Marron y Blanco 403

Page 1



sumario

el sector opina 14 Kepa Unzilla, gerente de Sareteknika

16 Oriol Solanas, director técnico de Presat

Mobile World Congress 52 Wiko cumple 5 años y celebra su éxito en MWC

escaparate wearables 55 SPC, productos tecnológicamente avanzados

especial aire acondicionado 63 Lumelco, rendimiento y tecnología 64 Panasonic, más silenciosos y con un diseño sin igual

Síguenos en las redes sociales con contenidos en exclusiva facebook.com/marronyblanco @edicionesMyB 3


editorial EDICIONES MARRÓN Y BLANCO, S.L.

Independencia, 384-386 entlo. desp.1 08041 Barcelona Tel. 93 433 49 00 www.marronyblanco.com

IMPRIME

Comgrafic, S.A.

DEPÓSITO LEGAL

B-27.251.73

DIRECTORA

Mónica Cortés monica@marronyblanco.com

REDACTORA JEFE

María Dolores Perelló maria@marronyblanco.com

REDACCIÓN CENTRAL

Juan Patrón LLuis Alonso Laura Flores redaccion@marronyblanco.com

REDACCIÓN MADRID

María de Andrés Javier Palazón

PUBLICIDAD

Mónica Cortés monica@marronyblanco.com

ADMINISTRACIÓN

Núria Andreu nuria@marronyblanco.com

DISEÑO Y EDICIÓN

Sergi Cortés myb@marronyblanco.com

PERIODICIDAD MENSUAL 4

Climatización y wearables, armas contra la incertidumbre Termina el primer trimestre del año con la incertidumbre política en la que está sumergido el país, trasladada al consumo. Recientemente, la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía acusaba en un comunicado directamente a este limbo gubernamental de poner en riesgo la progresiva reactivación del consumo, tan necesaria para nuestro sector. Otros indicadores corroboran esta situación a nivel nacional. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), tras obtener a lo largo de 2015 máximos históricos, ha caído 12,2 puntos en los últimos dos meses, como bien recordaba la Confederación. Otro indicador que muestra la desaceleración del sector comercial es el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de febrero, cuya tasa interanual se situó en el -0,8%, cinco décimas por debajo de la registrada en el mes de enero (-0,3%). A la espera de ver el desenlace y si éste anima las ventas en el segundo trimestre del año, en este número de la revista ponemos el foco en dos productos que nos pueden aportar un poco de optimismo ante este panorama no tan halagüeño. Por un lado, hablamos de climatización. Aunque es un segmento de producto muy sometido también a la incertidumbre, la del clima, a juzgar por las altas temperaturas registradas durante este invierno, se puede aventurar un buen pronóstico en línea con los buenos resultados registrados durante el año pasado. Las marcas han hecho su trabajo y presentan novedades con prestaciones mejoradas, que reducen la contaminación acústica, se adaptan mejor a las necesidades de cada entorno, cuidan de la calidad del aire, mejoran la eficiencia e incorporan sistemas de control inteligente, entre otras funcionalidades. Por otro lado, abordamos las últimas novedades en wearables. Según los últimos pronósticos de la consultora IDC, las ventas de estos equipos alcanzarán este año los 111,1 millones de unidades en todo el mundo, un 44,4% más que los 80 millones de equipos vendidos en 2015. No hay duda de que se trata de un producto con un largo recorrido por delante llamado a ser protagonista. Para terminar, nos gustaría llamar la atención sobre una nueva sección en la que damos la palabra al sector. En esta ocasión, son los SATs y empresas de recambios de electrodomésticos los que analizan el momento actual y los retos de futuro, junto a entidades como ACE y Anfel, cuya imprescindible labor asociativa y de defensa de los intereses del sector resulta más importante que nunca, ante los momentos de incertidumbre que vivimos.



empresas

“Nuevas Oportunidades”, lema de la décima Convención de Ventas de Tristar Bajo el lema “Nuevas Oportunidades”, Tristar España celebró el pasado mes de febrero en Barcelona su Convención de Ventas 2016. (PAE cocina/hogar, PAE cuidado personal, fun cooking, calefacción y ventilación); Audiosonic en electrónica de consumo; FireFriend y Campart Travel, para la vida al aire libre; y Topcom en las categorías de comunicaciones y también en aparatos para el cuidado de bebés. etc. Es decir, ocho marcas que están presentes en cinco mercados diferentes, con un portfolio de productos tanto básicos como de lujo y algunos con molde exclusivo, todos ellos con una combinación perfecta entre precio, calidad y diseño.

Casi 40 años de historia El Hotel SB Icaria acogió los días 10 y 11 de febrero la Convención de Ventas 2016 de Tristar España, evento en el que la compañía hizo un repaso del ejercicio pasado, a la vez que expuso los objetivos para este año y la estrategia para seguir creciendo. Con el lema “Nuevas Oportunidades”, la convención sirvió, como cada año, para estrechar lazos entre todos los agentes, y contó con la presencia de Jordi Audet, country manager de la compañía, así como de todo el equipo comercial y otros representantes de la firma. La primera jornada sirvió para hacer un repaso del ejercicio 2015, los resultados, objetivos y éxitos conseguidos, los nuevos proyectos para 2016, los planes de marketing, analizar el mercado, etc. Por su parte, la segunda estuvo destinada a la presentación de las novedades de producto, destacando especialmente en PAE cocina los

6

nuevos robots y procesadores de alimentos de Princess; la línea para el cuidado del cabello de Petra Electric; y las gamas de cuidado personal y planchado de Tristar, con una nueva familia de cuidado para el cabello que ya está disponible en el mercado.

Nuevo record de facturación En el aspecto económico, Tristar España ha conseguido en 2015 un nuevo récord en facturación rozando los 14 millones de euros, con un aumento de más del 12% respecto al ejercicio anterior, cifra que representa una progresión histórica. Asimismo, Smartwares, grupo al que pertenece Tristar España, ha facturado 250 millones de euros en Europa. Por marcas, los mejores resultados los ha conseguido Princess, que ha crecido un 18%, mientras que Tristar lo ha hecho en un 9%. Y

para continuar con su progresión “una empresa siempre debe estar dispuesta a introducir cambios para seguir creciendo”, señalaron los responsables de la empresa.

Portfolio de 8 marcas En cuanto a sus marcas, Tristar España comercializa a día de hoy Tristar, Princess, Petra Electric y Nova en lo que respecta a electrodomésticos para el hogar

Tristar Europe se fundó en 1977, en 1995 abrió oficinas en Shanghai y en 1998 en Hong Kong, año en el que también se creó Tristar Portugal. Entre 2006 y 2011 nacieron Tristar Alemania, Francia, España y Polonia. Además, en 2011 se inauguró la nueva oficina central europea en Tilburg. Posteriormente, en 2012 se integra la marca Topcom y en 2013 el turno es para Princess, Petra y Nova. Ese mismo año ve la luz también Tristar Italia&Bélgica.


Transmisor de señal HDMI inalámbrico

Vea su película favorita en el dormitorio, anime a su equipo de fútbol en el jardín o reproduzca vídeos mientras cena con sus amigos. ¿Por qué tendría que estar limitado a una sola habitación cuando puede tener la libertad de disfrutar en cualquier parte?

SV1760

El transmisor de señal HDMI inalámbrico conecta sus dispositivos de AV y le permite controlarlos desde un lugar diferente. La calidad de la señal sigue siendo óptima, incluso a través de paredes y techos. Compatibilidad con todos los dispositivos de AV con entradas HDMI (DVD, STB, game console)

Libertad para situar su televisión en cualquier lugar

Comparta su señal HDMI con un segundo televisor

www.oneforall.es

FullHD 1920x1080

3D

Controle sus dispositivos a distancia


empresas

Mantén tu colchón libre de ácaros con la aspiradora Dyson V6 Mattress Los colchones son el escenario perfecto para los ácaros ya que los ácaros se alimentan de las células de nuestra piel. De media, un ser humano desprende unos 28 g de piel muerta cada mes, lo que equivale al peso de un paquete de patatas fritas. Cuando la persona duerme, muchas de estas células de piel acaban en el colchón, donde los ácaros del polvo encuentran su nido ideal: un lugar cálido y húmedo con gran cantidad de comida. En un sólo colchón habitan alrededor de 2 millones de ácaros. Y aunque por ellos mismos no son alergénicos, sus heces sí que suponen un problema para las personas con dificultades respiratorias o alergias. Teniendo en cuenta que los ácaros ponen hasta 40 millones de excrementos al día, se trata de un

8

problema más serio de lo que parece. Para combatir los alérgenos presentes en los colchones, la compañía británica Dyson lanza la aspiradora Dyson V6 Mattress, una aspiradora sin cable que elimina eficazmente los alérgenos de los colchones gracias a su motor digital V6 patentado por la compañía y el cepillo motorizado

especial que proporcionan una succión en profundidad. La aspiradora Dyson V6 Mattress dispone de un filtro HEPA post-motor que atrapa incluso los alérgenos y bacterias tan pequeñas como 0.3 micras. Debido a que todo el sistema está diseñado para ser hermético, el aire que sale de la máquinas es más

limpio que el que respiramos. Además, es la única aspiradora de colchones que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), una asociación médico-científica sin ánimo de lucro con más de 300 miembros, todos ellos doctores especializados en afecciones respiratorias.



publi-reportaje

NUEVA COLECCIÓN DE BATERÍAS DE COCINA MAGEFESA MAGEFESA incorpora a su catálogo de menaje novedosos y distintivos modelos de baterías de cocina, fabricados del mejor acero inoxidable 18/10. Su acabado de pulido satinado interior y espejo exterior facilitan la labor de limpieza, a mano y en el lavavajillas, alargando su durabilidad y conservando su aspecto original por mucho más tiempo. El fondo termodifusor encapsulado exclusivo de MAGEFESA las hace aptas para todo tipo de fuegos, especialmente las más potentes y modernas cocinas vitrocerámicas e inducción, asegurando una distribución homogénea del calor para una mejor elaboración de los alimentos, ahorrando energía. Las nuevas baterías de cocina MAGEFESA ofrecen un amplio abanico de posibilidades adaptándose a los gustos y necesidades de todo consumidor. De diferentes tamaños y composiciones, con mangos y asas de baquelita, de silicona o de acero inoxidable de toque frío, en líneas rectas o bombeadas… cada detalle las hace especiales y proporcionan una exclusividad única a tu cocina.

BATERÍA ROYAL

BATERÍA KUCHEN

Esta batería de 6 piezas de líneas rectas está compuesta por dos ollas altas de diferentes tamaños, tartera, cazo y sus tapas de cristal correspondientes. Las asas y pomos de baquelita termorresistentes evitan posibles quemaduras a la hora de cocinar. Variedad de elementos que la hacen ideal para pequeños apartamentos vacacionales, pisos de estudiantes o lugares de espacio reducido.

Su estilo clásico evoca la esencia de la cocina tradicional. Sus piezas curvadas con asas en forma de herrajes de acero inoxidable de toque frío proporcionan elegancia y diseño a tu cocina. Guisos de legumbres, verduras, pasta… con KUCHEN de MAGEFESA encontrarás para cualquier ocasión la pieza adecuada. Compuesta por ollas de diversos tamaños, una sartén y tapas de vidrio termorresistentes con cerquillo de acero inoxidable y válvula liberadora de vapor, para evitar que se empañen y poder ver en todo momento los alimentos cocinados.

Convierte con KUCHEN los momentos de nostalgia en experiencias únicas.

10


publi-reportaje

BATERÍA PREMIER Reciente lanzamiento al mercado de MAGEFESA en España. Novedosa y distinguida batería de cocina de 9 piezas compuesta por ollas de diferentes tamaños y una sartén de 24 cm de diámetro. Sus asas, pomos y mangos de acero inoxidable con silicona de color negro de toque frío se han diseñado para proporcionar la máxima seguridad gracias a su tacto suave y antideslizante. Personalizadas con el logotipo de MAGEFESA, hacen de esta batería una composición única con un toque distintivo que no pasará desapercibido a los ojos de los consumidores. Una batería de alta calidad apta para hornos eléctricos que amplía el abanico de posibilidades a la hora de preparar ricas y saludables recetas de cocina, sin el temor de sufrir incómodas quemaduras a la hora de elaborar asados. Marca la diferencia con Premier de MAGEFESA.

BATERÍA NOVA MAGEFESA pone al alcance del usuario final la batería de cocina NOVA, su batería más amplia en referencias, disponible en open stock, y con una relación calidad-precio inigualable. Reúne los principales requisitos que cualquier consumidor valora a la hora de elegir su “principal herramienta de trabajo” en la cocina. Cada uno de los elementos se caracteriza por una vistosa silicona de color rojo que proporciona, a su vez, un toque novedoso y moderno.

La pastaiola y steamer, piezas incorporadas recientemente, se han convertido en el producto estrella entre los amantes de la pasta y los preocupados por llevar una dieta sana y equilibrada. La pastaiola facilita el proceso de cocer y escurrir arroz, verduras, pasta… sin el temor de quemarnos con el agua hirviendo siendo compatible con las ollas NOVA de su mismo diámetro y superiores; mientras que el steamer permite cocinar sin sal, sin aceite y sin grasas, así como la posibilidad de preparar varios platos al mismo tiempo, sin que se mezclen los sabores. No requiere de habilidades especiales para obtener resultados de primera, sólo especial atención en su colocación. Es importante colocar los ingredientes que requieran mayor tiempo de cocción por debajo, para que podamos ir retirando las bandejas o niveles al momento en el que estén listos, mientras los otros se siguen cocinando.

NOVA, una batería de cocina hecha a la medida que tú quieras.

11


el sector tiene la palabra

SATs y recambios de electrodomésticos En este número inauguramos una nueva sección, que tendrá continuidad a lo largo del año en diferentes meses, que pretende ser un púlpito donde los principales actores del mercado expresarán sus opiniones y sus inquietudes. Empezamos tomando el pulso a los servicios técnicos y los recambios de electrodomésticos, un sector que también ha sufrido la crisis, pero que gracias a su esfuerzo y profesionalidad ha conseguido sobrevivir. En esta sección participan también entidades de prestigio que tienen mucho que decir sobre todo lo que rodea a este sector.

David Molina De Ramón, coordinador técnico de Anfel “El servicio técnico oficial del fabricante garantiza una adecuada formación, equipamiento y experiencia de sus técnicos, la utilización de piezas originales y tarifas competitivas en las reparaciones” ¿Cómo ve el presente y el futuro del servicio postventa? Después del prolongado período de crisis, somos moderadamente optimistas. En los últimos años los servicios técnicos oficiales de nuestros asociados han conocido de primera mano situaciones de electrodomésticos que no se reparaban a pesar de no funcionar correctamente: encimeras con uno o más fuegos fuera de uso, hornos no utilizados por avería, etc. Actualmente se empieza a ver un cambio en esa tendencia, positivo porque como se

12

sabe una avería menor en un aparato puede derivar en una de mayor gravedad y por consiguiente mayor coste, o incluso en la necesidad de adquirir uno nuevo. ¿Cuáles deben ser los objetivos prioritarios de cualquier SAT? Principalmente una resolución profesional, rápida y eficaz de la avería. El coste de la reparación también es un aspecto clave. El usuario reclama cada vez más una atención en un plazo y con una calidad adecuados, y cuando acude a un

servicio técnico oficial lo considera una extensión más de la marca. Espera una calidad de servicio acorde con la marca, es decir, que se cumplan las expectativas que depositó en la misma. El servicio técnico oficial del fabricante garantiza una adecuada formación, equipamiento y experiencia de sus técnicos, la utilización de piezas

originales y tarifas competitivas en las reparaciones. ¿Qué problemas detecta en este sector en el que trabajan y, en su opinión, qué medidas se tendrían que tomar para solucionarlos? El problema fundamental es el de los servicios de reparación ilegales, es


el sector tiene la palabra decir, aquellos servicios de reparación que funcionan en la clandestinidad y que en el mejor de los casos realizan reparaciones defectuosas, y en el peor engañan al usuario cobrándole tarifas desorbitadas por trabajos no realizados o manipulaciones sobre el electrodoméstico, que directamente eliminan cualquier posibilidad de reparación posterior. Hay dos aspectos que deben servir para mejorar la situación actual: la información al usuario, y el control y sanciones de las autoridades. La información al usuario es clave, dado que los servicios ilegales suelen confundir dando la sensación de ser oficiales sin serlo. En este sentido, internet es un verdadero hervidero. Existen multitud de páginas con un aspecto muy creíble, que incluso utilizan ilegalmente logos de las marcas sin permiso de éstas, y que crean en el usuario la sensación de que se encuentra ante un servicio oficial respaldado por el

fabricante. Aparte de información y recomendaciones muy útiles al respecto en nuestra página, www.anfel.org, estamos iniciando conversaciones con las autoridades de consumo para realizar una campaña informativa que evite que los servicios ilegales sigan lucrándose a costa del usuario, aprovechándose de la imagen y prestigio de las marcas. Además,

los técnicos de los servicios oficiales disponen de unos carnets que les identifican como autorizados por las marcas de los asociados de Anfel. En cuanto a las sanciones, consideramos que debería haber más inspecciones de las autoridades de consumo, así como mayores facilidades para que las actuaciones ilegales denunciadas se vean perseguidas y sancionadas con fuertes multas disuasorias. En muchas ocasiones el usuario se ve desamparado. ¿El usuario conoce bien en qué consisten los servicios de extensión de garantía? ¿Cuál es la opinión de Anfel sobre estos servicios y las empresas que los proporcionan? En una situación de libre mercado, hay multitud de empresas que ofrecen servicios de extensión de garantía, incluyendo en muchas ocasiones a las propias marcas. El usuario dispone de

diferentes opciones si está interesado en la contratación de este servicio, en condiciones de competencia entre empresas, de modo que puede elegir la que más le interese. ¿Cómo ha afectado la crisis a los servicios de postventa y de recambios? Ha tenido un efecto directo en los

servicios técnicos oficiales, tanto en disminución de actividad y en consecuencia de empleo, como de venta de recambios. Sin embargo, en la situación actual se observa un cambio de tendencia positivo, que se espera que se confirme en los próximos meses. El incremento de renta disponible y la mejor percepción de la economía están produciendo un cierto incremento en las intervenciones y la venta de recambios. ¿Qué nos puede decir de los servicios “piratas”? ¿Todavía existen? ¿Qué consecuencias tiene tanto para los fabricantes como para la distribución y el propio usuario utilizar este tipo de servicios? En Anfel preferimos utilizar el término “ilegales”, dado que es mucho más descriptivo de lo que son: servicios técnicos que incumplen la legalidad vigente. Desgraciadamente, y tras el período de crisis, la existencia de estos servicios ilegales no sólo no ha desaparecido, sino que se ha incrementado. Se ha observado que, en un panorama de disminución de las intervenciones, se ha incrementado la proporción de casos de usuarios engañados que acuden posteriormente a un servicio oficial con la esperanza de poder reparar su aparato. Cuando se acude a un servicio ilegal, las consecuencias pueden ser graves debido a su falta de profesionalidad y de escrúpulos. El usuario abona una tarifa desorbitada por un trabajo no realizado, o por una reparación que deja el aparato en un estado tal que ya no hay posibilidad de que funcione nuevamente, ni siquiera con una reparación profesional. En muchas ocasiones una reparación que

era perfectamente posible técnica y económicamente acaba en el desecho del electrodoméstico y la necesidad de adquirir uno nuevo. Para el fabricante el daño también es importante, porque el usuario podría considerar que la marca es responsable última de la reparación defectuosa. Los usuarios deben tener cuidado, dado que los servicios ilegales suelen hacer gran parte de su inversión en aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de internet (Google, Yahoo, Bing, etc.). Ha de tenerse en cuenta, además, que algunos servicios ilegales son contact centers que no disponen de talleres ni oficinas abiertas al público, sino que únicamente venden los avisos a terceros que no entregan una factura, por lo que un usuario no puede reclamar ni denunciar a las autoridades. También sucede que algunos números de información telefónica y directorios telefónicos ofrecen información que hace pensar que un servicio ilegal parezca un servicio oficial de la marca. Si se está buscando un servicio técnico oficial, en la página de Anfel hay unos documentos explicativos para facilitar la identificación. ¿Algo más que desee añadir? En la página de Anfel, sección de Servicios Técnicos Oficiales, hay disponibles dos documentos de orientación y guía al consumidor para facilitarle la búsqueda de servicios oficiales si opta por ellos a la hora de reparar. Se dan indicaciones claras de cuándo sospechar que un servicio que dice ser oficial no lo es, y de dónde encontrar la información de contacto de un servicio oficial. De hecho, en la propia página están los teléfonos de contacto de las distintas marcas. En caso de duda, lo mejor es consultar a Anfel o al fabricante.

13


el sector tiene la palabra

Kepa Unzilla, gerente de Sareteknika

“Sareteknika presta una solución global postventa y ofrece valor añadido al fabricante y al usuario” Aunque Sareteknika es una empresa relativamente nueva, a sus espaldas tiene años y años de experiencia ¿puede explicarnos cómo, cuándo y por qué nació la empresa? ¿con qué objetivos se creó? Sareteknika es, en efecto, una empresa joven, pero también cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector. La empresa nace en octubre de 2014, cuando el grupo de profesionales que habíamos liderado la postventa de las marcas del Grupo Fagor Electrodomésticos decidimos emprender este nuevo proyecto y garantizar el puesto de trabajo a más de 1.000 profesionales. Detectamos una carencia en el mercado de una solución postventa global para todo el territorio bajo unos estándares de calidad y nivel de servicio, y nuestro objetivo es cubrir ese hueco. Exactamente ¿cuál es su actividad principal? Sareteknika es una empresa de soluciones globales de postventa especializada en la reparación a domicilio de electrodomésticos de línea blanca y confort. Prestamos

14

asistencia técnica oficial bajo la marca de nuestros clientes y reparamos cualquier tipo de electrodoméstico con repuestos originales. ¿Con qué infraestructura cuentan? Contamos con todas las instalaciones necesarias para efectuar una solución postventa integral y de calidad. Tenemos un almacén propio de más de 60.000 metros cúbicos en el que gestionamos más de 30.000 referencias de repuestos originales con stock permanente. Disponemos de un Contact Center dedicado en el que trabajan unos 100 profesionales altamente especializados con amplia experiencia en el sector. Nuestra red de 140 centros de asistencia técnica está integrada por más de 850 profesionales que prestan un servicio cercano y rápido en el 100% del territorio de España y Portugal. Y, además de las oficinas centrales, contamos con laboratorios de análisis de producto, aulas y talleres de formación presencial distribuidos en España y Portugal. El pasado mes de febrero se inauguró el nuevo almacén de Sareteknika ubicado en el área

metropolitana de Bilbao ¿a qué necesidades responde esta apertura? El nuevo almacén es el pulmón de nuestra empresa. Es la pieza fundamental que nos permite ofrecer una solución global de postventa a nuestros clientes, proveedores y a nuestros 140 centros de servicio. Desde estas instalaciones suministramos, diariamente y en un plazo de 24 horas, recambios originales a nuestros 140 centros distribuidos por toda España y Portugal. Centros que, a su vez, disponen de almacén propio para ofrecer un servicio más rápido y cercano. Todo ello nos convierte en la red logística más amplia del sector. ¿Cuáles son los valores de Sareteknika? ¿qué les diferencia de otras empresas del sector? Sareteknika es la única empresa del mercado español que cuenta con una red propia homologada y certificada con la ISO 9001. Entendemos el servicio postventa mucho más allá de la tramitación de avisos, apostando por una solución global para ofrecer valor añadido al fabricante y al usuario en todas las

fases del servicio postventa. Ofrecemos un valor añadido para el fabricante porque prestamos un servicio llave en mano manteniendo una relación estrecha y directa; desarrollamos toda la documentación técnica de los electrodomésticos; contamos con una red propia continuamente formada, homologada y certificada que cubre el 100% del territorio de España y Portugal; realizamos la gestión integral de la logística de repuestos y componentes; y, además, cualificamos todas las reparaciones dentro y fuera de garantía para que las marcas a las que prestamos servicio conozcan el comportamiento de sus electrodomésticos durante toda su vida útil y puedan mejorarlos. Todo ello con el fin de efectuar reparaciones rápidas y eficientes y conseguir la satisfacción del usuario. ¿Cómo se desarrolla el proceso desde que un cliente llama para notificar la avería de algún electrodoméstico? Tanto las llamadas como el resto de mensajes que recibimos en nuestro Contact Center son atendidas exclusivamente por personas


el sector tiene la palabra altamente cualificadas. En cada atención, además de los datos de contacto, se solicita al usuario toda la información posible sobre el problema con objeto de solucionarlo en el transcurso de la llamada; en caso de que no sea posible, dicha información es facilitada al técnico para que solucione el problema en una única visita. Los datos recabados son almacenados y puestos a disposición de nuestros técnicos a través de nuestro sistema online de postventa. Una vez que el técnico recibe la información de todos los avisos, los analiza y, seguidamente, selecciona los materiales necesarios para realizar con éxito la reparación. Para ello cuenta con la herramienta online en la que dispone de toda la documentación técnica y despieces de los aparatos que han vendido nuestras marcas cliente. Desde esa misma herramienta puede solicitar los repuestos originales que no haya en su almacén local. Al día siguiente, dispondrá de esas piezas. Esto, junto con nuestra clara apuesta por la formación y el conocimiento, hace que, en nueve de cada diez avisos atendidos por Sareteknika, el técnico deje el aparato en

funcionamiento en la primera visita al hogar. ¿Qué papel juega la formación en una empresa como la suya? Concedemos una enorme importancia a la formación continua de todo nuestro equipo. Sirva de ejemplo que el año pasado realizamos medio centenar de cursos formativos en los que participaron medio millar de personas, tanto de los centros de servicio como del Contact Center. ¿Cuáles deben ser los objetivos prioritarios de cualquier SAT? La satisfacción del cliente final, evidentemente. Un cliente satisfecho significa que el trabajo desarrollado a lo largo del servicio, desde la llamada hasta la reparación, se ha efectuado satisfactoriamente. Con la crisis ha aumentado el uso de los servicios de postventa y reparación ¿cuál es su opinión? Efectivamente, la crisis ha provocado que los usuarios tiendan a prolongar la vida útil de los electrodomésticos, y esto, indudablemente, redunda en un incremento del número de asistencias técnicas.

¿Qué problemas detecta en este sector en el que trabajan y, en su opinión, qué medidas se tendrían que tomar para solucionarlos? Hasta la fecha, dado que no se ofrecían soluciones globales, muchos fabricantes se veían obligados a parcelar su servicio postventa. Esto repercute negativamente en el servicio prestado y, por consiguiente, en la marca, al no poder garantizar los estándares de calidad ni mantener el mismo nivel de servicio a todos sus clientes. Creemos que un servicio postventa homologado en todo el territorio es una garantía de calidad y eficacia tanto para el fabricante como para el usuario final. ¿Cómo les afecta la intrusión de los servicios “piratas”? ¿qué consecuencias tiene tanto para los fabricantes como para la distribución y el propio usuario utilizar este tipo de servicios? Preferimos hablar de “usurpadores”, ya que son aquellos servicios que se hacen pasar por servicios técnicos oficiales sin serlo, ocasionando graves perjuicios a fabricantes y usuarios. Estos servicios no están homologados, carecen de formación

especializada en los productos de esa marca, no emplean repuestos originales, no garantizan sus reparaciones y pueden llegar a estropear el electrodoméstico. Cuando un servicio “pirata” efectúa una reparación fallida, además del transtorno que genera en el usuario, daña al fabricante, a su imagen y a su marca. ¿Qué opina sobre los servicios de extensión de garantía y de las empresas que los ofrecen? Creo que este tipo de servicios son correctos y adecuados siempre y cuando se realicen a través del servicio técnico oficial y su calidad esté garantizada. ¿Algo más que desee añadir? Me gustaría señalar que, pese a lo que algunos creen, los servicios técnicos oficiales no son caros. Sus precios son ajustados y competitivos teniendo en cuenta todo lo que ofrecen: servicio de calidad, rapidez, emplean repuestos originales, son quienes mejor conocen el electrodoméstico y, a fin de cuentas, son los más interesados en la satisfacción del usuario final.

15


el sector tiene la palabra

Oriol Solanas, director técnico de Presat “Nos adaptamos a los nuevos tiempos y si alguien tiene una necesidad específica, podemos ofrecer soluciones modulares a medida”

¿Puede explicarnos cómo y cuando nació la empresa? ¿con qué objetivos se creó? Fundada en 1978, Presat está especializada en la prestación de servicio de asistencia técnica para empresas de PAE, máquinas de coser y climatización. Consciente de que el mercado evoluciona constantemente y que en tiempos de crisis hay que ofrecer mejores soluciones y propuestas a los fabricantes, vamos incorporando nuevas herramientas para proporcionar más soluciones a nuestros clientes. Nuestra misión es consolidar un nuevo modelo de servicio de asistencia técnica, especializada en la reparación, que alcance la rentabilidad y sea competitivo en el mercado. Exactamente ¿cuál es su actividad principal? Central postventa global para marcas de electrodomésticos con logística y estructura capacitada para ámbito nacional. Actualmente ofrecemos servicio para diferentes sectores como son el PAE, la gama blanca, gama marrón, costura y nuevas tecnologías (teléfonos, tablets, drones, impresoras 3D).

16

¿Con qué infraestructura cuentan? Disponemos de una nave de 3.000 m2 en la periferia de Barcelona para facilitar el acceso a mercancías y de un servicio técnico propio en el centro de Barcelona, el cual asiste telefónicamente las dudas técnicas de la red de servicios. Debido al gran volumen de reparaciones en una ciudad tan grande, contamos con un técnico especialista dedicado a una sola gama de producto. Por ejemplo, el técnico de vapor está la jornada completa tocando únicamente vapor (planchas, vaporetas, centros de planchado, etc.). Esto otorga los conocimientos más que suficientes como para poder dar soporte técnico a cualquier duda que un técnico de la red nacional pueda tener con tan solo preguntar la marca, el modelo y los síntomas. Por otro lado, en la nave destinamos un altísimo porcentaje del espacio a almacén. En el resto del espacio tenemos un laboratorio de pruebas en el que se realizan los análisis técnicos de producto y un taller propio donde reparamos productos de marcas que por su volumen no necesitan una red nacional de servicios.

Presat es mucho más que una red de SATs ¿qué otros servicios ofrecen? La evolución continua y adaptación tanto a nuevas tecnologías como a cambios en el mercado nos hacen innovar y reinventarnos continuamente. Por supuesto que nuestra gran fuerza es la de tener una red de servicios bien estructurada territorialmente. Creo que puedo decir sin temor a equivocarme que somos los únicos que podemos ofrecer a nuestras marcas representadas una cobertura del 100% de las grandes ciudades del territorio español. Por otro lado, no podemos quedarnos ahí. Los tiempos cambian y las marcas necesitan de nuevos servicios que no son más que costes que muchos ya han decidido externalizar. A diferencia de lo que algunos puedan pensar, el gran problema de externalizar un servicio no acostumbra a ser el coste de externalizarlo, sino mantener el control de ese servicio como si lo tuvieras en casa. Nuestro gran logro ha sido diseñar un sistema informatizado en el que cualquier movimiento, reparación, salida, llegada, etc. se actualice en el mismo instante en que éste se efectúe. Así, nuestro proveedor puede consultar la información actualizada al momento como si lo tuviera allí mismo y con sus claves de acceso personalizadas sacar las estadísticas que crea oportunas. Con este sistema podemos gestionar logística inversa, refurbish, reparaciones, transportes, RMA, stocks, etc. Asimismo, contamos con un laboratorio de análisis de producto y la opción de call center. Como he comentado, nos adaptamos a los nuevos tiempos y si alguien tiene una necesidad específica, podemos ofrecer soluciones modulares a medida.

¿Cómo es el día a día de Presat? Ésta es una buena pregunta ¿Cómo es un día en la trinchera? Pues no está mal. No debemos olvidar que nuestro trabajo es el de ofrecer servicio y, por tanto, todo aquel que nos llama es porque algo que ha comprado recientemente, con toda la ilusión del mundo, se le acaba de estropear. El 100% de los clientes finales que nos llaman están indignados, por no decir otra cosa. Se necesita mucha psicología para este tipo de trabajo, no olvidar jamás que quien llama no lo hace por gusto y que lo que reclaman es nuestra ayuda y soluciones (aunque las formas no sean siempre las más correctas). Debemos entender que éste es nuestro trabajo y dar solución inmediata. Cuando tienes las pautas claras y aceptadas, vienes cada día con ilusión a trabajar. Hay que trabajar muy duro para recibir información técnica y despieces de cada producto, de cada fabricante, de cada país, etc. y más cuando cada 6 meses aparecen cosas nuevas y otros modelos se descatalogan. Hay que entenderse con China, Méjico, Suiza, Alemania, Italia, Inglaterra, etc., aduanas, transportes, roturas de stock en origen, etc., pero ese es nuestro trabajo. Debemos controlar los recambios que nos piden los servicios, los códigos actualizados, formar técnicamente a nuestra red de las novedades en cada una de las marcas, controlar las garantías de los servicios, filtrar y soportar económicamente, etc. En definitiva, la intención es que la marca se dedique a vender y todos los problemas nos los traspase a nosotros. No es fácil, pero más de 35 años dedicados al postventa hacen que nos hayamos creado un nombre.


un punto en que en algunos casos, el precio del producto final (con 2 años de garantía) es inferior a alguno de sus componentes vendido como recambio.

Según parece, con la crisis ha aumentado el uso de los servicios de postventa y reparación, y por ende de recambios ¿ha beneficiado esto a su empresa? Puede parecer ilógico, pero no. No ha beneficiado. Es cierto que aparentemente la crisis ha provocado un aumento en el uso de servicios postventa y la venta de recambios, pero nada más lejos de la realidad. La crisis ha provocado el cierre de algunos servicios postventa. Esto provoca que al mismo número de clientes con productos estropeados, toque un aumento de las reparaciones por Servicio (de los que quedan). La crisis también ha tenido otro efecto, que es la rebaja radical en el coste de los productos. ¿Cómo se puede bajar el coste de un producto? Todos sabemos la respuesta. Esto provoca que el aumento de visitas de los clientes a los servicios sea en garantía, con lo que no hay beneficio en los recambios. Por otro lado, el bajo precio final de los productos hace que fuera de garantía la gente no repare. Se ha llegado a

¿Qué problemas detecta en este sector en el que trabajan y, en su opinión, qué medidas se tendrían que tomar para solucionarlos? Desde mi humilde opinión personal, todas las marcas han optado por “pelearse” por los mismos productos con las mismas fórmulas. Reducir costes de producción, pero no para ganar más margen, sino para vender más barato. Esto incide en la calidad final del producto y el la durabilidad. Los productos se estropean más y en lugar de repararse, se cambian. Los productos que no se estropean, duran menos y también se tiran a la basura para comprar otros nuevos de la misma calidad. Nadie gana con esto y el único que pierde es el Planeta. Parece que las marcas se han olvidado del sector de población que está dispuesto a pagar más por un producto con CALIDAD en mayúsculas. No es necesario volver a

¿Qué supone para una empresa como Presat ofrecer continuamente nuevos servicios y productos para mejorar la vida del usuario? Está claro que debemos tener lo más satisfecho posible al cliente final porque el servicio postventa no deja de ser un factor clave en la “satisfacción de cliente” con la marca. Por tanto, actuamos como si fuéramos la marca y “mimamos” al cliente en todo lo que está en nuestras manos, siempre sin olvidar las bases de profesionalidad. No es cierto que “el cliente siempre tenga razón”, pero si somos profesionales, esto no es un problema, porque en realidad, aquel cliente que no tiene razón, ya lo sabe. Lo que sí es fundamental es ofrecer un trato eficiente y una solución rápida a todos los clientes. Debemos hacer que los clientes se sientan siempre como “clientes VIP”.

ese punto donde alguien diga “esta picadora la compró mi abuela y ya tiene 40 años…”, pero estamos llegando a extremos que no nos llevan a ninguna parte. Quizás sea el momento de vender menos unidades con mayor calidad y mayor margen. ¿Cómo les afecta la intrusión de los servicios “piratas”? ¿qué consecuencias tiene tanto para los fabricantes como para la distribución y el propio usuario utilizar este tipo de servicios? A nosotros no nos afecta porque cuidamos mucho a nuestra red de servicios. Ellos deben soportar las garantías a unos precios que no son precisamente como para tirar cohetes. Es justo que sólo ellos reparen fuera de garantía. Por esto nosotros tenemos la red de servicios oficiales y no vendemos a nadie que no pertenezca a nuestra red. Las reparaciones que hacemos están garantizadas por el fabricante. Es cierto que hay muchos piratas que se anuncian por internet y donde la gente acude o engañados, o conscientes, pero en cualquier caso, la marca no garantizará esa reparación y la garantía del producto manipulado por alguien no autorizado queda automáticamente anulada. Desde aquí animo a cualquiera que haya sufrido un fraude o estafa de este

el sector tiene la palabra

¿Qué papel juega la formación en una empresa como la suya? Es vital. Aunque conocer el funcionamiento, virtudes y defectos de todos los modelos de todas las marcas y que han salido al mercado durante todos estos años es algo literalmente imposible de enseñar a nadie, sí que es muy importante formar al personal interno en las bases de funcionamiento de cada uno de los departamentos. Técnicamente es también importante formar a la red de servicios. Durante años se han impartido cursos sobre cafeteras automáticas o productos muy novedosos. Actualmente se empieza a escuchar la frase de que “ya está todo inventado” y no es necesario formar a los talleres porque no hay nada que realmente sea nuevo, pero las nuevas tecnologías o productos como los drones pueden hacer que debamos volver a formar a nuestro equipo. Afortunadamente, las nuevas tecnologías también participan en disminuir los costes porque pueden hacerse vídeos, manuales técnicos, repartir información por internet en clouds privados, videoconferencias, etc.

tipo a que denuncie al servicio pirata que le engañó. ¿Qué opina sobre los servicios de extensión de garantía y de las empresas que los ofrecen? Bien, es lícito y es una apuesta arriesgada por quien la ofrece. Tanto las webs de venta online como estas grandes casas cuentan con matemáticos dedicados a elucubrar sobre cálculos de probabilidades que después aseguran con compañías aseguradoras que tienen a otros matemáticos, etc. La marca no acostumbra a hacer este tipo de extensiones y si lo hacen, asumen sin problema su responsabilidad. Está claro que los servicios prefieren que sea el comercio quien prolongue la garantía porque cuando acaba la garantía de 2 años, el resto de la prórroga tendrá el precio de la reparación a PVP, ya que ninguno de estos comercios ha firmado acuerdo alguno con los servicios. Si llega una reparación garantizada por un comercio, el servicio la reparará a PVP y el comercio es quien debe pagarlo. Posteriormente ya se encargará el comercio de refacturarlo donde corresponda. No deja de ser una forma de asegurarse de que pasados 2 años seguirán teniendo reparaciones bien pagadas.

17


el sector tiene la palabra

Noelia Carrasco, directora de marketing de Fersay “La formación en Fersay es fundamental. Siempre ha jugado un papel muy importante en nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional”

¿Puede explicarnos cómo y cuando nació la empresa? ¿con qué objetivos se creó? Fersay nació en 1979 como servicio técnico en la localidad de Alcalá de Henares. Fue fundada por dos socios, José Carrasco y Juan Carlos Casanova, y su actividad principal era la reparación de aparatos de gama marrón. Exactamente ¿cuál es su actividad principal? Actualmente nos dedicamos a la distribución de accesorios y repuestos para electrodomésticos y electrónica. ¿Con qué infraestructura cuentan? Tenemos tres delegaciones, la central en Madrid que cuenta con 11.000 m2 y atiende el territorio nacional e internacional menos Levante y Baleares, que lo cubre nuestra delegación de Alicante, y Canarias que lo cubre nuestra central canaria. ¿Cómo se organiza su catálogo? díganos los productos que más venden Actualmente contamos con 3 catálogos, uno que engloba todos los productos de gama blanca “más técnico”, enfocado a los servicios de reparación; uno de gama marrón, que engloba todos los productos más profesionales para los SATs de gama marrón; y un tercero de soluciones domesticas más orientado a accesorios

18

y pequeño aparato electrodoméstico. Este último, lo distribuimos a tiendas de electrodomésticos o ferreterías o cualquier negocio que quiera ofrecer soluciones para el hogar en su punto de venta. En cuanto a los productos más vendidos, sin duda son los accesorios que no necesitan intervención técnica como platos de microondas, bolsas de aspirador, mandos a distancia, jarras de cafetera, etc. ¿Cómo es el día a día de Fersay? Fersay ofrece servicio ininterrumpido de 8.15 a 21.00 h. El 80% de los pedidos llegan vía web y son recepcionados hasta las 19.30 h de la tarde, 20.00 h ampliaciones con entrega a la mañana siguiente. Un servicio exprés que podemos dar gracias a la cercanía de nuestras instalaciones con las centrales de transporte más importantes de la comunidad de Madrid. Diariamente salen 10.000 piezas sólo de nuestro almacén de Madrid y una media de 500 a 600 pedidos. Recientemente han puesto en marcha un servicio de pedidos durante el fin de semana ¿a qué responde esta necesidad? Está claro que el consumidor final cada vez es más exigente con nuestros clientes profesionales y somos conscientes de que muchos de nuestros productos son muy necesarios

y urgentes en el hogar, sobre todo a la hora de la reparación. Si un servicio técnico recibe un aviso el sábado y pueden tener el lunes a primera hora la pieza para realizar el aviso y solucionarle la avería a su cliente, le estamos ayudando a ofrecer un servicio excelente. En mayor o menor medida, somos responsables de que la reparación o la venta se lleve a cabo y si podemos hacerlo ¿por qué no hacerlo? es necesario superarse e ir innovando tanto en servicios como en productos continuamente. ¿Qué papel juega la formación en una empresa como la suya? ¿qué es Azelera? La formación en Fersay es fundamental. Siempre ha jugado un papel muy importante en nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional, Hace un par de años, inauguramos una sala de formación y decidimos ponerle el nombre de Azelera, un nombre que representa superación, constancia, esfuerzo e innovación… y decidimos compartir estos conocimientos con empresarios de la zona, clientes o cualquier persona que quiera formarse con nosotros, de manera totalmente gratuita. Desgraciadamente el día a día a día nos quita el tiempo de reflexión, de escucha y de aprendizaje, y es necesario, cada día más. De estas jornadas han salido maravillosas ideas y muchas de ellas se han convertido en

proyectos o cambios, tanto para Fersay como para nuestros invitados, y sólo por eso, merece la pena mantener el proyecto en marcha. Según parece, con la crisis ha aumentado el uso de los servicios de postventa y reparación, y por ende de recambios ¿ha beneficiado esto a su empresa? ¿en qué medida? Nuestros productos son vendibles siempre porque son muy necesarios, y casi siempre, muy baratos, pero si es verdad que la crisis siempre ha aumentado la venta de repuestos y accesorios, sobre todo en el ámbito de la reutilización o del aumento de vida de un producto. Lamentablemente, como toda crisis tiene daños colaterales que siempre nos afectan, como clientes que cierran o negocios nuevos que fracasan y eso nos perjudica de manera global a todas las empresas o al menos, a la inmensa mayoría. Fersay está incorporando continuamente nuevos productos de marca propia como por ejemplo cables y bombillas LED, que han sido los últimos en sumarse a su catálogo ¿Qué supone para una empresa como la suya ofrecer


el sector tiene la palabra

continuamente nuevos servicios y productos para mejorar la vida del usuario? Realmente es el mercado el que nos manda las pautas que tenemos que seguir. Nuestra misión es escuchar y actuar. Incorporar productos con marca propia es quizás lo más difícil a lo que hemos tenido que enfrentarnos a lo largo de los 36 años de historia de Fersay, pero realmente es necesario. Cuando llegas a un mercado con tu marca e intentas hacerte hueco, es complicadísimo, más aún cuando entras con productos que a pesar de ser una marca desconocida para el consumidor final, su calidad es media-alta. Seguiremos sin duda esta trayectoria de traer productos con marca propia,

cada vez somos más conocidos y estamos convencidos que nuestro hueco en el mercado existe. ¿Qué problemas detecta en este sector en el que trabajan y qué medidas se tendrían que tomar para solucionarlos? En el sector de la reparación, creo que el consumidor tiene que volver a creer en el servicio técnico, desgraciadamente por culpa de unos pocos, la imagen del SAT se ha deteriorado y esto tiene que cambiar. Existen servicios técnicos muy profesionales que sin duda merecen un reconocimiento que actualmente no tienen. Respecto al punto de venta, sin duda hay que diferenciarse y especializarse.

Las tiendas cada vez tienen que estar más orientadas al cliente y ofrecer más soluciones, todo indica que sólo podrán sobrevivir aquellas que lo hagan, el resto, estarán siempre abocadas a lo que haga la competencia. ¿Cómo les afecta la intrusión de los servicios “piratas”? Sinceramente, creo que hay muchos menos “piratas” que antes. Las nuevas tecnologías necesitan más

especialización, más formación y mejor instrumentación. Los fabricantes y distribuidores cada vez amplían más la garantía de sus productos, y eso sin duda da confianza y seguridad al consumidor. Desgraciadamente “piratas” siempre existirán en este y en todos los mercados, pero verdaderamente creo que el consumidor es más consciente y responsable que hace unos años en este sentido.

Gonzalo Morales, gerente de la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos “El principal objetivo de cualquier SAT es hacer una intervención satisfactoria evitando la devolución del producto” Explíquenos brevemente qué es ACE, cuando se fundó, su filosofía y qué servicios ofrece El Gremio de Electrodomésticos, tal como lo conocemos hoy se refundó en el año 1977, recogiendo el testigo de la Agrupación Provincial de Comerciantes del Electrodomésticos que se creó en el año 1972. Actualmente, el Gremio está representado en las principales organizaciones empresariales relacionadas con el comercio. Tiene como objetivos defender los intereses de todos los establecimientos del sector ante las diferentes Administraciones Públicas en relación con los temas que le afectan, entre otros, laborales, horarios comerciales, residuos, etc. ¿Cómo ve el presente y el futuro del servicio postventa? Dado que la Ley de Garantías señala al establecimiento como responsable

del servicio del producto, se puede llegar a pensar que en un futuro el establecimiento debería tener un nuevo protagonismo en este sentido, ya sea en clave de intervención o de gestión. ¿Cuáles deben ser los objetivos prioritarios de cualquier SAT? El principal objetivo de cualquier SAT es hacer una intervención satisfactoria evitando la devolución del producto. ¿Qué papel juega la tienda cuando al usuario se le estropea un producto y recurre donde lo ha comprado? Cómo he comentado antes, el establecimiento se convierte en el máximo responsable según la Ley de Garantías, ello quiere decir que si el SAT no atiende diligentemente será el propio establecimiento quién sufrirá

las consecuencias. A veces, con gran perjuicio, dado que es él el que deberá cambiar el producto haciéndose cargo del coste logístico. ¿Qué problemas detecta en este sector en el que trabajan y, en su opinión, qué medidas se tendrían que tomar para solucionarlos? El productor debería tomar mayor responsabilidad en los productos defectuosos cuando se detectan que es por avería oculta o por fabricación, en estos casos deberían hacerse cargo de todos los costes de reposición, incluidos los logísticos. ¿El usuario conoce bien en qué consisten los servicios de extensión de garantías? El consumidor conoce este servicio a través del establecimiento que lo concede.

¿Cómo ha afectado la crisis a los servicios de postventa y de recambios? No sólo ha afectado a los SATs con importantes desapariciones y faltas de cobertura y recambios, sino que ha provocado un gran cambio en el sistema adoptado por la mayoría de productores con reducción de servicios, lo que repercute en un servicio de menos calidad y, por ende, a mayores reclamaciones al establecimiento. ¿Qué nos puede decir de los servicios “piratas”? Debería haber mayor control sobre ellos por parte de la Administración y evitar que se vayan multiplicando.

19


el sector tiene la palabra

Aleix Carnero Tresserras, presidente de PASGAS “El futuro de los SAT Oficiales, a nuestro entender, debe pasar por la unión de sus esfuerzos en defender sus buenas prácticas gracias a la especialización. Éste es el principal cometido de PASGAS en vistas al futuro”

Explíquenos brevemente qué es PASGAS, cuando se fundó, su filosofía y qué servicios ofrece PASGAS es la Asociación Nacional de Servicios Técnicos Oficiales de Marca. Somos una red a nivel nacional de servicios de asistencia técnica oficial del sector de la reparación y mantenimiento de aparatos de calefacción y agua caliente sanitaria de las diversas marcas que existen en el mercado español. Esta asociación se fundó en 1996 en Barcelona por unos pocos Servicios Oficiales de Marca y poco a poco ha ido creciendo y consolidándose hasta nuestros días. Actualmente disponemos de una red de más de 1.000 colaboradores en el territorio español. La asociación se crea para promocionar y defender el buen hacer de los SAT Oficiales, como baluartes de una asistencia técnica de calidad. Su objetivo es promocionar las buenas prácticas entre sus

20

asociados, informarlos de la normativa que regula el sector y asesorarlos en las diferentes cuestiones que surgen durante la práctica diaria de la profesión. Otra labor no menos importante de la entidad es la de procurar cierto volumen de trabajo a sus afiliados mediante la asociación con diferentes agentes del sector, como pueden ser compañías de seguros, suministradoras de gas, etc. ¿Cómo funciona PASGAS? PASGAS es una asociación declarada en el Registro Nacional de Asociaciones, es decir, dispone de un presidente, vicepresidente, secretario y tesorero como órgano de gobierno y una serie de vocales. Los miembros de PASGAS lo componen Servicios de Asistencia Técnica Oficiales de las distintas marcas de equipos de ACS y calefacción que se comercializan en el estado. Periódicamente nos reunimos para evaluar la situación del sector y de la propia asociación. Del mismo

modo se realizan Juntas Ordinarias, así como las Extraordinarias cuando se considera oportuno donde se convoca a los asociados para tratar los temas de interés de forma presencial. Mediante comunicados electrónicos se procura mantener informado a los miembros de las buenas prácticas en su hacer profesional, de las novedades de la normativa, etc. También se asesora y se intenta dar respuesta a las diferentes preguntas e inquietudes que los SAT transmiten a la asociación. Además, PASGAS dispone de contacto directo con la Administración, como por ejemplo en Catalunya, donde asiste regularmente a las Mesas Consultivas de Interpretación de Normativa de Instalaciones de Gas y RITE que se realizan periódicamente con representantes de la Dirección General de Energía, Minas y Seguridad Industrial de la Generalitat de Catalunya, Organismos de Control, así como otros agentes del sector. ¿Cómo ve el presente y el futuro del servicio postventa? Siendo sinceros, el presente es complicado y el futuro si cabe más complicado. La concentración del mercado postventa en grandes

empresas que realizan finalmente la subcontratación de los servicios que ofrecen a sus clientes, está provocando la migración de los clientes de los SAT Oficiales. Una parte de ellos termina volviendo al SAT después de una mala experiencia, pero esto ya ha provocado un daño irreparable a la estructura del SAT. Así pues, el futuro de los SAT Oficiales, a nuestro entender, debe pasar por la unión de sus esfuerzos en defender sus buenas prácticas gracias a la especialización. Éste es el principal cometido de PASGAS en vistas al futuro. ¿Cuáles deben ser los objetivos prioritarios de cualquier SAT? El SAT Oficial es la conexión entre el fabricante del producto, el instalador y el usuario. En este sentido, tiene diferentes responsabilidades en función del agente con el que esté tratando. En cuanto al usuario, el SAT debe ser honesto y eficiente. Para lo segundo es necesario disponer de la formación adecuada, tanto técnica como a nivel de producto por parte del fabricante, así como disponer de las herramientas y recambios específicos del aparato a reparar o mantener. El factor de la inmediatez en el servicio se está convirtiendo en un requisito por parte del cliente, principalmente debido a la publicidad incesante de


el sector tiene la palabra ¿Qué porcentaje es de reparación y cual de sustitución de producto? Entendiendo la sustitución de producto como la sustitución del equipo completo, el porcentaje se podría estimar en 90-10. Es decir, el 100% de visitas a las que se acude para la reparación del equipo, sobre el 10% se terminan traduciendo en la sustitución del mismo por parte de un instalador. Estos valores tratan de mi visión subjetiva, ya que es complicado extrapolarlos a nivel nacional.

las grandes corporaciones, como suministradoras de gas o servicios de reparación de todo tipo en el hogar. Este requerimiento siempre será valorable en un SAT Oficial, pero su principal diferenciación es, y debe ser, la especialización de su personal y la solución del problema del equipo en una sola visita al disponer de los conocimientos y los recambios necesarios. ¿Cómo ha afectado la crisis a los servicios de postventa? ¿Han aumentado las reparaciones? La crisis la diferenciamos en dos vertientes, la crisis del sector de la construcción y el paulatino empobrecimiento o endeudamiento de las familias españolas. La crisis de la construcción nos afecta principalmente en cuanto a que ya no se realizan grandes obras de edificios

de viviendas donde éstas comportaban la instalación en batería del mismo modelo de equipo, que se traducía en las consiguientes puestas en marcha y, finalmente, en nuevos clientes potenciales para el SAT Oficial de la zona. La crisis de la construcción se debería traducir entonces en un aumento de la cuota del mercado de la reposición o sustitución de los equipos. Este hecho, aunque observable, es tímido debido al empobrecimiento paulatino de las familias españolas desde el inicio de la crisis. Los usuarios no cambian los equipos hasta que éstos dicen basta. No obstante, esto no se traduce directamente en mayor facturación en el sector de los recambios, ya que dichos usuarios ahora más que nunca demandan del SAT que les realice pequeños apaños que le permitan al equipo seguir tirando.

¿Qué problemas detectan en este sector en el que trabajan y, en su opinión, qué medidas se tendrían que tomar para solucionarlos? Existen problemas de diversas tipologías en el sector de los SAT de los equipos de calefacción y ACS, que seguramente se pueden extrapolar a SAT de distintos sectores. Existen problemas de normativa, ésta cada vez es más exigente, obligando a realizar más documentos y pruebas a los equipos, hecho que finalmente se traduce en un mayor coste que el usuario no está dispuesto a aceptar. Lo mismo pasa con los aparatos, las tecnologías de condensación también exigen más tiempo y medios a los SAT, que igualmente se traducen en un sobrecoste que al usuario de nuevo le cuesta aceptar. Estos factores, unidos al hecho que actualmente el usuario está continuamente bombardeado por publicidad que de un modo u otro le invita a ahorrar usando determinados servicios, que finalmente y por necesidad, no son como los deseados, ya sea por un coste real mayor o por una baja calidad en el servicio, provoca una disminución pronunciada de la cartera de clientes de los SAT Oficiales. También el SAT se encuentra muchas veces ante la postura de actuar como policías al ser los responsables de denunciar una mala instalación o actitud del usuario en relación a su equipo, siendo este control responsabilidad de la Administración y no del propio SAT, que se debe limitar a respetar la normativa vigente y a las instrucciones del fabricante.

¿Cómo les afecta la intrusión de los servicios “piratas”? ¿qué consecuencias tiene tanto para los fabricantes como para la distribución y el propio usuario utilizar este tipo de servicios? Estos servicios han existido, existen y existirán siempre. Si bien es cierto que actualmente su proliferación es mayor y usualmente se amparan bajo el paraguas de trabajar para grandes corporaciones. Al hacerlo de este modo se dotan de cierta credibilidad que dicha corporación obtiene gracias a sus costosas y continuas campañas publicitarias en los medios. Normalmente, la actuación de estos servicios implican facturas más costosas, ya que para obtener su beneficio deben inflar el coste de los recambios sobre el precio de tarifa oficial del fabricante. Cabe decir que el SAT Oficial actualmente se encuentra desamparado ante estos servicios, ya que cuando éstos no son capaces de reparar el equipo, después de haberlo intentado y manipulado en diferentes ocasiones, el propio servicio o el usuario escarmentado acaba contactando con el SAT Oficial. Este tipo de reparaciones son muy complejas, ya que primero se debe desenredar el enredo provocado por el servicio anterior. Así pues, el volumen de reparaciones en los SAT Oficiales se ve disminuido de forma significativa y la complejidad de las mismas aumentado haciendo a veces insostenible la estructura de dicho SAT Oficial. ¿Desee añadir algo más? Aunque actualmente estamos viviendo tiempos convulsos en el mercado, desde PASGAS creemos que el trabajo bien hecho y las prácticas honestas se acabarán imponiendo, ya que se convierten en una mayor satisfacción del cliente y un menor coste. No nos queda más, y como no puede ser de otra manera, que aconsejar a los usuarios que cuando se les presente un imprevisto con cualquier electrodoméstico se dirijan al Servicio Oficial del fabricante para obtener la más pronta y económica solución a su problema.

21


empresas

Garmin cierra 2015 con cifras muy similares el ejercicio anterior

2016, el año del primer centenario de Solac

Garmin ha anunciado los resultados financieros relativos al ejercicio de 2015, en el que ha conseguido una facturación interanual de 2.820 millones de dólares. La compañía ha cerrado un año de gran estabilidad en el que las cifras han seguido una tendencia creciente y en el que las áreas de outdoor, fitness, aviación y náutica han conseguido un mayor incremento en la facturación y han supuesto un 63% de la facturación global. “A pesar del desafío que supone la situación económica global y la gran competencia en este mercado, hemos finalizado 2015 con unos resultados fuertes que nos permiten continuar a la cabeza en muchos sectores y que, por supuesto, nos impulsan a continuar trabajando en la misma línea”, ha señalado Salvador Alcover, director general de Garmin Iberia. Los datos de facturación relativos al último trimestre de 2015 reflejan, al igual que en el caso de los anuales, el gran momento que vive el segmento de fitness, que continúan abanderando el crecimiento de la compañía. Todo ello complementado con las cifras positivas que aportan otras áreas, como aviación y náutica. Así, en el último trimestre de dicho segmento se han facturado 228 millones de dólares, un 14% más que en el mismo tramo de 2014. Los sectores de aviación y náutica han situado su facturación en 104 millones y 56 millones, respectivamente. Por su parte, las líneas de automoción y outdoor obtienen una facturación de 268 millones de dólares y 123 millones. En cuanto al ejercicio fiscal de todo el año, las ventas llegaron hasta 661 millones de dólares en fitness, hasta 425 millones en outdoor, 398 en lo que respecta a aviación y 286 en náutica. Por su parte, el sector de automoción ha decrecido ligeramente, registrando 1.048 millones de dólares. Las diversas áreas geográficas mantienen una facturación prácticamente idéntica al pasado ejercicio, siendo la región APAC (Asia Pacífico) la que mejores datos registra. En este sentido, el continente asiático muestra una facturación de 337 millones en comparación frente a los 278 millones de dólares de 2014. Asimismo, en el último trimestre las ventas en esta región suben un 21%, lo que se traduce en una facturación de 99 millones de dólares. Europa y América del Norte cierran el año con resultados de 1.013 y 1.469 millones de dólares, que en ambos casos supone una ligera bajada del 4% respecto al año anterior.

Han pasado 100 años desde que Solac creara la primera cafetera y plancha del mercado. Y para celebrarlo, este año luce una nueva imagen corporativa y de producto, más fresca y cercana con la que quiere conquistar a un público más joven. Por ello, da un paso más en su objetivo por posicionarse como uno de los líderes del sector del pequeño aparato electrodoméstico a través de importantes lanzamientos que le permitirán fortalecer sus familias clave: planchado, calor textil bienestar y cuidado personal. En 1916 la compañía inició su camino por el mercado del PAE con la creación de la primera cafetera industrial. “La cafetera eléctrica Solac es conocida por todos y recomendada por los que la usan”, rezaba un anuncio que data de 1935, año en el que, emulando las cafeteras profesionales, la marca lanzó su primera cafetera doméstica. Tras 100 años innovando y explorando en el mundo del café, cuenta hoy con una de las mejores cafeteras espresso del mercado, la Squissita Intelligent. Por otro lado, en 1945 el taller de Solac dio a luz la primera plancha eléctrica del mercado, y 40 años después, lanzó la primera plancha de vapor con suela de acero inoxidable. Hoy la compañía posee el primer centro de planchado sin calderín, Sensor Evolution, una innovadora gama que este año se completará con Sensor Shot Evolution, que incluye golpe de vapor que permite llegar a una caudal de 180 g/min; y Easy Evolution, con gran caudal de vapor constante y suela cerámica. Además, este 2016 lanzará la innovadora plancha vertical Niágara. Dicen que fue un artesano italiano quien, hacia el año 1916, se instaló en un pequeño taller de Eibar y comenzó la fabricación de aparatos electrodomésticos. Ha llovido mucho desde entonces y Solac sigue con su misión de velar por el cuidado de la ropa, con sus centros de planchado; de proporcionar bienestar, con una amplia gama de calor textil; de ofrecer pequeños momentos de placer, con una nueva línea de cafeteras y desayuno; y de cuidar de las personas, a través de novedades en cuidado personal. Esta última categoría es en la que Solac está apostando. Por ello, a lo largo del primer semestre presentará un producto especialmente ideado para la limpieza facial, así como una báscula digital con sistema de transmisión inteligente que permitirá un cómodo seguimiento del peso a través de una app móvil. Por su parte, en calor personal, una de las familias claves de la compañía, se incorporará a la gama Thermosport una tobillera especial para deportistas.

BSH Electrodomésticos España reconocida, por cuarto año consecutivo, por Top Employers Top Employers Institute ha reconocido a BSH Electrodomésticos España como una de las mejores empresas donde trabajar. La compañía ha recibido esta distinción por cuarto año consecutivo. La entidad ha evaluado las condiciones ofrecidas para empleados de BSH Electrodomésticos España en base a los criterios de estrategia de talento, planificación de la plantilla, on-boarding, aprendizaje y desarrollo, gestión de desempeño, desarrollo de liderazgo, gestión de carrera y sucesión, compensación y beneficios, y cultura. Salvador Ibáñez, country manager de Top Employers Institute en España, ha señalado: “Nuestro exhaustivo análisis concluye que BSH España ofrece un entorno de trabajo excelente, y les ofrece una amplia variedad de iniciativas creativas”. Por su parte, Jesús Fernández, director de recursos humanos de BSH España,

22

ha comentado: “Reunir los requisitos para ser “Top Employer”, por cuarto año consecutivo, construye y refuerza nuestra imagen como empleador capaz de atraer el talento y fidelizar a nuestros colaboradores, aumentando su compromiso. Nos ayuda a marcarnos nuevos retos para mejorar nuestra política de recursos humanos”. “En BSH el talento se valora no sólo desde un punto de vista de especialización en el puesto, sino también desde el punto de vista humano, emocional y ético, y esto hace que las personas que trabajan aquí se sientan cómodas, contentas y orgullosas de trabajar en BSH”, ha añadido Fran Ester, responsable de transferencia de innovación y tecnología corporativa de BSH España.



empresas

Las oficinas de Eurofred en Madrid reciben la certificación LEED Gold

Stream System llega a España de la mano de Bluevision

Ubicadas en el Parque Empresarial La Carpetania, las oficinas de Eurofred en Madrid han sido reconocidas con la certificación LEED GOLD (Leadership in Energy&Environmental Design) como edificio sostenible por su alto rendimiento energético, respeto medioambiental, innovación y diseño. Este reconocimiento está desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council) y reúne un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad de edificios. Las oficinas se encuentran en una zona de amplio desarrollo empresarial de Madrid, y se trata de un proyecto eficiente por su concepción arquitectónica, aprovechamiento de espacios, así como por las soluciones empleadas para ahorrar energía. Una de ellas, por ejemplo, es por la recogida de aguas pluviales y tratamiento de aguas residuales, para uso propio en zonas comunes del edificio, como jardinería o baños.

El mayorista Bluevision incorpora a su cartera de distribución a Stream System, marca especializada en TV de alta definición de última generación, poniendo a disposición del consumidor propuestas en alta defición y con las máximas prestaciones, a un precio de lo más eficiente. Así, se pueden encontrar, por ejemplo, televisores D-LED, Smart TV, Full HD e incluso modelos 4K de última generación para satisfacer las necesidades de los más exigentes. Además, Bluevision ofrece la ventaja añadida de un stock permanente de toda la gama de producto, continua implementación al mercado de las novedades (inferiores a 15 días, desde la salida de fábrica) y, especialmente, unos altos y rigurosos estándares de calidad, sometidos en todo momento a la normativa de calidad ISO9001, y que se extienden a lo largo de todo el proceso de fabricación de los televisores y de sus componentes.

MyWigo presenta el primer smartphone español con fingerprint y asistencia técnica en remoto La firma valenciana MyWigo tiene claro que quiere diferenciarse. Por eso, ha presentado en un encuentro en Madrid el producto con el que están seguros de haberlo conseguido, su nuevo smartphone MyWigo City 2, que incorpora la solución cloud MyWigo World. Se trata de un dispositivo de 5,5”, con pantalla HD y tecnología IPS con una clara diferencia: es el primer smartphone español que incorpora reconocimiento de huella digital. Con 32 GB de memoria interna y 2 GB de RAM, MyWigo City 2 incluye una cámara trasera Samsung de 13 megapíxeles y una frontal de 5 megapíxeles. “Es sin duda un smartphone con prestaciones de alta gama que se ofrece a un precio de gama media-baja”, aseguró Maximiliano Gavilán, director general de la marca durante la presentación. El dispositivo se posiciona como el smartphone de alta gama más barato del mercado. Según Gavilán, MyWigo City 2 establece un antes y un después que también han querido reflejar con una renovación de su imagen de marca. Pero la gran revolución que incorpora MyWigo City 2 es MyWigo World, “la única plataforma de servicios en la nube de una compañía española y la única solución cloud en el mundo que permite ofrecer a los clientes asistencia técnica en tiempo real”, señalaron responsables de la firma. Este sistema, realiza una monitorización en tiempo real del hardware de los terminales, incluyendo temperatura del procesador, batería o estado de la memoria para poder adelantarse a posibles fallos o solucionar incidencias técnicas en el

24

momento. “Gracias a MyWigo World cuando un usuario tenga un problema técnico podrá contactar con nosotros con un solo click y podremos darle respuesta en remoto, sin necesidad de que lleve el dispositivo a ningún sitio, en un tiempo medio de 2 a 3 h. Esto no lo ofrece ninguna compañía en el mundo en este momento, ni siquiera los número uno”, afirmó Gavilán. Además, MyWigo World incluye un marketplace de aplicaciones recomendadas por la marca, sistema antirrobo o MyWigo Super view, una interfaz pensada para personas con visibilidad limitada o de avanzada edad, que simplifica el uso del dispositivo mejorando la experiencia del cliente. 250 trabajadores de Indra, socio tecnológico de MyWigo para este proyecto, han trabajado durante tres años para crear esta revolucionaria solución en la que se han invertido más de 5 millones de euros. “Nuestra gran diferenciación es la experiencia del cliente. Estamos presentando un producto muy bueno, con el que conseguimos lo más difícil de este mercado: diferenciarnos e innovar”. Para su distribución, MyWigo ha llegado a un acuerdo en exclusiva con Globomatik. Según Marco Huertas, director ejecutivo de la firma mayorista “este acuerdo es una excelente noticia para ambas compañías. La conjunción de un buen producto, con grandes funcionalidades, beneficios y experiencia del cliente nos da la posibilidad de tener algo a largo plazo”. El acto contó también con la presencia de Jonatan Fatelevich, CEO de MyWiGo Smartphones, y Sara Gargallo, responsable de comunicación.



empresas

Samsung se va de gira para dar a conocer sus soluciones de climatización Inició en Madrid el tour de climatización organizado por Samsung, un roadshow que recorre España con un camión en el que se muestran las últimas soluciones de climatización de la compañía, caracterizadas por una alta eficiencia energética, un potente rendimiento y una alta velocidad de refrigeración, además de contribuir a un óptimo aprovechamiento del espacio. Tras su paso por la capital, el camión hizo parada en Valencia (25 de febrero), Barcelona (29 de febrero), Málaga (3 de marzo) y Sevilla (8 de marzo). En todas estas ciudades se han celebrado sesiones informativas en las que los técnicos de la compañía explicaron los avances y mejoras introducidos en estos innovadores equipos. Miguel Ángel Vázquez, product manager de Aire Acondicionado de Samsung España, ha señalado: “Nuestros últimos avances en tecnología de climatización consiguen una alta eficiencia, un rendimiento imbatible y unos bajos costes de instalación. Con este tour por cinco ciudades españolas, queremos mostrar a los profesionales y a los consumidores las posibilidades de estos equipos de última generación, un auténtico avance de lo que será la climatización del futuro”. Los nuevos productos presentados son la unidad de Cassette 360, la enfriadora DVM Chiller, la nueva generación Super DVM S 30HP y la unidad de caudal variable y descarga lateral DVM S Eco.

Grandes novedades en Melco 2016 Valencia acogerá del 7 al 9 de junio la próxima edición de Melco, el Club de Negocios de la electrónica de consumo y pequeño electrodoméstico, que contará con un gran número de novedades y un programa de actividades paralelas. En Melco Live, un espacio especialmente diseñado para para ver en funcionamiento los productos de última generación, se ofrecerá, por primera vez en este evento, demostraciones de vuelo de drones, impresoras 3D y robots. Este espacio cuenta con la participación de las empresas, kp Sport, Midland, Parrot, Studyplan, Prixton, Juguetrónica que en sesiones de 20 minutos ofrecerán a los asistentes la posibilidad de conocer las funcionalidades que ofrecen los diferentes productos, a través de demostraciones en vivo. En lo que respecta a los Premios Melco, en esta edición la defensa de las candidaturas de los tres finalistas de cada categoría se realizará en un espacio abierto, donde además de los miembros de Jurado, podrán asistir todos los participantes que lo deseen. De esta forma, los organizadores hacen aún más transparente todo el proceso de elección de ganadores. Además, tanto la defensa de candidaturas, como la elección de ganadores y la Gala de Entrega de Premios tendrá lugar el primer día del evento, aumentando así la visibilidad de los vencedores durante la celebración de Melco, y también la difusión de los mismos en los medios de comunicación. Otra de las novedades viene de la mano de las conferencias Melco Forum, orientadas al debate sobre estrategias de negocio, que de un formato cerrado pasan a celebrarse en abierto para que participen todos los asistentes al evento.

26

Panasonic presenta sus novedades en la Panaconvention 2016 La firma ha presentado en su Convención 2016, celebrada recientemente en Frankfurt, sus novedades para este año. En lo que respecta a TV 4K, la gama para este año incluye una gran variedad de modelos de pantalla plana, liderada por el DX900 con 3.000 Hz BMR (Backlight Motion Rate) disponible en 58 y 65”. También destacan la serie de gama alta DX800 (2.000Hz BMR disponible en 50 y 58”); la serie DX780 (1.800Hz BMR, en 50, 58 y 65”); la serie DX700 (1.400 Hz BMR, en 40, 50 y 58”); y la serie DX600 (800 Hz BMR, disponible en 40, 49 y 55”). También ha mostrado su nuevo televisor 4K DX800, que se añade a la gama alta de televisores UHD para el 2016, en 50 y 58”; así como sus nuevos productos de última generación -el televisor DX900 4K y el reproductor UB900 Ultra HD Blu-ray- que gracias a la tecnología de alto rango dinámico (HDR) ofrecen imágenes con colores más realistas y brillos más intensos, fieles a los grabados en los estudios cinematográficos. En cuanto a sonido, la gama de audio sin cables incorpora cuatro nuevos modelos a la gama ALL Connected Audio, incluyendo un altavoz resistente al agua ideal para exteriores. También se suma un nuevo sistema micro hi-fi de Panasonic, el SC-RS52 y una innovadora línea de auriculares de última generación. También hay novedades en frigoríficos, PAE cocina y cuidado personal. La nueva gama de frigoríficos combi A +++ de Panasonic, formada por dos modelos de 2 m (NR-BN34EX2 y NR-BN34EW2) y dos modelos de 1,85 m (NRBN31EX2 y NR-BN31EW2) están equipados con la tecnología BreatheTech que regula automáticamente los niveles de humedad a un 85-90%, de forma que las verduras de hojas verdes, como las espinacas, conservan toda su frescura y su valor nutricional durante más tiempo. Asimismo, la firma amplía su línea de cuidado personal con productos que combinan diseño y tecnología. Destaca el nuevo sistema de depilación con luz pulsada (IPL) ES-WH90, las afeitadoras eléctricas wet&dry para hombres (ES-LV6N y ES- LV9N 5) y la depiladora 8-en-1 ES-ED96 con ocho accesorios y un cabezal oscilante flexible de 60º que cuenta con un programa completo de cuidado para la piel de todas las zonas del cuerpo, desde la cabeza a los pies, ya sea para usar dentro o fuera de la ducha. Por último, para la cocina la marca ha anunciado la ampliación de su gama de pequeños electrodomésticos con dos nuevos procesadores de alimentos (MK-F500 y F800-MK), un mixer de alta potencia (MX-ZX1800), un microondas con cocción a vapor (DS596M) y dos nuevos colores para su gama de exprimidores de velocidad lenta Slow Juicer (MJ-L500).


¡Nuevas pa

Glee!

ra t Alegría sillo s o d os l o s b ol

Glee 10.1

99 €

Glee 10.1 3G

119 €

Dark Glee 10.1

119 €

¡Nuevas la

Pantalla IPS

r n co p z n lu

Glow 10.1

119 €

Dark Glow 10.1

ia

Br il

Glow!

op

139 €

Glow 10.1 3G

129 €

spc-universe.com


empresas

Mitsubishi Heavy Industries presenta su Tarifa de aire acondicionado, calefacción y ACS 2016 La nueva tarifa de aire acondicionado, calefacción y ACS 2016 de Mitsubishi Heavy Industries incluye interesantes novedades. Destaca el sistema Q-TON, una bomba de calor para ACS hasta 90°C que utiliza CO2 como refrigerante. Este sistema está siendo la revolución en el sector por su alto rendimiento y rápida amortización. En la nueva tarifa se podrán descubrir interesantes referencias de instalaciones realizadas con este innovador sistema. En la gama doméstica, Mitsubishi Heavy Industries presenta series con clasificación energética estacional A+++, confirmando así la importancia que le da a la eficiencia energética. En la gama semi-industrial, lanza la serie Standard en todos sus modelos: split conductos de media y alta presión, cassette 4 vías, techo, pared y suelo vertical. Una serie muy versátil, económica y eficiente, con clasificaciones energéticas A+ y A++. En el sistema VRF, destacan el sistema KXZX HIGH COP de alta eficiencia energética y el KXZ bomba de calor que alcanza los 168 kW con un solo circuito frigorífico; el sistema Micro KX6, un VRF bomba de calor con unidades exteriores de uno y dos ventiladores con apariencia y dimensiones domésticas; el sistema KXZP Lite con una unidad interior muy compacta, permite conectar hasta 8 unidades interiores y es un 20% más económico que el modelo estándar; y la bomba de calor condensada por agua KXZW. La nueva tarifa de Mitsubishi Heavy Industries está en vigor desde el pasado 1 de marzo. Se puede descargar desde este enlace http://www.lumelco.es/archivos/Tarifa_MHI_2016.pdf o bien desde la web de la compañía.

LG lanza V10, su smartphone más avanzado

LG ha presentado su móvil más avanzado hasta el momento, el modelo V10. El smartphone, que llega apadrinado por el jugador de fútbol Fernando Torres, cuenta con un atractivo diseño en acero y caucho, además de amplias prestaciones. El terminal es el único del mercado que cuenta con una doble pantalla, que se ubica en la parte superior de la principal y mejora su productividad sin afectar a la duración de la batería. La doble pantalla del LG V10 muestra información clave, como la hora, la fecha y la firma personalizada, mientras la pantalla principal sigue apagada. También puede configurarse para mostrar accesos directos a las aplicaciones favoritas. El móvil integra, además, una doble cámara frontal de 5 MP de dos lentes independientes, una de ellas con un ángulo de 80 grados, ideal para autofotos; y la otra de 120 grados, con efecto de gran angular y más adecuada para selfies de grupo. Otra de las grandes novedades del terminal es la capacidad de grabar vídeo en modo manual, lo que permite ajustar parámetros como la velocidad de obturación, el número de fotogramas por segundo o la ISO, entre otros. Además, permite elegir entre tres resoluciones distintas -HD, FHD o UHD- y dos formatos de imagen: estándar de 16:9 o cinematográfico de 21:9. A todo ello, suma múltiples opciones de almacenamiento y una batería extraíble de 3.000 mAh, reemplazable a mitad de la grabación si es necesario, y que puede recargarse por completo en sólo 40 minutos.

28

Seis premios German Design Awards 2016 para Arçelik En el marco de la feria Ambiente, Arçelik se ha hecho con seis galardones en los German Design Awards de Alemania, los prestigiosos premios internacionales que concede el Consejo Alemán de Diseño desde 2012. Cuatro de ellos han sido para la marca Beko y dos para Grundig. El certamen recibió 3.400 solicitudes este año, y de entre todas las solicitudes recibidas, el 33% de las cuales proceden de fuera de Alemania, se premiaron 42 productos y proyectos. Los productos premiados de Beko han sido: el horno Cast, que se caracteriza por una superficie plana, así como por el borde ahuecado que rodea el perímetro que ejerce la función de asa y por la pantalla táctil: la lavadora Superia, que destaca por un diseño limpio y minimalista, por su puerta de grandes dimensiones (diámetro de 50 cm) y por incluir las tecnologías AquaWave y AquaFusion que proporcionan una limpieza eficiente con una clasificación energética A+++; la tecnología VUX, que gracias a una proyección de luz, mejora la experiencia de la cocina con una superficie de control virtual, de forma que los electrodomésticos en red de la cocina se pueden controlar desde una interfaz central que se proyecta en distintas zonas de la superficie de trabajo en función de las necesidades del usuario; y la campana Cast, concebida como un paralelepípedo al que se le extrajo una sección para que pudiera utilizarse como un estante para almacenar varios objetos y utensilios. En cuanto a Grundig, los equipos premiados han sido el televisor LED Immensa, reconocido por sus líneas simples y minimalistas, y por unos pocos detalles metalizados; y la radio digital Entry DAB, que sobresale por su diseño ovalado que se estrecha hacia la parte superior y termina con un corte oblicuo, y por su panel inclinado.



empresas

Novedades Philips para primavera y One For All estrena oficinas verano Philips ha abierto de nuevo las puertas de su showroom de Madrid, el Philips Innovation Space, para dar a conocer las novedades de producto de cara a primavera y verano. Destacan las nuevas incorporaciones al área de Cuidado Personal Femenino, como la nueva depiladoras Satinelle Advanced, SatinShave Prestige y Lumea Essential y nuevos lanzamientos que suman al amplio catálogo de productos para el cuidado facial y el cuidado del cabello. En Cuidado Personal Masculino, Philips añade a sus gamas ya presentes en el mercado, las afeitadoras de la Serie 1000 y Serie 3000 y el nuevo barbero con aspirador, Serie 7000. En el ámbito del hogar, la firma invita a conseguir una alimentación sana a través del concepto “Bebe Salud”, al que se le unen productos para una cocina sana y en donde destaca la nueva licuadora por presión y la nueva batidora de vaso Cook&Blend, lanzamientos que se completan con la llegada de la nueva cafetera Senseo Original XL, que mantiene su icónico diseño pero amplía su depósito de agua, y de la nueva cafetera Philips Serie 3000 Easy Cappuccino. En el Cuidado de la Ropa, Philips lanza dos nuevos vaporizadores, entre los que se encuentra el vaporizador ClearTouch Essence, que refresca las prendas delicadas con el aroma favorito del usuario, a la vez que consigue un efecto de aireado; mientras que en el cuidado del suelo, innova con el aspirador PowerPro Active con tecnología PowerCyclone. Dentro del área de vida sana, Philips ha presentado su nuevo y ya aclamado vigilabebés conectado Philips Avent uGRow, con conexión vía smartphone; y el cepillo de dientes Sonicare for Kids con Bluetooth. Las novedades se completan con el sistema de iluminación conectado Philips Hue, que permite controlar la iluminación del hogar a través de un smartphone o tablet; mientras que “Buscando a Dory” y “Star Wars” han sido creados para los más pequeños.

La compañía ha inaugurado en febrero unas nuevas oficinas, sitas en la misma dirección que ocupaba hasta ahora, pero en la planta superior. Es decir, la nueva dirección de One For All es: ONE FOR ALL IBERIA, S.L. Gran Vía Carles III, 84 4ª plta. 08028 BARCELONA Los números de teléfono y direcciones de correo electrónico no han sufrido variación. Las nuevas instalaciones disponen de una superficie de más de 200 m2, con despachos amplios y salas de reuniones, y están acondicionadas con las últimas innovaciones tecnológicas, ofreciendo así un confortable entorno de actividad, con más y mejores servicios, para que los clientes ganen en efectividad.

Mención especial para dos productos Grundig en los German Design Award 2016 El German Design Council, entidad organizadora de los German Design Award, uno de los más prestigiosos premios de diseño del mundo, ha concedido una mención especial a dos productos Grundig. Por un lado, el televisor LED Immensa ha sido reconocido por sus líneas simples y minimalistas, que junto a unos pocos detalles metalizados le aportan un toque de distinción y elegancia. La otra mención ha sido para la radio digital Entry DAB, que se distingue por su diseño ovalado que se estrecha hacia la parte superior y termina con un corte oblicuo. Dotada de panel inclinado que facilita su manejo, incorpora una antena que es imperceptible a la vista (está escondida), a la vez que los botones muestran una apariencia curva que, junto a su gran calidad de sonido, la han hecho merecedora del premio. La entrega de los reconocimientos tuvo lugar el pasado 12 de febrero, en el acto de celebración de los premios, en el marco de la feria Ambiente en Frankfurt (Alemania). En total, los German Design Award han entregado 42 reconocimientos. En la presente edición, más de 3.400 candidaturas han concurrido a los galardones, un 33% de las mismas procedentes de fuera de Alemania.

30


AH 662 Humidificador por ultrasonidos

Atomización microfina, alta eficacia

Compartimento de aromas para una fácil aplicación de los aceites aromáticos

Humidificador por ultrasonidos que mejora la calidad del aire que respiramos Duración del depósito cuando está lleno de 15 horas Dispensador de esencias incluido, para añadir aromas y crear un ambiente agradable info@medisana.es / www.medisana.es


empresas

Haier, marca nº1 mundial de Cata celebra su Convención Anual grandes electrodomésticos por 7º 2016 año consecutivo, según Euromonitor Según la clasificación de Euromonitor International, proveedor mundial e independiente de Business Intelligence para industrias, países, empresas y consumidores, Haier se sitúa a la cabeza del ranking mundial de marcas de grandes electrodomésticos por 7° año consecutivo, alcanzando una cuota de participación en el mercado de ventas unitarias del 9,8% en 2015. Además, encabeza los rankings de Euromonitor en las de frigoríficos, congeladores y lavadoras. De esta forma, la marca es número 1 mundial de frigoríficos con un volumen de ventas unitarias de 15,7%, número uno mundial de congeladores con un volumen de ventas unitarias de 20,6% y número 1 mundial de lavadoras con un volumen de ventas unitarias de 20,6% (fuente Euromonitor International Limited, volumen de ventas unitarias basado en datos de 2015). “La inversión de Haier en avances tecnológicos muestra nuestra determinación por conseguir un servicio vanguardista y orientado al cliente. Estamos constantemente a la búsqueda de nuevas formas para ofrecer nuevas experiencias al consumidor”, ha declarado Yannick Fierling, CEO de Haier Europa. Para seguir a la cabeza del mercado, Haier anunció el pasado 15 de enero su contrato con General Electric y la adquisición de la división de electrodomésticos GE. Asimismo ha reorganizado su estructura en Europa con el nombramiento de varios directores regionales y prevé continuar evolucionando como fábrica tradicional para acabar convirtiéndose en una plataforma creadora de empresarios.

Tech Data renueva TD Academy Tech Data ha anunciado la renovación de su portal online TD Academy. la plataforma de formación y desarrollo de la compañía, que ahora se abre a más resellers al añadir materiales de aprendizaje de un grupo más amplio de fabricantes. Asimismo, el acceso a los recursos es mucho más sencillo. Diseñado originalmente como portal de aprendizaje para partners de HP Enterprise, TD Academy contiene actualmente materiales sobre soluciones de otros fabricantes como Microsoft o Brocade, así como programas de aprendizaje para soluciones de Maverick, división de Tech Data especializada en el campo audiovisual, entre otros. Actualmente da servicio a más de 4.000 resellers europeos. Tech Data tiene previsto añadir más materiales de fabricantes durante 2016 y ampliar el uso de TD Academy más allá de la actual base de usuarios. Además, está previsto añadir materiales de Tech Data Mobile, para distribuidores de soluciones de movilidad, y para partners que participen en el programa Tech Data Cloud. Paulí Amat, country manager de Tech Data España, ha comentado: “El desarrollo de conocimientos es vital para los resellers en la actualidad. Conforme vayamos añadiendo contenidos de otros fabricantes, TD Academy será cada vez más importante y útil para todos ellos”.

32

Cata celebró entre el 17 y 19 de febrero su tradicional Convención Anual en la que reunió a toda la plana directiva y al departamento comercial a nivel nacional. La cita, que tuvo lugar en el hotel Muntanyà, a solo 20 km de las instalaciones que el grupo tiene en Torelló (Barcelona), sirvió para marcar los objetivos y estrategias comerciales para 2016. Durante el encuentro se presentaron también las principales novedades de las marcas Cata, Nodor y de la gama Cata&Can Roca, que confirma la renovación un año más de la colaboración entre la marca y el mejor restaurante del mundo. El nuevo catálogo 2016 viene protagonizado por productos en los que prima el diseño y la innovación. Campanas más silenciosas y con mayor capacidad de extracción, hornos con más prestaciones y placas de inducción con zonas de cocción gigantes y flexibles son algunas de las novedades más destacadas. Aprovechando la cercanía con las instalaciones de Cata, los asistentes visitaron las oficinas, el almacén logístico y la fábrica donde se desarrollan las campanas extractoras, las placas de inducción, vitrocerámicas, extractores de baño y domésticos de la firma. También pudieron ver in situ los recientemente reformados laboratorios de I+D y cocinas, espacios en los que se llevan a cabo los tests y pruebas de rendimiento, fiabilidad y durabilidad de los diferentes electrodomésticos.

Leve crecimiento para las ventas de línea blanca en febrero Según los últimos datos elaborados por el Comité de Estadística y Análisis de Mercado de Anfel, los electrodomésticos de línea blanca vuelven a crecer en febrero, tras un enero en negativo. Así, el mercado ha registrado hasta el mes de febrero de 2016 un aumento en la facturación acumulado del 1,17% frente al mismo período del año pasado. En lo que respecta a la venta de unidades, el acumulado de enero y febrero es de +3.711 unidades. Por otro lado, en el mes de febrero se han vendido 17.729 unidades más que en el mismo mes de 2015, lo que supone una mejora del 0,36%. Por productos, las ventas en el mes de febrero bajaron en diferentes gamas de producto, siendo los descensos más acusados los que presentan las lavadoras de carga superior (-15,87%), los frigoríficos de dos puertas (-13,57%) y las cocinas (-5,21%). En cuanto a los más vendidos, en primer lugar se sitúan los frigoríficos de 1 puerta, que crecieron un 30,00% y los congeladores verticales, que lo hicieron un 18,74%.



empresas

Miele revela su programación de talleres de cocina en Madrid y Barcelona para los próximos meses Miele ha dado a conocer la programación de los talleres de cocina que ofrecerá en los próximos meses. Se trata de cursos monográficos de unas 3 h de duración, en los que un grupo reducido de máximo 14 alumnos aprenderá técnicas culinarias de la mano de un chef profesional, para finalizar degustando lo cocinado. La propuesta formativa para este 2016 incluye distintos tipos de sesiones, que abordan desde la cocina tradicional a la más contemporánea. Del 25 al 19 de marzo, el Miele Center de Barcelona acogerá “Horno de Pan by Miele”, un programa impartido por panaderos de referencia, como Xavier Barriga, Ibán Yarza, Jordi Morera, Jesús Machi, Susana Pérez, Max Liberatore, Ana Bellsolà o Beatriz Echeverría. En los meses de marzo y abril, la cocina saludable y de vanguardia de Bernat Badia será la protagonista. Natalie Jewell impartirá en un taller de recetas típicas de esta época, mientras que David Pallás ofrecerá durante febrero y marzo varios talleres de monas de Pascua. También en Barcelona Elisa Calagno impartirá el taller de recetas dulces para “Fiestas infantiles, comuniones y cumpleaños”. El taller “Menú de Sant Jordi” dará las claves culinarias para celebrar este día. En Madrid, el 17 de marzo se celebrará un curso en el que se utilizarán las cocottes de Le Creuset, unas cazuelas de hierro colado que distribuyen el calor de forma homogénea y son ideales para paellas, risottos o arroces al horno. El 21 de abril tendrá lugar un taller para preparar un menú para celebraciones completo; y el 7 de abril y el 12 de mayo será el turno de la cocina de vanguardia. Con Cocinas del Mundo, en el Miele Center de Madrid, desde febrero hasta mayo los más cosmopolitas disfrutarán de la vuelta al mundo que Miele propone por las cocinas de India (17 y 24 de febrero), Tailandia (4 y 5 de mayo) e Italia (25 de febrero y 19 de mayo). El precio de los talleres es de entre 30 y 50 euros por persona. Para los clientes de Miele que asistan a las actividades, hay un descuento especial del 20% en los accesorios de cocina y los consumibles de la marca.

Electrolux España certificada, por quinto año consecutivo, como Top Los fabricantes de PAE incrementan Employers 2016 su facturación un 20% en 2015 Top Employers ha certificado a Electrolux España, por quinto año consecutivo, por La Asociación Española de Fabricantes de Pequeños Electrodomésticos (FAPE) ha revelado un incremento en la facturación de sus empresas socias de un 20% en 2015. Los datos avalan la recuperación del sector, según la entidad, ya que alcanzan e incluso superan ya los niveles de facturación global anteriores a la crisis económica. La mejora de las ventas se refleja en todas las categorías de producto: cocina, hogar, cuidado personal y estacional, aunque destacan especialmente los equipos de la línea de hogar y estacionales, cuyo incremento de facturación se sitúa por encima del 20%. FAPE atribuye los buenos resultados a la capacidad de innovación de la industria y al aumento de la participación del PAE en todo el canal electro. De manera concreta, las bajas temperaturas del primer trimestre del 2015 y el consecutivo verano muy caluroso han provocado incrementos en la categoría de productos estacionales próximos al 80%. A medio plazo, FAPE se propone como principales áreas de trabajo la promoción de la innovación en el sector, del estricto cumplimiento de toda la normativa medioambiental, de los derechos de los consumidores y de la seguridad de los productos. La Junta Directiva de FAPE está formada por: Alex Barnett, del Grupo De’Longhi, en calidad de vicepresidente; Rafael Román, de Polti España, vicepresidente 1º; David Márquez, de Marsan Industrial, vicepresidente 2º; Jorge Parladé, de Grupo CNA-Fagor, tesorero; como vocales Thierry Villalongue (Groupe Seb), Alvaro Uriarte (Philips), Joan Basagaña (Taurus Group), Belén Vázquez (Electrolux) y Alberto Centellas (Jocca); y como secretario Jesús Sevil, de FAPE

34

su propuesta laboral hacia sus empleados. En el procedimiento de Top Employers es fundamental que todas las empresas participantes completen un riguroso proceso analítico y alcancen los niveles de exigencia requeridos para poder certificarse. Para reforzar la validez del proceso, las respuestas son auditadas individualmente, con lo que este análisis valida las condiciones de Electrolux España y le sitúa en un lugar privilegiado entre el grupo de Top Employers certificados. Top Employers Institute evalúa las condiciones ofrecidas a los empleados por parte de Electrolux España en base a los siguientes criterios: estrategia de talento, planificación de la plantilla, on-boarding, aprendizaje y desarrollo, gestión de desempeño, desarrollo de liderazgo, gestión de carrera y sucesión, compensación y beneficio, y cultura. Mayte Gómez, directora de RRHH de la compañía para España y Portugal, ha declarado: “Para Electrolux es un orgullo volver a recibir esta certificación que nos anima a seguir desarrollando políticas de RRHH centradas en cuidar de nuestros empleados y crear un clima de trabajo óptimo que se refleje en conseguir la excelencia en lo que hacemos. Seguiremos trabajando para recibir esta certificación en los próximos años”.



distribución

Nace Ytelva, Distribución de Electrodomésticos

Connecta abre tienda en Pontevedra

Con sede central en Zaragoza, se ha constituido la sociedad Ytelva, compañía que representa los intereses profesionales colectivos de los empresarios miembros de la misma, que tienen en común su dedicación a la comercialización y venta de electrodomésticos (línea blanca, línea marrón, pequeños aparatos y nuevas tecnologías) en el territorio nacional, así como otras familias vinculadas o relacionadas con el mismo sector. Perteneciente al grupo nacional Segesa, Ytelva cuenta con los siguientes asociados (a fecha enero de este año): Antonio Rey Castro, S.L., de Ordes (La Coruña); De Pablo Electrod., S.L., de Lugo; Electrod. Lemfer, S.L., de Villafranca de los Barros (Badajoz); Electropla Granollers, S.A., de Canovelles (Barcelona); Elec. Vemael 94, S.L. (Asovel), de Pepino (Toledo); Electrodomésticos Ymbert, S.A., de Figueres (Girona); Telerent, S.L., de Benidorm (Alicante); y Francisco Jurado Olmo, S.L., de Pozoblanco (Córdoba).

Grucoga continúa con su expansión en Galicia con la reciente incorporación de un nuevo punto de venta: Connecta Electro Sima, ubicada en Arcade (Pontevedra), con una superficie de 500 m2 y procedente de Master Cadena. La plataforma gallega sigue consolidando su posición en la zona noroeste con sus cuatro enseñas: Activa, Connecta, DECORactiva y Expert (a través de su sociedad participada Expert Norden), apoyando su estrategia, como siempre, en la tienda y en sus necesidades.

Sello Pyme Innovadora para Hepecasa

E-tuyo presenta su nueva web optimizada para tablets y smartphones

Hepecasa ha recibido recientemente el sello de Pyme Innovadora. En los últimos años, la plataforma de Master Cadena, ha centrado los esfuerzos en mejorar su eficiencia y competitividad, instaurando mecanismos innovadores que tienen aplicación directa en el beneficio del asociado. “En todos estos proyectos hacemos participes a nuestras tiendas Master, bien como beneficiarias de la mejora en la eficiencia de gestión de sus negocios, bien como beneficiarios en las herramientas de digitalización que ponemos a su disposición”. Internet ha transformado al consumidor tradicional en un consumidor conectado, que busca encontrar la integración de una tienda con una experiencia. Para fidelizar a los clientes es necesario darle los servicios de siempre renovados a través de la innovación y digitalización” ha declarado Jesús Golderos, gerente de Hepecasa. El sello de “Pyme Innovadora” lo otorga el Ministerio de Economía y Competitividad, a aquellas empresas que durante varios años, y de manera continuada, han desarrollado políticas de implantación de nuevas tecnologías, tanto en el área de gestión de la empresa (gestión de almacenes, logística, administración, etc.), como en el área de la comunicación y comercio electrónico. Hepecasa, es la plataforma que distribuye los productos de Master Cadena en las zonas de Madrid, Castilla y León, Toledo, Guadalajara, Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias, Catalunya y Andorra.

E-tuyo, portal en internet de la empresa Sibaltron Experiences, S.L.U, sociedad de comercio electrónico dedicada a la distribución a precios económicos de todo tipo de electrodomésticos e informática, presenta su nueva web, con mejor usabilidad, diseño y adaptada al 100% para tablets y teléfonos móviles. Esta última cuestión es muy importante, ya que cada día crece el cierre de ventas en los dispositivos móviles en general y será lo normal a corto plazo. Entre las ventajas y las nuevas secciones que ofrece el site, destacan la funcionalidad de pago a plazos de forma muy fácil, la extensión de garantía hasta 3 años, el diseño del carro de compra, la descripción de producto, así como la usabilidad de las categorías y la velocidad de la página. En definitiva, mejoras que permiten a la compañía afrontar 2016 con optimismo. E-tuyo alcanzó en 2015 una facturación de 5 millones de euros, lo que representa que sus ventas han crecido un 85% respecto al 2014. Para este año, la previsión ronda los 7,5 millones de euros. Según indican desde e-tuyo, la firma se distingue por dar especial importancia a la postventa y todo lo que se genera en incidencias, así como por el servicio de puesta en marcha a domicilio con la retirada de los aparatos usados. Y es que para triunfar en el comercio online se necesita una buena web, precios competitivos y buen servicio postventa, ya que los clientes quieren sentirse seguros donde compran y no es fácil generar esa confianza. Por esta razón, a todo esto e-tuyo suma un equipo formado por personal especializado. El televisor es la categoría estrella en cuanto a ventas en la web de e-tuyo, también los 4K. De hecho, las ventas por líneas de producto se reparten de la siguiente forma: 35% para la gama marrón, 30% para la blanca, 10% se lo lleva cocción, el PAE un 5%, e informática y telefonía el 20%.

36


Activa Hogar amplía su área de cobertura al archipiélago canario Desde el 1 de enero de 2016, Mata Canaria S.L. se ha incorporado en el Grupo Activa, convirtiéndose en la séptima sociedad integrada de la compañía. Con sede en las Islas Canarias, concretamente en Las Palmas, Mata Canaria cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la distribución de electrodomésticos. A pesar de que sus comienzos estuvieron centrados en las nuevas tecnologías y el PAE, desde hace un año, también comercializan electrodomésticos de gama blanca. La sociedad cubre geográficamente todas las Islas Canarias, para lo que cuenta con dos naves logísticas situadas en Las Palmas de Gran Canaria, de 1.600 m2 y 14 empleados, desde donde surten a las siete islas del archipiélago. En 2015, la sociedad registró un volumen de negocio superior a los 5,7 millones de euros. Con esta nueva incorporación, Activa Hogar, integrada en Grupo Conzentria, amplía su área de cobertura al archipiélago canario, dotándose de un alcance geográfico nacional.

Electrocash participa en la celebración de las actividades de la Copa del Rey de Voleibol Electrocash, empresa patrocinadora principal del equipo masculino de voleibol, Electrocash Cáceres Patrimonio de la Humanidad, desarrolló un programa de actividades para dar un toque festivo a la fase final de la Copa del Rey de Voleibol que se celebró recientemente en Cáceres. Los asistentes al partido pudieron disfrutar de las actividades que se desarrollaron en la “Electrocash Fan Zone”, un espacio habilitado dentro del Pabellón Multiusos donde los aficionados participaron en el sorteo de tablets, smartphones y televisores LED, así como divertirse con música en directo y con el photocall. Además, un grupo de animación y una charanga animaron al equipo que logró un histórico pase a semifinales, de forma que las más de 1.500 personas que asistieron vivieron un emocionante partido. Dado el gasto económico que conlleva organizar este tipo de acontecimientos, Electrocash mostró su apoyo al equipo anfitrión y realizó una aportación económica al club al que da nombre.


distribución

Milar Caslesa abre un nuevo punto Worten, nuevo socio tecnológico de de venta en Valladolid la escudería canaria Copi Sport Milar Caslesa continúa su consolidación en Castilla y León con la inauguración de la tienda Milar Cociban en Valladolid. Los propietarios de este nuevo punto de venta han anunciado ya que tienen previsto abrir más locales en la zona de la mano de la sociedad vinculada a Sinersis. Ubicada en la Carretera de Rueda número 7, la tienda ofrece una amplia gama de electrodomésticos y electrónica de consumo, así como las últimas novedades en productos del sector, contando con un trato personalizado y ajustado a las necesidades de cada cliente. Milar Cociban se une así a los más de 30 establecimientos que Milar Caslesa tiene distribuidos por las provincias de Burgos, Salamanca, Ávila, Valladolid, Segovia, Zamora y Palencia. Se da la circunstancia que Valladolid es una de las provincias con mayor número de puntos de venta en la región. Chelo García, responsable de marketing de la sociedad, valora positivamente el crecimiento de la sociedad: “A pesar de la coyuntura económica desfavorable de los últimos tiempos, en Caslesa hemos mantenido un ritmo de crecimiento constante. Por ello, actualmente contamos con más de 7.000 m2 en nuestra región dedicados al servicio del cliente. Y con un importante aspecto diferenciador que fortalece nuestra presencia en la distribución horizontal de electrodomésticos en Castilla y León, nuestro modelo de negocio basado en la apuesta por las tiendas de proximidad”.

Grupo Cenor apuesta por el comercio tradicional en su nueva campaña “Compra en tu barrio” Bajo el eslogan “Compra en tu barrio”, la nueva campaña del Grupo Cenor asienta las bases de comunicación para este 2016. Las tiendas de electrodomésticos Cenor demuestran que siguen siendo diferentes y continúan con su estrategia de posicionamiento en su compromiso con su zona de influencia, lo que les ha ayudado a mejorar significativamente la notoriedad de la marca. Conscientes de momento de especial dificultad para las tiendas de barrio, desde Cenor impulsan y fomentan unos principios propios que aporten su granito de arena para la consolidación y mejora del comercio local. Así, desde la central han preparado una fuerte acción en medios para apoyarla, y lo han trasladado también a sus puntos de venta, en los que seguirán invirtiendo para reforzar su imagen. El objetivo es informar a sus clientes que dan vida al pueblo, apoyando iniciativas sociales locales; que están cerca, por lo que siempre obtendrán un punto añadido de confianza; y que les conocen de toda la vida, por eso les ofrecen un trato personalizado.

38

Worten ha firmado un acuerdo con el equipo de rallies Copi Sport, la escuadra campeona de Canarias de Rallys y Montaña 2015, por el que se convierte en el socio tecnológico de la escudería canaria. Con este patrocinio Worten apoyará al piloto Enrique Cruz en el Campeonato Autonómico de Montaña, así como a la escudería como colaborador técnico. De este modo, la compañía facilitará la conectividad del personal propio y de los aficionados instalando en el Service Area del Disa Copi Sport una zona tecnológica de imagen y sonido, con cobertura wi-fi y conexiones de telefonía. Carlos Rodríguez, director general de Worten en Canarias, ha señalado: “Estamos muy ilusionados con la firma de este acuerdo, ya que nos permite dar apoyo a esta competición automovilística de gran relevancia en todo el archipiélago, contando con miles de aficionados”, y añade “esta iniciativa coincide con la aspiración de Worten de acercar la tecnología a todos los canarios”.

Carrefour.es, elegida “Web Shop del Año” en España La web de Carrefour, www.carrefour.es, ha sido galardonada con el premio WebShop en la categoría supermercados e hipermercados. La página de la compañía recibió el año pasado 45,9 millones de visitas, de las cuales 9,7 corresponden a la tienda online de alimentación. El premio lo han otorgado los clientes en función de su grado de satisfacción a través de los votos en www.webshopdelaño.es, en base a las variables relación calidad-precio, promociones y ofertas, surtido de productos, servicio al cliente, entrega de pedidos, experiencia del usuario en la tienda online y formas de pago. Carrefour creó su página en 2001 con el objetivo de ampliar los canales de comunicación con sus clientes y ofrecer toda la información necesaria sobre su oferta comercial y servicios. Ese mismo año completó su presencia en la red con el lanzamiento de sus tiendas online de alimentación y tecnología. Desde entonces, la página web de Carrefour ha mejorado su diseño y ampliado sus servicios, al mismo tiempo que las tiendas online han ido aumentando tanto su oferta como su cobertura geográfica. Carrefour tiene un compromiso firme con la innovación como clave del crecimiento económico. Por ello defiende la aplicación de nuevas y mejores ideas en todas sus áreas de negocio. Para avanzar con la estrategia digital, en 2015 Carrefour lanzó la APP Mi Carrefour, una aplicación que permite acceder a los descuentos y promociones de la empresa de distribución a través de tablets, smartphones y smartwatch, entre otras ventajas. La compañía cuenta con una estrategia omnidigital y multimarca integrada en todas las áreas de la empresa.


En constante MOVIMENTO

TRISTAR ESPAÑA DE ELECTRODOMÉSTICOS, S.A. MADRID Ctra. Fuencarral, 14-16 Rec1. Ofi.A08 ( Ed. Alcovega), 28108 Alcobendas ( Madrid) | BARCELONA C/ Joan Miró 5B, 08005 Barcelona T 916543738 | T 932247196 | FAX 930005581

| |

| |

| |


promociones

Comienza el James Dyson Award 2016 Desde 2004, el ingeniero británico James Dyson reta a los jóvenes estudiantes de ingeniería y diseño industrial y de producto a “diseñar algo que resuelva un problema”. El concurso premia la creatividad y el ingenio de sus participantes, valorando los proyectos más sostenibles que consiguen hacer más con menos y que tienen en mente el entorno y el medio ambiente. Además, se valorará también que los proyectos tengan un propósito práctico y que sean comercialmente viables.

El concurso, que se desarrolla en 22 países y que este año ha ampliado sus fronteras incluyendo a Corea del Sur y China, otorga un premio final de 40.000 euros para el ganador internacional (más 7.000 euros para su universidad). Según palabras de James Dyson, fundador de la compañía y promotor del James Dyson Award y de la fundación que lleva su nombre: “Los jóvenes tienen el poder de cambiar el mundo a través de la ingeniería. Cada año el James Dyson Award recibe brillantes soluciones a los problemas de la vida cotidiana. Ningún problema es demasiado grande y muchas veces, las soluciones más sencillas son las mejores.” Asimismo, el premio pretende ser una plataforma para abrir las puertas a los jóvenes con grandes ideas. Así, los participantes podrán conseguir 1 millón de dólares en fondos de inversores de alta tecnología (Revolights-JDA 2013), crear su propia empresa (Automist-JDA 2009) y ser proclamado el empresario joven más prometedor de Gran Bretaña en el sector tecnológico (MOM-JDA 2015). Los estudiantes que quieran participar en el James Dyson Award 2016, pueden publicar sus candidaturas en la web del concurso (www. jamesdysonaward.org/es) desde el 18 de febrero hasta el 19 de julio. Los proyectos, pasarán por varias etapas de valoración hasta que el propio James Dyson elija al ganador internacional el 27 de octubre. El ganador de la pasada edición del 2015 fue el proyecto Voltera V-One, un rápido sistema de fabricación de placas de circuito interno desarrollado por un grupo de 4 estudiantes de la Universidad de Waterloo, Canadá; mientras que el ganador nacional español fue el proyecto SURI, un sistema de vigilancia que, mediante una cámara con tracking de movimientos conectada a un tablet o iPad, permite a los socorristas o guardacostas vigilar a todas las personas de la playa, localizando a aquellos bañistas que estén realizando movimientos irregulares o que lleven un tiempo excesivo debajo del agua.

40

Samsung colabora en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Lillehammer 2016 Samsung Electronics ha anunciado su colaboración con los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2016 que se celebrarán en Lillehammer (Noruega). La compañía difundirá el espíritu de las Olimpiadas entre los aficionados más jóvenes, a través de la campaña de marketing multi-plataforma “The Only Way to Know”. Asimismo, entre otras acciones, se ofrecerá el streaming de realidad virtual en directo de la noche de apertura y de varios deportes de invierno, incluyendo patinaje de velocidad, snowboard, patinaje artístico y saltos de esquí. Todos estos contenidos estarán disponibles para el público una vez que finalice el evento. Del 11 al 21 de febrero, Samsung Galaxy Studios -VR Bus, VR Monument y VR Station- estarán instalados en varios puntos de Lillehammer, en los que los visitantes podrán ver los productos como el Samsung Galaxy S6 edge+, Samsung Galaxy S6 edge y Samsung Galaxy S6. También tendrán la oportunidad de practicar algún deporte de invierno a través de experiencias inmersivas de realidad virtual con el dispositivo Samsung Gear VR. Finalmente, los participantes del Programa de Jóvenes Embajadores interactuarán con Samsung Galaxy S6 edge+ para compartir historias y permanecer conectados.

Electrolux promociona el lanzamiento de su robot de cocina Expressionist Ya está disponible en el mercado el robot de cocina Expressionist de Electrolux, capaz de aportar prestaciones profesionales en el ámbito doméstico. Bajo el lema “despierta el chef que hay en ti”, este robot de cocina ha sido diseñado pensando en aquellas personas que disfrutan en la cocina, desarrollando su creatividad con recetas de todo tipo. Expressionist destaca también por incorporar de serie varios accesorios para procesar todo tipo de alimentos: desde tres batidores (de varillas, plano de silicona y plano de metal) hasta un gancho amasador profesional TruFlow que evita que la masa se eleve durante el proceso de amasado y la mantiene dentro del bol. Además, puede incorporar otros accesorios adicionales, como un rodillo de pasta, cortadores de espaguetis y tagliatela, una picadora de carne y un pack para cortar y rallar. Se presenta con dos boles extra grandes de acero, con una capacidad de hasta 5,7 l y ofrece 10 niveles de velocidad que garantizan unos resultados perfectos. Para celebrar el lanzamiento de este nuevo robot, de momento a la venta en tiendas online Amazon, Worten y Media Markt, Electrolux Small Appliances ha puesto en marcha una promoción en la que, por la compra de un robot de cocina, el usuario puede llevarse gratis uno de sus 4 accesorios valorados en 100 euros, a su elección. Para ello, sólo hay que entrar en la web http://robot.promoelectrolux.com, rellenar el formulario de participación, adjuntar el ticket de compra y elegir el accesorio deseado, que posteriormente Electrolux envía de forma gratuita al domicilio indicado. Además, la firma regala una suscripción gratuita durante 6 meses a la revista Love Cocina. La promoción estará en vigor hasta el próximo 30 de junio para las compras hechas entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de este año.


promociones

Ecopilas patrocina al equipo extremeño de mountainbike

Electrolux en la serie de Antena 3 “Buscando el norte”

La fundación medioambiental Ecopilas patrocinará este año al único equipo profesional de mountainbike de Extremadura, que competirá bajo la denominación “Extremadura-Ecopilas”. El Extremadura-Ecopilas, cuyo principal patrocinador es la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Deportes, compite en el circuito profesional desde hace seis temporadas, en las que sus integrantes, Susana Alonso, Pedro Romero y Alejandro Díaz de la Peña, han conseguido varios títulos de campeones de España.

La nueva serie de televisión “Buscando el norte”, que emite Antena 3 en horario “prime time”, cuenta con la participación del Grupo Electrolux. Con esta nueva cesión de producto, la compañía da un paso más en su apuesta por el mundo televisivo y cinematográfico, donde cada vez adquiere más presencia y se posiciona como proveedor tecnológico. “Buscando el norte” es una comedia de enredo, ambientada en Alemania, que relata la experiencia de un grupo de personas que emigran a Berlín, que acabarán teniendo un punto de reunión, el bar español Pan y vino, en el que confraternizarán y se contarán sus penurias y problemas de integración. Tanto la cocina del bar como la de las casas de algunos de los personajes, donde se desarrolla gran parte de la acción, están equipadas con electrodomésticos de la marca Electrolux: frigoríficos, campanas, hornos, robots, batidoras, etc. En palabras de Norma Espinosa, communication, pr&digital Electrolux España, “desde el Grupo Electrolux estamos apostando en los últimos años por participar en producciones españolas, tanto en series como en talent shows. Así, apoyamos al mundo cinematográfico y televisivo y nos convertirnos en partner tecnológico de referencia”.

El Extremadura-Ecopilas debutó el pasado 30 de enero en la prueba Stages MTB Lanzarote, en la que Romero logró el tercer puesto. Además, el equipo ya ha conseguido su primer triunfo por parejas de esta temporada en la Val Serena Bike Race, disputada los días 6 y 7 de febrero. “Si hay un deporte respetuoso con el medio ambiente y que pueda asociarse directamente a la sostenibilidad, ése es el ciclismo. Ello explica la excelente disposición que siempre hemos encontrado entre los aficionados de este deporte a contribuir a las campañas de recogida y reciclaje de pilas que llevamos a cabo desde hace años en diferentes competiciones, y a proteger así nuestro entorno y garantizar su sostenibilidad”, ha señalado José Pérez, presidente de Ecopilas. La colaboración de Ecopilas con el mundo del ciclismo se remonta a 2011, cuando patrocinó por primera vez el Premio de la Combatividad de la Vuelta a España. Desde entonces, ha participado en todas las ediciones de la competición, incluida la de este año que dará comienzo en Orense, el próximo 20 de agosto. Ecopilas colabora también, desde 2014, con la Challenge Ciclista a Mallorca, en la que además contribuyó a la recuperación de la zona de la Sierra de Tramuntana afectada por un incendio en el verano de 2013. Según Pedro Romero, que además es máximo responsable del club, “la labor de Ecopilas encaja perfectamente en la filosofía de nuestro equipo, fuertemente comprometido con nuestra tierra. Sabemos que cada gesto cuenta en la protección del medio ambiente, por lo que trataremos de convertirnos en un ejemplo para todos los aficionados”.

Smeg en “Cuines” de TV3 El programa culinario de TV3 “Cuines” (Cocinas), ha cumplido 20 años y para conmemorar este hito el pasado 1 de febrero estrenó un renovado espacio acompañado por Smeg y Marc Ribas, chef ejecutivo de los restaurantes de Artur Martínez, como presentador fijo. El concepto de cocina accesible se transmite a través del formato del programa y de la nueva decoración, un plató que muestra un diseño de gastronomía cercana en un lugar cálido y colorido, muy acogedor y moderno, como la cocina de una casa actual y bien equipada. TV3, el canal autonómico de Catalunya, y Smeg vienen colaborando desde hace más de una década. Los electrodomésticos de la marca italiana cumplen desde el principio con su papel de productos de alta gama, elaborando exclusivas recetas de la mano de prestigiosos chefs. Con esta colaboración, “Cuines” y Smeg se unen para realzar una cocina de calidad accesible a los espectadores, un objetivo común que se pone de manifiesto a través de las tres novedades del programa: presentador, decoración y sección “El consejo”.

41


promociones

Eurofred lanza su nuevo plan global de incentivos “Tienes el mando”

Promociones de AEG

Bajo el nombre “Tienes el mando”, Eurofred presenta su nuevo programa global con el que quiere recompensar a los clientes por su fidelidad. De esta forma, premiará las compras en todas sus líneas de negocio (climatización doméstica, comercial e industrial, calefacción y Horeca). Para poder participar en el exclusivo plan es necesario registrarse en http://www.tieneselmando.es. Los clientes podrán canjear sus puntos por premios exclusivos relacionados con la tecnología, el ocio o la electrónica, entre otros. Así, por cada euro de compra se conseguirá un punto. Estos se actualizarán cada semana y se cargarán en el catálogo de premios cada mes. Si se alcanza la meta de puntos que se propone, se podrán multiplicar hasta x6, según la línea de negocio.

Vaillant estrena campaña de comunicación En línea con su anterior campaña “Mejor con una sonrisa”, ha comenzado la nueva acción de comunicación de Vaillant, #vaillantsmile, con la que la marca sigue apostando por las soluciones ecoeficientes e inteligentes compuestas por caldera de condensación más termostato modulante inalámbrico wi-fi. Vaillant estará presente durante los próximos meses en canales de TV temáticos y TDT, en salas de cine, así como en las principales emisoras de radio. De forma paralela, está previsto organizar un concurso en Facebook y seguir invitando a café en diferentes ciudades con la máquina de café con reconocimiento facial. Además, en colaboración con la ONG Aldeas Infantiles SOS, Vaillant quiere conseguir la sonrisa más larga del mundo. Los usuarios podrán subir una foto sonriendo, una vez alcanzadas las 500 sonrisas establecidas, Vaillant España hará un donativo en material de calefacción por valor de 17.000 euros. Una de las novedades de esta campaña de invierno es la posibilidad incorporar a los setSmile contratos de mantenimiento. Hay cuatro modelos de setSmile: eco, eco+, econect y econect+, todos ellos incluyen caldera de condensación, termostato modulante inalámbrico (calorMatic 370 f o vSmart/wi-fi), instalación y puesta en marcha realizada por el Servicio Técnico Oficial de Vaillant.

42

Cómo cocer un huevo, madurar la fruta en el frigorífico, cocer pechugas para que estén sabrosas, remojar legumbres y congelar o cuándo añadir el azúcar al merengue son algunos de los trucos que Diego Guerrero, chef del restaurante DStage e imagen de AEG, comparte con truqui-vídeos muy sencillos de pocos minutos de duración en: https://vimeopro.com/aegespana/retoaeg-guerrero. Además, la firma de electrodomésticos y Guerrero retan a los fans de la marca. Los interesados han de compartir sus trucos y entre los más creativos Guerreo y AEG seleccionarán a 5 personas, con sus respectivos acompañantes, que vivirán un taller experiencial con el afamado chef cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. El taller, equipado con los electrodomésticos AEG, se realizará el sábado 23 de abril de 12 a 16 h en Dstage (c/ Regueros, 8 de Madrid), donde tras cocinar, y conocer de primera mano cómo se realizan algunos de los platos emblemáticos de este equipo, los ganadores podrán degustar sus propias creaciones. “Retamos a todo el mundo, no hace falta ser un experimentado cocinero, simplemente vamos a premiar ese truco diferencial, a veces pasado entre generaciones o fruto de nuestra experiencia, que nos hace llevar nuestros platos a otro nivel”, ha señalado Norma Espinosa de AEG.

Para los más pasteleros Además, AEG presenta #unatartapara… una nueva promoción con la que, hasta el 31 de diciembre de 2016, por la compra de un horno multifunción con PlusSteam, especial para hornear repostería, regala premios y da ideas reposteras para todo el año. Así, además de reembolsar el 10% del precio del horno, obsequia con un kit de repostería compuesto por rodillo amasador, jarra medidora, juego de cucharas medidoras, varilla para batir, seis cortapastas de formas variadas, un pincel y una espátula de repostería, para conseguir los mejores resultados. Y aún más, regala un calendario con una sugerencia mensual de días especiales para celebrar y propone recetas para que esas ocasiones se hagan especiales. Los hornos AEG multifunción con PlusSteam, lanzados a finales de 2015, (BE3013501M, BE3013521, BP301352WM y BP301350WM) están especialmente pensados para los clientes que hacen repostería casera. Además de todas las funciones estándar de un horno multifunción, estos hornos tienen un hueco en la cavidad que es calentado por una bobina en el que se vierte el agua que formará el vapor. Con la activación de la función de vapor PlusSteam, se crea una atmósfera húmeda durante los primeros 10-15 minutos de cocción, que es el entorno favorable para hornear y crear una cobertura brillante, lisa y crujiente.



ferias

Los smartphones de gama media y los accesorios copan el MWC de 2016 Las mayores prestaciones de los smartphones de gama media, con precio ajustado y diseño y acabado depurados, destacaron en la edición del Mobile World Congress (MWC) de este año. El aumento de accesorios para los smartphones y la presentación de los modelos de gama alta añadieron atractivo al certamen, que registró un nuevo récord, con más de 105.000 visitantes y 2.100 empresas expositoras. En redes, la industria se prepara para soportar el mayor tráfico de datos móviles con la red 4,5G o NBIoT y ya tiene la vista puesta en el 2020 con el 5G.

Mitsubishi Electric presentó Melcloud La compañía ha estado presente en el Mobile World Congress con su producto Melcloud, un servicio tecnológico que permite controlar los equipos de aire acondicionado desde el smartphone, tablet o PC. Con este servicio el usuario puede controlar el estado de cada unidad de aire acondicionado desde el dispositivo móvil, así como comprobar las condiciones del exterior y realizar los ajustes en función de esta información para lograr tener en cada estancia la temperatura deseada de modo remoto. Además, permite configurar el programador semanal de cada equipo de manera extremadamente sencilla. Para conectar el equipo de aire acondicionado al servicio Melcloud sólo hay que descargar la aplicación de forma gratuita en el móvil, tablet o PC, y tener en casa un adaptador wi-fi oficial de Mitsubishi Electric MAC-5571IF-E.

44

MWC se ha convertido en una feria global de telecomunicaciones, que no sólo trata las comunicaciones móviles sino todo tipo de redes, dispositivos y aplicaciones informáticas y de telecomunicaciones. Este año, el tema principal era el Internet de las cosas (IoT), que ahora empieza a ser una prometedora realidad. Para finales de año está previsto que la norma de IoT de banda estrecha (NB-IoT) se apruebe a nivel internacional, con el despliegue en 2017, y para inicios de la próxima década la red 5G, que ya está muy avanzada en su desarrollo. La promulgación de la red NBIoT estandarizada permitirá que los dispositivos IoT estén mejor interconectados, con mucho menos consumo de energía y despliegue más sencillo. También facilitará la

recogida de datos y, sobre todo, su análisis, al estar mejor estructurados y homologados. Es previsible que en la próxima edición de MWC haya un auténtico aluvión de dispositivos IoT. El mayor despliegue se producirá, sin embargo, en el horizonte del 2020, cuando se haya promulgado y aceptado a nivel internacional la norma 5G. Los dispositivos IoT actuales, muy presentes ya en el MWC de este año, deben utilizar las redes actuales 4G, que consumen mucha energía y hace inviable su generalización. Las redes 4G ya están desplegadas en la mayoría de países desarrollados e intensamente utilizadas con los smartphones actuales. Se calcula que hay actualmente unos 10.000 millones de nodos de conexión a la banda


ferias

Zopo Iberia exhibió el smartphone Speed 8, de la mano de Jorge Lorenzo

ancha, más de un tercio smartphones. En cinco años, el número de “cosas” puede multiplicarse por cinco, lo que precisa otro tipo de red más flexible, descentralizada, con diversas capas de servicios con distinta velocidad y tarifas, y gestionadas de extremo a extremo por los operadores. Esta evolución marcó todos los debates del MWC, aunque la promulgación y desarrollo de 5G aún está en fase embrionaria.

Accesorios y VR La actualidad y la parte más vistosa del MWC, sin embargo, es la presentación de smartphones atractivos, capaces de estimular la renovación de los consumidores y profesionales que ya los tienen y así aumentar la facturación de la industria y las tiendas. Junto a los smartphones y sus aplicaciones asociadas, abundaron los complementos, especialmente las gafas de realidad virtual, los auriculares de todo tipo y las cámaras de 360º susceptibles de utilizarse con las gafas de realidad virtual, junto con otros contenidos en la red, especialmente de Facebook. También se pudieron ver, aunque en menor medida, smartwatches, pulseras de actitividad y otros dispositivos wearables. La inmensa mayoría de los smartphones presentados, auténtica locomotora de la industria de telecomunicaciones, soporta conexión de datos LTE o 4G, una red que ha sido rápidamente desplegada en gran parte de los países desarrollados e incluso en vías de desarrollo, sobre todo en las ciudades. El formato del smartphone de 2016 es muy similar, independientemente del fabricante:

Zopo Iberia presentó en el marco del Mobile World Congress su nuevo móvil Zopo Speed 8, el primer smartphone con procesador de 10 núcleos. El acto contó con la presencia de Jorge Lorenzo, tricampeón del mundo de MotoGP e imagen de la marca, que tras un breve recorrido por el recinto de la feria llegó al stand causando gran expectación. Acompañado por Víctor Planas, CEO de Zopo Iberia, entre otros representantes de la compañía, el propio Lorenzo fue el encargado de mostrar las virtudes del dispositivo, que estará en el mercado este mes de abril. El nuevo Zopo Speed 8 se distingue por ser el primer móvil equipado con un procesador de 10 núcleos, el Helio X20, el más potente de la familia de procesadores de MediaTek, y con sistema operativo Android 6.0 Marshmallow. Con pantalla de 5,5” IPS Full HD, 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno y una batería de 3.600mAh, cuenta con sensor IMX230 de Sony de 21 megapíxeles y flash dual. Además, en la parte frontal dispone de una cámara de 8 megapíxeles con su propio flash LED. Otras características a destacar son NFC, USB Type-C, Dual SIM, lector de huella digital en la parte trasera y conectividad 4G.

Las “joyas” de Archos La firma presentó dos nuevos modelos pertenecientes a su gama Diamond. Por un lado, Archos Diamond 2 Nota es un smartphone con pantalla IPS sin bordes de 6” combinada con 2K de resolución, que integra procesador CPU 4G de ocho núcleos Helio X10 de Mediatek. Equipado con software Android 6.0 Marshmallow, ofrece 2 3 GB RAM y 32 GB de almacenamiento interno, e incorpora cámara trasera de 16 megapíxeles con grabación de vídeo de 4K. El otro modelo que destacó en la feria fue el Diamond 2 Plus, con pantalla Full HD de 5,5” IPS con bordes curvos (2.5D) 4 GB RAM y 64 GB Flash, procesador 4G de 8 núcleos, conector micro USB Tipo-C para una transferencia de datos más eficaz y una recarga más rápida, y software Android 6.0 Marshmallow.

45


ferias

Energy Sistem, novedades en diferentes gamas La firma aprovechó su presencia en este evento de carácter internacional para mostrar sus novedades en las categorías de audio, tablets y smartphones. En telefonía destacó el nuevo Energy Phone Pro 4G, un smartphone disponible en 2 colores, Pearl y Navy, con pantalla de 5” Amoled, procesador Qualcomm Snapdragon 616 Octa Core, cristal de alta resistencia Gorilla Glass 3 y cuerpo de aluminio. Con sólo 130 g de peso, el modelo Pearl ofrece 3GB RAM y 32 GB de memoria interna, mientras que el modelo Navy incluye 2 GB RAM y 16 GB de memoria interna. Otro de los protagonistas fue el Energy Tablet 10.1” Neo 3+ con Android Marshmallow, procesador Octa Core y cámara trasera de 8 megapíxeles. Por último, en la gama de audio, Energy Sistem presentó dos nuevos dispositivos. Se trata del sistema Energy Multiroom, compuesto por los nuevos Energy Multiroom Portable Wi-Fi, un altavoz portátil con 25 W de potencia; y Energy Multiroom Tower Wi-Fi, una torre de sonido con 60 W. Además, durante los días que duró la feria la firma organizó la búsqueda del tesoro “Energy Phone Hunters”, una acción en la que escondió 20 smartphones repartidos por la ciudad, para que cualquiera de sus ciudadanos pudiera encontrarlos que fue todo un éxito.

Alianza de Gigaset y Centile En el marco de la feria, Gigaset pro y Centile Telecom Applications anunciaron la certificación del terminal de escritorio Gigaset pro Maxwell 10 en la plataforma Istra de Centile. Con este acuerdo, Gigaset pro se convierte en el primer proveedor que cuenta con este servicio. Con esta colaboración, ambas firmas ofrecen un valor añadido a operadores, integradores y comerciantes, con las mejores soluciones de comunicación unificadas para el usuario final. Además del Maxwell 10, otros dispositivos inalámbricos Gigaset pro también cuentan con la certificación para la plataforma Istra de Centile, ofreciendo una solución integral de comunicación con: Gigaset Maxwell 10 es el primer teléfono multimedia empresarial en el mercado, un “todo en uno” que facilita el día a día en el mundo de los negocios, inalámbrico, con materiales de primera calidad, función de manos libres para videoconferencia, correo electrónico, navegación web, aplicaciones de negocios, etc. Además, es el primer dispositivo certificado con acceso a “MyIstra”, la aplicación para el usuario final de Centile mediante la que podrá ver el estado de los demás contactos o usar el chat para hablar con otros compañeros, además de todas las funciones características de la telefonía convencional.

46

pantalla táctil de 5 a 5,5”, procesador de cuatro u ocho núcleos, memoria RAM de 1 a 4 MB, almacenamiento a partir de dos gigabytes o tarjeta de memoria y sistema operativo Android 5.1 o superior. La presencia de Windows en los smartphones es muy reducida y Apple únicamente va a eventos propios, por lo que no existe a efectos del MWC.

Smartphones similares Mientras el aspecto externo de los smartphones es muy similar, debido a que se ha generalizado el tamaño de pantalla en torno a los 5,1”porque permite llevarlo cómodamente en el bolsillo o la mano y ver bien la información, el procesador que integra las comunicaciones LTE, gráfica y gestión de imágenes ha dado un salto adelante en cuanto a aumento general de prestaciones y reducción de tamaño. De los nuevos procesadores destacan el 820 de Qualcomm, el Exynos 8 de Samsung y el Helio X10 de Mediatek.


ferias

Lo último de Hisense Hisense acudió al MWC para presentar sus últimos avances en telefonía móvil, una amplia diversidad de nuevos modelos, especialmente pensados para satisfacer las distintas necesidades de cada consumidor. Por un lado, el ultrarresistente Hisense King Kong C20 es un teléfono urbano protegido contra caídas y polvo, y sumergible hasta 1 m de profundidad, pero que conserva el aspecto de un smartphone de diseño. Tiene pantalla de 5” HD, 3 GB de RAM y 32 GB de memoria ROM, procesador de ocho núcleos y cámara trasera de 13 megapíxeles y frontal de 5 megapíxeles. Otro de los modelos fue el smartphone Premium Hisense C1, de sólo 5,73 mm y realizado completamente en aluminio, con un original color gris, champagne o rosa dorado. Entre sus características, cuenta con pantalla táctil Súper Amoled de 5,5” con resolución HD e integra procesador Octa Core de 64 bits Qualcomm. También destacó el Hisense A1, con cámara dual en la parte posterior de 13 megapíxeles, combinada con una cámara frontal con un sensor de 5 megapíxeles, con doble Flash LED, equipado con una pantalla táctil súper Amoled de 5,5“ con resolución FHD. El diseño fue una de las prestaciones principales del L697, un terminal con pantalla 2.5D de 5,5” y un acabado inspirado en las curvas, capaz de competir con los móviles más elegantes. Las novedades de la marca se completaron con el Hisense L676, que a su elegante diseño y acabado metálico suma una pantalla de alta definición de 5” con una resolución de 1.280×720, procesador Octa Core, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno, ampliable gracias a su configuración Dual SIM.

Los smartphones de gama media, aunque no incluyen procesadores tan potentes, tienen funciones más que suficientes para el consumidor medio. Esto ha provocado que grandes suministradores como Samsung, LG, Huawei, Sony, ZTE y HTC tengan que enfatizar sobre todo el prestigio para vender los modelos de gama alta y precio elevado. A su vez, fabricantes globales chinos hasta ahora no muy especializados en smartphones, ofrecen modelos muy evolucionados y más económicos en España, como también otras empresas europeas. En Asia, la

batalla es más amplia, sobre todo gracias a Xiaomi, presente por primera vez este año en el MWC.

La alternativa al tablet y portátil El mercado se vuelve así más complejo, especialmente ahora que la industria se enfrenta a crecimientos en la venta de smartphones de un dígito, en torno al 8%, cuando lo usual eran dos dígitos, incluso de más del 30% anual en el último lustro. El complemento del smartphone, por otro lado, ya no parece que vaya a ser ni el tablet de 7 a 10” con teclado

táctil, ni el phablet con SIM integrada, ni tampoco el ordenador portátil, sino el ordenador convertible, que es un tablet táctil con teclado físico plegable y pantalla de 10 a 12”. Una evidencia del interés de los fabricantes por los convertibles o “dos en uno” es que Huawei, que en muchos mercados es el segundo principal fabricante mundial, expuso como su gran novedad el MateBook, un convertible muy similar al Tablet 4 Pro de Samsung o el Surface 4 Pro de Microsoft, que ya se venden desde hace unas semanas.

Garmin, pulsera oficial de la feria Garmin desplegó en su stand una completa exposición de productos de las diferentes divisiones de la compañía, desde outdoor y fitness, pasando por automoción y wellness. Además de dar a conocer sus dispositivos más innovadores, la compañía tuvo especial protagonismo al ser la pulsera oficial del evento. Su participación también abarcó retos diarios a los asistentes, por ejemplo, mediante la iniciativa Healthband Challenge los desafió a moverse más y más rápido. Por otro lado, todas las personas que se acercaron a su espacio pudieron beneficiarse de promociones de compra exclusivas. Para animar a tener un estilo de vida activo en el día a día, Garmin ofreció a los asistentes registrados un 40% de descuento en la compra de Garmin vívosmart® HR, la innovadora pulsera de actividad de la marca que integra un pulsómetro para controlar la frecuencia cardíaca directamente desde la muñeca, sin necesidad de emplear una banda de pecho adicional.

47


ferias

Haier, novedades en varios frentes Haier mostró, en exclusiva, su nuevo reloj HaierWatch, de diseño refinado y múltiples prestaciones; así como su primera pulsera cuantificadora: H-Band, una combinación perfecta entre pulsera y auricular, que puede identificar automáticamente el ejercicio efectuado y comunicar al usuario los datos esenciales. Además, presentó su colección de smartphones Android, desde el más sencillo al más complejo. La marca aprovechó la ocasión para revelar dos gamas bien diferenciadas: Voyage y Leisure, con modelos de materiales resistentes y funciones complejas a un precio razonable. La última novedad de la gama Voyage es HaierPhone V6, un smartphone de reducido grosor (7,6 m) y carcasa de aluminio que le confieren un diseño sofisticado. Integra procesador 64 bits Octa Core de 2,0 Ghz y de 3 GB de memoria RAM, a la vez que incluye memoria de 32 GB. Con pantalla de 5,5’’ FHD (1.920x1.080) con tecnología On-Cell de cristal templado 2,5D ultrarresistente, está equipado con la última versión 0S de Android 6.0, Por su parte, el HaierPhone V4 se distingue por sus 8 mm de grosor, su pantalla extra grande Full HD IPS (400 ppi, resolución de 1.920x1.080) de 5,5’’ y su procesador Octa Core de 64 bits. Entre sus prestaciones, cuenta con sistema HotKnot, Bluetooth 4.1, wi-fi y tecnología DTS para un sonido claro y sin interferencias en todo momento. Además, posee 2 GB de memoria RAM y 32 GB de Flash, y su diseño combina curvas redondeadas, una pantalla de cristal templado 2,5D ultrarresistente y una carcasa de diseño metálico. Haier lanza una nueva gama intermedia de smartphones, la gama Leisure, compuesta de dos modelos, uno de ellos el HaierPhone L60, dotado de una pantalla ultra fina (7,3 mm) de 5,2’’ y tecnología On-cell en cristal templado ultrarresistente 2,5D HD IPS (1.280x720). Cuenta con escáner de huella digital para autentificar el desbloqueo del teléfono y una carcasa metálica, a la vez que incluye un procesador Quad Core 1,3 GHz con 3 GB de memoria RAM y 32 GB de memoria de almacenamiento. Por último, el HaierPhone L56 dispone de una pantalla en cristal templado ultrarresistente 2,5D HD IPS (1.280x720), procesador Quad Core de 1.3 GHz,software Android 5.1 y carcasa metálica que le proporciona un estilo chic y moderno. Con sólo 7,3 mm de grosor, ofrece 2 GB de memoria RAM y 16 GB de memoria flash, ampliable mediante una tarjeta micro SD de hasta 64 GB.

Epson y su tercera generación de smartglasses Moverio La firma anunció las nuevas Moverio BT-300, disponibles a partir de octubre de 2016, que cuentan con pantalla digital de silicio OLED (diodo orgánico emisor de luz), una tecnología de última generación propia de Epson. Gracias a esta característica, su peso es un 72% inferior al de las primeras Moverio lanzadas en 2011. La pantalla con tecnología de última generación aporta una resolución en HD, una gran cantidad de contenidos en 3D y un alto contraste de imagen. Producidas con un procesador Intel Atom de cuatro núcleos y sistema Android OS 5.1, su batería tiene una autonomía de hasta seis horas. Estas smartglasses ven e interpretan el entorno a través de una cámara frontal HD de 5 megapíxeles, e incorpora un piloto LED que indica que la cámara está grabando.

Otra empresa que también participó fue Panasonic, que presentó su conjunto de productos conectados por primera vez en Europa, destacando su nuevo tablet robusto y profesional de 4,7”: los modelos Toughpad FZ-F1 (Windows) y FZ-N1 (Android). Por su parte, Sony Mobile desveló el giro que tomará su marca Xperia con el anuncio de los primeros smartphones de la serie “X” y una ambiciosa visión sobre el crecimiento, innovación y futuro de las comunicaciones.

48

Tech Data vuelve a participar por cuarta vez consecutiva Como en años anteriores, Tech Data ha acudido al MWC 2016 para reafirmar su posición al frente de este sector, representada por Tech Data Mobile, su división especialista en distribución, servicios y soluciones de movilidad. En la que ha sido su cuarta participación consecutiva, la firma ha vuyelto a contarn con una presencia sólida y diferencial, acorde con el lema de la edición de este año (“Mobile is Everything”), mostrando su capacidad para aportar servicios y soluciones end-to-end en un ecosistema tecnológico que converge con rapidez, y su habilidad para generar crecimiento a través de alianzas con los principales actores del canal de movilidad. El stand de Tech Data Mobile ha presentado, asimismo, las soluciones y servicios que ofrece junto con diversos partners, tales como Silent Circle (privacidad de datos), Lookout (seguridad móvil) o Microsoft, que ha mostrado su nuevo sistema de colaboración Surface Hub, que aprovecha las tecnologías cloud más avanzadas y el sistema operativo Windows 10 en una solución móvil e interactiva que permite una mejora de la colaboración empresarial.


ferias

Ivy Health deslumbra en el Mobile World Congress La marca dedicada al cuidado de la salud y la mejora del bienestar de las personas, presentó sus nuevos dispositivos médico sanitarios y Apps en Barcelona.

Un año más todas las miradas se dirigieron a Barcelona con motivo del Mobile World Congress, la feria internacional más importante del sector de la telefonía móvil. Y entre los cientos de participantes cabe destacar la presencia de Ivy Health, con una propuesta innovadora que aúna salud, smartphones y otros dispositivos electrónicos. La empresa tecnológica sorprendió gratamente a los asistentes con un stand muy llamativo, donde la salud gestionada desde el móvil fue la protagonista. Jorge Fernández, embajador de IvyHealth Europe, nos recordaba desde una pantalla

gigante el camino a seguir hacia un estilo de vida saludable. Ante este reclamo, muchos fueron los profesionales del sector a nivel mundial que no dudaron en acercase y probar in situ todo un ecosistema de salud en la palma de su mano.

Registra, previene, mejora Ivy Health presentó en el Mobile World Congress 2016 su catálogo de dispositivos conectados médico sanitarios para el cuidado de la salud y la mejora del bienestar, con la tecnología exclusiva IvySync© para una conexión instantánea con el smartphone. Además, los dispositivos

permiten un funcionamiento tanto online -vinculado a nuestra app- como offline -tradicional- a través de las pantallas de los propios dispositivos. El ecosistema de salud, fitness y nutrición de Ivy Health incluye dispositivos de salud médico sanitarios conectados al smartphone, como los tensiómetros de brazo y de muñeca, la báscula de análisis corporal, la báscula nutricional, el dispositivo para el análisis de glucosa en sangre y colesterol y un termómetro infantil. Además de su completa gama de dispositivos, hay que destacar su SUPERAPP, una aplicación gratuita de desarrollo propio que podríamos definir como un completo centro de gestión que registra, analiza y almacena las mediciones, comparándolas con los datos recomendados por la OMS. Este ecosistema de salud ayuda a los usuarios a hacer un seguimiento de su estado físico, orientándoles

a lograr los objetivos de mejora personal que buscan. Ivy Health conecta la salud de sus usuarios con el mundo y ofrece datos, consejos, recomendaciones, rutinas y dietas personalizadas para acompañarles en el camino de mejora de su estilo de vida y su bienestar. Entre otros proyectos de futuro no podemos olvidar la comunidad online que Ivy Health está desarrollando, donde compartir ideas, sugerencias y soluciones entre personas con una forma saludable de ver la vida.

Ya a la venta Fonexion, distribuidor oficial exclusivo para el mercado europeo, trae el universo Ivy Health. Ya están disponibles sus dispositivos en la web www.ivyhealthlabs.com y en las principales superficies comerciales y tiendas especializadas, así como la App gratuita Ivy Health en la Apple Store (iOS) y en Google Play (Android).

49


ferias

LG apuesta muy fuerte con el concepto modular del smartphone G5 El stand de LG Electronics del MWC se centró mayoritariamente en el lanzamiento del smartphone de alta gama G5 y sus complementos asociados, o lo que en la empresa llaman LG G5&Friends. También se presentó en primicia la serie X, con distintos smartphones de gama media.

Jaime de Jaraíz, presidente de LG España

LG hizo el día antes de iniciarse el MWC una cuidada presentación del G5, con la asistencia de centenares de clientes y distribuidores de todo el mundo, en la que quedó clara la gran importancia que la firma concede a este producto. Aparte de la posibilidad de extraer fácilmente la batería y

50

sustituirla por otra, el G5 se caracteriza por sus muy elevadas prestaciones, gracias a la inclusión del nuevo chipset 820 de Qualcomm. Externamente, el G5 impacta por su depurado acabado, con una sólida carcasa de aluminio de una sola pieza. La pantalla táctil es plana, de 5,3“ y 554 puntos por pulgada de resolución, lo que permite ver bien la información. Lleva una memoria de 4 GB y una ranura para insertar una tarjeta de memoria de hasta 2.000 GB. La batería recargada y

extraíble es de 2.800 mAh. Una de las características particulares de este dispositivo, aparte de sus amplias prestaciones y su cámara integrada gran angular de 78º, es que se le pueden acoplar diversos accesorios. Entre ellos, una cámara de 135º de visión, la CAM Plus, con batería adicional. Otro accesorio es un reproductor de música de muy alta fidelidad, Hi-Fi Plus con el Play de B&O. Con el G5 se pueden grabar contenidos de realidad virtual, gracias a la cámara opcional de 360 grados, 360 CAM, y las gafas 360 VR. Otros accesorios para el G5 son el Rolling Bot, para monitorizar sonido e imagen, y el Tone Platinum, un auricular Bluetooth de tamaño muy reducido que se coloca en una oreja. También están los auriculares completos de muy alta fidelidad. El sonido se reproduce con gran calidad gracias al procesador de señal, gráficos y audio 820 integrado. El G5 estará a la venta en pocas semanas, aunque en la feria no se anunció fecha oficial de comercialización. Jaime de Jaraíz, presidente de LG España, aseguró que se venderá antes de lo que se piensa y calificó el G5 de “móvil revolucionario”. Durante los

días de certamen, LG recibió multitud de pedidos del G5 y se mostró muy satisfecho de la calurosa acogida en el MWC. Y no es para menos, ya que este smartphone modular fue distinguido con los más prestigiosos premios del encuentro, entre ellos, los de “Android Authority”, “Digital Trends”, etc. De hecho, LG recogió hasta 33 premios, como por ejemplo el “Best Mobile Handset&Devices Award, otorgado por GSM Association.

Serie X Otra de las novedades presentadas por la firma en primicia en el MWC, que demuestra su fuerte interés por ganar mayor cuota de mercado en la venta de smartphones, fue la serie X, de gama media y por tanto de precio más asequible que el G5. De momento existirán dos modelos, el X Cam y el X Screen. El X Cam destaca por el frontal ligeramente curvado, con pantalla de 5,2 pulgadas, y por su peso ligero de 118 g y su espesor reducido de 5,2 mm en la parte más delgada, que hace que sea muy cómodo de manejar y llevar. Por su parte, el X Screen tiene una pantalla principal de 5” y una secundaria de 1,76”. Ambos modelos funcionan con la última versión del sistema operativo Android, el 6.0.


ferias

Samsung se impone en el MWC con la presentación del smartphone S7 Edge La firma utilizó un impresionante despliegue tecnológico y comercial en la presentación de los Galaxy S7 Edge y S7, los dos nuevos smartphones de gama alta de la empresa. Ambos aparatos fueron anunciados en primicia en el MWC, pero más importante es que ya están disponibles para su compra desde el pasado 11 de marzo. Samsung echó el resto en el MWC, así como en su presentación a los clientes y prensa el día antes de iniciarse la feria, al volcarse prácticamente en exclusiva en los S7 Edge y S7. Los dos modelos son externamente muy similares al S6 Edge y S6, también presentados en la pasada edición del MWC, con ligeras mejoras de diseño y comodidad de manejo. En las prestaciones, sin embargo, se marca la diferencia. De entrada, la carcasa es estanca y a prueba de humedad y golpes, según la norma IP68. Una ranura sirve para introducir la micro SIM y una tarjeta de memoria de hasta 200 GB, con lo que la capacidad de almacenamiento se vuelve ilimitada. La cámara es más luminosa (f1,7) de forma que se pueden hacer fotos con menos luz ambiental,

y el enfoque es más rápido y preciso gracias al nuevo sensor. S7 Edge lleva una pantalla de 5,5” con ambos bordes redondeados, como el S6 Edge, mientras que la pantalla del S7 es recta, de 5,1”. Por detrás, ambas carcasas tienen los lados redondeados, que hacen más cómodo su manejo y el tacto. El procesador se ha mejorado, con hasta un 30% más de rapidez, así como sus gráficos. Los modelos vendidos en Europa llevan el Exymos de nueva generación fabricado por Samsung; en cambio, en Estados Unidos vendrá con el 820 diseñado por Qualcomm y fabricado por Samsung. Ambos chips están considerados los más potentes de la actualidad y han

sido una de las grandes novedades del MWC.

Más que un smartphone Para Samsung, el lanzamiento del nuevo smartphone es fundamental. Se adelanta unos meses al próximo iPhone S7 de Apple en una batalla crucial ahora que el mercado smartphones, al menos en lo que se refiere a la gama alta, se está ralentizando. El crecimiento global para este año no se espera que supere el 8%, cuando la industria se había acostumbrado a los dos dígitos. El S7, como también los S6 y el S5 Note, permiten ver contenidos de realidad virtual con las gafas Gear VS fabricadas por Samsung y diseñadas por Oculus, propiedad de Facebook. El propietario de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que aumentarían los

contenidos de realidad virtual en Facebook en la presentación del S7. Las gafas Gear VS se regalan ahora a los primeros compradores del smartphone. Samsung también anunció una cámara de 360º para ampliar los contendidos de realidad virtual. La compañía también tenía expuesto otro producto que quiere promocionar mucho, Galaxy Tab 4 Pro, que ya se vende desde hace unas semanas. Este ordenador-tablet con teclado físico es muy delgado y lleva una pantalla táctil de 12”, también del tipo muy brillante Amoled, como los smartphones de gama alta. La estrategia de Samsung apunta que los smartphones no crezcan de tamaño de pantalla y se use un convertible de 12” para tareas de mayor productividad. El portátil o el sobremesa quedaría fijo en casa o la oficina.

51


ferias

Wiko cumple 5 años y celebra su éxito en el Mobile World Congress con grandes novedades Presenta sus nuevas gamas: “U”, con sensor de huella digital en smartphones de menos de 200€, e “Y”, la gama de entrada de Wiko con modelos coloridos y con acabados metálicos.

Wiko acudió a una nueva edición del Mobile World Congress con muchas novedades, y no sólo de producto. Para empezar, aprovechó su participación en este evento de renombre mundial para celebrar su 5º aniversario. Además, contaba con un stand, que la compañía bautizó como Bleen en alusión a su color corporativo (fusión entre blue y green), de dos alturas y con visibilidad de 360º en el que los visitantes disfrutaron del escenario perfecto para obtener una experiencia tecnológica sin igual. En esta edición, su stand, de 402 m2, se incrementó un 105%, lo que simboliza la evolución y expansión de la compañía en estos cinco primeros años de vida, así como de su portfolio de productos. Como muestra, basta decir que Wiko ya está implantada en más de 30 países.

U Feel

52

Smartphones gama “U”, potente y urbana Así se define la nueva gama “U” de smartphones Wiko, equipados con sistema operativo Android M, que se distinguen especialmente por incorporar un sensor de huellas digital que proporciona una gran seguridad al usuario. Esta tecnología ofrece funciones extras de protección (acceso, encriptación de contenidos, etc.), ya que incorpora un espacio de almacenamiento privado al que sólo el usuario podrá acceder; así como de customización. En este sentido, la funcionalidad Fingerprint detecta los 5 dedos de la mano, por lo que se puede asociar a cada uno de ellos una acción diferente en el teléfono. Con esta prestación, Wiko hace accesible el lector de huellas digital en teléfonos de gama media con precios inferiores a 200€. A esta gama pertenece el nuevo Wiko U Feel, un smartphone Dual SIM de atractivo diseño que mezcla materiales y colores, combinando la estructura metálica con sofisticados acabados en efecto piedra. Equipado con pantalla HD de 5” con tecnología 2.5D, integra procesador Quad Core y ofrece 16 GB de memoria interna y 3 GB de RAM. Con cámaras de 13 y 5 megapíxeles (ambas con flash), el usuario podrá captar las mejores imágenes en cualquier momento y lugar. El otro modelo que compone la serie

es el Wiko U Feel Lite, un teléfono que refleja la elegancia del metal frío en una composición de diversos colores. Entre sus principales características, cuenta con pantalla HD de 5” con tecnología IPS, procesador de cuatro núcleos, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento y cámaras de 8 y 5 megapíxeles.

de 5” HD, procesador Quad Core, 16 GB de almacenamiento (ampliables por micro SD) y 1 GB de RAM. Otro de los modelos de esta serie es Tommy, equipado con conectividad 4G, procesador Quad Core, 8 GB de memoria interna (ampliable con una tarjeta externa) y 1 GB de RAM.

“Y”, nueva gama de entrada

Wiko aprovechó también su participación en la feria para presentar sus nuevas fundas con tapa inteligente, creadas para aportar un toque de moda y diseño al mismo tiempo que protegen el teléfono y aportan al usuario prestaciones que mejoran y potencian su experiencia de uso. Las nuevas tapas folio incluyen grandes opciones de personalización, permitiendo configurar los accesos directos que se quieran ver a través del visor de la cubierta: notificaciones de las aplicaciones, llamadas entrantes y la información que más interese tener en sólo un vistazo.

Los presentes en el MWC pudieron también conocer la nueva gama “Y”, la gama de entrada de Wiko, que se caracteriza por sus diseños ultracoloridos y sus atractivos acabados metálicos. Todo ello, acompañado siempre de Marshmallow como sistema operativo y de prestaciones y funcionalidades que harán más fácil el día a día del usario. Aquí se encuentra la tercera versión de Lenny (Lenny 3), que ahora incluye una cámara trasera de 8 megapíxeles y una frontal de 5 megapíxeles, pantalla

También fundas inteligentes



escaparate wearables

Los wearables hacen más fácil el día a día

Los wearables “intenders”, o personas que tienen intención de comprarse un dispositivo de estas características en los próximos seis meses, son consumidores a la última en tecnología, según un estudio llevado a cabo en Estados Unidos por International Data Corporation (IDC). De hecho, un 76% manifiesta que la primera cosa que hace al levantarse es mirar su smartphone. Se trata de un perfil de persona extremadamente social: un 87% usa Facebook y un 29% mira esta red social cada hora. Más de la mitad de estos potenciales consumidores (un 54%) manifiesta estar de acuerdo con la frase “Si no me conecto a las redes sociales, siento que me estoy perdiendo algo”. El colectivo de los wearables “intenders” se preocupa mucho por su estilo. Un 77% se muestra de acuerdo con la frase “la manera en la que visto es importante para mí” y un 63% cree que los accesorios que llevan (relojes, gafas, joyas) dicen algo sobre ellos. El estudio confirma que el interés por los wearables es alto, ya que un 74% los considera dispositivos atractivos y un 71% cree que van a ser el próximo gran salto del mundo tecnológico. Un 65% de los encuestados piensa que la tecnología wearable tendrá un impacto positivo en el día a día de las vidas de los ciudadanos. Desde IDC revelan que el mercado de wearables se

54

encuentra aún en su primera fase y que en el futuro se verán interesantes alianzas entre compañías del sector tecnológico y de otras áreas para el desarrollo de estos dispositivos. La estética de los productos también será clave para su éxito, añaden.


escaparate wearables

SPC, productos Smart al alcance de todos La marca, presente en el mercado desde hace más de 26 años, ofrece las mejores soluciones y productos para que el usuario esté siempre conectado.

Smartee Watch Sport

Éste es el universo de SPC, un universo de tecnología, con productos a la última, pero fáciles de usar y asequibles de precio. Para este estudio, la firma ha seleccionado tres de sus dispositivos wearables más demandados. Por un lado, el Smartee Watch Circle, un reloj inteligente que permite tener todo el control del smartphone desde la muñeca. De esta forma, es capaz de recibir llamadas telefónicas y notificaciones (email, WhatsApp, Facebook, etc.), así como hacer y rechazar llamadas. Es compatible con Android e iOS, y puede controlar remotamente la cámara y la música. Su pantalla IPS se activa simplemente al mover la muñeca, y también ofrece las funciones de pulsómetro y cronómetro y control remoto de música, a la vez que vigila la calidad del sueño y las horas dormidas. Además, está equipado con micrófono y altavoz, y dispone de alarma por vibración. El diseño es otra de sus características a destacar, ya que a su pantalla circular con una caja metálica de sólo 42 mm suma diversos acabados, tanto

Fit Pulse

de la esfera como de las correas, pudiendo en este último caso elegir entre piel auténtica en tonos pastel o poliuretano en colores flúor. Para los que prefieran otro tipo de diseño, el reloj cuenta con un pasador tradicional para poder colocar cualquier pulsera.

dispone de pantalla IPS que se activa al mover la muñeca y sus prestaciones se completan con la incorporación de micrófono y altavoz, así como con las funciones de control remoto de cámara y de música, alarma por vibración, calidad del sueño y horas dormidas.

También versión deporte

Y en formato pulsera

Diseñado específicamente para hacer deporte, el SPC Smartee Watch Sport es un reloj inteligente con pulsómetro que permite controlar las pulsaciones mientras se hace ejercicio. Y no sólo eso, ya que el cronómetro y podómetro que incluye contribuyen a controlar la actividad física. Se presenta con dos tipos de esfera, blanca o negra, que se pueden combinar con hasta cinco colores de correas de goma, ideales para uso deportivo. Al igual que el modelo anterior, con este reloj se puede llamar y coger llamadas, recibir las notificaciones de WhatsApp o redes sociales, o acceder a la lista de contactos. El SPC Smartee Watch Sport

Compatible con iOS y Android, la pulsera fitness Fit Pulse de SPC permite controlar de manera exhaustiva la actividad física del día a día. Así, recibe notificaciones, mide el ritmo cardíaco, monitoriza la actividad

física (pasos, calorías quemadas y distancia), e incluso la calidad del descanso (horas y calidad de sueño) El dispositivo tiene un manejo sencillo e intuitivo, y almacena toda la información recogida durante los últimos 30 días. Para ponerla en funcionamiento, basta sincronizarla con el smartphone mediante el sistema Bluetooth 4.0 de bajo consumo que incorpora. Además, la batería presenta una autonomía de siete días. A todas estas funcionalidades, añade pantalla táctil Oled de 0,91” y un atractivo diseño.

Smartee Watch Circle

55


escaparate wearables

Propuestas para tenerlo todo bajo control Archos Music Beany La Music Beany es una gorra conectada a Bluetooth 2.0 que funciona con todos los smartphones y se recarga rápidamente a través de micro USB. Ofrece 8 h de música ininterrumpida, 6 h de conversación y 60 h en modo reposo. Tejida en lana de alta calidad y disponible en 4 colores (negro, azul, blanco y gris), es lavable, ya que las partes electrónicas son extraíbles. Además, dispone de manos libres y los altavoces proporcionan un sonido de alta calidad.

Garmin vívosmart HR Se trata de una nueva versión de su pulsera inteligente vívosmart, cuya principal novedad es que integra un pulsómetro que permite controlar la frecuencia cardíaca directamente desde la muñeca, de manera sencilla y sin accesorios aparte, gracias a la tecnología Elevate, desarrollada por la firma. A través de la frecuencia cardíaca, la pulsera proporciona información sobre las calorías quemadas y cuantifica la intensidad de las actividades deportivas. También contabiliza los pasos, la distancia y los pisos subidos gracias a la incorporación de un altímetro barométrico. Diseñada para controlar el progreso de forma ininterrumpida, cuenta con el “modo sueño”, que analiza las horas reales que se duerme, los períodos de movimiento y los de descanso. Además, ofrece objetivos diarios personalizados para realizar un seguimiento del progreso. Conectada con cualquier smartphone compatible con Bluetooth Smart (IOS o Android 4.3), informa al usuario cada vez que recibe un mensaje de texto, un correo electrónico, una llamada, etc. Vívosmart HR muestra un diseño renovado con una pantalla visible incluso con luz solar directa y una correa con cierre de hebilla.

Haier Watch-Phone SOS Reloj de seguridad con SIM incorporada y función teléfono. Con alojamiento para tarjeta SIM y APP local dedicada (disponible en Google Play y App Store), que permite función llamada SOS, monitorización remota, seguimiento por A-GPS y zona de seguridad con alertas. Dispone de pantalla Oled de 0,96” con 128x64 píxeles de resolución e integra procesador MT6260A Single Core. Resistente a salpicaduras de agua, este modelo dispone de una memoria de 128 MB+64 MB, micrófono, altavoz, Bluetooth 3.0 e integra batería de 420 mAh recargable por USB que proporciona una autonomía de 2 días. Se puede adquirir en dos versiones; acabado infantil, con material en silicona y colores rosa/azul; y acabado estándar, también en silicona pero en color negro. Sólo pesa 52 g.

Kaos Master Fit Esta pulsera deportiva, compatible con iOS>6 y Android>4.3 permite controlar diversos aspectos para llevar una vida más sana. Resistente al agua y con una pantalla de 128×32 mm, Kaos Master Fit integra características tan interesantes como podómetro, contador de calorías y de distancia, monitor de sueño, vibración, alarma, antipérdida, alerta de llamada y SMS. Incorpora tecnología Bluetooth y ofrece además captura remota de foto, control de música y reloj. Todo ello gracias a la batería de 60 mAh que incorpora, que proporciona un tiempo de espera de hasta 200 h.

LG 360 VR LG 360 VR son unas gafas de realidad virtual que se conectan al nuevo smartphone LG G5 mediante cable y simulan la visibilidad de una televisión de 130” con una resolución de 639 ppi. De elegante diseño, plegables y muy ligeras, son fácilmente transportables, ya que sólo pesan 118 g, tres veces menos que otros dispositivos VR que necesitan integrar un smartphone. Además, son compatibles con imágenes y vídeos en 360º capturados con LG 360 CAM, así como con todo el contenido de Google Cardboard. Estas gafas forman parte de los dispositivos que la firma ha desarrollado para el G5, a los que denomina LG Friends.

56


escaparate wearables Medisana Vifit Connect Fácil de usar (1 solo botón) y con un diseño moderno y atractivo, este dispositivo ofrece: monitorización de la actividad y del sueño; muestra pasos, distancias, calorías consumidas, tiempo de actividad en horas y objetivo diario en %; monitoriza la actividad durante el sueño y las horas que se ha dormido; y almacena los valores de los últimos 15 días. Y todo gracias a su sensor de movimiento de gran exactitud que brinda una medición precisa, ya que reacciona a los pasos, no a la vibración. Con una pantalla de alta calidad (Oled), el monitor puede llevarse fácilmente en un bolsillo o ajustado a modo de clip en el pantalón, mientras que por la noche, la banda para la muñeca que incluye asegura una sujeción perfecta. Otra de sus principales funciones es que se pueden transferir los datos mediante Bluetooth Smart (4.0) a Vitadock Online y a la App Vitadock para la evaluación y monitorización en gráficas.

Ora Prisma Phone Se trata del primer standalone de la marca que incorpora ranura SIM. Realizar y recibir llamadas, consultar la agenda telefónica, navegar por internet, capturar imágenes desde una videocámara HD integrada, etc., todo esto y mucho más se pueden realizar sin necesidad de llevar el smartphone encima. Resistente al agua y con una pantalla de 240x240 píxeles, integra tecnología Bluetooth 3.0, así como cámara HD incorporada. Es compatible con iPhone 4S/5//5C/5S y con iOS 6.1+, Android 4.3+. Fabricado en aleación de aluminio y con un peso que ronda los 60 g, es resistente al agua y soporta tarjetas micro SD de hasta 32 GB. Podómetro, vibración llamadas entrantes, control antirrobo, calendario y sincronización de tareas y recordatorio de actividad son otras de sus prestaciones más destacadas. Integra batería de 450 mAh.

Sogo N10 Con este reloj inteligente con Bluetooth, compatible con iOS y Android, se pueden administrar las llamadas, sincronizar contactos y seguir la actividad diaria, ya que cuenta con podómetro, calorías quemadas, calidad de sueño, etc. También es posible escuchar música, a la vez que incluye funciones de alarma, antipérdidas, calculadora, cronómetro y calendario. Equipado con pantalla de 1,52” táctil, permite insertar tarjeta SIM y usarlo como un teléfono móvil independiente. Cuenta también con TF para ampliar la memoria, así como con cámara de 0,8 megapíxeles, e incluso se puede controlar la cámara del smartphone, recibir y emitir SMS, etc.

Sunstech Runner 10 Además de ofrecer avisos de llamadas y de mensajes, así como de poder nadar con ella, este monitor fitness Bluetooth v4.0 permite monitorizar la distancia recorrida, el consumo calórico, las horas de sueño, etc. Compatible con Android e iOS, incluye código QR para descargar la App “Wanbaolu wristlet” que ayuda en el ejercicio diario. Dispone de pantalla OLED de 0,49”y botón táctil, y está fabricada en ABS+TPU. Con un peso de sólo 18 g, incluye batería de 60 mAh que proporciona una autonomía de 7-8 días. Incluye cable USB y está disponible en negro y en rojo.

3GO i12 Este smartwatch se caracteriza por sus líneas finas y elegantes, así como por su óptima sujeción, que hacen de él una herramienta imprescindible tanto para trabajo como para ocio y deporte. Equipado con pantalla de 1,54” de 240x240 píxeles, así como con cámara de 0,3 megapíxeles, con sólo vincularlo al teléfono permite atender llamadas, ver mensajes, notificaciones, contactos y correos electrónicos, y también disfrutar de la música preferida. Con un peso de 75 g y tecnologías Bluetooth v3.0, dispone de memora interna de 64 MB, ampliable mediante micro SD hasta 32 GB. Además, integra reloj, calendario, alarma, grabadora, radio y micrófono. Ofrece marcación por BT y también cuenta con podómetro, monitor de sueño y recordatorio del sedentarismo.

57


Especial aire acondicionado y tratamiento de aire

Las ventas de equipos residenciales crecen más del 45% en valor El año pasado fue un buen ejercicio para el aire acondicionado en general. Según datos de AFEC, el mercado residencial y doméstico fue el que obtuvo un mayor aumento, ya que generó unas ventas en 2015 por valor de 286,21 millones de euros, lo que supone un incremento en volumen de negocio del 45,63 %, respecto al año anterior.

58


Especial aire acondicionado y tratamiento de aire

Desde hace tiempo, los equipos de aire acondicionado no sirven únicamente para refrigerar o calentar una estancia, cada vez se perfeccionan más e incorporan prestaciones que, además, purifican el aire y lo hacen más sano y saludable. Por otra parte, el diseño también ha modificado notablemente la apariencia de los modelos. Actualmente las tendencias apuntan a medidas más compactas y vanguardistas acabados. También podemos encontrar en el mercado otros productos que aportan o quitan humedad al ambiente, lo purifican o simplemente lo acondicionan. El fin es conseguir el máximo confort en el hogar. A continuación ofrecemos una selección de los productos más innovadores.

Gama Air ASD 9-12-18-24 UI-DN, de Daitsu La nueva gama Daitsu Air presenta un nuevo diseño compacto y elegante de suaves líneas que se integra fácilmente en cualquier tipo de ambiente. Disponible en un amplio rango de potencias de refrigeración y calefacción, los equipos garantizan una temperatura agradable en todo momento, a la vez que destacan especialmente por proporcionar un gran ahorro gracias a la avanzada función “Energy Saving”, que consigue un óptimo balance entre consumo y confort. Otra de las principales prestaciones que integra es la función deshumidificación que permite reducir la humedad en la estancia rápidamente.

Purificador APU-DA30, de Daitsu Con un bajo consumo eléctrico, este purificador de la marca se distingue por su funcionamiento eficaz y saludable, ya que elimina el 99,97% del polvo y el 100% del humo del tabaco y de los malos olores. Además, incorpora generador de iones que produce casi un millón y medio de iones por cm3, proporcionando así un aire limpio y agradable. De manejo sencillo gracias a la fácil selección de programas con el mando a distancia, es también respetuoso con el medio ambiente y muy silencioso.

Calefactor/ventilador AM09 Hot+Cool, de Dyson Se caracteriza por un sistema sin aspas que hace que su uso sea más agradable y seguro, así como más fácil de limpiar, duradero y resistente. El hecho de eliminar el sistema de aspas, mejora la distribución del frío o el calor por la habitación y es un 75% más silencioso. En este sentido, utiliza la tecnología Dyson Jet Focus, inspirada en el llamado efecto Coanda. Además, se puede seleccionar entre modo difusor (flujo de aire más amplio) y modo focalizado (flujo dirigido). En modo calefacción, gracias a su termostato inteligente, permite seleccionar entre 1 y 37º, la temperatura exacta en la habitación. En modo ventilación, con la tecnología Air Multiplier, expulsa un potente chorro de aire a través de una fina apertura situada en el aro, de manera constante, suave y uniforme. Incorpora motor digital patentado por Dyson que funciona gracias a la tecnología de pulso digital, al contrario que los motores convencionales, por lo que no posee escobillas y no tiene emisiones de CO2. Los aparatos están fabricados con policarbonato ABS, un material de alta calidad y resistencia.

Humidificador ultrasónico HUM2240, de Fersay Este modelo de la marca se distingue por ofrecer dos modos operativos -humidificador e ionizador-, así como por sus tres niveles de humidificación y sus funciones de vapor frío y caliente. Con unas medidas de 39x23x24 cm y una capacidad del tanque de agua de 7,5 l, dispone de depósito para aceites esenciales y ofrece un consumo de 38/90W, una salida de vaho > =400 ml/h y un nivel de ruido de <=35 db(A). Además, es programable: Tiempo y humedad relativa.

Splits LU y LT, de Fujitsu Ambos equipos ofrecen el mejor confort gracias a que funcionan con la tecnología All DC Inverter, de forma que los compresores de alta eficiencia DC Inverter de 2 cilindros que incorporan alcanzan unos altísimos niveles de eficiencia, optimizando los rendimientos a cargas parciales. Además, el control DC Inverter sinusoidal consigue una máxima eficiencia y un mínimo consumo. Y es que Fujitsu se centra en ofrecer la máxima eficiencia estacional mediante el control DC Inverter y tecnología de alta eficiencia. Además, los dos modelos disponen de controles intuitivos y pueden ser controlados a través de smartphones, tablets y PCs.

59


Especial aire acondicionado y tratamiento de aire

Split Dawn, de Haier Este modelo, novedad de la marca, permite controlar la temperatura del hogar desde un smartphone o tablet a través de wi-fi. Dispone de función Ecopilot que hace que la temperatura, la frecuencia de uso, así como el modo de bajo consumo se ajusten automáticamente, ya que detecta los movimientos humanos, la presencia o ausencia de los mismos, con dos sensores inteligentes de movimiento. Utiliza el nuevo refrigerante R32 y puede funcionar incluso con temperaturas de -30 ºC. Además, para una mayor comodidad, el sistema Super Quiet y la tecnología A-PAM Inverter garantizan una gran potencia para todas las frecuencias de funcionamiento del compresor y un ahorro de energía durante el funcionamiento silencioso (sólo 15 dB).

Split Serie Silentium AST-09UW4RXXQA, de Hisense Este equipo exhibe una clasificación energética, tanto en refrigeración como en calefacción A+++. Con una potencia frigorífica de 2.235 frig/h y calorífica de 2.752 kcal/h, ofrece un control preciso de la temperatura y un nivel sonoro Quiet de 19 dB. Además, dispone de wi-fi, panel deslizante, sentido Smart y reinicio automático. Cuenta también con las funciones Super Cool, I Feel, Dimmer, 24 h Timer y funcionamiento Emergencia. Dispone de display frontal LED y control remoto LCD, así como con panel lavable y desmontable, y filtro lavable. Capacidad de deshumidificación de 0,9 l/h y función Sleep son otras de sus características más destacadas.

Climatizador VCI-600, de Kayami Se trata de un ventilador de aire frío, con tecnología de frío por evaporación de agua, que emite humedad y aire fresco. Cuenta con depósito de 4 l de capacidad y ofrece una salida máxima de evaporación de 200 ml/h y un caudal de aire de 600 m3/h. Adecuado para climatizar superficies de hasta 15 m2, incluye ionizador, a la vez que brinda 5 modos de ventilación (alto, medio, bajo, natural y modo noche). Este aparato se distingue también por las funciones de alarma de depósito vacío, temporizador horario de 0,5 h a 7,5 h, y oscilación de 60º. Por último, destacar su pantalla LED, la cubitera incluida y el mando a distancia para controlar las funciones.

Deshumidificador DF 20-E, de Kayami Linea Plus comercializa este aparato, que ofrece una capacidad de deshumidificación de 20 l/día (30 ºC y 80% HR), y un nivel sonoro de 41 dB, y que puede funcionar con una temperatura +de 5 ºC (min) y de 35 ºC (máx). Apto ara superficies de hasta 80 m2, cuenta con depósito de 4 l de capacidad y utiliza refrigerante R-410A. Entre sus funciones de control, dispone de selector de humedad y ventilación con indicador de depósito lleno, dos velocidades de ventilación, programación horario de paro y puesta en marcha, y pantalla visualizadora de funciones. A destacar también su filtro de nylon, el desescarche automático y sus cuatro ruedas que permiten el fácil desplazamiento.

Aire acondicionado Artcool Stylist, de LG Con un acabado atemporal que se adapta a cualquier espacio y un grosor de sólo 121 mm, esta unidad es la sucesora del Artcool Gallery, lanzado en 2001. Artcool Stylist se caracteriza por su forma cuadrada, la iluminación con un anillo con luz LED y por su nuevo sistema triple de flujo de aire que lo distribuye de forma natural y uniforme para asegurar el máximo confort. Además, el anillo de luz cambia de color indicando si está en modo frío o calor, a la vez que se puede ajustar a distintas preferencias. Este equipo utiliza tecnología Inverter, lo que le permite operar a sólo 19 dB. Se presenta con un innovador mando a distancia.

60


Especial aire acondicionado y tratamiento de aire

Purificador 60300, de Medisana Perfecto para purificar el aire de cualquier entorno doméstico, este dispositivo limpia el aire de las estancias gracias a sus dos filtros antibacterias (F9>PM2.5) de la firma 3M y al filtrado adicional de carbón activado, por lo que también ayuda en casos de alergias. De esta forma, elimina bacterias, polen, polvo y olores. De fácil uso, gracias al LED indicador del estado del filtro, así como silencioso, eficaz y de bajo consumo, cuenta con cambio automático entre modo diurno y nocturno (aún más silencioso en el modo noche) e incluye motor digital con una larga vida útil. Con una potencia de salida de 1,5 W, es capaz de purificar zonas de hasta 60 m2/24 h. Además, puede funcionar a través de la red eléctrica o conectándolo al puerto USB.

Split serie MSZ-FH Kirigamine, de Mitsubishi Electric Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alérgica Pediátrica (Seicap) entre el 20% y el 30% de las personas sufren de alergia. En nuestro país, le pasa a una de cada cuatro personas, una cifra que no para de crecer. Con la primavera, más de cuatro millones de españoles alérgicos empiezan a sufrir los síntomas. Mitsubishi Electric aporta una solución con la serie MSZ-FH Kirigamine, pensada especialmente para combatir los alérgenos del ambiente proporcionando una limpieza extrema del aire dentro de casa. Gracias al avanzado sistema de filtros Plasma Quad elimina eficazmente los contaminantes del aire; ataca a las bacterias y los virus desde el interior de la unidad mediante descargas eléctricas en la entrada del aire. Las pruebas confirman que el Plasma Quad neutraliza el 99% de los virus en 65 minutos en un espacio de 25 m2. Por ello, la elevada efectividad de esta serie la hace ideal para personas alérgicas o asmáticas. Además, cuenta con clase de eficiencia energética A+++.

Ventiladores de pie NVR-VPM40, de Nevir De altura ajustable hasta 120 cm y fabricados en material metálico con cuatro elegantes acabados (antracita, cromado, azul y rojo), con una peana y estructura muy estable, esta nueva gama de ventiladores de pie de la marca cuentan con rejilla protectora metálica con asa incorporada. Sus 50 W de potencia y sus aspas de aluminio de 40 cm proporcionan un gran flujo de aire. Además, ofrece tres velocidades, posibilidad de oscilación o posición fija y cabezal orientable en multiángulos. Dentro de la gama de ventilación doméstica, la firma dispone de múltiples modelos: ventiladores de suelo de alta velocidad, en acabado cromado y con aspas de precisión en aluminio, hasta 120 W; ventiladores de torre con mando a distancia; ventiladores de mesa metálicos o en plástico ABS en varias medidas; y box fan.

Humidificador Olly, de Magic Care Bajo su nueva marca Magic Care, la compañía Open Norte comercializa este aparato creado para proporcionar un ambiente sano. Con funcionamiento seguro, aprobado por Intertek GS, ofrece flujo del vapor ajustable, así como desconexión automática cuando se queda sin agua. En este sentido, dispone de depósito de 4,5 l de capacidad. Otras características interesantes son el modo luz nocturna y que se pueden añadir aceites esenciales para un entorno más confortable.

Deshumidificador SS-2880, de Sogo Equipado con un compresor de alta calidad, este deshumidificador portátil ofrece una capacidad de deshumidificación de 10 l/día (a 30 ºC, humedad 80%)/ 5 l/día (a 27 ºC, humedad 60%). Dispone de depósito con capacidad para 2,3 l, a la vez que cuenta con función de detección de nivel de agua, de forma que le aparato se apaga automáticamente cuando el tanque está lleno. Con control de humedad del 20 al 80%, este modelo proporciona un volumen de aire de 115 m3/h y es perfecto para estancias de 15 a 20 m2. Además, es muy fácil de usar (control mecánico) y posee otras interesantes características, como funciones de drenaje continuo y de descongelamiento automático, filtro de polvo lavable incluido y cuatro ruedas giratorias que hace que se pueda transportar cómodamente. A destacar que utiliza gas refrigerante ecológico R-134A.

61


Especial aire acondicionado y tratamiento de aire

Humidificador ultrasónico HU1056, de Solac Este modelo de la marca funciona por tecnología ultrasonidos, de forma que utiliza agua a temperatura ambiente, que es atomizada y en micro partículas de agua que humidifican el ambiente mediante la emisión de vapor frío, de funcionamiento silencio (puede utilizarse mientras se duerme) y tamaño compacto, cuenta con depósito extraíble de 1,5 ml de capacidad, que proporciona hasta 15 h de autonomía, así como con depósito de aroma y esencias. Además, dispone de regulador de salida de vapor adaptable a las necesidades de humedad. En cuanto a seguridad, deja de funcionar cuando el agua del depósito se acaba.

Ventilador nebulizador VB 02, de Taurus Con unas dimensiones de 430x1.400x380 mm y una potencia de 90 W, esta novedad de la marca ofrece tres velocidades y tres modos (normal, natural y noche), así como función ionizador, difusor de fragancia y función antimosquitos. Con una capacidad de 3,1 l y dotado de pantalla táctil LED, cuenta también con display temperatura ambiente y temporizador 12 h, a la vez que incluye dos bloques de hielo. El ventilador posee rejilla desmontable de 40 cm de diámetro, a la vez que ofrece oscilación de 70º. Control remoto y asa de transporte completan sus prestaciones.

Gama aire acondicionado portátil, de Taurus-Alpatec Formada por tres modelos: AC 293 KT, con una capacidad máxima de refrigeración de 10.000 frigorías; AC 260 KT, de 9.000 frigorías; y AC 205, de 7.000 frigorías, esta gama de unidades cuentan con panel de control táctil con todas las funciones incluidas. Ofrecen los modos de funcionamiento de frío, calor, deshumidificación y ventilación, y utilizan gas refrigerante R-410A. Destaca el equipo AC 293 T, perfecto para habitaciones de hasta 29 m2, con clase A+ de eficiencia energética, que proporciona un caudal de aire máximo de 380 m3/h y una capacidad de deshumidificación (en modo deshu) de 28,8 l/24 h. Además, posee tres velocidades de ventilación, movimiento de las aletas para controlar la dirección del flujo del aire, filtro antipolvo y control remoto.

Purificador de aire LF-4730, de Topcom Este dispositivo proporciona un completo sistema de filtrado, gracias a sus 4 filtros: HEPA de alta eficiencia de carbón activado, nano fotocatalizador, y lavable de algodón electrostático para prevenir polvo, aire y polen. El ionizador integrado reduce el polen y las bacterias del aire. Además, dispone de un dosificador de fragancias y un panel de control de suave al tacto. Es ideal para espacios de 18 m². A destacar también su eficiencia de purificación, que alcanza el 99,7%.

Aire acondicionado portátil AT-5450, de Tristar Con cinco funciones ajustables, este aparato de bajo consumo proporciona aire fresco en cualquier lugar gracias a las ruedas que incorpora. Cuenta con temporizador regulable con señal 1-18 h, así como con interruptor de encendido/apagado con indicador luminoso. De funcionamiento oscilante para repartir mejor el aire, incluye tanque de agua de 4,5 l de capacidad, así como mando a distancia y asas integradas para facilitar su transporte.

62


Especial Especial aire aire acondicionado acondicionado yy tratamiento tratamiento de de aire aire

Lumelco, rendimiento y tecnología elevados a su máxima potencia La compañía trae nuevos aires al mercado y no sólo en lo que a productos se refiere, ya que para poder ofrecer el mejor servicio a sus clientes y cubrir sus necesidades, está constantemente estudiando las tendencias del mercado. Lumelco es una empresa española con más de 50 años de experiencia en la comercialización de soluciones de climatización y calefacción en España, y que desde 2013 opera también en Portugal. Una de sus marcas más recocidas a nivel mundial es Mitsubishi Heavy Industries, con la que distribuye una extensa y diversificada gama de soluciones de climatización. Entre sus últimas novedades, uno de los equipos más destacados es el modelo split conductos FDUM90VNP, que se distingue por su alto rendimiento energético con clasificación energética estacional A++ en frío, lo que supone hasta un 22% de ahorro energético y económico en la factura de la luz respecto a un equipo con SEER/SCOP A/A. Perteneciente a la gama semiindustrial (PAC) de Mitsubishi Heavy Industries, este equipo split conductos bomba de calor, con potencia de 9 kW, es capaz de climatizar una vivienda de hasta 90 m2. Incluye de serie bomba de drenaje, control de condensación, control automático de presión disponible y es monofásica I-220V 50 Hz. Con una altura de sólo 28 cm, puede regularse con un mando por cable o bien

con control inalámbrico. Además, es compatible con sistemas domóticos KXN/EIB, sistemas centralizados, y permite control mediante wi-fi (opcional). Como toda la gama FDUM, este equipo utiliza tecnología Inverter quer proporciona mayor confortabilidad, ahorro energético y económico. Otra de sus principales características es que su funcionamiento es muy silencioso y que cuenta con filtros incluidos de fábrica.

Dantherm HCC2, con recuperación de calor de flujos cruzados En 2015 Lumelco ha incorporado a su portfolio a Dantherm, fabricante danés de reconocido prestigio en el campo de la deshumidificación y ventilación, con el que la compañía lleva trabajando más de 30 años en Lumelco Portugal. Para este especial, uno de los modelos que sobresale es el HCC2 para ventilación doméstica, que se adapta a cualquier vivienda y apartamento. Se trata de una solución de ventilación súper flexible, su diseño permite integrarlo perfectamente en la vivienda, ya que con únicamente 27,9 cm de altura es ideal para la instalación en falsos techos o se puede montar en una pared escondida dentro de un armario. La unidad es reversible electrónicamente, por lo que las

conexiones de los conductos y las conexiones eléctricas pueden ir a la derecha o a la izquierda de la unidad. Fácil de instalar, poner en marcha y de programar gracias a la herramienta para PC (opcional), este modelo ofrece alta eficiencia con recuperación de calor de hasta el 94%, así como un bajo consumo de energía (SPF) gracias a sus motores de ventiladores EC. Certificado para su uso en Passivhause, dispone de 11 programas semanales diferentes para programar y controlar el tiempo de ventilación; a la vez que la unidad se puede programar en función de las necesidades del usuario a través de la amplia gama de accesorios opcionales internos y externos. El HCC2 de Dantherm proporciona un caudal de aire máximo a 100 Pa de 180 m3/h. Se presenta con mando a distancia y puede integrarse en sistemas de gestión de edificios (BMS) mediante la interfaz TCP/ IP con protocolo ModBus, aunque también está disponible con protocolo de comunicaciones KNX (opcional).

63



El Ăşnico medio online sobre electrodomĂŠsticos dirigido al usuario final electrodomia.com


novedades

Fersay amplía su gama de secadores La gama de secadores marca Fersay crece con un nuevo modelo profesional con motor AC de 2.200 W. Equipado con pantalla LCD, cuenta con control digital, 5 interruptores y 5 niveles de velocidad, e incluye concentrador y difusor de aire. Con el secador Fersay 9015 ya son 4 modelos dentro de esta familia los que la compañía tiene en su gama de producto de PAE. Con él, la firma pretende expandirse a un perfil más profesional, a la vez que ofrece a sus más de 5.500 clientes, un secador exclusivo y profesional. Como toda la gama de productos con marca propia, el secador Fersay 9015 tiene dos años de garantía y todos sus accesorios disponibles para su reposición.

Nevir apuesta por la línea blanca con nuevos frigoríficos combi Total No Frost Nevir ha incorporado recientemente a su gama de línea blanca nuevos frigoríficos combi con tecnología Total No Frost, que evita la formación de hielo en ambos compartimentos. Los modelos están disponibles en dos versiones, con y sin display digital en el exterior de la puerta, y permiten varias opciones de selección táctil: modo vacaciones, modo inteligente, función súper frío y función congelación rápida. Ambos cuentan con cajones separados para frutas/verduras y uno más frío para carnes y/o pescados, con el fin de optimizar al máximo la conservación de los alimentos. También incorporan multi air flow system. Una alarma avisa si la puerta permanece abierta más tiempo del indicado, para no perder temperatura. Los frigoríficos están diseñados en su interior para un óptimo aprovechamiento del espacio. Tienen una capacidad neta de 318 l, con 92 dedicados al congelador. Una luz LED, además, ilumina toda la zona del refrigerador. En su exterior, prima un diseño elegante con acabados en color plata y blanco que encajan en cualquier cocina contemporánea. Por último, destacar que estos frigoríficos combi Total No Frost de Nevir cuentan con eficiencia energética A+ para favorecer un menor consumo.

66

Soportes de pared bloqueables Vogel’s Serie 4000 Vogel’s Professional amplía su gama de soportes de pared para pantallas planas y LCD con la introducción de la Serie 4000, perfecta para ser usada en espacios públicos que no pueden ser permanentemente supervisados, ya que protege a las pantallas de posibles hurtos. Todos los productos de esta serie vienen con el sistema Vogel’s Autolock® para una instalación fácil y con máxima seguridad. Una barra de seguridad sólida y un candado proveen a la instalación de la seguridad necesaria para evitar posibles robos, a la vez que permiten acceder de manera sencilla al display para su correcto mantenimiento. Además, gracias a su diseño fino ocupan el mínimo espacio. La Serie 4000 es compatible con un amplio rango de medidas y usos, y está disponible en configuraciones fijas e inclinables. Las fijas están tan solo a 27 mm de la pared y son compatibles con pantallas de 42 a 80”; mientras que los modelos inclinables, de 52 mm de profundidad y compatibles con displays de 42 a 65”, permiten además hasta 15º de inclinación en incrementos de 5º. Los modelos de 42 a 55” soportan hasta 30 kg y los modelos para pulgada más grande hasta 75 kg. Los productos de Vogel’s Professional están diseñados para una rápida y fácil instalación. La Serie 4000 presenta una placa única de pared con la que los integradores pueden perforar de manera precisa para asegurar el nivelado de la pantalla. Incluye la tornillería necesaria para su instalación. Todos los productos Vogel’s vienen certificados por TÜV5 para una máxima seguridad.

Nuevo transmisor de señal HDMI One For All SV 1760 One For All acaba de presentar su nuevo transmisor de señal HDMI inalámbrico SV 1760, un dispositivo que transmite audio y vídeo en formato Full HD desde cualquier fuente a un televisor remoto. Permite controlar los dispositivos AV desde una habitación diferente, sin perder calidad de la señal, incluso a través de paredes y techos. De instalación rápida y sencilla (plug&play), el nuevo SV 1760 proporciona una transición fluida sin retardo dentro de una distancia de 30 m y ofrece una latencia de menos de 500 milisegundos. Además, gracias a su diseño compacto, a la vez que contemporáneo, puede colocarse fácilmente en un lugar oculto o colgarse detrás del televisor. El paquete incluye el transmisor, el receptor, un dispositivo remoto de infrarrojos y dos adaptadores de alimentación para cargar las unidades principales.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.