Edición digital: 13-02-2024

Page 1

Martes 13 de Febrero de 2024

| Año XXVIII | N° 11509| Director: Carlos Pérez Mendoza

AMLO: PJF al servicio de

la delincuencia organizada

nEl presidente, Andrés Manuel López Obrador, asegura que el Poder Judicial está tomado, secuestrado por una minoría rapaz, está al servicio de la “delincuencia de cuello blanco”, por lo que reitera que es necesaria una reforma nLa secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, señala que la iniciativa es para tener una institución de impartición de justicia independiente, legitimada y ajena a intereses privados; se busca responder al reclamo del pueblo de México, afirma Pag. 2, 3, y 4

El 2 de junio será “un plebiscito” entre dos proyectos de Nación

Inaugura Carlos Merino “Jornadas Pellicerianas 2024” Pag. 5

Van cerca de 700 casos de dengue en Tabasco Pag. 9

De acuerdo con el Ejecutivo Federal, estas elecciones representan una decisión entre la continuidad de la Cuarta Transformación y un posible retorno a prácticas políticas pasadas marcadas por la corrupción, aunque el mandatario mostró su confianza en el pueblo y su capacidad para tomar decisiones. Pag. 10

Morena y aliados van por “blindaje” a sus reformas cuando lleguen a la SCJN Pag. 11


2

Martes 13 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

Reforma al Poder Judicial

responde al reclamo de

justicia del pueblo: Segob

nDetalla secretaria Alcalde la iniciativa para tener una institución de impartición de justicia independiente, legitimada y ajena a intereses privados nPlantea que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto popular; eliminar la onerosa pensión vitalicia, y ajustar remuneraciones a lo que ordena la Constitución

C

IUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2024.- Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), que busca responder al reclamo del pueblo de México para contar con una institución de impartición de justicia austera, independiente, legitimada, que resuelva los asuntos de su competencia, ajena a intereses privados y abone a erradicar la impunidad. Dijo que la reforma plantea que, en aras del equilibrio de poderes, el PJF no se coloque por encima y desaparezca, leyes aprobadas por el Congreso, por ejemplo. Propone que las y los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto popular; que no exista más la onerosa pensión vitalicia y, como establece la Constitución,

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján sus remuneraciones no excedan lo que percibe el presidente de la República. Tras recordar que la iniciativa forma parte del paquete de reformas —18 constitucionales y dos de índole legal— entregado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el pasado 5 de febrero. Los objetivos de la reforma al PJF son:

Nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sea más eficiente, austera y transparente tratándose del máximo tribunal del país. Elección popular de ministros, magistrados y jueces, es decir, que cuenten con legitimidad democrática a partir del voto popular. Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para lo

cual se propone no sólo dividirlo en dos nuevas instituciones, sino que realmente se garanticen instancias de vigilancia. Nuevas reglas procesales para que la justicia sea expedita, no más juicios interminables a través de amparos y resoluciones. En cuanto a la nueva integración de la SCJN la reforma establece: Reducir el número de mi-

nistras y ministros, de 11 a 9 integrantes. Reducir el periodo de su encargo, de 15 a 12 años. Eliminar las dos salas que son muy opacas en la resolución de conflictos y que solamente se realicen sesiones en pleno, las cuales deberán ser públicas y transparentes para que todas y todos tengan la posibilidad de conocer qué están determinando las y los ministros. Eliminar la pensión vitalicia (haber de retiro) para actuales y futuros ministros y ministras. Ajustar sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de la República, sin excepción. Sobre la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces, se plantea en 2025 realizar una elección extraordinaria para renovar a todas y todos los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial (quienes ocupen actualmente el cargo podrán participar en esta elección en igualdad de condiciones). Selección de candidaturas: Las y los ministros de la SCJN, las y los magistrados del Tribunal Electoral y las y los magistrados del Tribunal de Disciplina se elegirán a nivel nacional en las elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los tres Poderes de la Unión. La iniciativa de reforma estipula que el Ejecutivo propondrá hasta 10 candidaturas, el Legis-

PASA A LA 3...

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 13 de Febrero de 2024. Publicación diaria digital Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Martes 13 de Febrero de 2024

...VIENE DE LA 2 lativo hasta cinco candidaturas por cada cámara (Diputados y Senadores), por mayoría calificada, y el Judicial hasta 10 candidaturas, a través del pleno de la SCJN, por mayoría de seis votos. En el caso de las y los mil 633 magistrados de circuito y jueces de distrito, se elegirán en cada uno de los 32 circuitos judiciales en las elecciones ordinarias, a partir de seis candidaturas paritarias por cargo (dos por cada Poder de la Unión).

www.la-verdad.com.mx

3

Reforma al Poder Judicial... ceso a tiempos de radio y televisión para difundir sus propuestas y podrán participar en foros de debate. Los partidos políticos no podrán realizar proselitismo a favor o en contra de las candidaturas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá las impugnaciones y declarará los resultados, salvo cuando se trate de sus propios integrantes, cuya resolución corresponderá a la SCJN. Reglas específicas: En caso de ausencia definitiva de ministras, ministros, magistradas, magistrados o juezas o jueces, el Senado de la República designará por mayoría calificada a una persona interina para que ocupe el cargo hasta que se realice la siguiente elección ordinaria.

Proceso electoral y resultados de la elección: La propuesta incluye que se cree el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y que una vez conformado sea este el que organice la elección. El Senado de la República verificará que las candidaturas cumplan los requisitos de ley. Las campañas durarán 60 días. No habrá etapa de precampañas. Para las ternas se No se permite el establece: financiamiento público o privado. Las personas El Ejecutivo federal la candidatas tendrán ac- propone para ministros

Alcalde Luján dijo que la reforma plantea que, en aras del equilibrio de poderes, el PJF no se coloque por encima y desaparezca, leyes aprobadas por el Congreso de la SCJN y magistrados del Tribunal de Disciplina; El órgano de administración judicial para magistrados de circuito y jueces de distrito; La SCJN para magistrados electorales. En lo que concierne a la sustitución del CJF, la iniciativa propone integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, que se debe encargar exclusivamente de la vigilancia, del buen actuar de jueces y magistrados, y adicionalmente, lo que se denomina Órgano de Administración Judicial. De esta manera, el tribunal integrado por cinco magistrados electos a nivel nacional por un periodo de seis años, propuestos por los Poderes de la Unión, tendrá la tarea de recibir denuncias de cualquier persona u autoridad e investigar a ministras, ministros, magistradas y magistrados, juezas y jueces, y personal judicial por actos contrarios a la ley, al interés público o a la administración de justicia, incluyendo hechos de corrupción, tráfico de influencias, nepotismo, complicidad o encubrimiento de presuntos delincuentes, o cuan-

do sus resoluciones no se ajusten a los principios de objetividad, imparcialidad, independencia, profesionalismo o excelencia. Sus sanciones incluyen amonestación, multa, suspensión o destitución (excepto ministras y ministros). Asimismo, podrá dar vista al Ministerio Público (MP) en caso de delitos, o solicitar el juicio político ante el Congreso de la Unión. Por otra parte, el Órgano de Administración Judicial, integrado por cinco personas designadas por un periodo de seis años, de los cuales el Poder Ejecutivo nombrará uno; el Senado de la República a otro; y la SCJN a tres, será responsable de las funciones administrativas, de carrera judicial y de control interno, así como de elaborar el presupuesto del Poder Judicial. La reforma propone también cuatro nuevas reglas procesales: Justicia expedita: Se establece un plazo máximo de seis meses para la resolución de asuntos fiscales, y de un año para asuntos penales (en caso de rebasarlos, la

autoridad judicial debe informar al Tribunal de Disciplina Judicial, que podrá investigar y sancionar la demora). Suspensiones: Se prohíbe otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales en amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. Justicia local: Los Poderes Judiciales de las entidades federativas deberán establecer reglas para la elección directa de sus magistrados, y jueces, así como órganos de administración y disciplina independientes. Fideicomisos del Poder Judicial: Una vez que concluyan los juicios pendientes, deberán reintegrarse al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Se respetan los derechos y prestaciones de los trabajadores. La secretaria de Gobernación refrendó que con esta reforma se busca un Poder Judicial que tenga la sensibilidad de conocer las problemáticas que vive la ciudadanía, y también un órgano que pueda ser vigilado como cualquier institución de servicio público.


4

www.la-verdad.com.mx

Martes 13 de Febrero de 2024

Poder Judicial está al servicio de la delincuencia organizada: AMLO nEl presidente reiteró que es el pueblo el que debe decidir quiénes serán magistrados, jueces y ministros, por lo que es necesaria la reforma al Poder Judicial

C

IUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2024.- Al asegurar que es necesaria una reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Poder Judicial está secuestrado por una minoría al servicio de la delincuencia, tanto organizada como de cuello blanco. En la mañanera de este lunes, Obrador destacó la necesidad de que haya una reforma, misma que presentó en el paquete que envió al Congreso el pasado 5 de febrero, que tiene como finalidad que sea el pue-

C

IUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene fecha y lugar para su despedida: 15 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. Este lunes, el presidente confirmó que el grito de Independencia de México será su último acto masivo, el cual servirá para despedirse de los ciudadanos como presidente. “Ese va a ser el acto con el que me voy a despedir pública y políticamente. Después está el acto, vamos a decir protocolario, formal, de la entrega de la banda, que eso creo que es el día primero de octubre en el Congreso”, explicó. Debido a la reforma electoral de 2014, que adelantó la toma de posesión para el presidente de la República a partir de 2024, el sexenio de López Obrador concluirá el 1 de octubre y no el 1 de diciembre. El 15 de septiem-

blo quien elija a magistrados, jueces y ministros. La reforma que estamos promoviendo para el Poder Judicial, es algo muy importante. Se ha ido avanzando bastante en el Poder Legislativo, desde luego en el Ejecutivo, pero el Poder Judicial está tomado, secuestrado, al servicio de una minoría rapaz, está al servicio de la delincuencia llamada organizada y de la delincuencia de cuello blanco”, señaló. Aseguró que solo con la participación de la gente al elegir democráticamente a los integrantes del Poder Judicial, se po-

drá avanzar. “Es algo parecido a lo que nos decían cuando había una especie de enajenación en el Gobierno, de que solo podía resolverse el problema de la inseguridad y la violencia con medidas coercitivas, con mano dura, se ponían enfrente de la televisión para decir ‘no me va temblar la mano’ y ‘el que la hace la paga’”, señaló. “Claro que es complejo y va a llevar tiempo, porque es un problema estructural que tiene que ver con la abogacía, la formación en las universidades de los abogados, que tiene que ver con la moralización de al vida pública, que tiene que ver con el abandonar el afán de lucro, pero hay que comenzar y algo que ayuda mucho es de que no se mantengan los poderes de élite, sino que se vaya purificando la vida pública con la participación de todos, que se termine con el elitismo”, añadió.

Obrador se despedirá de mexicanos

el 15 de septiembre en el Zócalo

nDos semanas después, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregará la banda presidencial a su sucesor bre, será domingo, por lo que el presidente convocará a los mexicanos a conmemorar los 214 años de la Independencia de México. El presidente explicó que para los mexicanos ese día es de gran importancia, tan es así, que se celebra el inicio del proceso de Independencia y no la consumación de ésta. “En mi libro hablo de eso, de cómo los mexicanos celebramos el grito, el inicio de la Independencia, no la consumación y es interesante, celebramos el inicio y no cuando se consuma la independencia, 10 años después”, expuso. Previo al 15 de

septiembre, el presidente tendrá otro acto masivo: los seis años de su triunfo en las elecciones del 1 de julio de 2018. EL RETRATO DE AMLO El presidente compartió que ya le están pintando su retrato como presidente 65 de la historia de México, el cual tendrá como fondo el Zócalo de la Ciudad de México. “Ya lo están haciendo pero no quiero poner nervioso al pintor, pero sí es en el balcón teniendo detrás al Zócalo porque yo ahí me me formé. Así como me formé en las comunidades indígenas, mayas, chontales de Tabasco, también en El Zócalo y desde luego

en la calle, en las comunidades, en los pueblos”, dijo. López Obrador ha asegurado que durante su trayectoria su movimiento ha llenado alrededor de 60 veces el Zócalo de la Ciudad de México. “No podría tomar-

me un una foto, que me hagan un retrato en una oficina, mejor el Zócalo pero yo espero que ya vaya avanzado y sí les puedo asegurar una cosa no voy a salir con el tutupiche”, dijo el presidente en referencia a la infección que tiene en su ojo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que ya está siendo pintado su retrato como titular de la Presidencia de la República


V

HSA. TAB., 12 DE FEBRERO DE 2024.- El gobernador Carlos Manuel Merino Campos inauguró este lunes las Jornadas Pellicerianas 2024, como un encuentro dirigido a promover la integración académica, cultural y social, al mismo tiempo realzar, revivir y homenajear a Carlos Pellicer Cámara, ‘un grande entre los grandes de la poesía tabasqueña y latinoamericana’. En compañía del embajador del Reino de Marruecos en México, Abderrahman Leibek, y de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, el mandatario subrayó que en tiempos de transformación, la poesía adquiere un significado aún más profundo, porque nos recuerda la importancia de la empatía y la compasión en un mundo que a menudo parece haber olvidado estas virtudes. Estas jornadas, que reunirán a poetas de México, Chile, Francia, España, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Bolivia y Honduras, en conferencias, talleres, mesas de lectura, exposiciones plásticas y presentaciones de libros, ‘nos invitan a detenernos a observar el mundo que nos rodea con ojos nuevos, a encontrar esperanzas en lugares inesperados, y a celebrar la magia de la vida en todas formas’. Merino Campos dijo que el encuentro poético, a celebrarse del 12 al 16 de febrero para conmemorar los 100 años de la publicación del libro “Piedra de Sacrificios: Poema Iberoamericano”, autoría de Carlos Pellicer, contiene todos los elementos de eso que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha definido como la Revolución de las Conciencias. Remarcó que el primer gobierno de la Cuarta Transformación en Tabasco dio un nuevo rumbo para resaltar la ri-

Martes 13 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

5

Inaugura Carlos Merino

“Jornadas Pellicerianas 2024” n‘Leer las obras del maestro Pellicer es leer el mensaje de humanismo con el que un gobernante debe de conducirse’, afirma el gobernador nPoetas de México, Chile, Francia, España, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Bolivia y Honduras, encabezarán más de 30 actividades, del 12 al 16 de febrero queza cultural heredada, homenajeando la palabra del hombre a través de sus letras y profundizando su pensamiento describió la belleza humana, cultural y natural de Tabasco. Ante la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el secretario de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa y el escritor chileno Benjamín Labatut, que este año es distinguido como Recipiente de la Edición Literaria ‘Poeta de América: Carlos Pellicer Cámara’, el jefe del Ejecutivo enfatizó que nuestro ‘Poeta Eterno’ dejó una huella indeleble en la literatura mexicana y en la política tabasqueña, que ha sido motivo de inspiración de generaciones de escritores y políticos. ‘Leer las obras del maestro Pellicer es leer el mensaje de humanismo con el que un gobernante debe de conducirse, y al mismo tiempo induce al lector a ser respetuoso con su entorno’, acentuó. Además dijo que esta fiesta de las artes también constituye una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la poesía en nuestras vidas y en la sociedad en general.La poesía –estableció– el medio a través del cual podemos explorar nuestra humanidad compartida y encontrar consuelo, inspiración y entendimiento en un mundo a menudo caótico y desconcertante. DIVERSIDAD DE

VOCES Frente al poeta y escritor mexicano Jordi Soler, Recipiente de la Edición Literaria ‘Poeta de América: Carlos Pellicer Cámara’ 2021, Carlos Merino mencionó que en la edición 2024 de las jornadas, poetas ampliamente reconocidos compartirán sus obras y visiones, estando seguro de que sus palabras llevarán a vivir momentos inolvidables. Durante los próximos días, recalcó, el público tendrá la oportunidad de sumergirse en el mundo de la poesía, y a la vez de compartir sus propias experiencias, explorar nuevas ideas y celebrar la diversidad de voces que enriquecen el panorama poético. A su vez, Ramiro Chávez resaltó el trabajo literario de quien este año será galardonado con la máxima distinción de las “Jornadas Pellicerianas”, el poeta chileno Benjamín Labatut, cuyo nombre se unirá al de Jordi Soler, Beatriz Espejo y Luis García Montero, como los

Recipientes del Premio “Poeta América: Carlos Pellicer Cámara”. El secretario de Cultura, Ramiro Chávez, destacó que estos nombres ‘estarán por siempre relacionados con un tabasqueño universal, que fue el más visionario de nuestros poetas, que hizo de la solidaridad un estilo de vida y de la congruencia el hilo conductor de su quehacer creativo’. El fervor democrático de Pellicer, abundó, ‘lo llevó siempre a defender las causas más nobles, los derechos de los indígenas, la inequidad ante géneros, al tiempo que criticaba arduamente los atropellos del fascismo, a la voracidad de las oligarquías y a los ánimos imperialistas por encima de la autodeterminación de los pueblos’. El funcionario estatal recordó que el gran “Poeta de América” reprobó en 1873 con puntual indignación el golpe militar que derrocara al gobierno democrático de Salvador Allende, ‘asegurando que

dicho suceso lo dejaba lleno de impotencia e ira física, aventurando, además, que los días trágicos que el poeta Pablo Neruda había vivido, eran los más tremendos que haya sufrido hombre superior alguno’. Carlos Pellicer, añadió, ‘desarrolló una conciencia ecológica que lo llevó a reclamarle al trópico por darle las manos llenas de color, por reflejar en su interior eternamente a la luz del sol y reimaginarse constantemente como un gran árbol tropical, con nudos de sangre maya, que en su cabeza tuvo pájaros y sobre sus piernas un jaguar’. Benjamín Labatut compartió su emoción por la distinción, la cual, refirió, es una de las primeras que recibe en este tipo. ‘Es un gran honor también estar asociado al alguien de renombre como Carlos Pellicer’, cuya obra excede los límites de la literatura, puntualizó.


6

www.la-verdad.com.mx

Martes 13 de Febrero de 2024

OPINION

POR DIÓGENES

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1

.-Byurda campaña de los opositores a López Obrador, ahora contra Claudia Sheinbaum 2.-La elección del próximo 2 de junio “es un referéndum, un plebiscito” entre dos proyectos 3.-Codehutab advierte sobre un escenario complejo en materia de seguridad en el estado PRIMERO FUE CONTRA ANDRÉS MANUEL López Obrador a quien trataron de vincular al crimen organizado, finalmente supuestos “documentos de la Fiscalía” de Estados Unidos, terminaron en una vacilada. Ahora desde el anonimato de las redes de internet, van contra Claudia Sheinbaum. El líder nacional de morena, Mario Delgado, acusó que existe una campaña negra contra Claudia y en la

Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. El diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Jesús Selván García, pidió que las autoridades correspondientes revisen la situación de los bares y los motivos por los que dejan entrar a personas armadas. Esto, luego del enfrentamiento a balazos en un bar de la zona de Tabasco 2000 de Villahermosa que dejó tres personas muertas la madrugada del domingo. “Eso obliga a que todo ese tipo de establecimientos tengan un mayor control en el acceso”, dijo Selván García. Expresó que “no se ha hecho” la labor que corresponde a las autoridades, entre ellas los ayuntamientos, de exigir

que la oposición invertiría hasta un millón de dólares semanales. Subrayó que la guerra sucia se orquesta desde al menos 50 países y está directamente enfocada en atacar a la aspirante a la Presidencia y al presidente Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que existen más de 308 mil cuentas que tienen un perfil en contra del partido, de las cuales 161 mil (52.29 por ciento) son falsas. EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador consideró que la elección del próximo 2 de junio “es un referéndum, un plebiscito” en el que la ciudadanía elegirá entre dos proyectos de nación. Desde Palacio Nacional, el mandatario federal expuso que ha enviado varias iniciativas de reforma a la Constitución al Congreso de la

Unión y que su aprobación dependerá en gran parte de lo que la gente decida en el próximo proceso electoral. Desde la perspectiva del mandatario, la ciudadanía elegirá: “¿Quieres que continúe la transformación o quieres que regresen los de antes, los corruptos? LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL CONGRESO RECHAZÓ las solicitudes de ampliación presupuestal de los municipios de Jalpa de Méndez y Jalapa para el ejercicio 2024. El presidente de la comisión, Jesús Selván dijo que los ayuntamientos justificaron sus peticiones en que necesitan recursos para pagar laudos laborales. La ley no admite dar más recursos para esa clase de rubros, sin embargo, los alcaldes buscan “ganar tiempo”, por lo que pro-

bablemente esas deudas pasarán a las siguientes administraciones. El legislador hizo un llamado a que atiendan esos problemas ahora. EL COORDINADOR JURÍDICO DEL Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), Efraín Rodríguez León, destacó un escenario complejo en materia de seguridad en el estado, marcado por la desconfianza en las autoridades estatales. Los resultados de un estudio realizado por la consultora Integralia, sitúan a Tabasco en riesgo “alto” de injerencia de la delincuencia organizada en las elecciones. Al ser cuestionado sobre las medidas que deben tomar las autoridades encargadas de la seguridad del estado, Rodríguez León señaló la paradoja de solicitar seguridad a

un gobierno que, según él, ha demostrado no tener la capacidad para garantizarla. Dije que muchos casos de inseguridad están relacionados con acciones de los propios gobiernos. DESDE EL TAPANCO LA DIRECTORA DE LA POLICÍA ESTATAL de Caminos (PEC), Julissa Riveroll Ochoa, anunció que aplicarán la misma estrategia vial del año pasado para la edición 2024 de la Feria Tabasco. La funcionaria explicó que ya han sostenido reuniones con el Comité Organizador de la máxima fiesta de los tabasqueños para establecer maniobras que permitan una mejor fluidez hacia el recinto ferial. Asimismo, Riveroll Ochoa apuntó que coordinarán con Movilidad la bahía del transporte público para que sea igual que en 2023. Otra cosa es el desorden de conductores, sobre todo taxistas, que provocan un caos en la capital tabasqueña.

Mayor control en los

bares pide Morena

nJesús Selván García demanda a las autoridades correspondientes, revisen la situación de los bares y los motivos por los que dejan entrar a personas armadas y supervisar que ese tipo veces se agudiza, a vede antros no permitan el ces se paraliza, y yo creo ingreso de personas ar- que vivimos un momento de agudeza en esto”. madas. “Se han relajado Manifestó que hay muchos aspectos en los varias acciones y eso ha cuales se han relajado permitido que se genelas medidas de seguri- ren estos temas”, agregó dad en Tabasco y eso ha el diputado morenista en provocado que haya pe- entrevista a las afueras riodos en los que crece la del Congreso del Estado. Confió en que los violencia. reforzados Recordó que la operativos violencia en la entidad se con elementos de corpohizo más notable desde raciones federales darán el 2007, cuando inició el resultados para reducir gobierno del priísta An- la inseguridad en la entidrés Granier Melo, y “a dad.

Jesús Selván García, diputado de Morena. (Foto: Tomás Rivas)


Martes 13 de Febrero de 2024

V

HSA. TAB., 12 DE FEBRERO DE 2024.- “Creemos firmemente que todas las personas, independientemente de sus capacidades, merecen las mismas oportunidades y el mismo acceso a los recursos, para que puedan vivir en armonía y a su vez, contribuyan al progreso de nuestro estado”, afirmó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos. En la ceremonia de entrega de Equipos de Comunicación Aumentativa y Alternativa para Personas con Discapacidad, subrayó que la Cuarta Transformación promueve la inclusión y el respeto a la diversidad, porque son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más humana y pacífica. “Nos encontramos dando un paso más hacia la inclusión y el bienestar de la sociedad, ya que la comunicación es un derecho humano fundamental, que nos permite expresar nuestras ideas, compartir experiencias y conectarnos con los demás”, aseguró en compañía de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino. En el Centro de Desarrollo de Habilidades para la Vida de Adolescentes y Adultos, el mandatario resaltó que los equipos entregados son el puente que conecta a las personas con discapacidad con el mundo que les rodea, permitiéndoles expresarse, interactuar y participar plenamente en la sociedad. Tras agradecer a su esposa el acompañamiento, dedicación y empatía con la ciudadanía, con quienes más lo necesitan y quienes tienen alguna carencia, puntualizó que la entrega de los equipos de comunicación no es un acto de generosidad, sino un compromiso con la justicia social, con la equidad y la construcción de un Tabasco más equitativo e

www.la-verdad.com.mx

7

Desde DIF sembramos semillas de esperanza para quienes más

lo necesitan: Carlos Merino

nEl mandatario entregó equipos de comunicación aumentativa y alternativa para personas con discapacidad en el Centro de Desarrollo de Habilidades para la Vida nLa Presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, resaltó que en razón de ser del organismo, reside el compromiso de promover la inclusión, el bienestar y la dignidad de todos inclusivo. “Estamos aquí reunidos con el propósito claro, decidido y noble, haciendo entrega de los equipos, derivado de la lucha constante que llevamos a cabo en beneficio de la inclusión e igualdad, porque para algunas personas las barreras de la comunicación pueden ser un obstáculo para la plena participación de la sociedad”, recalcó. Junto a la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández, el Ejecutivo estatal acentuó que los equipos son símbolo de un futuro en el que la diversidad es celebrada, en el que las barreras son derribadas, donde todos y cada uno de nosotros podemos alcanzar su máximo potencial. Aprovechó la oportunidad para agradecer a todas las personas e instituciones que han hecho posible este logro, así como a quienes son el eslabón de la gran cadena que forma la familia DIF Tabasco, y por su compromiso con la inclusión y el bienestar de todos. Sabemos que aún queda mucho por hacer, que hay muchos desafíos por delante, pero hoy en este momento, estamos dando un paso adelante, sembrando semillas de esperanza y oportunidad para aquellos quienes más lo ne-

cesitan, expresó. Merino Campos ponderó que hoy se celebra el poder transformador del amor, la solidaridad y la compasión, por lo que invitó a todos a seguir trabajando con pasión y determinación, para construir un Tabasco y un México, en los que cada voz sea escuchada, cada persona sea valorada y todos podamos caminar juntos hacia un futuro más justo y humano.

je hablado, así como los medios para que puedan expresarse, facilitándoles la interacción con su entorno, manifestar sus necesidades y emociones. Resaltó que en la razón de ser del Sistema DIF Tabasco, reside el compromiso inquebrantable de promover la inclusión, el bienestar y la dignidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o mentales. “Es este compromiso donde radica COMPROMISO INQUE- la esencia de su labor y el BRANTABLE CON INmotor que impulsa su inCLUSIÓN Y BIENESTAR cansable trabajo diario”, Al mostrar su alegría por afirmó. regresar al Centro de HaEn presencia de la bilidades, la presidenta titular de la Secretaría de del Sistema DIF Tabas- Educación, Egla Cornelio co, Guadalupe Castro de Landero, dijo saber que la Merino, destacó la impor- atención a personas con tancia del evento, porque discapacidad no es solo permitirá darles voz a una responsabilidad, sino quienes tienen dificulta- también un acto de justides en el uso del lengua- cia y humanidad. Es por

ello, agregó, que es imperativo no solo brindar atención, sino hacerlo de manera especializada y sensible a las necesidades individuales. La maestra Guadalupe Castro reconoció la importancia de invertir tiempo, recursos y esfuerzos en la formación y capacitación del personal, porque entienden que la atención especializada requiere no solo de conocimientos técnicos, sino también de empatía, comprensión y respeto hacia las experiencias únicas de cada individuo. “Es inspirador ver cómo el personal de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad se involucra activamente en programas de capacitación y actua-

PASA A LA 8...


8

www.la-verdad.com.mx

Martes 13 de Febrero de 2024

Desde DIF sembramos semillas... ...VIENE DE LA 7 lización que les permitan adquirir las habilidades y competencias necesarias para ofrecer un servicio de calidad y calidez a las personas con discapacidad y sus familias”, estableció. Junto a la coordinadora general del DIF Tabasco, Celia Bosch Muñoz, señaló que los procesos terapéuticos y la implementación de tecnología innovadora son herramientas poderosas que marcan una diferencia significativa en la vida de las personas con discapacidad, ayudándolas a alcanzar su máximo potencial y mejorar su calidad de vida. Castro de Merino puntualizó que el impacto real de estas intervenciones depende en gran medida del entorno en el que se desenvuelven y el papel fundamental que juegan los padres de familia en este sentido es innegable. Expresó que la estrecha colaboración e involucramiento de

V

HSA. TAB., 12 DE FEBRERO DE 2024.- Padres de las 16 representantes de igual número de municipios, recibieron hoy de manos del Comité Organizador de la Feria Tabasco la constancia de registro de las próximas Embajadoras, como parte de las actividades rumbo a la Máxima Fiesta de los tabasqueños. Hoy se desarrolló la “Reunión Informativa con Padres de las Embajadoras”, en donde se informó el calendario de eventos de Preferia y Feria, las fechas de la capacitación y concentración, así como las tradiciones y la riqueza cultural que representa el festejo. El Presidente del

los padres de familia es esencial para maximizar los beneficios de la atención terapéutica y el uso de equipos tecnológicos, porque son ellos quienes conviven con sus hijos, conocen sus necesidades y fortalezas como nadie más, y son fundamentales para garantizar resultados positivos a largo plazo. Consideró que es importante brindarles el respaldo y la orientación necesaria para que pue-

den desempeñar este papel de manera efectiva, que incluye darles información sobre terapias y tecnologías utilizadas, ofrecerles herramientas y estrategias para integrar estas prácticas en la vida diaria de sus hijas e hijos, y asegurarse que se sientan valorados. “Seguiremos implementando estrategias y acciones, así como ofreciendo servicios especializados para que las y los beneficiarios de cada uno

de nuestros Centros de Atención a la Discapacidad cuenten con las habilidades necesarias para lograr con éxito su inserción social”, enfatizó. El gobernador Carlos Manuel Merino Campos, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Desarrollo de Habilidades para la Vida, donde también le mostraron el funcionamiento de los equipos de comunicación aumentativa y alternativa.

APOYAN A PERSONAS CON NECESIDADES COMPLEJAS DE COMUNICACIÓN Por su parte, la directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Tabasco, Elena Manzanilla Fojaco, explicó que los equipos de comunicación aumentativa y alternativa beneficiarán a personas con necesidades complejas de comunicación de los centros terapéuticos con espectro de autismo y capacidad intelectual y auditiva. “Ellos contarán con su equipo personal de comunicación aumentativa o alternativa, con los que ya empiezan a expresar sus sentimientos, gustos y elecciones, y la felicidad en sus rostros nos dice que vale la pena este camino que hemos empezado”, manifestó. Manzanilla Fojaco dio las gracias al mandatario por la entrega de los equipos, porque coloca a Tabasco como un estado comprometido, que promueve el desarrollo y fortalece la esfera de la comunicación, desde abordajes fundados, en la salud familiar y, por consecuencia, en la salud pública.

Se reúne Comité de Feria

con padres de Embajadoras

nReciben la constancia de registro de cada una de las representantes de los municipios Comité, José Estrada se está llevando al cabo Garrido, agradeció la para desarrollar una Fepresencia de cada uno ria exitosa y cuidando de los padres reunidos los detalles de eventos hoy en conocido hotel de gran tradición como de la ciudad y los invitó a la Imposición de Banque, entre todos, se apo- das, el Desfile de Carros ye a las futuras Embaja- Alegóricos y la Elección doras, quienes tendrán de la Flor Tabasco, entre su primera aparición otros. conjunta en el tradicional En presencia de evento de Presentación Noris Narváez Córdova, a Medios. Directora General de la Asimismo, detalló Secretaría Ejecutiva del la gran organización que Voluntariado del DIF Ta-

basco, también se detaRECIBEN CONSTANCIAS DE llaron actividades como el Desfile de Modas. REGISTRO La Secretaria del Comité Organizador, Cada uno de los padres Laura Castillo Cabal, que asistieron a la reuasí como las vocales nión, recibieron la consVianey Pérez López y tancia respectiva de reBelinda Arceo Giorgana, gistro de las futuras Emresolvieron dudas de los bajadoras. asistentes y explicaron A la reunión tamque habrá comunicación bién asistió Raúl Torres permanente con todos a Fócil, Tesorero del Colo largo del evento. mité de Feria Tabasco 2024.


Martes 13 de Febrero de 2024

V

HSA. TAB., 12 DE FEBRERO DE 2024.- Tabasco continúa consolidando su economía a través de inversiones nacionales y extranjeras que siguen apostando a su potencial productivo, remarcó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, tras confirmar que el Grupo Holcim de México destinará más de 55 millones de dólares para construir una nueva molienda en su planta de cemento ubicada en el municipio de Macuspana. En reunión efectuada vía zoom con el director general de la empresa de origen suizo, Jaime Hill Tinoco, en la que estuvo acompañado del titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), José Friedrich García Mallitz, el mandatario estatal destacó el interés de esta firma –líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción– para seguir fortaleciendo su presencia en Tabasco y continuar trabajando de la mano con el gobierno en la meta de cimentar un futuro más sostenible y resiliente. Jaime Hill informó que esta expansión incrementará la capacidad de producción de cemento de la planta de Holcim a 1.5 millones toneladas por año, y está alineada a su compromiso de impulsar el desarrollo económico y sostenible en la región sureste de México. La nueva planta generará 800 empleos directos durante su construcción y aumentará la plantilla laboral de la planta a más de 300 empleos directos, una vez que entre en operación a partir de inicio de 2025. El directivo explicó al jefe del Ejecutivo tabasqueño que las nuevas instalaciones serán de las más modernas y eficientes del país, destacando por su alto grado de auto-

www.la-verdad.com.mx

9

Con inversión de 55 mdd, apuesta Holcim a potencial productivo de Tabasco: Merino nConfirma grupo cementero construcción de nueva planta de molienda en su centro de operaciones de Macuspana, misma que contribuirá a incrementar su producción a 1.5 millones de toneladas por año matización y enfoque en la sostenibilidad. “Esta inversión en Tabasco refleja nuestra firme convicción en el potencial del sureste mexicano y nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región. A través de esta expansión, no sólo aumentaremos nuestra capacidad para abastecer a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, sino que también reforzaremos nuestro rol en la descarbonización de la industria de la construcción”, expuso Hill Tinoco. Recalcó que el innovador proyecto que se impulsa para fortalecer las operaciones de la planta de Macuspana representa un claro ejemplo del compromiso de Holcim México con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar social.

En ese marco, el director general de Holcim México notificó que a través de su filial Geocycle México, el grupo industrial puso en operaciones una nueva trituradora para transformar residuos sólidos urbanos y desechos de biomasa en un recurso

aprovechable para la fabricación del cemento. Esto significa un esfuerzo significativo hacia la descarbonización y la promoción de una economía circular, y al mismo tiempo refuerza el compromiso de la empresa con la gestión sostenible

de residuos. El proyecto incluye una trituradora de última generación con capacidad de producción de 15 toneladas por hora, un ‘showroom’ para demostrar el proceso completo y la expansión del espacio de almacenamiento.

Van cerca de 700 casos

de dengue en Tabasco

nSilvia Roldán Fernández, aclaró que lo que ayuda es que no son casos de dengue grave y no han ameritado hospitalización, ya que “prácticamente no tenemos” Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. La titular de la Secretaría de Salud estatal, Silvia Roldán Fernández, reconoció que en lo que va de este año ya hay alrededor de 700 casos de dengue en Tabasco. Manifestó que se trata de una cifra histórica, pues “nunca hemos

tenido tanto dengue” en la entidad. Aclaró que lo que ayuda es que no son casos de dengue grave y no han ameritado hospitalización, ya que “prácticamente no tenemos”. Comparó que es casi la misma cantidad de contagios que se tuvo durante todo el 2023. La funcionaria estatal dijo que “llama la

atención” el elevado número de casos, pues en lps primeros dos meses del año anterior hubo muchos menos. “Desde luego que hay dengue y está muy ligado el dengue con el tema de las infecciones respiratorias, con covid” y otros virus, remarcó Roldán Fernández. Insistió en su llamado a la población para

que mantenga limpias sus viviendas y se eviten los criaderos de mosquitos transmisores. En otro tema, dijo que en cada temporada invernal van a haber casos de covid-19, aunque ahora en la entidad no ha repuntado mucho. Puntualizó que la vacunación ha ayudado a que no haya casos graves y no hay hospitalizados


10

www.la-verdad.com.mx

Martes 13 de Febrero de 2024

El 2 de junio será “un plebiscito” entre dos proyectos de nación: AMLO

nLa elección será un referéndum para que siga la 4T o regresen los de antes, dice Obrador

C

IUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2024.– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que las elecciones del próximo 2 de junio serán como un referéndum sobre si se quiere que continúe la Cuarta Transformación o no. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador señaló que “esta elección próxima es un referéndum, un plebiscito: ¿Quieres que continúe la transformación o quieres que regresen los de antes, los corruptos? Ahí empieza el debate. ¿Quieres que continúe la transformación? ‘No, no quiero, porque no quiero tener un Presidente como Andrés Manuel, vinculado al narco’. ¿No ven cuántos mensajes se difundieron sobre eso? ¡Millones!”. De acuerdo con el

D

espués de ser “taponeado”, y con 7 sartas de tubería atrapadas en el subsuelo, y con pérdidas de miles de millones de pesos para la empresa de todos los mexicanos, Pemex, ahora el equipo de Perforación será trasladado a la Pera 1001 a donde se encuentra la falla Inversa Geológica. La Perforación de ese Pozo IXACHI-12 estuvo cobijado bajo el Contrato llave en mano número 641001805-2 entre Pemex y la compañía G.S.M. BRONCO con una supuesta intervención que duraría 114 días y con errores y falta de experiencia, duraron 290 días, dejando en ese lapso una presunta estela de corrupción y contubernio con gastos desfasados

Presidente, estas elecciones representan una decisión entre la continuidad de la Cuarta Transformación y un posible retorno a prácticas políticas pasadas marcadas por la corrupción, aunque el mandatario mostró su confianza en el pueblo y su capacidad para tomar decisiones. “Yo le tengo mucha confianza a la gente, al pueblo de México. La verdad es excepcional,

y ahora más porque se está empoderando, no sólo por cuestiones de que está sintiendo que se le toma en cuenta, y ellos deciden, y que son muy contentos, muy felices. Hay algo que los llena de orgullo a los mexicanos, su origen”, expresó. Desde su perspectiva, el pueblo mexicano tiene la responsabilidad y el poder de decidir si desea continuar con las reformas y políticas im-

plementadas durante su mandato.. Aunque en México la atención política se ha enfocado principalmente en la elección presidencial, lo que está en juego en el país abarca la renovación de nueve gubernaturas, el Congreso de la Unión, presidencias municipales, síndicos y regidores, así como al menos mil 098 diputaciones locales. Las elecciones de

OPINION

diputados y diputadas locales, además de la renovación del Congreso de la Unión, tienen una importancia trascendental para el Plan C del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual consiste en tener las mayorías necesarias para impulsar en el último mes de su Gobierno reformas constitucionales. Y es que, a nivel estatal, lograr mayorías en los congresos locales de las 32 entidades federativas es crucial, ya que la modificación de la Constitución requiere el respaldo no sólo del Legislativo federal, sino también de al menos 17 de las legislaturas estatales. El Artículo 135 constitucional establece un proceso mixto que requiere de la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, es decir, del voto de las dos terceras partes de los legisladores y la aprobación de al menos 17 de las 32 legislaturas estatales. Este último requisito coloca el foco directamente en las elecciones locales, ya que la composición de los congresos estatales será clave para el éxito o fracaso del Plan C. FRANCISCO ALFARO RUIZ

TIZÓN PETROLERO FUE UN FRACAZO LA PERFORACION DEL POZO IXACHI-12. de miles de millones de pesos. Se habla también, de la falta de experiencia del personal operativo dirigido por Freiré Diaz Reyes, José Francisco Gatero, Bonifacio Brito, y Héctor Briceño, a quienes se menciona que tienen compañías dentro de la misma compañía G.S.M. De lo anterior, Técnicos Petroleros Mexicanos, ya lo pusieron del conocimiento del presidente de México, así como de la SENER, al considerar que podría estarse afectando el erario público. Se habla, también, que por esas razones PEMEX no quiere pagar los

más de 6 mil millones de pesos que le deben a la Cía de Carlos Slim Helu, G S.M.-BRONCO debido a que los criterios aplicados, en todos los Pozos que han intervenido se salen fuera de los procedimientos operativos, que su personal de Diseño no analiza y solo se dedican a recibir órdenes del personal operativo de Pemex encabezado por Jorge García Bosterman, y como muestra queda para la historia de la Perforación en México el POZO IXACHI-12, con 7 sartas de tubería atrapadas, con 7 barreras sin que hayan tenido

el criterio de suspender la operación desde el segundo atrapamiento al no existir las condiciones para seguir perforando. A este caso se suma otra falta de experiencia y conocimientos de la Cía. G.S.M. ahora en el pozo QUESQUI-6 donde se introdujo la T.R. con el fin de cubrir la zona de presiones anormales llegando a la profundidad de 6500 metros pero no pudieron comentar debido a que fallaron los Coples Flotadores que sirven a la cimentación del pozo, por no ser compatible, de ahí que tuvieron que sacar la sarta de tubería

con el fin de instalar los coples flotadores compatibles erogando otro gasto a Pemex de 7 días de operación derivado a la inexperiencia de los colombianos que dirigen estas operaciones y que inexplicablemente, nadie hace renunciar. A esto se suma, que al pozo QUESQUI-416 le están realizando inyección de agua al pozo un total de 310 mil 630 metros cúbicos hasta el 9 de febrero. Lo peligroso es, que la Cía. G.S.M. esta inyectándoselo a la Zina productiva, poniendo en peligro al yacimiento. En fin


Martes 13 de Febrero de 2024

C

IUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2024.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados alista la dictaminación exprés de reformas para blindar jurídicamente los proyectos de su interés y que hoy están en estudio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Concretamente, la iniciativa empujada por el partido Morena y sus aliados busca impedir que normas impugnadas vía acción de inconstitucionalidad o controversia constitucional ante la SCJN y que no alcancen ocho de los once votos de los ministros puedan “revivir”, volver a analizarse vía amparos y ser declaradas inconstitucionales. Ese fue precisamente el escenario que recién enfrentó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica –promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador– que en 2023 no alcanzó los ocho votos de los ministros de la SCJN y no pudo ser declarada inconstitucional. Pero el 31 de enero la situación cambió, ya que las reformas, que habían sido combatidas por la vía de amparo, llegaron otra vez a la Corte, ahora a su Segunda Sala. Ésta confirmó la orden de un juez que declaró inconstitucionales los cambios, con los que en esencia el presidente buscó –vía una reforma secundaria pues no consiguió que se aprobaran reformas constitucionales en la materia– dar preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y reducir la participación privada en la materia. Actualmente, la SCJN tiene en su mesa el análisis de diversos recursos promovidos por legisladores de oposición contra reformas de interés presidencial. Entre muchas otras, las reformas que

www.la-verdad.com.mx

11

Morena y aliados van por “blindaje” a sus reformas cuando lleguen a la SCJN nSe trata de impedir que la Corte tome decisión sobre diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición contra reformas del presidente Obrador ordenaron crear fideicomisos que financien las megaobras como el Tren Maya, Tren Transísmico, el AIFA. Sin embargo su análisis en la SCJN comenzó con las reglas hoy vigentes y si se logran los cambios propuestos entonces podría limitarse las facultades de la Corte. ¿QUÉ DICE LA INICIATIVA BLINDAJE? En la exposición de motivos de su propuesta, Robledo Ruiz explica que hay un vacío, pues ese artículo constitucional y su ley reglamentaria prevén que las sentencias que propongan la invalidez de normas tendrán efectos generales cuando se aprueben por una mayoría calificada de los ministros de la SCJN. Pero -abunda- “es omisa respecto a su consecuencia inmediata con relación a las normas impugnadas cuando no se alcanza la votación calificada” de modo que se puede entender que las normas no invalidadas continúan vigentes y eso no puede quedar abierto a que se resuelva vía amparo, sino que debe prevalecer como última palabra la resolución de la SCJN sea para declarar la constitucionalidad o inconstitucionalidad una ley y eso no puede ser modificado por un juez. “Permitir que un tribunal inferior a la SCJN haga caso omiso de sus sentencias, o interprete esas sentencias en su conjunto o alguna de sus consideraciones para justificar una declaratoria de inconstitucionalidad no asumida por la propia Suprema Corte, implica un desdén de la estructu-

Morena y partidos aliados en la Cámara buscarán cambiar la Ley Reglamentaria del Artículo 105 de la Constitución ra y competencias de los tribunales judiciales federales, de su jerarquía y diseñados funcionales. Permitir eso “significa una violación del principio de supremacía constitucional y jurisdiccional de la SCJN respecto de los tribunales inferiores”, de acuerdo al proponente. Además, el legislador expone como una problemática el hecho de que si bien una sentencia tiene como partes vertebrales sus considerandos y sus puntos resolutivos, si una norma es considerada inconstitucional, en los hechos, los considerandos, aunque no tengan el voto aprobatorio de 8 votos, subsisten y son retomados. Es decir, “no se establece en la ley con claridad cuáles son los efectos de las consideraciones de las sentencias que no alcanzaron la mayoría calificada que se ha indicado”. Esa omisión de la Ley Reglamentaria del

Artículo 105 de la Constitución “puede dar pauta, como ya ha ocurrido, para que esas consideraciones se entiendan incorrectamente como un criterio orientador para resolver juicios de amparo promovidos contra actos o normas que ya fueron impugnados en controversia constitucional o acción de inconstitucionalidad y no alcanzaron la mayoría calificada de 8 votos”. Por tanto, su iniciativa contempla tres elementos: establecer que las resoluciones de la SCJN para declarar la validez o invalidez de normas impugnadas deberán contar con 8 votos, que estas resoluciones son definitivas y no puede un amparo reabrir los asuntos. De acuerdo a la redacción propuesta en las controversias que no se alcance la votación mencionada “el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarará desestimadas dichas

controversias y consecuentemente la validez de las normas impugnadas, contra las que no procederá juicio o recurso alguno”. También se propone establecer que “las autoridades jurisdiccionales no podrán invocar las razones justificativas de sentencias no aprobadas para invalidar, anular o desaplicar actos o normas generales, ni para admitir demandas de amparo, juicio o recurso alguno”. En el artículo 72 se propone una redacción acorde y plasmar que “las resoluciones de la SCJN sólo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, si fueren aprobadas por cuando menos ocho votos. Si no se aprobaran por la mayoría indicada, el Tribunal Pleno desestimará la acción ejercitada, declarará la validez de las normas impugnadas, contra las que no procederá juicio o recurso alguno y ordenará el archivo del asunto”.


12

www.la-verdad.com.mx

Martes 13 de Febrero de 2024

Aprueban 7 alcaldes, según encuesta de Foro Ciudadano nLos primeros tres lugares, pertenecen al partido Morena

V

Joel Arias

ILLAHERMOSA, TABASCO 12 DE FEBRERO 2024. El Foro Ciudadano 27 Mx y su presidente Felipe López Ortega, dio a conocer la encuesta de opinión sobre la evaluación de los presidentes municipales en la entidad tabasqueña, donde en esta ocasión fueron aprobados siete, y en los primeros tres lugares, pertenecen al partido Morena. El presidente del Foro Ciudadano, Felipe López Ortega, indicó que en esta ocasión los municipios aprobados fueron siete cuando habitual-

VOCES Lic. KITZE GONZALEZ NAVA Maestra en Administración Privada. Doctora en Derecho.

L

a migración se ha convertido uno de los fenómenos sociales más difícil de resolver en los últimos años; dentro de estas grandes masas humanas que se trasladan de un país a otro buscando mejores condiciones de vida, existe un grupo especial, que es el de los niños, que por su vulnerabilidad han requerido mayor atención. Según la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en ingles), en el año 2023 detuvieron más de 155.000 niños migrantes en la frontera. Para enfrentar este problema, los tratados internacionales han establecidos nuevas leyes para que los

Felipe López Ortega, presidente del Foro Ciudadano 27 Mx. (Foto: Jorge Hernández) mente son alrededor de 5 Macuspana, Julio Gutiélos alcaldes aprobados. rrez Bocanegra con el A continuación, López 82.6 de aprobación de la Ortega dio a conocer los ciudadanía de ese muniprimeros tres lugares: En cipio, en segundo lugar, primer lugar, aparece el se encuentra, Oscar Fepresidente municipal de rre Ábalos 70.4 por cien-

to, en tercer lugar, se encuentra José Bernat Rodríguez con el 65.5 por ciento. Los 10 municipios que no alcanzaron una calificación aprobatoria, fueron: Tenosique Comalcalco, Nacajuca, Cunduacán, Jonuta, Jalpa de Méndez, Centro, Cárdenas, Balancán, Jalapa. López Ortega, dijo que desafortunadamente los municipios de Cárdenas, Balancán y Jonuta, fueron los peores calificados por parte de la ciudadanía de cada entidad El Foro Ciudadano 27 Mx, expuso que en cada encuesta puede

cambiar y que en la próxima edición de 7 podrían aparecer más de 7 los aprobados. Felipe López, refirió que es muy importante mencionar, que por primera vez el municipio de Centro sale del último lugar de los reprobados, aunque desafortunadamente no le alcanzó en esta ocasión para aparecer dentro del grupo de los aprobados. Para finalizar, el Foro Ciudadano 27 Mx, dejaron bien en claro, que ellos no trabajan para ninguna alcaldía y que simplemente las encuestas que se realizan, es con el único objetivo, de saber las necesidades que cada municipio requiere para que los ayuntamientos tomen en consideración los componentes donde están peor evaluados, y así identificar las deficiencias y aplicarlo para que en la próxima encuesta salgan mejor evaluados.

LA NIÑEZ MIGRANTE Y SUS DERECHOS estados garanticen sus derechos físicos. mentales y sociales y para que desarrollen entornos que se adapten a sus necesidades, para protegerlos; tomando siempre en cuenta el principio de interés superior que es obtener el bienestar del menor. Asimismo, en estos tratados, se establece que no basta con evitar que se cometan violaciones directamente a sus derechos humanos, sino se debe garantizar el acceso a la justicia cuando sus derechos humanos sean violentados. En México, en la Constitución Mexicana, varios artículos protegen a esta migración; por ejemplo el artículo primero establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos por el estado y por los

tratados internacionales de los que México forme parte; el artículo 39 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece que niñas, niños y adolescentes no deben ser sujetos de discriminación alguna ni de limitación o restricción, en razón de su origen étnico, nacional o social. El artículo diecisiete contiene las garantías del debido proceso y acceso a la justifica, aplicables a todas las personas del territorio mexicano, sin importar su condición migratoria. También los protege el artículo 89 que establece que el interés superior de la niñez será una consideración. En la Ley de Migración y la de refugiados, se encuentran ar-

tículos que protegen a esta niñez. En Tabasco particularmente, existe una migración transitoria que ha llegado a convertirse en destino final de grupos centroamericanos; para asegurar la protección de los niños que viajan con ellos, se han desarrollado con gran prontitud y eficacia los Centros de Acogidas, que tienen como finalidad proporcionar un estancia transitoria, donde los menores migrantes tienen un ambiente sicológico adecuado, para disminuir el impacto emocional de adaptarse a una nuevo país y a una nueva cultura, mientras se establecen definitivamente; esto incluye, facilitar acceso a los servicios de atención médica y la educación; además, se les protege para que no sean expuestos a

riesgos de explotación, trabajo infantil o abusos De este modo, el estado cumple con lo ordenado en el artículo 94, para la protección de sus derechos. La concientización a los ciudadanos sobre el tema, es de gran ayuda para apoyar a los infantes que está pasando por circunstancias migrantes. Informarnos sobre los problemas que enfrentan y compartir esta información con nuestras familias y amigos, logra una mayor conciencia sobre esta situación. Participar en iniciativas de defensa para promover políticas que protejan los derechos de los niños migrantes y promover la tolerancia para combatir la discriminación es algo que todos debemos hacer.


Martes 13 de Febrero de 2024

C

IUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2024.- En una revelación que sacude los cimientos de la política mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su último libro titulado “¡Gracias!”, expone detalladamente casos de influyentismo que implican a figuras notables del ámbito político y social de México. Uno de los episodios más destacados relata cómo María Amparo Casar, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), y el escritor Héctor Aguilar Camín, intentaron modificar un acta de defunción para beneficiarse de un seguro de vida y pensiones tras el suicidio de Carlos Fernando Márquez Padilla García, esposo de Casar, quien se arrojó desde un edificio de Petróleos

www.la-verdad.com.mx

AMLO revela triquiñuela de Casar para tener pensión vitalicia de Pemex Mexicanos (Pemex) en 2004. “Como es de rigor, el perito en materia criminalística de campo dio fe de los hechos exponiendo en el acta que ‘el occiso realizó maniobra de tipo suicida para privarse de la vida’”, cuenta en su libro López Obrador. Sin embargo, tras el suceso, María Amparo Casar junto con el escritor Héctor Aguilar Camín, se vieron con el entonces procurador del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, para pedirle que cambiaran el acta “modificando lo del suicidio por accidente, pues de esa manera podía cobrar el seguro y recibir de Pemex una pensión vitalicia y ayuda para la

educación de sus hijos hasta que cumplieran 25 años”. En un principio no les funcionó, pues cuando Bátiz le contó sobre esa petición a López Obrador, el entonces jefe de gobierno no

aceptó. No obstante, “el influyentismo se impuso” y aunque no tenían derecho, Pemex le pagó a María Amparo Casar un seguro de vida por 17 millones 600 mil pesos y pensión vitalicia por

Anuncian marcha por la Democracia nEl Frente Cívico Nacional informa que será el próximo domingo 18 de febrero

V

Redacción

ILLAHERMOSA, TABASCO. 12 DE FEBRERO DE 2024.- Anuncia Frente Cívico Nacional, Capítulo Tabasco, marcha denominada: “Defendamos nuestra democracia”, que

V

Redacción

ILLAHERMOSA, TABASCO. 12 DE FEBRERO DE 2024-. Presentará diputada local del partido Movimiento Regeneración Nacional iniciativa para prevenir la discriminación de madres lactantes en la vía pública. La diputada morenista, Diana Laura Rodríguez Morales, adelantó que en la próxima sesión ordinaria presentará una dicha al considerar discriminatorio prohibir, negar,

13

se hará a nivel país y que se va a replicar en Tabasco. Alberto Naranjo Cobián integrante del Frente Cívico, informó que la marcha, que tiene como objetivo es que la democracia en México persista, que se puedan

elegir autoridades libres y seguras, pues ven que Morena y el Presidente, hace campaña desde la mañanera todos los días, e invitó a los ciudadanos a sumarse para que puedan ser protegidos por la ciudadanía “Los militantes de

partidos pueden manifestarse como ciudadanos, sin pancartas de sus partidos”, y dijo que posiblemente Xochitl Gálvez y Lorena Beauregard marchen. Por parte, Antonio Lope Báez, dijo que la marcha será el domingo

viudez por 125 mil pesos mensuales, aún cuando su esposo había trabajado sólo cuatro meses, contrario al requisito de tener una antigüedad de al menos dos años para otorgar esas prestaciones. 18 de febrero, a las 9.30 de la mañana, partirán de 27 de febrero, esquina con Paseo Tabasco, rumbo a Plaza de Armas, y se está organizando a nivel internacional. Asimismo, Lope Báez dijo que a nivel nacional el orador será Lorenzo Córdova, mientras que en lo local, se dará a conocer en los próximos días y exhortó a asistir pues participarán en París, Chicago e Illinois.

Presentará Morena iniciativa para prevenir discriminación de madres lactantes en vía pública

limitar o restringir el acto de amamantar en espacios públicos. La legisladora, recordó que un caso reciente de discriminación, ocurrió aquí en el estado donde una mujer fue retirada del lugar por elementos de seguridad por

amamantar a su bebé; los custodios argumentaron que no se permitía este tipo de lactancia en la vía pública. Rodríguez Morales, explicó que la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación es clara. “Las mujeres

tienen derecho a amamantar a sus hijos e hijas en lugares públicos y se considera discriminatorio prohibir, negar, limitar o restringir el acto de lactar en espacios públicos”, expuso. Agregó que a pesar de esto, la lactancia

en lugares públicos sigue siendo un tabú pues no existen espacios públicos dignos para poder lactar de manera segura e higiénica fuera de casa y a la percepción negativa o tabú en torno a las mujeres que dan pecho a sus hijos.


14

www.la-verdad.com.mx

Martes 13 de Febrero de 2024

Comparte Sheinbaum mensaje en

el marco del Día del Amor y la Amistad

C

IUDAD DE MÉXICO, A 12 DE FEBRERO DE 2024.- En un nuevo capítulo de su podcast, Claudia Sheinbaum Pardo, muestra su lado más personal y romántico junto a su esposo Jesús María Tarriba. Dejando que sus seguidores en redes sociales sean parte de su cita especial por el 14 de febrero, Claudia Sheinbaum aprovechó para compartir su mejor consejo del amor. ”Paciencia, comprensión, siempre poner el amor por encima del enojo”, aseguró. Lic. Carlos Pérez Mendoza Director del Diario La Verdad Del Sureste

Desde Culiacán, Sinaloa, Sheinbaum Pardo y María Tarriba compartieron su historia como pareja, la cual comenzó en la Facultad de Ingeniería en su época de estudiantes. Asimismo, con motivo del Día del Amor y la Amistad, mostraron su dinámica como pareja platicando de temas como, los signos zodiacales, su pasión por la música, su comida favorita, y mucho más. Además, aprovecharon para compartir aquellas características que admiran el uno del otro. ”Es una mujer muy intensa, muy interesante, muy empática con la demás gente”, destacó Jesús María Tarriba al comentar lo que más aprecia en Claudia Sheinbaum.

VOCES

Estimado Lic. Carlos, le solicitó atentamente su amable consideración en publicar esta carta abierta en su prestigiado Diario. Por su amable atención. Muchas Gracias. CARTA ABIERTA C. Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos C. Cap. Carlos Manuel Merino Campos Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco Al Pueblo de México

Los internos de los reclusorios merecen una segunda oportunidad. En Tabasco y en todo México deberían de abrir las cárceles, para que los reclusos y las reclusas puedan practicar el PLOGGING haciendo ejercicio, limpiando el Medio Ambiente, las calles, las playas, los ríos y las lagunas. En Tabasco sin saberlo los reclusos en los años 50 practicaban el ahora llamado PLOGGING; cuando el reclusorio de Villahermosa, Tabasco, se encontraba en la avenida Paseo de la Sierra, donde ahora está el edificio de la Secretaria de Finanzas, los reclusos prestaban trabajo comunitario limpiando las calles y así hacían ejercicio también. Ahora, deberían de hacer lo mismo, limpiar las calles, así como también podrían rehabilitar y hasta construir Centros de Salud, Escuelas, Centros Deportivos, Parques, Calles, Banquetas. En Tabasco nació el modelo de “cero ocio” qué implementó el Presidente Bukele, elevándola ahora a gran escala. En 1944 el Ex Gobernador de Tabasco, Noé de la Flor Casanova, a base de educación y trabajo logró la Regeneración de los reclusos, abrió Escuelas y fundo talleres para que los reclusos aprendieran oficios útiles y pudieran ganarse honestamente la vida, al reincorporarse a la sociedad. En 1947, siendo Gobernador, Francisco J. Santa María, creía en la Regeneración de los reclusos, ya que él creía que estos no tenían más recursos que la misericordia divina, ya que la misericordia humana poco o nada se acordaba de ellos. Era preocupación constante de su Gobierno que los delincuentes recibieran educación y se ocuparan de trabajos que hicieran el milagro de cambiarlos moralmente para devolverlos readaptados, como personas de bien y ser útiles a la sociedad, además buscaba que el reo con el producto de su trabajo, pagara la reparación del daño por el delito que cometió y tuviera además un fondo de ahorro cuando obtuviera su libertad. El Gobernador Santa María buscaba siempre el menor sufrimiento posible a quienes confinaban a una Prisión, para que no hubiera espíritu de venganza o de vil represalia contra los reclusos. En ese tiempo los reclusos sembraban frijol, maíz, yuca, camote y todos los productos más comunes en el mercado; les instaló talleres de carpintería, tejidos de hamacas, cinturones, impulsó el cultivo de legumbres y la industrialización del Guano, fabricando abanicos y canastas de todo tipo; antes los reos fabricaban ladrillos de mosaicos y colaboraban en la limpieza de las calles, sin saberlo practicaban el PLOGGING desde antes que este naciera en Estocolmo; con estudios, trabajo y disciplina, Francisco J. Santa María, incorporó nuevamente a los reos a la sociedad y sus familias. El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele de manera inteligente copió el modelo de “Cero Ocio” que ex gobernantes Tabasqueños aplicaban a los reos en los reclusorios desde los años 40 y 50. Los hombres y las mujeres eran una fuerza laboral productiva en beneficio de la sociedad, a los de buen comportamiento y poca peligrosidad, se les daba la oportunidad de poder recibir terapias de rehabilitación, orientación vocacional y formación profesional. Ahora, la Cuarta Transformación tiene la oportunidad de implementar y retomar en los reclusorios el modelo a gran escala qué tenían Ex gobernadores Tabasqueños, deben de aprovechar el potencial de mano de obra qué hay en los reclusorios, en el que se beneficien a los mismos reclusos, se beneficie al medio ambiente y se beneficie a toda la sociedad en general. Irving Colorado Ramón


Martes 13 de Febrero de 2024

V

Joel Arias

ILLAHERMOSA, TABASCO 12 DE FEBRERO 2024. - El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, hizo un llamado a la ciudadanía tabasqueña, para que tengan paciencia para dar a conocer los resultados de las investigaciones relacionadas con la balacera en un bar de Villahermosa que dejó tres muertos. El mandatario expuso que desde las primeras horas del lunes se comenzaron con los trabajos de invesatigación y conocer el movil de la balacera que ocurrio en un antro de Tabasco 2000. Expuso que se esta manejando de forma minuciosa, la cual se están manejando varias líneas por lo que expuso

www.la-verdad.com.mx

Pide Merino paciencia, para esclarecer balacera en el bar nEl mandatario expuso que desde las primeras horas de este lunes se comenzaron con los trabajos de investigación y conocer el móvil sobre lo ocurrido en un antro de Tabasco 2000 que se tiene a varios detenidos pero hasta el momento no se tiene identificado plenamente el que disparó. Detalló que la revisión de los antros si se realiza pero la situación que susctio en ese antro fue una situación que no se habia visto durante su administración, por lo que dijo que lo único que se tiene que hacer esclarecer la situación. Merino Campos, dijo que su gobierno es-

tará realizando las acciones pertinentes para evitar que actos los ocurridos el pasado fin de semana en el antro de Tabasco 2000 no vuelva a ocurrir. Para finalizar, señaló que el operativo Tabasco Seguro sigue realizando sus laboraes por lo que expuso que la mesa de seguridad que se realizó el lunes por la mañana es para seguir reforzando la entidad para bajar la violencia.

Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco. (Foto: Jorge Hernández)

CCYTET: Se fortalece productividad de mujeres científicas en Tabasco nDe 17 investigadoras registradas en el 2000 en el Sistema Estatal de Investigadores (SEI) pasó a 514 en el 2023

V

HSA. TAB., 12 DE FEBRERO DE 2024.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es importante destacar que la productividad de mujeres dedicadas a la investigación y la tecnología ha incrementado significativamente en los últimos 23 años que tiene de fundación el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET). El Sistema Estatal de Investigadores (SEI) pasó de 17 científicas en el año 2000 a 514 en el 2023, lo que representa un crecimiento de 30 veces en la productividad de las investigadoras du-

15

rante el periodo de referencia. Dicho crecimiento se debe al fortalecimiento y a la diversificación de programas y estrategias, así como de políticas públicas que buscan impulsar la equidad de género, lo cual se ve reflejado en el número de mujeres que producen ciencia en la entidad. Incluso, la brecha entre hombres y mujeres dedicados a la investigación se redujo significativamente en los últimos años, toda vez, que de los mil 042 investigadores que tiene el SEI, más del 49 por ciento son mujeres. Es decir, el padrón del SEI pasó de

17 investigadoras en el 2000 a 514 en el 2023; mientras que en el caso de hombres, pasó de 36 a 528 científicos en el mismo periodo de referencia. En cuanto al nivel de estudios, el 64.01% de las mujeres que integran el Sistema Estatal de Investigadores (SEI) tiene estudios de doctorado, el 27.43% maestría, 4.28% son Estudiantes de Posgrado (Doctorado), 2.14% Estudiantes de Posgrado (Maestría), el 1.56% licenciatura, el 0.4% están realizando un posdoctorado y el 0.19% tienen una Especialidad. En relación al área de conocimien-

to en el que se desarrollan las científicas que hay en el estado, el mayor número se concentra en Ciencias Sociales con 145 (28.21%); seguido por Ciencias de la Conducta y la Educación con 64 (12.45%); Ciencias de la Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas con 60 (11.67%) científicas y Medicina y Ciencias de la Salud con 58 (11.28%). Los integrantes del SEI 2023, pertenecen a 68 organismos, entre los que destacan instituciones de educación superior y media superior, centros de investigación, secretarías del gobierno estatal, y diversos

hospitales públicos. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, el CCYTET viene realizando una serie de actividades para visibilizar la actividad no sólo de las científicas sino también de las niñas que les gusta la ciencia. Entre estas actividades se encuentra la publicación de infografías para reconocer la labor de las científicas en la entidad. Además, para este martes 13 a las 6 de la tarde por el Facebook del CCYTET se realizará el Café Científico: “Mujeres que inspiran en la ciencia” que tendrá como invitadas a la Dra. Deneb Eli Magaña Medina, profesora investigadora de la DACEA de la UJAT y a la estudiante de la Lic. de Médico Cirujano de la UJAT, Dialy González Cuellar.


Año XXVII N° 11509

Martes 13 de Febrero de 2024

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Xóchitl Gálvez se inclina ante España: “conmigo no habrá agravios” C

IUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO DE 2024.- Durante su reciente gira por Madrid, Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, hizo un mea culpa por la puesta en pausa de las relaciones entre México y España y tratando de convencer a los empresarios de ese país, se comprometió a “fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre México y España”, en caso de ser electa. En un encuentro con miembros del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, Gálvez delineó una visión de cooperación y beneficio mutuo, alejada de las tensiones actuales que han caracterizado la relación bilateral bajo la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Conmigo no habrá ni pausas, ni agravios. Con respeto y sentido común podemos detonar proyectos de cooperación y beneficio mutuo”, declaró Gálvez, marcando un contraste con la postura del actual gobierno mexicano, que ha visto momentos de fricción con España, especialmente en torno a la exigencia de disculpas del Presidente López Obrador por la “Conquista” y las disputas con la empresa Iberdrola en torno a la generación de energía eléctrica. La precandidata enfatizó que las “mezquindades políticas” no deberían obstaculizar las relaciones entre “naciones hermanas”, refiriéndose a México y España,

y destacó la importancia de la certeza jurídica y el respeto a la legalidad como pilares para reconstruir la confianza bilateral. La discordia reciente entre México y España ha sido motivada solo por mezquindades políticas. Estoy convencida que como naciones hermanas, debemos reconstruir la amistad y confianza entre nuestros pueblos.

XÓCHITL NIEGA A FELIPE CALDERÓN: “LLEGÓ COMO CUALQUIER CIUDADANO” Aunque lo ocultó en sus redes sociales, Gálvez aprovechó su presencia en Madrid para reunirse también con Felipe Calderón, quien vive en España en una especie de autoexilio ante el temor de ser encarcelado luego de la detención de su ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien permanece en una cárcel de Estados Unidos. Durante su estancia, el expresidente Felipe Calderón publicó una foto en compañía de la candidata panista. En su publicación, el también político blanquiazul destacó su relación de “amistad” con Gálvez. Este hecho despertó mucha polémica, pues se acusó de marcar una clara senda política en la coalición opositora, ya que Felipe Calderón fue quien inició la “guerra contra el narcotráfico” que sumergió al país en la violencia, y Gálvez Ruíz podría ir en ese mismo sentido. Ante la polémica, la candidata blanquiazul

se deslindó del comentario de aprecio de Felipe Calderón y aseguró que el expresidente llegó “como cualquier ciudadano” al encuentro que estaba celebrando con otros paisanos. Según la derechista Calderón llegó al lugar del evento la mañana de ese domingo

11 de febrero a registrarse como cualquier ciudadano mexicano para ingresar al encuentro con ella; “se formó, entró, me saludó”.Finalmente, Gálvez Ruíz sostuvo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se va a “enojar” por el encuentro entre los dos políticos

panistas.“Seguramente al presidente AMLO le va a enojar, pero es un mexicano que está viviendo aquí”, agregó la candidata presidencial, debido a la descalificación y señalamientos constantes del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia Felipe Calderón.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.