Edición digital: 19-02-2024

Page 1

Lunes 19 de Febrero de 2024

| Año XXVIII | N° 11515| Director: Carlos Pérez Mendoza

“Sheinbaum” tiene cita con la historia

nCon una amplia ventaja en las encuestas, va camino a convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de México; al registrarse ante en el INE como la candidata de Morena comparte los 15 puntos que conforman su proyecto de nación n“Vamos a seguir haciendo política con amor y no con odio”, adelanta Claudia Sheinbaum Pardo Pag. 3

Consolidar y profundizar la Cuarta Transformación, fue el mensaje de Claudia Sheinbaum Pardo durante su registro ante INE, como la candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

Se disfraza el PRIAN de ciudadanía rosa y toma el Zócalo contra AMLO

Pag. 2

Se manifestaron oligarcas, ricos y corruptos en marcha opositora

Pag. 8


2

www.la-verdad.com.mx

Lunes 19 de Febrero de 2024

Se disfraza el PRIAN de ciudadanía rosa y toma el Zócalo contra AMLO

C

IUDAD DE MÉXICO.- En un Zócalo de la Ciudad de México lleno de miles de opositores al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, denunció que hay presuntos esfuerzos del poder ejecutivo para socavar la democracia en México. A pesar de declarar que su discurso no buscaba criticar directamente al gobierno actual, Córdova advirtió sobre “un proyecto de restauración autoritaria” apuntando hacia un retroceso a tiempos de dominio partidista único, en una velada referencia al Presidente AMLO y su partido, Morena. “Nos pasamos más de 40 años construyendo una escalera firme hacia la democracia, y hoy, desde el poder, se intenta destruir esa escalera”, proclamó Córdova, recibiendo una respuesta fervorosa de la multitud con gritos de “¡fuera López!”. La llamada “Marcha por nuestra democracia” estuvo enfocada en defender la autonomía de los órganos electorales y criticar el paquete de 20 reformas constitucionales recientemente propuesto por López Obrador, incluidas reformas Electorales y Judi-

ciales que han avivado el discurso de Córdova contra lo que considera un sesgo oficialista. Córdova criticó duramente las iniciativas de reforma del Presidente López Obrador, calificándolas de “ilegales” y acusando al gobierno de buscar controlar el INE mediante la elección dirigida de sus consejeros. “No se busca un árbitro imparcial, sino uno que responda a intereses de la mayoría actual”, afirmó, denunciando un ataque sistemático contra el INE, la SCJN, y otros órganos autónomos, desde descalificaciones y recortes presupuestarios hasta amenazas directas contra sus representantes. El ex consejero electoral hoy abiertamente impulsor de la derecha, denunció en su discurso que con el Presidente AMLO y la 4T lo que se pretende es con-

solidar un proyecto de “regresión autoritaria”. “Estamos frente a un proyecto se regresión autoritaria. No se trata de especulaciones o de falsas alarmas, ahí están las iniciativas, se busca desaparecer a los órganos autónomos para que las tareas vuelvan al Ejecutivo tal y como sucedía hace 30 años cuando estaba a cargo de una Presidencia autoritaria”, exclamó Lo-

renzo Córdova, recibiendo gritos como respuesta de “Narcopresidente” “NarcoPresidente”. Córdova hasta se quejó porque la bandera no fue izada en el Zócalo durante la marcha del INE. “Ni la Constitución ni la bandera, son propiedad de nadie, es algo que nos pertenece a todas y todos”. El evento, impulsado por el empresa-

rio Claudio X. González Guajardo y apoyado por figuras de la oposición como Fernando Belauzarán del PRD y Ana Lucía Medina del PAN, intentó posicionarse como un acto ciudadano más allá de intereses partidistas. Sin embargo, la presencia de líderes de partidos como Marko Cortés del PAN y Jesús Zambrano del PRD, así como la participación de figuras como el director de Letras Libres, Enrique Krauze, el alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, el senador Emilio Álvarez Icaza, el ex aspirante presidencial del PRI, Enrique de la Madrid, la diputada del PAN, Margarita Zavala, la ex secretaria de Sedesol y Sedatu envuelta en el escándalo de corrupción de la Estafa Maestra, Rosario Robles, el exconsejero del IFE, José Woldenberg, el ministro en retiro José Ramón Cossío y la exmagistrada electoral Maricarmen Alanís dejó clara la tendencia hacia la derecha de la marcha que intentaron disfrazar como ciudadana.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 19 de Febrero de 2024. Publicación diaria digital Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Lunes 19 de Febrero de 2024

C

IUDAD DE MÉXICO, A 18 DE FEBRERO DE 2024.- Consolidar y profundizar la Cuarta Transformación, fue el mensaje de Claudia Sheinbaum Pardo durante su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como la candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras hacer un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se sumen a su proyecto de nación. “Hago un amplio llamado al pueblo de México, a consolidar y profundizar la cuarta transformación de la vida pública. Eso significa seguir construyendo un México todavía más justo, libre, fraterno y democrático para conquistar el derecho pleno, de todas y todos los mexicanos a su bienestar, seguridad y felicidad”, aseguró. Ante miles de simpatizantes de la 4T, Claudia Sheinbaum afirmó que esta segunda etapa de la transformación tiene rostro de mujer y la continuidad del proyecto significa un mejor futuro para las nuevas generaciones. “La nueva etapa de la Cuarta Transformación, tiene rostro de mujer y significa seguir construyendo el futuro para las nuevas generaciones, con la esperanza y el esfuerzo colectivo en el presente”, expresó. Recordó que este nuevo modelo de gobernar viene de una lucha pacífica que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy es una hazaña que debe continuar con una política de amor y no de odio que permita seguir haciendo de México el mejor país del mundo. “Hoy con sinceridad les digo, que amo

www.la-verdad.com.mx

3

“Sheinbaum” tiene cita con la historia nCon una amplia ventaja en las encuestas, va camino a convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, al registrarse ante en el INE como la candidata de Morena a mi patria y a amo a mi pueblo y vamos a seguir haciendo política con amor y no con odio, amo la vida digna que estamos dibujando juntos y juntas, y no voy a traicionar, estaré a la altura de las circunstancias, no solo no les voy a defraudar, sino que vamos a seguir haciendo de México, el mejor país del mundo”, señaló. Afirmó que, en esa lucha, la democracia es una causa fundamental del movimiento y ante las puertas del INE, rememoró batallas históricas como la “no reelección”, hasta el “voto por voto, casilla por casilla” que fue símbolo de la 4T. “Nuestras propuestas de cambio constitucional buscan el fortalecimiento de la democracia electoral y participativa, por la que siempre ha luchado el pueblo de México, desde el sufragio efectivo, no reelección; hasta el voto por voto, casilla por casilla”, expuso. Finalmente, expuso 15 principios que serán parte de su proyecto de nación y que extenderá el próximo 1 de marzo en su arranque de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, los cuales representan la forma en la que será el segundo piso de la transformación, entre los que destacó: Un gobierno honesto, división del poder político con el económico, austeridad y disciplina financiera; garantizar libertades, respeto a la diversidad política, cultural y sexual; Igualdad sustantiva para mujeres; garantizar derechos del pueblo de México; promover desarrollo tecnológico, derechos culturales, consolidar proyectos estratégicos, soberanía energética, restauración

Durante su registro, Claudia Sheinbaum compartió los 15 puntos que conforman su proyecto de nación. del medio ambiente, soberanía alimentaria, fortalecer inversión privada y extranjera; y fortalecer la seguridad pública como se logró en la Ciudad de México. Durante su intervención, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó el origen democrático de la candidatura de Claudia Sheinbaum, que fue electa por la voluntad del pueblo de México, a través de encuestas.

“Nuestra candidatura tiene un origen democrático, hemos visto como las fuerzas opositoras tienen una candidata que viene de un pacto de corrupción, de una visión donde consideran que el gobierno es un botín que hay que repartir. Nosotros no venimos solos, la doctora no viene sola, tiene el apoyo decidido del pueblo de México”, recordó. Claudia Sheinbaum se registró como candidata presidencial de Morena,

PT y PVEM en medio de muestras de apoyo al grito de “la doctora al frente, la esperanza sí se siente” y carteles con leyendas que decían “amor con amor se paga” por parte de militantes; pero también fue arropada por los principales liderazgos de la Cuarta Transformación como Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco, demostrando que la unidad es la base de la 4T.

Vamos a seguir haciendo política con amor y no con odio”, anticipa.


4

www.la-verdad.com.mx

Lunes 19 de Febrero de 2024

AMLO anuncia inauguración de fábricas de la Sedena en Puebla

C

IUDAD DE MÉXICO.- Al constatar la entrega de obras de reconstrucción de inmuebles históricos en Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo lunes inaugurará fábricas de la Secretaría de la Defensa Nacional en la entidad. “Voy a regresar a Puebla, mañana voy a estar en Oriental, (…) mañana vamos a inaugurar un complejo de empresas, de fábricas de la Secretaría de la Defensa en Oriental, muy importante para Puebla”, expresó. El mandatario hizo un llamado a directivos y trabajadores de la empresa Audi para que alcancen un acuerdo justo que resuelva la actual huelga en la automotriz. Durante el evento se dio a conocer que el Plan Nacional de Reconstrucción, a cargo de la Secretaría de Cultura

T

LAXCALA., 18 DE FEBRERO DE 2024.- Durante su visita a Tlaxcala, el presidente Andrés Manuel López Obrador, participó en la entrega de obras de rehabilitación de templos religiosos dañados por los sismos de 2017. En ese año, más de 3 mil recintos y templos tuvieron afectaciones de diversas magnitudes, por lo que el Gobierno de la Cuarta Transformación los atendió a través del Programa Nacional de Restauración. Con una inversión de 97.4 millones de pesos y un avance de 99 por ciento se concretan 32 acciones en la materia en Tlaxcala. La Secretaría de Cultura reporta 926 obras de restauración concluidas en Chiapas, Ciudad

y en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha generado 39 mil empleos. “Me da mucho gusto venir a Puebla a constatar que está avanzando el Plan de Reconstrucción, es muy importante lo que se está haciendo de construir parroquias,

templos que son patrimonio histórico, pero más que nada es el corazón de los barrios, de las colonias, de los pueblos de nuestro país”, destacó el presidente López Obrador. En Puebla se han restaurado 187 inmuebles con una inversión de 794.2 millones de pesos

y un avance del 86.5 por ciento. El mandatario entregó constancias de conclusión de obras de rehabilitación de inmuebles dañados por los sismos de 2017: Templo de San Antonio. Recibió Pedro Alejandro Medina. Templo San Pedro

y San Pablo. Recibió Esteban Durán Martínez. Templo San Diego de Alcalá. Recibió Porfirio Nila Limón. Exconvento de San Juan Bautista. Recibió Cecilia Margaona. Retablo mayor de la Capilla de la Purísima Concepción. Recibió Jose Luis Cadena Hernández. Templo parroquial de Santiago Apóstol. Recibió Carlos Cázares. A través de la iniciativa se ha invertido un total de 10 mil millones de pesos en ocho estados afectados. Acompañaron al presidente: el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, Arturo Balandrano Campos y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.

Presidente entrega obras rehabilitadas en Tlaxcala afectadas en sismos 2017 de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. El jefe del Ejecutivo otorgó a representantes de las comunidades constancias de conclusión de trabajos de rehabilitación en: Templo de San Antonio Tecóac. Recibió el documento Leticia Gutiérrez Garfias. Templo de San Lucas Evangelista; recibió Andrés Maldonado Hernández. Parroquia de San Francisco; recibió Jaciel Lumbreras Delgado. Parroquia de San José; recibió Shuka Zem-

poalteca Rodríguez. Templo de San Bartolomé; recibió Rafael Vega. Palacio de Cultura; recibió la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros. Durante el evento, el mandatario enfatizó en la importancia del Estado laico. “Es importante dejar en claro que el Estado laico no significa prohibir las religiones; al contrario, el Estado laico es libertad religiosa, que se respeten todas las religiones, todas las creencias”, señaló. Tlaxcala, única entidad sin deuda pública:

presidente El presidente López Obrador celebró que Tlaxcala es la única entidad federativa que no ha adquirido deuda pública desde la administración del exgobernador Antonio Álvarez Lima. “Eso no es sólo una decisión de él (Antonio Álvarez Lima) o fue

una decisión de origen que él tomó, pero que han continuado todos los gobernadores de Tlaxcala. Se estableció por ley que el gobierno del estado no debe de contratar deuda y es el único estado de la República en el que el gobierno no tiene deuda”, acotó.


Lunes 19 de Febrero de 2024 Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró que la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal queda en buenas manos con el nombramiento de Lili Georgina de la Cruz Arias al frente de la dependencia, en sustitución de Luis Romeo Gurría. Soraya Pérez Munguía, diputada local priísta, destacó que la nueva secretaría lleva “muchos años” trabajando en Finanzas y es una funcionaria “profesional” y “de carrera”.

www.la-verdad.com.mx

5

Avala PRI el nombramiento de Georgina de la Cruz en Finanzas Sostuvo que quien se venía desempeñando como subsecretaria de Egresos es una persona de “probada capacidad y experiencia y nunca se ha visto metida en cosas de corrupción”. “Yo sé que está en buenas manos la secretaría”, dijo en entrevista, y refirió que hace tiempo fue compañera de ella en la dependencia estatal. Descartó que el gobernador Carlos Manuel Merino Campos ten-

ga que explicar los motivos del movimiento, pues “está en su derecho de hacer los cambios que requiera y en el momento que requiera”. La nueva titular de Finanzas tiene que estar muy atenta debido a que todos los cierrres de gobierno son “complicados” y debe garantizarse el pago de salarios y prestaciones de fin de año a todos los trabajadores del sector público, dijo Pérez Munguía.

Agregó que otro tema es hacerle los pagos a proveedores para no dejar deudas y que la transición con la próxima administración sea orde-

nada.

Manifestó que la Secretaría de Finanzas juega un “rol muy importante” en los cambios de administraciones.

La movilización opositora muestra que vivimos en un país democrático: AMLO

P

UEBLA, PUE. La movilización opositora denominada Por nuestra Democracia al Zócalo capitalino es la expresión de que “vivimos en un país auténticamente democrático” porque en una dictadura no podrían realizarse estas manifestaciones, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que no habrá elección de Estado ni se involucrará en el proceso electoral como en su momento lo hicieron quienes ahora dicen defender la democracia.

-¿Dicen que están en riesgo las instituciones? -Es la democracia de ellos, la de los oligarcas, la de los ricos, la democracia de los corruptos. Y nosotros lo que queremos es que haya la democracia del pueblo. O sea, no queremos poder sin pueblo. López Obrador consideró que estuvo “muy bien” que salieran a manifestarse refiriendo que el reporte que tenía al filo de las 15 horas era “sin novedad”. Aireó que “ellos fueron los que esta-

blecieron la anti democracia con los fraudes electorales, acusando que muchos de los intelectuales que hoy fueron a marchar no dijeron nada cuando realizaron tremendos fraudes electorales contra su movimiento. -¿Hay confianza en el Instituto Nacional Electorlal? -Hay confianza en el pueblo de México, que ya es un pueblo muy consciente y muy politizado. No hay nada que temer. A pregunta expresa sobre una presunta

más que es la del poder sin pueblo. Es ‘kratos sin demos’. Esa es la democracia de ellos, nada más que ahora ya hay una auténtica democracia y vivimos en un país libre”. Subrayó que “se intervención de su parte, descartó esa posibilidad, insulta al presidente y no “nada más tenemos que se persigue a nadie, no sea el pueblo el que elija hay represión”. -¿Qué piensa que a sus autoridades porque haya sido Lorenzo Córdoantes eran los oligarcas y ellos quieren que siga lo va el orador? -Pues es parte de mismo, quieren que las minorías sean los que eli- lo mismo (...) en una dicjan a los presidentes por- tadura no se podría hacer que quieren tener peleles, movilizaciones ni tampotíteres y quieren seguir ro- co insultar al pueblo. Me consta. Es distinto ya. bando.” El mandatario ex- “Declinó hablar sobre el presó que le llamaba mu- registro de Claudia Shecho la atención en el én- imbaun como candidata fasis de salir a defender presidencial de su movi“nuestra democracia, por- miento porque “ de eso no que sí es la de ellos. Nada puedo hablar”.

Entregaron Calderón y Peña Nieto 100 mil hectáreas de litio a empresas extranjeras

C

IUDAD DE MÉXICO.- Durante sus gobiernos, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto concesionaron alrededor de 100 mil hectáreas de los municipios de Bacadehuachi y Nazo Chico, en Sonora a una empresa británica y chiEl presidente Andrés Manuel López Obrador na. Este has sido decladurante el evento de la entrega de la parroquia de rado el yacimiento de litio San José, después de la restauración de los daños más grande del mundo. provocados por el sismo de 2017.

En Bacadehuachi, Sonora, la empresa china Ganfeng Lithium y la inglesa Bacanora Lithium se hicieron acreedores de 10 concesiones con una duración de 50 años para explorar, explotar y exportar litio. Además, su comprador es el multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, quien “admitió” vía Twitter que el golpe

de estado a Evo Morales se debió al litio. Las primeras concesiones se entregaron en 2010, dos el 22 de enero y otras dos, el 12 de marzo y el 22 de mayo respectivamente. Ya durante el sexenio de Peña Nieto se autorizaron seis concesiones más en la

PASA A LA 6...


6

www.la-verdad.com.mx

Lunes 19 de Febrero de 2024

Alarmante violación de DDHH en México: GIDH C

IUDAD DE MÉXICO.- Es “alarmante” la violación sistemática de derechos humanos en México, incluidas la violencia criminal extrema, abusos contra migrantes, violencia de género, ataques contra periodistas y defensores de derechos humanos, tortura, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, así lo consideró el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”. Si bien, “durante la presidencia de López Obrador la tasa de pobreza se redujo del 41,9 por ciento en 2018 al 36,3 % en 2023, según la agencia oficial de análisis de la pobreza, la pobreza extrema se mantuvo en el mismo nivel y el número de personas sin acceso a servicios de salud aumentó más del doble” expuso el presidente del GIDH, Jesús Rey Fierro Hernández. “Los índices de delitos violentos se dispararon en México desde el inicio de la denominada “guerra contra el narco” en 2006. La tasa de homicidios descendió de 28 a 25,9 homicidios por cada cien mil habitantes en 2023, pero sigue siendo una de las más altas del mundo”, enfatizó. Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, recordó que es habitual en el país que policías, fiscales, soldados, marinos y guardias nacionales usen la tortura para obtener información y confesiones. “Las autoridades recibieron al menos 15.904 denuncias penales por tortura entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de marzo de 2023, según

un registro nacional creado por la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero. El doctor en derecho Jesús Rey recordó que un grupo de trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias visitó México en septiembre pasado y expresó su preocupación sobre que, “la detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México y con demasiada frecuencia es

catalizadora de malos tratos, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias”. Además, recordó que el presidente López Obrador ha dependido en gran medida de las fuerzas militares para realizar tareas de seguridad pública. Desde 2007 hasta julio de 2023, el Ejército reportó haber matado a 5.488 civiles. “Estos asesinatos rara vez se investigan de forma independiente, lo que deja un

sesgo sobre la confianza en esta tarea de seguridad pública”. Por si esto fuera poco, el defensor del pueblo Fierro Hernández resaltó que miles de personas desaparecen cada año en México. “Las autoridades suelen no tomar medidas básicas para buscar a personas desaparecidas, por lo que las familias afectadas tienen que autoorganizarse y generar grupos de búsqueda para tratar de ubi-

car a sus seres queridos”. Además, México está contribuyendo a una crisis climática que afecta cada vez más a los derechos humanos en todo el mundo. “En 2021, un juez anuló el plan de acción climática del gobierno de López Obrador debido a que no había aumentado las metas de reducción de emisiones, lo cual constituía una violación del derecho mexicano”. En 2023, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, México apoyó una serie de iniciativas importantes para garantizar el escrutinio y avanzar en la rendición de cuentas sobre varias crisis de derechos humanos, “lamentablemente, esta situación no se ha desahogado”, expuso. Aunado a este panorama, “el actual proceso electoral en México podría tener graves consecuencias ante esta violación sistemática a los derechos humanos, sumado al interés de grupos de la delincuencia organizada que se han manifestado al amenazar y, en algunos casos atentar contra las vidas de personas que buscan algún puesto de elección popular.

Entregaron Calderón y Peña Nieto 100 mil... ...VIENE DE LA 5 misma zona: una el 30 de mayo y tres el 10 de julio de 2014 y una más el 11 de agosto de 2015, aunque no se precisa la fecha de la última. Estas concesiones quedaron en manos de la empresa canadiense Bacanora Minerals Limited, aunque tiene su matriz en Gran Bretaña, llamada Bacanora Lithium. Entre 2019 y 2021, la empresa de litio más grande del mundo, Ganfeng Lithium, adquirió el 50% de las acciones de Bacanora Lithium. Esto resultó una gran transacción para la empresa chi-

na pues poco después de adquirir las acciones, el yacimiento sonorense fue declarado por la empresa especializada Mining Technology como el yacimiento más grande del mundo, con 243 millones de toneladas probadas y probables. La empresa china suministra el 20% del litio que necesita Tesla para operar. Y ahora no tiene solo el 50% de las acciones para obtener el lito de Sonora, también planea construir una planta para reciclar baterías de iones de litio en México, según lo anunció el 2 de diciembre de 2020.

Aunque las concesiones entregadas para explorar, explotar y exportar el litio son por 50 años, el proyecto de Sonora Lithium pretende explotar la mina sólo durante 19 años. Las localidades donde se encuentra ubicada la mina son La ventana, La Ventana 1, El Sauz, El Sauz 1, El Sauz 2, Fleur, Fleur 1, Buena Vista y San Gabriel. Todas en el municipio de Bacadehuachi. Cabe recordar que el litio es uno de los minerales más valiosos actualmente por sus múltiples usos en el campo de la tecnología y el armamentista. Su gran capa-

cidad de almacenamiento de energía, además de la durabilidad, llevó a que el metal adquiriera cada día más importancia utilizándose tanto en relojes, microcomputadoras, cámaras, juegos y aparatos electrónicos, como en la industria militar. El día de ayer, el Congreso mexicano votó a favor de la nacionalización del litio para que solo el Estado Mexicano pueda explotar dicho mineral. Dicha ireforma a la ley minera fue enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ha dado bastante de qué hablar desde entonces.


Lunes 19 de Febrero de 2024

C

IUDAD DE MÉXICO.- El paquete de reformas a la Constitución Política, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, dará justicia social al pueblo de México, así lo afirmó el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana. “El paquete de reformas, que ya está en análisis al interior del palacio legislativo de San Lázaro, tiene como finalidad darle continuidad al Proyecto de Nación impulsado por el fundador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a favor del pueblo de México”, dijo. Marcos Rosendo recordó que, durante décadas, los gobiernos neoliberales realizaron más de 700 modificaciones a la Constitución, socavando sus pilares fundamentales. Explicó que el artículo tercero, sobre la educación pública, laica y gratuita, y la privatización del

www.la-verdad.com.mx

Reformas constitucionales garantizan la justicia social campo mexicano, para despojar a campesinos y pueblos originarios de sus tierras, fueron los más recurridos en décadas pasadas. Medina Filigrana cuestionó “los sistemáticos e hipócritas anuncios” de los integrantes del grupo legislativo de oposición de estar a favor de los ciudadanos mientras que en la realidad están en contra de elevar el salario mínimo por encima de la inflación y garantizar pensiones dignas para la clase trabajadora. De esta forma, el legislador tabasqueño resaltó que el paquete de reformas hará recuperar los ideales de las constituciones de 1857 y 1917, así como establecer un estado de bien-

estar que aseguraría un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Marcos Rosendo subrayó la propuesta de que contempla la creación de un “fondo semilla” con al menos 64 mil 800 millones de pesos, que servirá como punto de partida para garantizar a los trabajadores afiliados al IMSS desde 1997 y al ISSSTE desde 2007 su derecho a una pensión digna. “Este fondo permitirá fortalecer los recursos fiscales, liberando fondos de otras dependencias que duplican funciones y son costosas para el pueblo de México; además de la extinción de algunos organismos autónomos, que representan un gas-

Medina Filigrana. to considerable para el país sin cumplir su función adecuadamente, pero que repercutirá en ahorros sustanciales para la nación. Medina Filigrana puso énfasis que el debate sobre esta reforma será amplio y nutrido por diversos sectores sociales, ya que afecta el interés de, por lo menos, 50 millones

de personas trabajadoras mexicanas. El debate sobre esta reforma se presenta como un punto crucial para el futuro de millones de trabajadores en México, quienes esperan que esta medida les brinde seguridad y certidumbre en su retiro laboral, dijo el legislador Medina Filigrana.

yó la misión de Morena de lograr un triunfo contundente que refrende el camino de la transformación iniciada por López Obrador, alejada de la compra de votos y el financiamiento ilegal. “Nuestra candidatura tiene un origen verdaderamente democrático, hemos visto como las fuerzas opositoras tienen una candidata que viene de un pacto de corrupción y una visión donde gel gobierno piensa que es un botín que hay que distribuir”, indicó Mario Delgado. C l a u d i a Sheinbaum, candidata a la presidencia por Morena, ofreció un discurso después de recibir su constancia en las

instalaciones del Instituto Nacional Electoral. La jornada estuvo marcada por la emoción y el apoyo ferviente de los simpatizantes, quienes se congregaron desde temprano para ser testigos del registro de Sheinbaum, entre cánticos como “Es un honor, estar con Claudia hoy”, “La Doctora al frente la esperanza sí se siente”, “Presidenta, Presidenta” y muestras de esperanza. La presencia de figuras clave como Guadalupe Taddei Zavala, Presidenta del INE, reafirmó la solemnidad del acto, destacando la importancia de la participación ciudadana en el proceso electoral. Mientras tanto, la oposición se prepara para sus propios registros, con Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez esperando su turno.

Claudia Sheinbaum califica a opositores: falsos e hipócritas C IUDAD DE MÉXICO.- Al registrarse como candidata presidencial de Morena, el PT y el Verde ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente a los opositores reunidos en el Zócalo capitalino y al exconsejero electoral Lorenzo Córdova Vianello, tachándolos de “falsos e hipócritas”. “Nuestras propuestas de cambio constitucional buscan el fortalecimiento de la democracia electoral y participativa por la que siempre ha luchado el pueblo de México, desde el ‘Sufragio efectivo, no reelección’ hasta el ‘Voto por voto casilla por casilla’. Es así,

7

que resulta importante y más aquí en este recinto señalar la falsedad hipocresía de aquellos que hablan o marchan por la democracia cuando en su momento promovieron fraudes electorales o nunca vieron la compra de votos o se les olvidó respetar a los pueblos indígenas promoviendo la discriminación y el clasismo”, expresó Sheinbaum. En medio de la contienda política que se intensifica, Sheinbaum sostiene que las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación buscan fortalecer los pilares de la democracia electoral y participativa, en contraste con las acusaciones de intentos autoritarios. El domingo marcó

un hito para Sheinbaum al registrarse oficialmente como candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, prometiendo un gobierno que, inspirado en las 20 iniciativas de López Obrador, irá más allá en su compromiso con el futuro de México. “La nueva etapa de la transformación tiene rostro de mujer”, afirmó, simbolizando no solo su aspiración presidencial sino también el avance hacia un futuro construido para las nuevas generaciones. Mario Delgado, líder de Morena, destacó la democracia y transparencia internas del partido, en contraposición a las críticas hacia los procesos opositores. Subra-


8

www.la-verdad.com.mx

Lunes 19 de Febrero de 2024

OPINION

Matando, salando y secando al sol

y autoridades electorales, con el argumento de que perdían dinero y rating, actualmente sólo un par de cadenas incurren en faltas.

. Claudia Sheinbaum estuvo en el INE, luego de su registro insistió en no robar y no mentir en su próximo gobierno. 2. Para combatir la pobreza y la desigualdad en el país, López Obrador reconoció que Chiapas, Oaxaca y Guerrero tienen trato especial. 3. Viene la temporada de comicios y la guerra de spot; anuncia el INE gastos millonarios. LA CANDIDATA POR LA COALICIÓN “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, se registró en el Instituto Nacional Electoral (INE) para contender por la presidencia de la República el próximo 2 de junio. Al recibir formalmente este registro, la consejera presidenta del órgano electoral, Guadalupe

Taddei, pidió a la aspirante de los partidos Morena, PT y PVEM, respetar la ley. “Los invito con respeto y firmeza a ceñirse al marco de la Constitución porque es el respeto a la ley como se debe actuar en las campañas y que el día de la elección”, demandó la consejera presidenta. Además, puntualizó que contarán con un INE comprometido e imparcial “con el más alto sentido de responsabilidad y amor por nuestro país”. Por su parte Claudia Sheinbaum convocó para el primero de marzo para una gran concentración, y desde ahí partir ya a lo que será su campaña, de la cual dijo será abierta y transparente, y de ganar continuará con la filosofía de Morena. AL REITERAR QUE SE VA A CONTI-

DESDE EL TAPANCO EL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES al Servicio del Estado (SUTSET) presentó al gobierno de Tabasco una solicitud de aumento salarial base del 20 por ciento para los trabajadores del sector público durante el año 2024. René Ovando Olán, líder sindical, confirmó la entrega del pliego petitorio el pasado 14 de febrero, donde también se incluyen peticiones para incrementar bonos y otras prestaciones como riesgos de trabajo, homologaciones, recategorización y la revisión de las Condiciones Generales del Trabajo. Ovando Olán expresó confianza en obtener resultados positivos, argumentando que las solicitudes son acordes a la realidad económica del país y del estado.

C

Se manifestaron oligarcas, ricos y corruptos en marcha opositora

POR DIÓGENES

MUDANZAS

1

IUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador restó importancia a la “Marcha por la Democracia” que este domingo congregó a miles de manifestantes opositores en el Zócalo capitalino en contra de su gobierno. Desde una improvisada rueda de prensa en su vehículo, mientras realizaba una gira por Puebla y Tlaxcala, el mandatario criticó la manifestación que tuvo como orador principal al ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, pues desde su perspectiva, fue una manifestación de “oligarcas, ricos y corruptos”. “Es la democracia de ellos, la de los oligarcas, la de los ricos, la democracia de los corruptos. Y nosotros lo que queremos es que haya la democracia del pueblo”. En un tono firme,

López Obrador aseguró que su administración busca consolidar una democracia auténtica, centrada en el pueblo, contrastando con las prácticas antidemocráticas de fraudes electorales asociadas a administraciones anteriores, particularmente durante los gobiernos del PAN. “Ellos fueron los que establecieron la antidemocracia con los fraudes electorales (…) porque antes eran los oligarcas. Y ellos lo que quieren es que siga lo mismo. Quieren que las minorías sean los que elijan a los presidentes, porque quieren tener peleles, títeres y quieren seguir robando. Eso ya se acabó”. Asimismo, el man-

NUAR con los programas al tiempo que se dijo muy sociales que han fun- contento porque entregacionado muy bien para rá la banda presidencial a combatir la pobreza y la alguien que piensa como desigualdad en el país, el él, además, reiteró que no presidente Andrés Manuel buscará la reelección. López Obrador reconoció DE LOS 52 MIque Chiapas, Oaxaca y LLONES DE ESPOTS Guerrero tienen trato es- programados para todo pecial. Lo anterior al en- el proceso electoral (del cabezar en Zihuatanejo, 7 de septiembre de 2023 Guerrero, un evento para al 2 de junio de 2024), 22 evaluar los avances de millones serán transmitilos Programas del Bien- dos durante la campaña estar implementados en (primero de marzo al 29 beneficio de los diversos de mayo); el cumplimiensectores de la población. to de esta pauta está a El mandatario llamó a for- cargo de 134 centros de talecer una vida alejada verificación y monitoreo de lo material porque eso del INE. En temporada ha perjudicado a muchas de comicios, la adminispersonas, que se pierden tración de los tiempos buscando lujos que en oficiales está a cargo del realidad no son la felici- INE y, a diferencia de dad. López Obrador llamó años anteriores, cuando al pueblo mexicano a con- los concesionarios de rafiar en que habrá continui- dio y televisión se quejadad y consolidación de la ban por la obligación de Cuarta Transformación, ceder espacios a partidos

datario dijo que la marcha opositora es una prueba de que México vive una auténtica democracia y hasta se puede insultar al Presidente en los medios de comunicación corporativos. “Qué bueno que existen estas manifestaciones, porque queda de manifiesto que vivimos en un país libre. En una dictadura no se podría ni hacer movilizaciones ni tampoco insultar al presidente. Me consta. Es distinto ya”. La jornada estuvo marcada también por el registro de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial por Morena, evento que coincidió con la marcha. Sheinbaum no dudó en

calificar de “falsos e hipócritas” a los organizadores de la manifestación, a quienes acusó de promover fraudes electorales y discriminación de los pueblos indígenas, en referencia a uno de los escándalos de Lorenzo Córdova al frente del INE.

Gerardo Fernández Noroña, el vocero de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, también calificó la marcha como un acto partidista encubierto en favor de Xóchitl Gálvez y describió a los participantes como una “pandilla de hipócritas”.


C

IUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEBRERO.– Ante el recrudecimiento de la violencia, los obispos de Guerrero pidieron a quienes “han hecho del crimen un estilo de vida” que cesen en sus abusos contra de las personas, las familias, los pueblos y las ciudades. Los obispos llamaron a las y los gobernantes que “superen cualquier actitud de indiferencia ante aquellos que los eligieron para gobernar, y eviten ser rebasados por aquellos que intentan apoderarse del ánimo, de la vida económica y del futuro de nuestros municipios”, a las familias y a las comunidades creyen-

Lunes 19 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

Piden obispos piden a gobernadores no ser rebasados y a criminales no abusar tes a fomentar la paz. El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González; los obispos de las Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández; de Altamirano, Joel Ocampo Gorrostieta; y de Tlapa, Dagoberto Sosa Arriaga, señalaron en un comunicado que no pueden guardar silencio ante la violencia, “porque como obispos estamos llamados a ser profetas y constructores de la justicia y de la paz, y defenso-

res del derecho a la vida, de la dignidad humana y de los débiles”. El comunicado, fechado ayer, se emite tras el intento que hicieron los prelados para conseguir un pacto entre los grupos criminales que atacaron transportistas y quemaron unidades en Chilpancingo, que generó la suspensión del transporte público, que aún no se restablece en su totalidad. Después de 10 días sin transporte en la

capital, por mediación de la Iglesia, los dos grupos de la delincuencia que se enfrentan y causaron la

crisis llegaron a un acuerdo, y comenzó la reactivación del servicio el jueves.

“Que quede claro, no estamos aquí reunidos en el ejercicio de nuestros derechos constitucionales para apoyar o para criticar a ninguna candidatura, a ninguna campaña, a ningún partido o coalición, es más no estamos aquí para criticar a ningún Gobierno en sí, estamos aquí reunidos para defender a la democracia”, aseguró Córdova quien estuvo acompañado de su mentor el exconsejero del IFE José Woldenberg, el Ministro en retiro José Ramón Cossío, así como la exmagistrada electoral Maricarmen Alanís y la ex consejera electoral Mariclaire Acosta. Woldenberg y Cossío fueron los oradores de las dos anteriores marchas opositoras; Alanís y Acosta, integraron a su vez el fallido Consejo Electoral Ciudadano que iba hacerse cargo de la encuesta para definir al candidato del Frente Amplio Por México, el llama-

do “mini INE” que tuvo que desintegrarse antes de iniciar el proceso interno de la oposición. Al evento también asistieron Enrique Krauze, abierto opositor de López Obrador y unos de los promotores de la candidatura de Xóchitl Gálvez, el propio Claudio X. González, el Alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, el Senador hoy sin partido pero que llegó al Congreso gracias a la oposición Emilio Álvarez Icaza; el aspirante del frente, el priista Enrique de la Madrid así como la exsecretaria de Enrique Peña Nieto acusada de la Estafa Maestra, Rosario Robles Berlanga. Lorenzo Córdova puntualizó que la serie de 20 iniciativas presentadas hace unos días por el Presidente López Obrador eran “ilegales” y buscan destruir al INE “como lo conocemos a través de una elección de sus consejeros para controlarlo políticamente”. “No se quiere a un árbitro imparcial, se quiere a un árbitro que responde a los intereses de la mayoría del momento y eso no podemos ni vamos a permitirlo”, sostuvo.

Lorenzo Córdova arenga a los opositores de AMLO C

9

IUDAD DE MÉNos pasamos más XICO, 18 DE de 40 años construyenFEBRERO.– El do una escalera cada exconsejero electoral Lo- vez más sólida, cada vez renzo Córdova Vianello más robusta, cada vez alertó este domingo fren- más firme para que quien te a un Zócalo de la Ciu- tuviera los votos pudiera dad de México lleno por acceder al primer piso. Y miles de personas que hoy desde el poder, quien se oponen al Gobierno llegó a ese primer piso de Andrés Manuel López por la libre voluntad de la Obrador sobre un su- ciudadanía pretende despuesto intento del poder truir esa escalera para para destruir la democra- que nadie más pueda transitarla”, arengó ante cia. Aún cuando ase- miles de personas, quieguró que su mensaje no nes respondieron al grito era “para criticar a ningún de “¡fuera López! “. gobierno”, afirmó que el El evento de hoy país está “frente a un pro- se replicó, según los oryecto de resintauración ganizadores, en más de autoritaria que quiere re- un centenar de ciudades gresarnos a las épocas con el lema de “Marcha de un partido hegemóni- por nuestra democraco”. Una clara referencia cia”, aunque en realidad al Presidente y a su parti- se trató de una concendo, Morena. tración en la principal “Nos costó mucho plaza del país, frente a tener órganos electorales la cual está localizado que fueran autónomos de Palacio Nacional, desde poder e independientes donde despacha el Prede los intereses de los sidente López Obrador, partidos políticos. Hoy cuyo último paquete de todo eso está bajo ame- 20 reformas, entre ellas una Electoral y otra Junaza.

dicial, han alimentado el discurso del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), cuestionado hace unos meses, cuando aún estaba en funciones, de tener un sesgo en contra del oficialismo y a favor de la oposición, algo que siempre él negó. Lo cierto es que Córdova Vianello encabezó un acto que fue convocado por el empresario Claudio X. González Guajardo, el artífice del bloque opositor integrado por el PAN, PRI y PRD, y que abiertamente ha llamado a votar contra Morena. Tanto el exconsejero como los primeros oradores, el perredista Fernando Bealuzarán y la panista Ana Lucía Medina, afirmaron que se trataba de un acto ciudadano y no partidista, aún cuando se dieron cita el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés y del PRD, Jesús Zambrano Grijalva.


10

www.la-verdad.com.mx

Lunes 19 de Febrero de 2024

OPINION

JESÚS PÉREZ PÉREZ

FREE LANCE.

A

unque los problemas que afectan la trayectoria deportiva de un competidor son multifactoriales, el factor económico es uno de los elementos más significativos, porque la mayoría de ellos provienen de familias de bajos ingresos que les impide el financiamiento del hijo o la hija en la práctica competitiva de algún deporte. Desafortunadamente la carencia de recursos económicos es la causa transcendental del retiro prematuro de mu-

chos atletas y, de otros que desearon una oportunidad de participar una comunidad deportiva, pero sus padres los encausaron a cursar estudios académicos lo único que, con mucho esfuerzo les alcanza. Hay otro segmento de atletas que comienzan una carrera deportiva, pero al tratar de salir a foguearse con rivales de otras entidades del país, se quedan con las ganar ante la imposibilidad de la familia en sufragar esos gastos, la pereza de cier-

S

OPINION

i que llama la atención el cómo, en enero del 2022, participaron 25 aspirantes a la secretaria general del S.T.P.R.M. y como, solo uno, continúa defendiendo la Democracia y la Unidad, en el gremio petrolero, Cesar Pecero Lozano. Y aun, cuando se ha pospuesto la solución al conflicto legal que emprendió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante lo que fue considerado una ilegal elección, al imponer, a un trabajador de confianza en Pemex, a Ricardo Aldana Pérez, no ceja en su lucha por demostrar, que ganó la elección y que se violo la Ley Federal del Trabajo, los estatutos internos de la organización, y el Reglamento de Trabajo de Personal de Confianza de Pemex. Y resulta increíble que hasta la fecha Cesar Pecero, el Promotor de la Cruzada por la Democracia y la Unidad continúe recibiendo el respaldo a su lucha, por democratizar al S.T.P.R.M. de las, y los trabajadores Petroleros de las 36 secciones sindicales que saben, que el ganador de la contien-

Factor dinero. tos dirigentes deportivos en la búsqueda de financiamiento y el desamparo oficial. La doctora Alejandra Baqueiro Justo, especialista en medicina deportiva, con muchos años experiencia en el ramo, en su trato como profesionista con deportistas tabasqueños detectó a una gran cantidad de sus pacientes con dificultades económicas en el seguimiento de sus tratamientos médicos e incluso, cumplir indicaciones nutricionales.

Otro problema que padece una cantidad sustancial de deportistas locales, de acuerdo al trato directo de la galeno Baqueiro Justo con los atletas, son los conflictos familiares. Quiérase o no esto afecta directamente aspecto emocional del competidor, lo cual se refleja en su desarrollo deportivo y al momento de enfrentar a sus oponentes, porque sus mayores rivales están el hogar. Por la falta de terrenos céntricos o caros en la capital tabasqueña y

el crecimiento urbano de la misma, de alguna manera obligó a los gobiernos a construir unidades deportivas a las afueras, como Olimpia XXI, donde el transpone urbano es deficientes, sobre todo, por la tarde, y los taxis abusan en el cobro. Al Deportista le urge un Centro de Alto Rendimiento con su área de Medicina y Ciencias Aplicada al deporte y todo aquello que permita al atleta pobre o rico entregarse en cuerpo y alma a entrenar y competir. Esto va más allá a que cada nuevo rector o rectora del deporte los visite en sus entrenamientos o se tome la foto con ellos constantemente. El poder es poder. FRANCISCO ALFARO RUIZ

TIZÓN PETROLERO CESAR PECERO, UN LIDER CON CONVICCIONES. da sindical, celebrada el 31 de enero del 2022 fue Cesar Pecero. Claro, Pecero fue el único, de los 25 aspirantes, que recorrió, 4 veces las áreas petroleras del País, estrechando manos de sus compañeros Petroleros, y pidiéndoles su voto para alcanzar la secretaria general del S.T.P.R.M. al contar con los conocimientos necesarios y la experiencia, para llevar, a buen puerto, a esa nave llamada S.T.P.R.M. Pecero Lozano ha buscado rescatar los principios y convicciones sindicalistas que nunca debieron de haberse perdido en el sindicato petrolero. También, busca que exista transparencia y rendición de cuentas, que el trabajador esté informado de lo que ingresa al Sindicato, de lo que se obtiene, de la renta del transporte de personal y de las cuotas sindicales, que las actuales dirigencias petroleras, nacional y seccionales, manejan con hermetismo.

Como es lógico, a Cesar Pecero se han puesto todo tipo de obstáculos, pero no se rinde, y más, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le negó a Ricardo Aldana Prieto, 3 Recursos de Queja y un amparo para que Pemex no diese a conocer su situación contractual con Pemex, empresa que contesto, que efectivamente Ricardo Aldana es trabajador de Confianza. Desde ahí, se ve, que Cesar Pecero tiene el triunfo a su favor, y solo falta esperar la solución de la Suprema Corte, y que el 9 de febrero se daría a conocer, solución, que un Magistrado suspendió debido a cuestiones administrativas. Ese día, los Petroleros refrendado su apoyo a Cesar Pecero. Ahora esperan, que, en cuestión de días, se emita el resultado de la lucha emprendida por el Promotor de la Cruzada por la Democracia y la Unidad, Cesar Pecero Lozano. Al tiempo. En fin.


Lunes 19 de Febrero de 2024

A

18 DE FEBRERO DE 2024 (SPUTNIK).- Las corridas de toros vuelven al debate público de la Ciudad de México tras diversos intentos de asociaciones en pro de los derechos de los animales que han buscado frenar, nuevamente, a la tauromaquia. Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara el amparo que, a mediados de 2022, obtuvo la asociación civil Justicia Justa para frenar la tauromaquia en la Plaza de Toros México, estos eventos han provocado un fuerte debate entre los promotores y los detractores de la llamada “fiesta brava”. El 28 de enero, tras más de un año y medio sin actividades, el coso, ubicado en la Ciudad de México, nuevamente recibió a los toreros y aficionados. Pero el ingreso al sitio no fue sencillo, ya que diversos grupos se manifestaron afuera del recinto, en rechazo a las corridas de toros. Pero la situación no se detuvo ahí. La asociación Todas y Todos por Amor a los Toros promovió un nuevo amparo para suspender las acciones taurinas en este inmueble; este fue aceptado el 31 de enero por la jueza Sandra de Jesús Zúñiga. Pero el 2 de febrero, el Décimo tercer tribunal colegiado en Materia Administrativa del primer

www.la-verdad.com.mx

11

Corridas de toros seguirán en la CDMX: ¿“muerte humillante” o “fiesta brava”? circuito de la Ciudad de México revocó la medida, por lo que se mantiene la temporada de presentaciones. La pugna continúa en los tribunales, ya que el 13 de febrero, la jueza Zúñiga negó la suspensión definitiva de las corridas de toros. Ante ello, la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal de la Ciudad de México, que acompaña a Todas y Todos por Amor a los Toros, dio a conocer que impulsarán medidas para que la prohibición se realice de manera constitucional. El tópico ha tenido tanta polarización que, incluso, tanto el Gobierno federal como local han dado sus comentarios al respecto, mismos que se pronuncian a favor de una consulta ciudadana para determinar si las corridas de toros continúan en la capital mexicana. Una vieja tradición Tras el nacimiento de la Nueva España, los europeos instauraron esta práctica en el territorio que, posteriormente, sería México. La primera vez que se hizo un espectáculo de este tipo fue el 13 de agosto de 1529, en lo que ahora es el Zócalo de la Ciudad de México. De acuerdo con el Instituto

Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano, este evento comenzó a popularizarse rápidamente, a grado tal que llegó a realizarse durante tres días para conmemorar el arribo de un nuevo virrey. Según el artículo Plazas de toros de Nueva España: Ciudad de México y Real de Catorce, escrito por la doctora en Historia del Arte y profesora de la Universidad de Sevilla Fátima Halcón ÁlvarezOssorio, las primeras corridas se hacían en la plazuela del Marqués, que se ubicaba en la zona que hoy ocupa la Catedral Metropolitana. Debido a su gran éxito, el evento fue trasladado a la Plaza del

Volador, donde actualmente está la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la Ciudad de México. A finales del siglo XVIII se construyó la Real Plaza de Toros San Pablo, el primer recinto oficial de este tipo en el país latinoamericano, que fue demolido en 1867 por instrucciones del entonces presidente mexicano, Benito Juárez. Casi 20 años después, la disposición fue anulada y se construyeron nuevas plazas en la capital mexicana, entre las que destacan San Rafael, del Paseo, Colón, Coliseo y Bucareli. “A partir de aquel momento, las plazas de toros perdieron su carácter efímero, monumental y solemne propio de un espectáculo dirigido a un público determinado para convertirse en verdaderos estadios donde la población acude a presenciar corridas”, refiere Halcón Álvarez-Ossorio en su texto. A inicios del siglo XX, se creó la plaza de toros de El Toreo, que se localizaba en la que actualmente es la colonia Condesa. Tenía una capacidad para recibir a 26.000 personas, con un diámetro de ruedo de 45 metros. Fue considerada la más importante de América por su técnica de construcción,

así como por su aforo. No obstante, al estallar la Revolución Mexicana en 1910, este y otros recintos dedicados a la tauromaquia fueron cerrados. Fue hasta el 5 de febrero de 1946 que resurgieron con fuerza las corridas de toros, con la inauguración de la Monumental Plaza de Toros México, que forma parte de los recintos ideados para conformar la Ciudad Deportiva, proyecto impulsado por el empresario mexicano Neguib Simón Jalife. Según la revista México Desconocido, tiene capacidad para recibir a más de 42.000 personas, aunque se han registrado hasta 50.000 asistentes. En ella, además de los eventos taurinos, que sobre todo se realizan de septiembre a enero, también ha albergado conciertos y otros espectáculos deportivos, como el juego de exhibición entre los tenistas Roger Federer y Alexander Zverev, que se llevó a cabo en 2019. Un debate de siglos No es nuevo el debate sobre la realización de las corridas de toros en México.

PASA A LA 12...


12

www.la-verdad.com.mx

Lunes 19 de Febrero de 2024

Corridas de toros seguirán en la CDMX... ...VIENE DE LA 11

E

n 1867, el entonces presidente Benito Juárez no solo ordenó la demolición de las plazas en la capital del país donde se realizaba este evento, sino prohibió cualquier tipo de actividad relacionada con la tauromaquia en esta región. La disposición se mantuvo hasta 1886. El 7 de octubre de 1916 en la época de la Revolución mexicana, el mandatario Venustiano Carranza, emitió otro decreto para frenar las corridas de toros, esto por considerarlo un espectáculo “bárbaro y frívolo” en tiempos donde la nación latinoamericana atravesaba por un periodo violento. En 1920, las plazas volvieron a tener actividades. Según el texto ¡Toros sí! ¡Toros no! Del tiempo cuando Benito Juárez prohibió las corridas de toros, de la investigadora de la UNAM María del Carmen Vázquez Mantecón, cada época ha tenido un discurso distinto para oponerse a esta práctica. Las primeras razones se basaban en la honra legal, la moral y la elección entre el bien y el mal. Posteriormente, versó hacia “la contraposición de la barbarie y, finalmente, la defensa de los animales y las denuncias por la crueldad ejercida contra ellos”, expone. Aunque nunca dejó de estar el debate sobre la mesa, las primeras medidas para suspender la fiesta brava en la Ciudad de México comenzaron a visibilizarse en diciembre de 2021, cuando la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local impulsó una iniciativa para detener los eventos de esta índole. Aunque no prosperó, fue un parteaguas para que diversos grupos en defensa de los anima-

les realizaran proyectos en esa misma línea. Uno de ellos fue el de la asociación civil Justicia Justa, que promovió un recurso legal para que se suspendieran de manera definitiva las corridas de toros en la Monumental, mismo que fue avalado por las autoridades capitalinas entre mayo y junio de 2022. Tras más de un año de haber ocurrido este hecho, el 6 de diciembre de 2023, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el amparo concedido a Justicia Justa La razón, de acuerdo con el proyecto promovido por la ministra Yasmín Esquivel, es porque estimaron incorrecto este acto legal, ya que la asociación civil “no acreditó la existencia de una afectación inminente e irreparable en su contra, que hiciera necesaria una medida cautelar en lo que se resuelve el fondo del juicio”. Asimismo, los integrantes de la Corte mexicana argumentaron que la suspensión afectaba los derechos de las personas que participan en estos eventos, especialmente porque dependen económicamente de ellos. Con ello, las corridas de toros volvieron a la Plaza México a finales de enero de este año. Posturas a favor y en contra de la tauromaquia

Mientras la querella judicial continúa, las voces a favor y en contra de las corridas de toros en la Ciudad de México y en el país en general mantienen la discusión, cada una con argumentos en diversos ámbitos. En entrevista para Sputnik, la doctora en bioética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Beatriz Vanda expone que los toros, contrario a los que algunas personas aficionadas a la tauromaquia comentan, no son animales violentos por naturaleza; sus reacciones se derivan del sufrimiento al ser separados de su manada y del aislamiento en el que les tienen previo a una corrida. La también integrante del Seminario Permanente de Estudios Críticos Animales de la UNAM detalla que los toros son penetrados con puyas, que son puntas de acero con una cruceta, mismas que tienen la capacidad de dañar los músculos de la columna vertebral del animal. Tras este acto, los toreros emplean las banderillas, que son arpones de distintos tamaños. Estos causan una mayor inmovilización del rumiante, lo que también provoca que, poco a poco, comience a perder visión. En la parte final de la corrida, se le coloca un estoque que, de acuerdo

con la experta, en pocas ocasiones mata instantáneamente al animal, y una puntilla. Estos últimos objetos pueden afectar directamente el corazón, sistema respiratorio y digestivo, así como el cerebro del toro. “La frustración de un toro se ve cuando ellos golpean el suelo con su pata. Mucha gente dice que significa estar enojado, pero casi todos los animales, cuando hacen eso, representa que les duele o que están frustrados; no saben leer su cuerpo (...). [Lo que vive el animal] es una muerte lenta y dolorosa, de ir acabando con un ser vivo que no quiere estar allí, que no viene para dañar a nadie. Es una muerte humillante e innecesaria”, indica Vanda. En una postura a favor de mantener la tauromaquia, el matador Xavier Ocampo señala en una charla para este medio que es un arte que ha inspirado a otros estratos culturales, como la pintura, el cine e, incluso, la música.“Tiene un valor cultural, pero sobre todo un valor artístico. Lo plasma no solo la industria de la tauromaquia, sino todos los artistas que se nutren de ver una corrida de toros (...). Yo, como matador de todos, considero que somos los últimos gladiadores que existimos”, destaca. Asimismo, el torero dice

que las corridas de toros son actividades legales y que, dependiendo del lugar en el que se lleven a cabo, se ciñen a los reglamentos locales. “Quienes cuidamos a los toros somos la industria taurina. Ahora, [el rumiante] es un animal de consumo, así que se atentaría contra la cadena alimenticia si se prohíben las corridas”, declara. Para Ocampo, el frenar la tauromaquia también representaría abrir la puerta a que se prohíban actividades tradicionales de México, como la charrería. “Las libertades quedarían completamente vulneradas y expuestas a que cualquiera asociación sigue impugnando por cosas absurdas. Al rato se van a ir contra la charrería, que es la fiesta nacional, porque en ella también intervienen el caballo y el ganado vacuno”, estima. ¿Qué pasará en los próximos años? Ante la controversia suscitada por la tauromaquia en la Ciudad de México, es importante reflexionar sobre cuál puede ser el futuro en caso de que las corridas desaparezcan no solo en la nación latinoamericana, sino a nivel mundial. En este sentido, tanto Vanda como Ocampo insisten en la necesidad del diálogo y de sustentar ambas posturas con argumentos sólidos, con el fin de velar por el bien de los toros.“Muchos son muy cultos, pero no saben de biología (...); quieren cree que el toro no siente y no sufre, como si fuera un animal venido del espacio y no producto de la evolución como nosotros (...). Sin embargo, hay que tender puentes y dialogar, solo tengamos claro que la gente que ya es muy aficionada, no va a cambiar”, rescata la especialista, quien reitera la relevancia de conocer la salud física y mental de los rumiantes.


Lunes 19 de Febrero de 2024

V

ILLAHERMOSA, TAB., 18 DE FEBRERO DE 2024.- Como un servicio ambiental y a favor de la sustentabilidad en el municipio, el Gobierno de Centro realiza la transformación de la materia orgánica en composta como abono natural para las plantas de ornato producidas en el vivero municipal y que se siembran en parques, camellones y jardines, señaló el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Odilón Chávez Lomelí. En este esfuerzo, dijo, es importante la participación de la sociedad en las campañas como el ‘reciclatón’ de pinos navideños, que son convertidos en astillas mediante chipeadoras adquiridas ex profeso y, a partir de allí, iniciar el proceso de composta para la fertilización de las plantas -cuyos nutrientes son absorbidos por las raíces-.

V

13

Contribuye Centro a la sustentabilidad ambiental con producción de composta A través del vivero municipal, resaltó, se han producido más de 10 mil plantas que llevan tierra mezclada con composta -de la cual se han producido ya más de tres toneladas-; además, no solo de los pinos navideños se genera este abono natural sino también con la materia orgánica que se recaba en la limpieza de parques, camellones, jardines o en las entradas de la ciudad. “Tienen, además, un beneficio: cada vez que usamos composta para regresarla al ciclo de la naturaleza, evitamos que se convierta en basura, contamine aguas y suelos, que se degrade en dióxido de carbono e incremente el fenómeno del cambio climático global”, explicó. Ahora, dijo, toda

esa materia orgánica de dos meses, se obtieque se trasladaba al re- ne abono de alta calidad lleno sanitario como ba- y natural. sura, forma parte de la Al respecto, el tiproducción de plantas tular de la Dirección de que comienza con la dis- Protección Ambiental y posición ordenada de Desarrollo Sustentable estos residuos y, al cabo invitó a la ciudadanía a

Avanza Centro en bacheo con concreto hidráulico en calle Antonio Rullán Ferrer

ILLAHERMOSA, TAB., 18 DE FEBRERO DE 2024 .- El Gobierno de Centro, a fin de mejorar la infraestructura vial y la movilidad ciudadana, avanza en los trabajos de bacheo con concre-

www.la-verdad.com.mx

to hidráulico mediante malla electrosoldada en tramos aislados de la calle Antonio Rullán Ferrer, atendiéndose una superficie de 987 metros cuadrados de pavimento en el tramo entre las calles Joaquín Pedrero y Maria-

no Arista. En esta vialidad, que abarca las colonias Mayito y Municipal, así como el fraccionamiento Tulipanes, también se realizó la rehabilitación de drenaje sanitario colapsado.

contribuir en estas acciones concretas para traducir los residuos orgánicos en abono y convertirse en parte del esfuerzo mundial para lograr un mejor medioambiente.


14

www.la-verdad.com.mx

Lunes 19 de Febrero de 2024

Eagle Pass, que alguna vez fue México ahora es centro de la crisis migratoria

C

IUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK).La ciudad de Eagle Pass, situada en el estado de Texas, es uno de los puntos más álgidos de la crisis migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos, donde cientos de miles de personas han sido detenidas y otras más han esquivado a las autoridades en busca del llamado ‘sueño americano’. Esta ciudad, que alguna vez formó parte de México, es una de las zonas donde hay un mayor flujo migratorio irregular. De acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza estadounidense, en enero de este año se detuvieron a 16.712 migrantes. “[Eagle Pass] es muy importante porque es uno de los principales corredores comerciales entre Estados Unidos y México (...). Sin embargo, en el rubro migratorio, es muy concurrida porque a las personas les es más fácil cruzar [hacia el territorio estadounidense] debido sus características geográficas, que son más sencillas de atravesar”, explica en entrevista Rubén Ramos Muñoz, internacionalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto en Negociaciones de Política Exterior. El especialista señala que cruzar la frontera a través de Eagle Pass es mucho más sencillo que hacerlo a través de Arizona, donde el desierto es una barrera natural que se interpone entre los migrantes y el sueño de buscar una mejor vida. Además, Eagle Pass es una zona neurálgica que también funge como centro de choque entre la Administración Biden y el Gobierno texano de Greg Abbott, cuyas medidas migratorias tie-

nen severas diferencias y, al final, acaban afectando a las personas migrantes, afirma la doctora en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Mariana Aparicio. “Lo complicado de esta disputa, de dos visiones distintas sobre política migratoria y cómo enfrentar [la migración irregular], es que no solo se da en la zona, sino que muestra una disputa general en Estados Unidos sobre posturas muy distintas (...). Llama muchísimo la atención que estados como Texas, gobernado por los republicanos, tengan ideas más fuertes y arraigadas de restricción a personas migrantes no documentadas, que van en contrasentido a lo que Biden ha planteado”, expone la experta.

dependencia mexicana, un permiso para colonizar Texas con 300 familias, que tendrían vastos terrenos, exención de impuestos y la aceptación de personas esclavas, cuya venta estaba prohibida. Él murió meses después de este trámite, por lo que su hijo Stephen Fuller Austin continuó con esa tarea. Tiempo después, Fuller Austin obtuvo permisos para, en total, agrupar a 1.000 familias más en Texas, lo que abrió una confrontación con las autoridades mexicanas, junto con el rechazo por parte del nuevo país independiente a la esclavitud. Para 1830, la pugna era álgida, a tal grado que el Gobierno de México aprobó una ley para detener la llegada de más personas a Texas, lo que no fue del agrado de los estadounidenses que vivían ahí, por lo que mantuvieron diversas protestas duranUn vistazo a la historia te años. de Eagle Pass El punto clave Paso del Águila era una ocurrió en 1834, cuando de las comunidades que el entonces mandatario perteneció a la Nueva mexicano, Antonio López España (1535-1821) y, de Santa Anna, disolvió posteriormente, al México el Congreso, impuso una independiente. Ubicada Administración centralista al norte del territorio, era y anunció que iría con el una zona que el Gobierno Ejército a poner fin a las en turno intentaba poblar revueltas en Texas. de distintas maneras, enFue así que en tre ellas, invitando a per- 1836, tras los enfrentasonas de otras naciones mientos, Texas se separó a vivir en la región. de México, pero el golUna de estas fue pe final lo dio el Tratado el estadounidense Moses de Guadalupe Hidalgo Austin, quien obtuvo en (1848), donde la nación enero de 1821, previo a latinoamericana cedió la la consumación de la in- mitad de su territorio a

Washington y marcó su frontera en el río Bravo. De esta manera, y tras el establecimiento de diversos comercios, la zona de Paso del Águila, donde años antes llegó el capitán John A. Veatch para forjar un puesto de observación de los Rangers, se llamó Eagle Pass. A finales del siglo XIX y parte del XX, esta zona de Texas tuvo un gran número de ranchos, granjas y minas de carbón, además de que impulsó la agricultura. Durante las dos guerras mundiales, Washington estableció Fort Duncan, uno de sus sitios más importantes, como un centro de entrenamiento de los soldados estadounidenses y, posteriormente como un club para los miembros de las Fuerzas Armadas. En la actualidad, Eagle Pass está ubicada cruzando el río Bravo, frente a la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, al norte de México. Problemas en el siglo XXI Según el Departamento de Desarrollo Económico de Eagle Pass, la ciudad estadounidense ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, esto tras ser parte del corredor comercial Laredo-Eagle Pass y porque cuenta con tres puntos fronterizos: los puentes internacionales I y II y el del ferrocarril Union Pacific. “Es la ruta más rápida entre San Antonio y México, y a menudo se la conoce como La Puerta de México. La atención médica, la logística y la distribución, la fabricación y el turismo son fundamentales para la economía” del sitio, indicó. Asimismo, en los últimos tiempos se ha convertido en un punto

medular para hablar sobre la migración irregular y las medidas coercitivas aplicadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott. Por ejemplo, una de las más relevantes fue la colocación de un “muro flotante”, con boyas y alambrado de púas en el río Bravo, en el tramo donde se divide la ciudad estadounidense con Piedras Negras. En la zona fallecieron, al menos, dos personas que buscaban llegar a EEUU. Ante ese evento, y porque la barrera estaba mayormente en el territorio mexicano, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, envió una nota diplomática para denunciar estos hechos. Pero eso no fue todo. La Administración de Biden también promovió recursos para frenar tanto la imposición de la valla como todo tipo de medidas de Texas que vayan en contra de los lineamientos federales sobre la atención a la población migrante irregular. Esto ha causado no solo una pugna entre López Obrador y Abbott, sino entre el gobernador de Texas y el mandatario estadounidense, quienes se han enfrascado en dimes y diretes cada vez más intensos. Prueba de ello fue en diciembre de 2023, cuando el político republicano promulgó la ley SB 4, que otorga a los agentes locales la facultad de arrestar a migrantes y, a su vez, a los jueces la capacidad de emitir órdenes para expulsarlos de EEUU sin involucrar a autoridades federales. Además, han existido diversos llamados que respaldan a Abbott desde Eagle Pass. Por ejemplo, el 4 de enero, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, acudió a la región para acusar que las medidas de Washington

PASA A LA 15...


A

18 DE FEBRERO DE 2024 (RT).- El expresidente estadounidense y precandidato republicano Donald Trump dijo a sus asesores y aliados que le gusta la idea de prohibir a nivel nacional el aborto a partir de la 16.ª semana de gestación, con excepciones en los casos de violación, incesto y cuando el embarazo pone en peligro la vida de la mujer, informó el periódico The New York Times citando a dos fuentes “con conocimiento directo” de dichas deliberaciones. Sin embargo, la campaña del político republicano ha calificado la información como un “fake news” más. “Como ha declarado el presidente Trump, se sentaría con ambas partes y negociaría un acuerdo con el que todos estarían contentos”, afirmó su portavoz Karoline Leavitt. En todo caso, los rumores avivaron tanto a los que se oponen al aborto como a quienes defienden el derecho de la mujer de decidir sobre su propio cuerpo, y hasta suscitaron una reacción del actual mandatario demócrata Joe Biden, quien no tardó en aprovechar la ocasión para ganarse unos puntos mientras se acercan las elecciones presidenciales. “Si eligen a Donald Trump, implementará una prohibición del aborto a nivel nacional. Si me eligen a mí, una Cámara de Representantes demócrata y más senadores demócratas, restauraremos Roe”, tuiteó Biden, refiriéndose al histórico caso Roe contra Wade de 1973. La Corte Suprema de EE.UU. revocó en junio de 2022 el derecho constitucional al aborto, lo que facilitó la prohibición para interrumpir el embarazo en aproximadamente la mitad de los estados del país. “Ahora, después de ser el responsable de arrebatar la libertad a las mujeres, después

Lunes 19 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

15

No descarta Trump prohibir el aborto en todo EE.UU. de ganar Presidencia de ser el que ha puesto en peligro la vida de las mujeres, después de ser el que ha desatado toda esta crueldad y caos por todo EE.UU., Trump huye despavorido. Tiene miedo de que las mujeres de Estados Unidos le hagan rendir cuentas en las urnas en noviembre por quitarles sus derechos y poner en peligro sus derechos”, afirmó Biden en un comunicado. La postura de Trump sobre el aborto ha cambiado con el paso de los años. Durante una entrevista de 1999 aseveró estar “a favor del derecho a decidir en cualquier aspecto”. Mientras que en su campaña presidencial de 2016, en la que buscaba ganarse un importante apoyo de los republicanos evangélicos, publicó una lista de posibles nominados a la Corte Suprema que, según se consideraba, votarían a favor de anular el fallo de Roe contra Wade. Los intentos de Trump de encontrar un punto medio ponen de manifiesto lo complicado que es el tema tanto para él, como para la mayoría de los otros precandidatos republicanos. Prohibir o imponer duras restricciones a la interrupción al embarazo es una postura prácticamente no negociable para muchos votantes de las primarias republicanas, pero ha demostrado ser una postura perdedora en las elecciones generales desde el fallo de la Corte Suprema hace casi dos años. Los votantes de siete estados —California, Kansas, Kentucky, Míchigan, Montana, Ohio y Vermont— se han manifestado previamente en las iniciativas electorales del lado de los partidarios

del derecho al aborto. El grupo Students for Life Action, que se opone al aborto, se mostró escéptico del reporte de periodistas “conocidos por ser partidarios del aborto”, pero señaló que quieren escucharlo del propio Trump “debido a que hay mucho que se puede hacer durante su próxima Administración, desde designaciones hasta políticas administrativas”. La presidenta del grupo, Kristan Hawkins, declaró que limitar el aborto a 16 semanas del embarazo “no hará feliz a nadie”, ya que permitiría realizar “más de nueve de cada diez” procedimientos de este tipo. La organización Susan B. Anthony ProLife America, que apoya

una prohibición de los abortos a nivel nacional después de 15 semanas de embarazo y ha dicho que algo que sea menos restrictivo “no tiene sentido”, elogió a Trump luego de que se diera a conocer el reporte de The New York Times, afirmando que “la mayoría de los estadounidenses apoyan esta postura de compasión”. Los defensores del derecho al aborto y el equipo de Biden hicieron saltar las alarmas. La jefa de la campaña Biden-Harris, Julie Chávez Rodríguez, declaró este sábado que “nunca ha estado más claro lo que el pueblo estadounidense puede esperar de Donald Trump: si se le da el poder, eludirá al Congreso y desgarrará aún más la

atención sanitaria de las mujeres, incluido el intento de instituir unilateralmente una prohibición nacional del aborto”. La organización Reproductive Freedom for All, por su parte, señaló que ocho de cada diez estadounidenses apoyan el derecho al aborto y mientras “los extremistas antiaborto mienten y engañan a la gente sobre la verdad, las cifras no”. Mini Timmaraju, presidenta del grupo, indicó que “quizás lo más escalofriante es la confianza que tienen [los partidarios de Trump que respaldan la prohibición del aborto] en que [Trump] puede causar el mayor daño durante un segundo mandato, sin Congreso y con los jueces que él mismo nombró”.

Eagle Pass, que alguna vez fue México... ...VIENE DE LA 14

no son suficientes para frenar el flujo migratorio irregular, lo que han provocado un “desastre” en esa zona del territorio estadounidense. Ese mismo mes, el Gobierno texano prohibió a los agentes de la Patrulla Fronteriza a ingresar a Eagle Pass, especialmente al parque Shelby, donde se colocaba

los elementos policiacos para vigilar el río Bravo y hacer operaciones en él. La razón, de acuerdo con el gobernador del estado, es porque las personas migrantes utilizan esa región para entrar a EEUU sin documentos. También ha reforzado la región con más agentes, a los que se suman los elementos enviados por el gobernador

de Florida, Ron DeSantis, quien también ha descalificado las medidas impulsadas desde Washington. A estos problemas políticos, se suma la presión de algunos pobladores que viven en Eagle Pass, quienes han solicitado a las autoridades estadounidenses tomar otras medidas para evitar que personas de otros países lleguen a la localidad.


Año XXVII N° 11515

Lunes 19 de Febrero de 2024

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Arriban más fuerzas federales a Tabasco V

ILLAHERMOSA, TAB., 18 DE FEBRERO DE 2024.- La Comandancia de la 30/a. Zona Militar informa que el día de hoy, domingo 18 de febrero de 2024, arribaron tropas adicionales para reforzar “la Operación Tabasco Seguro”. Con estas acciones se refrenda el compromiso de salvaguardar el bienestar, el estado de derecho, bienes patrimoniales vida humana; a través que coadyuva a man- merece el pueblo de así como proteger los de las personas y la de redoblar el esfuerzo tener la paz social que Tabasco.

Tiembla Europa ante el regreso

de Rusia como Superpotencia A 18 DE FEBRERO DE 2024 (RT).Las conversaciones privadas entre los aliados europeos en la Conferencia de Seguridad de Múnich estuvieron impregnadas de pesimismo, señala el medio Bloomberg. La incertidumbre

sobre si EE.UU. mantendrá las ayudas a Ucrania, unida a las perspectivas de que Donald Trump regrese este año a la Presidencia estadounidense, siembran las dudas entre los países de la OTAN acerca de si la continuidad del papel tradicional de Washington como

vor de elevar este umbral hasta el 3,5 %. El año pasado solo 11 de los 31 países de la Alianza cumplieron este objetivo. “No puedo predecir si se producirá un ataque al territorio de la OTAN o cuándo, pero podría tener lugar entre dentro de cinco y ocho años”, opinó Pistorius en declaraciones a Bloomberg.

protector de Europa está Cámara de Representangarantizada, informa tes y por el hecho de que Bloomberg. esta circunstancia puCoincidiendo con diera incentivar a Rusia la caída del importante a atacar a un país de la bastión ucraniano de Av- Alianza. déyevka, entre los aliados “Los europeos se europeos va creciendo la vieron sacudidos por la sensación de que EE.UU. sugerencia de Trump, “No ofrece suficiente podría “reducir su apoyo hace una semana, de disuasión” a la región, mientras ellos que dejaría que Rusia han hecho demasiado atacara a los países que El primer ministro neerpoco para prepararse”, no cumplieran los objeti- landés, Mark Rutte, prinseñala el medio. vos de la OTAN en mate- cipal candidato a converEste tipo de pesi- ria de gasto en defensa”, tirse en el próximo jefe de la OTAN, señaló que mismo fue la nota domi- indica la agencia. nante este fin de semaAlemania solo se está gastando más na, durante las conver- acaba de alcanzar la en defensa y aumenta la saciones privadas en la meta del 2 % del PIB del producción de municioConferencia de Seguri- gasto en defensa, por nes, aunque no porque dad de Múnich, en las primera vez desde prin- Trump pueda volver. “Tenemos que haque altos cargos militares cipios de los años 1990, cerlo porque queremos del bloque se mostraron pero su ministro de DeBloomberg: Europa busca mejorar su seguridad alarmados por el bloqueo fensa, Boris Pistorius, ya hacerlo, porque corres“atrofiada” por si EE.UU. renuncia a su papel de la asistencia estadou- se pronunció el sábado ponde a nuestros intereprotector nidense a Ucrania en la en la Conferencia a fa- ses”, acentuó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.