Edición digital: 14-05-2024

Page 1

Es el tiempo del pueblo, no le vamos a fallar: May

n Javier May Rodríguez, candidato de Morena a la gubernatura, vence a sus adversarios en el segundo debate y afianza su posición como favorito faltando un par de semanas para la jornada electoral n“Vamos a cumplir a las tabasqueñas y a los tabasqueños, no les vamos a fallar. Venimos con el respaldo del pueblo y estamos preparados para la elección. Estamos muy bien y muy fuertes”, señala concluir su participación en el ejercicio organizado por el IEPCT

Pag. 2 y 3

PREVÉ

JAVIER MAY TRIUNFO

HISTÓRICO EL 2 DE JUNIO

Martes 14 de Mayo de 2024 | Año XXVIII | N° 11597| Director:
Carlos Pérez Mendoza Ganamos el debate y vamos a ganar la elección, puntualizó Javier May Rodríguez, al señalar que en Tabasco se hará una hazaña histórica el 2 de junio, porque es el tiempo del pueblo y cuenta con su respaldo.

Es el tiempo del pueblo, no le vamos a fallar: May

VILLAHERMOSA, TABASCO, 13 DE MAYO DE 2024.-

Ganamos el debate y vamos a ganar la elección, puntualizó Javier May Rodríguez, al señalar que en Tabasco se hará una hazaña histórica el 2 de junio, porque es el tiempo del pueblo y cuenta con su respaldo.

“Vamos a cumplir a las tabasqueñas y a los tabasqueños, no les vamos a fallar. Venimos con el respaldo del pueblo y estamos preparados para la elección. Estamos muy bien y muy fuertes”, recalcó al concluir su participación en el Segundo Debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).

El candidato de la coalición Morena-PVEMPT destacó que la ciudadanía está defendiendo la transformación, por lo que las preferencias de las y los tabasqueños siguen aumentando y las encuestas señalan que está muy arriba de la oposición.

“Vamos a ganar y lo haremos con la verdadera democracia participativa, porque queremos la felicidad del pueblo y voy a estar a la altura de las circunstancias, este es el tiempo del pueblo”, apuntó.

Expuso que en

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

este ejercicio democrático organizado por el IEPCT, acudió a como lo ha hecho siempre, con propuestas y con el respaldo de la gente.

“El conservadurismo no tiene lugar en Tabasco, el pueblo no permitirá que regresen los malos gobiernos del PRI, PAN y PRD”, sostuvo. Por ello, en su participación, en el rubro de Educación, indicó que se ampliarán las becas, habrá desayunos escolares y se erradicará la deserción escolar.

“La educación es el motor de la transformación y eje de la justicia social”, subrayó, al manifestar que habrá una importante inversión en la infraestructura educativa.

En el tema de Economía, Empleo y Pobreza, comentó que habrá empleos y oportunidades para todos y destacó la reducción de la pobreza con el gobierno de la transformación.

Sobre el punto de Infraestructura y Servicios Públicos, comentó que se ampliarán y rehabilitarán carreteras y además, se contempla la construcción del Tren Estación Chontalpa – Dos Bocas, entre otros proyectos que incluyen un proyecto de movilidad con transporte terrestre y fluvial.

Al concluir su participación en el Segundo Debate del IEPCT, Javier May se trasladó a Plaza de Armas donde sostuvo un encuentro con el pueblo tabasqueño que se reunió en este emble-

PASA A LA 3...

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 14 de Mayo de 2024. Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

2 Martes
de 2024 www.la-verdad.com.mx
14 de Mayo
Avanza Javier May hacia triunfo histórico el 2 de junio. (Fotos: Jorge Hernández)

...VIENE DE LA 2

mático lugar, para ver la transmisión de este ejercicio y aprovecharon para externarle su respaldo al grito de ¡Gobernador, gobernador, gobernador!

Martes 14 de Mayo de 2024 3 www.la-verdad.com.mx Es el tiempo
del pueblo, no le vamos a fallar: May

Investiga FGR a presidenta de MCCI y sus dos hijos por corrupción e influyentismo

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MAYO.- La Fiscalía General de la República (FGR) anunció este lunes el inicio de una investigación en contra de María Amparo Cásar y sus hijos, luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex) presentara una denuncia en su contra por presunta corrupción e influyentismo en el cobro de la pensión y seguro de vida de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García, quien se suicidó en 2004 al aventarse desde un edificio de la petrolera.

A través de un comunicado, la FGR anunció la entrega de una denuncia por parte de Pemex en contra de la Presidenta Ejecutiva de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, cuyo fundador fue el empresario Claudio X. González Guajardo; así como contra Fernanda “N” y “Carlos “N” por la presunta ilicitud en el otorgamiento de la pensión a particulares por la muerte de Márquez Padilla, y por las autoridades de contenido económico que concedieron los servidores públicos para dicho efecto.

El 12 de abril fue citada la denunciante para que precisara circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos referidos, añade la FGR, hecho que ocurrió el 15 de abril y posteriormente derivó en la apertura de la carpeta de investigación.

“De conformidad con la normatividad, se procedió a formular el plan de investigación, solicitando información que es indispensable en el caso, la cual se está recabando”, concluyó.

El pasado 10 de mayo, un Juez federal ordenó a Pemex reintegrar

La denuncia presentada por Pemex también incluye a Fernanda y Carlos “N”, hijos de Amparo Casar por la supuesta corrupción en el cobro de pensión y seguro de vida por viudez de Carlos Márquez Padilla.

el pago de la pensión por viudez a María Amparo Casar, por lo que la empresa paraestatal contaba con 24 horas para cumplir con la determinación.

El Juez concedió una suspensión de plano en recurso que Amparo Casar presentó. Casar recibe una pensión vitalicia desde 2005 por el fallecimiento de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García,

trabajador de Pemex. Sin embargo, Amparo Casar dejó de recibir la pensión en marzo, después de que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el beneficio económico era ilegal.

El Gobierno federal sostiene que Padilla García se había suicidado, y no perdió la vida en un accidente de trabajo, además de que no cumplía con los requisitos de

antigüedad para recibir las prestaciones de las que se benefició Casar y que establecen la obligatoriedad de laborar por periodo de más de dos años. Cuando falleció, Padilla García sólo había trabajado cuatro meses en Pemex. Pese a estas circunstancias, el banco de Pemex le pagó a Casar un seguro de vida por 17 millones 600 mil pesos y una pensión vitalicia por viudez por 125 mil pesos mensuales.

El Presidente López Obrador expuso el caso en su libro ¡Gracias!, donde relató que después del suicidio de Padilla García, Amparo Casar, en compañía del escritor Héctor Aguilar Camín, acudieron con el entonces Procurador capitalino Bernardo Bátiz para solicitarle que cambiaran el acta de defunción “modificando lo del suicidio por accidente” para recibir los beneficios de Pemex; una pensión vitalicia y ayuda para la educación de sus hijos hasta que cumplieran 25 años.

López Obrador mencionó que Bátiz le contó de la solicitud, pero coincidieron en que no era correcto ceder; sin embargo, asegura que “el influyentismo se impuso”. A través de un video difundido en las cuentas oficiales de MCCI, Amparo Casar aseguró que no es una corrupta y que no guardará silencio ante la disputa que ha tenido con el Presidente López Obrador. “El Presidente López Obrador ha tomado una tragedia familiar ocurrida hace 20 años para mentir, lastimar y lucrar políticamente con ella”, comenzó.

EU supera a México como mayor exportador de petróleo a España

CIUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK). -

EEUU lideró las exportaciones de petróleo a España en el primer trimestre de 2024, se desprende de las estadísticas de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES) del país ibérico. México, por poco, se ubicó en el segundo lugar, seguido de Nigeria.

Con un total de 2,77 millones de toneladas (Mt) de petróleo en el trimestre, EEUU incrementó sus envíos a España en un 77,9%, indican los datos.

Su cuota se incrementó hasta el 15,6%, 4,2 puntos más que en 2023.

Por detrás, Nigeria, que lideraba las ventas en los últimos años, totalizó 2,42 Mt o el 14,9% del total, 4,5 puntos más que en el conjunto de 2023. Lista de los mayores exportadores de petróleo a España

El país norteamericano acaparó así el 17% del total de petróleo que entró en el país ibérico, 2,9 puntos más que en el conjunto del 2023. México, en el segundo puesto, envió 2,54 Mt de crudo con destino a España, aumentando sus ventas un 37,8%.

en el primer trimestre de 2024, según la CORES:

1.EEUU — 2,77 millones de toneladas (Mt)

2.México — 2,54 Mt

3.Nigeria — 2,42 Mt

4.Brasil — 2,22 Mt

5.Angola — 1,18 Mt

6.Libia — 1,13 Mt

7.Arabia Saudita — 0,9 Mt

8.Kazajistán — 0,7 Mt

9.Argelia — 0,53 Mt

10.Canadá — 0,44 Mt

4 Martes 14 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

Joel Arias

VILLAHERMOSA, TABASCO

13 DE MAYO DE 2024.- El Foro Ciudadano 27 Mx y su presidente Felipe López Ortega, indicó que el 30.3 por ciento de los ciudadanos en Tabasco, se identifican con el partido Morena, por lo que es muy probable que voten en estas próximas elecciones por sus candidatos a senadores.

De igual manera, López Ortega, dijo que el 19.5 por ciento de los ciudadanos votarían por los candidatos del partido Movimiento Ciudadano para el Senado de la República y es 19.4 por ciento podrían votar por los candidatos del PRD.

A continuación, el presidente del Foro Ciudadano 27 Mx, dio a conocer los resultados de la encuesta para el Senado de la República, donde la fórmula de Rosalinda López Hernández y Oscar Cantón Zetina, del partido Morena, son los que se encuentran en primer lugar, dentro de la preferencia de la ciudadanía tabasqueña, con el 31.4 por ciento, en segundo lugar, le sigue, el partido MC, con sus candidatos: Gerardo Gaudiano Rovirosa y Marile González Calcáneo, con el 22.5 por ciento y en tercer lugar se encuentra la fórmula integrada por José Sabino Herrera Dagdug y Leda Ferrer Ruíz con el 18.2 por ciento. Por lo que dijo que todo se definiría hasta el 2 de junio donde se realizará las elecciones para el Senado de la República.

En otra orden de ideas, Felipe López Ortega, dio a conocer de igual manera, los resultados de la encuesta de opinión ciudadana, para elegir a los próximos Di-

Acorta distancia MC con Morena en senaduría; PRD llega relegado

nLa diferencia entre Rosalinda López Hernández y Oscar Cantón Zetina, con Gerardo Gaudiano Rovirosa y Marile González Calcáneo, es de 8.9 por ciento, según encuesta de Foro Ciudadano Mx

putados Federales por Tabasco, a tan sólo unos días de que se realicen la elección, a continuación, se dará a conocer los resultados de opinión de los ciudadanos por distritos:

En el Distrito I, el cual abarca, los municipios de Balancán sección 44, Emiliano Zapata sección 16, Jonuta sección 26, Macuspana sección 81 y Tenosique sección 45: En primer lugar, se encuentra Julio Gutiérrez Bocanegra del partido Morena con el 49.7 por ciento, le sigue Adriana Concepción Jiménez del partido MC con el 18.3 por ciento y, en tercer lugar, Elizabeth de la Cruz, de la alianza fuerza y Corazón por México, con el 14.5 por ciento, es importante mencionar que el candidato de Morena, aparece en primer lugar de las preferencias ciudadanas de ese distrito, por lo que se ve muy probable que gane las elecciones para diputado federal, después de haber sido, presidente municipal de Macuspana.

En el Distrito II, el cual abarca los municipios de Cárdenas sección 122 y Huimanguillo sección 97, en primer lugar, aparece Rafael Acosta León de la Alianza Fuerza y Corazón por México con el 44.5 por ciento, en segundo lugar, se encuentra, Iván Peña Vidal, del partido Morena con el 20.3 por ciento, en tercer lugar, se encuentra, Ramón González de la Cruz, del partido MC con el 14.1 por ciento, en este dis-

trito federal, el candidato Rafael Acosta León, ya fue alcalde de Cárdenas, por lo cual, se ve en esta encuesta ciudadana, se ve respaldado de la gente por lo cual podría ganar esta elección.

En el Distrito III, que abarca los municipios de Comalcalco, sección 97 y Cunduacán, sección 59, dentro de la preferencia ciudadana se encuentra, como primer lugar, Rosa Margarita Granier Zenteno con el 39.5 por ciento, del partido Morena, en segundo lugar, aparece, Ledin Yasbek Cárdenas García, del partido, con el 24.1 por ciento del MC y en tercer lugar se encuentra Esteban Sánchez González, de la Alianza Fuerza y Corazón por México con el 17.6 por ciento, en este distrito sólo hubo cambio entre el segundo y tercer lugar.

En el Distrito IV, que abarca el municipio de Centro, sección 207, en primer lugar, se encuentra, Ileana Kristel Carrera López, del partido MC, con el 29.1 por ciento en segundo lu-

gar, se encuentra, Jaime Humberto Lastra Bastar, del partido Morena con el 25.4 por ciento, en tercer lugar aparece, Alberto Gular Solorzano, de la Alianza Fuerza y Corazón por México, con el 17.1, por ciento, en este distrito la situación cambio pues la candidata de MC se encuentra en primer lugar y el candidato de Morena aparece en segundo lugar lo cual, por lo que Morena podría perder este distrito.

En el Distrito V, que abarca los municipios de Centla sección 64, Jalpa de Méndez sección 37, Nacajuca sección 37 y Paraíso sección 45, en primer lugar, aparece, Jorge Aguirre Leyva, del PVEM con el 40.5 por ciento, en segundo lugar, se encuentra, Mario Eduardo Neri Guajardo del partido MC, con el 19.5 por ciento, en tercer lugar, se encuentra, Beatriz Milland Pérez, del partido Morena con el 17.1 por ciento.

En el Distrito VI, que abarca los municipios de Centro sección 72, Jalapa sección 28,

Tacotalpa sección 27 y Teapa sección 26, en primer lugar, se encuentra, Tey Mollinedo Cano candidata del partido Morena, con el 29.1 por ciento, en segundo lugar, se encuentra Juan Pablo de la Fuente Utrilla, del partido MC, con el 28.1 por ciento, en tercer lugar, se encuentra, la candidata, Cristian Emmanuel jerónimo Álvarez, de la Alianza Fuerza y Corazón por México, con el 19.1 por ciento, en este último distrito federal, el candidato del partido Morena, va ganado por tan solo un 1 punto de diferencia del segundo lugar, por lo cual se pone apretada la contienda electoral en este distrito. Para finalizar, el presidente del Foro Ciudadano, Felipe López Ortega, dijo que la situación será diferente en estas próximas elecciones, pues reiteró al decir que hace seis años el partido Morena, se llevaba carro completo para la senaduría y de igual manera para diputados federales, pero en esta ocasión será muy diferente.

Martes 14 de Mayo de 2024 5 www.la-verdad.com.mx

Presentan “demanda colectiva” contra CFE por cobros abusivos

VILLAHERMOSA, TAB., 13 DE MAYO DE 2024.-

Una demanda colectiva contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentaron al menos 50 familias del municipio de Comalcalco por “cobros excesivos” y el mal servicio que brinda a los usuarios.

Fue interpuesta en el Tribunal Colegiado del Décimo Circuito del Poder Judicial Federación, con residencia en Villahermosa, en la colonia Gaviotas, en donde los in-

Juan Manuel Diego

VILLAHERMOSA, TABASCO. Ricardo Beltrán Merino, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), adelantó que el organismo podría buscar una reunión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para pedirles que busquen la manera de evitar los apagones que afectan la operatividad de las empresas.

Entrevistado previo a una reunión con el candidato del PRD al gobierno, Juan Manuel Fócil Pérez, expresó: “No se puede trabajar cuando hay apagones, los equipos se echan a perder, necesitamos internet y otras cosas. Sí afecta”.

Indicó que no cuenta con el dato del porcentaje de empresas afectadas por las interrupciones en el servicio de energía eléctrica, los que se han presentado en algunos lugares “No tengo un listado de empresas afectadas” pero sí las hay, agregó Beltrán Merino.

Remarcó: “Como

conformes, entre los que se encontraba Sebastián Reyes Arellano, llamó a los tabasqueños a no permitir los abusos de la empresa del Estado, que actúa impunemente sin

que la Profeco ni ninguna otra autoridad, actúe en defensa de las familias afectadas por facturas impagables.

Dijo que los habitantes del municipio de

Comalcalco que se unieron a la demanda colectiva se han organizado en al “Agrupación colectiva de usuarios del suministro de energía básica de la CFE”, mediante la cual promueven acciones legales contra la Comisión Federal de Electricidad.

“Una demanda colectiva en contra de Comisión Federal de Electricidad, porqué, por los abusos, los excesos, y los cobros arbitrarios e indebidos del Consumo de Energía Eléctrica, tenemos la necesidad de acudir ante los Tribunales Federales para que nos

hagan justicia”, manifestaron.

Convocaron a los más de medio millón de familias tabasqueñas que tienen contrato y sean víctimas de los abusos de la empresa, se sumen a la demanda colectiva para presionar al Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, para que emita un fallo en donde se siente un precedente por los cobros excesivos de la energía eléctrica y se anulen las facturas.

“Si esta demanda se gana, entonces todos los tabasqueños, serán beneficiados con la anulación de todos los cobros que en la factura se les ha hecho de manera excesiva, tendrán dos años los usuarios para adherirse a estos beneficios de esta demanda”, aseguraron.

Apagones provocan pérdidas a empresas; CCET buscará a CFE

sabemos ha habido apagones en diferentes partes de la ciudad y eso afecta” el desarrollo de las actividades empresariales.

“Sería importante” una reunión entre el consejo empresarial con la empresa productiva

del Estado para tratar el tema, dijo.

Puntualizó que previamente tendría que haber una reunión entre los dirigentes de las cámaras empresariales para llevarle a la empresa eléctrica una propuesta específica.

Ordena INE eliminar dichos de Gálvez contra Sheinbaum en segundo debate

CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó suprimir del segundo debate presidencial manifestaciones en contra de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, como “narcocandidata”.

Tras un análisis de las expresiones emitidas en este ejercicio del proceso electoral,

la comisión del instituto consideró que son procedentes las medidas cautelares, porque ese tipo de calificativos que hizo la abanderada de la oposición, Xóchitl Gálvez, el pasado 28 de abril, podrían constituir un hecho o delito falso con impacto en e proceso electoral y es susceptible de constituir calumnia en contra de Sheinbaum. Por lo anterior, se ordenó a la Secretaría Ejecutiva del Instituto rea-

lizar las acciones necesarias para que, suprima las expresiones motivo de la denuncia alojadas en YouTube y en la página Central Electoral, así como de las versiones en lenguas náhuatl, maya, tsotsil y de Señas Mexicana. Por otro lado, se negaron las medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva al tratarse de hechos futuros de realización incierta. En otro asunto,

esta comisión resolvió que la candidata a una diputación por mayoría relativa, Lilly Téllez, debe dejar de tener un espacio en un programa radiofónico matutino, pues podría darle ventaja en estaa elecciones. Se determinó que es procedente la medida cautelar solicitada al considerar que existen elementos suficientes para determinar que poPASA A LA 7...

6 Martes 14 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx
Ricardo Beltrán Merino. (Foto: Jorge Hernández)

13 DE MAYO

DEL 2024.- La Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó 504 acreditaciones para observadores electorales, que se suman a las 595 que ya habían sido avaladas previamente.

La vocal Ejecutivo, Elizabeth Tapia Quiñones, precisó que se recibieron un total de mil 490 solicitudes, tras recordar que el pasado 7 de mayo venció el plazo de registro para la acreditación de los observadores electorales para el proceso electoral del 2 de junio. Informó que fue-

Recibe INE mil 490 solicitudes para observador electoral; aprueba mil 99

ron aprobadas 595 solicitudes ya habían sido aprobadas por el Consejo Local y los distritales, mientras que este lunes se avalaron 504 más.

Destacó que en la entidad recibieron un total de mil 490 solicitudes, de los cuales 595 ya habían sido aprobadas por el Consejo Local o los Distritales, mientras que este lunes se sumaron 504 registros más.

Loas 390 solicitudes restantes serán revisadas y aprobadas en los próximos días; los observadores electorales aprobados por el INE y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), podrán estar en las casillas electorales observando el desarrollo de la votación, así como presencia en los consejos electorales distritales de los órganos.

Elizabeth Tapia Quiñones.

Sanción, no inhabilitación a candidato independiente de Cunduacán: IEPCT

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO. 13 DE

MAYO DE 2024.- La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

Elizabeth Nava Gutiérrez.

...VIENE DE LA 6

dría advertirse una posible sobreexposición de la denunciada por su participación e intervención en el programa, lo cual, “de un análisis preliminar, pudiera contravenir el principio de equidad en la contienda electoral por una posible adquisición de tiempo en radio”.

Lo anterior fue a raíz de que dos candidatos al Senado de la República por Sonora presentaron queja en contra de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y la candidata Téllez, por la

de Tabasco (IEPCT) Elizabeth Nava Gutiérrez, aclaró que fue sanción y no inhabilitación lo que acredito el organismo en contra el candidato independiente a la alcaldía de Cunduacán, Jesús Abraham Cano González.

“En ningún momento se inhabilitó a la candidatura para participar, ni en este proceso electoral ni en los próximos”, expuso.

La funcionaria electoral indicó que la sanción contra el candidato independiente fue acreditada por el Consejo del IEPCT, debido al uso indebido de propaganda electoral y violencia política de género, realizado contra la aspirante de Morena, por lo que se impuso una sanción económica y la inscripción en el padrón de violentadores de género estatal, así

como nacional.

Asimismo, Nava Gutiérrez explicó que la inscripción en el registro de personas sancionadas es únicamente, al menos en materia administrativa, para fines publicitarios, “para que la ciudadanía conozca a las personas que han incurrido en esas infracciones”. Sin embargo, la consejera del organismo electoral manifestó que el aspirante está en su derecho de acudir ante el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) para impugnar el fallo emitido por la autoridad electoral.

Ordena INE eliminar dichos de Gálvez...

participación como “colaboradora” en el programa conocido como “Ciro Gómez Leyva por la mañana”. Por ello, se ordenó a la candidata a la senadora suspender de inmediato sus intervenciones en el espacio radial de “Ciro Gómez Leyva por la mañana”, mientras se desarrolla la etapa de campaña y periodo de reflexión del proceso electoral en curso.

Sobre la solicitud de eliminar de las diversas plataformas digitales del medio de

comunicación todos los programas, desde el 18 de diciembre del 2023, el colegiado determinó que es improcedente la solicitud pues, “la materia de la queja es la adquisición de tiempos en radio y su difusión obedece a una labor periodística e informativa”.

Sobre el supuesto fraude a la ley, se consideró que será analizado por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Martes 14 de Mayo de 2024 7 www.la-verdad.com.mx

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1.- Interés en el segundo debate por la gubernatura; corrió la versión de acuerdo Fócil-Lorena

2.-A pesar de incendios y calor arriba de los 40 grados, Conagua asegura que hay buen aire

3.-Confiado Javier May: que no sólo van a ganar sino que arrasarán el dos de junio

POCO ANTES

DEL SEGUNDO DEBATE entre aspirantes a la gubernatura y de que los opositores se enfrentaran al puntero Javier May de Morena, corrió la versión de que las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD habían pactado que Lorena Beaurregard deje la candidatura a Juan Manuel Fócil para tratar de salvarse del naufragio. Mientras esto sucedía, May Rodríguez recibió

REGENERACIÓNMX, 13 DE MAYO DE 2024.

La candidata de la Cuarta Transformación al Gobierno de México, Claudia Sheinbaum Pardo, minimizó la posible alianza entre todos los partidos opositores.

Luego de que el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, pidió a Jorge Álvarez Máynez y a Xóchitl Gálvez declinar por el segundo lugar.

“Me parece que el candidato Máynez ya ha dado su opinión al respecto. Entonces, me parece que ellos tendrán que tomar una decisión. De todas maneras, nosotros vamos a ganar”, indicó Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum desestima dichos de Colosio Riojas

Asimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciu-

la adhesión de más ciudadanos. Cada día que pasa se le ve como el líder que garantiza el legado de Andrés Manuel López Obrador en Tabasco.

EL DIRECTOR LOCAL DE LA COMISIÓN Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera señaló que es buena la calidad de aire que se respira en Tabasco, pese a las altas temperaturas y los incendios que se registran en la entidad. El funcionario federal indicó que hasta el momento no hay ningún dato que refiera que se tiene mala condición de aire en Tabasco, por lo que los monitoreos que se presentan son propios de la temporada. Exhortó a la ciudadanía a cuidarse del intenso sol y las altas temperaturas que se están presentado, sobre todo entre las 12 del día y las 4 de la tarde, para

evitar golpes de calor.

EL CONSEJERO

DE LA JUNTA local del Instituto Nacional Electoral (INE), avaló 504 acreditaciones para observadores electorales, las cuales se suman a las 595 que ya habían sido aprobadas. La vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, Elizabeth Tapia Quiñones, recordó que el pasado 7 de mayo venció el plazo de registro para la acreditación de los observadores electorales para el proceso concurrente del 2 de junio. Destacó que en la entidad recibieron un total de mil 490 solicitudes, de los cuales 595 ya habían sido aprobadas por el Consejo Local o los Distritales, mientras que este lunes se sumaron 504 registros más.

AL QUE LE CORRESPONDE CUIDAR

QUE la elección del 2 de junio se lleve a cabo dentro de todos los marcos es al Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, quien confió en que haya una votación masiva que “demuestre la gran diferencia entre los dos proyectos”. Ayer lunes la morenista se reunió con integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), organización encabezada por el ex priísta Joel Ayala, quien, a la llegada de la abanderada presidencial, acudió a recibirla. Enseguida, la tomó del antebrazo y la encaminó al auditorio de la sede de esta agrupación. Ante los agremiados, Sheinbaum y Ayala ofrecieron men-

sajes en el encuentro que se desarrolló sin acceso a reporteros. Ni modo, el reacomodo de los extricolores: todo por estar en la nómina.

DESDE EL TAPANCO

DURANTE UN RECORRIDO DE CAMPAÑA por el municipio de Centro, Javier May Rodríguez, candidato a gobernador por la coalición Morena, PVEM y PT, reafirmó su compromiso con el bienestar del pueblo tabasqueño. May Rodríguez destacó la importancia de estar atentos a las necesidades de todas y todos los ciudadanos. “Nosotros vamos a velar por el pueblo, porque gobernar es estar pendientes de todas y todos”, afirmó. El candidato subrayó la fuerza y la determinación del pueblo tabasqueño en la defensa de la transformación, señalando que las preferencias electorales reflejan un amplio respaldo a su proyecto. “En Centro y en todo Tabasco vamos a arrasar”, expresó con confianza.

“Igual les vamos a ganar”; Sheinbaum desaíra una alianza entre MC y PRIAN

dad de México desestimó los señalamientos del hijo del excandidato presidencial de 1994, Luis Donaldo Colosio, quien indicó que es necesario un cambio en el gobierno.

Y es que, Colosio Riojas dijo que el país atraviesa el peor momento histórico en materia de seguridad.

“No solamente lo dicen los números del Sistema Nacional de Seguridad, sino la percepción ciudadana. El Inegi, una institución que lleva muchos años haciendo cuentas y, en particular, la ENVIPE (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública) que refleja la

sensación, la percepción de seguridad, comparado con el 2019 y el 2018, la percepción de seguridad en el país es que hoy hay más seguridad”.

Claudia Sheinbaum señaló que ya cuentan con el 100% de la cobertura de las casillas electorales para la elección del próximo 2 de junio.

“Quién es responsable de que la elección se lleve a cabo dentro de todos los marcos es el INE. Nosotros, afortunadamente, y quiero agradecerle todas y todos los ciudadanos que se han acercado a Morena y nuestros partidos aliados porque el día de

hoy tenemos ya 100% de la cobertura de las casillas electorales en todo el país”.

Claudia Sheinbaum se refirió a la propuesta de Luis Donaldo Colosio Riojas a Jorge Álvarez Máynez y a Xóchitl Gálvez para declinar por el segundo lugar.

8 Martes 14 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx POR DIÓGENES OPINION

El asesinato ocurrido la semana pasada en el Barrio Mágico de Centro, cerca del parque de los pajaritos, fue algo “atípico”, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Jorge Luis Ruiz Pérez.

Sin embargo, solicitó a las autoridades mantener la vigilancia en la zona para que ese tipo de hechos no vuelvan a ocurrir y no se dañe la imagen turística de la entidad.

Agregó que las empresas nacionales del ramo le han preguntado sobre los hechos de inseguridad y violencia que

Vigilancia para evitar nuevos actos violentos en el Barrio Mágico: AMAV

se han registrado en la entidad y se les responde lo que mencionan las autoridades en las mesas de seguridad, que es una disputa entre grupos delictivos.

Ruiz Pérez manifestó que espera que la inseguridad haya llegado a su punto más alto y venga el declive para que no se dañe la imagen turística de Tabasco, la cual se ha construído en conjunto con la agrupación de hoteleros, la Secretaría de Turismo y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).

Por publicidad engañosa:

Planteó que el turismo “sepa que hay condiciones para poder disfrutar nuestro estado en los temas gastronómico, cultural y de aventura”.

Sobre las agencias ilegales, expresó que son “mafias” que siguen operando y le causan al sector turístico formal en la entidad pérdidas de hasta 3 millones de pesos cada año.

Planteó que desde las cámaras del Congreso de la Unión deben impulsarse reformas para acabar con las agencias ilegales que dañan “seve-

ramente” la economía de las empresas turísticas formales como hoteles, aerolíneas y las propias agencias.

Aplica IEPCT medidas cautelares contra Hiram Llergo Latournerie

Hiram Llergo Latournerie.

CIUDAD DE MÉXICO.- Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato a senador plurinominal por Movimiento Ciudadano (MC), pidió que la candidatura que esté en tercer lugar en las encuestas decline por el segundo lugar para así “tener posibilidades de ganar”.

En entrevista con Azucena Uresti, el exalcalde de Monterrey aclaró que el ha propuesto “congruencia” en las candidaturas opositoras. Y es que pidió que aquella candidatura que vaya

VRedacción

ILLAHERMOSA, TABASCO. 13 DE MAYO DE 2024.Por utilizar en su propaganda logos y frases de la coalición “Juntos Haremos Historia”, la Comisión de Denuncias y Quejas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), aprobó aplicar medidas cautelares contra Hiram Llergo

Latournerie, candidato de Partido del Trabajo (PT) al Ayuntamiento de Teapa. El consejero señaló que esta propaganda, principalmente en lonas, puede confundir al electorado por lo que se le pide que se retire, mientras se resuelve el procedimiento. “Solicitamos que se sancione al candidato del Partido del Trabajo (PT) en virtud que con su propaganda puede confundir

Señaló que son personas usan herramientas digítales para delinquir y operan de distintas formas.

al electorado, en ese sentido la Secretaría Ejecutiva pone a consideración de esta comisión un proyecto de acuerdo de medidas cautelares y a través del cual mediante un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, se determina instruir al candidato denunciado que retire la propaganda en virtud que puede constituir alguna infracción en materia electoral”, expuso, el presidente de la Comisión, Vladimir Hernández Venegas Así mismo reiteró que, ante una queja de Morena, se ordena retirar la propaganda en la que aparezcan los emblemas de ese partido, así como de la Coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’.

Colosio Riojas pide a Máynez

declinar por Xóchitl Gálvez

en tercer lugar debe de declinar por el segundo lugar.“Hace tiempo cuando las campañas apenas estaban surgiendo, hice un llamado a la cordura de la oposición al partido oficial, que quien estuviera abajo en las encuestas declinar a favor de quién estuviera arriba para poderle dar entonces una

oportunidad de construir una oposición responsable”, apuntó en la entrevista.

Ante la pregunta expresa de que si eso mismo se lo pediría a Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, el neoleonés aseguró que lo haría a cualquier candidatura. “Si está interesado en ha-

cer esa construcción es una posibilidad. Si quiere continuar con eso hasta el final, se le debe respetar” apuntó. Finalmente, el candidato a senador, aseguró que él será respetuoso de lo que decida Máynez. El tema toma relevancia en el marco de las exigencias de distintos elementos de la

oposición hacia Álvarez Máynez de que decline a favor de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN, PRI y PRD.Luis Donaldo Colosio Riojas, incluso había llegado a ser el favorito para ser el candidato presidencial del partido naranja. Sin embargo, tuvo un declive y su aspiración se cayó.

Martes 14 de Mayo de 2024 9 www.la-verdad.com.mx
Jorge Luis Ruiz Pérez.

Máynez reitera: no declinaré a favor de ninguna candidata

MÉRIDA, YUC. En apenas su primera visita a Yucatán como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez aseguró que el voto de los jóvenes será fundamental para que, el 2 de junio, se convierta en Presidente de México y advirtió que no declinará a favor de la abanderada del PANPRI-PRD, Xóchitl Gálvez. “Eso (su presunta declinación) forma parte de una guerra sucia en mi contra porque los otros partidos políticos ya saben que estamos avanzando y ellos van quedando en segundo lugar”, destacó.

Máynez, como es más conocido, participó este lunes en el Foro Universitario, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde platicó con los estudiantes rumbo a las elecciones del 2 de junio.

“En México los jóvenes están despertando y con su voto serán los que propiciarán mi llegada a la Presidencia de la República, por eso estamos de regreso a Yucatán”, precisó.

El aspirante del Movimiento Naranja dijo estar muy contento de retornar a esta parte del país, por ser una entidad que va en pleno desarrollo y por su importancia es el primero de los tres candidatos que hace proselitismo a escasos 16 días de terminar la campaña.

El candidato recalcó su entusiasmo por su visita al estado como una zona en pleno desarrollo, así como también reiteró a los jóvenes como actores importantes en esta contienda electoral para brindarle al país un nuevo rumbo.

“En México los jóvenes están despertando y con su voto serán los que propiciarán mi llegada a la Presidencia de la República, por eso estamos de regreso a Yucatán”, precisó.

Ante el alumnado del Campus de Ciencias Sociales, Humanidades y Administrativas de la UADY, Álvarez Máynez sostuvo una charla donde habló sobre varias problemáti-

cas del país; la inseguridad en el país y las fallidas estrategias que se han implementado por la Federación.

Agregó que cuando llegue a la Presidencia, lo

primero que hará será la reforzar la fuerza policíaca mejorando sus condiciones de trabajo capacitación, salario y prestaciones, y disponer de más y mejor tecnología anti-criminal. También sostuvo que no declinará jamás a favor de Xóchitl Gálvez como, quizá, habría sugerido Luis Donaldo Colosio Riojas, ex alcalde de Monterrey y actual aspirante a senador por MC.

-Mejor que Xóchitl decline a mi favor, como reconocimiento a que yo soy ya el segundo lugar en la lucha presidencial -puntualizó.

De acuerdo con datos de su comité de campaña, Movimiento Ciudadano ha crecido en el Sureste del país y, en Yucatán, está a la cabeza. Sin embargo, la candidata a la gubernatura de Yucatán, la ex

priísta Vida Gómez Herrera, marcha en tercera posición con un 12 por ciento en la intención del voto (según la última encuesta de Masive Caller), abajo de los punteros Renán Barrera (PAN-PRI-Nueva Alianza) y Huacho Díaz Mena (Morena-PT-Verde Ecologista) y arriba de la abanderada del PRD, Jazmín López, artista del teatro regional yucateco. Al reiterar la importancia del voto juvenil, Máynez añadió que los jóvenes y demás sectores de la población saben que el PRI y el PAN no son opción.

Reiteró que los jóvenes cambiarán el guion de la contienda y definirán la elección a su favor. En su primera visita al estado como candidato a la Presidencia, Máynez fue recibido en el aeropuerto internacional de Mérida por candidatos y candidatas de MC a cargos de elección popular.

Después de su diálogo con la comunidad universitaria, Álvarez Máynez tendría actividades privadas con el MC de Yucatán.

José del Carmen Olan recorre casa por casa en Mecoacán

JALPA DE MÉNDEZ, TAB.- A 13 DE MAYO DE 2024.- Durante su recorrido del lunes por la tarde, José del Carmen Olan, conocido como Chepe Olan, candidato a la presidencia municipal de Jalpa de Méndez, por Morena, destacó la importancia de las próximas elecciones como una oportunidad para decidir el futuro del municipio.

En su visita casa por casa al Poblado Mecoacán, Olan tuvo la oportunidad de escuchar de cerca las necesidades y preocupaciones de la ciu-

dadanía.

Acompañado por decenas de pobladores, expresó su gratitud por el respaldo recibido y motivó a sus seguidores a mantener el compromiso y la determinación para garantizar un triunfo contundente en las urnas.

Además, Olan resaltó su posición líder en las encuestas y su confianza en una victoria decisiva, aunque instó a todos a seguir promoviendo el voto para todos los candidatos de Morena.

Durante la caminata, Olan estuvo acompañado por la lideresa Bety

Peralta, quien recientemente se sumó a su proyecto, demostrando

así el crecimiento y apoyo que está ganando su candidatura.

10 Martes 14 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXI-

CO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió que el amparo otorgado a María Amparo Casar para que Pemex le pagara su pensión irregular fue resuelto en 24 horas con la excusa de que “se afecta su subsistencia”.

Durante su conferencia mañanera, López Obrador dio a conocer que Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, le informó sobre el recurso legal entregado a la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) para resarcir su pensión ilegal.

Este, dijo AMLO, fue entregado en menos de 24 horas y amenazó a Pemex con que si no regresaba la pensión a María Amparo Casar en ese mismo tiempo, se procedería penalmente contra la paraestatal.

El argumento del juez para favorecer a la politóloga que cobró irregularmente una pensión de más de 120 mil pesos mensuales por 20 años

AMLO exhibe sueldazo de Amparo casar en MCCI

fue que se afectaba la “subsistencia” de politóloga.

Sin embargo, AMLO recordó que por su posición en MCCI, Casar recibe 250 mil pesos mensuales como “sueldo”.

“El abogado de la señora sostiene de sus argumentos que si le quitan la pensión, los 120 mil pesos se queda sin recursos, se afecta su existencia (…) Está en las redes puede encontrar que en ese instituto para combatir ‘la corrupción’ le pagan 250 mil pesos mensuales. ¿cómo se va a quedar sin subsistencia?”, expuso el mandatario. El Presidente aseguró que se debe aceptar que este tipo de asuntos sean tratados

con transparencia. Sostuvo que Pemex, debía hacer la denuncia, sino estaría encubriendo la corrupción.

“Yo le ofrezco disculpas por tratar estos asuntos de tipo personal, pero ella debe de aceptar que se trate esto con transparencia (…) Cuando se da este caso, Pemex tenía que denunciarlo, porque si no iba a incumplir con su responsabilidad de no permitir la corrupción. Son casos emblemáticos que ayudan mucho a explicar cómo es el teje maneje de la politiquería”, señaló.

Asimismo, insistió en que la presidenta de MCCI cercana al líder opositor Claudio X. González, si se reunió con Bernardo Bátiz, a quien

le pidió cambiar el dictamen.

“Bernardo Bátiz me planteó que lo habían ido a ver para que cambiara el acta, porque desde el momento del fallecimiento se habla de suicidio y en el peritaje del ministerio público, lo mismo”, dijo el mandatario.

Finalmente, López Obrador apuntó que situaciones como la corrupción de María Amparo Casar eran comunes en el pasado neoliberal.

AMLO impugnará orden del juez para no pagarle la pensión a María Amparo

CIUDAD DE MÉXI-

Pues lo grupos de poder se sentían “dueños de México”.

“Es parte de lo mismo. ¿Qué sucedía hasta antes de que llegáramos al gobierno? Había un régimen de corrupción, sin duda, de injusticias, de privilegios, había una minoría, no había democracia, era el gobierno de una (…) se sentían los dueños de México, así querían que se aceptara la corrupción como algo normal”, puntualizó.

CO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Pemex impugnará la orden de un juez que le exigió reintegrarle a María Amparo Casar los pagos de la pensión post mórtem, los cuales se le dejaron de pagar desde la primera quincena de marzo.

mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario indicó que el Gobierno de México litigará el caso.

En su conferencia

-¿Van a impugnar?-, le preguntaron al Presidente.

“¡Sí! No, no, no, no no… cómo creen que nos vamos a quedar así. No es nada personal. Tiene que haber un fundamento legal, va a lo jurídico.

Nunca hemos incumplido con orden judicial, pero lo vamos a litigar. Va a venir el director de Pemex a informar más porque hay desinformación y manipulación”, respondió.

Hace unos días el juez sexto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, Ricar-

do Guzmán Wolffer, le concedió a la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, una suspensión de plano para que Pemex le deposite los pagos pendientes por la pensión de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla, quien se suicidó arrojándose de la Torre de Pemex en octubre de 2004, según el dictamen pericial de la entonces Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.

Sin embargo, el Presidente AMLO señaló que no permitirá que la “estructura de la manipulación” quede intacta antes de que acabe su sexenio.

A mí me faltan cuatro meses y medio, ¿vamos a dejar esta estructura de manipulación intacta? No, hagamos algo. No puede quedar inmaculada”, dijo en la mañanera.

López Obrador señaló que el caso de corrupción de María Amparo Casar demuestra que los conservadores son muy hipócritas y la tentación al dinero los vuelve locos.

“Al final es muy hipócrita todo, el conservadurismo es corrupción e hipocresía. No quiero generalizar, hay conservadores que tienen escrúpulos morales, pero por lo general los domina la tentación al dinero, los vuelve locos”, remató el mandatario.

“Ahora resulta que la señora es la presidenta de la sociedad civil para combatir la corrupción, cómo vamos a dejar esto así.

Martes 14 de Mayo de 2024 11 www.la-verdad.com.mx

FGR pide juzgar como crimen de Estado el caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO (RT).- La Fiscalía General de la República de México (FGR) ha solicitado recientemente al Poder Judicial que los acusados del crimen de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa no sean juzgados por un delito común, sino por un crimen de Estado.

El pedido, publicado en el informe de labores correspondiente al año 2023, responde a los obstáculos que han encontrado para lograr sentencias condenatorias a los responsables del caso.

De tal manera, en el reporte que el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, remitió a la Comisión Permanente del Congreso mexicano se hace referencia a las líneas de investigación que han llevado al encarcelamiento de 124 personas involucradas por los delitos de desaparición

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MAYO.- La tarde de este lunes, un presunto grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa lanzó cohetes y otros artefactos explosivos contra la fachada de Palacio Nacional, luego de realizar un mitin en el Zócalo capitalino.

El hecho ocurrió alrededor de las 12:00 horas, cuando los jóvenes encapuchados lanzaron explosivos a la sede del Poder Ejecutivo, lo que dejó un saldo de 26 policías lesionados, luego de que ocho militares involucrados en la desaparición de los 43 normalistas salieran de prisión del Campo Militar 1-A para llevar su proceso en libertad.

De acuerdo con los primeros reportes, los alumnos de la Escuela

El pedido responde a los obstáculos que se encontraron para lograr sentencias condenatorias a los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas. z

forzada, delincuencia organizada, tortura, secuestro, homicidio, entre otros.

Obstáculos en las detenciones

Sin embargo, la FGR advierte que se ha encontrado obstáculos para lograr que las personas sean condenadas. Entre las limitaciones se men-

ciona “la dispersión de los procesos a causa de la intervención de diversos juzgados de distrito con sedes en distintas entidades federales”, así como “la diversidad de criterios de los juzgadores para valorar en su exacta dimensión el daño a los derechos humanos por el actuar de las personas sujetas a proceso

y con medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa”, recoge el diario La Jornada.

El organismo detalló que de las 17 órdenes de aprehensión que se han obtenido en contra de presuntos involucrados en el caso, hasta el momento se han cumplido 10, de las cuales nueve corresponden al delito

de desaparición forzada y una al de delincuencia organizada.

Asimismo, se precisa que las recomendaciones de órganos judiciales ponen en riesgo la permanencia de los sospechosos sujetos a medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, decretada en su momento por los diversos juzgadores de control.

Por otra parte, la FGR destaca que el objetivo de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (Ueilca) es el esclarecimiento de los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 con los estudiantes normalistas pertenecientes a la escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa situada en el municipio de Tixtla del estado de Guerrero.

En ese sentido, resalta que la tarea de la Ueilca este año es incrementar las búsquedas para dar con el paradero de los alumnos. “No se dejará de desplegar cualquier acción necesaria para lograr saber en dónde están los jóvenes estudiantes”, enfatizó la institución.

Lanzan “petardos” a Palacio Nacional; 26 policías heridos

Normal Rural de Ayotzinapa atacaron el recinto al no obtener una respuesta sobre una reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para pedir apoyos económicos.

Al lugar arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes atendieron a los uniformados que presentaban heridas en diferentes partes del cuerpo; más tarde, fueron trasladados a centros de salud para recibir atención médica.

“Al momento, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias

Médicas (ERUM), en siete ambulancias, atendieron a 26 uniformados que presentaban heridas en diferentes partes del cuerpo; 25 de ellos requirieron su traslado a un hospital debido a la gravedad de las lesiones, entre ellos tres mandos”, informó la corporación.

Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina no reportó personas detenidas, por lo que continúa con la investigación de los hechos.

El pasado 6 de marzo, un grupo de manifestantes derribó una de las puertas de Palacio Nacional, en una escala-

da de las protestas que mantienen desde hace varios días jóvenes y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos desde 2014 para exigir celeridad en la investigación.

De forma sorpresiva decenas de manifestantes, algunos con los rostros cubiertos, se apostaron en una de las entradas del antiguo edificio y con ayuda de una camioneta, con rótulos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiraron una de las puertas de madera.

Tras ingresar a Palacio, fueron recibidos con gases por las fuerzas

de seguridad, lo que los obligó a replegarse y a retirarse del lugar. Mientras sucedía la protesta, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se encontraba en el interior del inmueble realizando su habitual conferencia matutina diaria.

La protesta se produjo luego de que un grupo de manifestantes instalara la semana pasada un campamento frente al Palacio de Gobierno para exigir al mandatario que inicie un diálogo con los familiares de los 43 jóvenes que desaparecieron en septiembre de 2014 en Iguala.

12 Martes 14 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK).-

México ha logrado reducir los indicadores de embarazo adolescente; sin embargo, preocupa el caso de las más pequeñas. Cada año se registran en México alrededor de 9.000 partos de madres de entre 10 y 14 años edad, y los esfuerzos de las autoridades no han sido suficientes para erradicar esta dramática realidad.

Del 2015, año en que se lanzó la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo Adolescente (Enapea), al 2024, la Tasa Específica de Fecundidad (TFA) de adolescentes —uno de los indicadores esenciales para el monitoreo del embarazo adolescente y que mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años de edad— se redujo en 18,5 %, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Esta tasa pasó de 72,4 en 2015 a 59 nacimientos por cada 1.000 adolescentes de 15 a 19 años en 2024, de acuerdo con las últimas cifras disponibles sobre la materia.

La reducción en la TFA implica que se evitaron aproximadamente 356.551 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años entre 2015 y 2023, es decir, casi 100 nacimientos diarios en el período; indican estimaciones del Conapo.

La doctora Gabriela Mejía Paillés, demógrafa y directora de Estudios Sociodemográficos de Conapo, afirma que la Enapea se lanzó en 2015 después de que se revisaron indicadores que señalaban que la tasa de fecundidad en el país se venía reduciendo desde el año 2000 en prácticamente todos los rangos edad, excepto entre las adolescentes, un sector donde se registraba un estancamiento.

México reduce indicadores de embarazo adolescente

nPero preocupan casos de las niñas más pequeñas

“Fue un gran acierto”, expresó la doctora Mejía en entrevista con Sputnik sobre el lanzamiento de la Enapea. Ahora, nueve años después del inicio de esta estrategia interinstitucional, se ha avanzado a pesar de la pandemia del COVID-19, en la que hubo retrocesos “brutales” en prácticamente todos los ámbitos, desde los educativos hasta los laborales.

De hecho, es posible que el país alcance en 2030 la meta de reducir en 50% la Tasa Específica de Fecundidad de adolescentes entre 15 y 19 años con respecto a la cifra de 2015; es decir, que llegue a 36,2 nacimientos por cada 1.000 adolescentes.

Educación, componente clave

La estrategia se basa en cuatro componentes que incluyen la promoción de una educación integral en sexualidad con la que se busca brindar herramientas a niñas, niños y adolescentes para cuidar su salud, y desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas.

Por poner solo un ejemplo sobre el componente educativo, el desconocimiento de niñas, niños y adolescentes sobre el uso del condón se redujo significativamente en los últimos años.

Entre 2012 y 2018 el indicador se redujo de 68,7% a 41,3%, mientras que en 2021, el porcentaje todavía se redujo más, a 34,3%, y para 2022 se observó un incremento a 59,1%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública.

Otro indicador señala que entre 2014 y

2018, el porcentaje de mujeres adolescentes de 15 a 19 años que conocían el uso correcto de al menos un método anticonceptivo moderno aumentó de 90,8 a 92,2%.

Cambio legal y cultural

Otro componente de la estrategia es impulsar un cambio en el entorno legal, cultural, social y regulatorio que favorezca la autonomía y las decisiones libres, responsables e informadas de niñas, niños y adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y su salud reproductiva.

En este sentido, lo que se busca es la prohibición en todo el país de las uniones o los matrimonios tempranos porque es una violación a los derechos humanos.

De acuerdo con datos del Sistema Integral de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, 17 de los 32 estados del país aún tienen pendiente concluir la armonización de sus leyes en materia de derechos de la niñez y adolescencia y otros seis sus leyes de salud.

Pero, de acuerdo con la doctora Mejía, estos casos no solo atañen a la parte legal, sino tam-

bién al entorno cultural, porque parte de estas uniones no se registran ante las autoridades, sino que se dan por medio de usos y costumbres.

En el estado de Guerrero, donde las niñas siguen siendo obligadas a casarse o unirse, en muchas ocasiones a hombres mayores, se lanzaron ya programas piloto para campañas de concientización de que este tipo de prácticas implica una violación a los derechos humanos de los menores.

Servicios de salud amigables

Otro componente de la Enapea es el acceso a servicios de salud “amigables” en los que haya acceso a una gama completa de métodos anticonceptivos, así como a la anticoncepción de emergencia.

La doctora Mejía explica que la legislación vigente obliga a los prestadores de servicios de salud a darle servicio a los adolescentes, inclusive sin el consentimiento del padre, madre o tutor. En estos servicios, señala la doctora, los adolescentes podrían tener acceso a consejería en

términos de anticoncepción, pastillas y métodos de acción prolongada.

Violencia sexual La identificación temprana y atención oportuna integral de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, también forma parte de la Enapea. Donde hay mayor preocupación, afirma la doctora Mejía, es en el caso de las niñas más pequeñas, aquellas entre 10 y 14 años de edad, donde los casos de embarazos están asociados a abuso sexual que, en su gran mayoría, están implicados personas de la propia familia o del entorno más cercano de las menores. En estos casos, la meta del Estado es erradicarlos completamente, pero los indicadores muestran un estancamiento desde 2015 e incluso un aumento, aunque no significativo, en los últimos años. De acuerdo con las últimas cifras disponibles de Conapo, en 2015 se registraron 1,63 nacimientos por cada 1.000 niñas de 10 a 14 años y la cifra aumentó a 1,70 nacimientos en 2023.

PASA ALA 14...

Martes 14 de Mayo de 2024 13 www.la-verdad.com.mx

Activos, 204 incendios forestales en 24 estados, entre ellos Tabasco

CIUDAD DE MÉXICO. Ayer se presentaron 204 incendios forestales activos, el mayor número registrado en la actual temporada y que han afectado 93 mil 258 hectáreas en 24 estados, reportó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En tanto, continuarán las altas temperaturas en gran parte del territorio nacional, ya que para hoy se espera que superen 45 grados en Veracruz, Tabasco, Campeche, Tamaulipas y San Luis Potosí, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Precisó que aunque la circulación anticiclónica, que provocó la ola de calor la semana pasada, dejará de afectar al país, se mantendrá ambiente de caluroso a muy caluroso en el occidente, oriente, sur y sureste del

La Conafor informó que es la mayor cifra de siniestros en la actual temporada de calor. Autoridades señalaron que seguirán las altas temperaturas en gran parte del territorio nacional. La imagen, en Albarradas, Mitla, Oaxaca.

país.

La Conafor dijo que en Chiapas ayer se registraron 31 incendios activos, en Guerrero 29, en Chihuahua 22, en Jalisco 19, en Michoacán 15 y en Oaxaca 15. En Guerrero se manifestó

la mayor afectación en cuanto a superficie, debido a que los siniestros se extienden en 44 mil 593 hectáreas, prácticamente la mitad de las hectáreas reportadas ayer con siniestros; en Oaxaca fueron 6 mil 803 hectáreas

siniestradas; en Durango 6 mil 613, y en San Luis Potosí suman 6 mil 19 hectáreas.

El organismo no ha presentado el reporte semanal de incendios desde el 2 de mayo, aunque en un reporte preli-

minar de enero al 10 de mayo dio cuenta de un total de 3 mil 788 incendios que han afectado 228 mil 920 hectáreas.

En marzo también se presentaron varios días con un alto número de incendios forestales y el máximo a que se llegó el día 28 de ese mes fue de 147.

Los incendios activos hasta ayer también se extienden en 40 áreas naturales protegidas. Hay 10 siniestros en la Selva El Ocote, tres en la Encrucijada y uno en el Cañón del Sumidero en Chiapas; uno en el Tepozteco en Chiapas; uno en El Fuerte, Oaxaca, y dos en la sierra Tecuani, en Guerrero, entre otras áreas.

En la lucha contra las conflagraciones participan helicópteros de la Sedena y Semar en Chihuahua, en San Luis Potosí, y en Oaxaca, así como 7 mil 771 combatientes de la Conafor, de los gobiernos estatales y de otras dependencias.

México reduce indicadores...

La doctora Mejía explica que, en estos casos, la problemática tiene que ver con asuntos de violencia familiar y de género, pero también con los matrimonios forzados de niñas que todavía tienen lugar en diversas localidades y estados del país.

De acuerdo con la funcionaria de Conapo, es posible que estos casos no hayan experimentado una reducción en parte por la pandemia de COVID-19, en la que muchas niñas fueron encerradas con sus violentadores.

“Se vio una caída y justamente 2020 se detiene y 2020 y los años que sigue plana, o sea, seguimos como en 9.000 un poquito más de 9.000 nacimientos al año en niñas de 10 a 14 y es que son los más graves porque es una violación a sus derechos humanos”, dijo

Mejía. “Son niños cuidando de niños, niñas cuidando de niños (...) “Estas uniones tempranas es violencia de género porque no les permiten a las niñas tener este proyecto propio de vida. Que la unión temprana sea una de las muchas opciones que tengan; si lo quieren hacer se vale, es un derecho, pero que sea un derecho informado, que sea propio, autónomo; no de una unión temprana, que no sea su única opción”, afirmó.

Para la doctora Mejía Paillés hay aún mucho trabajo por hacer que se dificulta por situaciones como la de que la Enapea no cuenta con un presupuesto propio y se tiene que tomar de distintos rubros de diferentes dependencias.

Sin embargo, dice, se ha avanzado. “Lo que nos queremos enfocar es que sea una decisión informada y propia, autónoma, no que

sea impuesta por alguien más (…) y que no sea la única opción, que es lo que ocurre justamente en las comunidades muy aisladas en contextos rurales, desafortunadamente, en los grupos vulnerables como mujeres indígenas que su única opción es una maternidad temprana”.

Para la especialista, el combate al embarazo adolescente contribuye al desarrollo en general del país.

“Sería importante ver la anticoncepción como este mecanismo tan importante de empoderamiento de las mujeres que les permite estar más en la escuela, hacer una carrera o lo que sea que decidan ser, miembros productivos de la sociedad; entonces, yo creo que también desde el Estado tenemos que seguir fortaleciendo toda esta parte para generar sociedades más justas y equitativas”, concluyó.

14 Martes 14 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx
...VIENE DE LA 13

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- En el primer cuatrimestre del año, el flujo migratorio tuvo una reducción de 55.94 por ciento, luego de la crisis del 18 de diciembre de 2023, cuando se alcanzó un máximo de 12 mil 498 migrantes en la frontera con Estados Unidos. Para el 9 de mayo de 2024 se registraron 5 mil 506 personas en la región fronteriza norte, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina destacó el descenso a partir de un reporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El mandatario recordó que en la pasada reunión en Palacio Nacional con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, se trató prioritariamente el tema migratorio, con especial énfasis en la atención de las causas en los países de origen.

Insistió en la necesidad de aportar recursos a países de América Latina y el Caribe, suspender sanciones a Venezuela y levantar el bloqueo comercial a Cuba como medidas para contener la migración de manera efectiva.

“Estamos trabajando de manera coordinada. Desde luego, no quitamos el dedo del

Baja flujo migratorio más del 50 por ciento, asegura AMLO

renglón para que haya inversiones del gobierno de Estados Unidos a países pobres de América Latina y del Caribe, atender las causas.

En eso estamos, ese es nuestro planteamiento de origen: atender las causas y también ayudar en la protección de los migrantes, ordenar el flujo migratorio”, abundó.

Ante representantes de medios de comunicación resaltó el mecanismo legal del gobierno de Estados Unidos que permite tramitar visas de trabajo o permisos humanitarios desde los países de origen a través de la plataforma CBP One.

“Hay un procedimiento abierto y está funcionando, no fue un simple anuncio, no fue una medida demagógica, hay aproximadamente mil 500 migrantes que ingresan diariamente con este mecanismo a Estados Unidos, eso no existía antes”, argumentó.

El jefe del Ejecutivo recordó que los gobiernos de México y Estados Unidos mantienen buena relación de amistad y cooperación en materia económica y comercial

con respeto a las soberanías.

“Nos necesitamos, nos complementamos. Tenemos que fortalecer la región América del Norte como una de las regiones, no una de las regiones, la región más fuerte en lo económico en el mundo.

Más, si avanzamos en la integración de toda América, que ese es nuestro propósito y esa ha sido nuestra política. (…) Si logramos que haya respeto a nuestra soberanía, se va a avanzar mucho, mucho, mucho. Yo

estoy muy optimista de la relación de México con Estados Unidos hacia el futuro”, afirmó.

En cuanto al tema de seguridad, el presidente López Obrador reafirmó que continúan los esfuerzos bilaterales hacia la paz y la tranquilidad de ambos pueblos.

“Estamos nosotros aplicando una estrategia para que no haya muertes, homicidios, asesinatos en México y ayudamos y cooperamos con el gobierno de Estados Unidos, pero la prioridad, nuestro deber es garanti-

Justifica AMLO cortes de energía eléctrica en CDMX

Czar la paz y la tranquilidad en México.

Por razones humanitarias y, además, como buenos vecinos, ayudamos en todo lo relacionado al combate al narcotráfico”, indicó.

“Nosotros tenemos profesionales en el manejo de la seguridad nacional, de la seguridad pública, de la defensa, de lo mejor.

Y no sólo marinos y militares, tenemos sociólogos, tenemos antropólogos, tenemos politólogos, internacionalistas, de lo mejor”, agregó.

embargo, estamos pendientes para que no tengamos problema”, enfatizó.

“Estamos organizados para que no se afecte todo el sistema.

IUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que los cortes de energía eléctrica del sábado 11 de mayo en algunas zonas de la Ciudad de México se debieron a la caída de transformadores por los fuertes vientos. De esta manera, dijo, no se trató de fallas en el sistema de suministro. Al encabezar la conferencia de prensa matutina reiteró que el Gobierno de México atiende la situación extraordinaria de apagones en algunos estados del país por altas temperaturas y mayor consumo de energía.

Afortunadamente la Comisión Federal de Electricidad controla todo el sistema de distribución, eso no se privatizó y eso nos ayuda mucho a que si falta energía eléctrica en un estado pueda transmitirse de otro estado, de otra planta, ya sea de una hidroeléctrica, de una termoeléctrica, eso nos ayuda. Entonces, estamos

trabajando”, explicó. El mandatario destacó que el fin de semana transcurrió sin cortes de energía como los reportados el pasado martes 7 y miércoles 8 de mayo.

“Estamos pendientes. Hoy todavía, mañana, pasado —porque como es de dominio público— hay mucho calor y hay más demanda de energía, sin

Reafirmó que el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegura al país un sistema eléctrico de calidad. La empresa pública genera actualmente el 50 por ciento de la energía eléctrica y producirá el 60 por ciento al final del sexenio, lo que marca la diferencia con las políticas del periodo neoliberal que estaban orientadas a la extinción de la empresa para beneficiar a empresas privadas e intereses particulares.

Martes 14 de Mayo de 2024 15 www.la-verdad.com.mx

Año

Martes 14 de Mayo de 2024

México, tercer país más peligroso para defensores de DDHH en 2023

CIUDAD DE MÉXICO.– A finales de noviembre de 2023, el cadáver de Higinio Trinidad de la Cruz fue localizado con una herida por arma de fuego. El reconocido ambientalista y líder indígena que luchaba contra la tala y la minería en su territorio fue asesinado en una zona montañosa entre el estado de Jalisco y el de Colima, en el noroeste de México, según la Fiscalía estatal.

Pero Higinio no fue la excepción, sino la regla. En enero de aquel año, el activista Ricardo Arturo Lagunes Gasca y el profesor Antonio Díaz Valencia, líder de la comunidad indígena de Aquila, en Michoacán, fueron reportados como desaparecidos después de que no se supiera nada de ellos durante varios días, luego de salir del auditorio del pueblo de San Miguel Aquila donde habían atendido una asamblea comunal para discutir el conflicto legal que existe por las regalías mineras que se firmaron con la empresa Ternium. Es lo último que sabemos de ellos hasta ahora.

Ahora, un reporte de la Organización No Gubernamental Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (BHRRC), que realiza un seguimiento del impacto de las empresas en los derechos humanos en todo el mundo, registró 630 casos de ataques contra personas que denunciaban los daños relacionados con empresas. “Esto hace parte de un patrón constante

y continuo de ataques contra personas DDHH que protegen nuestros derechos y el planeta en todo el mundo, con más de 5 mil 300 ataques registrados desde enero de 2015”, indicó en el documento publicado esta semana.

Más de tres cuartas partes (78 por ciento) de estos ataques, detallaron, fueron contra personas que tomaban medidas para proteger el clima, el medio ambiente y los derechos sobre la tierra. Muchos de estos ataques fueron perpetrados por agentes estatales. Tan solo el año pasado, los 630 ataques registrados contra unas 20 mil personas son “la punta del iceberg”.

En 2023, los países con el mayor número de ataques contra personas DDH que denunciaban el daño corporativo fueron Brasil (68), India (59), México (55), Honduras (44), Filipinas (36), Estados Unidos (27), Irán (24), Colombia (22), Indonesia (18), Uganda (18), Francia (16) y Reino Unido (15).

“Desde que comenzamos a monitorear los ataques en 2015, América Latina y el Caribe y Asia y el Pacífico siguen siendo las regiones más peligrosas” para los defensores de derechos humanos. En 2023, el 41 por ciento de los ataques tuvieron lugar en Latinoamérica (258) y el 30 por ciento en Asia y el Pacífico (195).

LOS DETALLES DE LOS ATAQUES

De acuerdo con el reporte de la organización inter-

nacional, de los 162 países que han presentado Revisiones Nacionales Voluntarias en las que se informa sobre el progreso desde 2015, solo tres (menos del 2 por ciento) indicaron que al menos un defensor de los derechos humanos había sido asesinado o atacado. Siete países reportaron cero casos y el 94 por ciento de los países no reportaron ninguno.

Pero, en contraste, solo en 2023, el Centro de Información documentó 87 asesinatos de personas defensoras de DDHH que denunciaron daños corporativos.

“Conmemoramos la vida, el coraje y el trabajo vital de estas personas. Los ataques contra ellas deben ser investigados y los autores deben ser llevados ante la justicia. Desafortunadamente, la mayoría de los ataques, tanto letales como no letales, contra las personas defensoras de Derechos Humanos no se investigan o quedan impunes, lo que promueve una cultura de impunidad y alimenta nuevos ataques”, dijeron.

Además de las muertes, los ataques no letales –como la intimidación, las amenazas, la vigilancia, las campañas de difamación y el acoso judicial– suelen ser precursores de estos asesinatos, “por lo que es vital que los estados recopilen datos sobre los ataques contra los activistas y fortalezcan sus mecanismos de protección”. “Los ataques no letales se utilizan para intimidar a estas personas, sus familias y comunidades, detener su trabajo de derechos humanos y pueden tener un efecto disuasorio más amplio en la defensa de los derechos humanos y un impacto negativo en los tejidos sociales dentro de las comunidades”, explica el documento. Y es que desde 2015, el Centro de Información ha rastreado 4 mil 436 ataques no letales contra personas defensoras de DDHH que denuncian el daño corporativo en 137 países. En 2023, el 86 por ciento de los casos que rastreó la organización fueron no letales, incluidas detenciones arbitrarias (157), violencia

física (81), intimidación y amenazas (80), demandas estratégicas contra la participación pública (38) y otros.

La ONG también alertó ante los gobiernos que están “reprimiendo el derecho a protestar en todo el mundo, desde ataques contra los trabajadores de la confección que protestan por un salario digno en Bangladesh hasta personas que toman medidas en apoyo de los derechos palestinos”.“Muchos estados están adoptando nuevas leyes que restringen la libertad de reunión y utilizan las existentes para reprimir a las personas activistas climáticas, las mismas personas que defienden una transición justa. Casi un tercio de la población mundial vive ahora en países con espacios cívicos cerrados y solo el 2 por ciento de la población mundial disfruta de la libertad de asociarse, manifestarse y expresar su disenso sin restricciones significativas, frente a casi el 4 por ciento de hace cinco años”, un recorte brutal, señalaron.

XXVII N° 11597
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.