Edición digital: 31-08-2020

Page 1

Lunes 31 de Agosto de 2020

| Año XXVIII | N° 10315 | Valor: $5:00 | Director: Carlos Pérez Mendoza

AMLO es un hombre de grandes proyectos: PRD AHÍ COMO COSA SUYA-HERNÁNDEZ

nLa coordinadora parlamentaria del sol azteca en el Congreso del Estado, Patricia Hernández Calderón, señala que es indiscutible que a Tabasco le ha llegado el apoyo de parte de la federación, sobre todo en salud como se ha visto en esta pandemia nReitera que debe existir fe entre los mexicanos, de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cumplirá con los compromisos que hizo en campaña. Tenemos la Refinería en Paraíso y el Tren Maya, que van a beneficiar a todo el Sureste, afirma Pag. 3

La FGR quiere más de 20 años de prisión para Juan Collado Pag. 2

No pueden excluir a Manuel Andrade

Alianza con el PRD sin condiciones: PRI

Pag. 7

Instalan módulos en todo el país para firmar a favor del juicio a ex presidentes Pag. 4

Morena aprueba comisión para llevar a cabo consulta para enjuiciar a ex mandatarios Pag. 7

Pide iglesia no relajar medidas de prevención contra Covid-19

Pag. 5


2

www.la-verdad.com.mx

Lunes 31 de Agosto de 2020

La FGR quiere más de 20 años

de prisión para Juan Collado nLo acusa de fraude al fisco por 36 mdp, con esta nueva imputación, el abogado Juan Collado suma tres delitos nLos anteriores son la compra de Caja Libertad por 156 millones de pesos y el descongelamiento de una cuenta por 76.5 millones de euros en Andorra

La FGR presentó como acusación contra el abogado Juan Collado la defraudación fiscal de 36 millones de pesos

C

IUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO 2020.– La Fiscalía General de la República (FGR) presentó como acusación contra el abogado Juan Collado la defraudación fiscal de 36 millones de pesos, en la audiencia de imputación celebrada el día de hoy en el Reclusorio Norte. Se trataría de una nueva imputación contra Collado, detenido el 10 de julio de 2019, y acumularía tres delitos; los anteriores son la compra de Caja Libertad por 156 millones de pesos y el descongelamiento de una cuenta por 76.5 millones de euros en Andorra. La Fiscalía solicitó que se le declare responsable de poner “en peligro el sano desarrollo de la economía nacional”, por no reportar las

ganancias de Caja Libertad, por lo que tendría que pasar más de 20 años en prisión. Juan Collado Mocelo es uno de los abogados más reconocidos y prestigiosos del país. Entre su lista de clientes están Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas, el exgobernador Mario Villanueva Madrid y Enrique Peña Nieto. El pasado 5 de febrero, la FGR solicitó al Juez del Reclusorio Norte que declarara penalmente responsable a Collado Mocelo, por omitir informe sobre las ganancias derivadas en su participación en la empresa Libertad Servicios Financieros. A la par, la FGR señaló que el abogado participó en la triangulación de recursos financieros, a través de Caja

Libertad, e incluso estuvo inmiscuido en la simulación de la compra de otras compañías. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda Pública (SHCP) lo acusó de formar parte de “un grupo delictivo” que vendió una propiedad que no les pertenecía. Las investigaciones de la FGR se derivaron de la denuncia del empresario Sergio Bustamante Figueroa por el despojo de un inmueble en ese estado: la “venta ilícita” de un inmueble en Querétaro llevó al empresario a descubrir las “actividades financieras ilegales” de la empresa Libertad Servicios Financieros, de la cual hasta julio de 2019 era presidente de su Consejo de Administra-

ción el abogado Juan Collado Mocelo. La denuncia presentada y la investigación de Sergio Bustamante Bautista surgió a raíz del despojo que sufrió de un inmueble en Querétaro, cuya propiedad compartía con José Antonio Rico Rico, y que fue adquirida por Libertad Servicios Financieros y de cuya transacción se benefició el propio Juan Collado, según lo que describe en el documento de la orden de aprehensión. En 2015, Juan Collado Mocelo se convirtió en el presidente del Consejo de Administración de Libertad Servicios Financieros, sociedad que opera con un “comité secreto” que hasta la fecha no revela el nombre de los titulares de casi el 70 por ciento de las acciones, a pesar de

que es un acto violatorio de la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Tanto Jaime González Aguadé, entonces titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, como Luis Videgaray Caso que dirigía la Secretaría de Hacienda, tenían la facultad de advertirlo. Su omisión quedó ya plasmada en la denuncia del empresario Sergio Bustamante. DEFENSA DE COLLADO SOLICITÓ DUPLICIDAD DEL TÉRMINO La defensa del abogado Juan Collado Mocelo solicitó a un juez de control la duplicidad del término constitucional, por lo que será hasta el vienes próximo cuando se defina si es o no vinculado a proceso por un nuevo cargo por defraudación fiscal equiparada. Al terminar la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, el defensor de Collado, Xavier López, informó que solicitaron la ampliación del plazo para analizar la nueva acusación en contra de su cliente: “Vamos a revisar la contabilidad de nuestro cliente y determinar si en su caso hubo alguna una omisión por asesoría por un contador o fiscalista, y si es en su caso, jamás se intentaría otra cosa que reconocerlo”. La nueva imputación en contra de quien fuera representante legal de personajes como Raúl Salinas de Gortari y Carlos Romero Deschamps, le fue formulada por la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) encontró que evadió pagar 36 millones de pesos, por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), correspondientes al ejercicio fiscal de 2015.López informó que en estos días se dedicarán a reunir pruebas para responder a esta imputación, según les ordenó su defendido: “Que revisemos la contabilidad y que seguramente estarán bien las cosas y que en caso de que hubiera un error hecho por algunos de sus contadores, pues se determinará qué hacer”.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 31 de Agosto de 2020. Publicación diaria impresa y distribuida en los talleres de La Verdad Compañía Editora S.A. de C.V., con domicilio en la calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86030. • Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. • Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste, Calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86030.

Teléfono de oficina (993)3-15-88-12 Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

3

Reconoce PRD que AMLO es un

hombre de grandes proyectos nDebe existir fe entre los mexicanos de que el presidente cumplirá con los compromisos que hizo en campaña, señala Patricia Hernández Calderón

Patricia Hernández Calderón, líder de los diputados perredista en el Congreso del Estado. (Foto: Tomás Rivas)

Javier Guillermo

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. 30 DE AGOSTO

DE 2020.- La coordinadora parlamentaria del PRD en el Congreso Local, Patricia Hernández Calderón manifestó que es indiscutible que a Tabasco le ha llegado el apoyo de parte de la Federación, sobre todo en el tema de salud como se ha visto en esta pandemia. En vísperas de que presidente de la república

Andrés Manuel López Obrador presente su segundo Informe de Gobierno este martes primero de septiembre, reconoció que es un hombre de grandes proyectos sobre todo para el sureste. En ese sentido dijo esperar que ya se concreten algunos temas más sobre todo el proyecto de la Refinería en el Puerto de Dos Bocas,

Paraíso por la generación de empleos. “No podemos negar que quiere a Tabasco. Pero tenemos que pasar ya de grandes proyectos a verdaderas realidades”. La líder de los diputados perredista reiteró que debe existir fe entre los mexicanos de que el presidente Andrés Manuel López Obra-

dor cumplirá con los compromisos que hizo en campaña. “Creo que es el momento de darle el empujón que pedimos los tabasqueños pues hay grandes proyectos como la Refinería en Paraíso y el Tren Maya que van a beneficiar a todo el Sureste. Los tabasqueños merecemos que nos vaya bien”.

A dos años de AMLO, se han sentado las bases de la transformación del país

nNo ha sido fácil el trabajo, debido a la resistencia que se han encontrado al cambio democrático, afirma Beatriz Milland Pérez Javier Guillermo

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. 30 DE AGOSTO DE 2020-. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez manifestó que, a dos años del gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador, se han sentado las bases de la transforma-

Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. Una solución para los comercios y vendedores que podrían

ción del país. “A casi dos años de pasar está transición pacífica, estamos viendo los resultados, hemos visto ponerse los cimientos de la cuarta transformación y sabemos que vamos por buen camino y que hay mucho por hacer y que los que estamos comprometidos encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador vamos llevan-

do buen rumbo de país y del estado”, expuso. La diputada morenista, sin embargo, señaló que no ha sido fácil el trabajo debido a la resistencia que se han encontrado al cambio democrático. “Ha sido muy difícil, pero tenemos que seguir con el mismo ímpetu, con las mismas ganas siempre poniendo en frente a los ciudadanos

que es por ellos estamos aquí y es a ellos a que nos debemos y seguiremos trabajando en transformar a México y esto es una tarea de todos, vamos a sumarnos hay que seguir trabajando y esperar lo mejor para México”. Ante los señalamientos de la oposición de que el gobierno federal no ha cumplido con las expectativas, Milland Pérez manifestó que

Beatriz Milland Pérez, diputada de Morena. (Foto: Tomás Rivas) será el pueblo quien decida y juzgue el mandato del presidente de la república de Andrés Manuel López Obrador.

Ante la “Ley Antichatarra”, vender productos más sanos

nMaría Esther Zapata Zapata, señala que prohibir estos productos con exceso de calorías, grasas y azucares a menores de edad, son para combatir la obesidad en la población

María Esther Zapata Zapata, diputada de Morena. (Foto: Tomás Rivas)

resultar afectados por la llamada ley antichatarra es que en lugar de ofrecer productos dañinos para la salud cambien y vendan alimentos más sanos, señaló la presidenta de la Comisión de Fomento y Desarrollo Industrial Económico Artesanal Comercial y Turístico del Congreso del Estado, María Esther Zapata Zapata. La diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expresó: “es una ley que (a)

lo que nos invita es a vender cosas más sanas. La persona que vendía un chicharrón ahorita puede vender zanahorias, jícamas, esto es en la variedad y en la diversidad que uno le dé”. Zapata Zapata defendió que las reformas legales para prohibir la venta de alimentos y bebidas con exceso de calorías, grasas y azucares a menores de edad son para combatir la obesidad y el sobrepeso en la población, y en especial por la

salud de los menores. Tenemos que ir “avanzando hacia ser más responsables en nuestra alimentación”, agregó. Reiteró que los padres podrán comprar los alimentos con alto contenido de grasas a los menores, pues se conserva ese derecho. Sobre si el gobierno debe otorgar apoyos a quienes resulten afectados por esto, a como han solicitado dirigencias de organismos

empresariales, la diputada de Morena dijo que el gobierno federal ya viene otorgando créditos para la reactivación económica. Tras señalar que ya hay otro tipo de prohibiciones a menores, como la compra de bebidas alcohólicas y cigarros, sostuvo: “los apoyos a todos esos pequeños comercios se ha dado a través de los programas (de créditos) que está impulsando el gobierno federal”.


4

www.la-verdad.com.mx

Lunes 31 de Agosto de 2020

Instalan módulos en todo el país para firmar a favor del juicio a ex presidentes

R

EGENERACIÓN, 30 DE AGOSTO DE 2020.- En el portal Juicio a Ex presidentes se dio a conocer una larga lista de los módulos que se instalaron en todos los estados del país, serán un total de 337 puntos de recolección de firmas para la solicitud de consulta para enjuiciar a ex presidentes. Se tienen que lograr por lo menos 2 millones de firmas. En dicha página se encuentran los formatos para

descarga, se debe de cumplir en conformidad con el Artículo 15, párrafo II de la Ley Federal de Consulta Popular que establece: «Si las firmas se presentaran en un formato diverso al entregado por las Cámaras, la propuesta de Consulta Popular no será admitida a trámite». MÓDULOS Aguascalientes: 7, Baja California: 8, Baja California Sur: 2, Campeche: 6, Chi-

huahua: 9,Ciudad de México: 35, Coahuila: 5, Colima: 14, Durango: 4, Guanajuato: 18, Guerrero: 9, Hidalgo: 7, Jalisco: 20, Estado de México: 27, Michoacán: 9, Morelos: 13, Nayarit: 3, Nuevo León: 7, Oaxaca: 25, Puebla: 6, Querétaro: 5, Quintana Roo: 6, San Luis Potosí: 7, Sinaloa: 7, Sonora: 7, Tabasco: 4, Tamaulipas: 14, Tlaxcala: 3, Veracruz: 31, Yucatán: 5, Zacatecas: 14 En el sitio web se puede consultar la ubicación de cada módulo, así como los horarios de recepción de firmas. Además dieron a conocer que se agregarán más puntos de entrega próximamente.

Morena vuelve a ser mayoría en San Lázaro; PT le devuelve un diputado El documento, dirigido a la presidenta de la Cámara, Laura Rojas (PAN), indica: “Con fundamentado en el artículo 6, numeral 1, fracción XII, del reglamento de la Cámara de Diputados, le solicito respetuosamente dejar sin efecto el oficio del suscrito de fecha del 27 de agosto de 2020, recibido por la secretaría técnica el 28 de agosto del presente. Asimismo, manifiesto mi voluntad de permanecer en el grupo parlamentario de

Morena”.Al recular López Castillo, PT y PRI se ubican en empate como tercera fuerza en la Cámara, por lo que ambas bancadas presentarán este lunes sus propias candidaturas a presidir la Mesa Directiva. El PT presentará a Gerardo Fernández Noroña y el PRI a Dulce María Sauri Riancho, lo que anticipa una votación dividida y que ninguno de los dos obtenga el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en el pleno.

Morena y PES eligen a Ramírez

ceso interno de elección me parecen que no son las más adecuadas y tampoco las más equitativas y justas”. Al final del sábado el senador Martí Batres escribió en Twitter: “No hay tal unanimidad en la postulación de Eduardo Ramírez a la presidencia de la mesa directiva del Senado. Hay varios senadores que no estamos de acuerdo con esa candidatura y no votaremos por él.”

En la página web de Juicio a Ex presidentes se dio a conocer una lista de 337 módulos que se instalaron en todo el país para la recolección de firmas para la solicitud de consulta

C

IUDAD DE MÉXICO, 30 AGO 2020.- En una jugada de última hora, el Partido del Trabajo (PT) devolvió al diputado Manuel López Castillo a Morena, por lo que este grupo mantendrá la mayoría absoluta y la presidencia de la Junta de Coordinación

Política, mientras los petistas están empatados con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 46 diputados. Luego de que Morena acusó de traición al PT, que se llevó a López Castillo a sus filas para ubicarse como tercera fuerza y

disputar la presidencia de la Mesa Directiva, este domingo ese legislador hizo pública una carta para anunciar que continúa en Morena. Aunque la carta de López Castillo está fechada el 28, el último día para el registro definitivo del número de diputados por bancada, el oficio fue recibido este domingo a las 11 horas, como se lee al calce, con la firma del secretario técnico de la mesa, Héctor Castillo.

Aguilar al frente del Senado C IUDAD DE MÉXICO, 30 AGO 2020.- La bancada de Morena y la del PES eligieron este mediodía al senador por Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar para presidir el Senado. Este lunes el Pleno lo ratificará con el voto de todas

las bancadas. Esta tarde se desarrolla la reunión plenaria de los senadores de Morena, en la antigua sede senatorial de Xiconténcatl. El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, anunció el sábado por la noche

Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, nuevo presidente electo del grupo parlamentario de Morena en el Senado, y el legislador Ricardo Monreal

que la bancada presentaría hoy “una planilla de unidad”, con Ramírez Aguilar al frente, para presidir el Senado. Otro aspirante al

cargo, el tabasqueño Ovidio Peralta, expresó anoche, sin embargo, que se retiró de la contienda porque “las condiciones actuales del pro-

AMLO SE REÚNE CON SUS AMIGOS PEDRO MIGUEL, HELGUERA, HERNÁNDEZ Y EL FISGÓN El presidente, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este sábado con Pedro Miguel, Helguera, Hernández y El Fisgón. Destacó que tuvo una conversación amena con amigos inteligentes, críticos y con bastante sentido del humor.En su cuenta de Twitter, el presidente publicó una fotografía con las personas que se reunió y escribió: “Platiqué con amigos inteligentes, críticos y con bastante sentido del humor. Se los presento: Pedro Miguel, Helguera, Hernández y El Fisgón”.


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

5

Pide iglesia no relajar medidas de prevención contra Covid-19 nLlama el Obispo a los tabasqueños a ser consiente y cuidar su vida y no poner en peligro la de los demás

Gerardo de Jesús Rojas López, Obispo de Tabasco. (Foto: Jorge Hernández)

Juan Manuel Diego

ciudadanos en el estado no relajar las medidas de prevención contra el coronavirus, a unos días que Tabasco pase al semáforo naranja el próximo 7 de septiembre, lo que significa la reapertura de un mayor número de actividades económicas y recreativas, y que vuelvan las misas con asistentes a los templos. En ese sentido, Ge-

rardo de Jesús Rojas López, Obispo de Tabasco, dijo que a partir de 8 de septiembre habrá misas con público en los templos católicos, con un aforo máximo de 25 por ciento de su capacidad, y de lunes a viernes. Las misas dominicales seguirán efectuándose sin presencia de creyentes. Rojas López manifestó que la Iglesia Católica

en Tabasco se está preparando para el regreso de las misas con público, cumpliendo con los lineamientos dictados por las autoridades. En su llamado a la población ahora que la entidad ingresará a la luz naranja, Rojas López llamó a la gente a ser consiente y cuidar su vida y no poner en peligro la de los demás.

V Cuatro proyectos generarán ILLAHERMOSA, TABASCO. La Iglesia Católica pidió a los

150 mil empleos: AMLO R

EGENERACIÓN, 30 DE AGOSTO DEL 2020.- El presidente López Obrador compartió uno de sus spots con respecto a su 2do informe de gobierno.

El mandatario mexicano indicó que además del apoyo a la gente más pobre del país, que se entrega de manera directa. El Gobierno de la República trabaja en cuatro grandes proyectos.

“Debe haber responsabilidad, debe haber conciencia y cuidar nuestra vida y nuestra salud, preservar nuestra vida y nuestra salud...que tengamos la cultura del respeto”, dijo. Seguir usando cubrebocas, adoptando la sana distancia, el lavado de manos y no hacer fiestas ni reuniones para evitar riesgos de contagios, puntualizó.

López Obrador señaló que se construye el aeropuerto «Felipe Ángeles» en Santa Lucía. La refineria de Dos Bocas, Tabasco. Así mismo, resaltó las obras del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y el Tren Maya que recorrerá varios estados al sur del país. El presidente indicó que con estas cuatro obras se crearán 150 mil empleos este año. «Es justicia con progreso. La transformación va», indicó el presidente.

Responden tabasqueños al

El presidente López Obrador indicó que con estas cuatro grandes obras se crearán 150 mil empleos durante este año

V

HSA. TAB., 30 AGO 2020.- En el primer mes de la reapertura de los Módulos de Atención Ciudadana del INE en Tabasco, 8 mil 145 tabasqueños acudieron al llamado para actualizar su credencial para votar con fotografía y 6 mil 436 acudieron por la mica que habían tramitado antes de que se cerraran las instalaciones por la pandemia del COVID-19, para dar un total de 14 mil 581 ciudadanos que acudieron a los módulos de la entidad del 3 al 28 de agosto. Lo anterior fue informado por el Vocal del Registro Federal de Electores, Jorge Alberto Zavala Frías, quién informó que de los nueve módulos fijos que actualmente están prestando el servicio en toda la entidad, el 270451 ubicado en Plaza Pagés y que pertenece a la 04 Junta Distrital Electoral es el que más servicios a prestado con un total de mil 931 credenciales entregadas y 2 mil 049 trami-

tes. Mientras que el segundo lugar le corresponde al módulo 270651 ubicado en Periférico No. 1500, frente al Recinto Memorial y que pertenece a la 06 Junta Distrital Ejecutiva, con un total de mil 078 credenciales entregadas y mil 559 trámites y el tercer lugar con mayor cantidad de trámites los obtiene, el Módulo 270251 de la 02 Junta Distrital Cárdenas, con 612 credenciales entregadas y mil 050 trámites en el periodo señalado. El Vocal del Registro Federal de Electores agradeció a la ciudadanía la disposición para respetar las medidas sanitarias que se han implementado para resguardar la salud de los que asisten a realizar sus trámites, pero también del propio personal de los Módulos de Atención Ciudadana. Zavala Frías destacó la gran demanda de citas y remarcó que en ningún caso

llamado del INE en Tabasco

nQuienes acudan a los MAC deberán acudir con cubrebocas y cita programada se llevará a cabo sin cita previa tanto para trámites como para la entrega de credenciales, por lo que conminó a la ciudadanía a agendar su cita en www.ine.mx o marcar al 800 433 2000, además de asistir al módulo con cubre bocas.

MÓDULO CAMBIA DE DIRECCIÓN El Vocal del Registro Federal de Electores recordó a la ciudadanía que a partir del próximo 1 de septiembre, el Módulo de Atención Ciudadana del INE 270651, que actual-

mente se ubica en Periférico No. 1500, frente al Recinto Memorial, cambiará de domicilio y su nueva sede se ubicará en Av. Gregorio Méndez Magaña No. 2908 en la colonia Tamulté de las Barrancas a 50 metros de los servicios funerarios del ISSET.

El INE destacó la gran demanda de citas y remarcó que en ningún caso se llevará a cabo sin cita previa tanto para trámites como para la entrega de credenciales


6

www.la-verdad.com.mx

Lunes 31 de Agosto de 2020

OPINION

POR DIÓGENES

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1

.-Fernández Noroña y el PT le meten zancadilla a Morena; pierde fuerza en el Congreso federal 2.-Todo listo para el segundo informe presidencial; AMLO, optimista y en la ruta de la transformación 3.-Asegura Mayra Jacobo que con la Secretaría de Economía del gobierno federal habrá más microcréditos. NADA MÁS ES COSA DE TIEMPO, pero varios “aliados” o “simpatizantes” de AMLO le darán la puñalada por la espalda. Tan es así que Morena perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados federal y, por tanto, el control del principal órgano de gobierno, la Junta de Coordinación Política que tenía desde 2018. Las maniobras y la traición al partido mayoritario en San Lázaro, por la dirigencia del Partido del Trabajo (PT), encabezada por Alberto Anaya, Reginaldo Sandoval y Gerardo Fernández Noroña, con el fin de inflar el número de su bancada en San Lázaro con personajes como Mauricio Toledo y

Héctor Serrano, y aspirar a la conducción de la mesa directiva, provocaron la salida del morenista Manuel López Castillo. Esto redujo a 250 legisladores de ese partido, que ahora estará obligado a entregar también la presidencia de la Junta de Coordinación Política al PAN. Mauricio Toledo, uno de los que le dio fuerza al PT es calificado como “de los peores enemigos de la 4T”. Y más veremos. LA AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN EN CONTRA el “abogado de la mafia” Juan Collado, por el delito de defraudación equiparada, inició ayer domingo a las 10 de la mañana y a puerta cerrada debido a las medidas contra el COVID-19. Durante la comparecencia de Collado – representante legal de Peña Nieto y Deschamps-, realizada en el Centro de Justicia Federal del de Reclusorio Norte de la Ciudad de México, la Fiscalía General de la República (FGR), presentará formalmente ante el juez de control la carpeta de investigación que elaboró contra

Collado, con los indicios de prueba que lo señalan como presunto responsable de evadir el pago de impuestos por 36 millones de pesos. ESTE PRIMERO DE SEPTIEMBRE, EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador, presentará su segundo Informe de gobierno a las nueve de la mañana en el patio de honor de Palacio Nacional, ocho horas antes de que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, entregue oficialmente el documento al Congreso de la Unión a las 17 horas, como se confirmó ayer. A la ceremonia en Palacio Nacional están invitados, entre otros, gobernadores, miembros del gabinete, los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, el fiscal General de la República, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y empresarios. Todo con la sana distancia y, algunos, con cubrebocas. LA VACUNA CANDIDATA CONTRA EL COVID-19 desarrollada por Sinovac Bio-

tech fue aprobada para su uso en casos de emergencia, como parte de un programa en China para vacunar a grupos de alto riesgo, como el personal sanitario, dijo una fuente familiarizada con el tema. El antídoto se encuentra en ensayos de fase 3 con miles de personas en Brasil e Indonesia. El 25 de junio, el Ejército chino ya había avalado para uso de emergencia una vacuna que está desarrollando con CanSino Biologics, que se probará en Arabia Saudí, Pakistán y México, y el pasado domingo, la firma China National Biotec Group (CNBG), una unidad del gigante farmacéutico Sinopharm, dijo que también obtuvo la aprobación de una de sus dos vacunas candidatas. SENADORES DEL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN Nacional (Morena) optaron por realizar un proceso de votación para ratificar la decisión del grupo político para seleccionar al presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta. Se dice

Reactivación económica no es todavía una reapertura social nSe está haciendo lo posible por ayudar a los más necesitados, indicó Daniel Cubero Cabrales

que Eduardo Ramírez Aguilar, aliado del PVEM y de Manuel Velasco, es el aspirante promovido por Ricardo Monreal y en contra del grupo que encabeza Martí Batres. Como sucede en la Cámara de Diputados, también en el Senado buscan desplazar a “los radicales” de Morena para colocar personas más dispuestas a negociar con el PRI y el PAN. DESDE EL TAPANCO LA SECRETARIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO y la Competitividad (SEDEC), Mayra Jacobo Priego, adelantó que están trabajando con la Secretaría de Economía del gobierno federal para lanzar un nuevo programa de microcréditos para beneficiar a los emprendedores. Comentó que con recursos del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) se otorgarán créditos de 25 a 150 mil pesos, sin embargo, están afinando los detalles antes de a su lanzamiento oficial. Los empresarios, sobre todo los pequeños, esperan una política integral que evite la quiebra de cientos. Ya hay muchos locales cerrados. OJO: AUNQUE ESTEMOS EN SEMÁFORO NARANJA el peligro no ha pasado. El virus sigue igual o peor de agresivo. Use cubrebocas si quiere su vida y la de los demás. mentó que la reactivación económica no es todavía una reapertura social. En este sentido, abundó que lo que hay que mantener son las medidas de prevención en lo posible para evitar un repunte en los contagios de COVID19.

Javier Guillermo

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. 30 DE AGOSTO DE 2020.- El legislador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Daniel Cubero Cabrales señaló que el impacto negativo en la situación económica no sólo es exclusividad del estado de Tabasco, sino que repercutirá en México, tal como lo está haciendo en todo el mundo. Asimismo, el legislador morenista, señaló que la reactivación económica que ha iniciado el gobierno del estado de Tabasco busca sortear en la medida de lo posible esta situación para ayudar a los que más lo necesitan. «Y se está haciendo lo posible por ayudar a los más necesitados», indicó el parlamentario local. Cubero Cabrales co-

Daniel Cubero Cabrales, diputado de Morena. (Foto: Tomás Rivas)


Lunes 31 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

7

Alianza con el PRD

sin condiciones: PRI Dagoberto Lara Sedas, dirigente estatal del PRI. (Foto: Jorge Hernández)

nNo pueden excluir al ex gobernador priísta Manuel Andrade Díaz, señala Dagoberto Lara Sedas posicionados en sus demarcaciones. Sobre el que algunos perredistas han condicionado una coalición con el PRI sin la participación del ex gobernador -envuelto recientemente en un escándalo por un accidente que provocó- el dirigente priísta defendió a Manuel Andrade. Calificó a Andrade

como uno de los “constructores” de Tabasco, por lo que no estaría en la mesa de negociación el que lo quieran hacer a un lado. Señaló que en todos los partidos políticos hay personajes adversos. “Por parte de la dirigencia del PRI Manuel Andrade tiene todo nuestro respaldo”, subrayó.

Morena aprueba comisión para llevar a

(2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) podrían ser juzgados. Es así que este grupo estará conformado por los senadores:

Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. El dirigente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dagoberto Lara Sedas, dijo que para concretar una coalición opositora su par

de la Revolución Democrática (PRD) no debe imponer condiciones como excluir al ex gobernador priísta Manuel Andrade Díaz. Indicó que de cara al proceso electoral estatal 2020-2021, en que se elegirán alcaldes, regidores y diputados, no hay que descartar una gran alianza opositora contra Morena, la que incluiría a Mo-

vimiento Ciudadano. Tampoco descartó que el tricolor postule a externos para algunas presidencias municipales y diputaciones. Lara Sedas señaló que los estatutos permiten al PRI abrir hasta el 40 por ciento de sus candidaturas a externos, pero dependerá de que haya ciudadanos que estén bien

cabo consulta para enjuiciar a ex presidentes nSenadores conformarán comisión para llevar a cabo una consulta popular para enjuiciar a los expresidentes

R C

IUDAD DE MÉXICO, 30 AGO 2020.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) obtuvo 22 millones 964 mil pesos, por la venta de 204 paquetes de automóviles y mercancía, en la Sexta Subasta con Sentido Social realizada en el Complejo Cultural Los Pinos. Los recursos, que serán destinados al sector salud, fueron por arriba del precio de salida anunciado en 19 millones 700 mil pesos. Se declararon desiertos 46 lotes. “A pesar de la pandemia de Covid-19, que ha cobrado más de 60 mil vidas, de la crisis económica en la que nos encontramos, nunca antes vista en la historia de nuestro país, según el secretario de Hacienda desde 1929, quiero decirles que la vida sigue y una prueba de ello es su pre-

EGENERACIÓN, 30 DE AGOSTO DEL 2020.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores, aprobó la conformación de una comisión que analizará la posibilidad de que legisladores presenten una solicitud para llevar a cabo una consulta ciudadana.

Esto para que a través de la votación popular sean los ciudadanos quienes decidan si se deben de enjuiciar a los ex presidentes. Con lo cual, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (20002006), Felipe Calderón

Citlalli Hernández Mora. Ovidio Peralta Suárez. Lucía Trasviña Waldenrath. Salomón Jara Cruz. Cecilia Margarita Sánchez García. Antares Vázquez Alatorre. Quiénes se encargarán de elaborar un documento técnico, unificado para se pueda exponer en las siguientes horas.

INDEP recauda casi 23 mdp en

Sexta Subasta con Sentido Social sencia en esta subasta, pues en la economía de mercado, esto significa que no todo está perdido y que podemos seguir manteniendo nuestro espíritu en alto”, aseguró durante el evento Jaime Cárdenas Gracia, director general del INDEP. Los asistentes que, de acuerdo con el órgano, atendieron las medidas sanitarias por Covid-19, adquirieron el lote de 526 mini drones en 142 mil 500 pesos, más de tres veces su precio de salida que era de 46 mil 900 pesos. También se vendió en el doble de la oferta pre-

sentada por el INDEP, el lote integrado por 2 mil 280 balones de fútbol. De una oferta que inició en 122 mil 500 pesos, al final se obtuvieron 265 mil pesos. Y, en general, el lote mejor ofertado fue el número 17, una máquina compactadora para aplanar asfalto, que se vendió en un millón 30 mil pesos, cuando su precio de salida era de 697 mil pesos. El Audi A4, modelo 2018, cuya precio empezó en 266 mil 700, al final se vendió en 370 mil pesos; un Acura RDX, de ese mismo año, con valor base de 245 mil 600

pesos, terminó subastado en 320 mil pesos; y la camioneta Jeep Wrangler, modelo 2013, que inició su venta en 276 mil 500 pesos, terminó su venta en 350 mil pesos. A la par, el Mercedes Benz E250, 2014, terminó subastado en 300 mil pesos ; la camioneta Dodge Durango, 2015, en 217 mil 500; y el lote de 840 sillas desarmadas se vendió en su precio base, que fue de 655 mil 700 pesos. El INDEP detalló que debido a fallas técnicas dejó de transmitir en vivo la subasta de 11 lotes, del 26 al 36. Sin embargo, dio a conocer

que se obtuvieron 272 mil 700 de ellos. Con excepción del número 27, un vehículo tipo camión marca Ford 700, por el que no hubo ofertas. Cárdenas Gracia, anunció que continuarán llevándose a cabo las Subastas con Sentido Social, para apoyar con ellas el trabajo de la administración federal. Por su parte, la directora corporativa de Comercialización y Mercadotecnia del INDEP, Ana Lilia Cuevas, anunció que del 3 de septiembre se reanudarán las subastas electrónicas que realiza el Instituto.


8

www.la-verdad.com.mx

OPINION

Lunes 31 de Agosto de 2020

FRANCISCO ALFARO RUIZ la secretaria general de PETROMEX, Yolanda Morales Izquierdo se lo impidió. De igual forma se supo, que Oscar Solórzano, en su afán de apoderarse de PETROMEX, organizaba reuniones de trabajo en ‘’lo obscurito’’, junto LIMPIA EN PETROMEX, EXPULSA ‘’YOLI’’ A TRAIDORES. con Octavio Rivas, a espaldas de la secretaria general, Yocon quienes un día el inclu- el conocimiento de la secre- tución’’ de ‘’YOLI’’, respaldado landa Morales, ‘’YOLI’’, donde yo en el equipo de trabajo en taria general, Yolanda Mora- por personajes con su misma hacían falsos comentarios y ambición, aun estando avala- denostaban en contra de la calidad de ‘’asesores’’, perso- les Izquierdo, ‘’YOLI’’Solórzano da por la STPS como secreta- titular del Sindicato Petrolenas que, mañosamente, y con Oscar fines obscuros, le había ido Méndez, en su afán de apo- ria general, Yolanda Morales ros de México. presentando e incluyendo derarse del Sindicato, Petro- Izquierdo, reconocida por su El fin de Solórzaen el equipo de trabajo como leros de México, PETROMEX, lucha en contra de la corrup- no era apoderarse de PE‘’expertos en la defensa de invento supuestos ‘’órganos ción, por su honestidad, y por TROMEX aparentando que la los Derechos Humanos y La- colegiados’’, y al convencer- la defensa de los Derechos secretaria general, los había borales de los Trabajadores’’, se, que no podía utilizar a Laborales de sus compañe- traicionado, por lo cual tenía el licenciado, Octavio Rivas Petromex, para sus intereses ros. retenidos tramites de présPor lo anterior, es que tamos administrativos de los Gómez, y el Doctor Federico personales, porque YOLI, le Montes Cruz, quienes empe- estorbaba, y sin ser petrolero, Yolanda Morales Izquierdo, agremiados. zaron a tomar decisiones sin empezó a orquestar la ‘’desti- en su carácter de secretaria Lo que no contaban general de PETROMEX, es era que Yolanda Morales, que hizo pública la noticia, de ‘’YOLI’’ defendería con firque Oscar Solórzano Méndez, meza a los afiliados que le Octavio Rivas Gómez, y Fede- brindaron su apoyo y la conrico Montes Cruz, dejaban de fianza, y que se enfrentaría a ser parte del equipo de Tra- esos, Oscar Solórzano, Octabajo de PETROMEX, por lo vio Rivas y Federico Montes, que informaba a sus afiliados, que ‘’mostraron el cobre’’ y no se dejaran sorprender por que pretendían traicionar a esos sujetos. los trabajadores. Oscar Solórzano Oscar Solórzano Méndez se había autonom- también obstaculizo las Mebrado ‘’vocero’’, ‘’asesor’’, sas de Trabajo que se habían ‘’contralor de Petromex’’, y instalado con PEMEX, PEtodas las ‘’etiquetas’’ que se le TROMEX, y la STPS, que por ocurrían. sus caprichos, se suspendie Según trascendió, en ron. Trataremos de entrevissu ambición de poder, inten- tar, a la secretaria general de to manejar las cuotas sindi- PETROMEX, para que de su cales junto con su ‘’Consejo propia versión. En fin, hasta Consultivo’’, situación que la próxima.

TIZON PETROLERO

L

a trabajadora petrolera Yolanda Morales Izquierdo ,’’YOLI’’, secretaria general del Sindicato Peroleros de México, PETROMEX,, avalada por el Registro 7016, expedido por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social expulso a quien, en un principio, la asesoraba, Oscar Solórzano Méndez,, quien sin ser trabajador petrolero, intento destituirla, recabando firmas

H

emos enumerado tres de nuestros vicios públicos. En el artículo anterior nos referimos a la simulación, ahora hablaremos de la corrupción. La raíz de ésta se encuentra en la época colonial, los virreyes nombrados aprovecharon sus puestos para hacer negocios y alcanzar fortunas. La autoridad superior, también corrompida, estaba a miles de kilómetros. Durante los tres siglos de la Nueva España, los criollos y peninsulares pudieron hacer negocios sucios, defraudar al fisco y contrabandear. A lo largo de 200 años de vida independiente los líderes y caudillos aprovechaban el poder para enriquecerse. Quizás haya una excepción en los años de la restauración de la República (1867-1877). Tanto liberales como conservadores tenían una idea romántica respecto del poder y el dinero. La corrupción tomó un carácter dinámico, y en el porfiriato se extendió, aunque todo indica que don Porfirio, líder máximo, mantuvo los principios hasta el final. Más tarde, los caudillos de la Revolución finalmente con-

OPINION

José Agustín Ortiz Pinchetti

Despertar en la IV República La corrupción, un vicio dinámico sideraron que sus sacrificios podían ser compensados con las ventajas del poder. Después de la etapa más destructiva, los presidentes y los hombres poderosos no establecieron la honradez como una norma de conducta. Hasta el anterior régimen, el carácter dinámico de la corrupción aumentó sus efectos. La vinculación con grandes negocios internacionales, el lavado de dinero y el acercamiento de la política al tráfico de drogas dieron un carácter expansivo a este fenómeno. El nuevo gobierno intenta combatir esta lacra con éxitos tempraneros. El Barómetro Global de la Corrupción consideró que en 2019 el flagelo había disminuido. Sin embargo, una de cada tres personas tuvo que pagar soborno para acceder a un servicio público. Un estudio reciente de Fernando Nieto (Colmex) y de Jesús Cantú ( Tec de Monterrey) ha identificado que

los fenómenos que facilitan la corrupción son: debilidad institucional, tolerancia social, falta de contrapesos políticos, debilidad del sistema de rendición de cuentas y la impunidad.

En un estudio de Transparencia Internacional el año pasado, México logró remontar ocho lugares y mejorar su imagen. No es mucho, pero es alentador: ¿podremos seguir por ese

camino, no sólo en este sexenio, sino en los gobiernos que están por venir? Ese vicio puede disminuir, pero ¿podrá desarraigarse? Colaboró: Mario A. Domínguez


C

IUDAD DE MÉXICO, 30 AGO 2020.- Impulsar una estrategia de Alianzas Políticas de la mano con organizaciones de la sociedad civil y de carácter partidista, que compartan la necesidad de la creación de un Frente Democrático y Social, a fin de alcanzar la victoria en los comicios del 2021, se acordó en el primer Pleno Ordinario del X Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En un comunicado, este partido informó que los resolutivos aprobados establecen que el PRD también sume a partidos de la oposición, que tengan como propósito el rechazo “al actual gobierno totalitario” y procuren la reconstrucción nacional sobre las bases de un régimen plural, democrático y republicano.

Lunes 31 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

PRD creará frente con organizaciones

y partidos para comicios de 2021 Agregó que con esta nueva ruta buscará materializar una alianza electoral en un máximo de 100 distritos electorales, con candidatos militantes, de organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos, que sean representativos, gocen de prestigio y enarbolen las causas y demandas políticas y sociales más sentidas por la población. Los acuerdos también contemplan que las candidaturas de coalición y las de este partido estén sujetas a un escrutinio social y a una medición sobre índices de aceptación y potenciali-

dad electoral. La nueva línea política, incluye la elaboración de un programa político y una plataforma electoral que refrende su carácter opositor a cualquier pretensión totalitaria, pero que presente alternativas viables a los grandes problemas nacionales y a los específicos de la gente. En cuanto la situación sanitaria lo permita, el Consejo Nacional convocará al Congreso Nacional en el cual se llevarán a cabo los cambios a los documentos básicos y aquellos que tienen que ver con la renovación estratégica del PRD, agregó.

El PRD acordó impulsar una estrategia con organizaciones de la sociedad civil y partidos para alcanzar la victoria en los comicios del 2021

«Galileos» del PRD piden

formar frente contra AMLO R «Los Galileos» piden a Jesús Zambrano evitar las peleas internas y crear un frente contra López Obrador

C

IUDAD DE MÉXICO, 30 AGO 2020.El Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) eligió a Jesús Zambrano como nuevo dirigente nacional de cara a las elecciones federales y estatales del 2021. Zambrano fue elegido con 242 votos a favor, 16 en contra y ocho abstenciones durante el Prrimer Pleno Virtual Ordinario del X Consejo Nacional del PRD. “No podemos darnos el lujo de titubear ni permitirnos experimentos, y por lo tanto, la conducción debe recaer en una figura con amplia experiencia política“, dijo el Consejo Nacional del PRD en un comunicado luego de la elección. Según el partido, Zambrano es “una figura reconocida y con capacidad de interlocución con todas

9

EGENERACIÓN, 30 DE AGOSTO DEL 2020.- La corriente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), «Iniciativa Galileos» fijo su postura ante la llegada de Jesús Zambrano a la dirigencia del partido. El grupo le pidió a Zambrano que no haya mezquindades y que se forme un frente con miras a contrarrestar al «auto-

ritarismo» del presidente López Obrador. Fernando Belaunzarán miembro de «Los Galileos», fijo su postura en su cuenta de Twitter. Mismo que no se le permitió leer en el congreso del PRD cuando Zambrano fue electo. “No podemos distraernos en pequeñas rencillas partidarias cuando los avances de-

mocráticos y las libertades conquistadas por generaciones peligran. Vamos a ser un factor de unidad opositora frente al régimen autoritario, sumando a la sociedad civil y a miles de ciudadanos que entienden lo mucho que está en juego”, señala el grupo. Así mismo, hacen un llamado a todo el perredismo para levantar la mirada y entender que la batalla es por la nación. Es así, que piden evitar discordancias internas y unirse en contra del enemigo que está esta fuera del PRD, para así evitar «regresar al pasado».

LOS CHUCHOS DE NUEVO AL PODER

Elige sol azteca a Jesús Zambrano como su nuevo dirigente nacional nDe cara a las elecciones federales y estatales de 2021 las fuerzas políticas; tiene todas las cartas credenciales que exige una operación como la que se requerirá en las elecciones del próximo año”. El órgano partidista también eligió a Elizabeth Pérez Valdez como secretaria de Asuntos Electorales y Política de Alianzas; a Edgar Emilio Pereyra Ramírez como secretario de Gobiernos y Asuntos Legislativos, y a Camerino Eleazar Márquez como secretario de Organización y Planeación Estratégica.

También a Aida Estephany Santiago Fernández como secretaria de Comunicación Política; a Karen Quiroga Anguiano como secretaria de Igualdad de Géneros; a Ricardo Ángel Barrientos como secretario de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, y a Karla Lizeth Jacobo López, como secretaria de Juventudes, Educación, Ciencia y Tecnología del partido. “Nos renovamos porque el país necesita una oposición fuerte y unida”, dijo el PRD.

A una semana de que inicie el proceso electoral en México, el PRD eligió a Jesús Zambrano como su dirigente nacional dada su “experiencia política”


10

www.la-verdad.com.mx

Lunes 31 de Agosto de 2020

Capturan a sobrino de Caro Quintero

C

Los imputados son César Enrique Caro Escobar, Vicente González Beltrán y Carlos Enrique García Méndez, quienes fueron detenidos en un inmueble de la alcaldía de Cuajimalpa, Ciudad de México

C

IUDAD DE MÉXICO, 30 AGO 2020.- Más de 200 organizaciones civiles y colectivos criticaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya “deslegitimizado y estigmatizado” a nueve ong y a un medio de comunicación al acusarlos de recibir financiamiento internacional para oponerse al Tren Maya. Enfatizaron que con esas descalificaciones, el mandatario “criminaliza y desacredita” la labor de defensa de las garantías fundamentales y de la libertad de prensa, por lo que le exigieron una disculpa pública. En un comunicado firmado entre otras por los Centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, de la Montaña Tlachinollan, Fray Francisco de Vitoria, la casa del Migrante de Saltillo, la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de Derechos Humanos, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, la oficina de Oxfam en México, entre muchas otras, señalaron que desde que López Obrador asumió la Presidencia, en diciembre de 2018, han sido asesinados por lo menos 14 periodistas y 26 activistas. Además, agregaron, Global Witness colocó a México este año como el cuarto país más peligroso para las personas defensoras del medio ambiente. “Calificar a dichas organizaciones y al medio como ‘opositores’, cuestionando la legitimidad de su labor por denunciar violaciones a los derechos humanos, es un acto que criminaliza y desacredita la labor de defensa de derechos humanos y la libertad de expresión”, indicaron. El viernes pasado, en una conferencia en Reynosa, Tamaulipas, se dio a conocer los nombres de nueve ong (los consejos Regional Indí-

IUDAD DE MÉXICO, 30 AGO 2020.- Un juez federal dictó auto de vinculación a proceso por delitos contra la salud y portación de armas de fuego, en contra de tres personas, entre ellas un sobrino de Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara. Los imputados son César Enrique Caro Escobar, Vicente González Beltrán y Carlos Enrique García Méndez, quienes fueron detenidos por la Fiscalía General de la República (FGR), un inmueble de la alcaldía de Cuajimalpa, Ciudad de México, en pose-

sión de drogas y armas. Durante la ejecución de la orden de aprehensión respectiva, se encontraron en el lugar un kilo con 602 gramos de cocaína, un kilo 992 gramos de clorhidrato de metanfetamina, 20 kilos con 490 gramos del estupefaciente denominada fentanilo y 4ANPP y seis kilos con 320 gramos de estupefaciente denominada 4ANPP (4-anilino-N-fenetilpiperidina); además de dos armas de fuego, un cargador y 57 cartuchos útiles para arma de fuego. Los tres imputados quedaron sujetos a prisión preventiva oficiosa, en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, durante el periodo de un mes, que se fijó para la investigación complementaria.

Colectivos critican dichos de Presidente

sobre supuesto financiamiento gena y Popular Xpujil; Diálogo y Movimiento; Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos; Centro Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible; Centro Mexicano de Derecho Ambiental; Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad; México Evalúa y Fundación para el Debido Proceso) y un medio de comunicación (Animal Político) “que han emprendido acciones legales y campañas en medios de comunicación en contra del Tren Maya”, y son financiadas por las fundaciones Kellog, Ford y ClimateWorks, así como los fondos Nacional por la Democracia y el Rockefeller Brothers. Se aseguró que han recibido de las fundaciones estadunidenses cerca de 14 millones de dólares desde 2006. “Me gustaría que esas organizaciones y las empresas aclaren si es cierto o no, porque se disfrazan por dinero de ambientalistas, también de defensores de derechos humanos y, al final, es un asunto de lucha de poder, en lo económico y en lo político”, señaló López Obrador. Al respecto, las más de 200 ong sostuvieron: “Recordamos al gobierno Federal que, tal como lo ha establecido la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las personas servidoras públicas están sujetas a un mayor umbral de tolerancia al escrutinio y a la crítica dado el carácter de interés público de

las actividades que realizan. En este tenor, el ejecutivo Federal debe abstenerse a emitir declaraciones que deslegitimen y pongan en riesgo los derechos a defender derechos humanos y a la libertad de expresión”. Por lo que manifestaron su preocupación ante las afirmaciones del presidente López Obrador. Las ong señaladas por el mandatario “están siendo objeto de difamación y hostigamiento, por acompañar a personas defensoras de tierra y territorio ante las acciones de implementación del megaproyecto Tren Maya en el sureste del país, que viola sus derechos sociales, económicos, culturales y ambientales y de los pueblos y comunidades indígenas (...) “Enfatizamos que las declaraciones emitidas por el ejecutivo Federal no protegen, respetan ni garantizan los derechos a defender derechos humanos y a la libertad de expresión, derechos consagrados en instrumentos y tratados internacionales de los que México es parte, y generan un efecto multiplicador que permite y legitima la actuación de otros actores estatales y no estatales, contra las personas defensoras y periodistas, debilitando aún más el estado de derecho en nuestro país”, subrayaron. Ante esto, las organizaciones y colectivos firmantes demandaron tanto al gobierno federal como a los locales cesar discursos y acciones que estigmatizan y criminalizan la labor de activistas y periodistas, realizando una disculpa pú-

blica y rectificando “las declaraciones estigmatizantes” efectuadas en la conferencia de prensa del viernes 28 de agosto; generar espacios adecuados de diálogo abierto con las organizaciones de derechos humanos quienes defienden las garantías de

los pueblos y comunidades afectadas por la implementación de megaproyectos y posibilitar una discusión pública sobre temas de interés social y adoptar un discurso a favor del pluralismo y crítica, en los medios de comunicación.

Una de las páginas que exhibió el coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia


Lunes 31 de Agosto de 2020

R

EGENERACIÓN, 30 DE AGOSTO, 2020.Manuel Espino, ex panista y antiguo colega del ex presidente Felipe Calderón, confirmó los problemas de bebida de éste y de los desfiguros que hacía cuando estaba ebrio. Con un breve «así fue», Espino, actual comisionado del Servicio de Protección Federal, confirmó un testimonio en el nuevo libro de Olga Wornat que relata cómo Calderón insultó a uno mesero porque quería más alcohol. El propio Espino proporcionó este dato a la periodista Olga Wornat, quien fue perseguida por el gobierno del expresidente y apenas en la actualidad pudo publicar su libro, «Felipe, el oscuro«, que describe aspectos escabrosos del calderonato. El fragmento, tuiteado por el periodista Hernán Gómez, describe el hecho ocurrido en 2001, en una reunión importante de panistas en un hotel de Querétaro: «Felipe estaba borracho peleándose a los gritos con un mesero, quería más bebidas, y el gerente estaba

www.la-verdad.com.mx

11

Calderón, ebrio, se peleaba y hacía el ridículo, confirma Manuel Espino nNo sólo eso, sino que, de acuerdo con Espino, Calderón «es inseguro, colérico, explosivo, insulta a todos, te acusa sin pruebas. Si le das consejos desconfía» muy molesto «No insulte a los meseros», le decía el gerente. Pedimos disculpas al hotel y arrastramos a Felipe a la habitación. No podía pararse y le tuvimos que sacar los pantalones y acostarlo. Al otro día, cuando desayunamos, estaba de lo más tranquilo. Nada había pasado». No sólo eso, sino que, de acuerdo con Espino, Calderón «es inseguro, colérico, explosivo, insulta a todos, te acusa sin pruebas. Si le das consejos desconfía». «Por eso me alejé, porque no estaba dispuesto a aceptar sus madreadas», señaló el panista. Felipe Calderón «Toma alcohol y se pone peor, tiene un grave problema con eso. Yo viví varios episodios desagradables». Por último, Espino

«Así fue», confirmó Manuel Espino el fragmento del libro de Olga Wornat que relata cómo Calderón insultó a un mesero a gritos porque quería más bebida relata que su relación con Calderón se desgastó cuando éste le pidió que lo detuviera

cuando estuviera bebiendo demasiado. Cuando eso sucedió y Espino le dijo que se

detuviera Calderón lo insultó. «Nuestra amistad se fue debilitando», expresó el panista.

El ABC del caso Lozoya y el juicio a ex presidentes

pendio de clichés o criatura arquetípica de eso que –acaso muy optimistamente– hemos convenido llamar el “Antiguo Régimen” neoliberal, dominado por el partido que prohijó su hoy enlodada carrera: el nonagenario Partido Revolucionario Institucional (PRI). Nieto del político y empresario Jesús Lozoya Solís (gobernador de Chihuahua 1955-1956), e hijo de otro político influyente, Emilio Lozoya Thalmann (secretario de energía durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, nuestro tristemente célebre reformador neoliberal, y mejor conocido como el “padre de la desigualdad moderna en México”), Lozoya Austin siguió los pasos de su dinástica familia, y se preparó desde muy joven para perseguir el sueño que comúnmente albergan los chicos latinoamericanos de su condición: hacerse rico e influyente desvalijando al erario público. Cursó sus estudios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que es esencialmente un centro de adoctrinamiento neoliberal, acaso el más importante en México (aquello de “importante” es por el prestigio, no por su función social), y un posgrado en la Universidad de Harvard, que naturalmente no necesita presentación y cuyos egresados hemos padecido todos los latinoamericanos.

nLa cadena de corrupción descubierta por la justicia mexicana podría desembocar en la organización ciudadana para llevar a la justicia a quienes se sirvieron con la cuchara grande del erario de México en los sexenios anteriores Arsinoé Orihuela Ochoa

R

EGENERACIÓN, 30 DE AGOSTO DE 2020.- El caso de Emilio Lozoya Austin ha dado la vuelta al mundo, y comprensiblemente ocupa un lugar privilegiado en el acontecer político nacional. Pero a pesar de la información que sobre el caso circula en los outlets

de mayor alcance e influencia, el asunto también ha despertado cierta perplejidad en el exterior e interior del país, pues no parece haber mucha certeza acerca de lo que significa políticamente el arresto, extradición, e investigación del exdirector general de Pemex (Petróleos Mexicanos) y figura clave del engranaje gubernamental del

expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Arriesgar una interpretación terminante constituiría un acto de deshonestidad intelectual, máxime en la etapa prematura en la que se encuentra tal proceso. Por ello conviene apenas eslabonar las precarias piezas del rompecabezas con la escasa información

La política del nuevo gobierno debe abarcar decididamente otros campos extrajudiciales. Movilizar a las clases populares y alfabetizar políticamente a la población

que se dispone, y tratar de perfilar las razones porque las que considero que el caso es relevante para México y la región. Cabe advertir que la Fiscalía General de la República anunció que tardaría alrededor de 6 meses para desahogar el caso, y que el resultado final (esto lo afirma quien escribe y no la Fiscalía) es impredecible y de pronóstico reservado, pues tal horizonte conclusivo está sujeto a condición política, es decir, a la correlación de fuerzas –siempre caprichosa– al interior de la propia élite gobernante, y a la acción de la multitud de actores involucrados, incluida la sociedad mexicana que sigue con inusitada atención la investigación en contra de Lozoya. ¿QUIÉN ES EMILIO LOZOYA AUSTIN? Galardonado en 2010 como uno de los políticos “jóvenes” más influyentes de México y Estados Unidos, podríamos caracterizar a Lozoya Austin como un com-

PASA A LA 12...


12

www.la-verdad.com.mx

Lunes 31 de Agosto de 2020

El ABC del caso Lozoya y... ...VIENE DE LA 11

L

ozoya Austin trabajó como analista en el Banco Central de México y el Banco Interamericano de Desarrollo. De 2006 a 2009 se desempeñó como director para América Latina en el Foro Económico Mundial. También ha sido miembro del directorio de varias corporaciones y empresas relacionadas con los sectores de finanzas e infraestructura. Su trayectoria profesional dio un salto cualitativo en enero de 2012 cuando se incorporó al equipo de campaña del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto como encargado de los asuntos internacionales. Tras la victoria electoral (envuelta en denuncias de irregularidades tales como la compra de 5 millones de votos) Peña Nieto nombró a Lozoya Austin director de Pemex, cargo que ejerció de diciembre de 2012 a febrero de 2016. Coincidentemente abandonó el puesto poco antes de que estallara en las cortes de Estados Unidos el escándalo de Odebrecht, la empresa de construcción brasileña. Ya retirado de la escena pública, en mayo de 2019 la Secretaría de la Función Pública inhabilitó a Lozoya Austin para ocupar cualquier cargo en la administración pública y por un plazo de 10 años, tras determinar que había mentido en su declaración patrimonial. El 28 de mayo de 2019, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelara sus cuentas bancarias, las autoridades giraron una orden de aprehensión en su contra. Y a petición de la Fiscalía mexicana, la Interpol emitió una orden roja de “detención de máxima prioridad”, y el 12 de febrero de 2020 fue capturado en Málaga, España. ¿DE QUÉ SE LE ACUSA? A Emilio Lozoya se la acusa de lavado de dinero, cohecho y fraude. Y está envuelto básicamente en dos casos de corrupción y fraude a gran escala: Odebrecht y Agro Nitrogenados. La empresa Odebrecht es originaria del estado de Bahía, en el nordeste brasileño. Fue fundada en 1944. Creció como espuma en los últimos 20 años, sorprendiendo a propios y extraños con una inusual cosecha de contratos adjudicados en licitaciones a menudo opacas, en México y el resto de América Latina.

Emilio Lozoya Austin (Glosa Marginal: En Jalcomulco, una comunidad ubicada en la zona central del estado de Veracruz, los pobladores resistieron exitosamente e interrumpieron el proyecto de construcción de una hidroeléctrica a cargo de Odebrecht en convenio con el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa, actualmente preso y condenado a 9 años de prisión por los delitos de operación con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa​). La constructora brasileña tiene presencia en 27 naciones y actividad comercial en al menos 100 países. En 2016 la Corte Federal de Nueva York declaró culpable a Odebrecht por el pago de sobornos a funcionarios de 12 países, entre ellos México (El Universal 19-VIII-2020) En lo que respecta al exdirector de Pemex, y de acuerdo con los documentos y testimonios de los directivos brasileños, éste habría recibido más de 10 millones de dólares en coimas para favorecer a la transnacional a través de la firma amañada de contratos. Tales transacciones ilícitas ocurrieron durante y después de las elecciones presidenciales, por lo que se presume, a partir de la información que recabó la UIF y los destinos de esos dineros, que un porcentaje de los sobornos se reservó para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto y la compra masiva de votos. El otro caso es Agro Nitrogenados, una empresa de fertilizantes localizada en el estado de Veracruz, y otrora subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), el gigante de la siderúrgi-

ca mexicana. En diciembre de 2013, bajo la dirección de Emilio Lozoya, Pemex absorbió tal empresa –Agro Nitrogenados– que, por cierto, llevaba 14 años sin operar y con equipos obsoletos. Aun así, la petrolera estatal destinó alrededor de 600 millones de dólares en la operación de compra de una productora a todas luces chatarra. De acuerdo con los especialistas, el costo de una nueva planta hubiera sido de 200 millones de dólares (El País 28-VII-2020). Lo que significa que la venta implicó un sobreprecio de por lo menos 400 millones de dólares. La UIF y la Fiscalía sospechan que el caso Agro Nitrogenados vincula a Lozoya con AHMSA en un típico procedimiento de intercambio de favores. Es decir, “típico” de los negocios neoliberales: lucro particular con cargo al erario público. ¿POR QUÉ ES RELEVANTE EL CASO? El ánimo ciudadano en México oscila entre el triunfalismo

y el escepticismo. Y las dos actitudes parecen estar ancladas en realidades pretéritas y presentes. Es cierto que es difícil recordar un caso del México moderno que envuelva todas las variables del caso Lozoya. Nunca las instituciones mostraron tal articulación para perseguir los delitos de cuello blanco y/o delincuencia organizada. En cambio, sí habíamos sido testigos de una acompasada coordinación para cometer/encubrir crímenes de lesa humanidad; por ejemplo, el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que involucró a la totalidad de las instituciones del Estado, desde fiscalías, batallones militares y cuerpos policiales, hasta partidos políticos, funcionarios del más alto rango y la propia presidencia. También es difícil recordar alguna investigación que implicara a más de un expresidente (las declaraciones de Lozoya incluyen hasta el momento a tres de ellos), y menos que desde Palacio Nacional se promoviera con tal voluntad política la exhaustividad de las pesquisas. El proceso de “estigmatización de la corrupción” que desde la presidencia se cultiva parece haber sido activado en el caso Lozoya. Pero el clamor popular es más o menos unánime, sonoro e innegociable: ¡juicio a los expresidentes neoliberales!. Ahora bien, no es menos cierto que México ha sido testigo de cómo los grandes casos de corrupción política y/o empresarial se desinflan y acaban, en el mejor de los escenarios, en penalizaciones ridículas cuando no en la llana exoneración. Y esto tiene que ver con la propia aboli-

ción de la justicia que entraña la política neoliberal. El neoliberalismo es básicamente bandidaje de Estado envuelto en un discurso de satanización del Estado. Los ricos despojan al Estado en nombre de salvar al público del Estado. Y nos ha costado muy caro ese engaño. Devastó a nuestros países, pulverizó el salario de las mayorías y sepultó a centenares de miles de mexicanos en fosas clandestinas. El caso Lozoya es políticamente relevante en México y la región justamente por el potencial revelador que se aloja en las intrigas delincuenciales de los actores involucrados. Desnudaría al rey. Y contribuiría a desalinizar la efervescencia neoliberal que por tantos años nos envenenó. Y acaso por la misma dimensión que cobró el caso, el fracaso de este proceso arrastraría una derrota política y moral previsiblemente irreparable. Y esto lo saben los adversarios. ¿Y LA LECCIÓN ESCARMENTADA? La política del nuevo gobierno debe abarcar decididamente otros campos extrajudiciales. Movilizar a las clases populares y alfabetizar políticamente a la población se antoja urgente e imprescindible, máxime en contextos de alta tensión política. Las lecciones del sur deben ser atendidas. Hoy sabemos que la judicialización de la política encierra peligros y riesgos costosísimos. Como en Brasil, las fiscalías y las cortes latinoamericanas acostumbran tener fuertes vínculos institucionales e ideológicos con Estados Unidos. Y desde ese país se han desvirtuado algunas operaciones e iniciativas anti-corrupción, y desviado calculadamente sus trayectorias para perseguir a figuras políticas adversas al injerencismo estadounidense.


Lunes 31 de Agosto de 2020

C

IUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO 2020.– El expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) calificó de “represor” al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la posible salida del periodista Carlos Loret de Mola de W Radio, lo cual no sucedió, pero revivió el episodio cuando su administración fue señalada de presionar a Grupo MVS para despedir hace nueve años a la periodista Carmen Aristegui por haber cuestionado al aire si el expanista tenía problemas de alcoholismo. “Para decir lo que está diciendo Calderón de López Obrador se tendría que tener memoria y cara”, comentó esta semana la periodista en su programa de Aristegui Noticias en alianza con Grupo Radio Centro. El 3 de febrero de 2011, la sesión de la Cámara de Diputados fue suspendida después de que legisladores del Partido del Trabajo (PT), encabezados por el Diputado Gerardo Fernández Noroña, se manifestaron en la tribuna en contra del Gobierno de Calderón señalando su supuesto alcoholismo. “¿Tú dejarías conducir a un borracho tu auto? ¿No, verdad? ¿Y por qué lo dejas conducir el país?”, cuestionaron los petistas con una gran manta con la imagen del entonces Presidente de la República con ojos rojos y una copa. Hubo empujones y gritos. La Diputada panista Josefina Vázquez Mota lo consideró una “calumnia”. A la mañana siguiente, durante su noticiero radiofónico en MVS, la periodista Carmen Aristegui comentó que no era la primera vez que se hablaba de un presunto alcoholismo de Calderón, ya que en redes sociales se aludía a ello de manera frecuente. Aunque reconoció que no contaban con información para corroborarlo, pidió que por ser un asunto grave la Presidencia de la República debía responder de manera clara. “¿Tiene o no problemas de alcoholismo el Presidente de la República? ¿Debería realmente la propia Presidencia de la República dar una respuesta clara, nítida, formal al respecto? No hay nada de ofensivo cuando alguien, si es que fuese el caso, atraviesa por un problema de esta naturaleza”, planteó en vivo aquel viernes de 2011. En la noche del domingo comenzó en redes

www.la-verdad.com.mx

13

Así fue el episodio entre Noroña, Aristegui y MVS por el presunto alcoholismo de Calderón n“¿Tiene o no problemas de alcoholismo el Presidente de la República? ¿Debería realmente la propia Presidencia de la República dar una respuesta clara, nítida, formal al respecto?”, cuestionó sobre Felipe Calderón la periodista Carmen Aristegui en febrero de 2011 nFue despedida de MVS. Nueve años después, el expanista acusó de represión y autoritarismo el rumor falso de la salida del periodista Carlos Loret de W Radio sociales el rumor de que había sido despedida. La periodista Lydia Cacho tuiteó: “Presidencia exigió que Carmen leyera carta de disculpa a Calderón. [Joaquín] Vargas se dobló. Carmen NO”. El mismo Fernández Noroña, quien actualmente busca la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, no se retractó de lo cuestionado y señaló el acto como “un atropello” a la libertad de expresión. El Grupo MVS confirmó su salida y negó presiones de Presidencia. “En nuestro código de ética, nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias. La periodista Carmen Aristegui transgredió nuestro código ético, y decidimos dar por terminada nuestra relación contractual”, manifestó. El 11 de febrero, luego de diversas protestas ciudadanas en las instalaciones de MVS, Los Pinos y en las redes contra “la censura”, incluyendo un intento de hackeo al medio, la periodista Aristegui ofreció un posicionamiento público en una rueda de prensa abarrotada. Negó que el motivo de su despedida hubiera sido por haber transgredido el código de ética de MVS. Confirmó que el presidente del grupo Joaquín Vargas le exigió leer una carta que ella no escribió “para satisfacer la ira Presidencial”, por lo que lo rechazó y, durante la conferencia, expuso la “vulnerabilidad” y condicionamiento a los medios por el sistema de concesiones que otorga el Gobierno. “No hay nada que disculpar, sino al contrario, ratifico la pertinencia de que la Presidencia de la República se manifieste al respecto. Lamento que el Presidente y su familia se hayan sentido ofendidos por el cuestionamiento, pero aun así la pregunta sigue vigente”, leyó. “¿Por qué en México los empresarios de los medios pueden ser sometidos a presiones indebidas para

Los petistas mostraron una segunda manta contra el Presidente Felipe Calderón en la Cámara de Diputados en 2011 tras el despido de la periodista Carmen Aristegui de MVS

que silencien a los comunicadores?, ¿por qué la sociedad mexicana se tiene que conformar con una sola visión de las cosas? […] ¿Qué clase de democracia es esta que por un comentario editorial que irritó al Gobernante se le corta la cabeza a quien opinó? ¿Cómo es que pudieron elevar desde Los Pinos el grado de exigencia pidiendo casi la humillación por un hecho sobredimensionado?”. Luego de la protestas ciudadanas y de llegar a un acuerdo, Aristegui reanudó la conducción de su noticiero en MVS el lunes 21 de febrero de 2011. “SE NECESITA TENER CARA” Más de nueve años después, ahora desde su espacio en Aristegui Noticias–Radio Centro, la periodista Carmen Aristegui calificó su despido de “más que un berrinche” del expanista Felipe Calderón, quien esta semana tuiteó que la posible salida del periodista Carlos Loret de Mola de W Radio era un acto autoritario y “represión” del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Para decir eso, acusó la periodista, se necesita tener memoria y cara. “Calderón dice que si Carlos Loret de Mola sale del

aire, refiriéndose a lo que podría pasar por lo que está sucediendo en Radiópolis, se confirmaría el perfil autoritario, antidemocrático e intolerante de este Gobierno. El más represor en décadas. Bueno, para decir eso se tiene que tener cara, al final de cuentas”, acusó en vivo. Recordó que en su momento denunció públicamente que su despido era “un acto absolutamente autoritario”. Le llegó a llamar un berrinche del Presidente, evocó, “pero era mucho más que un berrinche, aquel que emitía Felipe Calderón Hinojosa por haber hecho la periodista una pregunta relacionada con señalamientos que hizo en su momento Gerardo Fernández Noroña”. “En mi papel editorial hice la pregunta que consideré pertinente que era si tenía problemas de alcoholismo sí o no el Presidente de la República. Eso nos costó la salida de MVS. Para decir lo que está diciendo Calderón de López Obrador se tendría que tener memoria y cara”, sentenció. Durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (20122018), la periodista Carmen Aristegui también fue blanco de censura y espionaje. Luego de publicar el

reportaje de la Casa Blanca de Peña Nieto y la entonces Primera Dama Angélica Rivera, así como el caso de la ejecución en Tlatlaya, Estado de México, en 2015 ella y su equipo fueron –otra vez– despedidos de MVS, bajo el argumento de haber “comprometido” la marca en su alianza con la plataforma Mexicoleaks. En 2017, se reveló que activistas y periodistas, entre ellos Aristegui, su equipo de reporteros y su hijo menor, fueron espiados a través del malware Pegasus adquirido por la Procuraduría General de la República (PGR). En este sexenio, el portal Aristegui Noticias divulgó en mayo de este año una investigación que reveló que directivos de la agencia Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano, hacían uso de “bots” en redes sociales para atacar a periodistas. La investigación fue publicada por Aristegui junto con la organización Artículo 19 y Signa_Lab, un laboratorio interdisciplinario del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Y tras la publicación de este trabajo, los ataques virtuales se dieron en cascada contra Aristegui y su hijo.


14

Lunes 31 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

OPINION

JUAN CARLOS ALAMILLA

Parte 5 y última

VICENTE FOX Y SALINAS IMPONEN A FELIPE CALDERÓN A TRAVÉS DE UN FRAUDE ELECTORAL PARA SEGUIR CON LA POLITICA DE PILLAJE.

V

icente Fox le entrega el poder a Felipe Calderón, porque ese era el acuerdo de Salinas y los panistas. Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial del 2 de julio del 2006, llevaba una amplia ventaja y como por arte de magia el 3 de julio, Felipe Calderón ganaba por el 0.58% de los votos, un vil fraude electoral, con total cinismo Calderón dijo “haiga sido como haiga sido”, Calderón sabía que había perdido la elección y de manera tramposa cambiaron los resultados y así aceptó el cargo, por eso pasó a la historia como el presidente espurio, que resquebrajo al país. Para legitimarse le declaró la guerra al narco y pone a Genaro García Luna, su mano derecha, hombre de todas su confianza que ya había estado con Fox, para dirigir el combate contra la delincuencia organizada, Calderón como presidente electo ya sabía de los antecedentes de García Luna, el General Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa Nacional, le advirtió a Calderón que García Luna protegía al Cartel de Sinaloa y para sustentar su grave acusación le entregó un expediente que le pedía lo revisara a detalle. Calderón no revisó nada, protegió a García Luna hasta el final de su mandato, a sabiendas de lo que este hacía. A lo mejor también estaba en el negocio, ahora sale con su mentira que no sabía nada, si como no, claro

que Calderón sabía lo que hacía García Luna, porque está bien informado, si lo encubrió y avaló es porque también estaba dentro del bisne. Calderón dejo más de 250 mil asesinados por daños colaterales en su guerra absurda contra el narco para legitimarse en el poder, bañó de sangre al país, su fallida estrategia ocasionó también miles de desaparecidos en todo el territorio nacional, volvió a México un cementerio. No le importó las miles de muertes de personas inocentes, son daños colaterales que esta guerra ocasiona, decía, debería estar en la cárcel haciéndole compañía a García Luna. Felipe Calderón siendo un corrupto trajo a empresas especialistas en sobornar gobiernos, así llegó Iberdrola empresa española de energía renovables, acusada de corrupción, Odebretch la empresa brasileña acusada de corrupción a nivel internacional, el cual sobornaba a gobiernos para obtener jugosísimos contratos a precios inflados, Calderón le dio trabajo en Pemex a Odebretch que se llevó un contrato con sobreprecio de más de 1000 millones de dólares que por órdenes de Calderón, Pemex tuvo que pagar a precios de sobre costo o sea inflaron los precios en más del 66% del costo real. Todo quedaba en la impunidad no se castigaba a nadie y a seguir con la robadera. La Estafa Maestra, el

SE VENDE 5.6 HECTAREAS, CARRETERA VILLAHERMOSAMACUSPANA KM 27, A ORILLA DE CARRETERA FEDERAL. CEL: 9933475998

desvío de recursos públicos hecho con un esquema ilegal de subcontratación, inició en el gobierno de Felipe Calderón. Según información pública, este esquema se emplea desde 2010 y, a la fecha, no hay funcionarios en prisión por su responsabilidad en el fraude que ha sumado por lo menos 30 mil millones de pesos. Obras que triplicaron su costo y su tiempo de entrega, como pasó con la Estela de la Luz; uso de organismos públicos para triangular recursos, como pasó con Turissste, o la entrega de contratos a empresas creadas exprofeso y con licitaciones dirigidas. Felipe Calderón siguió los pasos de Fox, Zedillo y Salinas a favor de la corrupción. Por ejemplo la ESTELA DE LUZ, un monumento a la corrupción, se inauguró el 7 de enero de 2012, obra que septuplicaron su costo y tiempo de entrega demorado, pasó de un costo presupuestado de 200 millones de pesos que se disparó a un costo de 1,035 millones y terminó costando en 1,575 millones de pesos, una robadera de Calderón, estos son los gobiernos panistas que debemos desterrar de la política, puro ladrón. Estos gobiernos del PRI y el PAN eran pura robadera daban contratos de forma discrecional a empresas afines o fantasmas solo para robarse el dinero de los contribuyentes en total impunidad. El Sistema de Agencias Turísticas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Turissste) hacían bisnes entre el 2006 y el 2010 le adjudicaron 185 contratos por un total de 1,852 millones de pesos, en dichas contrataciones existió opacidad en los procedimientos de adjudicación, una agencia turística del ISSSTE se utilizaba para organizar ceremonia y eventos oficiales de Calderón, en el mal manejos de esos recursos públicos, sólo castigaron con sanciones leves a funcionarios menores. Los Gobiernos del PRI y el PAN era la danza de miles de millones de pesos que se tranzaban de la administración pública. El gobierno de Calderón siguió con la política privatizadora de Salinas, Calderón de un plumazo des-

aparece a Luz y Fuerza del Centro, dejó sin sustento laboral y económico a 44 mil familias, no le importó dejar sin comer a miles de personas en su afán de entregar la energía eléctrica a empresas españolas de las cuales tenía intereses creados con ellas, les otorgó jugosísimos contratos leoninos en perjuicio de la CFE, Calderón se dedicó al negocio de la energía eléctrica, vio la oportunidad de traer energías renovables, que solo producen energía en el día, es energía intermitente, no continua, claro que para ese negocio necesitaba embarcar a la CFE, para que de los cables de alimentación del suministro de luz de ahí se colgaran sus empresas favoritas, sin pagar ni un peso a la CFE. Prácticamente Calderón utilizo a la CFE para robar luz a la nación. Calderón fomentó el robo de energía eléctrica en México a través de las empresas extranjeras, que sólo vinieron a instalar sus parque de torres eólica y sus plantas de paneles solares sin instalar ninguna red de distribución de la energía que ellos producen, tampoco sus plantas de energía son autónomas porque necesariamente dependen de la energía que produce la CFE. Calderón se fue de consejero accionista de Iberdrola empresa española que la favoreció con contratos leoninos millonarios, así estafan a la CFE. Es un robo a la nación y una traición a la patria lo que hizo Felipe Calderón por esto y lo de García Luna debería está preso. Le hizo mucho daño a México, en su gobierno se fomentó el crimen, la delincuencia, la violencia y la inseguridad, fue una pesadilla ese sexenio y todavía cínicamente quiere regresar con un seudopartido México Libre, no tiene vergüenza este señor. Felipe Calderón endeudo al país con 5.2 billones de pesos, una deuda que la van a pagar generaciones de mexicanos, eso no le importó a este alcohólico ex presidente, también Calderón concesionó 35.5 millones de hectáreas de terreno del territorio nacional para que fueran explotados por empresas particulares. Este tipo se dedicó a beneficiarse el y su grupito de facinerosos y empobre-

cer a la población, para hacer bisnes trajo a Iberdrola, Repsol su empresa favorita y OHL todas estas empresas denunciadas por actos de corrupción y sobornos en cuales tuvieron Calderón tuvo participación en el negocio, es la forma de gobernar de estos tranzas del PRI y el PAN que quieren arrebatar el poder a un gobierno legítimo de la 4T emanado del pueblo. LAS CONCESIONES QUE OTORGARON LOS EXPRESIDENTES UN ROBO EN DESPOBLADO A MEXICO. Desde 1988 hasta 2019, México otorgó 65,534 concesiones, de las que 17,267 se dieron en la administración de Carlos Salinas de Gortari, 11,542 con Ernesto Zedillo Ponce de León, 15,753 con Vicente Fox Quesada, 12,864 con Felipe Calderón Hinojosa, 5,396 con Enrique Peña Nieto y hasta ahora ninguna con Andrés Manuel López Obrador. También desde 1988 hasta 2019 en México fueron concesionadas 117.6 millones de hectáreas de terrenos, el 40 por ciento del territorio nacional, se dieron en los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, 8.9 millones de hectáreas, Ernesto Zedillo, 34.6 millones de hectáreas, Vicente Fox, 24.9 millones de hectáreas, Felipe Calderón, 35.5 millones de hectáreas, Enrique Peña Nieto, 9.9 millones de hectáreas, López Obrador, ninguna hectárea. Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, se dedicaron a otorgar concesiones y permisos a diestra y siniestra a empresas mineras que NO beneficiaron a la población, solo se beneficiaron los ex presidentes, volviendo millonarios a sus allegados, prestanombres, compadres y socios, usufructuaron la tierra, también para especular en el mercado financiero, las empresas mineras solo explotan a sus trabajadores con sueldos raquíticos, una más de los malos gobernantes del PRI y el PAN que están en contra de la población que han empobrecido por décadas. Mientras ellos se han enriquecido a costillas de los mexicanos. El PRI y el PAN deberían pedir disculpas públicas por todo el daño, quebranto, que sus gobernantes le han ocasionado a México y a los mexicanos. Por traición a la patria, que a los ex presidentes los manden a descansar durante 40 años al penal de Almoloya de Juárez. QUE EL GOBIERNO DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO, NO DESAPAREZCA JAMAS DE LA FAZ DE LA TIERRA


Lunes 31 de Agosto de 2020

R

EGENERACIÓN, 30 DE AGOSTO, 2020.- Luego de que Jeff Bezos, fundador y dueño de Amazon, alcanzara una fortuna de 200 mil millones de dólares, un grupo de manifestantes instaló una guillotina frente a su casa en Washington, Estados Unidos. Se trata de una protesta realizada por cerca de 100 manifestantes y trabajadores de la empresa quienes exigen un aumento al doble de su salario actual; 15 dólares la hora, lo cual es un total de 326 pesos mexicanos por hora. Los trabajadores de Amazon exigen ganar 30 dólares (652 pesos) la hora, una cantidad que sería envidiable para cualquier trabajador en México. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que esta cifra es diminuta si se toma en cuenta que Jeff Bezos gana, mínimo, dos mil 489 dólares (54 mil 144 pesos) POR SEGUNDO gracias a sus trabajadores, de acuerdo con Business Insider. «Deme una buena razón por la que no merezcamos un salario mínimo de 30

www.la-verdad.com.mx

15

Instalan guillotina frente a la casa

del hombre más rico del mundo dólares», expresó el líder de la protesta, Chris Smalls. Las condiciones de trabajo en Amazon también son un tema que los empleados reclaman constantemente. Tan solo Smalls fue despedido luego de que se quejara de las condiciones de trabajo durante la actual pandemia de covid-19. El manifestante denunció que la empresa hizo trabajar a varios de sus colegas a pesar de que estaban infectados con el virus. «Esto sólo es el principio. Iremos a todos y cada uno de los domicilios que tienes en el país», expresó Smalls dirigiéndose al dueño de Amazon. Amazon ha logrado crecer a pesar de la recesión económica mundial debido al aumento de las compras a través de Internet por las cuarentenas que ha ocasionado la pandemia. Decenas de países tuvieron que contratar deuda,

Trabajadores de Amazon instalaron una guillotina frente la casa de Jeff Bezos tras alcanzar 200 mmdd como protesta por sus salarios y condiciones laborales préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para poder hacer frente a la crisis económica que llegó con la pandemia, mientras que doce oligarcas han aprovechado la situación para aumentar sus riquezas.

Un estudio del Instituto de Estudios de Política (IPS) de Estados Unidos indicó que, desde el 18 de marzo, cuando inició la pandemia, los 12 millonarios más grandes de Wall Street, entre todos, vieron crecer sus fortu-

UNAM, IPN e IMSS desarrollan vacuna

contra la Covid-19 más avanzada en México

R

EGENERACIÓN, 30 DE AGOSTO DEL 2020.- El Gobierno de México apoya a cuatro proyectos de vacunas anti Covid-19, mismas que son desarrolladas dentro de la República Mexicana. Entre esas investigaciones se encuentra la que desarrolla la vacuna Avimex, y es la que se encuentra en una etapa más avanzada. En esta vacuna participan tres científicos de diversas instituciones. Como Constantito López Macías

del IMSS y William Lee y Samuel Ponce de León de la UNAM y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav). Constantito López indicó que los avances en esta vacuna han dado resultados positivos, por lo que se espera que pronto se ralicen pruebas en humanos. Por su parte, el director general de Avimex, Bernardo Lozano, indicó que la “Vacuna covid-19 basada en el Virus Recom-

nas en un 40 por ciento. El pasado 13 de agosto, la riqueza total de los oligarcas llegó al millón de millones de dólares, lo que supera al Producto Interno Bruto de Bélgica y Austria combinados. binante de la Enfermedad de Newcastle como vector”. Avimex se produce desde el 2007 y es utilizada con fines veterinarios para prevenir la influenza aviar, diarrea epidémica porcina y la bronquitis infecciosa. Actualmente se fabrican 3 millones 600 mil dosis de Avimex por año. Por lo que ya se cuenta con la infraestructura para producir por mes hasta 20 millones de dosis de una vacuna anti Covid-19. Constantito López señala que hay evidencia de que es ideal para ser usada vía intranasal e intramuscular.Y es que, se ha utilizado en tratamientos contra el cáncer, es broncolítico, produce interferón alfa y beta.

La vacuna Avimex es la más avanzada en su tipo, por lo que se espera que en poco tiempo puedan realizarse pruebas en humanos


Año XXVII N° 10315 Valor: $5.00

Lunes 31 de Agosto de 2020

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Insiste Secretaría de Salud a tabasqueños fortalecer medidas sanitarias por COVID-19 nLa dependencia informó que, hasta las 15 horas de este domingo, se presentaron 195 nuevos casos y una defunción por nuevo coronavirus nLlama a incrementar cuidados a grupos vulnerables, como personas mayores de 60 años, y enfermas de diabetes, hipertensión u obesidad

V

HSA. TAB., 30 AGO 2020.- La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se presentaron 195 nuevos casos y solamente una defunción por COVID-19, por lo que sigue pidiendo la responsabilidad y solidaridad de todos los tabasqueños para continuar aplicando las medidas sanitarias y que sigan en descenso los contagios en toda la entidad. La dependencia pidió a la población seguir respetando las medidas higiénicas y preventivas, sobre todo que el estado pasó al semáforo epidemiológico color naranja, que implica se incremente el número de actividades en la Nueva Normalidad que vivimos. De acuerdo al Comunicado Técnico Diario, emitido por el sector Salud, Ta-

basco registra hasta las 15:00 horas de este domingo, 28 mil 200 casos confirmados y 2 mil 560 fallecimientos por SARS-CoV-2, así como 24 mil 387 personas recuperadas, y 983 pacientes activos y 256 hospitalizados por padecimientos respiratorios. La Secretaría de Salud solicitó a la ciudadanía permanecer resguardada en su domicilio, y si tiene que salir, utilizar todo el tiempo el cubre bocas, mantener sana distancia, usar gel antibacterial, no saludar de mano ni de beso, toser y estornudar en forma de etiqueta, y lavarse las manos con agua y jabón las veces que sea posible. El documento destacó que, gracias a la solidaridad y profesionalismo de médicos y enfermeras, 24 mil 387 pacientes han vencido al nuevo coronavirus y se en-

cuentran en sus domicilios en plena recuperación. También sanaron debido a que los hospitales cuentan con el equipo y medicamentos adecuados para brindar una atención de calidad. Dice que no se deben perder de vista a los 983 pacientes activos, pues aunque sean asintomáticos o presenten síntomas leves, son un permanente foco rojo de contagio a distintos grupos de población, como las personas mayores de 60 años; las enfermas de diabetes, hipertensión u obesidad; mujeres embarazadas; y niños, adolescentes y jóvenes. El informe técnico menciona que de los 256 pacientes hospitalizados, 133 ya fueron confirmados como casos positivos, 101 están a la espera de los resultados de sus pruebas PCR, y 22 salieron negativos. Agrega que 72

personas son atendidas en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”. Explica que Centro tiene 13 mil 148 casos positivos, Nacajuca (2222), Macuspana (1696), Cárdenas (1626), Cunduacán (1181), Jalpa de Méndez (1159), Comalcalco (1105), Tenosique (958), Huimanguillo (755), Paraíso (751), Centla (633), Balancán (625), Teapa (603), Jalapa (498), Tacotalpa (460), Emiliano Zapata (432) y Jonuta (348). El comunicado indica que 37 personas se encuentran en el Centro de Especialidades del ISSET, 36 en unidades médicas del IMSS, 28 en el Hospital de Pemex, 21 en la UCAM del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, 14 en la UHTT del Parque Tabasco, 11 en Hospital General de Comalcalco, y 10 en el Hospital del ISSSTE.

Asimismo, siete reciben atención en el Hospital AIR; seis en el Hospital de Tenosique; cuatro en el Hospital Militar Zona Villahermosa; tres en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”; y dos en los hospitales Regional de Alta Especialidad de la Mujer, en el Ángeles y en el Maxiliano Dorantes; y uno en el Hospital Militar Zona Tenosique. Informa que, del total de casos confirmados, 14 mil 547 son hombres (52 por ciento) y 13 mil 653 son mujeres (48 por ciento). La Secretaría de Salud pone a disposición de la población los teléfonos 800 6241 774, el 99 33 57 11 11 y el 911 de Emergencias, en los que brindan información sobre el COVID-19, y lo que debe hacer en caso de tener síntomas de la enfermedad respiratoria.

Reporte de estado de salud de trabajadores y derechohabientes de PEMEX afectados por COVID-19

C

IUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO DE 2020 .-Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, de una población derechohabiente de aproximadamente 750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), hoy se han registrado 20,634 personas con síntomas respiratorios a las que se han realizado 12,393 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 5,180 y confirmar 7,661 casos de Covid-19. De los casos confirmados: 5,891 fueron dados de alta, que representa un porcentaje recuperación del 77%. 366 continúan en aislamiento domiciliario. 113 en hospitalización en un pabellón aislado. 33 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta aho-

ra, 113 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio. En apego a la política de la empresa productiva del Estado, de que los trabajadores son el activo más valioso, la estrategia de prevención integral contra el Covid-19 ha logrado contener la propagación de contagios entre los trabajadores. L amentablemente, a la fecha, se han registrado 306 defunciones en trabajadores en activo, 553 en jubilados, 392 en familiares y 7 externos. A través de la campaña “PEMEX Más Cerca de Ti”, acercamos los servicios de salud a los jubilados y familiares para asesorar y dar seguimiento a nuestros pacientes sin que tengan que salir de casa.

Profesionales de la salud mantienen contacto, vía remota, con derechohabientes para atender y dar seguimiento médico a los pacientes. Actualmente, se han atendido por videoconferencia a 14,016 derechohabientes, entre los que se han identificado 4,782 con síntomas respiratorios, 934 asesorías para surtimiento de receta, 2,903 atenciones de salud mental y 5,397 padecimientos diversos. PEMEX reconoce la responsabilidad, disciplina y solidaridad de toda la comunidad petrolera ante la actual contingencia, en especial al personal médico de sus Servicios de Salud por su gran labor en beneficio de la salud del mayor activo de la empresa: sus empleados y sus familias.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.