Edición digital: 18-02-2024

Page 1

Domingo 18 de Febrero de 2024 | Año XXVIII | N° 11514 | | Director: Carlos Pérez Mendoza

Cederé la banda al “que piensa como yo”: AMLO Pag 2

nAndrés Manuel López Obrador dice: “No se preocupen, no hay nada qué temer”, comenta a los asistentes a su evento. “Se los digo de manera sincera, estoy contento, estoy tranquilo”, en referencia a que sus programas sociales continuarán en el próximo sexenionEl presidente señala: “Yo ya termino mi ciclo, me voy a jubilar, pero el futuro, el porvenir, viene acompañado de una señora… que se llama justicia”, evitando referirse alguien, mientras en el público la gente cantaba: “Claudia, Claudia”.

Presupuesto se canaliza al bienestar del pueblo Nos ha funcionado esa fórmula porque así todo lo que ahorramos, que antes se quedaba en unas cuantas manos, ahora se destina a la gente, asegura el ejecutivo federal. No olvidemos que el problema de nuestro país no era la falta de presupuesto, era la corrupción y ahora se está demostrando, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, afirma. Pag 3 Al viejo régimen sólo le queda la manipulación mediática: Fisgón

Realiza SETAB Jornada Estatal para la Prevención de las Adicciones

Juez otorga nueva orden de capturacontra Cabeza de Vaca

Pag 4

Pag 5

Pag 4


2

www.la-verdad.com.mx

Domingo 18 de Febrero de 2024

Estoy tranquilo

AMLO: Voy a Entregar la banda a alguien “que piensa como yo” nRechaza de nuevo la posibilidad de quedarse en el poder. “Yo ya me retiro, soy maderista, acuérdense: ‘Sufragio efectivo, no reelección’”, dijo en referencia al famoso lema de Francisco I. Madero

C

iudad de México, 17 de febrero de 2024.– El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que entregará el poder, en septiembre próximo, a alguien “que piensa como yo”, pero sin decir el nombre de Claudia Sheinbaum, la virtual candidata presidencial de Morena, y simplemente se refirió a que el porvenir vendrá acompañado de una “señora… que se llama justicia”. “No se preocupen, no hay nada qué temer”, dijo ante los

asistentes a su evento para presentar los programas para el Bienestar, desde Zihuatanejo, Guerrero. “Se los digo de manera sincera, estoy contento, estoy tranquilo”, completó, también en referencia a que sus programas sociales continuarán el próximo sexenio. “Yo ya termino mi ciclo, me voy a jubilar, pero el futuro, el porvenir, viene acompañado de una señora… que se llama justicia”, tanteó, con una pausa, evitando referirse directamente a nadie, mientras en el

público la gente cantaba: “Claudia, Claudia”, por la candidata del oficialismo, que es favorita en las encuestas por encima de la opositora Xóchitl Gálvez. “No puedo decir más. Estoy muy contento, voy a entregar la banda presidencial a alguien que piensa como yo”, añadió, en una referencia mucho menos sutil que la anterior, pero de nuevo sin referirse por nombre a ninguna candidata. Además, rechazó de nuevo la posibilidad de quedarse en el po-

der. “Yo ya me retiro, soy maderista, acuérdense: ‘Sufragio efectivo, no reelección’”, dijo, en referencia al famoso lema de Francisco I. Madero. “Además, esto aplica en todo: no hay que tenerle mucho cariño, no hay que tenerle mucho apego, ni al poder ni al dinero”, concluyó. SHEINBAUM, FAVORITA EN LAS ENCUESTAS La candidata oficialista es la favorita clara de las encuestas. De acuerdo con De las Heras, en un ejercicio de mediados de enero, la ventaja que mantiene la virtual candidata de Morena a la Presidencia de la República en 2024, es de 30 puntos sobre Xóchitl Gálvez. A principios de febrero, Sheinbaum seguía al frente de la preferencia de voto en las próximas elecciones del 2 de junio, según reveló la encuesta de Covarrubias y Asociados para el diario Heraldo Media Group. La última encuesta del periódico

Reforma, de la misma primera semana de febrero, dio a conocer que Sheinbaum arrasa en Jalisco por más de 40 puntos porcentuales la carrera presidencial sobre la candidata del Frente Amplio por México, y que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), se queda en un tercer sitio. AMLO ENLISTA INTENTOS FALLIDOS DE QUEDARSE EN EL PODER López Obrador ha reiterado que se jubilará una vez que se termine su sexenio, y enlistó algunos casos de la política mexicana donde expresidentes han extendido su mandato. “Son seis años. Eso no lo han entendido algunos expresidentes, que ya les tocó su tiempo y quieren seguir. Entonces yo me voy a retirar, yo me jubilo. Yo no quiero ser jefe máximo, ni líder moral, ni caudillo, ni mucho menos cacique. Yo ya termino mi ciclo”, dijo. López Obrador ha dicho en reiteradas ocasiones que después de su sexenio se retirará de la política, y que no aceptará invitaciones a eventos o conferencias, y que borrará sus redes sociales, y se dedicará a leer y escribir en su rancho en Palenque, Chiapas.


Domingo 18 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

3

Presupuesto se canaliza al bienestar del pueblo, afirma Obrador en Zihuatanejo Z

ihuatanejo de Azueta, Guerrero, 17 de febrero de 2024.- En Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el presupuesto se destina de manera histórica al bienestar del pueblo a partir del modelo de Economía Moral y Humanismo Mexicano. “Nos ha funcionado esa fórmula porque así todo lo que ahorramos, que antes se quedaba en unas cuantas manos, ahora se destina para el bienestar de nuestro pueblo. No olvidemos que el problema de nuestro país no era la falta de presupuesto, era la corrupción y ahora se está demostrando: sin corrupción, sin lujos en el gobierno —porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre— así se puede distribuir y entregar el presupuesto, que es dinero del pueblo al pueblo”, subrayó. En la Unidad Deportiva de Zihuatanejo resaltó que la política del Gobierno de la Cuarta Transformación, que prioriza y apoya a la población más vulnerable redujo la pobreza en México, como no había sucedido en más de 30 años. “Eso son resultados, hechos, por la política que hemos venido aplicado, que consiste en destinar apoyos a los de abajo. (…) Ese es el progreso con bienestar, esa es la modernidad forjada desde abajo y para todos, ese el nuevo modelo: el Humanismo Mexicano, esto es lo que estamos dejando como enseñanza”, abundó. Los Programas para el Bienestar en

Guerrero benefician a un millón 243 mil 394 habitantes, lo que significa que en la mayoría de las 942 mil 509 viviendas de la entidad reciben lo que por derecho les corresponde. Durante la supervisión de avances de estas iniciativas, el mandatario puntualizó que en Guerrero: 6 mil 507 universitarios reciben beca de 5 mil 600 pesos bimestrales. Todos los estudiantes de preparatoria acceden a un apoyo económico de 920 pesos mensuales, lo que reduce el abandono escolar en el nivel medio superior en Guerrero y todo el país. Casi 200 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria reciben una beca mensual de 920 pesos mensuales. Aumentarán el número de apoyos para este año. 15 universidades públicas funcionan de forma óptima con alumnos becados. 9 mil 78 instituciones de educación básica son parte de La Escuela es Nuestra. Se reforzará el programa este año para beneficiar

el 100 por ciento de los planteles. 339 mil personas adultas mayores reciben una pensión de 6 mil pesos bimestrales tras el aumento del 25 por ciento establecido este año. La iniciativa de reforma a la Constitución establece este derecho a partir de los 65 años y aumento anual. Las pensiones para niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad son universales entre cero y 64 años, como resultado del convenio entre los gobiernos federal y estatal. Mujeres y hombres de 18 a 29 años inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro reciben 7 mil 572 pesos mensuales, equivalente a un salario mínimo en 2024. Se capacitan en tiendas, empresas o talleres. Niñas y niños hijos de madres trabajadoras reciben apoyo de mil 600 pesos bimestrales. Continuarán los programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar a favor de propietarias y propietarios, producto-

res, ejidatarios o comuneros del campo, quienes también accederán a fertilizantes gratuitos. Se mantendrá la iniciativa de Bienpesca para pescadores de la región. Existen 121 sucursales del Banco del Bienestar, donde beneficiarias y beneficiarios cobran de manera directa y sin comisiones lo que por derecho les corresponde. Los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional construyeron las instalaciones en favor de la entidad. Guerrero es el estado con mayor inversión en materia de vivienda al recibir 21 mil apoyos mediante una inversión federal mayor a los 2 mil 500 millones de pesos, resaltó la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del Programa de Vivienda, Edna Elena Vega Rangel. A nivel nacional, expuso el mandatario, los Programas para el Bienestar llegan a 32 de los 35 millones de hogares registrados a nivel nacional, mientras

que los tres millones de familias restantes viven en mejores condiciones económicas a partir de los máximos históricos en creación de empleos, fortalecimiento del poder adquisitivo de los salarios, apreciación del peso mexicano, crecimiento económico e inversiones extranjera y pública, esta última impulsada por el Gobierno de México a través de proyectos de infraestructura en todo el territorio. También resaltó la llegada inédita de remesas en 2023, que alcanzó los 63 mil 200 millones de dólares gracias a los envíos que realizan los connacionales desde Estados Unidos. Ante pobladores de Zihuatanejo, el jefe del Ejecutivo anunció la creación de un cuartel para 500 elementos de la Guardia Nacional, que reforzará la seguridad de la población local y turística. El turismo, dijo, es una actividad productiva que produce y distribuye la riqueza en la región, por lo que hay que protegerla. Reafirmó el compromiso con el magisterio al proponer en el paquete de iniciativas de reforma a la Constitución un salario mínimo en función de lo percibido por las y los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Actualmente es superior a los 16 mil pesos mensuales. El presidente López Obrador reiteró que heredará al pueblo de México el mejor sistema de salud pública del mundo con una atención médica integral, universal y gratuita para garantizar este derecho.


4

www.la-verdad.com.mx

Domingo 18 de Febrero de 2024

Al viejo régimen sólo le queda la manipulación mediática: Fisgón

gente, que es una forma de decir, vamos a calumniar para que algo quede y no hagan caso a lo que estamos diciendo, hagan caso a lo que sienten, hagan caso a las percepciones, hagan caso a la narrativa, al odio que se está infligiendo, entonces perdón, es claramente una estrategia de manipulación hacia la población y esa estrategia de manipulación es de lass pocas cosas que le quedan al viejo régimen, que todavía tiene en sus manos a los grandes medios masivos de comunicación”, comentó. A propósito del tema, ‘El Fisgón’ presentó un rock con letra suya y música de Jesús Echeverría en el que parodia la intervención de la DEA en México y la visita de Xóchitl Gálvez al extranjero. “Es el tiempo de las giras, elecciones

y complots, nos van a contar mentiras con ejércitos de bots, y va a trabajar el troll al ritmo del rock and roll. Y mucho nos mentirán los ejércitos de bots. Nos dirán que Andrés es narco.. que la DEA se los filtró y que ya se hundió este barco, que el país ya se fregó y que nuestra oposición es la sola salvación”. “La Xóchitl con Calderón, que se sienten tan chingón y dirán que la violencia que atormenta a la nación, que toda ella es consecuencia de AMLO y su administración. Que Felipe Calderón era un vato muy chingón. Que si AMLO es provinciano porque no viajó a Madrid, dice un güey que es campechano de nombre Aguilar Camín, que se siente intelectual y es un peón neoliberal. Intelectual tropical del orden neoliberal”.

iudad de México, 17 de febrero de 2024.Ante la gran desventaja que tienen, a la oposición sólo le queda recurrir a la manipulación para tratar de incidir en la elección del 2 de julio, consideró el monero Rafael Barajas ‘El Fisgón’. Durante su participación semanal con

C

el periodista Juan Becerra Acosta en Grupo Fórmula, el también director del Instituto de Formación Política de Morena, mencionó que la derecha aún tiene poder de influencia en los medios masivos de comunicación donde han construido una narrativa para incentivar el odio y

C

Juez otorga nueva orden de captura contra Cabeza de Vaca

iudad de México, 17 de febrero de 2024.- Un juez en el Estado de México ha emitido una nueva orden de aprehensión contra el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien fue gobernador de Tamaulipas, intensificando las acusaciones legales que pesan sobre el político. Esta vez, la orden involucra cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, extendiéndose a su círculo más cercano, incluyendo a su madre, esposa, suegra y hermanos. Javier Coello Trejo, abogado defensor de García Cabeza de Vaca, quien actualmente reside en los Estados Unidos, ha confirmado la noticia, denunciando lo que considera una “persecución política” por parte de las autoridades. “Es cierto pero con todo respeto es una persecución política. Involucran a su

la calumnia. “Estamos viendo lo que habíamos anticipado hace años, una embestida mediática muy agresiva sin sustento en la cual, que se basa en la idea de que la verdad no importa, la verdad es irrelevante, lo que importa es lo que queda en un sector de

nPor delincuencia organizada mamá, esposa, suegra y hermanos. Son de verdad hechos falsos y en su momento lo probaremos”, afirmó Coello Trejo al diario El Universal. La Fiscalía General de la República sostiene que el exmandatario utilizó a sus familiares como prestanombres en la adquisición de propiedades y la gestión de negocios, aumentando la complejidad del caso y la red de implicaciones legales. A pesar de las controversias legales, el Partido Acción Nacional (PAN) designó a García Cabeza de Vaca como candidato plurinominal a la Cámara de Diputa- a procesos judiciales. Esta decisión podos, lo que le otorgaría fuero y una capa de lítica ha generado deprotección legal frente bates sobre la ética y

la responsabilidad del PAN en la selección de sus representantes, especialmente en casos

donde existen acusaciones graves de corrupción y delitos financieros.


Domingo 18 de Febrero de 2024

V

hsa. Tab., 17 de febrero de 2024.- Con la participación de más de 43 mil estudiantes, docentes, madres, padres de familia y personal de apoyo a la educación de secundaria y enseñanza media superior en todo el estado, la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, puso en marcha la Jornada Estatal para la Prevención de las Adicciones Tabasco 2024 “De la escuela a la comunidad”. En los 17 municipios de la entidad, integrantes del sector educativo estatal de los subsistemas Telebachillerato Comunitario, DGETI, CONALEP, CECATI, CECyTE, entre otros, arrancaron puntuales con las actividades programadas, entre las que destacaron la activación física, pausa activa de integración, así como danza y sincronización rítmica. En la explanada del INJUDET, ubicada en la Ciudad Deportiva de Villahermosa, la titular de la SETAB, en representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, inauguró simultáneamente esta Jornada que se llevó a cabo este sábado en 138 sedes ubicadas en todo el estado de Tabasco. En presencia de autoridades federales y estatales, así como de servidores públicos que conforman la estructura de la SETAB, Egla Cornelio Landero llamó a padres, madres de familia, estudiantes, maestras y maestros a no claudicar en sus principios y valores, pues aseveró que en la lucha contra las adicciones nadie debe darse por vencido. “No claudiquemos, no bajemos los brazos, porque esta sociedad la formamos todos, y juntos somos más para hacer el cambio. No den cabida a las cosas que nos hacen mala jugada en la vida, busquemos la felicidad”,

www.la-verdad.com.mx

5

Realiza SETAB Jornada Estatal para la Prevención de las Adicciones nEgla Cornelio Landero, en representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, encabezó este evento que forma parte de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones

subrayó la titular de la SETAB, en presencia de Raúl Ortega Gallegos, director de Oficina de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México. La responsable de la política educativa estatal expuso que esta Jornada Estatal es la continuidad del gran programa nacional que en materia de educación se ha activado, a partir de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, “quien tiene todo el interés de que la juventud no sea enganchada en esas situaciones que luego les causan daños”, destacó. EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA COADYUVAN PARA LLEVAR UNA VIDA SANA Y PLENA Acompañada por autoridades de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Gobierno en nuestro estado, así como por directores generales de los subsistemas de educación media superior, afirmó que la educación física y el deporte

son derechos fundamentales que nos ayudan a formarnos para trabajar en equipo y en comunidad, por ello la importancia de llevar a cabo este evento en donde, además de las escuelas secundarias, participan también todo el sector de educación media y superior. “Es importante tener una juventud sana, tanto en la parte física, como en la psicológica, pues ante la presencia y alcance de las drogas, la práctica deportiva se ha convertido en un medio ideal para contrarrestar el consumo, principalmente en el medio escolar”, puntualizó. Luego de la inauguración del evento, inició la primera rutina de activación física musicalizada, a cargo del profesor de educación física Iturbide Cabrera Gallegos; posteriormente, servidores públicos, junto a estudiantes y docentes participaron en la rutina de activación de bailes latinos, en donde pusieron toda su energía y entusiasmo, coordina-

dos por la profesora de educación física Lilia Patricia Aguilera Padrón. La secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, acompañada del subsecretario de Educación Media y Superior, Luis Rodrigo Marín Figueroa; de la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, y la titular de la Oficina de Enlace de la SEP, Irma Luna González, realizaron un recorrido por las canchas de la Ciudad Deportiva, en donde se llevaban a cabo torneos de basquetbol, voleibol, futbol y ajedrez. Posteriormente, la titular de la SETAB se trasladó hasta el Centro Recreativo de la colonia Atasta, en donde también se llevaron a cabo actividades informativas, recreativas, artísticas, culturales y deportivas en torno a la prevención de adicciones, ya que el propósito es llevar la estrategia de las escuelas a las plazas públicas, parques, espacios recreativos, culturales o deporti-

vos.

Al acto de inauguración de la Jornada Estatal para la Prevención de las Adicciones Tabasco 2024 “De la escuela a la comunidad” asistieron también el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB), Erasmo Martínez Rodríguez; el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Carlos Alberto Vega Celorio; el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Miguel Ángel Contreras Verdugo. De igual manera, atestiguaron la inauguración de este evento, el director general de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT), José del Carmen Chablé Ruiz; el director del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET), Gabriel Isaac Ruiz Pérez, así como Leticia Carrillo González, directora de Educación Física de la SETAB.


6

www.la-verdad.com.mx

Domingo 18 de Febrero de 2024

OPINION

Por Diógenes

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol 1.-Regresa corredor artesanal en el ADO de Villahermosa, invitan a participar en buena causa 2.-El INE planea retirar registro a 38 aspirantes a cargos en Tabasco, principalmente de Morena. 3.-Declara el IEPCT que no hubo actos anticipados de campañas por parte de Javier May 4.-Pemex informó que concluyó el proyecto sísmico de exploración “Huelitli 3D”

E

L INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) dio a conocer que renovaron 981 vehículos de su parque vehicular en el sistema mixto, por un monto global de 464 millones de pesos; debido a las elecciones federales en marcha. Se detalló que del total, se compraron 513 camionetas pick-up y se arrendaron 460 autos compactos y ocho camionetas SUV, lo que garantiza un parque vehicular que cubra las necesidades institucionales de las 32 juntas locales y las 300 juntas distritales. El INE justificó que debido a que el parque actual cumplió su ciclo de vida y no garantiza un servicio adecuado, se optó por renovar los vehículos en las 300 juntas distritales. ¿Austeridad? EL VIERNES, EL INSTITUTO PARA EL FORTALECIMIENTO de las Artesanías de Tabasco (IFAT), inauguró su corredor artesanal, denominado ‘Halagos del Edén’ en las instalaciones de la terminal de autobuses de ADO en Villahermosa. Participan más de 20 expositores del estado de Tabasco. La directora del IFAT, Tisve Salazar Ramos, comentó que el corredor artesanal busca apoyar la producción de artesanías de la entidad y mostrarla a los turistas que llegan o salen de Villahermosa. EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) planea retirar el registro a 38 aspirantes a cargos locales en Tabasco, principalmente de Morena, por no

presentar informes de gastos de precampaña o superar el límite de dinero permitido. Entre los listados aparece Karla Rabelo, quien apenas el jueves confirmó su salida de Morena para buscar ser candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Huimanguillo. Lo mismo que Tomás Brito, quien ya “coquetea” con el “movimiento naranja” en su pretensión de ser el abanderado a la alcaldía de Cárdenas. Hay otros más en capilla. POR UNANIMIDAD, EL TRIBUNAL Electoral de Tabasco (TET), confirmó las resoluciones del Instituto Electoral, que declaró la inexistencia de actos anticipados de campañas por parte de la candidata del PAN, Lorena Beaurregard de los Santos, y del candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Javier May Rodríguez. El proyecto fue presentado por el magistrado provisional en funciones, José Osorio Amezquita, tras los recursos presentados por Morena y Lorena Beaurregard, quienes buscaban controvertir la sentencia del IEPCT, emitida el 27 de enero de 2024. Las quejas fueron declaradas como infundadas, por lo que se confirmó la inexistencia de actos anticipados de campaña por parte de ambos actores políticos…A propósito de aspirantes, duro golpe para Manuel Rodríguez, Guillermo del Rivero, Malú Somellera y Nelly Vargas, quienes fueron superados en las nego-

ciaciones del distrito cuarto por Jaime Lastra. Suerte del ex fiscal. PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) informó que concluyó el proyecto sísmico de exploración “Huelitli 3D” que se llevó a cabo en ocho municipios de Tabasco. En un video difundido en las redes sociales de la empresa productiva del país, su director general, Octavio Romero Oropeza, destacó que acudió hasta la comunidad Sargento López, en Comalcalco para atestiguar la culminación del Proyecto Sísmico. Por su parte, Humberto Salazar Soto, gerente de estudios físicos de Pemex, destacó que Huelitli es uno de los más grandes en México y el primero con tecnología digital que se realiza en tiempo récord en América Latina. LA CONSEJERA PRESIDENTA DEL Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez, descartó que el problema de violencia que atraviesa la entidad vaya a impactar en las futuras elecciones. Contrario a la opinión de algunos actores políticos de oposición y la consultora Integralia que advierten sobre la injerencia del crimen organizado en el proceso electoral, Nava Gutiérrez sostuvo que en el IEPC no ven este tipo de riesgos y que los hechos violentos podrían ser aislados. Comentó que los consejeros distritales se encuentran realizando recorridos para la ubica-

GUERRA SUCIA-Fisgón

ción de casillas y no han registran niveles inéditenido ningún incidente tos de saturación. Los datos de la Unidad de de inseguridad. Política Migratoria de la Segob, al cierre del año DESDE EL TAPANCO LA MIGRACIÓN pasado se registraron IRREGULAR A TRAVÉS 782 mil 176 “eventos de de México se dispa- personas en situación ró un 77.2% en 2023, en migratoria irregular en comparación con el año México”, lo que repreanterior, según cifras sentó 340 mil más que difundidas este vier- los 441 mil 409 de 2022. nes por la Secretaría de Asimismo, indica que Gobernación (Segob). Lo el mayor incremento anterior, ha derivado a ocurrió en la migración que, en los últimos me- irregular proveniente ses, el gobierno federal de África, que alcanzó el haya redoblado sus es- año pasado 59 mil 834, fuerzos, junto con Es- sobrepasando en más tados Unidos, para mi- de ocho veces la cifra de tigar este fenómeno en 2022, que fue de 6 mil la frontera sur, donde se 672.


Domingo 18 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

7

AMLO reitera llamado a prevenir crisis por fentanilo

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación de Programas para el Bienestar, desde Zihuatanejo, Guerrero iudad de México, 17 nes”. “Eso, decía yo, tede febrero de 2024.El presidente Andrés nía que ver con la desinManuel López Obrador tegración de las familias, insistió este sábado en con mandar a la calle a su llamado a mantener la los hijos, cosa que aquí, solidaridad y la unión de en nuestro país, no sulas familias mexicanas cede”, aseguró el tapara prevenir una crisis basqueño en la Unidad por consumo de fenta- Deportiva Zihuatanejo, nilo como la que padece donde estuvo acompañado por la gobernadora Estados Unidos. En una ceremo- Evelyn Salgado y funcionia de evaluación de los narios federales, estataprogramas de Bienestar les y municipales. “¿Por qué tienen en Zihuatanejo, Guerrero, el mandatario señaló la crisis nuestros vecique el país vecino “tie- nos, hermanos, en Estane una pandemia por la dos Unidos? Porque allá drogadicción, el fenta- los jóvenes desde que nilo, que le quita la vida están ya en la adolescada año a 100 mil jóve- cencia se tienen que ir

C

de la casa, ya ‘ahueca el ala’ para buscar qué van a hacer. Aquí no, aquí siempre estamos juntos”, sostuvo López Obrador, quien señaló que “la familia mexicana es la principal institución de seguridad social”. “Es muy importante enaltecer, exaltar esta forma de vida alejada de lo material, porque eso es lo que nos ha perjudicado mucho. Muchos se deslumbran con carros último modelo, la ropa de marca, las alhajas, puro lujo barato, eso no es la felicidad”, pues afirmó que esta es “que podamos estar apapachándonos en la familia”. Al hablar sobre los problemas de inseguridad que enfrenta el municipio, López Obrador dijo que se está construyendo un cuartel para 500 elementos de la Guardia Nacional en Zihuatanejo y se comprometió a regresar a esta localidad para inaugurar las instalaciones.

“Zihuatanejo es un centro turístico importante y cuando hay inseguridad, se ahuyenta el turismo y esa es una actividad que hay que cuidar”, aseveró y rechazó que la seguridad se pueda conseguir “de manera fascista, porque hay quienes quieren enfrentar la violencia con la violencia, y eso no, porque el mal no se puede enfrentar con el mal, se enfrenta haciendo el bien, que no haya pobreza, que se atiendan las necesidades de los jóvenes, porque la paz es fruto de la justicia”. El jefe del Ejecutivo aseguró que su gobierno seguirá impulsando los programas sociales y dijo que estos “no son una dádiva, sino un derecho”. López Obrador dio un espaldarazo a Salgado y dijo que Guerrero “tiene una buena gobernadora”, para quien pidió un “viva” al finalizar la ceremonia.

Y al destacar el trabajo del presidente municipal, Jorge Sánchez, de la alianza PRIPVEM, agregó que no importa a qué partido político pertenezcan los gobernantes, mientras cumplan sus compromisos con la ciudadanía. “Que sean del partido que sean, nada más que le cumplan al pueblo, porque el partido más importante es el partido del pueblo, el partido que se llama México”, declaró. El Presidente dijo que concluirá su mandato contento porque “el futuro, el porvenir, viene acompañado de una señora que se llama justicia”. “No puedo yo decir más, estoy contento por eso, porque voy a entregar la banda presidencial a alguien que piensa como pienso yo. Yo me retiro, porque soy maderista, acuérdense: ¡Sufragio efectivo, no reelección!”, afirmó.

La seguridad está garantizada en todas las escuelas de Tabasco

nLa Policía Estatal realiza recorrido de vigilancia permanentes en los centros educativos, tanto en los turnos matutinos como vespertinos, para brindar seguridad a los estudiantes, afirma Egla Cornelio Landero Alejandro Hernández illahermosa, Tab., 17 de febrero de 2024.- Ante los hechos violentos ocurridos en diversas zonas de Tabasco, la seguridad está garantizada en todas las escuelas de la entidad, con el respaldo de las fuerzas estatales y federales, aseguró la titular de la Secretaría de Educación, Egla Cornelio Landero. Sostuvo, que la

V

Policía Estatal realiza recorrido de vigilancia permanentes en los centros educativos, tanto en los turnos matutinos como vespertinos, para brindar seguridad a los estudiantes. “Estamos trabajando en estas acciones y ahorita en todas las escuelas pues obviamente todos los maestros y los directores están trabajando. El gobernador ya dio la instrucción a

Seguridad Pública en todos los municipios”, manifestó. Precisó, que las autoridades educativas trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), para garantizar la paz y tranquilidad de los estudiantes y padres de familia con recorridos permanentes en las escuelas públicas y otras acciones.


8

www.la-verdad.com.mx

Domingo 18 de Febrero de 2024

LOS INTELECTUALES ANTE LA MUERTE DE PELLICER: EFRAÍN HUERTA Y CARLOS MOSIVÁIS

Por Héctor Valencia Reyes n los primeros días de marzo de 1977, tres semanas después de la muerte de Carlos Pellicer Cámara y, mientras se discutía acerca de colocar sus restos en la Rotonda de los Hombres Ilustres en la Ciudad de México, la revista Siempre publicó el suplemento: LA CULTURA EN MÉXICO, dedicado al poeta tabasqueño, con el título: “CARLOS PELLICER (18991977), Poemas inéditos y poemas recuperados”. En ese suplemento, se publicaron artículos de Carlos Monsiváis, Efraín Huerta, José Joaquín Blanco, David Huerta y Adolfo Castañón. También, en ese número de la revista, fuera del suplemento, se pueden leer frases de José Tiquet, Eduardo Arrieta y Manuel R. Mora, que hacen referencia a Pellicer. Los poemas de Pellicer que fueron publicados en LA CULTURA EN MÉXICO, son los siguientes: Si al tocar la puerta: Soy fiel a mi palabra; Estrofa a Adam Mickiewiccz; Por eso; Fuego nuevo (escrito en honor a Clemente Orozco); Esquema para una

E

oda tropical; Palabra y música; Breve informe sobre Machu-Pichu; Piedras y nubes; Dos poemas y Soplo nuevo. En el suplemento se publicaron 14 imágenes sobre Pellicer y, un artículo escrito por el poeta en 1961, publicado originalmente por el INBA, con el título: Mi trato con los escritores. De ese suplemento todo es rescatable, en especial las contundentes, emotivas, comprometidas y precisas frases de Huerta, Mosiváis, Blanco y Castañón. Efraín Huerta escribió su artículo el 19 de febrero, tres días después de la muerte de Pellicer; lo tituló: Carlos Pellicer: una poesía Solar; en él, narró una anécdota que vivió Pellicer en 1934 y que recurrentemente contaba, luego escribió lo siguiente: “… anduvo lo que tuvo que andar, sucedió que su vida fue dorándole la piel, la mirada y el entendimiento, y si bromeaba tabasqueñamente con una desconcertante seriedad, también sabía tabasqueñamente ser serio.” Luego, Huerta escribió acerca de los valores de Pellicer, de su valentía, su creatividad y su voluntad como constructor; sobre la

pobreza y los compromisos del tabasqueño; sobre su vocación bolivariana y su humildad. Casi al final de su escrito, habla de su amistad con Pellicer y, cómo se originó en una plaza de toros. Y termina con unas frases contundentes: “Así debo seguir viendo a Carlos Pellicer: indomable, desafiante, ceñido por el laurel invisible de ser joven, familiar a la muerte, sí, pero no al olvido.” Carlos Monsiváis tituló su artículo: Pellicer y la tradición mexicana. En el trabajo se exponen varias ideas y argumentos para comprender el significado cultural e intelectual de Carlos Pellicer, como parte de un contexto histórico nacional y latinoamericano. Monsiváis expone cómo, al publicar el poeta: Colores en el mar y al adquirir el mote de “El Poeta de América”, Pellicer se incrusta en la reconstrucción que está viviendo nuestro país y el continente, cuestión que se reafirma cuando se difunde su poema: “¡América, América mía!”. Monsiváis nos dice como Pellicer es un representante de la política cultural que se despliega

desde México, hacia el continente y el mundo, bajo la perspectiva vasconcelista, modernista y bolivariana. No olvida recordarnos que al maestro Pellicer le interesaba la historia, el muralismo y las luchas sociales, cuestiones que se ven reflejadas en sus preocupaciones y creaciones literarias. También, reafirma el compromiso de Pellicer con los sindicalistas, los jóvenes y los indígenas, desde una posición antiimperialista. Textualmente, nos dice Monsiváis: “… para Pellicer lo indígena no es un peso muerto, sino la aportación esencial que le da raíces y colorido a lo mexicano…” Monsiváis resalta el posicionamiento de Pellicer ante el imperialismo; como ejemplo de ello, nos invita a leer las declaraciones del poeta en su obra: Estrofas a José Martí; nos dice que: “Para Pellicer tradición cultural y descolonización política fueron siempre una y la misma

cosa.”

Y finalmente, Carlos Monsiváis nos dice que el significado del quehacer de Pellicer dentro del desarrollo cultural del país, como reivindicador de una tradición cultural nacionalista y latinoamericana, debe puntualizar lo siguiente: “…la tarea de Carlos Pellicer representa un momento culminante, el intento de habilitar, redescubriéndolo incesantemente, un pasado cultural, para darle continuidad y movilidad a nuestro presente.” Leyendo las ideas y las síntesis que se hicieron sobre el quehacer y el significado social e intelectual de Pellicer, en el suplemento de Siempre, a pocos días de su muerte; es incomprensible que en Tabasco, no le rindan cada año, un honroso y cálido homenaje al máximo poeta que ha tenido nuestro estado, teniendo como contexto: la fecha de su nacimiento y la fecha de su muerte.


Domingo 18 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

9

EL GOLPE DE ESTADO CONTRA MADERO EN 1913 Por Héctor Valencia Reyes a historia oficial nos ha enseñado que Francisco I. Madero es un mártir y que, al ser asesinado en el contexto de un Golpe de Estado, se convirtió en un héroe de la Revolución Mexicana. Ese discurso, lo bautizó con la frase del “Apóstol de la democracia”. Pero, ¿cuál fue la condición social de Madero? y ¿cuál fue su proyecto y práctica política? Investigar sobre la condición social de Madero, su pertenencia a una familia, formación académica, bienes e intereses económicos, relaciones sociales y su vida en Coahuila, nos remite a un hombre perteneciente a las clases altas y a las oligarquías agrarias del norte de México; a las familias más ricas del país, cuya fortuna y bienes económicos se acrecentaron durante el porfiriato. La vida de Madero nos remite a las condiciones sociales de un burgués,

L

con plena conciencia de la clase a la que pertenece y reproductor de la cultura de esa clase. Madero fue un liberal, se formó bajo bajo los principios del capitalismo y reprodujo ese proyecto en las circunstancias de sus intereses familiares y sociales, en mundo rural del norte de México. Sus ideas políticas, las podemos leer en su libro: “La Sucesión Presidencial”. En ese texto vamos a poder leer qué, en términos discursivos, Madero pugna por la democracia en México. Con ese libro, logró construir una simpatía política entre los sectores sociales que habían sido desplazados, reprimidos y callados por la dictadura de Porfirio Díaz. Desde esa posición, Madero participó en el proceso electoral de 1910; fue reprimido, encarcelado y salió hacia el exilio. En ese proceso, se elaboró el Plan de San Luis, con el que se convocó a los mexicanos a levantar-

se en armas contra la dictadura. Después, en 1911 con el triunfo en la Batalla de Ciudad Juárez, los revolucionarios logran la renuncia de Díaz e inician un proceso de pactos, que llevan a Madero a la presidencia de la república. En ese proceso, Madero y los grupos que lo llevaron a la presidencia, no buscaron transformar el sistema político mexicano. Por ello, Madero no cambió las estructuras institucionales de ese sistema: el ejército, la clase política y los operadores del Congreso de la Unión. Por eso, Madero rompió con Orozco, lo acusaron de traidor los magonistas y lo desconocieron los Zapatistas con el Plan de Ayala. Madero solo quiso reformar al sistema porfirista, democratizarlo bajo los principios del liberalismo, nunca quiso transformar estructuralmente al país. Así, sin haber desplazado del poder a los sectores sociales que determinaron el porfirismo, solo se conformó con exiliar a las principales cabezas: a Porfirio Díaz y a sus operadores e ideólogos. Madero se convir-

tió en un enemigo de su propia clase social, de los sectores ultraconservadores. Madero pugnó por una reforma democrática en el país, que atentó contra los intereses de las oligarquías agrarias, comerciales, militares y políticas, que querían seguir viviendo bajo las condiciones que había establecido el porfirismo. El Golpe de Estado contra Madero, fue parte de un complot de los miembros de su propia clase, de las oligarquías mexicanas que se aliaron con los Estados Unidos y otras potencias extra1njeras; con ese hecho lo derrocaron y asesinaron; detuvieron y persiguieron a los reformadores que lo acompañaron. Antes del asesinato de Madero, en 1913, los oligarcas ultraconservadores ya habían atentado contra Madero dos veces: con Bernardo Reyes y Con Félix Díaz; los dos fueron encarcelados y, desde la prisión, fueron apoyados para que iniciaran el Golpe de Estado el 9 de febrero de 1913. Madero tuvo plena conciencia de cómo los ultraconservadores

fraguaban intrigas y un complot contra su gobierno; todos los días, la prensa le restregó en su cara la oposición que manifestaban contra él; sabía dónde se encontraban sus adversarios políticos: el Congreso de la Unión, el Poder Judicial y el ejército; conocía las oposiciones los terratenientes, empresarios y comerciantes; desde luego, a los enemigos que tenía en las empresas extranjeras y en los gobiernos de EUA e Inglaterra. Al confiarle su defensa al general Huerta, por boca de su hermano Gustavo, el presidente conoció de la relación entre los golpistas, encabezados por Félix Díaz, con Huerta. Así, la consumación del Golpe de Estado, la detención y asesinato de Madero y Pino Suárez, fue parte de una oposición y traición de los miembros de su propia clase; en un contexto, que el presidente conoció y no quiso cambiar, porque ello implicaba imponerse con las armas, detener, enjuiciar y encarcelar a los oligarcas, de su misma condición social.


10

www.la-verdad.com.mx

Domingo 18 de Febrero de 2024

del gobernador cación del estado, les Gobierno de Tabasco preocupado y tación ver bien. Carlos Manuel Merino queremos Campos, la secretaria de Apreciados padres y jóocupado por una juventud libre de Educación Egla Cornelio venes, no claudiquemos, Landero, en presencia no bajemos los brazos, del director de Oficina porque esta sociedad, la adicciones: Egla Cornelio de la Secretaría de Edu- formamos todos y juntos

nEste sábado fue puesta en marcha la Jornada Estatal de Prevención de Adicciones con diversas actividades que se realizaron con la participación de más de 43 mil estudiantes, docentes, padres de familia y personal de apoyo a la educación de secundaria y enseñanza media superior en todo el estado

V

hsa. Tab., 17 de febrero de 2024.- El Gobierno de Tabasco a través de la Secretaría de Educación, puso en marcha este sábado la Jornada Estatal para la Prevención de las Adicciones Tabasco 2024 “De la escuela a la comunidad”, como parte del seguimiento a la Campaña Nacional Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones, si te drogas te dañas. Con la represen-

V

hsa. Tab., 17 de febrero de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CENEPRED) se sumó a la campaña nacional

cación Pública del Gobierno de México, Raúl Ortega Gallegos, sostuvo que la educación es el medio mediante, el estado garantiza a los jóvenes una vida llena de transformación, felicidad y bienestar. Desde la explanada del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco, Egla Cornelio Landero, convocó a los padres de familia, estudiantes y docentes a no claudicar en sus principios y valores, ya que aseveró que en la lucha contra las adicciones nadie debe darse por vencido. “Nosotros los responsables de la edu-

Participa Cenepred en campaña contra prevención de adicciones

nLa Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través del Cenepred impartió conferencias en el Centro Integral Educativo 2, para sensibilizar a la comunidad escolar sobre riesgo de las adicciones y prevención del suicidio “Si te drogas, te dañas”, con conferencias dirigidas a estudiantes, padres y madres de familia, del Centro Educativo Integral 2, en el municipio de Centro. En el marco de la Jornada Estatal de Prevención de Adicciones, que realizó el Gobierno del Estado, personal del Cenepred abordó los temas “prevención

somos más para hacer el cambio, aseveró. Asimismo añadió que no den cabida a las cosas que nos hacen mala jugada en la vida, busquemos la felicidad, tengamos presente que lo único importante en la vida es como le respondamos a la vida”, expresó. Subrayó que la educación física y el deporte son derechos fundamentales que ayudan a formarnos para trabajar en equipo y en comunidad y se han convertido en un medio ideal para contrarrestar el consumo de drogas, principalmente en el medio escolar. “Practiquemos el valor, la cultura, las artes, la generosidad, el respeto, el aprecio y amemos a nuestras familias. Vayamos juntos por una vida libre de adicciones, libre de violencia, discriminación y que viva la juventud. Por una educación con valores y un Tabasco en paz sigamos invirtiendo en educación y seamos felices”, manifestó. Como parte de la campaña preventiva y permanente, los estudiantes participaron en actividades deportivas, artísticas, culturales, pláticas y talleres.

de conductas autodestructivas (adicciones)” y “prevención del suicidio”. En las conferencias a las que también asistieron el personal docente de la institución, se habló sobre los daños que causan las adicciones y compartieron estrategias para su prevención. En la contó con la colaborainstrumentación de la ción del activista Rosny actividad formativa, se López Hernández.


Domingo 18 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

11

Cuenta CONALEP con una matrícula histórica

nSi llegará haber un incremento en la matrícula en el próximo semestre, se crearían nuevas carreras como la de enfermería Joel Arias ILLAHERMOSA, TABASCO 17 DE FEBRERO DE 2024.- El Director general del CONALEP, Carlos Alberto Vega Celorio, indicó que, por primera vez en muchos años, se cuenta con matrícula histórica. Vega Celorio, dijo que si en el próximo semestre, se llegará un incrementó en la matricula, habría posibilidades para que se creen

V

Carlos Alberto Vega Celorio, director del CONALEP. (Foto: Jorge Hernández)

nuevas carreras técnicas como lo son en el área de enfermería. Señaló que el estudio de factibilidad se realizaría en aproximadamente de 2 a 3 meses por lo que, si todo resulta bien, dicha carrera, se comenzaría a dar clases en el próximo año. A pregunta expresa por parte de los medios de comunicación, si cuenta con la infraestructura, para poder in-

Gobierno de México analiza federalizar nómina de maestras y maestros de Guerrero: AMLO

Z

ihuatanejo, Guerrero, 17 de febrero de 2024.- En la gira de trabajo por Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México analiza federalizar la nómina educativa de maestras y maestros de la entidad, como actualmente ocurre en Michoacán. “Vamos a seguir ayudando a los maestros de Guerrero. Ayer estuve en Michoacán y allá se pudo federalizar a los maestros estatales; vamos a ver si antes de ir-

nos logramos a hacer lo mismo aquí en el caso de Guerrero, de ayudar a los maestros a federalizarlos”, subrayó en Atoyac de Álvarez. El mandatario puntualizó que el paquete de 20 iniciativas de reformas a la Constitución, presentado el 5 de febrero a la Cámara de Diputados, busca asegurar salarios justos a integrantes del magisterio y por encima de los 16 mil pesos mensuales, sueldo promedio que perciben trabajadoras y trabajadores inscritos en el Ins-

tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Mencionó que estas modificaciones a la Carta Magna también establecen como derechos los Programas para el Bienestar, desde las pensiones a personas adultas mayores y con discapacidad hasta las iniciativas que garantizan oportunidades: Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas para el Bienestar Benito Juárez en todos los niveles educativos, Bienpesca, Producción para el Bienestar, Sembrando Vida y Fertilizantes para

el Bienestar. “Para que esté quien esté en la Presidencia eso no cambie”, enfatizó. Ante habitantes de pueblos, comunidades y municipios de la Costa Grande de Guerrero reiteró que el presupuesto rinde por no permitir la corrupción. Ahora, dijo, es entregado al pueblo a través de los Programas para el Bienestar que, a la fecha, benefician a 32 millones de familias en el país, lo que ha contribuido a erradicar con la pobreza y la desigualdad en México de manera histórica. La política de atención a la población más pobre reactiva la economía y beneficia al comercio e industria desde abajo, resaltó el presidente. Al mismo tiempo, las remesas que envían los connacionales desde Estados Unidos a México favorecen la economía de 10 millones de familias; el año pasado se alcanzó récord en este rubro por 63 mil 200 millones de dólares, abundó. El jefe del Ejecutivo reafirmó que los pueblos de Guerrero, Oaxaca

tegrar una nueva carrera en este caso en el plantel de Villahermosa, dijo que sin problema. Para finalizar, dijo que se tiene en proyecto realizar dos nuevos planteles uno para el municipio de Balancán y el otro para el municipio de Tenosique, por lo que dijo el director del CONALEP, que este sub sistema se sigue fortaleciendo como nunca se había visto en Tabasco. y Chiapas son los que reciben más apoyo del gobierno federal. Sostuvo su compromiso de mantener la ayuda prioritaria de manera directa y sin comisiones mediante las sucursales del Banco del Bienestar, institución con mayor presencia en todo el país. El presidente López Obrador confió en que el movimiento de transformación, apoyado por millones de mujeres y hombres, continuará, demostrando que se puede lograr un cambio profundo en la mentalidad del pueblo. “Estamos logrando una transformación igual de profunda como la Independencia, como la Reforma, como la Revolución, sin violencia, de manera pacífica, eso es muy importante. Esto es lo que estamos heredando a las nuevas generaciones, que sí se puede si hay un cambio de mentalidad, una revolución de las conciencias; si internalizamos lecciones de nuestra historia, si se sigue politizando al pueblo. Sí se puede de manera pacífica llevar a cabo los cambios para que siempre haya justicia en nuestro país, para que el pueblo sea feliz, feliz, que eso es lo que tenemos que procurar”, aseveró.


12

www.la-verdad.com.mx

OPINION

Domingo 18 de Febrero de 2024 Por Carlos Fernández-Vega

México SA

Suda Borolas por Pegasus // Adquisición fraudulenta // Ni mochas ni beatificadas

D

e por sí angustiado por las investigaciones en curso que apuntan en su contra, el comandante Borolas suda copiosamente por la más recientes revelaciones del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, sobre su conocimiento y eventual participación en la sucia compra del programa de espionaje Pegasus –adquirido en su sexenio y también utilizado en el de Peña Nieto–, porque, de entrada, se ha documentado que tal operación fue fraudulenta al adquirirse a sobrecosto, es decir, en su gobierno, y más allá de los fines ilegales para los que contrató el “servicio”, “alguien” se quedó con el “excedente” en demérito de las arcas nacionales, porque, con ese fin, en el calderonato no dejaron piedra sin labrar. De entrada, detalló Pablo Gómez, el “equipo” Pegasus se compró con sobrecosto, “hubo fraude, se adquirió por más de lo que valía”, lo que ya implica un ilícito y el consecuente daño al erario, así como un ilegal beneficio para uno o varios ex funcionarios. Y por aquellos ayeres Borolas se presumía como “comandante en jefe” de las Fuerzas Armadas, es decir, las que, no únicamente, operaron ese software de espionaje. Entonces, a él que tanto le gustaba jugar a los soldaditos, ahora no puede salir con que “desconocía” este enjuague. En la mañanera de ayer, al titular de la UIF se le preguntó si “¿en las investigaciones sobre García Luna se ha encontrado algún nexo con Felipe Calderón?”, y Pablo Gómez, como buen

Pablo Gómez, titular de la UIF, señaló que Pegasus se compró con sobrecosto, “hubo fraude, se adquirió por más de lo que valía” torero, se limitó a seña- explicó: “nosotros no la República. Me parece lle qué tanto sabe la UIF lar que “vamos a anali- somos la autoridad que que hace poco hubo al- sobre sus tejes y manezar la información de las deba hacerlo, porque no guna actuación nueva, jes, y saber el alcance cuentas que se operaron firmamos ningún con- distinta, porque había de la investigación para desde Barbados (uno de trato, obviamente. La una persona que estaba tomar las precauciones los países utilizados por autoridad nos muestra en prisión, cosa que no del caso?, porque igual el ex secretario de Segu- los contratos y nosotros es, digamos, del orden no le alcanza el “manto ridad Pública de Borolas hacemos un análisis, no financiero. Ahora, ¿qué protector” de la derecha y socios para triangular solamente de esos con- fue lo que UIF ha querido española. Entonces, no sus operaciones finan- tratos, sino de las ope- evitar? Miren, la perso- se pierdan el siguiente cieras con recursos de raciones de carácter na –son dos al parecer– capítulo. procedencia ilícita); es financiero que están in- que está solicitando la LAS REBANADAS una cosa que no ha ter- volucradas en los pagos, información a través de DEL PASTEL minado todavía. Vamos lo que ampara esos con- Transparencia pide que No son mochas a ver quiénes aparecen tratos. No hay el menor mostremos el diagnósti- ni buscan beatificación ahí, porque hay mexica- problema y nunca lo ha co”, pero éste “hace re- o canonización; simplenos” involucrados en la- habido para entregar ferencia a la tecnología mente van tras el voto vado de dinero. datos, referencias, sobre que utiliza la Unidad en católico, que en México Días atrás, la se- el asunto”. sus actividades que le abunda. En todo caso, gunda sala de la SupreEntonces, dijo corresponden. Esa tec- lo paradójico es que dos ma Corte de Justicia de Gómez, “¿qué es lo que nología no es pública ni interesadas en presila Nación ordenó a la le corresponde a la UIF? puede serlo, es por defi- dir un Estado constiUIF entregar (de acuer- Dar los elementos para nición un asunto de se- tucionalmente laico se do con dos resolucio- documentar que el equi- guridad nacional”. Aun esfuercen y peleen por nes del INAI) una ver- po que se compró estaba así, dijo, “parece que en tomarse una foto con el sión publicada (testada) sobrevaluado, hubo un el INAI y en la segunda inquilino del Vaticano. de los contratos para fraude; la forma en que sala no pueden entender Dicen que en la guerra adquirir el software de ese equipo fue utilizada algo tan simple”. y en las campañas políespionaje Pegasus, aun- no le corresponde a la ¿Será que Borolas ticas todo se vale, pero que el “máximo” tribunal Unidad de Inteligencia y demás involucrados a ese par, de plano, se le limitó el periodo a reve- Financiera, como es na- en el enjuague de Pega- pasó la mano. Solo faltó lar a 2014-2017, es decir, tural, sino a otras autori- sus (tanto por el lado del el disfraz de monja. dejó totalmente fuera dades. Y está abierta una fraude al erario como Twitter: @cafevega al sexenio de Calderón. carpeta de investigación del espionaje ilegal) pre- cfvmexico_sa@hotmail. Aun así, Pablo Gómez en la Fiscalía General de tenden conocer a deta- com


Domingo 18 de Febrero de 2024

C

iudad de México, 17 de febrero de 2024.Un sismo de magnitud 5 con epicentro en Guerrero sorprendió a la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Morelos durante la tarde de este sábado. De acuerdo con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, a las 18:01 horas se activó la alerta tras registrarse el movimiento telúrico en costas de Guerrero. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegó cinco helicópteros cóndores para sobrevolar distintas zonas para evaluar posibles daños. Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, reportó saldo blanco en la capital del país. La Secreta-

www.la-verdad.com.mx

13

Sismo con epicentro en Guerrero activa la alerta sísmica en CDMX

ría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) reportó saldo blanco, luego de establecer y mantener nCientos de personas abandonaron sus hogares y sitios de comunicación con las Unidades de Gestión In- trabajo por la alerta sísmica durante la tarde de este sábadotegral de Riesgos y Pro- nAutoridades no reportaron daños causados por el movimientección Civil (UGIRPC) to telúrico de las 16 Alcaldías; asimismo comunicó que los servicios urbanos funcionan con normalidad. De acuerdo con el Sismológico Nacional, el epicentro del sismo se localizó en Coyuca de Benitez, Guerrero. Autoridades de otras entidades también activaron protocolos para revisar y evaluar posibles daños. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó con En la capital del sonas las que abandona- dió también no difundir autoridades estatales país, el sismo apenas fue ron sus sitios de trabajo rumores y solo consulque no se registraron percibido, sin embargo, y hogares para ponerse tar fuentes oficiales tras afectaciones. fueron cientos de per- a salvo. La autoridad pi- movimientos telúricos.

Esto es lo que más temería la Marina de EEUU de los hutíes de Yemen

A

17 de febrero de 2024.- El tráfico comercial a través del cuello de botella del mar Rojo, que une a Europa con Asia, se ha reducido en más de un 40% debido a la campaña de secuestros de barcos y ataques con misiles y aviones no tripulados de los hutíes en solidaridad con los palestinos en medio de la guerra en Gaza. Una serie de ataques con misiles estadounidenses y británicos durante un mes en el interior de Yemen no ha mostrado signos de frenar a la milicia de Ansarolá (hutíes). La Marina norteamericana teme un escenario en el que los hutíes aprendan a construir drones na-

vales no tripulados de alta velocidad para atacar barcos en el mar Rojo. “Ese es uno de los escenarios más aterradores: tener un buque de superficie no tripulado cargado de bombas que pueda ir a velocidades bastante rápidas. Y si no estás inmediatamente en la escena, puede ponerse feo extremadamente rápido”, dijo a la agencia de noticias estadounidense AP el contralmirante Marc Miguez, comandante del Carrier Strike Group Two de Estados Unidos. Los buques de guerra estadounidenses ya han interceptado y destruido “múltiples” drones navales lanzados por los hutíes, según el coman-

dante, quien señaló que la inteligencia estadounidense sobre las capacidades de la milicia en esta área es “irregular”, en el mejor de los casos. “Se trata más bien de una amenaza desconocida sobre la que no tenemos mucha información y que podría ser extremadamente letal: un buque de superficie no tripulado”, dijo Miguez. También señaló que los hutíes “tienen formas de controlarlos, obviamente, al igual que hacen con los vehículos aéreos no tripulados, y tenemos muy poca información en cuanto a todas las reservas de lo que tienen en cuanto a vehículos aéreos no tripulados”.

El Carrier Strike Group Two y su buque principal, el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower, han estado patrullando la región desde noviembre, con buques de guerra del grupo desplegados para interceptar misiles y aviones no tripulados hutíes en el mar Rojo, y el Eisenhower transportando aviones de combate lanzados para bombardear objetivos dentro de las zonas de Yemen controladas por las milicias yemeníes. Estados Unidos y el Reino Unido llevaron a cabo nuevos ataques contra Yemen este 17 de febrero, según los medios de comunicación locales, dirigidos contra la provincia occiden-

tal de Al-Hudaydah. Los ataques se produjeron tras el anuncio de los hutíes de que habían disparado un “gran número de misiles navales” contra un petrolero vinculado al Reino Unido, menos de 24 horas después de otro ataque contra otro buque comercial británico. El líder hutí Mohammed Ali al-Houthi advirtió días antes en un mitin multitudinario en Saná que el mar Rojo “ya no era un balneario en el que los estadounidenses pudieran pasearse y divertirse”, y afirmó que la resistencia de la milicia rebelde continuaría y que los yemeníes se mantendrían “firmes con Gaza hasta la victoria”.


14

www.la-verdad.com.mx

Domingo 18 de Febrero de 2024

Los legisladores Zelenski sobre un posible final de la ayuda de EE.UU.: demócratas y republillevan meses su“Significaría que no es nuestro socio estratégico” canos midos en intensos deba-

Vladímir Zelenski y Kamala Harris ofrecen una rueda conjunta en Múnich Alemania 17 de febrero de Durante la rueda consideraría como “trai2024.- El presidente de prensa conjunta con ción” en caso de que el ucraniano, Vladímir Ze- la vicepresidenta esta- Congreso de EE.UU. no lenski, sugirió este sába- dounidense Kamala Ha- aprobara la financiación do que Estados Unidos rris, que siguió a las con- necesitada por Ucrania. dejaría de ser un socio versaciones bilaterales “Contamos muestratégico para Ucrania en el marco de la Confe- cho con una decisión si Washington cortara la rencia de Seguridad de positiva del Congreso, financiación “vital” que Múnich (Alemania), un para nosotros este parequiere su país para periodista preguntó al quete es vital. No estamandatario ucraniano si mos considerando una combatir a Rusia.

A

A

17 de febrero de 2024.- El Ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, ha informado en el Kremlin al presidente y comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas, Vladímir Putin, de “la completa toma bajo su control por el grupo de tropas ‘Centro’” de la ciudad de Avdéyevka en la República Popular de Donetsk, “que representaba un poderoso nudo defensivo” de las fuerzas ucranianas, reza el comunicado del organismo militar ruso. Se precisa que un área de 31,75 kilómetros cuadrados ha sido liberada de las tropas ucranianas, cuyas bajas en los combates por Avdéyevka “superaron los 1.500 militares en las últimas 24 horas”. “Bajo el fuego continuo de las fuerzas rusas, sólo algunas

alternativa para hoy, porque contamos con EE.UU. como nuestro socio estratégico y con que siga siendo un socio estratégico. Si habláramos de una alternativa, significaría que no es nuestro socio estratégico. Por eso no considero tal alternativa”, contestó. Asimismo, aseguró que no piensa en una “postura de traición”, porque cree que su “socio estratégico no puede permitirse dejar de apoyar a Ucrania”. “Es decir, no veo posibilidades de que un socio estratégico tome tal posición. Vemos retos —electorales, políticos internos—, no quiero comentarlos, son procesos internos de EE.UU. y de su pueblo. Pero espero que la postura de aliado se mantenga”, aclaró.

tes sobre los fondos que Washington pretende destinar a Kiev. El martes, el Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley de ayuda al exterior que incluye más de 60.000 millones de dólares para Ucrania. Actualmente, el borrador está pendiente de votación en la Cámara Baja del Congreso. Sin embargo, los miembros de la Cámara de Representantes se fueron de vacaciones hasta el 28 de febrero sin votar el documento. Los republicanos, que constituyen la mayoría de la legislatura, se opusieron a la nueva redacción del proyecto, porque omite las disposiciones sobre la seguridad fronteriza al sur del país norteamericano en plena crisis migratoria.

Las Fuerzas Armadas de Rusia toman bajo control la ciudad clave de Avdéyevka formaciones dispersas de combatientes ucranianos consiguieron abandonar Avdéyevka a toda prisa, dejando atrás sus armas y equipos militares”, se indica en el comunicado. Actualmente se están tomando medidas para despejar definitivamente la ciudad de combatientes y bloquear a las unidades ucranianas que se han refugiado en la planta de coque de Avdéyevka. El Ministerio precisó que la liberación de la ciudad “permite alejar la línea del frente de Donetsk, haciéndola significativamente más segura frente a los ataques terroristas del régimen criminal de Kiev”. Tras escuchar el

informe de Shoigú, el presidente felicitó a los militares rusos por el éxito conseguido, según afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “FORTALEZA DEL RÉGIMEN UCRANIANO” El jefe de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, ha emitido un video en su canal de Telegram, en el que recordó que el régimen ucraniano “lleva nueve años y medio manteniendo Avdéyevka como fortaleza, al entender la importancia de seguir ocupando esta localidad por su cercanía a Donetsk”. “Justamente desde allí el enemigo ha estado bombardeado cínicamente los barrios civiles, literal-

mente aterrorizando a la población”, acentuó. Pushilin hizo notar que la liberación de Advéyevka es “muy importante en el aspecto informativo y político”, ya que –dijo– muchos ahora en Occidente tienen “un argumento adicional acerca de que, por mucho que se financie el régimen, no es capaz ni de avanzar ni de ganar en general”. Asimismo, agradeció a los militares y al presidente, en nombre de todos los residentes de Donbass, el hecho de que la República Popular de Donetsk siga siendo liberada del control ucraniano. Sobre la retirada ucraniana de Avdéyevka, el portavoz del

Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, señaló en una sesión informativa que “la orden del comandante en jefe Syrski, se emitió sólo 24 horas después de que comenzara la huida descontrolada” de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, reconoció este sábado que las tropas ucranianas fueron replegadas de Avdéyevka. Durante un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el mandatario señaló que esta decisión fue “muy lógica, justa y profesional”, ya que el país busca “salvar tantas vidas ucranianas como sea posible”.


Domingo 18 de Febrero de 2024 Joel Arias ILLAHERMOSA, TABASCO 17 DE FEBRERO DE 2024.- El presidente de la CANACO SERVYTUR, Marco Antonio Gómez Figueroa, señaló que desafortunadamente el comercio informal, ha regresado a invadir calles y banquetas el cual, es un obstáculo para los peatones y por otro lado afecta al comercio formal. Expuso que es el comercio informal, también necesitan el sustento económico, por lo que dijo que la única manera de dar un servicio es que las autoridades municipales y estatales lo regulen de una u otra manera.

V

www.la-verdad.com.mx

15

Regresa el comercio informal a invadir las calles

del Centro Histórico: CANACO SERVYTUR

nEl ambulantaje necesita del sustento económico, las autoridades deben regularlos de alguna manera, señala Marco Antonio Gómez Figueroa Señaló que son tantos que ya es imposible poder transitar por la zona del Centro Histórico, por lo que el presidente de la CANACO – SERVYTUR, hace un llamado a las autoridades municipales que hagan su trabajo para evitar que los ambulantes sigan vendiendo sin que se le llame la atención. Detalló que el comercio informal, les viene a disminuir considerablemente las ventas, pues puso como ejemplo

el 14 de febrero, el cual hubo una derrama económica de 140 millones de pesos, del cual, 45 se fueron al comercio informal. Para finalizar, el líder de la CANACO – SERVYTUR, reiteró al decir, que el comercio informal si les afecta, por lo que dijo que si es necesario una regulación o un espacio en el cual no invadan los comercios establecidos que pagan puntualmen- Marco Antonio Gómez Figueroa, presidente de la te impuestos. CANACO SERVYTUR. (Foto: Jorge Hernández)

que se transfieran fon-

EE.UU. envía a Estonia 500.000 dólares de dos rusos a Kiev. “Dado que nuespaís calificó esto “fondos rusos confiscados” para ayudar a Kiev tro de robo, serán trata-

nSe trata de la primera transferencia de este tipo que realiza Washington a un aliado dos como ladrones. No como manipuladoextranjero con el propósito de brindar asistencia a Kiev res políticos, no como

A

17 de febrero de 2024.- El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció el sábado que ha transferido a Estonia aproximadamente 500.000 dólares en “fondos rusos confiscados” con el fin de proporcionar ayuda a Ucrania. “Esta transferencia es la primera de este tipo realizada por EE.UU. a un aliado extranjero con el fin expreso de ayudar a Ucrania”, reza el comunicado del organismo. Según el Departamento de Justicia, los fondos fueron confiscados por Estados Unidos tras la desarticulación de una red que pretendía enviar a Rusia “maquinaria de alta precisión de origen estadounidense con usos en los sectores de defensa y proliferación nuclear”. Además, un ciudadano de

Letonia, acusado penalmente en relación con el caso, se declaró culpable el miércoles de violar las leyes y reglamentos estadounidenses en materia de exportación. Desde EE.UU. explicaron que los fondos confiscados se están transfiriendo a Estonia ya que “los hechos de este caso no permiten una transferencia directa a Ucrania”. Tallin, por su parte, utilizará los fondos “para un proyecto destinado a acelerar la evaluación de los daños y las reparaciones críticas del sistema ucraniano de distribución y transmisión eléctrica”. “El anuncio de hoy demuestra la inquebrantable determinación de EE.UU. y nuestros socios estonios de cortar el acceso del presidente [Vladímir] Putin a

las tecnologías occidentales”, declaró la vicefiscal general Lisa Monaco, que firmó el acuerdo de transferencia en nombre de Washington. Añadió que su país seguirá “buscando soluciones creativas” para ayudar al pueblo ucraniano. Por su parte, el secretario general del Ministerio de Justicia estonio, Tonis Saar, declaró que “este acuerdo supone una motivación adicional para hacer frente aún más a las violaciones de las sanciones”. “El objetivo no es solo detectar, perseguir y garantizar la justicia, sino dirigir los ingresos ilegales” a Kiev, indicó. Esta transferencia es una manera de contrarrestar la noticia sobre la derrota militar de Ucrania, opina el economista Fernando Gustau Jaén Coll. Al mismo tiempo,

considera que se trata de una señal para los mercados, porque “quien va a sufrir es el dólar” y va a crecer la desconfianza en la divisa estadounidense. “¿Qué va a pensar China del riesgo que corre con tener activos en EE.UU., si [los estadounidenses] son capaces de transferir esos activos dondequiera?”, cuestiona el experto. “¿CÓMO DEBE TRATARSE A LOS LADRONES?” Desde el Kremlin han advertido reiteradamente que tomarían la incautación de activos rusos en favor de Ucrania como “un robo realmente directo”. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, aseveró el martes que su país responderá con contramedidas “muy duras” en el caso de

tecnólogos que juegan, sino como ladrones”, advirtió. “¿Cómo debe tratarse a los ladrones?”, preguntó. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó en mayo del año pasado que “robar los bienes de los demás nunca benefició a nadie”. Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, indicó que las decisiones de expropiar activos de Rusia en el extranjero podrían afectar seriamente a la economía mundial. “Hemos dicho en repetidas ocasiones que la toma de decisiones sobre la expropiación de bienes ajenos tendrá, de un modo u otro, gravísimas repercusiones en la economía mundial, el derecho, las perspectivas de desarrollo económico y el clima de inversión en general”, afirmó Peskov.


Domingo 18 de Febrero de 2024

Año XXVII N° 11514

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

¿Por qué la guerra de Israel en Gaza

constituiría el inicio de una nueva era?

A

17 de febrero de 2024.- La ofensiva israelí en la Franja de Gaza —que ha dejado más de 28.000 muertos— y la complicidad que ésta ha recibido de una parte de la comunidad internacional podría representar el inicio de una nueva era en el orden geopolítico mundial, observa un análisis de Agnés Callamard en el medio especializado ‘Foreign Affairs’. La escalada del conflicto palestino-israelí no parece tener fin luego del fracaso de las

negociaciones entre el Gobierno de Netanyahu y el movimiento palestino Hamás, en medio de una guerra que mantiene en vilo la estabilidad de todo el Oriente Medio. En ese sentido, la también secretaria general de Amnistía Internacional critica la inacción de la diplomacia global y la incapacidad de varios organismos internacionales para detener las agresiones israelíes en el enclave palestino, que prácticamente ha sido devas-

tado por bombardeos e incursiones terrestres de las tropas del país hebreo. “La complicidad diplomática actual en la catastrófica crisis humanitaria y de derechos humanos de Gaza es la culminación de años de erosión del Estado de derecho internacional y del sistema mundial de derechos humanos”, acusa Callamard. “Dicha desintegración comenzó en serio tras el 11-S, cuando Estados Unidos se embarcó en su ‘guerra

contra el terror’, una campaña que normalizó la idea de que todo está permitido en la persecución de los ‘terroristas’”, indicó la experta. Y es que, para llevar a cabo su ofensiva en Gaza, Israel toma prestada esa forma de pensamiento “y lo hace con el apoyo de Estados Unidos”. “Es como si las graves lecciones morales del Holocausto, de la Segunda Guerra Mundial, hubieran sido prácticamente olvidadas, y con ellas, el núcleo mismo del principio de ‘Nunca más’, que tiene décadas de antigüedad: su absoluta universalidad, la noción de que nos protege a todos o a ninguno de nosotros. Esta desintegración, tan evidente en la destrucción de Gaza y en la respuesta de Occidente a ella, señala el fin del orden basado en normas y el comienzo de una nueva era”, sostiene Callamard. La secretaria general de Amnistía Internacional se mostró crítica respecto al doble discurso que ejerce

Occidente, sobre todo Washington, en torno al conflicto palestinoisraelí: por un lado, promueve el respeto a los derechos humanos; por otro, proporciona armas a Tel Aviv y no contribuye determinantemente a un alto el fuego. “Israel y su mayor defensor, Estados Unidos, deben aceptar que el objetivo militar declarado de destruir a Hamás ha supuesto un coste abrumador en vidas civiles e infraestructuras, que probablemente no pueda justificarse con arreglo al derecho internacional”, dice. Por ello, asegura, es importante que la Corte Penal Internacional actúe con decisión para formular acusaciones por los crímenes cometidos por todas las partes en el conflicto. “Ni los agravios históricos ni las perspectivas de paz a largo plazo en Oriente Medio, y posiblemente más allá, pueden abordarse sin un proceso internacional e inclusivo que especifique el desmantelamiento del sistema de apartheid de Israel y permita proteger la seguridad y los derechos de todas las poblaciones”, concluye.

En algunos planteles se han detectado alumnos con adiciones: Cobatab

nErasmo Martínez Rodríguez señala que debido a que no cuentan con el permiso de los padres de familia, no se puede realizar la revisión de mochila jóvenes consumiendo alcohol dentro de los planteles educativos, fueron dos jovencitas, por lo que al detectarlo Erasmo Martínez Rodríguez, director del Cobatab. se manda hablar al tu(Foto: Jorge Hernández) tor, para que se realice gunos de los planteles la corrección corresJoel Arias I L L A H E R M O S A , educativos del sub sis- pondiente. TABASCO 17 DE tema, se han detectado Detalló que deFEBRERO DE 2024.- adicciones en los alum- bido a que no se cuenEl Director General nos. ta con el permiso de Martínez Rodrí- los padres de familia, del COBATAB, Erasmo Martínez Rodríguez, guez, dijo que los casos no se puede realizar la mencionó que en al- que han detectado de revisión de mochila, el

V

cual podría ser parte importante para poder evitar que los jóvenes, introduzcan bebidas embriagantes e incluso arma blanca. Expuso que la situación hasta el momento no es de gravedad, pero dijo que es importante que los padres de familia, estén al pendiente de sus hijos para evitar que consuman alcohol a tempra-

na edad. Para finalizar, dijo que, en los planteles del COBATAB, cuentan con los Centro de Atención Integración (CAI) en el cual, son atendidos por psicólogos, en cualquier tipo de problemas emocionales que el joven tengan e incluso una adicción, para posteriormente ser canalizado en ese tema de adicción.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.