Edición digital: 25-02-2024

Page 1

Vergonzoso ataque a hijo de AMLO y a Sheinbaum

nLa oposición filtra los números telefónicos de José Ramón López Beltrán y la candidata de Morena a la Presidencia; los inundan con llamadas y mensajes de odio nLa organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, de Claudio X. Gonzales, ha gastado 3.2 millones de pesos para intentar desprestigiar al hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador AMLO

El único “narcopresidente” fue Felipe Calderón: Fisgón
“Bots electorales”: ¿qué influencia pueden tener?
Domingo 25 de Febrero de 2025 | Año XXVIII | N° 11521| Director: Carlos Pérez Mendoza Pag. 9 Pag. 2, 3, y 5 Pag. 4

Vergonzoso que actúen así, AMLO tras filtración del número de su hijo

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “muy vergonzoso” el acto de filtración del número telefónico de su hijo mayor, José Ramón López Beltrán. Durante una entrevista concedida a medios de comunicación tras la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en Mazatlán, Sinaloa, el mandatario mexicano expresó su rechazo categórico hacia cualquier forma de injerencismo por parte de agencias extranjeras y medios de comunicación de renombre internacional, afirmando que su gobierno está preparado para replicar ante cualquier calumnia.

“No aceptamos en México a nadie que calumnie autoridades

legales y legítimamente constituidas. No aceptamos que haya injerencismo de ninguna agencia extranjera y el periodismo internacional por famoso que sea, si calumnia siempre va a haber réplica” aseguró el mandatario.

Cuestionado sobre la divulgación de los datos de José Ramón

López Beltrán y algunos funcionarios de su gobierno, AMLO respondió:

“Así es la derecha, así son los conservadores, muy hipócritas, mucho, muy hipócritas, esa es la doctrina del conservadurismo, es realmente muy vergonzoso que actúen de esa manera. Pero no vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de la libertad y de la justicia y sobre todo de nuestra soberanía”.

“Nosotros no somos como los otros presidentes que permitían que se violara la soberanía de México. Nuestro país es un país independiente, libre, soberano”, dijo López Obrador. La polémica alcanzó nuevos niveles cuando se reveló que el número de López Beltrán comenzó a circular en redes sociales, lo que el propio afectado denunció como un acto invasivo y potencialmente vengativo, posiblemente en respuesta a la divulgación por parte del presidente del número de Natalie Kitroeff, corresponsal del New York Times, en una conferencia matutina.

“Con relación a las calumnias, al periodismo calumnioso de Estados Unidos, en especial de New York Times y de

Univisión, les repito que tienen que aprender a respetar al gobierno de México y, sobre todo, al pueblo de México”, declaró el presidente, reiterando su disposición a contrarrestar lo que considera ataques infundados contra su administración y su familia. Ni modo. Vamos a tener que seguir fijando nuestra postura sobre el periodismo, la calumnia y el intervencionismo. pic. twitter.com/7sR21oYSLa — Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 24, 2024

José Ramón López Beltrán, por su parte, ha expresado su preocupación por la filtración de su número telefónico, señalando los riesgos que esto implica para su seguridad personal y la de su familia.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

A través de su cuenta en “X”, López Beltrán cuestionó las motivaciones detrás de esta exposición y el impacto que tiene en su vida privada, subrayando que esta es la segunda vez que se enfrenta a una situación similar.

“¿Por qué buscan vengarse exponiendo mi teléfono? ¿Qué tengo que ver yo con todo esto?” escribió José Ramón López Beltrán en la red social.

El hijo mayor del Presidente AMLO también denunció que desde el inicio del sexenio, ha sido acosado tanto él como su familia, buscando inclusive intimidarlo con personas extrañas en su propia casa.

“No cesan de exponer mi privacidad. Nos han acosado en todos los lugares en donde he vivido con mi familia, utilizando drones, cámaras, “políticos” y “periodistas”, revelando la ubicación de todas ellas. Incluso han enviado extraños a mi casa con la intención de intimidar”.

Y dejó en claro que no trabaja como periodista ni en el sector público, por lo que exigió un alto al acoso y la intimidación.

En las últimas horas, he sido objeto de un acto de invasión a mi privacidad, a través de la filtración de mi número de teléfono. Este acto, que entiendo como una forma de venganza y un intento de hacer daño, no solo me afecta a mí, sino que también pone en peligro a mi familia y… — José Ramón López Beltrán (@_JRLB_) February 24, 2024

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La

Publicación diaria

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx

Web: www.la-verdad.com.mx

2 Domingo 25 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx
Verdad del Sureste, edición
al 25 de Febrero de 2024.
correspondiente
digital

CIUDAD DE MÉ-

XICO (SPUTNIK).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó este 24 de febrero ‘mercenarios corruptos’ a periodistas del periódico ‘The New York Times’ y de la cadena Univisión, rechazando, de nuevo, las publicaciones de medios estadounidenses que lo han vinculado con organizaciones criminales.

“Les pagan muy bien a los periodistas”, dijo el mandatario latinoamericano en un video que publicó en sus redes sociales desde la ciudad de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, después de una ceremonia por el Día de la Bandera en México.

“Son como mercenarios, corruptos”, acusó López Obrador, al referirse a las notas periodísticas que fueron publicadas en los últimos días que los vinculan con el narcotráfico en México.

El periódico The New York Times publicó una nota el pasado 22 de febrero en la que señala que el Gobierno de Estados Unidos investigó durante meses señalamientos de que el presidente mexicano había recibido distintas cantidades de dinero del cártel de Sinaloa y de otros grupos criminales antes y después de ser electo en 2018.

Esta publicación se suma a otras de los medios Pro Publica, Deutche Welle e Insight Crime, que también dan cuenta de investigaciones de la DEA en torno a presuntos pagos de grupos narcotraficantes a personajes cercanos al mandatario en el marco de su primera campaña presidencial en 2006.

En su conferencia del 22 de febrero, el presidente contestó en una transmisión en vivo una serie de preguntas enviadas por la jefa de corresponsales de The New York Times, Natalie Kitroeff, en relación con la

“Mercenarios y corruptos”, quienes me vinculan al narco, señala AMLO

nota publicada ese mismo día y también hizo público el número telefónico de la periodista, lo que le valió una serie de críticas de comentaristas, políticos opositores y en redes sociales.

Al día siguiente, la periodista de la cadena Univisión, Jessica Zemeño, cuestionó al mandatario las razones por las que había hecho públicos datos personales de la corresponsal del medio y le dijo que ese hecho constituía una violación a la legislación vigente sobre protección de datos personales.

En su mensaje de este sábado, López Obrador señaló que los periodistas de Univisión entraron de oficiosos al debate.

“Nosotros vamos siempre a defender la libertad, la justicia, desde luego la auténtica democracia que es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, y vamos a defender nuestra soberanía, llámese New York Times, llámese Univisión, que entraron de oficiosos al debate cómo no va a entrar Univisión al debate si está plagada de periodistas al servicio de la mafia del poder”, dijo el presidente, quien subrayó que periodistas de esa cadena informativa como Jorge Ramos ganan, según él, 17 millones de pesos mensuales.

También se refirió a León Krauze, quien fue presentador de Univisión, de quien dijo ganaba cuatro millones de dólares al año, “como 2 o 3 millones de pesos mensuales”.

El mandatario mexicano reiteró en su mensaje que no va a permitir “la injerencia de ningún gobierno extranjero en nuestro país”.

“México es un país

independiente, libre, soberano.

Nosotros no aceptamos a ningún gobierno mundial.

Cada país tiene su gobierno y cada gobierno es constituido en las democracias de manera libre. Yo fui electo por el pueblo de México en

elecciones legales y legítimas”, dijo el presidente. “No se puede calumniar al presidente de México, nunca se debe de permitir. Si otros lo permitieron es porque no tenían autoridad moral ni autoridad política. Yo no voy a aceptar la calumnia de nadie”, agregó.

“No acepto ninguna calumnia, no acepto que sin pruebas calumnien los gobiernos extranjeros y sus agencias y tampoco que periódicos, por muy famosos que sean, calumnien, tienen que probar”, puntualizó el jefe del Ejecutivo federal mexicano.

Sus ataques de odio son burdos e inofensivos: Claudia Sheinbaum

nDenuncia filtración de su número telefónico

CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE FEBRERO DEL 2024.- “El día de hoy he estado recibiendo llamadas sin parar y mensajes de odio. Es obvio lo que quieren hacer, de nuevo sus ataques son tan burdos como inofensivos”, compartió Claudia Sheinbaum a través de sus redes sociales derivado de la filtración de su número telefónico y el de otros miembros de la Cuarta Transformación.

En su mensaje, Sheinbaum Pardo compartió una imagen en la que se muestran mensajes en los que se utilizan

frases que han sido parte de la guerra sucia comenzada hace unas semanas en las que se liga a la 4T con el crimen organizado, hechos que ya han sido

desmentidos con anterioridad.

”Los números que deberían preocuparles son los de las encuestas”, manifestó.

Claudia Sheinbaum sobre filtración de su número telefónico y de otros miembros de la 4T.

Domingo 25 de Febrero de 2024 3 www.la-verdad.com.mx

El único “narcopresidente” fue Felipe Calderón: Fisgón

CIUDAD DE MÉXICO.- El único narcopresidente que ha tenido México a ciencia cierta y con datos comprobables es Felipe Calderón Hinojosa, dijo Rafael Barajas ‘El Fisgón’ durante su participación semanal con el periodista Juan Becerra Acosta en Radio Fórmula.

El caricaturista de La Jornada y escritor conversó sobre lo ocurrido en la llamada Marcha por Nuestra Democracia que organizaron líderes empresariales y dirigentes de los tres partidos que postulan a Xóchitl Gálvez como su candidata a la Presidencia de la República, PAN, PRI y PRD.

Recordó que los asistentes llegaron al Zócalo con el mismo hashtag que se viralizó a través de bots en redes sociales para acusar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de tener pacto con el crimen organizado.

“Dicen que es una marcha en contra de un narco presidente, pero quien marcha es Margarita Zavala que es la esposa de Felipe Calderón que es el único presidente que podemos decir a ciencia cierta que tuvo vínculos con el narcotráfico”, dijo.

El también director del Instituto de Formación Política de Morena se refirió a la marcha como una simulación de la ciudadanía pues fue convocada por los partidos de oposición y grupos empresariales.

“Yo sí percibo que esta marcha se hace eco de la narrativa que acusa a López Obrador de estar ligado con el narcotráfico cuando en realidad si tú revisas, te dicen que es una marcha ciudadana

cuando es una marcha convocada por partidos políticos y por grupos empresariales, eso no puede ser ciudadano”, indicó.

Asimismo, precisó que los convocantes son los mismos que orquestaron el fraude electoral y los que incurrieron en actos brutales de represión.

“Dicen que son apartidistas, pero las figuras más importantes de esa marcha son miembros del PRI y el PAN y Lorenzo Córdova que fue un operador de este sector, del bipartidismo mexicano. Dicen que es una marcha por la democracia y quien convoca son los partidos que hicieron el fraude electoral, son los grupos que hicieron el fraude electoral ene veces, dicen que es una marcha en contra de la dictadura y en contra de la represión cuando no hay represión en este sexenio y quien hace estas acusaciones es gente que sí son, digamos actores políticos que sí incurrieron en actos brutales

de represión, Ayotzinapa, Aguas Blancas, Acteal”, comentó. A propósito del tema, ‘Fisgón’presentó su nueva canción dedicada a la Marcha por Nuestra Democracia. Se trata de una polka con letra suya y música de Jesús Echevarría en la que parodia a los asistentes que desfilaron hacia el Zócalo capitalino con la consigna de fortalecer la narrativa que vincula al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con el crimen organizado.

“A la marcha ciudadana para el Zócalo se van un domingo en la mañana convocados por el PRIAN. Dicen no tener partido, pero yo a todos los vi, ahí picándose el ombligo con el PAN y los del PRI. Qué no quieren dictadura, ¡El comunismo es lo peor! ¡Castrochavismo es locura y que se vaya el dictador. La exsecretaria de Desarrollo Social Rosario Robles (con lentes) en el sexenio de Enrique Peña

Nieto también estuvo presente en la marcha.

Los que hicieron mil matanzas, reprimiendo con maldad, hoy hacen la gata mansa exigiendo libertad. Los culpables de Aguas Blancas, de Nochixtlan y de Acteal, los que lavan en las bancas, los del pacto criminal. Y la gente disidente gritaba con convicción: ¡Fuera el narcopresidente” lo gritó a todo pulmón. Si hubo narcopresidente al frente de la nación … ese señor indecente fue Felipe Calderón. Nos retacan de mentiras que ni tratan de probar y mienten como respiran pues nada les va a pasar.

¡Peligra la democracia! ¡El país está fatal! gritaba la plutocracia, la del fraude electoral. Contra de la tiranía la gran plaza se llenó, ni llegó la policía ni nadie los molestó. Qué curiosa dictadura donde pueden protestar y mentir con cara dura, pues nada les va a pasar. Arrancan la guerra sucia millones de xochibots, se sumarán a esta argucia muchos medios con spots. Hablamos de golpe blando, de intelecto artificial y ya estaremos hablando de una guerra judicial. Estamos en guerra sucia (guerra sucia de manual) ya hasta cuentan que la Rusia se metió en lo electoral”.

Descarta candidatura al Senado

Por otro lado, desmintió una información que circuló profusamente en redes sociales en la que se daba por hecho que el siguiente cargo del monero estaría en el Senado de la República. ‘Fisgón’ confirmó que su nombre apareció en una tómbola, pero no se encuentra en la lista definitiva.

“Ayer efectivamente salí en una tómbola de Morena interna para senador, pero eso no quiere decir que yo voy a ser senador, de hecho ya se aclaró, ya está circulando la lista definitiva, yo no aparezco en esa lista, era parte de un proceso y la gente antes de esperarse a que concluyera el proceso había sacado conclusiones, había condenado, felicitado, yo creo que está la rapidez que te impone las redes sociales que la gente ya no se espera a que la verdad salga a flote, a que las cosas se concreten, yo creo que necesitamos hoy más que nunca buscar efectivamente la verdad”, dijo.

Dijo que la noticia de su postulación al Senado se inserta en la “andanada” de relatos que ha montado la oposición para socavar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y evitar que Morena repita un segundo mandato al frente de la nación.

“Está ocurriendo, desde hace rato estamos señalando que hay una andanada para construir relatos que están fundados estrictamente en proyectos de coyuntura, que tienen el objetivo de cumplir proyectos de coyuntura, que están fundados en puras mentiras, ve cómo se está construyendo la narrativa de que Andrés es un narco presidente, sale una filtración de la DEA que después es desmentida, sale después alguien a decir no podemos decir que no, pero no podemos decir que sí, supuestamente un intelectual de prestigio que no tiene mucho y luego vienen las campañas de bots para colocar los hashtags, luego sale otro reportaje de Latinus, luego sale una serie de inferencias que hace el New York Times, es decir, sí estamos ante una campaña, están construyendo una narrativa que per-

PASA A LA 5...

4 Domingo 25 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

...VIENE DE LA 4

dón, pero es posverdad, es prefascismo”, señaló.

“Yo creo que tenemos que acostumbrarnos a que estos procesos van a ser más frecuentes y yo sí creo que tenemos que estar muy alertas acerca

El único “narcopresidente”...

de cómo estas narrativas lo que hacen es que buscan generar miedo y a partir del miedo se genera odio y es muy fácil

manipular todo eso y fíjate que es muy curioso porque yo sí percibo que esta marcha se hace eco de la narrativa que acusa

Mexicanos vs la Corrupción

a López Obrador de estar ligado con el narcotráfico cuando en realidad si tú revisas, te dicen que es una marcha ciudadana

paga 3.2 mdp

para intentar desprestigiar a hijo de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO .- Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) pagó 619 mil 150 pesos por la nota de la “casa gris” del hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y 2 millones 664 mil 100 pesos en 2022 para promocionar esa y otros trabajos similares en Twitter, Facebook y Youtube.

Según dio a conocer la periodista Nancy Flores en Contralínea, el de la “casa gris” fue el séptimo “reportaje” mejor pagado el año pasado por dicha asociación de Claudio X. González.

Con este trabajo, la agrupación buscaba “sacar a la luz” un supuesto conflicto de interés entre el hijo del Presidente y la empresa Baker Hughes, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con documentos internos de MCCI a los que el medio tuvo acceso, el texto de la casa gris se enlista junto a otros 34 supuestos “reportajes” por los cuales la organización pagó un total de 14 millones 901 mil 75 pesos.

Publicado bajo el título “Así vive en Houston el hijo mayor de AMLO”, el 27 de enero de 2022, fue presentado como una “investigación” conjunta con el portal LatinUs, propiedad de familiares del priísta Roberto Madrazo. Florex explica que dicho texto fue realizado con la finalidad, sin éxito, de

generar un escándalo de corrupción similar al que en su momento vivió el ex presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, con la llamada “Casa Blanca”.

Reportajes millonarios

Actualmente los medios de comunicación mexicanos enfrentan una severa crisis financiera que ha ocasionado recortes masivos de personal y una “pauperización profunda de la labor periodística, con salarios promedio de 10 mil pesos mensuales”, menciona Nancy Flores. No obstante, en MCCI el dinero es proveniente del Gobierno de Estados Unidos y transnacionales y empresarios opositores al gobierno de AMLO.

Así, en 2022 la organización registró donativos por 32 millones 442 mil 545.92 pesos, de los

cuales, 14 millones 645 mil 195 pesos fueron entregados por la agencia USAID por medio de la Embajada de Estados Unidos en México. Dicha cifra es similar a la erogada en “reportajes”: 14 millones 901 mil 075 pesos. Según los 35 trabajos con fachada de “investigaciones periodísticas”, tres tuvieron un costo millonario:

“Aura: el paraíso inmobiliario de Segalmex” – 1 millón 469 mil 595 pesos

“Violencia sin fin” – 1 millón 390 mil 470 pesos

“Podredumbre de la Línea 12” – 1 millón 293 mil 230 pesos

Después hubo otras que superaron los 700 mil pesos:

“IP-23-22 investigación periodística medio ambiente” – 787 mil 600 “IP-27-22 investigación

periodística gobiernos estatales-2022”– 729 mil 848

“IP-06-22 investigación periodística obra aeropuerto-2022” – 707 mil 733 pesos

En séptimo lugar se encuentra el de la “casa gris”, con un presupuesto superior a los 600 mil pesos.

Algunos otros destinaron más de medio mi-

llón:

“La secreta operación limpieza del Ejército en el caso Ayotzinapa” –599 mil pesos

“La carboeléctrica Plutarco Elías Calles que produce muerte” – 563 mil 543 pesos

“IP-02-22 investigación periodística Odebrecht” – 541 mil 388 pesos

También se registró un reportaje por 404 mil 140 pesos; seis por entre 307 mil y 348 mil

cuando es una marcha convocada por partidos políticos y por grupos empresariales, eso no puede ser ciudadano”, indicó.

pesos cada uno; cuatro por entre 229 mil y 288 mil cada una; así como otras 14 por entre 123 mil y 185 mil pesos.

Campañas en redes sociales

Los archivos de MCCI también dan cuenta del alto presupuesto destinado a redes sociales, de manera que su agenda opositora al gobierno de AMLO tenga incidencia en la opinión pública. A este rubro, en 2022 fueron destinados 2 millones 664 mil 100 pesos.

Según sus propios datos, en difusión de sus “investigaciones” a través de newsletter se destinaron 624 mil 540 pesos, con cuotas mensuales de 52 mil pesos.

En la difusión masiva de las “investigaciones” a través de Twitter, MCCI destinó 761 mil 239 pesos, mientras que en Facebook fueron 645 mil 397 pesos y, en YouTube, 632 mil 924 pesos.

Flores agrega que también destacan los multimillonarios gastos hechos en sus llamadas investigaciones aplicadas, con sumas similares a los de sus supuestos “reportajes”:

“IA-1-22 percepciones sobre corrupción 2022”, por 1 millón 846 mil 345 pesos

“IA-20-22 nuestro dinero”, por 1 millón 596 mil 851 pesos

“IA-22-22 desmantelamiento en el sector público”, 1 millón 444 mil 354 pesos

“IA-11-22 tratados internacionales anticorrupción”, 1 millón 380 mil “IA-8-22 transparencia

PASA A LA 6...

Domingo 25 de Febrero de 2024 5 www.la-verdad.com.mx

Mexicanos vs la Corrupción paga 3.2 mdp ...

...VIENE DE LA 5

fiscalías estatales”, 1 millón 302 mil 956

“IA-12-22 integridad empresarial: grupos focales”, 1 millón 131 mil 635

“IA-13-22 integridad empresarial: DEI”, 1

A24 DE FEBRERO DE 2024 (RT).- El Gobierno de EE.UU. rechazó este viernes las críticas de Andrés Manuel López Obrador contra The New York Times, durante una rueda de prensa en la que el mandatario mexicano dio a conocer el teléfono celular de Natalie Kitroeff, jefa de la delegación del periódico en México.

“No he visto esto. Pero, obviamente no es algo que apoyemos”, respondió la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, al ser preguntada sobre la cuestión.

“Es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadounidense y de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, no acosados o atacados. Esto es algo que obviamente rechazamos”, aseveró.

¿Qué pasó?

El jueves, López Obrador reveló que Kritoeff le había enviado un correo “amenazante” para solicitar su versión con respecto a un artículo en el que NYT reportó, sin mostrar pruebas, que EE.UU. había investigado presuntos vínculos del narcotráfico con la campaña presidencial de López Obrador en el 2018 y que incluso involucraban a los hijos del mandatario, pero decidió

millón 11 mil 216 “IA-3-22 integridad corporativa-mejores prácticas empresariales para prevenir la corrupción 2022”, 1 millón 3 mil 997

“IA-17-22 toma tu remo”, 982 mil 476

Nómina y otros gastos

Los documentos de MCCI también revelan cuánto le cuesta a la organización su nómina, pese a supuestamente tratarse de una AC “sin fines de lucro”, lo que significa que sus directivos también deberían hacer labor altruista:

María Amparo Ca-

sar Pérez – Presidenta – 3 millones 516 mil 529 pesos anuales

Darío Manuel Ramírez Salazar – Vocero y Secretario – 2 millones 885 mil 757 pesos anuales

Sara Luz González Ortíz – Vocal – 558 mil 641 pesos anuales

47 empleados, entre ellos reporteros – 23 millones 582 mil 684 pesos anuales

10 personas voluntarias que no cobran por su trabajo

Además, destina millones a la especulación financiera. EN 2022, la AC recurrió a inversiones en valores de renta fija con 13 millones 100 mil pesos.

Rechaza EE. UU. críticas de AMLO a The New York Times

cerrarla para no afectar la relación bilateral.

“Todo eso es falso, completamente falso”, dijo López Obrador antes de la publicación del artículo y durante una conferencia de prensa en la que, además, desató un escándalo porque dio a conocer el teléfono particular de la periodista.

Al día siguiente, el presidente mexicano agudizó su enfrentamiento con el NYT y afirmó que los periodistas de este y otros medios, se sienten “una casta divina” a la que no se le puede tocar “ni con el pétalo de una rosa”, pese a que difundan calumnias de manera impune.

“Ustedes, con todo respeto, hacen un periodismo faccioso porque se inclinan en favor de grupos de intereses creados, están demasiado cercanos al poder político y económico”, advirtió en una conferencia de prensa en la que mantuvo un tenso intercambio con Jesica Zermeño, periodista de Univisión.

La reportera, le preguntó por qué dio a conocer el teléfono de su colega, ya que ello viola la Ley de Protección de Datos, además

de que pone en riesgo su vida, justo en un país que es el más peligroso para ejercer el periodismo.

Sin embargo, el mandatario defendió su accionar y advirtió que seguirá divulgando información privada de otros periodistas cuando lo crea necesario, porque durante su gobierno “la vida pública es más pública”.

Zermeño insistió y le preguntó a López Obrador si no creía que había sido un error dar a conocer el teléfono de Kitroeff.

“No, porque este es un espacio público”, afirmó el mandatario. “No pasa nada. Ese es

otro dato. Ustedes son los más tenaces desinformadores, los más tenaces manipuladores.

Esto que dice de que hay un gran riesgo para los periodistas es una asociación vinculada a intereses creados a gobiernos hegemónicos.

Claro que lamentablemente hay compañeros, compañeras que han perdido la vida, pero no hay impunidad, el Estado no es violador de derechos humanos”, señaló.

“No exagere, si la compañera (Kitroeff) está preocupada porque se dio a conocer su teléfono, que cambie su teléfono”, recomendó el

mandatario.

Luego de que NYT adelantara la publicación del reportaje, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, negó que el Gobierno de EE.UU. esté investigando al presidente mexicano por supuestos vínculos con el narcotráfico.

“Creo que el Departamento de Justicia ya lo ha dejado claro, no hay ninguna investigación sobre el presidente López Obrador. El Departamento de Justicia habría tenido la responsabilidad de revisar cualquier acusación”, señaló Kirby en conferencia de prensa.

“Es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadounidense”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

6 Domingo 25 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

SINALOA, 24 DE FEBRERO DE 2024.-En Mazatlán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su rechazo a la intervención de gobiernos extranjeros en México, país independiente, libre y soberano.

“Nosotros no aceptamos a ningún gobierno mundial. Cada país tiene su gobierno y cada gobierno es constituido en las democracias de manera libre. Yo fui electo por el pueblo de México en elecciones legales y legítimas”, subrayó en un mensaje a través de sus redes sociales.

Reiteró que “no se puede calumniar al presidente de México, nunca se debe de permitir. Si otros lo permitieron fue porque no tenían autoridad moral ni autoridad política”.

Luego de conmemorar el Día de la Bandera en la entidad afirmó que no aceptará infundios

Reitera AMLO postura contra el intervencionismo y la calumnia

ejercidos por medios de comunicación corporativos que manipulan información en los contextos electorales de México y Estados Unidos.

“Yo no voy a aceptar la calumnia de nadie ni acepto la máxima de Goebbels, el de propaganda de Hitler que decía que una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad. No acepto ninguna calumnia, no acepto que, sin pruebas, calumnien los gobiernos extranjeros ni sus agencias ni tampoco acepto a periódicos, por muy famosos que sean, calumnien. Tienen que probar”, aseguró.

“Nosotros vamos siempre a defender la li-

bertad, la justicia, desde luego, la auténtica democracia, que es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

Y vamos a defender nuestra soberanía; llámese New York Times, llámese Univision, que

entraron de oficiosos al debate. ¿Cómo no va a entrar Univision si está plagada de periodistas al servicio de la mafia del poder en México? Claro, les pagan muy bien”, agregó acompañado de buzo de Sinaloa.

Conmemora AMLO el Día de la Bandera en Mazatlán, Sinaloa

SINALOA, 24 DE FEBRERO DE

2024.- Al conmemorar el Día de la Bandera en Mazatlán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a las escoltas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Armada de México, Guardia Nacional y Secretaría de Educación Pública, las cuales, con esta fecha, asumieron el compromiso de custodiar uno de los símbolos patrios.

Simultáneamente, a través de la red digital, el mandatario llevó a cabo la toma de protesta de bandera a 692 escoltas representantes de las 31 entidades federativas restantes del país.

Frente al disposi-

tivo de honor exclamó:

“Vengo en nombre de México a encomendar a su patriotismo esta bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de su territorio. ¿Protestan honrarla y defenderla con lealtad y constancia?

(…) Al concedérseles el honor de ponerla en sus manos y velar por ella, la patria confía que, como buenas, buenos y leales mexicanos, sabrán cumplir su protesta”.

En su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el jefe del Ejecutivo hizo entrega del lábaro patrio para su guarda y custodia al comandante del 11o Grupo de Infantería Motorizada, ubica-

do en Culiacán, Sinaloa.

También recibieron la bandera nacional el comandante del Primer Batallón de Seguridad a Instalaciones Aeroportuarias con sede en Santa Lucía, Estado de México; el comandante del Grupo de Mantenimiento de Material Aéreo, en Santa Lucía, Estado de México; el jefe de la Sección Segunda de la 8/a Región Naval, en Mazatlán, Sinaloa, así como los directores de la Escuela Secundaria Técnica No. 77 y de la Escuela Secundaria Estatal ‘Solidaridad’, ambas ubicadas en Mazatlán, Sinaloa.

Durante el evento, miembros de las Fuerzas Armadas

abanderaron 18 escoltas de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Educación Pública, así como de la Guardia Nacional.

En la Explanada Rodolfo Sánchez Taboada, el presidente López Obrador encabezó el izamiento de la bandera monumental, mientras la banda de música y el coro de la Sedena interpretó Canto a la Bandera.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, puntualizó que la bandera nacional representa los esfuerzos y las luchas de las y los mexicanos en diferentes sucesos históricos que definieron el rumbo del país.

“Es nuestra ban-

Al final de la grabación, el presidente López Obrador convivió con las personas que se encontraban en el malecón, quienes se tomaron fotografías junto a él y dedicaron algunas palabras de apoyo.

dera que debe servirnos de inspiración para seguir dando nuestro mejor esfuerzo en la construcción del México que dejaremos a las nuevas generaciones porque si algo nos caracteriza como mexicanos es el amor a la patria, el sentido de pertenencia a nuestra tierra, el respeto por nuestros símbolos patrios y el anhelo de progreso y bienestar”, afirmó. Asistieron a este acto: el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Domingo 25 de Febrero de 2024 7 www.la-verdad.com.mx

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1.-Que no se entregaran los libros, en la conciencia de quienes promovieron los amparos

2.- Expiden la llamada “Ley Monzón” a favor de los huérfanos de víctimas de feminicidio

3.-Tabasco es el tercer lugar a nivel nacional en número de solicitudes de refugio.

4.- Sí habrá recolección de basura el martes 27 de Febrero, anuncia municipio de Centro

HAY CINISMO Y

SIMULACIÓN, DIJO el presidente López Obrador respecto a la agrupación llamada Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), del empresario derechista Claudio X. González. Y en efecto, si se le busca un poco, hay cosas que nada tienen que ver con la honestidad. La revista Contralínea reportó en julio de 2023 que MCCI pagó 619 mil 150 pesos por la nota de “La Casa Gris” contra José Ramón López Obrador, el hijo del presidente. Además del pago, MCCI invirtió millones en publicidad para posicionar la nota en redes socio digitales. En documentos a los que tuvo acceso Contralínea la nota sobre la casa de Houston, Texas, se enlis-

ta entre otros 34 reportajes por los que MCCI erogó un total de 14 millones 901 mil 75 pesos. Hay, pues una campaña millonaria contra AMLO y sus cercanos.

LA SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN de la Secretaría de Educación, Clara Luz Lamoyi, expresó su pesar por la suspensión de la entrega de libros de texto para alumnos de secundaria desde el año 2023, debido a litigios judiciales, señalando que esta situación quedará en la conciencia de quienes promovieron los amparos. Aunque el ciclo escolar 2023-2024 está próximo a finalizar el 16 de julio, la distribución de los libros permanece suspendida debido a litigios pendientes. Los alumnos de secundaria quedaron sin el material educativo necesario.

PARA AQUELLOS

QUE TIENEN la duda, el Gobierno Municipal de Centro informó que la recolección de basura se mantendrá en los horarios y rutas habituales este martes 27 de febrero. Mientras tanto, en los trámites de actas de defunción, se mantendrá una guardia de 24 horas en la Oficialía 1 del Palacio Municipal. Y sobre la función de las cajas

recaudadoras, se suspenderá la operación de todos los módulos de cobro ubicados en diversos puntos de Centro, reanudando sus funciones el miércoles 28 de febrero.

RAMÓN HUMBERTO BELTRÁN Chairez, dirigente del Sindicato Independiente Democrático del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SIDCBT), señaló que sigue en espera de que la Fiscalía del Estado libere el acceso a las cuentas bancarias de la caja de ahorro 2023. Dijo que no sabe a qué se debe este procedimiento. Beltrán Chairez refirió que el compareció ante la Fiscalía de manera voluntaria.

A CASI UN AÑO

DE HABER SIDO presentada, el Congreso Tabasqueño aprobó expedir la llamada “Ley Monzón” a favor de los huérfanos de víctimas de feminicidio. Con 30 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados local avaló reformar el Código Civil y el Penal del estado en materia de pérdida de patria potestad. En tribuna, la legisladora del PVEM, Katia Ornelas Gil, expuso que la nueva normatividad establecerá que quienes sean señalados como responsables del delito de feminicidio u

homicidio de una madre, perderá sus derechos paternales sobre los hijos.

ANDRÉS ALFONSO RAMÍREZ, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) dio a conocer que Tabasco es el tercer lugar a nivel nacional en número de solicitudes de refugio, sólo por debajo de la Ciudad de México y Chiapas. Precisó que tan sólo el año pasado, Tabasco cerró con siete mil 344 solicitudes de refugio, de las cuales el 70 por ciento aproximadamente se aprobaron y el resto de los procesos no se han concluido o fueron abandonados por los solicitantes. Ramírez Silva agregó que a la entidad llegan solicitudes de personas principalmente de países como Cuba, Honduras y Venezuela. Asimismo añadió que México cerró el 2023 con más de 140 mil solicitudes, lo que mantiene al país en el tercer lugar a nivel mundial en número de solicitantes, de más de 110 nacionalidades de todos los continentes.

DESPUÉS DE SEIS HORAS DE SESIÓN, el Consejo Político Estatal el PRD, oficializó a Juan Manuel Fócil Pérez como su candidato a

Financiera, detrás de congelamiento de cuentas del SIDCBT, dice Beltrán Chairez

VJoel Arias

ILLAHERMOSA, TABASCO 24 DE FEBRERO DE 2024.- El dirigente del Sindicato Independiente Democrático del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SIDCBT), Ramón Humberto Beltrán Chairez, señaló que las cuentas congeladas fueron porque interpuso una denuncia una fi-

nanciera, la cual, dice el líder que no tiene tratos.

Expuso que el jueves pasado, acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE), por cuenta propia para saber del porque las cuentas congeladas, a lo que las autoridades de esa institución le dijeron que fue por parte de una financiera.

Por lo que dice el líder del SIDCBT, no tiene

ningún trato, por lo que argumentó que jamás hizo algún trato ni mucho menos adeudo como para que le congelaras todas sus cuentas, sin ponerse a pensar que perjudicaría a miles de trabajadores. Lo único que solicitó el líder del COBATAB, a las autoridades de la FGE, que libere el acceso a las cuentas bancarias, pues es ahí donde

se tiene depositado los recursos de la caja de ahorro de los trabajadores del año 2023.Para finalizar, dijo que se manejan puras falsedades en la carpeta, por lo que, pidió a las autoridades de la FGE, liberen las cuentas de la caja de ahorros, para comenzar a dispersar el recurso económico y los trabajadores puedan comenzar a gozar de dicho beneficio.

la gubernatura de Tabasco. De igual forma, los consejeros estatales designaron a los candidatos a las alcaldías, donde se reservaron los municipios de Balancán, Cárdenas, Centro, Jalapa, Teapa y Tenosique. En tanto que, Ramón Hernández Sánchez fue designado como su candidato a la presidencia municipal de Centla; Héctor Peralta Grappin para Comalcalco; Abel Terrones Luna, por Cunduacán; Neftalí Hernández Barrientos, para Emiliano Zapata; Shirley Herrera Dagdug, para Huimanguillo; Isidro López Velázquez, para Jalpa de Méndez; Ana Lilia Díaz Zubieta, para Jonuta; Karla Contreras Montejo por Macuspana; Caridad Gómez Ramón para Nacajuca; Crystel Colorado Barjau por Paraíso; y a Yenny Rodríguez por Tacotalpa. Para diputados locales, designó a Alfonso Gil Avelar, para el Distrito 11; a Joandra Monserrat Rodríguez Pérez, por el 12; a Juan Álvarez Carrillo, por el 16; Amparo Castellanos, por el 15; así como a Carlos Alejandro Arias Rivera; Litzy Nahary Pérez Hernández; Bianca Mayté López Castro; Jesús Domínguez Domínguez; y María del Carmen Aguilar Hernández.

DESDE EL TAPANCO LA ALIANZA COMÚN

ENTRE EL PAN Y PRI para postular a Lorena Beaurregard como su candidata a la gubernatura no representa un problema para Morena en la próxima elección, apuntó el diputado local, Jesús Selván García. Expuso que esa alianza en lugar de sumar simpatías les resta. Morena está concentrados en la meta de que en Tabasco se saque alrededor de un millón 200 mil votos para Claudia Sheinbaum, candidata presidencial y Javier May, precandidato a la gubernatura. Una meta muy alta.

8 Domingo 25 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx POR DIÓGENES OPINION

CIUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK).-

Las cuentas de redes sociales automatizadas o manejadas en masa por unos cuantos usuarios, conocidas popularmente como ‘bots’, son una herramienta que se está utilizando actualmente en la campaña presidencial mexicana y que podría tener cierta injerencia en la elección presidencial.

Desde principios de febrero se han podido observar campañas masivas en plataformas de redes sociales como X en las que se promueven denostaciones hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y hacia la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, quien incluso estudia la posibilidad de pedir la intervención de las instituciones.

Incluso Julián Macías Tovar, activista español contra la desinformación digital, publicó un hilo en X en el que dijo haber detectado una campaña realizada desde un trollcenter, gracias a que miles de cuentas repitieron el mismo error en algunos de los hashtags, que fueron repetidos miles de veces.

El activista agregó que este tipo de campañas manejadas por los llamados trollcenters, — que se refiere al uso de miles de cuentas administradas por pocas personas en redes sociales, con el propósito de atacar a un personaje en redes sociales o inflar un tema o tendencia— han publicado más de 10 millones de mensajes contra López Obrador y Claudia Sheinbaum en las últimas dos semanas.

Así funcionan las tendencias artificiales Regularmente, este tipo de tendencias artificiales en redes sociales está realizado por un grupo de trolls manejadas por personas y diseñadas por agencias de relaciones

“Bots electorales”: ¿qué influencia pueden tener?

públicas que son contratadas por políticos. “Hoy en día son grupos de trolls que son manejados por personas en grupos de máximo 50 cuentas por persona que recibe un encargo, por hora o por día de a quién atacar o qué narrativa impulsar en las redes, generalmente diseñado por una agencia de RRPP que son contratadas por políticos o partidos”, explicó en entrevista con Sputnik el periodista especializado en áreas digitales y análisis de datos, Alberto Escorcia.

Aunque la mayoría llama en general bots a ese tipo de cuentas, el doctor en Ciencia Computacional por la Universidad de Essex, Carlos Piña, expuso en charla con este medio que no todos los usuarios son cuentas automatizadas, sino que también participan las llamadas cuentas marioneta, que son manejadas por humanos, los cuales pueden controlar decenas de ellas.

“Lo que estamos viendo hoy en las elecciones, lo que estamos observando hoy en las tendencias no tiene una carga de bots al 100%, eso hay que tenerlo muy muy en cuenta, porque hoy en día las personas le llaman bot a todo y ahí son distintos tipos de cuentas, puedes tener cuentas marionetas, es decir cuentas que las manejan humanos y que esos humanos utilizan usuarios falsos; es decir, que puedes abrir tu 10-20 cuentas y tú te dedicas a repetir tendencias con ellas, pero la gente llama bot a todas”, detalló el especialista.

Éxito de las campañas con cuentas falsas

Designación de mes para elegir funcionarios de casilla en las elecciones del 2022.

Expertos coinciden en que este tipo de campañas pueden tener peso e importancia, especialmente en redes sociales como X, donde logran amplificar ciertos mensajes y tendencias que pueden actuar en favor o contra algún personaje, en este caso, candidato o candidata a un puesto de elección popular.

Una de las razones por las que estas campañas pueden ser exitosas es que desde hace algunos años, el internet —y por ende las redes sociales— se ha convertido en la principal fuente de información a nivel mundial, y México no es la excepción respecto a la importancia de estos medios para la población.

“Según datos de la Asociación Mundial de Internet desde el 2021, por primera vez en la historia de este estudio, o sea desde 1995, se colocó justamente al internet como la principal fuente informativa de los usuarios a nivel mundial, rebasando a la televisión”, señaló en entrevista con Sputnik el académico de la facultad de Ciencias

Sociales de la UNAM y director del Laboratorio de Tecnopolítica, Luis Ángel Hurtado Razo.

De acuerdo con los expertos, estas cuentas, ya sean bots o marionetas, pueden generar estridencia por algún momento en las redes sociales, pues en muchas ocasiones funcionan como acarreados o ‘paleros’ en un mitin, nada más que de manera digital y ampliada gracias al importante número de usuarios falsos que actúan a la vez.

“Su función es como la de los acarreados políticos que ves en los mítines, su función es aplaudir, inflar, amplificar y eso es todo”, puntualizó Carlos Piña. “El impacto que pueda tener un grupo de acarreados digitales como un conjunto de acarreados físicos es meramente visual, no podemos cuantificar o saber si alguien va a cambiar su voto porque una tendencia fue muy viral”, agrega.

Este tipo de tendencias artificiales pueden llegar a incidir en la percepción de quienes participan en la conversación digital e incluso entre

los votantes indecisos, especialmente cuando comparten información falsa o inexacta sobre algún tema en particular.

“Hay estudios de la Universidad se Harvard, de Yale y de otras universidades muy respetadas de otras partes del mundo que justamente han comprobado que el fenómeno de la automatización o robotización de cuentas sí llega muchas veces a influir o a incidir en las tendencias y por lo tanto en el comportamiento de la opinión pública digital”, opinó Hurtado Razo

Preocupación de los candidatos y responsabilidad de la autoridad

La presencia de estas cuentas falsas ha comenzado a preocupar a dos de los tres candidatos presidenciales de México. El 20 de febrero, Sheinbaum opinó en conferencia de prensa que el tipo de tendencias mencionadas por Julián Macías Tovar son pagadas y anunció que realizan una investigación para presentar una denuncia

PASA A LA 10...

Domingo 25 de Febrero de 2024 9 www.la-verdad.com.mx

“Bots electorales”: ¿qué...

...VIENE DE LA 9

formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Días antes, Jorge Álvarez Máynez, aspirante presidencial de Movimiento

Ciudadano, fue más allá y responsabilizó a Xóchitl Gálvez, candidata del opositor Frente Amplio Progresista, de hacer un gasto millonario en la “guerra sucia” de trolls y

bots, y también pidió la intervención del INE.

En ese sentido, Escorcia considera que la autoridad electoral debería actuar y obligar a las empresas dueñas de las

plataformas de redes sociales a controlar ese tipo de tendencias artificiales contra alguno de los candidatos.

“[El INE] Puede y deberían obligar a X,

Meta [empresa proscrita en Rusia por extremista] y Google su control y eliminación”, dijo. “Para mí la mejor solución es la regulación de esta industria y se ponga una etiqueta como propaganda o publicidad pagada cuando aparezcan estas tendencias”, concluyó.

Supervisa Octavio Romero la perforación de pozos en Jalpa

VILLAHERMOSA, TAB., 24 DE FEBRERO DE 2024.- El Director General de #PEMEX, Ing. Octavio Romero Oropeza, vi-

VILLAHERMOSA, TAB., 24 DE FEBRERO DE 2024.- A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer --que se conmemora el 25 de noviembre y cada mes en esta fecha como Día Naranja--, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó el inicio del Taller de elaboración de rosca de queso bola y una plática de autoestima a 200 mujeres para fomentar el emprendimiento, como parte del Programa de Capacitación Integral Gratuito “Mujeres al Centro”.

En la explanada de usos múltiples del restaurado parque Manuel Mestre Ghigliazza, como sede de esta reunión, la presidenta municipal, acompañada de la directora de Atención a las Mujeres (DAM), Anabell Chumacero Corral, saludó a las cursantes constatando que con este programa se les brindan actividades y políticas públicas para

sitó la localización en la cual se perforan los pozos Cibix-32 y Cibix-36 en Jalpa de Méndez, #Tabasco, para revisar los avances en los trabajos de

perforación en estos pozos y del desarrollo del campo #Cibix.

Posteriormente, visitó el Cruce Direccional 1 del ducto

Cibix - Oxiacaque, con el objetivo de supervisar los avances en su construcción.

#PorElRescateDeLaSoberanía

Avanza “Mujeres al Centro” con formación de más emprendedoras a través de talleres

apoyarlas en su autonomía mediante capacitaciones.

Remarcó que “Mujeres al Centro” es el principio, el origen y el propósito fundamental para que las mujeres gocen de bienestar, a través del fortalecimiento de sus capacidades humanas, porque ese fue el espíritu que le dio origen al programa.

Al atestiguar parte de las pláticas de autoestima con especialistas de la DAM, Yolanda Osuna externó que es esencial que conozcan sus derechos, del respeto como individuos, como ser humano, pero también como mujeres; que tengan toda esa información “de lo que no debe pasar cuando alguien se sienta verdaderamente vulnerable, agredida por un extraño o por

una persona conocida”.

En este contexto, resaltó que eso se quiere en Centro: mujeres seguras, con autonomía, con capacidades, con talentos, que los destaquen y los promuevan. “Todas y todos los individuos en general, hombres, mujeres, todos tenemos talentos, tenemos capacidades; hay que fortalecerlas”, señaló.

Por ello, Osuna Huerta las convocó a seguir adelante por un gran municipio como es el Centro, como es la ciudad de Villahermosa, sus colonias y sus comunidades; “sigan aprendiendo y desarrollándose, que esa es la llave para empoderar a la mujer porque es educación, es empleo, es una forma de tener un ingreso y, con esos recursos,

ser autónomas”.

Al exponer que en el marco del Día Naranja su administración se suma cada día 25 del mes en curso al tema de la no violencia a las mujeres con la iluminación de Palacio Municipal de este color, la edil de Centro afirmó que más allá del símbolo y los colores, el objetivo se logra concretando los proyectos. Exhortó, en este sentido, a redoblar esfuerzos para que ninguna mujer sienta esa incertidumbre, inseguridad y esa vulnerabilidad a su persona; “seguiremos trabajando por la paz y la convivencia, por todo lo que nos lleve justamente al bien común y a esa sociedad armónica”, asentó la alcaldesa quien recibió el saludo de las participantes.

10 Domingo 25 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK).-

La reducción de la desigualdad en México es un paso acertado de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero para que esa baja sea sostenible se necesita una política fiscal progresiva en la que paguen más los que más tienen, señala un experto consultado por Sputnik, así como datos oficiales e independientes.

De acuerdo con los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde 2018 hasta ahora las clases altas mexicanas dejaron de concentrar el 62% del ingreso del país y ahora solo concentran el 58%.

Según las estimaciones del Inegi, los hogares más pobres del país (primer decil o el 10% de los que tienen menos ingresos) reportaron un ingreso promedio trimestral de 14.135 pesos (926 dólares) en 2022.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el ingreso corriente promedio diario por hogar del primer decil fue de 157 pesos (9 dólares), mientras que en el 10% de los hogares más ricos (décimo decil) percibieron un ingreso promedio trimestral de 208.350 pesos (12.170 dólares): 2.315 pesos diarios por hogar (135 dólares) y 830 pesos diarios por perceptora o perceptor (49 dólares).

Lo anterior quiere decir que el ingreso corriente promedio trimestral por hogar del décimo decil representó casi 15 veces los del primero.

En la Administración del expresidente Vicente Fox (2000—2006), el decil con mayores ingresos del país ganaba 23 veces más que el decil más pobre. Con Felipe Calderón, 35,6 veces más, y en el Gobierno

Avanza gobierno de AMLO en reducción de la desigualdad, ahora el reto es sostenerlo

de Enrique Peña Nieto, 21 veces, según datos que el presidente López Obrador ofreció el 11 de agosto del 2023, un día después de la presentación del informe sobre pobreza del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval).

“La última vez que el dato bajó de manera similar fue en los años cincuenta, durante la época del milagro mexicano”, señaló la analista Viridiana Ríos en una columna publicada el pasado 14 de febrero en el diario español El País, en la que cita datos del World Inequality Database.

El profesor Andrés Blancas Neria, doctor en Economía por la New School University, de Nueva York e investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señala que la reducción de la desigualdad se debe a factores como el aumento del salario real de los trabajadores y la implementación de distintos programas sociales como el de ayuda a adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y otros.

“Nunca se había presentado esta situación. Siempre el salario mínimo se había manejado por las comparaciones con los índices de inflación y ni siquiera en los años 80 se pueden encontrar referencias que el salario mínimo haya subido tanto como lo ha hecho en esta Administración”, señala Blancas, quien coordinó el libro Desigualdad, Pobreza y Desarrollo Económico, publicado en 2023.

Para el académico de la UNAM, esta política de la Administración obradorista ha beneficiado a la población de manera

directa incrementando su nivel de ingreso como no se había mostrado en años anteriores.

Los datos del Inegi indican que el coeficiente de Gini –el indicador que se utiliza para apreciar la desigualdad de los ingresos– resultó en 0,39811 en 2022.

El coeficiente de Gini es una medida de concentración del ingreso que toma valores entre cero y uno. Cuando el valor se acerca a uno, indica que hay mayor concentración del ingreso. Cuando el valor del Gini se acerca a cero, la concentración del ingreso es menor.

¿Avances insuficientes?

Los programas sociales son importantes, pero no son suficientes, asegura Blancas, quien recuerda que también es necesario aumentar la productividad del factor trabajo para subir sus niveles de ingreso.

“Ahí es donde está, yo creo, la esencia del problema: generar condiciones económicas adecuadas para que el proceso económico genere esos aumentos de productividad que se reflejen en aumentos de

salarios”, afirmó el investigador.

Un informe de la organización Oxfam publicado en enero pasado señala que la concentración de la riqueza en México sigue siendo extremadamente alta. Según este reporte, 14 personas “ultrarricas” en México — aquellos que poseen fortunas de más de 1.000 millones de dólares— concentran 8,18 de cada 100 pesos de la riqueza privada nacional.

De acuerdo con Oxfam, Carlos Slim Helú —dueño del Grupo Carso, América Móvil, Telmex y otras empresas— acumula 4,48 de esos 100 pesos. “Esto no solo lo hace la persona más rica de México o de toda América Latina y el Caribe, sino que hace que concentre casi tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mexicana, alrededor de 63,8 millones de personas”, afirma la organización.

Según el reporte de la organización civil, está concentración de la riqueza se debe a un modelo en el que estos empresarios “ultrarricos” han obtenido ventajas fiscales, legales y adminis-

trativas.

“Sus enormes fortunas guardan una estrecha relación con el poder político: los ultrarricos en México lo son, sobre todo, por décadas de gobiernos que han renunciado a regular su acumulación de poder e influencia. Esto, a su vez, se traduce en la alta concentración del poder de mercado de las grandes empresas, que ha afectado directamente los bolsillos de la mayoría de la población”, señala Oxfam.

Una reforma fiscal es necesaria

El doctor Blancas señala que en el Gobierno de López Obrador se ha avanzado con la política de aumento del salario, pero para mantener la reducción de la desigualdad y de la pobreza será necesaria en el futuro una reforma fiscal progresiva en la que paguen más lo que más tienen.

“Se debe ir pensando en una estrategia que aumente la parte fundamental de la estructura fiscal, que es, finalmente, la parte de una política fiscal progresiva, no regresiva. Es decir, que

PASA A LA 12...

Domingo 25 de Febrero de 2024 11 www.la-verdad.com.mx

Avanza gobierno de AMLO en reducción de...

...VIENE DE LA 11

pague más el que tiene más”, sostiene el especialista.

Una política fiscal progresiva podrá generar recursos y, con ellos, se podrá fomentar un mejor nivel de ingreso y de vida para la población. Finalmente, la política fiscal es para para mejorar las condiciones de vida de toda la población, pero particularmente de la población que no tiene”, explica.

Para el académico, no se trata de ser

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando Xóchitl Gálvez fue alcaldesa de la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, prometió a los vecinos de la Colonia Observatorio comprar cámaras sofisticadas para inhibir la delincuencia con el presupuesto participativo, pero en lugar de eso, adquirió aparatos de menor tecnología.

El presupuesto disponible era de 550 mil pesos con el que se adquirirían 57 cámaras de vigilancia, pero al final, la Delegación únicamente compró dos postes y cuatro cámaras. Lo inau-

bondadosos, sino de generar condiciones para que la población deje de padecer, encontrando un trabajo adecuado con remuneración adecuada y entonces los recursos que se puedan captar o que se puedan recaudar se utilicen para la educación, el desarrollo tecnológico o la creación de condiciones para que los empresarios locales no tengan necesidad de importar insumos productivos y tecnológicos caros. Blancas dice que en países en vías de desarrollo, como México,

los excedentes que se generan por la fuerza de trabajo nacional se van al extranjero a través de la importación de insumos productivos y esto se refleja en un balance de pagos negativo.

“Esa es una de las de las formas en que se diluye el efecto positivo del crecimiento económico”, asegura el economista, para quien se debe de fomentar la reducción de ese tipo de mecanismos que están expulsando el excedente económico a través del pago de servicio de la deuda, a través

de la fuga de capitales y a través de la inversión extranjera que remiten sus utilidades al extranjero.

En este sentido, destaca la formación de grupos como los BRICS, que hacen un contrapeso a las políticas de países desarrollados impuestas a través de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Por ejemplo, dice el experto, ahora están promoviendo una política de decrecimiento en la que se usen energías

limpias, porque el crecimiento con base en energías fósiles está generando contaminación, pero cuando ellos ya generaron todos esos contaminantes.

“Es una estrategia política de patear la escalera para no permitir que los países subdesarrollados o emergentes, como el caso de México, que tiene una riqueza impresionante de recursos naturales, o de Ecuador, donde existe una cantidad impresionante de gas. [A estas naciones] no les permiten que crezcan porque, si crecen, argumentan que están contaminando”, concluye.

Xóchitl estafó a vecinos de Miguel Hidalgo con compra de cámaras

dito es que gastó todo el recurso. Fue por eso, que los colonos calificaron la adquisición como una “compra inútil”. Pero las irregularidades no terminaron ahí, pues la administración de la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, prometió que las cuatro cámaras serían giratorias con una resolución de 60 megapixeles y en lugar de ello, adquirió aparatos fijos de 16 megapixeles.

“La Delegación

compró cuatro cámaras con más de medio millón de pesos, siendo que a nosotros nos rendía ese dinero para comprar 57 equipos y colocarlos afuera de nuestros hogares”, dijo al diario Reforma Federico Olvera, presidente del comité vecinal de la Colonia Observatorio.

“Lo peor de todo es que no han servido de nada sus aparatos, a diario los vecinos me reportan cristalazos, asaltos y hace unos meses nos de-

jaron un muerto tirado en la calle, de nada sirvieron las camaritas”, se lamentó Olvera.

Los aparatos fueron colocados en las ca-

lles de Ex-Arzobispado y Alpes, así como en el cruce de La Marina y José María Cueto, donde se habían registrado constantes robos.

acusaciones desde EEUU

“Campaña de difamación”: Evo Morales defiende a AMLO de

CIUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK).-

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se solidarizó este 23 de febrero con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien fue señalado en un artículo del diario estadounidense ‘The New York Times’ de tener supuestos vínculos con grupos del narcotráfico.

“Expresamos nuestra solidaridad con el

hermano presidente ante la campaña de difamación y calumnias emprendidas por gente que se hace llamar periodistas, pero que solo responden a los intereses políticos, económicos y guerreristas de los Estados Unidos y de las oligarquías locales”, afirmó Morales en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

“De todos modos, ninguna campaña de este tipo podrá engañar al her-

mano pueblo mexicano”, añadió el expresidente boliviano, quien fue acogido en México en noviembre de 2019, luego de sufrir un golpe de Estado tras ganar, por cuarta ocasión, unas elecciones presidenciales que fueron anuladas posteriormente.

El 22 de febrero, The New York Times publicó una nota en la que asegura que el Gobierno de Estados Unidos investigó alegatos de que gru-

pos de narcotraficantes habrían pagado millones de dólares a los hijos y otros allegados del mandatario mexicano antes y después de ser electo en las elecciones de 2018. En su conferencia de prensa, López Obrador dijo que el artículo es completamente falso y acusó al diario neoyorquino de calumniarlo a él y a su familia.

La publicación se suma a otros reportajes

difundidos el pasado 31 de enero por Pro Publica, Deutsche Welle e Insight Crime, que también vinculan al presidente con grupos de narcotraficantes, aunque en todos los artículos se señala que no hay ninguna investigación abierta contra el mandatario federal mexicano en Estados Unidos, además de que tampoco ofrecen pruebas.

La publicación de The New York Times tiene lugar a una semana de que inicien la campaña electoral de cara a las elecciones de junio, en las que se renovará la Presidencia, ambas cámaras del Congreso y seis gubernaturas, entre otros cargos de elección popular.

12 Domingo 25 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK).-

México debe aprovechar la oportunidad de crecer ahora que es el principal socio comercial de Estados Unidos y que la nación norteamericana le compra más que a China, considera en entrevista para Sputnik el doctor en Economía, Moritz Cruz Blanco.

“México debería intentar aprovechar la disputa comercial entre EEUU y China en estos momentos (...), no solo para posicionarse ahí, sino para lograr un reajuste en que sean las empresas mexicanas quienes puedan exportar hacia ese mercado estadounidense, desarrollando sus propias tecnologías, y posicionarse frente a las firmas chinas que llegan a [Washington] a través” de la nación latinoamericana, comenta el especialista.

De acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadounidense, durante 2023, las exportaciones mexicanas a suelo estadounidense ascendieron a 475.600 millones de dólares.

En contraste, el déficit comercial de EEUU con China se redujo significativamente durante el año pasado, mientras que las importaciones originarias de Pekín cayeron 20%, a 427.200 millones de dólares.

Ante ello, y por primera vez en 20 años, México desplazó a China como la principal fuente de importaciones de Estados Unidos.

Causas de este acercamiento

Un análisis realizado por el medio estadounidense The New York Times señaló que los datos comerciales “están comenzando a proporcionar evidencia de que años de tensiones intensificadas han mermado la relación comercial de Estados Unidos con China”.

Apostar por sus propias tecnologías: así es como México puede aprovechar la disputa EEUU-China

Por ello, tanto consumidores como empresas estadounidenses recurrieron a México, Europa, Corea del Sur, India, Canadá y Vietnam en busca de autopartes, zapatos, juguetes y materias primas.

A pesar de que en 2023 la inversión extranjera directa en países en los en desarrollo cayó 9%, el flujo de dicha inversión a México incrementó 21%, de acuerdo con cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo consultadas por el diario estadounidense.

En este tenor, en una charla para este medio, la maestra en economía por la UNAM, Adriana Mitani Cruz Cruz, indica que otro punto en el que también el vínculo entre Pekín y EEUU se desquebrajó aún más fue durante la pandemia de COVID-19.

“En ese lapso, se rompieron las cadenas de suministro que tenía China con Estados Unidos, por lo que se buscó la manera de encontrar otro lugar dónde producir que fuera más cercano. Eso fomentó el nearshoring (...), ya que Pekín hizo un cierre muy abrupto hacia el mundo en general”, rememora.

Al respecto, el doctor en economía por la UNAM, Felipe Cruz Díaz, agrega que este movimiento hizo que México ganara terreno en el mercado estadounidense, debido a que los costos de traslado fuesen menores debido a la vecindad geográfica con Washington. “Esto hace que las importaciones sean relativamente más baratas”, apunta en entrevista para Sputnik.

Aún no es todo

Si bien el dato es relevante, Moritz Cruz Blanco

hace énfasis en revisar cómo se han extendido las importaciones chinas a México en los últimos tiempos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía mexicana, en 2023 ascendieron a 104.867 millones de dólares, que representó un alza de 18,9% respecto al año previo.

“Las importaciones chinas a México han crecido de manera impresionante. Si bien es cierto que México exporta en primero lugar [a EEUU], China ha ido ganando espacios a México y esto hace que empresas locales pierdan sitios”, refiere. Como ejemplo, menciona la industria automotriz, que ha tenido un fuerte auge de la mano de firmas originarias de Pekín en los últimos tiempos.

De igual manera, el experto pondera que se debe analizar a profundidad la información dada a conocer por la Oficina del Censo estadounidense.

“Habría que analizar con más detenimiento los datos para saber quién realmente está ganando y perdiendo en la guerra comercial entre EEUU y China, sin perder de vista las crecien-

tes importaciones chinas a México”, resalta Cruz Blanco.

En contraposición, Felipe Cruz Díaz, docente en la UNAM, opina que es fundamental que México siga forjando un vínculo comercial con China, ya que impulsa áreas que ha faltado desarrollar en la nación latinoamericana.

“[Los lazos con Pekín] nos han ayudado a subsanar algunas deficiencias en sectores estratégicos, que en la economía nacional no se han generado más de estos bienes. Para México es una muy buena oportunidad y, al final de cuentas, tenemos un tratado de libre comercio con EEUU y Canadá, por lo que hay que aprovechar estas oportunidades”, reflexiona.

¿Y las elecciones en México y EEUU? Cada periodo electoral tiene repercusiones en los mercados y esto será también visible para México y EEUU, que tendrán comicios presidenciales en junio y noviembre, respectivamente.

En este sentido, la profesora Mitami Cruz Cruz, estima que, los

meses previos a las votaciones serán esenciales para que los gobiernos realicen negociaciones en materia económica, con el fin de definir una hoja de ruta de lo que pueda ocurrir.

“El panorama actual nos recuerda a las elecciones pasadas tanto en México como en EEUU porque se puede ver que, en Washington, los demócratas nuevamente van con [Joe] Biden y, por el lado republicano, con Donald Trump (...). Considero que las negociaciones bilaterales ya se están dando y creo que a ninguno de los dos países nos conviene salirnos de la senda ya trazada, que está soportada por el T-MEC”, vaticina.

Sumado a ello, podría darse volatilidad en el tipo de cambio, pero “la estabilización se daría a finales de 2024, inicios del próximo año”.

Hacia el futuro, Cruz Blanco reitera que México debe seguir apostando por ser una economía que deje de ser ensambladora para que se centre en la tecnología y que otorgue mayor valor agregado a sus productos.

Domingo 25 de Febrero de 2024 13 www.la-verdad.com.mx

“La Revolución de la Tortilla”: el hecho que inspiró a los migrantes de Chicago

A24 DE FEBRERO

DE 2024 (SPUTNIK).- “Es el Maltrato, no es El Milagro” fue la consigna que un grupo de trabajadores —la mayoría migrantes— gritó frente a la planta de la compañía El Milagro, que se dedica a hacer tortillas. Las protestas, ocurridas en la ciudad de Chicago en plena pandemia de COVID-19, sentaron una base para la actual causa laboral migrante de origen latino.

El coronavirus había sido especialmente despiadado con los trabajadores de El Milagro, una compañía fundada por el mexicano Raúl López en la década de 1950 y que se ha convertido en la principal fabricante de tortillas de harina de maíz en la zona de Chicago, un producto especialmente preciado por la amplia comunidad mexicana en esta urbe industrial ubicada en los márgenes del lago Michigan.

Un total de 85 trabajadores de El Milagro enfermaron y cinco de ellos fallecieron por COVID-19 en medio de condiciones que, según la denuncia de los trabajadores, no eran adecuadas para evitar los contagios.

“La pandemia detonó todo”, cuenta Jorge Mújica, un activista mexicano, sindicalista y asesor laboral en el Centro de Trabajadores de Arise Chicago, organización fundada hace 30 años por religiosos que brinda apoyo a la comunidad migrante en esta ciudad de 2,7 millones de habitantes.

Mújica, quien estuvo en el epicentro de lo que ha sido conocido en Chicago como La Revolución de la Tortilla, afirma en entrevista con Sputnik

que uno de los trabajadores fallecidos había tenido un altercado con uno de los jefes en El Milagro, quien lo habría obligado a retirarse el cubrebocas en el centro de trabajo con el argumento de que los empleados debían estar debidamente uniformados y que la mascarilla no era parte del uniforme.

“Nadie podía usar mascarilla”, cuenta Mújica. Un cúmulo de abusos

Las muertes por COVID-19 se sumaron a una serie de inconformidades por las condiciones de trabajo en El Milagro, una empresa con ganancias de unos 500 millones de dólares anuales y que cuenta con seis plantas y tres restaurantes en Chicago, Texas y Georgia, que emplea a unas 500 personas y que, a mediados del año pasado, la Junta Nacional Laboral del Gobierno federal de Estados Unidos le abrió un expediente por una serie de violaciones a la legislación laboral del país norteamericano.

Laura Garza, directora del Centro de Trabajadores de Arise, afirma en entrevista con Sputnik que algunos de los trabajadores trabajaban siete días a la semana, sin días de descanso y tampoco se respetaban las bajas por enfermedad emitidas por centros de salud certificados.

La gota que terminó por derramar el vaso y provocar las protestas de los trabajadores fue la contratación de nuevo personal, con salarios de hasta 16 dólares por hora, 85 centavos más que lo que ganaban empleados que llevaban décadas laborando en la compañía fabricante de tortillas, que tenían un salario de 15 dólares con 15 centavos. Acoso sexual, bajos salarios, malas condiciones sanitarias...

Los abusos eran de todo tipo. Mújica señala, por ejemplo, que uno de los trabajadores, cuya labor diaria era cargar sobre sus hombros costales de cal de 20 kilogramos —ingrediente necesario para la fabricación de tortillas— terminó gravemente enfermo de sus pulmones por haber aspirado durante años las nubes de cal, sin ningún tipo de protección.

Los trabajadores, además, eran obligados a comprar y lavar en sus casas sus propios uniformes. Muchos padecieron problemas en la espalda por mantener la misma posición corporal durante horas, entre otras condiciones de trabajo contrarias a la legislación laboral.

También surgieron denuncias por hostigamiento sexual a las trabajadoras, por los bajos

dores de El Milagro tiene un doble mérito. Cuando iniciaron la Revolución de la Tortilla, muchos de ellos eran trabajadores migrantes que no tenían autorización para trabajar en Estados Unidos.

“Típicamente a cualquier trabajador, de cualquier nacionalidad, de cualquier grupo étnico, le da miedo enfrentarse al patrón, o sea, típicamente no nos enfrentamos al patrón. Nos da miedo perder el trabajo”, explica el activista de Arise.

salarios en general, por la falta de ventiladores o aire acondicionado en zonas de altas temperaturas, y en general por las condiciones de trabajo precarias en la planta de La Villita.

En junio de 2021, trabajadores de la cadena de restaurantes Portillo, otra empresa afianzada en Chicago, se fueron a huelga también en protesta por las condiciones de trabajo y los bajos salarios.

Esta huelga, dice Mújica, fue inspiradora para los trabajadores de El Milagro que salieron a las calles de Chicago para protestar, organizaron un paro de labores y decenas de actos públicos y conferencias de prensa para presionar a la compañía tortillera.

En 2020 y 2021, la escasez de tortillas por la falta de personal fue notoria entre la comunidad migrante mexicana en Chicago, donde cerca de 600.000 personas se identifican como mexicanos, según el censo de 2020, y los trabajadores aprovecharon la fama de las tortillas de El Milagro para difundir sus demandas. Noticias sobre las protestas llegaron a periódicos y televisoras locales y nacionales. “Mi vida importa” Para Mújica, la protesta de los trabaja-

“Pero para el trabajador migrante es todavía más difícil enfrentarse al patrón, porque ahí está la espada de Damocles, ahí está la amenaza interna de: ‘No tengo documentos y, entonces, si me enfrento al patrón, no solamente pierdo mi trabajo, sino que habrá represalias en mi contra y hasta podrían deportarme’. Ese es el miedo permanente”, afirma Mújica.

“El trabajador migrante tiende a no meterse en problemas, pero la pandemia le abrió los ojos a muchísima gente”, sostiene el sindicalista mexicano, quien acompañó a los trabajadores de El Milagro desde el inicio de sus protestas y los ha asesorado tanto en las demandas por mejores condiciones de trabajo, como en su intento por afiliarse a un sindicato. “Ha habido un cambio en la percepción del trabajador de que mi vida importa”, dice Mújica. “No solo soy importante para la economía, sino que mi vida importa y, si soy tan importante para la economía, entonces quiero que me traten bien, que me traten con respeto. Yo creo que eso sucedió de 2020 al 2023”.

Indocumentados: doble mérito

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Pew, publicado en noviembre pasado, la po-

PASA A LA 15...

14 Domingo 25 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

...VIENE

blación migrante no autorizada en Estados Unidos alcanzó los 10,5 millones en 2021. De ellos, 7,8 millones estaban integrados en el mercado laboral en distintos sectores.

El país de nacimiento más común de los inmigrantes no autorizados en Estados Unidos es México. Sin embargo, esos mexicanos se redujeron en 900.000 personas de 2017 a 2021, hasta los 4,1 millones, de acuerdo con los datos del Centro Pew.

Según esta investigación, Illinois es unos de los seis estados de Estados Unidos con mayor número de migrantes no autorizados, con casi 400.000 personas sin documentos viviendo en el estado del norte del país.

De acuerdo con Lara Garza, solo un 6% de los trabajadores migrantes en Estados

“La Revolución de la Tortilla”: el hecho...

Unidos están sindicalizados. “Es muy triste decirlo, pero es la realidad”, dice la activista de Arise.

“La mayoría de los trabajadores en este país no tienen sindicatos en la industria privada, la mayoría no tienen un apoyo a donde puedan ir a poner sus quejas o demandar buenos salarios”, afirma.

La situación es más grave en los sectores industriales que emplean a trabajadores migrantes como la construcción, la agricultura, la hotelería o la industria alimenticia, donde también hay más abusos y violaciones a la legislación laboral, con jornadas laborales extenuantes, bajos salarios y condiciones precarias.

Un ejemplo cunde en los Grandes Lagos

Para Mújica, el movimiento de protesta de los trabajadores de El Milagro ha sido un ejemplo para todos los trabajadores en la zona de Chicago, incluyendo a los de la cadena de restaurantes Portillos, quienes aseguran que la lucha de los fabricantes de tortilla los inspiró para ellos mismos emprender una batalla para buscar afiliarse a un sindicato.

Los trabajadores de El Milagro han logrado hasta ahora aumentos significativos. En Estados Unidos, el salario aumenta entre 2 y 3% cada año y es raro ver aumentos de más del 3%, pero los trabajadores de El Milagro consiguieron 8%, 10% y hasta 15% de aumento salarial, dependiendo de su antigüedad o su categoría dentro del trabajo de planificación.

Otros trabajadores consiguieron permisos temporales de trabajo bajo una acción diferida que el Gobierno federal de Estados Unidos empezó a otorgar a mediados de 2022 a empleados que logren comprobar que están en un conflicto laboral.

Para enero de 2024, más de 300 trabajadores de El Milagro han aplicado por su permiso de trabajo y más de 200 de ellos ya tienen sus permisos y todavía están muy activos con sus campañas para mejorar las condiciones laborales, dice Laura Garza en entrevista con Sputnik. El movimiento migrante y el movimiento laboral están bien juntos, tight to the hip, como se dice en inglés, afirma Garza. “Los trabajadores pueden ahora tener un permiso de trabajo si están en un

conflicto laboral y estamos haciendo mucho trabajo en eso”.

“Fue un gran triunfo, pero eso no detuvo la lucha”, agrega Mújica, quien continúa acompañando a los trabajadores de El Milagro en sus intentos por afiliarse a un sindicato y por lograr mejores condiciones de trabajo.

“El sindicato son ustedes”

Según Garza, la clave para sostener este activismo es que los trabajadores se mantengan unidos y se organicen para mejorar sus condiciones. “Incluso a los trabajadores que tienen sindicatos y que piensan que el sindicato es el presidente del sindicato, yo les digo: ‘¡El sindicato son ustedes!’”.

“Se tienen que seguir organizando, aprendiendo

sus derechos y perder ese miedo que tienen porque ya se está viendo aquí en Chicago, con las campañas que hemos hecho los últimos años y con los trabajadores de El Milagro, que no tienen ese miedo de decir: ‘sí somos indocumentados. Nos estamos organizando y queremos cambios en nuestros trabajos, ya fue mucho el abuso’, pero la clave es que los trabajadores sigan organizados y pierdan ese miedo”, dice.

“Siempre les decimos: si vinieron a este país, cruzaron fronteras, tuvieron tantos obstáculos, ya están aquí, qué más no luchar para un futuro para sus familias y muchos de nosotros venimos aquí para para trabajar, no venimos para otra cosa”, concluye.

Domingo 25 de Febrero de 2024 15 www.la-verdad.com.mx
DE LA 14

Refuerza Texas su frente contra migrantes con tropas de Florida

A24 de febrero de 2024 (RT).- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el envío de fuerzas adicionales de la Guardia

Nacional a Texas. El estado enviará 50 guardias nacionales y 76 agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida.

“La crisis fronteriza de Biden ha convertido a cada estado en un estado fronterizo, lo que exige que los estados den un paso al frente y defiendan nuestra soberanía territorial”, afirmó DeSantis.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los agentes del orden, guardias nacionales y miembros de la Guardia

Estatal que prestan servicio en Texas”, añadió.

Como se señala

A24 DE FEBRERO DE 2024 (SPUTNIK).- Las Fuerzas Armadas de Rusia derribaron dos aviónes MiG-29 de Ucrania e interceptaron dos cohetes del sistema Himars, informaron desde el Ministerio de Defensa de Rusia. En total, durante la última jornada, las pérdidas de Kiev en todos los frentes ascendieron a 1.035 soldados.

“Las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron dos cazas MiG-29, una bomba con kits de guiado JDAM, 2 cohetes del sistema Himars”, comunicaron desde el Ministerio.

Además, fueron destruidos 92 drones ucranianos.

La dirección de Kúpiansk

En la línea de operacio-

en la publicación, en total, Florida ha enviado más de 2.400 agentes del orden a Texas desde 2021, también más de 600 piezas de equipo, incluyendo botes, autobuses de comando y vehículos todoterreno.

Texas contra

Washington

Las autoridades de Texas se encuentran en medio de una batalla legal con la Administración de Joe Biden para defender su política migratoria y la Ley SB4 promulgada por Greg Abbott, gobernador de Texas, que permite a los agentes texanos detener, procesar y deportar a los migrantes ilegales. A principios de este año, el Departamento de Justicia de EE.UU. demandó al estado para

impugnar la SB4, insistiendo en que estas facultades son prerrogativas de las autoridades federales y que “Texas no puede administrar su propio sistema migratorio”.

A finales de enero, la Corte Suprema apoyó la retirada del

alambre de púas que las autoridades de Texas habían colocado a lo largo de la orilla del río Bravo (río Grande en EE.UU.). La posición de Texas fue apoyada por los gobernadores de 25 estados. A principios de

febrero, el gobernador Greg Abbott se reunió con 13 gobernadores de estados republicanos. Esta semana, la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, también anunció su apoyo y el envío de fuerzas adicionales a Texas.

Sufre Kiev derrota tras derrota; imparable el Ejército de Rusia

nPierden 2 cazas MiG-29 y más de un millar de militares en un solo día

nes de Kúpiansk, el grupo de fuerzas ruso Oeste asestó golpes contra las 30.ª y 32.ª Brigadas Mecanizadas, subrayaron desde la entidad. Asimismo, repelió tres ataques de las tropas ucranianas cerca de la localidad de Sinkovka de la región de Járkov. Kiev sufrió pérdidas por más de 55 militares, dos camionetas y un obús autopropulsado Gvozdika.

La dirección de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la línea de Donetsk, el grupo de fuerzas

Sur, mejoró sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra la 28.ª Brigada Mecanizada y la 241.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de las localidades de Kurdiúmovka y Krásnoye. Además, repelió un ataque de la 42.ª Brigada Mecanizada ucraniana, señalaron desde el organismo.

Las pérdidas de Kiev ascendieron a más de 395 soldados, dos carros de combate, cuatro vehículos blindados de combate, nueve autos, así como un obús auto-

propulsado Gvozdika y un obús D-30. En cuanto a la dirección de Avdéyevka, las unidades del grupo de fuerzas Centro siguieron tomando posiciones más favorables y asestaron golpes contra las 24.ª y 53.ª Brigadas Mecanizadas ucranianas y sus equipos militares, subrayaron desde la entidad. Las FFAA rusas también repelieron dos ataques de la 59.ª Brigada Mecanizada y la 3.ª Brigada de Asalto ucranianas. Kiev sufrió pérdidas de más de 425 militares, tres tanques, 10

vehículos blindados de combate y 24 autos. Al mismo tiempo, en la línea de operaciones del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas ruso Este asestó golpes contra la 108.ª Brigada de Defensa Territorial ucraniana cerca de la localidad de Lugóvskoye en la región de Zaporozhie. Además, repelió cuatro ataques de la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada. Kiev perdió aquí más de 125 soldados, seis vehículos y un sistema de artillería M777 de fabricación estadounidense.

Domingo 25 de Febrero de 2024
Año XXVII N° 11521
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.