Edición digital: 27-02-2024

Page 1

Martes

| Año XXVIII |

“La Verdad del Sureste”, surgió para romper la censura: AMLO

n“Lo que otros callan aquí se dice y hay libertades”, expresa el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al reconocer en “la mañanera” la aportación de este medio informativo al movimiento democrático que él inicio en Tabasco nEste diario nació como un espacio para romper la narrativa de mentiras que prevalecía en los medios de comunicación locales que desinformaban a los tabasqueños, al recordar que este periódico en abril próximo cumplirá 33 años de vida

El embajador de Estados Unidos en México ratificó la información de que el gobierno de su país no tiene ninguna investigación abierta relacionada con el presidente mexicano, a pesar de la información publicada en dos reportajes, uno del medio digital ProPublica y otro del diario The New York Times.

Javier May y Fócil Pérez registrarán sus candidaturas el 10 de marzo: IEPCT

Encuesta de Foro Ciudadano 27 Mx, tabasqueños prefieren la fórmula de Morena al Senado

2
Pag.
27 de Febrero de 2024
Logra Tabasco 2º lugar nacional en registro demarcas; ‘seguimos por buen camino’: Carlos Merino N° 11523|
14 Pag. 8
Pag. 5
| Director: Carlos Pérez Mendoza Pag.
Pag. 3
Ken Salazar ratifica que EU no investiga a Obrador

IEPCT: May y Fócil registrarán sus candidaturas el 10 de marzo

nLa consejera presidenta, Elizabeth Nava Gutiérrez, informa que el registro de los aspirantes, por parte de Morena será las 10 de la mañana y del PRD a las 12 del día

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO. 26 DE FEBRERO DE 2024.- Javier May Rodríguez del partido Morena y Juan Manuel Fócil Pérez del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llevarán a cabo el registro de sus candidaturas al gobierno del estado ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudada-

VILLAHERMOSA, TAB., 26 DE FEBRERO DE

2024.- Para avanzar con más y mejores vialidades y caminos que faciliten la movilidad de los habitantes, el Gobierno de Centro, mediante la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, realizó la rehabilitación de pavimento asfáltico en caliente, en el camino principal de la ranchería Corregidora Ortiz, 4ª. Sección.

En cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024, el cual fue integrado con base en los compromisos contraídos por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta mediante diálogos con ciudadanos, concluyeron los trabajos de esta viali-

na de Tabasco (IEPCT) el próximo 10 de marzo, externó la consejera presidenta, Elizabeth Nava Gutiérrez.

La funcionaria electoral, informó que el registro de los aspirantes, por parte de Morena será las 10 de la mañana y el abanderado solaztequista a las 12 del día.

La titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana refirió

que ya se solicitó a todos los partidos políticos que compartan más fechas para el registro de sus candidatos, no sólo a la gubernatura sino también a los diferentes cargos de elección popular.

“Necesitamos la información para que podamos establecer una logística para todos los candidatos de manera general, equitativa y uniforme, resguardando a la ciudadanía que quiera acompañarlos en estos actos”, expuso.

Nava Gutiérrez destacó que por lo general se cierra la calle Eusebio Castillo para salvaguardar a los asistentes de los automóviles en circulación, además que se colocan los entarimados donde los candidatos ofrecen mensajes a sus militantes.

Rehabilita Centro pavimentación asfáltica del camino principal en Corregidora Ortiz cuarta Sección

nLos trabajos en esta vialidad abarcaron 31 mil 620 metros cuadrados, con una inversión de 20 millones 284 mil 084 pesos

dad que abarcó de 31 mil 620 metros cuadrados, con una inversión de 20 millones 284 mil 084 pesos.

En el objetivo de impulsar la construcción, conservación y equipamiento de la infraestructura pública, ejecutando el Programa de Mejora de Infraestructura Municipal, los trabajos realizados dieron inicio con el trazo y nivelación del terreno; la excavación en cortes adicionales de la rasante, saneo de material contaminado y renivelación con mezcla en frío.

Posteriormente, se realizó la adquisición de base hidráulica con sus acarreos hasta el punto de la obra; el riego de impregnación y ligas de emulsión, poreo de la zona a pavimentar, construcción de carpeta asfáltica en caliente con agregados de ¾; suministro, tendido y compactado con sello premezclado, así como la aplicación de rayas laterales y central. Es preciso mencionar que esta acción de beneficio a familias de esta ranchería y localidades circunvecinas,

que producen diversos cultivos, forma parte de las 91 obras en vialidades realizadas en zonas rurales y urbanas de Centro, que suman

más de 556 mil metros cuadrados de pavimentación, bacheo, banquetas, guarniciones, gravado, pases pluviales y puentes peatonales.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 27 de Febrero de 2024.

Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx

Web: www.la-verdad.com.mx

2 Martes 27 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx
Juan Manuel Fócil Pérez. (Foto: Jorge Hernández) Javier May Rodríguez. (Foto: Tomás Rivas)

VILLAHERMO -

SA, TAB., 26 DE FEBRERO DE 2024.- “Lo que otros callan aquí se dice, y hay libertades”, dijo este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, al reconocer en “la mañanera”, la aportación de La Verdad del Sureste, al movimiento democrático que él inicio en Tabasco, al recordar que el diario, que en abril próximo cumple 33 años de vida, surgió como un espacio para romper la “censura” y la narrativa de mentiras, que prevalecía en los medios de comunicación locales que desinformaban a los tabasqueños.

Desde Palacio Nacional, en su tradicional rueda de prensa, al mencionar la censura de la que ha sido víctima este fin de semana por parte de YouTube, recordó los inicios de su movimiento cuando repartía volantes en los camiones en Villahermosa y del surgimiento de La Verdad del Sureste, como un canal para informar a la población, sobre lo que otros medios “callan”.

Señaló, que “la mañanera”, tiene el mismo principio y propósito, que es el de romper el cerco de desinformación y mentiras de sus adversarios, que en las últimas semanas se ha recrudecido, por ello, han llevado la “censura” a las redes sociales y difunden ampliamente reportajes como el de New York Times, donde lo calumnian no solamente a él, sino a su familia.

“Teníamos un periódico que se llamaba La Verdad, que hasta lo esperaban porque ahí se daban a conocer cosas, como sucede siempre, por eso no les gusta la mañanera, lo que otros callan aquí se dice, y hay libertades. Entonces, por eso se llamaba La Verdad del Sureste, existe todavía, y adelante”, manifestó el presidente AMLO al recordar el surgimiento y

“La Verdad del Sureste”, surgió para romper la censura: AMLO

nEste medio informativo aportó al movimiento democrático que él inicio en Tabasco

propósito de este humilde diario, que en abril próximo cumple 33 años de vida.

Poniendo contexto, López Obrador comentó que desde sus inicios en Tabasco y ahora en la Presidencia de la República, ha enfrentado una campaña de desprestigio sin precedente alguno por parte de la mafia del poder y de los conservadores que valiéndose se todos los medios, tratan de recuperar los privilegios perdidos.

“Nosotros estamos acostumbrados a eso, más ahora que están las redes sociales, antes no había nada, Pero miren lo que puse, (en la red social X) dice: Por censura, YouTube nos bajó el video de la conferencia de prensa del jueves 22 de febrero, pues, según ellos, infringen, infringe las normas de la comunidad”, manifestó.

Señaló que “la libertad, ya hemos dicho, es sublime. Y no nos consultaron cuando se aprobaron esas normas, pero además no es un asunto solo técnico, es un asunto político, porque ni modo que esta norma se le aplique a nuestros adversarios, si me mientan la madre, si se meten con mi familia, si me calumnian un día sí y el otro también”.

En contraste, AMLO cuestionó: ¿Por qué no afectó las normas de la comunidad el periodista que hizo el reportaje en donde supuestamente yo recibía dinero del narcotráfico? ¿No me afecta? O el New York Times, hay una parte del New York Times que ahorita les quiero mencionar para que vean la mala leche, lo que es el hampa del periodismo, cómo

manejan la máxima de que la calumnia, cuando no mancha, tizna”.

Dijo, que es “cosa nada más de ver lo que hicieron con (Julian) Assange los mismos del New York Times: Assange les da toda la información, la publican y meten a la cárcel a Assange y al New York Times no lo tocan ni con el pétalo de una rosa, y tienen a Assange injustamente detenido. ¿Y dónde está la libertad de expresión?”.

El tabasqueño pidió a los propietarios de YouTube, que investiguen los verdaderos motivos de la censura, porque “parece que la empresa aquí, como sucedía con Twitter (ahora X), estaba tomada por conservadores vinculados a un partido conservador. Entonces, ellos están metidos, son del mismo grupo: Claudio X. González, Castañeda”.

ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO

Sobre los inicios del movimiento, AMLO recordó en “la mañanera”, que en repartía volantes en los camiones de Villahermosa, para romper la “censura” y la narrativa de mentiras,

que prevalecía en los medios de comunicación locales que desinformaban a los tabasqueños.

“Cuando iniciamos nuestra lucha por la democracia me subía yo a los camiones urbanos a repartir volantes.

Y una vez lo conté, pero una de las satisfacciones más grandes que tengo, que afortunadamente tengo varias, es de que un día entregando volantes en el camión… Me subía yo por la puerta, le pedía yo permiso al conductor, antes los camiones urbanos tenían puerta adelante y atrás, y le pedía yo permiso, estaba yo en la parada en Villahermosa.

Y es que así se avanza mucho, porque se sube y se baja; y otro camión, y otro camión, y otro camión, puede uno subirse a 40 camiones, 50. y tiene uno comunicación con muchísima gente”, recordó el presidente sobre los inicios del movimiento democrático en Tabasco”, recodó.

Además, dijo que en ese entonces: “Traía yo un morralito con mis volantes y repartía yo el volante. Y luego, una

arenga corta, hablándole a la gente que había que acabar con la corrupción y con las injusticias, y que ya había una opción nueva, y que teníamos que ponernos de pie y luchar por nuestros derechos. Y me acuerdo que, un día… Ah, entregaba el volante, hablaba, me bajaba y otra vez a la parada, y otro camión, y otro camión. Entonces, así comenzamos”.

Es así, siguiendo con la narrativa que hizo presidente Andrés Manuel López Obrador, que surgió este diario, como un espacio para romper la “censura” y la narrativa de mentiras, que prevalecía en los medios de comunicación locales que desinformaban a los tabasqueños.

“Y luego, teníamos un periódico que se llamaba La Verdad, que hasta lo esperaban porque ahí se daban a conocer cosas, como sucede siempre, por eso no les gusta la mañanera, lo que otros callan aquí se dice, y hay libertades. Entonces, por eso se llamaba La Verdad del Sureste, existe todavía, y adelante”, manifestó.

Martes 27 de Febrero de 2024 3 www.la-verdad.com.mx

Soberanía y electricidad para todos a menor costo: AMLO

nObjetivos de reforma de la 4T en materia energética, afirma el presidente

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE

2024.- “Nosotros hicimos un compromiso que estamos cumpliendo, el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de la luz; como hicimos el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de las gasolinas, del diésel; hicimos el compromiso de no aumentar los impuestos; hicimos el compromiso de no endeudar al país y todo se está cumpliendo, pero hacia adelante, como sigue el afán privatizador, siguen queriendo que el gobierno sea un comité al servicio de una minoría, no al servicio de todo el pueblo de México, pues hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex y no permitir que regrese la política neoliberal”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina correspondió al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, exponer sobre el contenido de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales que tienen el objetivo de priorizar la soberanía nacional y reforzar a la empresa pública para que no aumenten los precios de la energía eléctrica.

“La visión de que la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país, debe estar incluido como principio

básico en el texto de la Constitución Política”, enfatizó el funcionario, al tiempo que detalló en qué consisten las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales:

ARTÍCULO 28, CUARTO PÁRRAFO

Se modifica para preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación mediante la empresa pública del Estado y proveer al pueblo de electricidad al menor precio posible, evitando el lucro. El añadido aclara que el responsable del sistema eléctrico nacional y de su control es el Estado mexicano, adicionando a sus funciones la atención a toda la población. El principio de planeación y control bajo la responsabilidad estatal, así como los objetivos específicos, deberá reflejarse en la legislación secundaria.

Se plantea, además, que es estratégico el servicio público de internet que presta la empresa del Estado mexicano al evitar que las personas, por razones económicas, carezcan de este instrumento funda-

mental para la educación, la cultura, la economía y la información.

Actualmente la ley estipula que la planeación y el control del sistema eléctrico nacional no constituyen monopolios, sino actividades que el Estado debe ejercer de manera exclusiva como área estratégica. Sin embargo, al no tener objetivos claros, el sistema eléctrico se desarrolla en ausencia de la atribución del control del Estado.

En ese vacío las leyes secundarias son las que regulan el sistema. El actual sistema eléctrico nacional fue construido a partir de permisos ajenos a cualquier planeación concedidos sin tomar en consecuencia las necesidades de las diversas regiones del país, por lo que se concentraron en las zonas de mayor capacidad económica y abandonaron a las de menos recursos.

ARTÍCULO 27

En lo que respecta a las empresas particulares, la propuesta determina que no pueden tener prevalencia sobre la empresa pública del Estado por

de empresas públicas de guiarse por el concepto de las “mejores prácticas” porque, de acuerdo con la definición neoliberal, se refiere a un gobierno corporativo constituido por accionistas e inversionistas.

Reforma garantiza uso racional y eficiente de recursos energéticos

El director general de CFE indicó que la soberanía energética implica garantizar el acceso a recursos energéticos y tener la capacidad de decidir cómo se utilizan en beneficio de la población.

La experiencia demuestra que la dependencia excesiva a fuentes energéticas externas o privadas expone a las naciones a vulnerabilidades geopolíticas y fluctuaciones en los precios internacionales.

ser garantía de la continuidad y accesibilidad del servicio público de electricidad. Actualmente, el sistema derivado del periodo neoliberal da preferencia al interés privado. Las leyes determinan la forma en la que los particulares pueden participar en las demás actividades de la industria eléctrica. A falta de precisión, se propone adicionar que dichas leyes deberán tener como principio garantizar la justicia social.

ARTÍCULO 25, QUINTO PÁRRAFO

Se elimina el concepto de “empresa productiva del Estado”, el cual fue incorporado al texto constitucional por recomendación de organismos internacionales de corte neoliberal, desnaturalizando la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad, convirtiéndola en una empresa que no se diferencia de una privada y, por tanto, reduciendo la finalidad a la mera obtención de utilidades sin función social.

El planteamiento descarta la obligación

La falsa competencia establecida en la reforma energética del 2013 daba ventajas a las empresas privadas en contra de la CFE, obligada a adquirir electricidad a las empresas privadas y garantizándoles rentabilidad, explicó.

Las reglas de despacho económico otorgan todas las ventajas a las empresas privadas. Existen esquemas como el auto abasto ilegal en el que se concentran los grandes consumidores que quedan fuera del mercado, monopolios con despacho automático, que impiden a la Comisión Federal de Electricidad el acceso a grandes consumidores.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, agregó que este argumento constitucional responde los constantes amparos otorgados a empresas privadas. Incluso hace unas semanas la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 y la declaró inconstitucional para beneficiar a empresas particulares.

4 Martes 27 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE

2024.- En una visita al estado de Michoacán y acompañado del gobernador de ese estado, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ratificó la información de que el gobierno de su país no tiene una investigación abierta relacionada con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de la información publicada en dos reportajes, uno del medio digital ProPublica y otro del diario The New York Times.

“Como lo dijo la Casa Blanca, como lo digo yo, como embajador de Los Estados Unidos aquí en México: no existe una investigación relacionada al Presidente López Obrador”, expresó.

Además el embajador Salazar destacó que nunca se había trabajado tanto con el gobierno de México en temas de seguridad, incluso abundó que en la próxima reunión del miércoles con funcionarios de ambos países sobre el tema migratorio, también se abordará el tema de la seguridad.

Explicó los temas de seguridad se trabajan constantemente.

“Yo como embajador, tengo reunión muy frecuente... por lo menos una vez a dos semanas; a veces a cada semana con la secretaria Rosa Icela, que encabeza la mesa de seguridad de México. Tenemos reuniones; muchísimas con la Fiscalía y trabajamos cosas que son para la seguridad de todos”, abundó.

El jueves pasado, los reporteros Alan Feuer y Natalie Kitroeff, del diario estadounidense The New York Times, publicaron un texto so-

Ken Salazar ratifica que EE UU no tiene investigación sobre AMLO

nEl embajador de Estados Unidos en México afirmó que el tema de seguridad se atiende constantemente entre ambos países con reuniones quincenales y semanales.

bre cómo el Gobierno de Estados Unidos buscó ligar mediante una investigación de 2018 a cercanos de Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado, sólo para concluir que no hay “ninguna conexión directa entre el propio Presidente y las organizaciones criminales”, y admite que “gran parte de la información recopilada por funcionarios estadounidenses provino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y que en ocasiones terminan siendo incorrectos”.

En esta nueva escalada que busca ligar al Presidente mexicano con el crimen organizado, The New York Times cita como sus fuentes registros estadounidenses y tres personas familiarizadas con la investigación.

Así mismo señala que, como ocurrió en 2006, “Estados Unidos nunca abrió una investigación formal sobre López Obrador y los funcionarios involucrados finalmente archivaron la investigación”.

Tres personas familiarizadas con el caso que no estaban autorizadas a hablar públicamente dijeron al Times que según su percepción “llegaron a la conclusión de que el Gobierno de Estados Unidos tenía poco interés en presentar acusaciones contra el líder de uno de los principales aliados de Estados Unidos”.

Incluso la Casa Blanca salió a desmentir ese mismo día, como ya lo había hecho con

el texto de ProPublica que hablaba de un caso similar pero en las campañas presidenciales mexicanas de 2006, que no había ninguna investigación abierta contra López Obrador.

El mandatario, por su parte, se había adelantado al reportaje y negó rotundamente las acusaciones contra sus cercanos, incluidos sus hijos.

El asunto escaló posteriormente luego de que el propio Presidente López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina del 23 de febrero, se adelantó a la publicación del NYT y demostró el cuestionario que le hicieron llegar los reporteros.

El Presidente dijo que “son unos calumniadores”, en referencia a los periodistas de ese medio.

También dijo que ese nuevo reportaje, próximo a publicarse, revela además que Estados Unidos lo siguió investigando y que eso

requerirá una explicación de Washington.

López Obrador señaló que la jefa de corresponsales del Times en México le mandó un cuestionario a su director de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas. Tenía como plazo ayer en la tarde para responderlo.

El mandatario mexicano decidió leer cada una de las preguntas en público, durante su conferencia de prensa matutina. Y fue respondiéndolas.

Sin embargo, en ese mismo momento, no ocultó los datos personales de una de las periodistas, Natalie Kitroeff, hecho que generó una investigación en contra del Presidente por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), aunque el mandatario sostuvo lo ocurrido.

A finales de enero, un primer reportaje publicado por el medio

ProPublica, y firmado por el periodista Tim G0lden —ganador del Premio Pullitzer— señalaba que Nicolás Mollinedo Bastar, conocido como “Nico”, chofer de López Obrador hasta 2012, había recibido dos millones de dólares en 2006 para la primera campaña presidencial del entonces candidato presidencial por el PRD, Andrés Manuel López Obrador.

Dicha cantidad, afirma el texto con supuesta información de indagatorias de la DEA, había sido entregado por elementos de grupos delictivos.

Según su texto, citando fuentes de la DEA, el narcotraficante Edgar Valdéz Villarreal, “La Barbie”, dio dinero a Mollinedo Bastar y hasta financió el plantón de Paseo de la Reforma en 2006, cuando López Obrador protestaba contra el fraude electoral que llevó a Calderón Hinojosa a la Presidencia.

Martes 27 de Febrero de 2024 5 www.la-verdad.com.mx

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1.-Remodelación del malecón les dejó a los comerciantes cinco meses de retraso en lo económico; el reto de recuperarse

2.- Javier May y Juan Manuel Fócil irán el 10 de marzo a inscribirse al IEPCT; uno la mayoría, otro la primera oposición

3.-Iniciativa de reforma energética planteada por AMLO busca proporcionar electricidad al menor costo posible

SE TIENE QUE

ESCUCHAR FUERTE y sin titubeos: los mexicanos no permitiremos la intervención de Estados Unidos, en el destino de nuestro país. Las burdas presiones contra el presidente López Obrador, son también acciones contra nuestras familias y contra la soberanía. Disfrazada de una acción contra las

ILLAHERMOSA, TABASCO 26 DE FEBRERO DE 2024.- El presidente de la CANACO - SERVyTUR, Marco Antonio Gómez Figueroa, señaló que, con la apertura del nuevo Malecón, comenzaron al salir los problemas que van desde los problemas de estacionamiento y circulación en dicha zona.

Expuso que el transporte público comenzó a generar embotellamientos, debido a que no usan adecuadamente las bahías que están para que no realicen caos, por lo que solicita que haya vigilancia permanente por parte de los policías de tránsito.

Gómez Figueroa, expuso que, hasta el momento, no ha tenido acercamiento con la titular de la PEC, Julissa

drogas del principal consumidor, ahora quieren influir en el proceso electoral.

EL PRESIDENTE DE CANACO SERVYTUR

Villahermosa, Marco Antonio Gómez, señaló que tardarán cuatro años en recuperarse los comercios del Centro de la ciudad, luego de la remodelación del Malecón de Villahermosa. Indicó que actualmente el problema es la falta de estacionamiento, así como el que transporte público no utiliza las bahías, lo que ocasiona mayor congestionamiento vial. Buscarán una reunión con Julissa Riveroll, de la Policía Estatal de Caminos. Destacó que gracias a festividades como el 14 de febrero tienen un repunte en sus ventas, pero ha sido mínimo, respecto a las pérdi-

das millonarias.

LA CONSEJERA

PRESIDENTA DEL Instituto Electoral, Elizabeth Nava Gutiérrez señaló que están preparando la logística para la inscripción de los aspirantes a las candidaturas a la gubernatura de Tabasco, así como de las demás posiciones que estarán en juego el domingo 2 de junio. Indicó que el candidato de Morena, Javier May Rodríguez y el del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez, acudirán el 10 de marzo, a las 10 de la mañana y 12 del día a la sede del IEPCT. Nava Gutiérrez recordó que en el caso de las alcaldías y diputaciones, se pueden inscribir en las sedes municipales y distritales, también de manera supletoria en la sede estatal del

IEPCT.

EL COMANDAN-

TE DE LA 30 Zona Militar, Héctor Francisco Morán González, señala que será la Fiscalía General del Estado (FGE) quien investigue la aparición de dos cabezas humanas en Cunduacán, debido a que ellos no tienen facultad de investigación. Pese a estos hechos violentos que se siguen presentando en Tabasco, reiteró que la incidencia delictiva va a la baja, y esto se demuestra con los índices nacionales. Comentó que actualmente son mil 800 elementos que hay en Tabasco, pero se hace a nivel nacional una evaluación constante para ver cuánto personal se necesita para el operativo Tabasco Seguro.

DESDE EL TAPANCO

EL DIRECTOR DE LA CFE, MANUEL Bartlett, mencionó que la iniciativa de reforma energética planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca defender la soberanía nacional y proporcionar electricidad al menor costo posible. En la conferencia de prensa matutina, explicó que la iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 busca recuperar el sentido original de la Constitución, pues subrayó que la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país. “Dos palabras regulan esta importante reforma del presidente de la República, que son: soberanía nacional, soberanía energética y justicia social, electricidad para todos al menor precio posible”. Aseveró que la reforma energética de 2013 estableció ventajas a favor de las compañías privadas en detrimento de la empresa pública.

Con apertura del Malecón hay problemas con trasporte público

nLas combis y minibuses no usan adecuadamente las bahías, generando caos vial, señala Marco Antonio Gómez Figueroa

Riverol, pero le hace un llamado para que realice las acciones pertinentes para evitar el congestionamiento por parte del transporte público. En otra orden de ideas, mencionó que la CANACO – SERVyTUR, participará en la máxima fiesta de los tabasqueños, por lo que dijo que ya los espacios que le adjudico las autoridades de la feria ya fueron vendidos.

Para finalizar, el presidente de la CANACO, dijo que alrededor de 15 días, es que se van a reunir con el secre-

tario de gobierno, para ver el tema de la seguridad, por lo que expuso que tienen confianza que

la violencia disminuya en la entidad tabasqueña.

6 Martes 27 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx POR DIÓGENES OPINION
Marco Antonio Gómez Figueroa, presidente de la CANACO – SERVyTUR. (Foto: Jorge Hernández)

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del rompeolas del Puerto de Salina Cruz en Oaxaca, construido por el Gobierno de la Cuarta Transformación para impulsar el desarrollo de la región sureste y potenciar el comercio internacional a partir de las ventajas geográficas del país.

“Este rompeolas va a permitir, como ya se ha dicho, que puedan arribar barcos de gran calado que necesitan profundidad y este puerto tiene la profundidad suficiente para los grandes barcos llamados Post Panamax, barcos de carga de contenedores enormes. Con este rompeolas van a poder llegar esos barcos por el calado que tiene el puerto y eso lo hace muy especial”, explicó.

El rompeolas del puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, es un elemento estratégico de la nueva plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Brindará acceso a los mercados de Estados Unidos, Asia, Centroamérica y Sudamérica; en México, en el litoral del pacífico con la región sur sureste

Rompeolas del Istmo permitirá

habilitar comercio con EU: AMLO

nInaugura rompeolas del Puerto de Salina Cruz en Oaxaca

del país.

Aunado a su vocación petrolera puede desarrollarse como puerto logístico y comercial para carga de contenedores brindando servicio para petrolíferos y petroquímicos, además de fertilizantes, componentes y equipo del sector agroalimentario.

Mediante el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec podrán distribuir y recabar mercancías a través de las estaciones que conectan por vía carretera con otros destinos nacionales, como Veracruz, Chiapas, Puebla, Ciudad de México, Campeche y Mérida.

En línea con la visión de sustentabilidad que promueve el Corredor Interoceánico en el puerto de Salina Cruz se realizan acciones para el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

El recinto portuario tiene una profundidad de 14 metros en el canal de acceso que está en proceso de moderniza-

ción y ampliación de capacidades. Contará con una terminal especializada en contenedores que junto a otra del mismo tipo en el Puerto de Coatzacoalcos potenciarán el transporte interoceánico de mercancías. La capacidad de movilización será de 1.4 millones de contenedores al año.

De acuerdo con la Secretaría de Marina está en construcción un nuevo puerto comercial que tendrá una profundidad de 24 metros, una bocana de 300 metros de ancho y el rompeolas oeste de mil 600 metros de longitud, que permitirá recibir buques de gran calado como los Neopanamax. La construcción del rompeolas oeste requirió 5.6 toneladas de roca y generó más de 512 empleos directos y 2 mil 560 indirectos.

El presidente López Obrador indicó que la obra es infraestructura básica, sin embargo, corresponderá a la siguiente administración federal hacerse cargo de incorporar plataformas de descarga de contenedores; comprar más locomotoras e incorporar escuelas para el ferrocarril de carga y seguir mejorando la vía de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

“Tenemos que estar pensando en otros proyectos. La industria de la construcción es fundamental, es muy noble para que se pueda reactivar pronto la economía, se generan muchos empleos. Hay bienestar si se impulsa la industria de la construcción, entonces ya lo que se inició, que no se pare. Es la coquizadora, son los polos de desarrollo, es la ampliación de los puertos, es mejorar las vías férreas y seguir adelante y, en el mediano plazo, los que nos van a relevar, las nuevas generaciones, van a recordarnos con más cariño que ahora. Van a decir: ‘pensaron en nosotros’”, expresó.

El mandatario se refirió a la relación comercial con Estados Unidos, que hace de México el principal socio.

“Ya no es China, es México el principal socio económico y comercial de Estados Unidos, pero toda la relación se tiene con California, con Arizona, con Texas y la costa este de Estados Unidos está virgen y es lo que tenemos nosotros como posibilidad, el que podamos desarrollar todo el corredor transístmico y hacer comercio con la costa este de Estados Unidos”, acotó.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, sostuvo que el rompeolas inaugurado, obra de ingeniería marítima, es reflejo de la visión que tuvo el presidente de repotenciar el sur de nuestro México.

“Un proyecto de tal magnitud que no sólo marca un hito histórico, sino económico y, desde luego, también de índole social, pero también marca un impacto geopolítico. (…) Estos puertos con las tres líneas del ferrocarril CoatzacoalcosSalina Cruz, Coatzacoalcos-Palenque, que se intercomunican con el Tren Maya, y desde luego Ixtepec con Unión Hidalgo, en Chiapas, y además los 12 polos de desarrollo, ampliarán la capacidad productiva de nuestro país, y desde luego van a incrementar la entrada del comercio internacional. (…) Cabe señalar también que se beneficiarán las operaciones marítimas de Petróleos Mexicanos, ya que desde Salina Cruz se abastece de gasolina, de diésel, turbosina y combustible a todos los puertos del Pacífico, por lo que es punto estratégico para los planes logísticos y comerciales de la empresa estatal Pemex”, acotó.

Martes 27 de Febrero de 2024 7 www.la-verdad.com.mx

Para el Senado

Encuesta de Foro Ciudadano prefieren la fórmula de Morena

nCon Rosalinda López Hernández y Oscar Cantón Cetina

VILLAHERMOSA, TABASCO 26 DE FEBRERO DE 2024.- El Foro Ciudadano 27 Mx y su presidente Felipe López Ortega, dio a conocer la preferencia que tiene la ciudadanía tabasqueña, para la representación en el Senado de Republica.

A continuación, se dará a conocer cuáles son los actores políticos, que, la ciudadanía tabas- queña, quiere ver en las próximas elecciones para

VHSA. TAB., 26 DE FEBRERO

DE 2024.- Que se apliquen sanciones a los presuntos responsables por el mal manejo de recursos del erario público que la Auditoría Superior de la Federación detectó en la cuenta pública del 2022, consideró el candidato electo del PRD al gobierno, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de señalar que en gobierno federal, son irregularidades por 32 mil millones de pesos.

En su conferencia de prensa de los lunes, el parlamentario tabasque-

Juan Manuel Fócil Pérez, senador del PRD. (Foto: Jorge Hernández)

Rueda de prensa de Felipe López Ortega, presidente de Foro Ciudadano 27 Mx. (Foto: Jorge Hernández)

el Senado: en primer lugar se encuentra Rosalinda López Hernández y Oscar Cantón Cetina del partido Morena con el 45.7 por ciento, la segunda formula seria Gerardo Gaudiano y Marile González Calcáneo, con el 23.5 por ciento del partido Movimiento Ciudadano y el tercero seria la formula del PRD y el PRI, José Sabino Herrera y Leda Ferrer Ruíz con el 12.5 por ciento.

El Foro Ciudadano

27 Mx, realizó dentro de la misma encuesta el desempeño de los actuales senadores por Tabasco, por lo que 63.7 por ciento está a favor lo que ha realizado la senadora por Tabasco Mónica Fernández Balboa, el 62.5 por ciento avaló lo realizado por el senador del PRD Juan Manuel Fócil Pérez. Expuso que sin lugar a duda, para esta próximas elecciones, había la probabilidad de que en esta ocasión no gane todos los espacio el partido Morena como lo sucedido hace seis años.

Para finalizar, Felipe López Ortega, expuso que la participación de la ciudadanía tabasqueña, en esta encuesta, no fue tan dura a comparación de otras encuestas, que se han llevado a cabo por parte del Foro Ciudadano.

Sancionar a los funcionarios que hayan cometido irregularidades con recursos públicos: Fócil Pérez

ño indicó que en los estados, la Auditoria Superior de la Federación hizo observaciones por 32 mil millones de pesos y escasamente lograron comprobar el diez por ciento, que son alrededor de tres mil millones de pesos.

“Apenas está saliendo, -expresó el legislador federal con licencia-, la auditoria que la ASF realizó en el 2022, en donde hizo observaciones importantes al gobierno federal por 32 mil millones, que incluye pagos en exceso, pagos no justificados, trabajos deficientes, es poco lo que se comprobó, sólo el 10 por ciento, alrededor de 3 mil millones, por lo que debe haber responsables, sobre dicho manejo irregular de los recursos públicos”.

En el caso de las dependencias federales.

-manifestó Fócil Pérezestá la supervisión de la Auditoria Superior de la Federación que hizo a Fonatur, por los trabajos del Tren Maya, en los que detectó irregularidades por 785 millones de pesos, que incluyó pagos en exceso, falta de planeación, falta de acreditación de contratos en el programa ambiental y otros más.

“La observación más sería que se le ha hecho al Tren Maya desde hace tiempo -expresó Fócil Pérez- fue lo relacionado a una obra que se calculaba que tendría un costo de 150 mil millones de pesos, nos está constado 500 mil millones de pesos, que es un dineral, que es una obra que no se va a terminar en éste sexenio, que está mal que sea operada por el ejército, hasta el momento no

se le ve que vaya a tener un manejo correcto de turistas”.

Hizo notar que están las observaciones que la Auditoria Superior realizó a la Conade que dirige Ana Guevara y al Instituto Nacional de Migración, se les hicieron observaciones por 35.6 millones de pesos y 545 millones, respectivamente.

“En la Conade que dirige Ana Guevara -indicó el virtual candidato del PRD al gobierno- hay señalamiento por 35.6 millones de pesos, porque en los juegos Panamericanos hubo falta de comprobación, ha sido muy señalada Ana Guevara, por el manejo obscuro de los recursos públicos, ha tratado muy mal a los deportistas y eso que ella fue deportista, expresó.

En el caso del Instituto Nacional de Migración -añadió Fócil Pérezno pudo comprobar que le hayan dado el servicio, el Grupo Caufi S.a de C.V, que facturó 545 millones de pesos, es una empresa dedicada a fiestas, seguramente le llevaban fiesta a los migrantes, no garantizó el servicio que ofreció.

Además, Fócil Pérez destacó que la autoría hizo observaciones por 16 mil millones de pesos a varios estados del país, que incluye a Durango con 3 mil 944 millones de pesos, sin poder comprobar de manera clara dichas observaciones, hay entidades como Baja California Sur, Michoacán, Puebla e Hidalgo, que suman mil 300 millones de pesos que requieren comprobar.

8 Martes 27 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE

2024.- De acuerdo con un reportaje publicado por el periódico The Wall Street Journal (WSJ), los cárteles mexicanos han incrementado su poder bajo la política “abrazos no balazos” del Presidente López Obrador.

“Los grupos delictivos afiliados a los dos cárteles más grandes de México han aumentado influencia desde que López Obrador asumió el cargo en 2018 y relajó su postura, bajo una política que llamó ‘abrazos, no balazos’, señaló la publicación

Según el Wall Street Journal , se abrió la puerta a “una expansión de las operaciones de los cárteles, cuyo negocio más lucrativo sigue siendo la producción y el transporte de fentanilo y metanfetaminas a EU”.

La publicación, escrita por el periodista Juan Montes, correspon-

¡El que faltaba! The Wall Street Journal acusa aumento de violencia y control de los cárteles de la droga, gracias a la política “abrazos no balazos”

n“Los grupos delictivos afiliados a los dos cárteles más grandes de México (el de Sinaloa y Jalisco) han aumentado su influencia desde que López Obrador asumió

el cargo”, señaló el WSJ

sal para México y Centro América de dicho diario, informó que el crimen organizado no sólo maneja el narcotráfico y recrudece la violencia, sino que se han expandido a la extorsión y hasta los contratos públicos.

Señala que bajo la amenaza de fuerza, algunos alcaldes están nombrando a miembros de grupos de la delincuencia a puestos en tesorerías locales, revelaron dos ex presidentes municipales de Guerrero, situación que ha llevado a un aumento en el número de familias mexicanas que buscan refugio en Estados Unidos.

El reportaje en cuestión, además, muestra entrevistas con pobladores de Guerrero, como una mujer de 32 años llamada Araceli Gatica, habitante de San Luís Acatlán, quien refiere haber sido amenazada de muerte por una pandilla local quien le pidió una extorsión de 200 USD al mes, por lo que tuvo que salir de su hogar y dirigirse a la frontera, donde espera obtener asilo político por parte de Estados Unidos. De acuerdo a Juan Montes para WSJ, Samuel Logan, jefe de Southern Pulse, una consultora de seguridad en

Estados Unidos, señala que muchos funcionarios locales de Morena, partido que gobierna 23 de los 32 estados del país, interpretaron la política

Marchan mujeres hasta la sede de Fiscalía del Estado

VILLAHERMOSA, TABASCO. Un grupo de mujeres marchó hasta la sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir la aparición con vida de familiares, los cuales se encuentran desaparecidos o no localizados.

Los inconformes mostraron pancartas, fotos de sus familiares y acusaron que la FGE y la Comisión de Busqueda de Personas no están cumpliendo con su responsabilidad de buscar y encontrar con vida a sus familiares.

En entrevista, Cristian Pérez Castro denunció que su esposo Abraham León Tosca fue le-

vantado en enero pasado mientras trabajaba en su puesto de venta de tacos en la colonia Tierra Colorada de Villahermosa y las autoridades no están

actuando para encontrarlo.

Recriminó que la FGE lo que espera es que ya esté muerto para encontrarlo, cuando lo

que sus familiares exigen es que lo rescaten vivo. Manifestó que es ella la que tiene que estar acudiendo a la fiscalía para obtener información

de “abrazos, no balazos”, como un permiso para dar cabida a los grupos delictivos como una forma de sofocar los delitos violentos.

del caso, de lo contrario no le avisan nada.

Lamentó que en ese caso las autoridades ni siquiera han revisado las cámaras de C-4 que pudieron haber registrado lo ocurrido.

“Vivos se los llevaron vivos los queremos” y “exigimos respuesta de nuestros desaparecidos” fueron algunas de las expresiones de las mujeres durante la marcha.

Tabasco tuvo en los últimos tres meses del 2023, la tercera más alta tasa de desempleo en el país

Juan Manuel Diego

VILLAHERMOSA, TABASCO. En el cuarto trimestre del 2023 hubo en Tabasco 43 mil 369 personas desocupadas, equivalentes al 3.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo a información que publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el caso de Villahermosa su población desocupada fue 6 mil 622, lo que significó el 3.3 por ciento de la PEA.

De manera general, Tabasco tuvo en los últimos tres meses del año pasado la tercera más alta tasa de desempleo en el país, después de Coahuila que fue de 4.5 por ciento de los ciudadanos activos y la Ciudad de México 3.9%. En tanto

que el 13.5 de la PEA en Tabasco estuvo en condición de ocupación parcial y desocupación, que contempla a los que no tuvieron trabajo o laboraron menos de quince horas a la semana.

El 32.3 por ciento estuvo en condiciones críticas de ocupación, es decir laboraron menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a su voluntad, más de 35 horas semanales

sin llegar al salario mínimo mensual o laboraron más de 48 horas semanales y obtuvieron máximo dos salarios mínimos.El 66.4 por ciento de los ocupados en la entidad estuvieron en el periodo octubre-diciembre del año pasado en el esquema de trabajo asalariado. Además, el 62.1 por ciento de los que tuvieron empleo en ese periodo estuvieron en la informalidad laboral.

Martes 27 de Febrero de 2024 9 www.la-verdad.com.mx

Inauguran aula de estimulación sensorial en CAM de Tamulté de las Sabanas

nAlumnas y alumnos podrán desarrollar habilidades y aprendizajes de acuerdo a sus necesidades

VHSA. TAB., 26 DE FEBRERO

DE 2024.- La secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, inauguró este lunes el aula multisensorial en el Centro de Atención Múltiple (CAM) No.23 en la Villa Tamulté de las Sabanas, donde se atiende a niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales.

La titular de la Setab, acompañada del subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo, y de la directora de Educación Especial de la Setab, María del Rocío Ramírez Ávalos, presi-

VRedacción

ILLAHERMOSA, TABASCO. 26 D FEBRERO DE 2024.-Por estrategia, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) reservó candidaturas en algunos municipios, entre ellos, Centro, reconoció el aspirante a la candidatura al gobierno del estado, Juan Manuel Fócil Pérez.

Lo anterior, tras

dió el corte del listón y develación de la placa de inauguración del nuevo espacio educativo.

Egla Cornelio Landero sostuvo que el aula representa un paso trascendental hacia una educación inclusiva en la que ya no queremos más barreras que limiten la enseñanza y la participación de todas y todos.

En presencia de docentes, padres y madres de familia, así como del director del CAM 23, José del Carmen Jiménez Hernández, indicó que con el buen uso de los recursos del Programa de Fortalecimien-

to de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) hoy este tipo de acciones es una realidad para que las y los educandos reciban una atención educativa acorde a sus necesidades.

“El recurso que ha llegado a educación especial se ha ampliado, de manera que podamos darle dignificación a los espacios para que alumnas y alumnos logren un desarrollo completo”, subrayó la responsable de la política educativa en Tabasco. Por su parte, la directora de Educación Especial, Rocío Ramírez Ávalos, detalló que la construc-

ción y equipamiento del aula fue de 749 mil 940 pesos, los cuales pertenecen al PFSEE.

El director del CAM 23, José del Carmen Jiménez, explicó que el aula multisensorial, además de ser una herramienta educativa para el alumnado, es una terapia estimulativa controlada que integra los sentidos y mejora la calidad de vida de las personas con una discapacidad, que puede ser sensorial, visual, auditiva, motriz, intelectual, mental o psicosocial.

Puntualizó que la principal finalidad de crear esta aula multisensorial es que

las y la estudiantes adquieran aprendizajes al descubrir y desarrollar al máximo sus habilidades, mediante la estimulación sensorial unida a la estimulación temprana que se brinda en este espacio, misma que afianza los sentidos y el movimiento, lo cual favorece la construcción de aprendizajes.

Al hacer uso de la voz, la señora Fabiola Janeth Pérez Soberano, madre de familia de este plantel de educación especial, a nombre de toda la comunidad escolar, agradeció este nuevo espacio, y a nombre de padres y madres de familia se comprometió a cuidarlo “porque sabemos que es para beneficio de nuestras hijas y nuestros hijos, porque estamos conscientes más que un espacio, representa una nueva oportunidad de desarrollo”.

Las autoridades educativas también hicieron entrega de material didáctico especializado para alumnas y alumnos con discapacidad, material bibliográfico, mobiliario adaptado para estudiantes con discapacidad, material deportivo para personas con discapacidad visual, entre otros.

Por estrategia, PRD reservó candidaturas en algunos municipios

las declaraciones del dirigente municipal en Centro, Alcides Mena tras ser excluido de candidatura De acuerdo con el senador, algunos municipios fueron reservados pues aún están a la

espera de poder formar algunas alianzas que puedan fortalecer el partido.

“El malestar que puedan presentar algunos es válido pero todavía estamos en la definición, tenemos posi-

bles alianzas, no se de dónde saca nombres esta persona pero es respetable lo que piense”.

En otro orden, el senador con licencia, calificó de terrible el grado de violencia e

inseguridad que se está teniendo en Tabasco, al tiempo de señalar que no está ayudando mucho el programa “Tabasco Seguro”, que implementaron el estado y la federación hace un poco más de un mes.

10 Martes 27 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRE-

RO DE 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la construcción y puesta en operación de 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar en las 32 entidades federativas, lo que convierte a esta institución financiera en la de mayor presencia en todo el país, acercando a las y los beneficiarios de los Programas para el Bienestar los recursos sin intermediarios ni comisiones.

“(Es) algo que me llena de orgullo porque hoy podemos decir se terminaron de construir 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar”, subrayó.

El Banco del Bienestar, dijo el mandatario, lleva servicios financieros hasta las comunidades más alejadas en respuesta a las necesidades de la población. Así, por primera vez 998 municipios tuvieron un banco.

El director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, dio a conocer que las 2 mil 750 sucursales, construidas por el cuerpo de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, atienden a 2 mil 701 localidades de mil 970 municipios de las 32 entidades federativas, con lo que la institución del Estado superó la cobertura de la banca comercial.

El funcionario presentó un comparativo entre instituciones bancarias privadas y el Banco del Bienestar sobre número de sucursales; la institución del Estado supera con más de mil al se-

Cumple AMLO compromiso Entrega 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar para dispersar apoyos

gundo sitio en el listado, que tiene 2 mil 18 sedes en el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“Estamos muy orgullosos de haber concluido con éxito la puesta en operación de las 2 mil 750 nuevas sucursales y así contribuir desde esta institución financiera en la gran tarea de transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó.

Al sumar las sedes del extinto Bansefi, explicó, la institución bancaria del Gobierno de México cuenta con una red total de 3 mil 149 sucursales bancarias distribuidas en la República y que garantizan recursos en efectivo en ventanilla y cajeros automáticos.

El personal del Banco del Bienestar está capacitado y brinda atención personalizada. Actualmente colaboran 9 mil 114 mujeres y hombres habitantes de las comunidades donde se encuentran los bancos. En regiones específicas hay hablantes de lenguas indígenas dependiendo de la región, expuso el titular del Banco del Bienestar.

Las entidades federativas con más sucursales son: Oaxaca, 262; Veracruz, 252; Puebla, 235; Estado de México, 230; Chiapas, 210; Jalisco, 129 y Guerrero, 121.

Cada una es un eje integrador de la

política social del Gobierno de México. En periodo de dispersión, toda la red atiende en promedio a más de 500 mil beneficiarios por día, tanto en ventanillas como en cajeros. En algunas sedes el horario es de 8:00 a 18:00 horas.

La operatividad del Banco del Bienestar es una realidad gracias al trabajo interinstitucional de la Secretaría de Bienestar, la Coordinación General de Programas para el Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que consolidó la conectividad eléctrica y de internet en todas las instalaciones.

El director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, informó que la tarea de construir 2 mil 750 sucursales bancarias en toda la República y equiparlas con mobiliario de oficina, equi-

po de cómputo y cajeros automáticos, inició en enero de 2020 y culminó en noviembre de 2023.

Además, corresponde al cumplimiento de la cuarta misión del Ejército a partir de la colaboración de ingenieros militares.

El proyecto tuvo una inversión de 15 mil 299 millones de pesos y generó 90 mil 750 empleos directos.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, mencionó que la meta de este año es beneficiar a 28 millones de personas incorporadas a los Programas para el Bienestar.

Es decir, de los 35 millones de hogares que hay en el país, el 79 por ciento recibirá al menos un apoyo federal.

El presupuesto de las iniciativas sociales es de 745 mil millones de pesos,

cifra histórica. Debido al proceso electoral, se adelantaron los pagos de todos los programas. Hasta el viernes pasado se ejerció el 42 por ciento del total, es decir, 313 mil millones de pesos.

Fueron entregados tres bimestres de las pensiones a adultos mayores y a personas con discapacidad y el programa de niñas y niños hijos de madres trabajadoras, así como tres bimestres de las becas Benito Juárez en niveles básico, medio superior y superior.

Hoy inicia el depósito de Producción para el Bienestar; el 27 de febrero será el pago de La Escuela es Nuestra y el 28 de febrero corresponderá la entrega del programa Por Una Vivienda Mejor.

En julio, una vez concluido el proceso electoral, se retomarán los pagos restantes, refirió el funcionario.

Martes 27 de Febrero de 2024 11 www.la-verdad.com.mx

Morena solicita juicio político contra ministro Pérez Dayán

nLa bancada guinda en San Lázaro anunció que la medida contra el ministro de la SCJN se debía a que ‘protege’ intereses distintos al general

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE 2024.- Tal y como lo adelantó, Morena presentó la solicitud de juicio político contra el ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Alberto Pérez Dayán, por dar un voto de calidad para concretar la declaratoria de inconstitucionalidad a la Ley de la Industria Eléctrica.

La diputada Aleida Alavez Ruiz del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro, dio a conocer en sus redes sociales que presentó dicha solicitud:

“En defensa de nuestra soberanía energética y contra un proceso irregular del ministro Alberto Pérez Dayán, hoy

Resulta digno de reconocerse la queja, que Técnicos Petroleros Mexicanos han realizado ante la SENER, y ante la secretaria de la Función Pública, sobre la presunta corrupción que existe entre Pemex y la Cía. G.S.M.- BRONCO, así como de las violaciones laborales y humillaciones a los trabajadores mexicanos por parte de colombianos y venezolanos que manejan el contrato 641001805-2.

Según denunciaron, ante el Titular de la Secretaria de la Función Pública, licenciado Roberto Salcedo Aquino G.S.M. -BRONCO no cuenta con personal adscrito a este contrato ni tampoco la infraestructura para perforar un pozo petrolero, por lo cual subcontrata a 90 proveedores para realizar los trabajos,

Diputados de Morena van vs ministro Pérez Dayán, presentan solicitud de juicio político

presenté, en nombre de diputados de Morena, solicitud de Juicio Político en su contra”, señaló. Además, Alavez aseguró que el partido

guinda no podría permitir que continuaran los “atropellos” contra el patrimonio nacional.

‘AFECTA INTERÉS GE-

TIZÓN PETROLERO

NERAL’: MORENA

Esto luego de que el pasado 1 de febrero Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, explicó que la solicitud en

contra de Pérez Dayán, se debía a que los ministros tienen la responsabilidad de custodiar el Estado de derecho en el país.

“Es el ministro Pérez Dayán y no es un tema personal, no estamos hablando de personas, es un tema que va más allá de personas o de los que tienen la responsabilidad temporal de mandato de custodiar el Estado de derecho”, explicó entonces.

El líder de la bancada acusó que la decisión del ministro habría decidido proteger intereses que afectan, dijo, “el interés general”.

“Es un asunto de negocios, de corrupción, es real que el sistema judicial de México está podrido, es verdaderamente increíble que los responsables del control constitucional en este país, en aras de proteger intereses que afectan el interés general, estén favoreciendo amparos violando la Constitución y su propia ley”, reprochó Mier.

ELEVAN QUEJA A LA S.F.P. DEL POZO IXACHI-12.

y según la denuncia, para entrar a este negocio los malos administradores de G.S.M.-BRONCO-DRILLING presuntamente piden “ mochada o diezmo” igual que los funcionarios de Pemex, mencionando, que además, para que les paguen lo trabajado, o estimaciones, el contador de BRONCO DRILLING les pide el 2% de las estimaciones.

Mencionan que en la Perforación del pozo IXACHI-12 fueron despedidos 10 Técnicos Petroleros Mexicanos, o “Compañía Man” por la inexperiencia , ineptitud y la corrupción que permea entre Pemex y G.S.M. ya

que se tenía programado perforar el Pozo IXACHI-12 en 114 días, y terminaron “taponeándolo” a los 290 días, con 7 sartas de tubería atrapadas, con todos los accesorios inteligente de desviar pozos, y con un valor 6 veces de lo que cuesta perforar un solo pozo, sin ninguna justificación, aun cuando los Company Man” les decía que no existían las condiciones de seguir perforando y de no estar de acuerdo con su “tecnología”.

Culpan de ese posible desvío de recursos al erario mexicano a los extranjeros José Francisco Sandoval Gatero, a

Bonifacio Brito y a Héctor Briceño, a quienes señalan de no conocer el Campo IXACHI-12 igual los que administran el contrato por parte de Pemex ingeniero Jorge García Bosterman.

En la extensa denuncia consideran de importancia que verifiquen la Bitácora de Obra de la Perforación del IXACHI-12 así como los cargos y responsabilidades de los involucrados que figuran en el contrato G.S.M. -BRONCO 641001805-2 así como su situación migratoria. Consideran sumamente extraño que dl pozo haya sido “taponea-

do” con cemento, y abandonando sin que haya producido ido un solo barril de petróleo.

El pozo IXACHI-12 Está ubicado en Tierra Blanca, Veracruz, desde sus inicios fue considerado una “Perforación virtual”, de Software, de papel, y aún, cuando los Técnicos mexicanos lo advertían quedaron 6 sartas atrapadas en la brecha de la falla Geológica Inversa, misma que estaba compuesta de arenilla y conglomerados. Por lo pronto, este caso ya fue denunciado, también, ante el presidente de México en las dos recientes visitas a Tabasco. En fin

12 Martes 27 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx
OPINION

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE

2024.- Andrés Manuel López Obrador ha sido un presidente que ha logrado controlar la mayor parte del tiempo la conversación y la agenda pública desde su conferencia matutina y por el uso que ha dado a su comunicación política a través de redes sociales.

Sin embargo, recientemente, las redes sociales pareciera que ya no son del total agrado de Obrador y es que si bien él fue de los primeros en establecer una comunicación a traves de plataformas como Facebook y Twitter, en días recientes los señalamientos sobre presuntos nexos con el narcotráfico, parecíera que han hecho que vaya cambiando poco a poco su postura.

En las últimas semanas se ha hecho tendencia el hashtag ‘Narco Presidente’ hecho que ha calificado como guerra sucia y lo ha llevado a criticar a las “benditas” redes sociales.

LAS REDES Y LA VICTORIA DE AMLO

EN EL 2018

Uno de los principales pilares de comunicación que ha tenido Obrador son las redes sociales y es que desde que comenzaron a surgir, López obrador las vio como una alternativa a los medios tradicionales que en distintas ocasiones ha acusado que le cerraron la puerta.

Tal es el caso que en 2018, tras obtener la victoria con el 53% de sufragios en las pasadas elecciones presidenciales, Obrador atribuyó el resultado nunca antes visto a ‘las benditas redes sociales’ pues aseguró que fue por este canal que pudo conectar con gran parte de su electorado: “Mi agradecimiento a las benditas redes sociales”.

Sin embargo, ya

AMLO, de ‘las benditas redes sociales’ a la ‘censura’ en Youtube tras reportaje del NYT

nEl presidente ha pasado de alabar las redes sociales, a criticarlas junto a sus usuarios debido a las críticas en su contra

desde 2020 ha habido algunas críticas deLópez Obrador a las redes sociales, en especial por la manipulación y “fake news”, así como los llamados “bots” a quienes en días recientes atribuyó, junto a la oposición, el hacer tendercia el #NarcoPresidente.

Y si bien a inicios del 2023, el primer mandatario aseguró en una conferencia matutina que consideraba a las redes sociales como una de las grandes contribuciones a la libertad en los últimos tiempos, pues se podían expresar todos los puntos de vista sin control que interceda.

“Yo creo que una de las grandes contribuciones a la libertad en los últimos tiempos fue la creación de las benditas redes sociales, con todos sus asegunes: que los bots, que las noticias falsas, pero hay posibilidad para que miles, millones, puedan dar a conocer por el internet su punto de vista, antes no podían hacerlo, era una función controlada por las empresas de información”, señaló.

Las críticas han crecido en últimos días siendo la más reciente la de cuestionar el motivo por el cual la plataforma de YouTube le bajó la conferencia mañanera del pasado 22 de febrero, donde dio a conocer el número telefónico de la periodista Natalie Kitroeff, jefa de la Oficina del NYT en México y América Latina.

AMLO Y EL NARCO

SEGÚN PROPUBLICA Y NYT

Campañas en redes sociales donde se abordan los señalamientos de presuntos nexos con el narco de López Obrador y sus cercanos llegaron tras las recientes publicaciones de ProPublica y el New York Times, donde se citan investigaciones anteriores de la DEA en donde se informa que se indagó al presidente por presuntamente recibir dinero del crimen en 2006; además señalan que personajes cercanos habrían recibido dinero del narco.

El más reciente reportaje del NYT incluso señala que un cercano a Obrador habría recibido dinero el día que se dió el saludo a la madre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán; situación que López Obrador negó y por lo cual arremetió contra el diario estadounidense y de paso en contra de otras redes desde donde dijo, se han gestado campañas en su contra.

‘GUERRA SUCIA’ EN TWITTER

En el caso de Twitter, Obrador ha señalado que se ha hecho tendencia el hashtag ‘Narco presidente’ y que también ha manchado a Claudia Sheinbaum, derivado de la guerra sucia en su contra en la cual se ha estado usando bots financiados por la oposición, en lugar de ser una conversación entre perfiles reales.

“Que se denuncien las guerras sucias, como esto, porque lo que vimos cuesta muchísimo dinero. Estamos hablando de millones de mensajes con robots, para ponerlo en claro, no son personas las que dicen “narcopresidente AMLO”, son equipos automatizados”, señaló. Tras esto, pidió al INE que se investigara el asunto.

AMLO VS YOUTUBE

De igual forma, se lanzó en contra de la plataforma YouTube, pues esta bajó su conferencia matutina en la que hizo público el número de teléfono de la reportera del New York Times, Natalie Kitroeff, por infringir su política sobre

“acoso”.

Tras eso, el presidente no solo volvió a subir el video, sino que acusó en un mensaje que YouTube estaba siendo autoritario y prepotente. Y este lunes, en su mañanera, señaló que la plataforma estaba a merced de un grupo de conservadores.

Tengo información, a lo mejor no lo saben los dueños de YouTube, pero aprovecho para decirles que investiguen, porque parece que la empresa aquí, como sucedía con Twitter, estaba tomada por conservadores, vinculados a un partido conservador.

Y si bien, Obrador ha subido el tono de sus críticas, ha reiterado que no dejará de usar las plataformas sociales que le dieron en un primer momento la pauta para romper con la comunicación tradicional, incluso recordó que cuando “inició con su lucha” comenzó a repartir volantes para tener comunicación con la gente, por lo cual dijo, no descartaría volver a este método.

Martes 27 de Febrero de 2024 13 www.la-verdad.com.mx

Logra Tabasco 2º lugar nacional en registro demarcas; ‘seguimos por buen camino’: Carlos Merino

nRecibe el mandatario tabasqueño reconocimiento otorgado por Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial al Gobierno del Estado. nPolíticas que reconcilian el desarrollo e incentivan el espíritu emprendedor e innovador continúan dando buenos resultados, subraya

Tabasco obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en el registro de marcas, al lograr en 2023 un incremento de 64% con respecto al número de solicitudes presentadas en 2022, como resultado de políticas que reconcilian el desarrollo e incentivan el espíritu emprendedor, subrayó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

El mandatario tabasqueño recibió este lunes el reconocimiento que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregó al Gobierno del Estado por este logro que refleja que las estrategias económicas emprendidas en la entidad para promover la innovación ‘están dando buenos resultados’.

En compañía del director general del IMPI, José Sánchez Pérez y el secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), José Friedrich García Mallitz, Carlos Merino destacó que la evolución en el registro de marcas se debe en gran medida a la confianza de los empresarios y emprendedores en las instituciones.

“Contar con una marca registrada es tener una herramienta fundamental para la protección de la propiedad intelectual, su

fortalecimiento de la competitividad y la confianza entre los consumidores”, enfatizó, e informó que Tabasco pasó de 50 empresas beneficiadas con su registro en 2019, a mil 141 empresas en 2023.

Es decir, recalcó el jefe del Ejecutivo, “multiplicamos en gran cantidad las empresas beneficiadas, lo que ha generado un ahorro superior a 2 millones de pesos, que comprometían el bolsillo familiar de cada emprendedor o empresario”.

Lo anterior fue posible, precisó el titular del IMPI, José Sánchez, porque vía programas de apoyo del organismo federal, que fueron aprovechados por el Gobierno del Estado, a través de la Sedec, fue posible beneficiar a emprendedores locales con descuentos

de 90% en sus registros de marcas. Sánchez Pérez estableció que esto impulsó de manera notable el registro de marcas, lo que llevó a Tabasco a distinguirse como el segundo lugar, sólo detrás de Nayarit, y explicó que en general, el registro de una marca cuesta 3 mil 120 pesos, pero para un micro o pequeño empresario o artesano apoyado por su gobierno estatal, el costo se reduce a 312 pesos.

“De ese tamaño es el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo económico y social de los tabasqueños”, recalcó el director general del IMPI en presencia del secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez y la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta.

esta jornada es producto del liderazgo y visión del gobernador Carlos Merino, quien ha impulsado incansablemente la visión de un “Tabasco Motor del Futuro”; esta visión, indicó, no solo es una aspiración, sino un compromiso con el desarrollo económico y la competitividad de nuestra tierra.

Ante los presidentes municipales de Jalpa de Méndez y Jonuta, además de diputados locales y funcionarios estatales, explicó que la marca no es solo un símbolo o un nombre, sino el alma de un producto o servicio; “es lo que lo distingue, lo que lo hace único en un mar de opciones; por eso, el hecho de que Tabasco haya obtenido el segundo lugar en el incremento de solicitudes de marca es un logro que merece ser celebrado”, abundó.

En la ceremonia efectuada en Palacio de Gobierno, Carlos Manuel Merino enfatizó que hoy “vemos que detrás de cada marca registrada o por registrarse hay una historia de esfuerzo, pasión y sueños por construir de cada emprendedor o empresario”.

El gobernador añadió que en la actualidad hay cientos de tabasqueños que están apostando a sus ideas para convertirlas en productos y servicios, compitiendo en el mercado local, nacional e incluso internacional, al tiempo que resaltó que gracias a la colaboración entre instituciones, se ha logrado reducir costos y agilizar los trámites.

El titular de la Sedec, José Friedrich García, remarcó que el logro materializado en

García Mallitz mencionó que el registro de marca no solo beneficia a las grandes empresas, sino también a los emprendedores y pequeños empresarios que día a día luchan por hacer realidad sus sueños.

El funcionario estatal valoró el ejemplo que inspiran marcas que hoy son parte de la familia “Esencia Tabasco”, como Cosecha Jomae, originaria de Tenosique; Solo Cacao, proveniente de Jalpa de Méndez; Hacienda RC, de Comalcalco; y Yuccarina Campo Isidoro, de Macuspana.

“Estas marcas no solo representan el talento y la creatividad de nuestros emprendedores, sino también el potencial económico de Tabasco como un verdadero motor del futuro”, puntualizó.

14 Martes 27 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE FEBRERO DEL 2024.- Pensar en la inversión como un camino para generar bienestar, derechos, conocimientos, libertades y mejores condiciones de vida, es el objetivo de la Cuarta Transformación, así lo destacó Claudia Sheinbaum durante el más reciente capítulo de su podcast, en el que estuvo acompañada de la empresaria Altagracia Gómez.

”Estamos pensando en las personas en como no necesariamente la inversión por la inversión, sino que la inversión genere bienestar, genere un buen vivir, que quien va trabajar en una empresa tenga un buen salario, tenga acceso a la vivienda, que tenga acceso a las escuelas, a una clínica”, explicó.

Aseveró que uno de los primeros pasos para seguir construyendo una nación con más y mejor desarrollo, como se ha hecho desde la llegada de la 4T, es vital pensar en una inversión ordenada que no solo convierta a México en una gran maquiladora, sino que además sea fuente de conocimientos e innovaciones de todo tipo.

Refrenda Sheinbaum buscar que inversiones representen desarrollo

n”Toda esta inversión que está llegando, hay que ordenarla”, destacó Claudia Sheinbaum como el objetivo para generar desarrollo nacional n“El nearshoring que queremos, es un nearshoring por innovación”, compartió Altagracia Gómez

”La idea es que además de lo que vamos a hacer de fortalecer los programas sociales, de educación, de salud, que en este proceso de inversión pública e inversión privada podamos juntarnos para potenciar el desarrollo de nuestro país”, garantizó.

Durante la charla, Altagracia Gómez señaló algunos de los ejes que se deben de tomar en cuenta para lograr generar una inversión que tenga al centro de las prioridades el bienestar, como es el caso de los recursos naturales de cada zona del país, el sector turístico de cada entidad, los usos de suelo, entre otras cuestiones.

Asimismo, aseveró que para lograr que la prosperidad sea compartida es necesario aplicar estrategias como la creación de los polos del bienestar como sucederá en

todo el recorrido del Tren Transístmico, ya que destacó se trata de la mejor forma de lograr que una mejor economía llegue a las familias.

”Creemos que la mejor forma de generar círculos virtuosos en la inversión y que puedan precisamente convertir-

se en prosperidad compartida es que haya corredores industriales, polos de bienestar, porque hacen dos cosas, ordenan la inversión generan y dos generan economías de escala”, agregó.

En este episodio del podcast, Claudia

Convoca Centro al II Encuentro sobre

Archivos e Historial Municipal 2024

nPueden participar estudiantes, investigadoras/es, docentes, servidores públicos y público en general

VILLAHERMOSA, TAB., 26 DE FEBRERO

DE 2024.- Por medio del Archivo General Municipal, el Gobierno de Centro emitió una convocatoria dirigida a estudiantes, investigadoras/es, docentes, servidores públicos y público en general para que par-

ticipen en la presentación de ponencias en el II Encuentro sobre Archivos e Historia Municipal que se desarrollará el 21 y 22 de junio, a propósito del Festival Villahermosa 2024.

Esta segunda edición, que es en modalidad presencial, aborda los ejes temá-

ticos: Disertaciones en torno a la fundación de Villahermosa, Importancia de los archivos para la preservación de la Memoria Histórica Municipal, Historia del municipio, Retos para la conservación documental en los archivos, y Archivos y Derechos Humanos.

De acuerdo a las bases, las ponencias deben ser enviadas en formato Word, letra Times New Roman o Arial 12, interlineado de 1.5 y márgenes de 2.5 por lado.

Las propuestas deberán contener una portada con los siguientes elementos: Nombre del ponente,

Sheinbaum y Altagracia Gómez muestran la importancia de construir el desarrollo de manos de las empresarias y empresarios para que en un esfuerzo colectivo se logre mejorar la calidad de vida de todo el pueblo de México.

título de la ponencia, institución de procedencia, línea temática del trabajo y correo electrónico.

La recepción de propuestas inició desde este 26 de febrero y concluirá el 5 de mayo; la notificación de la aceptación será el 20 de mayo.

Para mayores informes, consultar la convocatoria en el sitio web www.villahermosa.gob.mx o a través del correo: agm@ villahermosa.gob.mx , así como al teléfono 9932 142587 en horario de 9:00 a 17:00 horas.

Martes 27 de Febrero de 2024 15 www.la-verdad.com.mx

Inaugura Carlos Merino parada inteligente, autosustentable y segura

VHSA. TAB., 26 DE FEBRERO

DE 2024.- El gobernador Carlos Manuel Merino Campos inauguró esta tarde una parada de transporte público inteligente y autosustentable, que brindará seguridad y confort a todos los peatones en su alrededor, utilizando energía solar como su fuente de alimentación, que es el prototipo ganador del noveno concurso Innovando Energía, presentado por alumnos del Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC).

La parada está integrada a un sistema de videovigilancia 24/7, monitoreado por Seguridad Pública, y cuenta con un botón de pánico con alarma audio visible, WiFi gratuito, puertos de carga USB e iluminación LED.

Se realizó en colaboración con las secretarías para el Desarrollo Energético (Sedener) y de Movilidad (Semovi), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado (CCYTET) y la empresa T-Solar.

El espacio ubicado en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines esquina con Paseo Tabasco, permitirá reducir el índice delictivo, brinda comodidad y confort en la espera del transporte público.

La titular de la Sedener, María Luisa Somellera Corrales, aseguró que la presencia del mandatario tabasqueño en la puesta en marcha de la parada inteligente servirá de estímulo para fortalecer e impulsar la

participación del alumnado en este tipo de concursos, y sirve de reconocimiento al esfuerzo realizado por los alumnos ganadores del certamen.

Al agradecer a las autoridades estatales que intervinieron directa o indirectamente para lograr que el prototipo presentado por los alumnos del Tecnológico de Comalcalco, se consolide en un proyecto tangible, se pronunció porque este tipo de paradas pueda ser replicado en la infraestructura del municipio de Centro.

En presencia de la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, resaltó que, a lo largo de estos últimos tres años, se ha contado con la participación de 544 alumnos y 152 maestros quienes han fungido como asesores.

Somellera Corrales explicó que ya ha habido 6 proyectos ganadores, a los cuales se les ha dado seguimiento y acompañamiento para el registro de sus proyectos en el Registro de la Propiedad Intelectual, para que puedan tener la seguridad de que su proyecto pueda seguírsele dando seguimiento.

Reconoció el respaldo otorgado al concurso Innovando Energía, por el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, Gerardo Humberto Arévalo Reyes, ya que el millón de pesos entregados en 2022 y 2023, ha propiciado la vinculación de los proyectos ganado-

res con los sectores productivos, el gobierno y la sociedad.

“Dicho estímulo económico tiene el propósito fundamental de darle viabilidad a la imaginación y creatividad de los alumnos, transformando esos proyectos en acciones concretas que contribuyen no solo a la utilización de energías limpias, sino a colaborar y respaldar acciones de seguridad pública en beneficio de la ciudadanía”, subrayó.

Junto a la titular de la Secretaría de Educación, Egla Cornelio Landero, puso el ejemplo de alumnos del Tecnológico de la Sierra, quienes realizaron un proceso productivo local, como el secado adecuado del cacao, permitiendo un mejor producto para su comercialización.

VERDADEROS PROTAGONISTAS DE LAS

TRANSFORMACIONES

Por todo esto, aseveró María Luisa Somellera, juzgo oportuno agradecer profundamente a todos los jóvenes que participan en el certamen Innovando Energía, porque son los verdaderos protagonistas de las transformaciones que se pueden lograr en el mediano y largo plazo.

En el Parque Tomás Garrido Canabal, sostuvo que la seriedad, responsabilidad y compromiso que año con año asumen los estudiantes con el diseño de sus prototipos, nos habla de su deseo de ser actores im-

portantes del desarrollo de sus comunidades, su municipio y por supuesto de Tabasco.

“Me complace comunicarle, señor gobernador, que bajo una mística de colaboración sin protagonismos y con el apoyo decidido de maestros e investigadores, hemos logrado darle una nueva y vigorosa dimensión al concurso, y pasó de ser el mecanismo forzado en el para pasar una materia, a ser hoy la plataforma, en la que se presenta la generación de alternativas viables para solucionar problemáticas locales, regionales y estatales”, recalcó.

La funcionaria estatal precisó que la colaboración interinstitucional genera positiva sinergia, por lo que hoy se da un ejemplo más de lo que se puede lograr cuando se suman esfuerzos y voluntades.

“Los invito a continuar esforzándose para hacer realidad sus proyectos más ambiciosos, porque, sin duda alguna, la sociedad en su momento se los premiará”, afirmó.

En su oportunidad, la presidenta mu-

nicipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, felicitó a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Comalcalco que, con disciplina, talento e innovación, integraron un proyecto que responde a las necesidades crecientes de los usuarios del transporte público.

Ante el director del ITSC, Julio César Cabrales de la Cruz, dijo que los servicios y espacios públicos eficientes son esenciales para la calidad de vida de los habitantes de cualquier ciudad, por lo que la gobernanza de las ciudades implica precisamente la contribución de todos en la aplicación de buenas prácticas a favor del desarrollo colectivo.

“Enhorabuena y sigamos adelante con estas propuestas por el bienestar de nuestras ciudades en esta innovación para una visión de futuro, donde se mezcla lo moderno, la tecnología, pero también, las cuestión trascendentales y vitales de nuestra ciudad, como lo es este espacio icónico, el Parque Tomas Garrido Canabal”, enfatizó.

Martes 27 de Febrero de 2024
Año XXVII N° 11523
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.