Edición digital: 23-02-2024

Page 1

Director: Carlos Pérez Mendoza

Califica Claudia Sheinbaum:

“Burda” la guerra sucia contra la 4T

nLa Cuarta Transformación se basa en propuestas, mientras la oposición lo hace en “mentiras mentiras y más mentiras”, señala la candidata de Morena a la Presidencian El gobierno de Estados Unidos salió por segunda ocasión a aclarar que no hay ninguna investigación contra el presidente, Andrés Manuel) López Obrador, ante el montaje del PRIAN de la que hizo eco el New York Times VA ADÁN AUGUSTO COMO PRIMERO EN LA

LISTA DE MORENA AL SENADO

El ex secretario de Gobernación, el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, va como primero en la lista de candidatos de Morena al Senado por la vía plurinominal, al igual que Marcelo Ebrard y Fernández Noroña, mientras que Ricardo Monreal iría por una diputación federal. (Foto: Tomás Rivas)

3 Pag 5

2024 | Año XXVIII | N° 11519 |
Pag 5 Presenta INE esquema de seguridad para candidatos Producto Interno Bruto de México creció 3.2% durante 2023: Inegi Pag 6
Viernes 23 de Febrero de
|
Pag

Calumniadores de fama mundial:

AMLO sobre el reportaje del NYT

Regeneración, 22 de febrero de 2024. AMLO reveló que el periódico The New York Times alista un reportaje con información del gobierno de Estado Unidos en la cual –supuestamente- sus hijos y funcionarios cercanos a él recibieron dinero del narcotráfico en 2018.

Así, AMLO dijo que esos señalamientos son falsos y una calumnia del diario estadounidense.

Seguidamente expresó:

-““Espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, si no quieren decir nada está bien, pero cualquier gobierno democrático defensor de las libertades tendría que informar”.

Y es que AMLO acusó que “son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.

Cabe destacar que AMLO leyó el cuestionario de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México.

Y mismo que envió ayer al vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, para ser respondido antes de las 17:00 horas del miércoles.

Responde

“´La investigación de autoridades de Estados Unidos se cerró luego de que las autoridades estadounidenses

reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México”.

Lo anterior, “en gran parte por la reacción del gobierno mexicano cuando Estados Unidos arrestó al general Salvador Cienfuegos en 2020″.

-“O sea nos tuvieron miedo. Porque a México se nos respeta”, ironizó el presidente.

Seguidamente, AMLO sentenció: “Todo eso es falso, completamente falso” .

Por otra parte, el cuestionario señala: “según documentos que examinamos y entrevistas que tuvimos con gente cercana a la investigación, un informante contó que uno de los confidentes más cercanos del Presidente se reunió con Ismael Zambada García”.

Esto es, “uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018. ¿Cómo responden a ese testimonio?”

-“Otro informante relató que, tras la elección del Presidente, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador –uno de ellos un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial — con la esperanza de salir de prisión. ¿Cómo responden a ese testimonio?

Además:

-“Un tercer Informante contó a los Investigadores que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del Presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado, ¿Cómo responden este testimonio?”.

Y es que sencillamente AMLO dijo que no tenía conocimiento de esa investigación y que todo eso es falso.

Según el cuestionario, uno de los pagos ocurrió al mismo tiempo que el Presidente viajó a Sinaloa; en marzo de 2020, para reunirse con la madre de Joaquín, “El Chapo” Guzmán Loera.

AMLO respondió que vio a la señora María Consuelo Loera cuando fue a supervisar un camino que se construyó de Badiraguato, Sinaloa, a Guadalupe y Calvo Chihuahua.

Y, que la señora le entregó una carta para tramitar una visa humanitaria para que una de sus hijas pudiera visitar a “El Chapo”, preso en estados Unidos.

Están los dichos, faltan las pruebas

El presidente acusó que por estos señalamientos no hay pruebas: “Es una vergüenza, no cabe duda que este tipo de periodismo está en franca decadencia. Es un pasquín inmundo el New York Times”.

“Vamos a esperar su reportaje”. Después de leer los cuestionamientos que la periodista envió al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, AMLO manifestó su

confianza en que el Gobierno de Estados Unidos hablará sobre este asunto.

Sin embargo, no obstante, reconoció que está en su derecho de guardar silencio.

CUESTIÓN DE HIGIENE-Fisgón

2 Viernes 23 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

Ciudad de México. La campaña de “guerra sucia contra nuestro movimiento es tan burda, que el gobierno de Estados Unidos salió por segunda ocasión a aclarar que no hay ninguna investigación contra el presidente (Andrés Manuel) López Obrador”, aseguró Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia.

En redes sociales, resaltó que la cuarta transformación se basa en propuestas, mientras la oposición lo hace en mentiras “mentiras y más mentiras”.

Hay que recordarles, sostuvo, que quien fue “su secretario de Seguridad (Genaro García Luna) está preso por vínculos con el narcotráfico” en Estados Unidos.

ORQUESTAN CAMPAÑA NEGRA

A la pregunta de quién es Atlas Network, los encargados de la campaña negra en redes contra AMLO y Sheinbaum en redes se han precisado varios temas.

Por una parte, The Atlas Network presume su vasta red de 500 think tanks que se expande por todo el mundo.

Además, todos ellos de derecha y extrema derecha, señala laEducacionUS.

E incluso precisa que Atlas Network está detrás de golpes a gobiernos de izquierda elegidos democráticamente como el de Pedro Castillo en Perú o el de Evo Morales en Bolivia.

Y también relacionado a las batallas llevadas al plano judicial, el llamado lawfare, como ocurrió en Brasil con Lula da Silva y en Argentina con Cristina Fernández de Kirchner.

Entramado

Por ello, el portal indica que México no está exento de este pul-

“Burda” la guerra sucia contra la 4T

po financiado por grandes capitales como de los hermanos Koch; el Departamento de Justicia de EU o la petrolera Exxon y la cigarrera Philip Morris.

Y es que tal como señalan los portales, el Director de Atlas Network en América Latina es el mexicano Roberto Salinas León, hijo de Ricardo Salinas Price, tío del magnate Ricardo Salinas Pliego.

Y, quien es uno de los socios de esta red de derechas, y que se ha enfrentado en más de una ocasión con el Pre-

sidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde esta oligarquía global de la derecha, Roberto Salinas León ha prendido alertas por el “ascenso del populismo antiliberal desde México hasta Argentina”.

Asimismo, advirtiendo “el comienzo de un camino oscuro por delante para América Latina”.

Por otra parte, se revela a que a la red se sumó en marzo de 2023 su primo a través de la asociación con el Centro Ricardo B. Salinas Pliego (CRBSP). Al tiempo que

se indica que en esa ocasión, el dueño de Grupo Salinas señaló:

-“En las últimas décadas, Atlas Network

Ninguna investigación a AMLO: Seguridad Nacional de EE.UU

John Kirby portavoz del Consejo de Seguridad Nacional puntualizó que el gobierno de Estados Unidos no tienen ninguna investigación sobre el presidente AMLO.

Regeneración, 22 de febrero de 2024. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, aseguró que no hay ninguna investigación del gobierno de Estados Unidos sobre el Presidente AMLO.

Lo anterior, con relación a supuestas revelaciones de relación con el narco.

-“No hay ninguna investigación sobre el presidente López Obrador”, aclaró el funcionario.

Esto, luego de darse a conocer el reportaje del periódico The New York Times del supuesto seguimien-

to al financiamiento de los cárteles de Sinaloa y Los Zetas al mandatario mexicano en su campaña de 2018.

Por otra parte, Kirby señaló en conferencia de prensa, que el Departamento de Justicia debería ampliar la información sobre las investigaciones a aliados del Presidente de México y las campañas electorales.

AMLO

En el mismo tema, el vocero de Seguridad Nacional defendió la relación del gobierno del presidente Joe Biden con AMLO.

“Tendría que se-

ñalarle al Departamento de Justicia para cualquier cosa específica, y como ya lo han dicho, consta en el expediente que no hay ninguna investigación sobre el presidente López Obrador”, insistió.

Calumnia

Y es que como se sabe, AMLO señaló calumnia del The New York Times por reportaje de Alan Feuer y Natalie Kitroeff, difundido este jueves.

Además, que supuestamente dio a conocer que colaboradores de López Obrador presuntamente se reunieron con Ismael “El Mayo” Zambada.

E incluso, que le quitaron millones de dólares después de que asumió la Presidencia de México, según registros estadounidenses y tres personas familiarizadas con el asunto.

-Mentirosos de fama mundial, les llamó AMLO en la Mañanera.

Mañanera

Y es que AMLO reveló que el periódico The New York Times alista un reportaje con

ha sido un verdadero campeón de la libertad en América Latina y esperamos continuar esa tradición”.

información del gobierno de Estado Unidos en la cual –supuestamentesus hijos y funcionarios cercanos a él recibieron dinero del narcotráfico en 2018.

Así, dijo que esos señalamientos son falsos y una calumnia del diario estadounidense.

Seguidamente expresó:

-““Espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, si no quieren decir nada está bien, pero cualquier gobierno democrático defensor de las libertades tendría que informar”.

Y es que AMLO acusó que “son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.

Cabe destacar que AMLO leyó el cuestionario de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México.

Y mismo que envió ayer al vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, para ser respondido antes de las 17:00 horas del miércoles.

Responde

“´La investigación de autoridades de Estados Unidos se cerró luego de que las autori-

Viernes 23 de Febrero de 2024 3 www.la-verdad.com.mx Califica Claudia Sheinbaum:
La candidata de Sigamos Historia a la Presidencia, Claudia Sheinbaum.
Pasa a la 4...

Alerta presidente AMLO sobre los “golpes de Estado blandos”

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador alertó sobre los actuales golpes de Estado “blandos”, llamados así a los intentos de injerencia de gobiernos extranjeros en países con gobiernos legal, legítima y democráticamente constituidos.

En conferencia de prensa matutina explicó que “van creando condiciones de rechazo de la población hacia el gobierno que no les conviene y luego, ya sea uti-

lizando al Poder Judicial o al Poder Legislativo o utilizando incluso a poderes extranjeros, destituyen a la autoridad de un país”.

El mandatario reveló que el Gobierno de México ha sido objeto de supuestas investigaciones de medios estadounidenses, como The New York Times, que publican reportajes sin pruebas a fin de generar desinformación y manipulación a la sociedad en el contexto de periodos electorales en Méxi-

co y Estados Unidos.

“Antes la política era asunto de los políticos, no asunto de todos y nosotros queremos que todo el pueblo se siga informando. (…) Antes se ocultaba información, se desconocía mucha información y por eso era más fácil la manipulación con el control de los medios; era el modus operandi de los que se sentían dueños de México, de la oligarquía de México, pero también en el mundo, el control mediático”, relató.

Compete al INE tema de solicitudes para seguridad de candidatos: IEPCT

Elizabeth Nava Gutiérrez. (Foto: Jorge Hernández)

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO. 22 DE FEBRERO DE 2024.En manos del Instituto Nacional Electoral (INE) el tema de solicitudes de seguridad para los próximos candidatos a gobernador, senadurías y diputaciones federales, externó la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de

Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez. Asimismo, la funcionaria electoral, externó que participará en la reunión de trabajo en conjunto con las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Consejo Local del INE en la que se presentará el “Esquema de Seguridad para las Candidatas (os) que contenderán a las Gubernaturas de los Estados, Senado de la República y Cámara de Diputados”.

“Vamos a emitir por ahí un breve protocolo, la fecha es

...Viene de la 3 dades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México”.

Lo anterior, “en gran parte por la reacción del gobierno mexicano cuando Estados Unidos arrestó al general Salvador Cienfuegos en 2020″.

-“O sea nos tuvieron miedo. Porque a

hasta que aprobamos candidaturas y tengan la calidad como tal de candidatos y ellos podrían solicitar por ahí este apoyo” (seguridad).

En ese sentido que el organismo electoral emitirá un formato para que Seguridad Pública que es la autoridad encargada haga la determinación correspondiente.

“Nosotros sólo serviremos como enlace para promocionarlos esta información y seguridad pública se encargará de dar a conocer las medidas que serán impletadas”.

México se nos respeta”, ironizó el presidente.

Seguidamente, AMLO sentenció: “Todo eso es falso, completamente falso” .

Por otra parte, el cuestionario señala: “según documentos que examinamos y entrevistas que tuvimos con gente cercana a la investigación, un informante contó que uno de los confidentes más cer-

“Estos periódicos famosos, las grandes cadenas de televisión, muy controladas y muy vinculadas también a las agencias de Estados Unidos, muy vinculadas, muchos de ellos, agentes, además de mercenarios, informantes”, agregó.

Al presentar un fragmento de la entrevista exclusiva a la periodista Inna Afinogenova del medio independiente Canal Red, el jefe del Ejecutivo reafirmó que México es libre, independiente y soberano, que no es colonia de ningún país extranjero.

Rechazó la subordinación al gobierno de Estados Unidos, común en las anteriores administraciones neoliberales.

Reafirmó que en la actual transformación existe cooperación con el país vecino del norte, “pero no subordinación ni intervencionismo, y esto tiene que quedar muy claro. (…) Que se respete la política exterior de México, lo que establece nuestra Constitución en el artículo 89”. El presidente López

canos del Presidente se reunió con Ismael Zambada García”.

Esto es, “uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018. ¿Cómo responden a ese testimonio?”

-“Otro informante relató que, tras la elección del Presidente, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dó-

Obrador aseguró que el Gobierno de México estará atento a los intentos de manipulación e intervención extranjera y solicitará una explicación a Estados Unidos respecto a la presunta investigación por la que The New York Times exigió al vocero Jesús Ramírez Cuevas responder un cuestionario que le envió una corresponsal de dicho medio.

“Nosotros tenemos que estar muy atentos a eso porque se está llevando a cabo una transformación en el país y la gente (…) está muy contenta y está respaldando al gobierno, sin embargo, como es natural, obvio los de arriba están muy molestos y hay, no sólo una oposición conservadora en México, sino hay una especie de internacional del conservadurismo; hay vínculos entre todos los agrupamientos conservadores en el mundo y también intervienen gobiernos extranjeros para financiar todas estas acciones en contra de los gobiernos populares”, enfatizó.

lares a dos aliados de López Obrador –uno de ellos un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial — con la esperanza de salir de prisión. ¿Cómo responden a ese testimonio?

Además:

-“Un tercer Informante contó a los Investigadores que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del Presi

4 Viernes 23 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

Regeneración, 22 de febrero de 2024. El ex secretario de Gobernación, el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, va como primero en la lista de candidatos de Morena al Senado por la vía plurinominal, al igual que Marcelo Ebrard y Fernández Noroña, mientras que Ricardo Monreal iría por una diputación federal.

Portales destacan que los participantes para definir la candidatura a la presidencia ahora tienen una candidatura en el poder legislativo.

En ese contexto, Marcelo Ebrard acudió a registrase como candidato plurinominal de Morena para el Senado de la República.

Lo anterior, acompañado por su esposa y equipo de trabajo. E incluso, Ebrard indicó que todos los aspirantes “son iguales”, esto al ser cuestionado sobre el lugar que ocupa en la lista para la representación proporcional.

A pregunta expresa sobre si va a competir por la coordinación en el Senado de la República con Adán Augusto López, el excanciller y exaspirante presidencial indicó que eso será más adelante.

Candidaturas Morena

Por otra parte, se destaca que, de conjunto, el extitular de Gobernación, López Hernández, encabeza la lista en el senado.

Y, Fernández Noroña, se ubica en el quinto y el excanciller Ebrard Casaubón, en el séptimo lugar de la Cámara Alta.

Por otra parte, el senador Monreal Ávila encabeza la lista de la segunda circunscripción a la Cámara de Diputados.

Sin embargo, falta por definir la posición del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

Esto para comple-

tar los contendientes a la candidatura presidencial que finalmente ganó Claudia Sheinbaum, es decir, ganó el pueblo.

Listas depuradas

Por otra parte, se indica que no aparecen nombres barajados ayer como el hermano de AMLO, El Fisgón, Jesús Ramírez Cuevas o Jesusa Rodríguez.

E incluso, se apunta que la lista de fórmulas plurinominales en la Cámara Alta, la integran, entre otros, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández (reelección).

Además, el secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obardor, Alejandro Esquer Verdugo, la excandidata a la gubernatura de Oaxaca, Susana Harp.

Así como la senadora Martha Lucía Micher (reelección) y el exgobernador de Chihuahua y expanista Javier Corral.

Diputados

Por otra parte, en el caso de la Cámara Baja, la lista incluye al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.

Así como el expresidente del Partido Encuentro Social (PES), Hugo Erick Flores; al dirigente sindical de la CATEM, Pedro Haces Barba, al senador y dirigente Minero, Napoleón Gómez Urrutia.

E incluso, Daniel Asaf, jefe de la “ayudantía” de AMLO.

Además, la senadora Ifigenia Martínez, su par y extitular de Gobernación, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero y el coordinador de la red Con Claudia 2024, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Asimismo, e inexplicablemente aparece como pluri de Morena, el expanista Manuel Espino Barrientos, que es un verdadero pillo.

Por otra parte, se incluye en la lista de

Va Adán Augusto como primero en la lista de Morena al Senado

El tabasqueño Adán Augusto López, saluda a compañeros del partido en la pasada toma de protesta de Javier May Rodríguez, como candidato a la gubernatura. (Foto: Tomás Rivas)

Morena al general Luis Arturo Gutiérrez, comandante General de la Legión de Honor Mexi-

cana y el almirante retirado Humberto Coss.

Presenta INE esquema de seguridad para candidatos

Redacción VILLAHERMOSA, TABASCO. 22 DE FEBRERO DE 2024.- Este jueves la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el “Esquema de Seguridad para las Candidatas y Candidatos que contenderán a las Gubernaturas de los Estados, Senado de la República y Cámara de Diputados”

En la reunión encabezada por la presidenta del Consejo Local del INE en Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones contó con la participación de representantes de partidos políticos acreditados ante el Consejo Local; así como la Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) Elizabeth Nava Gutiérrez y el Secretario Ejecutivo, Jorge Alberto Zavala Frías. El propósito principal de la reunión fue exponer las acciones ins-

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral. (Foto: Jorge Hernández)

titucionales emprendidas para brindar un esquema de seguridad a las Candidatas y Candidatos que participarán en las elecciones del 2 de junio próximo.

Durante la reunión la Consejera Presidenta de INE en Tabasco, estableció que a nivel federal se dará atención a los candidatos a la Presidencia de la República, Gubernaturas, Senadurías y Diputaciones Federales a través del Consejo Local y que este resguardo se dará en

base al análisis que hagan las instancias de seguridad donde analizará y determinará el nivel de riesgo del candidato, así como cual será la opción de protección que se le otorgue.

Tapia Quiñones manifestó que en el caso de las demás candidaturas el protocolo de seguridad se atenderá a través de las representaciones partidistas ante el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Viernes 23 de Febrero de 2024 5 www.la-verdad.com.mx

Producto Interno Bruto de México creció 3.2% durante 2023: Inegi

PIB de la industria, crece 3.5%. Sector servicios 3.1% en cifras del Inegi. Inflación bajó en la primera quincena de febrero al 4.45% anual. Regeneración, 22 de febrero de 2024.

Portales destacan que la economía mexicana registró un crecimiento de 3.2 por ciento en todo el año 2023.

Esto es, un resultado ligeramente superior al 3.1 por ciento estimado inicialmente, apoyada por las actividades industriales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la tendencia a la baja en la inflación durante la primera quincena de febrero al ubicarse en 4.45 por ciento, de acuerdo con el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Esta es una muy buena noticia, muy buena noticia y esto reafirma nuestro criterio de que se pueden aumentar los salarios sin que se incremente la inflación como engañaron durante décadas los tecnócratas corruptos del conservadurismo”, subrayó. En conferencia de prensa matutina el mandatario recordó que el

Por otra parte, se indica que por grandes sectores y con base en cifras originales, el PIB de la industria, alcanzó un crecimiento de 3.5 por ciento el año pasado.

Al tiempo que el del sector servicios logró un alza de 3.1 por ciento, cifra superior al dato previsto de 2.9 por ciento.

Sin embargo, mientras que el PIB agropecuario reportó

Gobierno de México incrementó 20 por ciento el salario mínimo para este año, lo que fortalece el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores en 110 por ciento en comparación con 2018.

“Nosotros aumentamos el salario 20 por ciento. Desde luego, como 16 por ciento por encima de la inflación y no pasó nada; no tiene nada que ver, una gran mentira, un sofisma más”, abundó.

Los salarios contractuales, aseguró, también aumentaron, al igual que la pensión para personas adultas mayores, quienes reciben 25 por ciento más, es decir, 6 mil pesos bimestrales como parte de sus dere-

mestral de 0.1 por ciento en el periodo de referencia, tasa menor al 0.0 por ciento previsto.

Además, las manufacturas retrocedieron 0.5 por ciento ante un efecto de base negativo y la debilidad del exterior.

Por su parte, los servicios observaron un crecimiento trimestral de 0.3 por ciento, tasa mayor al 0.1 por ciento previsto conforme a los datos del Inegi.

En su interior, el subsector entretenimiento presentó un alza trimestral de 4.3 por ciento, con la educación y la salud ganando ritmo.

por debajo de las expectativas del mercado.

Así, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, en redes se subraya que el dato rompe con una racha de tres meses consecutivos de ascenso de la inflación tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66% y haber subido en enero al 4.88%.

El instituto de estadística registró un decremento del 0.1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

un aumento de 1.9 por ciento, por debajo del 2.0 por ciento previsto. Mejoras a fines de 2023 Seguidamente, se indica que en su comparación trimestral, el PIB en general incrementó 0.1 por ciento en el periodo de octubre a diciembre del año pasado, en línea con lo inicialmente estimado por el Instituto.

Por sectores, el PIB de la industria reportó un retroceso tri-

Sin embargo, el comercio al menudeo reportó un retroceso de 0.3 por ciento, mientras que al por mayor logró un incremento de 1.0 por ciento, aunque menor al 3.4 por ciento alcanzado en el trimestre anterior.

La inflación de México baja 4.45% en la primera quincena de febrero.

Por otra parte, la tasa de inflación general de México bajó en la primera quincena de febrero al 4.45% anual,

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.3% y la anual de 7.76%.

Canasta

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios; retrocedió un 0.19% quincenal, aunque avanzó un 4.14% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado.

AMLO: México, de los países con más crecimiento económico en el mundo

nInflación a la baja

chos.

El jefe del Ejecutivo también resaltó que, según cifras del INEGI, la economía nacional creció en el cuarto trimestre de 2023, 3.2 por ciento.

en febrero

“Somos de los países con más crecimiento económico en el mundo”, puntualizó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional agradeció al pueblo el apoyo al Gobierno

de la Cuarta Transformación y destacó que una encuesta realizada en las 32 entidades federativas refiere que el presidente de México tiene una aprobación del 77 por ciento.

6 Viernes 23 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

Villahermosa, Tabasco; jueves 22 de febrero de 2024.- El Senado de la República inscribió en su Muro de Honor, en letras doradas, la leyenda “Carlos Pellicer Cámara, el poeta de América”; al hacerlo, reconoce su invaluable contribución al desarrollo de la literatura mexicana y universal, así como su ejemplo de servir a la Nación con lucidez y amplia sensibilidad, subrayó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

El mandatario estatal fungió este jueves como portavoz del agradecimiento del pueblo de Tabasco en la ceremonia solemne en la que se materializó la distinción que consagra al primero de los tabasqueños en ese recinto legislativo, y sentenció que en este momento álgido y esperanzador de la historia de México, la figura de Pellicer se levanta como un faro para iluminar el camino de la Patria.

Desde la llamada “Casa del Federalismo”, ante senadores, funcionarios públicos e invitados especiales, entre ellos, Carlos Pellicer López, Julia Pellicer y Gabriel Cámara Cervera, familiares del homenajeado, Carlos Merino aseveró que la inspiración de “nuestro poeta eterno” está en el humanismo, en el compromiso social y el espíritu transformador, por lo que llamó a seguir luchando por un México más justo, equitativo y próspero.

Frente a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Ana Lilia Rivera Rivera, y la senadora tabasqueña Mónica Fernández Balboa, promovente de la iniciativa que hoy glorifica el legado del también escritor, político y museógrafo nacido en la antigua San Juan Bautista, hoy Villahermosa, el jefe del Ejecutivo

Consagra Senado a Pellicer como ‘faro que ilumina camino de la Patria’: Carlos Merino

Atestigua gobernador de Tabasco inscripción de leyenda “Carlos Pellicer, el poeta de América” en Muro de Honor de Cámara Alta del Congreso de la Unión.

apuntó que “las letras de oro que hoy quedan grabadas en el recinto, son símbolo permanente de la admiración y el cariño que México le profesa al poeta tropical”.

Desde la tribuna, previo a la develación de la leyenda que honra al Poeta de América, Merino Campos señaló que una de sus más grandes satisfacciones como Gobernador de Tabasco, “ha sido el de difundir y rendirle tributo a la obra y la vida de quien es el máximo exponente de las riquezas culturales, naturales y humanas del Edén mexicano”.

“Carlos Pellicer Cámara, “Renace para no olvidarse”, vive entre nosotros el hombre de las letras que supo conjugar su pasión poética con su vocación social, cada obra es un viaje a la historia, es el reconocimiento cultural y natural para descubrir la identidad mexicana”, remarcó.

Agregó que el político tabasqueño fue un incansable promotor cultural, y a él –enfatizó– debemos la construcción del poema, “con los tres reinos de versos milenarios y encuadernados en misterios”, como describía al

“Parque-Museo La Venta”, obra sin igual, que conjuga la urbanidad y la naturaleza, con el que demuestra su completo amor por su trópico y raíces ancestrales.

POETA PARA TODOS LOS TIEMPOS

Carlos Manuel Merino estableció que el homenajeado fue un diplomático distinguido, un político honorable con amplia calidad moral y humana, y “quizás sea éste el mayor legado que transmitió a una generación de jóvenes, a la que perteneció nuestro presidente transformador, Andrés Manuel López Obrador, amigo, alumno y fiel acompañante del maestro Pellicer.

El gobernador tabasqueño manifestó que a través de sus obras, Carlos Pellicer reivindica los valores universales del ser humano, ya que cada párrafo contiene esa constante preocupación por la justicia social, la libertad y la dignidad humana.

“Estos son valores con los que deberíamos aspirar a vivir todos, para seguir llamándonos seres humanos y reconciliarnos, sobre todo en estos momentos de transformación, donde

nández fue aprobado el 25 de abril y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo de 2023.

Con esta medida, los senadores reconocemos en Pellicer su innovación en la poesía y su contribución a la vanguardia literaria como integrante de la generación de “Los Contemporáneos”, además de su vocación docente, museográfica e incansable labor para promover la cultura y las artes en todas sus expresiones, recalcó Rivera Rivera.

se recuperan conciencias, los valores individuales y colectivos, alejándonos de los arrebatos del consumismo, la polarización política y el placer tecnológico”, advirtió.

En su mensaje, el mandatario dijo que Pellicer no sólo fue un poeta de su tiempo, “sino un poeta para todos los tiempos”, y mencionó que cada verso de su vasta obra está caracterizado por un lenguaje preciso con amplia sensibilidad, que evoca a descubrir la belleza en todas sus manifestaciones, haciendo uso de la fuerza de las letras y sus palabras, como herramientas de transformación y reconciliación social.

En la sesión solemne, en la que estuvieron presentes la representante de la Secretaría de Cultura federal, Eréndira Cruz Villegas, y el secretario de Cultura de Tabasco, Ramiro Chávez Gochicoa, la legisladora Ana Lilia Rivera informó que la distinción del Senado responde a una iniciativa presentada el 2 de febrero de 2023.

El proyecto de decreto propuesto por la senadora Mónica Fer-

Durante la ceremonia, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, expuso que a lo largo de su vida, Carlos Pellicer conquistó la libertad espiritual de quien alcanza a ver más allá de lo meramente circunstancial; “una esencial unidad en la belleza, el amor y la justicia”, externó.

A nombre de la familia, Carlos Pellicer López dimensionó la relevancia de este momento histórico, y puntualizó que el Poeta de América supo ver y enseñarnos la infinita belleza del mundo, y compartirla en su poesía deslumbrante de color y de música.

“Su voz poco tiene que ver con las voces de moda en su tiempo; su voz fue la de un tabasqueño que supo dialogar al tú por tú con los más diversos hermanos que reconoció en sus largos caminos de viajero”, concluyó.

La Comisión de Cortesía que acompañó a la entrada y salida del Salón de Plenos a Merino Campos y Pellicer López estuvo conformada por los senadores Mónica Fernández, Verónica Camino Farjat, Primo Dothé Mata, Christian Díaz Carrasco, y Cristóbal Arias Solís.

Viernes 23 de Febrero de 2024 7 www.la-verdad.com.mx

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol 1.-Ovidio Peralta, confirmó que el próximo martes pedirá licencia para separarse del Senado; va por alcaldía 2. Anuncia Centro concretar donación de un terreno en la Villa Macultepec para hospital del IMSS. 3.-Exigen abogados a la Fiscalía estatal mejor atención, rapidez y eficiencia y en los trámites legales

TIENE RAZÓN

EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR cuando señala como simuladores a Claudio X González y quienes ahora “se disfrazan de demócratas” pero lo que quieren es recuperar sus privilegios y sus grandes negocios a espaldas del pueblo. Afirmó en una mañanera: “Vaya que destinan muchísimo dinero a la compra de bots. Ponen en las redes ‘presidente narco AMLO’ o ‘AMLO presidente narcotraficante’, y aparece en las redes que ven ese mensaje 200 millones de personas o más, la verdad es que son robots, compra en redes sociales estás llamadas granjas de bots. No son personas de carne y hueso y un pedazo de pescuezo, son robots con publicistas”. Y lo peor es que hay quienes desde la radio tabasqueña les hacen el juego.

EL INSTITUTO TABASQUEÑO DE Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) resolvió que el Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPCT) debe proporcionar al particular que lo solicitó, el monto que han aportado los municipios, para la elaboración de los Atlas de peligros Municipales, así como la información de los que ya están integrados. La comisionada Yolidabey Alvarado de la Cruz indicó que el sujeto obligado emi-

tió una respuesta, pero omitió subir al portal la información requerida. Comentó que se le da la razón al ciudadano y el Instituto de Protección debe otorgar la información.

EL SENADOR DE MORENA, OVIDIO Peralta Suárez, anunció que el próximo martes pedirá licencia para separarse del cargo, para que sea efectiva a partir del uno de marzo próximo, recordando que esa posición quedará vacía, debido a que es el suplente de Javier May Rodríguez. Comentó que se sumará a los trabajos de Morena donde lo requieran, así sea a nivel estatal o nacional, debido a que se debe privilegiar el proyecto de Nación y seguir construyendo en unidad la consolidación de la 4T. “Vamos a esperar a ver dónde podemos ayudar de mejor manera”, afirmó al recordar que se encuentra inscrito al proceso para ser candidato a presidente municipal de Comalcalco, por lo que acatará los resultados de la contienda interna.

LA ALCALDESA DE CENTRO, YOLANDA Osuna Huerta, adelantó que su administración municipal está trabajando en concretar la donación de un terreno en la Villa Macultepec para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), construya

El campo petrolero Maloob, el más importante de Pemex

Campeche, 22 de febrero de 2024.- El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, por medio de un video subido a sus redes sociales: #ConocePemex en #1minuto, presenta in breve informe sobre el campo Maloob, es el más importante de Pemex y el que más produce a nivel nacional con una producción superior a 360 mil barriles diarios. La tarea es evitar la declinación de estos campos maduros e incrementar la producción en los campos nuevos.

un nuevo hospital. En ese sentido, Osuna Huerta sostuvo que ya se iniciaron los trámites para entregar el predio al IMSS, no obstante, no se tiene una fecha exacta para la conclusión del proceso. Además, la alcaldesa comentó que el ayuntamiento de Centro se está coordinando con el gobierno del estado y la federación para facilitar el predio al IMSS y acelerar la construc-

ción del nuevo hospital.

DESDE EL TAPANCO DURANTE LA MAÑANA DE ESTE JUEVES, un grupo de abogados realizaron una protesta en las oficinas de hechos de tránsito del municipio de Centro de la Fiscalía general del Estado (FGE) ubicadas en la Glorieta Guayabal en Villahermosa para exigir mejor atención y velocidad en los trámites legales. Los

abogados se reunieron en el periférico de Villahermosa y marcharon hasta las oficinas de la FGE donde realizaron su protesta. Al respecto, uno de los abogados inconformes, José Fernando Ramos, dijo que la Fiscalía general del Estado tarda mucho en resolver los asuntos legales y ofrece un pésimo servicio y atención a los litigantes. Vienen tiempos nuevos sin duda.

8 Viernes 23 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx Por Diógenes OPINION

Tribunal federal le niega amparo a Grupo Elektra.

Ciudad de México.-

Un tribunal federal negó dar un amparo a Grupo Elektra, del magnate Ricardo Salinas Pliego, para aplazar una mega deuda de 18 mil 455 millones de pesos con el fisco, crédito que representa el más grande de los que enfrenta.

Por dos votos contra uno, el Vigésimo Tribunal Colegiado en

Materia Administrativa desechó el 15 de febrero un proyecto que amparaba a Elektra, para efectos de que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) examinara de nueva cuenta argumentos de su demanda contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El caso que lleva 8 años en litigio, pare-

Derrota SAT a Salinas Pliego; Elektra debe pagar 18 mmdp

ce que está a punto de resolverse, pues los magistrados Salvador Alvarado Martha Ortiz Brena, quienes votaron en contra de amparar a la empresa de Salinas Pliego, argumentaron que ya cuentan con elementos para solucionar definitivamente el caso. Por ello, este será turnado de regreso a uno de los dos magistrados para que presente un nuevo proyecto.

El crédito por 18 mil 445 millones se debe a que Elektra dedujo de forma presuntamente ilegal las pérdidas decla-

radas entre 2008 y 2012. Por su parte, el SAT, fincó tres créditos a la empresa pues rechazó la existencia de las pérdidas que declaró en los años mencionados.

La Sala Superior del Tribunal aprobó el crédito en octubre de 2020, porque siete años atrás, cuando salió del régimen de consolidación fiscal, Elektra debió haber reversado pérdidas de sus filiales, pero los aprovechó para pagar menos impuestos en años anteriores.

La decisión del Vigésimo Tribunal será

Epigmenio critica encuestadora favorita de Xóchitl y Ciro estalla

Ciudad de México.- El productor y cineasta Epigmenio Ibarra comentó que a pesar de la guerra sucia que ha lanzado la oposición en contra del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a través de calumnias y artículos que se colocan en redes sociales, su candidata Xóchitl Gálvez Ruiz no ha logrado repuntar en las encuestas.

“A pesar de los miles de tuits, mensajes, artículos, calumnias, todo lo que tú quieras, la cosa no se mueve y Ló-

pez Obrador no se cae y Claudia Sheinbaum tampoco se cae porque hablan un lenguaje que está en consonancia con las aspiraciones más profundas de este país”, dijo durante su participación semanal en el programa Por la mañana que conduce Ciro Gómez Leyva.

Sin embargo, el conductor del espacio desestimó la ventaja absoluta que han concedido a la morenista varias casas encuestadoras y puso como un referente confiable y creíble a

la propia consultora de Xóchitl Gálvez, denominada México Elige.

“No es seria”, le dijo Ibarra.

Aldo Hiram Campuzano Rivera, dueño de México Elige y asesor de Xóchitl Gálvez

“A juzgar por los resultados son serios, si comparamos los resultados de encuestas electorales con los resultados que han tenido sí son serios y tuvieron la seriedad de venir a este programa a decir, estamos colaborando en la campaña de Xóchitl,

definitiva, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual rechazó en noviembre pasado la propuesta del Ministro Luis María Aguilar para atraer los cuatro amparos directos de Elektra, y así resolver todo el conflicto de manera global.

Aunque cabe destacar que otros tres tribunales tienen pendiente resolver si las pérdidas declaradas por Elektra en los años 2008 a 2012 fueron ilegalmente deducidas, como sostiene el SAT.

realizar un trabajo completamente imparcial”, señala la publicación.

cosa que otros encuestadores no hacen”, aseguró Ciro.

“No reduzcas, no reduzcas la argumentación, otra vez la argumentación demasiado simplista”, le reviró el cineasta, recordando anteriores discusiones que han sostenido y en las que Ciro suele mofarse o trivializar los temas que se refieren a ataques al Gobierno de la 4T.

“Simplista lo tuyo, México Elige 9 puntos Delfina Gómez, ganó por 8, Coahuila gana el PRI por 40 puntos, ¿dónde está la falta de seriedad?”, exclamó el conductor.

Incluso en su cuenta oficial de X (antes Twitter) México Elige agradeció al comunicador por la mención expresada a su favor.

“Agradecemos a Ciro y a Manuel por el espacio durante estos años, y es importante destacar qué México Elige es una casa encuestadora que siempre se ha caracterizado por

Ciro aseguró que de acuerdo con las mediciones de México Elige, Xóchitl Gálvez estaría a sólo 9 puntos de ventaja de Claudia Sheinbaum, cuando algunas encuestadoras que dieron a conocer sus resultados en la primera semana de enero de este año le otorgan a la morenista una ventaja superior al 22 por ciento.

En otro caso, la llamada “encuesta de encuestas” de Oráculus, le concede a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México un 64 por ciento de la intención del voto, mientras que a la panista le otorga un 31 por ciento y el emecista, Jorge Álvarez Máynez un 5 por ciento.

Gálvez, candidata de redes

Por otra parte, Epigmenio Ibarra se refirió a la concentración masiva de adversarios de AMLO el domingo pasado en la plancha del Zócalo capitalino. Al respecto, dijo que “la democracia no es esta reunión que se produce

Viernes 23 de Febrero de 2024 9 www.la-verdad.com.mx
Pasa a la 10...

Recibe AMLO en Palacio Nacional a Larry Fink, director de Black Rock

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Larry Fink, director ejecutivo de Black Rock, en Palacio Nacional. En sus redes sociales, el mandatario expresó que el encuentro fue grato.

Destacó que el también presidente de uno de los fondos de inversión más importantes del mundo “es un hombre inteligente que pocos saben que es politólogo de profesión”.

Eduardo Verástegui insiste, demanda su registro como candidato independiente

Derechista Verástegui dice que el instituto electoral es corrupto. INE le responderá en la siguiente semana. Investigación sobre financiamiento de campaña.

...Viene de la 9 en el Zócalo para hablar de entelequias, la democracia es una cosa muy concreta: es bienestar para los que nunca gozaron el bienestar”.

El periodista recomendó a Ciro revisar el trabajo de Julián Macías Tovar, un activista contra la desinformación que exhibió el uso de un “trollcenter” o “granja de bots” para orquestar y alimentar la guerra sucia contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

“Xóchitl Gálvez es una figura impuesta básicamente en las redes y vemos desde la Casa Gris (reportaje de Lati-

nus) que estuvo semanas en trendic topics como ahorita el #narcopresidente y #narcocandidata que lleva semanas allá arriba. Para hacer eso se necesita millones de mensajes, mucho más millones de mensajes que habitantes, 200 millones de mensajes, o sea todos los que están en contra de López Obrador tendrían que estar tuiteando todo el día”.

Ibarra dijo que de acuerdo con los datos que mostró Macías Tovar, los asistentes a la llamada Marcha por Nuestra Democracia tendrían que estar tuiteando 2 mil veces al día para reunir los millones de mensajes que se han acumulado en X como tendencia contra AMLO.

Regeneración, 22 de febrero de 2024. Eduardo Verastegui anunció que el miércoles 21 de febrero solicitó ser registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidato independiente para la Presidencia de México.

Y se que a través de sus redes sociales, el actor y productor de cine indicó que la respuesta del INE tras su registro se conocerá este 29 de febrero.

Además, aseguró que todos los requisitos exigidos por el órgano electoral fueron cumplidos, publica El Universal.

Por otra parte, Verástegui señaló que, además de su registro, presentó también las evidencias y el peritaje técnico sobre la fallida aplicación “Apoyo ciudadano” para el registro de firmas.

E incluso, expresó que espera que “el INE resuelva conforme a derecho, respetando los principios de legalidad y seguridad jurídica, pilares de la democracia”.

Verástegui insistente

Al tiempo que se comenta que horas an-

Por parte del Gobierno de México participó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Por parte de Black Rock participaron en la reunión el responsable de Negocios Institucionales para las Américas, Armando Senra; el director para América Latina, Aitor Jauregui; el director ejecutivo en México, Sergio Mendez y la jefa de oficina de Larry Fink, Stacey Mullin Outhwaite.

a montos del resto de los movimientos, argumentando motivos de seguridad.

Religiosas

tes de dar a conocer su registro a la candidatura presidencial, Verástegui señaló al INE de ser “corrupto”.

Sin embargo, por otra parte, el Consejo General del INE aprobó abrir una investigación contra Eduardo Verástegui por recibir 6.9 millones de pesos (390 mil dólares).

Lo anterior, de una cuenta en el extranjero durante el periodo de recolección de apoyos para obtener la candidatura a la Presidencia de la República.

El también actor argumentó que los recursos son propios y exhibió dos extractos de una cuenta bancaria extranjera, aperturada a su nombre.

Y, desde la que se hicieron las transferencias, correspondientes a octubre y diciembre de 2023.

Sin embargo, el resto de información financiera fue testada de tal forma que no era posible observar el saldo promedio ni el balance inicial o final del periodo, ni los conceptos.

Además, tampoco se pudo acceder

Por otra parte, se indica que también revisan supuesta propaganda político-electoral de una organización religiosa

Así, el portal señala que por mayoría, el INE también aprobó dar vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; por supuesta propaganda político-electoral de una organización religiosa en favor de Eduardo Verástegui.

Lo anterior, por manifestaciones expresas del aspirante solicitando la firma de la audiencia a través de la aplicación apoyo ciudadano en una entrevista.

Asimismo, se indica que la entrevista fue publicada por la agrupación religiosa de nombre “Mundo Católico TV”; autodescrita como una “comunidad católica” de misión de evangelización digital.

Es decir, se trata de una organización religiosa que utiliza las plataformas digitales para difundir sus dogmas de fe.

Misma que desde esa plataforma, impulsó al entonces aspirante Verástegui.

10 Viernes 23 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

Regeneración, 22 de febrero de 2024. La Fiscalía General del Estado de Veracruz obtuvo vinculación a proceso contra Jorge Winckler, exfiscal, por tortura.

Lo anterior informó la dependencia por medio de redes sociales.

Así, el comunicado fechado en Xalapa, Veracruz, señala:

-“La Fiscalía General del Estado informa que se obtuvo vinculación a proceso en contra de Jorge “N”, como probable responsable del delito de tortura, hechos ocurridos en mayo del 2018″.

Esto, “cuando se desempeñaba como Fiscal General del Estado”, se indica.

Además dice que “el juez de proceso y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por un año”.

Lo anterior, “dentro del proceso penal 47/2022”, publicó en X.

Historia detenida

Además, portales destacan que tras la audiencia de vinculación realizada en sala de juicios orales de Pacho Viejo, Coatepec, el juez del caso determinó que Winckler Ortiz se quede en el penal del lugar.

Cabe destacar que el pasado 16 de febrero la Fiscalía General del Estado de Veracruz cumplimentó una orden de aprehensión contra Jorge Winckler Ortiz, ex fiscal estatal, como probable responsable del delito de tortura.

Además, se indica que el ex fiscal de Veracruz fue trasladado este viernes a una audiencia inicial en sala de juicios orales de Pacho Viejo, en Coatepec.

Lo anterior, porque permanece preso en el penal del Altiplano desde julio de 2022.

Al tiempo que se

Por tortura, vinculan a proceso a exfiscal Winckler en Veracruz

destaca que el ex fiscal de Miguel Ángel Yunes Linares busca cambiar la medida cautelar de prisión por arraigo domiciliario.

Ordenan detenerlo

Por ello, se explica las acciones de elementos de la Policía Ministerial y de la Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) Veracruz, en coordinación con UECS del Estado de México.

Y mismos que cumplimentaron el mandato judicial.

Cabe destacar que Winckler Ortiz es señalado como probable responsable del delito de tortura, por hechos ocurridos en mayo del 2018.

Esto, cuando se desempeñaba como fiscal del estado, en contra de Paco ‘N’, escolta del ex fiscal Luis Ángel Bravo Contreras.

Por su parte la Fiscalía de Veracruz, puntualizó:

“Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, será presentado en audiencia inicial ante el Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo”.

Seguidamente, dice que “para que defina su situación jurídica dentro del proceso penal 47/2022”, tal como se publicó en X.

Evitan liberación

Asimismo, en redes se indica que Winckler es preso en el penal del Altiplano desde julio de 2022.

En aquel año, el exfuncionario fue detenido por los delitos de secuestro y desaparición forzada.

Finalmente, la defensa de Jorge Winckler consiguió cambiar

la prisión preventiva en ese primer proceso en su contra, por lo que “se ordenó su libertad”.

No obstante, con la orden de captura de la Fiscalía de Veracruz se frenará su liberación.

Perfil del sujeto

Por otra parte

El Financiero dice que Winckler Ortiz se dio a conocer en épocas del exgobernador Javier Duarte de Ochoa.

Esto, cuando se convirtió en el abogado de María Josefina Gamboa Torales, diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), luego de que ésta atropellara y matara a un sujeto cuando conducía.

Y es que en aquel momento, el funcionario duartista culpaba a Gamboa Torales de haber conducido en estado de ebriedad.

Sin embargo, Winckler Ortiz y el grupo panista defendieron la posición de que se trataba de una persecución política.

Finalmente, después de muchos meses, ella fue declarada culpable de conducir de manera temeraria pero el tiempo que le dieron en prisión ya lo había cumplido.

Así, apunta el portal, desde entonces el

abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convirtió en el abogado de rostro público del grupo de los Yunes en el PAN de Veracruz.

Y desde luego, encabezado por Miguel Ángel Yunes Linares.

Para diciembre de 2016, el ya gobernador Yunes Linares presentó una terna para elegir fiscal por 9 años, en la que se incluía a Winckler Ortiz. Finalmente él se impuso en la votación obteniendo 38 votos en total.

Durante su periodo como fiscal se caracterizó por tener diversos encontronazos con colectivos de personas desaparecidas y con periodistas.

E incluso dice que reporteros ganaron amparos debido a que los bloqueaba de Twitter cuando era increpado.

Cambio de gobierno

Tras la salida del cargo de Yunes Linares y la llegada del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Winckler tuvo múltiples desencuentros.

Por ejemplo tras informar de hechos de violencia o cifras de delitos en la entidad, se indica.

Por otra parte, se detalla que Winckler fue

destituido por la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados con 8 votos a favor y 3 en contra.

Lo anterior, bajo el argumento de que no cumplía con los requisitos para su permanencia, como la revalidación de su certificación de confianza.

Y, la decisión fue ratificada por el pleno. Entonces se nombró como encargada de despacho a la morenista, Verónica Hernández Giadáns.

En el momento de su destitución le fue girada una orden de aprehensión por la acusación de haber privado de manera ilegal de la libertad y desaparición forzada.

Lo anterior, en agravo del exfuncionario de la FGE, Francisco Zárate Aviña. Dicha carpeta ya se encontraba abierta y en investigación tanto él como otros funcionarios durante su mandato.

Desde entonces no se volvió a presentar de manera pública y permanecía prófugo.

A pesar de ello interpuso varios amparos, uno para volver a ocupar el puesto de Fiscal que fue rechazado por el tribunal colegiado.

Viernes 23 de Febrero de 2024 11 www.la-verdad.com.mx
Juez penal de XI distrito judicial de Xalapa, en Pacho Viejo, ratificó medida cautelar de prisión preventiva justificada de un año a Winckler.

Destacan importancia de impartir educación vial a niños en escuelas

a niños, maestros y padres de familia.

dejan en la escuela.

resados en tomar esos cursos deben registrarse en la plataforma de capacitación de la SSPC, con un correo, una contraseña, y una copia de su credencial del INE, y se les hace un pequeño test para certificar que física y mentalmente están bien o si no tienen problemas de visión para conducir.

y a sus papás sobre la necesidad de que tengan conocimientos sobre las vialidades y el significado de las diferentes señales instaladas en calles y cruceros.

El también agente de tránsito y educador vial lamentó que en muchas ocasiones los niños sí tienen el deseo de hacer bien las cosas, pero a veces son sus mismos papás o mamás que cometen los principales errores por las prisas o por no querer hacer bien las cosas.

En una nueva emisión del programa “Claroscuro”, que se transmite por TVT, funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana abordaron el tema de educación y seguridad vial Villahermosa, Tabasco; jueves 22 de febrero de 2024.- Durante la emisión del programa “Claroscuro” –al que asistieron funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) –, se abordó el tema “Curso de educación y seguridad vial, pláticas de educación vial en escuelas y auditoria vial”, en el que se destacó la importancia del tema, principalmente en niñas y niños.

En el programa participaron el jefe del Departamento de Control, Capacitación y Seguridad Vial, Ángel Mario Pérez Ruiz; la jefa del Departamento de Orientación y Educación Vial, Mayanin Magdonal Vázquez; la educadora vial, María del Carmen Badal Rodríguez; y el agente de Tránsito y educador vial, Oscar Santiago Pérez Iduarte, quien también se presenta como el payasito “Suspirito”.

En la emisión que se transmite todos los martes a las 21:00 horas por Televisión Tabasqueña (TVT), la jefa del Departamento de Orientación y Educación Vial destacó que lo que buscan como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Policía Estatal de Caminos (PEC) al ofrecer platicas de educación vial, es involucrar

“Nuestro principal objetivo es que los niños y niñas reciban orientación sobre la educación vial, porque lo que se busca es la seguridad de los estudiantes, pero también involucramos a los maestros y a los padres de familia, ya que es de vital importancia que conozcan todos los elementos que conforman la educación vial”, aseguró Mayanin Magdonel Vázquez.

Explicó que se busca un acercamiento con los maestros, principalmente en los días que tienen sus consejos técnicos, para ofrecerlas la plática, y se convierta parte de su programa educativo, que todos los días les expliquen a sus alumnos sobre la importancia de la educación vial, pues está de por medio su seguridad. Expuso que a las escuelas que asisten reciben todo el apoyo de sus directores.

A su vez, la educadora vial de la SSPC, María del Carmen Badal, señaló que las madres y padres de familia son los primeros que deben recibir este tipo de pláticas, porque son los primeros en cometer faltas al Reglamento de Tránsito y porque ponen en riesgo la integridad física de sus hijos a la hora de que los

“Muchas veces porque se les hace tarde y traen prisa, las madres y padres de familia se estacionan en segunda y hasta en tercera fila afuera de las escuelas, o arriesgan a sus hijos al bajarlos a la mitad de las avenidas. Los niños y padres de familia deben entender que tienen que descender del lado de las banquetas, eso es importantísimo”, puntualizó.

Badal Rodríguez precisó que, en las pláticas de educación vial, se habla a los niños sobre la importancia del tema, del respeto que debe haber al peatón, sobre el conductor o el pasajero, porque así como los conductores deben respetar reglas, también lo debe hacer el peatón, como utilizar zonas o puentes peatonales, y saber cruzar las calles.

Por su parte, el jefe del Departamento de Control, Capacitación y Seguridad Vial informó que la dependencia entrega constancias de vialidad a los ciudadanos que toman los cursos de educación vial, que se ofrecen todos los días en tres horarios, de 08:00 a 11:00 horas, de 12:00 a 15:00 y de 15:00 a 18:00 horas. Agregó que el curso es solo de un día, cuando antes era de una semana.

Dijo que los inte-

Ángel Mario Pérez Ruiz resaltó que la dependencia trabaja permanentemente para que haya una cultura vial entre la ciudadanía, pues hay conductores que respetan los señalamientos o los que no manejan con calidad, los que no respetan a los peatones. “Desafortunadamente hay ciudadanos a los que les hace falta mucha educación vial”, afirmó.

Con nueve años como educador vial, el payasito “Suspirito” subrayó que buscan concientizar a niñas y niños

“Suspirito” recordó que en el Parque Tomás Garrido Canabal se tiene un parque temático, en el que con pequeños juguetes se les enseña a los niños todo lo referente a la educación vial, además de que en lo personal también es parte de los equipos que van a las distintas escuelas del estado a impartir las clases sobre la materia.

ESCENARIO DE GOLPE BLANDO-Fisgón

12 Viernes 23 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

Villa Tamulté de las Sabanas, Centro, Tab., 22 de febrero de 2024.- Como triunfadores del Primer Concurso Municipal de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Yokot’an, convocado por el Gobierno de Centro a través de la Dirección de Asuntos Indígenas, resultaron las escuelas primarias de esta villa: “Carlos A. Madrazo”, con el primer lugar; “Benito Juárez”, con el segundo lugar y, “Emilio Portes Gil”, de la ranchería Buenavista 1ª sección, con el tercer lugar.

Este encuentro, con coros integrados por estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria, de escuelas bilingües y de la Zona Escolar número 12 de la demarcación indígena chontal del municipio de Centro, se llevó a cabo en el plantel “Emilio Portes Gil”, de Buenavista 1ª sección, con la validación del director de Asuntos Indígenas, Elías Hernández Hernández.

En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, este concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Yokot’an, que se efectúa por primera vez en el municipio, logró la concurrencia de docentes, padres de familia, alumnas y alumnos de 14 planteles educativos de esta zona indígena.

Al felicitar a cada uno de directores de escuelas bilingües por su compromiso y responsabilidad, pero sobre todo por inculcar en los estudiantes la lengua materna, Elías Hernández expresó que es gratificante y satisfactorio escuchar el Himno Nacional en lengua original, “en nuestra lengua verdadera, en yokot’an”.

Antes “nos conocían como chontales, pero bueno, hay que ir leyendo un poco y tam-

Preservan lenguas maternas con el Primer

Concurso del Himno Nacional en Yokot’an

bién gracias a los maestros que nos informan de que así nos llamaban los españoles; pero en realidad somos yokot’anob, porque somos hablantes verdaderos”, abundó el titular de la Dirección de Asuntos Indígenas.

Por ello, felicitó la deliberación del Jurado Calificador, que estuvo integrado por Isidro García García, etnolingüista, y docente del CECYTE Plantel 11 y del IESMA, así como por Jesús Salvador García, supervisor de la Zona Escolar 739 Educación Indígena y Preescolar de Nacajuca.

Así también de Alma Cecilia Maldonado, encargada de Archivo de Educación Indígena y cantante tabasqueña; Ángel Manuel Valencia Gerónimo, técnico superior universitario en música y en canto de la Facultad de Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), así como de Pragedis Hernández García, presidenta de la Sociedad de Escritores “Letras y Voces de Tabasco”; docente del Cobatab, poeta y escritora en lengua Yokot’an.

Valencia Gerónimo, como parte del Jurado, agradeció al Ayuntamiento de Centro el privilegio de haber colaborado con maestros expertos en lengua indígena Yokot’an; “es excepcional la manera en que todas las escuelas en la zona han desempeñado la enseñanza de la lengua indígena”, dijo.

Señaló que en este concurso se calificó la entonación, el manejo de matiz, la dinámica, toda la parte técnica musical y vocal que se tomaron en cuenta para apreciar a una agrupación coral y todos los parámetros que contribuyeron a la puntuación

final.

Al inicio del programa, los alumnos realizaron el toque y Juramento a la Bandera, cantando el Himno Nacional y la Marcha Tabasco, en lengua Yokot’an, en presencia de la directora de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, Deysi Cervantes Sánchez; el juez del Registro Civil 05, Francisco Valencia Pérez; además, los supervisores de la zona escolar 12 de Educación Primaria y de Educación Preescolar Indígena, Andrés Morales y Miriam Velázquez García, respectivamente.

De igual manera, del supervisor de Educación Primaria Indígena, Mercedes López Pérez, la directora del Cobatab Plantel 25, Cristian Vera Rosique; el director de Educación Indígena de Tabasco, Aurelio de la Cruz Esteban; la coordinadora de la Unidad Académica de la Villa, Araceli Sánchez Hernández, entre otros.

Posteriormente, en el parque principal de esta comunidad se entregaron reconocimientos a 145 alumnos de los programas de Educación para Adultos y Enseñanza de la lengua Yokot’an, como parte de las acciones diseñadas para rescatar, conservar e impulsar la riqueza lin-

güística y cultural de las comunidades indígenas, así como para favorecer el desarrollo de las capacidades de las personas, a través del estudio y conclusión de los procesos formativos de alfabetización y educación básica.

De esta manera, la estrecha colaboración entre el Gobierno

de Centro, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) y el Instituto de Educación Superior del Magisterio da resultados y contribuye al disfrute del derecho social, así como acceder a una educación que permita los habitantes del municipio mejorar sus competencias y sus condiciones de vida.

Viernes 23 de Febrero de 2024 13 www.la-verdad.com.mx

Inician

festejos por el 50 aniversario de la fundación de telesecundarias

en Tabasco

Maestras y maestros fortalecen sus capacidades y habilidades para contextualizar los currículos de enseñanza en atención a la diversidad.

Emiten convocatoria para colaborar en los Centros para el Desarrollo de las Mujeres

La presente convocatoria que estará vigente hasta el 30 de abril.

Villahermosa, Tabasco; jueves 22 de febrero de 2024.- El Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco en el marco del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), convocan para participar en la Convocatoria para laborar en los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).

La presente convocatoria que estará vigente hasta el 30 de abril, tiene el fin de impulsar acciones coordinadas en el fomento del

desarrollo integral de las mujeres, a partir de la detección de sus intereses y necesidades, impulsando su autonomía y empoderamiento.

La contratación será para personas que radiquen en municipios que cuentan con sedes de CDM tales Balancán,Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana y Nacajuca.

Las postulantes deben contar con conocimientos comprobables en perspectiva de género, prevención de la violencia de género, empo-

Villahermosa, Tabasco; jueves 22 de febrero de 2024.- Con la Demostración de Escolta Magisterial, en la que participaron docentes y directivos escolares, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) puso en marcha la “Jornada de Actividades en Conmemoración del 50 Aniversario de la Fundación de las Escuelas Telesecundarias en Tabasco”.

El evento fue inaugurado por la titular de esta dependencia, Egla Cornelio Landero, quien aseveró que, si bien es cierto que las telesecundarias fueron caracterizadas por su impacto en el sector rural, hoy queda claro que su impacto va mucho más allá, ya que el Plan de Estudios 2022 está inspirado en el trabajo de este subsistema por tener un enfoque de comunidad.

para mejorar la práctica docente.

Acerca de la Jornada de Actividades sobre la conmemoración de la creación de las escuelas telesecundarias en Tabasco, la titular de la SETAB felicitó esta iniciativa de maestras, maestros y directivos escolares, pues consideró que, en unidad, en colaboración y en equipo, todas y todos hacen efectivo ese derecho fundamental de acceso a una educación con valores.

Al hacer uso de la voz, la jefa del Departamento de Telesecundarias, Eunice Cerino Javier, indicó que actualmente, a través de este subsistema educativo, 2 mil 500 docentes, directivos escolares y personal de apoyo a la educación atienden a más de 51 mil estudiantes en 455 planteles escolares de todo el estado.

deramiento económico y político de las mujeres.

Asimismo, los interesados deben contar con los perfiles siguientes: Asesora/ asesor, Facilitadora/ facilitador, Promotora/ promotor, así como Promotora del Empoderamiento Económico.

Las bases de la convocatoria en pueden ser consultadas en el siguiente link:

https://acortar. link/2EB2dW

Las interesadas deben realizar el formulario de registro en el siguiente sitio web:

https://forms.gle/ DL3kKMDgojNym7hn7

Acompañada de la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, la titular de la SETAB destacó que con el compromiso del Gobierno Estatal y del Gobierno Federal, las telesecundarias son parte una nueva renovación tecnológica que se impulsa con el Proyecto de Renovación Tecnológica de Teleplanteles.

Aseveró que este constituye el proyecto más importante de renovación del modelo de educación a distancia desde que la telesecundaria fue creada, ya que se garantizará el acceso a los recursos audiovisuales de los teleplanteles, que se generan y transmiten desde @prende.mx

La servidora pública de la SETAB agradeció la presencia de la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, para dar inicio a la “Jornada de Actividades en Conmemoración del 50 Aniversario de la Fundación de las Escuelas Telesecundarias en Tabasco”, la cual fue iniciativa de docentes para esta celebración que será en octubre de 2024.

En la Demostración de Escolta Magisterial participaron maestras y maestros de los sectores escolares 01 de los municipios de Centro, Nacajuca y Teapa; del sector 03 de Jalapa, Macuspana y Tacotalpa; del sector 04 de los municipios de Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso; del sector 05 de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique; así como del sector 6 de Huimanguillo.

14 Viernes 23 de Febrero de 2024 www.la-verdad.com.mx

Reforma en materia electoral fortalece democracia, genera ahorros y elimina plurinominales.

Ciudad de México.- La iniciativa de reforma en materia electoral —enviada por el Ejecutivo el 5 de febrero al Congreso de la Unión— fortalece la democracia, estima ahorros en cinco años de hasta 32 mil millones de pesos, elimina las listas plurinominales e impulsa las consultas populares y su vinculación, informó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

En conferencia de prensa matutina detalló que el cambio que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador al sistema electoral plantea: Creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas

El Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) sustituirá al Instituto Nacional Electoral (INE). Al absorber las funciones de los 32 Organismos Públicos Locales (OPLEs), evitará duplicidad de funciones en cada estado del país, de modo que podrá efectuar elecciones federales y estatales.

Desde la reforma política-electoral de 2014, el INE asumió diversas responsabilidades de los OPLEs e interviene en sus procesos cuando lo estima necesario. Actualmente ejecuta, verifica o coordina prácticamente todas sus actividades significativas.

Establece la reducción del número de consejeros electorales al pasar de 11 a 9 integrantes; su periodo en el encargo se reducirá de 9 a 6 años sin posibilidad de reelección.

Estipula el fortalecimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que también atraerá las funciones de los 32 tribunales electorales locales del país. Reduce el periodo de los magistrados electorales de 9 a 6 años sin posibilidad de reelección.

Tanto magistrados como consejeros serán electos a nivel nacional por voto directo de la ciudadanía y no por negociaciones de partidos políticos en la cúpula como en la actualidad. De aprobarse esta reforma se llevaría a cabo una elección extraordinaria en 2025. Generación de ahorros en beneficio del pueblo

En México, el costo de las instituciones electorales por persona equivale a 9.07 dólares, por lo que tiene uno de los sistemas electorales más caros del mundo, superior al de países como Brasil, Canadá, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Chile y Nicaragua.

La iniciativa de reforma del Poder Ejecutivo reduce a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos y elimina el financiamiento para actividades partidistas específicas. De esta forma generará ahorros superiores a los 32 mil millones de pesos de 2025 a 2030.

Para las elecciones de 2024, el financiamiento público asciende a 72 mil 294 millones de pesos para partidos políticos y el funcionamiento del aparato electoral.

Este año los 33 órganos electorales tienen

Ahorro de 32 mil mdp con reforma electoral de AMLO

un presupuesto conjunto de 49 mil 838 millones de pesos, mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reporta un financiamiento de 3 mil 622 millones de pesos. Los partidos políticos nacionales y locales obtendrán un total de 18 mil 834 millones de pesos.

Promoción de consultas populares y registro de nuevos partidos políticos cada tres años. Para que sean vinculantes u obligatorias en su aplicación legal, la iniciativa plantea disminuir el requisito de participación en las consultas populares de 40 a 30 por ciento, el equivalente a 30 millones de votos.

Determina que las consultas sean efectuadas el mismo día de las elecciones ordinarias

cada tres años y cada elección intermedia tendrá espacio para la consulta de revocación de mandato, que evalúa el desempeño de gobernantes. Permite, además, consultar sobre temas electorales y obras de infraestructura. Organizaciones ciudadanas podrán registrarse como partidos políticos cada tres años antes del proceso electoral y no cada seis años después de las elecciones, como ocurre actualmente. Esto impide la participación de fuerzas políticas emergentes en periodo electoral. Eliminación de diputados y senadores plurinominales

Propone eliminar 200 diputados y 64 senadores plurinominales, es decir, los que provienen de listas de partidos po-

líticos. De esta manera, el Congreso de la Unión tendrá 300 diputados y 64 senadores electos por el principio de mayoría relativa en los distritos o estados que representen, garantizando arraigo territorial, legitimidad y rendición de cuentas.

Se descartan 459 diputados locales plurinominales. Los estados con menos del millón de habitantes tendrán hasta 15 diputados, mismos que podrán incrementarse en uno por cada 500 mil habitantes hasta un máximo de 45.

También disminuye el número de regidores y concejales. Sólo habrá una sindicatura por ayuntamiento y hasta 9 regidores y concejales, en función del número de habitantes del municipio o la alcaldía.

AMLO el mejor presidente de México: Damián Alcázar

Regeneración, 22 de febrero de 2024. En entrevista con Vicente Serrano, el actor Damián Alcázar dijo que AMLO es sin duda el mejor presidente de la historia.

Cabe destacar que la entrevista a cinco años de la victoria de AMLO y ante la pregunta de como va a pasar a la historia de AMLO.

Cabe destacar que Alcázar dijo en primer lugar que “en la conciencia de la gente vamos a tener muy clara conciencia de que tuvimos un gran presidente, sin lugar a dudas.

-“Un gran presidente en todos los sentidos”, subrayó.

AMLO en el mundo

Seguidamente Damián Alcázar dijo que “se ha encargado la prensa, desgraciadamente el 90% de la

prensa, no solamente de no hablar de los grandes cambios y las grandes obras que hizo Andrés Manuel”.

Esto, “en lo concreto y además en cuanto a las Leyes”.

-“Lástima, porque si hubieran hablado como muy al principio de lo que estaba haciendo AMLO veríamos todos que tenemos un gran presidente”, precisó Alcázar.

Sin embargo, dijo que “ya sabemos que son medios que manejan solamente cinco señores que son los dueños”.

Mismos, “que vieron afectados sus intereses económicos, por lo tanto todo el tiempo le han estado pegando”.

Además, dijo que AMLO “va a pasar a la historia como un gran presidente”, reiteró.

AMLO el mejor de la historia

-¿El mejor presidente de la historia?, le pregunto Serrano.

-“Estoy seguro”, afirmó el actor Alcázar. Seguidamente, precisó: “Estoy seguro que el mejor de la historia porque además, porque se encontró al país”.

Mas aún, subrayó, ·en esta época, en este mundo ya en conjunto como volcado hacia la hambruna, hacia la guerras, mucho más grande y con mucho más manera de comunicación y logró hacer del país lo mejor” Por otra parte. acotó que en Sudamérica, independientemente de lo que dicen los medios de comunicación, que son las mismas cadenas, la gente sabe que en México tenemos un gran presidente.

Viernes 23 de Febrero de 2024 15 www.la-verdad.com.mx

Año XXVII

Viernes 23 de Febrero de 2024

N° 11519

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Sexo, drogas y peleas en colegio de EU, piden despliegue de Guardia Nacional

A22 de febrero de 2024 (RT).- Miembros del comité de un instituto de Massachusetts enviaron una carta pidiendo a su alcalde que desplegara tropas de la Guardia Nacional para poner orden en el colegio secundario, informa The New York Post.

“Los recientes sucesos acaecidos en el colegio secundario de Brockton nos han impulsado a solicitar ayuda inmediata para evitar una posible tragedia”, escribieron cuatro miembros del Comité Escolar de Brockton en una carta.

Situado a las afueras de Boston, es el mayor colegio de todo el estado, con más de 4.300 alumnos. Los profesores llevan meses quejándose de que la masa de alumnos se ha convertido en una turba revoltosa que recorre los pasillos du-

Regeneración, 22 de febrero de 2024. El futbolista Dani Alves ha sido condenado a cuatro y seis meses de prisión.

Asimismo, cinco años de libertad vigilada, alejamiento e incomunicación de la víctima durante 9 años y 6 meses.

E incluso, deberá pagar una indemnización de 150.000 euros y los costes del juicio.

Lo anterior ya que el tribunal subrayó que queda “acreditado” que la víctima “no consintió” y que existen pruebas que así lo determinan.

Dani Alves

Cabe destacar que Dani Alves ha sido uno de los futbolistas más exitosos del panorama internacional.

Esto, tras su brillante paso por equipos de la talla del Sevilla, que

rante las horas de clase, entra y sale del recinto escolar a su antojo y se enzarza a diario en violentas reyertas. “Tienen sexo, consumen drogas, faltan a clase y hay aulas vacías”, dijo uno de los profesores durante una reunión del comité de emergencia a principios de febrero. “Estamos sumidos en el caos, necesitamos ayuda”, dijo la secretaria de la escuela, Cheri Mazzoli, que relató cómo fue pisoteada por una turba de estudiantes que corría por un pasillo para vislumbrar una pelea. Según medios locales, en mayo dos alumnos fueron apuñalados durante una pelea en el patio del colegio, y uno de los heridos tuvo que ser trasladado en helicóptero al hospital. “Por desgracia, el personal cree que es solo cuestión de tiem-

apostó inicialmente por traerlo del Bahía a Europa, Barcelona, Juventus, PSG, Sao Paulo y Pumas.

Así, el brasileño, de 40 años, se estrella ahora con una condena por agresión sexual.

Por otra parte, se destaca que la sentencia recoge sobre el consentimiento que “ni que la denunciante haya bailado de manera insinuante, ni que haya acercado sus nalgas al acusado”.

O, “que incluso haya podido abrazarse al acusado, puede hacernos suponer que prestaba su consentimiento a todo lo que posteriormente pudiera ocurrir”.

Además, dice que estas actitudes o incluso la existencia de insinuaciones no suponen dar carta blanca a cualquier abuso o agresión que se produzca

En el mayor colegio de Massachusetts, los alumnos protagonizan altercados, sufren lesiones y los profesores temen por su seguridad.

po que alguien muera en nuestro pasillo”, dijo Mazzoli. Muchos profesores siguen sintiéndose amenazados por sus propios alumnos, y algunos de ellos ya están sufriendo daños. Así, por ejemplo, al profesor de matemáticas Cliff Canavan le rompieron un brazo en

diciembre al ser agredido cuando intentaba sujetar a un estudiante que estaba pateando la cabeza de otro alumno.

Los graves problemas de orden y seguridad en Brockton han llevado a la dirección a tomar medidas extremas. El presidente del Comité Escolar y alcalde

de Brockton, Robert Sullivan, envió la petición a la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, para que desplegara la Guardia Nacional, pero señaló que no apoyaba la medida. Sin embargo, la Oficina de la gobernadora aún no ha respondido ni hecho comentarios al respecto.

4 años de prisión al futbolista
Dani Alves por agresión sexual

con posterioridad. Al tiempo que la sentencia contra el futbolista Alves precisa que “el consentimiento en las relaciones sexuales debe prestarse siempre antes e incluso durante la práctica del sexo”.

Esto es, “de tal manera que una persona puede acceder a mantener relaciones hasta cierto punto y no mostrar el consentimiento a seguir, o a no llevar a cabo determinadas conductas sexuales”.

O, “hacerlo de acuerdo a unas condiciones y no otras”. Razonamiento Es más, el consentimiento debe ser pres-

tado para cada una de las variedades de relaciones sexuales dentro de un encuentro sexual.

-“.., puesto que alguien puede estar dispuesto a realizar tocamientos sin que ello suponga que accede a la penetración, o sexo oral pero no vaginal, o sexo vaginal pero no anal”.

E incluso la sentencia abunda que puede ser “o sexo únicamente con preservativo y no sin éste”.

-“Ni siquiera el hecho de que se hubieran realizado tocamientos, implicaría haber prestado el consentimiento para todo lo demás”.

Cabe destacar que los hechos ocurrieron en

la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022.

Sin embargo, el brasileño, jugaba para Pumas cuando ingresó a prisión en enero de 2023, razón por la que el club decidió rescindir su contrato.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.