LJA26012024

Page 1

VIERNES 26 ENERO 2024 10 PESOS

AÑO 5 • NÚMERO 1060 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

López Obrador plantea revocación de mandato vinculante con 30 por ciento de participación Staff 6

Gobierno del Estado invita a productores a participar en el Programa para construcción y rehabilitación de bordos Staff 8

Municipio construye obras viales con el Presupuesto Participativo 2023

Staff 12

Celebran en Jesús María el Día Mundial de la Educación Ambiental

Staff 12

Pretenden sancionar a padres de familia por faltas legales de sus hijos

Claudia Rodríguez Loera 9

No existe apoyo de la Federación para proyecto de reúso de agua

Ely Rodríguez 11

Familia de Cynthia Nathali sigue exigiendo justicia después de un año de su muerte Claudia Rodríguez Loera 10

Por inseguridad transportistas buscan trabajo en EU

Ely Rodríguez 11

Aguascalientes podría contar con un modelo dual al 100% en educación

Ely Rodríguez 17

Así brilló la primera luna llena del 2024 sobre Aguascalientes, conocida como Luna del Lobo, porque los lobos están activos en esta Foto Cristian de Lira época del año y se les puede oír aullar en las noches frías

Presupuesto del IEE asegura la elección

Asegura diputado perredista que no hay riesgo en el proceso electoral ante el presupuesto al IEE, que fue de 142 millones de pesos en vez de los 159 millones de pesos que solicitó el instituto

Ely Rodríguez 9

Con información nacional e internacional de


2 VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

La Purísima... Grilla

Fuero y hueso La perra brava A inicios de semana, rabioso, el coordinador del Frente Nacional por la Familia en Aguascalientes, Jaime Castro Chávez, le puso un ultimátum al Congresito para que, sobre todo los diputados panistas, cumplieran con la promesa de presentar una iniciativa para modificar los artículos 101, 102 y 103 del Código Penal, para así revertir la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, que fue aprobada, indispensable subrayarlo cuantas veces sea necesario, para cumplimentar un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para no meterse con la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, que fue la que hizo la promesa de presentar una iniciativa de “Ley para la Protección a la Vida y la Prevención del Embarazo No Deseado en el Estado de Aguascalientes”, ¿se acuerda?, fue cuando la gobernadora dijo que Aguascalientes era un estado provida… pero como el frentista ya le midió el agua a los camotes, su reclamo lo dirigió a la bancada panista.

Frentazo Además de exhortar enérgicamente a los diputados del blanquiazul, Jaime Castro, exigió que los panistas presenten una “acción de Inconstitucionalidad” ante la Suprema Corte de Justicia, con el pretexto de que el proceso seguido para la reforma que despenaliza el aborto estuvo viciado y en el Congresito, con su sesión privada, se violó el artículo 6 de la Constitución Federal y el artículo 15 de la Constitución local; y que la bancada panista o tiene que hacer a la de ya porque el 26 de enero, hoy, es la fecha límite establecida para que pueda ser aceptada en la Corte; y pues todo indica que los del Frente, como dicen los fruteros del Mercado Juárez, básicamente, se la pelaron.

Llore pero no chille Espumando, Jaime Castro alegó que a sus compinches, los diputados “nos ignoraron, no nos tomaron en cuenta y no valoraron nuestra postura como Frente Nacional por la Familia. Buscamos colaborar para lograr un resultado positivo para la sociedad y para la legislatura”; hasta donde sabemos, pues no les tomó nadie la palabra y esa acción de inconstitucionalidad, por lo menos desde la bancada panista, pues no se va a elaborar, por si las dudas, les despejamos las bancas frente al Congresito para que ahí esperen a ver si los atienden; y es que, también, pues no son formas, en otros mensajes que corren por la red, los frentistas le tundieron a la gobernadora señalando que la respuesta de Teresa Jiménez había sido improvisada y, mientras daban el zape, exigieron al gobierno estatal que los recibiera en lo oscurito para proponer “acciones que verdaderamente sirvan a la causa provida”, mientas que al Congresito le demandaron realizar un Parlamento Abierto: Demandamos para que los diputados fueran regañados en público y les dieran con la tabla en las nachas por “las modificaciones y errores de fondo y forma de la iniciativa presentada por la gobernadora”.

No los topan Pues ya pasó una semana, hoy vence el plazo y todo indica que en el gobierno estatal nomás no topan a los del Frente, claro, a menos que sea como en el gobierno de Martín Orozco que se encontraba en el confesionario con el fallecido obispo José María de la Torre Martín para que le dictara instrucciones sobre a quién debía mantener en su gabinete por no cumplir con el diezmo y la besada de anillo; así que nos podemos equivocar, o visto de otra manera, los maltratados por Jaime Castro Chávez ya se dieron cuenta del peso real que tienen como organización en la repartición de candidaturas y que las cartitas que firman para la foto, esas en que mecen al feto ingeniero jurando protegerlo de todo mal, no están por encima del cumplimiento de la ley.

De dientes para afuera A pesar de todo el ruido que hizo la declaración provida en diciembre del año pasado de Teresa Jiménez Esquivel, una vez pasado el escándalo, como que a todos les quedó claro que fue una salida para que los panistas que se fueran a reelegir no perdieran su voto duro, y una vez repartidos los premios de consolación, como que eso de ir a rendir pleitesía al Frente, ya

no tiene mucho sentido; así que seguramente en las próximas campañas no vamos a ver a los del PAN fajándose el cilicio mientras firman una carta compromiso en “defensa de la vida”…. Pero en este Aguascalientes mágico, musical, todo es posible, igual la diputada Alma Hilda Medina, a quien mandaron del PAN a postularse por el PRD, se lleva de monaguillos a los hermanos Sánchez Nájera, y entonces sí, ya les tocará a Iván y Emanuelle dar, otra vez, la maroma para justificar la incongruencia. Ya veremos.

Impresentables

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

En un video, el candidato a la presidencia de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se refirió a la presentación de las listas a diputaciones y senadurías plurinominales del PRI y PAN: “Son unos impresentables. Las listas plurinominales del PRI y el PAN los exhiben de cuerpo entero: no hay ciudadanos. No hay sociedad civil. No hay jóvenes. Son la vieja política. Y van por eso: por su hueso y por su fuero”, y es difícil no darle la razón a Álvarez Máynez, cuando los prianrredistas apartaron los lugares seguros para las dirigencias y compinches, en los primeros lugares están Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano; bueno, hasta la candidata de estos partidos mostró su desacuerdo con las plurinominales, Xóchitl Gálvez nomás torció la boca cuando le preguntaron por estas candidaturas, igualito que cuando dice que que ni rateros, ni huevones, ni pendejos y enseguida se disculpa por el lapsus al incluir a Alito Moreno en ese grupo.

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Valeria García Torres Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

Derecho de admisión Cuestionada sobre las listas plurinominales prianrredistas, Xóchitl Gálvez no tuvo más remedio que defender los acuerdos entre Alito Moreno, Jesús Zambrano y Marko Cortés, que por que son espacios que “los partidos reservan para ellos”, a la hidalguense tampoco le quedó de otra y, veladora en mano, confió en que más adelante se pueda integrar a personas de la sociedad civil en las candidaturas abiertas, y justificó la integración de las listas por el poco interés de los ciudadanos en participar, que porque los partidos le dan las plurinominales a personajes con experiencia política, pero para hacer campaña, recorrer las calles y convencer a la gente pues se necesita invitar a participar a la sociedad “a participar y también que los ciudadanos levantaran la mano, porque luego decidimos que más ciudadanos, pero pocos ciudadanos levantan la mano”… y pues tiene razón, no vemos a Claudio X. González levantando la manita.

Cínicos La integración de las listas plurinominales del PRI, PAN y PRD no trae ninguna verdadera sorpresa, si acaso las maromas que tendrá que dar el senador Germán Martínez para, después de haber renunciado al PAN, abrazado a López Obrador, renunciarle al presidente y conformar el Grupo Plural en el Senado, ir como pluri por Acción Nacional y en Querétaro, Germán Martínez es suficientemente brillante como para justificarlo, nomás lo mencionamos para indicar que la ausencia de novedades en las listas, lo que Xóchitl Gálvez clasifica como “acuerdos” y Jorge Álvarez Máynez como “impresentables”, debería ser un punto de partida para que los candidatos de la oposición realicen una campaña con absoluto deslinde de las cínicas prácticas partidistas y ofrezcan algo mejor a los ciudadanos que los discursos de continuidad o el odio contra López Obrador, en ellos está.

La del estribo Una muy sincera felicitación para Juan Carlos Soledad, quien fue electo como presidente de Coparmex por la mayoría de los socios del Centro Empresarial de Aguascalientes, si como en procesos anteriores juntan esfuerzo con el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes y le toma la palabra a su dirigente, Irma Patricia Muñoz, seguramente veremos a estas representaciones del sector privado organizar eventos diversos para promover la participación ciudadana. Sea pues, ánimo, salud y democracia. @PurisimaGrilla

LJA.MX, año 5, número 1060, 26 de enero de 2024. l Es una publicación de lunes a

viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos

al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud

de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional

de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Políticos que no entienden e insultan, le dicen a otro neoliberal: Zedillo a AMLO En un intercambio de declaraciones, ayer el expresidente Ernesto Zedillo criticó a los gobiernos populistas en el foro de Actinver y aunque no mencionó el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador pidió evitar regresión democrática y cuestionó el populismo en América Latina. “Para tener democracia necesitamos ciudadanos que crean en la democracia y no en cultos”, dijo en el foro Activer Day, primer evento en México al que asiste el exmandatario en años al que asistieron unos 500 empresarios que lo recibieron con aplausos. Añadió que le preocupa que se busque resolver los problemas “con buenos deseos”. De acuerdo a unos audios recogidos por distintos medios de la reunión a puerta cerrada a los periodistas, Zedillo habló del mayor reto que tiene el país, “es proteger la democracia”. “Creo que el mayor reto es proteger la democracia. Si protegemos la democracia, si evitamos esta rendición democrática que estamos viviendo en algunos países y sanamos las heridas que se le han causado a la democracia, entonces soy optimista”. La presencia del expresidente en el sexenio de 1994-2000, generó polémica tanto en redes sociales como en presidencia de la República. El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la visita y los organizadores movieron la conferencia de su lista, pero la charla se llevó a cabo en privado. De acuerdo a la grabación y testimonios recogidos de algunos asistentes, se le expuso a Zedillo los cuestionamientos que

le hizo desde su conferencia mañanera el presidente López Obrador. A lo cual insistió en que le preocupa “esta regresión democrática que está pasando”. “Vemos países en los que el liderazgo político llegó al poder con la democracia, que todos los días dice que el país vive en democracia, pero todos los días trabaja para erosionar las bases de la democracia”, expuso Zedillo en el evento al que asistió el expresidente español José María Aznar. Ernesto Zedillo dijo que al populismo le interesa tener un Congreso sumiso y mayoritario, “posiblemente para la aprobación de reformas y leyes a placer; sin embargo, al ser rechazados por otros poderes del Estado que tratan de hacer su trabajo, apegándose a la Constitución, buscan la manera de reintegrarlos con personas que no estén dispuestas a hacer lo que dice la ley, sino “a lo que quiere y desea el soberano”. “¿Es realmente una democracia cuando se debilitan los contrapesos, cuando se cuestiona la legitimidad del Poder Judicial, cuando se atacan otros órganos del Estado?”, cuestionó Zedillo según lo recopilado por Expansión. “Cada vez que algún político no entiende algunas cosas, quiere insultar a alguien, le dice ‘neoliberal’. A mí no me trae, porque desde niño me declaré liberal. Soy un liberal decimonónico, clásico, tradicional y desgraciadamente ya no tengo nada de neo. Por ejemplo, en la actualidad, la economía de mercado, o el capitalismo, o el neoliberalismo, que todavía nadie ha explicado, es un término muy popular”, asumió el exmandatario en referencia a la

Este señor Alazraki es un extremista, muy majadero: AMLO

Ernesto Zedillo Ponce de León crítica de López Obrador del rescate a los bancos llamado Fobaproa, cuya deuda se sigue pagando. Según lo rescatado por el periódico El País, Zedillo insistió en su preocupación por la erosión a la democracia en los tiempos actuales. “Lo que ha sucedido en nuestra época es que esos han aprendido cómo funciona el sistema, les gusta la democracia hasta que ésta les da la oportunidad de acceder al poder y una vez que

El presidente Andrés Manuel López Obrador buscó moderar su señalamiento contra Carlos Alazraki y en esta ocasión lo llamó extremista muy majadero y fanático. “Una vez expresé lo que yo sostengo de Alazraki y hasta la comunidad judía me cuestionó, porque usé una palabra muy fuerte, un término muy fuerte, o sea, que es autoritarismo, pero al extremo. Ya no lo voy a repetir, no lo voy a repetir”, dijo al inicio. Afirmó que respeta mucho a la comunidad judía, ha tenido muy buena relación con inversionistas y “cada vez que celebran su año religioso, yo envío a la comunidad pues mi reconocimiento, tengo muy buenos amigos judíos. Pero este señor Alazraki es, pues, un extremista, muy majadero”. López Obrador señaló que lo conoció en casa de un amigo en común, Marcos Fastlicht, “y no nos caímos bien. Y mi opinión acerca de él es, pues es esa, que es un autoritario en extremo, ya no voy a decir lo otro, pero, pues así es, es un hombre sin principios, sin ideales, sin escrúpulos morales de ninguna índole, un fanático”. A Alazraki, agregó, “le gusta mucho el dinero, yo creo que ese es su verdadero dios, el dinero. Y entonces, todo lo que para él tiene que ver con lo social, con ideas revolucionarias, con ideas progresistas, con la defensa de las causas populares, porqué él es de la élite, le molesta”. Se le planteó la referencia a Enrique González Pedrero para criticarlo y el presidente defendió su memoria: “El maestro Enrique González Pedrero es uno de los mexicanos, de los últimos tiempos, que más sabía sobre historia de las ideas políticas, un intelectual de primer orden, director de la Facultad de Ciencias Políticas, escritor. Nada más su última investigación sobre Santa Anna”. También lo reconoció como buen gobernante de Tabasco, donde destacó que construyó puentes y conectó cabeceras municipales.

acceden al poder se marcan como objetivo erosionarla. Es un problema muy serio, porque la forma de acceder vía democrática es a través del engaño, de la demagogia, del populismo”. En un video compartido en sus redes por la empresario Maria Araiza, la directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), se observa al expresidente Zedillo compartiendo el escenario con el expresidente de España, José María Aznar. En dicho video que tiene la hora de las 7:49 P.M., se escucha al exmandatario español hablar sobre la inteligencia artificial y conflictos geopolíticos como los dos temas que tomarán el centro de atención en los próximos 5 a 10 años. Previamente al evento el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó y lanzó cuatro preguntas a Ernesto Zedillo desde su conferencia mañanera tras enterarse que visitaría México: - ¿Por qué convirtió las deudas privadas en deuda pública? - ¿Por qué envió al Congreso un sistema de pensiones en donde el trabajador no va a recibir ni el 50 % de su salario? - ¿Por qué durante su gobierno no aumentó el salario mínimo? - ¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar de asesor a la empresa estadounidense a la que entregó los ferrocarriles nacionales? Zedillo Ponce ha criticado a López Obrador. En 2022, durante su participación en el Foro Iberoamericano de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) en España, aseguró que los líderes populistas destruyen la democracia “que con tanto trabajo otros construyeron”. A finales de 2023, en un foro organizado por la Universidad de Chicago, Zedillo refirió que para el 2024 México necesita a alguien que no explote las necesidades creando un discurso demagógico, prometiendo cosas que no va a cumplir y que no divida a las sociedades.

López Obrador llama a Zedillo “representante de la oligarquía” / Dalila Escobar

/ Dalila Escobar

3

Para Ernesto Zedillo “el neoliberalismo es un modelo viable, para mí no”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también señaló al exmandatario como un oligarca. Comenzó con una explicación: “Porque la democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo, y él no gobernó para el pueblo, él gobernó para los de arriba. Y eso, según la definición aristotélica, si somos rigurosos en lo conceptual, en lo teórico, se llama oligarquía con fachada de democracia, discurso democrático, pero en los hechos es un gobierno faccioso, no es un gobierno que esté pensando en beneficiar al pueblo”. Añadió que si el de Zedillo hubiera sido un gobierno democrático “no hubiese hecho lo que hizo de convertir las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública. ¿Quien piensa y actúa así? Un oligarca, un demócrata no, porque si se trata de rescatar, un demócrata dice ‘vamos a rescatar al pueblo, a los pobres’”. Aún así, el mandatario federal afirmó que es legítimo que se tengan esas diferencias “porque eso sí tiene que ver con la democracia, el que no haya pensamiento único; y no es para agarrarnos, como se dice allá en mi pueblo o como decíamos antes, a piñazos, son ideas distintas, pero él tiene todo el derecho a expresarse, como nosotros”. Expuso que el neoliberalismo es un neoporfirismo y es proteger a las minorías, que también

“de manera lógica lo siguen apoyando a él, lo reconocen, que seguramente fueron los que lo invitaron. Cómo no lo van a apoyar si les entregó bienes del pueblo, de la nación, si los rescató en una crisis. Él es un representante de la oligarquía, pero piensa él que eso es lo que funciona, es su convicción”. Criticó que para oposición las acciones de su gobierno son populismo, paternalismo, porque se les da a los pobres, pero lo que hacen con los empresarios es fomento o rescate. Bajo ese pensamiento, dijo, hay mil millones de seres humanos que sobreviven con menos de un dólar diario en el mundo, mientras que hay listas de los multimillonarios. “Debería dar vergüenza. Es obsceno, inhumano que unos cuantos tengan tanto y las mayorías carezcan hasta de lo más indispensable. Eso es lo que hay que plantear, ese es el tema de fondo: la monstruosa desigualdad que hay en el mundo y eso no se corrige; al contrario, cada vez hay más desigualdad, cada vez se concentra más todo en minorías”. Dijo que esa es la razón por la que se siente orgulloso y feliz ante la reducción de la pobreza “aunque sea un poco”, como lo mencionó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Admitió que Zedillo no tenía por qué responder las preguntas que le lanzó un día antes de su presentación, pero adelantó que “trato lo que pienso de él en el próximo libro. Esa es la promoción (de su publicación) que ya va a salir a principios de febrero”.


4

VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

TEPJF ordena al Congreso regular paridad de género para elección presidencial 2030 / Dalila Escobar El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso de la Unión regular la paridad de género en la elección presidencial, sin embargo, los cambios legislativos serán aplicados hasta 2030, cuando se realice la siguiente renovación del Ejecutivo federal. En sesión ordinaria de la Sala Superior del TEPJF, el magistrado Felipe Fuentes Barrera propuso declarar inexistentes las omisiones del Congreso de la Unión al no legislar sobre este tema y del Instituto Nacional Electoral (INE) al no emitir lineamientos para regular la elección paritaria, porque no hay una disposición que los obligue a hacerlo. “De la revisión de la normativa constitucional y convencional, no se acredita la omisión atribuida al Congreso de la Unión, máxime que en la reforma constitucional denominada ‘paridad total’, no se asignó el deber de legislar en esa exacta temática”, indica el proyecto de Fuentes Barrera. Por mayoría de cuatro votos, la Sala Superior rechazó la propuesta y determinó que sí existen las omisiones que fueron reclamadas por una ciudadana y que, por tanto, hace falta establecer reglas que hagan efectivo el principio de paridad en la postulación de candidaturas a la presidencia de la República. Durante la discusión, los magistrados señalaron que la Constitución establece en los artículos 35 y 41 que en todos los cargos se debe aplicar el principio de paridad, incluido el presidencial.

Por ello, consideraron que el Congreso sí fue omiso al no legislar para adecuar la realidad a lo que establece la Carta Magna. Los magistrados añadieron que, si el Congreso no cumple con este mandato constitucional, corresponde al Consejo General del INE la competencia para regular la paridad en la elección presidencial, con base en los mismos artículos antes mencionados. Por lo anterior, el TEPJF aprobó ordenar al Congreso de la Unión regular la paridad entre hombres y mujeres, en las elecciones presidenciales, sin embargo, durante la sesión los magistrados no precisaron qué plazo tendrán los legisladores para cumplir con la sentencia, pues esto será establecido una vez que el fallo esté completamente redactado y aprobado por la Sala Superior.

Si el Congreso legisla, las reglas de paridad que establezca no aplicarán para la elección de junio próximo en la que se perfilan dos mujeres a contender por la presidencia de la República. En consecuencia, aplicarán para la elección de 2030, y para el caso de que el Congreso continúe sin legislar corresponderá al INE emitir lineamientos de cara a dicha elección. La magistrada presidenta Mónica Soto propuso agilizar esta paridad en la silla presidencial obligando al INE a regular antes de que los partidos políticos registren a sus candidatos, lo que ocurrirá en tres semanas. Sin embargo, la Constitución prohíbe hacer cambios legales en materia electoral mientras está en curso el proceso de comicios pues estos deben realizarse 90 días antes de que inicie el mismo. Por ello, la propuesta de Soto no fue respaldada.

Me dio mucho gusto que Cárdenas reconociera a nuestro gobierno: AMLO / Dalila Escobar Una vez que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas declaró que uno de los avances en México es que se ha superado “en algo” el índice de pobreza, “pero estamos mejor que como estábamos hace seis años”, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo admite como el precursor de la lucha que lo llevó a la silla presidencial. Después del movimiento que inició el ingeniero Cárdenas y tras la protesta por fraude en las elecciones presidenciales de 1988, López Obrador fue uno de los que se adhirió al llamado para la creación de un partido. “A nosotros nos tocó recibir la estafeta iniciada por muchas mujeres y hombres. Yo soy uno más de los que creamos este movimiento de transformación”, dijo. De las declaraciones de Cárdenas dijo: “En lo personal, en lo afectivo, en lo íntimo, me dio mucho gusto saber que el ingeniero Cárdenas hizo un reconocimiento a nuestro gobierno porque es un referente, un precursor del movimiento democrático de nuestro tiempo. Eso sí me da mucho gusto” y por él fue que tuvo la oportunidad de estar en la oposición. Aunque estos reconocimientos no los hizo hace un año, el 31 de enero de 2023, cuando se supuso que el ingeniero Cárdenas concretó su participación en la presentación del proyecto Colectivo por México, impulsado por Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, y que acompañaba figuras políticas opositoras a López Obrador. Ese mismo día, luego de una pregunta inducida sobre si Cárdenas era su adversario, respondió: “En política sí, si él asume una postura

de este tipo. Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse”. En la conferencia del 25 de enero, la postura fue muy distinta: “Continuó luchando, seguimos adelante. Cuando se hace el fraude, a él le toca un momento muy difícil porque la gente estaba muy molesta, algo parecido al 2006, que hacían estos fraudes y a uno le correspondía resolver el problema, porque si actuaba uno con pasión, si no controlaba uno las pasiones, si no encauzaba uno el movimiento, y había violencia. Fíjense la responsabilidad tan grande, y si no se movilizaba uno lo suficiente, los mismos adversarios, que son de lo más inmorales que puede haber, sueltan los rumores ‘ya se vendió’, ‘qué raro que no hizo nada’, ‘no tomó el palacio’, eso le decían al ingeniero”. Agregó: “Protestamos del fraude, ni se rompió ni un solo vidrio, hubo campaña, guerra sucia, pero aquí estamos. El ingeniero Cárdenas propone la creación de un partido para seguir luchando y continuó adelante y nos reunimos en un teatro para fundar ese partido en el 89 y había que nombrar a una dirección de ese partido. Se propone que el presidente del partido fuese el ingeniero Cárdenas y él se para y dice: ´no, yo propongo a Andrés Manuel, en 89. Esa es mi relación con el ingeniero”. El mandatario federal dijo que declinó porque estaba en Tabasco, “pero él hizo esa propuesta, desde el inicio y luego hemos estado juntos, estamos hablando del 88 a la fecha, 36 años, que él haga un reconocimiento”, que es el precursor de esta lucha.

Los argumentos Luego de escuchar la exposición del magistrado Felipe Fuentes, sus compañeros Janine Otálora, Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata y la magistrada presidenta Mónica Soto destacaron que la propuesta contraviene el derecho a las mujeres de acceder a todos los cargos públicos. La magistrada Janine Otálora señaló que es un derecho humano de las mujeres ser votadas en todos los cargos, incluyendo el de presidente del país y que considerar lo opuesto sería ir en contra de la Constitución. “Tampoco acompaño que se afirme que la paridad en el Poder Ejecutivo Federal se garantiza con la integración del gabinete de Estado, ya que esto, en mi opinión, nos lleva a confundir la titularidad de un poder con la forma en que este organiza el despacho de los asuntos”, agregó. Reyes Rodríguez Mondragón recordó que anteriormente la Sala Superior ha determinado omisiones legislativas pese a que la Constitución no mandata de manera clara y directa la obligación de regular. “Si coincidimos en que ese derecho existe, entonces, debemos reconocer que de manera correlativa está el mandato expreso para normarlo, lo cual conduce a concluir que efectivamente el Congreso de la Unión no ha cumplido con su obligación de legislar en la materia, por lo tanto, hay una omisión”, explicó. A través de su cuenta de X defendió su posición: Felipe de la Mata Pizaña comentó las modalidades que el Congreso de la Unión puede considerar en su legislación. “Existen posibilidades, tanto paridad alternativa a nivel de candidatura total, pero también a nivel partidista, a nivel de la candidatura del partido; o se puede, justamente, a través de porcentajes”, concluyó.

Gobierno adelantará dispersión de pagos de pensión del Bienestar por veda electoral A las personas con discapacidad se pagarán 6 mil 200 pesos y 3 mil 200 para madres trabajadoras / Dalila Escobar Del lunes 29 de enero al viernes 23 de febrero el Gobierno Federal dispersará la pensión de adulto mayor adelantada de 12 mil pesos por los bimestres marzo-abril y mayo-junio, debido a que durante la veda electoral no se pueden distribuir programas sociales para no influir en la preferencia del voto. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ningún pago se hace en efectivo, dado que se cuenta con las tarjetas que se utilizan únicamente en el Banco de Bienestar. En el caso de las personas con discapacidad se pagarán 6 mil 200 pesos y 3 mil 200 para madres trabajadoras, que significarán el pago adelantado de los mismos dos bimestres. La funcionaria federal envió el mensaje de que “hay que administrarlo porque el siguiente pago se hará hasta pasando el proceso electoral”, es decir después de junio de 2024. Para las personas que cumplieron 65 años entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024 y que recientemente hicieron su trámite para registrarse en el programa de pensión para adultos mayores, es decir entre diciembre de 2023 y enero de este año, las tarjetas se les entregarán del 1 al 19 de febrero y la dispersión adelantada se hará entre 26 y 29 de febrero de 2024. Montiel informó que la dispersión adelantada llegará a 12 millones 117 mil 166 adultos mayores, con inversión anual de 465 mil 48 millones de pesos. Un millón 482 mil 451 personas con discapacidad con una inversión anual de 27 mil 860 millones de pesos. Para las madres trabajadoras el programa registra 276 mil 416 beneficiarios, con inversión de 2 mil 926 pesos.


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Ken Salazar niega que armas de alto poder traficadas a México provengan del ejército de EU El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aprovechó su participación en la Conferencia sobre Consumo de Drogas Sintéticas, llevada a cabo en el marco del Entendimiento Bicentenario, para rechazar que las armas de alto calibre traficadas a México provengan del ejército estadounidense. El diplomático desmintió así a la canciller Alicia Bárcena Ibarra, quien declaró el lunes pasado que el gobierno mexicano reclamó a su homólogo de Estados Unidos por “armas que están entrando a México, que son de uso exclusivo del ejército estadounidense” y le exigió una “investigación al respecto”. Bárcena informó que, durante la visita a Washington del pasado 19 de enero, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) entregó una lista de armas de alto poder incautadas en México desde 2018, incluyendo 221 ametralladoras totalmente automáticas, 56 lanzagranadas y una docena de lanzacohetes, las cuales no están a la venta en Estados Unidos. El 25 de enero, Salazar reconoció la necesidad de reducir el tráfico de armas que “llegan muchas veces al crimen organizado para matar a mucha gente en Estados Unidos y en México”, pero puso en

duda que algunas provengan de las fuerzas armadas de su país, aunque tengan “los calibres que se utilizan en el ejército”. Tras admitir que el 70% de armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, el diplomático recalcó que las armas de uso militar “deberían estar nada más en manos de los militares o de policías”.

5

Moreira, Beltrones y Nuño en la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal La dirigencia nacional del PRI difundió su lista de candidatos a diputados federales por la vía plurinominal, entre los cuales destacan los actuales legisladores Rubén Moreira, Sylvana Beltrones, Marcela Guerra, el extitular de Educación en el gobierno peñista, Aurelio Nuño, aunque en noveno lugar lo cual lo pone en riesgo de no salir beneficiado y Christian Castro Bello, sobrino del actual dirigente del partido Alejandro Alito Moreno. La primera circunscripción conformada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, aparecen Arturo Yáñez Cuellar, Graciela Ortiz González, Mario Zamora Gastelum y Sylvana Beltrones. Para la segunda circunscripción por los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, Rubén Moreira, Marcela Guerra, Miguel Alonso Reyes, Verónica Martínez García, Erubiel Alonso Que, Fuensanta Guadalupe Guerrero. En la tercera circunscripción conformada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco,

Veracruz y Yucatán, Lorena Piñón Rivera, Christian Castro Bello -sobrino de Alejandro Moreno-, Ariadna Rincón. Emilio Lara Calderón y Eufrosina Cruz Mendoza. Para la cuarta circunscripción integrada por la Ciudad de México y los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, Xitlalic Ceja García, Israel Betanzos Cortés, Nadia Navarro Acevedo, Carlos Gutiérrez Mancilla, Fausto Zamorano Esparza y Ofelia Socorro Jasso. En la quinta circunscripción conformada por los estados de Colima, México, Michoacán y Querétaro, Samuel Palma Cesar, Leticia Barrera Maldonado y Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, Abigail Arredondo Ramos, Emilio Suárez Licona, Alejandra del Moral, Jorge Armando Meade, Hilda Lizette Moreno y Aurelio Nuño Mayer. Cabe recordar que la lista del PRI para senadores plurinominales la encabeza Alejandro Moreno, Carolina Viggiano, el hoy diputado federal Pablo Angulo, Cristina Ruiz Sandoval y Manlio Fabio Beltrones. Además de la diputada federal mexiquense Ana Lilia Herrera, el cetemista Carlos Humberto Aceves del Olmo, Sofía Carvajal Isunza, la diputada Norma Angélica Aceves y Sofia Niño de Rivera.

CONVICCIONES

Cae el canje de armas RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

E

n los primeros cinco años del sexenio del presidente Peña Nieto se canjearon 89 697 armas y en lo que va del gobierno del presidente López Obrador solo 21 479, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). La caída es de 68 218 armas que representa el 76 por ciento. Los datos revelan que en el actual gobierno no se ha hecho mayor cosa por reducir el número de armas en poder de los particulares. El programa de Canje de Armas está a cargo de la SEDENA y los datos muestran que en esta administración ha sido un rotundo fracaso como lo indican las estadísticas de la propia institución. De las armas canjeadas en el gobierno de Peña Nieto 60 678 fueron cortas y 16 270 largas, y en lo que va del de López Obrador 16 270 son cortas y 5 209 largas. Por año en el gobierno de Peña Nieto el canje de armas se dio de la siguiente manera: 31 506 (2013); 24 466 (2014); 15 813 (2015) 11 017 (2016) y 6 895 (2017). En el gobierno de López Obrador se ha comportado así: 7146 (2019); 1662 (2020), 1167 (2021) 6168 (2022) y 5336 (2023). Según la SEDENA en el actual gobierno las entidades federativas donde ha habido más canjes de armas son: Ciudad de México (7422); Estado de México (5385); Sinaloa (1436); Chihuahua (1144) y Chiapas (609). Los especialistas señalan que el programa de canje solo funciona y tiene éxito si está acompañado de otras políticas públicas como programas de concientización y sensibilización a la población.

Un ejemplo concreto, plantea una de las especialistas consultadas por Daniela Wachauf (El Universal, 23.01.24), es advertir a la ciudadanía sobre el peligro de portar armas en cualquier festividad comunitaria incluyendo las religiosas. Señalan que hay muchos ejemplos de política pública para animar el canje de armas y que todos están relacionados con programa de educación, concientización y sensibilización ciudadana. Los expertos consideran que hay dos explicaciones posibles, aunque falta investigación de campo, para entender el por qué de la baja dramática de canje de armas en esta administración. El que en este gobierno no ha habido interés en poner en marcha programas que incentiven el canje de armas y que ante la violencia que se vive en el país, los particulares han decidido conservar sus armas. La SEDENA es responsable del programa Canje de Armas, su objetivo: “Recolectar para su destrucción de manera voluntaria, anónima, pacífica y acordada, armas de fuego y explosivos en poder de la ciudadanía, a cambio de recibir un monto económico definido de acuerdo a un tabulador, con el propósito de inhibir su utilización en actos violentos”. Ante el fracaso de la operación del programa en la presente administración, que ha implicado una reducción del 76%, toca a la SEDENA dar cuenta del por qué. Su comandante en jefe debería invitar a una mañanera al secretario de la Defensa para que explique los escasos resultados. @RubenAguilar

| Foto Cámara de Diputados

La raquítica lista de candidatos plurinominales del PRD El Partido de la Revolución Democrática mostró su debilidad al dar a conocer una raquítica lista de candidatos al Senado y la Cámara de Diputados, vía plurinominal para asegurar asientos en ambas cámaras. El Consejo Político del PRD “propuso” para el Senado, en su modalidad plurinominal, en primer lugar a su actual dirigente nacional, Jesús Zambrano, en segundo puesto está Adriana Díaz, actual secretaria general del partido, y como tercero mandó a Julio Yáñez.

Para diputados federales plurinominales, el primero de la lista es Ángel Ávila, actual representante del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), le sigue el senador Miguel Ángel Mancera, quien busca la reelección, mientras que el tercer acomodado es para Jaime Cleofas Martínez Veloz, quien regresa al escenario de la política nacional tras sus intentos fallidos de ser presidente municipal de Tijuana y gobernador de Baja California. Otros perredistas que están en la lista para diputación federal por la vía plurinominal son Perla Edith Gómez, Juanita Martínez, Camerino Márquez y Sergio Cadena.


6

VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Presidente plantea revocación de mandato vinculante con 30 por ciento de participación

Más de 100 mil mexicanas y mexicanos en el extranjero han solicitado su registro para votar

Gobierno de México INE El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el paquete de iniciativas de reforma que presentará en Palacio Nacional el próximo 5 de febrero, incluirá que la consulta de revocación de mandato sea vinculatoria con el 30 por ciento de participación ciudadana en lugar de 40 por ciento, como actualmente está establecido. “Por eso no se llevan a cabo consultas porque para que tengan valor, sea vinculatoria, tiene que participar el 40 por ciento. No, 30 para que así se animen. Que se haga valer la democracia participativa, que si un presidente llega y a los dos, tres años, no tiene el respaldo, no tiene el apoyo del pueblo, se pueda hacer una consulta y se le pueda sustituir”, subrayó. En el terreno político, dijo, también planteará que el presidente de la República pueda ser juzgado por cualquier delito, es decir, que no tenga fuero. Refirió que las propuestas que enviará al Poder Legislativo en el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 incluirán acciones y planes de justicia social para que se contemplen como derechos constitucionales. “Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el derecho de los pueblos originarios, tanto de comunidades indígenas como de comunidades afromexicanas; es una ley y va a enunciarse en la Constitución y luego se va a enviar la iniciativa de ley, pero va a quedar establecido en el artículo 4° de la Constitución el derecho de los pueblos a tener un trato especial, todas las comunidades originarias”, abundó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional. López Obrador reafirmó que la mayor parte de los Programas para el Bienestar serán elevados a rango constitucional si el Congreso de la Unión da su aprobación. “Se van a incluir también las pensiones para personas con discapacidad y va a ser universal, para todas las edades, eso va a quedar también establecido en la Constitución y otros programas de bienestar”, explicó.

| Foto Gobierno de México Ante representantes de medios de comunicación, reiteró que, entre sus planteamientos, está fortalecer anualmente el salario mínimo y el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores respecto a la inflación. “A pesar de que hemos aumentado el salario en términos reales más del 100 por ciento, miren lo que alcanza ahora, 12 kilos de tortilla, porque la pérdida fue tremenda y es un dato, pero esto va acompañado del empobrecimiento de la gente, entonces ¿qué es lo que voy a presentar? Que ya no se vuelva a repetir lo que sucedió en todo el periodo neoliberal, en 36 años. Claro, con la mentira, con el sofisma, de que si aumentaban el salario, iba a aumentar la inflación”, puntualizó. El presidente López Obrador recordó que las propuestas buscan “regresarle a la Constitución vigente, a la Constitución del 17, su espíritu de justicia social, que se lo quitaron los neoliberales, neoporfiristas en los últimos 36 años”.

Nueva secretaria ejecutiva del INE faltó a su primera sesión No han pasado 24 horas de su nombramiento y la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Claudia Edith Suárez Ojeda, faltó a la Sesión Ordinaria del INE de este jueves 25 de enero, sin que alguien explicara el motivo de su ausencia. Suárez Ojeda fue designada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en el segundo cargo más importante de este organismo electoral y en cumplimiento con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del 10 de enero. A las 10:00 horas, cuando inició la sesión, Taddei tomó la palabra y comenzó el pase de lista de los 14 asistentes presenciales y 7 virtuales de la sesión. Uno a uno nombró a las y los consejeros electorales, representantes de partidos en el Legislativo y representantes de los partidos políticos. Inició citando los artículos de la ley electoral sobre qué hacer en caso de ausencia de quien se encargue de la Secretaría Ejecutiva, por lo que sus comisiones serán realizadas por un representante de la Junta Federal Ejecutiva que

designe el Consejo General y propuso al director ejecutivo de Organización Electoral e integrante de la Junta General Ejecutiva, Miguel Ángel Patiño Arroyo. Lo sometió a votación y fue aprobada por unanimidad, por lo que le solicitó integrarse a la sesión y le pidió dar continuidad con la sesión. Taddei nombró a encargados de direcciones ejecutivas, unidades técnicas y a la secretaria ejecutiva del Consejo General, un cargo importante dentro del organismo. Nombró a cuatro mujeres y dos hombres que sustituirán a los encargados de despacho. Designó a Claudia Edith Suárez Ojeda como secretaria Ejecutiva, a Amaranta Arroyo Ortiz como directora ejecutiva de Administración, a Guadalupe Yessica Alarcón Góngora como directora ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, a María del Carmen Urias Palma como encargada de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales. Como encargado de la Unidad Técnica de Servicios de Informática se designó a Félix Manuel De Brasdefer Coronel y a Roberto Carlos Félix López como director ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional.

A menos de un mes del cierre del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE), 100 mil 156 mexicanas y mexicanos han solicitado su registro para ejercer su voto en el Proceso Electoral 2023-2024 en alguna de las tres modalidades dispuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE): electrónica por internet, por correo postal o presencial en 23 sedes consulares. Con corte a las 12:00 horas de hoy, el voto electrónico es la modalidad más elegida por las y los connacionales que viven fuera del país con un 65.86 % de preferencia, arriba del voto por correo postal con 27.54 % y el voto presencial con 6.60 %. La mayoría de los registros, específicamente el 73.69 %, se han realizado vía web, mientras que el 26.31 % se ha hecho por la línea telefónica INETEL. Asimismo, el 75.75 % de los registros se han hecho con una Credencial para Votar expedida en el extranjero y el país que concentra la mayor cantidad de registros es Estados Unidos con 68 mil 898. En el caso de la entidad de origen, la Ciudad de México, Jalisco y Michoacán son los estados con mayor número de solicitudes con 24 mil 036, 9 mil 194 y 6 mil 271, respectivamente. El periodo de registro para votar desde el extranjero concluye el próximo 20 de febrero y se trata de un paso necesario para ejercer este derecho, ya que a través de este proceso la ciudadanía residente en el extranjero elige su modalidad de votación y se inscribe en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero. Cabe recordar que de acuerdo con el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el plazo para solicitar la inscripción a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero es del 1 de septiembre al 15 de diciembre del año previo a la elección. Sin embargo, con la intención de maximizar el acceso de los derechos político-electorales de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero, el Consejo General del INE aprobó en los “Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 20232024” ampliar el periodo de registro hasta el 20 de febrero de 2024. Para registrarse en el SRVE se requiere contar con una Credencial para Votar vigente (ya sea expedida en territorio nacional o en el extranjero) y entrar a la página votoextranjero.mx. La ciudadanía que reside fuera de México podrá votar para renovar la Presidencia de la República, senadurías y, dependiendo de su lugar de origen, por las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán; la Jefatura de Gobierno y diputación migrante de la Ciudad de México, así como diputaciones locales en Oaxaca, Jalisco y Estado de México. En caso de tener dudas con el trámite o la entrega de la credencial, las y los connacionales podrán llamar desde Estados Unidos sin costo a la línea de INETEL al 1 (866) 986 8306, desde otros países por cobrar al +52 (55) 5481 9897 o escribir al correo inetelmx@ine.mx. El Instituto Nacional Electoral trabaja arduamente para informar a la comunidad mexicana sobre el derecho y los requisitos, pasos y plazos para ejercer el voto a través de un operativo de llamadas por INETEL; el envío de correos electrónicos y SMS; talleres informativos; difusión, orientación y apoyo en redes sociales del INE como de aliados colaboradores; entrevistas en medios de habla hispana; mesas informativas en plazas públicas y festividades en el extranjero con gran afluencia de personas mexicanas; spots en territorio nacional dirigidos a familiares y amistades, entre otras acciones. De la misma manera, el INE despliega esfuerzos a fin de que las Credenciales para Votar tramitadas desde el extranjero lleguen a la brevedad posible. Además, colabora con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para recibir a la ciudadanía sin cita en la red de consulados y embajadas para realizar el trámite o actualización de su mica, así como para habilitar las 23 sedes consulares donde, por primera vez en elecciones federales, podrá votarse de manera presencial: 20 en Estados Unidos; una en Montreal, Canadá; una en Madrid, España, y una más en París, Francia.


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

TEPJF exculpa a Gálvez por usar imágenes sin consentimiento de una madre y su hija / Daniel Escobar El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que Xóchitl Gálvez, precandidata de la oposición a la presidencia de México, no incurrió en infracciones en materia electoral, al usar la imagen y voz de personas sin su consentimiento. El miércoles 24 de enero, en sesión ordinaria de la Sala Superior, los magistrados aprobaron, por unanimidad, el proyecto formulado por Reyes Rodríguez Mondragón, en el que validó el desechamiento dictado por el Instituto Nacional Electoral (INE), de una queja presentada por Morena, contra el PRI y su precandidata, alegando una violación a la protección de la imagen en un promocional. “La presunta indebida utilización de la imagen y voz de personas para un video, por sí solo no es susceptible de traducirse en una posible vulneración en materia electoral y, en el caso, Morena no acreditó que tuviera legitimación para

promover quejas en nombre de terceros”, señala el fallo. Proceso informó que Gálvez y el partido que la abandera, fueron denunciados por Morena en diciembre debido a que una usuaria en X, exigió a la exsenadora que “baje [su] imagen y la de [su] madre”, en las plataformas de YouTube, y adjuntó a su mensaje fotos del promocional en el que supuestamente aparecen. La queja fue desechada por el INE al considerar que, en caso de una afectación a las personas implicadas, la sanción de esos hechos no son algo que le compete al Instituto como órgano electoral. “No todo lo que tiene que ver con el actuar de los partidos políticos o sus candidatos, se encuentra en la esfera de competencia de las autoridades electorales, sino sólo aquello que pueda influir en el desarrollo de los procesos comiciales”, argumentó el organismo autónomo como consideración a su acuerdo. Por esto, el partido que abandera a la rival de Xóchitl Gálvez a la presidencia, Claudia Sheinbaum, impugnó la determinación.

7

El PAN aprueba por unanimidad la candidatura de Xóchitl Gálvez

La Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN aprobó por unanimidad la designación de Xóchitl Gálvez Ruiz como candidata a la presidencia de la República, así como la candidatura de Santiago Taboada para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En la sesión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional panista llevada a cabo este miércoles se aprobó también que Libia Denisse García Muñoz sea la candidata a la gubernatura de Guanajuato; Lorena Beauregard de los Santos,

exdiputada federal, a la de Tabasco, y Renán Barrera Concha, como candidato a gobernador de Yucatán. Además, avaló que Eduardo Rivera Pérez sea su candidato a la gubernatura de Puebla. El jueves 25 de enero se le entregaría al exalcalde de la capital del estado la constancia de designación de candidatura a la gubernatura para representar a la alianza Mejor Rumbo para Puebla. La dirigencia estatal del PAN anunció que habrá un evento masivo en Cuautlancingo, al que acudirá la ciudadanía, simpatizantes, militantes y liderazgos del partido.

Sergio Gutiérrez acusó a magistrado de TEPJF por su actitud parcial / Diana Lastiri

TEPJF confirmó multa a Morena por exhibir a una niña en mitin de Ebrard / Daniel Escobar El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó una multa de 41 mil 496 pesos a Morena, debido a que Marcelo Ebrard exhibió en redes sociales una niña durante uno de los actos que realizó como aspirante a Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación. En sesión ordinaria de la Sala Superior, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto formulado por Reyes Rodríguez Mondragón, en el que validó la sanción impuesta al partido por la Sala Regional Especializada (SRE), derivada de una denuncia que presentó Rodrigo Antonio Pérez Roldán, alegando detrimento del interés superior de la niñez. El fallo sostiene que Morena ha reincidido en este tipo de conductas, las cuales constituyen infracción electoral. “El partido político ha mantenido una conducta reincidente al no ejercer debidamente su obligación de vigilar que las conductas de sus miembros y simpatizantes se ajusten a los principios del Estado democrático, específicamente, en detrimento de la niñez”, señala el proyecto aprobado.

El Tribunal Electoral ratificó una multa de 41 mil 496 pesos a Morena, durante un mitin En agosto de 2023, el excanciller fue denunciado por Pérez Roldán, quien ha presentado una veintena de quejas contra militantes y simpatizantes morenistas, por publicar en su cuenta oficial de X, la imagen de una menor de edad sentada en la primera fila de una asamblea efectuada en Quintana Roo, como parte de su gira en la que buscaba posicionarse como virtual candidato presidencial. En consecuencia, la Sala Regional calificó que el partido guinda incurrió en una falta, e individualizó la sanción correspondiente, en una resolución donde valoró que el instituto político ya había cometido conductas similares con anterioridad. Por lo anterior, el partido que ahora abandera a Claudia Sheinbaum impugnó la determinación.

El diputado federal por Morena Sergio Gutiérrez Luna reprochó al magistrado electoral Felipe de la Mata la audiencia que programó este jueves con representantes del PAN para dialogar sobre las multas millonarias que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso al partido guinda. Proceso informó el 24 de enero que el magistrado Felipe de la Mata convocó a sus compañeros en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a recibir en audiencia a representantes del PAN para hablar sobre el proyecto en el que propondrá confirmar las multas que el INE impuso a Morena. Estas sanciones exceden de los 60 millones de pesos por irregularidades en los gastos registrados para la realización de su proceso interno para elegir a su candidato presidencial, en el cual resultó electa Claudia Sheinbaum. La convocatoria a la audiencia fue dada a conocer por el mismo magistrado a través de su cuenta de X. A través de dicha red social, el diputado federal acusó a Felipe de la Mata de tener una actitud parcial. “Magistrado ¿Desde cuándo se recibe en audiencia a partidos que no son parte de un asunto? Le está haciendo el caldo gordo al PAN en un asunto ajeno a ellos. Su actitud parcial no abona al proceso electoral”, reprochó. El magistrado respondió al legislador que el asunto no se aplaza de manera discrecional. “Este asunto no se aplaza discrecionalmente. Las solicitudes de audiencia se desahogan en pleno ejercicio

Sergio Gutiérrez Luna de ley y en cumplimiento de mi mandato”, afirmó. La discusión del proyecto del magistrado Felipe de la Mata estaba programada originalmente desde el pasado 17 de enero, pero él solicitó posponerla. Durante la sesión pública de dicha fecha, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón lo cuestionó debido a que en medios de comunicación trascendió que desde Morena, Felipe de la Mata recibió una llamada telefónica para retirar el asunto para no afectar la imagen de Claudia Sheinbaum previo a su cierre de precampaña por la presidencia. Felipe de la Mata respondió que en realidad recibió un correo electrónico de representantes de Morena, quienes solicitaron una audiencia que, para ese momento, no se les había concedido e invitó a sus compañeros a presenciar el encuentro.


8

VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

/ Luis Daniel Nava En medio de una crisis de seguridad en Guerrero, este jueves dejó la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP-Gro), el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez, y asumió el cargo el General del Ejército, Rolando Solano Rivera. La mañana del 25 de enero en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le tomó protesta al general Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Rolando Solano, como titular de la SSP-Gro con la presencia del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Dijo que al frente de la Seguridad Pública, Evelio Méndez, erradicó “malas prácticas” y promovió la profesionalización de policías. El capitán de la Marina, Evelio Méndez, asumió el cargo en el inicio del gobierno de Evelyn Salgado en octubre de 2021. Dejó el cargo en medio de una crisis de seguridad y con el control de al menos 16 grupos de la delincuencia en siete de las ocho regiones de la entidad: Centro, Acapulco, Sierra, Norte, Tierra Caliente, Costa Grande y Montaña. En 2022 se cometieron en Guerrero mil 360 homicidios dolosos y el año que recién concluyó, mil 688, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad federal. Este inicio de año, en Acapulco y Taxco, choferes, dueños y líderes de organizaciones del transporte público han suspendido el servicio ante los asesinatos y extorsión en su contra de parte de criminales. Además de que se han registrado cuatro atentados contra políticos de cara a la elección de este año con saldo de cinco muertos. El último caso se registró la noche del miércoles 24 de enero en la carre-

En plena crisis de violencia, Guerrero nombra a general del Ejército como nuevo titular de la SSP

tera Tlapa – Chilpancingo, a la altura de Chilapa, donde el dos veces alcalde del municipio de Atlixtac, Marcelino Ruiz Esteban y su esposa, consejera estatal del PRD, Guadalupe Guzmán Cano, fueron privados de su vida a balazos. El nuevo titular de la SSP Guerrero, Rolando Solano Rivera, es originario de Tlapa de Comonfort, municipio de la Montaña de Guerrero. Cuenta con 37 años de servicio en el Ejército y una maestría en administración

Arman Ejército de niños para defender su comunidad del crimen organizado en Guerrero / Luis Daniel Nava Autoridades comunitarias y habitantes de Ayahualtempa, del municipio de José Joaquín de Herrera, integraron a 20 niños y niñas a la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) para resguardar su territorio de la delincuencia organizada. El miércoles 24 a las 11:30 horas en la cancha de la comunidad, todos los habitantes de Ayahualtempa e integrantes del Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, al que pertenece el sistema de justicia de la CRAC-PF, celebraron una asamblea urgente para exigir al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la localización del matrimonio de Cecilia Gaspar y José Teodoro Domingo Ortiz, así como de sus hijos Gaudencio y Roberto, privados de su libertad desde el viernes 19 de enero. Cinco días después del secuestro, las autoridades y la Fiscalía de Guerrero no les ha informado avances ni han realizado una verdadera búsqueda, a pesar de que se les ha brindado la posible localización de las víctimas en la comunidad de Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango, acusaron. Es para exigir que la Fiscalía de Guerrero, el Ejército y la Guardia Nacional presenten con vida a sus vecinos que se

encontraban cuidando su ganado en el campo de la comunidad de Zacatepec. “No es porque queramos, es una acción urgente. Llevamos cinco días esperando y las autoridades no han dado respuesta”, insistieron integrantes del Consejo en la reunión. Ahí presentaron a 20 niños y niñas de 12 a 17 años que se integrarán a las filas de la Policía Comunitaria de la CRAC-PF para resguardar su territorio ante la falta de seguridad de la población y el acecho del crimen organizado. Los menores mostraron su adiestramiento básico y tomaron protesta para resguardar su comunidad. Ayuhualtempa y pueblos vecinos se integraron a la CRAC-PF desde 2014 para defender a sus habitantes de la delincuencia organizada. Sin embargo, con el transcurso de los años el crimen ha ganado control sobre la región dejando a esta y algunas poblaciones del municipio de Chilapa aisladas. Integrantes del Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl informaron que desde 2018 sus habitantes han sido víctimas de 17 asesinatos y 7 personas desaparecidas. Ante el acoso criminal, la comunidad de 720 habitantes ha solicitado al gobierno federal la instalación de un Banco del Bienestar y a la Secretaría de Educación que dirige Marcial Rodríguez Saldaña la clave para que pueda funcionar un Telebachillerato en la comunidad.

pública. Ha sido jefe de Estado Mayor de la 27 Zona Militar con sede en la Base Aérea de Santa Lucía ubicada en Pie de la Cuesta, en Acapulco, y jefe del Estado Mayor de la Décimo Segunda Zona Militar en San Luis Potosí. La toma de protesta se realizó a las 10: 30 horas en la explanada del Palacio de Gobierno en la capital del estado, Chilpancingo; estuvieron presentes comandantes y agentes de la policía estatal.

La reestructuración de su gabinete en materia de seguridad, aseguró la gobernadora, representa la confianza en la estrategia coordinada con el gobierno federal coordinación con las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, policías municipales y organizaciones civiles. “Responde a la convicción de que es necesario redoblar esfuerzos y profundizar acciones”. Se ha equipado a la SSP Guerrero con 152 patrullas y ha aumentado en más del mil por ciento el funcionamiento de las cámaras de vigilancia, dijo. La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez expresó que la gobernadora de Guerrero cuenta con todo el apoyo del gobierno de México y especialmente del gabinete de seguridad. “Estamos hoy aquí con la instrucción directa del presidente Andrés Manuel López Obrador de refrendar todo el respaldo a las autoridades de todo el estado”, dijo. En la ceremonia estuvieron presentes el General de División Enrique Martínez López, comandante de la Novena Región; el Contralmirante Marco Antonio Peitor Solís, representante de la 12 Zona Naval; y el Comisario en Jefe, Coordinador estatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón. Así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez; el senador presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora; y el diputado local, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Joaquín Badillo Escamilla.

Por abrazar a los delincuentes, niños están siendo entrenados para morir y matar: Gálvez Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD a la presidencia, condenó que se arme a niñas, niños y adolescentes de Guerrero para enfrentar a la delincuencia. El miércoles 24 de enero, habitantes de la comunidad indígena José Joaquín de Herrera del municipio de Ayahualtempa presentaron a 15 niños y cinco niñas como parte de la Policía Comunitaria, durante una asamblea de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y el Consejo Tradicional del Gobierno Nahua. Los menores de edad fueron incorporados a la autodefensa como parte de las acciones para resistir al asedio del crimen organizado en la región, de acuerdo con las autoridades comunitarias. “Necesitamos devolverle el miedo a los criminales y la esperanza a los ciudadanos”, remarcó la aspirante opositora en un video que difundió en sus redes sociales. Xóchitl Gálvez condenó que niñas, niños y adolescentes de la comunidad indígena reciban entrenamiento con armamento militar para defenderse del crimen organizado que afecta a su pueblo. La política hidalguense expresó su “tristeza y coraje” al ver que el Gobierno Federal abandonó a las familias mexicanas frente a la delincuencia organizada. “Todos vimos cómo en Guerrero, cómo niños y niñas, que deberían estar en la

primaria o secundaria, están recibiendo entrenamiento con armamento militar para defenderse de las fuerzas criminales. Por abrazar a los delincuentes, ahora, esos niños están siendo entrenados para morir y matar”, dijo. Agregó que las bandas del narcotráfico les están robando a estas niñas, niños y adolescentes su tranquilidad y, con su abandono, el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, les robó su infancia. “Necesitamos devolverle el miedo a los criminales y la esperanza a los ciudadanos”, subrayó.


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

No hay riesgo en el proceso electoral ante el poco presupuesto al IEE Finalmente el presupuesto al IEE es por más de 142 millones de pesos, cuando se buscaba un presupuesto superior a los 159 millones de pesos Ely Rodríguez Al ser aprobado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) el presupuesto asignado para las elecciones del próximo 2 de junio, por más de 142 millones de pesos, cuando se buscaba un presupuesto superior a los 159 millones de pesos, no hay riesgo para el exitoso desarrollo de la elección, consideró el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera, quien dijo que el presupuesto al instituto local será liberado en su totalidad, a fin de que se pueda realizar la elección sin contratiempos. “Lo que hemos pedido es que la Secretaría de Finanzas, en cuanto al presupuesto que se le autorizó al Instituto, se lo libere en su totalidad antes del desarrollo de la elección, en-

“Lo que hemos pedido es que la Secretaría de Finanzas, en cuanto al presupuesto que se le autorizó al Instituto, se lo libere en su totalidad antes del desarrollo de la elección”

Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Congreso del Estado tendiendo que, a diferencia de otros entes, no tiene una actividad constante de manera mensual”, señaló. El legislador explicó que la función del IEE tiene un pico muy marcado, donde de aquí a que termine la elección, se analizará si este presupuesto se amplía. “En función de eso podemos saber si es que le hace falta más recurso o

Comisión de Lucha contra la Trata de Personas busca hacer más ágiles procedimientos de búsqueda

no, por lo pronto, la estimación que hicimos desde el Congreso es que el órgano local puede salvaguardar sin ningún riesgo el tema electoral”. Sin embargo, señaló, que al final siempre se está abierto en que si algo ocurre de manera extraordinaria se pueda responder. Sobre si es posible que la disminución de recursos a los organismos

9

autónomos sea para su extinción, el congresista apuntó que se ha visto que al presidente no le gusta que opinen distinto a lo que él opina y trae una andanada para desaparecer todo aquello que vaya en contra de lo que piensa. “Eso nos deja ver la importancia de la elección que viene, porque la desaparición de los organismos autónomos no es una decisión presidencial y para la desaparición de estos tendría que pasar por un tema constitucional y para esto se requieren las dos terceras partes y creo que ese es el reto, que ninguna de las fuerzas políticas que ahora va a contender, obtenga esa dos terceras partes”, sostuvo. Sánchez Nájera hizo hincapié en que se espera que haya un contrapeso y que la elección sea tan dividida que, aun ganando el Frente Amplio, no se obtengan las tres cuartas partes del partido que está en el poder. El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales consideró que los desacuerdos que hay en estados como Coahuila por parte de dirigentes de los partidos que conforman el frente opositor, no influirán en el resultado de las elecciones. “Creo que desacuerdos en la política hay en todos lados y ellos también tienen lo suyo, entonces creo que no es momento de entregarse a la derrota sino seguir de frente”, recalcó.

Pretenden sancionar a padres de familia por faltas legales de sus hijos Claudia Rodríguez Loera

Congreso del Estado Con el propósito de mejorar y hacer más ágiles los procedimientos de investigación de personas desaparecidas, la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Fernando Marmolejo, aprobó un dictamen que reforma la ley en la materia. En sesión ordinaria que tuvo verificativo en el salón Legisladoras, se aprobaron dos dictámenes que reforman la Ley para la Atención y Prevención de la Desaparición de Personas en el Estado de Aguascalientes. El primer dictamen que contiene la iniciativa de reforma al artículo 5° y que propuso la legisladora Mayra Torres Mercado, tiene como objeto fortalecer los principios consagrados en el texto normativo como rectores de las acciones, medidas y procedimientos para la búsqueda y atención de personas desaparecidas. La modificación establece que la búsqueda de personas debe hacerse siempre bajo la presunción de vida con un enfoque dignificante, diferencial y con una estrategia integral que

examine todas las hipótesis razonables sobre la desaparición de una persona. Por otro lado, se aprobó el dictamen que contiene la iniciativa de reforma al artículo 24 que propusieron las diputadas Gladys Ramírez Aguilar y María de Jesús Díaz Marmolejo, la cual consiste en modificar los requisitos para ser titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Aguascalientes, al considerarse que son violatorios de los derechos humanos de las y los aspirantes, a la igualdad y no discriminación, así como al derecho de acceso a un cargo en el servicio público y la libertad de trabajo. La modificación propuesta establece que para ser titular de este organismo debe acreditarse al momento de su designación, que no haya sido condenada (o) por algún delito por hechos de corrupción, como los previstos en el Código Penal Federal o por delito que tenga previsto como tipos penales protectores de la Administración Pública en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes. Ambos dictámenes se remitieron a la JUCOPO para darle el trámite correspondiente. A la sesión también acudieron las diputadas Verónica Romo, Sanjuana Martínez Meléndez y Nancy Macías Pacheco.

Moisés de Luna Martínez, director de Justicia Cívica del Municipio de Aguascalientes, aseveró que se piensa en un mecanismo legal para que padres de familia irresponsables sean arrestados o sancionados económicamente, ya que diariamente llegan a estas instalaciones decenas de menores de edad, la mayoría por faltas administrativas. Explicó que es común que entre 50 a 60 jóvenes lleguen a esas instalaciones, y aunque llaman a sus padres y madres, sólo la mitad van a buscarlos, “de los 50, 60 menores, me señalan que sólo 30 papás llegan interesados por sus menores, al momento que no llegan los papás, a las ocho de la mañana, Trabajo Social y Psicología les dan salida a los menores, se les da salida porque no son imputables para emitir una sanción”, explicó. Detalló que la labor de Trabajo Social y Psicología es localizar a los padres de familia, pero en ocasiones los mismos jóvenes no dan datos para poderlos buscar, por lo que se les permite salir en la mañana siguiente. “Estamos en el proceso ya, en este año, en las audiencias públicas, llamando a los papás y canalizar si una persona (joven) se droga, ingrese a un centro de integración juvenil, y si son reincidentes, a tantas faltas que lleguen los menores y no cumplan, hacer una reforma al reglamento para sancionar de manera económica o con arresto a los papás”, manifestó. Advirtió que las sanciones a los padres de familia serán acordes a la falta que cometan los hijos, y señaló que en caso que se trate de una riña, pueden canalizarlo a la Fiscalía General del Estado o emitir la sanción directamente a través de Justicia Cívica municipal, aunque por ser una falta administrativa lo más que pueden retener a una persona son 36 horas; sólo en caso de que se trate de un delito se canaliza directamente a la Fiscalía. Detalló que además habrán de diseñar protocolos cuyo objetivo es salvaguardar al menor y que los padres se hagan responsables. “El 85 por ciento de personas que llegan a Justicia Cívica son reincidentes, en el caso de los menores de edad llegan hasta 60 ingresos por diversos motivos, la mayoría por faltas administrativas”, expuso que inclusive hay un adulto que ha llegado a los 500 arrestos por drogarse, beber en el espacio público, entre otras faltas.


10 VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Familia de Cynthia Nathali sigue exigiendo justicia después de un año de su muerte Claudia Rodríguez Loera Al año luctuoso de Cynthia Nathali, la familia mantiene su exigencia de acceso a la verdad y la justicia, así como respuestas claras respecto a los que sucesos en los que perdió la vida la joven, al lamentar los señalamientos del titular de la Fiscalía General del Estado al aseverar que se trató de un suicidio a pesar de que la carpeta de investigación sigue abierta. Martín Delgado Hernández, hermano de Cynthia Nathali señaló que, a un año de haber encontrado el cuerpo de su hermana, la Fiscalía no le ha presentado ninguna conclusión a pesar de que el pasado 5 de diciembre sostuvieron un encuentro con personal de la Fiscalía y con grupos de especialistas que integraron la carpeta y en cuyos dictámenes no se integraron varios de los videos ni la información completa que fue proporcionada. “Señalamos la irresponsabilidad del fiscal al haber hecho declaraciones concluyentes de un supuesto suicidio cuando en realidad la carpeta sigue abierta. En la reunión con los especialistas se les preguntó si con los elementos que tenían se podría concluir que se trató de un suicidio, la respuesta fue que no”, expresó Mario Delgado. Expuso que el 23 de junio del 2023 pasado la titular del Ejecutivo estatal de Aguascalientes les prometió que los recibiría, pero esto no ha sucedido. Mayra Paulina, explicó en el acto público que se realizó en donde encontraron el cuerpo de la joven, que quedará como testimonio el mural del rostro de su hermana para recordar su muerte y exigir que, luego de un año, siguen sin respuestas, lo que ha sido muy difícil para toda la familia; por lo que pidió a las autoridades más empatía y dejen de disimular que no los ven. Advirtió que año con año realizarán este evento hasta que logren obtener las

respuestas que exigen, pero también la justicia para su hermana. Brenda Delgado manifestó que además de la exigencia de justicia aclaró que el caso sigue abierto y que aún no se ha dado carpetazo, además de que hay señalado un culpable, quien no ha sido detenido sin saber el motivo. Dejó claro que la familia no permitirá que la joven “sea una muerta más del montón y no vamos a bajar la voz”. Fernanda, la hija de Cynthia Nathali, señaló que con la muerte de su madre no sólo la perdieron a ella, sino también el miedo y la confianza, “el motivo para estar aquí es que la gente sepa, que el gobierno sepa, que ella no va a ser una más de las tantas que han pasado y este no será el único mural que vamos a poner, este es un llamado para que sepan que estamos aquí”, expresó. El 24 de enero de 2023, el cuerpo de Cynthia Nathali fue hallado maniatado y con huellas de violencia, lo cual fue desestimado por la Fiscalía, que concluyó que la víctima habría fallecido por “asfixia mecánica”. A decir de Mariana Ávila Montejano, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, manifestó que la carpeta y las investigaciones continúan, además de que rechazan las declaraciones del fiscal Jesús Figueroa Ortega, así como cualquiera otra información que no se base en la carpeta y que no haya sido presentada a la familia previamente, y analizada por especialistas. “Exigimos que se continúen con las investigaciones y respuestas al proceso de investigación de la muerte de Cynthia Nathali y de todas las muertes violentas en el estado de Aguascalientes”, recalcó la activista. El mural en honor de Cynthia Nathali fue pintado en una barda que rodea el lote baldío en donde fue encontrado el cuerpo de la joven, y en el que la autoridad asegura que se quitó la vida.

La Escuela Judicial Electoral del TEPJF inició las Brigadas Electorales TEPJF Con el propósito de analizar y promover el conocimiento de los principales temas relacionados con la legislación que regula los procesos electorales a nivel federal y estatal, la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició las jornadas de las Brigadas Electorales. En la primera actividad, Alejandra Tello Mendoza, profesora e investigadora de la EJE, expuso ante periodistas de diversos medios de comunicación y empresas independientes de Chiapas, el modelo de comunicación política vigente, su relación con el Procedimiento Especial Sancionador, así como los límites legales para la difusión de la propaganda con fines electorales por parte de los actores políticos, periodistas, personas morales y ciudadanos. Al inaugurar las jornadas, la consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, aseguró que el modelo de comunicación política ha hecho aportes relevantes al sistema electoral nacional y, en particular, al que rige a esta en-

tidad desde que se reformuló en 2007. Agradeció al TEPJF por haber elegido a Chiapas para iniciar las actividades de las Brigadas Electorales a cargo de la EJE, en beneficio tanto de los representantes de los medios de comunicación que dan cobertura a los comicios, como de los ciudadanos en general. Al impartir el taller “Medios para medios informativos”, Tello Mendoza destacó la importancia de socializar las características y alcances del modelo de comunicación política vigente, y sostuvo que el propósito no es inhibir la difusión de los partidos, candidatos, periodistas, usuarios de redes sociales y los ciudadanos en general, sino garantizar el derecho humano a la información que permita ejercer a su vez los derechos político-electorales. Tras exponer la evolución de dicho modelo a partir de las reformas electorales de 2007 y 2014, destacó que la legislación no contempla la propaganda que se difunde en internet y redes sociales; sin embargo, el TEPJF ha desarrollado una línea jurisprudencial para maximizar la libertad de expresión en esas plataformas por su aporte a la democracia.

Asume INE su responsabilidad social en la búsqueda, localización e identificación de personas INE Mediante el uso de la base de datos biométrica más grande del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) asume su responsabilidad social de coadyuvar con diversas instituciones en los ámbitos federal y local en la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación de las no localizadas. La consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, informó que, desde el año 2016, el Instituto ha emitido ocho mil 225 dictámenes de identificación de personas desconocidas y ha confirmado la filiación de 21 mil 266 personas desaparecidas. En el periodo, el INE ha firmado 23 convenios de colaboración con diferentes autoridades, entre ellas la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. De igual modo, hay otras 12 instituciones con las que se está en proceso de suscripción de la respectiva cooperación. Estos convenios permiten darle un valor social al Padrón Electoral, de tal manera que se pueda retribuir a la sociedad la confianza que deposita en el INE al entregar sus datos en la tramitación de la Credencial para Votar, indicó Humphrey Jordan. Respecto de la identificación de personas, el Instituto ha recibido 70 mil 515 solicitudes y su colaboración ha permitido

confirmar ocho mil 225 asuntos mediante dictamen pericial, a partir de las huellas dactilares. En materia de localización de personas desaparecidas, el INE ha aceptado 184 mil 458 peticiones y apoyado en la confirmación de 21 mil 266 casos con datos generales (nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, CURP, entre otros), que proporcionan las instituciones. Conteos rápidos darán confianza y certidumbre

El Consejo General del INE conoció el Plan de Trabajo del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) 20232024, cuyo objetivo es dar certidumbre con base en criterios estadísticos, muestras y modelos de estimación que permitan dar a conocer la misma noche de la elección resultados preliminares que den confianza y tranquilidad a la ciudadanía. Además de las estimaciones de los porcentajes de votación en las elecciones a la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, por primera vez se realizará un conteo rápido para la elección al Senado. Asimismo, el INE llevará a cabo los Conteos Rápidos correspondientes a las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Las acciones afirmativas del TEPJF tienen sustento en los principios constitucionales: Roselia Bustillo Marín TEPJF Las acciones afirmativas que ha emitido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no constituyen principios constitucionales, como erróneamente algunos han querido interpretar, pero sí están fundamentados en ellos para proteger los derechos de grupos históricamente vulnerados, explicó Roselia Bustillo Marín, secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior. Al impartir el curso-taller “El sistema de medios de impugnación en materia electoral”, como parte de la primera jornada de las Brigadas Electorales de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del TEPJF, que iniciaron en Chiapas, la también catedrática universitaria y especialista en derechos humanos expresó la necesidad de que todas las autoridades jurisdiccionales y administrativas electorales realicen un análisis de constitucionalidad de todos los recursos que resuelven. El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), Gilberto de Guzmán Bátiz García, inauguró el curso-taller, organizado conjuntamente por la EJE y el Instituto de Investigaciones en Posgrado del TEECH, en el marco de las Brigadas Electorales, que continuarán en otras entidades, para socializar los temas relacionados con la normatividad que regula los procesos electorales federales y locales. El evento se realizó en la sede del TEECH y estuvieron presentes las magistradas del tribunal estatal, Celia Sofía de Jesús Ruiz Olvera y Caridad Guadalupe Hernández Zenteno. El magistrado pre-

Roselia Bustillo Marín sidente destacó que la EJE haya seleccionado la figura de las brigadas para este tipo de actividades de formación profesional, con las que se identifican quienes se desempeñan en el ámbito electoral. Bustillo Marín afirmó que toda autoridad administrativa electoral o jurisdiccional está obligada, desde la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, a realizar el control de constitucionalidad de las normas, lineamientos o reglamentos que analizan, con el propósito de asegurar que se encuentren armonizados con el bloque de constitucionalidad que integran la Carta Magna y los tratados internacionales de los cuales México forma parte. En el curso-taller se revisaron los aspectos principales de los diversos juicios y recursos que integran el sistema de medios de impugnación en materia electoral, sus alcances y límites, así como el régimen de competencias para determinar a qué autoridad administrativa o jurisdiccional, ya sea a nivel federal o estatal, le corresponde según cada caso.


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Por inseguridad transportistas buscan trabajo en EU, acusan que gobierno ni empresarios hacen algo por sus vidas Ely Rodríguez Ante la creciente inseguridad que se vive en las carreteras de nuestro país existe la búsqueda de un cambio de trabajo en los chóferes del transporte hacia Estados Unidos (EU), señaló José Luis Guillen González, delegado de la Alianza de Transportistas (AMOTAC) en el estado de Aguascalientes. El dirigente de los transportistas dijo que muchos son los que no quieren trabajar en México a causa de los constantes asaltos en carreteras de nuestro país, por lo que hizo un llamado a las empresas del transporte a sumarse al paro nacional de choferes programando para este 7 de febrero y para el día 15, de ese mismo mes, en Aguascalientes, en caso de no llegar a un acuerdo en cuanto a la mejora de la seguridad en carreteras cercanas al estado. Comentó que lo lamentable de la situación es que los empresarios no han dado muestra de esta exigencia, pues tienen la mercancía asegurada, por lo que no han demostrado interés por las vidas de los choferes. “Hay una psicosis que la gente ya no quiere salir, no quiere trabajar, aquí yo lo que digo es que vi que las empresas grandes dicen que ‘defendemos al hombrecamión’, pero nada más dicen porque para ellos nosotros somos un número y creo que, si de verdad quisieran componer el país, se necesitaría que paráramos de trabajar, pero que se sumen las empresas, pues la mercancía la tienen asegurada y no ven por nuestras vidas”, dijo. Señaló que se está viendo que las empresas hasta el momento no han parado, es decir “no le han dicho a la industria que nos están pegando muy feo y la industria nos exige que tiene que llegar su carga en tiempo y forma y si no cobran una de-

Ely Rodríguez El presidente del Clúster Automotriz en Aguascalientes, Armando Ávila, señaló que nuestro país avanza hacia una electrificación, no sólo en la fabricación de vehículos eléctricos, sino en la producción de energía en general. “Si ustedes ven un poco el pasado, viendo la autonomía vehicular contra la actual, pues ha cambiado demasiado rápido y de hecho nos damos cuenta que hay vehículos con 1,000 kilómetros de autonomía y eso no ha parado ni va a parar, porque toda la industria en el mundo está en el mismo tema”, apuntó. Dijo que lo más interesante es que no pasan ni siquiera muchos meses y ya hay una nueva manera de hacer las cosas, “y esto quiere decir que la tecnología no ha parado y esto va para largo”. Estimó que, según las predicciones, para el 2035 se puede llegar hasta el 50 por ciento de los vehículos autónomos. Por tanto, indicó que la tecnología predominante será hacia la electrificación, “no hay marcha atrás y no solamente en los vehículos, toda la producción de energía va hacia todo lo renovable”. Recalcó que, en lo que respecta a la industria automotriz, acaba de pasar un año muy bueno, señalando que en todos los mercados internacionales les fue muy bien. “Y tenemos musculo, no le veo problemas para que siga creciendo”, dijo. Sobre las empresas que han invertido en el estado, señaló que hablar de nuevas inversiones es hablar de una nueva sangre

El dirigente de los transportistas dijo que muchos son los que no quieren trabajar en México a causa de los constantes asaltos en carreteras de nuestro país mora, la verdad el transportista está por los suelos”, lamentó. Explicó que en lo que va de este año no ha habido homicidios de transportistas de Aguascalientes, pero que el 2023 cerró con el asesinato de dos, siendo una muerte en Zacatecas y otra por el estado de Guanajuato, ambos fueron baleados. “Los empresarios pueden platicar, gritar y decir, pero necesitan demostrarlo con el ejemplo”, insistió. Dijo que, por tanto, el personal de México se está yendo a Estados Unidos: “aquí quieren tomar las leyes como EU, pero no nos cuidan como allá, aquí simplemente te meten una bitácora de horas de trabajo y estoy de acuerdo, pero primero hubieran implementado lugares seguros para ir a descansar”, comentó. Actualmente en Aguascalientes son 480 afiliados a la AMOTAC, quienes se dicen vulnerables ante la poca seguridad que brindan las autoridades, “lo único que pedimos es que pongan atención a las vidas, se supone que las leyes son para defender la integridad de las personas y que este sea un país mejor, pero aquí no les están importando las vidas de los operadores”, concluyó.

11

No existe apoyo de la Federación para proyecto de reúso de agua Ely Rodríguez Hasta el momento no se tiene contemplado aporte de recursos por parte de la Federación para el proyecto de reúso de agua presentado por el Gobierno estatal, señaló el diputado presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, José de Jesús Altamira Acosta. El legislador dio a conocer que en días pasados el estado de Querétaro presentó un proyecto muy similar al de aquí a la Federación, por lo que se buscaría entablar esa comunicación con la Federación a fin de recibir el apoyo. Comentó que en el proyecto de Querétaro no se ha publicado nada del convenio ni tampoco del proyecto, pero “se dijo que serán 500 millones de pesos lo que van a invertir en los próximos seis meses”. El legislador especificó que se trata de un proyecto de reúso de agua de una presa que se encuentra al sur de Querétaro, donde ya existe una firma de convenio con la Federación. Altamira Acosta reconoció que esto es importante debido a que deja entrever que sí hay disposición por parte de la Federación para tener atención en los estados que están padeciendo por el tema del agua. “Quiero ver en qué términos está ese convenio para que Aguascalientes tenga esa certeza de que el Gobierno federal va aportar”, apuntó. Inclusive, dijo, va a tratar de tener comunicación con su homólogo del estado de Querétaro para ver si es que le puede facilitar ese convenio y ponerlo a disposición del INAGUA y del Gobierno del Estado. Sobre el porqué el Gobierno federal no ha querido otorgar recurso al proyecto de Aguascalientes, el congresista indicó que primero se debía a cuestiones técnicas: “lo comento porque lo viví hace tres o

José de Jesús Altamira Acosta cuatro años que estuve en la CONAGUA presentando el proyecto y a pesar de que el presidente dijo que sí lo iba apoyar, al entonces gobernador Martín Orozco, pues al final tuvimos muchos topes, en aquel entonces cuando estuvo en la CONAGUA”. Dijo que por esta razón quiere analizar en qué términos quedó el convenio con el estado de Querétaro, “pues quiere decir que cuando existe voluntad se puede todo”. En cuanto al recurso quE se espera por parte de la Federación dijo que desconocía, pues en el proyecto de Querétaro no se establecía cuÁnto es lo que aportaba la Federación y cuÁnto el estado, pero que en el caso de Aguascalientes el proyecto se hizo por una cantidad de 7 mil millones de pesos, incluso estaría participando la inversión privada, en un proyecto que se plantea pueda extraer agua de la presa Plutarco Elías Calles.

México camina hacia las energías renovables: Armando Ávila, presidente del Clúster Automotriz Dijo que estas ventajas económicas ayudan a la implementación de las tecnologías, por lo que se sigue buscando una autonomía de los vehículos cada vez mejor

Armando Ávila para toda la economía, señalando que el Gobierno del Estado siempre está apoyando este tipo de decisiones. Sin embargo, recalcó que las inversiones son una parte que corresponde a todos,

donde se tiene que ver 360 grados de todo lo que necesita una nueva inversión, donde todos tenemos que hacer lo que nos toca. “Se debe proveer de una buena mano de obra y las instituciones educativas

alinearnos a las nuevas necesidades de la industria, entonces todos tenemos un poco que hacer con esto”, señaló. Al cuestionarle sobre las ventajas del newshoring, dijo que éste se enfoca en reforzar la cadena de valor, pues aunque todas las plantas trabajan sin newshoring, es una nueva oportunidad de traer inversiones y que fortalezcan la propia cadena. “Me refiero a la cadena de todas las compañías que provee a los productos de la industria terminal y creo que no nos ha ido tan mal, va bien”. Finalmente, dio su opinión sobre el próximo periodo electoral, tanto en México como en Estados Unidos, y cómo impactará a la economía. “Si hablamos de la economía, va avanzando bien y espero que no haya tanta variación en alcanzar los objetivos y que a todos nos vaya bien”, indicó. Dijo que estas ventajas económicas ayudan a la implementación de las tecnologías, por lo que se sigue buscando una autonomía de los vehículos cada vez mejor.


12 VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Secretaría de Servicios Públicos capitalino ofrece 100 plazas laborales Claudia Rodríguez Loera El titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Carlos España Martínez, anunció que se abrió la convocatoria para 100 espacios laborales en diversos espacios de la dependencia, por lo que invitó a la ciudadanía a acudir a las instalaciones ubicadas en la calle Silvestre Gómez s/n Col. Primo Verdad, a un lado del DIF de avenida Universidad. “Estamos haciendo contratación de chóferes de camión de recolección, auxiliares, son auxiliares de camión, de esos que llegan al punto, al contenedor, hacen el enganche y hacen su barrido, hacen su vaciado del contenedor”, señaló el funcionario público.

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Consideró que esta convocatoria es importante, no sólo por el número de plazas, sino también por la diversidad de las mismas, pues se extiende a las áreas de Parques y Jardines, además de Limpia, “se requieren jardineros, que anden en los camellones, anden en las cuadrillas, cortando, barriendo, y también barrenderos, compañeros de barrido manual, que quieran participar, que quieran ser contratados son bienvenidos a la Secretaría de Servicios Públicos, nada más es cuestión de acudir a Silvestre Gómez a un lado del DIF, ahí está el departamento de recursos humanos, con su solicitud elaborada”, manifestó. Aseguró que las prestaciones son muy superiores a las de la ley, 10 días de vacaciones al año, aguinaldo, prima dominical, etcétera, para lo cual es necesario presentarse con su solicitud elaborada y ahí recibirán información sobre el trabajo que hay que hacer, para que, en caso de estar de acuerdo, se les solicitarán algunos otros requisitos. Recordó que las labores que se realizan en la Secretaría de Servicios Públicos son muy pesadas, aunque esto no ha sido impedimento para contratar a personas de diversas edades, aunque reiteró que los trabajos son de esfuerzo y mucho trabajo. “Respecto a la edad es indistinto, digo, sugiero con el debido respeto, el área es pesada, sí es importante reconocer que vamos a un área de esfuerzo, de trabajo, pero es indistinto, hay señores ya de avanzada edad que son más guerreros que uno y aguantan más que uno, entonces es indistinto, nada más que sepan que es un área de trabajo, que es de mucho esfuerzo”, subrayó el secretario. Para mayor información puede comunicarse al teléfono 449 1531247.

Municipio construye obras viales con el Presupuesto Participativo 2023 Ayuntamiento de Aguascalientes Autoridades del municipio de Aguascalientes supervisaron la colocación de la sobrecarpeta asfáltica en la calle Cerro del Tepeyac del Ojocaliente Fovissste II, proyecto ciudadano que formó parte del programa “Presupuesto Participativo 2023”. Vecinos del lugar solicitaron la rehabilitación de los 186 metros lineales de esta vialidad, además de la construcción de rampas para personas con discapacidad. Cabe destacar que a través del programa “Presupuesto Participativo” se busca integrar propuestas de la ciudadanía cuyo enfoque sea mejorar la infraestructura pública en los temas de movilidad, recreación, deportes, cultura e imagen urbana en la zona urbana y rural del municipio de Aguascalientes. La ciudadanía tiene hasta el 26 de enero para presentar sus proyectos para la edición 2024 de la convocatoria del Presupuesto Participativo; los proyectos se reciben en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, ubicado en la planta alta de Palacio Municipal, Plaza Patria s/n, zona Centro y del IMPLAN, que se encuentra en la calle Antonio Acevedo Escobedo 103-A, zona Centro, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 14:30 horas.

Celebran en Jesús María el Día Mundial de la Educación Ambiental

Intensifica municipio operativo de bacheo nocturno en vialidades principales Ayuntamiento de Aguascalientes El municipio de Aguascalientes intensifica los operativos de bacheo nocturno en vialidades de alta afluencia vehicular, como parte de las acciones de rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura urbana. Las cuadrillas de trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), trabajan de forma estratégica durante las noches en calles y avenidas principales, para no cerrar la circulación a los conductores en horas de mayor tráfico. Se labora eficientemente en diferentes puntos de la ciudad; en esta ocasión se llevó a cabo el operativo en la avenida Aguascalientes Sur (segundo anillo de circunvalación) esquina Prolongación Paseo de la Asunción hasta la avenida Las Américas. Las intervenciones continuarán en diferentes puntos de la ciudad como la zona Centro, para dar mayor funcionalidad a las calles y lograr un mejor desplazamiento vehicular. Aunado a estos trabajos, las brigadas de bacheo también realizan tareas durante el día y la tarde.

Ayuntamiento de Jesús María La Secretaría del Medio Ambiente y Sustentabilidad de Jesús María, encabezada Martina Garza Martínez, conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental con niños y niñas de escuelas de educación básica del municipio, el evento contó con la asistencia como invitada especial de Saraí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes, así como de funcionarios municipales y la diputada local Laura Ponce. Con la energía que caracteriza a los niños, casi mil estudiantes de primarias públicas y privadas de la cabecera municipal, participaron de las actividades que preparó la Secretaría del Medio Am-

biente, entre ellas talleres de composta, reciclaje, huertos infantiles, así como activaciones y cuentos ambientales. “Ustedes por estar aquí acompañándonos son ahora vigilantes del planeta; en sus hogares, ayúdenos a cuidar del agua, a separar la basura, a ahorrar energía eléctrica. Tienen la capacidad de hacer muchas cosas, pongan el ejemplo en sus familias porque es la única manera de preservar nuestro planeta”, dijo Martina Garza. Por su parte, Saraí Macías Alicea, realizó un trabajo de conciencia en los menores para que modifiquen hábitos que pueden preservar el cuidado del medio ambiente y de la tierra, por lo cual, los invitó también a que se comprometan con ellos mismos como la clave para asegurar y garantizar un lugar seguro para vivir en un futuro.


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

13

Reconocen trabajo de la Policía Cibernética Invitan a productores a participar en Foro sobre delitos en internet en el Programa para construcción

y rehabilitación de bordos Gobierno del Estado

Gobierno del Estado En el marco del Foro Internacional de Construcción de Capacidades frente a las Adicciones y Delitos Asociados al Uso del Internet que se realizó en la Ciudad de México, se reconoció el nivel de eficacia de la Policía Cibernética de Aguascalientes en la investigación de los reportes que recibe. Así lo dio a conocer el experto Idris Rodríguez Zapata, que cuenta con una destacada trayectoria en la puesta en marcha y operación de Centros de Comando para Seguridad Pública, Atención de Emergencias y Desastres. Rodríguez Zapata, quien actualmente se desempeña como director general del Centro Nacional de Información Plataforma México, resaltó el trabajo que rea-

liza la Policía Cibernética de Aguascalientes, pues las denuncias que hace la ciudadanía se canalizan a las autoridades correspondientes para darles una solución eficaz y real. En ese sentido, destacó el ciberpatrullaje y trabajo encubierto que realizó la corporación en un caso específico, donde gracias al seguimiento de los protocolos respectivos y a la coordinación interinstitucional, se evitó la comisión de un delito, por lo que subrayó que en Aguascalientes no quedan impunes los ilícitos cibernéticos. En el foro participaron expertos de 20 países, con lo que Aguascalientes se mantiene como un referente nacional e internacional en el manejo de la seguridad pública.

Abiertas las inscripciones para los talleres gratuitos de la Casa del Adolescente Gobierno del Estado A través del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), se invita a las y los menores de entre 12 y 17 años a participar en los talleres gratuitos que ofrece la Casa del Adolescente. Blanca Rivera Rio, titular del SIPINNA, dijo que en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) se ofrecen cursos de Barber I, Barber II, Maquillaje Profesional, Aplicación de Uñas, Reparación de Aparatos Electrodomésticos y Electrónica II; las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de febrero y es muy fácil participar. Las y los interesados necesitan copia del acta de nacimiento, CURP, compro-

bante de domicilio, identificación oficial de la madre, padre o tutor; así como el número de afiliación al IMSS o ISSSTE (no indispensable) y certificado médico (se puede tramitar de manera gratuita en el Centro de Salud de la Casa del Adolescente); podrán presentarlos en un horario de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:00 horas, además de realizar el trámite acompañados por un adulto. La Casa del Adolescente del SIPINNA estatal se ubica en el parque El Cedazo, entrando por Av. Mariano Hidalgo. Para más información, pueden comunicarse al telefóno 449 140 03 15; al correo electrónico SIPINNA.adolescente@aguascalientes.gob.mx; así como a través de las redes sociales https://www.facebook.com/ SIPINNAlacasadeladolescente o https:// www.instagram.com/SIPINNAags/.

Consciente de la importancia de contar con una sólida infraestructura hidroagrícola en las zonas rurales, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció la apertura de la convocatoria para el Programa Estatal de Maquinaria Pesada para la Construcción y Rehabilitación de Bordos 2024, a cargo de la secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE). La gobernadora subrayó la relevancia de mantener en buenas condiciones los bordos que captan el agua de lluvia, especialmente en momentos de escasez, para lo cual se requiere contar con los espacios adecuados para almacenar el vital líquido. Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, detalló que los apoyos que contempla este programa incluyen la cons-

trucción o rehabilitación de bordos parcelarios y de abrevadero, caminos saca cosecha, tajos, subsuelos, silos, nivelaciones, entre otros; comentó que podrán participar todas y todos los productores que justifiquen la necesidad de las obras. Asimismo, explicó que estos trabajos se realizan con la maquinaria propia de la SEDRAE, mientras que los beneficiarios pagan tarifas por horas-máquina, cuyo precio es más accesible que el que ofrecen las empresas particulares. Armendariz García informó que la ventanilla para recepción de documentos permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de 2024, por lo que las y los interesados pueden presentar sus solicitudes en las oficinas de la SEDRAE o pedir mayor información al teléfono 449 910 25 95, extensiones 2606 o 5803.

Instituto de Beneficencia ha entregado más de siete mil apoyos médicos

Gobierno del Estado La vida de más de 7 mil personas ha cambiado de forma significativa gracias a los apoyos médicos que otorga la Beneficencia Pública, como auxiliares auditivos, sillas de ruedas, andaderas, lentes, prótesis de cadera y pierna, entre otros. Es el caso de la señora María del Consuelo Rodríguez Dávila, quien agradeció a la gobernadora Tere Jimenez este tipo de programas; ella cuenta que después de mucho tiempo pudo volver a caminar, pues recibió la donación de una prótesis de pierna. “Agradezco a la gobernadora y al Instituto de Beneficencia Pública por este invaluable apoyo; nunca imaginé que recibiría una prótesis, me siento muy contenta porque puedo moverme con libertad

y hasta subir escaleras. Esta oportunidad me ha devuelto la confianza en mí misma”, mencionó la señora Consuelo Rodríguez, originaria de la comunidad La Escondida en San Francisco de los Romo. José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes, afirmó que durante este año se continuará con la distribución de diversos apoyos, por lo que invitó a la ciudadanía para que, en caso de necesitar este tipo de ayuda, se acerque a las oficinas correspondientes. Para conocer más detalles, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 201 01 11 o dirigirse directamente a las oficinas que se ubican en Av. Convención de 1914 Pte. No. 110, Fracc. Residencial del Valle, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.


14 VIERNES 26 DE ENERO DE 2024 OPCIONES Y DECISIONES

La epopeya increíble FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

L

¿Quieres que te cuente un cuento? Brozo dixit

a secuencia lógica del análisis del discurso de la precandidata por el bloque opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, sería el análisis discursivo de la candidata oficialista de la 4T, Claudia Sheinbaum; sin embargo, no veo en su pieza oratoria de cierre elementos contrastables con aquella. Permítaseme, por ahora, una breve reseña de su composición para sustanciar lo dicho, (Fuente: Animal Político. Discurso completo. 18 de enero, 2024: https://shorturl.at/dnwyR): Su exordio: México está cambiando para bien y somos la inmensa mayoría quienes defendemos y anhelamos que siga la Transformación, que no haya marcha atrás en los logros alcanzados y que demos paso a un nuevo momento de este proceso inédito que construye democracia, libertad, dignidad, derechos, justicia y felicidad. E inicia por declarar el triunfo sobre su adversaria, con 20 puntos porcentuales de diferencia que rubrican las encuestas. - Sigue con una larga recensión de lo que ha pretendido ser el movimiento social de Morena, que extrapola a dimensiones planetarias y asocia a la democracia y la prosperidad. // Dos ideales cumbres ausentes en el ejercicio de gobierno López-Obradorista//. - Emprende una larga reseña histórica de la evolución del movimiento emprendido bajo el liderazgo de López Obrador, bajo su acuñado “Humanismo Mexicano”. - Continúa la sempiterna etiqueta reduccionista de: “la derecha” en su falta de consecución de la libertad. Reitera su inspiración juarista. Y añade el concepto de la dignidad humana, versus la reivindicación de la vida, por su adversaria. - Relanza el ataque de rechazo a los “privilegios”. y cita los derechos sociales -consagrados en la Constitución-, cuyo cumplimiento está simplemente ausente en el sexenio que culmina López Obrador. Que, como siempre, remite al pasado: “El pueblo de México no quiere regresar a la miseria salarial o a la destrucción de un sistema de bienestar y de seguridad social que promovieron los gobiernos del pasado”. Cuya ‘letra escarlata’ implanta en la investidura del PRIAN. - Vuelve a la evocación de los héroes “que nos dieron Patria”, a la estricta usanza de López Obrador. E incluye a los estudiantes de 1968. “Ellos son herederos de Iturbide, de Santa Anna, de Porfirio Díaz y de otros neoliberales (sic) que no vale la pena mencionar”. “Ellos son el pasado, nosotros somos la esperanza de México”. - E inaugura una larga exaltación del excepcional liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, a partir de 2018. Para señalar el extraordinario momento de México en el cambio. En su visión: “que no todo se deje al mercado, que no renuncie a construir un verdadero estado de bienestar, que garantice seguridad, la paz, la soberanía y la prosperidad”. - E instala una flagrante falacia: “se trata de promover la inversión privada”. // Basta revisar las 6 Iniciativas de Leyes de Ingresos emitidas por él, para falsear rotundamente tal pretensión y aserto //. Al igual que con todas sus iniciativas de reformas constitucionales, socavan lo ya construido, sin punto de solución. En eso consiste “su” cambio radical. Y relanza la aceptación generalizada de la persona de López Obrador, “hay felicidad, hay alegría y entusiasmo por la Cuarta Transformación y por el presidente de la República”. Continúa con el recuento de “sus logros” administrativos. Y, desde luego, añade los propios de ella en su gobierno de la CDMX. - Para luego relanzar el tema de justicia y seguridad: un verdadero sistema de justicia, por eso, también por la seguridad, vamos por el Plan C. // He aquí la tan encomiada “continuidad”. Para luego proyectar lo que habrá de ser el Proyecto de Nación: - Mantener la Austeridad Republicana, la disciplina financiera y fiscal. - Y, finalmente, reiterar todos los slogans del supuesto desarrollo emprendido por López Obrador. En suma, un nuevo sexenio para reinventar lo que nunca ocurrió. Epílogo: Desde mi punto de vista, emerge un perfil inequívoco en este discurso “insignia”: la toma por asalto de las banderas que enarbola el bloque opositor, la exal-

tación de proyectos y promesas incumplidas y aun flagrantemente suprimidas durante el ejercicio de gobierno de López Obrador. Y, sí, el relanzamiento de lo que no se hizo como un alcance de reedición hacia el futuro, en la potencial administración de Claudia Sheinbaum. Me parece más crítico de análisis y contraste el proyecto que se está cocinando por el equipo de trabajo de la candidata de la 4T, cuyo regocijante bosquejo es presentado por su asesor. Veamos. Martes 23/2024, “Ciro por la Mañana”/Radiofórmula. Colaboración de Arturo Zaldívar, asesor jurídico de Claudia Sheinbaum, se pronuncia por ella como la contraparte a Milei: (Nota.- La versión estenográfica del programa, es mi responsabilidad). (Anti discurso de Xóchitl G.) -Milei y los corifeos de la derecha. En este programa, el Ministro en retiro Zaldívar elabora una conversación claramente apologética de la ya candidata oficial por la alianza de la Cuarta Transformación, su cadena lingûística articulada como el antidiscurso de Xóchitl Gálvez, deriva en dos líneas: a) La primera, emite una descalificación del frente opositor, como falsos emisarios de la libertad, en que alude al origen “panista”/derechista de la candidata opositora y que hace extensivo al resto de su bloque opositor; y llama a comparar sus biografías políticas, para efecto de degradar y minusvalorar el papel histórico de “la derecha”. b) La segunda, construye una declamación oratoria de recargado elogio hacia la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, señalando en ella virtudes y propiedades que sobrepasan el ámbito nacional, e incluso continental latinoamericano, para extenderlo a nivel mundial. Su exaltación desborda las acotaciones naturales del presente, para proyectarlas al futuro. Un futuro que, está pòr demás decirlo, no ha ocurrido aún. Para ello, explicó el término sociológico “epicización”. Remito mi análisis al final de esta exposición, en la que indico el tipo discursivo que utiliza, mediante el uso intencional de anfibologías y sobre todo una técnica argumentativa que, al ministro en retiro le tengo perfectamente identificado, el recurso argumental de la Abducción Lógica, para situar una tesis aparentemente imbatible; aunque hay que decirlo claro y fuerte: anfibológica (equívoca, ambigua) en términos llanos, engañosa. 1º. La conversación-oratoria de Arturo Zaldívar Preámbulo. Estamos muy contentos por la construcción de estos diálogos, por ejemplo la semana pasada en Toluca, tuvimos varias mesas, una de ellas con especialistas sobre la forma de elección de Ministros y Ministras. Con argumentos técnicos, unos a favor y otros en contra. Mañana tenemos en Oaxaca, un diálogo que estoy muy entusiasmado, con las mujeres, justicia y mujeres, estoy muy entusiasmado de escuchar estas desigualdades estructurales, este abuso, este discurso machista, que está contra ellas Descalificación. Si tu ves el discurso de cierre de campaña y todo lo que están defendiendo estos supuestos libertarios es lo mismo, lo disfrazan con hipocresía, pero es lo mismo, yo le pido a la gente que simplemente comparen candidatas, comparen el discurso, comparen la trayectoria, con qué causas han estado comprometidas cada una de ellas; y por eso estamos contentos que de una manera abrumadora la gente está a favor de Claudia Sheinbaum. Elogio retórico.- Porque ella representa un futuro de esperanza para todas y todos los mexicanos, un futuro con justicia social, con cercanía con la gente, con bienestar compartido, porque a ver: no estamos ni estaremos nunca en contra del mercado, de la inversión; al contrario, para que un país pueda ser próspero necesita generar riqueza. Queremos que esa riqueza sea compartida, para todos y para todas, tomando en cuenta todas las desigualdades, no nada más la desigualdad económica, sino las desigualdades que tienen las mujeres, de las personas de la diversidad sexual, las niñas, niños y adolescentes, las personas con discapacidad, los pueblos afromexicanos y los pueblos y comunidades indígenas. Estamos tratando de generar un país en el que por el bien de todos, primero los pobres, debemos generar una prosperidad compartida.

Epicización. Por eso estamos muy contentos, muy animados, estamos muy entusiasmados, porque Claudia es una gran dirigente, es una gran polìtica, una mujer que le va a tocar ser la gran intelectual de la izquierda no tan sólo en latinomérica, sino en el mundo, en la batalla de las ideas contra una derecha que pretende generar un retroceso en las vidas y en las libertades de las personas. Ciro: Cualquier persona intelectual..... Zaldívar: Eso va a ser, y al tiempo me remito. Ciro: Que la gente quiera que sea la gran estadista, la gran gobernante, Zaldívar: Será la gran estadista, la gran gobernante, Ciro: Bueno, eso lo vamos a ver si gana... Zaldívar: La gran estadista y la gran gobernante, eso lo doy por descontado. Le va a tocar ser la gobernante intelectual de izquierda, que genere el debate y la esperanza no sólo a nivel de México y no sólo a nivel de Latinoamérica, sino incluso a nivel mundial. - Vean lo que generó Milei en Davos. Se necesita una voz distinta y esa voz distinta va a ser Claudia Sheinbaum. Y por supuesto, ella va a ser una gran presidenta, una gran estadista, tiene visión de futuro, tiene compromiso y se demostrará en los hechos, que verdaderamente yo estoy seguro que será la primera mujer mexicana que va a ser historia, no tan sólo por ser la primera mujer, no sólo por ser de izquierda, sino que porque creo que va a ser una gran gobernante, y me parece que generará mucho bienestar para todos y todas. Ciro: Estás convencidisimo. Zaldívar: Totalmente, si no, no hubiera renunciado a la Corte. Además, (Fuente: https://shorturl.at/adqLP) el ministro en retiro, añadió sobre “el tema más sensible de Seguridad” que: sí lo ha tocado (Claudia Sheinbaum). Yo la he escuchado en entrevistas donde ha dicho: “los ejes son: primero inteligencia; segundo, consolidar la guardia nacional; tercero, fortalecer las policías estatales y municipales; cuarto, atender a las causas. Pero hay algo adicional, que yo también dije, y ella lo sostiene, y es el combate a la impunidad. Claudia ya dió resultados en la Ciudad de México, ¿por qué? porque generó un combate a la impunidad”. (...) Tiene que haber costos, mientras no haya ese costo, va a ser muy difícil, entonces Claudia ya demostró resultados allá en la Ciudad de México. Entonces, creo que tenemos una candidata que está preocupada y ocupada por la seguridad, que ya dió resultados; creo que tenemos a Omar García Jarfuch con ella, que me parece que es un experto en seguridad, y ya demostró que da resultados. Yo estoy esperanzado, yo creo que sí se ha hecho mucho en este sexenio, en la última encuesta del INEGI, la percepción de seguridad está cambiando, no obstante el reto es enorme; por supuesto que no sólo es un tema sensible, es el tema más sensible. Invectiva/ descalificación. Pero, a diferencia de “la tienda de enfrente”, Claudia ya dió resultados. allá nada más tienen retórica, discursos, descalificaciones; y para ella la Ley es la Ley cuando le conviene, porque ya dijo que en intercampañas ella va a seguir en campaña. ¿Qué autoridad moral puede tener alguien cuando dice eso? Ciro: ¿Cuándo dijo eso? Zaldívar: Sí dijo eso. Ella va a seguir en campaña... M. Feregrino: No, no dijo eso. Zaldívar: Sí, ayer lo dijo aquí contigo. M. Feregrino: Pues no nos hemos enterado, Ciro. Ciro: Estás, pero con todo. Zaldívar: Es que hay que tener convicción, Y lo que se está jugando es el futuro de México. Yo estoy aquí por convicción, porque creo en Claudia Sehinbaum, porque creo en su proyecto y porque amo profundamente a mi país. (Fin de la cita estenográfica). 2º. Mi propuesta de análisis a) El punto central de la argumentación de Zaldívar descansa en una técnica argumental conocida en el análisis socio-lingüístico como “Abducción Lógica”. Tema que ya CONTINÚA 15


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

he desarrollado en anteriores colaboraciones, y que aquí sintetizo para brevedad expositiva. Su técnica corresponde a la construcción de un Marco Teórico: esta plataforma de lanzamiento, permite que toda investigación con apego al método científico, tenga como fundamento claros referentes teóricos y metodológicos. Su eje central lo ocupa la tesis principal, y/o otras subordinadas o alternas, dependiendo de la complejidad del asunto por abordar. En el caso de una investigación de gran alcance, su marco teórico debe corresponder a un sólido y complejo “constructo” (así llamado, por ser un producto elaborado desde un conocimiento crítico, o labor intelectual de profundidad). En otro tipo de investigaciones, su estructura puede ser más ligera y moldeable. Sea éste el caso de la Abducción Lógica, llamada así por ‘puentear’ o reducir a un mínimo indispensable el aparato de hipótesis a comprobar o falsear. Basta con plantear una “Hipòtesis plausible”, es decir, un argumento razonable, verosímil y aplicable al asunto por abordar; para transitar -siempre dentro del método científico-hacia su evaluación probatoria o a su falsación. Su economía demostrativa es manifiesta. Sólo para hacer más comprensible su distinción, voy a referir el caso de una flota de guerra. El marco teórico de alto alcance se asemeja a un destructor o un portaaviones de alto calado; en tanto que la Abducción Lógica es semejante a una lancha rápida, lanza misiles y bien artillada, de gran maniobrabilidad, versatilidad y rapidez de desplazamiento. Esta última es la herramienta argumental preferida por el ministro en retiro, Zaldívar. Arriba lo notamos en su inmediata etiquetación reductiva de los adversarios; no pasa por complejas redes de contra-argumentos, sino que simplificando en “derechas”, puede asimilarlas al más extremo prototipo de Milei les convengan o no -como es el caso de Xóchitl G.-, y desde allí torpedear a todos sus similares de bando, haciendo destellante y efectivo su ataque. Sí, pero al final anfibológico, ambiguo, engañoso. b) El discurso laudatorio.- Para el análisis de su intervención, inició por referir un término muy apropiado a su elocuente oración, aunque ajeno al Español, “epicizaciòn”, ya que pertenece a la lengua Portuguesa, y significa: epicizar e.pi.ci.zar separador fonética episiˈzar, conjugação verbo transitivo. 1. dar carácter épico a; 2. tornar próprio de epopeia. (Fuente: https://shorturl.at/nqwR2) - Recuerdo que es referido por Alan Wolfe en su obra Los Límites de la Legitimidad (1977), como ensayo sobre las democracias liberales; en que hace referencia a la tendencia política de exaltar el carácter o el papel histórico de un personaje político. Él cita el caso sobresaliente del presidente John F. Kennedy, de los Estados Unidos; cuya personalidad fue exaltada como un agente prototípico de la democracia norteamericana. Gracias a la IA, pude recuperar la descripción de esta noción: (Bing) - Culto a la personalidad. ¡Por supuesto! El culto a la personalidad es un fenómeno sociológico que se ha observado en muchos líderes y figuras públicas a lo largo de la historia. Aquí hay algunos ejemplos notables: 1. Adolf Hitler: Durante su mandato como líder de la Alemania nazi, Hitler fue venerado por sus seguidores como un líder carismático y visionario. Su imagen se utilizó en carteles, estatuas y otros objetos de propaganda, y se le atribuyeron cualidades sobrehumanas. 2. Joseph Stalin: Stalin fue el líder de la Unión Soviética durante gran parte del siglo XX. Durante su mandato, se creó una imagen idealizada de él como un líder infalible y heroico. Su imagen se utilizó en carteles, estatuas y otros objetos de propaganda, y se le atribuyeron cualidades sobrehumanas. 3. Kim Jong-un: El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, es otro ejemplo de culto a la personalidad. Su imagen se utiliza en carteles, estatuas y otros objetos de propaganda, y se le atribuyen cualidades sobrehumanas. Los ciudadanos de Corea del Norte son adoctrinados desde una edad temprana para venerar a Kim Jong-un y a su familia. Nuestro punto de interés consiste en resaltar el carácter extraordinario o de rôle único que se intenta atribuir a un personaje público. En la perorata exultante de Arturo Zaldívar vemos la impresionante expansión de su pompa-espuma discursiva en los de la candidata Sheinbaum, en efecto un claro ejemplo de ‘epicizaciòn’, porque sitúa como misión épica la de Claudia Sheinbaum. A falta de hechos históricos consumados, se salta a la mitología épica. Queda evidente que no se dice referencia a hechos concluidos o logrados por el sujeto actancial político Claudia Sheinbaum, sino a eventos sujetos al acontecimiento de un futuro, todavía por ser. Son futuribles, pero todavía no venidos a la existencia. Es una pieza oratoria de un “desideratum” aún no cumplido, y quizá incumplible. Es como la fuga de un bardo al canto de una epopeya. De allí el recurso a su exaltación, sin límites ni acotaciones. Lo que es de llamar la atención, en aquella otra casa de enfrente, es que se cocina un caldo de cultivo basado en el culto a la personalidad, que resulta más crítico aún porque todavía no comienza su potencial ejercicio, y ya se cantan loas propias de una epopeya ida, concluida, periclitada. franvier2013@gmail.com

15

En diciembre de 2023, la población económicamente activa fue de 60.7 millones de personas INEGI El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano, al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. Derivado del impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, se postergó la captación de datos en esta entidad mediante encuestas en hogares, como es el caso de la ENOE. En diciembre de 2023 se retomó el levantamiento de información. Si bien la tasa de respuesta se acercó a 50 % para Guerrero, los resultados de la encuesta mantienen sus niveles de calidad estadística. En diciembre de 2023 y con cifras originales, la población económicamente activa (PEA) fue de 60.7 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 59.9 por ciento. Dicha población fue superior en 1.1 millones de personas a la

de diciembre de 2022. La población no económicamente activa fue de 40.7 millones de personas, 472 mil personas más que en el último mes de 2022. De la PEA, 59.1 millones de personas estuvieron ocupadas (97.4 %) durante diciembre pasado: 1.2 millones más que en diciembre de 2022. A su interior, las personas subocupadas -las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas- fueron 4.5 millones (7.6 % de la población ocupada). Esto significó un aumento de 309 mil personas con relación al mismo mes de un año antes. En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6 % de la PEA. Respecto a diciembre de 2022, la población desocupada descendió en 59 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales. En diciembre de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación. La tasa de subocupación disminuyó 0.2 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Organizaciones sindicales construyen “El INFONAVIT que queremos las y los trabajadores” en Aguascalientes DST La “Cruzada Nacional por la Vivienda Obrera”, convocada por la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), llegó a Aguascalientes con el objetivo de construir en conjunto la visión de “El INFONAVIT que queremos las y los trabajadores”. Mario Macías Robles, titular de la DST, señaló que la Cruzada busca establecer un diálogo permanente con las organizaciones sindicales para impulsar la visión de un INFONAVIT más social, eficiente, financieramente sólido, cercano al trabajador y auténticamente obrero, el cual se convierta en propuestas que aborden desafíos en materia de vivienda, como la escasa oferta económica para los derechohabientes del Instituto con bajos salarios en Aguascalientes. En la entidad, solo existen 477 unidades disponibles con un valor menor a los 585 mil pesos para atender la demanda de casi 86 mil trabajadores que requieren estas opciones asequibles, según datos del Instituto. Asimismo, la demanda precalificada total asciende a 149 mil 669 derechohabientes en Aguascalientes. En la reunión con motivo de la Cruzada, la DST trabajó activamente con organizaciones sindicales estatales, que representan aproximadamente a más de 350 mil agremiados, para desarrollar políticas y programas que realmente atiendan las necesidades de los afiliados al INFONAVIT. Los seis temas principales abordados fueron establecer estrategias de vinculación por parte del Instituto con las autoridades locales, estatales y nacionales para adquirir y administrar reservas territoriales, que cuenten con todos los servicios urbanos básicos, para contribuir al desarrollo habitacional; impulso a proyectos de construcción de viviendas con promoción sindical que permitan ofrecer condiciones beneficiosas a los trabajadores; inversión sindical en la compra de inventario de vivienda rehabilitada y ponerla a disposición de los agremiados como oferta de vivienda de bajo costo; continuar con el programa para capacitar y certificar Asesores Sindicales en cada centro de trabajo, que

Mario Macías Robles orienten a los trabajadores sobre opciones de financiamiento y soluciones de cobranza; acercamiento de productos y servicios del INFONAVIT, a través de visitas programadas a centros de trabajo con personal de las delegaciones estatales. Además, el tema sobre la consolidación del Infonavit como un agente más activo en la gestión del suelo y en la planeación del desarrollo urbano, para recuperar la cohesión social y el disfrute de la ciudad. Macías Robles expresó que de cara al próximo cambio de gobierno, recorren el territorio nacional con esta Cruzada, con el compromiso de hacer valer la voz de las y los trabajadores. La cual servirá de fundamento para construir una propuesta que ponga al INFONAVIT realmente al servicio de la derechohabiencia, impulsar la participación del sector obrero en la toma de decisiones y proponer perfiles para la dirección del Instituto. Esta proposición abierta será entregada a las personas que contenderán en los comicios en junio.


16 VIERNES 26 DE ENERO DE 2024 CÁTEDRA

Historia oficial de la UAA // Análisis crítico 06 NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

E

n las tareas de investigación y crítica histórica no es infrecuente incurrir en errores de interpretación que se arrastran y llegan incluso a fijarse en el subconsciente. Digo esto porque acabo de descubrir una omisión en la que apenas ahora estoy recapacitando después de haberla pasado por alto en muchas ocasiones. Me refiero a la expresión utilizada por Gómez Portugal cuando utiliza, en los párrafos 4 y 6, la expresión “establecimiento de instrucción secundaria”. Para poderla criticar con fundamento, necesitaríamos saber qué entendía Gómez Portugal por “instrucción secundaria”. Porque en la actualidad el concepto enseñanza se entiende, generalmente, como: Primaria, la etapa de seis años entre el Jardín de Niños y la Secundaria. Bachillerato, la etapa de tres años entre la Secundaria y el nivel Profesional. En este punto todavía en la actualidad se confunde el Bachillerato -también llamado Preparatoria- como una etapa previa para ingresar al nivel Profesional, porque no se sabe que: Universidad es el último nivel de estudios integrado por el Bachillerato -como última etapa de estudios generales que prepara para enfrentarse a la vida- o

UNAM Reconocido como el Maestro de América por sus invaluables aportaciones en favor de la educación y la cultura, Justo Sierra Méndez es considerado uno de los personajes más completos de la historia de México: escritor, historiador, novelista, periodista, político y un decidido promotor del diseño y creación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para Hugo Casanova Cardiel, coordinador del Consejo Académico de las Humanidades y las Artes de la UNAM, e investigador titular del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, fue un hombre de su tiempo. Si bien formó parte del grupo de intelectuales del porfiriato, como Ignacio Manuel Altamirano y Guillermo Prieto, también fue un personaje que abrió las puertas al pensamiento mexicano del siglo XX, a partir de una perspectiva liberal e ilustrada. “Fue un mexicano de avanzada que vislumbró a la educación como uno de los caminos con mayor certidumbre para la emancipación intelectual de una sociedad, hasta entonces, caracterizada por la ignorancia y la servidumbre. Sierra propugnó por la instrucción obligatoria como un medio para la superación de los individuos y como un elemento de vinculación social y el bien común”, enfatiza en entrevista Casanova Cardiel. Considerado libre pensador en la academia y en el servicio público, concibió un proyecto educativo nacional y buscó formas de difundir la cultura y la ciencia en México, como la mejor manera de forjar el alma nacional. Su visión se inspiró en las ideas del positivismo, oponiéndose a aquellas interpretaciones religiosas del mundo; abogó por el bien colectivo sobre el interés individual, siempre desde una perspectiva científica, basada en fundamentos técnicos. Siendo maestro de la Escuela Nacional Preparatoria impartió la cátedra de Historia y publicó la que es considerada su obra fundamental: Evolución política del pueblo mexicano (1900-1902), un libro de texto que ha contribuido a la formación política de varias generaciones.

Preparatoria, porque al mismo tiempo constituye la primera etapa de la Universidad en la que se prepara al estudiante para manejar el lenguaje científico y de investigación necesarios para facilitar el estudio teóricopráctico en una Escuela, Facultad, Doctorado o Instituto de Investigación en cualquier rama de conocimiento, no con propósito de lucro sino para servir a la Humanidad. Probablemente la confusión parte de que antiguamente el nivel secundario era el último de los niveles educativos en el que se expedía el título de Bachiller -de donde se deriva el término Bachillerato- del latín Baccalaureatus por ser laureado (merecedor de una corona de laurel con frutos)1 al estilo grecolatino- o bien se les daba el de Doctor, que se utilizaban prácticamente como títulos nobiliarios, aunque el verdadero origen del término es un tanto oscuro. Posteriormente, cuando las universidades se van consolidando, surgen las profesiones que requieren, hasta la fecha, una licencia para ejercerla, por lo que aparecen los títulos profesionales controlados por el Estado, seguramente al aparecer el modelo universitario francés. Si la interpretación que le daba Gómez Portugal a la expresión “instrucción secundaria” es la derivada de Baccalaureatus estaba atrasado de noticias, porque los institutos que empezaron a surgir en México

hacia 1821 dejaron atrás las versiones medievales, pues la mayoría adoptó el estilo francés como Institutos de Ciencias; otros, los más avanzados, el modelo alemán de la Universitas litterarum de la Universidad von Humboldt y otros hicieron una mezcla de ambos, como el de Aguascalientes, que Terán bautizó como Instituto Literario de Ciencias y Artes. Aclarado este punto, nos vemos obligados a agregar, en relación con el párrafo 4, que la afirmación de Gómez Portugal en el sentido de que “Hace doce años que la capital del estado no ha tenido un establecimiento de instrucción secundaria…” es falsa de toda falsedad, porque el Instituto inaugurado por Jesús Terán el 25 de Enero de 1849 funcionó hasta que los franceses ocuparon la ciudad el 21 de Diciembre de 1863 y se apoderaron del edificio recién acondicionado por instrucciones de Terán que estaban por estrenar, pero el Instituto no dejó de existir; suspendió sus actividades durante solo tres años en señal de protesta por la ocupación de la ciudad por los invasores franceses y las reanudó cuando se fueron, a principios de Diciembre de 1866. Además, resultaría absurdo crear una escuela profesional -como la de Agricultura- si no existiesen por lo menos egresados de Secundaria a quienes inscribir para integrar el primer grupo. Pasando por alto el párrafo número 6 que es una autoalabanza, continuaremos con la crítica al: Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com _______________________________ 1 https://etimologias.dechile.net/?bachiller

Justo Sierra, impulsor de la educación como camino para la emancipación intelectual

Justo Sierra En ese sentido, Casanova Cardiel señala: aunque resulta difícil calificar como revolucionario a un intelectual que formaba parte del grupo en el poder, la propuesta de Sierra Méndez aportaba ideas que buscaban -en el marco de las estructuras porfiristas- mejores condiciones para una población, en su mayoría, rural y necesitada. “Si bien Justo Sierra no profundizaría en las agudas contradicciones sociales que desembocaron en el estallido de la Revolución Mexicana de 1910, sí, en cambio, concedía a la educación nacional enormes posibilidades para el fortalecimiento de la patria, el desarrollo y la democracia”, añade. En cuanto a la vigencia de sus postulados en materia educativa, y en particular sobre el proyecto de Universidad Nacional que soñó, Hugo Casanova afirma que las

instituciones universitarias se desenvuelven bajo una dualidad que responde a sus raíces históricas y a los retos del presente. En el caso de la Universidad Nacional lo hace con claridad a esa doble dimensión: encuentra sólida base en sus planteamientos primigenios y contesta con gran pertinencia ante el entorno social actual. “En la Universidad Nacional de hoy, el pensamiento original de Sierra ha devenido en un modelo que da cabida a las más diversas expresiones del pensamiento. Se trata de una institución libre, plural y orientada a la solución de la compleja problemática nacional”, asevera Casanova Cardiel. Con base en su carácter nacional y autónomo, explica, la Universidad Nacional ejerce la autocrítica y combina lo mejor de sus tradiciones con los retos que le impone el presente. Se honra así el legado de los miles de mujeres y hombres que desde los más diversos campos del saber y, por más de un siglo, han transitado por sus aulas. Entre otras de las aportaciones esenciales de Justo Sierra destacan el establecimiento del primer sistema laico de instrucción pública en México; la promoción de la unificación lingüística del país; otorgar autonomía a jardines de niños; impulsó al reconocimiento del magisterio en el nivel superior; y el establecimiento de un sistema de becas para los alumnos con mejor desempeño académico. Por la vía de la educación Nació en Campeche el 26 de enero de 1848; inició sus estudios en ese estado y los continuó en Mérida, Yucatán. Posteriormente, en 1861, luego de la muerte de su padre, la familia se mudó a la Ciudad de México donde ingresó al Liceo Franco Mexicano, para continuar con su formación académica en el Colegio de San Ildefonso. En 1871 finalizó sus estudios de abogado y empezó a trabajar en la vida pública, al desempeñarse como diputado en el Congreso de la Unión y magistrado de

la Suprema Corte de Justicia. También fue titular de la antigua Secretaría de Justicia Pública y Bellas Artes y de la Secretaría de Instrucción Pública, de 1905 a 1911. Una de sus principales tareas fue la promoción de la educación primaria obligatoria, ya que consideraba que el desarrollo del país solo era posible por la vía de la educación. Su mayor legado fue la creación de la Universidad Nacional de México, en 1910, ahora UNAM. En la actividad periodística fue fundador y director del periódico La Libertad, de 1878 a 1880; colaboró en los diarios El Monitor Republicano, La Libertad y La Tribuna; así como en los semanarios El Renacimiento y El Federalista; también fue uno de los directores de la Revista Nacional de Letras y Ciencias, de 1889 a 1890. Durante su trayectoria política se desempeñó en dos ocasiones como diputado federal en el Congreso de la Unión, de 1881 a 1884; presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, 1887; ministro y presidente de la Suprema Corte de Justicia, de 1894 a 1900; secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes de México, de 1905 a 1911, durante el porfiriato. Posteriormente, ministro de México en España por el gobierno de Francisco I. Madero, en 1912; y representó a México en el Congreso Hispanoamericano de Madrid. Murió el 13 de septiembre de 1912; sus restos fueron repatriados para ser sepultados en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México. Su nombre está inscrito en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados. En su amplio legado escrito destacan artículos periodísticos, epístolas, doctrinas políticas y educativas, ensayos críticos, discursos, cuentos, poemas, narrativa, libros históricos y biográficos. Sus Obras Completas fueron publicadas por la UNAM en 1948 y reeditadas en 1977; están integradas en 15 tomos, supervisados por el escritor Agustín Yáñez.


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

17

Aguascalientes podría contar con un modelo dual al 100 por ciento en educación La mandataria estatal explicó que una de las estrategias es seguir implementando la tecnología en las escuelas Ely Rodríguez La gobernadora Tere Jiménez Esquivel señaló que se trabaja para que nuestra entidad cuente con un modelo dual en la educación, mismo que se estaría implementando en las universidades que hay en el estado. Explicó que en lo que respecta al modelo de la educación dual, Alemania es el país que más avance tiene, por lo cual Aguascalientes está observando cómo ha crecido su desarrollo debido a esto. Dijo que, en este modelo, los jóvenes estudian y trabajan al mismo tiempo, por lo que cuando salen de las universidades

ya salen no sólo con la técnica, sino también con la práctica. Destacó que los rectores de las diferentes universidades que hay en el estado están ayudando para que exista esta educación dual, firmando convenios con las empresas, a fin de seguir aportando a la calidad que quiere cada empresa. Señaló que para el Gobierno del Estado ha sido muy importante ese modelo dual, por lo que van a seguir aportando para que se fortalezca. La mandataria estatal explicó que una de las estrategias es seguir implementando la tecnología en las escuelas: “ustedes saben que ya hemos puesto internet

en las escuelas y les entregamos computadoras a nuestros maestros y pronto también lo haremos con nuestros jóvenes, para que sigan desarrollándose”. Comentó que una de las prioridades de su mandato ha sido el tema educativo, por tanto, la inversión en educación se ha superado respecto al año anterior. “Por eso este año nosotros estamos aportando 11 mil millones de pesos, para que sigamos teniendo nuevas escuelas, para hacer nuevas universidades y, sobre todo, que veamos esa educación dual que Alemania nos está pidiendo”, recalcó. Insistió en que se tendrá relación con empresas, como Continental, que dio a

Distinguen a tres universitarios con el Premio Latinoamericano de Investigación en Matemáticas 2024 UNAM Por sus significativas contribuciones a favor del desarrollo de las ciencias matemáticas en sus diferentes campos y especialidades, tres investigadores del Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM obtuvieron el Premio Latinoamericano de Investigación en Matemáticas 2024, que otorga el Institute of the Mathematical Sciences of the Americas (IMSA). Ellos son: Santiago Alberto Verjosky Solá, de la Unidad Cuernavaca, se hizo acreedor al Premio al Matemático Consolidado; Raquel Perales Aguilar, de la Unidad Oaxaca, Premio al Matemático Joven; y José Antonio Seade Kuri, de la Unidad Cuernavaca, Premio en la categoría al Liderazgo Matemático Latinoamericano. Es la primera vez que se otorga este galardón a expertos de América Latina y el Caribe, en el marco del Foro (IMSA-CG), Mathematical Waves Miami (MWM), que tuvo lugar en la Universidad de Miami, en Florida, Estados Unidos. El evento es organizado por el IMSA, con el apoyo del IMSA’s Mathematical Societies Consortium, la Fundación Simons y la Universidad de Miami, en una alianza con las principales sociedades matemáticas de América Latina, a fin de promover la excelencia en este campo y establecer una plataforma que facilite el diálogo y la cooperación científica, con especial atención en la integración de la comunidad hispana. De acuerdo con los organizadores, la condecoración “aspira a convertirse en un símbolo de prestigio y logro dentro de la comunidad matemática, y no solo busca celebrar las contribuciones sobresalientes en matemáticas del personal investigador latinoamericano que, a menudo, trabaja en condiciones adversas y con recursos limitados, sino que también se pretende inspirar a futuras generaciones”. Trayectorias Santiago Alberto Verjovsky Solá es uno de los matemáticos mexicanos reconocido por su amplia cultura en esta disciplina, su dedicación a la investigación y capacidad para generar nuevos conocimientos. Comparte sus proyectos con estudiantes y colegas en los ámbitos nacional e internacional, lo cual le ha permitido entrar en una relación intensa y creativa con varios de los mejores matemáticos del mundo. Nació en la Ciudad de México, cursó la carrera de Matemático en la Facultad de Ciencias de la UNAM; la maestría, en la Universidad de Brown, y el doctorado en el Instituto de Matemática Pura e Aplicada de Brasil. Cuarenta años después, su tesis

sobre flujos de Anosov sigue siendo citada y estudiada por los expertos, y la Conjetura de Verjovsky ahí planteada sigue sin resolverse. Es profesor investigador del IM de la UNAM, Unidad Cuernavaca, y es uno de los mayores especialistas en geometría, topología y dinámica. En el año 2021 recibió el Premio Nacional de Ciencias en México 2021. Raquel Perales Aguilar: su investigación se centra en el análisis geométrico y la geometría riemanniana, abordando temas como espacios RCD (K, N), curvatura de Ricci y problemas tipo Yamabe, así como aplicaciones en relatividad general. Doctora por la Universidad de Stony Brook desde 2015, su tesis doctoral se enfocó en la convergencia de Gromov-Hausdorff y la convergencia intrínseca plana de variedades Riemannianas y espacios métricos de frontera, temas relevantes para la comprensión de la estructura del espacio en la matemática pura y aplicada. José Antonio Seade Kuri es un investigador de las ciencias matemáticas cuya trayectoria académica, desde la UNAM hasta la Universidad de Oxford, lo ha llevado a profundizar en la teoría de singularidades y sistemas dinámicos, contribuyendo significativamente a estas complejas áreas del conocimiento. Cursó la licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional y obtuvo los grados de maestría y doctorado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Es investigador titular C en el IM, así como integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y PRIDE D. Se ha enfocado en la teoría de singularidades y sistemas dinámicos y ha realizado importantes generalizaciones, a dimensiones altas, de la teoría clásica de grupos kleinianos, cuyo estudio es el paradigma de la geometría compleja y la dinámica holomorfa. Sus investigaciones cuentan con cerca de 400 citas y ha obtenido financiamiento para proyectos, de manera ininterrumpida por más de 20 años, del entonces Conacyt, la DGAPA-UNAM y diversas fuentes internacionales. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo. Recibió la mención de Professeur Classe Exceptionnel en la Escuela Normal Superior de Lyon, Francia; y la Alan David Richards Fellowship, en la Universidad de Durham, Inglaterra. Actualmente es miembro de los comités científicos de la Canadian Banff International Research Station for Mathematical Innovation and Discovery, y del Pacific Rim International Mathematical Association.

conocer una importante inversión.Por otra parte, indicó que la tecnología también se implementó en el transporte público, donde la gente había solicitado el internet gratuito, por lo que las rutas, de los más de 400 camiones, ya tienen internet gratuito. Asimismo, reiteró que la meta de nuevos empleos ha sido superada: “se tenía pronosticado un crecimiento del 1.8 por ciento y nosotros superamos el 62 por ciento en la creación de nuevos empleos formales, por lo que se llegó hasta noviembre con más de 19 mil nuevos empleos formales”, finalizó.


18 VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Fundamental salvaguardar datos personales y privacidad ante avance de la IA INAI En Zacatecas, iniciaron los eventos para conmemorar el Día Internacional de Protección de Datos Personales, con el Conversatorio “Inteligencia Artificial Responsable: Salvaguardando la Privacidad en la Era Digital”, en el que participaron las comisionadas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara. En el mensaje inaugural del evento, organizado por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), la comisionada Del Río Venegas enfatizó que en el siglo XXI los datos personales son oro molido, particularmente, este año en el que se llevará a cabo el proceso electoral más grande de la historia, en el que la tecnología y la información de la ciudadanía pueden jugar un papel trascendental, de ahí la importancia de promover el derecho a la privacidad en todo el país. “Va a haber una tremenda campaña, pero también de desinformación. La Inteligencia Artificial puede llamarte para hacerte una encuesta y pueden decir que votaste o dijiste sí por una persona; son los robots que ya todos sabemos. Es muy buena la Inteligencia Artificial, pero ¿quién la está regulando? ¿dónde están todos esos datos?”, apuntó. A su vez, la comisionada Josefina Román Vergara destacó la importancia de este evento en el que se abordaron temas relacionados con la privacidad y la protección de los datos personales, qué son y cómo hay que cuidarlos en un mundo digital que está en constante evolución y en el que se debe tener muy presente que lo que ocurre en la virtualidad, afecta la vida real y donde la delincuencia está al acecho para afectar la vida o el patrimonio de las personas.

“No queremos que haya más personas que caigan en las redes de los famosos montadeudas; no queremos que haya más suplantación de identidad; no queremos más fraudes a personas de la tercera edad. Lo que ocurre en la virtualidad, nos afecta en la vida real; hay que tomar en cuenta que, si damos datos personales por teléfono, por Internet, por una aplicación, por alguna red social, y no falta la delincuencia que puede hacer perfil de nosotros con toda la información que estamos subiendo”, advirtió. En tanto, la comisionada presidenta del IZAI, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, destacó que actividades como la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales muestran el esfuerzo conjunto que llevan a cabo el INAI y el órgano garante local para promover la privacidad. “Estamos aquí para fortalecer la seguridad de la información, enriqueciendo nuestro aprendizaje”, concluyó. En la inauguración del evento también estuvieron presentes Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la Secretaría de la Función Pública de Zacatecas, así como Nubia Coré Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez, comisionada y comisionado del órgano garante del estado. En el marco de esta conmemoración, Sergio Octavio Contreras, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), impartió la conferencia “Inteligencia Artificial responsable, salvaguardando la privacidad en la era digital”; en tanto que, Gustavo Parra Noriega, coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales y comisionado del órgano garante del Estado de México, habló sobre la la Carta de los Derechos de la Persona en el Entorno Digital.

Repunta en Europa una enfermedad muy contagiosa que ya estaba controlada En el último año Europa ha observado un elevado aumento de casos de sarampión, una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños, al haber pasado de los 941 casos registrados en 2022 a los 42 mil 200 experimentados en 2023, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de ser una enfermedad que se da en mayor parte entre los niños, en 2023 el sarampión afectó a todos los grupos de edad, con diferencias significativas en la distribución por edades de los casos entre los países. En general, dos de cada cinco casos se dieron en niños de 1 a 4 años y uno de cada cinco casos en adultos de 20 años o más. Desde principios de año hasta octubre, se notificaron 20 mil 918 casos hospitalizados, y dos países notificaron cinco muertes relacionadas con el sarampión. Este resurgimiento de la dolencia, para la que no hay tratamiento específico y que puede tener graves complicaciones tales como ceguera, encefalitis, diarrea aguda, infecciones del oído y neumonía, se atribuye en gran medida al retroceso de la cobertura de vacunación en los países entre 2020 y 2022. De acuerdo con los datos que dispone la Organización Mundial de la Salud, la cobertura nacional notificada con la primera dosis de la vacuna en la región europea disminuyó del 96 por ciento en 2019 al 93 por ciento en 2022, mientras que la cobertura de la segunda dosis cayó del 92 por ciento en 2019 al 91 por ciento en 2022. En total, entre 2020 y 2022, más de 1.8 millones de lactantes no fueron inmunizados contra el sarampión, también conocido popularmente como “el colorín”. Asimismo, la reanudación de los viajes nacionales e internacionales y la supresión de las medidas sociales y de salud pública relacionadas con la pandemia de covid-19 aumentaron el riesgo de transmisión transfronteriza de la enfermedad y de propagación dentro de las comunidades, especialmente en las no vacunadas o insuficientemente vacunadas. Además, se han notificado casos en muchos países en los

que el sarampión se ha declarado eliminado como enfermedad endémica por lo que, si no se mantienen tasas muy elevadas de vacunación infantil sistemática (al menos del 95%) en todas las comunidades, estos países que han logrado la eliminación del sarampión siguen corriendo el riesgo de que se produzcan brotes importantes y perturbadores tras la importación del virus de otras latitudes, asegura la agencia de la ONU. En este contexto, la OMS en Europa ha señalado que en varios países de la región se han iniciado campañas de inmunización sistemática, mientras está apoyando a los países con grandes brotes a investigar, identificar y vacunar a contactos susceptibles de desarrollar la enfermedad. También apoya la implementación del control de la infección en los entornos sanitarios, la sensibilización y el tratamiento de las preocupaciones públicas, la mejora de la vigilancia de la enfermedad y la planificación e implementación de la inmunización de respuesta al brote. Sin embargo, todos los países, incluso los que aún no tengan transmisión del sarampión, deben evaluar cuidadosamente sus lagunas de inmunidad y las deficiencias de sus programas, y tomar medidas inmediatas para solucionarlas. “La vacunación es la única forma de proteger a los niños de esta enfermedad potencialmente peligrosa. Se necesitan esfuerzos urgentes para detener la transmisión y evitar una mayor propagación. Es vital que todos los países estén preparados para detectar rápidamente y responder a tiempo a los brotes de sarampión, que podrían poner en peligro los avances hacia su eliminación”, señaló recientemente el director de la OMS en Europa, Hans Henri P. Kluge. Así, para volver a avanzar hacia la eliminación del sarampión, es imperativo que los países alcancen y mantengan una cobertura superior al 95 por ciento con dos dosis de vacunas que contengan sarampión. Por lo tanto, todos los países deben dar prioridad a la consecución de una elevada cobertura de vacunación sistemática y a la eliminación de los vacíos de inmunidad.

Una ola gigante arrasa con una base militar de Estados Unidos En un video compartido en redes sociales se observa el momento en el que una ola gigante azotó a personas contra unas puertas de vidrio y madera, las cuales terminaron destrozadas. El agua acabó entrando hasta el comedor, desde donde se estaba grabando el video. El suceso ocurrió en la guarnición del ejército estadounidense en la isla Roi-Namur, ubicada en el Atolón de Kwajalein, en la República de las Islas Marshall. La isla tiene un área total de 2.5 kilómetros cuadrados y se encuentra -aproximadamente- a tres mil 900 kilómetros al sureste de Hawái. Este atolón, el cual es el más grande del mundo, se

utiliza como sitio de pruebas de defensa militar contra misiles balísticos. De acuerdo con un reporte del gobierno estadounidense, la infraestructura de la isla sufrió daños extensos. Un meteorólogo de la cadena CNN, Robert Shackelford, explicó que la ola en cuestión podría tratarse de un fenómeno conocido como “ola vagabunda”. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, estas olas -también llamadas “olas asesinas”- son “ondas inusualmente grandes que aparecen en un conjunto de ondas más pequeñas”. Estas olas “se forman debido al oleaje, mientras viajan a través del océano, lo hacen a diferentes velocidades y direcciones”.

Un video difundido en redes sociales muestra el momento en el que una ola gigante causó destrozos en una base militar de Estados Unidos ubicada en las Islas Marshall


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Inquieta salud de Kate Middleton; esto es lo que se sabe

19

Tribunal de Austria rechaza excarcelar a Josef Fritzl, el “monstruo de Amstetten” Un tribunal de Austria rechazó este jueves la excarcelación Josef Fritzl, conocido como el “monstruo de Amstetten” y condenado a cadena perpetua por encerrar y violar a su hija durante 24 años, aunque admitió que pueda ser trasladado al régimen penitenciario común en lugar de permanecer en un centro especial. Los abogados de Fritzl apelaban a la salud y la avanzada edad (88 años) de su cliente para asegurar que ya no representaba ninguna amenaza y pedir su salida de la cárcel. Sin embargo, el Tribunal Regional de

Krems determinó que, por razones preventivas, debe seguir bajo custodia y no puede por ahora acogerse a ciertos beneficios. En 1984, Fritzl encerró a su hija de 18 años en un zulo insonorizado en los bajos de la vivienda familiar. Durante más de dos décadas, la violó de manera incesante y la joven dio a luz a siete niños, uno de los cuales falleció, mientras el resto de la familia no tenía constancia de los abusos. El caso salió a la luz en 2008, cuando Fritzl acudió con una niña nacida en cautiverio a un hospital y los médicos solicitaron la presencia de su madre, que terminó narrando todo lo que había pasado.

Kate Middleton

El Palacio de Kensington dio a conocer que la princesa de Gales, Kate Middleton, fue sometida a una cirugía abdominal planificada. A través de un comunicado, informó que la cirugía fue exitosa y que, “según la recomendación médica actual, es poco probable que regrese a sus funciones públicas antes de la Pascua”. Asimismo, en la cuenta oficial del príncipe y la princesa de Gales, se enfatizó que Middleton deseaba que su información médica personal permaneciera en lo privado, mantener normalidad para sus hijos ante estas circunstancias y que sólo

se compartieran actualizaciones sobre el progreso cuando hubiera información significativa. Por esa razón los medios británicos no han reportado nada sobre el tema desde que fue hospitalizada. Al igual que Middleton, otros dos miembros conectados a la familia real han hecho públicos sus problemas de salud en este mismo mes, primero el rey Carlos III, quien fue operado debido al agrandamiento de su próstata, una condición que -de acuerdo con la BBC- es benigna. Unos días después fue revelado que a la duquesa de York, Sarah Ferguson, le fue diagnosticado un melanoma maligno, o sea cáncer de piel.

Aumentan actos antisemitas en Francia y Bélgica por la guerra en Gaza En Francia, datos del Ministerio del Interior y del organismo de control del Servicio de Protección de la Comunidad Judía mostraron que en 2023 se denunciaron 1.676 actos antisemitas, frente a 436 el año anterior

El número de actos antisemitas registrados en Francia y Bélgica aumentó considerablemente desde que el ataque de Hamás a Israel desencadenó la guerra en Gaza, según cifras publicadas el jueves en ambos países. En Francia, datos del Ministerio del Interior y del organismo de control del Servicio de Protección de la Comunidad Judía mostraron que en 2023 se denunciaron 1.676 actos antisemitas, frente a 436 el año anterior. Según el Consejo de Instituciones Judías de Francia, el número de actos antisemitas en los tres meses que siguieron al ataque del 7 de octubre igualó a los de los tres años anteriores combinados. En la vecina Bélgica, un organismo público independiente que lucha contra la discriminación dijo que recibió 91 informes relacionados con el conflicto entre Israel y Hamás entre el 7 de octubre y el 7 de diciembre del año pasado, en comparación con 57 informes para todo 2022.

La mayoría de los informes eran comentarios o actos considerados antisemitas, incluidos casos de negación del Holocausto, según la publicación independiente Unia. En 66 casos, se hizo una referencia clara al origen judío de la persona o personas atacadas. La mayoría de los casos involucraron mensajes de odio, más de la mitad de ellos en internet, pero también hubo comentarios realizados en áreas públicas. Unia también está colaborando con la fiscalía y la policía belga en nueve casos de agresión y daños, afirmó. El informe cita casos de palizas, graffitis y profanación de decenas de tumbas en la sección judía de un cementerio cercano a la ciudad de Charleroi. El Ministerio de Salud de Gaza dice que más de 25.400 personas han muerto y otras 63.000 han resultado heridas en la actual guerra, iniciada cuando milicianos de Hamás mataron a unas 1.200 personas y tomaron unos 250 rehenes en un asalto a Israel.

Josef Fritzl

Rusia localiza las cajas negras de avión siniestrado y restos de supuestos misiles en la zona Las autoridades de Rusia aseguraron este jueves haber localizado las cajas negras del avión Il-76 siniestrado en la víspera en la región de Bélgorod, así como restos de supuestos misiles que, según Moscú, habrían sido usados por Ucrania para derribar la aeronave con prisioneros ucranianos a bordo para un intercambio. Según relataron a la agencia de noticias TASS fuentes de los servicios operativos en la zona del siniestro, las cajas negras del avión se encuentran en buen estado y serán enviadas el viernes a un laboratorio especial del Ministerio de Defensa para ser descifradas. Por otro lado, las autoridades desplegadas en la zona también han localizado lo que podrían ser restos del supuesto misil lanzado por las Fuerzas Armadas

de Ucrania y que habría logrado el derribo de la aeronave. “Se encontraron elementos que confirman la influencia externa en el avión”, ha señalado la misma fuente. Las autoridades de Bélgorod confirmaron el miércoles la muerte de los 74 ocupantes del avión militar siniestrado cerca de la frontera con Ucrania con 65 prisioneros ucranianos a bordo que, según coincidieron desde Moscú y Kiev, iban a ser intercambiados en el marco de un nuevo acuerdo entre las partes. Mientras que desde Rusia acusaron directamente a Ucrania de estar detrás del accidente, el Gobierno ucraniano ha negado todo tipo de implicación en el siniestro y ha llegado incluso a plantear que se pueda tratar de una nueva maniobra de propaganda rusa, pues no tiene constancia de los pasajeros que pudieran ir a bordo del avión.


20 VIERNES 26 DE ENERO DE 2024 De la población que realiza alguna actividad físico-deportiva, 60.9 % lo hizo en espacios públicos (parque, calle, campo, plaza)

En 2023, 39.8 % de la población de 18 años y más fue activa físicamente

INEGI El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) genera información estadística sobre la práctica de hombres y mujeres de 18 años y más de algún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, desde hace 10 años, a través del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF). El MOPRADEF también ofrece datos sobre la caracterización de la actividad física, principal motivación y lugares de práctica, o en su caso, los motivos que tiene la población para no desempeñar este tipo de actividades. Principales resultados: En 2023, 39.8 % de la población de 18 años y más en áreas urbanas se consideró activa físicamente. Este porcentaje disminuyó en comparación con los niveles alcanzados en los primeros levantamientos del MOPRADEF. En 2023, la cifra fue 5.6 puntos porcentuales menor con relación con el dato de 2014. Del total de la población de 18 años y más residente en áreas urbanas,

23.6 % realizó actividad física con un nivel suficiente para obtener beneficios a su salud, mientras que 15.3 % hizo actividad física de forma insuficiente. El resto de las personas (60.2 %) fue inactivo físicamente. La información que genera el MOPRADEF indica diferencias en la actividad física según sexo. El 46.5 % de los hombres se considera activo físicamente, y 34.0 % de las mujeres se identifica del mismo modo. Es decir, existe una brecha de 12.5 puntos porcentuales. Ambos porcentajes descen-

dieron en comparación con las cifras obtenidas en los años iniciales del MOPRADEF. En 2023, 60.9 % de la población físicamente activa asistió a espacios públicos como parques, calles, campos y plazas para practicar deportes. Esto representa una disminución en comparación con 65.7 % registrado en 2022. Por otro lado, durante 2023, 27.3 % de la población optó por instalaciones privadas, como su lugar de trabajo o estudio, para realizar actividades físicas. Notablemente, estos sitios

superaron los niveles de asistencia previos a la pandemia. Población inactiva físicamente Del total de mujeres de 18 años y más, 66.0 % fue inactiva físicamente, y tres de cada 10 refirió nunca haber realizado algún tipo de práctica físico-deportiva. Para el caso de los hombres, 53.5 % fue inactivo físicamente, y uno de cada 10 declaró nunca haber realizado alguna actividad física.

Chichén Itzá rompe récord de visitantes en un día Gobierno de México “Afortunadamente se ha avanzado mucho porque se habla en la mañanera, se presentan videos y muchísima gente ya tiene muchos deseos de ir a las zonas arqueológicas y está creciendo el número de visitantes”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa matutina, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que Chichén Itzá rompió récord el pasado martes 23 de enero al registrarse la visita de 7 mil 500 personas en un sólo día. En 2023, la zona arqueológica ubicada en Yucatán recibió a 2 millones 300 mil turistas nacionales y extranjeros, es decir, un incremento del 17 por ciento en comparación con 2022. “Hemos tenido un incremento notable en la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas de todo el país, pero particularmente del área maya y muy particularmente de las zonas cercanas a la ruta del Tren Maya”, señaló el titular del INAH. El año pasado Uxmal, en Yucatán, tuvo un aumento de visitas del 20 por ciento y Tulum, en Quintana Roo, del 23 por ciento. La dependencia ejecuta el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) en 29 sitios: doce en Quintana Roo; diez en Yucatán; cuatro en Campeche; uno en Tabasco y uno en Chiapas. El director Prieto Hernández presentó un video sobre la zona arqueológica de Chacchoben, en Quintana Roo. Al formar parte del PROMEZA, es atendido por personal especializado en acciones de investigación, conservación arqueológica de sus bienes muebles y estructuras

y adecuación de nuevos espacios como senderos interpretativos para el turismo nacional y extranjero. Adicionalmente el INAH contempla la construcción de nueve museos, el espacio cultural Ateneo Peninsular en Mérida, Yucatán, y diez Centros de Atención a Visitantes (CATVIS). Las obras complementarias del Tren Maya son acompañadas por el programa

de salvamento arqueológico del INAH. Hasta el 25 de enero se registraron: 59 mil 340 bienes inmuebles como estructuras, pirámides y albarradas Un millón 423 mil 524 fragmentos de cerámica Mil 956 bienes muebles, entre metates, cerámica, lítica y figurillas, de los cuales, mil 487 piezas en proceso de restauración a fin de ser exhibidas en museos

699 restos humanos 2 mil 252 rasgos naturales como cuevas, cenotes y grutas asociados a las culturas mayas Entre los hallazgos relevantes en el frente 2 del tramo 7 del Tren Maya, el titular del INAH mostró la recuperación in situ de un conjunto de collares de concha, caracol, piedra verde y colmillos de animales, colocados a manera de ofrenda.


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

21

LA ESCENA

2023 un año de teatro en Aguascalientes (parte II) POR JULIETA ORDUÑA Y MIRYAM ALMANZA

E

n el segundo trimestre del año la oferta cultural en Aguascalientes se disparó principalmente, por la realización de la edición 2023 de la Feria Nacional de San Marcos. Recuerden que en los meses de abril a junio también los foros independientes tienen mucho por hacer. Veamos. Abril Antes que cualquier cosa, abril es un mes de fiesta para A Escena porque el día nueve del 2023 celebramos 21 años de compartir con nuestros seguidores el acontecer teatral de Aguascalientes en nuestro programa A Escena El teatro a través de la radio, que se transmite todos los martes a las 8:30 de la noche por el 94.5 FM Radio UAA. Hicimos un desayuno para festejarlo… En el marco de la FNSM 2023 hubo numerosos eventos incluida La casa de terror, Mortum, Historias de Terror, Cada loco con su tema, el Ferial Un Viaje al Corazón, dirección de Rubén del Toro. Recordemos que el estado invitado a la feria fue Guanajuato, y trascendió en redes sociales el comunicado que publicó el grupo guanajuatense Un Colectivo en contra del ICA por las modificaciones a la programación teatral de la verbena, en la que ya no figuraba su instalación escénica titulada Civil. Por fortuna, hubo un acercamiento entre representantes y finalmente se presentó el grupo en la Biblioteca Torres Bodet, que por cierto fue uno de los nuevos escenarios en los que se programó teatro durante la feria. A esta polémica se sumó la del costo de los boletos en zonas específicas de los teatros oficiales y hasta en el Foro de las Estrellas para que el público asegurara su lugar en el espectáculo de su preferencia. Aun así, en las funciones y eventos programados se agotaron esos boletos casi de inmediato, especialmente en los eventos de tipo comercial como la obra Más pequeños que el Guggenheim, el concierto de Rod Steward, Doña Lucha y María de Todos los Ángeles, Black Eyed Peas, entre otros. El teatro también se hizo presente en las festividades religiosas que suceden en este mes, por ejemplo se escenificó el Viacrucis Viviente en los municipios de Rincón de Romos y San José de Gracia, y se realizó la Procesión del Silencio aquí en Aguascalientes. En los foros independientes también hubo cartelera teatral durante la feria: El jinete de la Divina Providencia, Un día de Suerte, Lobo, Serendipity, Los cuentos de Maravillas, entre otras obras, las cuales se presentaron en escenarios como Foro Cultural Al Trote, Restaurante La Saturnina, Épica Teatro Comida y Café, Om Dam Producciones, etc. Por cierto, la actriz Mara Escalante se presentó en Foro Dionisio con su espectáculo Doña Lucha y María de Todos los Ángeles en una función para solo adultos. En la FNSM 2023 vimos obras de teatro tanto local como del estado invitado: Aurelia y sus hombres, Aves de habitación, Drácula, El Príncipe feliz, Empeñando amor, el Ferial Tradicional del maestro Jorge Campos y que estuvo de gira en municipios; otras obras más: Has visto el Pacífico y Las penas saben nadar. Con respecto al Corredor Cultural Carranza coordinado por IMAC e ICA preparó más de 500 eventos gratuitos durante esta feria contó con una decoración aérea

y terrestre alusiva a la industria del ferrocarril, entre sus foros estuvieron el Principal, Me Late el Barrio en la Feria, el de Adultos Mayores y Jacarandas…El tradicional desfile de primavera en su edición 195 tuvo por nombre “La Gigante de México” vistió las calles de Aguascalientes con 1, 200 participantes entre bailarines, animadores y músicos…El ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes fue Fabián Sainz de la Peña por su libro Antártida… Estuvo nutrida la cartelera de la FNSM. La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el 30 aniversario de su presentación de la ópera rock Jesucristo Superestrella, en la que participó el Ensamble Real de Jóvenes Universitarios, el taller de Rock, grupos de animación y más de 50 personas en escena, dirigidos por el maestro José de Jesús Cerrillo López… Otros de los aniversarios relevantes fueron los 56 años del Teatro IMSS Aguascalientes, este espacio ha promovido la cultura, la recreación con programas para todo público y a lo largo de este tiempo se han realizado labores de conservación, restauración y mantenimiento, hoy en día se considera un teatro moderno y funcional…Se festejaron los 100 años del natalicio de la poeta Dolores Castro en el CIELA y se incluyó un programa con un taller y una puesta en escena Genoveva…ICA coordinó los trabajos del Comité de Cultura Bajío Occidente integrado por los representantes de cultura de Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Colima, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco… En abril falleció el primer actor Farnesio de Bernal. Mayo Siguió la oferta teatral y cultural durante la primera semana de mayo por la FNSM 2023, mucho teatro: Bambies dientes de leche, Claroscuro de una mutación involuntaria, Ensayos sobre la pérdida, Las Muertas, Niñas Araña, Terapia de grupo, Tornaviaje, Ciudades Invisibles. Cartelera vasta... Mientras el Palenque y el Foro de las Estrellas también estuvieron a reventar con artistas como Maluma, Bizarrap, Pesado, Los Tigres del Norte y Ricky Martin qué según cifras del Patronato de la Feria, logró reunir 32 mil personas dentro y otras 13 mil fuera del recinto. Terminó la feria y siguieron los eventos artísticos en Aguascalientes, Morat estuvo en la Monumental Plaza de Toros…Se develó el Billete de Lotería Conmemorativo al Chile Aguascalientes. En mayo destacaron en particular diversos proyectos teatrales que pusieron en la mira los temas de la salud mental, el suicidio, la depresión y la ansiedad, como el Taller Virtual de Actuación para Personas con Depresión y Ansiedad, que presentó Proyecto Red, Teatro para acompañar soledades, dirección de Paloma Domínguez. También Ensayos sobre la pérdida, dispositivo escénico sobre el estigma social que llevan las personas que han intentado suicidarse, dirección de Axel García… Mayo y junio son meses de la Muestra Escénica de alumnos de teatro de la Universidad de las Artes, obras con las que comienzan a foguearse en los escenarios. Aguascalientes es seleccionado para las Rutas Escénicas Estatales apartado III Helénico en Los Pinos con la obra Siempre estoy, ¿se puede extrañar a alguien que no

conoces?, de la Colectiva Ramas y Raíces, mientras que el programa de televisión Voces sobre papel, de lecturas dramatizadas, gana el premio Pantalla de Cristal como Mejor programa de entretenimiento. Este se transmitió por Canal 26 de Radio y Televisión de Aguascalientes… En mayo el ICA inicia con talleres culturales en el Cereso Femenil sobre canto, teatro de títeres, artes visuales, rap y danza… El actor hidrocálido Rodrigo Pérez Estrada inicia junto con Mara Escalante, exitosa temporada de Saturnina y la Muerte en CDMX…En noticias nacionales gana Maribel Carrasco el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón. La Agrupación de Periodistas Teatrales da a conocer a los ganadores del XV Concurso Nacional e Internacional de Dramaturgia siendo el primer lugar ¡Conquista!, de José Miguel Sabido y segundo lugar Sólo en el desierto, de Vicente Ferrer. Junio A Escena es invitado a participar en los stands del Miércoles Ciudadano que organiza el gobierno municipal. Se invita a los asistentes a conocer la página y la cartelera teatral además del programa de radio… La Academia de Teatro del Seminario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe presenta la obra Yo lo maté, dirección de Berenice Armas… Continúa la Muestra Escénica de la Universidad de las Artes... Aguascalientes forma parte de Saberes sobre la Escena, programa de fomento a las artes escénicas auspiciado por la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y el ICA. Fueron cinco los talleres seleccionados… También se dieron a conocer dos obras locales seleccionadas en la Premiación a proyectos de Producción Escénica, convocado por la Secretaría de Cultura: Tzibi el que habla con el camino y Vida y gloria de una oruga filósofa… Se anuncian también las 10 obras de teatro local consideradas para las Rutas Escénicas Estatales, entre estas Magaly Astronauta, mezcla de teatro, ciencia, música en vivo y empoderamiento para las niñas. En este mes sobresale el 30 aniversario del Canal 22, el canal cultural de México… En nuestro estado la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró su 50 aniversario… Aguascalientes es seleccionado como una de las 16 sedes de la edición 18 del Festival de Monólogos Teatro a una sola voz… Se presenta en el Teatro Morelos la obra Re-sonar, teatro para niñas y niños de uno a tres años de edad, como parte del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Aguascalientes… El ICA inauguró las instalaciones que albergan su archivo, dentro del Museo Espacio… Regresó el Programa de Educación Artística PROARTE a las escuelas primarias del estado, para impartir clases de música, teatro, literatura, artes plásticas, juegos tradicionales, y artesanías… Por primera vez se canceló una obra de teatro para titulación, nos referimos a Cementerio de Automóviles, con la que la décima generación de la Licenciatura en Artes Escénicas Actuación de la UAA obtendría su grado. Solo dieron las primeras funciones de ocho programadas. Junio con una programación basta de obras de teatro comercial como Los Amantes Perfectos, Cama para cinco y Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve, todas canceladas por la poca respuesta del público. La obra Siete veces adiós les ganó la taquilla. Se anunciaba también la obra más polémica de México, Saló o los 120 días de Sodoma, en versión extendida y sin censura. También se canceló… El ballet Las dos palomas acompañado de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes tuvo su temporada en el Teatro Aguascalientes en este mes de la danza y obtuvo gran respuesta del público en todas sus funciones…El cine y el teatro están trabajando en varios proyectos y comentamos esto porque varios de las actrices y actores han sido ya invitados para estar en cintas como fue el caso de La Reta es su primera parte siendo proyectada en dos salas de Cinépolis en la cual desfilaron por la alfombra roja el reparto de la película… Continúa el Foro de Danza Contemporánea en su XIII edición a cargo de la maestra Diana Venegas. El Patronato de la Feria Nacional de San Marcos anunció que la verbena 2023 tuvo una derrama económica de $9,280,374,419, un 15.8% más que en 2022, mientras que la afluencia de visitantes fue de 9,789,424 personas, un 8.8% más que el año anterior… En junio fallecen la actriz María Rosario Zúñiga García y la conductora Talina Fernández. Con esta segunda entrega cubrimos el acontecer teatral de seis meses del 2023. Vamos a la mitad de un año que estuvo lleno de montajes locales y comerciales, así que nos leemos la próxima semana.


22 VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Luis Rubiales iría a juicio por beso “no consentido” a Jennifer Hermoso / Alejandro Gutiérrez La Audiencia Nacional sentará en el banquillo a Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Futbol, al proponer juzgarlo por el beso no consentido a la jugadora de la selección española Jennifer Hermoso tras ganar en la final del mundial de Australia, el 20 de agosto pasado. El magistrado Francisco de Jorge también propone juzgar a Rubiales, junto al director deportivo de la selección masculina, Albert Luque, al entrenador de la selección femenina Jorge Vilda y al exresponsable de marketing de la Federación, Rubén Rivera por las presiones posteriores a las que se sometió a la jugadora para que accediese a realizar una manifestación pública afirmando que el beso había sido consentido. Estos hechos, podrían constituir un delito de agresión sexual y otro de coacciones. En el auto del juez, conocido esta mañana, decreta un procedimiento abreviado, en el que se da por finalizada la instrucción al considerar que se practicaron todas las diligencias pertinentes, el magistrado concluye que el beso a la jugadora “no fue consentido y fue una iniciativa unilateral y sorpresiva” del investigado Rubiales. El magistrado añade que “la finalidad erótica o no el estado de euforia y agitación experimentado como consecuencia del extraordinario triunfo deportivo son elementos cuya consecuencia y consecuencias jurídicas deberá valorarse en el juicio oral ante el órgano encargado del enjuiciamiento”. El juez De Jorge explica que en este momento procesal su función se limita a apreciar que existen indicios suficientes de la comisión de los hechos narrados en su auto y que esos hechos son relevantes penalmente, siendo por ello perfectamente sostenible una acusación. No es preciso, explica, hacer una “calificación detallada ni precisar los concretos tipos penales” (agresión sexual y coacciones), puesto que basta con la apreciación de que en la más severa de las calificaciones posibles no excedería del ámbito de penas que se encuadran dentro del procedimiento abreviado. Precisa que el beso en los labios “afecta a la esfer de la intimidad reservada a las relaciones sexuales, en particular en el contexto de dos personas adultas”. Respecto a la conducta de los otros tres investigados, considera que existen indicios de la existencia de una “acción concertada” de los tres, acordada con Luis Rubiales. “para doblegar la voluntad de Jennifer Hermoso Fuentes y conseguir que accediera a grabar un video en el que dijese que el beso había sido consentido”. Estos hechos, señala el instructor, podrían ser constitutivos de infracción penal conexa con el delito principal indiciariamente atribuido a Luis Rubiales, incluso con independencia de que pudiera, eventualmente, tener naturaleza de delito leve, algo que no se prejuzgada en este auto. Las presiones a las que se sometió a Jenni Hermoso crearon en la jugadora una situación de ansiedad e intenso estrés. La resolución acuerda dar traslado a la

Fiscalía y a las acusaciones personadas para que soliciten en el plazo de diez días la apertura de juicio oral, formulando escrito de acusación o en su caso el sobreseimiento de la causa.

Luis Rubiales


VIERNES 26 DE ENERO DE 2024 Secretaría de Cultura La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rememoran a José Emilio Pacheco este 26 de enero en su 10º aniversario luctuoso. Autor que dedicó su vida a explorar la literatura en todas las vertientes que le fue posible, erigiéndose como bastión incuestionable de las letras mexicanas y de habla hispana. La labor de José Emilio Pacheco es particularmente recordada en México por su faceta narrativa, de la que forman parte sus dos novelas: Las batallas en el desierto (1981), que ha sido traducida al francés, inglés, alemán, ruso y griego, y Morirás lejos (1967), la cual le valió el Premio Magda Donato en 1968. A éstas se añaden sus relatos cortos antologados en La sangre de Medusa (1990), El viento distante (1963) y, por supuesto, El principio del placer (1972), ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1973. Sus obras dejan claro que, a pesar de su semblante taciturno, Pacheco anhelaba compartir los espacios e ideas que lo atravesaron a él y al México de la posguerra. A nivel internacional es quizá mejor conocido por su prolífica labor poética; libros como Los elementos de la noche (1963); No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), por el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1969; Desde entonces (1980); Tarde o temprano (1980); Miro la tierra (1986) y El silencio de la Luna (1994) que ganó el Premio Internacional de Poesía José Asunción Silva 1996 de Colombia, recogen sus composiciones y permiten adentrarse en los sentimientos de un autor que domina los versos con la misma maestría que la prosa. Dicha trayectoria poética fue reconocida con el Premio Iberoamericano de Poe-

A una década de ausencia, evocan la prolífica obra de José Emilio Pacheco sía Ramón López Velarde 2003, el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo 2003, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2009 y el Premio Internacional Corona de Oro 2013 otorgado por el Festival de Poesía de Struga, Macedonia. La especialista Edith Negrín, perteneciente al Taller de Teoría y Crítica Literaria Diana Morán e investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que la voz del Premio Cervantes 2009 “es imprescindible en el siglo XX y, además, fue capaz de expresarse a través de la poesía, el ensayo y la ficción”. Explicó que Morirás lejos es una obra innovadora, tanto por el tema, pues fue la primera novela sobre el nazismo en América Latina, como por los recursos, ya que es una obra muy cinematográfica y hace una gran síntesis histórica, con muchas referencias. Si bien ha tenido muy buena crítica y estudios, no es muy conocida por el público. Algo contrario pasa con Las batallas en el desierto, la cual se ha vinculado con la música popular, obras de teatro, películas, es una novela que ha generado una gran recepción”. Respecto de su obra poética, subrayó que es una poesía que aspira a ser muy total. “Es fácil acceder a ella, pues aborda todos los sentimientos y las etapas de la vida, desde el nacimiento al envejecimiento, el amor, la muerte. Hace poesía sobre el cuerpo, la casa, el país, la naturaleza, el universo”. La investigadora destacó el constante trabajo, “casi obsesivo”, de José Emilio Pacheco por corregir sus textos. Cada

vez que se reeditaban sus obras, el autor cambiaba detalles, desde la puntuación o actualización de ciertos datos para que los lectores pudieran tener referencias más cercanas, hasta llegar a eliminar fragmentos enteros. Esta característica, Edith Negrín la ha calificado como una “poética de la reescritura”. Dijo que este es, justamente, uno de sus temas más importantes, por eso uno de sus poemarios se llama No me preguntes cómo pasa el tiempo, donde registra los cambios en los seres humanos, en las sociedades. José Emilio Pacheco también mantuvo una constante carrera como colaborador periodístico, la cual lo estableció como parte de la cotidianeidad mexicana; participó en las secciones México en la cultura de la revista Novedades; La cultura en México, de la revista Siempre!; y en el periódico Excélsior, en cuyo suplemento Diorama comenzó a publicar su longeva columna Inventario, que luego sobreviviría en la revista Proceso. Este compromiso periodístico lo hizo acreedor al Premio Nacional de Periodismo en el rubro de divulgación cultural en 1980. Su huella en la cultura nacional quedó aún más arraigada luego de sus cuatro colaboraciones cinematográficas con el director Arturo Ripstein, junto a quien realizó los guiones para El castillo de la pureza (1972), El Santo Oficio (1973), Foxtrot (1976) y El lugar sin límites (1978); la primera de las cuales los llevó a ser galardonados con el Ariel al mejor Guión Cinematográfico y la Diosa de Plata en 1973. Además, se desenvolvió en los campos de la traducción, el ensayo y la vida aca-

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Insisto, tenemos el arte para liberarnos del caos RODOLFO POPOCA PERCHES

T

odo esto que comparto contigo en el Banquete de este día es consecuencia de una conversación que tuve durante la semana que está por terminar, una conversación sin importancia pero que finalmente me dejó pensando, y quizás debo decir, hasta preocupado. Le comenté a una persona muy estimada por mí que iría a comprar una torre de discos compactos, -suelo tener como respaldo una copia de algunos de mis discos favoritos, por ejemplo, conseguí no hace mucho la edición conmemorativa de los 40 años del lanzamiento del disco In the Court of the Crimson King, el primer disco de King Crimson publicado en 1969, para muchos, y entre ellos me cuento yo, es la piedra angular sobre la que se ha construido toda esta imponente restructura llamada rock progresivo y claro, además de tener la versión original del disco, tiene algunos bonus tracks con versiones alternas de las canciones que integran este monumental disco, pero sucede que lo tenía sin respaldar, ya ves, caprichos de melómano, y es que soy verdaderamente obsesivo en el cuidado de mis discos, así que me dispuse a comprar una torre de discos vírgenes, por cierto, ya no es tan fácil conseguir discos grabables como antes, entiendo, los tiempos cambian, ahora todo es digital, y aunque tengo mucha música

23

en memorias USB que solamente uso en el carro, o como medio de transporte de la música, soy de los románticos que siguen afirmando que nada es superable a tener el disco físicamente en las manos, con todo ese ritual que representa una digna sesión musical, sentarte en un cómodo sofá, descorchar una botella de vino tinto, colocar el disco sobre la tornamesa si es acetato, o en el reproductor de discos compactos si está en ese formato, y mientras escuchas, darle la vuelta a la portada entre las manos, ver los créditos, si la portada tiene las letras, mucho mejor, en fin, irnos empapando del disco, y escucharlo quizás un par de veces en una primera audición. Vamos, desde abrir el disco es ya parte del ritual, quitar el celofán, sobre todo si es acetato, recuerdo que desde que estaba en la prepa, en la gloriosa y heroica Prepa de Petróleos, solía frotar el disco cerrado sobre la pierna derecha con el fin de calentar el celofán y retirarlo más fácil sin dañar en absoluto la portada, ese ritual de una digna sesión musical está más allá de los estrechos y pragmáticos límites de la tecnología Pues sí, considerando ese recalcitrante romanticismo, comprenderás que para quien esto escribe, el disco, preferentemente si es vinil, o en formato de disco compacto, así como el libro son simplemente insustituibles, estoy

absolutamente seguro que por mucho que avance la tecnología está jamás sustituirá a una ejecución manual de un instrumento musical, o de la ejecución virtuosa de una obra musical. Pero me decía mi amiga que cuando me muera, qué sucederá con todo mi material musical, y claro, con mis libros, yo le decía que mi esposa se encargará de asegurarles un sitio seguro, quizás donarlos a alguna institución cultural, al ICA no, al menos no en esta administración porque los que está ahí carecen por completo de sensibilidad para las artes; pero mira, amigo lector, no tengo planeado morirme pronto, así que en un futuro, si las cosas cambian, el Instituto Cultural podría ser un destino para mi acervo musical y literario, pero ese no es el punto, a lo que quiero llegar es que mi interlocutora me decía que las generaciones nuevas no están interesadas en ese asunto de preservar los acervos, vamos, ni siquiera saben qué diablos es un acervo, para la generación vigente todo es desechable, y ya no digamos la música, incluso las personas es un asunto desechable del que se puede prescindir sin el mayor remordimiento. A propósito, Julio Cortázar nos dice que podemos elegir una lectura de su obra Rayuela y prescindir de la otra opción sin el mayor remordimiento, pero

démica. De entre sus traducciones destacan Diario de un niño judío, de David Rubinowicz (1961); Cómo es, de Samuel Beckett (1966); ¡Que viva México!, de S.M. Eisenstein (1964, traducción del guión para la película que el director no pudo filmar); De profundis. Epistola: In Carcere et Vinculis, de Oscar Wilde (1975); Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams (1983), que recibió el Premio a Mejor Traducción de la Asociación de Críticos Teatrales; Cuatro cuartetos de T.S. Elliott (1989) y Alicia para niños, versión del texto de Lewis Carroll (2006). En 1991 recibió el Premio de Ensayo Literario Malcolm Lowry por trayectoria. Su vida académica tampoco tuvo pausa: fue profesor de cursos en las universidades de Essex, British Columbia, Nueva York, Toronto, Illinois, Ohio, Austin, la Universidad Menéndez Pelayo, Berkeley, Maryland, donde fue titular, la Universidad Complutense, obtuvo su primer doctorado honoris causa en 1979 de parte de la Universidad de Sinaloa y fue miembro del Colegio Nacional desde 1985. Acumuló múltiples premios por su nutrida carrera: Premio Mazatlán de Literatura 1999, el Iberoamericano de Letras José Donoso 2001 de la Universidad de Talca en Chile, doctor honoris causa por la Universidad Veracruzana en 2002, Premio San Luis al Mérito Literario 2008, la Medalla de Oro de Bellas Artes en 2009, el doctor honoris causa por la UNAM en 2010, culminando con el Premio Cervantes de Literatura, mayor presea de las letras hispanoamericanas, en 2009. José Emilio Pacheco falleció el 26 de enero de 2014.

yo no aguanté mucho tiempo con una sola lectura de su obra, así que de inmediato, y víctima de un gran remordimiento, emprendí una segunda lectura de Rayuela siguiendo las sugerencias del autor, y de esta manera, así como no podemos ni siquiera prescindir de una lectura total de una obra literaria, mucho menos de un legado musical. Siempre ha existido la música desechable, siempre hemos tenido música cuya fecha de caducidad es muy breve, úsela y tírela, toda esa música -¿música?que existe por breve tiempo y después de unos meses de su publicación ya nadie da veinte centavos por ella, no me imagino dentro de algunos meses a alguien buscando una edición especial de una canción del tipo ese, ¿cómo se llama? Medio Kilo o algo así, ese sonidero, que no música, va derecho a la basura, ese es su lugar. Apesta, su hedor, como el reguetón, o como sea que se escribe eso, es ofensivo para un oído fino, educado, exigente y conocedor, pero esa es la cultura en la que actualmente vivimos, incluso el lenguaje se ha modificado, o por le menos se intenta, y no me refiero a la payasada esa mal llamada “lenguaje inclusivo”, sino a ese truco semántico de querer suavizar las cosas, los políticos gustan de llamar “los que menos tienen” a los que viven en la miseria, a los ancianos ahora los llaman de la tercera edad, o peor, adultos en plenitud, pero de eso nos ocuparemos en otra ocasión, sólo quiero decirte, amigo lector, que estoy convencido de que tenemos el arte para liberarnos del caos, y que el arte es la respuesta y es finalmente lo que nos reivindicará como seres humanos. Que así sea.


Estribo

Puro Ladrón Urgido por Roer, Impresentables, pues

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 26 DE ENERO DE 2024

Todo listo para las finales de la Copa Aguascalientes en el Estadio Victoria Los boletos se entregarán de forma gratuita los días 25 y 26 de enero en las instalaciones del IDEA Gobierno del Estado El Estadio Victoria será sede de las esperadas finales de la Copa Aguascalientes en las disciplinas de fútbol soccer, fútbol rápido y fútbol 7, las cuales se llevarán a cabo los días 28 y 29 de enero en horarios desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. Así lo informó Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), quien precisó que los boletos para

UAA La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la sesión de bienvenida de las academias del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA). En este evento también se realizó la entrega de reconocimientos a los docentes mejor evaluados durante el semestre agosto-diciembre de 2023, así como la entrega de certificados otorgados por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). En un emotivo mensaje, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, felicitó y agradeció la pasión, compromiso y esfuerzo que los docentes de la institución realizan día a día a favor de una educación de calidad. En este sentido, expresó que la comunidad académica de esta casa de estudios no sólo cumple la labor encomendada, sino que pone corazón, alma y más de lo necesario para engrandecer al país. Asimismo, destacó que a lo largo de 55 años del CCEA, este se ha convertido en un centro que constantemente avanza y que consolida los ideales y el quehacer universitario que impulsó su fundador, Humberto Martínez de León. Por otra parte, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, expuso un resumen de la estructura, el trabajo realizado y los logros alcanzados por este centro durante el año 2023 como el reconocimiento por Excelencia Académica otorgado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA); el reconoci-

La Purísima...Grilla Rubén Aguilar Valenzuela

asistir a estos encuentros se entregarán de forma gratuita los días 25 y 26 de enero de las 12:00 del día a las 4:00 de la tarde en la recepción del IDEA. Comentó que el Estadio Victoria será el escenario perfecto para cerrar estas competencias, ya que representa un reconocimiento al arduo trabajo y dedicación de los jugadores, entrenadores y equipos, quienes han demostrado su compromiso con el deporte. De igual forma, dijo que con este estímulo también se busca ofrecer a los espectadores la oportunidad de presenciar partidos de gran calidad y llenos de emoción. Fernández Estrada subrayó que con estas finales terminará un memorable torneo que congregó a los mejores equipos del estado, con emocionantes encuentros llenos de pasión y talento futbolístico, por lo que los partidos prometen un espectáculo de alto nivel, donde los equipos lucharán por la gloria en sus respectivas categorías. El titular del IDEA adelantó que se espera una celebración deportiva excepcional, por lo tanto, invitó a toda la población a presenciar estos emocionantes encuentros en el Estadio Victoria.

Rectora de la UAA entrega reconocimientos a maestros mejor evaluados

miento de Responsabilidad Social Universitaria y las distinciones obtenidas por estudiantes del centro por parte del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL). Posteriormente, subrayó que lo anterior no habría sido posible sin la dedicación y participación de los docentes. En este evento, 57 docentes recibieron reconocimiento por ser los mejor evalua-

2

5

Francisco Javier Chávez Santillán Netzahualcóyotl Aguilera R. E.

dos del semestre agosto-diciembre 2023, 21 recibieron los certificados otorgados por parte del CONOCER, los cuales se dividieron en dos rubros: “Elaboración de proyecto de emprendimiento con base en el modelo de emprendedores de Educación Media Superior” y “Prestación de servicios de consultoría en gestión organizacional”. Además, se reconoció a siete maestros jubilados del CCEA.

14 16

La sesión de bienvenida contó también con la presencia de Sonia Araceli García Corral, jefa del Departamento de Recursos Humanos de la UAA; Jorge Antonio Rangel Magdaleno, presidente de ACIUAA; María del Carmen Bautista Sánchez, secretaria administrativa del centro; Alfonso Martín Rodríguez, secretario de Docencia de Pregrado; así como el Miguel Ángel Oropeza Tagle, secretario de Investigación y Posgrado.

Julieta Orduña Rodolfo Popoca Perches

21 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.