio cerrado y liso impide el contacto con conexiones eléctricas y motor. Incluye filtros AirClean que elimina olores gracias a la estructura de panal de filtro de carbón activado regenerable y de larga vida útil. Además, los filtros en acero inoxidable son muy duraderos y fáciles de limpiar, incluso se pueden lavar en el lavavajillas.

Microondas NVR-6140 MDGC, de Nevir Se trata de un horno microondas que sustituye el plato giratorio de cristal por una base cerámica, lo que permite una cocción de los alimentos más rápida y con menor gasto energético. El magnetrón emite desde la parte inferior de la placa de cerámica. De esta forma, es posible utilizar utensilios rectangulares de mayor tamaño aprovechando todo el espacio disponible. Además, es más fácil de limpiar. Otra ventaja es su mejor protección antibacterial, ya que la cerámica previene el crecimiento de microbios y asegura un ambiente de cocción mucho más higiénico. Equipado con display digital, control táctil, luz interior automática y tirador para apertura de la puerta, cuenta con programas de precocinado, cocina rápida, reloj digital (12-24h) y opciones de descongelación. Con una capacidad de 20 l y una potencia de 800 W (grill 1.000 W), ofrece memoria, permite pausar y cancelar la cocción, incorpora una señal que marca el fin del cocinado y dispone de bloqueo para mayor seguridad infantil. Está disponible en color aluminio con la cavidad en blanco y viene con rejilla soporte para grill incorporada.

50


especial cocción Campana de pared Nostrum, de Nodor Con un nuevo diseño moderno, la nueva campana Nostrum está disponible en dos medidas (56 y 80 cm de ancho) y dos tonalidades de cristal (blanco o negro) con la combinación del elegante acero inoxidable. La tecnología del motor y los componentes utilizados le permiten conseguir una potencia de extracción de hasta 820 m3/h y un nivel sonoro mínimo de 40 dB. Cuenta también con filtro antivaho y ofrece la posibilidad de programar el apagado de la campana o la alerta de limpieza de filtros. Además, la iluminación LED regulable en intensidad permite utilizar la luz de la campana durante la cocción o bien como fuente lumínica ambiental cuando no se está cocinando. Tiene clasificación energética A+.

Microondas GD38HS, de Panasonic Se trata de un microondas con grill que incorpora la bandeja Panacrunch, que proporciona un acabado crujiente a los platos. Además, dispone de modo Vapor+ que añade a la Panacrunch un accesorio adicional, una tapa de acero inoxidable para cocinar al vapor todo tipo de recetas. Incorpora tecnología Inverter que controla el nivel de potencia para que la comida se cocine de forma uniforme y en su totalidad y en menos tiempo, lo que favorece la conservación del sabor y los nutrientes. Rápido y eficiente, con un solo botón de pueden activar dos funciones: Quick 30, que permite cocinar durante 30 segundos sin necesidad de seleccionar ajustes adicionales; y Add Time que ofrece flexibilidad personalizada para añadir un extra de tiempo si con el programa de cocción automática no es suficiente.

Campana decorativa SCDB 9030L, de Schneider Con unas dimensiones de 90 cm, esta campana decorativa luce acabado en cristal negro, ofrece 760 m3/h de succión, 220 W de potencia y 4 velocidades. Fabricada con cuerpo en acero inoxidable y con chimenea telescópica, dispone de panel digital frontal y botones táctiles. También cuenta con temporizador de apagado e incluye filtros de aluminio y dos lámparas LED (2 W). Válvula anti retorno, salida de aire de 15 cm y conducto de aire incluido son otras de sus prestaciones principales. También disponible en 70 cm.

Microondas MW7868, de Severin Este microondas con grill independiente (1.400 W) y convección independiente (2.400 W), ofrece también modos combinados de microondas, grill y convección. Con una capacidad útil real de 15 l (aprox.), posee dos elementos caloríficos para una óptima distribución del calor. Recubierto en acero inoxidable mate y con display digital multi función, cuenta con 10 programas automáticos diferentes incluyendo opción pizza con conveccción, 4 ajustes de potencia de microondas, 4 combinaciones de microondas y grill, temporizador digital con señal acústica y hora de inicio programable. Otras características muy útiles son descongelación por tiempo y peso, inicio rápido a plena potencia y cierre de seguridad para niños.

51


especial cocción

Campanas decorativas iQdrive, de Siemens Las nuevas campanas decorativas verticales de la marca se caracterizan por sus líneas atemporales y puras en cristal negro o blanco y acabados en acero pulido. Disponen de motor iQdrive, muy potente y silencioso, que proporciona máxima extracción de humos. Además, el cristal delantero, con la posición Boost, se abre 15º para una mayor extracción en cocciones intensivas. A destacar también que su interior blindado facilita la limpieza. Estas campanas incorporan la novedosa función emotionLigth, que permite seleccionar entre 9 colores diferentes de luz perimetral para crear una iluminación de ambiente única en cada cocina. Y desde la aplicación Home Connect se puede ampliar el número de colores disponibles y regular la intensidad de luz.

Cocinas Portofino, de Smeg Esta nueva colección de cocinas se caracteriza por su nueva estética basada en lo retro y los colores intensos (naranja, amarillo, rojo, verde oliva, negro, blanco, antracita y acero). Con unas medidas de 90x60 cm, proporcionan un alto rendimiento y un amplio abanico de funciones gracias a la cavidad plus, al horno multifuncional y pirolítico, y a la encimera a gas o de inducción. La cavidad plus isotérmica permite elegir el tipo de horneado entre el eléctrico y gas. Tiene una capacidad de 115 l y ofrece cinco niveles de cocción y cocina simultánea a tres niveles, a la vez que incluye lámparas halógenas de 40 W en ambos lados. Por su parte, la encimera dispone de un quemador ultra rápido de 4,2 kW que combina un quemador rápido y uno auxiliar.

Horno sin instalación SS-10365, de Sogo Se trata de un gran horno eléctrico de convección, rustidor y gratinador, de 68 l de capacidad y 2.200 W de potencia. Ofrece seis funciones de cocción: descongelación, a la parrilla, asador, convección, tostador y rotisería. Con luz interior, así como con luz indicadora en el exterior, incluye botones de selector de temperatura, selector de modo, generador de funciones y temporizador. Entre sus principales características, cuenta con termostato para regular la temperatura a partir de 100 ºC a 230 ºC, puerta de doble cristal transparente y elemento de calefacción de acero inoxidable. Se presenta con los siguientes accesorios: bandeja del horno, rejilla del horno, asa de la bandeja/rejilla, mango rotisería y tenedor rotisería.

Placa de inducción Genesi, de Steel Dake comercializa con su marca Steel esta placa de inducción, disponible en dos medidas: 60 cm de ancho, modelo GP61-4, con 4 zonas de inducción; y en 90 cm, modelo GP91-6, con 6 zonas de inducción. Las zonas son enlazables entre ellas, lo que permite crear zonas de inducción de mayores dimensiones, aportando así más flexibilidad a la hora de cocinar. Entre sus prestaciones, cuenta con control táctil deslizable y fácil de usar, y con las funciones Double Booster y Auto Stop para un control más preciso de la temperatura y tiempo de cocción.

52


especial cocción Placa de gas SVEC4BA, de Svan Con un elegante acabado en cristal negro y botones con top inox, esta encimera de gas dispone de 4 fuegos: quemador wok central con triple llama (3,6 kW), quemador grande (3 kW), quemador mediano (1,8 kW) y quemador pequeño (0,9 kW). Entre sus prestaciones, dispone de ignición automática, sistema de seguridad FFD y parrilla esmaltada. Este modelo, preparado para gas butano, incluye kit de conversión.

Hornos sin instalación Horizon de Taurus La gama Horizon de hornos eléctricos sin instalación que a firma ha presentado este año está formada por 5 modelos, en función de los modos de cocción que incorporan. El más completo es el Horizon 45, ya que ofrece cinco modos de cocción: tradicional, nivel inferior, gratinado, rotisería y convección. Tiene una potencia de 2.000 W y su capacidad es de 45 l. Además, incluye grill, bandeja y mando, luz interior y accesorios para rotisería. Todos los hornos de esta gama cuentan con selector de temperatura de 90 ºC a 230 ºC, temporizador de hasta 60 minutos y doble cristal de seguridad para evitar quemaduras y fugas de calor.

Placa de inducción Tablet IRF 9480 TFT, de Teka Se distingue especialmente por su gran pantalla de 7” a color que ofrece, además de múltiples funciones, información sobre la temperatura, tiempo de cocción, tiempo restante para la elaboración de la receta, consumo energético, calor residual, etc., así como el número de fuegos que están en funcionamiento. Cuenta con una zona flexible de 280×385 mm y dos áreas más de cocinado, una de ellas de 280 mm de diámetro. Entre sus principales prestaciones, incorpora una base de 15 recetas preprogramadas y un planificador en el que se pueden incluir notas en la agenda y recordatorios. Además, se puede consultar el consumo de energía utilizado en cada zona de cocción o acceder al manual de instrucciones. Existe una cuarta área de ajustes con aspectos como cambio de idioma, brillo de la pantalla, cronómetro, entre otros. También dispone de otras funciones de acceso directo como Melting, perfecta para derretir alimentos; Keep Warm, para mantener las recetas calientes; e iQuick Boiling, sistema de ebullición rápida y Simmering, para cocinar a fuego lento. Por último, destacar la función Sleep Mode que permite programar el apagado.

Placa de inducción IK-6179, de Tristar Placa de inducción doble con un diámetro de 24 cm cada zona de cocción. Con una potencia de 3.400 W (1.400+2.000 W), ofrece 8 posiciones ajustables, temporizador digital, temperatura regulable (60-240 ºC), protección contra sobrecalentamiento y detección automática de sartenes. Equipada con pantalla LCD con retroiluminación y panel de control digital, cuenta con superficie con vidrio de seguridad y base antideslizante. Además, es muy fácil de limpiar.

53


especial cocción Horno sin instalación HE9022, de Ufesa Ideal para pequeños espacios, este horno eléctrico ofrece una potencia de 1.500 W y una capacidad de 22 l, y cuenta con 4 resistencias de acero inoxidable. Dispone de un rango de temperaturas de 90-230º, termostato regulable y temporizador programable de hasta 60 min con señal acústica. Se presenta con puerta de doble cristal y con dos accesorios: bandeja para hornear y rejilla.

Cocina mixta de doble horno Serie 5, de Viking Disponible en acero inoxidable, negro, blanco, rojo manzana, gris grafito, azul cobalto y burdeos, esta cocina independiente de 122 cm comercializada por Dake ofrece multitud de funciones de cocción: estándar, convección TruConvec, convección asar, grill, convection grill, deshidratación por convección y descongelación por convección. La parte superior de la cocina está compuesta por 6 quemadores más plancha de 30,5 cm en acero de calidad profesional de 2 cm de grosor. El quemador frontal derecho está equipado con TruPower Plus de 5,5 kW, mientras los demás tienen una potencia de 4,4 kW. Todos están equipados con el sistema de encendido SureSpark para un encendido uniforme y fiable. La parte inferior la componen dos hornos cerámicos: uno de convección de 116 l con 2 rejillas estándar, 1 rejilla TruGlide extensible y dos lámparas; y otro de 71 l con 2 rejillas estándar y una lámpara. Las rejillas son amovibles, robustas, de hierro fundido y de cerámica y pueden colocarse en 6 diferentes posiciones.

Robots de cocina y otros OptiMUM, de Bosch Con 7 velocidades y función Turbo, este robot de la marca cuenta también con la función SensorControl Plus con la que presionando un solo botón de obtienen masas, nata montada y clara al punto perfectas. Además, dispone de báscula integrada y de temporizador para programar el tiempo de uso. De manejo práctico y sencillo, integra motor de 1.500 W y es capaza de procesar fácil y rápidamente masas de hasta1,5 kg. Ofrece amasado planetario 3D que permite realizar potentes movimientos de mezclado en 3 dimensiones, de forma que los ingredientes quedan totalmente incorporados a la mezcla. Dispone de una serie de accesorios opcionales: garfio amasador profesional, varilla batidora y varilla mezcladora profesional, accesorios que se colocan cómodamente gracias a la coordinación cromática intuitiva entre el accesorio y el lugar de colocación.

MZ586, de Jata Equipada con bowl de acero inoxidable y de gran capacidad, esta amasadora incluye 2 espirales para amasar y 2 varillas para mezclar, a la vez que ofrece 6 velocidades. Con una potencia de 250 W, dispone de base giratoria para mezclar y amasar, así como de deslizador para ajustar la posición del bowl. A destacar también que proporciona máxima estabilidad gracias a su base antideslizante, y que es muy fácil de limpiar.

54


especial cocción MK-F800, de Panasonic Cuenta con un elegante panel de control táctil para seleccionar hasta cinco auto-menús programados con una alta precisión para elaborar todo tipo de recetas y mantener una alimentación saludable. De fácil uso, con un solo clic se pueden cortar hortalizas, picar carne o escurrir ensaladas. También incluye dos opciones manuales (una continua y otra intermitente) para dar un toque personal a las recetas ajustando los niveles de velocidad. Se presenta con 13 accesorios que permite realizar hasta 33 funciones distintas, entre ellos diversas cuchillas para laminar y cortar que se han creado siguiendo el tratamiento tradicional del acero, así como un vaso y un escurridor para ensaladas. El recipiente, de 2,5 l de capacidad, y su tapa están libres de Bisfenol. Además, para que su manejo sea más seguro dispone de una ventosa en la base. También está disponible en color blanco (MK-F500).

Robot de cocina, de Princess Elegante, profesional y robusto, así es este robot de cocina de Princess (01.220120.01.001), que a su carcasa plateada suma un bol de acero inoxidable de 4,5 l de capacidad. Equipado con un mecanismo de mezclado homogéneo patentado, dispone de interruptor de velocidad variable y función de pulsación. Con una potencia de 600 W (máxima 800 W), cuenta con tres accesorios (montador, amasador y varilla), así como con tapa transparente extraíble con apertura para rellenado y con cierre de seguridad. También dispone de sistema de elevación y de base antideslizante. A destacar que es desmontable para una fácil limpieza y que es apto para el lavavajillas.

Maxicook, de Russell Hobbs Perteneciente a su nueva colección MaxiCook, esta olla de cocción lenta favorece la cocina saludable y permite cocinar de una manera más sencilla y práctica. La cocción lenta aporta beneficios para la salud, ya que retiene todos los nutrientes de los alimentos. Gracias a su capacidad de 6 l, permite cocinar para toda la semana de una sola vez (hasta 8 porciones de alimentos). Además, la cazuela de aluminio se puede poner al fuego o incluso meterla dentro del horno. Entre sus prestaciones, ofrece 3 configuraciones de temperatura: baja, alta y mantenimiento del calor; a la vez que cuenta con temporizador digital programable para un control máximo del proceso de cocción. Con una potencia de 200 W, incluye tapa de cristal para ver los alimentos mientras se cocinan y posee pies antideslizantes. Tanto la tapa como la cazuela poseen revestimiento antiadherente y extraíbles para facilitar la limpieza.

SMF01CREU, de Smeg Disponible en diferentes colores (crema, rojo, negro, celeste, verde, etc.), este robot de la marca se caracteriza por su movimiento planetario y por su capacidad de 4,8 l. Fabricado con carcasa del motor y base en aluminio fundido a presión, dispone de ajuste de velocidad variable con 10 velocidades con arranque suave, así como de sistema de bloqueo de seguridad cuando el cuerpo está levantado, conexión de accesorios frontal y base antideslizante. Como accesorios incluye batidor de alambre en acero inoxidable, batidor plano de aluminio, gancho de aluminio para pasta, espátula y tapa del cuenco. También ofrece otros accesorios opcionales, como por ejemplo rallador y laminadora pastelera. Tiene una potencia de 800 W.

SS-10765, de Sogo Robot de cocina automático multifunción, con 11 opciones de cocción: arroz, hervido, freír, gachas, recalentar, pasta, guisado, esterilización, vapor, pasteles y sopa. Con cuerpo de acero inoxidable y olla interior de aluminio desmontable, ofrece una capacidad de 1,8 l para la cocción de arroz y de 5 l para otro tipo de cocción. Equipado con pantalla LED, dispone de función de temporizador (se puede programar hasta 12 h) y ajuste de temperatura para cada opción de cocción. Además, ofrece detección automática de la cantidad colocada en el recipiente de cocción, protección de alta temperatura (fusible 172 ºC) y válvula de vapor anti derrame desmontable. Como accesorios incluye: cuchara de arroz, cuchara de sopa, taza de medir, estante de vapor, cable de alimentación, manual de instrucciones y un recetario.

55


especial cocción

Mycook Touch, de Taurus Este robot incorpora tecnologías “smart” propias de los dispositivos de última generación. Con un manejo intuitivo a través de su pantalla táctil de 7” y su conexión wi-fi integrada, combinada con el concepto “Cloud” permite la conectividad y operabilidad multi dispositivo: actualizaciones recetas y sistema, monitorización estado y avisos en dispositivo móvil u ordenador, novedades, noticias, consejos, promociones, información útil, etc. Además, su recetario guiado integrado ofrece acceso a recetas ilimitado. Funciona con tecnología por inducción, alcanza los 140 ºC y es capaz de realizar infinidad de funciones, ya que pica, muele, tritura, emulsiona, elabora caldos, cuece pasta, cuece al vapor, etc., e incluso posee la exclusiva función especial Sofrito. A destacar que cuenta con función Balanza de alta precisión (5 g) y que incluye una nueva vaporera mucho más grande para cocinar mayor cantidad de alimentos.

MX-4182, de Tristar Robot de cocina con bol de acero inoxidable de 3,5 l de capacidad, que destaca por acabado metálico en color rojo. Con sistema de mezclado homogéneo, cuenta con 10 ajustes de velocidad, una potencia de 520 W e interruptor de pulsación. Incluye 3 accesorios: gancho de amasado y batidora (ambos recubiertos de teflón) y varilla. También incluye tapa con apertura para un fácil rellenado, a la vez que posee base antideslizante. Además, es desmontable para una limpieza más sencilla y se puede lavar en el lavavajillas.

Menaje Menaje para placas de inducción, de Balay La firma recomienda una serie de aspectos a la hora de elegir un recipiente apto para las placas de inducción: que sea totalmente ferromagnética, que el diámetro se ajuste lo máximo al tamaño de la boca del recipiente para conseguir una óptima difusión del calor y que sea gruesa y lisa para garantizar el completo con la superficie de cocción. Por todo esto, Balay cuenta con una gama de menaje específicamente diseñada para inducción y apta para todo tipo de placas, como la batería de 6 piezas 3ST0006X, compuesta por el cazo 3CZ0015X, la olla 3OL0018X, la cacerola 3CC0024X y las sartenes de diferentes tamaños 3SA0015X, 3ST0018X y 3ST0021X. La batería se puede adquirir por completo o por separado.

Olla a presión Práctika Plus, de Magefesa Esta gama, disponible en 4 capacidades 3,2 l, 6 l, 7,5 l y 4+6 l, está fabricada en acero inoxidable 18/10, cromo y niquel. Con un grosor de 1,2 mm, dispone de fondo termodifusor y una presión de 60-100 kPa. Además, es apta para todo tipo de fuegos y cuenta con bloqueo automático al cierre, así como con 5 sistemas de seguridad. Ofrece muchas ventajas: cocina preservando más vitaminas, minerales y sabores; puede ahorrar hasta el 70% de energía; y cocina hasta 3 veces más rápido.

56


especial cocción Olla a presión SS-25135, de Sogo Esta olla de la marca es apta para todo tipo de fuegos: gas, eléctrico, cerámico, halógeno e incluso inducción. Con fondo termodifusor para una rápida y uniforme difusión del calor, ofrece una capacidad de 10 l y tiene un diámetro de 24 cm. Cuenta con válvula de presión, así como con múltiples dispositivos de seguridad para un uso seguro. Además, dispone de un sistema especial de abre-cierre fácil de la tapa. Sogo cuenta en su catálogo con varios modelos de ollas a presión rápidas con diferentes capacidades.

Sartenes Vital Stone, de Taurus Disponibles en diferentes medidas, se trata de una gama de sartenes de acero esmaltado con recubrimiento antiadherente Stone, que ofrecen gran resistencia al rayado libre de PFOA. Aptas para todo tipo de fuegos, incluida la inducción, cuentan con mango ergonómico y se pueden lavar en el lavavajillas. La gama incluye también el grill Vital Stone.

57


INFORME TV

El tamaño de la pantalla, la UHD y la Smart TV dinamizarán el mercado de televisores en los próximos años A pesar de que los televisores ya tienen una alta tasa de penetración en los hogares europeos y que el crecimiento de este mercado es muy bajo y muy vinculado a los grandes acontecimientos deportivos, en los próximos años se prevé que tecnologías como la UHD o la Smart TV, así como el deseo de adquirir pantallas cada vez más grandes dinamicen el sector.

En 2016 se vendieron 229 millones de televisores en todo el mundo. La cifra es la más baja de los últimos seis años pero marca un punto de inflexión, ya que para los próximos ejercicios se esperan crecimientos moderados. El pronóstico es que en 2020 se vendan 258 millones de pantallas, según GfK. En Europa, la dinámica es similar. Así, con 49 millones de televisores vendidos en 2016, el pronóstico

58

es que la cifra de ventas se incremente en un millón por año hasta alcanzar los 52 millones de unidades comercializadas en 2019. Si nos fijamos en 2016, los países de Europa Oriental han mostrado un mejor comportamiento que la zona occidental donde, a excepción de Francia donde el mercado ha crecido un 15%, se han registrado caídas en las ventas o mejoras muy ligeras. Gran Bretaña lidera el ranking por debajo, con un 3%

menos de ventas, seguido de España, donde el mercado ha caído un 1,4% y de Alemania, donde las ventas de televisores han disminuido un 0,9%. En Portugal, se han comercializado un 4,7% más de pantallas.

Factores dinamizadores Si bien se trata de un mercado con una ya alta penetración y con un nivel de reposición bajo, la aceleración tecnológica y el ritmo

al que se suceden las últimas innovaciones van a ayudar a que en los próximos años el sector se mantenga en movimiento. El tamaño de las pantallas va a ser, a tenor de los expertos, un factor importante que dinamice el mercado. Así, aunque actualmente el televisor de 32” es el que mayor cuota ostenta, se prevé que los usuarios vayan decantándose poco a poco por televisores con más pulgadas. A nivel mundial, en 2014 sólo un 3% de las pantallas vendidas fueron mayores de 60”. Sin embargo, en 2017 se espera que el porcentaje aumente al 7%. Según los datos que se manejan, el tamaño medio de los televisores que se vendan en 2020 será de 46,7“ a nivel mundial y de 45,2” en Europa. Otro incentivo para renovar el aparato es la Smart TV o los sistemas inteligentes de navegación que permiten acceder a internet desde el televisor y a una amplia gama de aplicaciones y de contenido bajo demanda. Si en 2014 únicamente un 33% del total de televisores vendidos eran Smart TV, este año se espera que casi la mitad de las unidades comercializadas lo sean.


INFORME TV El lanzamiento de servicios como Netflix o HBO están contribuyendo positivamente a la generalización de esta tecnología. Un último factor clave para incentivar la rotación de televisores es la Ultra Alta Definición, o UHD y 4K como se define habitualmente. Si en 2014 el porcentaje de pantallas comercializadas de este tipo fue del 4%, en 2017 se prevé que alcance el 34% del total de ventas. El próximo salto, en el que ya trabajan los especialistas, será el 8K, del cual ya pudo verse algún ejemplo en la feria CES 2017, pero que no se prevé que llegue como estándar en las emisiones televisivas hasta 2030. Aún queda recorrido para el 4K.

Más calidad de imagen Las últimas novedades presentadas por las principales marcas de

televisores dejan claro que la apuesta actual son las tecnologías que mejoran la calidad de imagen. A un lado han quedado lanzamientos basados en la visualización 3D o los formatos curvos. Los fabricantes buscan actualmente colores más realistas, negros más puros, mejores contrastes. Y es ahí donde salen a relucir tecnologías como OLED y QLED que llegan para hacer la competencia al ya generalizado LED. Los televisores OLED no emplean retroiluminación por lo que pueden ofrecer tonos oscuros más intensos y negros más puros. Además, reproducen una gama cromática superior, muy cercana a la que es capaz de percibir el ojo humano y un mejor contraste. A ello suman un menor consumo energético. En cuanto a QLED, o Quantum LED, es la apuesta de Samsung para competir con OLED, y se trata

principalmente de una evolución de los LCD y de la tecnología Quantum Dot o de nanocristales. Tanto OLED como QLED van a tardar en dominar el mercado, debido a su alto precio y a que las marcas están concentrando estas tecnologías en sus modelos premium. No obstante, la dinámica que ha seguido el mercado del televisor en los últimos años apunta a que más pronto que tarde estos modelos estén en los lineales a menor coste y comiencen a considerarse como una alternativa factible a los LED. A estas dos tecnologías cabe añadir la HDR o High Dynamic Range, que redunda en un mayor contraste y en una mejor reproducción de los colores.

Televisores más delgados En términos de diseño, las

últimas tendencias apuntan a modelos cada vez más minimalistas. La tecnología OLED propicia la fabricación de pantallas ultradelgadas. Y los fabricantes las acompañan cada vez más de soportes casi imperceptibles. Algunos de los últimos lanzamientos vienen con la barra de sonido incorporada, en un intento por marcar la diferencia. ¿Y qué pasa con las pantallas curvas? A tenor por las últimas novedades, parece que no han encontrado su hueco. Son televisores que ofrecen una experiencia inmersiva para la persona que se encuentra justo en el centro de la pantalla, por lo que, mientras el televisor principal del hogar siga viéndose en familia o con amigos, no parece que este tipo de formato pueda ganar cuota de mercado.

Lo último en imagen Grundig 55 VLX 9681 SP Immensa Vision 9, de 55” y con doble triple sintonizador Televisor de 55” de diseño panorámico de 360º sin marco, equipado con tecnología Ultralogic 4K con resolución UHD nativa, así como con Multi Color Enrichment para obtener colores llamativos y también High Dynamic Range (HDR) para un brillo y luminosidad óptimos. Otras tecnologías que incorpora para mejorar la calidad de imagen son Micro Dimming Engine y Local Dimming. Equipado con doble triple sintonizador integrado (con DVB-T2) y sistema de grabación USB Recording 4.0, integra la nueva plataforma Smart Inter@ctive TV 4.0 Plus con procesador de cuatro núcleos. Con diseño completo de aluminio, incluido el stand central en plata, ofrece sistema de sonido estéreo de 3 vías (altavoces frontales, en la parte inferior y traseros) y DTS 2.0 StudioSound. Grabador USB 4.0, 4xHDMI 2.0, 3xUSB (2xUSB 3.0) y doble ranura CI+/+1,3 son otras de sus principales prestaciones. Además, incluye 6 gafas para ver el 3D pasivo.

59


INFORME TV

Hisense NU8700, en 55 y 65” Ultra HD Premium Este nuevo televisor ULED de la marca, disponible en 55 y 65”, además de resolución 4K (3.840x2.160), cuenta con otras tecnologías que mejoran la calidad de imagen: UHD Premium, HDR Supreme 1.000 nits, Upscaling Ultra HD, Local Dimming 16 Blocks y PCI 2.300 Hz. Con un ángulo de visión de 178º, un contraste de 4.000:1 (Tpy) y un brillo de 400 (Tpy), integra procesador Quad Core, 3D Digital Comb Filter y decodificador HEVC (H.265), VP9, H.264, MPEG4, MPEG2, VC1, MVC. En cuanto a sonido, ofrece una potencia de salida de 2x15W, con una tecnología DBX Total Sonics, Total Surround y Total Volume, así como Dolby Audio y ecualizador paramétrico avanzado. Este modelo, con diseño metálico, narrow frame y ultra slim, integra también Vidaa U Smart TV, una interfaz muy sencilla que facilita y mejora la experiencia del usuario; a la vez que ofrece Netflix, Wuaki, Youtube y App Store. Por último, destacar su amplia conectividad, como por ejemplo 4xHDMI y 3xUSB (2xUSB 2.0).

Nevir NVR-7605-55S-4K-N, de 55” y con decodificador satélite Con tecnología UHD (3.840x2.160) y pantalla de 55”, este televisor de la marca es compatible con DVB-T, DVB-C y DVB-S, a la vez que incorpora sintonizador TDT HD, cable y satélite. Permite la máxima reproducción en formatos multimedia de audio y vídeo, además de grabación Timeshift (sistema de grabación interactivo que permite grabar todo lo que se emite por el televisor), para no perderse ninguno de los programas favoritos mientras se ve otro. Para conseguir la más alta calidad de imagen, ofrece ángulo visión 176º/176º, reducción digital de ruido, ajuste de temperatura del color y contraste dinámico. En cuanto a sonido, dispone de altavoces estéreo con efectos de sonido y ecualizador. Otras prestaciones interesantes que incorpora son autoapagado, función Hotel, control parental y funcionamiento eco eficiente para un menor consumo energético. A destacar también su amplia conectividad: USB, scart, HDMIx3, CI, AV, coaxial, Ypbpr, antena, VGA, audio PC y auriculares.

Panasonic EZ950, en 55 y 65” y con procesador Studio Colour HCX2 Disponible en 55 y 65”, este televisor destaca por su grado profesional y gran potencial de contraste y de color que ofrece la última tecnología en pantalla OLED, consiguiendo unos niveles de negro y unos colores más precisos. Además, incorpora el procesador de imagen más potente de la firma para un televisor de consumo: el Studio Colour HCX2, que presenta tecnologías utilizadas por Panasonic en monitores profesionales para la grabación de cine, proporcionando colores e imágenes más precisos y más fieles a la intención de los directores de cine. Otra prestación a tener en cuenta en lo que respecta a calidad de imagen es que incluye potenciador de brillo HDR. Y para lograr el mejor sonido, dispone de altavoces de 40 W. También incluye un modo de juego 4K HDR para satisfacer las demandas de los gamers y reproduce en streaming contenidos 4K HDR de Netflix, Amazon y YouTube.

Sogo LE-4219, de 42” con DVB-T HD H.264 y USB Se trata de un televisor LED de 42” con resolución Full HD (1.920x1.080), un brillo de 250 cd/m2, un contraste de 4.000:1 y un ángulo de visión de 176º H/V. Incorpora sintonizador digital TDT H.264/MPEG-4, así como sintonizador analógico sistema PAL (DK/I/BG) Secam (BG/ DK/L) y guía electrónica de programas (EPG). Cuenta con modo hotel disponible, Comb Filter 3D, reducción de ruido, bloqueo de programa y función USB /PVR/Timeshift: grabación de programas TDT a través de USB. Con una potencia de altavoz de 8 Wx2, es compatible con multitud de formatos de audio, foto y vídeo. En lo que respecta a conexiones, integra RCA AV Input, Component Y/Pb/Pr, VGA, coaxial, 3 HDMI, scart, Input CAM (Common Interface), RF, PC audio, USB (1 TB max) y salida auricular, así como entrada USB.

60


INFORME TV

Sunstech renueva su gama de televisores Siguiendo la filosofía que la ha llevado al éxito en múltiples sectores, la marca renueva su catálogo de televisores con la intención de ofrecer al cliente una experiencia al siguiente nivel.

28SUN19TS

Cuidando el diseño y dotando al producto de unas buenas especificaciones técnicas como el sintonizador de televisión DVB-T/T2/C/S2, la nueva gama de televisores Sunstech asegura una competitividad en el sector superior a anteriores generaciones, diferenciándose y ayudando a la red comercial y al usuario final. Se trata de cuatro televisores LED de diferentes tamaños de pantalla, con TDT HD (H.264) y analógico incorporados, y resolución HD (1.366x768). El modelo más pequeño de la gama

es el 24SUNDTS19, de 24”, con una potencia total de salida de 6 W RMS, conexión HDMI, clase A de eficiencia energética y compatible con VESA 100x100. Le sigue el 28SUN19TS, de 28”, que a sus HDMIx3 suma 16 W RMS de potencia total de salida. Además, tiene clase de eficiencia energética A+ y es compatible con VESA 200x100. Otra de las novedades, ésta con pantalla de 32”, es el televisor 32SUN11TS, con la misma potencia de salida que el modelo anterior (16 W RMS), así como con HDMIx3. Se caracteriza por su alta eficiencia

32SUN11TS

24SUNDTS19

energética A++ y es compatible con VESA 100x100. La nueva gama se completa con el equipo 39SUN18TS, de 39”, con clase A+ de eficiencia energética y VESA 200x100. Este modelo también brinda una potencia de salida total de 16 W RMS y 3 conexiones HDMI.

Un paso más allá Estos cuatro nuevos televisores de Sunstech comparten una serie de prestaciones con los que la firma pone la mejor tecnología al alcance de los usuarios. Cuentan con temporizador de

apagado automático y control parental, función PVR que graba y reproduce vía USB, ecualizador de 4 modos, EPG integrado, modo hotel, clonador USB, multimedia, OSD y teletexto. Son compatibles con multitud de formatos, tanto en lo que respecta a vídeo (MKV, etc.), como audio (MP3, etc.) e imagen (JPEG, etc.). Asimismo, incluyen conexión de auriculares, componentes, coaxial, AV, RF, euroconector, VGA-PC-in y USB. Todos los modelos se distinguen también por su estilizado y elegante diseño.

39SUN18TS

61


INFORME TV

Los televisores Philips dan un paso más en calidad de imagen con el nuevo motor de procesamiento P5 Philips ha presentado los nuevos modelos de televisores que van a ver la luz previsiblemente antes del verano. Entre ellos, destacan el OLED 9002 UHD Premium, de 55” y con Ambilight, y el 7502, ambos con un rendimiento hasta un 50% superior gracias al nuevo motor de procesamiento P5. anillo y la compatibilidad de sonido DTS HD Premium. La firma ha cuidado el diseño de la pantalla con el uso de materiales premium en el marco y en el soporte, y con una estética minimalista.

El modelo 7502, altas prestaciones en la gama media

Kostas Vouzas, director de negocio de Philips TV para la región de EMEA

Los nuevos televisores de Philips revelan la apuesta de la compañía por la combinación de OLED y Ambilight, y dan un paso más en calidad de imagen con la introducción del nuevo motor de procesamiento P5. De entre toda la gama, sobresalen el modelo 9002, el segundo televisor OLED de 55” de Philips, que llega tras el 901F, y el 7502, un equipo de gama media, que sobresale por incorporar también el P5. Kostas Vouzas, director de negocio de Philips TV para la región de EMEA, fue el encargado de presentar a los dos buques insignias de la firma holandesa para el primer semestre del año. “La compañía apuesta por la calidad de imagen con el excepcional rendimiento de los nuevos motores de procesamiento P5, la experiencia de visualización inmersiva única de la exclusiva tecnología Ambilight y la

62

calidad y garantía del mejor diseño europeo”, señaló.

El segundo OLED de 55” de Philips El cuanto al 9002, se trata del segundo equipo que obtiene la certificación UHD Premium y el estándar HDR Perfect de Philips para contenidos HDR10 y HLG. Combina el sistema Ambilight de tres lados junto con el motor P5, que ofrece un 25% más de nuevas características de procesamiento y mejora el rendimiento en un 50% en las áreas clave de corrección de la fuente, nitidez, color y contraste, en comparación con su predecesor, el Pixel Precise Ultra HD. La calidad del sonido es también destacada gracias a la inclusión de la tecnología de Philips de triple

Dentro del segmento medio, la serie 7000 de televisores ultra delgados LED UHD, destaca el 7502, el segundo de la marca equipado con el motor P5, también con Ambilight y con el estándar Philips HDR Premium tanto para contenidos HDR10 como HLG. En el apartado de diseño, el modelo integra una barra de sonido visible en la parte inferior y estará disponible en 49, 55 y 65”. Los modelos 7272, en 49 y 55”, y el 7202 en 43” completan las novedades de la serie 7000. Ambos incluyen el motor Philips Pixel Precise Ultra HD con tecnología Perfect Natural Motion y Micro Dimming Pro; paneles con alto brillo y la funcionalidad HDR10. A estas características, suman un sistema de sonido de 20 W, y la tecnología Ambilight.

6482, el equipo insignia de la serie 6400 La serie Philips 6400 de 2017 también cuenta con un modelo

insignia, el 6482, disponible en 49” y 55”. El modelo incorpora excepcionalmente el Ambilight de tres lados y un panel de gama de colores de 400 Nit de alto brillo, además de un procesamiento de color de 14 bits que ayuda al equipo a alcanzar la calidad Premium de Philips HDR. También cuenta con motor Pixel Plus Ultra HD y con el sistema Micro Dimming Pro. Otras incorporaciones son el modelo 6432, disponibles en 49” y 55”, y el 6412, disponible en 43”, 49”, 55” y 65”. Ambos cuentan con el potente motor Pixel Plus Ultra HD de Philips y Micro Dimming Pro para ofrecer imágenes súper nítidas, colores vivos pero naturales y movimientos suaves. La última novedad de la serie 6400 de 2017 es el 6402 Full HD de 32”. Todas las novedades que Philips ha presentado incorporan la última versión M del sistema Android Smart TV, que permite la reproducción de contenido HDR desde Netflix. La barra de sonido visible, presente en alguno de los equipos, confirma la apuesta de la compañía por esta estética. Precisamente el diseño europeo, junto a la apuesta por OLED, Ambilight y la calidad de imagen pretenden ser los principales factores de atracción del consumidor para Philips, en un mercado complicado y en constante evolución.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.