Marrón y Blanco 397

Page 1



sumario

empresas

8 Fagor CNA Group colabora con el chef Eneko Atxa

10 Haier presenta sus novedades en gama blanca y aire acondicionado

informe logística

28 Enrique Patuel, CEO-director general Grupo ABQ

30 Juan Palmero, director nacional de Auxdiselec

guía distribución

49 Distribución en España 2015

Síguenos en las redes sociales con contenidos en exclusiva facebook.com/marronyblanco @edicionesMyB 3


editorial Ediciones Marrón y Blanco, S.L.

Independencia, 384-386 entlo. desp.1 08041 Barcelona Tel. 93 433 49 00 www.marronyblanco.com

Imprime

Comgrafic, S.A.

Depósito Legal

B-27.251.73

Directora

Mónica Cortés monica@marronyblanco.com

Redactora Jefe

María Dolores Perelló maria@marronyblanco.com

Redacción Central

Juan Patrón Laura Flores redaccion@marronyblanco.com

Redacción Madrid

María de Andrés Javier Renovell Javier Palazón

Publicidad

Mónica Cortés monica@marronyblanco.com

Administración

Núria Andreu nuria@marronyblanco.com

Diseño y Edición

4

καλές διακοπές (kalés diakopés) Estas semanas estamos viviendo con estupefacción lo que ocurre en Grecia, la tan querida y admirada “cuna de la civilización occidental”. Simplificando mucho la situación, se trata de un país, con sus respectivos ciudadanos y ciudadanas, que no puede pagar a sus acreedores, los cuales se han cansado de tanto dejar y quieren empezar cobrar... ya. Los principales perjudicados, como de costumbre, son precisamente esos “ciudadanos y ciudadanas”. Sin embargo, el tema tiene mucha más miga. La situación caótica de la economía griega ha puesto entre la espada y la pared a la Unión Europea en todo su concepto. ¿Es posible una unión monetaria sin una unión fiscal? ¿Es sostenible una Europa de dos velocidades, con unos países de la periferia nadando contracorriente en un mar de austeridad mientras otros, en la misma “unión”, exigen más recortes en defensa de su prosperidad? La reflexión va incluso más allá. El ahora ex ministro de finanzas griego, el mediático Yanis Varufakis, aseguraba que el problema principal era que “Europa se está desintegrando porque su arquitectura no fue suficiente para sostener las ondas de choque causadas por la agonía de lo que se conoce como ‘Minotauro Global’: el sistema del capitalismo neoliberal centrado en Wall Street”. Casi nada. El trastornado escenario heleno, con sus referéndums y corralitos, ha sembrado el temor al contagio entre las economías europeas más débiles, entre las que aguantan como pueden las embestidas de los recortes y entre las que empiezan a ver la luz al final del túnel. No es plato de buen gusto aceptar una realidad en la no es posible sacar más de 60 euros del cajero al día, a no ser que seas turista, o que las plataformas de comercio electrónico no acepten tus pagos online por vivir donde vives. Aquí, por ahora, la recuperación parece seguir adelante. El aún ministro de economía, Luis de Guindos, se enorgullecía hace unos días de que la economía española, durante el primer semestre del año, haya crecido más próxima al 4% que al 3,5%”, y afirma que ya se han recuperado 4,5 puntos del PIB de los 7 que se habían perdido desde el inicio de la crisis. Sólo nos queda esperar a que la situación de Grecia se estabilice lo antes posible, que la recuperación económica se haga realidad en los bolsillos de los ciudadanos, y que las ventas de tecnologías de consumo vayan tornando al verde y vuelvan a liderar el crecimiento, con todo lo que ello representa para nuestro sector. Hasta entonces, querido lector, esperamos

Sergi Cortés myb@marronyblanco.com

que disfrute del verano y de unos siempre merecidos, y necesarios, días de descanso. Por

Periodicidad mensual

deberíamos haberlo hecho en alemán... Volvemos en septiembre.

cierto, en el título de este editorial le deseamos felices vacaciones en griego, aunque quizá



empresas

entrevista

Joan Carles Martín, CEO y fundador de SIT&B “Nuestro valor diferencial para el distribuidor será planificar la demanda de nuestros productos en el punto de venta, en cada momento y en cada lugar”

SIT&B nace en España hace tres meses con el objetivo de dar servicio de outsourcing comercial a las multinacionales, convirtiendo la venta tradicional de producto tecnológico en una venta de asesoría. Joan Carles Martín lidera la empresa con la voluntad de aportar valor añadido al distribuidor y de consolidar y seguir expandiendo la calidad, innovación y notoriedad que caracterizan a la primera de sus marcas representadas que es Pioneer.

rediseñar las operaciones para que las tres nuevas compañías mantuviesen sus cuotas de mercado y su presencia en la distribución. De ahí nació la idea de crear SIT&B, una compañía pensada para dar servicios a multinacionales y con capacidad para ampliar su cartera a más marcas. Nuestro portfolio de servicios es, servicio de ventas y marketing, servicio técnico y gestion de operaciones (logísticas y administrativas).

¿Cómo y por qué nace SIT&B? Con la maduración de los mercados y las dificultades que sufrió Pioneer durante la crisis financiera, y tras abandonar la televisión de plasma, se decide, para recapitalizar la compañía, vender una parte de sus activos. Eso conlleva a que la compañía se divida en tres empresas: la que mantiene el grueso del negocio de car audio (Pioneer Corporation), la división de DJ, que es adquirida por un fondo de inversión norteamericano; y la división home, que se integra en el negocio de Onkyo. En el mercado español no era viable que cada una de las tres nuevas multinacionales tuviera estructura propia. Había que pensar cómo

¿A qué retos se enfrenta SIT&B? Nuestro primer reto es estabilizar las operaciones. Pioneer España, de la que era director comercial, llevaba una trayectoria muy positiva en cuanto a crecimiento, expansión en cuota de mercado y presencia en puntos de venta. Siempre utilizo un símil cuando lo explico. Éramos como un tren del cual la locomotora era Pioneer España que tiraba de sus vagones, toda nuestra distribución. Iba a muy buena velocidad, con tres años de crecimiento, pero en un momento dado, hay que desconectar la locomotora y conectar una nueva que es SIT&B, la que va a tirar del convoy. No podíamos perder ni vagones ni velocidad. Ése es el gran reto.

6

Estamos en ello. Llevamos tres meses de existencia y en los dos últimos ya hemos conseguido superar las ventas de Pioneer Ibérica del año pasado. Podemos decir que hemos sido capaces de mantener la inercia de crecimiento que llevábamos hasta ahora. Queda mucho por hacer. Ahora nos proponemos rediseñar los procesos de nuestros actuales clientes Pioneer Onkyo y Pioneer Europe, para que sean mucho más eficientes y así dar mejor servicio a la distribución. La reingeniería de procesos va a formar parte de nuestro ADN de empresa. ¿Qué objetivos se fijan a corto plazo? El principal es dar el máximo nivel de satisfacción a nuestras representadas y conseguir consolidar y expandir los volúmenes de negocio, cuota de mercado y presencia en el canal. Desde el punto de vista de la distribución, queremos que Pioneer aporte al distribuidor notoriedad en el punto de venta, referencia de calidad y satisfacción del cliente y ayudar a mantener el precio medio del mercado. En un sector maduro como el car audio o el home es un valor importante que haya marcas que se centren en la calidad y no en

erosionar los precios abajo. Como empresa, nuestros objetivos son afianzar la estabilidad en las operaciones -después de tres meses lo hemos conseguido en un 90%-; implementar cambios y mejoras -algo que haremos continuamente-; y, a partir del otoño, queremos plantear el escenario de expansión de la empresa y acercarnos a otras marcas y multinacionales. ¿Qué valor aportan a las representadas? Entendemos que en los ciclos económicos hay movimientos pendulares. Ahora mismo, dada la alta maduración del sector de la electrónica de consumo, hay un cierto repliegue de multinacionales que les está llevando a reducir sus estructuras en Europa y centrarse en países capitales en detrimento de los de la periferia. A pesar de que la globalización hace que sea posible centralizar determinados aspectos, lo que no es deslocalizable es el área comercial, que requiere presencia “in situ” y contacto con la distribución. SIT&B quiere dar este tipo de servicio a cualquier marca y multinacional que quiera tener un modelo organizativo centralizado en uno o pocos países de Europa pero con presencia en


empresas más zonas. En el caso de España, Portugal y el norte de África, nosotros proporcionamos esa puerta de entrada. ¿Cuáles son los puntos fuertes de SIT&B en cuanto a filosofía empresarial? Se resume en el significado del nombre de la compañía. SIT&B corresponde a unas siglas en inglés: S de sales (ventas) e I de intelligence (inteligencia). Nuestro punto fuerte ha sido saber convertir la venta tradicional en una venta de asesoría. Procuramos tener el producto adecuado, en el momento y con el precio adecuado y con la promoción necesaria para que en el punto de venta tenga un alto nivel de rotación y nuestro cliente no necesite altos niveles de inventario. Queremos hacer una venta inteligente y eficiente para que el distribuidor vea en nosotros un valor añadido y un partner de su negocio. La T y la B vienen de technology (tecnología) y brand (marca). Nos movemos bien con producto tecnológico y valor de marca e intentamos hacer una venta con un alto índice de asesoramiento y adaptabilidad a nuestros clientes. ¿Qué estrategia comercial van a seguir con Pioneer? Vamos a seguir consolidando la marca como un referente necesario en el área de audio. Tanto en alta fidelidad y componentes, como en el

audio portátil y doméstico, vamos a situar a Pioneer como una referencia para la distribución. En car audio Pioneer es líder desde hace tres años y vamos a consolidar esta posición dinamizando el mercado. Pioneer ha aumentado la cuota y fidelizado sus clientes con un producto cuyo precio medio se situa por encima del promedio de mercado pero fiable y de gran calidad, lo que da confianza en él, tanto al distribuidor como al consumidor. Ahora Pioneer está en disposición de impulsar el sector para que, después de moderadas caídas en los últimos años, la tendencia cambie y empecemos a ver crecimiento, de la mano de la recuperación económica. Desde SIT&B vamos a impulsar la necesidad de adaptar los vehículos a las nuevas tecnologías e interconectividad y a promover el concepto de vehículo conectado para que esto permita al canal dinamizar las ventas e incrementar volumen de negocio. ¿Con qué estructura cuenta la compañía? Tenemos un total de 20 trabajadores de los que 14 conforman el equipo comercial. Será un mismo equipo el que comercialice los productos de Pioneer Europe y de Pioneer Onkyo Europe. Para nosotros es importante que la distribución cuente con un interlocutor único muy orientado al negocio.

¿Qué acogida están teniendo por parte de la distribución? La acogida ha sido muy buena, con mucha tranquilidad y calma, tras superar un momento turbio en el que había poca claridad sobre cómo afrontaríamos el cambio y se rediseñarían las operaciones en España. Una vez lo hemos explicado, la acogida ha sido muy positiva. ¿Cuáles son los productos más relevantes del catálogo de Pioneer? Pioneer sigue apostando por el desarrollo de productos conectados tanto en el hogar como en el vehículo. Para el hogar, se sigue desarrollando las líneas de productos inalámbricos, tanto con tecnología Bluetooth como wifi; centros como receptores que aglutinan todas las fuentes posibles de audio y vídeo que tengamos en casa y las distribuyen en multiroom o las concentran en el salón para disfrutar plenamente del audio y vídeo. En el mundo del car audio, el paradigma es el vehículo conectado. Pioneer ha sido el primer fabricante en tener dispositivos compatibles con Car Play de Apple y en lanzar un producto compatible con Android Auto de Google. A través de estos dispositivos puedes tener el vehículo conectado, recibir información de tráfico en tiempo real, interactuar, recibir comunicaciones o enviar desde el coche mensajes sin levantar las

manos del volante. Pioneer es el primer fabricante en incluir todas estas funciones en los dispositivos de serie. ¿Cuáles cree que son los criterios que valora más el consumidor a la hora de comprar un producto de Pioneer? Sin duda, el valor de la marca. La marca tiene un peso importante en la mentalidad del consumidor, ya que reconoce en ella un producto sólido, de calidad y que busca ser un referente tecnológico. La marca Pioneer mantiene su presencia en la mente de diferentes generaciones y perfiles. Pioneer es un sello de innovación, seriedad y valor tecnológico. ¿Cómo ve la situación actual del mercado? No cabe duda de que los indicadores nos hacen ser optimistas. Notamos un aumento de la confianza del consumidor. Se consolida la entrada en un ciclo positivo de recuperación económica y habrá que ver si no hay ningún altibajo que nos provoque una bajada de la confianza. Esta crisis no vino para dejar las cosas igual que estaban antes. No esperamos repetir el pasado. Las cosas van a cambiar pero es bueno ver que la confianza se recupera y vuelve a haber un interés por áreas más prescindibles como la música o el sonido de calidad. * Fotos realizadas por Josep Cano.

7


empresas

Fagor CNA Group colabora con el chef tres estrellas Michelin Eneko Atxa El reconocido y galardonado cocinero se suma al nuevo proyecto de la compañía como embajador de la marca. En un acto que tuvo lugar el 9 de julio en los viñedos de Eneko Atxa, se presentó el acuerdo de colaboración que han firmado Fagor CNA Group y el prestigioso cocinero vasco tres estrellas Michelin, que ejercerá de “embajador” de la marca y aportará sus ideas en el diseño de nuevos productos “nacidos en las cocinas” para hacer la vida de las personas más fácil. Nagore Bonilla, portavoz y directora de marketing y comunicación de Fagor, fue la encargada de inaugurar la jornada, en la que subrayó que el nuevo proyecto se define y caracteriza con la palabra “reinventar”. “Reinventar significa mucho más que inventar, significa recordar el ayer mientras se mira al futuro, manteniendo la esencia y añadiéndole un nuevo significado”, y añadió que “lo que hace cuatro meses eran sólo palabras se ha ido convirtiendo en una sólida realidad con mucho trabajo e ilusión” Durante el evento, Jorge Parladé, presidente del Consejo de Administración de CNA Group, hizo hincapié en que lo más importante son las personas que están llevando a cabo este relanzamiento de una marca que nació en 1956 y agradeció su implicación y esfuerzo.

Objetivos cumplidos Fagor CNA Group ha logrado cumplir todos los hitos de arranque de producción diseñados hace un año cuando se hacía cargo de los activos industriales de Fagor. “Hemos logrado que la planta de Garagarza esté ya funcionando a pleno rendimiento con una ampliación de la producción de hornos y lavadoras en el último trimestre

8

Jorge Parladé, Nagore Bonilla y Eneko Atxa

del año”. Así, la producción de lavadoras de 8 y 9 kg pasará en octubre del 50% al 100% de su capacidad. El arranque de la producción de frigoríficos aún debe esperar “a tener un producto adecuado al mercado”, señaló Parladé. “Fagor contaba con modelos AA+, pero los usuarios ya están demandando 3A y 4A, por lo que primero debemos adaptar la reingeniería que ya tenemos desarrollada a estos requisitos de eficiencia energética”. Las primeras unidades estarán listas para el último trimestre del año, lo cual obligará a añadir entre 30 y 50 trabajadores más a la actual plantilla de 570 empleados. Además, señaló que la capacidad productiva en ollas se duplicará en septiembre, mientras que en octubre la cocción aumentará un 30%. La planta de Garagarza también acogerá

a partir del año 2016 la producción de calentadores de gas y termos eléctricos, con el fin de reunir toda la categoría de confort y ACS en una misma ubicación y poder competir en economías de escala a nivel mundial y sacar partido al mayor almacén logístico automatizado del sector en la península ibérica. Sólo la fábrica de Eskoriatza seguirá con las ollas a presión.

Nuevo posicionamiento Una pregunta recurrente entre los expertos es dónde se quiere posicionar Fagor en esta nueva etapa. Para ello, Palardé especificó que hay dos productos Fagor: “el de hoy y el de mañana”. En este sentido, es fundamental innovar e introducir elementos de diseño y nuevas tecnologías, conectividad,

domótica, eficiencia energética tres pluses, inducción, pirólisis, controles de temperatura en los alimentos, etc. Algunas de esas primeras innovaciones serán presentadas a la vuelta del verano en la feria alemana IFA, donde Fagor CNA Group contará con un stand de más de 300 m2. “Tenemos diversas patentes europeas que hay que explotar. Pienso que se han complicado los electrodomésticos, con unos manuales cada vez más voluminosos. Por eso hay que volver a las personas. Hay que rebajar el nivel de uso, que sea más rápido e intuitivo. Es la misma filosofía que tiene Eneko Atxa, la de mejorar paso a paso, cada día hacer una, 365 pequeñas mejoras al cabo del año para ser los número uno”, aseguró Parladé.



empresas

Haier presenta sus novedades en gama blanca y aire acondicionado Combinados frigorífico/congelador de mayor tamaño y aire acondicionado con control wi-fi, son las novedades más destacadas

Mónica Cuatrecases

Haier ha presentado sus novedades para gama blanca y aire acondicionado en un momento que no podía ser más adecuado. “Con la ola de calor, frío es la palabra más querida en los últimos días”, comentaba la nueva responsable de marketing de gama blanca de Haier, Mónica Cuatrecases, al comenzar el acto de presentación del showroom temporal que la firma organizó este mes de julio en el Espacio Milk de Madrid. Las grandes estrellas de la temporada para la firma son sus nuevos electrodomésticos con funciones inteligentes, entre los que destacan los frigoríficos combinados S70 y la gama Nebula de aire acondicionado

Más espacio para cubrir las necesidades del nuevo consumidor La nueva gama de combinados frigorífico/congelador de Haier de 70 cm que acaba de llegar al mercado español se caracteriza por contar con un espacio de 10 cm más de ancho. “Nuestra idea es captar a los consumidores que necesitan más espacio para acomodar la comida”, comentó Cuatrecases. Los nuevos S70 de Haier son el

10

resultado de mucha investigación, y en este sentido, la empresa dedica el 4% de su facturación de más de 30.000 millones de dólares a la investigación y desarrollo. En este tiempo, las encuestas realizadas por la empresa han detectado dos grandes tendencias de los consumidores en lo que se refiere a los frigoríficos. La primera, es que las personas quieren ir menos a menudo al supermercado, pero cuando van, llenan más la cesta de la compra o, alternativamente, hacen grandes compras online, generando una mayor necesidad de espacio en casa para guardar la comida. Otra tendencia detectada apunta que en los últimos 10 años ha aumentado el número de personas que tiene algún tipo de alergia o restricción alimentaria, como intolerancia a lactosa o al gluten. Dentro de una misma familia es común que hayan personas con distintas necesidades de consumo, aumentando también la necesidad de acomodar más productos dentro de la nevera. “Necesitamos un espacio mayor que permita mantener el frescor de la comida. Queremos comer más sano y todos sabemos que los alimentos

frescos ocupan más espacio que la comida congelada o preparada”, señaló la responsable de marketing. Por ello, Haier ha incorporado al S70, aparte de mayor espacio, la propiedad antibacteriana y luz LED interior, adaptándose así a estas nuevas necesidades. Este modelo cuenta también con un cajón interior con regulador de temperatura independiente de la temperatura del frigorífico. El compartimiento permite, por ejemplo, descongelar productos de manera gradual, haciendo que no se pierdan las propiedades nutritivas de los alimentos.

Control de temperatura a través de wi-fi En lo relacionado con aire acondicionado, Haier ha presentado la gama Nebula. La gran innovación es que se puede controlar el equipo a través de wi-fi, desde la nube. Con esta gama de aire acondicionado inteligente es posible que, desde la pantalla del móvil, se puedan programar distintas temperaturas para las diversas horas del día. Además, Nebula dispone de función de autoencendido automático cuando detecta al usuario a 1 km de distancia y funcionalidades que contribuyen al ahorro energético y permiten programar el gasto en función del consumo. Gracias a su conexión wi-fi de serie, la máquina puede conectarse automáticamente a un servidor de Haier, que la provee de toda la información meteorológica local, y ajustarse así de manera óptima a las necesidades de la zona. Todo este control se realiza a través de la app gratuita Smart Air disponible para dispositivos iOS y Android, que además

de funcionar con los splits de la gama Nebula, también puede hacerlo con los de la anterior gama Brezza y el resto de la gama comercial, si se les integra un módulo wi-fi. El lanzamiento de estos nuevos productos llega en el momento en el que Haier es, por sexto año consecutivo, la primera marca mundial de grandes electrodomésticos, según Euromonitor. Tras el crecimiento del 10,5% que la marca experimento en su cifra de negocio en 2014 en España, Haier tiene ahora el ambicioso plan de formar parte de los cinco primeros fabricantes de gama blanca del país. Junto a estos lanzamientos, Haier mostró en su showroom otros productos destacados como las lavadoras Smart Intelius con funciones inteligentes, así como los nuevos lavavajillas de 15 servicios.


En constante MOVIMENTO

TRISTAR ESPAÑA DE ELECTRODOMÉSTICOS, S.A. MADRID Ctra. Fuencarral, 14-16 Rec1. Ofi.A08 ( Ed. Alcovega), 28108 Alcobendas ( Madrid) | BARCELONA C/ Joan Miró 5B, 08005 Barcelona T 916543738 | T 932247196 | FAX 930005581

| |

| |

| |


empresas

entrevista

Rafael Tortes, director comercial de Daga “Nuestra voluntad es seguir fabricando la mayor parte de nuestro producto en España”

A principios de mayo del año pasado B&B Trends adquirió la unidad productiva de Daga en Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona), que se encontraba en concurso de acreedores, con el objetivo de alcanzar una facturación en tres años de 10 millones de euros. Rafael Tortes se incorporó una vez arrancado el proyecto para liderar a un equipo comercial formado por casi medio centenar de personas. Un año después, el balance que hace de estos primeros pasos es muy positivo. Daga está recuperando su hueco en el mercado mostrándose como una marca de calidad, innovadora e internacional. Ya hace un año de la adquisición de Daga por B&B Trends. ¿Qué balance puede hacer de este período? El balance es muy positivo realmente. Hay que tener en cuenta que se empezó hace un año desde un proyecto en el que la fábrica estaba prácticamente parada y la campaña arrancada. Se hizo un esfuerzo supremo por parte de las personas que estaban a cargo en ese momento, ya que yo me incorporé más tarde. Tenemos la ventaja de que Daga es una marca muy conocida tanto

12

por el consumidor final como por la distribución, y de que contamos con la ayuda de los distribuidores de siempre los que, a pesar de estar avanzada la campaña, nos abrieron las puertas y permitieron que Daga estuviera en sus lineales. Queda mucho trabajo por hacer pero estamos muy contentos de estos primeros pasos. ¿Cuáles son los objetivos para este año y de cara a un futuro próximo? El objetivo es continuar desarrollando nuestra distribución. Es cierto que llegamos y nos abrieron las puertas, pero había compromisos y no pudimos desplegar todo el potencial que la marca tiene. Este año vamos a tiempo. Hemos celebrado una convención comercial y hemos presentado producto y la nueva campaña a la distribución. Por otra parte, hay un objetivo muy claro de internacionalizar la compañía. Queremos abrir nuevos mercados, un reto que históricamente no había sido prioritario y que para nosotros es un tema fundamental. Es complicado, pero ya estamos en 10 países, entre ellos Portugal, Francia, Ecuador, Grecia, Turquía, Italia, etc. Europa y Sudamérica

son zonas importantes con muchas oportunidades. Además, creemos que nuestro producto se puede vender en cualquier país. En Ecuador, por ejemplo, uno piensa que no puede interesar por el clima tropical, pero sin embargo, el producto se vende, ya que las casas no están bien acondicionadas y en ciertas zonas hace frío. Los grandes retos son, por lo tanto, por un lado continuar desarrollando nuestra distribución y, por otro, expandir la marca y la compañía hacia mercados extranjeros. Usted cuenta con una amplia experiencia y es gran conocedor del sector ¿qué cree que le puede aportar a la compañía? He estado 18 años en el sector y considero que el mundo del PAE es mi casa, mi mundo. Trabajo, ilusión y conocimiento del mercado y de los clientes es lo que puedo aportar. ¿Cuáles cree que son los puntos fuertes de Daga? Claramente la imagen de marca, los muchísimos años que lleva como fabricante haciendo producto de calidad y proporcionando experiencias satisfactorias a los usuarios. Ese reconocimiento de marca de calidad

es algo que debemos de cuidar y proteger, y seguir potenciando. ¿Qué oportunidades de mejora detecta? En cuanto a oportunidades, la internacionalización es una de ellas. Daga ha sido una marca muy local, muy del mercado nacional. Y a nivel de producto, tenemos muchas oportunidades que cubrir, sobre todo en temas de salud y bienestar. Surgen nuevas necesidades ya que el consumidor evoluciona. Tenemos que ser muy dinámicos en nuestra política de producto. Háblenos de la situación de Daga tanto en el mercado español como a nivel internacional Aún no podemos revelar datos muy concretos pero sí que podemos decir públicamente que tenemos un plan a tres años con el objetivo de llegar a 10 millones de euros de facturación, esto sería a mediados de 2017. En estos momentos lo estamos cumpliendo. ¿Qué línea sigue la actual estrategia comercial de Daga? Nuestra intención es concentrar todos los esfuerzos y recursos en potenciar la marca Daga. Disponemos de una


empresas subcategoría de productos que es Sanotherm y que agrupa a aparatos tipo masajeadores, infrarrojos, que se salen un poco del calor textil. ¿Qué supone para Daga ser el único fabricante nacional en la confección de calor textil? Ofrecemos un producto que se fabrica aquí y que tenemos la voluntad de seguir fabricando aquí. El 80% de lo que vendemos es producto fabricado en estas instalaciones de Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona) y esto es algo que tanto el consumidor como la distribución aprecia. Es grato ver que la distribución te reconoce lo que luchas en el mercado y tu apuesta por vender producto de calidad. Queremos que parte importante de la facturación siga saliendo de aquí. Lo que se fabrica en Barcelona es el producto más vendido del mercado, es lo que la gente lleva toda la vida comprando y eso es esencial para nosotros mantenerlo. Detállenos brevemente los productos que componen el catálogo Nuestro “core business” es el calor textil, que es el sector donde somos referentes: almohadillas, calientacamas, mantas, etc. El objetivo es ampliar la gama en esas categorías de producto. Queremos tener el catálogo más completo del mercado como marca líder que hemos sido. Y, por otra parte, nos gustaría abrir nuevas categorías de producto sobre todo relativas a temas de salud. Es algo que creemos que la marca puede soportar y que está muy relacionado con el producto que históricamente se vende. ¿En qué canales de distribución se encuentra la marca? ¿Piensan abrirse a otros nuevos? Tenemos dos canales históricos que queremos recuperar y mantener desde un punto de vista estratégico: el canal electro y el canal farmacia, que agrupa un 30% de las ventas. Son mercados

paralelos que no siguen las mismas dinámicas, pero nos interesa estar en los dos. Con las nuevas referencias, se abren nuevas oportunidades. Hemos sacado una línea de almohadillas para deportistas y nos interesa estar en el canal deporte donde no tenemos presencia todavía pero queremos empezar a trabajar. También hemos lanzado unos productos idóneos para madres lactantes que atenúan las mastitis, que se venden muy bien en farmacias y que también podrían estar en tiendas de puericultura. Dentro del canal electro, históricamente hemos estado en grandes almacenes y centrales de compra pero la voluntad es estar en todas partes. ¿Qué importancia da Daga a la I+D?? La I+D tiene mucha importancia y tendrá cada vez más porque, al final, si quieres ser competitivo no puedes hacer siempre lo mismo que ya hay en el mercado. Tienes que investigar, detectar nuevas oportunidades y crear productos diferenciados. En ese sentido hemos incorporado a un gerente en la compañía con mucha experiencia y con esa visión de velar por la calidad y la innovación. Daga quiere también traer nuevos productos orientados a un consumidor más joven. Queremos estar al tanto de las tendencias y detectar necesidades. ¿Qué novedades están por venir? Muy pronto habrá lanzamientos y novedades importantes que aún no puedo desvelar. Sólo avanzo que se lanzarán 24 nuevos productos y aproximadamente unas 56 referencias. Casi hemos duplicado el tamaño del catálogo.

El secador de manos Dyson Airblade elegido como el más respetuoso con el medio ambiente La Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente (UBA Alemania) ha realizado recientemente un estudio en el que comparaba los métodos de secado más comunes en los baños públicos para averiguar su impacto en el medio ambiente. Según este estudio, totalmente independiente y ajeno a Dyson, el método de secado de manos más respetuoso con el medio ambiente es el secador de manos Dyson Airblade. En el estudio se ha realizado teniendo en cuenta el ciclo de vida de los diferentes métodos de secado de manos, incluyendo la emisión de gases de efecto invernadero, el nivel de ruido, el consumo de materias primas y los combustibles fósiles, así como los posibles impactos en la salud humana. La UBA es la principal agencia en Alemania para la protección del medio ambiente. Es la agencia que proporciona a las organizaciones nacionales e internacionales, como la OMS, el asesoramiento sobre las diferentes políticas medioambientales. El secador de manos Dyson Airblade no sólo funciona con eficacia y de forma higiénica, sino que tiene un menor impacto sobre el medio ambiente comparado con otros métodos de secado de manos. Así, produce hasta un 79 % menos de CO2 que otros secadores de manos y es capaz de secar 18 pares de manos por el precio de una sola toalla de papel. Además, está impulsado por el motor digital patentado por Dyson que funciona por pulsos digitales, por lo que no tiene emisiones de CO2. Cada segundo, gracias al motor digital Dyson V4, el secador de manos Dyson Airblade expulsa hasta 35 l de aire a través de un filtro HEPA, y lo fuerza a través de unas finas aperturas de 0,8 mm de ancho. El resultado son capas de aire filtrado a 690 km/h que eliminan el agua de las manos como si fuese un limpiaparabrisas, secando las manos rápidamente y de forma higiénica en sólo 10 segundos y sin la necesidad de un elemento térmico que caliente el aire y malgaste energía. Por todo esto, el secador de manos Dyson Airblade es el único secador de manos del mundo que ha sido aprobado a nivel mundial por la NSF y por la HACCP Internacional para su uso en entornos de preparación de alimentos.

13


empresas

Recyclia cuenta con la mayor red de puntos de recogida y de empresas adheridas del sector En 2014 la plataforma recogió más de 13.600 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos y 2.500 de pilas usadas. Como cada año, la plataforma medioambiental Recyclia, que aglutina la labor de las fundaciones medioambientales Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamovil, organizó el pasado mes de junio una comida con la prensa para presentar sus resultados y destacar los hitos logrados por el SIG durante 2014. Un año en el que Recyclia rebasó el objetivo de recogida de residuos electrónicos establecidos para 2016 por la nueva legislación (fijado en el 45% de los kg puestos en el mercado) para la mayoría de las categorías de productos. En concreto, Recyclia superó objetivos en las categorías de equipos domésticos de informática y telecomunicaciones, donde gestionó un 51,6% de los residuos, en electrónica de consumo, (un 136% ), instrumentos de vigilancia y control (un 107%), monitores (188%) y televisores (306%). Además, Recyclia retira el 35% de las pilas comercializadas, más de 2.000 toneladas de equipos ofimáticos y de impresión doméstica (un 76% del total de kg comercializados) o 372 toneladas de móviles y periféricos (un 38,35% del índice global). En definitiva, durante 2014 Recyclia gestionó 13.618 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos (RAAE). Entre las novedades de la plataforma, José Pérez, consejero delegado de Recyclia, destacó la integración de Tragamóvil en Ecoasimelec, la

14

Gonzalo Torralbo, José Pérez y María Jesús Veleiro

gestión de productos de grandes electrodomésticos o gama blanca como nueva categoría (donde ha experimentado un crecimiento del 183% en cuanto a kg) y el acuerdo con PV Cycle que les permite tomar posición en la gestión de paneles fotovoltaicos y solares. También durante 2014, la plataforma firmó un acuerdo de colaboración con Ecolum para la gestión de luminarias, lámparas y rótulos luminosos. Estos buenos resultados son para José Pérez, una muestra de que “los SIG van a ser y seguirán siendo piezas clave del sistema”. Desde 2001, la plataforma ha gestionado más de 132.000 toneladas de RAEE y desde 2008, más de 10 millones de kg de pilas y baterías usadas. Por otro lado, los SIG integrados en

Recyclia han incrementado en un 15% su red de puntos de recogida de residuos, (entre pilas y RAEEs) hasta alcanzar los 41.498. Este aumento junto a un incremento del número de empresas adheridas a la plataforma hasta superar las 1.000, sitúa a Recyclia como la plataforma global más extensa de nuestro país.

“Un decreto de difícil aplicación si no se ponen medios” El tema que más preocupa a Recyclia ha sido la aprobación durante 2014 del Real Decreto 110/2015, aprobado el pasado 20 de febrero, que sustituye el objetivo mínimo de recogida de 4 kg por habitante al año vigente hasta 2016 por el de 45% del peso medio de los aparatos eléctricos y electrónicos puestos en el mercado. Un real

decreto “que pretende dar un vuelco al reciclaje de equipos electrónicos” según afirmó Pérez y que “está cargado de buenas intenciones, pero es intervencionista y complicado de aplicar”. Y es que según el consejero delegado de la plataforma, los objetivos marcados por la nueva normativa cuentan con el déficit de no definir un organismo regulador que controle que los resultados establecidos se cumplan. En la comida, José Pérez, que estuvo acompañado de Gonzalo Torralbo, secretario general de la plataforma y María Jesús Veleiro, directora de planificación y desarrollo, quiso compartir también los costes de su actividad, en los que un 65% es destinado a la gestión de residuos, un 16% a gastos generales y de personal, un 11% a comunicación y publicidad y un 6% a servicios profesionales.


empresas publi-reportaje

Eurofred, una empresa global y eficiente

A este referente de la distribución de equipos del sector de la climatización, industrial, calefacción, horeco y también de recambios y servicios le gusta hablar de él mismo como una empresa eficiente. Esta eficiencia le ha llevado a redefinir recientemente su imagen corporativa, haciendo bandera de un baseline (being efficient) que transmite su valor más diferencial: ser eficiente. Se trata de una empresa internacional con la visión totalmente fijada en su cliente y que adapta productos y servicios a los niveles de competitividad que estos precisan y también a los cambios del mercado donde opera. Y es que Eurofred es una empresa global con presencia internacional. Actualmente cuenta con sedes en España, Francia, Italia, Portugal,

Reino Unido, Irlanda, Chile y recientemente Marruecos. La eficiencia de una empresa no se entiende sin equipos de alta calidad en su cartera de productos. Y Eurofred distribuye en exclusiva en el sector de la climatización, calefacción e industrial marcas tan reconocidas como Fujitsu,

(Clase A) y sistema Inverter que consigue disminuir el consumo y la factura eléctrica. Pero los productos de Eurofred no solo tienen cabida en el sector del aire, su gama de equipamiento horeco (frío, heladería/ pastelería y hostelería) cuenta con la exclusividad de marcas internacionalmente reconocidas como ISA o Carpigiani; y con máquinas y sistemas que no dañan el medio ambiente gracias

“La eficiencia de una empresa se transmite, no sólo en sus productos, sino también en su manera de hacer.” Daitsu, General o Clint; entre otras. Marcas que cuentan con equipos de avanzada tecnología, la mayoría japonesa que es la mejor del mercado, que además tienen una máxima eficiencia energética

a la incorporación de gases refrigerantes amables (CO2, R290 y R600). En definitiva, Eurofred es “especialista en proporcionar confort de forma eficiente”. La

empresa está comprometida con esta tipología de productos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Estos proyectos se rigen por el triángulo de la eficiencia donde van de la mano el confort, el ahorro y la eficiencia energética. Una eficiencia que se da en aquellos proyectos que instalan máquinas ecoeficientes energéticamente para climatizar estancias proporcionando confort sin que aumente su factura eléctrica. Además, Eurofred acompaña al cliente durante todo el ciclo de vida del producto para asegurarle el soporte y la ayuda que pueda necesitar en cualquier momento con además, una amplia gama de servicios opcionales. A esta solución integral se suma su tienda online de recambios y accesorios de más de 450 marcas (eurofred. recambios.es) que acaba de cumplir un año de vida. www.eurofred.es

15


empresas

LG duplica ventas en aire acondicionado de volumen variable El mercado español se convierte en el más importante de Europa en volumen de negocio y crecimiento. anticipemos a los cambios de mercado con un enfoque global que va más allá de la oferta de productos”. Retail es el sector en el que más destacan, y hoy en día, concentra el 35% de los proyectos de la compañía. Según comentó Bruno Lourenço, en España la estrategia de LG ha estado muy enfocada “en el cliente directo y el cliente final”, una estrategia que les ha llevado a duplicar facturación y que pretenden mantener en el tiempo.

“LG Smart Air” y nueva campaña

Francisco Ramírez, Araceli de la Fuente, Rafael Vives y Bruno Lourenço

LG organizó el pasado mes de junio en Madrid un encuentro informativo donde Francisco Ramírez, director comercial de la división B2B de LG España, Araceli de la Fuente, senior marketing manager B2B y Aire Acondicionado, Bruno Lourenço, responsable de Aire Acondicionado, y Rafael Vives, product&training manager B2B en LG Electronics comentaron las novedades en climatización de la compañía y la estrategia que se está desarrollando en la división B2B. “España ha sido el país que más ha crecido en aire acondicionado en los últimos dos años y ha sido uno de los seis países seleccionados por LG como estratégicos para el sector”. De esta manera Ramírez comenzaba la presentación de los resultados de LG en el último año en el que según la empresa “por primera vez el mercado está creciendo”. Este crecimiento LG lo ha visto reflejado en sus números, experimentando un crecimiento del

16

50% en el sector de B2B y en productos de volumen variable respecto al año pasado. La filial española ha logrado posicionarse como un referente dentro de LG a nivel B2B. El mercado español es el más importante de Europa, no sólo por el volumen de negocio en el que se han duplicado ventas, sino también por crecimiento, donde la compañía ha conseguido doblar su rentabilidad. Y la apuesta por este mercado continúa, ya que actualmente, más del 25% de la plantilla de LG España es B2B.

Continuar creciendo En estos resultados ha influido una dinamización del mercado, especialmente por el auge de las reformas, la consolidación y refuerzo de LG como compañía que ha centrado esfuerzos en el desarrollo de sinergias entre las diferentes áreas, la relación con las empresas y la apuesta por el desarrollo de productos. “Podemos

presumir de tener el mayor coeficiente de eficiencia energética del mercado”, aseguró Ramírez. Y es que 15 de los 19 productos de la gama de aire acondicionado de volumen variable de LG han conseguido la máxima certificación de Eurovent. Otro de los factores influyentes en este resultado de B2B ha sido la evolución en el área de eficiencia, tanto en aire acondicionado como en iluminación, donde la empresa ha logrado crecer por encima del doble en cuota de mercado en productos estratégicos, como Multi V. Para continuar con este desarrollo de productos, la marca ha creado divisiones a nivel europeo centradas en áreas como retail, horeca, hospitales, educación, aeropuertos o grandes transatlánticos, pensadas para ofrecer soluciones globales que incluyan distintas tecnologías a un mismo cliente “Somos una de las únicas compañías que desarrollan otros productos además de aire acondicionado, lo que nos permite ofrecer otras soluciones”, afirmó Ramírez. “Nuestro gran pulmón financiero, en LG como grupo, y la alta inversión en I+D, facilitan que nos

Además, LG aprovechó la ocasión para lanzar su aplicación “LG Smart Air”, una app que ya está disponible para Android e iOs y que según Rafael Vives, “es una app muy sencilla que tiene toda la información necesaria para usuarios, servicio técnico, instaladores o ingenierías, clasificada y ordenada”. Esta aplicación, que pretende dar un paso más en el área de servicio, nace en España pero está pensada para ser exportada a otros países, de ahí su carácter bilingüe. En ella, los usuarios podrán incluir códigos de error para solucionar los problemas que se produzcan en los productos de LG, conocer los servicios técnicos de su ciudad, encontrar la documentación relacionada con sus equipos o contactar con el servicio de asistencia postventa. Durante el encuentro también se dieron a conocer los detalles de la nueva campaña de LG “Tu Pareja Ideal” para la gama doméstica de 2015. Se trata de una campaña que, en un tono informal, explica a los consumidores cuál es el equipo de aire acondicionado LG que mejor se adapta a su forma de ser y estilo de vida.



empresas

Asamblea general 2015 de AFEC AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, celebró el pasado día 5 de junio en el Hotel Meliá Bilbao, sito en la citada ciudad, su asamblea general. A la misma asistieron representantes de 40 empresas asociadas, contando con la participación en las actividades que se desarrollaron en torno a la misma, de unas 110 personas, entre asambleístas y acompañantes. La reunión estuvo presidida por su presidente, Luis Mena Pérez, quién abrió el acto dando la bienvenida a los asistentes, pasando a continuación a leer su carta de introducción a la memoria del ejercicio 2014, en la que destacó algunas de las actividades más relevantes desarrolladas por la asociación, entre las que cabe mencionar la publicación del libro titulado “La Bomba de Calor. A continuación, intervino la directora general, Pilar Budí, quién comentó el Informe de Gestión y desarrolló los diferentes puntos de la Memoria, entre los que destacan: el Mercado, las Relaciones Externas, las Jornadas Técnicas, la Información en la Asociación y la Legislación Sectorial. Tras el apartado relativo a los estados contables de AFEC y Serviafec, el informe de gestión, la memoria, las cuentas anuales, y los presupuestos fueron aprobados por unanimidad, así como los otros puntos del orden del día. Finalizada la Asamblea General, propiamente dicha, y aprobada, igualmente por unanimidad, el acta de la misma, se pasó a la exposición de dos ponencias: “Nueva información de las Estadísticas de Mercado de AFEC”, a cargo de Cecilia Salamanca, responsable del departamento técnico de AFEC; y “Actividades de AFEC en relación con EHPA y Eurovent”, a cargo de Manuel Herrero, adjunto a dirección general. Una vez terminada la reunión, se celebró una cena en un caserío y al día siguiente, se desarrollaron diversas actividades, entre las que se encontraba una visita al Museo Guggenheim y un recorrido por diversos puntos de interés de Bilbao y alrededores. Los actos, llevados a cabo con motivo de esta Asamblea, se cerraron con una cena celebrada en el Castillo de Arteaga, situado en la reserva natural de Urdaibai.

Fersay celebra su 36 aniversario con grandes descuentos El pasado 30 de junio Fersay celebró su 36 aniversario y para festejarlo ofreció a todos sus clientes unos grandes descuentos promocionales que fueron válidos únicamente para ese día, acompañados de regalos que se repartieron durante toda la jornada. La compañía hizo pública la campaña con sólo un día de antelación, y se aplicó exclusivamente para las ventas que se realizaron el día 30. Tanto el equipo de marketing como el call center de la compañía preparó la estrategia, los regalos y los productos que promocionaron para la ocasión. Noelia Carrasco, directora de marketing de Fersay, ha señalado: “Sin duda, las buenas noticias hay que compartirlas y celebrarlas, y en esta ocasión tenemos que hacerlo junto a las personas que han hecho factible que sigamos aquí, nuestros clientes”.

18

Best Buy facilita la elección de sus tablets y smartphones con sus nuevas microsites La firma ha estrenado microsites dedicadas a sus nuevos tablets y smartphones, con las que el usuario podrá ver de forma fácil, ágil y visual todas las características de las gamas de productos táctiles de la firma. Bajo el lema “For Really Smart People” los nuevos microsites buscan un público que quiere productos que atiendan todas sus necesidades sin pagar más de lo necesario por ellos. Así, el microsite smartphone de Best Buy muestra con un diseño eminentemente visual las principales características de las diferentes unidades. Incluye los principales puntos que marcan la diferencia en cada modelo, así como las características técnicas detalladas y diagramas con la información pormenorizada de cada producto. Entre ellos se encuentran los modelos Easy Phone 6, Easy Phone 5.5 HD Quad o el próximo Easy Phone 4.7 QC, fabricados para ofrecer las máximas prestaciones con una relación calidad-precio óptima, y pronto aumentará la selección de smartphones Best Buy creados bajo esta filosofía. Los tablets de Best Buy siguen esa misma filosofía ofreciendo además productos para cubrir un amplio abanico de posibilidades: desde la gran pantalla a precio asequible del Easy Home Tablet 10 QC, al cristalino panel táctil IPS en alta definición del Easy Home Tablet HD Quad, pasando por la función dual de tableta y TV portátil del Easy TV Smart 7. Best Buy dispondrá también próximamente de un nuevo microsite sobre productos y accesorios Bluetooth.

Nace Bosch Competence Center A finales de junio tuvo lugar el acto de inauguración del nuevo Bosch Competence Center en la fábrica de placas de gas de Santander, un centro de exposición, formación, eventos internacionales y mucho más. Este espacio, de 1.000 m2, concentra la filosofía de la marca: “Innovar para hacer la vida más fácil, permitiendo conseguir de una forma sorprendentemente simple resultados perfectos”. El centro está destinado a la visita de distribuidores y clientes, así como también blogueros, diseñadores, arquitectos y periodistas, que podrán probar todos los productos de la mano de profesionales. Bosch Competence Center cuenta con diversos espacios sobre vida sana, áreas específicas para el cuidado de la ropa, varias zonas de cocina en vivo y un auditorio para impartir formaciones y conferencias, con capacidad para 100 personas. La ubicación elegida, una antigua nave de la fábrica, se ha remodelado totalmente para adaptarse a las necesidades del centro, manteniendo el aspecto industrial de sus inicios. Este año se cumple el 160 aniversario desde que Domingo Corcho fundó el taller de plomería y cobre que se convertiría en la fábrica actual de placas de gas. Ahora es un importante centro de competencia para el Grupo BSH, donde la compañía desarrolla tecnología punta que exporta a nivel mundial.



empresas

Anfel divulga los ahorros económicos que conllevan los electrodomésticos eficientes Para que los consumidores conozcan los ahorros económicos que se obtienen al adquirir electrodomésticos eficientes, la patronal del sector Anfel ha desarrollado una tabla informativa que indica, de manera sencilla, los ahorros anuales medios obtenidos al sustituir un electrodoméstico antiguo por otro de alta clasificación energética (A++ o A+++). Con este gráfico, disponible en la página web de Anfel, cualquier consumidor puede conocer cuánto ahorrará cada año en términos de energía y euros en su factura eléctrica, basándose en la antigüedad del electrodoméstico sustituido (cinco, 10 o 15 años) y en la clase energética del nuevo aparato. Anfel recuerda que dichos ahorros comienzan a producirse de forma inmediata, desde el mismo momento en que se instala y utiliza el nuevo electrodoméstico y que, en el caso de electrodomésticos con antigüedades superiores a 15 años o eficiencias inferiores a la media de la antigüedad correspondiente, los ahorros económicos pueden ser mucho más elevados. A modo de ejemplo, la sustitución de un frigorífico combi de 15 años por uno de clase A+++ supone, de media, un ahorro cada año de casi 635 kWh o de 114 euros al año. Si el aparato sustituido tuviera una antigüedad superior a 15 años o una eficiencia inferior a la media, los ahorros podrían alcanzar los 959 kWh y casi 173 euros anuales.

Tech Data vuelve a recibir el premio de Microsoft al mejor “Mayorista del año” Tech Data Europe ha sido reconocido de nuevo por Microsoft como “Mayorista del año” en 2014, convirtiéndose en la primera empresa en obtener este reconocimiento dos años seguidos. Los premios Distribution Partner of the Year 2015 de Microsoft se entregaron en el marco de la Conferencia Internacional de Partners que concluyó la semana pasada en Orlando (Florida, EEUU). Con el premio al mejor mayorista, Microsoft reconoce a Tech Data entre todos sus partners en todo el mundo por su excelencia en la innovación y por la implementación de soluciones basadas en sus tecnologías para clientes de todo tipo. Concretamente, Tech Data ha liderado la apertura de nuevos mercados como las telecomunicaciones y los canales minoristas no tradicionales. También reconoce el logro de Tech Data en servicios en la nube, como que queda patente con la evolución de su base de distribuidores y el fuerte crecimiento de sus ventas de soluciones cloud. En palabras de Michael Urban, vicepresidente ejecutivo de la división de Broadline de Tech Data Europe, “este premio es el reconocimiento a la gran sintonía entre ambas entidades, y a la calidad de nuestro trabajo para fomentar los nuevos modelos ‘Mobile First, Cloud First’ como una realidad en el trabajo diario con nuestros clientes.” Por su parte, Phil Sorgen, vicepresidente corporativo del Worldwide Partner Group de Microsoft, ha señalado: “Es para nosotros un placer distinguir a Tech Data Europe como ganador del premio al mejor mayorista, por el valor que aporta a nuestros clientes comunes”.

20

Smeg recibe el XVI Interactive Key Award La firma ha sido premiada con el XVI Interactive Key Award, galardón otorgado por el grupo de comunicación italiano Media Key en reconocimiento a la creatividad e innovación digital de la web de los electrodomésticos de la línea de diseño “Años 50”, creada desde su sede central en Italia. Este galardón reconoce la creatividad de la idea, la calidad y riqueza del contenido, el uso innovador de las nuevas tecnologías, la facilidad de funcionalidad y el estilo plasmado en cada proyecto. Smeg está en la vanguardia del diseño, la calidad y la tecnología, atributos que se materializan en la creación de sus diversas líneas de electrodomésticos. La compañía sigue modernizando sus artículos y su forma de llegar a los usuarios, es por ello que su presencia en internet, redes sociales y sus acciones de marketing online están siendo reconocidas. La web www.smeg50style.com, sitio especializado en la línea de diseño “Años 50”, presenta los valores de la colección y difunde el diseño de una de las líneas más características de la marca. La web se diseñó con el objetivo de optimizar la interacción con el usuario para aportarle una experiencia de marca cargada de matices característicos, consiguiendo un sitio único que identifica y comunica a nivel de alta gama. Dicha web ha sido premiada con el XVI Interactive Key Award en la categoría de “Informática, Servicio Web y Electrodomésticos”, a lo que se le suma una nominación a la categoría de marketing de social media. El evento se organiza cada año por el grupo de comunicación Media Key y se premian los proyectos más creativos e innovadores de la red, creados desde Italia.

Gisan lanzó en Melco su nueva línea de muebles y soportes Gisan presentó en la feria Melco, que se celebró en Valencia en junio, su nueva línea de muebles y soportes para equipos audiovisuales. Para televisores de gran formato, mostró sus modelos de muebles FS142/NE y PLS84/NE, que sirven tanto para pantallas planas como curvas y aceptan formatos de hasta 88”. Los muebles de la serie FS permiten colgar la pantalla y ocultar todos los cables con un ingenioso sistema. Por su parte, la serie PLS sostiene el televisor apoyado y se caracteriza por su gran capacidad. Otras de las novedades expuestas fueron los accesorios UP para iPad. Destacan las referencias Up100, Up120 y Up130. Se trata de unas carcasas traseras que protegen el equipo, sirven como soporte de mesa y también para pared. Otros modelos de esta gama ofrecen soporte reposacabezas para el coche (Up 200), soporte de pared deslizante y giratorio (Up400) y soporte flexible tanto para mesa como para pared (Up500). Para poder utilizar estos accesorios con cualquier tablet entre 7 y 12”, se encuentra la referencia Up150. Finalmente, Gisan presentó su línea de soportes de pared, que destacan por sus acabados y su mínima distancia a pared, pudiendo sostener hasta pantallas de 110”.


VITADOCK ON LINE


empresas

Cetelem presenta un nuevo índice sobre tendencias de consumo

Taurus y su completo ejército de robots

Cetelem España, Grupo BNP Paribas, ha presentado el informe “Índices de Consumo del Observatorio”, un estudio donde se recoge la tendencia mostrada en los últimos 12 meses por los consumidores españoles en cuanto a la situación económica del país, su situación personal, la capacidad de ahorro y consumo, así como la perspectiva de mejora del país, y también la tendencia de compra de los españoles en diversos sectores. La presentación de estos datos corrió a cargo de Liliana Marsán, responsable de El Observatorio Cetelem, Paribas; Joaquín Mouriz, director de Marca, Comunicación y Publicidad de Cetelem España, Grupo BNP Paribas; y Camilo Arias, director general de Investmarket, la consultora que realiza el trabajo de campo del Observatorio Cetelem. Los Índices de Consumo permiten obtener la estimación de la tendencia gracias a la utilización de la Tasa Anual Móvil (TAM) un recurso estadístico de medición desestacionalizada. La tendencia de la valoración de la situación general es positiva, mejorando la valoración del país desde una TAM (tasa anua móvil, media 12 últimos meses) de 3,98 en septiembre 2014 a 4,26 registrada en mayo 2015. La situación personal, ha evolucionado sólo un punto (del 5,49 al 5,61). El índice de optimismo o de perspectivas de mejora del país que hace referencia a aquellos que piensan que la situación del país mejorará o permanecerá estable en los próximos 12 meses ha experimentado un importante crecimiento, hasta rozar casi el 80% de los encuestados. Estas cifras suponen un incremento de casi 7 puntos porcentuales en los últimos siete meses. En el acto también se explicaron otros indicadores sectoriales (en base a la tasa anual móvil, que es la media de los últimos doce meses), que estiman la tendencia de la intención de compra en diferentes sectores analizados. Tomando el período de referencia de las TAM de enero y mayo de 2015, el índice sectorial de intención de compra en electrodomésticos, pasó de 20,1% a 21,2%. Respecto a la intención de compra hogar/ mobiliario, evolucionó del 16,9 % al 19,3%; en compra salud, del 28,1% al 30,0%; en tecnología/telefonía, del 31,2% al 33,7%; en turismo, del 17,6% al 18,6%; y en deporte del 22,7% al 24,7%.

La firma cuenta con una amplia gama de robots de cocina, con las más altas prestaciones tecnológicas, capaces de casi cualquier cosa. Por un lado, Mycook, fruto de más de 3 años de investigación, se distingue por su propia tecnología patentada de inducción que permite alcanzar los 120º de temperatura, de una forma mucho más rápida que otros procesadores de alimentos. Además, incorpora una báscula para pesar los alimentos en el mismo recipiente. Destaca la potente comunidad y el Club Mycook (www.mycook.es), así como su presencia en las redes sociales, de forma que los usuarios disponen de miles de trucos y recetas, pudiendo mostrar y compartir sus nuevas creaciones en la red. Por su parte, Robot Cuisine bate, pica, monta, tritura, emulsiona, guisa y cocina al vapor. Con una potencia de 1.600 W y jarra de acero inoxidable de 1,5 l de capacidad, ofrece tres velocidades y selector de temperatura con tres posiciones. También permite la cocción al vapor y hace zumos, batidos e incluso natillas o flanes gracias al vapor, capaz de cocer al baño maría. Como accesorios incluye cestillo para cocción al vapor, paleta mezcladora y espátula, y se presenta con un exclusivo recetario con más de 150 recetas. Otro de los productos creados por Taurus para facilitar el día a día en la cocina es Master Cuisine, una máquina de cocinar programable, gracias a su temporizador 24 h, muy fácil de utilizar. Incorpora 12 programas entre los que se encuentran el especial sofrito y el programa paella y posee una capacidad de 5 l, lo que permite realizar comidas para toda la familia. Equipado con una cubeta antiadherente extraíble y cestillo para la cocción al vapor, incluye un recetario con más de 100 recetas programables de platos y postres, así como vaso medidor, cuchara y espátula. La gama se completa con el práctico Robot Vapore, capaz de cocinar al vapor y de procesar todo tipo de alimentos picándolos y triturándolos con su cuchilla de acero inoxidable de alto rendimiento. Su jarra graduada de 1,7 l de capacidad y libre de BPA, es perfecta hasta para cuatro comensales. También se pueden elaborar batidos, zumos y deliciosos postres como natillas o flanes, donde el vapor (baño maría) es imprescindible. Un exclusivo recetario con más de 100 recetas, y una cesta, espátula, cestillo y asa completan sus prestaciones.

Tech Data lanza TDCloud Tech Data Corporation lanza a nivel mundial su plataforma de servicios en la nube, TDCloud, una herramienta de provisioning, facturación y marketing “de extremo a extremo” que el mayorista pone a disposición de distribuidores, integradores y proveedores de servicios gestionados (MSP) para aportarles alcance operativo a cualquier escala en la provisión de sus propias soluciones cloud. De esta forma, a través de Tech Data Cloud Solutions Store, el proveedor puede administrar y controlar todo el proceso de entrega de sus servicios en la nube en un entorno similar a una app store. Impulsado por la plataforma de agregación de servicios StreamOne, TDCloud es un punto de venta diseñado para ayudar al distribuidor en su tarea de desarrollar negocios rentables basados en suscripción. Incluye el premiado servicio TD Cloud Solutions Store, que ofrece formación, habilitación y soporte en la transición a la nube, y que será introducido gradualmente en Europa durante las próximas semanas. “A medida que completemos el despliegue de la plataforma, nuestros partners en Europa tendrán un acceso sencillo a los mejores servicios cloud de los principales proveedores, para gestionar de forma sencilla y eficiente sus procesos de negocio” ha explicado Michael Urban, vicepresidente de Broadline, CE, Servicios y Procurement de Tech Data Europe. Paulí Amat, country manager de Tech Data España, señala que “éste es un paso clave en nuestra estrategia de apoyo al canal en los nuevos modelos tecnológicos”. Por su parte, Martí Figols, director de soluciones cloud de Tech Data Iberia, asegura: “Vamos a seguir haciendo importantes inversiones en las capacidades de la plataforma para que los dealers españolas puedan aprovechar este ecosistema sin tener que hacer ellos mismos esa inversión”.

22


Triple Zona My Fresh Choice Un mismo frigorífico, 3 opciones Elige entre: Congelar, conservar o mantener

SÍGUENOS: Descubre más sobre el nuevo frigorífico Cross Door de Hisense

www.hisense.es


empresas

Con el calor Fersay dispara las ventas de ventiladores La primera ola de calor de este verano ha supuesto el incremento del 80% en las ventas de ventiladores”, ha afirmado la cadena Fersay, especializada en la venta de accesorios y electrodomésticos del hogar. En concreto, desde que el pasado 26 de junio los termómetros se situaron cerca de 10º por encima de la media estimada, Fersay ha experimentado un aumento del 80% en las ventas de ventiladores en sus 25 establecimientos, así como un 40% a través de su tienda online. José Carrasco, director general de la compañía, comenta: “Si bien es algo que ocurre todos los veranos, los ventiladores no son la estrella de la temporada. En esta red de tiendas, los productos más vendidos en verano están relacionados con la comunicación: cargadores para móvil y MP3, navegadores, GPS, móviles, PDAs o tablets. Entre todos, suponen un 15% de la facturación” A estos artículos le siguen muy de cerca las baterías para cámaras de vídeo, de fotos y portátiles, y, en el siguiente nivel, se sitúan productos más novedosos que estacionales como los kits de aventura, kit de arneses, de ciclismo o cámaras resistentes al agua.

Tecnologías de los frigoríficos Miele para una mejor conservación de los alimentos Miele cuenta con una amplia gama de frigoríficos equipados con las mejores innovaciones. La refrigeración inteligente de la marca, PerfectFresh, permite conservar casi el triple de tiempo los alimentos. Asimismo, gracias a la reducida temperatura en el cajón PerfectFresh y al ajuste perfecto del grado de humedad (aire muy seco para embutidos y quesos-aire muy húmedo para fruta y verdura), la zona PerfectFresh ralentiza considerablemente el envejecimiento de alimentos frescos tan delicados como las frutas y verduras. De esta forma, fruta y verdura, carne, pescado y productos lácteos se conservan durante un tiempo notablemente más largo que en un frigorífico convencional y las vitaminas, los minerales y su frescura se mantienen intactos. Además, los frigoríficos Miele cuentan con el sistema DynaCool, capaz de proporcionar una continua circulación del aire en el interior de todo el aparato, asegurando una temperatura constante que ayuda a mantener todas las propiedades y nutrientes de los alimentos. Otras características que incluyen sus frigoríficos y combis que aseguran la mejor conservación de los alimentos son el sistema no frost, que evita la formación de escarcha gracias a la circulación de aire frío y que hace que no sea necesario descongelar el congelador del aparato, ahorrando energía y tiempo. El toque final de diseño y comodidad lo dan el acabado anti-huellas CleanSteel, que facilita la limpieza de las superficies sin usar productos especiales, y el tirador ergonómico EasyOpen, que permite la apertura der la puerta sin ningún tipo de esfuerzo. Hasta el 30 de septiembre, Miele ofrece a sus clientes una selección de modelos a precios especiales y servicios adicionales sin coste, como el cambio de sentido de apertura de la puerta o la instalación de los aparatos side by side.

24

La OCU sitúa a la gama Etherea de Panasonic en las primeras posiciones en aire acondicionado En el mes junio, dentro de la recomendación sobre equipos de aire acondicionado de la OCU, la gama Etherea de Panasonic aparece en tercera y cuarta posición con los modelos CS-E9PKEW/CU-E9PKE y CS-E12QKEW/CU-E12QKE respectivamente. Además, estos equipos aparecen con la distinción de “Mejor del análisis” y en el caso del Etherea CS-E12QKEW/CU-E12QKE, que es el modelo más habitual para un comedor de entre 25 y 30 m2, se le añade la distinción de “Compra maestra” calificando este modelo de buena calidad y mejor relación calidad-precio. Etherea es la gama doméstica de Panasonic que aúna confort, diseño y eficiencia A++. Estos equipos disponen de la innovadora tecnología Econavi con sensores inteligentes de presencia humana y detección de la luz solar que ayudan a ahorrar hasta un 38% de forma adicional. Además, son equipos 2x1 que climatizan y purifican de forma simultánea o independiente, cuya función de purificación ha sido testada mediante un laboratorio independiente y certificada por la “The British Allergy Foundation”, manteniendo el aire limpio y eliminando las partículas alergénicas del polen en sólo 1 h de funcionamiento al día. A destacar también que disponen de un sistema remoto opcional que permite encender, apagar y controlar la temperatura y los consumos vía smartphones, tablets y PCs.

Las ventas de Hisense Iberia en aire acondicionado suben un 300% A finales de 2014 Hisense Iberia amplió su gama de productos de aire acondicionado, incluyendo un modelo de aire portátil, más modelos de splits dentro de la línea de aire doméstico, e inaugurando la rama de aire comercial, tal y como presentó en la edición 2015 de la Feria de Climatización, celebrada en Madrid el pasado mes de febrero. Esta inversión realizada por la marca en España, ha conseguido que en este último año las ventas de aire acondicionado Hisense en nuestro país se hayan incrementado un 300%. Simplemente como ejemplo, en el último mes Hisense ha incrementado las ventas de los aires portátiles de 400 a 600 unidades. Entre los productos que la firma mostró en Climatización destacó su línea residencial de aire acondicionado, con distintos modelos de split, de diseños elegantes y disponibles en una amplia gama de potencias. Así, se pudieron ver los equipos Nano E, 3D inverter, wi-fi y clase A+++; Apple Pie, A++, diseño ultra sim de sólo 11,3 cm de ancho, Pocket (EZ) y Essence, A++, 3DC Inverter, wi-fi y con consumo de 1 W en modo de espera; y el portátil Asteria, con sistema de evaporación automático. En cuanto a la línea comercial, el sistema VRF Inverter de Hisense ofrece una amplia gama de potencias que se dividen en diferentes series: Hi-Flexi M, Hi Flexi R, Hi Flexi L, Hi Flexi Em, todas ellas con tecnología DC Inverter.


Nuevas tiendas. Más tecnología y electrodomésticos.

Tu círculo de confianza. M&B MIRO NUEVA IMAGEN 2015.indd 1

23/07/15 19:09


informe logística

SIL 2015 cerró una de sus mejores ediciones La edición 2015 del SIL, el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, este año ha estado marcada por la masiva afluencia de profesionales y el número de contactos realizados.

El alcalde de Barcelona en funciones, Xavier Trias, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio GómezPomar, y el conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, entre otras personalidades, inauguraron el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) que se celebró del 9 al 11 de junio en el palacio 8 del recinto Montjuic-Plaza de España de Fira de Barcelona. La edición de este año, la 17ª, ha estado marcada por la masiva afluencia de profesionales y el número de contactos realizados. Enrique Lacalle, presidente del Comité Organizador del SIL, ha señalado que “hemos celebrado una de las mejores ediciones del SIL de toda la historia con más de 550

26

empresas participantes, un 45% de internacionalidad, mayor presencia de visitantes profesionales, se han realizado muchísimos contactos de calidad y hemos contado con pleno de autoridades del gobierno central, autonómico y municipal. Todo ello avala el éxito de esta edición, que ha superado todas las previsiones reafirmando que el sector logístico ya ha consolidado su recuperación y es uno de los motores económicos de la economía de nuestro país”, y ha añadido que “estamos muy satisfechos con la cantidad y calidad de los visitantes profesionales que han acudido a la presente edición del SIL porque han superado todas las previsiones”. En 2014 el sector de la logística cerró el ejercicio con 12.000 nuevos

trabajadores respecto al año anterior, según datos de la patronal UNO; la facturación de los operadores logísticos creció un 3,5%, según datos de la consultora DBK; y la contratación de naves logísticas por parte de los operadores logísticos aumentó un 48%, según Estrada&Partners. Para este año 2015 está previsto que un 24% de las empresas logísticas españolas contraten personal, según Hays, y que la facturación de los operadores logísticos en España crezca a un ritmo del 4% en 2015 y 2016, llegando el año que viene a los 4.000 millones de euros, según DBK.

Datos del salón En cuanto a los datos que ha registrado SIL 2015, han participado 550 empresas, de las cuales el 55% eran nacionales y el resto (45%) internacionales. Además, han asistido 251 profesionales acreditados.

EL SIL de este año ha cumplido con uno de sus objetivos prioritarios: ser el Salón más internacional de su historia. La amplia representación empresarial e institucional extranjera de 2015 ha sido clave para reafirmar el SIL como el verdadero espacio para el know how y para los negocios de referencia mundial. Entre los países con mayor representación cabe destacar: Alemania, Andorra, Bélgica, Francia, Holanda, India, Italia, Lituania, Luxemburgo, Marruecos, México, Reino Unido, República Checa, Rusia, Turquía, Perú, Polonia, Portugal o USA, entre otros. Además, más de 3.600 profesionales han asistido como congresistas a las diferentes jornadas del Congreso Internacional SIL 2015, lo que ha avalado de nuevo la apuesta del salón por difundir conocimiento sobre diferentes áreas de la logística. La 17ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención también ha sido uno de los mayores espacios de Europa dedicado al intercambio comercial y al conocimiento con una cifra de negocio superior al año pasado.


AAFF_REVISTA_TECNICA 210x297.pdf

1

23/07/15

15:18

Tecnología para todos. Cómo vemos el mundo: C

M

Y

Trabajamos para acercar la tecnología a las personas, de una manera clara, humana y que todos entiendan, y siempre al alcance de todo el mundo.

CM

MY

CY

CMY

K

Basados en la experiencia: Worten es un lugar donde uno prueba y experimenta con instrumentos que son útiles para la vida. Elementos que ayudan a las personas a conseguir sus metas y a disfrutar de su día a día con la mejor tecnología.

Lo que nos hace únicos: Creemos en un elemento muy importante en el sector de la tecnología: el factor humano. A través de la cercanía, queremos enseñar a las personas a utilizar y elegir todos aquellos instrumentos que pueden facilitar sus vidas.

worten.es Imagen

Electrodomésticos

Informática

Telefonía


informe logística

entrevista

Enrique Patuel Sánchez-Rubio, CEO-director general Grupo ABQ “Nuestro Grupo tiene más de 30 años de veteranía en el sector y cuenta con especialistas con un amplio conocimiento y experiencia en las diversas áreas de trabajo”

Explíquenos brevemente la historia de su compañía Grupo ABQ es una compañía de servicios, auxiliar al comercio exterior, que diseña y gestiona la cadena logística desde origen a destino. Fue fundado en 1984 y está formado por dos sociedades, ABQ, S.A. y ABQ Contrataciones y Servicios Marítimos, S.L, que cuentan con más de 30 años de experiencia en el sector. Ambas compañías disponen de las suficientes acreditaciones para garantizar sus resultados en las áreas de aduanas, intervención y fiscalidad aduanera, y de tráfico internacional como agentes de carga marítima y carga aérea (IATA). ¿Qué servicios ofrecen a sus clientes? ABQ, S.A, se dedica a la intervención y representación de aduanas, expertos en obtención y gestión de depósitos aduaneros en todas sus modalidades, procedimientos simplificados de domiciliación, agentes IATA de carga

28

aérea y Almacenes de Depósito Temporal (ADT). El departamento de consultoría de ABQ, facilita la certificación OEA (Operador Económico Autorizado), distinción que permite el acceso a diversos instrumentos aduaneros. Por otro lado, ABQ, Contrataciones y Servicios Marítimos, S.L, es agente y broker en operaciones de transporte marítimo. Se compone de un equipo de profesionales expertos en tráfico internacional y derecho marítimo, tratamiento de documentación relativa al transporte y al sistema de financiación establecido en cada proyecto. Especialistas con una amplia experiencia en la Coordinación y gestión de grandes proyectos internacionales (break-bulk), plantas llave en mano, cross trade, compraventa en áreas exentas, fletamentos, mercancías en contenedores y convencional, tráfico insular, transportes especiales, cargas sobredimensionadas (heavy lifts),

mercancías peligrosas, etc. Todo ello con la colaboración de nuestra red de corresponsales internacional. ¿Cómo está actualmente la situación del transporte y la logística en España? La evolución del transporte en sus diversos ámbitos está directamente relacionada con la actividad industrial de cada país, con su economía, negocio exterior y en gran medida con su situación geográfica. La elección del medio de transporte es de gran importancia estratégica, ya que mejora la competitividad y facilita el acceso a mercados exteriores. En nuestro país la crisis financiera y económica ha producido un importante descenso en el transporte de mercancías, esto trajo como consecuencia un exceso de oferta siendo el precio el único motivo de elección de los clientes sin reducir otras exigencias de calidad, este aspecto contribuyó en gran medida a la desaparición de un número importante

de empresas, fundamentalmente en los sectores aéreo y terrestre. Sin embargo, el transporte marítimo por diversos factores ha tenido un incremento del 5,8% desde el 2009. Parece que en los últimos meses la situación económica está cambiando ¿cómo lo está viviendo su compañía? Los efectos de la crisis aún no han desaparecido. La prudencia en inversiones y decisiones empresariales ralentiza el incremento de la productividad. Nuestros sectores de influencia se han reducido. La falta de demanda interna frena la importación y la base empresarial exportadora no cuenta con un tejido industrial moderno con capacidad de competir en otros mercados y en muchos casos con dificultades de financiación y por tanto restricciones del crédito. Las pymes y micro pymes que componen el 80% de nuestro sistema productivo no cuentan con capacidad de reacción en situaciones adversas.


informe logística Para acceder a mercados solventes hay que contar con una gran capacidad financiera y sobre todo con servicios innovadores que aporten un importante valor añadido a las empresas-clientes. ¿Cómo ha ido el primer semestre de 2015? ¿Qué objetivo prevén para el final del ejercicio 2015? Después de seis años de ajustes, formación, adaptación de servicios a la demanda actual, nuevos objetivos comerciales, etc., en el primer semestre de este año estamos obteniendo los resultados de proyección y equilibrio que habíamos pretendido. La nueva versión de intervención aduanera que hemos desarrollado a través de una serie de instrumentos fiscales de gestión, se evidencia con el inicio de nuevos contratos. Nuestro departamento de tráfico y logística internacional analiza y gestiona la presencia de ABQ en puntos estratégicos, con la intención de mejorar nuestros servicios en operaciones y proyectos exteriores. ¿Dónde están ubicadas sus instalaciones centrales y qué capacidad ofrecen? ¿Poseen delegaciones y/o almacenes? Nuestras oficinas centrales están situadas en la zona financiera de Madrid, en la calle Raimundo Fernández Villaverde. En estas instalaciones están localizados nuestros departamentos de aduanas, tráfico marítimo y aéreo, administración y dirección general. En la zona industrial de Coslada, frente al aeropuerto de Madrid-Barajas, se encuentran nuestros almacenes de depósito, con la concesión por la DGA de ADT (Almacén de Depósito Temporal). Existen diversas oficinas de ABQ, internas, con personal propio desplazado en las instalaciones de varios de nuestros clientes, para el control y comunicación con la Agencia Tributaria de cada uno

de los Depósitos de Aduanas que gestionamos, como pueden ser, Ibi y Castalla (Alicante), Cabanillas del Campo (Guadalajara), Alcalá de Henares (Madrid), entre otros. Por el momento, nuestra gestión internacional en puntos de mayor influencia se realiza a través de nuestra red de corresponsalías externas. ¿Qué necesidades especiales requiere la logística en el sector electro? Logística, como la palabra indica, es la aplicación de la lógica en los procedimientos empresariales. En el sector del electrodoméstico la correcta gestión de la cadena de suministro, es de vital importancia para obtener los resultados que pretende cualquier compañía. La logística se debe particularizar en cada empresa, ya que sus procesos y necesidades pueden ser diferentes. Nuestro grupo conoce en profundidad este sector, gestionamos en la actualidad depósitos de aduanas y procedimientos fiscales, para compañías exportadoras y/o importadoras, en donde obtienen facilidades de tramitación e importantes beneficios financieros. ¿Cómo está influyendo el crecimiento de las ventas online en el sector logístico? Entendemos que el incremento de ventas online tiene que producir un fuerte aumento en las compañías que dan servicios logísticos de almacén y distribución. Externalizar los servicios de entrada de pedidos, preparación de envíos, actualización de stocks y distribución, aumenta la eficacia y

reduce costes. Un correcto control informático, junto con un eficaz sistema de marketing comercial, es suficiente para la realización de pedidos online, eso sí, se debe contar con la colaboración de una empresa de logística externa. ¿Cuáles cree que son las fortalezas y las oportunidades del transporte y la logística en España? Como hemos citado anteriormente la mejora de la economía y del sector industrial llevaría implícito un sistema de suministro más flexible, fiable y rápido. La posición geográfica de nuestro país constituye una de las grandes fortalezas para el futuro del transporte y la logística, ya que somos puente natural en los intercambios comerciales entre Europa, América Latina y África. ¿A qué problemas se enfrenta actualmente este sector? El problema más importante que hemos estado soportando durante estos últimos años, tanto nuestro sector como otras muchas actividades empresariales, ha sido la crisis económica. La reducción del consumo tuvo como consecuencia la disminución de importaciones y a pesar del intento de empresas en aumentar sus ventas exteriores, no se llegó a compensar con la exportación la perdida de producción. Como problema de gestión en el ámbito aduanero, pienso que se debería avanzar en criterios de armonización, tanto a nivel nacional dependiendo de cada Comunidad Autónoma, como a nivel comunitario.

Los criterios de exigencia en trámites e inspecciones pueden producir desviaciones de tráfico a países con procedimientos más leves o moderados. ¿Por qué un cliente ha de elegir trabajar con su compañía? ¿Qué les diferencia de la competencia? Nos caracteriza, en primer lugar, un pequeño equipo de grandes profesionales. En segundo lugar, nuestra filosofía: tratar de conseguir ser un valor añadido para nuestros clientes y en ningún caso un coste. Como ya hemos mencionado, nuestro grupo tiene más de 30 años de veteranía en el sector y cuenta con especialistas con un amplio conocimiento y experiencia en las diversas áreas de trabajo. La antigüedad de nuestra cartera compuesta por grandes empresas sólo se obtiene con unos correctos y continuos resultados de servicio. Aparte de esto, ABQ ha pretendido contar con las acreditaciones necesarias que aumenten nuestra autonomía de gestión, evitan al máximo la subcontratación y podemos ofrecer a nuestros clientes precios mucho más competitivos, podemos citar: representantes y agentes de aduanas; operador económico autorizado (AEOF); autorizados para despacho centralizado a nivel nacional; agentes IATA, carga aérea (Ginegra-1987); agentes acreditados ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA); Operadores de Transporte (OT); certificaciones UN-EN ISO-9001 (2008); y acreditaciones financieras (Prestige Rarting Book-2006).

29


informe logística

entrevista

Juan Palmero, director nacional de Auxdiselec “Hacemos lo que necesita el cliente a unos costes adecuados al servicio, tenemos mucha experiencia y de ella se puede nutrir para aplicarla en sus propias claves de venta y de trabajo”

Explíquenos brevemente la historia de la compañía Auxdiselec se fundó en 1998 para cubrir la necesidad del pequeño comercio para entregar sus productos pesados a sus clientes, de una manera ágil y económica. Por aquel entonces se funcionaba a nivel local en Catalunya, siendo nuestra especialidad el electrodoméstico. Con el tiempo y la implantación de las grandes superficies nos fuimos adaptando a las necesidades de nuestro cliente entregando mobiliario de jardín, barbacoas, cocinas, etc. siempre a domicilio. En 2001 se creó otra división, Gestión logística y distribución, encargándonos de gestionar los almacenes de nuestros clientes y distribuir su mercancía. En 2004 empezamos a gestionar suelo para almacenar en nuestros almacenes y desde entonces venimos realizando una logística global a nivel nacional, cubriendo así todas las necesidades de nuestros clientes. ¿Qué servicios ofrecen al cliente? Actualmente tenemos 4 divisiones: Almacenaje y distribución, Alquiler de vehículo con conductor, Entregas a domicilio a nivel de península y Baleares, y Retirada de usados a

30

gestor de residuos. Además, somos especialistas en Baleares, de hecho, embarcamos diariamente a las islas. ¿Cómo está actualmente la situación del transporte y la logística en España? La logística cada día avanza y despunta de lo anterior, las empresas están cada vez más mentalizadas en invertir en tecnología y softwares. Saben que es caro, pero depende cada vez más el renovar para despuntar. En el caso del transporte, cada día está más difícil, pues es mercancía de cambio en las negociaciones proveedor-cliente y esto hace que el transporte ligero y pesado absorban el margen de discusión realizando los servicios por precios más baratos de lo que se debería. Las tarifas cada año suben oficialmente pero la competencia desleal, gente sin autorización de transporte (piratas) revientan el mercado, por lo que es complicado variar precios al alza. Las bolsas de carga lo único que hacen es engordar los bolsillos de los intermediarios y cada vez se usan más estos medios. Todo esto hace que la logística esté despuntada y el transporte precario.

Parece que en los últimos meses la situación económica está cambiando ¿cómo lo está viviendo su compañía? Venimos de un tiempo difícil, parece que haya pasado un temporal y ahora estamos medio mareados y desubicados. Realmente el crédito se ha abierto y esto te da algo de holgura, pero el cambio no se nota, porque si bien es cierto que hemos ingresado más también nos han subido los impuestos, por lo que se queda prácticamente igual. Si bajan las cotizaciones y los impuestos de sociedades entonces sí que, conjuntamente con la mejora de la economía actual, se notaría el cambio y podríamos realizar más inversiones. ¿Cómo ha ido el primer semestre de 2015? ¿Qué objetivo prevén para el final del ejercicio? Lo cerraremos por debajo de lo previsto, aunque por encima del año pasado un 16%. Aun así ha sido raro y es porque ha sido decreciente, es decir, normalmente la facturación va aumentando mes a mes desde enero a junio, siendo este último el que más se factura del semestre y este año no ha sido así, los meses de mayo y junio han sido los peores.

En cuanto a los objetivos, en vista de las voces de la mejora y los datos económicos que se iban publicando juntamente con las previsiones de crecimiento habíamos marcado en todo el grupo alcanzar los 6 millones de euros. Un objetivo que esperemos cumplir para no salirnos del presupuesto, aunque en estos dos períodos vamos un 10% por debajo, por lo que hay que apretar e intentar llegar. ¿Dónde están ubicadas sus instalaciones centrales y qué capacidad ofrecen? ¿Poseen delegaciones y/o almacenes? Las centrales están en Cornellà de Llobregat (Barcelona), ofreciendo el 100% de nuestros servicios. Además, disponemos en la Zona Franca de una superficie de 10.000 m2, en Bilbao de 5.000 m2, en Oviedo de 1.000 m2, en Madrid de 5.000 m2 y en Zaragoza de 1.000 m2. ¿Qué necesidades especiales requiere la logística en el sector electro? Almacenes y maquinaria especificas que sólo sirven para ello, y en la distribución personal en continua formación y preparación de los


informe logística conocimientos de instalación, funcionamiento de los aparatos y riesgos civiles para saber cómo actuar dentro de la casa de un cliente. ¿Cómo está influyendo el crecimiento de las ventas online en el sector logístico? Positivamente, está en continuo crecimiento. Hay muchas empresa que han desarrollado un software y se han lanzado al mercado a hacer logística, nosotros hemos desarrollado primero una buena logística y estratégica para ahora desarrollar nuestro software de seguimiento, que justamente se implantará para septiembre, si todo va bien. Al principio, la logística empezó como “un favor”, es decir, el cliente que compraba estaba altamente agradecido a la agencia que se lo entregaba, fuese como fuese. Ahora no, ahora exigen y si no está bien no te lo aceptan, esto ha hecho que se vaya adaptando a los nuevos tiempos realizando un transporte con todas las garantías.

¿Cuáles cree que son las fortalezas y las oportunidades del transporte y la logística en España? El personal, este factor es una garantía de que el sistema funcione, hacemos cualquier cosa por poco y en otros países no es posible. En cuanto tecnología, lo que hay en Europa está también aquí, así que no cuenta; mientras que en lo que respecta a oportunidades únicamente cabe innovar, cambiar continuamente como lo hace el mercado, sólo así tendrás opción a jugar. ¿A qué problemas se enfrenta actualmente este sector? De entrada, para el año que viene a la nueva ley para los autónomos que les encarece el sistema de retribución de manera descabellada y esto no lo van a poder repercutir a los clientes. Esto hará que los que queden fuera, que serán muchos, continúen pero de manera ilegal perjudicando aún más, si cabe, al transporte. Además, cada día es más

caro y complicado cumplir con las leyes que se aprueban o modifican de este sector. En este contexto, las grandes compañías sólo tienen como salida fusionarse y optimizar recursos. ¿Por qué un cliente ha de elegir trabajar con su compañía? ¿Qué les diferencia de la competencia? Por todo lo dicho anteriormente, hacemos lo que necesita el cliente a unos costes adecuados al servicio, tenemos mucha experiencia y de ella se puede nutrir para aplicarla en sus propias claves de venta y de trabajo. Asimismo, tenemos una red que cubre casi toda la península y toda Baleares. Todo esto hace que el cliente se pueda relajar y no piense en soluciones de transporte, sino en Auxdiselec, tal y como reza nuestro eslogan “Nuestro único producto…. Servicio”. ¿Algo más que desee añadir? Es verdad que la venta online está en crecimiento, afectando de manera

positiva en la facturación de las empresas de transporte y haciendo que muchas se sumen día a día a este fenómeno, aunque en ocasiones con resultados negativos, pues gente sin experiencia de otro sector está haciendo entregas que requieren de una formación. Los cliente de las páginas web buscan precio, como no puede ser de otra manera, contratan a todo tipo de transporte sin las comprobaciones previas de documentación legal y si no lo hacen ellas lo hacen las empresas que contratan circulando al final con gente que no está preparada. La rentabilidad no hay que sacarla en este medio, la competencia de precios hace vender a coste y buscan aquí la rentabilidad llevando esto a una situación insostenible. Para evitar estas situaciones deben de cambiar innovando la gestión de venta para obtener un margen y cobrar los servicios que se ofrecen, de esta manera todo funcionará. Si empezamos a regalar todo y a ser los más baratos el final será nefasto.

31


promociones

Fujitsu aire acondicionado lleva a 10 personas a Japón

Campaña de vallas de Fersay por España

La firma, distribuida en exclusiva en nuestro país por Eurofred, quiere celebrar el verano regalando 5 viajes para dos personas al origen del Fujitsu (Japón). Para ser uno de estos 10 afortunados hay que comprar un equipo de aire acondicionado de cualquier gama de Fujitsu, en cualquier punto de venta autorizado, entrar en www.disfrutaelfujitsu.com/viajeajapon para rellenar el formulario de registro y subir el ticket de compra del equipo adquirido. El sorteo está activo hasta el próximo 31 de julio. Los ganadores disfrutarán de una experiencia de 8 días por Japón en el mes de septiembre donde visitarán ciudades de renombre como Tokyo, Hakone, Kyoto, Nara y Osaka.

Fersay sigue intensificando su campaña de publicidad dirigida al gran público, y para ello, cuenta actualmente con más de 300 vallas repartidas por todas las provincias españolas en las que tiene establecimientos. Esta acción se suma a la campaña publicitaria que ha desarrollado durante el último mes, patrocinando el espacio de Deportes en la cadena Cuatro, en el telediario de las 21.00 h, el de mayor audiencia del canal. Ambas acciones publicitarias, cuentan con un doble objetivo. Por un lado, están dirigidas a potenciar el conocimiento de sus productos entre el cliente final y dar a conocer la marca Fersay de forma masiva entre el público general, así como su amplia oferta de productos (más de 144.000 artículos de marca Fersay), la calidad de su oferta y su excelente precio. Por otro, buscan apoyar las ventas de su red de franquicias, repartidas por todo el país.

Los hábitos saludables protagonizan la campaña de marketing de verano Tech Data incentiva las compras de Garmin del canal en verano con una Garmin presenta su nueva campaña de verano para España y Portugal, que estará campaña promocional presente durante los meses de junio, julio y agosto en importantes cadenas de televisión, revistas, internet, redes sociales y en plena calle, a través de diversos soportes, o en tienda. Este año, la multinacional pone el foco en acercarse a sus usuarios de la manera más saludable posible y, por eso, los grandes protagonistas de la campaña serán sus wearables, entre los que destacan Garmin vívofit, vívosmart y vívoactive. También ocuparán distintos soportes y medios otros productos del resto de áreas como, por ejemplo, los sistemas de navegación portátil nüviCam, fènix3, Forerunner 225 y GPSMAP 7400. Para las redes sociales, se ha lanzado un concurso denominado “Garmin Memory” con una mecánica que recordará a los participantes un mítico juego de su niñez. En cuanto a la publicidad exterior, Garmin contará con 15 buses en Madrid y 14 en Barcelona con una imagen exclusiva del smartwatch vívoactive. Para promocionar la gama de náutica, se hará publicidad ad hoc con tótems volumétricos colocados hasta agosto en diferentes puertos de España. Finalmente, y como incentivo para los usuarios finales, la firma ha seleccionado una serie de productos que van acompañados de un regalo en forma de experiencia, como practicar kayak, senderismo, puenting o disfrutar de un spa. La campaña de marketing de Garmin abarca también el mercado portugués, en el que se realizarán distintas acciones en diversos medios y soportes.

32

Tech Data ha iniciado una campaña promocional para incentivar las compras del canal durante el período estival. Bajo el lema, ¿Cuál es tu plan para este verano?, la iniciativa consiste en una compensación a todos los distribuidores que efectúen compras a Tech Data durante las próximas cuatro semanas. De manera concreta, por cada 1.000 euros de facturación semanal que se realice a través del portal de comercio electrónico InTouch, el dealer ofrecerá un regalo concreto relacionado con el verano. La promoción arranca con un set de artículos para la playa, patrocinado por Acer, HP y Toshiba. En las semanas posteriores, se ofrecerán nuevos summer packs, con la colaboración de otros fabricantes, siempre con artículos destinados a planes para el verano. “Nuestro objetivo es recompensar a nuestros clientes por su fidelidad aprovechando un período de bastante movimiento en nuestro mercado, previo a los meses de verano”, explica Marta Juderías, directora de marketing services de Tech Data. “De esta forma, además, incentivamos al canal para contribuir entre todos a dinamizarlo todo aún más”, añade. La campaña promocional afecta a todos los productos y fabricantes del portfolio de Tech Data, sin excepción.


OFA Nevo Smart Zapper Convierte tu smartphone o tablet en un mando a distancia avanzado

• Es un Zapper … La funcionalidad del Zapper puede ser configurada en solo segundos a través de la aplicación NEVO.

• Es un Puente Bluetooth avanzado Convierte las señales Smart Bluetooth en señales infrared. Utilice la aplicación NEVO para tabletas y para teléfonos móviles para controlar sus aparatos.

• Funciona con Tabletas y Teléfonos Móviles Funciona con cualquier Bluetooth Smart habilitado. Para tabletas o móviles de Apple o Androide.

www.oneforall.com/nevo

www.oneforall.com


promociones

Las lavadoras iSensoric protagonizan la nueva campaña de televisión de Siemens Siemens tiene en marcha una campaña en televisión para dar a conocer una imagen renovada y la tecnología inteligente iSensoric. Así, mediante un divertido spot en formatos de 10 y 20” muestra cómo, gracias a su innovadora tecnología, los electrodomésticos Siemens se ocupan de todo el trabajo (en este caso las lavadoras) permitiendo disfrutar de una vida fuera de lo común. Además, esta campaña irá acompañada de múltiples acciones en internet a través de la web www.siemens-home.es, banners y redes sociales. Los frigoríficos, lavadoras y lavavajillas Siemens incorporan iSensoric, una tecnología inteligente de sensores que les permite realizar sus funciones de forma automática, incluso más eficientemente de lo que lo haría una persona. De esta forma, por ejemplo, eliminan diferentes tipos de manchas, conservan verduras y carnes hasta tres veces más tiempo o lavan la vajilla de forma aún más rápida y eficiente. Para inmortalizar todos los momentos inolvidables que se consiguen gracias a iSensoric, las lavadoras iQ500 de 8 kg, los lavavajillas iQ500 con zeolitas y los frigoríficos iQ500 A+++ de Siemens adquiridos entre el 1 de julio y el 31 de octubre vendrán con una cámara deportiva de regalo. El usuario sólo deberá completar el formulario online en la web de la marca, adjuntar copia de su factura de compra y recibirá la cámara en su domicilio.

La nueva campaña Beko&Berasategui se centra en los beneficios e innovaciones de cada electrodoméstico Beko está desarrollando la nueva campaña nacional para promocionar sus productos que contará con Martin Berasategui, imagen de la marca, como protagonista. El chef, que cuenta con más estrellas Michelin en el territorio nacional, será el encargado de trasladar a los consumidores los beneficios y las innovaciones tecnológicas que Beko ofrece en sus distintas gamas. La campaña centrará su mensaje en las características más innovadoras y distintivas de cada producto y Berasategui, embajador de Beko desde 2011, protagonizará las piezas bajo el eslogan “Soluciones inteligentes para tu hogar”. La campaña “Beko&Berasategui” empleará soportes de prensa, digital y exterior en distintas ciudades españolas. La compañía dará continuidad a este contenido durante varios meses, por lo que en verano se centrará en la gama de frigoríficos y congeladores y durante los siguientes meses se enfocará hacia el resto de gamas de productos Beko.

34

Philips regala tiempo con su nueva promoción PerfectLife La firma ha iniciado una nueva promoción que proporcionará a los usuarios la oportunidad de decidir en qué actividades de ocio ilimitado quieren emplearlo. Así, con la compra de un centro de planchado Philips PerfectCare Elite, entre el 15 de junio y el 31 de agosto de 2015, Philips premia al consumidor con la tarjeta PerfectLife, con la que podrá disfrutar durante 12 meses de multitud de actividades de ocio, además de descuentos en entradas, restaurantes, hoteles y centros wellness, y otras muchas ventajas. El nuevo centro de planchado Philips PerfectCare Elite incorpora la exclusiva tecnología de planchado sin ajustes, incorporada en toda la gama PerfectCare, y añade el generador de vapor más potente de Philips, con una presión de hasta 6,7 bares y un golpe de vapor de 420 g. De esta manera, el vapor penetra a fondo en las prendas, garantizando un mejor planchado, y todo sin necesidad de ajustar la temperatura de la suela. Philips ha desarrollado la innovadora tecnología OptimalTemp-Sin ajustes, que mantiene una perfecta combinación de temperatura y vapor, consiguiendo un rendimiento mejor y más suave con cualquier prenda, y también más rápido.

Grundig vuelve a patrocinar LOOP Del 28 de mayo al 6 de junio se celebró en Barcelona una nueva edición de LOOP, el mayor evento internacional de videoarte, que volvió a contar con la presencia de Grundig. Gracias a su patrocinio, la firma cedió sus televisores Fine Arts para que las obras de los artistas se exhibieran con la máxima calidad, dotando así de la mejor tecnología en TV Full HD y UHD a las diferentes galerías de arte que expusieron en LOOP Barcelona. Desde 2003, LOOP Fair ha sido la primera feria dedicada exclusivamente al descubrimiento, promoción y adquisición de obras de arte en vídeo. En esta feria, 6 galerías expusieron sus obras en pantallas Grundig: Arcade Fine Arts (Londres); Galerie Allen, Galerie Dix9, Galerie Dohyang Lee y Jocelyn Wolff (París); y West Den Haag Gallery (La Haya). Por otro lado, dentro del marco “Semana de las Terrazas 2015” el Hotel Catalonia Ramblas, lugar en el que se celebró la Feria LOOP, se proyectó la pieza “Twin Tastes&Tongue” del artista Antoni Miralda. Grundig también estuvo presente en Media Lounge, un amplio espacio dedicado a proyectos especiales, distribuidores y medios de comunicación¸ así como en LOOP Professional Meetings, unas sesiones privadas que tienen lugar anualmente en el marco de la feria. Además, los televisores Grundig exhibieron las obras expuestas en destacados lugares de la Ciudad Condal, como son l’Ateneu Barcelonès, el Mercado de la Boquería-Food Cultura, el Cercle del Liceu, el recinto del antiguo Hospital St. Creu. La Capella y el Reial Cercle Artístic. La participación de Grundig en LOOP 2015 concluyó con su contribución a difundir el Premio LOOP Discovery. En este sentido, la marca cedió 11 pantallas en las que se mostraron las 11 obras finalistas presentes en la exposición del Premio Discovery, que estuvo expuesta del 28 de mayo al 5 de junio en la Antigua Fábrica Estrella Damm, en Barcelona.


Ques es un

hogar sin una

Princess

01.103040.01.001

Table Grill Pure Terra

• Cubierta cerámica resistente • Revestimiento de Terracotta

• Plancha lisa • Termostato regulable

• Superficie para cocinar: 50 x 25 cm • Potencia: 2500 Vatios

01.103025.01.001

Plancha de cocción

• Plancha lisa • Planchas grill

• Termostato regulable • Cable extraíble con termostato

• Superficie para cocinar: 50 x 25 cm • Potencia: 1800 Vatios

01.102240.01.001

Table Grill Superior

• Plancha lisa • Termostato regulable

• Cable extraíble con termostato • Superficie para cocinar: 26 x 46 cm

• Mango frío al tacto • Potencia: 2800 Vatios

Tristar España de electrodomésticos, S.A. MADRID Ctra. Fuencarral, 14-16 Rec1. Ofi.A08 ( Ed. Alcovega), 28108 Alcobendas ( Madrid) | BARCELONA C/ Joan Miró 5B, 08005 Barcelona T 916543738 | T 932247196 | FAX 930005581


promociones

Gigaset se convierte en Platinum Partner del FC Bayern Munich

Este verano, #cocinaconBosch en la carretera

Tras el anuncio en el mes de mayo del patrocinio oficial del legendario hipódromo de Ascot, en Reino Unido, y del mundialmente conocido encuentro Royal Ascot, Gigaset da un nuevo paso convirtiéndose en Platinum Partner del FC Bayern Munich. La compañía es socio exclusivo para el segmento de la telefonía móvil, tablets y dispositivos wearables. El acuerdo, que se presentó de forma oficial en Munich, tendrá una duración inicial de tres años. Con más de 400 millones de seguidores en todo el mundo, el FC Bayern Munich es la plataforma idónea para incrementar el reconocimiento de marca de Gigaset. Están previstas varias acciones conjuntas: Gigaset acompañará al club, que cuenta con el record en número de títulos de campeón en Alemania, en su visita a China del 16 al 24 de julio, donde jugará tres partidos, en las ciudades de Beijing, Shanghai y Guangzhou. China es un importante y estratégico mercado en crecimiento para ambas entidades. Además, Gigaset tendrá una presencia activa y destacada en todos los partidos celebrados en casa del FC Bayern Munich durante la temporada de la liga alemana.

TVE ha estrenado recientemente el talent show culinario “Cocineros al volante”, y Bosch, como marca especialista en todo lo que rodea al mundo de la cocina, acompaña a una flota de food trucks por las distintas regiones españolas donde se desarrollará el concurso. Durante las nueve ediciones del programa, los concursantes competirán por demostrar quiénes son los mejores cocineros sobre ruedas. En cada camioneta viajará un equipo formado por dos restauradores profesionales, que deberán adaptarse a las costumbres y tradiciones de cada zona para elaborar sus recetas. En cada programa, los concursantes deberán demostrar su pericia y creatividad en dos pruebas contrarreloj que consistirán en la preparación de un plato moderno y otro tradicional, utilizando ingredientes autóctonos de cada región. La presentadora, Paula Prendes, y un jurado compuesto por los chefs Íñigo Urrechu y Álex Alcántara acompañarán a la caravana en su propio food truck para evaluar cada semana el talento culinario de las tripulaciones de cocineros. La tendencia de restauración food truck se ha convertido en un auténtico estilo de vida en países como Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda, México o Francia.

Smeg, patrocinador oficial del teatro La Villarroel La marca de electrodomésticos de diseño Smeg, patrocinador oficial del teatro La Villarroel, ha elegido estar presente en el mundo de las artes escénicas y por eso estrenará en el Teatro Goya de Barcelona, la obra “La Partida”. Igual que en el arte del teatro, Smeg pone atención al detalle como requisito indispensable para obtener resultados de calidad y puestas en escena que se adaptan a las expectativas de los públicos y de los espacios. Con esta acción la marca muestra parte de su rol en la vida diaria de las personas en circunstancias habituales. Mediante el teatro la realidad ocurre en diferentes lugares de distintas necesidades, formas y colores, haciéndonos conscientes de lo que nos rodea constantemente, llamando a la creatividad y generando experiencias. Los objetos que se encuentran encima de un escenario se convierten en protagonistas del centro vital y de convivencia, igual que en la vida real. La obra “La Partida” se estrenó durante el Festival Grec 2014 y tuvo una gran acogida por parte de público y prensa, convirtiéndose en el espectáculo más visto del festival. La amistad, la lealtad, la verdad y la mentira o el éxito y el fracaso son algunos de los temas que aborda el autor Patrick Marber en esta obra de referencia, que permanecerá en el Teatre Goya de Barcelona hasta el 29 de julio.

36

Balay invita a comer con la compra de un frigorífico Balay lanza una promoción destinada al usuario final mediante la cual por la compra de un frigorífico de la marca se obtienen de regalo tickets restaurant para canjear por comidas o cenas en los restaurantes adheridos a la plataforma. La oferta, que está activa desde el 15 de mayo hasta el 31 de agosto de 2015, aplica a diferentes modelos de frigoríficos y congeladores de una puerta, americanos y combinados Extrafresh. A cada referencia en promoción le corresponden tickets por valor de 35 euros, excepto los americanos, cuya compra se compensa con tickets de 75 euros. La campaña está reforzada por un anuncio que muestra los combinados Extrafresh y puede verse en www.youtube.com/watch?v=_XhGRmxdlNU. Balay ha realizado una potente inversión en las principales cadenas de televisión con el objetivo de llegar al consumidor de una forma cercana y comprometida e incentivar el uso de la promoción. Además de la campaña televisiva, la marca comunicará la oferta en los puntos de venta a través de imanes informativos. Para obtener su regalo, el usuario que haya adquirido alguno de estos equipos en promoción tan sólo tendrá que completar un formulario adjuntando la factura o ticket de compra en www.balay.es.


Este Verano, refréscate a lo grande con las Máquinas para hacer Batidos de

Máquina de hacer Batidos Ref: SS-5085

Batidora Acero Inoxidable de 2 Velocidades Ref: SS-5030

www.sogo.es


distribución

Candelsa afronta los retos del sector con su Estrategia 2015-2020 Renovarse o morir. Éste es el mensaje que la dirección de Candelsa -plataforma de las tiendas Tien 21 y Confort en Catalunya, Islas Baleares y Aragón- quiso transmitir a los asociados que asistieron a la nueva edición del evento Adapta Meeting Point.

El encuentro, que tuvo lugar el 30 de junio en el hotel y centro de conferencias de la Mola en Terrassa (Barcelona), reunió a cerca de 200 personas quienes, además de conocer la estrategia de futuro de la compañía, pudieron ver las novedades de las principales marcas de línea blanca y PAE y asistir a una charla motivacional a cargo del expresidente y actual candidato a la presidencia del F.C. Barcelona, Joan Laporta. Pau Chaves, director comercial y

38

de marketing de Candelsa, fue el encargado de detallar las principales líneas estratégicas que guiarán a la compañía en los próximos cinco años. Bajo el lema “Metamorfosis de un mercado”, Chaves hizo hincapié en tres aspectos fundamentales. Por un lado, la transformación hacia una franquicia comercial y el verticalismo comercial. “Tenemos que ser capaces de que los clientes encuentren el mismo ambiente en todas las tiendas de la plataforma”, puntualizó. En este sentido también

apeló a los asociados a entender la necesidad de que sea la plataforma quien gestione ciertos servicios comunes como el transporte o los seguros. “Si no renunciamos a ciertos individualismos, no podremos avanzar”, concretó. En segundo lugar, la estrategia de futuro de Candelsa apuesta por ventas omnicanal, es decir, a través de todos los canales disponibles de forma simultánea y complementaria. “Las tiendas físicas e Internet han de saber convivir, no queda otro

remedio”, señaló. Finalmente, abordó la tercera clave para sobrevivir: ampliar los lineales con nuevas gamas de productos. “Hay que apostar por productos de refugio que nos permitan aumentar el margen”, detalló Chaves. Tanto él como Rodríguez incidieron en la necesidad de no depender tanto de la línea blanca.

El nuevo consumidor Para apoyar las bases de esta estrategia con horizonte en 2020,


distribución como ya es habitual en estos encuentros de Candelsa, durante la mañana los asociados pudieron conocer las principales novedades, en esta ocasión de las gamas de PAE y línea blanca, de la mano de las principales marcas.

Clausura y presentación de caras nuevas

Pau Chaves y Joan Laporta

Chaves dio a conocer las principales conclusiones de un estudio sobre el nuevo perfil de consumidor, realizado sobre una muestra de 5.000 personas. Según este informe, el 62% de usuarios son compradores habituales en internet y un 38% se considera comprador ocasional. Además, un nada desdeñable 45,1% utiliza el canal online para adquirir tecnología. En cuanto a las motivaciones de compra, el precio, los descuentos y los costes de envío encabezan la lista cuando se trata de una primera vez. A la hora de repetir, la satisfacción de esta primera compra y la confianza son las principales razones que incitan al consumidor a realizar sus compras por internet. Un acaparador 99% se muestra satisfecho con su experiencia de compra.

Laporta comparte las claves del éxito Para animar a los asociados a transformar sus negocios, Candelsa invitó a Joan Laporta a compartir las claves que condujeron al F.C. Barcelona, bajo su presidencia, a invertir una mala época y alcanzar el éxito.

José Antonio Rodríguez, gerente de Candelsa, al clausurar el acto fue contundente y retó a los responsables de las tiendas asociadas a evolucionar y a adaptarse al consumidor actual como única alternativa para sobrevivir. “Va a venir un futuro muy complicado. En unos años no van a quedar ni el 50% de las tiendas actuales. Quien no cambie y se adapte está muerto comercialmente”, señaló. Rodríguez presentó a su relevo en la gerencia de la plataforma, que recaerá progresivamente en dos profesionales con una larga trayectoria en la compañía: Ángel Castro, que asume la responsabilidad en las áreas de Finanzas, Administración, Logística, Recursos Humanos e Informática; y Xavier Peig, al frente de Compras, Ventas y Marketing. “Es difícil que una persona domine todas las áreas. De ahí que hayamos decidido que sean dos los profesionales que asuman la gerencia”, manifestó el actual gerente del grupo.

En respuesta a una de las preguntas Laporta habló de las cualidades que que le lanzó el público, Laporta debe poseer un líder: “Ha de tener las ideas claras, ganarse el respeto y apostó por la calidad como arma la estima de los que le rodean, saber para defenderse de los más fuertes. “Siendo pequeño a veces superar las adversidades y tomar puedes ser mejor y tener más decisiones”. El expresidente del F.C. margen de maniobra. Por ejemplo, Barcelona explicó también las bases puedes ofrecer un servicio más del modelo que llevaron al club en personalizado que los grandes no 2009 a alzarse con “el triplete”: tienen a su alcance”, señaló. “Apostamos por un nuevo estilo Otra de las caras conocidas que se de juego, dimos responsabilidad vio durante el encuentro fue la del a gente de casa, asumimos un compromiso con la sociedad a través cocinero Martin Berasategui, imagen de Beko, que deleitó a los asistentes de Unicef y nos posicionamos como con uno de sus cócteles. Además, un club catalán abierto al mundo. Todos estos factores unidos al trabajo en equipo y a una buena organización fueron las claves del éxito”. Laporta aconsejó a los responsables de las tiendas a superar la difícil situación actual “con ideas claras, siendo consecuentes, demostrando capacidad de resistencia y confiando en los más próximos”. “Cuando tienes la confianza de quien delega en ti, sacas lo mejor de ti mismo”, agregó. El equipo de Candelsa junto a representantes de Beko y Martin Berasategui

39


distribución

Miró inicia una etapa de expansión con una imagen renovada Tras superar una primera fase de consolidación del negocio de la mano del fondo Springwater Capital, Miró inicia ahora una etapa de expansión que le llevará a abrir 34 nuevos puntos de venta hasta 2016, lo que supondrá una inversión de 23 millones de euros y la creación de 300 puestos de trabajo aproximadamente. Para acompañar esta estrategia de crecimiento, la compañía ha presentado una imagen renovada que representa la apuesta tecnológica de la firma y sus valores de confianza y proximidad al cliente. Cercanía al cliente

Xavier Pérez Serrano, José Ignacio González y Manuel Torres Valencia

En apenas nueve meses, Miró ha pasado de estar en una situación complicada a vislumbrar un ambicioso futuro con miras a consolidarse como una de las cadenas de referencia del sector. Tras superar esta primera etapa de consolidación, después de que el fondo de inversión Springwater Capital se hiciera con la compañía, Miró inicia ahora una fase de expansión en la que prevé sumar 34 nuevos puntos de venta hasta alcanzar los 100 establecimientos en 2016. La apuesta implica una inversión de 23 millones de euros y la creación

40

de 300 puestos de trabajo. A corto plazo, para 2015, Miró prevé abrir siete nuevos centros entre los meses de julio y octubre, con una inversión media por centro de 600.000 euros. Manuel Torres, director del fondo Springwater Capital, ha alabado la labor que el equipo de Miró hizo para superar “ese reciente pasado tan complicado” y llegar al momento actual: “Desde el fondo de inversión, vimos que, a pesar de todo por lo que había pasado, Miró se mantenía fuerte, con un nivel de ventas importante y un equipo directivo con mucha

experiencia y que estaba dándole a la compañía estabilidad y la reordenación que necesitaba”. Por su parte, José Ignacio González, CEO de Kabaena Directorship, ha especificado: “Ya hemos pasado la etapa de consolidación que ha consistido en dar estabilidad a un modelo de gestión realmente detallista. En la segunda etapa que empieza ahora queremos mostrarnos sólidos, con una nueva forma de comunicar y ampliar nuestro perímetro para ser referentes en zonas como Catalunya y consolidarnos en el resto”.

En términos de facturación, González ha anunciado que esperan cumplir en 2015 con el objetivo previsto de 170 millones de euros, lo que implica un crecimiento respecto del 2014. Las claves para alcanzar esta cifra se encuentran principalmente, según González, en la cercanía con el cliente. “Somos una compañía con una fuerza de ventas que prescribe y que facilita la experiencia de compra. Apostamos por una gestión comercial que acompañe al cliente y que le facilite el encontrar un local amigable, con vendedores que saben ayudarle e interpretar sus necesidades y conducirles a la mejor decisión”. A esta proximidad con el cliente también se ha referido Torres. “Miró tiene un modelo de negocio que, a diferencia de otras cadenas de retail, proporciona cercanía y proximidad al cliente. Consideramos que en un futuro se va a imponer este modelo de distribución, lo que no quiere decir que las grandes superficies se vayan a acabar, pero sí que están apostando para completar su oferta por estas tiendas más de cercanía donde Miró se puede consolidar”, ha señalado. “Ese equipo comercial prescriptor, que asesora al cliente,


distribución aunque en algunos momentos sea más costoso para la compañía, a largo plazo es el futuro. Ha funcionado y seguirá haciéndolo”, ha añadido.

Imagen renovada Para acometer esta nueva etapa de expansión, Miró ha presentado una nueva imagen que afecta tanto a la marca como a las tiendas. En cuanto a la identidad corporativa, la nueva imagen recupera la marca Miró “de forma renovada, cercana, desenfadada y dándole un elevado protagonismo a la órbita, que pretende transmitir ese círculo de proximidad y confianza generado por el personal de Miró en el proceso de venta asistida”, tal y como ha expresado Xavier Pérez Serrano, director comercial y de marketing de Kabaena Directorship. El color púrpura y el amarillo anaranjado predominan en el nuevo logotipo, “con el objetivo, según Pérez, de aportar un toque diferenciador en un sector donde los colores predominantes son rojos, azules y verdes”. El lema que acompaña a la nueva marca es “Miró, tú círculo de confianza”. En lo que respecta a las tiendas, se apuesta por un modelo de establecimiento más abierto y por una mejora de los accesos permitiendo reconocer las gamas desde cualquier zona de la sala de ventas. A ello se le añade mayor presencia de aparatos tecnológicos y amplias zonas dedicadas a la exposición de telefonía libre,

informática, electrónica de consumo, entre otros productos.

Apuesta por el ecommerce Otra de las apuestas de Miró es potenciar el ecommerce. Durante el mes de septiembre, la enseña tiene previsto lanzar una nueva plataforma de venta online renovada, más amigable e intuitiva. Esta plataforma facilitará enormemente al cliente encontrar y comprar los mejores productos de cada categoría, recordando sus preferencias y recomendando productos similares, garantizando una compra cómoda, simple, adaptada al cliente y 100% segura. Con ella, Miró contará con el instrumento adecuado para mantener la relevancia de este canal y mantener su participación en el 10% de las ventas totales.

Visión de futuro Tras esta segunda etapa de expansión y renovación de la imagen, Miró tiene previsto acelerar el ritmo de crecimiento. “Si somos capaces de tener éxito en esta segunda etapa, la compañía estará preparada para crecer más rápido”, ha manifestado González. El directivo ha concretado que será una etapa apoyada por el fondo inversor y que tratará de culminar esa puesta en valor y esfuerzo de tres años de trabajo. “Si todo sale bien y no hay cambios en el entorno, en 2017 seremos una cadena de unas 200 tiendas con una facturación de entre 350 y 400 millones de euros, muy consolidada”, ha concluido.

Antonio Orozco, nueva imagen de Miró La nueva campaña “Miró, tu círculo de confianza” contará con la imagen de Antonio Orozco, uno de los artistas más brillantes y con más talento del panorama musical de nuestro país y uno de los cantantes y compositores más prolíficos del pop español. Miró ha apostado por Antonio Orozco porque transmite los valores de honestidad, cercanía y sinceridad. La campaña de spots se inició en TV3 el domingo 19 de junio, en el corte de telenoticias noche, y se prolongará hasta el 31 de julio. En Tele 5 y FDF empezó el lunes 20 de julio y durará hasta el 14 de agosto así como en 8TV. El cantante ha declarado estar muy contento de protagonizar la campaña: “Cuando me lo propusieron me encantó la idea porque siempre he sido cliente de Miró, desde la época del walkman y el radiocassete hasta hace unos meses, que me compré un tablet. Así que es una marca a la que tengo mucho aprecio porque prácticamente se puede decir que ha crecido conmigo”.

41


distribución

entrevista

Carlos Mestres, gerente de e-tuyo.com “Este negocio se ha convertido ya en una línea de trabajo muy especializada”

Carlos Mestres y su equipo

e-tuyo es el portal en internet de la empresa Sibaltron Experiences, S.L.U, sociedad de comercio electrónico dedicada a la distribución a precios económicos de todo tipo de electrodomésticos e informática. Para chequear cómo está la situación de este tipo de negocio en España, ver a qué oportunidades y retos se enfrenta, hemos mantenido una entrevista con el gerente de esta tienda online. Explíquenos cuándo nace y qué es e-tuyo.com e-tuyo como empresa nació en 2006, estábamos dentro de un grupo con sede en Barcelona, dedicada a tiendas físicas y de venta al mayor, y e-tuyo estaba agrupada dentro de ellas. En 2009 cerró la empresa matriz, que eran las tiendas de venta mayor, y pasé a dirigir exclusivamente la que era la más fiable o tenía más sentido en el mercado actual, que fue e-tuyo. com e-tuyo es una de las tiendas online más antiguas de España actualmente, dedicada a la venta online de electrodomésticos. Hasta el año 2013

42

el comercio tradicional había bajado un 56%, mientras que el comercio electrónico tiene un crecimiento por defecto de aproximadamente un 15% anual. Con un mercado electrodoméstico en crecimiento, la conclusión es que hay más perspectivas de negocio online que en el canal tradicional. La ventaja que tiene la venta online es que todo el producto que ofreces es la última novedad en el mercado. En este sentido, siempre tenemos unos precios y unos productos actualizados, no obsoletos, no hay productos que tengas estancados, porque en definitiva la rotación también es más alta. ¿En qué se diferencia e-tuyo de otras tiendas online? Nosotros nos caracterizamos por trabajar de una manera profesional, tenemos un muy buen servicio, sobre todo en postventa y atención al cliente. Con un buen escaparate y queriendo generar fidelidad en cada cliente, que la gente pueda encontrar el producto de forma fácil y rápida.

Otra ventaja que ofrecemos es la inmediatez, un servicio tan eficiente como el de una tienda tradicional. ¿Cuáles son los productos más vendidos? El producto estrella es la televisión, aunque está marcado por cierta temporalidad, seguido de la línea blanca y la informática. Básicamente son estos tres sectores. Después hay otras gamas que complementan un todo: PAE, limpieza hogar, car audio, etc., pero son productos muy por debajo de esas tres familias. ¿Cómo funciona el servicio de entrega y cuál es el período medio? El período medio de entrega son 48 a 72 h. La velocidad es importante, pero tampoco es determinante. Actualmente estamos acomodando todos nuestros servicios a la nueva normativa de RAEE, eso significa que cuando el cliente solicita la puesta en marcha o la retirada del producto con entrega en el punto verde se puede hacer.

Los electrodomésticos de línea blanca, tales como frigoríficos o lavadoras, aún no han acabado de despegar en lo que respecta a la venta online ¿a qué cree que es debido? La puesta en marcha de estos productos en toda España es complicada, tiene un coste muy alto y en este sentido es difícil de solucionar. La velocidad de entrega en una tienda online es menor a una tienda tradicional y aquí sí que la tienda tradicional tiene una ventaja. En su opinión ¿cuáles son las claves de éxito de una tienda online? Se basa prácticamente en tres patas. Una que es la página web, que sea bonita, fácil, agradable, fiable y que esté ordenada. Por otro lado, que tengamos productos atractivos, a un precio competitivo, el mejor, aunque el más barato será imposible, ya que siempre habrá alguien más barato. También, que tengamos una gama atractiva de productos y que detrás haya un buen circuito de proveedores


distribución y de entrega. Es decir, el hecho de vender productos online significa que tienes una capacidad para hacerlo y una capacidad para entregarlos después. Y la tercera pata, es el equipo con que cuentas. La venta se considera cerrada cuando el cliente tiene el producto en su casa, antes no. Esto significa que el equipo que hay detrás ha de ser capaz de gestionar ese proceso. En definitiva, el éxito de una tienda online es la suma de todos estos procesos. ¿Cuál es vuestro target de clientes? Más o menos de 30-35 a 55 años, por debajo no, porque ya no tienen el poder adquisitivo que teníamos nosotros a su edad. Además, el mismo porcentaje entre hombres y mujeres, y con el mismo nivel de exigencia en ambos casos. ¿Cuáles son las particularidades de los negocios online dedicados a la comercialización de productos tecnológicos? Respecto a una tienda tradicional es la extensa gama de productos que tenemos, por lo que el abanico de clientes es mucho mayor. Las novedades son más inmediatas y el cliente tiene más posibilidades de elegir, tanto el precio y la agilidad en la entrega. Esto puedes aplicarlo tanto en electrónica de consumo, como telefonía

e informática. En electrodomésticos, las novedades suelen ser cada seis meses aproximadamente. ¿Cuál es la situación del comercio electrónico en España? Para lo que es el mercado electrónico en general, el crecimiento vegetativo es de alrededor del 15%, GfK dice que internet representa un 10% de la cifra de consumo de electrónica en España. Pero claro, hay tiendas online que complementan la venta de tiendas físicas. Por ejemplo, hay un gigante en electrónica de consumo que su tienda online está funcionando bastante bien y va a hacer que aumente la cifra del comercio electrónico online, pero también es cierto que la van a restar de su tienda tradicional. Hablamos del global, pero si lo segmentamos a telefonía o informática es posible que el crecimiento online sea superior. Sí que es cierto que van a salir nuevos actores en el comercio online, pero también es cierto que otros ya no están. Cada año cierran dos o tres empresas, algunas de relieve y otras no. Casi estamos hablando que de cinco páginas o empresas nuevas cierran tres antiguas. Y de estas cinco nuevas, con solvencia y continuidad quizá haya una, el resto son pruebas para aumentar negocio. Ya no vale con saber sólo de electrodomésticos, este negocio se ha convertido ya en una línea de trabajo muy especializada.

¿Cuáles cree que son los hándicaps a los que se enfrenta el comercio electrónico en nuestro país? El RAEE es uno, el gran número de normativas legales y que cada comunidad tiene una normativa distinta, por lo que si no se unifican criterios es complicado. Siguiendo con el RAEE, por ejemplo, las empresas de transporte de mensajería no están preparadas para retirar producto, hay que solucionar eso y los costes que implica. El problema es que se ponen leyes que pueden estar bien pero no hay herramientas actuales que pueden facilitar llevar a cabo esa ley. Otro hándicap importante es el transporte, los costes de envío siguen siendo caros. El servicio no es tan bueno como debería ser, se está mejorando y hay empresas que funcionan mejor que otras, pero falta dar una vuelta de tuerca. La gente tiene que estar informada de su pedido. Cuando manipulas muchos pedidos pueden surgir problemas y al final el responsable para bien o mal siempre somos nosotros. ¿Cómo está afectando el comercio electrónico a los hábitos de consumo de las personas? Los hábitos de consumo han cambiado en función de las necesidades de los clientes. El comercio electrónico va ligado a la información por internet, por un lado es comodidad, por otro

tienes más información que antes, y además puedes consultar opiniones sobre ese producto. En definitiva, tienen más información para elegir libremente. El hecho de ir a comprar según que producto genera ilusión, pero hay otros que no. Por tanto, si es un artículo que no te fascina ir a buscarlo a una tienda y lo puedes encontrar por internet lo haces. Y si vives en un pueblo donde no hay grandes centros, el comercio online te ofrece todas las facilidades. ¿Cómo influye el uso creciente de los smartphones y tablets al consumo online? En nuestro sector es importante la adaptación a smartphones y tablets, pero no es definitorio. Nadie se va a comprar una lavadora por impulso desde un smartphone, aunque sí que es cierto que a nivel de consultas el móvil se utiliza mucho. A nivel de consultas sí que es importante, a nivel de ventas todavía no. Sí que es cierto que la primera consulta puede ser a través del tablet o smartphone, pero el cierre de la venta es más de tablet y ordenador portátil o tradicional que no a través de smartphone. ¿Qué le diría a los usuarios que aún no compran online? Nada, es un progreso natural del siglo XXI. ¿Ventajas? Mejores precios en general, mayor surtido, todo lo que he comentado antes. No hay que convencer a nadie.

43


distribución

Acema potencia el comercio de Grupo Activa da la bienvenida proximidad con la campaña “Cerca al verano con unas atractivas de ti y para ti” campañas La Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos (Acema) ha lanzado la campaña “Cerca de ti y para ti”, con el objetivo de potenciar la imagen del pequeño y mediano comercio, y en particular del sector de venta y reparación de electrodomésticos y electrónica de consumo, transmitiendo y destacando los valores diferenciadores de este tipo de modelo comercial. La campaña, que cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y la colaboración de Ecotic y Fersay, se inició el pasado día 19 de mayo y finalizó el 19 de julio. Por un lado, se destacó el servicio que ofrecen estos comercios al consumidor así como su función de asesoramiento, información y orientación. Por otra parte, la campaña hizo hincapié en las actuaciones que se desarrollan desde los establecimientos para sensibilizar sobre el ahorro energético y los valores del reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos. La acción contempla la realización de jornadas formativas y se desplegará a través de folletos y anuncios en medios de comunicación y redes sociales. Como aliciente adicional se realizará un sorteo de una Smart TV, un iPad air y un vale de 300 euros para consumir en productos de la tienda, en el que podrán participar todos los clientes que realicen compras superiores a 60 euros en los establecimientos y servicios técnicos asociados a Acema, entre el 1 y el 14 de julio de 2015.

Grupo Activa ha preparado este año un verano más “eco” que nunca. Desde el 1 de julio y hasta el 31 de agosto, ambos inclusive, las compras de aparatos eco-eficientes que se realicen en tiendas Activa y tiendas Connecta, entran en el sorteo de bicicletas personalizables y diseñadas por los ganadores. Para participar, los clientes que hayan adquirido uno de los aparatos incluidos en la promoción deberán entrar en las páginas web correspondientes (tiendasactiva.com y cadenaconnecta.com) y registrar su compra en el formulario creado al efecto. Esta campaña se ha planificado dentro del objetivo del grupo de potenciar los productos de mayor eficiencia energética, incluyendo las últimas familias adheridas al etiquetado energético, como los televisores y las vinotecas. Los premios también son una continuidad al respeto por el medio ambiente: bicicletas, el medio de transporte más ecológico. Las bicicletas estarán diseñadas por los ganadores, con posibilidad de personalizarlas y combinar distintos colores en todos sus componentes. La campaña “Eco-Verano” viene acompañada de PLV específico para el interior de tienda, así como vinilos de exterior y folletos de ofertas de verano. Además, continuando con la estrategia online y redes sociales, se ha planificado campaña de Adwords y seguimiento de la promo en los perfiles de Facebook. En la parte offline, se ha planificado una inversión en los dominicales XL Semanal y Magazine Vanguardia para el mes de julio.

Cadena Elecco, nuevo manual de imagen corporativa “Elecco Kitchen/ Deccokitchen” Cadena Elecco presenta el nuevo Manual de Imagen Corporativa (MIC). Disponible para todos sus asociados, sean estos plataformas regionales o puntos de venta, dicho manual recoge la identidad visual y aplicaciones de la marca “Elecco” y de sus dos enseñas nacionales para puntos de venta “Elecco Kitchen” y “Deccokitchen”, así como las especificaciones que los socios deben seguir para una correcta utilización de dichas marcas. El principal objetivo de esta herramienta, además de ayudar a las plataformas a la captación de puntos de venta, es conseguir una identidad común que diferencie a Cadena Elecco en el mercado, simplificando y normalizando los signos identificativos y otros elementos de comunicación del grupo. La nueva versión del MIC o Manual de Imagen Corporativa de Cadena Elecco está compuesta por una estructura de cinco Manual de imagen corporativa Cadena Elecco bloques principales, “Imagen Gráfica”, “Enseñas Nacionales”, “Gráfica Exterior”, “Material Punto de Venta” y “Regalo Corporativo”, los cuales recogen la mayoría de los supuestos de uso de las marcas comerciales del Grupo “Elecco, Elecco-Kitchen y Deccokitchen”, desde documentación administrativa y promocional, hasta regalo corporativo, pasando por la identificación del punto de venta asociado, Plv, vehículos y logística, etc. Cadena Elecco ha presentado esta importante herramienta, disponible tanto en soporte físico como en digital, a sus plataformas asociadas en la Asamblea de Gerentes que se celebró el jueves 9 de julio, en las nuevas instalaciones centrales del Grupo y en la que se analizó, entre otros asuntos, la muy positiva evolución de la totalidad de las plataformas del grupo durante el primer semestre, presentando datos de crecimiento acumulados a cierre de junio y sus correspondientes proyecciones estimadas a final de año, así como nuevos servicios y proyectos que se incorporan como resultado de la nueva estrategia puesta en marcha en enero 2015, y que sin duda impulsarán el desarrollo de todos los socios durante la segunda parte del ejercicio. A todo lo anterior se sumará el ambicioso plan de expansión puesto en marcha por el grupo para este segundo semestre que comenzará a dar sus frutos ya en septiembre, y cuyo objetivo es superar el volumen de 2014, todo ello tras la reestructuración del grupo durante el último trimestre de dicho ejercicio.

44


Hepecasa premia a sus socios llevándolos a Fuerteventura

Unión Gallega de Electrodomésticos (Ugesa), la central de compras de electrodomésticos de la zona noroeste del país, perteneciente al grupo empresarial de distribución Sinersis, estrena nueva web corporativa. El site nace con el objetivo de ser el lugar de encuentro en la red de asociados de la sociedad gallega y profesionales del sector, para lo que Ugesa apuesta por un diseño directo y sencillo donde el usuario puede encontrar cualquier información con un solo clic. En este sentido, el gerente de la central del noreste, Fernando Montero, explica: “Queremos abrir Ugesa al público y poner a su disposición toda la información de interés sobre nuestros servicios, eventos profesionales en los que participamos y noticias que tienen que ver con nosotros como sociedad”. Además, la web cuenta con un espacio privado para los establecimientos asociados. Se trata de una intranet integrada en la página web corporativa de la sociedad en la que los propietarios de la red de tiendas Ugesa pueden encontrar el catálogo de productos y gestionar sus pedidos online. A través de la página web corporativa de Ugesa los usuarios también encontrarán toda la información corporativa relevante para la sociedad, así como sus principales servicios, enseñas y promociones con las que trabaja (Tien 21 y Confort) y datos de contacto. “Nuestra web supone un paso más del proceso evolutivo de la central de compras, que busca acompañar y estar presente allá donde están sus interlocutores”, concluye Montero.

La sociedad, que forma parte del grupo HGM, propietario de la marca Master Cadena, se ha llevado del 23 al 30 del pasado mes de junio a las tiendas que han obtenido mejores resultados, así como a importantes proveedores a un viaje con destino Fuerteventura. En total se reunieron 119 asistentes, junto con algunos proveedores, como LG, Teka o Whirlpool. Se trata de un viaje de incentivo por el esfuerzo realizado durante todo el año, resultado del trabajo bien hecho. Algunos objetivos planteados en el viaje son la superación, el trabajo en equipo y la innovación; para trabajar estos objetivos se hicieron diferentes actividades en grupos que fomentaban las habilidades de los asistentes. Jesús Golderos, gerente de Hepecasa, hizo un análisis del año, destacando la expansión en diferentes zonas de la península, a la vez que expuso las principales claves de futuro que les permitirá estar en la vanguardia del negocio del electrodoméstico en España. El viaje puso de manifiesto la buena relación entre los invitados, que pudieron disfrutar de unos días de ocio y relax, un ambiente de trabajo distendido donde charlar de los retos y del mercado.

distribución

Ugesa, de estreno con su nueva web corporativa

Logística integral Península y Baleares

Entregas web Domicilios Almacenaje Distribución Tel. 902 364 956

comercial@auxdiselec.es

www.auxdiselec.es 45


distribución

El sector distribución crecerá un 0,3% El Grupo Media Saturn abre en España durante 2015, según GfK su tienda 1.000 en Europa En España, las ventas en el sector retail aumentaron un 0,8% durante 2014, hasta alcanzar un total de 194,2 mil millones de euros. Estas cifras sitúan al país en la sexta posición entre los 32 países analizados en Europa por la consultora GfK en su último estudio sobre la situación del retail en este continente. El documento revela que 11 países concentran el 81% de la facturación total de los 32 países analizados, la cual se ubicó en 3,1 billones de euros. Rusia se sitúa a la cabeza, con 427,5 mil millones de euros, seguida de Francia y Alemania. El crecimiento del ecommerce presiona cada vez más a las tiendas físicas en toda Europa, manifiesta el informe. En consecuencia, GfK prevé un crecimiento moderado de las tiendas físicas del 0,8% para 2015 en los 32 países evaluados. En España, este incremento en las ventas será de sólo un 0,3%. El mayor ratio de crecimiento entre todos los países analizados se espera para Turquía, con un 9,2%. Hay diferencias considerables entre los países europeos en cuanto a la cantidad disponible para el consumo privado, incluido el retail, según el informe. España, con una media de ingresos per cápita de 12.498 euros en 2014, está en la posición número 17, por debajo de la media europea. En el análisis del poder de compra por sector, el informe revela que en el caso de electrónica de consumo, los habitantes de Madrid, Catalunya y Andorra son los que tienen más poder adquisitivo. El informe analiza otras variables como la productividad por metro cuadrado del área de ventas, donde España ocupa posiciones medias-bajas, o la superficie de ventas per cápita, ranking en el que el país se sitúa el número 13 con 1,11 metros cuadrados per cápita. El informe “El Retail europeo 2015” se basa en cálculos de GfK realizados sobre datos publicados por Eurostat y por la Comisión Europea, así como también, sobre valores procedentes de departamentos oficiales de estadísticas y de una base de datos propios sobre el sector retail.

Cenor estrena web corporativa El grupo acaba de lanzar su nueva web corporativa, www.cenor.es, con la que se presenta al usuario bajo la línea de comunicación que lo identifica: “Somos diferentes”. La página, que destaca por ser intuitiva y dinámica, haciendo que la navegación sea más fácil y rápida, incluirá las últimas noticias, además de los folletos en vigor y otra información relevante relacionada directamente con su implicación social, como sus patrocinios o sus premios solidarios. Además, sus más de 180 tiendas también accederán a la intranet de compra a través de la nueva web, así como a las redes sociales en activo del grupo, Facebook y Youtube, que cuentan con una gran comunidad de seguidores. Con esta renovación de imagen, Cenor electrodomésticos espera seguir integrándose en el entorno digital de la mano de sus clientes, socios, compañeros y amigos.

46

El Grupo Media-Saturn inauguró en julio su tienda número 1.000 en Europa, un Media Markt en Ingolstadt (Alemania). Con unas ventas netas de 21 mil millones de euros y alrededor de 65.000 empleados en el ejercicio 2013/14, el Grupo Media-Saturn opera en 15 países europeos. “A pesar de la digitalización, las tiendas siguen siendo una parte fundamental de nuestra estrategia”, ha subrayado Ferran Reverter, consejero delegado de Media-Saturn Iberia, en el marco de la apertura del establecimiento número 1.000 del grupo. “Las tiendas ya no son sólo espacios de ventas sino que se han convertido en centros de servicio y salas de exposición. Es por este motivo que hemos acelerado el proceso de digitalización de los puntos de venta y los hemos adaptado a las necesidades de nuestros clientes, apostando por una estrategia omnicanal. La integración de todos nuestros canales de ventas significa que podemos dar a nuestros clientes una experiencia de compra excelente desde cualquier lugar y en cualquier hora. Este será uno de los puntos clave para el éxito del Grupo Media-Saturn”, ha añadido. Para Media-Saturn, una de las partes vitales de la estrategia para ser el líder en Europa en la distribución digital de electrónica de consumo es la digitalización de todos los puntos de venta. Esto incluye, por ejemplo, el uso de etiquetas electrónicas, de tablets para los vendedores, de conexión gratuita de wifi para los clientes, etc., .servicios que se implantarán en todas las tiendas internacionales. Algunos de los planes de digitalización y modernización de las tiendas del grupo ya se podrán ver y encontrar “in situ” en su nueva tienda número 1.000. Por ejemplo, una de las novedades es la introducción de las etiquetas electrónicas en las que, a través de la integración de códigos QR, ofrecerá además del precio actual de ese producto, información adicional a los clientes.

Grucoga entra en el capital de Senssia Grucoga, sociedad regional de Activa Hogar para la zona noroeste, y de Expert a través de su participada Expert Norden Electrodomésticos, S.A., ha adquirido una participación en el capital del fabricante de cocinas gallego Senssia. Este movimiento empresarial tiene como objeto apoyar el nuevo proyecto que Grucoga pondrá en marcha el próximo mes de septiembre para el canal especialista, además de fortalecer y potenciar el proceso de incorporación de muebles de cocina y resto de productos complementarios en las salas de venta de sus enseñas Activa, Connecta, Expert y Decoractiva. La presencia en el accionariado de Senssia se complementa con un ambicioso acuerdo de colaboración, que tiene por objeto aprovechar sinergias, el saber hacer y la experiencia de ambas empresas, para ofrecer una oferta integral e innovadora de productos y servicios a los mejores precios.


distribución

Grese incorpora una nueva plataforma asociada en Gran Canaria Grese ha incorporado una nueva plataforma en Gran Canaria. Se trata de Canarias Domestic, S.L. (Candomestic). La nueva enseña contribuye a impulsar su proyecto Red Cocina y Shaco, para plataformas especialistas en la venta de electrodomésticos en el canal mueblista. Con base en Telde y la gerencia de Samuel Suárez, Candomestic va a desarrollar la enseña Red Cocina sumando a Grese sus puntos de venta mueblista adheridos, que contarán con todas las herramientas de marketing y ventas del grupo, así como con el suministro integral de todos los productos presentes en una cocina: electrodomésticos, muebles de cocina, mesas y sillas, iluminación, etc. Candomestic también gestionará el desarrollo y captación de nuevos estudios de cocina Shaco en las islas canarias, vinculados a la comercialización del mueble de fabricación alemana de la propia marca y que gestiona la central de Grese. Con esta incorporación, Grese da un importante paso para finalizar el año con una cobertura en el 100% del territorio nacional.

Euronics participa en el Congreso Web 2015 para presentar su estrategia online

Master Cadena inaugura 7 tiendas en Catalunya

La cadena Master continúa con su expansión en Catalunya de la mano de Hepecasa. La sociedad gestora de los establecimientos catalanes de la enseña, acaba de sumar a su red 7 nuevas tiendas, en Barcelona, Tarragona y Girona: - Master Brico-Dom, situada en el barrio barcelonés de Nou Barris y especializada en la venta y reparación de todo tipo de electrodomésticos. - Master Adrià Electrodomèstics, en Sant Sadurní D’Anoia (Barcelona), dedicada en exclusiva a la venta de electrodomésticos. - Sulare, en la población de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), centrados en el asesoramiento y el servicio personalizado. - Rentafred, tienda ubicada en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) que además de vender gama blanca y PAE, tiene técnicos en reparación de todo tipo de electrodomésticos. - Electrodomestics Pontnou, comenzó su andadura en 1979 y ahora se sitúa en la población de Santa Coloma De Queralt, en Tarragona. Además de dedicarse a la venta, también reparan gama blanca y marrón. - Comercial Llevant, referente en la población de Roses (Girona), con más de 300 m2 de sala de venta, también será un referente Master Kitchen, dedicando una parte de la sala a exposición y venta de muebles de cocina y complementos. - Master Sedó Reus, en la provincia de Tarragona. Se trata del quinto establecimiento de estos especialistas en instalaciones eléctricas, fontanería y gas, tanto domésticas, como industriales. Con estas siete tiendas, la sociedad suma un total de 35 establecimientos en Catalunya. Master ofrece a sus asociados el apoyo necesario para poder arrancar e innovar en el sector, de la mano de importantes marcas como Master Cadena y Master Kitchen, con unas condiciones de compra competitivas gracias a la cobertura del grupo Segesa, además de un apoyo en marketing que unifica la marca de la mano del grupo HGM.

Durante la celebración del Congreso Web 2015, cita de referencia en España para los profesionales del marketing online, celebrado del 5 al 7 de junio en Zaragoza, Euronics participó en una mesa redonda exponiendo su caso de éxito en materia de omnichannel, abordando el reto de integrar la comunicación online y offline con sus clientes. Participaron en la mesa Andrés Cardiel, eCommerce&omnichannel manager de Euronics, Charo Oliván (Imaginarium), Juanjo Marques (Simply) y Héctor Mainar (Soloporteros). “El cliente espera mensajes y experiencias homogéneas y personalizadas, independientemente del canal que utilice para acceder a nuestra marca”, declaró Cardiel “la naturalidad con la que el cliente interactúa con nuestra marca por todos los canales durante su proceso de compra, es un verdadero desafío para los retailers”. Euronics ya ha mostrado su know how en materia de omnicanalidad en diferentes congresos y eventos nacionales, donde se pone de manifiesto que ésta representa un gran aliado para potenciar sus tiendas físicas. Desde Euronics se ofrece a los establecimientos asociados la posibilidad de formar parte de una de estrategia global, y disponer de herramientas que conecten con el nuevo consumidor y refuercen su papel protagonista en el proceso de compra. De esta manera, Euronics apuesta por el futuro de sus tiendas, diluyendo la fina línea que las separa del mundo online.

47


nombramientos

Candelsa reorganiza su estructura Ángel Castro

Desde este mes de julio, Candelsa se dispone a iniciar un nuevo proyecto de futuro que se define como Candelsa-2020, con el objetivo adaptarse al nuevo escenario de mercado. Una de las primeras medidas que se han tomado es llevar a cabo una restructuración interna nombrando a dos nuevos adjuntos a gerencia. Así, Ángel Castro Sánchez, actualmente director financiero, asumirá la responsabilidad de las áreas Financiera, Administración, Logística, Recursos Humanos e Informática. Por otro lado, Xavier Peig, en la actualidad responsable de compras electrónica de consumo y nuevas tecnologías, tendrá bajo su cargo la responsabilidad de las áreas de Compras, Ventas y Marketing. Ambos irán tomando su responsabilidad de forma progresiva con el propósito de ir consolidando este plan. La dirección comercial y de marketing, representada por Pau Chaves, seguirá en la misma línea que hasta ahora, colaborando estrechamente con el nuevo proyecto de futuro.

Xavier Peig

David del Castillo, country manager del Grupo Candy en España El Grupo Candy informa que Francisco Javier Lizarraga, hasta ahora country manager cluster Iberia, con fecha 30 de junio de 2015 abandona la responsabilidad del Grupo Candy en el mercado español. De larga trayectoria dentro del grupo, Lizarraga ha dirigido con gran acierto durante un largo período la organización Iberia en un mercado de gran dificultad, preparándola para un futuro de mayor consistencia y oportunidades. El Grupo Candy quiere dejar constancia de la enorme impronta que la actividad de Javier Lizarraga ha dejado, agradeciendo su labor realizada durante tantos años. Durante un periodo de tiempo, previo a su retirada profesional, Lizarraga pasa a focalizar su actividad en la estructura del Grupo Candy en Portugal, así como a realizar un traspaso ordenado a David del Castillo Almeda, que pasa a ser country manager del Grupo Candy en España, y con posterioridad en Iberia. David del Castillo inició su trabajo dentro del grupo en el área de marketing, primero para la filial de aquél entonces, Candy Ibérica y posteriormente para la totalidad de la actividad del Candy Hoover en Iberia, de la que actualmente era director de marketing. Con este cambio organizativo el Grupo Candy hace énfasis en una apuesta clara por el mercado Iberia.

María Auxiliadora Ordóñez, nueva presidenta de FAEL María Auxiliadora Ordóñez Fernández, actualmente gerente del grupo Codeco-Milar y consejera del grupo nacional Sinersis, ha sido elegida nueva presidenta de la Federación Andaluza de Electrodomésticos (FAEL). Ordóñez, que cuenta con una dilatada experiencia profesional en el sector, ha contado con la unanimidad de los votos en la asamblea general de la federación y tomó posesión de su cargo el pasado 2 de junio.

Cyril Ruiz, responsable de expansión de Miró Miró ha designado a Cyril Ruiz como nuevo responsable de expansión. Ruiz cuenta con una amplia experiencia en este ámbito y ha trabajado en empresas de prestigio en la búsqueda de nuevos y mejores emplazamientos comerciales. Para Miró la expansión de su negocio es un objetivo fundamental dentro de los esquemas de la compañía. Este crecimiento contempla, por un lado, la reubicación de tiendas en situaciones más ventajosas para el negocio y, por otro, siguiendo este mismo criterio, la nueva apertura de establecimientos en base a los estudios de mercado realizados. Se trata de una tarea de gran calado que requerirá de la dotación de todos los medios necesarios, y con esta incorporación a su estructura Miró impulsará su expansión de la mano de un experto en la materia.

48


guía distribución

GUÍA DISTRIBUCIÓN 2015 CONFORAMA ESPAÑA S.A. Polígono Mas Blau nº 2 Avenida Baix Llobregat, 1-3 08820 El Prat de Llobregat (Barcelona) Tel. 93 479 28 00

ORGANIGRAMA

Director general: Manuel Estévez Director comercial: Julio Moreno Director financiero: Sergio Matas Director marketing: Javier Papiol Director expansión: Vicenç Nomdedeu Director RRHH: Enrique Monedero Director explotación: José Miguel Rodríguez Jefe grupo electrodomésticos imagen y sonido: Pedro González Jefa de producto PAE, climatización y aspiración: Vanessa Fabrés Jefe de producto gama marrón: Daniel Ortiz López

INFRAESTRUCTURA Número total de tiendas (que venden electrodomésticos) en España: 25 (a la que se ha de sumar una tienda que se inaugurará en septiembre en RivasMadrid). Además, cuenta con 7 tiendas en Portugal

CAMPAÑAS DESTACADAS 2015

- Apertura tercera tienda de Conforama en la isla de Tenerife, en La Orotava. Posee una superficie de venta de 2.200 m2 dónde acogerá las más de 6.000 referencias que Conforama. Con la apertura de este establecimiento (y la próxima apertura en Rivas, Madrid) Conforama cumple los objetivos fijados en el plan de expansión. - Campaña de cocinas: durante el primer semestre del año Conforama ha presentado su nueva campaña de cocinas, que venía motivada por el lanzamiento del nuevo catálogo de cocinas 2015 con más de 70 páginas repletas de propuestas y un amplio abanico de opciones perfectas para cambiar el look de una cocina.

www.conforama.es Twitter: @Confo_ESP Facebook: Conforama España

PUNTOS DE VENTA

25

Media-Saturn Iberia Garrotxa, 2-4, Ed. Océano II, Parque Empresarial Mas Blau 08820 El Prat de Llobregat (Barcelona) Tel.: 93 475 30 00

ORGANIGRAMA

CEO Ferran Reverter CFO Liebrecht von Beyme CPO Gregory Bourdet (Procurement)

FACTURACIÓN 2014 A cierre fiscal 30 Septiembre 2014, 1.639 millones de euros

CAMPAÑAS

www.mediamarkt.es Facebook: facebook.com/MediaMarkt.ES Twitter: twitter.com/mediamarkt_es

PUNTOS DE VENTa

75

Campaña Plan Renovator, Media Fest y El Gran Sinpa

49


guía distribución

ALCAMPO ACONTECIMIENTOS DESTACADOS ORGANIGRAMA

Alcampo ha realizado múltiples campañas este año. En enero la feria del gran electrodoméstico, en febrero un especial gama blanca y además los folletos de aniversario han contado con portadas de televisiones, móviles, etc.

Presidente: Patrick Coignard Director deneral: Pedro Alonso Villoslada D. central de compras: Raymond Samitier D. RSC y comunicación externa: Antonio Chicón D. marketing: Sergio Orti D. regional: Jorge Míguez D. regional: Marcelino Pastor D. regional: Jesús López García D. regional: Juan José Dávila D. control de gestión: José Luis Ares D. financiero: Jesús López D. sistemas y logística: Raimundo Gonzalo D. desarrollo: Javier Marín D. desarrollo humano: José Vicente Esteban

C/Santiago de Compostela sur s/n 28029 Madrid Tel: 91 730 66 66 www.alcampo.es Twitter: @alcampo Facebook: https://www.facebook.com/alcampo.es

PUNTOS DE VENTA

55

INFRAESTRUCTURA Total puntos de venta: 55 hipermercados en 14 Comunidades Autónomas y venta on line

LEROY MERLIN ESPAÑA S.L.U. Avenida de la Vega 2 28108 Alcobendas (Madrid) Tel: 91 749 60 00 www.leroymerlin.es Facebook : https://www.facebook.com/leroymerlines Twitter : https://twitter.com/leroymerlin_es

PUNTOS DE VENTA ORGANIGRAMA

FACTURACIÓN 2014

Director general: Ignacio Sánchez Villares Director financiero: Yann Dubourthoumieu Director recursos humanos: Nuno Constantino Cardoso Filipe Director marketing: Miguel Madrigal Díez Director sistemas: Luis Herrero Riaño Director central de compras: Frédéric Mayaud Director de desarrollo: Juan Sevillano de Miguel

1.607 millones de euros de cifra de venta en 2014

50

INFRAESTRUCTURA 61 puntos de venta y tienda online

61


guía distribución

CADENA ELECCO KITCHEN GROUP, S.A. Avenida Europa, s/n Edificio Coblanca-Elecco 45710 Madridejos (Toledo) Tel. y fax: 91 678 09 21

ORGANIGRAMA

FACTURACIÓN 2015 (PREVISIONES)

Administrador y director general: José Luis Rodríguez Director comercial y expansión: Stefan Sanz Director de marketing: Jesús Escalona Administración: Vicky Alcobendas

Previsión ventas (sin IVA): 19 millones de euros

FACTURACIÓN

Ventas 2014 (sin IVA): 18,9 millones de euros Línea blanca: 92% Línea marrón: 2% PAE: 1% Climatización: 1% Mueble de cocina: 5%

INFRAESTRUCTURA Tiendas asociadas: 103 Superficie total tiendas asociadas: 16.000 m2 Almacenes: 10 plataformas Superficie total almacenes: 20.000 m2 Total empleados (central nacional Elecco): 4

www.cadenaelecco.com Facebook: facebook.com/cadenaelecco Twitter: @cadena_elecco

PUNTOS DE VENTA

103

RELACIÓN DE PLATAFORMAS Y ÁREAS DE INFLUENCIA ADM TALENS, S.L. De los Canteros, 19 Pol. Ind. Llanos del Valle Jaén Área de influencia: Jaén BRIFORMA (CINCOCINA, S.L.) Ctra. A-316, Úbeda-Málaga, km. 37.700 23100 Mancha Real (Jaén) Área de influencia: Jaén COBLANCA GROUP DOMÉSTICO, S.L. Ant. Nac. IV, km. 116 45710 Madridejos (Toledo) Área de influencia: Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León DUPLOKIT, S.L. Parque Empresarial Oeste, Av. Sanlúcar, s/n 11408 Jerez de la Frontera (Cádiz) Área de influencia: Cádiz y Málaga

EQUIPAMIENTO Y CONFORT, S.L. Las Casuarinas, 52, Pol. Ind. Arin 35260 Agüimes - Las Palmas (Canarias) Área de influencia: Canarias GRUPO MUNDOBAÑO LEVANTE, S.L.L. Pol. Ind. Saprelorca, p. M3-M4, Av. Manuel Martínez Barea 30817 Lorca (Murcia) Área de influencia: Murcia, Almeria, Granada y Alicante GRUPO TERRACOM (TERRACOTA 119, S.L.) Acetileno, 9, Pol. Ind. San Cristóbal. 47012 Valladolid Área de influencia: Asturias, Cantabria, Palencia y Valladolid

NUOR LA LLAVE, S.L P.I. Fonsanta, c/ Sant Martí de Lerm, 3 08970 Sant Joan Despi (Barcelona) Área de influencia: Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona PROKIT COCINAS SEVILLA, S.L. Metalurgia, 95 41007 Sevilla Área de influencia: Sevilla, Córdoba y Huelva SISTEMAS ACÚSTICOS LAUSSEQ, S.L. Rambla Pompeu Fabra, 75 local 08100 Mollet del Vallès (Barcelona) Área de influencia: Barcelona

51


guía distribución

GRUPO SEGESA - CADENA REDDER, S.A. Avda. Diagonal, 612 3º-5ª 08021 Barcelona Tel: 93 209 44 00 Fax: 93 202 09 62 www. segesa.es

ORGANIGRAMA

FACTURACIÓN 2014

Presidente: Javier González Pereira Gerente: Francisco Jurado Méndez Vicepresidentes: Joan Sala y Jesús Fernández Consejeros: Héctor Ballester y Antonio Pérez

INFRAESTRUCTURA Número total de asociados: 22 Número total de puntos de venta: 2.024 Número de almacenes: 22 Zona de influencia: España y Andorra.

(sólo compras netas sin IVA, no son grupo de ventas)

PUNTOS DE VENTA

Gama blanca: 295.386.639 euros (57,55%) Gama marrón: 98.390.029 euros (19,17%) PAE: 43.280.594 euros (8,43%) Aire acondicionado: 18.385.304 euros (3,58%) Nuevas tecnologías: 57.850.289 euros (11,27%) Total: 513.292.855 euros

2.024

SOCIOS GRUPO SEGESA ANDALUCÍA

Email:marcial.rojas@cedecasa.es Contacto: Marcial Rojas

GALICIA

NEUMESSE, S.L. Profesor Arnold Toynbee, parc. 37 14007 Córdoba Tel.: 957 767 377 Email: neumesse@laoportunidad.com Contacto: Diego Jurado

CATALUNYA

GRUPO CENOR Polígono Novo Milladoiro Rúa Oliveira, 38 A 15895 Milladoiro (Ames, A Coruña) Tel.: 981 536 640 Email: cenor2@cenor.es Contacto: Javier González

GARDE ELECTROD. ANDALUCÍA, S.L. Concepción Arenal, 17, Pol. Ind. Guadalhorce 29004 Málaga Tel.: 952 176 343 Email: garde@gardeelectrodomesticos.es Contacto: Manuel Ángel García GRUPO AMESA C/ B, 11-13, Pol. Estore 41008 Sevilla Tel.: 954 367 113 Email: jlalba@grupoamesa.es Contacto: José Luis Alba JOAQUÍN FERNÁNDEZ, S.A. Avda. Fdez. Murube, 22 B 41007 Sevilla Tel.: 954 513 922 Email: jesus@todomestic.com Contacto: Jesús Fernández

CANARIAS CEDECASA, A.I.E. Los Mocanes 3-5, Pol. Ind. Las Majoreras 35240 Ingenio (Las Palmas) Tel.: 928 734 137

52

ABE ELECTRODOMÉSTICOS, S.L. Acàcies, 2 08027 Barcelona Tel.: 93 408 41 37 Email: capdevila@abe.es Contacto: José Capdevila RADIO CARRERA, S.A. Canigó, 20, Pol. Ind. La Coromina 08560 Manlleu (Barcelona) Tel.: 93 851 14 49 Email: joan@rcarrera.com Contacto: Juan Sala SUMINISTRES GIRONA, S.L. Avda. Jaume I, 26 17001 Girona Tel.: 972 202 10 Email: jordi@suministresgirona.com Contacto: Jordi Rosa

EXTREMADURA EURO ELECTROD. EXTREMADURA, S.L. Pol. Ind. Capellanias, Travesia B-1, parc. 230-2 10005 Cáceres Tel.: 927 236 245 Email: francisco@euroelectrodomesticos.com Contacto: Francisco Piñero

MURCIA ELECTROD. DEL SURESTE, S.L. Gregorio Conesa, 6 30007 Murcia Tel.: 968 234 279 Email: dimesa@electrosureste.com Contacto: Valentín Rubio

VALENCIA CAYPRE, S.L. Metalurgias, 4 03008 Alicante Tel.: 902 007 576 Email: pascual@caypre.com Contacto: Pascual Giménez ELDISSER S.A. Coscollar, 23 Bajos 46940 Manises (Valencia) Tel.: 963 052 900 Email: compras@eldisser.com Contacto: Pascual Martí

MEDIRED GESTIÓN, S.L. Botiguers, 5. Ed. Manuel Borso, desp. B-101 46980 Paterna (Valencia) Tel.: 962 428 428 Email: gerardo@medired.es Contacto: Gerardo Montalva

SOCIOS DIRECTOS HGM HEPECA, S.A. Ctra. Andalucía Km. 18.100. Pol. Ind. Las Arenas 28320 Pinto (Madrid) Tel.: 916 810 014 Email: jgolderos@hepecasa.es Contacto: Jesús Golderos Baza HERMANOS PEREZ HOGAR, S.L. Segadores, 28 Pol. Ind, La Estrella 13170 Miguelturra (Ciudad Real) Tel.: 926 272 498 Email: aperez@hnosperez.com Contacto: Antonio Pérez MASTER ELECTROD. DEL SUR, S.L. Acueducto, 44-46 Pol. Ind. Ctra.de la Isla 41703 Dos Hermanas (Sevilla) Tel.: 954 931 234 Email: andres@mastercadena.net Contacto: Andres Gordillo MASTER ELECTROD. DEL NOROESTE, S.A. Arrufana, s/n - 36415 Mos (Pontevedra) Tel.: 986 468 800 Email: jaimetaboada@mastergalicia.com Contacto: Jaime Taboada

MUEBLISTAS COCINA GRESE WORLD 3000, S.L. Av. Diagonal, 612 3ª 7ª 08021 Barcelona Tel.: 974 221 562 Email: jesusgarces@gocisa.es Contacto: Jesús Garcés

ESPECIALISTAS INFORMÁTICOS CRYSTAL MEDIA SHOPS, S.L. Salvador Espriu, 89 08005 Barcelona Tel.: 93 225 44 60 Email: lluis@crystalmedia.com Contacto: Lluís Blasi Elías DMI COMPUTER, S.A. Fundicion, 61. Pol. Ind. Santa Ana 28522 Rivas Vaciamadrid (Madrid) Tel.: 91 670 28 48 Email: agordo@dmi.es Contacto: Antonio Gordo INFORMATICA MEGASUR, S.L. Los Visos, 14 Parque Metropolitano 18130 Escuzar (Granada) Tel.: 958 509 010 Email: emartinez@megasur.es Contacto: Eduardo Martinez


guía distribución

CENOR, S.L. Polígono Novo Milladoiro Rúa Oliveira Nave 38 15895 A Coruña Tel: 981 536 640 www.cenor.es Facebook: facebook.com/cenor.electrodomesticos www.starcenter.es Facebook: facebook.com/StarCenterOnline

PUNTOS DE VENTA ORGANIGRAMA

Gerencia: Javier González Dirección comercial: Francisco F. Insua Dirección financiera: Francisco Marzoa Dirección de marketing: Ana Caruncho

FACTURACIÓN 2014 Importe neto de cifra de negocio de 2014: 40 millones de euros Blanca: 48% Marrón: 25% PAE: 11% Telefonía: 7% NN.TT.: 5% Confort: 3% Fotografía: 1% Volumen de negocio 2014 (consolidado con los socios): 63 millones de euros

FACTURACIÓN 2015 (PREVISIONES) 50 millones de euros Volumen de negocio 2015 (consolidado con los socios): 80 millones de euros

INFRAESTRUCTURA Más de 180 puntos de venta repartidos por toda la zona Norte de España.

ACONTECIMIENTOS Y CAMPAÑAS DESTACADAS 2015 - “Defendemos lo nuestro”: con esta declaración de principios el Grupo Cenor apuesta por reivindicar su estrategia de marca, somos diferentes y por enfatizar los valores que definen a la compañía como una marca con vocación hacia las personas, sus tiendas y el entorno de las mismas. Las tiendas Cenor tienen claro que, además de precios

competitivos, ofrecen mucho más a sus clientes. Sus tiendas de barrio defienden unos valores y se diferencian por su servicio, su actitud y su orientación al cliente. Por eso el compromiso con su gente y su tierra es lo que les mueve cada día. - Premios solidarios Cenor Electrododomésticos: este 2015 Cenor celebra la tercera edición de estos premios por tercer año consecutivo. Cenor electrodomésticos repartirá 10.500 euros entre tres proyectos benéficos, con el propósito de impulsar el buen hacer de personas y entidades que mejoran el día a día de personas en riesgo de exclusión social. Las asociaciones que deseen presentar su proyecto deben enviar la solicitud, disponible en www.cenor.es, y cumplimentar las bases de la convocatoria antes del 15 de septiembre.

PATROCINIOS - “Somos diferentes, somos deporte”. El compromiso de Cenor con el deporte va mucho más allá de la presencia de la marca en diferentes eventos. Es una forma de proyectar todos los valores que la definen como empresa y que están muy presentes en cada patrocinio. Así, el esfuerzo, el trabajo en equipo o la superación forman parte del día a día cotidiano y es lo que realmente convierte a Cenor en una empresa diferente. Basket, golf, fútbol, pádel, running, Los 10.000 del Soplao, etc. Cenor sigue apostando por involucrarse en aquellas zonas donde está presente para impulsar y promover diferentes deportes. Un hecho que demuestra cada día… y cada fin de semana.

180

NUEVA WEB El grupo Cenor renueva su imagen y se prepara para el entorno digital. www.cenor.es ha dado un giro de 180º para mejorar la experiencia del usuario en la página, de una forma diferente, dinámica y fácil. La nueva web supone una carta de presentación para el usuario de lo que es Cenor y lo que ofrece a sus clientes, su compromiso con la sociedad y su imagen de marca. Todo bajo la línea de comunicación que los identifica, “somos diferentes”. 23 ANIVERSARIO Este año las tiendas Cenor celebran su 23 cumpleaños con regalos y promociones especiales para todos sus clientes para agradecerles su fidelidad. Las compras tienen ¡regalo seguro!.

53


guía distribución

CONZENTRIA, S.A.

(Datos a 31/12/2014) Serrano, 19 3º izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 559 16 12 conzentria@conzentria.es www.tiendasactiva.com www.decoractiva.com www.expert.es www.cadenaconnecta.com

ORGANIGRAMA

Presidente: Anastasi Gallego García Vicepresidente: José Vicente Cerdán Aznar Gerente: Diego Giménez Soldevilla

INFRAESTRUCTURA Número de asociados: 13 Número de almacenes: 15 Número de puntos de venta: 1.251 Área de influencia: nacional

FACTURACIÓN 2014

PUNTOS DE VENTA

311,65 millones de euros (datos sin IVA) Crecimiento 2014 vs. 2013: +2,98%* Gama blanca: 174,74 millones de euros (participación 56,07%) Gama marrón: 63,22 millones de euros (participación 20,29%) PAE: 42,99 millones de euros (participación 13,79) Aire: 9,68 millones de euros (participación 3,11%) Informática y telefonía: 21,02 millones (participación 6,74%)

1.251

* La facturación del grupo comparando las plataformas existentes en la actualidad supone un crecimiento homogéneo total del 12,20%.

CAMPAÑAS DESTACADAS 2015 EXPERT

Enero - Campaña de rebajas: “Todo desde 1 euro al día sin intereses” Marzo - Acción Día del Padre: “Llévate una afeitadora Braun y hasta 40 euros de regalo para otro producto de belleza Braun” Abril - Acción lavado: oferta en precio y regalo de hasta 40 euros para la próxima compra Abril-agosto - Campaña aire acondicionado: financiación en 12 meses sin intereses al comprar aire acondicionado Mayo - Especial cocción: financiación en 12 meses sin intereses, una sartén de regalo y hasta 100 euros de regalo en la próxima compra al adquirir un producto de cocción seleccionado Junio - Especial depilación: hasta 40 euros de regalo al adquirir un modelo seleccionado de Rowenta o Braun Julio-agosto - Campaña frío: financiación en 12 meses sin intereses, lote de vinos de regalo y hasta 75 euros de regalo en la próxima compra al adquirir un frigorífico o congelador seleccionado Además, imagen de marca con publicidad perimetral en los partidos de la Selección Española de Fútbol: España vs Ucrania, Holanda vs España y España-Costa Rica 54

ACTIVA, CONNECTA Y DECORACTIVA

- Imagen de marca-Liga BBVA: U televisiva, 40 jornadas. Audiencia acumulada de 63.000.000. 2.736 segundos televisivos.

ACTIVA

Enero - Campaña estacional-rebajas: “Compra y financia en 12 meses sin intereses” Primavera - Campaña estacional: ofertas primavera Abril - Promoción especial-selfie: regalo de palo selfie con mando bluetooth por la compra de productos incluidos en la promoción Mayo/Junio - Campaña estacional: financiación 12 meses sin intereses Julio - Promoción especial: regalo tarjeta con 60 euros de saldo para compras en marcas de moda, por la compra del conjunto de cocción indicado -Promoción verano: sorteo de bicicletas personalizables por la compra de productos eco eficientes -Redes sociales: San Valentín, Día del Padre y Día de la Madre


guía distribución CONNECTA

Enero - Campaña estacional-rebajas: “Compra y financia en 12 meses sin intereses” Primavera - Campaña estacional: ofertas primavera Abril - Promoción especial-selfie: regalo de palo selfie con mando bluetooth por la compra de productos incluidos en la promoción Mayo/Junio - Campaña estacional: financiación 12 meses sin intereses Julio - Promoción especial: regalo tarjeta con 60 euros de saldo para compras en marcas de moda, por la compra del conjunto de cocción indicado -Promoción verano: sorteo de bicicletas personalizables por la compra de productos eco eficientes

DECORACTIVA

Enero/Febrero - Promoción cocina+electro: precio especial cocina con electrodomésticos y financiación 24 meses sin intereses Mayo - Promoción especial: regalo vajilla por la compra de los lavavajillas incluidos en la promoción Julio - Promoción especial: regalo tarjeta con 60 euros de saldo para compras en marcas de moda, por la compra del conjunto de cocción indicado - Redes sociales: San Valentín, Día del Padre y Día de la Madre

-Redes sociales: San Valentín, Día del Padre y Día de la Madre

PLATAFORMAS REGIONALES ACADESA La Campana, 6 nave 5, Pol. Ind. San Isidro 38108 El Chorrillo - El Rosario (Santa Cruz de Tenerife) Tel.: 922 623 608 Fax: 922 623 670 E-mail: direccion@acadesa.com

ACTIVA LUCAS, S.L. Escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda, parc. CO-4, Edif. TOP Digital-Activa Pol. Ind. Trevénez 29196 Málaga Tel.: 952 173 712 Fax: 952 230 560

ACTIVA DISTRIBUCIO, S.A. Ronda L´Albornar, 16 Pol. Ind. L´Albornar 43710 Santa Oliva (Tarragona) Tel.: 902 194 965 Fax: 977 689 124 E-mail: activade@activahogar.com

COMERCIAL OJA Pol. Lentiscares, parc. 54-56 26370 Navarrete (La Rioja) Tel.: 941 44 10 70 Fax: 941 44 10 72 E-mail: compras1@comercialoja.com

ACTIVA LA MEJOR COMPRA ELECTRODOMÉSTICOS (ALMCE, S.L.) Ingeniero Torres Quevedo, 2 14013 Córdoba Tel.: 957 34 30 85 E-mail: fmanchon@activahogar.com

CORDEVI, S.COOP. Astinzte, 8 48160 Derio (Vizcaya) Tel.: 944 540 157 Fax: 944 54 03 90 E-mail: cordevi@cordevi.com DISTRIBUCIÓ DE ELECTRODOMÈSTICS ÁREA NORD-EST, S.L. Ronda L´Albornar, 16 Pol. Ind. L´Albornar 43710 Santa Oliva (Tarragona) Tel.: 902 106 741 Fax: 977 169 113 E-mail: cial.cat@decoractiva.com

EXPERT NORDEN ELECTRODOMÉSTICOS, S.A. Vía Edison, 70 Pol. Ind. do Tambre 15890 Santiago de Compostela (A Coruña) Tel.: 981 519 780 Fax: 981 519 783 E-mail: direccion@expertnorte.com

NUEVO HOGAR, S.A. Avda. Fernández Murube, 18 Pol. Ind. Ctra. Amarilla 41007 Sevilla Tel.: 954 518 088 Fax: 954 676 210 E-mail: nuevohogar@nuevohogar.es

GRUPO COM. GALLEGO, S.A. (GRUCOGA) Vía Edison, 70 Pol. Ind. Do Tambre 15890 Santiago de Compostela (A Coruña) Tel.: 981 519 780 Fax: 981 519 783 E-mail: pedidos@activagalicia.com

S.U.E.S.A. Av. de la Antigua Pesetas, parc. 71-74 Pol. Las Atalayas 03114 Alicante Tel.: 965 91 83 00 Fax: 965 28 69 56 E-mail: expert@suesa.com

J. BERTOMEU S.L. Juan de la Cierva, 13 Pol. Ind. La Pedrera 03720 Benissa (Alicante) Tel.: 965 733 097 Fax: 965 731 924 E-mail: jaime@grupobertomeu.es

UNEBSA Edificio Expert Ca´s Capiscol II-B,10 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971 430 580 Fax: 971 432 376 E-mail: secretaria@expertbaleares.com

55


guía distribución

ScHmidt cocinas Parque Empresarial La Marina Teide, 4 3ª planta 28703 San Sebastian de Los Reyes (Madrid) Tel: 916 514 335 www.schmidt-cocinas.com

PUNTOS DE VENTA ORGANIGRAMA

NÚMERO DE PUNTOS DE VENTA

1 country manager 1 director de ventas 4 responsables de zona 1 formadora producto 2 asistentes 1 responsable marketing operacional 4 responsables de expansión

50 puntos de venta en España

ACONTECIMIENTOS Y CAMPAÑAS

50

Se hicieron campañas de electrodomésticos y electrónica de consumo los meses de enero, marzo, mayo y julio.

GRANDES ALMACENES FNAC ESPAÑA, S.A. Parque Empresarial La Finca Paseo de la Finca, 1, bloque 11, 2ª planta 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel: 91 768 91 00

ORGANIGRAMA Director general/gerente: Marcos Ruao Director financiero: Cédric Dufour Directora de marketing y comunicación: Beatriz Navarro Director expansión: Miguel Ángel Cifuentes Director recursos humanos: Cristina Domínguez Director de explotación: David Ordiales

www.fnac.es Facebook: www.facebook.com/Fnac.es Twitter: twitter.com/fnac_esp Youtube: www.youtube.com/user/FnacESP Instagram: instagram.com/fnac_esp

PUNTOS DE VENTA

NÚMERO DE PUNTOS DE VENTA Grandes o medianas superficies especialistas: 25

ACONTECIMIENTOS Y CAMPAÑAS En Fnac se hicieron campañas de aniversario relacionadas con tecnología (4 y 5 de junio Happy Fnac informática y televisión y 25 y 26 de junio Happy tecnología to you!). Ambas enmarcadas dentro de la campaña de Aniversario Fnac de todo el mes de Junio (Happy Fnac to you!).

56

25


guía distribución

Sonae Av. De Europa, 2 2ª planta, Edificio Alcor 28922 Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 838 61 00

ORGANIGRAMA Director general: Miguel Águas Director de marketing & eCommerce: Luis Hernández Dirección de compras: Nuno Natário Dirección de ventas: Paulo Mota Dirección de servicio postventa y business intelligence: José Faria Dirección de logística: Daniel Sánchez

INFRAESTRUCTURA Número total de puntos de venta en España: 44

FACTURACIÓN 2014 Sonae incrementó su actividad en España en el primer trimestre de 2015. La multinacional registró un crecimiento en las ventas del 4% en España, con respecto al mismo período del año pasado, hasta alcanzar los 89 millones de euros. La evolución positiva se trasladó a todas las áreas de negocio de Sonae, que lograron reforzar su posición competitiva en el mercado durante el período. Sonae SR, la división de comercio minorista especializado, registró un crecimiento de sus ventas de cerca del 2% en España, alcanzando los ambiciosos objetivos de su plan estratégico. Este área de negocio incrementó en un 14% sus ventas por m2 en el país, impulsada por el éxito de la implantación de los nuevos conceptos de sus marcas Worten (electrodomésticos y electrónica de consumo), Zippy (ropa de niño y bebé) y Sport Zone (equipamiento y ropa deportiva). Este 2015, Sonae, a través de su división de comercio minorista especializado, Sonae SR, refuerza su presencia en la península ibérica con la apertura y la implementación de nuevos formatos de tiendas en sus diferentes marcas. Worten, Sport Zone, MO y Zippy van a potenciar su parque de establecimientos en Portugal y España en 2015, con una inversión que podría ascender a los 50 millones de euros. Los nuevos conceptos de tienda ya han demostrado su éxito, contribuyendo a un mejor servicio al cliente y alcanzado un alto nivel de satisfacción. Este éxito está teniendo un efecto en las ventas de Sonae SR, ya que las tiendas que ya han adoptado estos nuevos formatos están registrando ventas superiores a la media.

Tienda Worten de Segur de Calafell

En el primer trimestre de 2015, Sonae SR registró un aumento medio de las ventas por m2 en España y Portugal del 14% y 5%, respectivamente. En los primeros meses del ejercicio, ya se han remodelado más de 20 tiendas en la península ibérica que, hoy en día, cuentan con una oferta más amplia, basada en la utilización de la tecnología y soluciones innovadoras que contribuyen a una mejor experiencia de compra. En el primer trimestre de 2015, Sonae contaba con presencia en más de 60 países, con un volumen de ventas de 1.146 millones de euros a nivel mundial, lo que representa un incremento del 1,7% con respecto al mismo período del año anterior. Esta evolución positiva de las ventas se trasladó a todas sus áreas de negocio, permitiendo incrementar en cerca de 10 millones de euros el resultado neto, hasta alcanzar los 20 millones de euros en los tres primeros meses de 2015.

www.worten.es Facebook: facebook.com/WortenES Twitter: twitter.com/WortenES Google+: plus.google.com/+wortenes/posts YouTube: youtube.com/user/WortenEspana Linkedin: www.linkedin.com/company/ worten-espa%C3%B1a

PUNTOS DE VENTA

44

ACONTECIMIENTOS DESTACADOS Recientemente, con el objetivo de impulsar la posición en el mercado, diferenciarse y marcar una senda propia de desarrollo en España, Worten ha lanzado una nueva imagen de marca. Mucho más innovadora, cercana, personal y moderna, esta propuesta será visible en todas sus tiendas y en su web de forma progresiva. Bajo el concepto “Tecnología para todos”, la nueva imagen tiene el objetivo de acercar la tecnología a las personas para hacerles más fácil su día a día. Worten se dirige a un público amplio, donde tienen cabida todas las edades. Al mismo tiempo, está acompañada por una estrategia de negocio que contempla la renovación y la mejora de su infraestructura y procesos para acercar a sus clientes aquello que realmente necesitan en sus vidas. Así, Worten fortalece sus servicios y sus espacios (on y offline). Acorde a la nueva marca, se ha desarrollado un caso piloto en la tienda ubicada en Roquetas de Mar en la que los clientes han valorado ya con muy buena nota la percepción de la marca y

cambio de imagen, y la movilización a visita y compra futura. Por ello, Worten inicia una remodelación completa de sus espacios que va a tener continuidad durante 2015 y 2016. Por otro lado, la enseña sigue ampliando su presencia en España sumando cuatro nuevas tiendas en la península en los próximos meses (Tarragona, Ciudad Real, Jaén y Játiva). La de Tarragona, situada en la población de Segur de Calafell, se inauguró a finales del pasado mes de junio. En este sentido, los nuevos espacios físicos de venta estarán mucho más enfocados al cliente, dirigidos a mejorar la experiencia de compra como parte de la estrategia omnicanal. Asimismo, la compañía trabaja en la renovación total de su web donde se sitúa en ventas por encima de un 200% con respecto al año anterior.

Tienda Worten de Roquetas de Mar

57


guía distribución

VENDEPLUS 2014, S.L. Tabernillas, 19 -1º 28005 Madrid Tel: 91 014 98 90 www.emocioncocinas.es

PUNTOS DE VENTA ORGANIGRAMA

NÚMERO DE PUNTOS DE VENTA

Gerencia: Arcadio Martín Coordinación técnica y expansión: Ramón Ojea Marketing: Víctor Fernández Administración: Leonor Díaz

13 Emoción Cocinas 20 Vendeplus

FACTURACIÓN 2014 Comenzó su actividad el 8 de septiembre de 2104, el último cuatrimestre del anterior ejercicio fue de captación e implantación.

ACONTECIMIENTOS Y CAMPAÑAS

33

Campaña folletos buzoneados primer trimestre. Página revista Interiores marzo. Lanzamiento nueva web. Banners en Fotocasa y Segundamano segundo trimestre.

FACTURACIÓN 2015 (previsiones) Muebles de cocina: 0,9 MM€ Mueble auxiliar: 0,1 MM€ Marmolistas y Solids Sourfaces: 0,7 MM€ Electrodomésticos: 0,6 MM€ Productos específicos Obra Seca: 0,3MM€ Reformas: 0,5 MM€ Armarios y otros: 0,2 MM€

AKÍ BRICOLAJE Ctra. de Fuencarral, Km. 4,5. Centro Comercial Rio Norte 28100 Alcobendas (Madrid) Tel: 91 654 35 41 www.aki.es https://www.facebook.com/AKI.Bricolaje.Jardineria.Decoracion https://www.linkedin.com/company/aki-spain https://www.youtube.com/user/AKIBricolaje https://twitter.com/akibricolaje_es, https://plus.google.com/+AKIBricolajeES/posts https://www.pinterest.com/akibricolaje https://es.foursquare.com/akibricolaje_es

NÚMERO DE PUNTOS DE VENTA Queremos acabar el año con 40 puntos de venta. Ahora mismo hay 37 tiendas sumando la de la calle Alcalá

58

PUNTOS DE VENTA

37


guía distribución

HGM Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas, 24 2ºA 28042 MADRID Tel: 91 746 11 04

ORGANIGRAMA Director comercial: Francisco Sancho Responsable de administración: Mª Jesús Cardona Responsable de comunicación y marketing: Isabel Olea

INFRAESTRUCTURA Número total de puntos de venta en España: Master Cadena 461 Master Kitchen 44

FACTURACIÓN 2014 - VENTAS 2014 (sin IVA)

Hepecasa: 48.056.000 euros Mensa: 19.611.000 euros Mesur: 16.395.000 euros H.P.H.: 7.722.000 euros Total HGM: 91.784.000 euros Blanca: 68,39% Marrón: 12,85% PAE: 9% Aire: 3,59% Cal/vent.: 1,19% Telefonía: 1,84% Informática: 1,85% Otros: 1,30%

www.mastercadena.es www.masterkitchen.es https://www.facebook.com/ mastercadena https://www.facebook.com/ masterkitchen.es

PUNTOS DE VENTA

505

RELACIÓN DE SOCIEDADES HEPECA, S.A (Madrid) Gerente: Jesús Golderos Ctra. Andalucía km. 18,100 Polígono Ind. Las Arenas 28320 Pinto (Madrid) Tel.: 91 681 00 14 Email: jgolderos@hepecasa.es HEPECA, S.A (Norte) Gerente: José Mª Crespo Carretera León-Benavent km. 156, 5 24231 Onzonilla (León) Tel.: 98 728 88 06 Email: jmcrespo@hepecasa.es

MASTER ELECTRODOMESTICOS DEL NOROESTE, S.L (MENSA) Contacto: Jaime Taboada Arrufana s/n 36415 Mos (Pontevedra) Tel.: 986 46 88 00 Email: jaimetaboada@mastergalicia.com

HERMANOS PEREZ HOGAR, S.L. (MASTER CASTILLA LA MANCHA) Gerente: Pablo Cruz Segadores, 28 - Polígono Ind. La Estrella 13170 Miguelturra (Ciudad Real) Tel.: 926 23 37 79 Email: pcruz@hnosperez.com

MASTER ELECTRODOMESTICOS DEL SUR, S.L. (MESUR) Gerente: Andres Gordillo C/ Acueducto nº 44 y 46 - Polígono Ind. Carretera de la Isla 41703 Dos Hermanas (Sevilla) Tel.: 954 93 12 34 Email: andres@mastercadena.net

59


guía distribución

SINERSIS ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN, S.A. Bravo Murillo, 377, 4ºA 28020 Madrid Tel: 913 789 980 www.tien21.es www.milar.es www.confort-electro.com

PUNTOS DE VENTA

ORGANIGRAMA

INFRAESTRUCTURA

Director general: José María Verdeguer Director comercial y de marketing: Javier Lis Director financiero: Cristina Peinado

Número total de asociados: 20 sociedades en España y 1 sociedad en Portugal Número total de puntos de venta (a 31 de diciembre de 2014): 1.553 en España Número total de puntos de venta por enseñas: Tien21: 911 tiendas, 227.180 m2 Milar: 407 tiendas, 128.967 m2 Confort: 200 tiendas, 42.789 m2 Ivarte: 35 tiendas, 5.627 m2 Números de almacenes: 20 España, 1 Portugal Área de influencia: territorio español y Portugal.

FACTURACIÓN VENTAS 2014 657 millones euros en España Blanca: 55% Marrón: 23% Pae+calefacción: 12,5% Aire: 2,5% Informática+telefonía+entretenimiento: 7%

1.553

RELACIÓN DE PLATAFORMAS EN ESPAÑA CADENA ESTRELLA AZUL Enseñas: Tien21 Gerente: Argimiro Martín Zurrupitieta, 26 - Pabellón 3-A 01015 Vitoria (Álava) Tel.: 945 290 415 / Fax: 945 290 458 Email: cadena@cadenaestrellaazul.com

CELSA Enseñas: Tien21 Gerente: Antonio Mas Ebanisteria, 10, Pol. Babel 03008 Alicante Tel.: 965 103 633 / Fax: 965 285 626 Email: celsa@grupocelsa.com

DIECSA Enseñas: Tien21 Gerente: Santiago Cabedo Portugal, 76 B Pol. Ind. Ciudad del Transporte 12006 Castellón Tel.: 964 244 712 / Fax: 964 250 721 Email: diecsa@diecsaonline.es

CAMPOBLANCO Enseñas: Confort Electrodomésticos Gerente: Daniel Ortiz de Landazuri Minas, 9 50013 Zaragoza Tel.: 976 481 330 / Fax: 976 490 215 Email: campoblanco@campoblanco.es

CEVASA Enseñas: Tien21 Gerente: José Margaix Tirant lo Blanc, 28-30 46960 Aldaia (Valencia) Tel.: 961 986 162 / Fax: 961 513 673 Email: cevasa-tien21@cevasa-tien21.com

GRUDESA Enseñas: Tien21 y Confort Electrodomésticos Gerente: Eduardo Estrella Pol. Ind. Camposol II, naves 4-5 30006 Puente Tocinos (Murcia) Tel.: 968 200 535 / Fax: 968 239 361 Email: alm@tien21grudesa.com

ELECTRODOMÉSTICS CANDELSA Enseñas: Tien21 y Confort Electrodomésticos Gerente: José Antonio Rodríguez Conca de Barberá, 13 Apartado de correos 219 08211 Castellar del Vallès (Barcelona) Tel.: 93 715 81 41 / Fax: 93 714 42 61 Email: candelsa@candelsa.com

CODECO Enseñas: Milar e Ivarte Gerente: Mª Auxiliadora Ordóñez Fernández Ingeniero Juan de la Cierva, parc. 32 Pol. Amargacena 14013 Córdoba Tel.: 957 343 042 / Fax: 957 422 248 Email: codeco@milar.es

LORENZO ROMÁN Enseñas: Confort Electrodomésticos Gerente: Lorenzo Román Atrás, 118 06470 Guareña (Badajoz) Tel.: 924 351 111 / Fax: 924 351 804 Email: lroman@lorenzoroman.com

CASLESA Enseñas: Milar e Ivarte Gerente: Ricardo Conrado Transportes, 1 Pol. Los Villares 37002 Villares de la Reina (Salamanca) Tel.: 923 220 948 / Fax: 923 223 682 Email: caslesa@milar.es

COMELSA Enseñas: Milar e Ivarte Gerente: Salvador Climent Autovia Valencia-Torrent, km. 1,6 46210 Picanya (Valencia) Tel.: 961 594 242 / Fax: 961 592 900 Email: comelsa@milar.es

60

PROSELCO Enseñas: Tien21 y Milar Gerente: César Briceño Del Oro, 37 Pol. Ind. Sur 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel.: 91 848 84 50 / Fax: 91 846 40 03 Email: gerencia@proselco.com

SACSE Enseñas: Milar Gerente: José Antonio Bartra Martinell i Brunet, s/n Pol. Ind. Rubi Sur 08191 Rubi (Barcelona) Tel.: 93 586 02 30 / Fax: 93 697 41 06 Email: sacse@milar.es SUINVE Enseñas: Milar Gerente: Diego Martínez De las Ciencias, 14 Parque Empresarial de Jerez 11407 Jerez (Cádiz) Tel.: 956 357 700 / Fax: 956 357 701 Email: suinve@suinve.es TIANELSUR Enseñas: Tien 21, Milar y Confort Electrodomésticos Gerente: Manuel Bejarano Crta. de la Esclusa, s/n Pol. Ind. ZAL, nave 5 41011 Sevilla Tel.: 955 999 656 / Fax: 955 997 015 Email: tianelsur@tianelsur.com


guía distribución UGESA Enseñas: Tien 21 y Confort Electrodomésticos Gerente: Fernando Montero Pol. Ind. Bergondo, parc. B-45 15165 Bergondo (La Coruna) Tel.: 981 795 321 / Fax: 981 795 225 Email: comercial@ugesa.es UNIDO Enseñas: Milar e Ivarte Gerente: Manuel Ramos Pol. Asipo, C/A. parc. 1, naves 11 y 12 33428 Cayes-Llanera (Asturias) Tel.: 985 263 704 / Fax: 985 262 360 Email: unido@milar.es

VERE Enseñas: Tien21 y Confort Electrodomésticos Gerente: Juan Gómez Ctra. N-V, km. 109 45683 Cazalegas (Toledo) Tel.: 925 869 930 / Fax: 925 869 950 Email: tien21@vere85sa.es VICOSA Enseñas: Milar e Ivarte Gerente: Wilson Fernández Pol. de Rebullón s/n 36416 Mos (Pontevedra) Tel.: 986 266 262 / Fax: 986 267 878 Email: vicosa@vicosa.com

VASCADENA Enseñas: Tien21 Gerente: Ramón Saenz Pol. Sansinenea Erreka, A5 nave 1 20749 Zestoa (Guipuzcoa) Tel.: 943 336 577 / Fax: 943 336 578 Email: tien21@vascadena.es

Sinersis y Euronics se fusionan Sinersis y Euronics España han alcanzado un acuerdo para iniciar un proceso de fusión de ambas compañías. De este modo, la organización resultante se convertirá en la mayor central de compras del sector del electrodoméstico y la electrónica de consumo de nuestro país, ya que agrupará más de 2.500 puntos de venta y un volumen de compras superior a 480 millones de euros. El marco contractual que regula este acuerdo ha entrado en vigor 1 de julio de 2015, a través del cual Consorcio Euronics España A.I.E. pasará a formar parte del accionariado de Sinersis Estrategias de Distribución, S.A. Ambas organizaciones cuentan con una dilatada experiencia en el sector electro y con enseñas de reconocido prestigio (Euronics, Milar, Tien21, Confort e Ivarte), lo cual generará importantes sinergias para mejorar la competitividad de sus puntos de venta. Sinersis y Euronics España son miembros de Euronics International, la mayor cadena de electrodomésticos de Europa, con un volumen de ventas de 18.200 millones de euros, con presencia en 35 países en el territorio EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) y más de 10.000 puntos de venta.

Kabaena DirectorShip, S.L. INFRAESTRUCTURA ORGANIGRAMA Martin Gruschka, socio fundador y administrador único del fondo Springwater Capital LLC y de Kabaena Directorship S.L.U. Manuel Torres, director del fondo Springwater Capital LLC. José Ignacio González, CEO de Kabaena Directorship S.L.U. Javier Pérez, director comercial y de marketing de Kabaena Directorship S.L.U. Marc Arroyo, director de Producto de Kabaena Directorship S.L.U. Antonio Escribano, director de administracion y finanzas de Kabaena Directorship S.L.U. Salvador Sanz, director área personas de Kabaena Directorship S.L.U. David Olivé, director sistemas de Información de Kabaena Directorship S.L.U. Número de empleados: 500

FACTURACIÓN 2014 145 millones de euros

FACTURACIÓN 2015 (PREVISIONES) 170 millones de euros

Número total de tiendas: 66 Cuota de mercado: 1,8%

ACONTECIMIENTOS DESTACADOS - Febrero: campaña “Triple 0” de Miró, financiación sin gastos de apertura, TDA 0% y TAE 0%. - Marzo: Miró lanza una hueva app que conecta el mundo virtual con el físico. Se trata de Onair Shopping, una iniciativa que posibilita la conexión entre el cliente que consulta en línea pero que prefiere comprar en el comercio tradicional, corriente masiva y creciente conocida como “Webrooming” o “ROPO”. Esta aplicación permite al usuario saber desde su smartphone, en sólo 3 segundos, en que tienda física puede encontrar el producto que está pensando comprar, su precio y su disponibilidad, descubrir promociones y novedades, etc., rompiendo así con los límites que ofrece el catálogo impreso. - Plan renove: Miró pone en marcha “Operación Renove, hasta 150 euros de descuento”. Una iniciativa que se extendió del 26 de febrero al 15 de marzo en todas las tiendas de la marca y que abarcaba gran electrodoméstico, televisión, ordenadores, tablets y telefonía libre. - Julio: Miró presenta su nueva imagen corporativa, cuyo logotipo está diseñado en color púrpura y amarillo anaranjado, y que irá acompañado del claim “Miró, tu círculo de confianza”, cuyo objetivo es contribuir a reforzar la idea de construir un vínculo de confianza y cercanía con el cliente.

Avda. Comte Llobregat, 44 08760 Martorell (Barcelona) Tel.: 93 776 71 00 www.miro.es https://www.facebook.com/Miro.Kabaena https://twitter.com/Miro_Kabaena https://es.linkedin.com/in/mirokabaena https://plus.google. com/118167763958009574325/op/profilephoto https://www.pinterest.com/miro_kabaena/ https://www.onairshopping.es

PUNTOS DE VENTA

66

61


especial frío

Los electrodomésticos crecen en ventas y mejoran sus prestaciones de forma sostenible El mercado mundial de grandes electrodomésticos tiene un porvenir brillante, con un crecimiento previsto del 4% anual en los próximos años y una mejora constante de sus prestaciones y su eficiencia energética. Incluso en España se ha invertido la brutal caída de las ventas que hubo entre 2008 y 2013 y ahora se crece al ritmo del 15% anual, aunque se facture la mitad que en los tiempos de euforia. El persistente estancamiento del mercado mundial de electrónica de consumo también hace que las miradas se dirijan ahora hacia los pequeños y grandes electrodomésticos. La gran crisis de los últimos años apenas ha afectado al mercado mundial de electrodomésticos. En los últimos diez años, las ventas de electrodomésticos han tenido un crecimiento sostenido, a excepción del año 2009, en que cayó el 5%. En 2010 el mercado mundial se recuperó, con un aumento del 10%, y al año siguiente creció otro 8%, rozando la facturación anual de unos 180.000 millones de dólares. En los últimos años, el comportamiento ha sido errático, con ligeras bajadas y subidas anuales, fundamentalmente debidas a las oscilaciones del tipo de cambio de las principales monedas. Para los próximos años, del 2015 al 2019, la previsión es que aumenten las ventas cada año entre el 3 y 4%, lo que supondrá superar la cifra de 200.000 millones de dólares, según las estimaciones realizadas por GfK. Esta cifra es muy superior a la de 2007, en la

62

que apenas se facturaban 150.000 millones de dólares, o los 125.000 millones de 2005. Esta positiva evolución mundial de las ventas de los grandes electrodomésticos contrasta con lo sucedido en España, donde el mercado se ha reducido prácticamente a la mitad en el período que va de 2003 a 2013. Según los datos estimados por Anfel, la patronal española de electrodomésticos, se facturaban en España unos 2.650 millones de euros en 2007, con aumentos anuales del orden del 10% gracias al boom de la construcción. La crisis inmobiliaria y de la economía en general hizo que se invirtiera el signo y que entre 2008 y 2012 el promedio de caída anual del mercado fuera incluso superior al 10%. Se llegó así a 2013 con unas ventas combinadas de frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, hornos y encimeras de poco más de 1.200 millones de euros. La brutal caída de las ventas fue debida al efecto combinado de que no habían casas nuevas para equipar y a que los consumidores españoles alargaron lo máximo posible la renovación de sus electrodomésticos, arreglándolos cuando era posible o sustituyéndolos por lo más barato. Las ventas pasaron a estar por debajo incluso del nivel de reposición, en unidades y facturación.

Recuperación en España Desde hace un año aproximadamente, la situación ha

cambiado radicalmente en España en cuanto a la venta de electrodomésticos se refiere. Pese a que no se construyen ni apenas se venden pisos, el mercado español creció el 7,78% en 2014, con una facturación de 1.321 millones de euros, y durante los primeros seis meses de este año se ha crecido el 15,55%. Con lo cual, se podría acabar el año con unas ventas que superen los 1.500 millones de euros, siempre según los cálculos de Anfel. No se está ni en el nivel de reposición histórico, en parte porque los precios unitarios han caído mucho con la crisis, pero al menos se crece. En unidades combinadas, sumando todo tipo de aparatos, también se ha crecido de forma notable. Anfel calcula que se podrían vender unos 6,5 millones de unidades este año, frente a los cinco millones de 2013 o 4,6 millones de 2012. El año pasado se vendieron 610.000 unidades más que el año precedente y en los primeros seis meses de este año se ha crecido en 360.000 unidades, lo que no está nada mal. El repunte de la economía española es la principal causa del aumento de las ventas, pero tampoco es

despreciable el efecto de la mejora continuada de las prestaciones, la mayor eficiencia energética de los aparatos y la caída de su precio unitario. Las lavadoras lavan mejor la ropa, hacen mucho menos ruido y gastan menos agua y electricidad. Los frigoríficos no sólo no hacen escarcha sino que controlan mejor el grado de humedad, aparte de la temperatura, y funcionan cuando es necesario, lo que ahorra electricidad. Hace años que se han producido continuadas innovaciones en los motores, compresores y cojinetes que hacen funcionar los electrodomésticos, unido al mejor diseño de los aparatos y de los compartimentos interiores y a la utilización de mejores aislamientos. En unos casos se utilizan compresoras de carga variable y en otros se ladea ligeramente el tambor de las lavadoras para que utilicen menos agua, cuando no se emplea valor de agua o burbujas para la limpieza. La fricción de los conjuntos móviles también se ha reducido, con el consiguiente ahorro energético y menor ruido. Ahora


frío

especial

Mercado español de electrodomésticos que se impone la tarifa eléctrica según tramos horarios, se exigirán aparatos totalmente silenciosos. No se puede pretender poner una lavadora a las tres de la madrugada si se hace ruido, por barata que sea la electricidad.

Múltiples factores favorables La mejora de las prestaciones no se ha hecho de la noche a la mañana sino que ha sido el resultado de una innovación constante a lo largo de décadas en múltiples campos y que ahora se ha hecho mucho más evidente. El aumento de la competencia a nivel global también ha provocado una aceleración del ciclo de innovación de los productos. La entrada de los grupos japoneses y coreanos a los mercados europeos y estadounidense hizo que las marcas hasta entonces establecidas tuvieran que innovar a marchas forzadas, como las pequeñas empresas nacionales. El desembarco de grupos chinos o turcos, que tienen el respaldo de un inmenso mercado interior, no ha hecho más que acelerar un proceso que ya había empezado. Otros factores, como el deseo de los consumidores de todo el mundo por tener una mayor calidad de vida, gozar de mayor confort en el hogar y agilizar las tareas domésticas, también han contribuido a que los electrodomésticos se pongan de moda. El estancamiento desde hace algún tiempo de las ventas de electrónica de consumo en todo el mundo es otro factor adicional. Pasó con las cafeteras o las aspiradoras autónomas. Ahora que hay vender vinotecas, robots de cocina, planchas de camisas o lavadoras de doble tambor porque los portátiles, tabletas o aparatos de sonido apenas dan margen y se demandan mucho menos que antaño.

año

facturación

aum/caída %

unidades

variación

aum/caída %

2015

1.500*

15,55**

6.500.000*

359.710**

13,05**

2014

1.321

7,78

5.758.800

609.204

11,83

2013

1.226

-6,41

5.023.900

-299.203

-5,62

2012

1.309

-13,86

4.724.700

-793.133

-13,27

2011

1.519

-14,64

3.931.500

-740.641

-11,15

2010

1.784

-4,01

3.190.900

307.709

-4,43

2009

1.859

-15,48

3.500.000

-1.244.390

-15,18

2008

2.200

-17,62

2.255.000

--

--

Fuente: Elaboración propia en base a datos de porcentajes de Anfel. Cifras redondeadas en millones de euros. *: estimación en base a los primeros seis meses del año proporcionados por Anfel. **: datos de Anfel de los primeros seis meses de 2015.

Frigoríficos, uno de los productos del verano Los canales de venta también han aumentado. Especialmente la venta on line, que crece sin parar, lo que es un problema para las tiendas físicas pero para los fabricantes ayuda a reactivar el mercado. Blanca Molins, business manager de GfK, confirma que “como en todos los otros sectores, el peso de la venta online crece año tras año, junto con el aumento de la población que compra de manera habitual en estos canales”. Por una parte, el canal online ha crecido mucho, ampliado su garantía y ganado en confianza de cara al consumidor. Tanto los hipermercados, como algunas cadenas que hace un par de años no vendían por Internet, lo están haciendo actualmente e incluso lo incluyen en sus promociones especiales, con lo cual estas ventas han crecido y se prevé que seguirán aumentando de manera firme. Según Blanca Molins, el peso de las ventas online para frigoríficos estaría en el 9% en valor en estos primeros cinco meses del año. Al margen del crecimiento de las ventas online, todos los productos de frío han comenzado este año 2015 en general con muy buen pie, añade la directiva de GfK. Los frigoríficos crecen el 7,5% en valor y el precio aumenta el 1,2%; los congeladores suben el 10,4% en valor y su precio medio baja el 4,9%, mientras que las vinotecas crecen un 6,9% en valor y caen en precio el 1,8%. En frigoríficos, mientras tanto, continúa el avance de las etiquetas energéticas altas, especialmente las A+++ y aumenta también la proporción de combis inoxidables de más de dos metros y también los

productos side by side y de tres o más puertas. En congeladores aumentan mucho los tipo armario y disminuyen los arcones. Respecto a cómo afecta el factor precio sobre la eficiencia energética a la hora de comprar los productos en España, Blanca Molins sostiene que es cierto que los segmentos A++ y A+++ aumentan de manera visible, siguiendo la estela de otros países europeos, pero reconoce que también es debido a las ofertas del fabricante, del distribuidor o de los planes Renove antes que una opción consciente del consumidor español. Probablemente, añade, la verdad está en un punto medio. En España, el frigorífico más vendido actualmente es el combi blanco de menos de dos metros; sin embargo, el segmento más creciente y que no difiere mucho en números es el combi inoxidable de más de dos metros. Y es que en España, subraya Molins, las peculiaridades del mercado son ligeramente diferentes a la de nuestros vecinos europeos. Por una parte, aclara, está el gran peso del producto no frost, no habitual en otros países europeos, que domina y continúa creciendo en España. Por otra parte, en decoración, los productos inoxidables son cada vez más importantes, aunque todavía los blancos ganen en unidades. Y, desde luego, la etiqueta energética es un factor cada vez más importante. Con el aumento del mercado, es previsible que la demanda en España de electrodomésticos se vaya alineando con la europea en general, que pide más calidad y prestaciones.

63


especial frío

La gama de frío, la que más crece en junio Según los últimos datos elaborados por el Comité de Estadística y Análisis de Mercado de Anfel, los electrodomésticos de línea blanca continúan registrando cifras positivas. En concreto, el mercado ha presentado hasta el mes de junio de 2015 un crecimiento en la facturación acumulado del 15,55% frente al mismo período del año anterior, con un incremento en las ventas en unidades entre enero y mayo de este año del 13,05%. En lo que respecta exclusivamente al mes de junio, se vendieron 50.002 unidades más que en el mismo mes de 2014, con lo que el acumulado en los seis primeros meses del año es de +359.710 unidades. Por productos, casi todos crecen en junio, exceptuando las cocinas

(-43,16%, las secadoras (-15,83%), las placas vitrocerámicas (-5,45%) y otro tipo de encimeras que no sean de inducción, que suben un 12,85%. Los electrodomésticos con mayores subidas corresponden a la familia de frío: los side by side suben un 30,88%, los frigoríficos de 1 puerta un 29,35%, los combinados un 24,77%, así como los lavavajillas, que crecen un 15,41%, mientras que las lavadoras de carga frontal suben un 5,59%.

Los productos más “frescos” del verano A continuación publicamos una selección de los productos más destacados en la gama de frío, formada por frigoríficos combinados, de una puerta, de 4 puertas, congeladores y vinotecas.

Productos

Mes Junio

Acumulado Enero - Junio

Frigoríficos 1 puerta

+29,35%

+26,06%

Frigoríficos 2 puertas

+15,19%

+15,83%

Side by Side

+30,88%

+25,61%

Combinados

+24,77%

+25,39%

Total Frigoríficos

+23,04%

+23,27%

Congeladores Verticales

+21,34%

+22,63%

Congeladores Horizontales

+10,17%

+10,78%

Lavadoras Carga Frontal

+5,59%

+10,47%

Lavadoras Carga Superior

+13,48%

+16,29%

Total Lavadoras

+6,14%

+10,90%

Secadoras

-15,83%

+17,22%

Lavavajillas

+15,41%

+12,96%

Cocinas

-43,16%

-4,53%

Hornos

+6,34%

+8,95%

Vitroceramicas

-5,45%

+8,75%

Inducción

+12,85%

+11,76%

Resto Encimeras

-12,40%

-3,80%

Total Encimeras

-0,79%

+7,05%

Campanas

+8,92%

+11,37%

Fuente: Anfel

Frigorífico S83930CTX2, de AEG Combi Profresh con doble circuito de refrigeración, tecnología DynamicAir que mantiene la temperatura uniforme en todo el frigorífico y refrigeración dinámica Cold&Dry. Este modelo, de puertas reversibles en inox y arqueadas con embellecedor a juego, tiene una capacidad útil de 265 l el frigorífico y 92 l el congelador. Éste cuenta con tecnología Frost Free y ofrece una capacidad de congelación de 4 kg/24 h. Otras prestaciones destacadas son iluminación con luces LED, control electrónico táctil y cajón FreshBox. Sus medidas son de 200x59,5x64,7 cm (alxanxfo) y es clase A+++. Tiene 100 euros de reembolso en su compra hasta el próximo 31 de agosto.

Frigorífico side by side FY408.3DFX/KGC15800E, de Amica Este modelo 4 puertas Total No Frost, con acabado en inox y de libre instalación, se caracteriza por su capacidad total de 435 l (bruta): 272 l el frigorífico (neta) y 138 l el congelador (neta). Con un poder de congelación de 8 kg/24 h y una autonomía de 14 h, cuenta con control de temperatura electrónico, display, congelación “Super” y sistema antibacterias. Además, posee iluminación LED y tiradores tubulares. En cuanto a su interior, el frigorífico incluye 3 bandejas de vidrio templado, 2 cajones para frutas y verduras, 2 estantes grandes y 6 medianos; mientas que el congelador aporta 5 cestas, cubitera giratoria y sistema no frost. Tiene unas dimensiones de 180,5x78,4x76,5 cm (alxanxfo) y es clase A+.

64


Vinoteca 3FWS1040, de Balay Lo primero que llama la atención de esta vinoteca es que cuenta con puerta de cristal con perfiles de aluminio y con filtro de protección ultravioleta para una mejor conservación del vino. Puede albergar hasta 43 botellas de ¾ de l y ofrece un rango de temperaturas de 6 a 18 ºC. Equipada con display digital, incorpora sistema de protección antivibraciones, control electrónico de temperatura e iluminación interior. Además, dispone de 4 bandejas de madera para el perfecto almacenaje en horizontal de las botellas. Sus medidas son 85x59,5 cm (alxancho).

Frigorífico CN 161230 DX, de Beko Con un volumen total bruto de 605 l (frigorífico 357 l neto y 164 l neto el congelador), el nuevo frigorífico de la firma se caracteriza por su diseño en inox antihuellas y especialmente por su tecnología NeoFrost, que asegura las condiciones óptimas para la conservación de los alimentos. El frigorífico y el congelador tienen sistemas de ventilación independientes, evitando la transmisión de olores de un compartimento a otro. Equipado con display LCD Touch Control, incorpora también tecnología Anti Aging que simula las condiciones de la naturaleza para una mejor conservación de los alimentos: sistema Blue Light, que irradia una luz azul sobre el cajón verdulero para que las frutas y las verduras mantengan los niveles de Vitamina C y los valores nutricionales altos; ionizador activo, que evita la reproducción de bacterias; y filtro activo que elimina las partículas de olor. El frigorífico dispone de dispensador de agua en puerta con depósito de 3 l y el congelador ofrece una capacidad de congelación de 10 kg. Tiene unas dimensiones de 181,4x84x74,1 cm y es clase A++.

Congelador Serie 6 GSN58AW30, de Bosch Congelador de una puerta de libre instalación con tecnología No Frost que evita la formación de escarcha y la tarea de descongelar, así como con sistema AirFlow avanzado que garantiza una temperatura constante para una conservación perfecta. Este modelo dispone de control electrónico de temperatura, congelación “Super” con autodesconexión y permite combinar los cajones y las bandejas de cristal en función de las necesidades. Además, ofrece una capacidad bruta/útil de 400/360 l y un poder de congelación de 22 kg/24 h. También dispone de tecnología PressureBalance de apertura asistida, cajón BigBox de gran capacidad y puerta reversible. Tiene unas dimensiones de 191x70x78 cm (alxanxfo sin tirador) y es clase A++.

Cooler BFL484YNX y Freezer BFU484YNX, de Brandt Conjunto formado por un frigorífico y un congelador, que pueden formar un side by side. El frigorífico tiene una capacidad de 355 l y pantalla LCD, y en su interior alberga 4 bandejas de vidrio, un cajón porta verduras, 5 estantes reforzados y un compartimento Multifresh. Por su parte el congelador ofrece 255 l de capacidad y un poder de congelación de 20 kg/24 h, así como una autonomía de 15 h. Cuenta también con pantalla LCD, 6 cajones y compartimento para hielo. Por lo demás ambos electrodomésticos son clase A++, lucen acabado inox, incorporan tecnología No Frost y tienen unas medidas de 185x59,5x66,2 cm (alxanxfo).

Frigorífico CustomFlex, de Electrolux El nuevo frigorífico de la firma destaca por su sistema de almacenamiento súper flexible, así como por la tecnología TwinTech que preserva la frescura de los alimentos durante más tiempo. Esta tecnología cuenta con un circuito de refrigeración para el compartimiento frigorífico y otro para el congelador, de forma que el aire que circula por ambos compartimientos es independiente: en el frigorífico frío pero con humedad, mientras que por el congelador circula aire seco para preservar correctamente los alimentos congelados. Además, el sistema MultiFlow controla y mantiene la temperatura estable y el nivel de humedad idóneo para garantizar las condiciones de conservación. Por su parte, el sistema CustomFlex incluye seis cajones de diferentes tamaños, dos clips para colgar pequeños objetos y puerta de fácil montaje con rieles. Hasta el 31 de agosto tiene 100 euros de reembolso en su compra.


especial frío Frigorífico FFK6885AX de Fagor Combinado de dos puertas en acero inoxidable, con unas medidas de 201x59,5x68,3 cm y tecnología Full No Frost. Este modelo, de 350 l de capacidad neta (258+92 l), dispone de pantalla LCD Touch Control, así como de tirador lateral tubular. Además, cuenta con iluminación interior con LED y un sinfín de prestaciones, entre las que destacan recinto MultiFresh, alarmas y las funciones de súper refrigeración, súper congelación y vacaciones. Es clase A++ en eficiencia energética.

Frigorífico 3D Serie 70, de Haier El nuevo combi Total No Frost de la marca tiene una capacidad total de 436 l, repartida en tres cajones de fácil acceso (283 l para refrigeración, 129 l para congelación y 24 l para el compartimiento modulable MyZone). MyZone permite tener un compartimento extra de almacenamiento totalmente autónomo que puede regularse en términos de temperatura, y de calidad organoléptica y nutritiva de los alimentos. Equipado de compresor Digital Inverter y con tecnología ABT (Anti-Bacterial Technology), este combi incluye características tan destacadas como función Instant Cool, ideal para refrescar bebidas en tiempo récord; cajones deslizantes en el congelador con bandeja extraíble, y sistema Double Cooling que permite regular la temperatura de los compartimentos de refrigeración y de congelación de forma separada. Consumo energético A++, garantía de 12 años para su compresor y diseño Premium en acero inoxidable antihuellas completan sus prestaciones.

Frigorífico RQ562N4AC1, de Hisense Se trata de un frigorífico 4 puertas con una capacidad total bruta de 456 l y una total neta de 290 l el frigorífico y 71+71 el congelador (my fresh choice). Como principales características, cuenta con tecnología Total No Frost, Super Cool, Super Freeze, Door Alarm, sistema Multi Air Flow System y función Holiday, así como puerta sellada para una fácil limpieza y patas regulables. Este modelo dispone de pantalla LED con control táctil y es capaz de congelar 12 kg en 24 h. Dotado de iluminación LED tanto el congelador como el refrigerador, este último incluye 2 cajones pequeños para verduras y frutas y uno grande, tapa del cajón para la verdura y fruta con control de humedad y 3 estanterías de seguridad de cristal de vidrio, entre otro equipamiento. Por su parte, el congelador posee 2 cajones más una bandeja (tanto la parte derecha como la izquierda), hielera giratoria y cubiteras. Es clase A+ y sus dimensiones netas con tirador son 79,4x70x181 cm). También está disponible en color blanco. La firma ofrece en estos dos modelos 10 años de garantía en el compresor.

Frigorífico MTZ, de Hotpoint Este modelo de cuatro puertas incorpora por primera vez la tecnología de Alta Definición en la gestión de la temperatura del compartimento de temperatura variable. Es capaz de congelar de forma ultra rápida alimentos recién cocinados para garantizar su perfecta conservación, y mantener todas sus propiedades, olores y sabores. Al bajar la temperatura un 50% más rápido, de 70 ºC a -18 ºC, el agua contenida en los alimentos se solidifica rápidamente formando microcristales y las membranas celulares se mantienen intactas. La función Hiper Freeze consigue, mediante un avanzado control electrónico, aumentar la velocidad del ventilador hasta en un 33% para alcanzar estos resultados. Por otro lado, con la función Safe Defrost, en su compartimento independiente, se consigue una gestión sencilla de la temperatura entre -18 °C y 8°C. La comida está 7 veces más protegida contra el crecimiento de microorganismos al mantener la temperatura constante a +2º C. Es clase A+.

Frigoríficos gama Extra, de Indesit La nueva gama Extra de combis de la marca se caracteriza por el cajón multifunción que incorpora, que puede convertirse en una zona a 0 ºC o funcionar como un compartimento más. La configuración interna del frigorífico permite situar el cajón multifunción en dos posiciones distintas para adecuar su temperatura al tipo de alimento que se desea conservar: en la parte superior garantiza una preservación óptima para frutas y verduras con una temperatura aproximada de 5 ºC; en la posición inferior se convierte en zona 0 ºC, ideal para preservar alimentos como la carne o el pescado. La flexibilidad del aparato también se refleja en la configuración del congelador: dos de sus tres cajones pueden desmontarse para ganar un 38% de espacio. Además, cuenta con una bandeja deslizante, que se extrae hasta 7 cm para poder acceder fácilmente a todos los alimentos que se encuentren al fondo del frigorífico, y su sistema de bloqueo evita que pueda caerse al intentar extraerla. Los modelos varían desde 178 a 189 cm, están disponibles en color blanco o inoxidable, y son clase A++.

66


especial frío Frigorífico side by side SBSbs 7263 Premium, de Liebherr Con una capacidad total bruta/útil de 708/610 l: frigorífico 404/358 l (de ellos en BioFresh 126/116 l) y en el congelador de 304/252 l, este side by side destaca por su diseño con puertas BlackSteel, así como por su sistema de desescarche automático. El frigorífico cuenta con 3 cajones BioFresh, iluminación LED, tecnología BioFresh, ventilador, bandeja portabotellas, GlassLine contrapuerta Premium y VarioBox. Por su parte, el congelador posee tecnología No Frost, iluminación LED, 2 acumuladores de frío, fabricador automático de hielo IceMaker (desconexión manual) y tiene una capacidad de producción de hielo de 0,8 kg (1,5 kg de existencias). Sus dimensiones son 185,2x121x63 cm (alxanxfo, sin tirador).

Vinoteca KWT 6832 SGS, de Miele Este acondicionador de vinos dispone de tres zonas climáticas independientes que aseguran que cada vino recibe la temperatura y humedad adecuada. Ideal para almacenar hasta 178 botellas, gracias a sus cinco estantes de madera de haya telescópicos, cuenta con puertas tintadas para que el vino no reciba los efectos de la luz del sol, a la vez que incorpora un set sumiller que posibilita que el vino se pueda dejar listo para ser servido. Este juego incluye Miele Convino Box, un sistema exclusivo de la marca alemana que atempera las botellas que ya han sido descorchadas, además de una balda especial para decantar vinos. Otras características interesantes de esta vinoteca son la flexibilidad de los estantes (FlexiFrame); el Miele NoteBoard, que permite organizar los vinos sin descuidar la estética; y el selector exclusivo para presentar los vinos seleccionados.

Frigorífico NVR-4483 CNFR, de Nevir Combi de libre instalación de moderno y elegante diseño todo rojo, con un volumen neto total de 295 l (209 l frigorífico y 86 l el congelador). Este modelo, de 183x59,5x59 cm (alxanxfo), ajustable en altura, cuenta con control electrónico y puerta reversible. El refrigerador dispone de sistema de descongelación Frost Free e incluye 3 estantes ajustables en altura de cristal; mientras que el compartimento congelador posee tecnología No Frost y está equipado con 3 cajones transparentes. Además, ofrece una capacidad de congelación de 4 kg/24 h. Es clase A+.

Vinotecas Nodor La gama de vinotecas de la marca está compuesta por tres modelos de instalación en columna con tecnología no frost que evita la formación de hielo y escarcha: V61 B, con capacidad para 61 botellas; V41 B, para 41; y V24 B, para 24 botellas. Todas presentan un elegante diseño con acabado exterior en inox e interior en madera, a la vez que disponen de iluminación LED. Cuentan con control electrónico de temperatura ventilación interior para conservar mejor los vinos, control digital y panel de control táctil que permite seleccionar la temperatura en dos o tres espacios diferentes (en dos en la V41 B y en tres en la V61 B). Destaca especialmente la vinoteca V61 B, con un rango de temperaturas de entre 5-22 ºC, que posee tres espacios de temperatura: intermedio, de 5 a 11ºC, ideal para champán, cava y bancos jóvenes; inferior, de 11 a 13 ºC para rosados, blanco de crianza y tintos jóvenes; y superior, de 14 a 22 ºC perfecto para tinto crianza, reserva y gran reserva. También posee puerta reversible.

Frigorífico BN34AS1, de Panasonic De diseño elegante y contemporáneo, este combinado de 2 m de altura incorpora tecnología de filtrado antibacteriano HygieneAir que produce una desinfección del 99,9% para evitar la proliferación de bacterias en los alimentos. Entre sus prestaciones, dispone de tecnología de congelación rápida Flash Freeze que consigue una congelación un 50% más veloz. Además, este frigorífico cuenta con cajón Chiller, ideal para carnes y pescados, con una temperatura próxima a los 0 ºC con baja humedad; así como cajón MaxiBox de gran tamaño en el congelador. A destacar los balcones FlexLit de las puertas con bandejas regulables en altura y las bandejas deslizantes frontales en vidrio templado que aguantan hasta 22 kg de peso. Este mismo modelo está disponible también en blanco. Ambos tienen clasificación energética A++.

67


especial frío Frigoríficos Chef Collection, de Samsung Los nuevos frigoríficos de 2 m RB8000 y RB7000 de la gama Chef Collection de la firma cuentan con acabado en acero pulido y una luz tenue en el asa de su puerta, que les dota de un estilo moderno y sofisticado, y ofrecen hasta 410 l de capacidad neta. Además, permiten abrir la puerta 90º. Incorporan tecnología Precise Chef Cooling que minimiza la fluctuación de la temperatura entre +0,5º y -0,5º y contribuye a conservar el sabor y la textura originales de los alimentos durante más tiempo. El Modo Chef asegura que cada ingrediente se mantenga en el nivel de frío exacto recomendado por los chefs dentro del frigorífico, mientras que la Zona Chef permite adaptar la temperatura a las necesidades de aquellos alimentos que requieren condiciones especiales, como el pescado y la carne. Por otro lado, gracias a la tecnología Twin Cooling Plus, conservan al máximo y durante más tiempo la frescura de los alimentos ya que los sistemas de refrigeración para el frigorífico y el congelador son independientes. Son clase A+++.

Frigorífico KS 9827, de Severin Este frigorífico, de 44x52,5x49 cm (anxalxfo) tiene una capacidad de 42 l y dispone de compartimento de almacenaje frío de 5 l, lo que hace que su capacidad total sea de 47 l. Equipado con dos pies ajustables y con puerta de apertura a mano derecha (reversible), cuenta con temperatura regulable y en su interior incluye una bandeja de cubitos de hielo, un estante y un estante de puerta para dos botellas. A destacar su profundidad de 89 cm con la puerta abierta.

Frigoríficos Black Inox, de Siemens Con un exclusivo acabado en acero inoxidable antihuellas de color negro, gracias a su acabado Black Inox, los nuevos KG39NXX30 (201x60 cm) y KG36NXX30 (186x60 cm), integran la electrónica touchControl en la puerta, de forma que sin necesidad de abrirla se pueden visualizar y ajustar las temperaturas, y acceder a varias funciones de manera directa. También cuentan con la revolucionaria tecnología iSensoric con sensores inteligentes que garantizan una temperatura estable y una óptima generación de frío. Además, ambas temperaturas pueden regularse de manera independiente en frigorífico y congelador sin abrir la puerta, Otras prestaciones a destacar son sus dos cajones diferenciados: coolBox 0º, para conservar carne y pescado hasta el doble de tiempo; y crisperBox, para almacenar más frutas y verduras en óptimas condiciones; así como sus bandejas de cristal extensibles; la iluminación ecoLight mediante LED que consume hasta 10 veces menos de energía; y la gran flexibilidad en el congelador, con la combinación de cajones y bandejas de cristal.

Frigorífico side by side SBS8004AO, de Smeg Este side by side de la marca ofrece un volumen útil del compartimento de alimentos frescos de 368 l y de 176 l de alimentos congelados, así como un poder de congelación de 13 kg/24 h. Incorpora tecnología No Frost y la puerta luce una estética en color antracita. Dispone de pantalla Touch LCD, dispensador de agua y hielo, y el interior del frigorífico incluye compartimento Extra-Fresh, iluminación interna LED, tres estantes regulables de cristal, estante portabotellas y estante cubre cajón para la verdura. Por su parte, el congelador dispone también de iluminación LED, así como de zona de congelación rápida y tecla de congelación rápida. Además, posee dos cajones y cuatro estantes en cristal. Es clase A+ en eficiencia energética.

Vinoteca SS-150, de Sogo Disponen de sistema termoeléctrico de refrigerado y ofrece una capacidad de 46 l (para 16 botellas de vino), así como una gama de enfriamiento de la temperatura entre 11-18 ºC. Cuenta con pantalla LED de color azul con teclas sensibles al tacto con pitidos, función antidescongelación y no produce vibración, por lo que no se alteran los sedimentos de las botellas. Además, es muy silenciosa (≤ 30 dB). Fabricada con una elegante puerta de color negro brillante con maneta empotrada, dispone también de suave iluminación interior con interruptor on/off, nivel ajustable para las patas, 3 estantes de cromo extraíbles y es muy respetuosa con el medio ambiente. Sus medidas son 42x48x51 cm.

68


especial frío Frigorífico NFE 900 X, de Teka Este modelo con 4 puertas en acero inoxidable antihuellas y tecnología No Frost Total en frigorífico y congelador, ofrece una capacidad total de 610 l brutos (385 l netos en frigorífico y 155 l en congelador) y un poder de congelación de 13 kg/24 h. Cuenta con control electrónico con display LCD multifunción, indicador digital de temperatura en refrigerador y congelador, sistema automático de temperatura Fuzzy Logic, ventilación independiente Turboflow, cuatro sistemas antibacterias y congelación rápida. Además, dispone de dos zonas de conservación 0-3 ºC y zona convertible frigorífico-congelador (multizonas -24º/+10 ºC). Integra filtro Air Clean para un aire interior limpio y posee también iluminación interior por LED y alarma óptica de temperatura y acústica de apertura de puerta. A destacar el ángulo de 120º de apertura de puerta y las patas regulables en altura. Tiene unas medidas de 182,5x92x60 cm (alxanxfo) y es clase A+.

Gama side by side para el mercado profesional, de Tensai La marca, especializada en frío, se caracteriza por su óptima relación calidad/precio y por las prestaciones técnicas de sus productos, resultado del esfuerzo en el desarrollo de soluciones que verdaderamente se adapten a las necesidades de sus clientes. La gama de side by side para el mercado profesional es una de las novedades que la marca ha lanzado este año. Otro de los productos destacados son los nuevos congeladores horizontales A++, equipados con paredes súper estrechas para ofrecer más capacidad.

Vinoteca WR-7512, de Tristar Adecuada para hasta 12 botellas (capacidad 32 l), esta vinoteca termo eléctrica permite mantener el vino a la temperatura idónea en dos zonas regulables a distinta temperatura. Con un intervalo de 7-18 ºC, enfría bajo la temperatura ambiente hasta 18 ºC. Dispone de puerta con vidrio de seguridad templado de 4 mm, display LED y tres patas ajustables. Cuenta también con función auto descongelación e indicador de temperatura, así como con luz interior con botón de on/off, bandeja para el agua y cuatro estantes de cromo. Sus dimensiones son 51,5x25,4x71,5 cm.

Frigorífico BSNF 8993 PB, de Whirlpool Se trata de un modelo de libre instalación, perteneciente a la gama Flagship Supreme NoFrost de la firma, con una capacidad neta total de 319 l. Entre sus prestaciones, cuenta con función FreshControl que mantiene hasta 6 veces más tiempo los alimentos, ya que los sensores inteligentes que integra son capaces de controlar la temperatura y la humedad del frigorífico, restableciendo los niveles óptimos. Por su parte, FreezeControl reduce las variaciones de temperatura. Además, la temperatura de ambos compartimentos es ajustable. Este frigorífico cuenta con función Fast Cooling, modo Party (bebidas frescas rápidamente), sistema de iluminación LED Theater, y Multiflow y ventilador para una distribución homogénea. Otras características interesantes son: tecnología 6th Sense, bisagra rotativa (fácil instalación), compartimento Activ0º y filtro antibacterias Microban. Es clase A+++.

Frigorífico ZRG15805WA, de Zanussi Ideal para personas que no necesitan demasiado espacio de congelación, este modelo ofrece una capacidad neta de 18 l en el congelador. Equipado con un panel de control sencillo de funcionamiento muy intuitivo, cuenta con puertas reversibles, luz interior, cajones y estantes extraíbles, patas ajustables y puerta de acero inox antihuellas. Con estética Softech, dispone también de control mecánico de la temperatura y descongelación automática. Luce un compacto tamaño de 85x55x61,2 cm (alxanxfo) y es clase A+ en eficiencia energética.

69


novedades

Las ventajas de la gama MSZ-HJ de Mitsubishi Electric ahora también en combinaciones multi split Con una eficiencia energética de A++, un nivel sonoro de 22 dB y un precio muy competitivo, las unidades MSZ-HJ de Mitsubishi Electric se han convertido en una unidad de referencia en el mercado. Ahora, la compañía suma a esas prestaciones la posibilidad de conectarlas en sistemas multi split gracias a las nuevas unidades exteriores MXZ-HJ. Estos sistemas permiten la ubicación de varias unidades interiores en diferentes estancias de una vivienda y permite alcanzar fácilmente la temperatura deseada de forma homogénea. Además, climatizan toda la casa con una sola unidad exterior, por lo que se ahorra espacio y mejora la estética del edificio. Al igual que el resto de las gamas de las firma, cuentan con la tecnología Replace que permite la instalación de los equipos aprovechando las tuberías existentes manteniendo la garantía original de los mismos.

Las nuevas lavadoras de Beko, más eficientes y cómodas Beko lanza una nueva gama de lavadoras con prestaciones que buscan la máxima eficiencia energética y la mayor comodidad de los usuarios. El motor ProSmart Inverter, con 10 años de garantía, es una de las principales novedades que incorporan los lanzamientos. Se trata de motores que permiten eliminar la fricción y el sobrecalentamiento, por lo que reducen el ruido, la vibración y el consumo de energía. Los paneles laterales S-Wall, con un diseño que amortigua las vibraciones, contribuyen a estos logros. Otras tecnologías destacadas son el sistema Aquafusion, que sella la salida de agua hasta que empieza el ciclo de aclarado, de forma que se evitan pérdidas de detergente y se reduce el consumo de agua; o el diseño Aquawave del tambor y de la puerta, que proporciona un lavado con movimientos suaves que mejora el efecto de mezclado y obtiene mejores resultados. Los equipos están dotados con programas inteligentes como Woollens o BabyProtect+, especialmente indicados para las prendas de lana o la ropa de bebé, respectivamente. De entre toda la gama, destaca el modelo WMY 121444 LB1 de 12 kg, el único dotado con motor ProSmart Drive con tracción directa, el más avanzado de la serie ProSmart y el que consigue reducir mejor el ruido y las vibraciones. Otro de los modelos más interesantes es el WMY 91283 LB2 de 9 kg, con motor ProSmart Inverter y eficiencia energética A+++.

70

Nevir presenta su nuevo microondas cerámico NVR-6140 MDGC El nuevo microondas NVR-6140 MDGC de Nevir incorpora prestaciones que mejoran la eficacia de la cocción y facilitan su limpieza, entre otras ventajas. Se trata de un producto que sustituye el plato giratorio de cristal, habitual en la mayor parte de microondas, por una base cerámica, que permite una cocción de los alimentos más rápida y, en consecuencia, con menor gasto energético. Además de estos beneficios, el aparato es más fácil de limpiar. Dispone de menos piezas mecánicas al no llevar bandeja de cristal y sus accesorios. Asimismo, la cerámica evita que los restos de comida y grasa se peguen a las paredes del horno, evitando los problemas asociados. También presenta una mejor protección antibacterial, ya que la cerámica previene el crecimiento de microbios y asegura un ambiente de cocción de alimentos mucho más higiénico. Este sistema además evita las dificultades relacionadas con la forma del recipiente. Al eliminar el movimiento giratorio del plato es posible utilizar utensilios rectangulares de mayor tamaño aprovechando todo el espacio disponible en el interior del microondas. El modelo incorpora un display digital, control táctil y luz interior automática. Además cuenta con tirador para apertura de la puerta y con programas de precocinado, cocina rápida, reloj digital (12-24h) y opciones de descongelación. Tiene memoria y permite pausar y cancelar la cocción. Asimismo, incluye una señal que marca el fin del cocinado y dispone de bloqueo para mayor seguridad infantil. Tiene capacidad de 20 litros y una potencia de 800 W, que en el caso de grill asciende a 1.000 W. Está disponible en color aluminio con la cavidad en blanco y viene con rejilla soporte para grill incorporada.

Con el aspirador Ufesa AC5000 se acabaron las alergias Las alergias respiratorias afectan a gran parte de la población durante todo el año, por eso, contar con un aspirador que acabe con el polvo y los ácaros en casa es fundamental. En este sentido, los aspiradores con clase A en remisión de partículas al exterior, como el AC5000 de Ufesa, son los mejores aliados para combatir las alergias. Así, es clase A en limpieza sobre suelos duros, un clásico en hogares con personas alérgicas, y también clase A en eficiencia energética. La perfecta unión entre los componentes ayuda a evitar la fuga de aire y, al disponer de filtro HEPA H13 lavable, consigue retener hasta las partículas más pequeñas, evitando que el sistema respiratorio los inhale y se desarrollen reacciones alérgicas. Además, el nuevo aspirador con bolsa de Ufesa ofrece un funcionamiento muy silencioso, de sólo 71 dB (A), a lo que también contribuye el cepillo conmutable, el cepillo parquet y las ruedas con perfil de goma que también lo hacen más fácil de manejar.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.